La muerte de un guionista
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 7, 2006
Era estadounidense. Adaptó «El beso de la mujer araña». Su hermano Paul, escritor de «Taxi Driver», dio la noticia.
El guionista de El beso de la mujer araña (1985), Leonard Schrader, falleció a los 62 años, a causa de un paro cardíaco. Había nacido en Grand Rapids, Michigan, y actualmente vivía en Los Angeles; en los últimos tiempos había sido aquejado por varios padecimientos, entre ellos, un cáncer. La adaptación de Schrader de la novela del argentino Manuel Puig le valió ser nominado al Oscar y por esa película dirigida por Héctor Babenco, William Hurt se llevó la estatuilla al mejor actor.
Fue su hermano, Paul Schrader (escritor de Taxi Driver), quien comunicó la noticia de su muerte. El autor pertenecía a una familia de calvinistas holandeses que prohibían ver películas. Por eso Schrader no vio cine hasta que estuvo en la universidad, en la década del 60. Obtuvo una maestría en la Universidad de Iowa, donde estudió con Kurt Vonnegut y Jorge Luis Borges.
En l969, Schrader vivió en Japón, donde enseñó literatura estadounidense en universidades y se interesó en la cultura gangsteril. Su primera película fue Los Yakuza, coescrita en la década de 1970 con su hermano, protagonizada por Robert Mitchum y dirigida por Sydney Pollack.
Schrader escribió o coescribió cerca de una docena de filmes, entre las cuales se encuentran Blue Collar (1978) y tres películas en japonés, una de ellas, Mishima: una vida en cuatro actos, de 1985, que se basa en la vida del famoso novelista Yukio Mishima, a quien Schrader conoció antes de su suicidio ritual. Coescribió el argumento con su esposa, Chieko, y su hermano. Paul Schrader la dirigió, y George Lucas y Francis Ford Coppola la produjeron.
Schrader dirigió Naked Tango (1991), filmada en Argentina y protagonizada por Vincent D’Onofrio. En ese filme actuaron Cipe Lincovsky y Rubén Szchumacher.
Deja una respuesta