Festival de expresiones artísticas contemporáneas
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 16, 2006
Recrean los secretos del Correo en una exposición de arte
Se inaugurará mañana la 9° edición de Estudio Abierto; obras de 170 artistas Mañana, a las 19, el elegante edificio del Palacio de Correos abrirá al público las puertas que dan a la avenida Corrientes y los muros de los espaciosos salones de sus tres primeros pisos volverán, después de años de haber permanecido cerrados y en desuso, a ser testigos del bullicio y la circulación de la gente.
Hasta el 3 de diciembre, el antiguo edificio será la sede de la novena edición de Estudio Abierto, megamuestra organizada por el Ministerio de Cultura del gobierno de la ciudad. Dirigida por Ana María Battistozzi, este año se centrará en la «Ilusión de lo moderno», lema que alude al espíritu creativo de los porteños de fines del siglo XIX.
Unos 170 artistas -22 extranjeros- expondrán allí las piezas de artes visuales, música, video y teatro en su mayoría creadas especialmente para la ocasión y centradas en las actividades vinculadas con el correo epistolar. Hay también otros artistas que optaron por diseñar instalaciones sonoras, visuales o plásticas cuya principal intención es simplemente apropiarse del espacio.
De las intervenciones en el espacio real del correo se destacan la nave espacial pintada sobre uno de los tubos que se usaban para la circulación interna de los sobres, las mesas de trabajo de clasificación de correspondencia, un tambor que se usaba también para circulación de cartas y del que se escapan voces que leen cartas de despedida, una oficina invadida de papeles y otra destinada al servicio de palomas mensajeras.
También se recrea un taller de reparación de las bicicletas, móviles de los carteros; los uniformes de los empleados del correo; las encomiendas que muestran imágenes de los sueños que encierran bajo hermosos moños de regalo, e imágenes transmitidas en pantallas de todos los tamaños. Ayer, para la presentación de la iniciativa, se puso en funcionamiento el ascensor del ala Corrientes del edificio, que también estaba en desuso. No obstante funcionar perfectamente, el jefe de gobierno, Jorge Telerman, que encabezó la conferencia de prensa, optó por subir por las escaleras.
«Se eligió este edificio no sólo por ser emblemático de la ciudad de Buenos Aires y por su majestuosidad, sino también porque simboliza el espíritu de Estudio Abierto: buscar la armonía y el diálogo entre la tradición y la innovación», dijo Telerman.
La ministra de Cultura porteña, Silvia Fajre, por su parte, afirmó que el movimiento de artistas y consumidores de arte que esta edición de Estudio Abierto llevará al edificio del Correo «es un anticipo de lo que se dará cuando, en muy poco tiempo, se convierta en un centro cultural» (de lo cual LA NACION informó en su edición de ayer) para celebrar el bicentenario de la ciudad de Buenos Aires.
Como ya es una costumbre desde hace seis años, cuando se hizo la primera edición de Estudio Abierto, se propondrán doce recorridos por los talleres de artistas que viven en la zona del centro y por edificios históricos emblemáticos del diseño urbanístico de la Generación del 80, una de cuyas piezas clave es el Palacio de Correos. Ellos son: la Bolsa de Comercio, las galerías Güemes y Pacífico, la farmacia La Franco Inglesa, las ex tiendas Harrods, el edificio Kavanagh y el estadio Luna Park.
Con entrada libre y gratuita, el público podrá visitar la exposición todos los días, hasta el 3 de diciembre, entre las 12 y las 24. Además de las piezas de arte expuestas habrá espectáculos musicales en la planta baja. El programa completo puede consultarse en www.estudioabierto.gov.ar .
Deja una respuesta