LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

“No busco ser respetado”Vicentico

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006

El cantautor se refiere a su plenitud artística y personal, y asegura que no quiere la bendición de nadie. Presenta “Los pájaros”, su nuevo disco, el próximo viernes y en La Vieja Usina.

En esa confirmación como cantante popular que es Los pájaros, su tercer disco como solista, Vicentico tira impresiones sobre cuestiones varias. Y casi todas resisten una interpretación lineal, a tono con la eficacia rítmica y melódica de una obra fascinante.

Salvo el tema de apertura, al que tituló El árbol de la plaza, en el que puede percibirse otra intención más política. Es que se le oye «en orden estaba la casa/ pero sin vida la plaza». ¿La «casa» será la Rosada? ¿La «plaza» será la de Mayo? «Si hay una pretensión, no es política. Es más, sería apolítica. Si hay algo con lo que no acuerdo, es con la política como modo de vida y crecimiento», desalienta el hombre enrolado como Gabriel Fernández Capello, el mismo que domó al continente al frente de Los Fabulosos Cadillacs y que ahora busca confirmación como solista desatado a cualquier dogma o purismo.

Luego agrega:»La canción tiene una sola lectura, la búsqueda de una tierra fértil para crecer del modo que a mí me gusta. Florecer y punto. Precisamente, para lograr eso no hace falta la política. La política es un modo de quietud mortuoria, preocupante;enrosca y no deja crecer. El agua, la tierra y los árboles no saben de eso».

Agotada la posibilidad de segundas lecturas, volvamos a aventurar que Los pájaros es otro disco que sirve como mapa sentimental de quien lo concibe, una moda de los cantautores (hay quienes acuñaron el término «cansautores») argentinos que Vicentico sabe disfrazar con maestría. Revisémoslo con su realizador, que sólo hace explícitas sus motivaciones en el sobre interno, donde Valeria (Bertucelli) y Florián (Gómez Capello), su esposa e hijo, concentran toda su libido.

-Interpretás «Ayer», de Dani Melingo, que escribió «del barrio me voy, del barrio me fui». ¿Te irías de tu barrio? ¿Vivirías en otro país, por caso?

-No me iría. O me iría, pero no dejaría mi casa. No me siento mal viajando, no extraño de un modo melancólico los lugares. De todos modos, sí estoy seguro de que mi casa es un lugar especial. La armé de un modo especial. Tiene rincones con su magia, pensados para ser feliz dentro suyo. Jamás la dejaría, pero no quiere decir que no vaya de aquí para allá sin conflictos. La canción de Dani, en un punto, habla sobre otra cosa.

-¿Sobre qué?

-Conociéndolo a él, me queda la sensación de que habla de algo más personal que de la sensación de lejanía del hogar. Usa el concepto de «barrio» con ese fin. Eso me parece a mí, pensando en Dani. Pero cada uno siente la canción a su modo, y va por donde le parece.

-Supiste confesarme que te gustaba «poner nerviosos a los rockeros». Tu declaración «me encanta Arjona», ¿va en ese sentido o te cabe el arrojo poético de Arjona?

-Arrojo poético, qué buena definición. Tanto como valorarlo… Me parece… A mí todo me parece bien. No es alguien que esté haciendo algo malo por la vida. El tipo sólo escribe canciones. Hay cosas que te llegan y otras que no, cosas que te encantan y otras que no. Soy una persona que tiene una buena actitud frente a la vida que es escribir. Y respeto al que vibra en ese sentido. Arjona es un loco. Las canciones que escribe pueden ser las más lindas del mundo, o las más feas. Depende del estado de ánimo de quien escuche. Hay momentos en que pienso «este es Borges». Y otros en los que digo «está de remate, tienen que internarlo». Con toda sinceridad, no es la música que escucho. No obstante, como mínimo, me parece imaginativo.

Sentar cabeza
-«Felicidad», que cantás junto a Calamaro, si bien no habla de ustedes, es un buen retrato sobre dos rockeros excesivos que sentaron cabeza.

-¿Sentar cabeza? Es tu opinión. Ni me interesa sentar cabeza, ni no sentarla. Llevo una vida lo suficientemente extraña y rara;con eso me conformo y me sobra. Asociar los excesos con la rebeldía y otra cosa, me parece medio raro. No tiene que ver con eso. Encontré más misterio y curiosidad en estos tiempos que cuando cometía excesos ridículos. Estoy mucho más activo ahora que antes.

-¿Y creés que en el futuro habrá una reivindicación de tu figura así como ahora se da en el caso de Andrés?

-Ya me siento muy reivindicado. Con lo que tengo me alcanza y me sobra. De algunos pares siento respeto, de otros desdén y de otros tantos indiferencia. Pero no estoy buscando que me respeten. El respeto no me atrae mucho. Me preocupa y me inquieta que se sienta eso ante mi figura. El respeto es algo que inspiran los viejos. Prefiero cariño, buena onda, amistad. En este sentido me siento muy querido, sí. Además, no soy un músico tan groso como para que me respeten. Yo, personalmente, más que respeto siento admiración por algunos grosos de la música. Algunos tremendos que transmiten mucho, que me han hecho cambiar momentos. El respeto se asocia al miedo, sumirse ante alguien. No quiero ser así.

-Hablando de admiración, ¿prevalece la que sentís por Madness?

-Claro. Siento admiración por gente que compone canciones hermosas y ellos tienen eso, más allá de los géneros que utilicen. Sus melodías son memorables. Me hicieron vivir mucha alegría y emoción. Los quiero mucho, los admiro grosísimo. Pero no los voy a poder ver. (Cuando Madness toque en Buenos Aires, en el Personal Fest, Vicentico lo hará aquí).

Ser padre, de nuevo
-¿Qué podés decir de tu nueva paternidad? ¿Has perdido reflejos como padre de un bebé? ¿Sentís temor de traerlo a este mundo tan cruel?

-No siento temor. Es cruel, tal cual lo planteás, pero también es alucinante, misterioso, gigante, alegre y feliz. El mundo está lleno de cosas (playas, mares) muy bonitas que son las que trato de curtir. Los reflejos… veremos cuando suceda. Ya tengo uno y es totalmente dinámico, no cambia nunca. No se frena nunca. Cada día es algo nuevo que hay que aprender.

-La participación de Flavio en el disco deja la impresión de que la reunión de Los Cadillacs está lejos de ser una utopía.

-Es tal cual, y no puedo agregar nada más. Todo depende del destino y de Dios.

-¿Creés en Dios?

-Ehhhh. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: