LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Almafuerte trae “Toro y Pampa”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 11, 2006

Almafuerte, agrupación formada por Ricardo Iorio en voz, Claudio “Tano” Marciello en guitarra, Beto Ceriotti en bajo y Bin Valencia en batería, traerá su potente material al Club Andes Talleres (Minuzzi y Castellani, Godoy Cruz). El recital comenzará a las 22, y las entradas tienen un valor de $ 20 y $ 30 comprando el CD “Toro y Pampa”. Las entradas están en venta en Moicano Rockería (galería Caracol local 71), en Le Club (San Martín 1480) y en la boletería del estadio A pesar del horario de la entrevista, plena siesta, el “Tano” Marciello conversó con Los Andes.

-¿Cómo va a ser el show?

-Vamos a presentar el disco nuevo pero también vamos a recorrer la discografía de la banda. Hay unas diez canciones fijas que no podemos dejar de tocar, y otras tantas que se agregan según el momento. Además de las de Hermética y V8 que siempre están.

-¿Están contentos con “Toro y Pampa”?

-Recontentos, es un disco muy fluido y fresco. Tiene once canciones, todas nuevas, que no se grabaron con muchas tomas, sino con el trabajo característico de la banda que tiene mucha improvisación. Eso le da fluidez. Además son canciones armadas con parte cantada, estribillo y solo, no quisimos rompernos mucho la cabeza aunque como siempre tiene mucho contenido lírico.

-¿Les llevó mucho tiempo?

-No, la grabación fue en una semana y las composiciones se hicieron durante este año. Con Ricardo nos entendemos mucho, él me trae las letras y yo hago la música o al revés. Pero siempre Almafuerte se ha basado mucho en la improvisación, tanto en los discos de estudio como en los recitales en vivo. Creemos que eso da variantes para que el espectador disfrute, es otra dinámica.

-Una vez más, el disco cierra con un instrumental tuyo…

-Si, es un sello de la banda. Son obras naturales que surgen, de nuevo, con procedimientos improvisados y que le dan un broche de música de raíces autóctonas. Yo respeto mucho a los músicos del país y trato de rescatar la guitarra argentina. En el caso de “Sopla el Pampero”, es una especie de tango tocado por un rockero que no está ceñido a las reglas del estilo. Entonces para evitar problemas Ricardo lo definió como un estudio de guitarra. El nombre representa un poco al disco también, porque se dice que cuando sopla el Pampero, un fuerte viento de La Pampa, se limpia todo. Eso plasma un poco nuestro espíritu de renovación.

-¿Cómo es la relación con el público mendocino?

-Es buenísima, con la gente que nos sigue en Mendoza y en todo el país hay una gran respuesta y conexión. Es increíble porque somos humildes servidores de la música que llegamos como forasteros con nuestras canciones a otras tierras, y cuando escuchamos que la gente las canta y les gustan no dejamos de sorprendernos. Porque no somos Bon Jovi, somos laburantes del rock argentino que hacemos mucho esfuerzo para lucharla y seguir adelante.

-¿Cómo será el futuro de Almafuerte?

-Ahora estamos disfrutando el disco nuevo con distensión, pero Almafuerte es una banda que no tiene techo. Si me lo preguntabas hace 10 años yo te hubiera contestado que esto da para más, y ahora te digo lo mismo. Esta banda da para más y vamos a seguir así.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: