LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 13 de noviembre de 2006

Martello cree que los municipios evadirán al Tribunal de Cuentas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

El diputado del ARI aseguró que con la nueva Ley de Consorcios el Gobierno nacional intentará aplicar una política de premios y castigos para beneficiar o perjudicar con partidas de dinero a los intendentes “de acuerdo al color político al que respondan”. Consideró también que esa nueva forma jurídica permitirá evadir el control del Tribunal de Cuentas y de los concejos deliberantes.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/martello250gg.jpg” porque contiene errores.

El diputado ARI Walter Martelo aseguró que su bloque “votó en contra” del proyecto de Ley para promover el desarrollo de consorcios, en el cual varios municipios pueden combinar compras, porque se le “otorgan facultades que le admiten vulnerar los controles vigentes”, en tanto explicó también que permite al Estado Nacional “seguir premiando o castigando” a los intendentes según “el color político al que responden”.
El proyecto de Ley convalidado por la Legislatura bonaerense fomenta la creación de los consorcios de desarrollo regional, conformados por varios municipios que poseen personería jurídica propia, lo que permitirá que puedan lograr la unificación de compras, la búsqueda de inversiones y la gestión de créditos nacionales e internacionales. Esta iniciativa, presentada por el oficialismo, tuvo el voto negativo del radicalismo y del ARI.
En diálogo con Info Región, Martello señaló también que su rechazo a la iniciativa se fundó en que “si se asocian con sociedades anónimas, deberán regirse con la misma jurisprudencia que lo hacen las empresas privadas y se excluirán entonces los mecanismos de control establecidos por la Constitución”.
Impugnó en ese sentido los argumentos del oficialismo, que alegó en la comisión de Labor Legislativa que los consorcios optimizarán el uso de recursos públicos, porque “al alejar las inspecciones de las compras” y manejarse de forma discrecional, produce abusos en los manejos de las comunas”, al tiempo que estimó que “mejorar los controles ciudadanos e institucionales optimiza el manejo de los recursos públicos”.
Si bien admitió después que “los consorcios podrían manejar muchos recursos para la obra pública a través del financiamiento de la Nación o de organismos privados de crédito”, advirtió que con la iniciativa convalidada esta semana por la Cámara Baja “se evade al Tribunal de Cuentas provincial y a las Legislaturas locales” lo cual, especuló Martello, “posibilita que el gobierno nacional premie o castigue con partidas de dinero a los Intendentes, según el color político al que respondan.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Buscan facilitar el estudio fuera de Tierra del Fuego a jóvenes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

La iniciativa de un grupo de padres se debatió la semana pasada en el seno de la Comisión de Educación. Ese día también concurrió el diputado nacional ARI Leonardo Gorbacz, quien impulsa un proyecto parecido en la Cámara Baja. Existió el compromiso de los parlamentarios de trabajar en una propuesta que no sólo contemple el tema de los pasajes si no también el de la cobertura médica, según se informó desde la Comisión que preside la fupista Patricia Pacheco.

USHUAIA – Legisladores provinciales se comprometieron a elaborar un proyecto de ley que facilite la posibilidad de estudiar fuera de Tierra del Fuego a jóvenes. La iniciativa no sólo contemplaría la alternativa de otorgar pasajes a quienes tengan dificultades para trasladarse, sino también la cobertura médica. Así se planteó en una reunión que la Comisión de Educación, presidida por Patricia Pacheco (FUP), mantuvo con padres de alumnos y también con el diputado nacional del ARI Leonardo Gorbacz, que impulsa en la Cámara Baja un proyecto parecido. En el encuentro del pasado jueves, también se hizo presente la ministro de Educación de la Provincia, Marisa Urdapilleta y su segundo, Gabriel Ferrario. Comenzando la jornada de trabajo, Pacheco dio lectura al proyecto presentado oportunamente por los padres de los estudiantes, interiorizando al diputado Gorbacz de lo gestionado hasta el momento por los mismos. A su turno, el arista expuso acerca del proyecto de ley de su autoría que tiene por objeto facilitar a los jóvenes que se encuentran estudiando a más de 1500 kilómetros de distancia, la comunicación con su lugar de residencia. En coincidencia con lo expresado por los padres y entendiendo que se tiene que encontrar una solución rápida ya que se aproxima la fecha en la que la mayoría de los estudiantes regresarían a sus hogares, es que los legisladores solicitaron a la ministra Urdapilleta que en conjunto con el ministro de Economía, Raúl Berrote, se llegue a un acuerdo que posibilite lo requerido por los padres, anunciando la funcionaria una reunión con su par de la cartera de Hacienda para los próximos días. Por otro lado, los legisladores presentes se comprometieron a trabajar en conjunto en la elaboración de un proyecto de ley sobre este tema, entendiendo que se deben estudiar, además de los pasajes, otras cuestiones, como la cobertura médica.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El ARI toma distancia de De La Riva

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

USHUAIA.- Está claro que dentro del ARI hay una mar de fondo que amenaza con sacar a luz las diferencias irreconciliables que conviven en el partido de Elisa “Lilita” Carrió. Si bien la Estatuyente en Río Grande ya había destapado parte de la interna en el ARI, el plato fuerte que se juega el año venidero comenzó a sentirse en todas las estructuras partidarias y el ARI no quedó exento de los tirones internos. Sí bien el enfrentamiento que generó la Estatuyente parecía disolverse con el correr del tiempo, la realidad es otra. Por un lado, está la fracción que lidera el matrimonio (Gustavo) Longhi-(Fabiana) Ríos, mientras que por otro lado esta la sociedad de los legisladores (José) Martínez-(Manuel) Raimbault y ahora el siempre polémico Alejando De La Riva amenaza con abrir una nueva línea interna. Lo cierto es que la decisión personal de De La Riva obedece a que de a poco los dos sectores predominantes dentro del ARI han ido tomando distancia de este personaje y aunque no lo dicen públicamente en privado discuten sobre cómo sacárselo de encima. El pensamiento del matrimonio Longhi lo expresó justamente el concejal: “No compartimos nada con De la Riva, es un destructor”. Y sentenció: “Es una persona que en lo político no puede construir nada”. Mientras que públicamente para la sociedad legislativa De la Riva políticamente es una persona “considerada”, en privado Martínez-Raimbault expresaron su alivio por la decisión del letrado del sector que ellos encabezan. “Últimamente nos costaba explicarle al afiliado la participación de De la Riva en nuestro sector”, deslizó un allegado a los parlamentarios. Lo cierto es que era cuestión de tiempo para que la interna dentro del ARI brotara mostrando una cara oculta en el partido de Carrió. Si bien los tironeos recién empiezan todo indica que el ARI vivirá un proceso interno duro, en el que las diferencias parecen insalvables y las apetencias indelegables, más allá que Raimbault sostenga que las posiciones no son irreconciliables. En ese marco, su llamado al consenso para evitar la interna suena más a una expresión de deseos que a una posibilidad concreta. Es que resulta difícil suponer cuál de los sectores estaría dispuesto a resignar protagonismo para salvar la unidad. La lógica indica que un partido que levanta las banderas de la participación popular y la defensa de las instituciones no debería temerle a un proceso interno que no haría más que fortalecerlo y afianzar el ejercicio democrático. Por lo pronto, la desaparecida diputada Ríos ya adelantó que no será candidata a gobernadora y que va por otro periodo en la Cámara baja, mientras que De La Riva, dejó en claro que su objetivo es ser el candidato a senador. Longhi aspira a una banca en la Legislatura provincial, Verónica De María a una concejalía, mientras que la sociedad Martínez-Raimbault aún deshoja la margarita

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Lilita Carrió en Resistencia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

La doctora Elisa Carrió, disertará el sábado 18 de noviembre, a la mañana, en la Universidad Popular (Mitre y Santa Fe) de Resistencia, en el marco del cierre del curso general 2006 “Tiempo, Dominación y Libertad” del Instituto Hannah Arednt.

La líder del ARI hablará sobre “Verdad, Justicia y Reconciliación”, propuesta y referencia particular a la experiencia sudafricana, en su regreso de la visita al país del ex presidente Nelson Mandela, quien impulsó el inédito proceso de Verdad y Reconciliación, que permitió pacificar Sudáfrica.

Este curso que se inició en el mes de mayo del corriente, se desarrolló durante cinco meses, con una jornada educativa mensual, destinados a los ciudadanos de la provincia y la región.

Con este módulo, el Instituto de formación cultural y política, Hannah Arendt, cuya dirección general está a cargo de la Dra. Elisa Carrió y la dirección académica de Diana Maffía, clausurará el ciclo de capacitación 2006.

Los objetivos de esta Institución fueron durante todo el año lograr una formación de conciencia crítica y mirada sobre el mundo desde una base humanista para construir un espacio abierto a la ciudadanía, donde se reflexione sobre ética, sobre política y sobre cultura, en un lugar abierto entre el ámbito académico y la acción política

El encuentro con la candidata presidencial del ARI, será el sábado de 8:30 a 12

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ORGANIZAN MARCHA A DOS MESES DE LA DESAPARICION DE JORGE JULIO LOPEZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

HOY 18.30 HS EN CONCEJO MUNICIPAL

     El presidente de la comisión de derechos humanos del Concejo Municipal, Carlos Comi, informó que hoy a las 18.30 hs en el Palacio Vasallo, tendrá lugar una reunión especial de esa comisión junto a entidades defensoras de los derechos humanos, sociales, políticas y gremiales donde se definirá la organización y convocatoria a una marcha para reclamar  la aparición con vida del testigo de la causa Etchecolatz, Jorge Julio López a dos meses de su desaparición.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Argentina: narcotráfico y Pasta Base

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

El nuevo escenario internacional

El diputado del ARI de la provincia de Buenos Aires y Presidente de la Comisión de Prevención de las Adicciones de la Cámara baja bonaerense, Sebastián Cinquerrui, presentó el informe PACO, la punta del iceberg en las provincias de Corrientes y Chaco.

PACO, la punta del iceber”, informe elaborado por la Diputada Nacional Elisa Carrió y los legisladores bonaerenses Sebastián Cinquerrui y Walter Martello, fue presentado en diferentes jornadas en las provincias de Corrientes y Chaco; la jornada fue declarada de interés Legislativo y Provincial por la Cámara de Diputados del Chaco.

 

La primera jornada tuvo lugar el 9 de este mes en la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Medicina y fue organizada por el ARI de esa provincia, representado por su presidenta Delia Romero.

 

El viernes 10, en el recinto de la Cámara de Diputados chaqueña, la Diputada provincial Alicia Terada organizó una actividad legislativa a la que concurrieron diferentes representantes y organismos vinculados a la lucha contra el narcotráfico y prevención de las adicciones, diputados de diferentes bloques y referentes del ARI Chaco. Actividad que fue declarada de Interés Legislativo y Provincial.

 

Por la tarde, en la Universidad Popular de Resistencia, Cinquerrui ofreció una charla sobre el informe político de los últimos tiempos.

 

Tanto en Chaco como Corrientes se debatió sobre la necesidad de trabajar en diferentes ámbitos sobre el PACO, sus causas y consecuencias, ya que ambas provincias, como otras del norte Argentino, no son ajenas al nuevo rol incipiente que Argentina ocupa en el escenario mundial en la cadena de producción de cocaína.

 

Hay mucha preocupación con respecto al PACO, entre los participantes se encontraban especialistas, políticos, miembros de fuerzas de seguridad, madres de adictos y público en general lo cual habla de la importancia que el tema adquiere en toda la extensión de la Argentina, esa participación muestra que el ARI habla de los temas que verdaderamente le preocupan a la sociedad”, dijo Cinquerrui.

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Gorbacz opinó sobre sancionar a los tutores de las personas menores que cometan alguna contravención.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

«ESE ESTADO SERÍA COMO UN ABUELO QUE CUANDO EL NIETO SE PORTA MAL AGARRA AL PADRE Y LE DICE QUE ES UN INÚTIL ADELANTE DEL CHICO”.

 

El diputado Leonardo Gorbacz se refirió al proyecto del concejal Miguel Recchia que pretende sancionar a los tutores de las personas menores que cometan alguna contravención municipal. «La sanción a los padres parte de la premisa de que las infracciones de los hijos son por culpa de la familia. ¿Y el Estado? ¿No tiene ninguna responsabilidad?”, reflexionó el parlamentario.

   

    El diputado de ARI y psicólogo, Lic. Leonardo Gorbacz, se refirió hoy en Buenos Aires al proyecto del concejal Miguel Recchia (MOFOP) que pretende sancionar a los tutores de las personas menores que cometan alguna contravención municipal. «En primer lugar el proyecto busca sancionar y no aporta nada del orden de la prevención. Viene de un concejal al que respeto. Pero pertenece a un oficialismo municipal que lleva años y no vemos que haya desarrollado una verdadera política de prevención de la violencia juvenil, por ejemplo con una fuerte inversión en programas deportivos y culturales en los barrios», comentó el parlamentario.

    Gorbacz explicó que: «no digo que no haya que intervenir de algún modo cuando los jóvenes cometen infracciones, pero si solamente puedo pensar a los jóvenes en escenarios de violencia, y antes o después no existen más, esto se va a convertir en un tema que no tiene solución».

    «La sanción a los padres parte de la premisa de que las infracciones de los hijos son por culpa de la familia. ¿Y el Estado? ¿No tiene ninguna responsabilidad? Cuando los chicos comenten alguna infracción, ¿por qué no sancionamos al intendente, al gobernador o a los concejales por el ejemplo que les dieron, por lo que no hicieron para que ellos tengan otras chances en la vida? Si los propios funcionarios públicos respetaran las leyes, para los padres sería mucho más fácil educar a sus hijos en el respeto de las normas», reflexionó el arista.

    Desde su rol de psicólogo interpretó: «imagino la situación de un padre que ha estado desocupado, que no ha podido sostener su rol familiar, y ahora encima lo castigan y le hacen pagar poniéndolo en el lugar de culpable cuando en realidad ha sido víctima de un modelo de exclusión y corrupción que hasta le ha privado de los elementos materiales y los valores simbólicos necesarios para trasmitirle a sus hijos».

    «En la Escuela se ve clarito como se ha roto la alianza de los padres con las Instituciones. La función del Estado pasa por rehacer esa alianza para ayudar a los padres a recomponer la autoridad perdida, y no ridiculizarlos y humillarlos más ante los ojos de sus hijos», dijo el funcionario.

    «El problema no es que los padres no quieren sino que no pueden. Y si en lugar de ayudarlos los castigamos, van a poder menos. Esta no puede ser la función de terceridad que debe tener el Estado. Ese Estado sería como un abuelo que cuando el nieto se porta mal agarra al padre y le dice que es un inútil adelante del chico. Encima un abuelo que no tiene ninguna autoridad moral porque abandonó a su propio hijo y se dedicó a la timba”, enfatizó Gorbacz. Y para concluir, vaticinó: “no me extrañaría que este proyecto termine aumentando los casos de violencia familiar».

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El nuevo «Bond» llega mañana a la cartelera

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Concursos en la BBC sobre el mejor James Bond en la historia, debates en prensa, radio y televisión: la expectación por «Casino Royale», el nuevo filme de nuevo superespía 007, que es un ícono de la cultura británica, arreció antes de su estreno mundial, el martes en Londres. La nueva aventura cinematográfica del agente con «licencia para matar» provocó polémica desde un principio, desde que se anunció que el seductor y moreno agente 007 iba a ser interpretado por el rubio Daniel Craig, que se había dado a conocer por protagonizar a maniáticos, matones y ‘gigolós’.

Las amenazas de boicotear al nuevo superespía de Su Majestad llovieron antes, durante y después del rodaje, así como los malos augurios para la nueva versión de la primera novela de Ian Fleming, llevada a la pantalla por el mítico Sean Connery. Incluso fanáticos del superespía lanzaron una página web en la que denunciaban la selección de Craig (www. craignotbond. com) y aseguraban que iba a echar al traste la reputación del mítico James Bond, quien ha sido protagonizado por seis actores distintos. Pero las cosas cambiaron tras la presentación hace pocos días a la prensa del filme interpretado por Craig: la crítica de cine se entusiasmó con el nuevo James Bond.

Y el martes por la noche, la reina Isabel II asistirá al estreno mundial de la película en una engalanada Leicester Square, céntrica plaza de Londres, antes de que los teatros sean tomados por asalto por el público, el 17 de noviembre. La anticipación ha crecido a medida que los críticos han expresado sus elogios del nuevo James Bond. El crítico de cine de la BBC se atrevió incluso a afirmar que Craig, de 38 años, podría ser «el mejor Bond de todos los tiempos» porque es el «primer buen actor» en protagonizarlo. Incluso, añadió el crítico, Craig podría superar a Pierce Brosnan y hasta a Sean Connery, quien ha encarnado siete veces al agente 007 y que fue elegido recientemente como el mejor James Bond de todos los tiempos.

«Todas las dudas sobre la popularidad y la elección de Daniel Craig como nuevo James Bond se desvanecieron», escribió el Daily Telegraph. «Es Bond, pero no como lo hemos visto. Las armas y la acción están ahí, el doble sentido del pasado se ha ido, pero en su lugar hay más bromas, en un guión escrito con inteligencia», añadió el crítico del Daily Telegraph. Además, para abrir más el apetito por las nuevas aventuras del superespía, todos los días de esta semana la radiocadena británica BBC organizará una votación para seleccionar al mejor actor que ha encarnado a 007 y los mejores momentos de los anteriores filmes de James Bond.

Este lunes, los votantes deberán elegir entre Sean Connery, George Lazenby, Roger Moore, Timothy Dalton, Pierce Brosnan y Daniel Craig. El martes se elegirán las «mejores chicas Bond», y luego se votará por «los mejores villanos» y por los mejores y más deslumbrantes artefactos letales utilizados por el espía más famoso de todos los tiempos. Con los resultados de esta votación se creará la película Bond «de ensueño», que será anunciada el viernes, indicó la BBC.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.abc.es/nacional/Media/200611/13/bond2.jpg” porque contiene errores.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

El paseo de domingo de Pitt y Jolie

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.abc.es/nacional/Media/200611/13/jolie.jpg” porque contiene errores.

Mal día escogió el adivino indio Anand Soni para publicar sus plegarias en internet sobre el futuro de la nueva «pareja perfecta» de Hollywood, que se fue ayer de paseo con los pequeños Zahara y Maddox por las calles de Mumbai, en la India. Resulta que, según Soni, Angelina Jolie y Brad Pitt dejarán de ser pareja a finales de 2007. ¿El motivo? Pitt está «muy unido mentalmente» a su ex Jennifer Aniston. Si una imagen vale más que mil palabras

 

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Rosa canta desde el «más allá» en su nuevo videoclip

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Rosa entra en el Hospital General de Catalunya en estado muy grave. El equipo del Servicio de Urgencias hace todo lo posible por intentar reanimarla. Pero sus constantes vitales se apagan… Este es el argumento del nuevo videoclip de Rosa, con el que nos presenta “Más allá”, una balada bellísima que se ha convertido en el segundo single de su último álbum “Me siento viva”.

Durante más de catorce horas, Rosa fue una paciente del Hospital General de Catalunya, donde se rodaron los interiores del videoclip. Desde primera hora de la mañana, a las 8 h, hasta las 10 h de la noche. Para las tomas exteriores, el equipo de producción buscaba un contraluz de Rosa con el cielo como único protagonista. No en vano, en el videoclip, Rosa interpreta el tema desde una dimensión paralela.

Los momentos más emotivos de la pieza son los recuerdos que se agolpan en esos instantes fatales. En estos flashbacks se ve a Rosa y a su pareja en la ficción -un papel que protagoniza el actor Enrique Rojo- viviendo momentos cargados de romanticismo. Y ahí precisamente radica uno de los misterios de este videoclip. Probablemente sólo los seguidores más documentados de esta artista excepcional conocerán la procedencia de esas imágenes.

Este videoclip se ha rodado en alta definición, un nuevo formato digital que consigue calidad cinematográfica, y en la que se utilizan ópticas de cine para conseguir un mejor resultado.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Melendi: «La paternidad me ha hecho madurar»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Acaban de sacarle una muela del juicio y no está para muchos trotes. Pese a todo, conserva el tipo, la carcajada que tiene este trovador canalla de la rumba pop, cuando al otro lado del hilo telefónico habla con ABC. Porque salir, poderse mover de casa estos días, poco. «Me la quitaron -explica- hace seis días y estoy peor que el primer día». Pero todavía le queda en la sala de extracciones de la clínica: le tienen que sacar otra pieza dental que, como la primera, tiene «la corona metida para un lado».

Pero no quiere que esta situación estropee la temporada. Le ha dejado dicho a su médico que hasta el año que viene no volverá a consulta. Ahora toca disco nuevo (EMI lanza hoy «Mientras no cueste trabajo») con la misma receta que en sus dos anteriores álbumes: «textos canallas», «muy de la calle» a ritmo de la rumba más «cañera». «Es un error», sostiene, «no decir lo que piensas; todo el mundo somos un poco políticamente incorrectos».

Melendi, que se dio a conocer al gran público poniéndole música a la Vuelta a España 2004 (ha vendido casi 400.000 copias de sus dos trabajos anteriores), el amigo y compañero de colegio de Fernando Alonso (le hizo incluso la canción «El Nano»), ha evolucionado. «Antes era más cabra loca, pero la paternidad y ciertas historias te hacen madurar, analizar más las cosas, pensar más por dos que por uno». También cómo llevar a la práctica nuevos retos. Aparte de España, Melendi va a hacer por primera vez las Américas, aunque el avión le tortura. Argentina, México, la parte latina de Estados Unidos, Costa Rica y Venezuela. «Sería -concreta- para febrero o marzo. Creo que están preparando («llevo una semana desconectadísimo», admite) un dueto para ir a Suramérica. Ya que voy, aprovecho el viaje».

Por supuesto, defiende a su paisano a capa y espada: «Le volveré a hacer una canción y las que hagan falta. Está dejando el pabellón muy alto. Es un error criticarle; esa persona se está jugando la vida y a veces no tiene tiempo de pensar en lo que dirán los demás. Seguro que el año que viene volverá a ganar con McLaren. Gracias a él, en España hemos descubierto la Fórmula 1, el cambio de ruedas, las tuercas…».

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Jamaica Bailando con delfines

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Jamaica Bailando con delfines

 

Un pintor en el mercado de artesanía de Ocho Ríos

Reducir Jamaica a «reggae» y marihuana es inaceptable por excesivamente simplista. Sin embargo, se hace a menudo. Es un tópico muy extendido, y aunque como todo lugar común tiene algo de verdad, no es toda la verdad.

Jamaica es sol y playa (¡por supuesto!) pero muchos de los que nunca la han visitado no saben que también es naturaleza verde, montañosa, húmeda… ríos, cascadas, bosques y cafetales… gentes amables siempre dispuestas a divertirse y a compartir la jarana con el forastero. Un destino turístico de primer orden que puede satisfacer las expectativas tanto de parejas como de familias; de aventureros o simplemente de curiosos, es decir, de casi todos.

Pionera del turismo «all included» («todo incluido»), Jamaica es una isla de tamaño medio, la tercera más grande del Caribe, después de Cuba y La Española (República Dominicana y Haití). Tiene 11.000 kilómetros cuadrados, poco más que la Comunidad de Madrid, y esto significa que no hay que emplear mucho tiempo para recorrerla, pero también que es lo suficientemente variada como para no aburrirse.

Los indios arahuacos, sus primeros pobladores, la llamaban «Xaymaca», que significa «Tierra de agua y bosques», que, como primera aproximación a una definición de la isla no está nada mal. Son pocos los idiomas que trascienden sus ámbitos lingüísticos y colocan palabras en el vocabulario internacional. El arahuaco es uno de ellos. Hamaca, canoa, tabaco, huracán… son algunas de esas voces y entre todas describen Xaymaca a las mil maravillas.

Después de la palmera y la puesta de sol, la hamaca es el mejor símbolo de Jamaica. Significa reposo y modorra, ¡las vacaciones ideales! La inventaron los indios arahuacos y los españoles la hicieron propia.

La canoa, por su parte, representa el mar, los deportes acuáticos desde el simple baño a nadar o bailar con delfines, si se tercia.

El tabaco, aunque hoy políticamente incorrecto, se ha estado asociando a la diversión, incluso al pecado venial. ¿Y quién dice que no sea el antecedente de la marihuana, «hemp», «ganja» o simplemente «trip»? que de todas estas formas nos la ofrecerán en las playas de Negril y los clubes de Montego. Porque haberla, hayla. Y no hay «rasta» que se precie que no tenga sus macetitas de cannabis en casa, o sus matitas en el huerto familiar. «¿Que si está prohibida? Sí, claro, claro… —me dice Daevon, un buscavidas de Rhoden Hall mientras se lía un porro— ¿Quieres?». Esa «hierba» llegó a mediados del siglo XIX, en el equipaje de los indios de la India (los de verdad) que venían contratados para trabajar en los ingenios azucareros. «Gustó y nos la quedamos».

Otra palabra de origen arahucano es huracán. «Mucho peor que la marihuana», me lo asegura, un poco piripi, el humeante Daevon. Los jamaicanos, acostumbrados a vivir con el peligro, lo respetan, pero no le tienen demasiado miedo. Saben que viene periódicamente (entre junio y noviembre) pero también saben que como viene se va. «Y no pasa nada. “No problem”».

En Jamaica se habla inglés… en actos oficiales y con los extranjeros, pero entre ellos los jamaicanos hablan «patois», una mezcla de inglés y dialectos africanos. No en vano el 75 por ciento de los dos millones y medio de habitantes procede de ese continente. Y entre todas las palabras del «patois» hay una que oirá el viajero constantemente: «Yaman». Para los amantes del «reggae» no es nada nuevo. Rara es la canción, la actuación, que no empieza con un «Yaman», deformación de «Yes, man». «Sí, hombre», «de acuerdo». «ok». En Jamaica con «yaman» y «one love» se llega a todas partes.

Montego Bay no es la capital, sin embargo es mucho más conocida que Kingston. Dicen las malas lenguas que, huyendo de la pobreza de Kingston, las autoridades jamaicanas buscaron un lugar más adecuado para el turismo y lo encontraron en esta ciudad. Allí construyeron un aeropuerto internacional, que se ha convertido en la puerta de Jamaica.

«Mo Bay» (en «patois» se tiende a acortar los nombres) fue en el siglo XVI el lugar elegido por los navegantes españoles para desembarcar los productos que venían de España, incluida la manteca de cerdo. La «Bahía de la Manteca» pasó a ser, en época de la colonización británica, Montego Bay.

En los folletos aparece hoy como «la reina de los lugares de vacaciones». Y así es. A partir de la zona conocida como Round Hill, hace más de medio siglo que empezaron a construirse hoteles de lujo. Allí pasaron la luna de miel en 1953 John F. Kennedy y Jacqueline. Desde entonces no ha dejado de crecer.

A 11 kilómetros de Montego encontramos una de las escasas muestras de arquitectura antigua. La casona Rose Hall, donde vivió la perversa Annie Palmer, de la que se dice que iba matando a sus amantes según se iba aburriendo de ellos.

Otra construcción con solera es el «Spanish Bridge» (Puente Español), que desde el siglo XVII cruza sobre el White River, que más que blanco es transparente. Hoy, bajo su único ojo de piedra pasan sin fijarse demasiado docenas y docenas de turistas que se dejan llevar por la corriente en enormes flotadores como neumáticos de camión. A esto lo llaman «river tubing».

Negril, a 10 minutos en coche de Montego, presume de poseer las mejores playas de Jamaica. La llamada «Seven Mile» tiene unas arenas tan finas que hay que mirarlas muy de cerca para ver sus granos, aunque no se sea miope.

Paraíso hippy en los años 60, Negril acoge hoy a turistas de muy variopinto pelaje. En «Bloody Bay» (Bahía Sangrienta, llamada así porque era el lugar en el que hace un siglo se descuartizaba a las ballenas) hay una playa para nudistas, cachalotes incluidos.

Desde el mítico «Rick’s Cafe», sobre el acantilado más septentrional y uno de los más altos de la isla, en días despejados se pueden contemplar los mejores atardeceres del Caribe. Mientras se espera a que caiga el sol, es recomendable saborear una taza de una de las mejores variedades de cafés del mundo, la jamaicana «Blue Mountains». Unos fornidos chavalotes en tanga se lanzan al mar desde las copas de los árboles. Espectaculares clavados en busca de la propina. Dicen que algunos turistas la dan en dólares… y algunas en especie.

El recuerdo español está a menudo presente en los toponímicos de Jamaica. Al este de Montego, está Ocho Ríos, que hace honor a su nombre castellano. Si Montego es el desarrollo urbanístico, Ocho Ríos es la consagración de la naturaleza. Allí, junto al puerto que servía para la exportación de bauxita, atracan enormes trasatlánticos que vomitan centenares de turistas con poco tiempo y muchas ganas. Las tiendas, junto al «Reggae Explosion», un museo interactivo dedicado a esa música, aceptan dólares.

El principal objetivo de los cruceristas son las cascadas del río Dunn, de casi 200 metros de altura. Por su lecho escalonado se puede ascender a pie a condición de ir en grupo, cogidos de la mano y con zapatillas de goma.

La Caleta de los Delfines («Dolphin Cove») atrae por igual a familias y a parejas. Es una zona acotada de la costa en la que viven delfines mulares amaestrados. Pero más allá de los números circenses al uso, con saltos y piruetas, aquí los cetáceos se dejan acariciar y besar. Y los turistas, embelesados pueden nadar junto a ellos.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Fotos de Maria Sharapova, gran tenista y muy bella

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Posted in FOTOGRÁFÍAS | 2 Comments »

Melina Kanakaredes: «Quiero creer que la gente sigue «CSI» por sus historias, no por sus contenidos macabros»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

«Quiero creer que la gente sigue «CSI» por sus historias, no por sus contenidos macabros»

CARMEN ANIORTE

 

 

MADRID. Su nombre, su apellido y su físico no dejan ni una duda sobre sus orígenes mediterráneos. Melina Kanakaredes demuestra que tiene muchos puntos en común con su personaje, la detective Stella Bonasera en «CSI Nueva York» (Telecinco).

—Tras dos temporadas en antena, ¿cómo lleva la experiencia?

—Es lo mejor que me ha pasado. Está siendo una maravilloso. Trabajar a diario mi personaje de Stella Bonasera junto con mis compañeros Gary Sinise y Mac Taylor es un auténtico placer. Son unos profesionales excelentes, pero, además, son atractivos, con lo cual ya se puede usted imaginar…

—¿Qué tiene la saga CSI que tanta expectación despierta en la audiencia mundial?

—En esta serie se cuentan historias que despiertan la atención de la gente y les hace mantener la tensión. Es un fenómeno multicultural, además los espectadores tienen la oportunidad de ver en primer plano el estilo de vida norteamericano, aunque a veces las escenas que se ofrecen no son agradables de contemplar.

—¿Se imaginaba el éxito?

—Al principio teníamos nuestros temores, ya que «CSI Nueva York» procede de «CSI Las Vegas» y «Miami». Éramos los terceros en llegar a la escena, pero el público ha sabido responder perfectamente y ha diferenciado plenamente cada una de las líneas argumentales de cada franquicia. Llevo bastante tiempo en este negocio del espectáculo y sé que nadie tiene el secreto del éxito de una serie o película. Creo que en el caso que nos ocupa, el éxito está en la excelente combinado entre actuación, filmación y las tramas que se cuentan cada semana.

—¿Cómo es su personaje?

—Es una mujer con fuertes raíces latinas. Tiene mucho carácter. Es inteligente y muy emprendedora. No le gusta las medias tintas y siempre lucha hasta el último momento para no dejar ningún cabo suelto.

—¿No cree que muchos de los que siguen está serie es por sus contenidos macabros?

—Puede que algunos pocos lo vean por eso que usted me dice, pero quiero creer que la siguen por las historias que en ella se cuentan.

—¿Qué tipo de televisión le gusta?

—Disfruto con toda clase de programas, sobre todo de aquellos que tengan unas tramas interesantes y unos actores que me llenen sus papeles. Lo que no soporto son los espacios de telerrealidad.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Fotos de Angelina Jolie

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.abc.es/informacion/galerias/angelina-jolie/galeria/imagenes/04.jpg” porque contiene errores.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Los trabajadores de «El Pocero» se manifiestan para exigir al alcalde de Seseña más licencias

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Unos mil trabajadores de la empresa ONDE 2000, S.L., promotora y constructora de la urbanización El Quiñón en Seseña (Toledo), donde Francisco Hernando, ‘El Pocero’, tiene previsto construir 13.508 viviendas, se han manifestado hoy a las puertas del consistorio para pedir más licencias de edificación.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.abc.es/nacional/Media/200611/13/pocero.jpg” porque contiene errores.

Los trabajadores partieron sobre las nueve de la mañana desde El Quiñón -cuyo PAU investiga la Fiscalía Anticorrupción tras la denuncia de IU- y recorrieron a pie los tres kilómetros de distancia hasta llegar hora y media después ante el Ayuntamiento seseñero.

Al término de la marcha, decidieron quedarse en la plaza donde se encuentra el Consistorio hasta que les echen o les reciba el alcalde, Manuel Fuentes, según indicó a Efe Manuel Iniesta, uno de los portavoces de los trabajadores. «Aguantaremos lo que podamos, hasta que nos echen o nos reciban», dijo Iniesta, quien se quejó de que el alcalde, Manuel Fuentes, sí haya recibido a los medios de comunicación.

Iniesta afirmó que «lo que queremos es licencias» para no quedarse sin trabajo y añadió que «el problema del agua» es del alcalde, «no nuestro», al tiempo que señaló que Fuentes ha tenido tiempo para hacer las infraestructuras cuya falta ahora aduce para no dar más licencias, y acusó a Fuentes de mentirles y utilizarles políticamente.

En presencia de una docena de guardias civiles y la mitad de policía local, los trabajadores corearon consignas como «Si no nos dan licencias, no nos moverán», «Alcalde, por tu mala gestión nos llevas al paro» y «Alcalde no mientas, el agua y la luz dependen de ti».

La marcha, promovida por los propios trabajadores, en cuya empresa no hay representantes sindicales, argumentan que las movilizaciones que están protagonizando no están promovidas por el empresario e insisten que lo único que persiguen es tener trabajo.

Sostienen que si el Ayuntamiento no concede más licencias unos tres mil trabajadores se quedarán en el paro, no solo de Onde 2000, S.L., sino también de otras empresas contratistas.

En un manifiesto, suscrito por «los trabajadores de la construcción de Seseña», los empleados de El Quiñón argumentan que no solo defienden un proyecto, en su día «aplaudido» por las autoridades, incluido el alcalde, sino también por una seguridad yestabilidad laboral que difícilmente encontrarán en otras empresas subcontratistas del sector.

Por su parte, el alcalde de Seseña, Manuel Fuentes, de IU, que gobierna en minoría esta localidad próxima a Madrid y de unos diez mil habitantes, dijo a EFE que mantendrá su negativa a seguir dando licencias hasta que se aprueben las infraestructuras básicas para las nuevas edificaciones, como agua y electricidad.

Así se acordó con las autoridades regionales, en una de las cuales -agregó el alcalde- estuvo el propio presidente regional, José María Barreda, por lo que rechazó las críticas del consejero de Vivienda y Urbanismo, Alejandro Gil, que pasado viernes dijo que Fuentes es «cómplice» de la situación por no ajustar la concesión de las licencias al plan de etapas de infraestructuras.

El alcalde entiende que la jornada de hoy es un «día negro» para el movimiento obrero y calificó de «irracional» que unos obreros pidan licencias de construcción para su patrón, dijo el regidor, quien insistió en que el Ayuntamiento lleva once meses sin conceder licencias en El Quiñón ni para Onde 2000 ni para ninguna de las otras empresas que están este PAU, manifestó.

Manuel Fuentes volvió a aludir a las «presiones» que está sufriendo el equipo de Gobierno y también él, que ha sido objeto de tres querellas por parte de Francisco Hernando, y señaló que algunas actitudes que se están dando en el pueblo son más propias de la «camorra siciliana» que de una sociedad democrática.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

MP3.com vuelve al intercambio de música, pero de artistas independientes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

MP3.com, que fue un sitio web de descargas masivas de música y que sufrió las demandas de las principales discográficas por infringir derechos de autor, ha anunciado que nuevamente permitirá compartir música y vídeos, pero ahora con la autorización de artistas independientes.

En su primera versión, la compañía fundada en 1997 por Michael Robertson amasó una de las colecciones más importantes de música para descargas, pero se enfrentó a numerosos litigios.

MP3.com pagó millones de dólares para resolver las demandas presentadas por las cinco mayores discográficas del mundo y otros miembros de la industria musical estadounidense.

En el 2001 fue comprada por Vivendi Universal Music y más tarde, en 2003, pasó a manos de CNET Networks, que ya anunció sus intenciones en este sentido hace dos años.

Desde que fue adquirida por CNET, MP3.com ha ofrecido, sobre todo, noticias y contenidos editoriales, pero ahora permitirá a los artistas presentar su música y vídeos a través de su sitio en Internet.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Google ve un futuro de móviles gratuitos con publicidad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

El consejero delegado del buscador líder de la web Google, Eric Schmidt, cree que en el futuro los teléfonos móviles serán gratis para los consumidores que acepten ver ciertas formas de publicidad.

https://i0.wp.com/blog.outer-court.com/files/sketchup-google-logo.jpg

Schmidt dijo el sábado que ya que los móviles son cada vez más ordenadores personales de bolsillo y los usuarios pasan hasta de ocho a diez horas al día hablando, mandando mensajes y navegando por Internet con estos aparatos, la publicidad se convierte en una forma
viable de subvención.

«Sus móviles deberían ser gratis», dijo Schmidt a Reuters. «Parece lógico que las subvenciones deberían aumentar» a medida que se incrementa la publicidad en los móviles.

Schmidt fue entrevistado tras un discurso sobre el tema de la innovación empresarial organizado por grupos de estudiantes italianos y la Escuela de Graduados de Negocios de la Universidad de Stanford.

El ejecutivo también dijo que su compañía estaba trabajando en cómo permitir a los usuarios mantener el control básico de sus datos personales.

Actualmente, Google almacena los datos de los consumidores en cientos de miles de sus propios ordenadores con el propósito de suministrar servicios adicionales a los usuarios individuales. La compañía quiere permitir a los consumidores exportar su historial de búsquedas web o archivos de correos electrónicos y moverlos a otros sitios, si así lo deciden.

Google esta experimentado con el envío de anuncios de texto, imágenes y vídeos publicitarios en teléfonos de pequeña pantalla.

El ejecutivo de Google precisó que la compañía no tenía planes de regalar directamente teléfonos por su cuenta, y dijo desconocer si socios como Nokia o Motorola u operadores como Vodafone están pensando en hacerlo.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Microsoft publicará seis actualizaciones para Windows

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Microsoft publicará seis actualizaciones para Windows

La corporación Microsoft lanzará este martes seis boletines de seguridad para resolver algunas vulnerabilidades encontradas en las últimas semanas en su sistema operativo Windows.

De este modo, noviembre será un mes más tranquilo que octubre, donde se difundieron una decena de actualizaciones. Sin embargo, no se corrigirá una falla encontrada en el intérprete de XML, debido a que unos hackers publicaron un código que muesta una vulnerabilidad, la cual puede ser utilizada para tomar control de la computadora.

Según la empresa, este hueco no significa un gran peligro para los usuarios, a diferencia de los parches que se darán a conocer el martes. La descarga se podrá realizar desde el servicio de Descargas Automáticas de Windows o bien desde el sitio web http://update.windows.com .

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Microsoft lanza Zune, el reproductor portátil que aspira a destronar al popular iPod

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006


Microsoft lanza Zune, el reproductor portátil que aspira a destronar al popular iPod

–>Zune, un nuevo reproductor portátil del grupo Microsoft, se venderá a partir de mañana en las tiendas estadounidenses. La empresa dirigida por Bill Gates lanza también al mercado un nuevo portal de descarga de música, Zune Marketplace, para competir con el modelo más popular del mundo, el iPod de Apple, que acapara el 75% de las ventas.

La apuesta es difícil para Microsoft, líder mundial de programas informáticos, aunque está apenas presente en este sector de materiales, salvo por su consola de videojuegos Xbox. Y es que el iPod, que acaba de cumplir cinco años, es uno de los mayores éxitos comerciales de la década, con 67 millones de aparatos vendidos.

Microsoft ha preparado especialmente el lanzamiento de Zune , una pequeña cajita que se parece muchísimo al iPod -como la mayoría de los reproductores competidores- pero con algunas funciones adicionales. Fabricado por el grupo japonés Toshiba, dispone de una pantalla de vídeo más grande y permite un vínculo inalámbrico, mediante una conexión wifi, con otros Zune para intercambiar canciones. Se trata de verdadera novedad, aunque el destinatario puede escuchar estas canciones «prestadas» sólo tres veces.

Otro pilar de su ofensiva es la aparición de Zune Marketplace, un sitio de descarga de canciones con varios millones de títulos que sólo se pueden bajar con el reproductor de Microsoft. Apple controla por ahora un 50% del mercado de descarga de música en Estados Unidos a través del sitio iTunes, que también sólo funciona con los iPod.

Varias iniciativas

No obstante, en las últimas semanas Microsoft ha desplegado varias iniciativas para intentar robar a Apple su lugar hegemónico de los medios electrónicos de ocio. Así, ha invitado a su sede en Seattle a influyentes especialistas de música independiente que tienen blogs para probar el Zune y convocado a estudiantes para que conozcan la nueva web.

Ha alcanzado además un acuerdo con una de las cuatro grandes discográficas, Universal Music, para depositar una fracción de los ingresos por las ventas de Zune , además de derechos de autor por las canciones descargadas. A cambio, Universal Music pondrá todo su catálogo de canciones para ser descargado en Zune Marketplace. Microsoft indicó que quiere alcanzar acuerdos similares con otras grandes discográficas.

La empresa de Bill Gates cuenta a su favor con la hostilidad de las casas discográficas contra los iPod, muy utilizados para copiar CD, una práctica que les comporta una pérdida cuantiosa de ingresos que la venta de canciones en internet está lejos de compensar.

Tono escéptico

Esperado desde hace meses, Zune ya es comentado en los sitios de internet, que analizan sus ventajas y defectos con relación al iPod. El tono general de los juicios es un poco escéptico, ya que el Zune ha sido considerado menos atractivo que el iPod.

«Apple no debería sufrir una pérdida sustancial de mercado en los próximos dos años», estima Michael Gartenberg, analista de Jupiter Research.

«El Zune podrá robar segmentos de mercado a los competidores de Apple, como Creative, Samsung o Sony: si conquistaun 2% del mercado, ya será un éxito», asegura Ted Schadler, analista de Forrester Research. «El Zune es una apuesta arriesgada para Microsoft, pero que debe asumir, ya que el mayor peligro sería quedar fuera del mercado de los medios móviles y de la casa digital, donde Apple basa su poderío», arguye.

Con todo, el Zune no es capital para Microsoft, que prepara además el lanzamiento de su nuevo sistema operativo, Windows Vista. Un sector que representa más de la mitad de sus beneficios y donde la empresa reina de forma monopolística. No en vano, el 90% de los ordenadores del mundo dispone del sistema Windows.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Venezuela denuncia plan organizado de desestabilización del proceso electoral auspiciado por EEUU

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

     El embajador venezolano en España, Arévalo Méndez, denunció hoy la existencia de una serie de iniciativas puestas en marcha por los sectores de oposición al Gobierno de Hugo Chávez para «desestabilizar» el proceso electoral que culmina el próximo 3 de diciembre con las elecciones presidenciales y que, según aseguró, están auspiciados por Estados Unidos.

Según explicó Méndez en rueda de prensa, se han difundido en el país sudamericano documentos para la preparación y convocatoria de contingentes con un llamamiento a la violencia contra los seguidores de Chávez y que se activarían el día de los comicios.

Así, destacó la publicación de la denominada «Instrucción para la defensa cívica» por parte de la organización anticastrista New Cuba Coalition, con sede en Washington, «reconocida y apoyada» económicamente por Departamento de Estado norteamericano.

En el documento, la organización propone «una serie de actividades que permite a la sociedad civil participar en la defensa de la democracia y libertad del país ante un rompimiento del orden constitucional, bien sea mediante un golpe de estado o ante un acto de desobediencia al contenido de la constitución nacional».

«El escenario más probable de combate bajo estas condiciones será el combate en áreas construidas o urbanas. El combate urbano se caracteriza por su intensidad y la no existencia de frentes. Debes prepararte mentalmente y logísticamente para este escenario», añade.

Asimismo, New Cuba Coalition sugiere ubicar las «emisoras comunitarias chavistas», verificando las tomas de energía eléctricas y explicando cómo neutralizarlas «sin riesgos algunos». Además, propone identificar a los funcionarios del Gobierno para «ubicarlos y elaborar un plan para que al momento que se requiera puedas neutralizarlos», y plantea preparar «planes para hacerse con las armas del enemigo».

CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN

Por otro lado, el embajador expresó la preocupación del Gobierno venezolano por la convocatoria de una manifestación «de 600.000 personas» en Caracas el 3 de diciembre «en contra del régimen constitucional», lo cual, según resaltó, tiene una «gran coincidencia y paralelismo» con el golpe del 11 de abril de 2002.

Además, indicó que oficiales de las Fuerzas Armadas han denunciado haber recibido «ofrecimientos de dinero y visas estadounidenses» si se pronuncian el día de las elecciones, por lo que subrayó que el Gobierno venezolano no teme un levantamiento militar.

Méndez criticó que hasta ayer, el candidato opositor, Manuel Rosales, no había negado su posible retirada de la contienda electoral, pero señaló que lo que no ha dicho es que acatará los resultados, sean cuales sean. No obstante, el embajador afirmó que no confía en que Rosales no se retire para «deslegitimar» el proceso.

POSIBLE REFORMA CONSTITUCIONAL

Según recalcó, el Gobierno «es garante» de que las elecciones presidenciales se desarrollen «en sana paz, en convivencia y con respeto a la democracia», pero aseguró que tampoco será «flexible» con las organizaciones opositoras que pretendieran desestabilizar el normal desarrollo de la jornada.

Sin embargo, aclaró que una retirada de la candidatura de Rosales pocos días antes de las elecciones daría «argumentos» al Gobierno, que en tal caso prevé una reforma constitucional para generar «nuevos escenarios de política interna» y «abrir el camino a la oposición para que se dé cuenta de que hay que respetar las decisiones y la vía democrática».

Posted in INTERNACIONALES, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

LA FOTO DE LOS RESPONSABLES Y SOCIOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Bush amenaza a Irán con un 'aislamiento económico' si continúa enriqueciendo uranio

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Murió pastor y líder de DD.HH.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

El pastor metodista José de Luca, uno de los fundadores del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, de destacada actuación cívica contra la dictadura argentina de los años 70, falleció el viernes a los 68 años en Buenos Aires y fue inhumado este sábado. El gobierno del presidente Néstor Kirchner expresó su «más hondo pesar» por el deceso, a través de un comunicado del secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde. La nota oficial recordó algunas de las frases más significativas de la prédica del religioso: «La fe cristiana no es neutra ni indiferente con lo que ocurre en nuestra patria. Jesús dice claramente: ‘Yo he venido a sanar a los quebrantados de corazón'».

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | 2 Comments »

Germán Chiaraviglio se quedó con la medalla de oro en los Odesur

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

En la competenia de salto con garrocha, obtuvo un marca de 5,65 metros, dejó en el camino a su hermano Guillermo y se llevó una nueva medalla para que Argentina lidere la competencia. Además es el nuevo dueño del récord de los juegos.

EN EL CIELO. Germán salta para quedarse con el oro en los Odesur. Superó los 5,65 metros, relegando a su hermano, Guillermo, dueño de la medalla de plata.

Con Germán Chiaraviglio como protagonista, se cerró una nueva jornada de los ODESUR, que se disputan en Buenos Aires. Si bien Argentina lidera el medallero, con 38 medallas de oro, Brasil, tras una buena cosecha de preseas, es el que más tiene en la tabla general: 106 (33 doradas).

Sobre la pista del Cenard, Chiaraviglio confirmó su favoritismo. Se quedó con la prueba de salto con garrocha, en lo que fue la competencia con mayor cantidad de espectadores en todos los juegos. La marca de 5,65 metros, fue la que logró Germán, para superar a su hermano mayor Guillermo, quien en una memorable tarea se quedó con la medalla de plata con un registro de 5,20 metros.

Pasó 5,35 en su primer intento y luego hizo lo propio en 5,50 y 5,65. Ahí Germán decidió ir por la hazaña: pidió que ubicaran la varilla en 5,81, un centímetro por encima del récord mundial juvenil. Pero no lo pudo quebrar.

Pero no fue el único oro argentino del día. Germán Lauro, ganó su segunda medalla dorada, esta vez en lanzamiento de disco. Además, Pablo Alvarez ganó la medalla individual en Rifle tres posiciones 3×40 50 metros e hizo lo propio en equipo junto a Angel Rosendo Velarte. Por su parte, Leila Jael Vanzulli y Melisa Linsalata ganaron las medallas de oro y plata, respectivamente, en las prueba de patín artístico libre.

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Un zoo tailandés pondrá vídeos «porno» a un panda demasiado casto

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006


Advertisement
aqui banner banner

–> Un zoológico tailandés, que alberga desde hace cuatro años a una pareja de osos pandas, mostrará vídeos «pornográficos» al macho el mes próximo para animarlo a reproducirse en cautividad, dijo el director del proyecto esta semana.

La pareja – que vive castamente junta en el zoo al norte de la ciudad de Chiang Mai desde que llegaron de China en 2003 – serán separados en diciembre, pero permanecerán lo suficientemente cerca para que puedan verse ocasionalmente, dijo el director del proyecto Prasertsak Buntrakoonpoontawee.

«No saben cómo aparearse, por lo que necesitamos mostrar al macho cómo se hace, a través de vídeos», dijo Prasertsak a Reuters.

Chuang Chuang, el macho de 6 años de edad, verá los vídeos en una gran pantalla cuando pueda sentirse amoroso, explicó.

«Le pondremos el vídeo en el momento más íntimo y confortable para él, quizá después de la cena», dijo Prasertsak, que dijo esperar que Chuang Chuang utilice las técnicas que aprenda con Lin Hui, la hembra de cinco años de edad.

El zoo albergó esta semana una conferencia internacional de cuatro días sobre osos pandas, que comenzó el lunes pasado con 200 especialistas en pandas y fauna salvaje de todas partes del mundo.

Posted in INSÓLITAS | 1 Comment »

Un científico propone construir una sombrilla espacial contra el calentamiento global

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006


Un cientfico propone construir una sombrilla espacial contra el calentamiento global
Advertisement
aqui banner banner

–>Un científico propone construir una sombrilla espacial contra el calentamiento global
La posibilidad de que el calentamiento global accione un cambio abrupto del clima es algo que la gente no desea pensar, pero el astrónomo Roger Angel, de la universidad de Arizona, sí piensa en ello.

Angel, uno de los mas grandes expertos en óptica del mundo, dirige el laboratorio auxiliar de espejos del observatorio del Centro de Óptica Adaptativa Astronómica.

Ha ganado grandes honores por sus muchas ideas conceptuales extraordinarias que se han convertido en soluciones prácticas de ingeniería para la astronomía.

Desde el año pasado, Angel ha estado pensando en la forma sacar a la Tierra de una emergencia.

Ha estado estudiando que tan práctico sería desplegar una sombrilla en el espacio, en una crisis de calentamiento global, en la cual llegaría a estar claro que la Tierra irremediablemente estaría en camino hacia un cambio desastroso del clima dentro de una década o dos.

Roger Angel presentó la idea a la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos en abril, y ganó una beca del instituto de conceptos avanzados de la NASA, para investigación adicional en julio.

Angel ahora ha publicado un primer articulo detallado del estudio titulado «viabilidad de refrescar a la tierra con un enjambre de naves espaciales pequeñas cerca de L1», en la revista Proceedings.

El plan sería lanzar una constelación de trillones de naves espaciales pequeñas a millones de kilómetros de la tierra en una órbita alineada con el sol, llamada órbita L-1 (Lagrange -1).

La nave espacial formaría un gran enjambre cilíndrico con un diámetro de la mitad de la Tierra, y cerca de 10 veces más largo.

Cerca del 10 por ciento de la luz del Sol que pasaría a lo largo de los 120 mil kilómetros del enjambre, entre la Tierra y el Sol, serían desviados lejos de nuestro planeta.

El efecto sería reducir uniformemente la luz del sol cerca del 2 por ciento sobre el planeta entero, bastante para balancear el calor ocasionado por el aumento del bióxido de carbono atmosférico en la atmósfera de la Tierra.

Sombrilla solar

Los investigadores han propuesto varias alternativas para refrescar el planeta, incluyendo la diseminacion41 de aerosoles en la atmósfera de la Tierra.

La idea para una sombrilla en el espacio en L1 para desviar la luz del sol de la tierra, fue propuesta primero por James Early del laboratorio nacional Lawrence Livermore en 1989.

«Las ideas anteriores se crearon para estructuras más grandes, más pesadas y que habrían necesitado su fabricación y lanzamiento desde la luna, que es bastante futurista», señaló Angel.

«Quise hacer la sombrilla de naves espaciales pequeñas, ligeras y extremadamente finas, como aviadores pequeños, que se pudieran montar y lanzar totalmente desde la Tierra, apilados de millones a la vez.

Cuando alcanzaran L1, se repartirían en el enjambre. No se tendrían que montar en el espacio.

Las pequeñas naves diseñadas por Angel estarían hechas de una película transparente perforada con agujeros pequeños. Cada aviador tendría 60 centímetros de diámetro, muy delgados, y pesarían alrededor de un gramo, serian como una mariposa grande.

Utilizaría espejos con tecnología de «MEMS» (sistemas micro-eléctrico-mecánicos) como velas minúsculas que se inclinarían para estabilizar la orbita y posición de las naves en formación.

La transparencia y de dirección de las naves evitaría que fuera desviada por la presión de radiación. La presión de la radiación es la presión de la luz del Sol.

Emergencia planetaria

La masa total de todas las naves que componen la estructura de la sombrilla espacial sería de 20 millones de toneladas.

A 10 mil dólares por kilogramo, el lanzamiento químico convencional de los cohetes sería prohibitivamente costoso.

Angel propone usar una manera más barata desarrollada por el laboratorio nacional Sandia; lanzadores electromagnéticos espaciales, que podrían bajar el costo a sólo 20 dólares por kilo. La sombrilla se podría desplegar con 20 lanzadores electromagnéticos que lanzaran una nave cada 5 minutos por 10 años.

Los lanzadores electromagnéticos funcionarían idealmente con energía hidroeléctrica, pero incluso en el peor de los casos con electricidad generada con carbón c ada tonelada de carbón usada para producir electricidad atenuarían el efecto de mil toneladas de carbono lanzado a la atmósfera.

Propulsado una vez más allá de la atmósfera y de la gravedad de la Tierra con el lanzador electromagnético, las naves serían dirigidas a la órbita L-1 mediante propulsión solar accionada por iones, un nuevo método probado en el orbitador espacial en la luna SMART-1 de la Agencia Espacial Europea y la prueba de Deep Impact 1 de la NASA. «El concepto se construye con tecnologías existentes,» afirmó Angel.

«Parece factible que podría ser desarrollada y desplegada en 25 años a un coste de algunos millones dólares. Con cuidado, la sombrilla solar debe durar cerca de 50 años. El coste medio es tan cerca de 100 mil millones de dólares al año, o los que es lo mismo sobre dos décimas de un por ciento del producto doméstico global», y enfatizo, «la sombrilla no es ningún substituto para desarrollar energía renovable, la única solución permanente.

«Un nivel masivo de similar innovación tecnológica y de inversión financiera podría asegurar eso. Pero si el planeta consigue entender la probabilidad de una crisis precipitada climática que pueda ser solucionada únicamente refrescando el clima, sería bueno tener listas algunas soluciones que hayan resuelto cómo», dijo.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Microsoft crea un salvapantallas de “Error fatal”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Es de suponer que se trata de una muestra de humor de la compañía, pues el azul de este aviso produce pánico en los ordenados cuando aparece en pantalla.

Conocido como BSOD (Blue Screen Of Death), la mayoría de los usuarios de Windows seguro que se han topado alguna vez con un “pantallazo” de intenso “azul Microsoft” que avisa de un error grave del sistema: “Si es la primera vez que ha usted ve esta pantalla…”. Lo habitual es que el usuario identifique de un vistazo problemas tan acongojantes como “error en el kernel…” y “grave” “grave” “grave” por todas partes. Realmente es esta pantalla azul provoca cierto pánico y tendencia a pensar en todo lo que uno tiene en el ordenador y que, si no se arregla, va a perder.

El caso es que Microsoft, en una supuesta muestra de humor, ha lanzado un salvapantallas con esta misma imagen. Además, habrá distintas versiones en función de la versión de Windows que se utilice. Por si esto fuera poco, el salvapantallas activo simulará el reinició del sistema con nuevos BSOD encadenados para enfatizar más error.

El archivo del salvapantallas pesa apenas 64 y puede descargase en esta dirección de Microsoft:
http://www.microsoft.com/technet/sysinternals/Miscellaneous/BlueScreen.mspx

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

¿Qué programas contendrá Windows Vista?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006


¿Qué programas contendrá Windows Vista?
Advertisement
aqui banner banner

–>El nuevo sistema de explotación de Windows, Vista, tiene miles de novedades sin que ninguna sea revolucionaria, con muchos instrumentos que ya estaban disponibles en internet.

Muchas de las novedades más interesantes han sido reservadas para las versiones más caras del Windows Vista, las ‘premium’. Las principales novedades del sistema Vista son:

– Nuevo aspecto gráfico, llamado Windows Aero: las ventanas podrán ser transparentes, dejando ver las que están abiertas detrás (ya disponible en Apple). – Nuevos menús y organización del escritorio.

– Búsqueda interna en las carpetas del PC mejorada (recuerda a Google Desktop).

– Windows Media Center: programa de lectura de músicas y vídeo mejorado, con la posibilidad de utilizar un mando a distancia, de unirse a la consola de juegos Xbox, de mirar y grabar emisiones de televisión, incluidas las de alta definición, y de buscar los elementos audiovisuales por palabras clave.

– Windows Tablet PC: permite usar una tarjeta gráfica o una pantalla táctil en lugar del teclado.

– Reconocimiento vocal: posibilidad de trabajar con el ordenador con la voz. – Nuevos juegos gratuitos integrados.

– Backup and Restore center: posibilidad de guardar completamente y diariamente carpetas del ordenador, así como versiones sucesivas de los ficheros.

– Windows Firewall y Defender: cortafuegos mejorado contra intrusiones y programas de espionaje o delictivos.

– Windows DVD Maker: programa de copia y grabación de DVD’s y de montaje de vídeos.

– Internet Explorer 7: permite múltiples búsquedas paralelas en internet en una misma ventana -una de las funciones que logró el éxito del programa competidor Firefox de Mozilla-, recibir las informaciones en continuo, controlar la impresión de páginas para evitar los desbordamientos de márgenes. Posibilidad también de control por parte de los padres de la navegación de los hijos por internet.

– Windows Mail: sustituye al programa de correo electrónico Outlook Express, con una mejor búsqueda en los mensajes y un filtro mejor para los correos indeseados.

– Windows Calendar: una agenda interactiva, hasta ahora reservada a las versiones de pago de Outlook.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Paco

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Organizado por la mesa directiva del ARI Corrientes, se realizó en esta ciudad una charla-debate sobre el informe y proyecto de ley “Paco, la punta del iceberg”. El evento, llevado a cabo el jueves, contó con la disertación del diputado por la provincia de Buenos Aires del mencionado partido, Sebastián Cinquerrui, quien explicó los alcances de esta iniciativa.
Durante su charla en la Facultad de Medicina de la Unne, el legislador presentó un informe que elaboró junto con la diputada nacional por el mismo partido Elisa Carrió, sobre el consumo de esta droga. El documento se refiere sobre el alarmante crecimiento de su uso en el país, las nuevas modalidades del narcotráfico y la consolidación de la Argentina como productora de cocaína.
Asimismo, el diputado, quien es el presidente de la Comisión de Prevención de las Adicciones de la Legislatura Bonaerense, explicó el proyecto de ley por el que se propone la creación del programa nacional de asistencia urgente al consumidor de “paco” y un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo Nacional de cuenta acerca de qué acciones está llevando adelante frente al crecimiento del narcotráfico y el consumo.
Cabe señalar que durante la presentación del informe en la ciudad de Buenos Aires Carrió afirmó que hoy “la muerte silenciosa a causa del ‘paco’ es funcional al sistema de exclusión. Esta es la más flagrante violación a los derechos humanos del presente”, subrayó.
Además agregó que “en los barrios del conurbano todo el mundo sabe quién vende, pero las madres no tienen lugar ni confianza en nadie para poder denunciarlo”, remarcó.
Asimismo dijo que con esta normativa se pretende la habilitación de lugares fuera del ámbito judicial de aportes de datos anónimos para que las madres con hijos víctimas de la droga tengan a quién entregar información sobre narcotraficantes”, subrayó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Una delegación de nuestra ciudad compuesta por el Señor Intendente Municipal Dr. Edgardo Burgos,

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Una delegación de nuestra ciudad compuesta por el Señor Intendente Municipal Dr. Edgardo Burgos, Su Señora Esposa, el Concejal y Jefe de Bomberos Osvaldo Lori, El jefe de prensa y difusión de la Municipalidad Leopoldo Musa y los Hermanos Eclesias, viajaron a Uruguay, anteriormente se brindó una conferencia de prensa.

El intendente Burgos, con el Concejal Eduardo Creus, brindaron una Conferencia de prensa, el motivo explicar los alcances del hermanamiento con Salto Uruguay.
Burgos explico que desde hace mas de un año se esta trabajando en este tema, que el lo vio en otros lugares del mundo y ha funcionado, no es solo protocolar sino que toma otros aspectos también.
Estuvimos hace aproximadamente tres meses en Pergamino con hermanamiento con ciudades como Venezuela, explico el Intendente Burgos, allí vimos que se dio cosas de interés.
“El hecho de encontrar una ciudad con el mismo nombre se dio un hecho bastante simbólico y ver si podíamos tener algún acuerdo con ellos y se dio que encontramos factibilidad tanto en la Cancillería Argentina como en la de ellos.”
Así fue que se realizaron todo los tramites y se presento el proyecto en el Consejo Deliberante, el que fue aprobado por los bloques, por lo tanto el martes viajaron a Salto Uruguay la Delegación encabezada por el Intendente, ya que esa ciudad cumple 250 años y hay una fiesta importante y allí se cumplirá con la primer parte del protocolo previo del Hermanamiento y la firma del mismo se hará el 24 de enero fecha de nuestras Fiesta Patronales.
Burgos aclaro “no estamos paseando, estamos haciendo un acercamiento interesante con Salto Uruguay”
Creus, Concejal del ARI, agrego que hay 21 ciudades que están hermanadas, y que esto sirve para intercambios comerciales, empresariales, culturales, intercambios de promoción turística, etc. Según el Concejal esta es la primera ciudad que tendremos un hermanamiento pero, se piensa que vendrán mas ciudades para tener la posibilidad de este intercambio.
Qué son los Hermanamientos?
De acuerdo a lo informado por la Dirección de Asuntos Federales y Electorales de la Cancillería Argentina, el Hermanamiento es un proceso que promueve el conocimiento mutuo y el fortalecimiento de los vínculos entre las ciudades, provincias y regiones argentinas y sus contrapartes extranjeras, con el propósito de intercambiar experiencias y conocimientos que coadyuven a la solución de problemas en común y al progreso de la comunidad mediante la realización de proyectos conjuntos en los distintos ámbitos del quehacer municipal, provincial o regional (cultural, deportivo,
comercial, educativo, etc.).
Dicho proceso deberá basarse en el presupuesto de que las ciudades, provincias y regiones que demuestran interés en hermanarse presentan características similares e intereses compartidos u objetivos complementarios

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

La afiebrada interna santafesina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

El Frente Progresista ya no será lo que fue. La feroz lucha interna en la UCR, las llamaradas verbales y la construcción por los bordes de la nomenclatura del centenario partido que el PS lleva adelante hace de cumplimiento imposible la presencia de una luz al final del túnel.

Es el nuevo capítulo de una historia que, en el campo opositor, sucede cada víspera de una elección a gobernador. Pero, esta vez, ofrece matices lo suficientemente graves como para suponer (aunque en política nada es imposible) que las esquirlas impactarán a la hora de la definición de candidaturas y luego en el test que determinará si Hermes Binner será el nuevo titular de la Casa Gris.

Navegar por las aguas profundas del Frente en busca de información pura, haciendo abstracción de los fragorosos intentos de operar a la prensa u ofrecer carne en mal estado como un bien fungible, resulta difícil pero jamás imposible.

El PS blande el imán Binner como un elemento de peso incontrastable a la hora de salir en busca de nuevas adhesiones. El ARI, poco a poco, y sin que casi nadie se diera cuenta, resolvió integrarse al Frente, participar de sus reuniones y dejar atrás el complejo que lo columpiaba entre «apoyar por afuera» la postulación del socialista (como en el 2003) o integrarse con armas y bagajes a la coalición.

La idea de la línea interna que, a su vez, tiene la conducción del partido (Alberto Muñoz y Alicia Gutiérrez) parece haber doblegado las intenciones de la corriente liderada por Carlos Comi y Pablo Javkin.

Pese a que desde uno y otro sector levantan la bandera de Elisa Carrió, la indómita diputada nacional se ha llamado a silencio. ¿Dónde quedaron las diatribas de Lilita contra Binner? ¿Qué fue de su tambor de guerra anunciando la decisión de ir sin alianzas ni ataduras a los comicios santafesinos? ¿En qué sitio de la realidad quedó su propósito de no fichar «nunca más» en el partido de la rosa?

El ARI, el PDP (hoy dominado desde su cúpula por Carlos Favario) y un vasto entramado de organizaciones políticas menores que va desde el Partido Comunista (que ha hecho pública su intención de apoyar a Binner) a la Federación Agraria acolchonan este tiempo de disputa con la conducción ucerreísta, encarnada en Felipe Michlig y Juan Carlos Millet.

Pero es allí donde se juega el partido más importante. Si bien la convención partidaria ungió en forma unánime a Carlos Fascendini como el hombre encargado de secundar a Binner, la fotografía de hoy muestra que varios actores importantes han mutado de opinión.

Uno de los fundadores de la Junta Coordinadora Nacional, Luis Changui Cáceres, cree que es momento de dejar atrás las peleas por los medios y encaminarse hacia una compulsa interna que despeje el camino. Aprovechando como maqueta el sistema de elecciones abiertas, simultáneas y obligatorias, Cáceres propugna que si no hay posibilidades de un acuerdo, los correligionarios que se inclinan por no romper la coalición lleven a Binner en la punta de la boleta, con un postulante a vicegobernador/a de la ciudad de Santa Fe.

Los socialistas, sin embargo, miran de reojo esta eventual pulseada. Desearían un masivo traspaso de intendentes ucerreístas, bancado por determinadas referencias partidarias. Y hacia ese blanco están dirigidos hoy todos los intentos. «La mayoría de los tipos que gobiernan municipios y comunas saben que hay que jugar a ganador. Ya nos han llamado desde los departamentos del norte y del sur para adelantarnos que están decididos a darle su apoyo a Hermes», comenta, optimista, un hábil tejedor socialista.

Para ellos la ecuación es simple: no sumarse al tren que (imaginan) tendrá como última estación la victoria electoral en octubre del 2007 se asemejará a un suicidio. ¿Nadie se suicida en primavera?

La lucha por los intendentes se parece a aquellos frenéticos cierres de libros de pases de la década del 90 en la Asociación del Fútbol Argentino, con varios representantes en escena. Ante la posibilidad real de una fuga en cadena, Michlig decidió cerrar la tranquera con un cartel: «No pasarán». Ante la decisión del intendente de San Justo, Carlos Borla, de jugar directamente con el Frente Progresista, el titular de la UCR amagó con llevarlo al Tribunal de Etica y expulsarlo del centenario partido. El hombre dio un paso hacia atrás y se quedó en su lugar de pertenencia aguardando novedades.

Pero si la montaña no viene a él, esta vez Binner va hacia la montaña. Recorre departamentos, visita intendencias radicales y pone los pelos de punta a sus ex aliados. Una curiosa situación que admite lecturas múltiples. «Estos tipos (por los socialistas) venían llorando por la cooptación del gobierno nacional, pero emplean el mismo método para vaciarnos de referencias. Ojo, no nos vamos a quedar de brazos cruzados», brama una fuente rosarina del comité departamental.

El ex rector de la UNR, ex diputado nacional y actual legislador provincial Juan Carlos Millet rompió su habitual bajo perfil y salió con nombre, apellido y foto a decir que si el PS no respalda la candidatura de Fascendini el Frente se rompe en la provincia.

«Esto no es casual, parece que el diablo metió la cola», retruca un legislador provincial tras leer las conclusiones de la visita que Michlig y Fascendini hicieron a la Casa Gris. «¿Usted cree que hay un acuerdo del gobierno provincial con Michlig, Fascendini y Millet?», preguntó este diario a la fuente. «Ese interrogante es, cuanto menos, candoroso. Escúcheme, si estos tipos van a reunirse con el gobernador en medio de la tempestad, no dicen sobre qué se charló y, extrañamente, ni siquiera hay fotos oficiales de ese encuentro, la síntesis es clarita: si tiene cabeza de ratón, cola de ratón y camina como un ratón, es ratón. ¿O no?», abunda, y plantea una justificación non sancta que, sin embargo, se niega a blanquear con grabador encendido.

Una calificadísima fuente del campamento socialista aseguró el viernes a La Capital que «definitivamente Fascendini no será el candidato a vicegobernador». Hay una nueva terna que aparece en escena: la diputada nacional Alicia Tate (mujer nacida y criada en la capital provincial), Jorge Barletta (rector de la Universidad del Litoral) y Hugo Storero (diputado nacional). ¿Y Griselda Tessio? «Si acordamos con el radicalismo, más allá de Millet y Fascendini, el candidato o la candidata tiene que ser de pura cepa ucerreísta. No tenemos nada contra la fiscal, pero me parece que su nombre fue arrojado a los leones antes de tiempo», refuerza el informante.

Mientras la conformación del Frente Progresista adquiere más senderos espinosos que el campeonato Apertura, en el justicialismo también son los intendentes y presidentes de comuna los que están a punto de ingresar en zona de pánico.

«Por acá anduvo (Agustín) Rossi ofreciéndome respaldo a mi candidatura y pidiéndome encuadrarme en su sector, pero (Rafael) Bielsa y (Omar) Perotti harán lo mismo. No sé qué hacer», admitió un intendente del sur. Su caso es trasladable a otros jefes comunales, diputados y senadores provinciales. A medida que pasen los meses la interna justicialista también aumentará sus decibeles: Perotti lanza esta semana formalmente su precandidatura, Rossi sigue convertido en un correcaminos que va de sur a norte y de este a oeste intentando sumar adhesiones y prometiendo que no se bajará de su postulación, mientras que el ex canciller comenzó a intensificar sus recorridas por Rosario tratando de bajar la altísima intención de voto que reúne Binner en la ciudad.

No son pocos los justicialistas que están esperando que el Congreso nacional derogue en los próximos días el régimen de internas abiertas. Creen que en ese caso el presidente debería pedirle a Obeid que haga lo propio con las primarias santafesinas. Pero ningún sector del PJ quiere quedar pegado a la teoría según la cual los peronistas siempre terminan amoldando los sistemas electorales a su propia situación. Fue el senador provincial Juan Carlos Mercier el que dio la voz de alerta: «Muchachos, esto tendrá que venir desde la Nación, nosotros no podemos salir a peticionarlo».

Obeid se despegó inmediatamente de la cuestión, reivindicó las primarias que impuso su administración y mandó un contramensaje: «Hay que terminar con la joda de que modifiquen las reglas de juego en beneficio de uno o de otro». La idea de poner las primarias en el freezer no apareció como producto de una mente afiebrada. Fue expuesta ante La Capital por una espada del justicialismo, que lucubró los supuestos beneficios de la movida.

«Sin primarias se estiran los tiempos y recién en junio o julio expiraría el plazo para inscribir postulantes. En ese marco, el presidente Kirchner podrá decir quién es el candidato. Con la buena gestión de Obeid, y teniendo al Lupín haciendo campaña como gran elector, mantenemos el invicto en el 2007», optimiza la fuente.

El futuro traerá respuestas más atractivas que la de este presente, marcado con trazo grueso por la grisura del internismo.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

La oposición cree que es más fácil ganarle a Cristina que a Kirchner

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

«Sin dudas, es más fácil», dijo Macri. En la intimidad, Lavagna piensa lo mismo.

Piña, con ovación y diploma

Con la sensación que se genera cuando alguien patea el tablero y todo vuelve a empezar, el arco opositor ha comenzado a recomponer su estrategia y a evaluar como un signo positivo la instalación de la candidatura presidencial de Cristina Kirchner. Algunos referentes dicen abiertamente que les allanaría el camino para llegar a un ballottage en 2007 y otros, aunque advierten que podría tratarse de una operación de distracción del Gobierno, en la intimidad deslizan que si Néstor Kirchner no aspira a la reelección se acrecentarían las posibilidades de los competidores.

El más contundente a la hora de evaluar con buenos ojos las chances de la oposición fue Mauricio Macri, el líder del PRO. «Sin lugar a dudas, es más fácil» si compite la senadora, sostuvo. Y añadió que si Kirchner no se presenta «daría la sensación que es más factible encarar un proyecto de renovación» porque, razonó, sólo el Presidente puede decir «yo soy el dueño del crecimiento económico».

En el armado del proyecto que propone como postulante a la presidencia al ex ministro Roberto Lavagna la noticia de una presunta candidatura de Cristina Fernández fue, en principio, desestimada. «No creemos que vaya a ser ella la candidata. No hay que perder tiempo, no existe viabilidad política de que eso ocurra», manifestó el diputado Jorge Sarghini. Sin embargo, en la intimidad, el propio Lavagna ha dicho que el escenario político favorecería a la oposición en caso de que Kirchner desista de ir por la reelección.

«Yo siempre pensé que la estaban preparando para reemplazar a su esposo. Pero a ella la van a votar muchos menos porque no tiene experiencia de gestión comprobada«, aseguró la secretaria general de la UCR, Margarita Stolbizer. Ahora bien, no sólo las palabras dejan al desnudo la merma en la intención de votos para la senadora. Los números que manejan los encuestadores también observan que la diferencia entre el candidato oficialista y el resto de los aspirantes al máximo sillón se achica cuando se mide la figura de la senadora y no la de su esposo.

«Pero no hay que dejarse engañar. Todavía Cristina no ha dicho que va a ser candidata y podría crecer si se lanza», confió a Clarín uno de los encuestadores que habitualmente trabaja para el Gobierno. Es que, en rigor, por el momento lo único concreto es que desde varios círculos afines al oficialismo salieron en los últimos días a instalar el nombre de la primera dama.

El primero en plantear ese escenario fue el diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel y 24 horas más tarde se sumó un coro de funcionarios: «es la mejor candidata», dijeron. Luego, el viernes, el propio Kirchner sugirió que se irá al final de su mandato, una manera elegante —interpretan muchos— de abrirle la puerta a su mujer.

Igual, no todos confían en los recientes pasos del Gobierno. «Quieren desviar la atención y sacar del foco la situación negativa que les ocasionó la derrota en Misiones», puntualizó el diputado del ARI Carlos Raimundi. Mientras, la candidata presidencial Elisa Carrió dijo a este diario que no «estoy dispuesta a entrar en este tipo de especulaciones», aunque aprovechó la pregunta para atacar duro al Gobierno: «Ha hecho una especie de enroque para cubrir al afectado, que es el rey, y poner a su esposa. Pero esto ya pasará».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

La oposición prefiere enfrentar a Cristina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Con la sensación que se genera cuando alguien patea el tablero y todo vuelve a empezar, el arco opositor ha comenzado a recomponer su estrategia y a evaluar como un signo positivo la instalación de la candidatura presidencial de Cristina Fernández. Algunos referentes dicen abiertamente que les allanaría el camino para llegar a un ballottage en 2007 y otros, aunque advierten que podría tratarse de una operación de distracción del Gobierno nacional, en la intimidad deslizan que si Néstor Kirchner no aspira a la reelección se acrecentarían las posibilidades de los competidores.

El más contundente a la hora de evaluar con buenos ojos las chances de la oposición fue Mauricio Macri, el líder del PRO. «Sin lugar a dudas, es más fácil» si compite la senadora, sostuvo. Y añadió que si Kirchner no se presenta «daría la sensación de que es más factible encarar un proyecto de renovación» porque, razonó, sólo el Presidente puede decir «yo soy el dueño del crecimiento económico».

En el armado del proyecto que propone como postulante a la presidencia al ex ministro Roberto Lavagna, la noticia de una presunta candidatura de Cristina Fernández fue, en principio, desestimada. «No creemos que vaya a ser ella la candidata. No hay que perder tiempo. No existe viabilidad política de que eso ocurra», manifestó el diputado Jorge Sarghini. Sin embargo, en la intimidad, el propio Lavagna ha dicho que el escenario político favorecería a la oposición en caso de que Kirchner desista de ir por la reelección.

«Yo siempre pensé que la estaban preparando para remplazar a su esposo. Pero a ella la van a votar muchos menos porque no tiene experiencia de gestión comprobada», aseguró la secretaria general de la UCR, Margarita Stolbizer.

Ahora bien, no sólo las palabras dejan al desnudo la merma en la intención de votos para la senadora. Los números que manejan los encuestadores también observan que la diferencia entre el candidato oficialista y el resto de los aspirantes al máximo sillón se achica cuando se mide la figura de la senadora y no la de su esposo.

«Pero no hay que dejarse engañar. Todavía Cristina no ha dicho que va a ser candidata y podría crecer si se lanza», confió uno de los encuestadores que habitualmente trabaja para el Gobierno. Es que, en rigor, por el momento lo único concreto es que desde varios círculos afines al oficialismo salieron en los últimos días a instalar el nombre de la primera dama.

El primero en plantear ese escenario fue el diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel y 24 horas más tarde se sumó un coro de funcionarios: «Es la mejor candidata», dijeron. Luego, el viernes, el propio Kirchner sugirió que se irá al final de su mandato, una manera elegante -interpretan muchos- de abrir la puerta a su mujer.

Ayer, como para reforzar la idea oficial, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, aseguró: «Cristina es una persona singular dentro del espectro político argentino, por su capacidad de hacer, por su inteligencia; es una mujer muy atenta a las necesidades institucionales de la República y no tengo ninguna duda de que tiene todas las condiciones para ser una muy buena presidenta».

Igual, no todos confían en los recientes pasos del Gobierno. «Quieren desviar la atención y sacar del foco la situación negativa que les ocasionó la derrota en Misiones», puntualizó el diputado del ARI Carlos Raimundi. Mientras, la candidata presidencial Elisa Carrió dijo que no está dispuesta “a entrar en este tipo de especulaciones», aunque aprovechó la pregunta para atacar duro al Gobierno: «Ha hecho una especie de enroque para cubrir al afectado, que es el rey, y poner a su esposa. Pero esto ya pasará»

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El Par-lamentable, por Jorge LANATA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

A mediados de la semana, en el mismo momento en que Alberto F relataba en Diputados los logros del Gobierno como un guía turístico de Disneyworld, el Poder Ejecutivo remitía al Senado un proyecto de ley prorrogando la Emergencia Económica.

A mediados de la semana, en el mismo momento en que Alberto F relataba en Diputados los logros del Gobierno como un guía turístico de Disneyworld, el Poder Ejecutivo remitía al Senado un proyecto de ley prorrogando la Emergencia Económica.
Entre Mickey y Pluto, un año más de planes Jefas y Jefes de Hogar e indemnización por despido al 150%. La imagen de Disneylandia en emergencia no escapa a la política general de la administración K hacia el Congreso: hacen como que existe pero, en verdad, podría instalarse allí un Auto Mac y nadie lo advertiría. “Pour la galerie”, el Gobierno aceptó discutir la validez de los famosos DNU (decretos de necesidad y urgencia) y se reunió por primera vez la comisión bicameral que debe revisarlos, presidida por el senador Jorge Capitanich (FV Chaco).
Ya aprobaron los primeros tres, y todo indica que harán lo mismo con la mayoría de los 1.100 DNU dictados desde 1994. El oficialismo sostiene que la Constitución es una estación de tren, e ignora el artículo 99 inciso 3, que establece que “el Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo”.
Los decretos de necesidad y urgencia, siguiendo el texto basado en Juan Bautista Alberdi y Ray Bradbury, deben justificarse por “circunstancias excepcionales (…) que pongan en peligro la existencia misma de la Nación y el Estado”, o “situaciones de grave riesgo social”.
En los últimos tres años, el Gobierno envió 180 DNU y, de las 365 leyes aprobadas, propuso 146. Lo curioso del asunto es que hubiera logrado que todo se apruebe yendo por los carriles normales: el oficialismo controla las comisiones de ambas cámaras: en Diputados, 34 de las 45 existentes, y en el Senado son responsables de 19 sobre un total de 24.
Por otro lado, todas las comisiones estratégicas en lo jurídico están bajo control de Miguel Angel Pichetto y Agustín Rossi. Sobre las 60 leyes aprobadas este año, 31 son de autoría del Poder Ejecutivo.
En 130 años de historia, entre 1853 y 1983, sólo se firmaron 25 decretos de necesidad y urgencia.
En los últimos 22 años fueron firmados 955, a un promedio de 42 por año. Según un trabajo del Centro de Estudios Nueva Mayoría, Kirchner firmó 4,8 DNU por mes, ganándole por una cabeza a Carlos Menem, con 4,4.

CRISTINA: CARA, PERO LA MEJOR

Cristina K es una senadora afortunada: es de las que menos trabaja, pero cada vez que presenta un proyecto sale aprobado sin más.
En 2006 sólo presentó tres: el 2078 (sobre la implementación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional), el 3815 (sobre el juicio por jurados) y el 4081 pidiendo la reducción a cinco de los miembros de la Corte Suprema. Su proyecto sobre el máximo tribunal de pronto quedó arriba de la pila, ya que el tema venía discutiéndose hace meses en el Congreso y la mesa de entradas estaba tapada de proyectos de ley sobre el punto: el de Rubén Giustiniani (Partido Socialista de Santa Fe), María Torrontegui y Javier Poggi (PJ San Luis), Juanjo Alvarez (Peronista Federal), Cristian Ritondo y Gustavo Ferri y otros (PJ Nacional), Pedro Azcoiti (UCR Buenos Aires), Beccani, Storero y otros (UCR Santa Fe),Carlos Alberto Rossi (Partido Nuevo de Córdoba), Ernesto Sanz (UCR Mendoza),Gerardo Morales (UCR Jujuy), Juan Carlos Marino (UCR La Pampa) y otros, Raúl Solanas (FV Entre Ríos), Rodolfo Roquel (PJ Formosa), Alberto Natale (Demócrata Progresista de Santa Fe), Ricardo Bussi y Delia Pinchetti (Fuerza Republicana de Tucumán), Alejandro Nieva (UCR Jujuy), y Adrián Pérez (ARI). Pero Cristina tuvo un sorpresivo golpe de suerte.
La política del Gobierno tuvo entonces un vuelco sorpresivo, ya que hacía diez minutos uno de sus operadores, Pichetto, decía a la prensa que “los mejores jueces son los que hablan poco y por sus sentencias”, refiriéndose al pedido de Lorenzetti y Highton para cubrir las vacantes del Tribunal.
“No es conveniente que los jueces de la Corte estén a cada rato reclamando”, sentenció Pichetto. Pero fue entonces cuando apareció Cristina con su tercer proyecto de 2006 (ninguno de ellos referido al distrito que la eligió, dicho sea de paso. ¿Recuerdan que devino en bonaerense?).
Algo tendrán que aprender aquellos senadores que sólo se dedicaron a tener ideas: contra los tres proyectos de Cristina K se encuentran los 107 de Miriam Curletti (UCR Chaco), los 89 de Luis Falcó (UCR Río Negro), los 47 de Roberto Basualdo (FTP San Juan), o los 42 de Jorge Capitanich (PJ/FV Chaco) y Sonia Escudero (PJ/FV Salta) que empatan en el chart, sólo para nombrar los primeros cinco.

URGENCIA Y CAJONEO

No todos pueden ser decretos. El oficialismo se concentra ahora con premura en aprobar en el Congreso:
—Ley de Presupuesto (Alberto F): debe sancionarse antes del 22 de este mes para que el Senado la apruebe antes de finalizar las sesiones ordinarias (Más adelante desarrollaremos los puntos principales del proyecto.).
—Ampliación del Presupuesto (Alberto F): blanquea el uso de los excedentes a octubre de 2006, que fueron redireccionados a sola firma por Alberto F.
—Reforma del Estatuto del Mercado Central (Balestrini/Cigogna): concede un asiento al partido de La Matanza en la actual conducción tripartita del organismo (Nación, Provincia y Ciudad).
Recuérdese que La Matanza es el pago chico de Balestrini, actual presidente de la Cámara de Diputados.
—Ley de financiamiento de partidos políticos (Landau/Urtubey):quieren sacarla para que esté en vigencia en las elecciones del año próximo.
Hay una fuerte polémica por el fallo de la jueza “Chuchi” que avaló gastos que excedían lo permitido en las campañas de K y Menem.
—Creación de un nuevo banco de datos genético (Remo Carlotto): liquida al actual y crea uno nuevo en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos, que sólo intervendría en las causas vinculadas con la dictadura, dejando de lado el cruce de datos en los casos de robo de niños o confirmación de identidad.
—Proyecto PATRIA (Osvaldo Nemirovsci): intenta reflotar la compañía aérea estatal LADE con exenciones impositivas. Recordemos que Argentina ya cuenta con LAFSA, una línea aérea sin aviones financiada por Cirigliano.
—Creación de Autoridad Cuenca La Matanza-Riachuelo (Poder Ejecutivo): marco burocrático para la limpieza de la cuenca.
—Prórroga de la Ley de Emergencia.

A la vez, el oficialismo cajonea (con posibilidades de ver la luz) el proyecto, de Héctor Recalde, de Ley de libertad sindical, que otorga personería gremial a la CTA.
El reciente triunfo de Hugo Yasky y los deseos de K de acotar a Moyano después de San Vicente podrían volverlo realidad. Otros proyectos parecen haber sido condenados a la oscuridad legislativa:
—Ley de Radiodifusión (Osvaldo Nemirovsci): cajoneo bajo siete llaves acentuado por la proximidad electoral.
Reduce las licencias de radio y televisión en poder de una persona física o jurídica, crea la figura del ombudsman para vigilar la relación entre medios y consumidores y plantea una mayor injerencia del Estado en el control de los contenidos.
—Nuevo régimen para las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART). Lleva meses de franela.
—Indemnización a exiliados entre 1974 y 1983 (Remo Carlotto): plantea pagar 75 pesos por día de exilio. Quienes tuvieron que salir del país en 1974 y volvieron en 2004, por ejemplo, cobrarían 800.000 pesos, unos 266.000 dólares.
—Expropiación de tierras en Corrientes, impulsada por Luis D’Elía.
—Movilidad de las jubilaciones: refiere al fallo de la Corte Suprema que garantizó la movilidad del haber jubilatorio. Freno de mano y de pie del oficialismo en las comisiones.
—Exenciones impositivas a pymes. Olvídenlo. (Ver en el próximo subtítulo cómo sí funcionan otras exenciones.)
—Reforma tributaria, AFJP, Coparticipación federal, Reforma política, y tenemos otros buenos chistes.

LOS AMIGOS DE K

Un interesante estudio sobre el Presupuesto 2006, hecho por el diputado Claudio Lozano, se titula “La Argentina desigual”, y detalla las “exenciones, subsidios, transferencias y ventajas del capital concentrado y los sectores más acomodados” del país.
La pérdida de recaudación por exenciones en Ganancias, por ejemplo, es de 1.685 millones, en los que se incluyen:124 millones por los impuestos que no pagan los jueces, 577 millones por las exenciones en depósitos en entidades financieras y obligaciones negociables, y 984 millones por favorecer a quienes cobran intereses de títulos públicos.
Aclara Lozano que la cuenta final “no incluye las ganancias obtenidas por personas físicas residentes en el país y beneficiarios del exterior provenientes de la compra y venta de acciones”.
Por la exención de impuestos sobre los combustibles, el Estado argentino pierde, por año, 1.012 millones de pesos y por las reducciones en la contribución a la seguridad social pierde 1.807 millones. El mismo gobierno que cajonea las exenciones a las pymes transfiere al capital privado vía regímenes promocionales 3.543 millones, reintegra 2.360 millones para las operaciones de comercio exterior y les devuelve 3.360 millones de IVA a los exportadores.
El Presupuesto a punto de ser aprobado por el Congreso transfiere 952 millones al transporte automotor y ferroviario, y 1.901 millones a las empresas privadas de energía.
También se contemplan pagos de la deuda (¿No la habíamos pagado?) por 13.899 millones de pesos.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Actividades a dos meses de desaparición de López

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Organizaciones sociales, estudiantiles y de derechos humanos preparan diferentes actividades para reclamar por la aparición del testigo en el juicio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz

Organizaciones sociales, estudiantiles y de derechos humanos preparan diferentes actividades en la semana en que se cumplirán dos meses de la desaparición de Jorge Julio López, testigo en el juicio que condenó a reclusión perpetua al represor Miguel Etchecolatz.

El próximo sábado 18, al cumplirse dos meses de la desaparición de López, organismos de derechos humanos nucleados en el espacio Memoria, Verdad y Justicia, convocan a una marcha que desde las 15 partirá de Congreso a Plaza de Mayo, en reclamo por la aparición del albañil de 77 años, de quien se desconoce su paradero desde el 18 de septiembre.

«Aparición con vida ya», será la consigna que acompañará la movilización que se dirigirá a Plaza de Mayo y en la que se exigirá además la anulación de los indultos de los acusados contra delitos de lesa humanidad.

Paralelamente, representantes de Memoria señalaron que luego de una entrevista con los diputados del ARI Eduardo Macaluse y Marcela Rodríguez acordaron presentar un pedido especial en la Cámara baja para que se trate el proyecto de anulación de los indultos a los acusados de violaciones a los derechos humanos.

Mientras tanto, mañana se realizará una jornada de difusión de la marcha con entrega de volantes y pines en las principales plazas de la ciudad de Buenos Aires, como los parques Lezama, Patricios, Rivadavia y Centenario.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Rechazo a la ley de creación de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

La Asociación Vecinos de La Boca, convoca a conferencia de prensa para el Miércoles 15 a las 15 hs.

Durante el Encuentro convocado por el ARI para debatir sobre la situación ambiental y la contaminación del agua, aire y suelo que padecen las distintas cuencas hídricas, en particular las Cuencas Matanza-Riachuelo y Reconquista-Luján quedó claramente establecido el rechazo al proyecto de ley envíado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional que crea la Autoridad de Cuenca que tendrá a cargo el saneamiento y la gestión del Matanza – Riachuelo.

Más de 40 organizaciones presentes en la jornada enriquecieron con sus ponencias y puntos de vista el análisis de la situación, en especial las que se refirieron a las graves enfermedades que afectan a todos los vecinos y en particular a los niños, por la contaminación ambiental.

Todos acordamos en la necesidad de celebrar Tratados de carácter interjurisdiccional para dar nacimiento al Comité o Autoridad de Cuenca con poderes y atribuciones, que constitucionalmente, les corresponden a los gobiernos nacionales, provinciales y municipales, en su caso.

Consideramos que no es posible modificar el reparto de poderes establecido originariamente en la Carta Magna, por vía de ley nacional o provincial, requiriéndose el cumplimiento de los pasos establecidos por la propia Constitución en sus artículos 124 y 125. Sin este recaudo, es enorme la vulnerabilidad jurídica de las atribuciones otorgadas a la Autoridad de Cuenca (cuya presidencia estará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable) frente a la posibilidad concreta de que sea cuestionada su constitucionalidad. El temor radica especialmente en el accionar de las empresas y sus equipos técnico/legales que pretenden continuar volcando efluentes sin tratamiento previo y emisiones contaminantes evadiendo, como lo han hecho hasta el presente, los necesarios controles y sanciones.

Por otro lado se trata de una política de saneamiento que deberá ejecutarse necesariamente en el largo plazo, no solo por el grado avanzado de deterioro y contaminación que afecta a las cuencas sino, además, por la magnitud de las obras que deberán realizarse, las que irán desde la provisión de redes de agua potable y cloacas a la relocalización de las familias que viven en las riberas. Todo ello supone exceder holgadamente a las actuales y próximas autoridades políticas involucradas, situación que torna más evidente la necesidad de un Tratado que las sobreviva.

El encuentro concluyó con una convocatoria para el día en que se trate el proyecto de ley de creación de la autoridad de cuenca Matanza-Riachuelo, a fin de expresar el desacuerdo en relación con los puntos planteados en el encuentro y la posibilidad de brindar una conferencia de prensa en esa oportunidad.

Del mismo modo se insistió en la necesidad de impulsar, más allá de lo dispuesto por esta ley, la firma de un tratado que ratifique la creación de la autoridad de Cuenca, fije sus atribuciones y avance en el Plan concreto de saneamiento, con la participación de la sociedad civil.

Como habíamos acordado, dado que el proyecto se trataría en la próxima sesión sobre tablas, nos encontraremos para expresar nuestro rechazo a la ley el MIERCOLES 15 DE NOVIEMBRE A LAS 15 HS. EN LA SALA Nº2, PISO 2º ANEXO DEL CONGRESO. 

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

La energía de Patricia Sosa fue intermitente

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

La cantante sólo convenció a su público con los temas más conocidos de su repertorio. Pero mostró que su voz está intacta.

La sensación con la que salió el público que el viernes fue al recital que brindó Patricia Sosa en el Ángel Bustelo, es que hay cantante para rato. Es que parece que los más de 30 años que lleva recorriendo escenarios no han hecho mella ni en su voz ni en esa actitud de entrega total, sin especulaciones.

Ante un auditorio casi colmado, la ex La Torre –devenida actriz y conductora– se tomó más de dos horas para desplegar los temas de su último disco, Toda, para incluir también algunos de temas del DVD que lanzó recientemente, y probar otros de su próxima producción que saldrá al mercado en abril.

Así irrumpió en el Bustelo con Donde Dios me quiera llevar para dar paso luego a clásicos como Luz de mi vida y hasta se permitió dedicar un espacio a grandes mujeres de la historia interpretando la canción de la película Eva (Olvidarte no podrán) y Juana Azurduy, del repertorio que supo tener junto a Ariel Ramírez.

En el momento en que trajo a escena los temas que integrarán la nueva placa como Paz y Algo nuevo llegará pareció quedarse esperando una respuesta que no llegó de parte del público mendocino. En ese pasaje, la escasa participación de la concurrencia pareció decirle que la prefieren en esas baladas con un dejo de rock, que en temas ecologistas como los que desandó.

Como para contagiar a un público que por momentos era por demás pasivo, tomó uno de sus caballitos de batalla, Endúlzame los oídos e hizo cantar por separado a hombres y mujeres, a los que toda la banda terminó calificando como si se tratara de un capítulo de “Cantando por un sueño”.

En ese tramo del espectáculo llamó a una asistente para que tomara fotos de la concurrencia –que luego subiría a su página web- y hasta hizo que todos sus músicos posaran para quienes habían llevado su cámara fotográfica o tomaban la imagen con su celular.

Ya hacia el final, abandonando las sillas, la diversa asistencia se acercó al escenario para corear junto a ella Sólo quiero rock and roll, una página casi nostalgiosa de su paso por La Torre.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Patricia Sosa: íntima e interactiva

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Más de 1.600 espectadores se acercaron al auditorio del Parque Cívico para disfrutar de una de las cantantes más reconocidas en la escena de la música nacional. Luego de las 22.30, las luces se apagaron y los impacientes fueron finalmente compensados. Patricia Sosa introdujo el recital con canciones nuevas «Hasta donde Dios te quiera llevar» y su caballito de batalla «Luz de mi vida», definiendo así, alternando con obras debutantes y hits consagrados, el perfil del resto del repertorio.

La inquieta ex-La Torre hizo contacto con el público desde el comienzo y esa relación, casi íntima y cargada de espontaneidad, se reiteró en dos horas de concierto e incluyó el ritual de sacar las fotos, oportunidad para acercarse y usar las cámaras digitales de los espectadores.

La intención de la mala de Chiquititas fue promocionar su nuevo DVD y su disco «En vivo en el Gran Rex» y a eso se abocó cuando cantó «Olvidarte no podrán», canción principal de la película «Eva Perón», el clásico latinoamericano en versión pop «Juana Azurduy», y la balada estreno «Sueños de amor».

Las canciones nuevas como «La paz» y «Despierta el mundo», alternadas entre éxitos moderados como «Escríbeme», «No será», sonaron más de lo mismo: baladas románticas con estribillos enérgicos y un final bien cerrado desde lo musical pero que no aportaría en primera impresión la calidad de «hit» del resto de su historial que provocó saltos anímicos en el público.

La energía no obstante subió en la versión atmosférica «Estamos aquí», un clásico de La Torre – quizás la mejor canción del recital-, junto a «El mar más grande que hay», «Si bastaran un par de canciones» y «Endúlzame los oídos», jugando una broma con su participación en el jurado de «Cantando por un sueño».

Fue un recital menos generoso que el anterior, aunque, nobleza obliga, siempre con el alto grado de profesionalismo e interpretación a que nos tiene acostumbrado esta cantante de primera línea.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

“Es buen momento para darle brillo a Mendoza”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Silvia Centeleghe es una diseñadora mendocina que se autodefine como curiosa y ecléctica. Comenzó a estudiar a principios de los ’70 en la Facultad de Arte de la UNCuyo, aunque se recibió de Diseñadora Industrial en la Universidad Nacional de La Plata.

Durante su período de estudio descubrió que Milán era la capital mundial del diseño, por lo que partió a Italia a realizar un curso de especialización. Gracias a unos contactos, se quedó en aquel país, donde trabajó con importantes empresas como Driade y, entre otras cosas, colaboró con George Sowden y Nathalie Du Pasquier en proyectos para Memphis, Olivetti, Palmisano, Lorenz y Luisiana Museum, de Dinamarca.

Su currículum es muy extenso. Ha escrito para revistas de especializadas de Italia y España, como así también ganado importantes premios.

Luego de estar 23 años en Italia, volvió a Mendoza para radicarse en la provincia. Algunas de sus creaciones se pueden ver hasta el 26 de noviembre en la muestra “Guón!”, que se desarrolla en el Espacio Contemporáneo de Arte (ver aparte).

-¿Por qué decidiste regresar a Mendoza?

-Porque creo que en Argentina hay una energía muy positiva y en diseño se pueden hacer muchas cosas. Además, Mendoza está muy hiperactiva y creciendo muchísimo como capital turística. Por eso es muy buen momento para darle brillo y ponerle diseño a todo.

-¿Qué es lo más atractivo del trabajar en diseño?

-A veces me molesta decir “diseño”, porque es una palabra muy gastada, como la palabra “amor”, por ejemplo…

-¿Y cómo podría llamarse entonces?

-En vez de “diseño” se podría usar la palabra “proyecto”, “solucionador de problemas” o, pese a que también está muy gastada, “comunicación”.

-No me contestaste cuál es el encanto de la actividad…

-Es una profesión que se reinventa. No está encasillada porque es creativa por definición.

-Al diseñar, ¿en dónde ponés el ojo, en lo funcional o en lo estético?

-En solucionar un problema de la mejor manera posible. Es cierto que lo estético tiene que estar. Incluso, muchas veces, cuando algo parece que no es funcional, en realidad no es un defecto, porque lo que se buscaba con ese producto no era eso.

-En tu vida cotidiana, ¿cuán crítica sos del diseño?

-La verdad es que me siento relajada. No ando todo el tiempo fijándome qué está mal. Veo en las cosas lo positivo y no sus defectos. Me gusta ver cómo se han resuelto ciertas situaciones en un producto.

-¿Qué sucede cuando diseñás un producto y alguien te lo copia?

-En realidad, por un lado, no es muy agradable. Pero, si hay que buscarle el costado positivo, la copia sirve para aprender y encontrar las soluciones que otra persona encontró. En definitiva, el repensar y adaptar también es diseñar.

-¿Cómo se hace, entonces, para ser original?

-Uno no debe buscar ser original, sino genuino.

-A grandes rasgos, ¿cómo ves el diseño en Mendoza?

-Me gusta mucho lo que está haciendo Grupo Ed (organizadores de la muestra “Guón!”). Me da la sensación de que la provincia tiene mucho más diseño del que muestra tener. Eso da la pauta de que se pueden hacer muchas cosas acá, sin tener que llamar a gente de afuera.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

“No busco ser respetado”Vicentico

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

El cantautor se refiere a su plenitud artística y personal, y asegura que no quiere la bendición de nadie. Presenta “Los pájaros”, su nuevo disco, el próximo viernes y en La Vieja Usina.

En esa confirmación como cantante popular que es Los pájaros, su tercer disco como solista, Vicentico tira impresiones sobre cuestiones varias. Y casi todas resisten una interpretación lineal, a tono con la eficacia rítmica y melódica de una obra fascinante.

Salvo el tema de apertura, al que tituló El árbol de la plaza, en el que puede percibirse otra intención más política. Es que se le oye «en orden estaba la casa/ pero sin vida la plaza». ¿La «casa» será la Rosada? ¿La «plaza» será la de Mayo? «Si hay una pretensión, no es política. Es más, sería apolítica. Si hay algo con lo que no acuerdo, es con la política como modo de vida y crecimiento», desalienta el hombre enrolado como Gabriel Fernández Capello, el mismo que domó al continente al frente de Los Fabulosos Cadillacs y que ahora busca confirmación como solista desatado a cualquier dogma o purismo.

Luego agrega:»La canción tiene una sola lectura, la búsqueda de una tierra fértil para crecer del modo que a mí me gusta. Florecer y punto. Precisamente, para lograr eso no hace falta la política. La política es un modo de quietud mortuoria, preocupante;enrosca y no deja crecer. El agua, la tierra y los árboles no saben de eso».

Agotada la posibilidad de segundas lecturas, volvamos a aventurar que Los pájaros es otro disco que sirve como mapa sentimental de quien lo concibe, una moda de los cantautores (hay quienes acuñaron el término «cansautores») argentinos que Vicentico sabe disfrazar con maestría. Revisémoslo con su realizador, que sólo hace explícitas sus motivaciones en el sobre interno, donde Valeria (Bertucelli) y Florián (Gómez Capello), su esposa e hijo, concentran toda su libido.

-Interpretás «Ayer», de Dani Melingo, que escribió «del barrio me voy, del barrio me fui». ¿Te irías de tu barrio? ¿Vivirías en otro país, por caso?

-No me iría. O me iría, pero no dejaría mi casa. No me siento mal viajando, no extraño de un modo melancólico los lugares. De todos modos, sí estoy seguro de que mi casa es un lugar especial. La armé de un modo especial. Tiene rincones con su magia, pensados para ser feliz dentro suyo. Jamás la dejaría, pero no quiere decir que no vaya de aquí para allá sin conflictos. La canción de Dani, en un punto, habla sobre otra cosa.

-¿Sobre qué?

-Conociéndolo a él, me queda la sensación de que habla de algo más personal que de la sensación de lejanía del hogar. Usa el concepto de «barrio» con ese fin. Eso me parece a mí, pensando en Dani. Pero cada uno siente la canción a su modo, y va por donde le parece.

-Supiste confesarme que te gustaba «poner nerviosos a los rockeros». Tu declaración «me encanta Arjona», ¿va en ese sentido o te cabe el arrojo poético de Arjona?

-Arrojo poético, qué buena definición. Tanto como valorarlo… Me parece… A mí todo me parece bien. No es alguien que esté haciendo algo malo por la vida. El tipo sólo escribe canciones. Hay cosas que te llegan y otras que no, cosas que te encantan y otras que no. Soy una persona que tiene una buena actitud frente a la vida que es escribir. Y respeto al que vibra en ese sentido. Arjona es un loco. Las canciones que escribe pueden ser las más lindas del mundo, o las más feas. Depende del estado de ánimo de quien escuche. Hay momentos en que pienso «este es Borges». Y otros en los que digo «está de remate, tienen que internarlo». Con toda sinceridad, no es la música que escucho. No obstante, como mínimo, me parece imaginativo.

Sentar cabeza
-«Felicidad», que cantás junto a Calamaro, si bien no habla de ustedes, es un buen retrato sobre dos rockeros excesivos que sentaron cabeza.

-¿Sentar cabeza? Es tu opinión. Ni me interesa sentar cabeza, ni no sentarla. Llevo una vida lo suficientemente extraña y rara;con eso me conformo y me sobra. Asociar los excesos con la rebeldía y otra cosa, me parece medio raro. No tiene que ver con eso. Encontré más misterio y curiosidad en estos tiempos que cuando cometía excesos ridículos. Estoy mucho más activo ahora que antes.

-¿Y creés que en el futuro habrá una reivindicación de tu figura así como ahora se da en el caso de Andrés?

-Ya me siento muy reivindicado. Con lo que tengo me alcanza y me sobra. De algunos pares siento respeto, de otros desdén y de otros tantos indiferencia. Pero no estoy buscando que me respeten. El respeto no me atrae mucho. Me preocupa y me inquieta que se sienta eso ante mi figura. El respeto es algo que inspiran los viejos. Prefiero cariño, buena onda, amistad. En este sentido me siento muy querido, sí. Además, no soy un músico tan groso como para que me respeten. Yo, personalmente, más que respeto siento admiración por algunos grosos de la música. Algunos tremendos que transmiten mucho, que me han hecho cambiar momentos. El respeto se asocia al miedo, sumirse ante alguien. No quiero ser así.

-Hablando de admiración, ¿prevalece la que sentís por Madness?

-Claro. Siento admiración por gente que compone canciones hermosas y ellos tienen eso, más allá de los géneros que utilicen. Sus melodías son memorables. Me hicieron vivir mucha alegría y emoción. Los quiero mucho, los admiro grosísimo. Pero no los voy a poder ver. (Cuando Madness toque en Buenos Aires, en el Personal Fest, Vicentico lo hará aquí).

Ser padre, de nuevo
-¿Qué podés decir de tu nueva paternidad? ¿Has perdido reflejos como padre de un bebé? ¿Sentís temor de traerlo a este mundo tan cruel?

-No siento temor. Es cruel, tal cual lo planteás, pero también es alucinante, misterioso, gigante, alegre y feliz. El mundo está lleno de cosas (playas, mares) muy bonitas que son las que trato de curtir. Los reflejos… veremos cuando suceda. Ya tengo uno y es totalmente dinámico, no cambia nunca. No se frena nunca. Cada día es algo nuevo que hay que aprender.

-La participación de Flavio en el disco deja la impresión de que la reunión de Los Cadillacs está lejos de ser una utopía.

-Es tal cual, y no puedo agregar nada más. Todo depende del destino y de Dios.

-¿Creés en Dios?

-Ehhhh. 

Posted in MUSICA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Juanes, de gira en Tokio, habla sobre su próximo disco y su inspiración japonesa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

A pesar de haber anunciado que tras la gira Mi sangre se tomaría un año sabático, Juanes no ha podido resistir la tentación y ha organizado un viaje promocional a Japón, donde, su tema La camisa negra, se ha convertido en un éxito de masas, permaneciendo durante once semanas seguidas en el número uno de la cadena Yusen.

 

El cantautor colombiano ha desc

https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200611/12/actualidad/noticias/20061112l40l40not_3_Ies_LCO.jpg

rito Tokio, la capital japonesa, como una «ciudad alucinante de tres pisos”» en la que ha encontrado muchísima poesía para su próximo álbum, que podría estar listo a mediados de 2007. En mitad de sus compromisos japoneses, el artista afirma haber encontrado tiempo para trabajar en tres nuevas canciones, de las diez o doce que incluirá su nuevo disco.

«Muy colombiano» son las palabras que ha utilizado Juanes para definir su próximo elepé, que además de rock, tendrá sonidos de vallenato y guasca. «El disco hablará de la libertad y de ese correr hacia la tranquilidad que todos (en Colombia) queremos», añadió.

La gira japonesa ha sido organizada por el empresario colombiano Fernán Martínez, famoso por lanzar artistas de la canción hispana como Julio Iglesias y su hijo Enrique. Martínez confía en el éxito de Juanes en EE UU, respaldado por el boom latino que vive este país, a pesar de que, por el momento, no se haya planteado la idea de cantar en inglés. Precisamente, aparecerá el próximo 22 de noviembre en un especial de la cadena estadounidense NBC.

La labor en su Fundación Mi sangre

Juanes recalcó que su actividad en la Fundación Mi Sangre, que lucha contra las minas antipersonales en Colombia, la hace «siguiendo el corazón». Asimismo, expresó su desacuerdo con el presidente colombiano Álvaro Uribe, que ha propuesto una acción armada para rescatar a los cientos de secuestrados por la guerrilla en su país. El artista de Antioquia antepuso el diálogo a la violencia.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Avril Lavigne participa en la banda sonora de la película ‘Eragon’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Mientras que su nuevo álbum de estudio parece avanzar a buen ritmo, Avril Lavigne aún tiene tiempo para otros interesantes proyectos como poner banda sonora a la película Eragon. El film, cuyo estreno está previsto para diciembre de este año, incluirá una balada titulada Keep holding on firmada por la canadiense.

 

https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200512/01/actualidad/noticias/20051201l40l40not_1_Ies_LCO.jpg

Esta no es la primera ocasión, ni probablemente será la última, en que la solista une su nombre a proyectos del séptimo arte. Recientemente ha prestado su voz a uno de los personajes de la película animada Vecinos invasores, eso sí en su versión original, y pronto podremos verla en un pequeño papel de la cinta The flock en la que compartirá pantalla con Richard Gere y Claire Danes.

Todo ello sin contar su presencia habitual en bandas sonoras de películas como Wimbledon, Princesa por sorpresa 2, Como Dios, Sweet home Alabama o Recién casados. La canadiense ha asegurado a través de su página web que sus fans se sorprenderán con esta canción.

“Ha sido compuesta específicamente para la película. He estado trabajando mucho para componer una letra que hablara exactamente de lo que trata la película. Fue una nueva experiencia para mi y he aprendido mucho. He escrito sobre valentía, poder y el destino intentando mantener la línea de la película” explica Avril Lavigne.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Melendi, Laura Pausini y Depeche Mode, novedades de la semana

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

La rumba canalla, un homenaje a los clásiscos de la canción italiana y un recopilatorio de los reyes del pop-rock electrónico. Los últimos trabajos de Melendi y Laura Pausini y un nuevo grandes éxitos de Depeche Mode son lo más destacado de una semana en la que también se publican un recopilatorio de George Michael, un directo de Ricky Martin y nuevos trabajos de Luis Miguel y Eric Clapton, entre otros.

 

https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200611/13/actualidad/noticias/20061113l40l40not_1_Ies_LCO.jpg

Tras dos discos publicados en el sello independiente Carlito Records, Melendi lanza Mientras no cueste trabajo, su tercer álbum, bajo el manto de la multinacional EMI. Sin embargo no da la impresión de que este cambio vaya a afectar al músico asturiano, que esta misma semana volverá a los escenarios con una gira de presentación de su nuevo disco que comenzará el jueves en Vigo.

Otro esperado regreso es el de Laura Pausini y su disco de versiones Yo canto. En él, la italiana ha querido rendir homenaje a músicos célebres de su país. Artistas de todo tipo de géneros (y generaciones) entre los que se encuentran Riccardo Cocciante, Eros Ramazzotti, Zucchero o Lucio Battisti. Entre los atractivos del disco figuran además sendos duetos con Juanes y Tiziano Ferro.

Por su parte, Depeche Mode lanza The best of. Un nuevo recopilatorio que cuenta con el añadido del tema inédito Martyr. El disco se publica en formato sencillo y una edición con un DVD adicional que recoge sus mejores clips y demás material audiovisual.

Otras novedades

En el capitulo de recopilatorios, se edita también esta semana 25. Una colección de temas que resume el cuarto de siglo de carrera de George Michael, tanto en solitario como en su etapa al frente de Wham! A destacar también, los discos en directo Unplugged de Ricky Martin, Real live roadrunning de Mark Knopfler y Emmylou Harris y On tour de Yann Tiersen.

La semana nos deja también interesantes novedades en DVD, con actuaciones en directo de artistas tan dispares como Paul McCartnet, Niravana y Diego Martín. También se lanzan el nuevo trabajo de Damien Rice (9), la colaboración entre Eric Clapton y J.J. Cale (The road to Escondido) y un nuevo álbum de temas navideños de Luis Miguel. Finalmente, se reeditan los más recientes trabajos de Pignoise y Circodelia, en ambos casos con la inclusión de temas adicionales.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Corinne Bailey Rae reeditará su álbum debut con un DVD extra

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

En una edición exclusiva para nuestro país se pondrá a la venta el próximo 27 de noviembre una reedición del álbum debut de Corinne Bailey Rae. La cantante que ha sorprendido con canciones de talento como Put your records on, o Breathless incorporará a su CD un DVD con contenido inédito

 

https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200602/10/actualidad/noticias/20060210l40l40not_3_Ies_LCO.jpg

Entre otras cosas se podrán ver algunas de las mejores actuaciones de la cantante de Leeds (Reino Unido) en nuestro país, así como los tres videoclips que ha grabado hasta la fecha y una entrevista realizada en Barcelona de quince minutos de duración donde la solista explica su proceso creativo, sus gustos y aficiones y su visión del público español que le ha brindado una calurosa acogida.

En cuanto al disco en sí, incluye las once canciones de su primer disco de estudio incluyendo sus mejores singles (el citado Put your recods on, Trouble sleeping y Like a star) con los que consiguió alcanzar el Disco de Oro en nuestro país.

Precisamente en España aún está pendiente su presencia en directo después de que ampliara su tour americano donde su elepé homónimo ha superado el medio millón de copias en apenas unos meses. Será el 28 de febrero cuando los seguidores de Corinne Bailey Rae podrán verla en vivo en la Sala Razzmatazz de Barcelona.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Garbage anuncia la edición de un recopilatorio para el próximo año

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Con la duda aún pendiente de si Garbage regresará como formación en los próximos años, la formación liderada por Shirley Manson ha anunciado la edición de un grandes éxitos para el próximo año, según recogen fuentes de New Musical Express. Sería el 19 de marzo cuando los incondicionales de la banda podrían disfrutar de Absolute Garbage.

 

https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200601/22/actualidad/noticias/20060122l40l40not_3_Ies_LCO.jpg

Además de incluir las mejores canciones del cuarteto como I think I’m paranoid, Bleed like me, When I grow up, Cherry lips (Go baby go), Queer, Why do you love me o Milk, está previsto que el recopilatorio incluya un nuevo tema que aún carece de título y que podría volver a reunirles en un estudio de grabación.

Hay que recordar que Garbage anunció el pasado 21 de septiembre de 2005, a través de un comunicado oficial en su página web, que se tomaba un “descanso indefinido” que después de los muchos rumores que circularon tras la edición de Bleed like me sonaba a disolución de la banda precisamente en el momento en que se cumplía su décimo aniversario.

LISTADO DE CANCIONES CONFIRMADAS SEGÚN NME.COM
Vow
Queer
Only happy when it rains
Stupid girl
Milk
#1 Crush
Push it
I think I’m paranoid
Special
When I grow up
You look so fine
The world is not enough
Cherry lips (Go baby go)
Shut your mouth
Why do you love me
Bleed like me
It’s all over but the crying

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

La fascinación por lo trivial

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

A casi veinte años de la muerte de Andy Warhol, su nombre y su mística inspiran un sinnúmero de modas

En 1968, Andy Warhol publicó este aviso en The Village Voice : «Firmaré cualquiera de estas cosas: ropa, CA-CD [corriente alterna, corriente directa], cigarrillos, cintas pequeñas, equipos de sonido, DISCOS DE ROCK ´N ROLL, de todo, filmes y equipos de filmación, Alimentos, Helio, Látigos, ¡¡DINERO!!, amor y besos. ANDY WARHOL. EL 5-9941.»

No fue una extravagancia presuntuosa. Fijó su posición. El era una institución comercial sociocultural, un artista que producía serigrafías con la eficiencia de una línea de montaje, un editor de revistas, una personalidad televisiva, un cineasta, un vagabundo social y un sedicente profeta que veía desgastarse la divisoria entre arte y comercio. Estaba empeñado en convertir su nombre y su mística en una marca comercial.

«El arte más fascinante es tener habilidad para los negocios», escribió en La filosofía de Andy Warhol , reeditado recientemente por Harcourt. Pero ni aun el visionario que había en él podría haber vislumbrado hasta dónde llegaría su comercialización. A casi veinte años de su muerte, acaecida en febrero de 1987, y a tiempo para las fiestas navideñas, el marketing de Warhol es torrencial. «Vemos chispear su energía por todas partes», dice Robert Lee Morris, diseñador de joyas y ex miembro del círculo de allegados al artista. Morris ha presentado una línea de joyas con el signo «$», el logotipo de Brillo y otros motivos de Warhol.

Las alfombras, pocillos, calendarios, postales, remeras y bolsos, así como la línea Warhol Factory X de jeans Levi s de tela encerada (cuestan 185 dólares) destilan el mercantilismo de Warhol, ya sea refinado o vulgar. «Es la realización de la fantasía de Andy respecto al business art . Creo que el resultado lo habría sorprendido», declara su antiguo socio, el dealer Jeffrey Deitch.

En Estados Unidos, los productos inspirados en Warhol se venden en tiendas como Macy s y Nordstrom, en Urban Outfitters y otras cadenas comerciales orientadas hacia los jóvenes, y en boutiques para la clase alta como Fred Segal, en Los Angeles. En octubre, Barneys New York lanzó una campaña para las fiestas en torno al artista, que incluye bolsos con sus típicos garabatos, cuatro vidrieras especiales y una edición limitada de las latas de sopas Campbell s.

¿Por qué Warhol y por qué ahora? Quienes lo empujan nuevamente hacia el primer plano cultural y comercial -si acaso lo dejó alguna vez- dan varias explicaciones. «Se añora aquella época, en Manhattan, de cuestionamiento cultural, de inventarse y descubrirse a uno mismo. El es el humus primordial del que brotó cuanto hay de sofisticado en Manhattan», afirma Simon Doonan, director creativo de Barneys a cargo de su promoción en varias líneas.

Este artista gráfico, que atrajo por primera vez la atención con sus pequeñas ilustraciones de finos zapatos rosados, inspiró un sinnúmero de modas y líneas de accesorios. Por ejemplo, el calzado Royal Elastic y una colección de relojes coloreados Day-Glo, de Seiko, además de los jeans Levi s, estampados o bordados con famosas imágenes suyas.

«Para nosotros, es un negocio colosal», confiesa Doonan, mientras señala la serie de burlones escaparates sobre Warhol que un estudio de Manhattan montó para Barneys. Muestran períodos de su vida: sus años de dibujante de modas; la etapa de The Factory con Edie Sedgwick, su numen de la alta sociedad, y su mariposeo social en los años 70 y 80. O, como dice Doonen: «Desde Liza hasta Basquiat».

La mercadería que vende Barneys bajo licencia de la Fundación Andy Warhol para las Artes Visuales incluye una campera de camionero, en denim, con un retrato de Warhol en la espalda (275 dólares), un buzo con capucha y una banana estampada (176 dólares) y una edición limitada de las latas de sopas Campbell s con reproducciones de marbetes de Warhol. Según informó Joel Wachs, presidente de la Fundación, los ingresos que les reditúan unas 40 licencias se han cuadruplicado en los últimos cinco años. En este año fiscal, generaron unos 2,25 millones de dólares en regalías. Las utilidades se destinan a apoyar las artes.

Disfrazado con su peluca plateada y sus anteojos exclusivos de armazón roja, Warhol se transformó en un producto reconocible y allanó el camino a otros «artistas de marca». Deitch y otros personajes del mundo del arte señalan, a modo de ejemplo, al exitoso Damien Hirst -cuyo restaurante londinense, Pharmacy, reprodujo su famosa instalación homónima- y, en un nivel popular, a Thomas Kinkade y sus velas, tarjetas chillonas, calendarios y pulseras con amuletos, tan buscados por los coleccionistas.

Aun así, la personalidad camaleónica de Warhol bien podría consagrarlo como el candidato ideal para la asignación de marca. Martin Brochstein, que redacta la publicación comercial The Licensing Letter , lo explica así: «El negocio de las licencias consiste simplemente en crear una percepción y hacer palanca con eso. En el caso de Warhol, hay mucho para elegir. Algunos ven a un tipo de cabellos plateados o a un bon vivant ; otros, la lata de sopa Campbell s. Si usted manipula un número suficiente de estas facetas, habrá un mercado

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Realidad y ensueño

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Dos grandes exposiciones de fotografías y una muestra de evocativos paisajes de Mariano Cornejo


El auge de la fotografía, el éxito de la feria específica ( Buenos Aires Photo ), que ya va por la segunda edición, y el interés que despierta en coleccionistas y compradores han provocado lo inevitable: la revisión. Desde sus inicios históricos, la fotografía buscó parecerse a su hermana mayor, la pintura, adoptando la estética del impresionismo y luego, las de las diferentes vanguardias (surrealismo, futurismo, metafísica y otras). Hoy lo hace con grandes formatos, tal como se estila en la pintura contemporánea. Esta necesidad de revisar la historia de la fotografía en nuestro país explica la presencia de dos grandes muestras: las de Monteserrat Santamaría sobre Alberto Greco y los personajes de Annemarie Heinrich.

¿Quién fue Alberto Greco? Un singular artista nacido en Buenos Aires en 1931 y fallecido en Barcelona en 1965, poco antes de cumplir 35 años. En la década del cincuenta produjo pinturas inscriptas en la corriente de aquel momento, el informalismo. En 1962 comenzó en París su serie de acciones alineadas con el pointing (señalamiento) de Marcel Duchamp. Para Greco, no hacía falta re-presentar (volver a presentar en la pintura) nada, era suficiente con la realidad. Básicamente, la propuesta consistía en mirar con otros ojos aquello que todavía no había pasado al cuadro, elegir un motivo especial -aunque no fuera especial ni particular, como un lustrabotas o un ama de casa- y encerrarlo en un círculo de tiza. Sólo ese gesto indicaría, señalaría, una «obra de arte». En la galería Del Infinito se exhiben unas doce fotos de las experiencias de Vivo Dito en Piedralaves, Avila. Montserrat Santamaría -que circunstancialmente paseaba por el pueblo junto con tres amigas- fue la testigo involuntaria y autora de las tomas de esta particular forma de arte efímero. En las fotos se puede ver a Greco «firmando» (en rigor, sosteniendo un cartel con su nombre), un paisaje pueblerino o una señora tendiendo las sábanas.

* * *

Muy distintas son las fotos de Annemarie Heinrich que se exponen en la galería Vasari. Heinrich, que nació en Alemania en 1926 y falleció en nuestro país en 2005, fue piedra angular de la historia de la fotografía argentina. La serie presentada se llama Tabaris y se centra en personajes del famoso cabaret que funcionó en las décadas del 30 y 40, y luego se convirtió en un teatro de revistas y varieté. No es éste el mundo cotidiano de un ama de casa, por el contrario, es un universo de fantasía, con mujeres fulgurantes y hombres musculosos, todos ellos en una escenografía de ensueño.

En el catálogo de la muestra se lee: «Sus creaciones habitan los años dorados del cine argentino, el teatro, la radio y las fotonovelas. Innumerables son las fotografías que llegan a ser tapas de revistas especializadas como Radiolandia y Antena entre 1935-1976, amén de su permanente colaboración en decenas de publicaciones donde sus imágenes grafican la estética de una época». Es difícil no evocar el clima de las novelas de Manuel Puig, como Boquitas pintadas , y no imaginarse a miles de lectoras-cenicientas que sueñan con estos escenarios de maravilla. No menos importante es una referencia más culta a las estatuillas crisoelefantinas (de oro y marfil) características del art déco . Si se observa a las diversas divas, por ejemplo, Sara Rivero como La araña , Angélica Moreno como Mercurio o incluso a Inés Yok como El reloj , con su pierna levantada remedando la manecilla a las seis en punto, veremos que las mujeres comparten mucho con la estatuaria decorativa de maestros como Chiparius, Gerdago o Bruno Zach.

(En Del Infinito, Quintana 325, hasta el 17, y en Vasari, Esmeralda 1357, hasta el 17, respectivamente.)

Paisajes no apaisados

La cámara fotográfica mira el mundo desde una ventana rectangular y así fue concebida la pintura desde el Renacimiento. Mariano Cornejo (Salta, 1962) rompe con esta tradición en la serie de obras que llama simplemente Paisajes . Los marcos son de forma irregular, algo así como el «marco recortado» del arte concreto, sin la rigidez de la geometría y con las irregularidades propias de la madera. Cornejo hace una síntesis entre pintura, objeto y escultura, la textura de la madera, sus accidentes, perforaciones y rugosidades no hacen más que evocar las texturas del paisaje.

No menos importante es la imagen que se despliega en cada obra. Cornejo no capta el paisaje en su aspecto turístico o más encantador, sino en su dimensión cósmica, tal como se evidencia en una obra espectacular: El sueño del árbol . Son paisajes casi salvajes, el noroeste argentino apenas horadado por la huella del hombre y sobre todo, llevando a cuestas la memoria de las culturas precolombinas. El salteño recupera un género que parece poco adecuado a los lenguajes contemporáneos, sin embargo, demuestra que el mensaje está por encima de cualquier recurso formal o género. Algo olvidado en nuestros tiempos.

(En Palatina, Arroyo 821, hasta el 13 de noviembre) 

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Recelos en los bloques de ARI y del socialismo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

No adherirán al frente opositor

Sin embargo, los bloques de ARI, socialismo y CTA -que juntos conforman en núcleo de centroizquierda en el recinto- mostraron distancia.

«Si el tema de la ley de superpoderes se aborda en el recinto, por supuesto vamos a votar por el rechazo, como lo hicimos cuando se aprobó la norma, en agosto pasado. Pero esto no debe confundirse con un frente legislativo común», sintetizó el diputado Hermes Binner (Socialismo-Santa Fe). 

Carrió y el ajedrez

Los principales referentes del bloque ARI también se despegaron de la coalición legislativa que formaron radicales, lavagnistas y macristas.

«Estoy lejos de los especuladores. No juego al truco, sino al ajedrez», afirmó la líder de ARI y diputada nacional Elisa Carrió (Capital).

«Claro que me opondré a los superpoderes, pero los que hoy se juntan para rechazarlos son los que ayer los aprobaron o los pidieron», insistió. «Hay que construir condiciones para una nueva mayoría, pero esos acuerdos se hacen con quienes resistan, no con la vieja corporación política que representan (Eduardo) Duhalde, (Raúl) Alfonsín, Lavagna y (Mauricio) Macri», señaló.

En igual sentido se pronunció el jefe de bloque de ARI, Eduardo Macaluse (Buenos Aires).

«Lavagna no puede unir a sus propios aliados, menos podrá unir a la oposición», fustigó. «Creemos que no es bueno juntarnos para ganarle a alguien, sino para construir un proyecto común. Además, me parece que no tiene sentido insistir (con la derogación de los superpoderes) cuando ya se sabe que la oposición no tiene la mayoría», indicó.

También se mostró distante el referente de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) en la Cámara de Diputados, Claudio Lozano (Capital).

«No me gusta el abanico de mostrarnos todos juntos -se sinceró el legislador-. Además, hay que tener en cuenta que el presupuesto no es sólo los superpoderes; habla de un modelo de país en el cual yo no estoy de acuerdo y estoy seguro que ese frente (de macristas, lavagnistas y radicales) sí lo está», afirmó.

El legislador, al igual que los restantes bloques de centroizquierda, anticiparon que votarán en contra del proyecto de ley de presupuesto 2007, una actitud que repiten desde 2003.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Llegan como turistas, pero se quedan a vivir en Buenos Aires

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Cada vez hay más extranjeros residentes

Ya no es una escena poco frecuente. Encontrar a un alemán comprando clavitos en una ferretería de Villa Crespo. O a un sueco pagando con tickets en un supermercado chino de Monserrat. O a un Philadelphia boy que atiende su celular a la voz de “¡ah! ¿qué hacés, che? Estoy un poco complicado ahora… ¿te puedo llamar en un rato?”, como Jonah Schwartz, de 25 años, el más porteño de los norteamericanos. Llegó al país para estudiar español, en un bar conoció a un grupo de música indie-country llamado Los Alamos y se sumó para tocar la mandolina. Ahora vive en Buenos Aires, de su música y de dar clases de inglés.


Todos ellos son expatriados. Es decir, extranjeros que llegaron al país como turistas o visitantes y que, por distintos motivos, decidieron quedarse a vivir en Buenos Aires, al menos por un tiempo. Así se definen a sí mismos. Para ellos la palabra expatriado no tiene la connotación del exilio forzoso. Es un término más romántico que los hace sentir cercanos a Hemingway y que les da sentido de pertenencia y también un punto de encuentro.

La Sociedad de Jóvenes Expatriados de Buenos Aires (YesBA, por sus siglas en inglés), por ejemplo, agrupa a muchos de los que emigraron a la ciudad. Entre sus socios figuran 4700 nombres. Todos los meses organizan una fiesta de expats , a la que asisten unas 200 personas.

Según la Dirección General de Migraciones, en lo que va del año 3885 extranjeros que visitaron el país solicitaron permiso para permanecer una vez que se les venció la visa de turistas. Otros 16.220 extranjeros que ya se encontraban en el país solicitaron residencia argentina.

Las cifras de la embajada de los Estados Unidos en la Argentina señalan que en la Capital viven unos 23.000 norteamericanos. Grant Dull, el editor de whatsupbuenosaires.com , un portal de actividades para expatriados en Buenos Aires, afirma que de la crisis de 2001/2002 a esta parte ya suman más de 60.000.

«En realidad, es difícil determinar cuántos son, porque la mayoría llega como turista y cuando se le vence la visa simplemente sale a Uruguay o algún otro país vecino para evitar largos trámites», explicó Grant. La página recibe unas 800 visitas por día y el 60% son de norteamericanos que están pensando en venir a Buenos Aires.

Una nueva oleada inmigratoria parece haberse desatado hacia el país a partir de la crisis. Al tiempo que miles de argentinos descendientes de europeos decidieron cruzar el océano en busca de nuevas perspectivas, otros miles de extranjeros llegaron al país como turistas, atraídos por el gran movimiento cultural de Buenos Aires y un cambio monetario muy favorable.

Y muchos decidieron quedarse. Hoy, en la ciudad es común que los porteños se crucen con extranjeros en el mercadito, la panadería, el laverap o el videoclub del barrio.

En el supermercado Jumbo de Palermo es frecuente verlos haciendo compras como cualquier vecino. Una de las cajeras confía que está acostumbrada a que le hablen con distintos acentos e incluso en diferentes idiomas. «¿Ve ese señor que pasó? Es un cantante, pero no muy famoso», dice la cajera. Más atrás en la fila, una pareja de canadienses espera su turno para pagar las compras: un changuito repleto de comestibles, productos de limpieza y objetos para la casa.

Los barrios más elegidos

Palermo, principalmente los llamados Hollywood y Soho -donde las casas bajas se transformaron en modernos complejos de vivienda con todos los servicios de infraestructura-, es uno de los barrios más elegidos. Aunque Puerto Madero y Recoleta también son muy demandados. Lo sabe Luciana, que vive en la avenida Santa Fe y comparte el edificio con un jamaiquino, una española y un italiano. «El italiano vive justo arriba mío… es muy macanudo, pero en el Mundial nos volvió locos con los gritos», dijo.

El diario The Washington Post publicó en abril último que Buenos Aires se había convertido en el nuevo destino favorito para expatriados.

El artículo señala que así como Praga fue el lugar a comienzo de los 90, ahora es Buenos Aires la elegida. Y detalla que el atractivo para los expatriados radica en el hecho de poder alquilar un departamento a 250 dólares, tomar un café exprés a 65 centavos de dólar, cenar afuera con entrada, plato principal y vino para dos personas por 25 dólares. O usar carteras de cuero de diseñadores de vanguardia por US$ 20 o ir al cine por US$ 3,5.

«Impulsado por el alta cultura a bajo precio, este nuevo grupo de expatriados aspira a perseguir versiones soñadas de ellos mismos en la capital argentina», concluye The Washington Post .

«Muchos llegan atraídos por esa fama que está adquiriendo Buenos Aires y por la vida nocturna, pero pasados los primeros seis meses, cuando se agotan los ahorros y tienen que conseguir un trabajo, la mayoría cae en la cuenta de que no es tan barato vivir en Buenos Aires si se gana en pesos», aporta Grant Dull.

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Mañana termina la Feria de las Naciones

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Mañana, con récord de visitantes y de ventas, será el cierre de la 29a. Feria de las Naciones, la última oportunidad para acercarse al Centro de Exposiciones de la ciudad y aprovechar todas las liquidaciones.


«Estamos realmente muy contentos con los resultados de la exposición; aún no tenemos los números finales, pero sí podemos evaluar que ha sido récord de ventas y de público -dijo a LA NACION la presidenta de la Cooperadora de Acción Social (COAS), Carmen Polledo-. Mañana [por hoy] será un día especial, ya que se entregarán los premios a los stands y la gente también elegirá a la figura solidaria del año».

Con esta iniciativa, COAS, que, como cada año, destinará todo lo recaudado para financiar obras en los 33 hospitales públicos porteños, intenta premiar el trabajo de organizaciones no gubernamentales.

Un total de cinco fundaciones resultaron finalistas entre más de 50 entidades preseleccionadas, y la institución ganadora será designada hoy, a las 19.30. Los candidatos son Marcela Benítez, de la Fundación Responde; Beatriz Pellizari, de la Asociación La Usina; Elisa Schoijet Pineda, de la Fundación de Organización Comunitaria; Tomás Elizalde, de la Asociación María del Rosario de San Nicolás y Gerardo Mitre, de Fundamind (Fundación Asistencia Materno-Infantil de Ayuda a Niños Carenciados y Discapacitados).

La feria, con más de 200 stands nacionales y extranjeros, se puede visitar hasta mañana en Figueroa Alcorta y Pueyrredón. El valor de la entrada para mayores es de 10 pesos y de $ 4 para los menores de 12 años.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

“Con Borges conversamos y bebimos hasta el amanecer”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Poeta, traductor, periodista, a los 83 años recapitula tramos de su paso por el siglo XX: durante casi cuatro décadas dedicó el mediodía de los sábados a almorzar con el autor de Ficciones. Pero también supo cartearse con Heidegger y compartió alguna copa con Faulkner.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.pagina12.com.ar/fotos/espectaculos/20061112/notas_e/NA37FO01.JPG” porque contiene errores.

Hay que estar atento, porque aunque muchos lo hayan olvidado, algunos rincones de la ciudad conectan con universos remotos. La casa de Félix della Paolera es uno de esos puentes secretos. Una vez ahí, cualquier tema puede conducir a otros tiempos. Si se quiere conversar sobre suburbios, la voz del dueño de casa hará aparecer en el living varios trenes rebozantes de poetas, como aquellos en los que viajó por el conurbano cuando compartía tertulias con el grupo al que pertenecía Oliverio Girondo. El que prefiera la filosofía podrá revisar alguna carta enviada por Heidegger, fruto de una tarde en la que el entrevistado paseaba por Basilea y se animó a tocarle el timbre al autor de Ser y tiempo. Pero eso no es todo: en caso de que se prefiera evocar la gastronomía, puede aparecer el recuerdo de William Faulkner, quien también supo compartir alguna copa junto al señor que ahora, a los 83 años, recapitula tramos de su paso por el siglo XX. Cualquiera de sus anécdotas podría justificar una nota por separado, y si en este caso la regla no se cumple es porque Della Paolera es también la persona que durante casi cuatro décadas dedicó el mediodía de los sábados a almorzar con un amigo que con el tiempo se fue haciendo bastante conocido, un tal Jorge Luis Borges.

El anfitrión es dueño de una amabilidad casi oriental, rasgo que reviste con un candor juvenil y con el pedido repetido de que esta nota “mantenga su bajo perfil”. Abre una botella de whisky como si le tocara inaugurar el fin de semana y después, ya en clima, se larga a recordar. “Nací en Buenos Aires, en 1923. Tengo 83 años. Me parece que ya no soy de la tercera edad, sino de la quinta”, dispara desde su escritorio el no-viejo y deja flotar en la sala un exquisito acento rioplatense que no se consigue en ningún country. A su alrededor persiste el aroma de cientos –¿miles?– de volúmenes que han ido anidando en su biblioteca a medida que pasaban los cuarenta años que lleva en ese lugar.

“En el ’40 yo tenía diecisiete. Mis amigos eran Enrique Molina, Olga Orozco, Juan Rodolfo Wilcock… un grupo numeroso en el que yo era el más joven”, apunta. “Solíamos ir a distintos encuentros en el conurbano. Salíamos en grupos de diez o veinte poetas, comíamos en el lugar de reunión y después nos volvíamos recitando hasta Retiro o Constitución en lo que llamábamos ‘El Tren Ebrio’; en honor al Barco Ebrio de Rimbaud.” Las postales de bohemia juvenil giran alrededor de una Buenos Aires irremisiblemente perdida, con intelectuales que se juntaban en Once a beber un alcohol que no nublaba la percepción estética. “Oliverio Girondo, que era uno de los referentes, solía invitar a veinte o veinticinco poetas a tomar manzanilla o jerez. Nos quedábamos discutiendo sobre poesía hasta cualquier hora”, rememora.

La amistad con el autor que en aquel momento estaba urdiendo los cuentos de Ficciones llegó después, una mañana de marzo de 1948. El joven Félix había ido a la estación de Adrogué para tomar el tren de las diez y cuarto. Bajo el alero del edificio inglés, alcanzó a ver la figura de un todavía poco reconocido Borges. No se atrevió a encararlo en el andén pero se acercó después, cuando viajaban juntos hacia el centro. Entre el traqueteo y el viento que entraba por las ventanillas del vagón, Della Paolera preguntó: “Disculpe, ¿usted es Borges?”. “No me queda más remedio”, fue la respuesta. Borges estaba de vacaciones en casa de su hermana Norah, pero esa mañana tenía turno para ir al oculista. “Lo acompañé a la clínica, y cuando esa noche volvimos a Adrogué fuimos al hotel La Delicia, que él menciona siempre en sus textos. En ese lugar conversamos y bebimos hasta el amanecer.” Durante aquella velada entró al lugar William Foy, un inglés muy solitario que residía en una de las habitaciones. Della Paolera le preguntó a Borges si Mr. Foy le había inspirado la creación de Herbert Ashe, el ingeniero taciturno que posee el tomo XI de la Enciclopedia de Tlön en Tlön Uqbar Orbis Tertius; a lo que el creador respondió afirmativamente. “Y por qué no lo invitamos a conversar”, preguntó Félix. “¡No! –respondió Borges–, ¡me aterraría conocer a un personaje!”

Desde aquella noche, los dos amigos empezaron a almorzar juntos todos los sábados, salvo cuando alguno de los dos viajaba. El que todavía persiste en este mundo subraya que “a veces los almuerzos eran literarios, y otras veces eran ‘paraliterarios’. Jugábamos, por ejemplo, a ver quién se acordaba de los peores poemas que había leído”. En uno de esos encuentros tuvieron el siguiente diálogo:

–Borges, a ver qué le parece esto: “unos mágicos números/ y luego la delicia/ de una voz en la mano/ como flor recién cortada/y esa voz al instante/recoge la esperada/ sensación de silencio/que misterio y caricia/…”.

–Efectivamente, Della Paolera, ha dicho usted versos realmente horribles, ¿quién es el autor?

–Enrique Larreta…

–Previsiblemente. ¿Cómo se llama la obra?

–Telefonías.

–Podría haberse llamado “Reparaciones”, ¿no?…

Cuando “Georgie” se hizo cargo de la dirección de la Biblioteca Nacional, el entrevistado tuvo oportunidad de viajar a Alemania para conocer distintas bibliotecas públicas y universitarias. Al llegar a Friburgo preguntó por Heidegger, pero nadie pudo gestionarle una entrevista con el filósofo, que tenía una proverbial reticencia a ciertos encuentros. “Entonces me fui hasta la puerta de la casa con una chica que estudiaba allá, para que me sirviera de intérprete. Toqué el timbre y nos abrió la señora de Heidegger. Esperamos. Después bajó él y al rato nos habíamos bajado dos botellas y media de vino. El estaba encantado con la chica… era un tremendo mujeriego. Tengo fotos de esa tarde. Estamos todos al lado de las pruebas de imprenta de los famosos dos tomos sobre Nietzsche, que Heidegger estaba terminando.”

Los dos litros de vino blanco le dieron tiempo a Heidegger para recordar a varios pensadores hispanoamericanos. “Se acordaba del filósofo argentino Carlos Astrada y de un montón más. En un momento dijo que le parecía interesante el sentido de la muerte en la poesía española. Salió disparado como loco hacia una habitación que estaba arriba, y trajo las obras completas de García Lorca, a quien había conocido por Ortega y Gasset. Porque no sé si sabe que Ortega, Heidegger y otros filósofos se reunían a intercambiar opiniones periódicamente, en un sanatorio… Después le envié a Heidegger la entrevista que publiqué en La Nación y él, amablemente, me respondió al poco tiempo.”

Las aventuras podrían seguir hasta cualquier hora, sin que el tiempo haga mella en la confección perfeccionista de cada frase que usa Della Paolera. De la biblioteca que hay detrás del memorioso van surgiendo discos, libros o recortes de diario. Aparece de pronto un artículo del domingo 25 de abril de 1965, donde puede leerse acerca de la presentación de un disco de Piazzolla y Borges, en el que ambos le agradecen a su “amigo común” –Félix– el haberlos presentado. La palabra sigue remontándose hacia uno u otro asunto y aclara, cerca del final, que “en el fondo, los itinerarios que uno hace por la literatura pertenecen al orden de lo secreto”. ¿Cuál es el sentido colectivo de la literatura, entonces? “Cuando yo era chico, pensaba que me iba a gustar escribir, para darles a los demás el placer que yo sentía cuando leía, pongamos, a Julio Verne. Me parece que si la literatura puede producir en alguien ese deseo generoso, ya está justificada”, asegura el hombre.

Afuera cae la noche. La despedida deja la sensación de estar despertando de un sueño. Cuando todo empieza a acomodarse, la puerta del departamento que hasta hace un minuto estaba lleno de sonido se cierra e inaugura el silencio, no sin antes sonar exactamente igual que un pasadizo.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

El sexo de la C&T

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

 Por otra inclusión de lo femenino en la ciencia

La metáfora, como las emociones, han sido consideradas obstáculos epistemológicos que deben ser eliminados para lograr la neutralidad valorativa y literalidad propias del conocimiento científico.

Cuando se discute el papel de las mujeres en la ciencia, su tardío ingreso a los lugares de producción del saber, su todavía escasa representatividad, su ausencia en los lugares de decisión, muchas veces se dejan fuera de la discusión aquellos dispositivos epistemológicos con los que se justifican tales exclusiones, y que tienen su origen en consideraciones filosóficas sobre el conocimiento y la producción de verdad.

Algunos de estos presupuestos son, en primer lugar, la objetividad. Suponer que el saber científico es objetivo es suponer que la observación sistemática dará siempre los mismos resultados, no importa quién sea el observador. En segundo lugar, la neutralidad valorativa. Suponer que la ciencia es neutral es suponer que los rasgos idiosincrásicos, valorativos y políticos no influyen en la producción de saber, que todo sujeto es intercambiable por otro. En tercer lugar, la literalidad del lenguaje, que considera que las metáforas, lejos de tener algún valor para el conocimiento, obstaculizan el sentido y la referencia. En cuarto lugar, la exclusión de las emociones, que lejos de considerarse una fuente para el conocimiento se consideran un obstáculo que debe ser removido y controlado. Invitamos, entonces, a pensar el conocimiento en clave relacional y constructiva, donde los cuerpos, las emociones y las alteridades son herramientas de una construcción intersubjetiva de “la verdad”.

Si analizamos los estereotipos culturales acerca de lo femenino y lo masculino, podríamos hacer una larguísima lista de conceptos que en general se han presentado como dicotomías, como conceptos opuestos entre sí (objetivo-subjetivo; universal-particular; racional-emocional; abstracto-concreto; público-privado; hechos-valores; mente-cuerpo; literal-metafórico). Estos pares de conceptos exhaustivos y excluyentes han dominado el pensamiento occidental y siguen dominando nuestra manera de analizar la realidad. Esta disyunción epistemológica occidental, no llegaría, no obstante, a constituirse en un problema para nosotras, las mujeres, si no fuera porque ese par está sexualizado. El problema es que si se requiere para algo ser racional, entonces inmediatamente se piensa en un varón, porque las mujeres están estereotipadas como emocionales. Si se requiere para algo objetividad, entonces se piensa en un varón, porque las mujeres estamos rotuladas como subjetivas. Si se demanda, en cambio, algo del orden de la vida privada, vamos a pensar en una mujer, porque los hombres están ubicados en la vida pública y nosotras estamos asignadas a la vida privada.

Otra cuestión es la jerarquización de estos pares dicotómicos, primero en la cultura académica, y luego en el sentido común. No se trata solamente de que objetivo y subjetivo son automáticamente asignados a masculino y femenino respectivamente, sino que lo objetivo resulta más valorizado que lo subjetivo; que lo público aparece como más valioso que lo privado, y lo racional cotiza más alto que lo emocional. Al jerarquizar el par de conceptos, estamos reforzando la jerarquización entre los sexos, porque el par está sexualizado y estereotipado.

Cuando pensamos qué condiciones deben satisfacer la justicia, el derecho, la ciencia, las definimos por rasgos como la universalidad, la abstracción, la racionalidad, etcétera; con lo cual no les van a decir a las mujeres que no hagan ciencia, no hagan derecho o que no sirven para la política. No. Nos van a decir, la ciencia es así (como si no fuera una construcción humana, sino el espejo cognitivo de la naturaleza), y requiere unas condiciones privilegiadas de acceso (que casualmente son las masculinas), y si vos tenés otras condiciones, no encajás, no calificás para esto, o solo hasta cierto grado. Hay una naturalización de cómo es la política, cómo es la ciencia y cómo es el derecho y quedamos expulsadas por esa otra naturalización que proviene de la sexualización de la dicotomía.

Epistemología feminista

Es interesante advertir que tanto el sujeto político, el ciudadano, como el sujeto de conocimiento científico de la ciencia moderna, surgen al mismo tiempo (en el siglo XVII) con este mismo sesgo de las atribuciones dicotómicas, produciendo un modelo de conocimiento patriarcal. ¿Cuál es el sujeto de conocimiento? Es aquel capaz de objetividad, es decir, capaz de separar sus propios intereses y adquirir, entonces, esta visión de los aspectos del mundo sin ponerse en juego él mismo en la visión de estos aspectos.

La neutralidad valorativa, es decir, el sujeto en este mito de la ciudadanía, y también del conocimiento científico, es un sujeto que no interfiere ni pone en juego sus valores y sus emociones a la hora de producir conocimiento o justicia, sino que los discrimina y neutraliza. El sujeto es capaz de disciplinar y dominar su propia subjetividad, de borrarla, y simplemente dejar testimonio de lo que ve, para que otro sujeto igualmente neutral pueda tomar su lugar y probar si eso que ha sido descripto es verdad o no.

Otro aspecto que existe en este mito de la ciencia moderna es el valor de la literalidad en el lenguaje. La literalidad significa que lo que el conocimiento científico tiene que producir es una descripción del mundo, de manera tal, de crear un lenguaje específico para la ciencia, que asegura la referencia. El sujeto desaparece como constructor de una interpretación; sobre ese mundo, es meramente un testigo que debe referir de manera directa, de tal modo que cualquier otro pudiera saber, exactamente a qué nos referimos.

Contra este modelo, en realidad, propongo una visión diferente, y es la idea de que nuestra manera lingüística de acercarnos al mundo se parece más a la metáfora que a la literalidad. Es decir, nosotros avanzamos con lo que conocemos, y tenemos instrumentos de comprensión sobre cosas que no conocemos, sobre las que aplicamos estas fórmulas, estas capacidades de interpretación que ya poseemos. Vemos el mundo “como si…” lo que ya comprendemos de antemano. No podemos avanzar de manera neutral sobre lo que no conocemos e incorporarlo. Lo incorporamos a algo que previamente tenemos, y procedemos, entonces, a capturar estas cosas y a modificarlas con un movimiento más parecido al de la metáfora.

La metáfora, como las emociones, han sido consideradas obstáculos para el conocimiento. No sólo no han sido valoradas como instrumentos cognoscitivos, heurísticos, que nos permiten comprender y dar significado a la realidad, sino que han sido consideradas obstáculos epistemológicos que deben ser eliminados para lograr esta neutralidad valorativa y esa literalidad propias del conocimiento científico.

Normalmente existen dos definiciones de verdad que se dan: la verdad como relación de las palabras con las cosas, como correspondencia entre el lenguaje y la realidad; y la verdad como coherencia, es decir, como un lenguaje que no debe llevar a contradicciones. Pero habría todavía otra manera de definir la verdad, que es la verdad como “constitución intersubjetiva”. Esta noción de verdad, y esta versión intersubjetiva del conocimiento; esta idea del valor de las emociones en la construcción del conocimiento, el valor epistémico de la metáfora, son profundamente humanistas. Porque desde esta descripción ningún sujeto es intercambiable por cualquier otro, ni neutralizado.

Una visión tal del conocimiento y de la ciencia, la transforma en una empresa mucho más inclusiva. Invita a las mujeres a participar en ella y a cooperar en la comprensión de un universo que, sin nosotras, sería imposible.

Adaptación de “Epistemología feminista: por otra inclusión de lo femenino en la ciencia” de Diana Maffía. Gentileza de la autora.
Artículo completo en www.ragcyt.org.ar (Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología)

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Carrió criticó la “moral chatarra” de Bush

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Una mirada argentina en las elecciones legislativas en EE.UU.

Enviada por el Diario Perfil, la diputada afirmó que la guerra de Irak y los votos hispanos perdidos por la política de inmigración fueron factores claves

Elisa Carrió junto a un grupo de músicos en Nueva Orleans.

Elisa Carrió junto a un grupo de músicos en Nueva Orleans.

Elisa Carrió, candidata para las elecciones presidenciales de 2007, y enviada por el Diario Perfil a cubrir los comicios legislativos en los Estados Unidos de Norteamérica, afirmó que la derrota de los republicanos puede explicarse por el fracaso de la “moral chatarra” del gobierno de Bush, así como el transcurso de la guerra de Irak y una política de inmigración que alejó buena parte de los votos hispanos.

Carrió dijo sentirse feliz “por la derrota de Bush, de la mentira y de la falsa religión de un Dios secuestrado para fundar la guerra, el miedo y la represión” y festejó que la “moral hipócrita del poder” haya sido vencida en las urnas.

La diputada nacional analizó los factores que incidieron en la victoria de los demócratas y considero que las claves fueron la derrota de la política exterior y el giro del voto hispano que cuestiona la política inmigratoria de la administración Bush, cuya máxima expresión es la construcción de un muro en la frontera con México.

Carrió valoró el acceso de los demócratas a “gobernaciones decisivas para el futuro electoral” de los Estados Unidos, como Ohio y Nueva York.

También destacó el acceso de Deval Patrick a la gobernación de Massachussets, en lo que es el segundo triunfo de un negro para ocupar ese puesto en la historia del estado del sur.

Otro de los aspectos positivos que remarcó la candidata a presidente para las elecciones de 2007, fue la victoria en California de Nancy Pelosi, que será la primera mujer norteamericana que presida la Cámara de Diputados de su país.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El Dalai Lama pide que no ahorquen a Hussein

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

«La pena de muerte es una forma de venganza», afirmó

El líder espiritual del Tíbet y Premio Nobel de la Paz lo justificó: «por más horrible que se el acto que una persona haya cometido, cada uno tiene el potencial de mejorar y corregirse», dijo.

Saddam Hussein y el apoyo menos pensado, el del lder espiritual Dalai Lama.

Saddam Hussein y el apoyo menos pensado, el del líder espiritual Dalai Lama.

TOKIO.- El líder espiritual del Tíbet en el exilio, el Dalai Lama, pidió hoy clemencia para el ex presidente iraquí Saddam Hussein, condenado hace una semana a morir en la horca.

«Se dice que la pena de muerte cumple una función preventiva, pero claramente es una forma de venganza«, dijo el premio Nobel de la Paz a periodistas al terminar una visita de dos semanas a Japón.

«Por más horrible que sea el acto que una persona haya cometido, cada uno tiene el potencial de mejorar y corregirse«, añadió.
«Espero que en el caso de Saddam Hussein, como en otros casos, la vida humana sea respetada», acotó.

Una corte iraquí sentenció a Saddam, derrocado en abril de 2003 por una invasión liderada por Estados Unidos, a morir en la horca por la matanza en los años 80 de 148 civiles chiitas en el poblado de Dujail, al norte de Bagdad, en represalia por un intento de asesinato cuando el ex presidente viajó a la zona.

El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, ha expresado su deseo de que Saddam sea ahorcado antes de fin de año.
El Dalai Lama ha sido crítico de la invasión de Irak dirigida por Estados Unidos pese a su buena relación con el presidente estadounidense, George W. Bush, quien se ha reunido con él, desafiando así a China.
China, que envió tropas al Tíbet en 1950, acusa al monje budista de ser un «separatista» y se opone a sus frecuentes viajes al exterior.
El Dalai Lama ha indicado que sólo busca una mayor autonomía de la región de los Himalayas dentro de China y que se opone a toda forma de violencia. Se exilió en India en 1959.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Zaffaroni propuso crear un «tribunal constitucional»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

El juez del máximo tribunal de justicia explicó que se evitarían «marchas y contramarchas» sobre la legislación. Estaría formado por jueces con mandato «largo pero no vitalicio y con renovación periódica», señaló.

El juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni propuso la creación de un «tribunal constitucional» que funcione en forma separada de la máxima instancia judicial y tomó distancia de la posibilidad de instaurar «juicios por jurados».

Luego de que se presentara el proyecto de reducción de los miembros de la Corte Suprema, Zaffaroni planteó la posibilidad de que se constituya «un tribunal constitucional» que siente posición sobre la legislación de la Carta Magna y evite «marchas y contramarchas».

«Nuestro control de constitucionalidad es débil y se necesita reforzarlo con un órgano centralizador«, sostuvo el magistrado en declaraciones publicadas hoy por el diario Página/12.

Explicó que se trataría de «un órgano nombrado por varias fuentes, con jueces con mandato largo pero no vitali

Zaffaroni puntualizó que, en el esquema actual, cuando la Corte Suprema declara la inconstitucionalidad de una norma «ésta sigue vigente porque se hace sólo para el caso que llega a la Corte. Eso no da suficiente seguridad».

«Es necesario pensar en un sistema donde se pueda hacer caer la vigencia de la ley para todos», señaló.

El magistrado dijo además que «el juicio por jurados no funciona en ningún lado», y advirtió que «nadie debe creer que el jurado hace más rápidos los juicios. Por el contrario, es más complicado reunirlo y es más caro».

«No se le puede explicar a un lego -miembro del jurado sin instrucción legal- todo el derecho penal que se enseña en 2 ó 3 años de universidad en cinco minutos», consideró.

«Hay una propaganda de `justicia express. Es una barbaridad. En el fondo no es más que una suerte de linchamiento rápido de los pobres. Es el viejo `paredón, paredón«, agregó.

Zaffaroni también señaló que «es urgente revertir las reformas irracionales de nuestra legislación penal, las reformas inconstitucionales de los últimos años. La gente ignora los riesgos que corre con un Código Penal que la amenaza con cualquier pena y con cualquier prisión preventiva irracional«.  También se mostró favorable a la creación de «una policía judicial, de investigación. Sería sano que la investigación dependiera del Poder Judicial porque es una tarea auxiliar de la Justicia«, manifestó.

Posted in Justicia | 1 Comment »

Piedra libre para un portaaviones de EE.UU

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Desde un avión espía, Irán los pescó in fraganti en el Golfo

Sin que la maquinaria de guerra se diera cuenta y emitiera un alerta, un avión espía iraní sobrevoló a una enorme nave estadounidense y la filmó. Fue un ejercicio militar

Un portaaviones norteamericano fue filmado por un avión espa iran

Bush no es vulnerable sólo en las urnas. Y de ello dio cuenta hoy Irán, al filmar a un portaaviones estadounidense desde un avión espía sin que ningún satélite o la misma poderosa maquinaria retratada, llena de aviones de guerra en su cubierta, lo haya descubierto.

Una cadena de televisión iraní difundió hoy unas imágenes que mostraban un portaaviones estadounidense navegando por las aguas del Golfo. La inédita grabación fue filmada por un avión espía iraní que sobrevolaba la zona.

Las imágenes aéreas se emitieron en forma entrecortada durante el informativo de la tarde de la cadena de televisión iraní en lengua árabe Al Alam y en ellas se puede ver a un portaaviones navegando, con numerosos aviones militares en cubierta. El presentador de la cadena explicó que la grabación, propiedad de los Guardianes de la Revolución (el ejército ideológico del régimen), mostraban un barco «de la flota estadounidense en el Golfo Pérsico».

La difusión de esta grabación tiene lugar cuando terminan los 10 días de maniobras militares iraníes, bautizadas como «Gran Profeta II», cuyo fin es mostrar la capacidad defensiva de Irán y probar los nuevos equipos, entre ellos los misiles. «Una fuente de los Guardianes de la Revolución declaró que el avión espía realizó su misión sin que los pilotos de asalto estadounidenses le alcanzaran», añadió.

El avión espía, un aparato teledirigido y equipado de cámaras, obtuvo diez grabaciones que revelan «informaciones más precisas y detalles sobre el equipamiento militar, las fuerzas extranjeras y sus actividades en el Golfo Pérsico», señaló la cadena. Sin embargo, no precisó el nombre del portaaviones ni cuando se tomaron la imágenes.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Polémica porque el príncipe elogió a un cura gay

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Los comentarios de aprobación fueron realizados en el prólogo de un trabajo póstumo del teólogo Harry Williams, fallecido hace meses.

Relación. Carlos y su esposa, Camilla, de vacaciones. Él era amigo del sacerdote.

Relación. Carlos y su esposa, Camilla, de vacaciones. Él era amigo del sacerdot

El príncipe Carlos, de 58 años, elogió al teólogo anglicano Harry Williams en el prólogo a un libro póstumo de ensayos del sacerdote, quien falleció a comienzos de este año.

El libro que el hijo de la reina Isabel II decidió prologar lleva el título Living Free y será publicado por la editorial Continuum. Wiiliams, que falleció a sus 86 años, se había referido varias veces abiertamente a su promiscuidad homosexual, por lo que había logrado escandalizar a los reverendos protestantes.
La Iglesia Anglincana manifestó su consternación debido al aumento en el número de curas homosexuales que integran dicha comunidad religiosa, en particular desde que entró en rigor una ley que permite la unión de parejas del mismo sexo. La preocupación creció además, cuando el futuro líder anglicano defendió el estilo del religioso.

El teólogo fallecido encendió la mecha por vez primera en 1967, cuando trabajaba como capellán en el Trinity College, en la Universidad de Cambridge, academia en la que estudió el príncipe de Gales. En esa época Williams había expresado: » Me acosté con varios hombres, en cada caso en forma regular. Eran todos amigos. Los cínicos, por supuesto se reirán de esto, pero siempre agradecí a Dios cuando tenía sexo con ellos. En la cama, oraba por el placer que daba y recibía«

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Marcharon por las personas con discapacidades

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Cerca de 1.500 personas, muchas de ellas en sillas de ruedas, manifestaron para que se cumpla la legislación que garantiza a los discapacitados el acceso al transporte público. Denunciaron que no se penalizan a los infractores.

 

Bajo el lema «Un mundo accesible. Un mundo integrado», unas 1.500 personas, muchas de ellas en sillas de ruedas, reclamaron hoy el cumplimiento de las normas que garantizan a los discapacitados el acceso al transporte público, en la duodécima caminata por la integración que se realizó desde el Congreso al barrio porteño de Recoleta.

Convocada por la Arquidiócesis de Buenos Aires y las dos instituciones judías -B’nai B’rith Argentina y Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)- , la movilización exigió que los colectivos, trenes y subtes adapten sus servicios a las personas con discapacidad.

El jefe de gobierno porteño, Jorge Telerman, y la presidenta del Instituto Nacional Contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (INADI), María José Lubertino, fueron dos de los funcionarios que acompañaron el último tramo de la marcha, pero fueron los representantes de las organizaciones los únicos oradores de la jornada.

Pasado el mediodía, los manifestantes se concentraron en la Plaza Chabuca Granda, frente al Cementerio de la Recoleta, y a través de un comunicado denunciaron que la legislación en materia de accesibilidad para discapacitados no se cumple y que los organismos que deberían penalizar a las empresas infractoras, no lo hacen.

«El 90 por ciento de los servicios de transporte público no está preparado para atender a las personas con discapacidad», afirmó a la agencia oficial Télam Daniel Sporn, director del Centro de Acción Comunitaria de B’nai B’rith Argentina, una institución que lucha contra la discriminación y en defensa de los derechos humanos.

Sporn señaló que la situación es «crítica» en los trenes del área suburbana, porque casi la totalidad de las estaciones no cuentan con rampas para el ingreso y egreso de personas en sillas de ruedas ni con leyendas escritas en sistema braille para no videntes, entre otros ejemplos.

El director de B’nai B’rith Argentina, la coordinadora general del área de discapacidad de la AMIA, Ana Dorfman, y el responsable de la Comisión de Discapacidad del Arzobispado, Pablo Molero, denunciaron, además, el incumplimiento de las normativas que rigen para los colectivos.

«Las unidades de piso bajo, adaptadas para las sillas de ruedas, no alcanzan», señaló Dorfman y dijo que la ley establece que hasta que todos los colectivos cuenten con esta facilidad, las empresas deberían anunciar un cronograma con los horarios en que estos los micros especiales pasan por la parada.

Dorfman explicó que las unidades deberían ser reemplazadas cada diez años -lapso que se extendió a 5 años más- y que los colectivos nuevos tienen que ser «de piso bajo», para que en el mediano plazo el recambio sea total.

En diálogo con Télam, la responsable del área discapacidad de la AMIA dijo que la extensión del plazo a 15 años lentifica el proceso y que los cronogramas que deberían resolver la situación en forma provisoria «brillan por su ausencia, sin que nadie sancione a las empresas infractoras».

En cuanto a las estaciones de tren y subte, Dorfman indicó que deberían estar acondicionadas con rampas, escaleras mecánicas y ascensores, algo que sólo ocurre, en forma aleatoria, en algunas líneas y estaciones.

La situación en los micros de larga distancia tampoco es alentadora: desde el Arzobispado, Molero afirmó a Télam que si bien para las personas con discapacidad el servicio es gratuito, el cupo descendió y actulalmente, cada 50 pasajeros sólo uno puede gozar de la exención.
«La gratuidad no se aplica a colectivos cama y semi cama y en la clase turista se entrega sólo el pasaje de ida, que se tiene que solicitar 48 horas antes, algo que hace imposible que una persona con discapacidad pueda planificar el viaje», detalló.

«El reclamo es a la Secretaría de Transporte de la Nación, para que cumpla con las normas vigentes», afirmó Sporn y dijo que según datos de B’nai B’rith Argentina, en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires hay 2 millones de discapacitados y adultos mayores con trastornos motores, visuales y auditivos que tienen graves problemas para desplazarse en una ciudad que no está preparada para ellos.

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Nuevos oros en Mar del Plata y el CENARD

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Palistas y atletas, las estrellas argentinas

En los Juegos ODESUR, el equipo argentino de canotaje completó una gran actuación, con Fernanda Lauro como figura excluyente. En Buenos Aires, Germán Lauro y Chiaraviglio alcanzaron el oro en atletismo.

La palista Fernanda Lauro cosechó hoy dos medallas doradas en el cierre de las pruebas de canotaje y con un total de cinco de oro y dos de plata se posicionó como una de las grandes figuras de los VIII Juegos Deportivos Sudamericanos ODESUR, en la pista de remo de Sierra de los Padres.

Lauro, de 28 años y representante del Club Naútico Hacoaj, culminó invicta en su participación individual en este certamen, ya que a sus triunfos en 1.000 y 500 metros, hoy también sumó el título en 200 -que ya había ganado en los Odesur de Brasil 2002-, tras relegar a la brasileña Naine Pereira.

Posteriormente, la chaqueña, ganadora de seis oros en el 2002, obtuvo junto con Marcela Codarin el primer puesto en la categoría K2 200 tras ser descalificadas las brasileñas Ariela Pinto y Bruna Gamma, quienes habían obtenido el triunfo pero fueron eliminadas porque su kayac tenía un peso inferior al permitido en el reglamento.

De esta manera, el seleccionado argentino se impuso en el medallero final de las pruebas de canotaje con nueve medallas de oro, cinco de plata y tres de bronce por delante de Brasil (5/9/8) y Venezuela (5/6/6), dos países que sobresalieron en esta última jornada al ganar medallas en siete de las ochos pruebas que se disputaron.

En Buenos Aires, en tanto, las competencias de atletismo quedaron también completadas con grandes actuaciones de dos argentinos: Germán Lauro, quien  sumó su segunda medalla de oro al imponerse en la prueba de lanzamiento de disco -ya había conseguido el viernes la de lanzamiento de bala- y Germán Chiaraviglio, primero en la prueba de salto con garrocha con una marca de 5,65 metros.Finalizadas las pruebas de atletismo, el balance para los argentinos marca una buena actuación, con 5 medallas de oro, tres de plata y 6 de bronce. En Buenos Aires también fue un día positivo para los tiradores, ya que se quedaron con dos medallas de oro y otras tantas de plata. Pablo Álvarez ganó en forma individual en Rifle tres posiciones 3×40 50 metros, e hizo lo propio en equipo junto a Ángel Rosendo Velarte.

Por otra parte, el ciclismo argentino, que hasta ayer había aportado tres medallas de oro y dos de plata, sumó hoy su cuarto título en Mar del Plata gracias a la excelente actuación de Matías Médici en la prueba de contrarreloj individual en ruta, en la que fue noveno en el Mundial 2005.

El representante de Ramos Mejía, de 31 años, empleó un tiempo de 52 minutos y 23 segundos para cubrir los 40 kilómetros divididos en dos circuitos de 20 sobre un sector de la ruta 11 que une Mar del Plata con Miramar, con partida y llegada en las cercanías del famoso faro.

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

La ayuda de Brasil durante la Guerra de Malvinas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

La prensa reveló documentos secretos sobre lo acontecido en la dictadura que gobernó ese país. A pesar de declararse neutral en el conflicto, Brasil dio una clara muestra de apoyo a Buenos Aires


(Télam)- La dictadura militar que gobernaba Brasil en 1982 enfrentó un dilema diplomático al haber retenido un avión de guerra británico durante la Guerra de las Malvinas, según documentos secretos revelados hoy por la prensa local.

La decisión del gobierno brasileño de impedir el envío hacia las Malvinas de un avión Vulcan -un bombardero de la Fuerza Aérea británica- provocó un profundo malestar en las relaciones entre Brasil y el Reino Unido, indicó el diario O Estado de Sao Paulo.

En junio de 1982, el bombardero, con problemas técnicos y cargado de armas, fue escoltado por cazas brasileños y aterrizó en Brasil, tras lo cual comenzó una «guerra diplomática» entre Brasil, el Reino Unido y la Argentina, sostuvo el periódico, citado por la agencia noticiosa Ansa.

«Los ingleses reclamaban que, al mismo tiempo que retenía al avión, el gobierno brasileño hacía la vista gorda para el paso por Brasil, en escala técnica, de aviones con armamentos que venían de Libia rumbo a la Argentina», escribió el diario.

Documentos del hoy extinto Servicio Nacional de Informaciones (SNI) muestran el problema que enfrentaba la dictadura brasileña -liderada por el presidente Joao Baptista de Figueiredo- por la guerra entre la Argentina y el Reino Unido.

Según O Estado, «era una cuestión complicada. Brasil defendía una solución negociada, pero declaró su apoyo a la pretensión argentina por la posesión de las islas. Es decir, no era neutral.

El problema era que, al retener el bombardero, el gobierno argentino había pedido que se aplicaran reglas de neutralidad».

«Si atendiéramos al pedido argentino, Gran Bretaña podría exigirnos la aplicación del estatuto de neutralidad también con la Argentina, lo que sería incompatible con las diversas formas de apoyo que hemos dado a nuestro vecino», sostiene una carta enviada en ese momento por la Cancillería a Figueiredo y citada por el diario.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Un país de revista se despide a toda fiesta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Una de las revistas más exitosas de los últimos tiempos hoy le dirá adiós a su público de Buenos Aires con un regalo muy especial ya que subirán a escena los actores que actualmente protagonizan la pieza teatral, quienes ya se alejaron del espectáculo y aquellos que integrarán el renovado elenco en el Teatro Tronador de Mar Del Plata

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104247B.jpg” porque contiene errores.

Un país de revista, la espectacular obra producida por Daniel Comba y Jorge Guinzburg, se convirtió en la única revista que continuó en cartel durante estas dos últimas semanas y hoy, a las 21, se despedirá del Gran Teatro Metro con una función que será inolvidable.

Catherine Fulop, Julia Zenko, Nacha Guevara, Ingrid Grudke, María Marta Serra Lima, Laura Fidalgo, Gladys Florimonti, Marcos Bicho Gómez, José Luis Gioia, Campi y Martín Russo se subirán a las tablas del Teatro Metro en esta noche que será más que especial ya que estarán todos lo que estuvieron, aquellos que están actualmente y los actores que se sumarán a la temporada que se realizará en la ciudad balnearia de Mar Del Plata.Durante el verano, la obra se trasladará a la Feliz y se presentará en el Teatro Tronador, estelarizada por Fulop, Florimonti, Gómez, Grudke, Serra Lima, Campi y Russo.

Con excelentes recaudaciones y críticas, Un país de revista no se caracterizó por ser un espectáculo polémico, a excepción de las disputas protagonizadas por Fidalgo en Bailando por un sueño.

Posted in TV | Leave a Comment »

¿ADIOS AL MOUSE?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

Bill Gates reveló los nuevos avances de la tecnología. Las computadoras podrán ser operadas con la voz, los gestos o el tacto. Los cambios que se vienen

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/59/0065962.jpg” porque contiene errores.


La próxima revolución en el campo de la informática no afectará al contenido de la red, sino que consistirá en la forma de actuar físicamente con los ordenadores.

El ratón y el teclado dejarán paso a las órdenes transmitidas verbalmente, mediante el tacto o con gestos de la mano, predijo Bill Gates.

«El ritmo de innovación en los diez próximos años será mucho más rápido que el habido hasta ahora», señaló el fundador de Microsoft.

 

El empresario, multimillonario y filántropo norteamericano se ve a sí mismo sentado en una sala, accediendo a todo tipo de información con simples gestos manuales.

«Todo pupitre, toda mesa de dirección deberá tener incorporado ese tipo de tecnología», explica Gates, que sueña con la desaparición del papel.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

La maratón de Nike convocó a miles de corredores FOTOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104294B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104293B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104292B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104291B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104290B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104288B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104287B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104283B.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104286B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104285B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104275B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104263B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104265B.jpg” porque contiene errores.

 


No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104295B.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104266B.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104264B.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104261B.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/42/0104276B.jpg” porque contiene errores.

Jorge Telerman saluda al keniata Muli Mualuko, ganador de la competencia

 

Posted in ABUELAS | 1 Comment »