LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 16 de noviembre de 2006

Basura: la Legislatura no quiere votar la ley que multa a los vecinos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

Es el artículo del Código de Faltas que propone sancionar al frentista que tenga basura en su vereda fuera de hora. Debió debatirse la semana pasada. Y ayer los diputados anticiparon que el tema no se tratará hoy.

MUESTRA. Bolsas acumuladas en Moreno y La Rioja a las seis de la tarde. El horario es de 20 a 21.

El proyecto del Gobierno de la Ciudad para que sean multados aquellos vecinos en cuya vereda sean encontrados residuos fuera del horario permitido está a punto de fracasar en la Legislatura. Los tres principales bloques acordaron ayer postergar nuevamente su tratamiento y no se tratará hoy a fin de tener más tiempo de discusión —lo mismo habían hecho la semana pasada—, pero anticiparon a este diario que la iniciativa oficial será casi seguramente rechazada.

La suciedad de las veredas y los problemas con la recolección de residuos están entre las mayores preocupaciones de los porteños. De hecho, estadísticas oficiales indican que, en el primer semestre de este año, han sido la fuente de la mayor cantidad de quejas recibidas en los CGP comunales.

Para el Gobierno de Telerman, el principal motivo de la suciedad urbana es que muchos vecinos sacan la basura fuera del horario permitido, que es de domingo a viernes entre las 20 y las 21. Hace poco el Ministerio de Medio Ambiente difundió los resultados de una experiencia testigo realizada en Once y en Palermo, donde se comprobó que mucha gente seguía sacando bolsas después del pasos de los camiones.

Por eso el Ejecutivo propuso a la Legislatura modificar el Código de Faltas, estableciendo una multa de entre $ 50 y $ 500 para «el frentista responsable del inmueble donde se verificase la existencia de residuos que se encuentren fuera de horario y días permitidos». Según la iniciativa oficial, la sanción aumentaría hasta $ 5.000 cuando se trate de un edificio, empresa o comercio.

El actual Código de Faltas ya prevé multas para que el que saque la basura fuera de horario, pero obliga a encontrar al vecino en el momento en que comete la infracción. Lo que propone el Gobierno es que baste el hecho de que la bolsa esté fuera del horario permitido, para aplicar la multa.

«Es la herramienta que necesitamos para empezar a ordenar la higiene urbana», dijo el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Vensentini.

Sin embargo, la propuesta no convence a prácticamente nadie en la Legislatura.

«No vamos a votarlo por dos motivos. Uno es que se podría generar una guerra entre vecinos, en la que unos se tiren la basura a otros, porque se propone multar a quien tenga la basura en la puerta de su casa, independientemente de si la sacó o no. La otra razón es que hay gente que saca los residuos antes de que oscurezca por razones de seguridad», dijo ayer a Clarín

Desde el ARI, el diputado Pablo Failde escribió una columna en la página de internet de la Legislatura en la que calificó de el presidente del bloque kirchnerista, Diego Kravetz.«autoritaria» la propuesta oficial. Propuso, en cambio, que se realicen campañas para alentar a los vecinos a sacar la basura en forma clasificada y diferenciada y que se premie con un descuento en la tasa de ABL a todos aquellos que lo hagan.

En el macrismo tampoco les gusta el proyecto que envió Telerman. «¿Cómo hace la gente que llega a la casa después de las 9 de la noche para cumplir con el horario de la basura y evitar multas?», se preguntó el diputado Martín Borrelli, quien contó que «estuve explorando en estos últimos días la posibilidad de que los camiones pasen más tarde y extender el horario, pero me contestaron que los recorridos ya están armados y que es inviable».

La otra cuestión que el Gobierno considera importante para empezar a mejorar la higiene urbana es establecer sanciones para los cartoneros que separen la basura en la calle y que no estén inscriptos en el registro oficial de la actividad.

Esta iniciativa es mirada con mayor simpatía por el macrismo, pero no será acompañada por el kirchnerismo ni por el ARI, que piden que no se sancione a personas que están marginadas del mercado laboral. De todas maneras, la cuestión no será tratada en la sesión de hoy.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

EL ARI FORMULO ESTE PLANTEO EN LABOR PARLAMENTARIA Y EL OFICIALISMO COMPROMETIO EL ESTUDIO DE LA MEDIDA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

El concejal del ARI Carlos Comi,  informó que la propuesta tendiente a que el Banco Municipal de Rosario otorgue asistencia económica a los damnificados por el temporal de ayer, solo fue tratada en la reunión de comisión parlamentaria previa a la sesión del Concejo Municipal, pero no llegó a ser debatida en el recinto.

 

     Comi recordó que la iniciativa está apuntada especialmente a los comerciantes cuyas instalaciones sufrieron daños de consideración así como a las viviendas más afectadas.

 

     En tal sentido, el concejal arista indicó que el oficialismo se comprometió a evaluar la propuesta junto a las autoridades del Banco Municipal y a responder en los próximos días.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

GORBACZ: “LA SOCIEDAD NO PUEDE TRANSMITIR VALORES EN LA ESCUELA Y DESDECIRLOS FUERA”.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

La Cámara de Diputados dio ayer media sanción a un proyecto que prevé la creación, en el ámbito del Ministerio de Educación, del Programa Nacional de Educación para la Prevención de Adicciones y   Consumo de Drogas. El diputado Leonardo Gorbacz, en su carácter de miembro de la Comisión de Adicciones, intervino en el recinto y manifestó su apoyo a la iniciativa. Pero advirtió que: “sino se resuelve la exclusión social ninguna otra medida va a ser suficiente”.

 

    La Cámara de Diputados dio ayer media sanción a un proyecto de ley que prevé la creación, en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, del Programa Nacional de Educación para la Prevención de Adicciones y Consumo de Drogas. Dicho programa tiene como finalidad que los alumnos de las escuelas públicas, de gestión estatal y privada, cuenten con propuestas formativas específicas para desarrollar actitudes, saberes, valores y prácticas que  contribuyan a prevenir las adicciones y el consumo de drogas.

    “Se puede esperar que el área de educación contribuya y ayude a construir otro modelo, otra forma, otros valores, pero que ayude no quiere decir que tenga la responsabilidad absoluta de una tarea semejante, porque si no es acompañada por el resto de la sociedad no tendrá ningún éxito”, reflexionó el parlamentario.

    El arista manifestó que: “los chicos son especialistas en percibir dónde está la hipocresía; la sociedad no puede transmitir ciertos valores en la escuela y desdecirlos fuera de ella en otras áreas o escenas de la vida social”. “No sirve que transmitamos que hay que bancarse las frustraciones y luego mostrar políticos que no aceptan ningún límite”, ejemplificó el arista en clara alusión al Presidente Kirchner.

    El diputado dijo que: “no es casual que en nuestro país se hayan incrementado las adicciones a la luz de la exclusión y fragmentación sociales y de la degradación de los valores. Por ello, el ARI viene hablando, desde hace mucho tiempo, acerca del contrato moral, que tiende a una refundación de valores que se perdieron en la Argentina”.

    Para concluir, Gorbacz expresó que: “dentro de poco tiempo en este Congreso daremos una verdadera e importante discusión sobre prevención de adicciones. Eso sucederá cuando discutamos el proyecto de presupuesto. Me estoy refiriendo no al debate sobre el monto que se destinará a la Sedronar o a la salud –aunque esto también es importante- sino a la discusión relativa a la matriz distributiva, a quién cobramos impuestos y a cómo achicamos la brecha entre ricos y pobres”.

 

Extracto versión taquigráfica de la Reunión 41º – 29º Sesión Ordinaria de Tabla, celebrada el 15 de noviembre de 2006.

 

Programa nacional de educación para la prevención de adicciones y consumo de drogas

 

Sra. Presidenta (Vaca Narvaja).- Tiene la palabra el señor diputado por Tierra del Fuego.

 

Sr. Gorbacz.- Señora presidenta: en primer lugar, anticipo el voto afirmativo del ARI. Este es un proyecto que acompañamos en la comisión de Prevención de las Adicciones y en la Comisión de Educación. No sólo lo acompañamos, sino que lo hicimos con entusiasmo.

            En su momento, felicitamos a la autora y a los asesores que trabajaron en el proyecto, lo mejoraron y ampliaron para poder incluir en él a todas las adicciones, porque la adicción a la televisión, a Internet, la ludopatía, en fin, cualquier tema de interés puede convertirse en adicción, de modo que nos parecía pertinente cubrir todas estas posibilidades en un programa tan importante como el que se plantea.

            Nos parecía además un buen proyecto porque establecía que el trabajo que debe hacerse en la escuela no es sólo el de brindar información. En la escuela se construyen valores, se transmiten saberes, se trabaja sobre actitudes, y todo eso es lo que puede ayudar en orden a la prevención de las adicciones.

            Pasemos ahora a ver qué podemos esperar del proyecto. Así como decimos que es un proyecto muy bueno, que va a contribuir en el buen sentido, también debemos decir que hay ciertas limitaciones que no tienen que ver con la letra del proyecto -que para nosotros es inmejorable- sino con qué se puede esperar de un programa de prevención de adicciones en el área de la educación.

            Se puede esperar que el área de educación contribuya y ayude a construir otro modelo, otra forma, otros valores, pero que ayude no quiere decir que tenga la responsabilidad absoluta de una tarea semejante, porque si no es acompañada por el resto de la sociedad no tendrá ningún éxito.

            Yo imagino, por ejemplo, un trabajo en el marco de este programa, ya funcionando en las distintas escuelas de nuestro país, donde se trabaje sobre el valor del esfuerzo y el mérito, que son valores que sin duda tienen que ver con una actitud o posición subjetiva que aleja de la posibilidad del consumo.

            Entonces, se trabaja sobre el esfuerzo y el mérito dentro de la escuela, pero cuando el chico sale se encuentra que, por ejemplo, en la escena política o social no es el esfuerzo o el mérito lo que vale sino el acomodo o el amiguismo. Quiere decir que aquello que se trabajó en la escuela difícilmente podrá tener algún efecto. Puedo imaginarme también el trabajo sobre el respeto al otro dentro de la escuela, y al chico saliendo de la escuela y viendo en la televisión cómo en otras escenas no se respeta al otro, se lo avasalla o compra.

            Me imagino además el trabajo sobre los chicos en relación con la aceptación de los límites; no los límites en lo que a autoridad se refiere sino en lo relativo a la necesidad de que los chicos acepten que no todo es posible, que no existe una felicidad absoluta, que hay que “bancarse” ciertas frustraciones.  Sucede que después salen de la escuela y se encuentran con dirigentes políticos que quieren más y más poder y no aceptan ningún tipo de límites.

            Podría seguir con los ejemplos, pero no quisiera extenderme demasiado; en todo caso, solicitaré que se autorice la inserción del resto de mi discurso en el Diario de Sesiones.

            Los chicos son especialistas en percibir dónde está la hipocresía; la sociedad no puede transmitir ciertos valores en la escuela y desdecirlos fuera de ella en otras áreas o escenas de la vida social, pues en ese caso lo único que haríamos sería construir mayor desconfianza, mayor frustración y, en consecuencia, un terreno mucho más proclive para el consumo de drogas y las adicciones en general.

            No tengo dudas de que el problema de las adicciones va en aumento. No se trata de un problema que pueda pensarse sólo desde la psicología infantil, ni siquiera desde la psicología familiar, pues se relaciona con cuestiones sociales y culturales. No es casual que en nuestro país se hayan incrementado las adicciones a la luz de la exclusión y fragmentación sociales y de la degradación de los valores.

            Por ello, el ARI viene hablando, desde hace mucho tiempo, acerca del contrato moral. Nosotros lo denominamos así, otros podrán llamarlo de distinta forma, pero ese contrato moral –que tiende a una refundación de valores que se perdieron en la Argentina‑ se asemeja al programa que hoy se propone, aunque apunta a toda la sociedad para que ésta pueda replantearse qué valores estamos sosteniendo.

            Vamos a votar afirmativamente este proyecto porque es muy bueno y significará una contribución. Sin perjuicio de ello, quiero señalar que dentro de poco tiempo en este Congreso daremos una verdadera e importante discusión sobre prevención de las adicciones. Eso sucederá cuando discutamos el proyecto de presupuesto. Me estoy refiriendo no al debate sobre el monto que se destinará a la Sedronar o a la salud –aunque esto también es importante‑ sino a la discusión relativa a la matriz distributiva, a quién cobramos impuestos y a cómo achicamos la brecha entre ricos y pobres. No tengo dudas de que el aumento del problema de las adicciones tiene que ver con la exclusión social. En esa ocasión en este recinto estaremos discutiendo en torno de la prevención de las adicciones, aun sin nombrarla. (Aplausos.)

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Dip. Aldo Strada – Bloque ARI NI LA TORMENTA ES EQUITATIVA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de hoy un proyecto mediante el cual declara su solidaridad con los habitantes de Rosario y poblaciones aledañas afectadas por el fenómeno meteorológico de ayer.

En la iniciativa también se exhorta a que, más allá de las acciones llevadas a cabo por el gobierno provincial y los locales, se intensifiquen las tareas necesarias que permitan un rápido restablecimiento de los servicios educativos, de salud, asistencia alimentaria y cualquier otro servicio que hubiera resultado afectado. En el mismo sentido se impulsa la realización de un relevamiento de los daños sufridos en las zonas damnificadas.

Desde el Bloque del ARI impulsamos y sostuvimos la iniciativa, pero consideramos que también es necesario brindar el apoyo y tener consideración por todos los trabajadores que, afectados por el fenómeno meteorológico, no pudieron concurrir a prestar sus servicios en forma normal y habitual. Aspiramos a que se les garantice no perder el día laboral ni presentismos por estar afectados él o su familia por el desastre meteorológico sufrido.

Alertamos, asimismo, sobre el estado de tensión social y exigimos que el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Santa Fe imparta instrucciones precisas a las fuerzas de seguridad para impedir cualquier acción autoritaria y represiva que agrave aún más la desastrosa situación por la que atraviesa la zona de Rosario.

El fenómeno meteorológico sufrido ayer por los habitantes de la ciudad de Rosario y poblaciones aledañas reflejó aún más las diferencias sociales con las que actualmente convivimos.

Frente a la situación planteada, no todos los ciudadanos pudieron accionar de la misma manera, ya que muchos de los afectados no contaban con los medios indispensables para hacer frente a semejante escenario

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El bloque de diputados ARI pide informes sobre la cantidad de cargos de la planta de personal permanente, planes sociales y personal temporario de la provincia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

¿Cómo se conforma la Planta de Personal de la Provincia?

En representación de su bloque el Diputado Antonio Riestra ingresó un pedido de informes sobre la cantidad de cargos de la planta de personal de la provincia

De acuerdo a la composición de la planta de personal de la Administración Central, enviada por el Poder Ejecutivo en el Proyecto de Presupuesto para el año 2007, se incorporan 2.543 cargos más que en el año 2006, y se transforman 409 cargos temporarios en permanentes. «Por este motivo -dice el arista- queremos conocer si dichos cargos ya fueron ocupados y de qué modo o si, por el contrario, se trata de cargos vacantes para ser asignados durante el próximo ejercicio.»

 

Estas regularizaciones y eventualmente incorporaciones, deben hacerse ponderando un conjunto de elementos objetivos y subjetivos, que garanticen procedimientos justos y transparentes. Es importante conocer la cantidad de cargos que se ocuparon en función de lo prescripto en el Art. 2º de la Ley Complementaria del Presupuesto para el año 2006.

 

Queremos recordar -expresa en sus fundamentos el diputado Riestra- que la Planta de Personal era aprobada por Ley de Presupuesto y no podía modificarse en cuanto a la totalidad de los cargos y que ello sólo era posible aprobando otra ley que lo enmiende, procedimiento que consideramos el único pertinente. De homologarse el contenido de este artículo, la delegación de facultades conferidas al Poder Ejecutivo, sumadas a las otorgadas por este cuerpo en oportunidad de la aprobación de la llamada Ley de Administración Financiera, constituirían una renuncia total a las obligaciones de naturaleza legislativa.

 

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

Pedido de Informes

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe solicita al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informe lo siguiente acerca de la cantidad de cargos referidos a la Planta de Personal de la Provincia:

1) Detalle Analítico de la Planta de Personal al 31 de Octubre de 2006 discriminado por jurisdicción y dentro de cada una de ellas, clasificados en planta de Personal Permanente, Temporario y Horas Cátedra.

2) Detalle Analítico de la Planta de Personal al 31 de Octubre de 2006 discriminado por jurisdicción y dentro de cada una de ellas en cargos Ocupados y Vacantes.

3) Cantidad de Personal incorporado a planta permanente en cumplimiento del Art. 2º de la Ley 12.397 discriminado por Jurisdicción, Agrupamiento y Categoría Escalafonaria.

4) Describa los sistemas de selección utilizados en los casos referidos al punto 3) anterior.

5) Detalle la nómina de decretos dictados, en relación al punto 3) anterior.

6) Informe detallado de los «Compromisos asumidos por el Poder Ejecutivo en lo referente al ingreso a planta de personal permanente del personal contratado – transitorio» para el ejercicio 2007, discriminados de igual forma que el punto 1.

7) Informe si dentro de esos compromisos, se prevé la designación por ingreso de beneficiarios de Planes Jefes y Jefas de Hogar que hoy prestan servicio en las distintas reparticiones del Estado Provincial.

8) Se indique la cantidad de beneficiarios de Planes Sociales que prestan servicios en el Estado Provincial, discriminados por organismo.


Sr. Presidente:

Considerando la necesidad de regularizar la situación de las personas que hoy están prestando servicio en el Estado Provincial sin ser parte de su planta de personal, lo cual incluye a contratados, transitorios, Planes Jefes y Jefas de Hogar, etc. y en línea con nuestra manifiesta preocupación exteriorizada en este cuerpo, entendemos que la información solicitada permite aproximaciones imprescindibles para decidir sobre el particular.

En este sentido, creemos que dichas regularizaciones y eventualmente incorporaciones, deben hacerse ponderando un conjunto de elementos objetivos y subjetivos, que garanticen procedimientos justos y transparentes.

De acuerdo a la composición de la planta de personal de la Administración Central, enviada por el Poder Ejecutivo en el Proyecto de Presupuesto para el año 2007, se incorporan 2.543 cargos más que en el año 2006, y se transforman 409 cargos temporarios en permanentes. Por este motivo – entre otros – queremos conocer si dichos cargos ya fueron ocupados y de qué modo o si, por el contrario, se trata de cargos vacantes para ser asignados durante el próximo ejercicio.

Además, estimamos importante conocer la cantidad de cargos que se ocuparon en función de lo prescripto en el Art. 2º de la Ley 12.397 Complementaria del Presupuesto para el año 20061

Adicionalmente, consideramos relevante efectuar un seguimiento sobre esta problemática, habida cuenta de la existencia – en el Proyecto de Presupuesto Anual 2007 – de un Artículo nominado con el número 29 (veintinueve) 2, que reitera los términos de la Ley 12.397 e incorpora lo previsto en las Leyes 9.282 6.830 y 6.915.

Queremos recordar a este cuerpo, que la Planta de Personal era aprobada por Ley de Presupuesto y no podía modificarse en cuanto a la totalidad de los cargos y que ello sólo era posible aprobando otra ley que lo enmiende, procedimiento que consideramos el único pertinente. De homologarse el contenido de este artículo, la delegación de facultades conferidas al Poder Ejecutivo, sumadas a las otorgadas por este cuerpo en oportunidad de la aprobación de la llamada Ley de Administración Financiera, constituirían una renuncia total a las obligaciones de naturaleza legislativa.

En consecuencia, solicitamos a nuestros pares la aprobación de este Proyecto.


1 LEY 12.397. ARTICULO 2.- Facúltase al Poder Ejecutivo a modificar los rubros de recursos, erogaciones, erogaciones figurativas y aplicaciones financieras del Presupuesto de la Administración Pública Provincial en la medida que sea indispensable para el desenvolvimiento de los servicios, dan cumplimiento a los acuerdos celebrados en el marco de la ley Nº 10.052, haciéndolos extensivos a los organismos descentralizados y a los entes autárquicos, ampliar el Plan de Trabajos Públicos con el objetivo de procurar un adecuado equilibrio Departamental tanto con recursos de este presupuesto como extrapresupuestarios, recomponer ingresos de los sectores activos y pasivos, siempre que el comportamiento esperado en la percepción de los recursos permita garantizar su atención, sin alterar el resultado financiero del cuadro de ahorro – inversión – financiamiento, o en su caso con destino a la atención del servicio de la deuda.

Las disposiciones que se adopten por aplicación del presente artículo deberán ser comunicadas a las HH. CC. Legislativas dentro de los quince (15) días posteriores a su dictado.

2 ARTICULO 29: Las modificaciones que disponga el Poder Ejecutivo a la Planta de Personal que se fija por la presente Ley de Presupuesto en virtud de las facultades conferidas por el artículo 28 inciso h) de la Ley Nro. 12.510 se ajustarán a las siguientes limitaciones:

a) No aumentar el total general de cargos fijado para la Administración Pública Provincial, con excepción de los que resulten necesarios para cumplimentar compromisos asumidos por el Poder Ejecutivo en lo referente al ingreso a planta de personal permanente del personal contratado – transitorio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Ley Nro. 12.397, pero haciéndolo extensivo al personal comprendido en el Estatuto – Escalafón “Ley Nro. 9282”, y aquellos que resulten de la aplicación de las Leyes Nros. 6915, 6830 y modificatorias, en lo atinente exclusivamente a la reincorporación de agentes en los que el porcentaje de invalidez no alcance el mínimo establecido para acceder al beneficio de jubilación, en tanto y en cuanto se verifique la imposibilidad de la Jurisdicción respectiva de ofrecer en reducción cargos vacantes.

porcentaje de invalidez no alcance el mínimo establecido para acceder al beneficio de jubilación, en tanto y en cuanto se verifique la imposibilidad de la Jurisdicción respectiva de ofrecer en reducción cargos vacantes.

 

 

 

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Según un estudio, el chocolate funciona como la aspirina para reducir los infartos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

Unos pocos bocados de chocolate negro por día pueden tener el mismo beneficio de una aspirina en reducir la coagulación sanguínea y prevenir los infartos, indicaron investigadores en base a un estudio presentado anoche en la conferencia anual de la Asociación Estadounidense del Corazón (American Heart Association) que se desarrolla en Chicago.

«Lo que estos amantes del chocolate nos han mostrado es que la sustancia química contenida en los granos de cacao tiene un efecto bioquímico similar al de la aspirina para reducir la aglutinación de plaquetas sanguíneas», indicó la doctora Diane Becker, profesora de la Escuela de Medicina Johns Hopkins y principal autora de esta investigación.

Becker subrayó que su estudio no debe ser visto como una incitación a tragar kilos de golosinas en base a chocolate, que contienen también azúcar y manteca. Pero la medicina podría en cambio recomendar dos cucharadas de café diarias de chocolate negro, en su forma más pura, hecho con extractos secos de granos de cacao, indicó.

La ciencia sabe desde hace casi dos décadas que el chocolate negro rico en flavonoides hace bajar la tensión arterial y tiene otros efectos benéficos sobre la circulación sanguínea.

Los resultados de este último estudio muestran -a diferencia de estudios anteriores- que dosis reducidas de chocolate negro son suficientes para tener efectos anticoagulantes y que no es necesario consumir varios kilogramos para obtener estos efectos, subrayó Becker.

«Comer un pequeño trozo de chocolate o beber un chocolate caliente en el marco de un régimen alimentario cotidiano es probablemente bueno para la salud mientras no se coma demasiado y, sobre todo, no se coma chocolate mezclado con manteca y azúcar», recomendó la especialista.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Un salvapantalla de Jessica Simpson ejecuta sofware malicioso al descargarlo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

Una empresa de seguridad informática advierte que está circulando en internet una protectos de pantalla de Jessica Simpson que, al abrirlo, descarga en la computadora un software espía, tendiente al robo de información y datos personales.

Según un comunicado de Trend Argentina, los internautas deberán evitar ingresar a sitios como godesktop.com , starpulse.com , winsite.com y celebrityscreensavers.com , debido a que esconden varios tipos de spyware y otros programas maliciosos, entre ellos el falso salvapantalla de Jessica Simpson.

Los desprevenidos que lo descaguen descubrirán una pérdida de rendimiento en sus computadoras, producto de una gran cantidad de aplicaciones no solicitadas que se ejecutan simultáneamente, y hasta la denegación de servicio. Además, se aparecerán varias ventanas emergentes, redireccionamiento de las búsquedas en internet y la desactivación del software antispyware.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Microsoft probará el «Halo 3» a través de Internet en 2007

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006


Microsoft anunció el miércoles que en la primavera de 2007 invitará a los jugadores a probar, a través de Internet, las características multijugador de su esperado videojuego «Halo 3».

La prueba estará disponible para las videoconsolas Xbox 360 y se podrá acceder a ella a través del servicio de juegos en la Red Xbox Live. Microsoft afirmó que tendrá en cuenta la reacción de los usuarios para dar los toques finales a la tercera entrega de la exitosa saga.

Microsoft y Bungie Studios, creador de «Halo», añadieron que ofrecerán nuevos contenidos descargables para «Halo 2» en la Xbox 360 también en la primavera de 2007.

La PlayStation 3 de Sony, rival de la videoconsola Xbox 360, se estrena el viernes en Estados Unidos, mientras que el domingo Nintendo presentará la Wii.

Posted in INTERNET | 1 Comment »

La OMS advierte de que la mitad de las medicinas vendidas en la web son falsas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

La Organización Mundial de la Salud ha asegurado que la mitad de los fármacos que se venden en sitios web que no reúnen todos los requisitios de legalidad son falsos y ha alertado de un crecimiento de estas ventas ilegales en economías emergentes de América Latina, Asia y África. Hoy, la OMS y más de 20 socios internacionales presentarán un paquete de medidas legislativas frente a los peligros de los medicamentos falsificados.

La agencia especializada de Naciones Unidas advirtie de que, además de las farmacias legales en Internet, otros sitios web venden medicamentos sin receta y utilizan productos no autorizados o falsos. “Estas farmacias operan internacionalmente, no tienen una dirección registrada y venden productos que tienen un origen desconocido o poco claro» añadió la OMS.

Los fármacos falsos incluyen desde productos que contienen ingredientes no activos a aquellos que contienen sustancias altamente tóxicas. El doctor Howard Zucker, subdirector general para Tecnología de la Salud y Farmacéutica ha señalado que «muchos pacientes que toman confiadamente fármacos podrían acabar enfermando o muriendo».

Según las últimas estimaciones elaboradas por la OMS, la OCDE y el Instituto para la Seguridad Farmacéutica, más del 30% de los medicamentos que se venden en áreas de América Latina, Sudeste asiático y África subsahariana son falsos.
10% en las economías emergentes

En las economías emergentes, la proporción se estima en el 10%, aunque en muchas de las antiguas repúblicas soviéticas puede rondar el 20%. En los países desarrollados, con fuertes mecanismos regulatorios, las falsificaciones son inferiores al 1 por ciento del valor de mercado, pero el 50% de las ventas de sitios de Internet que ocultan su dirección física son falsas.

Posted in INTERNET, SALUD | Leave a Comment »

EE.UU: Publicidad online mueve unos US$4.200 millones en el tercer trimestre de 2006

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

Los datos del Interactive Advertising Bureau (IAB) confirman el buen momento que atraviesa la publicidad en Internet, que en el tercer trimestre del año ha facturado US$ 4.200 millones (unos 3.500 millones de euros) en Estados Unidos. Estas cifras representan un crecimiento del 33% respecto al mismo periodo del año anterior, y de un 2% respecto el trimestre pasado.

La publicidad en los medios digitales consolida así su trayectoria ascendente en Estados Unidos, donde este sector arrastra ya más de dos años de crecimiento continuado. Este último periodo es además el que más facturación ha registrado de toda la serie histórica de datos del IAB.

En España, el último informe publicado señalaba que la inversión publicitaria en la Red ascendió a 126,25 millones de euros en la primera mitad del año, lo que representa un crecimiento de más del 90% respecto al mismo periodo del año anterior.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Distinguen Peter Gabriel como “Hombre de Paz”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

El músico recibirá la distinción de manos del ex presidente Mijail Gorbachov, el próximo viernes. Entre las numerosas iniciativas del artista, destacaron su lucha contra apartheid en Sudáfrica.

Gabriel fue distinguido por

Gabriel fue distinguido por «su gran contribución y compromiso con la paz y los derechos humano

El músico británico Peter Gabriel recibirá el premio «Hombre de Paz 2006» de manos del ex presidente soviético Mijail Gorbachov y otros ganadores del Premio Nobel de la Paz, durante una ceremonia que se celebrará el próximo viernes.

Gabriel fue distinguido por «su gran contribución y compromiso con la paz y los derechos humanos», señalaron los organizadores en un comunicado que reproduce la agencia de noticias dpa.

Entre las numerosas iniciativas del artista, los responsables del evento destacaron los esfuerzos del artista, ex líder de “Génesis”, para luchar contra el régimen del apartheid en Sudáfrica.

El ex presidente sudafricano Frederik de Klerk estará entre los asistentes a la ceremonia.  Cabe recordar que en el año 1980, Gabriel publicó la canción «Biko», una sentida apelación a no olvidar al líder sudafricano Steve Biko, asesinado en septiembre de 1977 en una prisión de Port Elizabeth.

Días atrás se anunció el regreso de la banda “Génesis” en una gira mundial que llevará por título «Turn it on again» de la que participarán varios ex miembros de la banda, entre ellos Phil Collins, pero Gabriel no será de la partida.

El músico, autor de clásicos como Sledgehammer, aclaró que está ocupado con sus proyectos personales, pero que no descartaba trabajar en un futuro con la banda.

 

 

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Christina Aguilera debutará como actriz en «CSI: Nueva York»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/116427_15112006_Christina%20Aguilera%20grande%201.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/116427_15112006_Christina%20Aguilera%20grande%202.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/116427_15112006_Christina%20Aguilera%20grande%203.jpg” porque contiene errores.

Christina Aguilera, una de las estrellas más rutilantes del panorama musical actual, se ha decidido a dar el salto al mundo de la interpretación- Y para hacerlo ha elegido una de sus series favoritas, ‘CSI: Nueva York’- La interprete estadounidense dará vida a una mujer maltratada en uno de los capítulos de la serie en el que compartirá planos con todo el equipo capitanea el detective ‘Mac’ Taylor.El que sea una fan confesa de la serie, tal y como reconoció el creador de la misma Anthony E. Zuiker, y que el capitulo aborde un tema que le toca tan de cerca como el de los malos tratos son los dos factores que han hecho decidirse a la cantante a lanzarse a la interpretación. De hecho, Aguilera ha confesado que fue objeto de abusos durante su infancia y preside en la actualidad una fundación de ayuda a mujeres maltratadas en su ciudad natal de Pittsburg en el estado de Pennsylvania.

Y en este episodio, que se emitirá en Estados Unidos el próximo mes de febrero, la impronta de Aguilera no solo quedará en su interpretación de una víctima, sino que, según una información de ‘www. hollywood. com’ recogida por OTR/Press, su música también podría sonar en esta entrega de la serie.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Beyoncé, blanco de las iras de Pink

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/116333_15112006_Beyonce%203.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/116333_15112006_Beyonce%204.jpg” porque contiene errores. a afición de la ex Destiny’s Child a lucir pieles le ha valido unas cuantas lindezas por parte de Pink, quien ha llegado a desear a Beyoncé “que le muerda en el culo alguno de los animales que se pone”.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/116333_15112006_Beyonc%E9%2020.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Con Paenza, los números no muerden

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

Presentacion de la segunda parte de “matematica… ¿estas ahi?”

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.pagina12.com.ar/fotos/espectaculos/20061115/notas_e/NA29FO01.JPG” porque contiene errores.

En el ND Ateneo, especialistas de diversas disciplinas debatieron sobre las causas y las consecuencias del boom editorial del año.

El lunes a la noche se presentó en el ND/Ateneo el segundo libro de Matemática… ¿estás ahí?, de Adrián Paenza. Si se pudiera sintetizar la velada en dos palabras, quizá las elegidas por el autor, sus allegados y las personas que llenaron el teatro serían: “Muy interesante”. “Muy interesante”, porque es una de las frases favoritas de Paenza, de esas que encabezan usualmente sus apasionadas explicaciones, casi como un latiguillo. Y “muy interesante” porque ésa, seguramente, es la impresión que los cientos de miles de lectores tienen de la obra del periodista matemático; esos lectores que convirtieron su libro en un éxito en ventas. El primer libro de Matemática… se publicó en el año 2005 y lleva vendidos 120 mil ejemplares en 11 ediciones, además está ubicado desde hace más de 50 semanas primero entre los libros de no ficción más vendidos. El segundo episodio del libro seguirá seguramente el mismo camino; como muestra de la fe en ese suceso la editorial ha largado una tirada de cuarenta mil ejemplares. Si el primer libro representaba la continuación de su tarea como divulgador científico, el segundo lo consolida en su pasión por mostrar cómo es que se piensa matemáticamente, desde cómo estimar distancias al cruzar la calle o cómo se calculan las probabilidades de que un equipo favorito gane un campeonato.

La gala dejó en evidencia hasta qué punto es querido Paenza como personaje científico, periodista y docente fraterno, y cómo el hecho de explicar cosas muy interesantes acercando la matemática a todo el mundo es algo que el autor lleva innato en su capacidad pedagógica. Acompañando a Paenza en la presentación se encontraban Daniel Filmus, Nelson Castro, Ernesto Tenenbaum, Gerardo Garbulsky y Diego Golombek. Golombek es el director de la colección de libros Ciencia que Ladra que tiene en su catálogo la obra de Paenza. El editor se encargó de aclarar que a diferencia de lo que ocurre usualmente con las segundas partes, en el caso de Matemática… el segundo episodio mantiene el nivel del primero, lo que le da la seguridad de que continuará con la revolución que produjo su antecesor, creando una nueva dimensión dentro de los libros de no ficción. “No existe un suceso igual que se haya desarrollado con un libro de ciencias a nivel popular en el resto del mundo”, destacó Gerardo Garbulsky, que ya se transformó en un personaje en sí mismo dentro de las ciudades de papel que construye el matemático. “Pensar en llenar un teatro con el argumento de una presentación de un libro de matemática probablemente era una locura. Lo que está sucediendo con Matemática… ¿estás ahí? y lo que va a suceder con la segunda parte es un fenómeno social muy fuerte.”

El estilo coloquial de Paenza para desarrollar su discurso escrito hace a los conceptos accesibles para cualquiera que desee acercarse a la ciencia. Sin importar si de niño odiaba todo lo que tuviera que ver con eso o no. El primer libro se transformó en un boom editorial a partir del boca en boca; allí Paenza demuestra que nadie es ni mejor ni peor persona por poder o no resolver uno de los ejercicios. El texto invita a darse la oportunidad de disfrutar con los problemas matemáticos, a transitar caminos sin el imperativo de llegar a un resultado de una forma fácil y rápida. Plantea la posibilidad de disfrutar del placer de tener problemas sin resolver en la cabeza y del disfrute de poder pensarlos por el tiempo que sea necesario hasta que la duda decante. Se podría ver como el generador de un aprendizaje inconsciente de la paciencia.

El ministro Daniel Filmus planteó que la enseñanza de la ciencia es un problema de Estado: “Libros como éste y como los que completan la colección nos ayudan a que nuestros docentes se enganchen a explicar la ciencia de otra forma para solucionar este problema. Muchas de la decisiones que tomamos como ciudadanos exigen que tengamos una mayor formación científica”. La enseñanza principal que dejan los libros –parafraseando al título– es que la matemática está ahí. Cotidiana, utilizada por las personas para razonar en cada decisión diaria que toman; y está ahí también porque espera en la siguiente esquina a alguien que enseñe a descubrirla.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Festival de expresiones artísticas contemporáneas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

Recrean los secretos del Correo en una exposición de arte

1)parent.siguiente();»>

Se inaugurará mañana la 9° edición de Estudio Abierto; obras de 170 artistas Mañana, a las 19, el elegante edificio del Palacio de Correos abrirá al público las puertas que dan a la avenida Corrientes y los muros de los espaciosos salones de sus tres primeros pisos volverán, después de años de haber permanecido cerrados y en desuso, a ser testigos del bullicio y la circulación de la gente.

Hasta el 3 de diciembre, el antiguo edificio será la sede de la novena edición de Estudio Abierto, megamuestra organizada por el Ministerio de Cultura del gobierno de la ciudad. Dirigida por Ana María Battistozzi, este año se centrará en la «Ilusión de lo moderno», lema que alude al espíritu creativo de los porteños de fines del siglo XIX.

1)parent.siguiente();»>

Unos 170 artistas -22 extranjeros- expondrán allí las piezas de artes visuales, música, video y teatro en su mayoría creadas especialmente para la ocasión y centradas en las actividades vinculadas con el correo epistolar. Hay también otros artistas que optaron por diseñar instalaciones sonoras, visuales o plásticas cuya principal intención es simplemente apropiarse del espacio.

De las intervenciones en el espacio real del correo se destacan la nave espacial pintada sobre uno de los tubos que se usaban para la circulación interna de los sobres, las mesas de trabajo de clasificación de correspondencia, un tambor que se usaba también para circulación de cartas y del que se escapan voces que leen cartas de despedida, una oficina invadida de papeles y otra destinada al servicio de palomas mensajeras.

También se recrea un taller de reparación de las bicicletas, móviles de los carteros; los uniformes de los empleados del correo; las encomiendas que muestran imágenes de los sueños que encierran bajo hermosos moños de regalo, e imágenes transmitidas en pantallas de todos los tamaños. Ayer, para la presentación de la iniciativa, se puso en funcionamiento el ascensor del ala Corrientes del edificio, que también estaba en desuso. No obstante funcionar perfectamente, el jefe de gobierno, Jorge Telerman, que encabezó la conferencia de prensa, optó por subir por las escaleras.

«Se eligió este edificio no sólo por ser emblemático de la ciudad de Buenos Aires y por su majestuosidad, sino también porque simboliza el espíritu de Estudio Abierto: buscar la armonía y el diálogo entre la tradición y la innovación», dijo Telerman.

La ministra de Cultura porteña, Silvia Fajre, por su parte, afirmó que el movimiento de artistas y consumidores de arte que esta edición de Estudio Abierto llevará al edificio del Correo «es un anticipo de lo que se dará cuando, en muy poco tiempo, se convierta en un centro cultural» (de lo cual LA NACION informó en su edición de ayer) para celebrar el bicentenario de la ciudad de Buenos Aires.

Como ya es una costumbre desde hace seis años, cuando se hizo la primera edición de Estudio Abierto, se propondrán doce recorridos por los talleres de artistas que viven en la zona del centro y por edificios históricos emblemáticos del diseño urbanístico de la Generación del 80, una de cuyas piezas clave es el Palacio de Correos. Ellos son: la Bolsa de Comercio, las galerías Güemes y Pacífico, la farmacia La Franco Inglesa, las ex tiendas Harrods, el edificio Kavanagh y el estadio Luna Park.

Con entrada libre y gratuita, el público podrá visitar la exposición todos los días, hasta el 3 de diciembre, entre las 12 y las 24. Además de las piezas de arte expuestas habrá espectáculos musicales en la planta baja. El programa completo puede consultarse en www.estudioabierto.gov.ar .

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Andrew Oldham: Simpatía por Charly García

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

El legendario productor de los Rolling Stones trabajó con el músico argentino «Verlo trabajar en un estudio es realmente sorprendente.

Hay muy pocos artistas en el mundo como él: Pete Townshend, Keith Richards, Jimi Hendrix, Bob Dylan, John Lennon, y nadie más. De hecho, encontré en su forma de trabajo muchas similitudes con la manera en la que trabajaba Lennon. En el estudio, Charly García sabe qué quiere, sabe quién es él y sabe qué guantes utilizar en cada una de las situaciones. Trabajar con él es muy excitante.»

Y se nota, porque por más que Andrew Oldham pueda estar loco y ya haya superado la barrera de los 60, nada impide que el hombre hable con conocimiento de causa cuando se refiere al trabajo en un estudio de grabación.

El inglés que descubrió y convirtió en leyenda a los mismísimos Rolling Stones -produjo sus primeros discos, obligó a Mick Jagger y Keith Richards a componer sus propias canciones y creó una de las frases más famosas y marketineras del Swinging London de aquellos años: «¿Usted dejaría que su hija se casara con un Rolling Stone?»- aterrizó en Buenos Aires para terminar con la producción del nuevo álbum de Charly, que ya lleva más de dos años de gestación y que, aparentemente, verá la luz en los primeros meses de 2007.

-García dijo que usted logra llevarlo hasta los límites en el estudio de grabación…

-Mi función básica es proveerle al artista el ambiente ideal para que pueda sacar lo mejor de sí, testear sus límites y entregarle un trabajo terminado. Estoy halagado de que haya dicho eso, pero la verdad es que él hizo lo mismo conmigo. Ya he mencionado a Lennon, pero me resulta inevitable volver a recordarlo: sólo Lennon, Keith Richards y Steve Marriott, de Small Faces, han trabajado con un pincel sonoro como el de Charly.

La relación entre Oldham y García -que ahora, asegura el inglés, ha llegado a un punto en el que hasta pueden leerse las mentes mutuamente- comenzó en 1995, cuando los Rolling Stones llegaron a Buenos Aires por primera vez y los Ratones Paranoicos -a quienes Oldham les produjo dos discos- actuaron de teloneros. Por entonces, García invitó a Oldham a cantar una versión de «Sympathy for the Devil», para su proyecto Casandra Lange. «Aquella fue como una pequeña prueba, y ahora nos volvimos a encontrar. El mundo de la música es realmente pequeño», dice.

Tres meses atrás, Charly contactó a Andrew para que revisara el material de su nuevo álbum, Kill Gil , primero en Nueva York -donde García hizo una masterización del trabajo que no lo dejó del todo conforme- y luego aquí, en Buenos Aires. «En este caso mi trabajo no ha sido tanto producir el disco como estar al servicio de la canción y del cantante. En cierta forma, ha sido complicado en una manera simple; quiero decir, las canciones son increíbles y yo sólo tuve que abrir las mezclas y subir o bajar algún que otro botón, no más. Charly trabaja en un nivel muy elevado y con muchas intensidades diferentes», asegura Oldham.

-¿Y cómo suena Kill Gil ?

-El disco tiene los colores y las texturas con las que Charly pinta hoy en día su música. Afortunadamente, sus últimas composiciones están al servicio del sonido.

-¿Ha logrado transportar el concepto del concierto para auriculares en el disco?

-Sí, definitivamente.

-¿Ha sido difícil?

-Cómo va a ser difícil, si Charly tiene tres oídos.

Andrew Loog Oldham vive en Bogotá desde hace veinte años -su mujer es colombiana-, y si bien su trabajo como productor es por demás selectivo -uno, dos, tres discos al año-, su influencia en la industria de la música sigue siendo su mejor arma. «Ya no hay artistas como Charly en la industria de la música. Ni siquiera en Nueva York. Por eso no entiendo cómo la compañía discográfica de García no ha intentado exportar su música. En la actualidad, los artistas latinos triunfan en Europa y los Estados Unidos y un músico colombiano como Juanes puede ser número uno en Francia, España o Alemania. Realmente no comprendo por qué no copan las radios del mundo con las canciones de Charly, pero bueno, ése no es mi trabajo.»

-Estuviste en su cumpleaños/concierto…

-Sí, fue tremendo. A pesar de los problemas de sonido, arriba del escenario él es el mejor. Creo que nadie ha escrito tantos himnos nacionales para tu país, ¿no es cierto?

Definitivamente, este hombre que más allá de su acercamiento con América latina no ha perdido ni uno de sus modales y costumbres británicas, se ha convertido en fan incondicional del rockero más revoltoso del país y apuesta a que Kill Gil cambie la vida de García, la suya y la de sus seguidores: «Es una visión de la música muy interesante, ojalá les guste», sugiere, misterioso.

-En una entrevista reciente, Bob Dylan despotricó contra el sonido de las grabaciones de los últimos diez años…

– La gente que es vieja hace música vieja, que suena a como sonaba la música cuando esa misma gente era joven. El sonido de hoy es muy diferente. Tanto Dylan como yo empezamos a grabar discos cuando se utilizaba sólo un micrófono en el estudio. Por eso estoy de acuerdo con Bob, excepto cuando yo soy el que está en el estudio.

-A los 62 años, ¿cómo se siente estar todavía en la ruta del rock and roll?

-Estar constantemente en la ruta te recuerda quién sos y qué haz hecho en tu vida. Esto es bueno para no dormirse y estar atento y preparado para seguir el camino y vivir el presente. No suelo mirar mucho hacia atrás, creo que no sirve de mucho, así que para mí esta ruta es la única que existe.

-Por último, de todas las sesiones de grabación de las que ha participado, ¿cuál recuerda como la más divertida o la mejor?

-Sinceramente, no podría recordar una sola y, de todas formas, si lo hiciera, no se podría reproducir en estas páginas.

Posted in MUSICA, REPORTAJES | 1 Comment »

ENTREVISTA A FRANCO VERDOIA Y PABLO BARDAUIL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

Un consorcio bien sórdido


Provenientes del teatro, mañana estrenan «Chile 672», un filme coral rodado en el edificio en donde vive Bardauil.

VECINOS. Bardauil (izq.) Y Verdoia cruzaron historias oscuras en un edificio de San Telmo. «Fue clave acceder a la intimidad de ese consorcio. En Hollywood, para algo así, hubiesen construido un edificio. Nosotros no podemos».

El elenco de Chile 672 le puso el hombro a la película. Comenzó en plena crisis de 2001 como un proyecto de un grupo de teatro. El rodaje se hizo en los tiempos libres y duró más de un año. Uno de los directores y una actriz prestaron sus departamentos —ubicados en el edificio de los años 20 que le da el título al filme— para hacer algunas escenas y vivieron en carne propia aquello de la «casa tomada» de Julio Cortázar.

La película cuenta cuatro historias que transcurren en el barrio de San Telmo. Un chofer (José Luis Alfonzo) que se lleva mal con su mujer y encuentra consuelo en la nena a la que lleva al colegio todos los días; una actriz famosa (María Lorenzutti) que quiere regresar a la tapa de las revistas; una joven católica y atormentada (Erica Rivas) que escucha gemidos del departamento vecino y una italiana liberal (Patricia Camponovo), odiada por el consorcio que quiere echarla. Completan el elenco Dora Baret, Lito Cruz, Gloria Carrá, Miguel Habud, Florencia Peña y Carolina Papaleo, entre otros.

«Hay algo que nos representa en esas historias llenas de sordidez. Son personajes con un entorno hostil, que deben luchar contra un mundo difícil. Cuando leí el guión pensé que eran las historias que yo hubiese elegido contar», cuenta Franco Verdoia sobre su opera prima.

Pablo Bardauil, el otro director y guionista, cuenta la experiencia que significó rodar en su propia casa. «Los vecinos se entusiasmaron con la idea de formar parte del proyecto. Incluso algunos aparecen en la escena final. El rodaje hubiese sido muy difícil sin su colaboración porque usamos los ascensores y otros espacios comunes», cuenta Bardauil. Así, varios departamentos —uno de ellos es de María Lorenzutti, que protagoniza en el filme— se convirtieron en sets de filmación e incluso los directores alquilaron otros que estaban vacíos.

«Fue clave acceder a la intimidad de ese consorcio —agrega Verdoia— para poder contar las historias. En Hollywood, para un proyecto similar, hubiesen construido un edificio nuevo. Nosotros no podemos».

Además de la opera prima Chile 672, Pablo Bardauil y Franco Verdoia, de formación actoral, están trabajando en la película Castillo inflable, cuyo guión ganó una beca de la Fundación Carolina para desarrollo de proyectos. «Será también una historia de vínculos muy fuertes y estará ambientada en los años de la crisis posterior a la caída de De la Rúa», adelantan.

Posted in ABUELAS | 1 Comment »

: A 30 AÑOS DE OTRO HITO EN LA CARRERA DEL MAS GRANDE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

Aquellos primeros goles de Maradona

ADORADORES DE DIEGO. Julián Chavero, Gastón Amato y Lionel Díaz, de la Iglesia Maradoniana, ayer en Mar del Plata, en el lugar del hecho.

Algunos fanáticos son así. Cuando el paso del tiempo y la modernidad borran las huellas de lugares históricos, remueven cielo y tierra para reconstruir la historia. Ayer se cumplieron 30 años de los dos primeros goles de Diego Armando Maradona en Argentinos. Se los hizo a San Lorenzo de Mar del Plata, en el desaparecido estadio municipal General San Martín. En ese lugar sólo quedan los pilares de acceso, pero donde estaba la cancha ahora se erige un supermercado.

Los muchachos de la Iglesia Maradoniana, fanáticos si los hay, unieron pasado y presente. El trabajo artesanal y las nuevas tecnologías. Consiguieron los viejos planos del estadio y, apoyados en las imágenes satelitales que se pueden ver a través del programa Google Earth, lograron determinar el lugar casi exacto donde estaba situado el arco donde Diego marcó los dos goles. Así lo explica Julián Chavero, de la filial Mar del Plata: «Las calles adyacentes se mantienen iguales; los edificios, también. Entonces pudimos precisar que el arco estaba en playón del estacionamiento, muy cerca de la entrada». Ayer congregaron a casi 40 personas para recordar aquel hecho histórico. Estaban los creyentes de Maradona, las autoridades del supermercado y también Fabián Lucangioli, hijo de Rubén, el arquero (ya fallecido) a quien Diego venció por dos veces. También presentaron la placa de mármol que en breve colocarán (ya tienen permiso municipal) en lo que quedó del estadio: los pilares de acceso.

El 14 de noviembre de 1976, Diego ingresó en el inicio del segundo tiempo, con la camiseta 15, en reemplazo de Giordano. El partido estaba 1-1 y El Diez fue decisivo. El colega Juan Carlos Morales, en su reciente publicación Diego y Pelé en Mar del Plata, recuerda que «En la Revista El Gráfico lo calificamos como la figura de la cancha con 9 puntos y lo definimos así: en un partido lento e impreciso, apareció Maradona y dio una lección de fútbol hábil e inteligente. Bajo su comando Argentinos concretó un abultado triunfo». Argentinos ganó 5-2 y Maradona convirtió a los 42 minutos (de zurda) y 45 (de cabeza).

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Bienvenidos al tren

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

La magia de La Trochita, el mítico tren que recorre lugares de Chubut y Río Negro, es recreada por una lectora que relata las enseñanzas de una mapuche durante el trayecto Esquel-Nahuel Pan.

A TODA MAQUINA. La Trochita recorre 402 kilómetros en 14 horas, a una velocidad máxima de 35 Km. por hora. Con 14 paradas, une las localidades de ingeniero Jacobacci y Esquel. Llegué a Esquel, ese lejano rincón en la provincia del Chubut, para cumplir un sueño. Sabía que en ningún otro lugar podía realizarlo. Al día siguiente, me desperté tempranísimo; por fin había llegado el momento…

—Buenos días y bienvenidos —nos saludó la guía—. Haremos un recorrido en este tren, desde Esquel hasta la estación Nahuel Pan. Este lugar lleva el nombre de un cerro que luego veremos. A sus pies vive una comunidad indígena de mapuches.

Pensé que era una broma. «¿Cómo, realmente hay indios todavía?», pregunté, incrédula.

—Por supuesto. Pocos, pero los hay, y yo soy descendiente de ellos. Me llamo Ayelén, que significa sonrisa.

En mi diario tomé nota de los datos que hacen de este singular Pulgarcito un gigante digno de figurar, junto al Expreso de Oriente o el Transiberiano, entre los trenes más famosos del mundo.

El ramal de trocha angosta, de tan sólo 75 centímetros, se empezó a construir en 1922. En su trazado total de 402 kilómetros, desde la localidad de Ingeniero Jacobacci hasta Esquel, tiene 602 curvas, un puente de 105 metros sin ninguna apoyatura intermedia y un túnel de 108 metros, excavado en la roca granítica (ver La Trochita…).

—Fíjense ustedes —remarcó Ayelén— que estamos hablando de principios del siglo pasado. Esta construcción fue una verdadera epopeya. A punta de pico y pala, y a veces con un poco de dinamita, un millar de obreros turcos, griegos, croatas, búlgaros desafió los rigores del clima y se las ingenió para hacer pasar este tren a través de valles y mesetas de encantadora belleza.

Algunas curvas son de 180 grados y las ruedas tienen un sistema especial que les permite deslizarse por esas curvaturas extremas. Esto hace que el tren vaya a veces muy despacio, como a paso de hombre.

Yo estaba fascinada. Ese viaje colmaba con creces mis expectativas. Era un regreso al pasado. Me sentí transportada a la época de esos pioneros, los imaginé luchando contra el frío, el viento, la nieve, añorando sus lejanas patrias de las cuales habían partido para contribuir a formar otra que terminarían adoptando como propia.

—Miren a la derecha —indicó la guía—. Al fondo, como un viejo cacique oteando el horizonte, se ve el cerro Nahuel Pan.

Entonces el tren se detuvo en el medio de la nada.

—¿Qué pasa? ¿Hay algún desperfecto? —pregunté.

—No te preocupes —me contestó Ayelén—, la gente del lugar hace señas y el maquinista se detiene en cualquier lugar del recorrido.

Esa era la cara humana del trencito, la de la solidaridad, la que le otorga esa magia deslumbrante que lo hace único. Sus rieles son las arterias plateadas por las cuales corre la vida de la zona.

El paisaje era absolutamente heterogéneo y se escuchaban los más variados idiomas. En esa especie de Babel ferroviaria, se podría haber realizado una reunión de la ONU.

Invité a Ayelén a tomar un café en el coche comedor. La construcción de éste no difería mucho de la de otros vagones: pequeñas mesas de madera, algunos decorados en las paredes y alegres cortinas a cuadros constituían todo el mobiliario.

—Si te interesa, puedo enseñarte algunas palabras en lengua mapuche —me propuso.

—Claro que me interesa —acepté de inmediato—. Las voy a anotar en mi diario de viaje:

  • Ruca: casa.

  • Nguillatun: ceremonia religiosa.

  • Melipal: Cruz del Sur.

  • Huanguelen: nombre de las estrellas.

  • Mapuche: gente de la tierra.

  • Nahuel: tigre.

  • Curá: piedra.

    Cada tanto veía la estela de humo blanco —o negro—, que la locomotora iba dibujando en el aire, mientras recorría el sinuoso trazado de sus rutas, en medio de valles y mesetas.

    Cerré los ojos. Cuando los abrí, vi a Ayelén que golpeaba con fuerza la ventanilla para que me despertara, y me hacía señas para que viera el cartel de la estación: habíamos llegado a Nahuel Pan.

    Cuando estuve de regreso en Esquel no podía contener mi alegría.

    Había cumplido mi sueño: viajar en La Trochita, el Viejo Expreso Patagónico.

    Enviada por Olga Azucena Sabatini, de Capital Federal, a Radio Mitre. Publicada en el blog de Argentina Pueblo a Pueblo.

  •  La Trochita: historia de un auténtico gigante sobre rieles de la PatagoniaEl Viejo Expreso, construido en los años 20, es hoy una atracción turística.

    ESTACION EL MAITEN. Una de las principales paradas del trayectLa llegada de un tren fue uno de los primeros filmes de la historia. Los hermanos Lumière, creadores del flamante cinematógrafo, capturaron en 1895 el arribo de un ferrocarril a la estación de La Ciotat, en el sur de Francia. Desde allí, muchos precursores del nuevo arte se sintieron atraídos por el fervor y la alegría de la gente al recibir en las estaciones al gigante sobre rieles.

    Esa alegría que se perdió en las grandes ciudades pervive, sin embargo, en los pequeños poblados. Aún hoy, cuando La Trochita entra en El Maitén, la escena de la llegada de un tren se sigue repitiendo.

    Los materiales ferroviarios para el Viejo Expreso Patagónico, como se llamó a La Trochita, fueron adquiridos en 1922. Se compraron más de 690 vagones y casi 80 locomotoras a la Henschel & Sohn de Alemania y a The Baldwin Locomotive Works de Filadelfia, EE.UU. Una máquina Baldwin es la que La Trochita, pese a sus cierres y reaperturas, todavía utiliza para sus viajes.

    En su recorrido de 14 horas y poco más de 400 km desde Ingeniero Jacobacci, en Río Negro, hasta Esquel, en Chubut (ver El recorrido), La Trochita atraviesa los espectaculares paisajes de 12 localidades y tiene paradas alternativas. En cada pueblo los lugareños aprovechan para venderles artesanías a los pasajeros. En la estación de El Maitén están los talleres ferroviarios.

    Este tren, llamado La Trochita por la trocha de 0,75 m en que se construyó su ramal, se usó en los primeros años para carga, lo que impulsó la economía regional. Abierto al traslado de pasajeros en 1950, en los 70 fue elegido por muchos mochileros.

    En 1992 el Gobierno nacional proyectó cerrarlo definitivamente, pero La Trochita zafó por su peso histórico. Atracción turística del Sur, hoy hace varios viajes cortos por día y en ocasiones es contratado como chárter desde que, en 2004, 108 ingleses pagaron 24 mil dólares por el trayecto completo. Circula a una velocidad máxima de 35 km por hora y por dentro sus vagones de madera están calefaccionados con salamandras a leña, alimentadas por los pasajeros. En su interior se exhiben fotos y objetos antiguos, y hay un comedor para 50 personas.

    Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

    Se fue D’Elía: había arreglado con Chávez su apoyo a Irán

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    El sábado había almorzado con el embajador de Venezuela en la Argentina. En el encuentro, acordó hacer una señal de respaldo a la República Islámica. Y después se lo comunicó a Kirchner, quien le exigió que no lo hiciera.

    SALIDA. D´Elía, ayer, en la subsecretaría de Tierras para el Hábitat Social. Volvió a apoyar al régimen de Irán La secuencia que terminó con Luis D’Elía fuera del Gobierno incluyó dos diálogos telefónicos con Néstor Kirchner unas horas antes de que concurriera el lunes a la Embajada de Irán. En ambos, el Presidente le reclamó que no se metiera en el tema.

    «¿Vos te volviste loco?», le dijo Kirchner en el primer contacto. Fue hacia el mediodía; el Presidente estaba en su casa de El Calafate y ya tenía en la mano una copia

    Un rato más tarde hubo un segundo llamado al presidente, y D’Elía volvió a la carga con otros argumentos. Le aseguró a Kirchner que él sabía que Irán de la carta de apoyo de D’Elía a la posición iraní en la controversia por la investigación judicial de la causa por el ataque a la mutual judía. D’Elía le dijo a Kirchner que el Gobierno debía «revisar su postura» con respecto a la acusación a Irán.tenía previstas inversiones en el país por nueve mil millones de pesos. Kirchner se encrespó:

    No te metás más en esto, con todos los temas que tenés… No se te ocurra abrir la boca, acá el que manda soy yo.

    Como se vería después, D’Elía desoyó a Kirchner, su incursión por la Embajada iraní armó batifondo en el Gobierno y su suerte quedó echada. Antes de ir a la sede diplomática, adonde llegó poco después de las cuatro de la tarde para ver al encargado de Negocios, Mohsen Baharvand, D’Elía tuvo otra comunicación, esta vez con el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli. «Estás loco», volvió a escuchar, ante lo que contestó que no iba a retroceder: «Mis convicciones pueden más», fue su frase.

    Clarín reconstruyó la secuencia en base al relato de altas fuentes oficiales. También, de fuentes del Gobierno y de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) que conduce D’Elía, pudo saber que el apoyo a la posición iraní fue decidido en un almuerzo que tuvo lugar el sábado en la Embajada de Venezuela, que compartieron D’Elía y otros dirigentes de la FTV con el embajador Roger Capella. Allí se analizó que la postura de la Justicia argentina de culpar a Irán a por el atentado contra la AMIA y reclamar la captura internacional de altos ex funcionarios iraníes —entre ellos un ex presidente y un ex canciller—, significaba «un ataque contra un aliado de la región».

    Irán es al menos un aliado del presidente Hugo Chávez, con quien coincide en un fuerte enfrentamiento con Estados Unidos. Fuentes próximas a D’Elía dijeron a este diario que el gobierno chavista considera la acusación a Irán como parte de una jugada de EE.UU. e Israel contra el régimen iraní, pero Venezuela no podía expresarlo porque se inmiscuiría en un asunto interno de la Argentina. Por eso se decidió que fuera D’Elía quien amplificara esta posición el lunes en la Embajada, aun pese a la indicación contraria de Kirchner.

    D’Elía intentó resistir ese día su salida, que quedó oficializada ayer cuando dirigentes de su sector llevaron la renuncia al despacho de Parrilli, que maneja la relación con los piqueteros kirchneristas. Poco después, D’Elía dio una conferencia de prensa con elogios a Kirchner y ratificó que seguirá acompañando al Gobierno.

    El desplazamiento de D’Elía era planteado ayer en la Casa Rosada como una «salida decorosa». Al menos por ahora, conservará su poder en la estructura oficial, ya que no están previstos otros cambios en la Subsecretaría de Tierras para el Hábitat Social de la que era titular, confirmó a Clarín un alto funcionario oficial.

    Su organización, la FTV, seguirá conservando los tres directores nacionales que reportaban a D’Elía, y el resto de los cargos: un gerente en Canal 7 y decenas de funcionarios y asesores desparramados en la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de Desarrollo Social.

    Una versión indica que el ministro de Planificación, De Vido, busca imponer al sucesor de D’Elía. Pero hombres de la FTV en el Gobierno aseguraron que ese puesto quedará para uno de ellos.

    En la Casa Rosada la salida de D’Elía dividía sentimientos. «Es un boludo —se decía en varios despachos—. No había razón estratégica para lo que hizo, a Kirchner no le quedó otra».

    Pero no todos lo lamentaban. Según las fuentes, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, «aunque no tuvo que hacer mucho esfuerzo, fue el que más empujó para que Kirchner lo echara. Para Alberto, D’Elía siempre fue un impresentable político».

    En lo que había coincidencia era en que D’Elía «nunca entendió que era funcionario nacional y sus acciones no eran individuales sino que comprometían al Presidente».

    No había pistas ayer del posible reemplazante de D’Elía. La Subsecretaría de Tierras había sido creada especialmente para su ingreso al Gobierno. Se ocupa de regularizar la situación de asentamientos y barrios marginales erigidos sobre tierras fiscales. Pero D’Elía ya había tenido chispazos con varios funcionarios porque los $ 100 millones que le habían prometido para sus proyectos nunca llegaron a sus manos.

     

     

    Posted in POLITICA | Leave a Comment »

    Una casa de película

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    Director y actriz, marido y mujer, usaron su propio departamento como escenario y contaron con la complicidad de los vecinos. Chile 672 es un buen reflejo de la movida independiente del cine argentino.

    DIRECTORES. Pablo Bardauil y Franco Verdoia frente al edificio ubicado en Chile 672

    MARLENE. María Lorenzutti en una escena junto a Gloria Carrá.

    GRIS. Erica Rivas como la huérfana Silvia Locatti

    RODAJE. Actores y vecinos reales durante una escena en el edificio.

    HISTORIA. Pablo y María junto a Cristian Medrano y Franco Verdoia en una escena de Marlene.

    TRABAJO. Los actores, los vecinos y los directores chequean una escena en el palier.

    FILMACION. Actores, vecinos y los directores en plena asamblea.

    ENSAYO. Otra escena en el departamento de María y Pablo.

    PASION. Los directores chequean otra escena rodada en Chile 672

    FRENTE. Prueba de sonido con Adriana Salonia, Ana María Castel y Patrizia Camponovo.

    SET. Ana María Castel, Erica Rivas y Franco Verdoia filmando en la vereda del edificio.

    SAN TELMO. El rodaje un día en el frente del edificio en Chile 672.

    Un lugar «común» a todos. En San Telmo, un edificio antiguo. Y en el segundo piso, el departamento de María y Pablo. Una casa tomada por actores, productores, técnicos, iluminadores y todo lo necesario para poder contar a lo grande cuatro historias. Durante dos años, las vidas de Nelson Infanti, Malena Marlene, Simona Innocenti y Silvia Locatti ocuparon el espacio de convivencia de María y Pablo. La pareja no estuvo sola y los vecinos reales también aportaron lo suyo para poder rodar ahí el primer largometraje de los directores Pablo Bardauil y Franco Verdoia: Chile 672.

    Todo empezó en un grupo de tres actrices que quisieron que sus reuniones de los jueves quedaran registradas en video. En un comienzo no imaginaban que generarían, casi sin querer y ahí mismo, una película. «Erica, Patricia y yo nos juntábamos porque teníamos ganas de hacer algo. En un momento, nos dimos cuenta de que no íbamos ni para atrás ni para adelante, entonces convocamos a alguien que filmara los encuentros», cuenta María Lorenzutti, quien en la película es la actriz olvidada Malena Marlene. En simultáneo, Pablo, empezó a escribir. «Se juntaron dos deseos, el de un grupo de actores que no quería solamente ensayar y ejercitarse, y mis ganas de escribir para generar algo propio», dice Pablo.

    María y Pablo se conocieron hace mucho tiempo, llevan 24 años juntos y están casados desde hace 17. Y así, muy juntos, llegaron casi al mismo tiempo al piso 2 de la calle Chile. Son actores, estudiaron con Augusto Fernándes, Agustín Alezzo y Carlos Gandolfo. Pablo, además de docente y bibliotecario, es Licenciado en Letras y gestó el guión que recibió el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes 2004. María, trabaja en el Museo del Cine y se ocupa de digitalizar los archivos históricos de películas argentinas y también, con la ONG Punto de Unión, da cursos de teatro y video en zonas carenciadas de La Matanza. Chile 672, acaparó más de seis años sus vidas. Además, durante 24 largos meses -y con el consentimiento de los vecinos- el rodaje ocupó su propio departamento.

    A medida que el proyecto crecía, el escenario se expandió y tuvieron que usar otras cuatro viviendas para filmar. «Éramos ingenuos y fue una locura», admiten los dos, mientras se miran con extrema complicidad. El departamento tiene 89 metros cuadrados: un pasillo de entrada, un living grande, dos cuartos, la cocina y el baño. «Filmamos en todos los lugares. Hubo que vaciarlo y sacar todos los muebles afuera. Fue una movida. No había donde poner las cosas», cuenta María. El sillón estaba en el pallier, los tachos de luces, las cámaras y equipos ocupaban todo. Los vecinos de verdad, los que viven en los otros 21 departamentos del mismo edificio con la puerta negra de hierro retorcido, se engancharon y hasta actuaron. «En la escena de la asamblea final eran todos los vecinos reales», explica Pablo.

    Los personajes con nombre y apellido

    -Nelson Infanti (José Luis Alfonso): El chofer de un micro escolar todas las mañanas lleva a una nena de 9 años al colegio y entre ellos se teje un vínculo. Él tiene una familia que lo pudre, y ella una madre que está en otra cosa. «Aquí se provoca un corrimiento extraño. Surge un tema delicado», cuenta con cierto suspenso Pablo.

    -Malena Marlene (María Lorenzutti): Una actriz que fue famosa cuando era más joven y que quiere volver a la profesión. Vivió la fama, tuvo su cuarto de hora y ahora tiene que pagar un precio para salir del vacío en el que vive. «Es una mina preparada, es un poco la historia de María. Nuestra propia historia, una persona con muchas condiciones en un medio que es complicado», apunta el director.

    -Silvia Locatti (Erica Rivas): Una joven sexualmente reprimida, hija de evangelistas, huérfana, cuya única relación es con un conejo al que le habla y alimenta. Todo el tiempo escucha gemidos del departamento de al lado. «Es una historia de repulsión y atracción de una chica que se vuelve loca porque se le juntan una serie de estímulos que atacan lo que ella más reprime», resume Pablo.

    -Simona Innocenti (Patricia Camponovo): Es la historia de una italiana desprejuiciada, que tira la chancleta, y es la que gime en el departamento de al lado. Una vecina inicia una cruzada para tratar de echarla del edificio porque no paga las expensas. «Se la juzga desde un lugar de mucho prejuicio, porque en realidad no es del todo una prostituta. Ella es el hilo conductor. Los vecinos saben poco de ella, sólo por habladurías», remata Verdoia.

    La intimidad sacrificada

    Franco Verdoia, el otro director de Chile 672 se sumó a la idea en el año 2000. Durante la filmación de una película de Augusto Fernandes, María le acercó el guión que había escrito su marido. «Lo leí en dos noches porque nunca había visto un guión escrito así: en estilo indirecto. Era raro como estaba escrito y eso me atrapó mucho. Cada una de las historias tenía un nivel de profundidad, de tragedia, de dolor, de ironía, de humor increíble, y me sentí muy identificado. Me dije esto podría haber salido de mi cabeza. Y ahí nos juntamos», dice Franco.

    La intimidad de Pablo y María fue compartida con Franco, con otros 30 actores (Lito Cruz, Florencia Peña, Gloria Carrá, Dora Baret, Héctor Bidonde y Carolina Papaleo, entre otros) y con unos 80 técnicos que muchas veces se iban y volvían del proyecto. Vivieron entre decorados, en un set de filmación. «Durante mucho tiempo yo volvía de trabajar y me iba directo al cuarto. Cuarto-cocina-cuarto-baño y nada más», relata María. La pareja puso dinero propio, de familiares, pidieron un préstamo y hasta vendieron el auto para poder llegar a la posproducción. Una vez que tenían el corte final, «Chile 672: los vecinos no se eligen» llegó a la junta de calificación del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA) y el crédito que les dieron les permitió hacer las copias en 35 mm. El film, que recorrió varios festivales nacionales e internacionales, mañana se estrena en los cines de Capital. Sin embargo el camino sigue y la idea incluye llevarla a la costa en el verano y mostrarla en el interior del país.

    Pusieron todo para llevar el proyecto adelante. «Los vecinos lo sintieron como propio. En una asamblea preguntaron cómo se iba a llamar la película. Y María contestó Chile 672 a lo que se escuchó un Ohhhhhh«, recuerda Pablo. Por ahora, ninguno de los dos cree que la película les vaya a cambiar aún más la existencia. «Marlene es el personaje de mi vida porque está escrito para mí», dice María emocionada. Malena Marlene los identifica porque implica todo lo que padecieron para poder llegar; es una metáfora del esfuerzo de un montón de personas. La película es el final feliz de una historia de amor a la actuación, mucho más feliz que el de los cuatro personajes.

    «Creo que valió la pena y que no lo volvería a hacer», concluye Pablo con la mente en su próximo proyecto: «El castillo inflable»; aunque éste será puertas afuera.

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    Cañas sigue con paso firme en Asunción

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    Venció al francés Di Pasquale y pasó a cuartos de final del challenger. También avanzaron Vasallo Argüello, Berlocq y Hartfield.

    CONTUNDENTE. Cañas deja sin chances al francés Di Pasquale con su driveGuillermo Cañas venció al francés Arnaud Di Pasquale por 6-3 y 6-2 y avanzó a cuartos de final de la Copa Petrobrás, en Asunción de Paraguay.

    También alcanzaron esa instancia Martín Vasallo Argüello quien se impuso a Tomas Behrend (Alemania) 5-7, 6-3, 7-6 (4), Carlos Berlocq quien superó a Cristian Villagrán 6-3, 7-5, y Diego Hartfield quien derrotó a Federico Gil (Portugal) 1-6, 6-3, 7-5.

    En el camino, en cambio, quedó Eduardo Schwank: cayó con Boris Boris Pashanski (Serbia) por un doble 6-4.

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    D’Elía defendió su visita a la Embajada de Irán y reconoció diferencias con la política exterior del Gobierno

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    Hay que buscar justicia y no fabricarla», dijo el ex subsecretario de Hábitat, que ayer presentó su renuncia tras apoyar a ese país por los pedidos de captura contra ex funcionarios formulados en la causa AMIA. Y afirmó «no coincidir» con la postura del Gobierno en relación a Teherán, aunque admitió seguir «con la camiseta de Kirchner puesta».

    Un día después de renunciar oficialmente al cargo de subsecretario de Hábitat, el piquetero Luis D’Elía volvió a defender su polémica visita a la Embajada de Irán para mostrar su apoyo a funcionarios de ese país involucrados en la causa AMIA, al tiempo que reconoció diferencias con el Gobierno.

    «Hay que buscar justicia y no fabricarla», consideró D’Elía sobre los pedidos de captura lanzados contra ex funcionarios iraníes por el atentado a la mutual judía, ocurrido en 1994. «El episodio AMIA está contaminado por el ambiente político mundial; creo que los hechos de Medio Oriente son estratégicos para el futuro de la humanidad», indicó.

    D’Elía reconoció diferencias con la política que lleva adelante el Gobierno con respecto al régimen de Teherán. Y mostró su alineamiento con el venezolano Hugo Chávez al afirmar que «por el convenio de defensa recíproca entre Irán y Venezuela, una eventual intervención en Irán puede afectar al Mercosur».

    El piquetero, en declaraciones al programa «A dos voces», que se emite por el canal de cable Todo Noticias, admitió seguir «con la camiseta de Kirchner puesta». Y en ese sentido, consideró que «el Presidente actuó como entendía que tenía que actuar».

    «Luis D’Elía a veces tiene posiciones políticas diferentes (al Gobierno) y desde mi agrupación expresé mi posición», aseguró. «Hemos vuelto a la normalidad en la Argentina: es bueno que un funcionario no se vaya por chorro sino por diferencias políticas», cerró.

    Posted in POLITICA | Leave a Comment »

    Diputados aprobó la creación del ente para sanear el Riachuelo

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    La Cámara baja avaló esta noche la iniciativa, que ya tenía media sanción del Senado. Establece la Autoridad de la Cuenca Riachuelo-Matanza, bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente, que deberá aplicar el plan oficial para limpiar uno de los ríos más contaminados del mundo.

    La Cámara de Diputados aprobó esta noche la creación de la autoridad de la Cuenca Riachuelo-Matanza, que tendrá el objetivo de poner en funcionamiento un órgano tripartito que se encargará de la aplicación del plan de saneamiento elaborado por el Gobierno.

    La aprobación de la iniciativa, que ya tenía media sanción del Senado, significa un nuevo paso en la larga historia de uno de los ríos más contaminados del mundo, a poco más de una década de la promesa de María Julia Alzogaray de limpiarlo en mil días.

    El presidente de la comisión de Recursos Naturales y Preservación del Medio Ambiente, el kirchenerista Miguel Bonasso, remarcó la importancia de «la creación de una autoridad de la cuenca Riachuelo-Matanza» en la resolución definitiva del problema de la contaminación.

    El legislador recordó que en la actualidad «más de siete millones de personas están afectadas» por la polución de la zona y, como consecuencia, «más de dos millones» de habitantes enfrentan «riesgos» para su salud.

    Por esto, Bonasso exhortó a «ejercer el poder de policía» contra «quienes creen que se puede seguir contaminando» el curso hídrico que recibe en forma permanente residuos industriales.

    Por su parte, la diputada Marta Maffei cuestionó la iniciativa oficialista porque contempla sólo la participación de los «damnificados» en esferas «consultivas», al detallar el proyecto elaborado por su bloque, y propuso «la creación de programa de asistencia médica integral» para atender a los pobladores de la cuenca.

    Su compañera de bancada, la porteña Delia Bissutti, en tanto, reclamó que se declare «la emergencia ambiental, no considerada en el proyecto del Ejecutivo», y señaló posibles problemas a la hora de conformar el organismo si no se establece a partir de un «convenio vinculado a la Constitución Nacional» que evite conflictos de jurisdicción, ya que son 14 los distritos que están en la región.

    La norma establece que la «Autoridad de la cuenca Matanza-Riachuelo» esté integrada con representantes de los gobiernos nacional, bonaerense y porteño; los tres ámbitos que jurídicamente tienen intervención en la materia, y a cuyo cargo estará la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Romina Picolotti.

    La conducción se completará con otros tres representantes del Poder Ejecutivo Nacional, dos por la gobernación bonaerense y dos más por la administración porteña.

    Sin embargo, la norma no aborda el plan de saneamiento como tal, que será desarrollado por el organismo.

    La nueva autoridad quedará facultada para adoptar medidas necesarias para el saneamiento del área fluvial que atraviesa una densa zona de población de la Capital y del conurbano sur, y tendrá una amplia gama de facultades. Entre otras atribuciones, estarán la «regulación, control y fomento, respecto de las actividades industriales, la prestación de servicios públicos y cualquier otra actividad con incidencia ambiental»

    Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

    Odesur: Bardach estableció un nuevo récord sudamericano en los 200 metros combinados

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    La cordobesa se impuso con un tiempo de 2m.17s 49/100. Fue seguida por la santafesina Agustina De Giovanni y por la brasileña Larisa Freitas Cieslak. La representación argentina sumó otros cuatro oros en natación y se mantiene al frente en el medallero.

    VELOCIDAD. La cordobesa fue muy superior a sus competidoras: a la santafesina De

    Giovanni, su escolta, la aventajó por más de 4 segundos, mientras que a la brasileña Freitas, quien fue tercera, le sacó casi 6 segundos.

    Las cinco medallas de oro obtenidas en natación, con el liderazgo de la cordobesa Georgina Bardach, le permitieron hoy a la representación argentina mantener el liderazgo en la VIII edición de los Juegos Odesur al término de la séptima jornada.

    Bardach, que se llevó todas las miradas de la fecha, atrapó sin mayores problemas el oro en los 200 metros estilo combinado, una de las distancias que mejor le sienta. La cordobesa se coronó con un registro de 2m.17s.49/100 y estableció un nuevo récord sudamericano. Fue seguida por una compatriota, la santafesina Agustina De Giovanni, que marcó un tiempo de con 2m.21s.47/100, y luego por la brasileña Larisa Freitas Cieslak, con 2m.23s.05/100.

    «Me siento feliz porque tenía mucha responsabilidad en estos Odesur y eso al principio me hizo sentir un poco nerviosa», dijo la cordobesa luego de la prueba. Y agregó: «Me sentí muy bien. Este triunfo me sirve para saber cómo estoy posicionada de cara al futuro».

    Los otros oros conseguidos en natación fueron mérito de Cecilia Biagioli, Javiera Salcedo, Joaquín Belza y la cuarteta femenina de los 4×200 estilo libre femenina. Biagioli festejó en los 400 metros estilo libre con un tiempo de 4m.13s.63/100 (récord sudamericano) y postergó a la chilena Kristel Kobrich y a la brasileña Monique Andrade Ferreira. Por su parte, Salcedo se quedó con la vanguardia en la prueba de 50 metros pecho con un registro de 33s.12/100 (récord sudamericano). La medalla de plata se la llevó su escolta, la brasileña Mariana Ueno Pimenta Katsuno, con 33s.80/100 y tercera fue otra argentina, Malena Coschiza, con 34s.22/100.

    La excelente jornada de las nadadoras argentinas concluyó con otro éxito en la prueba por equipos. En los relevos del 4×200 la cuarteta que integraron Bardach, De Giovanni, Biagioli y Nadia Colovini se impuso con un tiempo de 8m.27s.26/100, con nuevo récord sudamericano, por delante de Brasil y Venezuela.

    También logró una medalla de oro el argentino Joaquín Belza en los 200 metros espalda, con un tiempo de 2m.05s. (récord sudamericano), por delante del brasileño Guilherme Guido (2m.07s.51/100) y el venezolano Reimert Vezga (2.07s.70/100). En tanto, la cordobesa Florencia Ghione obtuvo la medalla de plata en los 100 metros mariposa, con un tiempo de 1m.03s.30/100.

    Los hombres aportaron otras tres medallas en las competencias de natación: la plata conseguida por Gustavo Paz Chetta en los 50 metros mariposa y los bronces alcanzados por Juan Martín Pereyra en los 800 metros estilo libre y Sergio Ferreyra en los 100 metros pecho. En las competencias de aguas abiertas, en los 5 kilómetros, Argentina logró la plata (Pilar Geijo) y el bronce (Celeste Punet), detrás de Brasil (Ana Marcela de Jesús Cunha).

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    Los Auténticos Decadentes Entrevista

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    Para mí nunca pasa el tiempo»

     

    Los Auténticos Decadentes cumplen 20 años a pura fiesta. En medio de los preparativos para su show del Coliseo y a punto de dar a luz su noveno álbum, «Club Atlético Decadente», nos juntamos con Cucho para repasar su historia llena de anécdotas increíbles. El deseo antes de soplar las velitas: «¡Ser como los Rolling Stones, que duran 20 mil años!».

    Hace veinte años festejábamos el campeonato del mundo más glorioso de la historia de nuestro fútbol, y en ese año inolvidable también nacía en el Nacional 10 de San Martín la banda más fiestera del rock nacional: Los Auténticos Decadentes. La banda de Cucho Parisi y Jorge Serrano, ocupa el trono indiscutido de reyes de la alegría argentina.

    Sus canciones son número fijo en toda celebración y no debe haber alguien que alguna vez en su vida no haya bailado al ritmo de El Murguero, Vení Raquel, Los Piratas, La Guitarra, y tantas más. Su esencia popular trascendió los límites de los recitales y los salones de fiesta e invadió tribunas de fútbol en toda Latinoamérica.

    Entre los secretos para mantenerse unidos, Cucho habla de una banda que reparte todo en partes iguales, donde todos se reparten el trabajo y se respetan manteniendo el humor a salvo de todo mal y lejos de cualquier tipo de ego. «Somos una mini empresa, tenemos una casa y un estudio en conjunto, viven veinte familias de Los Decadentes», explica.

    Por estos días está a punto de salir a la calle su noveno disco: Club Atlético Decadente. Allí cuentan con la participación de varios amigos invitados: Juanse de Los Ratones Paranoicos, Cordera de La Bersuit y Adrián Dárgelos de Babasónicos en un tema que Cucho asegura que va a sorprender. «Tranquilamente podría ser un tema de Babasónicos», asegura.

    Por estos días se les juntó todo a los muchachos, porque para este fin de semana también preparan un par de shows para festejar las dos décadas en el Teatro Coliseo con canciones de todos sus discos. «La gente por la calle siempre nos agradece por la alegría», dice Cucho. Y el agradecimiento vale, la gente casi nunca se equivoca.

    Así forman
    Cucho Parisi: voz
    Jorge Serrano: guitarras,voz, coros y pincullo
    Diego Demarco: guitarras,voz y coros
    Nito Montecchia: guitarras y coros
    Gastón «Francés» Bernardou: percusión, efectos y sintetizadores
    Martín «La Mosca» Lorenzo: percusión y coros
    Daniel Zimbello: trombón
    Pablo Armesto: bajo y coros
    Pablo Rodríguez: saxos, flautas y pincullo
    Eduardo Tripodi: percusión y coros
    Mariano Franceschelli: batería, bajo, percusión y coros
    Guillermo «Capanga» Eijo: trompeta y coros

    Posted in MUSICA, REPORTAJES | Leave a Comment »

    Desde mañana, Clemente tendrá su estatua en Adrogué

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    vEl personaje y Caloi, su creador, serán homenajeados por el municipio donde el humorista gráfico pasó gran parte de su infancia y juventud. El monumento fue realizado por Fernando Rusquellas, el artista que estuvo a cargo de los muñecos de la serie televisiva de Clemente.

    HOMENAJEADO. Un busto de Clemente dibujado por Caloi. Ahora, el personaje tendrá su escultura en la vida real.

     

    Clemente, el personaje de historieta creado por el humorista gráfico Caloi hace más de 30 años, tendrá su propia estatua. El monumento será inaugurado mañana en la localidad de Adrogué, y durante el acto serán homenajeados tanto el dibujante como su «hijo dilecto».

    Caloi nació en Salta en 1948, pero vivió gran parte de su infancia y juventud en Adrogué, localidad del sur del Gran Buenos Aires que está dentro del partido de Almirando Brown. Su obra fue publicada en toda Latinoamérica, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Bélgica y Alemania, entre otros países, y desde hace 38 años es colaborador de Clarín.

    La escultura fue realizada por Fernando Rusquellas, el mismo artista que se encargó de los muñecos de voz áspera de la serie televisiva de Clemente, que se emitió desde 1982 y que todavía aparece en ciertas ocasiones. Será emplazada en la plazoleta ubicada en la intersección de las calles Mitre y Diagonal Brown, de Adrogué.

    El evento es organizado por la Casa Municipal de la Cultura de Almirante Brown. En el acto estará presente el gobernador Felipe Solá, además del intendente de Almirante Brown, Manuel Rodríguez, y la directora de Cultura municipal, Corina Lechini.

    Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

    Publican en Internet el diario que el Che Guevara escribió en Bolivia

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    El especial «Bolivia. Diario de una lucha» reproduce día a día las anotaciones que el revolucionario hizo durante la campaña que inició en 1966 en ese país andino. «Es un homenaje al Che y a los combatientes que estuvieron con él en la guerrilla», explicó uno de los responsables de la inicativa.

    DIARIO. Cuarenta años después, las anotaciones que el Che hizo en Bolivia se pueden leer online.

    El diario que el Che Guevara escribió en Bolivia está disponible en Internet. Los recuerdos del revolucionario pueden leerse tal como él los redactó 40 años atrás, cuando inició su campaña por ese país andino.

    «Bolivia. Diario de lucha» es un especial elaborado por el Centro de Estudios Che Guevara y el portal Cubasí, que reproduce en el sitio www.diariochebolivia.cubasi.cu las páginas donde el Che reflejó día a día la campaña revolucionaria que inició el 7 de noviembre de 1966.

    «Era costumbre del Che en su vida guerrillera anotar cuidadosamente en un Diario personal sus observaciones de cada día. En las largas marchas por terrenos abruptos y difíciles, en medio de los bosques húmedos, cuando las filas de los hombres, siempre encorvados por el peso de las mochilas, las municiones y las armas, se detenían un instante a descansar, o la columna recibía la orden de alto para acampar al final de fatigosa jornada, se veía al Che –como cariñosamente lo bautizaron desde el principio los cubanos- extraer una pequeña libreta y con su letra menuda y casi ilegible de médico, escribir sus notas«, recuerda el líder cubano Fidel Castro, en una introducción que se publica en la web.

    Daily Pérez, coordinadora de proyectos alternativos del Centro, explicó que la iniciativa fue concebida como «un homenaje al Che y a los combatientes que estuvieron con él en la guerrilla».

    Y destacó que los documentos publicados en la red permiten comprobar «la vigencia y actualidad del pensamiento latinoamericanista y antiimperialista de ese revolucionario universal que fue Ernesto Che Guevara».

    El diario fue puesto online el 7 de noviembre pasado, 40 años después de que el Che hiciera la primera de sus anotaciones. Todos los días, hasta octubre del año que viene, los internautas podrán acceder a los comentarios escritos por el revolucionario argentino.

    El 15 de noviembre de 1966, el Che anotó lo siguiente: » Seguimos en la tarea del túnel; por la mañana Pombo y Pachungo, por la tarde Tumaini y yo. A las 6, cuando dejamos el trabajo, ya había alcanzado los 2 metros de hondo el túnel. Mañana pensamos acabarlo y meter todas las cosas comprometedoras en él. Por la noche una lluvia me obligó a huir de mi hamaca, que se moja, pues el nylon es chico. No hubo otra novedad».

    El sitio incluye además biografías y diarios editados por otros combatientes, como Alberto Fernández Montes de Oca, alias «Pachungo», Eliseo Reyes «Rolando» o Israel Reyes Zayas «Braulio. Asimismo, se publican documentos de la guerrilla, infografías de las zonas de operaciones, escritos y discursos del Che previos a su llegada a Bolivia en 1966.

    Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

    El servicio del Messenger de Microsoft funcionó con graves problemas durante casi 4 horas

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    Desde el mediodía hasta poco antes de las 16, el sistema de mensajería instantánea más popular permitió conectarse, pero resultó casi imposible intercambiar mensajes. Según la empresa, las interrupciones se debieron a «tareas de mantenimiento programadas en la región».

    https://i0.wp.com/msnvideo.msn.co.il/video/img/default.jpg

    El MSN Messenger, el sistema de mensajería instantánea de Microsoft, funcionó con serios problemas durante casi 4 horas, desde el mediodía hasta casi las 4 de la tarde. Los problemas se registraron por «tareas de mantenimiento programadas en la región», según informaron representantes de la empresa .
    Tanto a nivel local como en otros países, tal como lo registran algunos usuarios en
    foros en la Web. También la página de «Soporte técnico de MSN«, en el sitio web oficial de Microsoft, funcionó con inconvenientes.

    Posted in INTERNET | Leave a Comment »

    El dolor de Nalbandian por la muerte de su ahijado

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    El cordobés se encuentra en Shanghái jugando el Masters, donde se enteró del accidente en un ascensor que tuvo Lautaro en Córdoba. En un momento se especuló con que podría volverse a Argentina y retirarse del torneo, pero en principio esto fue descartado por fuentes de la ATP.

    David Nalbandian supo hoy en Shanghái, donde defiende su título en el Masters, la muerte de su ahijado, Lautaro, de apenas 9 años, quien tuvo un accidente en un ascensor en Córdoba. «Nalbandian conoció hoy la noticia después de realizar el entrenamiento aquí en el club», señaló un portavoz de la ATP que dijo que ante la lógica trascendencia de la noticia el jugador quedó impresionado, y se trasladó a su hotel.

    El tenista argentino se encuentra en China junto a su madre Alda, su hermano Darío, y su novia. Mañana tiene que jugar contra el estadounidense Andy Roddick y, pese a las versiones, no parece lógico que regrese a Argentina porque no llegaría a tiempo para el entierro de su ahijado. Por el momento, continúa en el torneo.

    Para lograr su clasificación a las semifinales, el defensor del título debe vencer al norteamericano en dos sets, y que el suizo Roger Federer venza a su vez al croata Ivan Ljubicic, o que David venza a Roddick en tres sets y Federer haga lo propio con su rival, pero en dos.

    También hay la posibilidad de que Nalbandian se imponga a Roddick en tres sets, y que Federer derrote a Lujbicic en tres. Habría entonces tres empates en Ljubicic, Nalbandian y Roddick, y se decidiría por el porcentaje de juegos ganados.

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    Riquelme: «Es clave que la gente esté cerca del equipo»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    El volante pidió que los hinchas no se enojen por el mal momento que atraviesa el Villarreal: «El público nos puede hacer ganar cinco o seis puntos, su apoyo nos ayudaría mucho», señaló. Jugadas diez fechas, el equipo de Pellegrini marcha décimo, a ocho puntos del líder, Barcelona.Juan Román Riquelme, volante del Villarreal, explicó hoy que a lo largo de la temporada los ánimos de la hinchada se pueden convertir en la suma de cinco o seis puntos, por lo que indicó que los seguidores en lugar de enojarse deberían ayudarlos a conseguir esos puntos.

    «Es normal que la gente se acostumbre a las cosas lindas, que les gustara mucho lo del año pasado, pero pienso que los años son muy largos y puede pasar de todo. El público nos puede hacer ganar cinco o seis puntos y en vez de enojarse tanto, debería ser consciente de que pueden lograr esos puntos que nos ayudarían mucho», señaló.

    «Cuando no se juega bien, uno debe intentar sacar ventaja de cualquier cosa y es clave que la gente, en casa, esté al lado del equipo», insistió. El astro argentino reconoció que el equipo no encontró aún su mejor nivel de juego, aunque reiteró que precisamente por eso es importante sumar puntos para tener opciones de luchar por grandes objetivos cuando recuperen su buen fútbol.

    «Ultimamente no lo estamos haciendo muy bien, eso lo tenemos claro. A pesar de ello, veníamos ganando y sumando de a tres. En estos momentos lo más importante es sumar, porque si no estamos bien ahora y sumamos puntos podemos llegar al final, cuando recuperemos nuestro juego, cerca de los puestos altos», indicó. «Ganar y jugar bien es lo ideal. Siempre entro en la cancha con esa idea, pero últimamente esto le está costando hasta al Barcelona, y si les cuesta a ellos, imaginate a nosotros», recalcó.

    El próximo encuentro del Villarreal será ante Getafe, equipo en el que juega otro ex Boca, Roberto Abbondanzieri. «Estuve seis años con él en Boca. Es una gran persona y me pone bien que a la buena gente se la vea feliz como a él en el Getafe. Ojalá que siga así, pero espero que el domingo nosotros podamos ganarles», concluyó.

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    Ginóbili fue decisivo para otra victoria de San Antonio

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    El bahiense anotó 19 puntos, capturó cinco rebotes y dio dos asistencias en el triunfo de los Spurs ante Houston por 92-84, tras una gran reacción. Oberto fue titular, marcó tres tantos y capturó dos rebotes en seis minutos de juego. Nocioni hizo 11 puntos en la derrota de Chicago ante Dallas por 111-99

    IMPARABLE. Manu supera la marca de Luther Head y anota. Jugó 35 minutos y fue pieza clave en la reacción de su equipo, que perdía por 19 puntos al promediar el tercer cuarto.

    En otra noche de inspiración, Emanuel Ginóbili fue pieza clave para la victoria de San Antonio ante Houston Rockets por 92-84, al anotar 19 puntos.

    Manu, que en la primera parte había conseguido sólo seis puntos, jugó 35 minutos para anotar 5 de 7 en dobles, 2 de 5 triples, y 3 de 4 desde la línea de personal, capturó cinco rebotes, repartió dos asistencias, recuperó un balón y puso un tapón.

    Después de una gran primera parte de los Rockets, en la que lograron un parcial de 56-43, y de llegar en el tercero a tener una ventaja de 19 puntos, el entrenador de los Spurs, Gregg Popovich, decidió darle descanso a los titulares para sacar a los suplentes Francisco Elson, Robert Horry, el esloveno Beno Udrih y Michael Finley, con los que comenzó la remontada.

    Los Rockets no pudieron aguantar con Tracy McGrady y el pivote Yao Ming la presión de los hombres de refresco de San Antonio y ahí comenzó el hundimiento del equipo de Houston.

    Luego, la estrategia de Popovich fue simple, volvió a sacar a los titulares al campo y estos, con Tim Duncan y Manu a la cabeza, no fallaron en su responsabilidad para asegurar lo que fue la quinta victoria consecutiva del equipo. «Creo que ha sido la victoria más importante que hemos conseguido en lo que va de temporada, especialmente por la manera como lo logramos», comentó el bahiense.

    En tanto, el pivote Fabricio Oberto salió como titular, pero sólo jugó seis minutos para aportar tres puntos con 1 de 1 de tiros de campo y 1 de 2 desde la línea de personal, capturó dos rebotes y cometió cuatro faltas personales. «Las faltas han sido las que me perjudicaron«, declaró el cordobés.

    Para Houston, Tracy McGrady registró 26 puntos, pero sólo tuvo cinco en la segunda mitad. Yao Ming, que había pasado las 30 unidades en los dos últimos partidos, anotó 20 y acertó apenas 7 de 21 tiros.

    La victoria dejó a los Spurs con marca de 6-1 la mejor de la División Suroeste, mientras que los Rockets rompieron una racha de cuatro triunfos consecutivos y quedaron 5-3.

    En tanto, el alero Andrés Nocioni aportó 11 puntos pero no fueron suficientes, ya que Chicago Bulls perdió por 111-99 ante Dallas Mavericks, que logró el tercer triunfo consecutivo después de haber comenzado con marca de 0-4, la peor de su historia. Nocioni jugó 28 minutos y anotó 2 de 4 dobles, 2 de 3 triples y 1 de 2 libres, con cinco rebotes.

     

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    XIMENA, EN UN AXE «INMORAL»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006


    Durante el baile «La Negra» excitó al jurado y al soñador.

    En la noche de ayer en «Bailando por un sueño 3» quien se llevó todos los lauros fue Ximena Capristo, quien junto con su soñador -Guido de Paoli- se alzaron con la calificación más alta al obtener 70 puntos bailando un «muy caliente axè» con el que «La Negra» se lució.En tanto, la noche anterior, la del lunes, la noticia excluyente fue la eliminación de Marcela «La Tigresa» Acuña, quien desde que comenzó el ciclo fue sentenciada todas las semanas resultando airosa. Sin embargo la boxeadora no pudo con Carla Conte, quien la venció por el 63 por ciento contra el 37 del voto del público.
    Pero volviendo a Ximena, el «jury» Jorge Lafauci señaló que «por ser la más mulata de las bailarinas pareció brasileña», y agregó que le gustó el ritmo «y cómo movió la cola». A su turno, el presidente del jurado, Gerardo Sofovich, manifestó que «la performance tuvo planos inmorales, pero como este baile tiene mucho de inmoral…», le puso un «10».
    El ingreso de Luciana Salazar fue impactante. Se mostró casi sin ropa para bailar un axè muy sexy que la dejó casi sin aliento. Tinelli pidió un estetoscopio para medir los latidos del corazón de «Luli». «Que diga 49 que con 33 no alcanza», argumentó «El Padrino».
    Por su parte, Eliana Guercio, quien bailó un vals excelente, confesó que «cada año que pasa está más sola» y que quiere casarse. ¿Encontrará con quién la bella Eliana?

    Posted in TV | 1 Comment »

    SHAKIRA CONSTRUIRA ESCUELAS PARA NIÑOS POBRES DE COLOMBIA

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006


    Shakira se acordó de los pobres.

    BARRANQUILLA, Colombia, – Miles de niños pobres de Colombia podrán tener pronto la oportunidad de recibir una educación decente, en el corazón de este puerto caribeño, gracias a su más preciada hija, la estrella ganadora del Grammy, Shakira. Famosa mundialmente por su sensual y ondulante baile, la cantante barranquillera planea abrir una escuela en el barrio La Playa, con capacidad para recibir a unos 2.000 niños, como parte de un programa que dará educación a menores desplazados por la violencia que azota a Colombia.
    Se trata del más ambicioso proyecto que emprenderá la Fundación Pies Descalzos, creada por la estrella del pop latino de 29 años, cuyo nombre en árabe significa ‘mujer llena de gracia’.
    La hija más amada de Colombia planea abrir cinco escuelas pequeñas en el país.
    La cantautora brilló recientemente en los Grammy Latinos, al ganar cinco estatuillas en las seis categorías para las cuales fue nominada.
    ‘La educación no es un lujo, es un derecho de todos’, dijo Shakira a los periodistas en una conferencia de prensa, antes de un concierto que ofrecerá en Barranquilla y que servirá para conseguir fondos para construir el complejo educativo.
    ‘Fijación oral Vol. 1’ capturó el premio como mejor álbum del año y el mejor álbum femenino pop, mientras que su sencillo ‘La Tortura’ ganó por mejor grabación y mejor canción del año.
    Pero Shakira ha capturado la atención mundial con el baile de su éxito ‘Las caderas no mienten’, que impresiona por sus rápidos movimientos, los cuales recuerdan al baile de sus antepasados libaneses.
    Barranquilla, un puerto fluvial y marítimo, muestra las cicatrices que dejó el tráfico de cocaína y la violencia de los grupos de paramilitares de ultraderecha, que hasta hace poco combatían a sus archienemigos, los guerrilleros izquierdistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el grupo insurgente más numeroso y antiguo de América Latina.
    El conflicto ha disminuido de intensidad bajo el mandato del presidente Alvaro Uribe, que, apoyado por Estados Unidos, ha obligado al repliegue de los guerrilleros y ha logrado desarmar a los paramilitares.
    Pero miles de colombianos aún pierden sus viviendas o son asesinados por el conflicto cada año.
    La Playa, un barrio de casas pobres cerca a la costa caribeña, es el hogar de muchas familias que han huido de la violencia. Colegios locales, como El Cañahuate, tienen instalaciones derruidas y sin mantenimiento.
    ‘El colegio es demasiado pequeño, nosotros hacemos magia acá. La carretera es la cancha de fútbol, donde les hacen deportes, donde les hacen gimnasia’, dijo Aldor Carrillo, el director del establecimiento educativo.
    La Fundación Pies Descalzos dijo que la nueva escuela recibirá inicialmente a 1.800 niños cuando abra sus puertas en el 2008.
    La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados estima que unas tres millones de personas fueron forzadas a salir de sus hogares en Colombia durante los últimos años.
    Muchas entran a engrosar los barrios marginales de las grandes ciudades colombianas, como Barranquilla, cuyas autoridades locales calculan que han recibido a unas 60.000 familias desplazadas en la última década.

    Posted in MUSICA | Leave a Comment »

    MICHAEL JACKSON ORDENO LEVANTAR PARED EN HOTEL

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006


    Michael sigue con sus caprichos.

      Londres.- El exclusivo Hotel Hempel de Londres debió construir una pared especial de cinco metros de altura en una de sus habitaciones de lujo, tras un pedido del músico norteamericano Michael Jackson, que quería mayor privacidad para él y sus hijos.

    El hotel, ubicado en el céntrico barrio de Bayswater, en el oeste de la ciudad, le cobra al cantante unos 12.000 dólares por noche, según Ansa.
    Jackson, que actuará esta noche en vivo durante la entrega de los premios World Music Awards, cuenta con una suite y seis de las 12 habitaciones del hotel, que comparte con sus hijos Prince Michael, de nueve años, Paris Katherine, de ocho, y Prince Michael II, de cuatro.
    Sin embargo, fuentes del hotel londinense indicaron que cuando el músico de 47 años abandone las instalaciones, el próximo viernes, la pared será retirada.
    Esta semana, el cantante de ‘Thriller’ visitó tarde por la noche la tienda de ropa Top Shop, donde fue guiado por el dueño de la cadena, el empresario Philip Green.
    Dentro del lugar, Jackson compró lápiz labiales, coloretes y ropa interior para mujer.
    Poco después, asistió a la entrega de un premio del libro Guinness World Records, por la categoría del cantante más exitoso de todos los tiempos, según informó hoy el periódico The Sun.

    Posted in MUSICA | Leave a Comment »

    JUEZ ORDENO DEVOLVERLE A BONO SOMBRERO, PANTALONES Y AROS QUE SE LLEVO ASISTENTE

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006


    Bono gano la «batalla de los pequeños pantalones» Bono, líder de U2, finalmente obtuvo lo que estaba buscando tras ganar una extensa batalla legal para recuperar su sombrero y sus pantalones de manos de una antigua estilista de la banda.

    En un caso que puso a prueba la credulidad de incluso el fan más ferviente, U2 demandó el año pasado a Lola Cashman para recuperar recuerdos que ella dijo que recibió como regalos cuando trabajaba con la banda en la década de 1980.
    Los artículos en disputa incluían unos pantalones, un sombrero Stetson y aretes que Bono usó durante la gira del álbum Joshua Tree en 1987, junto con fotografías y, extrañamente una decoración navideña.
    Cashman, cuya biografía no autorizada de la agrupación afirmó que Bono estaba obsesionado con su peso y altura, regresó el mes pasado a la corte en un intento de revertir la orden de devolver los objetos.
    Sin embargo, llegó el fin de lo que un periódico irlandés llamó la ‘Batalla de los pequeños grandes pantalones’, cuando un juez de la Alta Corte reafirmó el dictamen previo e indicó estar satisfecho porque los recuerdos -con un valor estimado de 5.000 euros (6.393 dólares)- permanecieran en poder de la banda.
    Durante la apelación, Bono, un importante activista contra la pobreza, elogió el trabajo de Cashman, diciendo que antes de su llegada él lucía como la cantante griega Nana Mouskouri.
    Sin embargo, insistió en que no le dio Cashman los artículos, que dijo tenían un estatus de íconos.
    Por su parte, Cashman -que en el 2002 intentó infructuosamente vender los objetos en una subasta- explicó que Bono dejó caer el sombrero de vaquero sobre su cabeza mientras bailaba detrás del escenario en ropa interior luego de un concierto en Arizona.
    En su fallo, el juez enfatizó que su decisión se debió al ‘balance de probabilidades’ y que no creía que Cashman ‘fuera deliberadamente mentirosa’.
    En un comunicado, U2 dijo estar aliviado de que un caso que había enfrentado con ‘gran reticencia’ estuviera terminado y que le deseaba lo mejor a Cashman en el futuro.
    La banda agregó que según la decisión del juez tiene el derecho a cobrar una indemnización substancial a Cashman, pero que no la buscará.
    Entre los elementos en disputa también había una sudadera verde, las cuentas de un rosario, videos y dos jarros.

    Posted in MUSICA | Leave a Comment »

    Un virus activa cámaras web y espía a la gente

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    Por este hecho fueron detenidos dos jóvenes españoles, que además sobornaban a la gente para no hacer públicas determinadas imágenes que los comprometían.Dos menores fueron detenidos en España por crear un virus informático que conseguía activar las cámaras web de las computadoras de otros jóvenes, a los que grababan en situaciones comprometidas. Después, les amenazaban con difundir las imágenes, incluso en ocasiones les llegaban a pedir dinero a cambio de su silencio.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/32128.jpg” porque contiene errores.

    También han sido detenidas otras dos personas que utilizaban a los menores arrestados, por sus conocimientos en informática, para falsificar tarjetas de crédito y efectuar compras y ventas ilegales a través de Internet, según la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil de ese país.

    El diario El País informó hoy que las investigaciones se iniciaron durante el verano del año pasado, cuando una conocida empresa informática denunció ante el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil el ataque realizado por un grupo de hackers a sus sistemas informáticos para sustraer información confidencial de la compañía.

    Tras el análisis de los datos aportados, se identificó el apodo de uno de los sospechosos y se inició un seguimiento de su actividad en la Red que se prolongó durante varios meses, ya que utilizaba múltiples identidades, robadas a personas que nada tenían que ver con los hechos denunciados.

    Los agentes le detuvieron en Madrid y posteriormente identificaron al supuesto responsable del grupo: un chico de 17 años que fue detenido tras registrar su domicilio en la localidad alicantina de Crevillente. Además, se comprobó que el arrestado, junto a otro menor, también detenido en esa localidad, había diseñado un plan para la obtención de imágenes comprometidas de otros alumnos y alumnas de los centros docentes de Crevillente.

    Aprovechando que mantenían contactos con estos jóvenes a través de Internet, infectaron los ordenadores de decenas de ellos con un virus indetectable que ellos mismos habían creado, con el que conseguían activar las cámaras web de sus víctimas grabándolas en situaciones comprometidas. Con la información obtenida, coaccionaban y amenazaban a sus compañeros, llegando incluso a exigires determinadas cantidades de dinero para no hacer públicas determinadas imágenes.

    El cuarto arrestado, residente en Madrid y experto en fraudes con tarjetas de crédito, podría haber obtenido más de 60.000 euros comprando y revendiendo todo tipo de bienes que adquiría en Internet, como televisiones, ordenadores, jamones y lotería de Navidad.

    Esta persona se valía del conocimiento informático de los menores para obtener información confidencial y poder utilizar las tarjetas que conseguía por la Red. A cambio, los menores recibían pequeñas compensaciones, como recargas de móviles y pagos de servicios de Internet. 

    Posted in INTERNET | Leave a Comment »

    Gasalla presenta en Rosario sus grandes personajes

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    Con nuevos libretos, el cómico actuará en el Teatro Broadway los días 17 y 18 de noviembre, con su show «Sólo Clásicos II». No faltarán la Gorda, la Vieja y Soledad, entre otras de sus famosas creacionesAntonio Gasalla se presentará en el Teatro Broadway de Rosario los días viernes 17 y sábado 18 de noviembre con su espectáculo “Solo Clásicos II”.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/67/0036779B.jpg” porque contiene errores.

    El capocómico pondrá en escena una galería de sus personajes más reconocidos: Soledad, La Gorda, La Doctora Gutman, La Estatua de la libertad, Francisca la enfermera, La Vieja y La traductora de sordomudos.

    Cabe destacar que los libretos son nuevos y las historias están aggiornadas al día de hoy ya que algunos de estos personajes fueron estrenados en sucesivas temporadas en los últimos años.

    Además, varios de ellos nunca fueron estrenados en Rosario.

    No puede faltar el Monologo de comienzo donde Gasalla, con su particular humor recorrerá la actualidad, la televisión, la politica y las costumbres de los argentinos, y también una mirada a la realidad sudamericana, ya que en la región predominan presidentes cada vez más pintorescos.Lo acompañan Silvana Silveri, con quien trabajó en los últimos años en televisión, y Sebastián Borras. El espectáculo tiene colaboración autoral de Fernando Schmidt y música de Angel Mahler, producción y dirección de Antonio Gasalla.

    Posted in TV | Leave a Comment »

    Emotivo homenaje a un grande

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    El reconocido actor Pepe Soriano fue homenajeado en el Teatro Liceo, donde se desarrolló un conmovedor acto conducido por Norma Aleandro y Federico Luppi

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/45/0104521B.jpg” porque contiene errores.


    El destacado actor Pepe Soriano recibió el martes un merecido reconocimiento en el Teatro Liceo, espacio cultural ubicado en Avenida Rivadavia 1499, que fue presentado por otras dos luminarias de la escena local: Norma Aleandro y Federico Luppi..

    En el marco del III Foro Internacional sobre Interpretaciones audiovisuales, se realizará como cierre, un acto homenaje a Soriano, quien se desempeña como presidente de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Interpretes (SAGAI).

    José Carlos Soriano nació el 25 de septiembre de 1929, en la ciudad de Buenos Aires y protagonizó exitosos programas de tevé como Yo soy porteño, El botón, RR DT y Trillizos, entre otros.

    Su carrera teatral incluyó obras como Gris de ausencia, El loro calabrés y Visitando al señor Green mientras que en la pantalla grande estelarizó cintas como La Patagonia Rebelde, La nona, Los enemigos, Asesinato en el Senado de la Nación, Funes un gran amor, Cohen vs.

    Rosi y Lugares comunes, sólo por nombrar algunas.

    Recientemente protagonizó la película A través de tus ojos, del director Rodrigo Fürth, donde compartió elenco con Adriana Aizemberg, Toto López, Marcos Dubuch, Miguel Angel Porro y Jannette Clemenceau.

     

    Posted in TV | Leave a Comment »

    Los más impactantes reality shows

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    Como las ideas nuevas escasean, el género sigue siendo uno de los recursos más usados por los productores de todo el mundo. Algunos ciclos funcionan y otros no, pero la tendencia continúa más viva que nunca

    Los reality shows que utilizan a las celebridades como único recurso, sometiéndolas a situaciones más que complejas, siguen manteniéndose al tope de las planillas de rating de la televisión mundial.

    El éxito del formato I am a Celebrity… Get me out of here, que sigue triunfando en varias cadenas televisivas internacionales, realizará su sexta temporada en donde participarán el ex marido de la talentosa cantante Liza Minelli y una cuñada del primer mandatario inglés Tony Blair, entre otros.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/47/0104786B.jpg” porque contiene errores.

    El formato revolucionario que significó Gran Hermano, el cual traspasó todas las fronteras y generó una ganancia millonaria, creó como una especie de búsqueda del tesoro perdido. Es por eso que los creativos desarrollan todo el tiempo ideas nuevas y complejas que puedan transformarse en el nuevo suceso de la tevé.

    Los personajes populares cada vez son más reacios a integrar emisiones que sólo muestran lo desagradables que pueden ser unos con los otros, es por eso que ya se han presentado dos reality shows nuevos con concursantes anónimos llamados Stop treating me like a kid y Ordinary millionaire.

    El primero involucra a un grupo de adolescentes entre catorce y quince años que se sienten lo suficientemente adultos como para independizarse y dejar de ser tratados como niños, entonces deciden mudarse, durante tres meses, a una casa compartida. La idea es plantear la posibilidad de si estos chicos podrán sobrevivir a la vida sin sus padres.

    Por su parte en Ordinary Millionaire, un exitoso empresario dispuesto a donar alrededor de setenta y dos mil dólares de su propio dinero se instala, sin que nadie lo sepa, en un humilde barrio durante una semana. Al final de este periodo, el empresario elige a algún vecino que se haya hecho digno de recibir su generosidad.

    Only fools on horses, es la nueva propuesta de Endemol, una de las productoras pioneras en este terreno, y en la cual se reunieron doce famosos para ser filmados mientras compiten como jinetes en una carrera de caballos. Al ganador lo elige la gente a través del voto telefónico.

    Hay un montón de gente que monta a caballo pero cuando ves a los famosos en una situación de peligro como ésta, se convierte en entretenimiento, asegura Mike Morley, uno de los ejecutivos de Endemol.Según afirmaciones de los entendidos en la materia en la actualidad la tendencia es colocar a gente extraordinaria en situaciones ordinarias como por ejemplo Celebrity Circus, un show ambientado en el mundo del circo con célebres personajes imitando las hazañas de trapecistas y hombres-bala, entre otras cosas.

    Posted in TV | Leave a Comment »

    Los celulares que vienen

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    Motorola dio a conocer sus nuevos productos para el mercado regional, los cuales estarán disponibles desde el 2007. Asimismo, anunció la disponibilidad de un servicio que identifica temas musicales en el acto.

    El fanatismo de los argentinos por los celulares tendrá un nuevo empuje el año próximo, cuando a lo largo del 2007 Motorola vaya dando a conocer sus nuevos equipos.
    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/49/0104974B.jpg” porque contiene errores.
    La nueva línea de modelos muestra hacia dónde va el mercado: teléfonos más delgados, sencillos de manejar y más atractivos pese a que no pertenezcan a la alta gama.

    A esa última descripción se ajusta el Motofone F3, “el más económico de la familia que se lanzará a comienzos del 2007. Tiene una pantalla completamente renovada que la hace visible en cualquier lado a pesar de los reflejos de luz”, indicaron en la empresa.

    Entre las novedades presentadas para el 2007 se encuentran el MotoKrzr, el MotoRizr, el A1200i y el MotoRokr.

    Uno por uno
    El MotoKrzr K1 es la “evolución” del MotoRazr, donde la empresa buscó no perder funcionalidad y al mismo tiempo crear un diseño más innovador.
    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/50/0105001B.jpg” porque contiene errores.
    El MotoRizr Z3, un teléfono slider, ofrece una cámara de fotos de 2 megapíxeles, captura y reproducción de videos, reproductor de música y tecnología inalámbrica Bluetooth clase 2, que permite escuchar música en estéreo sin cables.

    Por último, Motorola aseguró que planea “revolucionar la experiencia de la música móvil” con el MotoRokr E2. Orientado al mercado más joven gracias a su alta capacidad de almacenamiento de música, posee teclas externas dedicadas (play, pause, skip), radio FM integrada y tecnología Bluetooth.
    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/50/0105005B.jpg” porque contiene errores.
    Durante la presentación a la prensa, Motorola informó además que desde diciembre estará disponible el MOTOiD, aplicación que permite a determinados modelos de celulares identificar el título e intérprete de una canción que esté sonando en el ambiente. Sólo es necesario acercar el celular al reproductor de música para recibir la información y luego el sistema permitirá descargar contenidos asociados, como ringtones, fondos y protectores de pantalla.

    Segmento corporativo
    La empresa planea lanzar además a lo largo del 2007 dos teléfonos orientados a las soluciones corporativas: el Q GSM y el A1200i.
    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/49/0104982B.jpg” porque contiene errores.
    El último de ellos es la gran apuesta de Motorola, desde donde destacaron que a diferencia de otras PDA, el A1200i es el “primero con un diseño personal, cómodo y práctico, del mismo tamaño que un teléfono celular”.

    Posee tarjetas personales para almacenar información, acceso a Internet, correo electrónico móvil, calendario, capacidad para abrir archivos PDF y de Office, cámara de fotos de 2 megapíxeles con captura y reproducción de video, reproductor MP3, radio FM y Bluetooth stéreo para escuchar música de manera inalámbrica.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/49/0104976B.jpg” porque contiene errores.

    Doce accesorios nuevos
    Motorola dio a conocer además una nueva serie de dispositivos Bluetooth en la Argentina.

    Se trata de altavoces y auriculares especialmente desarrollados para utilizar en cualquier espacio sin necesidad de estar atados a cable alguno.

    La empresa dividió su portfolio en tres: MotoRuta (accesorios para el auto), MotoMusic (para transmitir música a través de Bluetooth) y MotoDesign, auriculares Bluetooth de diseño innovador.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/50/0105011B.jpg” porque contiene errores.

    Posted in INTERNET | Leave a Comment »

    Los detienen por crear un virus para filmar a otros y después chantajearlos

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    Grababan por Internet imágenes comprometidas de compañeros de escuela para después amenazarlos. Lo hacían mediante un troyano que introducían PC ajenas. Así, conseguían manejar a distancia y de forma clandestina sus cámaras web.

    La Guardia Civil española detuvio a cuatro personas —dos de ellas, menores— que grababan imágenes comprometidas de compañeros a través de Internet sin que lo supieran, supuestamente para chantajearles y coaccionarles bajo la amenaza de hacerlas públicas.
    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/200.55.11.237/archivos/imagen/portada/WebCamDerecha.jpg” porque contiene errores.
    Es el ’eBulling’, como lo ha calificado la policía; es decir, acoso escolar a través de Internet. Según informó el portal de Internet de El Mundo, los menores detenidos introducían virus en los ordenadores de otros y, a través de ellos, conseguían manejar de forma remota sus cámaras web, lo que les permitía tomar imágenes de forma clandestina.

    Después, llegaba el chantaje y la coacción: bajo la amenaza de hacer públicas las imágenes grabadas exigían dinero.

    Según la investigación policial, las personas detenidas utilizaban tarjetas de crédito falsas, obtenidas a través de Internet, para realizar pagos de todo tipo. Estos robos de identidad y el uso fraudulento de tarjetas de crédito es la actividad que en el argot policial se conoce como ’carding’.

    El análisis de los equipos intervenidos desveló que, junto a otro menor también detenido, habían diseñado un plan para obtener imágenes comprometidas de otros alumnos y alumnas de los centros docentes de su misma localidad.

    Infectaban a otras personas con las que mantenían contacto a través de Internet con un virus troyano creado por ellos que les permitía obtener el control remoto de las cámaras web de sus víctimas.

    Con la información obtenida, coaccionaban y amenazaban a sus compañeros, llegándoles incluso a exigir determinadas cantidades de dinero para no hacer públicas determinadas imágenes de otros menores.

    Posteriores investigaciones permitieron detener a una cuarta persona, residente en Madrid, también experto en fraudes con tarjetas de crédito.
    Durante meses llegó a ganar más de 60.000 euros comprando y revendiendo todo tipo de bienes que adquiría en Internet, como televisiones, ordenadores, jamones y lotería de Navidad.

    Posted in INTERNET | Leave a Comment »

    La guerra de las consolas, en el terreno más disputado

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006

    ony y Nintendo se preparan para vender en los Estados Unidos sus nuevos equipos: la PlayStation 3 y la Wii. En ese país deben competir con la líder local, la Xbox 360. Los fanáticos ya hacen cola para comprarla

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/50/0105062B.jpg” porque contiene errores.

    Sony y Nintendo, los dos grandes, junto con Microsoft, de la industria de los videojuegos, se preparan para el lanzamiento de sus respectivas consolas en Estados Unidos el viernes y el domingo, respectivamente.

    Los seguidores más fanáticos se preparan para hacer cola frente a las tiendas que ofrecerán la PlayStation 3, de Sony, a partir de este viernes, dos días antes que la Wii, de Nintendo.

    Ambas despegan justo a tiempo para la temporada navideña, que en EEUU comienza la semana próxima, pero mucho después que su gran rival Xbox 360, de Microsoft, que salió a la venta un año atrás.

    Se espera que, al igual que ocurrió con la PlayStation 2, las existencias de la PS3 se evaporen como la espuma. Este hecho, sumado al retraso en su lanzamiento, coloca a Sony en desventaja con respecto a su rival.


    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/15/0041535B.jpg” porque contiene errores.

    Por otra parte, la PS3 3, que se comercializa en Japón desde la semana pasada, presenta sus primeros problemas técnicos, ya que no admite varios juegos de los modelos anteriores.

    Esos dos modelos 1 y 2 de la PlayStation disponen de cerca de 8.000 juegos y se desconoce de momento cuántos de ellos no funcionan con la última aparición, la PS3.

    Tanto la PS3 como la Xbox 360 ofrecen gráficos muy avanzados y personajes con un aspecto real.


    La Wii de Nintendo, por su parte, tiene un control remoto que puede ser blandido como una espada y es, además, considerablemente más barata, ya que se venderá por 250 dólares.

    La PS3 más avanzada cuesta cerca de 600 dólares, mientras que la Xbox 360 se vende por 400 dólares. Sony señaló que planea vender dos millones de PS3 para finales de año, mientras que Microsoft piensa vender cinco veces más.

    Posted in INTERNET | Leave a Comment »