LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

El yaguareté se extingue en el país: ya sólo quedan pocos ejemplares

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 14, 2006

Es víctima de la caza indiscriminada y de la degradación gradual de su hábitat.

La verdadera fier

Declarado «monumento natural nacional» y «monumento natural provincial» en Misiones, Chaco y Salta, el yaguareté se está extinguiendo aceleradamente en el territorio argentino.

«Estamos al límite», se alarma Nicolás Lodeiro Ocampo, presidente de la Red Yaguareté, con sede en Posadas. En esa ciudad acaba de realizarse el Segundo Taller Nacional para la Conservación del Monumento Natural Nacional Yaguareté, con la participación de ONGs; guardaparques, intendentes y autoridades de la Administración de Parques Nacionales; representantes de la Dirección Nacional de Fauna y de las áreas ambientales de Misiones y Jujuy; escasa presencia oficial de Chaco y ningún funcionario de Salta, Formosa ni Santiago del Estero.

Originariamente se veía a nuestro tigre criollo en casi todo el país. Hacia el oeste, vivía hasta la franja este de Cuyo. Hacia el sur, se lo encontraba hasta el sur del río Negro. Hoy en día, las únicas huellas de su andar muelle y silencioso son las localidades que llevan el nombre que le dieron los europeos. El partido de Tigre, por ejemplo, se refiere a los que había en el Delta.

Se conoce que la población más comprometida y con mayor riesgo de extinción en el corto plazo es la de la selva paranaense de Misiones: apenas unos 50 ejemplares, incluidos los 15 del Parque Nacional Iguazú. Los de la selva de Yungas no llegarían a 100. No hay estudios sobre los del Chaco seco (este de Salta, oeste de Formosa y Chaco, nordeste de Santiago del Estero), ni se sabe si hay animales en el bañado La Estrella (Formosa).

El taller realizado en Posadas identificó y jerarquizó las amenazas a la supervivencia del yaguareté. Las principales —en distinto orden según la zona— son: la pérdida, alteración o fragmentación del hábitat; la caza, por distintos motivos (ataques a animales domésticos, miedo, caza deportiva); y la disminución de presas (pecaríes, tapires, corzuelas), por reducción del hábitat y porque también la gente las come.

«Sabemos lo que hay que hacer», dijo a Clarín la bióloga Paula Cichero, directora de la Delegación Regional NEA de Parques Nacionales. Dio una larga lista: ordenamiento territorial, sobre todo respecto del uso de la tierra; cumplimiento de las leyes existentes, en especial contra los cazadores. «Intensificar controles y reforzar las áreas protegidas —agrega Cichero—: en los parques nacionales hay mayor densidad de yaguaretés y de presas».

Una de las estrategias decididas para el corto plazo se basa en la educación. A pesar de que el yaguareté casi nunca ataca al hombre, «la gente le tiene miedo, piensa que es nefasto y no conoce su situación —comenta la bióloga—. Es preciso que lo valore, que comprenda que hay muy pocos y que podemos perderlos».

Otra meta urgente apunta a conectar las áreas protegidas mediante corredores biológicos, con restricciones a los usos de la tierra. Con financiamiento de la Embajada británica, Parques Nacionales está liderando una estrategia de corredor chaqueño que conecta el este de Formosa y el de Chaco, y al que luego se sumarán el Chaco seco de Salta y Santiago del Estero.

«La tercera estrategia que definimos en el taller es el tiempo —concluyó Cichero—. El tiempo se acaba: tiene que haber muchas medidas implementadas en el próximo año. Tiempo y decisión política: Parques Nacionales puede hacer gestiones con las provincias, pero en un país federal, hace falta más que eso».

Una respuesta hasta “El yaguareté se extingue en el país: ya sólo quedan pocos ejemplares”

  1. alvaro said

    la argentina y en la mayoria de los paises del mundo estan poniendo en terribles peligros de extincion a diferentes especies, entrre ellas esta el yaguarete, como en el caso de la argentina, en el que por la accion del hombre, los matan indiscriminadamente, ya sea por su piel, el miedo a convivir con ellos, o porque les brindan al hombre una gran cantidad de dinero.
    yo les propongo a que piensen que se imaginen que pasaria si nuestra especie, la humana, estaria a punto de extinguirse, me parecde que no seria nada lindo, no???
    ahora imaginense como se sentirian los animales, el que segundo por segundo estan estan preocupados por la razon de que en algun momento, un hombre vendra por ellos, y que ademas les quitaran su hogar, su propia carne, bosque,etc. a quien le gustaria que venga alguien a sacarse su hogar, que para ellos puede ser considerado como el unico espacio donde pueden seguir viviendo y dar a luz aotro individuo para que su especie continue. per sin embargo, el hombre esta pendiente de ello para alejarlos de su habitat y de su flia., para venderlos al mercado, ponerlos en zoologicos o para nuestra almentacion.
    desde hace siglos y hasta el dia de hoy, la deforestacion ya llego a la exesividad maxima,por lo tanto esto tiene sus concecuencias,por ejemplo, al deforestar un bosuqe, los terrenos quedan llanos y cuando se producen luvias fuertes, inundaciones, el agua no encuentran ningun obstaculo y se ininda todo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: