LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Comienza la Muestra Euroamericana de Cine, Video y Arte Digital

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 5, 2006

Importantes artistas, realizadores y teóricos de América Latina y Europa se reunirán durante una semana en Buenos Aires para presentar films, montar obras y ofrecer seminarios. Se realizará desde el lunes y hasta el 10 noviembre, con entrada gratuita.

  





Importantes artistas, realizadores y teóricos de América Latina y Europa se reunirán durante una semana en Buenos Aires para presentar films y videos, montar obras y ofrecer seminarios en la Muestra Euroamericana de Cine, Video y Arte Digital MEACVAD 2006, que se llevará a cabo a partir del lunes y hasta el 10 noviembre próximo, con entrada gratuita.

Organizado por la Alianza Francesa, el Goethe-Institut y el Espacio Fundación Telefónica, con el apoyo de la Embajada de Francia, el evento se traza como objetivo «plantear un diálogo regional e internacional sobre la historia, el archivo y la actualidad de las artes y los medios audiovisuales».

Así lo indicaron a Télam los organizadores de la MEACVAD, que cuentan para esta nueva edición con la presencia de los realizadores Marcel Odenbach (Alemania) y Robert Cahen (Francia), entre otros artistas y especialistas locales e internacionales en artes audiovisuales.

La muestra se planta frente a una situación influenciada por la eclosión de la tecnología digital en los medios audiovisuales, la reducción de los espacios independientes y autorales en el cine y la televisión, y la uniformidad de los mensajes de los medios audiovisuales.

Su propuesta es rescatar una corriente cada vez más fuerte de cine de autor, video experimental y artes digitales independientes y, a partir de esos trabajos inéditos en el país, debatir sobre las posibilidades artísticas, creativas y críticas de los medios audiovisuales.

Por ese motivo, los coordinadores Jorge La Ferla, Rubén Guzmán y Solange Farkas incluyeron en la programación todo tipo de manifestaciones artísticas, como video instalaciones, películas de autor y trabajos de videoarte y multimedia, rica combinación que aleja a la MEACVAD de los modelos clásicos de festivales.

Robert Cahen y Marcel Odenbach, dos figuras históricas del video arte, realizarán por primera vez en Argentina un montaje especial de instalaciones y tendrán sendas muestras y seminarios dedicados a sus respectivas obras.

Cahen es uno de los videoartistas más reconocidos de Francia; desde 1972 su obra en video y televisión recorrió la ficción y el documental, en viajes del imaginario que expanden el horizonte audiovisual gracias una especial sensibilidad para combinar imagen y sonido.

Su especialidad es manipular la realidad hasta conformar un espacio audio-visual-temporal que se asemeja a una postal en movimiento, donde convergen y se yuxtaponen el propio tiempo, el sonido, una percepción de la imagen contemplativa, la memoria y la poesía.

En tanto, el alemán Odenbach es autor desde mediados de los setenta de una gran cantidad de videos, instalaciones, dibujos y performances.

Odenbach, uno de los videoartistas más importantes de Alemania, posee un discurso tan visualmente atrapante como provocador. La fuerza de sus imágenes consiste en situar al espectador y su subjetividad individual en relación a un contexto colectivo, histórico, donde abundan los contrastes sociales y culturales.

Las actividades comenzarán el lunes en el Goethe-Institut (avenida Corrientes 319) con la mesa reedonda «Videoarte Argentino Hoy» y seguirá con la proyección de «Instants Video Numériques et Poétiques», que contará con la presentación del artista francés Pierre Carrelet.

Ese mismo día comenzará la muestra «Marcel Odenbach: Un Voyeurismo Comprometedor», que será presentada por el propio artista, y que al día siguiente -en el mismo lugar- tendrá un seminario dedicado a su obra y brindado por varios especialistas, con inscripción libre y gratuita.

El miércoles a las 18.30, también en el Goethe-Institut, se llevará a cabo la conferencia «María Paz Encina: del Videoarte al Cine», que contará con la presencia de la realizadora paraguaya, autora de la película «Hamaca paraguaya», que se acaba de estrenar en Buenos Aires y recibió el premio Fipresci en el último Festival de Cannes.

Al día siguiente, pero en la Alianza Francesa (avenida Córdoba 946) comenzará el seminario «Un recorrido antológico por la obra de Robert Cahen», con la participación de Jorge La Ferla, Gabriel Boschi y Mariela Cantú.

Ese mismo día, en el mismo lugar, se realizará la mesa redonda «Archivo y Preservación de los Medios Electrónicos», con Pierre Carrelet, Solange Farkas y Rubén Guzmán, y comenzarán las proyecciones de la sección «Postales-Tiempo. Selección de videos de Robert Cahen».

Otros artistas y teóricos audiovisuales invitados son el uruguayo Enrique Aguerre, el paraguayo Fredi Casco, los argentinos Armando Frezze Durand (Arte Proteico), Gustavo Galuppo, Ana Claudia García y Daniela Muttis, y el chileno Néstor Olhagaray.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: