Por primera vez hay una mujer en el registro de deudores alimentarios
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 1, 2006
Es una diseñadora gráfica, actualmente radicada en España. Debía pasarle a su hija de 9 años $ 300 mensuales, pero incumplió con 11 de los 18 pagos pactados. La nena vive en Rosario, con su papá.
CON PAPA. En los últimos 6 meses, la nena no vio a su mamá. Según la demanda, la mujer tiene alto nivel de vida
Una jueza de Rosario dispuso que una madre sea inscripta en el Registro de Deudores Alimentarios por incumplir con la manutención de su hija, un caso inédito en el país. La mujer —una diseñadora gráfica actualmente radicada en España— había perdido la tenencia de la nena de 9 años y debía aportar 300 pesos mensuales de acuerdo a una resolución de marzo de 2005.
Desde aquella fecha incumplió con 11 de los 18 pagos pactados a pesar de sus viajes periódicos al país, sus veraneos en costosos hoteles de Mar del Plata —donde el costo de la noche alcanzaba el valor de la cuota alimentaria— y la instalación temporaria en un lujoso departamento en Rosario, según consta en la denuncia.
El apoderado legal del padre descarta impedir que la madre tenga contactos con la nena. Aunque la mujer no la ve desde hace seis meses —formó una nueva pareja en España y actualmente cursa un embarazo— «no se pretende castigar doblemente a la menor, sacándole la cuota alimentaria y retirándole el derecho a ver a su mamá», explicó Lionel Dvoretz. En el último semestre sólo hubo un contacto telefónico.
Cristian Mugni y Tamara, ambos rosarinos, iniciaron una relación sentimental en 1994 —no existió unión ante el Registro Civil—, y el 4 de diciembre de 1996 nació Fabrina. En febrero de 2002 se separaron y la historia se tensó cuando en agosto de ese año Tamara se llevó a la nena a España sin notificar al padre. Por eso afronta ahora una demanda penal.
En aquel momento se involucró en el caso el Grupo de Autoayuda de Madres, Padres y Abuelos Alejados de sus Hijos y Nietos (Gapadeshi), una ONG que trabaja con este tipo de casos en Rosario. Los abogados de esa asociación iniciaron actuaciones penales por incumplimiento de contacto doblemente agravado, librándose una orden de captura internacional contra la mujer. Nueve meses más tarde, y luego de viajar dos veces a España, el padre logró encontrar a Fabrina gracias a la ayuda de Gapadeshi.
En enero de 2004 el padre recuperó la guarda y custodia de su hija, regresando la menor al país. El hombre, que tiene un negocio de venta de ropa, solicitó entonces ante un juez la fijación de una cuota alimentaria a cargo de la madre y a favor de la niña planteando el alto poder adquisitivo que exhibía la mujer en sus gastos.
Tamara hizo un primer depósito por una cifra inferior a la establecida y luego comenzó con los incumplimientos, lo que derivó en su inclusión dentro de la lista de deudores alimentarios por orden de la jueza Graciela Carciente. La inscripción en el registro —que entró en vigencia en junio al reglamentarse una ley provincial— establece que los padres que no cumplan con la cuota alimentaria estarán imposibilitados de tramitar créditos, habilitaciones, concesiones o permisos, además de no poder ejercer actividades públicas o transferir bienes. La ley establece que ambas partes deben colaborar de idéntica manera en el sustento de los hijos. En la Justicia se plantearon decenas de pedidos de madres que reclaman a los hombres el pago de la cuota alimentaria. Nunca sucedió lo contrario.
No es cuestión de género»
El presidente del Grupo de Autoayuda de Madres, Padres y Abuelos Alejados de sus Hijos y Nietos (Gapadeshi), Eduardo Macció, celebró ayer la decisión judicial de inscribir a una madre en el registro de deudores alimentarios. «Es un paso adelante porque la cuota alimentaria no es una cuestión de género», dijo. Gapadeshi es un organismo no gubernamental sin fines de lucro. Funciona en Rosario desde 1995 y aspira a lograr «un orden social y jurídico rápido, efectivo y contundente que desaliente situaciones por las que un hijo quede partido por la mitad».
Más denuncias
Los tribunales de todo el país reciben cada vez más denuncias por no pagar la cuota alimentaria. En la Capital creció 19% en 3 años: en 2002 se abrieron 840 causas, mientras que en 2005 se iniciaron 1.003. En tanto, el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Provincia de Buenos Aires se incrementó el 44% en lo que va del año. Dieciséis provincias ya cuentan con estos registros.
This entry was posted on noviembre 1, 2006 a 6:58 pm and is filed under Derechos, SOCIALES, SOCIEDAD. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, o trackback from your own site.
tenencia y cuota alimentaria said
Soy divirciado y padre de dos niñas una 19 años que estuvo viviendo conmigo desde el tercer mes de separacion de hecho en octubre del año 2000 y en octubre del año 2005 se une en pareja y decide con mi autorizacion a vivir con su novio por estar embarazada y de lo cualhoy estoy muy orgulloso de tener un hermoso nieto de ocho meses, con mi hija XOANA BELEN recorrimos todos los ambitos de la justicia de la ciudad de MAR DEL PLATA,para poder retirarle a la madre el cincuenta porciento de la cuota alimentaria de una suma de $280.00 en un sueldo o haber jubilatorio desde el mes de abril del corriente año de $900.00. No lo pudimos lograr a la fecha,y desde el dia 05 de marzo del cooriente año se encuentra viviendo conmigo mi hija de trece años y con problemas de discapacidad mental permanente, recibiendo escolaridad especial, mi hija luego de haber discutido con madre esta la expusa del hoagr materno y me llama por telefono para que la valla a buscar, estando en la puerta del edificio junto a la pareja de la madre con cuatro bolsones de su ropa y los elementos escolares y a partir de ese dia se encuentra viviendo conmigo siendo llevada a los tratamientos neurologicos en el hospital materno infantil de la ciudad de Mar del Plata, hemos recurrido a diferentes abogadas de para solucionar este problema y a la fecha no hay respuestas y siendo que hoy en dia mi emplador me descuenta por orden judicial la suma de $482.00 por diferentes conceptos.Ejemplos Embargo alimentos cuota mensual $140.00-Comision bancaria oficio$22.10-Alimentos cuota ajustes lapsos $140.00-Retroactivos Of.judicial(B.C.S.)$180.20.-, Perdon por no saber expresarme o hacerme entender, pero no se de que manera conseguir el apoyo legal ya que son en vanos todos los intentos realizados con mis hijas y mi actual mujer con la cual tengo tambien dos hermosos hijos de tres años el nene y seis meses la beba, y ya no podemos aguantar los apremios sipcologicos y economicos y legales solicito por intermedio de la presente una ayuda por favor para resolver esta situacion podria dar mas detalles si alguien lo requiere, mi telefono es 0223-XXXXMar del Plata, desde ya muchasd gracias.-
ADMINISTRADOR: no subimos te , seguramente comprenderás, no contamos con vuestro nombre, pero subimos el comentario
Saludos