LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Uno de cada cinco docentes “no da más”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

Es un estudio de la UNC y la UEPC. Son maestros en actividad que padecen agotamiento físico y psíquico. Médicos aseguran que, en esas condiciones, no deberían dar clases. Además, la insatisfacción laboral repercute en el rendimiento académico de los educadores, según una investigación de la Universidad Católica de Córdoba.


Uno de cada cinco docentes (el 20 por ciento) de los más de 55 mil educadores en actividad en la provincia de Córdoba tiene la «cabeza quemada» o, lo que es lo mismo, presenta síntomas del síndrome del burn out (cansancio emocional, despersonalización y falta de realización profesional). Los datos fueron relevados a fines de 2004 en escuelas primarias y secundarias urbanas y urbano-marginales de la capital cordobesa. La hicieron estudiantes universitarios de la Escuela de Trabajo Social de Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para una investigación impulsada por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).

El estudio se basó en encuestas al azar a docentes en sus propios establecimientos y a educadores que se acercaron al centro de salud del gremio de los maestros. La patología, común entre los cirujanos y profesionales expuestos a altos grados de tensión, implica la pérdida de recursos emocionales para enfrentar el trabajo. Es, naturalmente, una manifestación más del malestar docente (ver aparte).

Cansancio emocional. El 21,7 por ciento de los docentes presentó síntomas de cansancio, fatiga, manifestaciones psíquicas y físicas y sensación de no poder dar más de sí. Se detectó el 17,2 por ciento de casos en las escuelas y el 37 por ciento en el centro de salud. En ambos casos, los docentes están en actividad.

Despersonalización. El 27,5 por ciento manifestó actitudes negativas, distantes y cínicas hacia sus alumnos. El 21,5 por ciento, en las escuelas; y el 48,1 por ciento, en el centro de salud.

Falta de realización profesional. El 20,8 por ciento presentó bajo rendimiento y autoestima y sensación marcada de frustración (17,2 por ciento en las escuelas y 33,3 por ciento en el centro de salud). «Se observó especialmente después del décimo año de antigüedad docente y en los maestros que recién comienzan», explicó Carlos De Mori, director del centro de salud. «El afectado no siempre se da cuenta de que padece el síndrome. Gradualmente lo va detectando su entorno. Un docente con esta patología no debería estar frente al aula», subrayó.

Perfil del docente en riesgo. Los docentes que presentan síntomas de burn out son mayoritariamente mujeres, de entre 31 y 50 años con más de 161 alumnos a cargo y con una antigüedad de entre 11 y 15 años.

Quienes padecen cansancio emocional tienen entre cinco y 15 cursos a cargo; aquellos que manifiestan despersonalización y falta de realización profesional, son responsables de dos a cinco cursos. La categoría de la escuela (urbano o urbano-marginal) influye en algunos casos. Es indiferente entre quienes presentan cansancio y despersonalización; aquellos que no se sienten realizados con su trabajo son mayoritariamente docentes de escuelas vulnerables. La relación con otros docentes y con el equipo directivo es vital. En general, los educadores con síntomas de burn out aseguran que este vínculo es bueno. Sin embargo, cuando se estudia al grupo con mala relación, el cansancio emocional o despersonalización sube del 40 por ciento al ciento por ciento.

Sin datos oficiales. Conseguir datos oficiales sobre las causas de las licencias otorgadas a los docentes por enfermedad, las tasas de ausentismo y el número de carpetas psiquiátricas fue, para este diario, una tarea infructuosa. La Dirección de Personal de la Provincia, que depende de la Secretaría General, no proporcionó la información pese a las reiteradas solicitudes.

Una respuesta hasta “Uno de cada cinco docentes “no da más””

  1. interesante el estudio realizado…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: