ENTREVISTA A FRANCO VERDOIA Y PABLO BARDAUIL
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006
Un consorcio bien sórdido
Provenientes del teatro, mañana estrenan «Chile 672», un filme coral rodado en el edificio en donde vive Bardauil.
VECINOS. Bardauil (izq.) Y Verdoia cruzaron historias oscuras en un edificio de San Telmo. «Fue clave acceder a la intimidad de ese consorcio. En Hollywood, para algo así, hubiesen construido un edificio. Nosotros no podemos».
El elenco de Chile 672 le puso el hombro a la película. Comenzó en plena crisis de 2001 como un proyecto de un grupo de teatro. El rodaje se hizo en los tiempos libres y duró más de un año. Uno de los directores y una actriz prestaron sus departamentos —ubicados en el edificio de los años 20 que le da el título al filme— para hacer algunas escenas y vivieron en carne propia aquello de la «casa tomada» de Julio Cortázar.
La película cuenta cuatro historias que transcurren en el barrio de San Telmo. Un chofer (José Luis Alfonzo) que se lleva mal con su mujer y encuentra consuelo en la nena a la que lleva al colegio todos los días; una actriz famosa (María Lorenzutti) que quiere regresar a la tapa de las revistas; una joven católica y atormentada (Erica Rivas) que escucha gemidos del departamento vecino y una italiana liberal (Patricia Camponovo), odiada por el consorcio que quiere echarla. Completan el elenco Dora Baret, Lito Cruz, Gloria Carrá, Miguel Habud, Florencia Peña y Carolina Papaleo, entre otros.
«Hay algo que nos representa en esas historias llenas de sordidez. Son personajes con un entorno hostil, que deben luchar contra un mundo difícil. Cuando leí el guión pensé que eran las historias que yo hubiese elegido contar», cuenta Franco Verdoia sobre su opera prima.
Pablo Bardauil, el otro director y guionista, cuenta la experiencia que significó rodar en su propia casa. «Los vecinos se entusiasmaron con la idea de formar parte del proyecto. Incluso algunos aparecen en la escena final. El rodaje hubiese sido muy difícil sin su colaboración porque usamos los ascensores y otros espacios comunes», cuenta Bardauil. Así, varios departamentos —uno de ellos es de María Lorenzutti, que protagoniza en el filme— se convirtieron en sets de filmación e incluso los directores alquilaron otros que estaban vacíos.
«Fue clave acceder a la intimidad de ese consorcio —agrega Verdoia— para poder contar las historias. En Hollywood, para un proyecto similar, hubiesen construido un edificio nuevo. Nosotros no podemos».
Además de la opera prima Chile 672, Pablo Bardauil y Franco Verdoia, de formación actoral, están trabajando en la película Castillo inflable, cuyo guión ganó una beca de la Fundación Carolina para desarrollo de proyectos. «Será también una historia de vínculos muy fuertes y estará ambientada en los años de la crisis posterior a la caída de De la Rúa», adelantan.
Roberto (El cuidador de bolsos) said
Franco:
Bueno, por fin lo hiciste!!!!!,
estoy escuchando tu nombre por la radio y me acordé de mi compañero de viaje a Buzios.
Felicitaciones y espero ver pronto la peli y te cuento que me pareció.
Un abrazo grande
Roberto
ADMINISTRADOR: Gracias x el comentario y x participar, ROBERTO, esperamos que no sólo puedas ver la peli y comentarle que te ha parecido sino que puedas volver a encontrarte con él así podrás darle ese inmenso abrazo.
Saludos cordiales ROBERTO