FALLECIO COMPOSITOR MEXICANO RAMON MONTES DE OCA
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 11, 2006
México.- El compositor mexicano de música contemporánea Ramón Montes de Oca murió a los 53 años de edad víctima de un paro cardíaco, informó el Festival Internacional Cervantino (FIC).
Montes de Oca se recibió en la Southern Oregon State University y su música ha sido interpretada en foros de Estados Unidos, Argentina, España y Polonia y México, así como grabada y editada por diversas instituciones mexicanas, informó la agencia ANSA.
El multipremiado compositor se desempeñaba como catedrático de la escuela de Música de la Universidad de Guanaguato y una de sus últimas creaciones, ‘Ecos del llano’, fue estrenada en octubre pasado en la 34 edición del FIC, el festival cultural más importante de México.
Baltazar Aguilar said
Me impacto saber la lastimosa muerte de mi maestro de historia y amigo, fue un maestro del cual siempre recordare con gratos momentos de sabia enseñanza, fue mas que maestro, fue un amigo, siempre lo tendre en mi memoria, me uno al dolor de sus parientes y amigos, mi mas profundo pesame.
Descanse en paz Ramon Montes de Oca Tellez.
ADMINISTRADOR: Gracias por participar y por el comentario, BALTAZAR, bien comentas que era un buen maestro, pues nos damos cuenta que ha tenido un buen discípulo y amigo, Nos sumamos al dolor de los familiares, amigos y de la literatura .Sus enseñanzas quedarán reflejadas en cada página.
Gracias por recordarlo.
Un cordial saludo BALTAZAR
Horacio Uribe Duarte said
Es una gran pena y pérdida para la difusión de la música contemporánea mexicana el precipitado fallecimiento de nuestro gran amigo y colega, Ramón Montes de Oca. México pierde a un gran artista y sobre todo a uno de sus mas incansables promotores y organizadores de conciertos de música contemporánea mexicana e internacional a través del FIC. Amigo entrañable, de trato cálido y amable, hombre sensible e inteligente, siempre preocupado por la cultura en México y en mantener un alto nivel interpretativo en los conciertos del Cervantino y fomentar un ambiente propicio de libre intercambio de ideas como base para el bien común del gremio.
Gracias por haberte conocido gran amigo, dejas tras tu partida un gran vacio.
ADMINISTRADOR: Gracias por el comentario y por participar, HORACIO, pocas palabras podemos agregar a tan bellas palabras y sentires, seguramente el legado dejado ha de seguir por otros y seguirá en alto la cultura de México. Gracias HORACIO por ser un buen amigo.
Saludos cordiales
David L. said
Es una gran perdida como ya han comentado, pero no solo se perdio de un Gran musico y de una persona que dedico muchos años de su vida a la difusion de la muica contemporanea de muchos paises (sobre todo de Mexico). Tambien fue Padre, fue Maestro para muchos de los que estuvimos cerca. Fue tambien un gran compañero y mas que eso fue un gran amigo. Siempre aprendiendo y siempre enseñando a los que tenemos ganas de aprender y de conocer. Siempre mostrando un gran amor y dedicacion a la musica.
Es mas que lamentable la perdida de una persona como el.
Gracias por ser maestro, compañero y amigo.
ADMINISTRADOR: Gracias x participar y x el brillante y sentido comentario DAVID, nada podemos agregar salvo compartir tus palabras y reiterar nuestro agradecimiento por éstas.
Un fuerte abrazo de toda LA ARGENTINIDAD…AL PALO DAVID , PARA EL MAESTRO Y TODA SU FAMILIA.
Ana Cervantes, pianista said
¿Cómo se habla de tamaña pérdida? Es una pérdida inconmensurable para la música, para la música nueva en especial y sobre todo para la música nueva de México. Cabe mencionar que eso fue no poco porque su conocimiento del «canon» –del linaje de que viene todo lo que hoy escuchamos– fue tan íntimo como cariñoso. La primera vez que nos conocimos me dijo «sigo aprendiendo de Chopin».
Estuve en los EEUU –había ido precisamente para empezar a promover este nuevo bebé musical mío, «Rumor de Páramo», para que le había encargado una obra a Ramón Montes de Oca– cuando me llegó la noticia. Se llama «Ecos del llano» esa obra. Lo estrené el 17 de octubre, pocos días después de que él cumplió años. ¡Cómo le insistía para que me la entregara, cómo le molestaba, para que me llegara a tiempo para interpretar el estreno! Si supiera que sería su última obra …
El Ciclo de Música Contemporánea que fundó y dirigió Ramón fue un modelo para cualquier seríe de música en cualquier lugar del mundo. Se esmeraba no únicamente en la programación sino que también en estar en la puerta antes de cada concierto, dándole la más cordial bienvenida a todos — por eso a los conciertos del Ciclo acudió un público multigeneracional, multidisciplinario, sin prejuicios, con el oído y el corazón abiertos.
Amén de invitar a intérpretes y compositores de nivel internacional, nunca dejó de abogar para sus alumnos, los jóvenes compositores de Guanajuato y de México. Siempre les instaba a que se arriesgaran, a que se estiraran, a que hicieran realidad sus sueños y los sonidos que traían dentro.
Siempre tenía el entusiasmo y la respuesta vital a la música de un chavo, nunca perdió su sentido de asombro –y de humor.
Maestro, mentor, amigo, para mi hermano amén de colega. Que descanses en paz, querido Ramón, y que sigas con nosotros como ejemplo.
Ana Cervantes, pianista.
ADMINISTRADOR: Gracias ANA por hacer conocer más al maestro. Gracias por tan bellas palabras.
Un muy cordial saludo y esperamos poder tenr el placer de recibir su obra .
ATTE LA ARGENTINIDAD..AL PALO
POR SIEMRPE EN NUESTRO RECUERDO EL MAESTRO
Esteban Rivas said
Me da mucha pena saber de la muerte de Ramón, hablo con familiaridad, ya que fuimos compañeros desde la primaria y secundaria en el Colegio Williams, me quede con un impacto. ya que desde niño, mostró su tendencia por al música y la cultura,