Las marcas hacen programas
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 17, 2006
Se lo ve como un buen recurso para evitar el zapping, y también para acercar más a los consumidores. var ii = 0; var mm = Array(); var mmNro = Array(); mmFotos = false; mmVideos = false; mmInfos = false; var mmMin = 0; for(var ii = 1; ii Los especialistas en marketing descubrieron un nuevo recurso para tratar de evitar que los espectadores cambien de canal: ofrecerles programas de TV, películas y programación online creados por esos propios expertos, a menudo con ayuda de agencias de publicidad. Esperan que los nuevos ofrecimientos resulten lo suficientemente entretenidos como para conquistar la fidelidad de los espectadores a las marcas que los sostienen.
«Se trata de la exploración de un nuevo mundo», declara Doug Powell, de la agencia de publicidad Maiden Lane. «A las empresas les gustaría que los clientes pudieran tener una relación más asidua con sus marcas y no tener que depender del mundo mediático tradicional». Ellos se alarman ante el hecho de que cada vez son más los consumidores que evitan los comerciales por medio de grabadores de video digitales, y dividen su tiempo entre mayor cantidad de canales, sitios web y videojuegos.
Las empresas no renuncian a la publicidad tradicional, sino que incorporan nuevos elementos a sus estrategias de marketing. «Tratamos de encontrar nuevas formas de seguir teniendo peso entre los adolescentes y los adultos jóvenes», señala Vic Walia, gerente de marca de Snickers, que creó un programa online llamado Instant Def.
Son pocos los programas y películas de este tipo que llegaron a transmitirse por TV. Los canales de cable ABC Family, MTV y TNT emitieron programas creados por avisadores, pero otros, sobre todo de aire, declaran que recibieron propuestas pero que no transmitieron ninguno de esos programas. Los avisadores, por su parte, señalan que están dispuestos a ceder los programas a los canales gratis o a cambio de espacio publicitario. Sin embargo, algunos ejecutivos de canales de TV se muestran escépticos respecto del público que podrían atraer tales programas y manifiestan que no piensan emitir muchos de los mismos por el momento. En el cable es distintos, dicen, porque estos canales suelen transmitir programas sobre temas que apuntan a tipos específicos de consumidores. El programa de Procter & Gamble, Home Made Simple, que se basa en datos para hacer cosas en casa que se publican en la revista online de la empresa, se puede ver en TLC, por ejemplo.
Los avisadores también hacen películas. Nike produjo varias, entre ellas un documental sobre el entrenamiento de Lance Armstrong para el Tour de France que emitió CBS.
Deja una respuesta