LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

La Educación del Chaco en crisis

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 15, 2006

El panorama  educativo en la provincia del Chaco es absolutamente   crítico, y más crítico aún porque como lo demuestra la información  registrada durante los últimos años,  no es circunstancial, no es  imprevisible, es  estructural  de este gobierno y pareciera que ésta realidad es la que forma parte de sus políticas de estado y no las declamadas  pomposamente  en discursos y publicidades oficialistas.

Cuando abrió la sesión legislativa el 2 de marzo del 2005  el gobernador Roy Nokich dijo  «…Lo prometí recorriendo  todo el Chaco, lo anuncié el día que asumí este desafío de ser el gobernador de los chaqueños y lo  ratifiqué cada día de mi gestión: la educación es y será el eje transversal de nuestras políticas públicas.”

El 2 de marzo del 2006 al inaugurar el periodo Legislativo dijo al hablar sobre los ejes en educación  “hasta el último día de mi gobierno seguiremos trabajando para lograr las repuestas que el sistema educativo necesita, porque es nuestro deber crear las condiciones básicas para las futuras generaciones».  

Deber que no pudo o no quiso cumplir, ya que  lo que menos se vio de   parte suya o de sus funcionarios  es  capacidad o interés en crear condiciones, por lo menos las mínimas indispensables, para que se cumplan con los requisitos básicos de cualquier sistema educativo que es garantizar un mínimo de clases para todos los alumnos del  sistema.

Baste para dar cuenta de la gravedad de la situación actual, de la cual es responsable el Gobierno  Provincial, los días  de clases que los  alumnos del Chaco perdieron por paros docentes  en el  transcurso de la gestión del gobernador Nikich:

Año 2004: Ministro de Educación Medardo Coria finaliza el ciclo  escolar con más de 20 días de paros docentes

Año 2005: Ministro de Educación  Jaime Grabow finaliza el ciclo escolar con al menos  50 días de paros docentes

Año 2006: Ministro  de Educación Carlos Landriel: al 10 de noviembre más de 25 días de paros docentes, y nuevas protestas organizadas por el sector  por falta de respuestas a sus reclamos.

De lo anterior se desprende que en tres años de gestión, habiendo  pasado por el Ministerio de Educación, tres ministros, uno por año, el gobernador no solo no ha cumplido con lo que  prometió, sino que ha llevado la situación a  limites insostenibles: en lo que va de su mandato de gobierno los alumnos perdieron  más  de la mitad de  lo mínimo que se  establece como calendario escolar  anual que es de 180 días, solamente por paros docentes, sin contar pérdidas de clases por asuetos, por capacitación de los docentes, etc. Todo esto sin entrar a analizar los días que los alumnos  no tienen clases    por falta de designación de suplentes. Nada permite vislumbrar que esta realidad vaya a cambiar, ya que los argumentos esgrimidos por  los respectivos ministros y por el propio gobernador son siempre del mismo tipo: descalificar a los dirigentes gremialistas, insistir sobre la “politización”  de los reclamos, intentar atemorizar a los docentes amenazando  y descontando los días de paro, insistiendo en poner a los padres en contra de  los maestros con publicidad engañosa, etc.

No es  suficiente que  se invierta en infraestructura, no es suficiente que se invierta en tecnología, no es suficiente  que se  implemente un programa de capacitación, aunque estos aspectos fueran impulsados de la mejor manera, que en nuestra realidad no los son, ya que hay mucho que discutir sobre los mismos, es necesario que los docentes estén en las aulas como   principio básico. Por que esto tampoco alcanza si tenemos a docentes que se sienten descalificados,  subestimados, teniendo que  buscar otras salidas laborales, cansados, agobiados de la falta de respuestas, con salarios que no le permiten   llevar una vida digna. Tampoco es suficiente cuando la más de la mitad de los alumnos está en  situación de pobreza, muchos de indigencia y una gran cantidad con grados de desnutrición que  ya aseguran un deterioro irreversible de su  físico y de sus posibilidades de aprendizaje.

La Educación del Chaco  está en crisis y  el mayor peligro es que la  misma pase a formar parte de  lo cotidiano, y que la sociedad naturalice  una situación que afecta a sus propias raíces. porque entonces  será muy difícil poder salir de ella.

Lic. Marta Bertolini

Asesora Educación. Partido ARI

Una respuesta hasta “La Educación del Chaco en crisis”

  1. José María Bogado said

    A la crisis que Usted señala hay que agregarle la crisis a originadas en las escuelas por la falta de cumplimientos de las normas establecidas a favor de dirigentes relacionados con el partido gobernante y en perjuicio de la comunidad.
    Manifiesto hechos concretos: las tres escuelas técnicas de la localidad de General José de San Martín tienen en sus cargos directivos a personal sin los títulos tecnicos necesarios para el desempeño de la función que en distintos momentos fueron pouestos según el indice del Director Regional Polinivel. Las Leyes se interpretan según sean las personas en cuestión.
    El último hecho, acaba de ocurrir el día 01 de Marzo de 2.007 donde es designado Director de la E.E.T. N° 26 EL Sr. Marcos Villafañe, posee el certificado de capacitación de Auxiliar Técnico, en su curriculum esta también el hecho de ser el «Presidente de la U.C.R. de la localidad, ambas cosas le dan la «legalidad» para estar en el cargo.
    Bueno es solo una pieza, un hecho puntual, pero para los que estamos sufriendo la situación esta injusticia abre la puerta a muchas otras y lo más lamentable es el daño a los educandos. Daño doble, uno porque no recibiran la educación que se merecen y por otra parte de no hacer nada tomaran a la injusticia como algo «natural».
    Espero su respuesta para ampliar la información o aclarar dudas.
    Quiero a mi Chaco y me duelen las injusticias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: