LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 20 de noviembre de 2006

: «BAILANDO POR UN SUEÑO» DE «SHOWMATCH»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

Las claves de un éxito imparable

 

Vestuario glamoroso, mujeres bellas, historias solidarias, jurados «malditos» y enfrentamientos varios siguen levantando el rating del programa de Marcelo Tinelli, que ya está en la punta.

UN SHOW CON TODAS LAS LUCES. Tinelli junto a María Valenzuela y su «soñador», Matías Pedemonte.

 

 Nació para sección y se adueñó de su programa. Y de otros programas. Se sienta, como tema disparador, a la mesa de los bares. Se cuela en el boca a boca. Se volvió tema. Como si la pista le quedara chica, Bailando por un sueño suele convertir a ShowMatch (a las 22.30, por Canal 13) en lo más visto del día y en telón de fondo para levantar polvareda a cuento de polémicas, de competencia, de calificaciones, de penas y glorias. Nació para sección, es cierto, pero devino en un fenómeno de esos que estiran los límites de la pantalla chica para pasar, más de una vez, de bailar por un sueño a danzar con lobos.

Si bien la idea ya fue probada en otros países (ver Un formato…), en la Argentina fue aprobada ya en tres ediciones en lo que va del año, sobre la estructura original que plantea un concurso entre parejas integradas por un participante anónimo (al menos cuando empieza el certamen) que compite por un premio que le materialice un sueño y un personaje conocido. Un jurado —ecléctico y de roles notoriamente dispares— califica. El público tiene la última palabra… escrita vía mensaje de texto y determina quién gana.

Claro que a medida que transcurrieron las ediciones en el marco de ShowMatch, la fórmula fue alterando algunas dosis como para cambiar la forma, mas no el contenido. Como, por ejemplo, en esta tercera tanda (que comenzó el 2 de octubre) «los famosos» sólamente son «las» y los participantes, únicamente soñadores varones. Otra de las curiosidades pasa por mechar personajes conocidos que llegan desde distintos rubros, con diferente nivel de coqueteo con el público. Así, desfilaron por la pista «carismáticas» como Carmen Barbieri o Florencia de la Ve (las ganadoras de la primera y la segunda edición), tapadas como María Vázquez, que se destaca en estos días, y nuevitas para la pantalla, como la boxeadora Marcela Acuña: la Tigresa quedó eliminada luego de haber superado cuatro instancias como sentenciada (el paralelo al «estás nominado» de Gran hermano).

Instalado en el rubro de «Entretenimiento», ShowMatch logró este año hacerle frente a la competencia modificando su clásica estructura de ciclo humorístico, de la mano de las competencias de canto y de baile. Así, en una dura pelea por el prime time —se destacan también Montecristo y Sos mi vida—, el programa de Marcelo Tinelli es el que mayor cantidad de veces subió a lo más alto del podio, según Ibope.

Luego de debutar el 17 de abril, el primer Bailando consiguió un promedio de 27 puntos, cuatro décimas más que lo que logró la segunda edición. Otro número que suele dar cuenta de la llegada del programa es el de los llamados del público: el día en que los espectadores resolvieron que ganara Florencia de la Ve, por ejemplo, se recibieron 350 mil mensajes de texto. Los lunes, en cada «noche de eliminación» (hoy compiten en esa instancia Evangelina Carrozo, Luciana Salazar y Julieta Prandi), llegan alrededor de 150 mil votos telefónicos.

En lo que va de esta edición, el promedio de rating es de 28,2 puntos y la sensación térmica, imposible de calcular.

La cifra

2.500  Las horas de ensayo, para 25 ritmos

250   Cambios de ropa. Y 30 modistas

1.250
CD de audio utilizados hasta hoy

7.000
Las personas que fueron a los castings

35
productores y 10 editores, a full.

Polémicas: con sal y pimienta


De edición en edición, en lo que más se ha especializado Bailando por un sueño es en generar polémica. El top ten de las peleas en este tercer certamen lo encabeza, lejos, el tándem Fidalgo-Sofovich: ella arrastra desde la edición anterior una discusión mediática (que llegó a la justicia) con Florencia de la Ve, que terminó poniendo al productor del lado de De la Ve. Y ahora, cada vez que Fidalgo abre sus piernas 180 grados (proeza que irrita a Sofovich por la insistencia en demostrarlo), él le dice algo, ella contesta, sacan viejos trapitos al sol. Sofovich (seguido por el resto del jurado) también mantiene un duelo verbal con el uruguayo Javier Rojas, que baila junto a Evangelina Carrozo. En su paso por el programa, la boxeadora Marcela Acuña también levantó polvareda, pero no con el jurado, sino con otras pugilistas que fueron al estudio a pedir combate. Y ganar fama, claro. 

«Cantando…» también da pelea


Incluso habiendo iniciado precozmente la etapa de rencillas (hasta se dijo que un jurado se fue a las manos con un coach), las alternativas del otro formato de ShowMatch, el «Cantando por un sueño», no habían logrado hasta ahora el atractivo de su primo hermano.

El viernes hubo revancha. Iliana Calabró, sentenciada permanente que sólo se viene quedando gracias al voto del público, anunció la salida de su disco. Y, ante el pedido de Tinelli, cantó sobre cada una de los temas convirtiendo al estudio en una pista; al «trencito» no faltó ni el adusto jurado Mediavilla. Con 27,3 puntos de rating, fue lo más visto. Y Canal 13 ganó el día.

 

BAILANDO POR UN SUEÑO» DE «SHOWMATCH»

¿Un formato para el tercer mundo? 

En un principio fueron las estrellas. Verlas intentando pasos difíciles junto a danzarines profesionales fue, en muchos países, una diversión suficiente en sí misma. Y si no, habrá que recordar la pasada de Diego Maradona, recién puesto a punto, por el show italiano Ballando con le stelle, el año pasado. La idea original la patentaron en Inglaterra (la BBC) y desde ahí llegó a varios países, entre ellos España, Australia y los Estados Unidos.

Pero en México tuvieron otra idea, parecida, es cierto, pero diferente. La cadena Televisa tomó nota de que por estos lugares del planeta la gente tiene necesidades muy concretas. Los famosos, entonces, acompañaron a seres anónimos que perseguían, cual ilusión, su derecho a la salud, la vivienda, la educación o una jubilación digna. Así nació Bailando por un sueño, un formato al que Marcelo Tinelli le vio tela para cortar y supo adaptar —los números cantan— a la «idiosincrasia argentina». Que el gusto por el conductor involucrado y carismático, los jurados «malditos» y las peleas de los participantes con el jurado y/o entre sí no es excluyente de este país, lo prueba el hecho de que, en su salto a muchos otros países de América latina, el Bailando por un sueño resultante intenta ser lo más parecido posible al argentino.

En Paraguay, por caso, lo conduce Menchi Barriocanal, la animadora top de ese país. Y la versión brasileña, por SBT, está a cargo del popularísimo Silvio Santos. Bailando… también es un éxito en Colombia, Panamá y hasta en Rumania, que no estará en América latina, pero tampoco en el primer mundo.

Llegará un momento en que la gente también se agote. Pero para alejar el riesgo de llegar a un alicaído Bailando… decimotercera edición, Televisa ya puso en el aire Bailando por la boda de tus sueños y pronto habrá otro concurso para conseguir el cumpleaños de 15… O sea: lo que tu quieras, chico, pero gánatelo bailando.

 

Los beneficios del primer plano

Sobre los «sueños», en cuya gran mayoría se evidencia la ausencia del Estado, la controversia puede estar a la orden del día. Por un lado, los que sostienen que no se debe usar el drama para el show. Por el otro, los que replican que «a drama amplificado, solución en marcha». A muchos de los participantes del «Bailando por un sueño» de ShowMatch, los alcanzó la mano de sus respectivos gobiernos provinciales sólo después de haberse expuesto en el programa. La buena noticia de la semana pasada tiene un nombre: Valeria. La prima de Matías Pedemonte (el que baila junto a María Valenzuela) necesitaba un transplante de médula para superar su leucemia. No podía esperar siquiera los tiempos de un concurso. Y con el aporte de muchos, Valeria finalmente fue operada. Matías sigue concursando por los insumos para su total recuperación.

Posted in TV | 3 Comments »

Boca no lució, pero ganó y ya piensa en gritar tricampeón

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

El equipo de La Volpe no mereció triunfar ante Gimnasia, en Jujuy. Daniel Díaz y Aldo Bobadilla fueron los sostenes de la victoria.

CAMINO AL GOL. Neri Cardozo convierte, desde afuera del área, el primero de Boca en Jujuy.

DIRECTO AL ANGULO. El Cata Díaz festeja con Hugo Ibarra y Claudio Morel Rodríguez el gol de la victoria. Fue un tiro libre impresionante. El defensor convirtió tres goles en el Apertura.

 

En el domingo de las incoherencias y de los desatinos, hubo una costumbre invariable: Boca ganó y sigue líder con cuatro puntos de ventaja. Pero no ganó un partido cualquiera. Se llevó El Partido del Tricampeonato. Sucede que el de ayer era el encuentro más difícil de las cuatro últimas fechas que tenía el equipo de Ricardo La Volpe. Y salió victorioso. A pesar de que no jugó bien. Y de que no mereció ganar. A pesar de que, ante las carencias de sus individualidades estelares, dependió de las grandes manos de Aldo Bobadilla y de las certezas defensivas de Daniel Díaz. Y de que terminó cobijado dentro de su área grande. Pero sumó tres puntos elementales y mirá el horizonte cercano con la sensación de que un nuevo festejo lo espera en el desenlace.

Esta vez no estuvieron la audacia del 4-3-3 ni el convencimiento de sus intérpretes. Porque Boca volvió a aquel discutido 5-3-2 y no obtuvo las respuestas deseadas. No por casualidad, seguramente, cuando La Volpe puso a Marcelo Delgado por Matías Cahais, en el segundo tiempo, Boca tuvo casi su único remanso de 20 minutos en el partido. Incluso en ese lapso encontró el impresionante gol del Cata Díaz que le permitió el triunfo.

Esos primeros cinco minutos de profundidad en las llegadas parecían legitimar el planteo inicial de La Volpe. Pero no. Esas dos situaciones clarísimas que tuvo Palermo y que resolvió con eficacia el arquero José Valdiviezo no fueron más que una percepción inicial equivocada. Después, el 5-3-2 que dispuso el entrenador no pareció un acierto. Porque a Boca, entonces, le sobraron defensores y le faltaron ideas. Llegó poco y en ningún momento del primer tiempo se asemejó a ese equipo que, además de ganar, venía encontrando detalles y razones para convencer a su gente.

Para colmo, sus individualidades más influyentes lucían como sus hinchas: ausentes. Rodrigo Palacio sólo mostró retazos de su juego desequilibrante; y Fernando Gago —quizá condicionado o nervioso por la posibilidad de su pase al Real Madrid— no tuvo la precisión ni la rigurosidad en el mano a mano de otras ocasiones.

Y del otro lado, además, no había un equipo sencillo. Casi todo lo contrario: este Gimnasia sin aprietes jugó de manera inteligente. Armó un mediocampo combativo, buscó por afuera con dos volantes de largo recorrido como Marcelo Quinteros y Ricardo Gómez (el mejor del equipo de Mario Gómez, junto a Daniel Ramasco). Y lo complicó a Boca, que —ocasionalmente— dejaba espacios a las espaldas de Hugo Ibarra y Claudio Morel Rodríguez.

Sin embargo, cuando Gimnasia era mejor, Boca se puso en ventaja con un remate fortísimo de Neri Cardozo, desde afuera del área. Y cuando parecía que Boca estaba en condiciones de aguantar con la seguridad de sus columnas defensivas, Gabriel Ramón empató con un remate preciso, tras un córner.

El ingreso de Delgado rearmó a Boca. Y dejó claro que la ambición no se ausentó del planteo de La Volpe. Esa variante fue también un testimonio de la necesidad de ese Boca que resultaba confundido, sin la pelota, sin el control del desarrollo. Sin embargo, nunca consiguió variantes para mostrarse superior a Gimnasia. Un dato al respecto: su única llegada del segundo tiempo fue el golazo de Díaz, a los 18.

Lo que llegó después de la ventaja fue, otra vez, un padecimiento para Boca. Los jujeños fueron con todo lo que tenían. Primero, buscando por afuera. Después, apostando por un enganche (Javier García, quien ingresó por Fabio Pieters). Siempre, con todo el fervor que llegaba desde el contorno. Pero no pudo. Porque —invariablemente— Bobadilla o Díaz lo impedían, mientras se agigantaban. Y así, con ellos como sostenes, Boca se terminó abrazando a un triunfo que lo pone en la antesala de otra consagración. A pesar de todo…

 

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Papeleras: votaron un corte de ruta por tiempo indeterminado

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

A horas de que el Banco Mundial le otorgue el crédito a Botnia, los asambleístas realizaron una sentada en la frontera y endurecieron su postura. La medida pone en riesgo las negociaciones del rey Juan Carlos.

Con el marco de la amplia planta de Botnia en construcción y su chimenea de 120 metros de altura de fondo, los vecinos de Gualeguaychú endurecieron su postura y decidieron ayer, sobre las 19, por votación unánime, cortar la ruta internacional 136 por tiempo indeterminado.

El Gobierno nacional respondió como suele hacerlo ante estos casos: con absoluto silencio. No hubo respuesta oficial ante esta decisión de los asam bleístas, que se produce a pocas horas de que el Banco Mundial le otorgue un crédito a Botnia y mientras el rey Juan Carlos de España se encuentra desarrollando una difícil negociación entre los gobiernos argentino y uruguayo.

El corte abre así las puertas a un verano complicado, y es el cuarto que se cumplirá luego del levantamiento del último, realizado a principios de mes. De hecho, trabará la labor de «facilitación» del enviado real Juan Antonio Yánez Barnuevo, ya que Uruguay sigue sosteniendo que «no negociará bajo presión».

La asamblea de ayer se llevó a cabo sobre el puente General San Martín que atraviesa el río Uruguay, y registró la presencia de unos 20 mil asambleístas, según el coordinador Gustavo Rivollier; 14 mil, en las estimaciones de las fuerzas de seguridad presentes. La convocatoria se había lanzado apenas 24 horas antes.

El corte dará comienzo a las 14 de hoy, en el mismo lugar donde se bloqueó el paso durante más de 80 días el verano pasado, el km 28, en el paraje denominado Arroyo Verde. La propuesta fue presentada por Ana Costa, y hubo otra moción, de Jorge Fritzler y Alfredo De Angeli, de comenzar el corte ayer mismo, sobre el puente internacional, y pasar hoy, lunes, a Arroyo Verde, pero fue desestimada.

A la votación siguió el Himno Nacional, y los vecinos emprendieron el regreso desandando la caminata de 4 kilómetros que los separaba de sus vehículos.

La movilización comenzó a las 16.30, y la afluencia de gente fue incesante hasta más allá de terminada la reunión. La asociación de sordomudos local se presentó con carteles escritos en lengua de señas «para que entiendan del otro lado, ya que parecen sordos». El Ministerio del Interior había ordenado un fuerte operativo con efectivos y móviles de Gendarmería, que en un primer momento intentaron impedir el acceso de la gente hasta la cima del puente. Tras negociar por espacio de 15 minutos, el comandante Neri Romero informó que se les permitiría continuar unos 400 metros más, siempre en el sector correspondiente a territorio argentino. En el río, dos guardacostas y motos acuáticas de Prefectura uruguaya seguían atentamente lo que ocurría.

Juan Veronesi, docente y productor, convocó a una manifestación frente a la Casa Rosada. Y Pedro Pavón le dijo a»Basta de moderación. Es hora de un cierre oficial de frontera y retiro de nuestro embajador.»

La medida se tomó como reacción frente al anuncio de que el Banco Mundial votará afirmativamente mañana el otorgamiento del crédito de 170 millones de dólares a la finlandesa Botnia para continuar la construcción de su planta, más garantías por 300 millones. Oscar Bargas, asambleísta que regresó el sábado de la sede central del BM en Washington, informó que muchos de los directores a los que les pidieron que no den curso al crédito se sorprendieron de las dimensiones de la movilización social que esta controversia ha generado. «Nos dijeron que si el Gobierno argentino les hubiera informado de esto seis meses antes —dijo Bargas— no estarían tratando ahora las carpetas del crédito. Respondimos que si lo otorgan, estarán comprando un conflicto por 40 años». Hoy, varios de esos directores del Banco Mundial se reunirán con la ombudsman del organismo, Meg Taylor, a quien le pidieron que los ilustre sobre el conflicto.

Bargas propuso que hoy todas las comunidades religiosas de Gualeguaychú eleven una oración. «No nos importa que el Gobierno no esté con nosotros, pero que sí esté el Creador de todo este escenario», dijo, señalando la naturaleza que rodea la planta de Botnia.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Alerta sobre vídeos “trampa” en You Tube

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

Camuflado como un vídeo de You Tube, éste redirecciona al usuario a un site falso permitiendo la instalación de setup.ex de Zango Cash.

Websense, compañía de filtrado web y proveedor de soluciones de seguridad web, ha descubierto la existencia de páginas de usuario en el dominio MySpace que contienen vídeos que aparentemente proceden de You Tube. Estos vídeos cuentan con un asistente de descarga embebido para instalar la barra de herramientas de la aplicación de edición web Zango Cash. Cuando los usuarios hacen clic para acceder al vídeo, son dirigidos a una copia del mismo que está alojada en un site denominado “Yootube.info.”

Alerta: dicho site contiene imágenes para adultos.

La página cuenta con el botón “haga clic aquí para ver el vídeo completo”, que sirve para redireccionar a los usuarios a Microsoft Windows media video, donde se pide al usuario aceptar el acuerdo de licencia para usuarios finales con el fin de poder acceder al contenido del vídeo.

Suponiendo que los usuarios hayan aceptado el acuerdo, el vídeo se descarga e intenta instalar un archivo setup.exe de Zango Cash.

Este caso es similar a otro incidente ocurrido hace un tiempo en el que los vídeos eran enviados a MySpace. Sin embargo, el dominio You Tube no era fraudulento y el vídeo se enviaba a VitalSecurity.org.

El website fraudulento de You Tube está alojado en Amsterdam y se encontraba operativo en el momento en el que se produjo esta alerta. El registro para el nombre de dominio es también falso.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Abrazo simbólico al Congreso para pedir una ley de tratamiento de la obesidad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

El acto fue convocado por el programa «Cuestión de peso», conducido por Andrea Politti en Canal 13. Buscan que se apruebe una norma que eleve esa patología al rango de enfermedad, para incluirla en el plan médico de obras sociales y prepagas.

Convocados por el programa «Cuestión de peso», conducido por Andrea Politti en Canal 13, manifestantes reclaman en estos momentos frente al Congreso que se apruebe un proyecto de prevención y tratamiento de la obesidad.

La protesta, que incluirá un abrazo simbólico al edificio, tiene como objetivo conseguir la puesta en marcha de una norma que eleve esa patología al rango de enfermedad, para que pueda ser incluida en el plan médico de obras sociales y prepagas.

«Tomaremos medida a la cintura del Congreso con una cinta métrica gigante, a modo de símbolo. Y ya a las 19 haremos el programa en vivo desde allí. Por eso pedimos que vengan, sean obesos o no. Hay gente enferma que debe ser tratada y queremos exigir eso. No sabemos si con esto nos escucharán, pero es un comienzo», explicó Politti.

Además, los manifestantes piden que se declare al 20 de noviembre como «Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad», en coincidencia con el «Día Internacional de los Derechos del Niño» ya que, según argumentó el doctor Alberto Cormillot, quien participa en el programa, «los chicos son los más afectados por este problema».

«Cuestión de peso» surgió como un reality de gente que intenta bajar de peso. Sin embargo, poco a poco se fue transformando en un ciclo con intenciones educativas en materia de salud. «La ley debería estar ya en funcionamiento. A falta de eso, pedimos justicia por este tema. Al país le va a resultar más barato tratar la obesidad que las enfermedades posteriores que la obesidad acarrea», cerró la conductora.

 

Posted in SALUD | Leave a Comment »

Efecto dominó: marcan un nuevo récord con más de 4 millones de fichas El registro fue alcanzado en Holanda. En total fueron utilizadas 4.079.381 piezas, que cayeron siguiendo distintos ritmos, desde composiciones clásicas hasta música disco

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

El registro fue alcanzado en Holanda. En total fueron utilizadas 4.079.381 piezas, que cayeron siguiendo distintos ritmos, desde composiciones clásicas hasta música disco.

El récord del mundo de caída de piezas de dominó tiene una nueva marca: exactamente 4.079.381 piezas. Además de la cifra, el evento fue un verdadero logro artístico, ya que los efectos visuales logrados por la caída de las piezas, combinados con música que recorrió varios estilos desde lo clásico al género disco, fueron todo un espectáculo.

La marca fue alcanzada el viernes en la población holandesa de Leeuwarden, en el norte del país. La anterior era de 4.002.146 piezas. En este caso, los organizadores habían preparado 4,4 millones de piezas, pero fallaron más de 300 mil.

El llamado «efecto dominó» es empleado desde hace mucho tiempo para lograr obras que muchas veces resultan sorprendentes. Por ejemplo, el que se puede ver en un video casero grabado en Japón en el que aplican el efecto dominó a objetos cotidianos, como casetes de VHS y jabones. También en You Tube hay muchos casos sorprendentes. Uno de ellos es el de un campeón de pool que mete, con un solo tiro, todas las bolas de cuatro mesas ayudándose con piezas de dominó.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Recuperan el Goya robado en EE.UU.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

Agentes del FBI localizaron la obra en Nueva Jersey, gracias al llamado de un hombre. La compañía aseguradora había ofrecido 50.000 dólares a quien aportara datos. «Niños en el Carretón», realizada por el artista español en 1778, no tiene precio en el mercado.

A casi dos semanas de su desaparición, agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI) recuperaron en Nueva Jersey el cuadro de Francisco de Goya «Niños en el Carretón», robado el 8 de noviembre pasado cuando era llevado desde un museo en Ohio a Nueva York.

La agente Jerria Williams, de la unidad del FBI en Filadelfia, donde fue robada la pintura, dijo que la obra «fue recuperada en buenas condiciones y parece no estar dañada».

El cuadro fue localizado después de que un hombre llamara bajo la promesa de una gratificación de 50.000 dólares, tal como había ofrecido la compañía aseguradora. El robo de «Niños en el Carretón», obra realizada en 1778 por el pintor español Francisco de Goya (1746-1828), había sido reconocido por las autoridades de los dos museos implicados.

La pintura había desaparecido mientras la trasladaban del Museo de Arte de Toledo (Ohio) al Guggenheim de Nueva York, donde formaría parte de una exposición de pintura española.

Pese a que la obra no está entre las más conocidas del pintor, es una pieza importante dentro de su trayectoria. Se trata del boceto para un tapiz destinado a la sobrepuerta del dormitorio de los Príncipes de Asturias, en el Palacio de El Pardo.

Los primeros encargos que Goya recibió en la Corte se debieron a esta relación con la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, con la que el pintor colaboró durante 18 años.

Un precedente reciente es el caso de «El Conde Ugolino della Gherardesca», otra pintura de Goya que robaron de una exhibición en Turín, en 2001.

Aunque nunca se detuvo al autor material del robo, en 2005 arrestaron en Montenegro a tres personas que intentaban vender el cuadro.

La obra está asegurada en 1,1 millones de dólares y fue robada mientras dormía sin vigilancia en el parking del hotel Howard Johnsson Inn, cerca de Bartonsville, en Pensilvania. Los transportistas decidieron hacer noche allí para evitar llegar «demasiado pronto» a su destino.

El cuadro, embalado y cerrado bajo varios candados en una camioneta sin identificar, desapareció entre las once de la noche y las seis de la mañana, hora en la que los transportistas encontraron el vehículo vacío.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Sudáfrica y Egipto, los nuevos destinos de la droga que pasa por Ezeiza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

Así lo establece un informe del primer semestre de este año realizado por Aduanas, al cual Clarín.com tuvo acceso. También son frecuentes los envíos a Madrid, Ámsterdam y Londres. En tanto, se comprobó que lo habitual es que provenga de Colombia y Perú.

Pasajeros con droga que entran y salen de Ezeiza

PLATA. Estupefacientes ocultos en el doble fondo de unas copas

DULCES. La droga oculta en las envolturas de golosina

DROGA. Cocaína escondida en bolsas en el interior de frascos de champú

OCULTAMIENTO. Droga escondida en las suelas de los zapatos.

NARCOTICOS. Droga escondida en el doble fondo de un equipaje

MULA. Estupefacientes adheridas al cuerpo

DROGA. Cápsulas de cocaína que son alojadas en el estomago de una «mula».

La droga puede estar en el interior de una pila, en un frasco de champú, en envolturas de golosinas u oculta en la tela de una prenda de vestir. La información se desprende de un informe de Aduanas, referido al primer semestre del año. Allí los investigadores detectaron que el método más utilizado por las ‘mulas’ para intentar sacar droga de la Argentina es esconderla entre el equipaje o en el doble fondo de las maletas.

«El método de ocultar la droga adherida al cuerpo y la ingestión de cápsulas cada vez se usa menos», señala el reporte. Entre enero y junio de este año Aduanas realizó 35 detenciones en donde se corroboró cómo los mecanismos de transporte de droga han ido mutando hacia formas más originales y sofisticadas de ocultamiento. ¿Cuáles son?

«El perfil del pasajero cambió. Entre los detenidos hay ciudadanos de nacionalidades europeas y el tipo de ocultamiento de la droga es más sofisticado, tanto en la carga como en el pasajero. Esa información alimenta nuestra matriz y así vemos cómo van mutando los destinos y las nuevas formas de ocultar la droga», explicó Silvina Tirabassi, subdirectora general de Control Aduanero. (Ver Video)

También ha cambiado el destino de la droga que sale del aeropuerto de Ezeiza. Pasó de ciudades europeas como Madrid, París y Londres a otras como Johannesburgo y El Cairo. Durante los primeros seis meses del año, Aduanas detuvo a tres pasajeros que transportaban droga, tres iban rumbo a la capital sudafricana y, el otro, hacia Egipto. Asimismo, el informe comprueba que la llegada de la droga a la Argentina sigue siendo mayoritariamente desde Colombia y Perú.

En cuanto al perfil del pasajero que lleva estupefacientes, el mismo varió en su origen. Ahora el número de europeos aumentó en detrimento de las» mulas» de países como Colombia y Perú.

Los métodos, el destino y el origen de la droga, así como la nacionalidad del que la transporta conforman el perfil de riesgo de un pasajero, el que es elaborado por la Dirección General de Aduanas . Con esta información se crea una base de datos que les permite prestar mayor atención a un grupo de riesgo conformado por determinados pasajeros.

«El perfil de riesgo es lo que estamos detectando. Es un posible riesgo elevado que nos puede llevar a un caso positivo con probabilidades bastantes superiores. Es un sistema que se va retroalimentando tanto de nuestros resultados positivos, como de resultados que hayan venido por fuera del sistema en si», indicó un funcionario de Aduanas.

Ricardo Echegaray, directo general de Aduanas, explicó que desde inicios del 2006 se empezó a trabajar bajo el método de Matriz de Riesgo, lo que les ha permitido elaborar una base de datos que entrecruza información de perfiles de los agentes, destinos, origen, registros entre otros datos que permiten una retroalimentación de los métodos que se usan en los ilícitos.

«Nosotros realizamos un análisis muy profundo con operaciones en tiempo real. Se envían alertas a las áreas operativas para llevar adelante el control físico. Esto se hace con una serie de base de datos públicos e información de Aduanas del exterior. De esta forma se han detectado ilícitos importantes», señaló el titular de Aduanas.

Aduanas indicó que bajo este método, en los últimos seis meses, se ha logrado incautar droga en el interior de contenedores con cargas de pescado congelado, de bananas, vinos, carbón vegetal, entre otros. La mayoría de las cargas tenían por destino a Europa y eran trasladadas por vía marítima.

El mejor ejemplo de la efectividad del perfil de riesgo, fue la incautación de cocaína en el interior de cuarenta y un filtros de agua para piscinas. El procedimiento se produjo por ser un perfil de riesgo determinado por la selectividad inteligente, como «Nuevo Exportador – Riesgo Aduanero». El personal aduanero realizó una investigación preliminar de domicilios, y del exportador, resultando ser en ambos casos inexistentes. Ante esta situación se le asignó al agente exportador el canal Rojo (máximo control) en el Sistema Informático, lo que conllevó al registro de la carga y posterior hallazgo de la droga.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Alemania: un joven se mató tras entrar armado a su ex escuela y herir a varias personas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

El agresor llevaba explosivos caseros que fueron luego desactivados. Había escrito en Internet una carta en la que afirmó que el colegio de Emsdetten lo había convertido «en un perdedor», anticipó su «venganza» y, tras pedir perdón, concluyó con un explícito «me voy».

CUSTODIA. Un oficial vigila la escuela cerrada tras el tiroteo.

Un joven de 18 años se mató esta mañana en la localidad alemana de Emsdetten, en el oeste del país, después de entrar armado a la escuela a la que concurría hasta el año pasado y disparar indiscriminadamente contra alumnos, profesores y personal del establecimiento.

Además de las armas de fuego con las que efectuó los disparos, el joven, que ingresó al colegio con una mascara que le cubría el rostro, llevaba adheridos a su cuerpo varios explosivos caseros que, tras su muerte, los expertos debieron desactivar. Antes de abrir fuego, lanzó granadas de humo en el patio del establecimiento.

Los disparos causaron heridas por lo menos a una maestra embarazada, a un conserje del establecimiento y a algunos alumnos que fueron rozados por las balas. En total, el hecho, desatado cuando comenzaba el primer recreo de la mañana, dejó 27 heridos, aunque la mayoría sin lesiones de gravedad.

Antes de iniciar su fatídica jornada, el joven dejó una carta de despedida en un sitio de Internet. En ella, acusó al colegio secundario de Emsdetten de haberlo convertido en «un perdedor». «Quiero venganza, todos tienen que morir«, escribió, para luego pedir perdón por lo que iba a hacer y concluir con un explícito «me voy«.

Las autoridades todavía intentán comprender las causas del hecho. Tras enterarse de la noticia, el padre del joven agresor sufrió un colapso y debió ser ingresado a una sala de terapia intensiva. También los directivos de la escuela quedaron en estado de shock.

La escuela secundaria, que fue acordonada por numerosos policías desde el momento en que se inició el hecho, lleva el nombre de los hermanos Sophie y Hans Scholl, dos miembros de la resistencia contra Hitler.

CUSTODIA. Miembros de las fuerzas especiales, frente al colegio en Emsdetten

 

 

 

Posted in INTERNACIONALES, Violencia | Leave a Comment »

Juicio de divorcio: confirman un fallo que le otorga el 75 % de una propiedad al esposo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

La Corte Suprema de Santa Fe ratificó un veredicto de primera instancia donde se determinó que a la mujer sólo le corresponde el 25 % restante, porque el mayor aporte para la compra del departamento fue del marido. Se tuvo en cuenta una investigación judicial de ingresos.

El caso promete sentar precedente en futuros juicios donde se dirima la división de bienes conyugales tras el divorcio. La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe ratificó un fallo por el cual se otorga el 75 por ciento de un inmueble al esposo y el 25 restante a la mujer.

Si bien el departamento del matrimonio -ubicado en la zona céntrica de Rosario- estaba a nombre de los dos, su compra se había efectuado con el aporte exclusivo de dinero del hombre, un ingeniero de reconocido prestigio.

De acuerdo al fallo, citado por el semanario «Tiempo de Justicia», ante un escribano público se había firmado que la mujer aportaba la mitad del valor de la propiedad con una donación realizada por su madre. Pero al divorciarse, el hombre sostuvo que lo declarado era falso.

El fallo indica que el escribano se limitó a tomar la declaración de la donación sin requerir la documentación respaldatoria de lo manifestado. Y la investigación judicial precisó la insolvencia de la mujer y de su madre.

El fallo fue dictado en primera instancia por el juez de familia Ricardo Dutto, ratificado después por el pleno del Colegiado de Familia de la quinta nominación y la Cámara Civil y Comercial. Ahora llegó la confirmación de parte de la Corte Suprema provincial, con el voto de cinco de sus seis miembros.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Georgina Bardach, la abanderada de la natación argentina en los Juegos Odesur

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

Consiguió cinco  medallas doradas y se consolidó como una de las grande figuras del deporte nacional. «Las marcas estuvieron dentro de lo esperado», le dijo a este medio . Además, se mostró sorprendida por el gran apoyo del público que la ovacionó en cada una de sus participaciones.

 La cordobesa Georgina Bardach fue la abanderada de la Delegación argentina, y una de las figuras de los Juegos Odesur disputados hasta ayer en el país. Consiguió cinco de las 19 de oro que aportó la natación (en total fueron 39), para que Argentina finalizara en el primer lugar del medallero.

Tiene 23 años, y aunque le cuesta asumir el papel protagónico, es una de las referentes de la natación argentina. Medallista Olímpica (bronce en Atenas), tiene bien claros sus ideales. Supo decir que no cuando la Secretaría de Deportes la invitó para festejar su buena actuación en los Juegos Olímpicos. En aquel momento argumentó que, bajo la gestión de Roberto Perfumo, no había sido bien tratada cuando fue a reclamar el pago de la beca.

Previo a los Odesur, junto a Meolans, plantó bandera y dijo que no competiría si no lo hacían varios de los compañeros de equipo que el cuerpo técnico había excluido. Finalmente llegaron a un acuerdo, los nadadores fueron reincorporados, Bardach compitió, ganó, y antes de subirse al avión rumbo a su Cordoba natal, habló con Clarín.com.

«El balance de los Odesur es bueno, las marcas fueron dentro de lo esperado. Estuve parada un mes por una lesión (tendinitis en el hombro derecho) y tampoco podía pedir mucho más», analizó la nadadora.

La gran asistencia del público a la pileta del Cenard fue una constante. «El sábado se quedo muchísima gente afuera, la verdad que eso si me sorprendió mucho, y me sigue sorprendiendo hasta ahora cómo la gente sabe de esto y va a verlo», explica Georgina.

Humilde, Bardach cuenta que no sabe si se siente referente dentro del deporte, «dentro de la natación, puede ser, pero tampoco lo pensé mucho». Y agrega que se va contenta por los resultados del equipo: «Nos habían pedido 13 medallas, así que estuvo bueno porque pudimos cumplir con esta conducción de la Secretaría de Deportes, que siempre nos apoyó en todo».

Se vienen competencias importantes en la agenda de la cordobesa: «Tengo el Argentino en diciembre y después, en marzo, el Mundial. Como estuve parada tanto tiempo necesito nadar mucho».

Posted in ABUELAS | 1 Comment »

Yahoo! acordó intercambiar publicidad e información con 175 diarios de EE.UU.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

Al igual que Google hace dos semanas, su competidor anunció ahora una alianza con un grupo de periódicos. Al comienzo, los anunciantes tendrán su espacio en el papel y también en Internet. El objetivo final es que los contenidos de los medios impresos se publiquen en Yahoo!.

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/79/0097912G.jpg” porque contiene errores.

Yahoo! llegó a un acuerdo con siete cadenas de diarios de Estados Unidos, que editan 175 periódicos en todo el país, con el objetivo inicial de intercambiar avisos y con la meta de lograr un intercambio fluido de publicidad y contenidos entre los medios impresos y el portal.

La alianza incluye a las firmas MediaNews Group, Hearst, Belo, E.W Scripps, The Journal Register Company, Lee Enterprises y Cox Enterprises, que en principio permitirán que los anuncios de empleos que aparecen en sus páginas sean reproducidos en el sitio de clasificados de Yahoo!.

Entre los diarios que forman parte del proyecto conjunto están «The San Francisco Chronicle», «The Dallas Morning News» y «The Denver Post». En general, son diarios de tiradas medias y pequeñas: entre los 175 suman una tirada promedio de unos 12 millones de ejemplares.

Leon Levitt, vicepresidente de servicios de medios digitales de Cox Newspapers, dijo que «la mayoría de los diarios locales han hecho un buen trabajo para generar ganancias locales a través de sus sitios». Pero agregó que «es mucho más difícil generar ganancias nacionales porque muchos de los anunciantes no quieren tratar con 100 periódicos diferentes. Esto lo hará más simple».

Hace dos semanas, Google había anunciado un acuerdo para incluir la publicidad de sus propios anunciantes en 50 de los principales diarios impresos de Estados Unidos, como «The New York Times», «The Washington Post» y «The Chicago Tribune».

Estas iniciativas están relacionadas con la necesidad de los periódicos tradicionales de buscar alternativas para enfrentar la caída en ventas e ingresos que vienen experimentando en los últimos años, al mismo tiempo que Internet crece en alcances tecnológicos y cantidad de usuarios.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Presentan en Inglaterra un supuesto retrato de «Jack el destripador»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

Un ex jefe de Scotland Yard confeccionó un identikit utilizando las descripciones verbales archivadas de trece testigos que creyeron ver al famoso asesino serial. La cadena de televisión británica «Five» emitirá mañana un especial con la investigación

La leyenda de «Jack el destripador» y la industria montada en torno suyo parece no tener fin. Ahora, con ayuda de la más moderna tecnología, un ex jefe de Scotland Yard logró hacer un retrato robot del célebre asesino de prostitutas, que será mostrado mañana en una cadena de televisión británica.

Según publica hoy el diario The Independent, los autores del trabajo creen haber identificado con bastante aproximación incluso la calle en la que vivió aquel asesino en serie, que sembró el terror en Londres durante el otoño de 1888 y cuya identidad sigue siendo un misterio.

John Grieve, un ex comisario jefe adjunto de Scotland Yard, hizo el primer retrato robot de «Jack el destripador» con los testimonios de trece personas que afirmaron haber visto al supuesto asesino, que estranguló y mutiló a cinco prostitutas en el este de la capital británica, señala el diario.

Según ese retrato, que se mostrará en un programa de la cadena de televisión Five, previsto para este martes, el asesino era un hombre de pelo y bigote negro, cejas espesas, cara angulosa y de edad comprendida entre veinticinco y treinta y cinco años.

Los investigadores creen que tenía buena conducta además de una capacidad innata para mezclarse entre la muchedumbre y han llegado a la conclusión de que fue interrogado seguramente por la Policía, que lo descartó porque su aspecto normal no delataba a un sádico como el que buscaban.

Según el ex comisario Grieve, «Jack el destripador» pudo haberse finalmente suicidado o, lo que en su opinión es más probable, fue encarcelado tras cometer algún otro delito sin que llegara a confesar sus asesinatos en serie. En julio, también una investigación de Scotland Yard afirmó que el asesino podría ser un peluquero llamado Aaron Kosminski.

También participará en el programa de televisión Kim Rossmo, especialista de la Universidad de Texas, Estados Unidos, quien afirma creer que el asesino residía en las proximidades del lugar donde cometió sus crímenes, tal vez en las calles Flower y Dean, donde la Policía registró varios domicilios.

Según Laura Richard, de la unidad de prevención de homicidios de Scotland Yard, los policías que buscaban a «Jack el destripador» se equivocaron de perfil y en ningún caso buscaron a un hombre «tan normal y mundano» como parece que era el asesino.

El programa televisivo trata de desmentir asimismo algunas de las leyendas en torno al asesino en serie, como la de que podía ser alguien de clase alta o incluso un cirujano.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Sin vergüenza de mí

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

Ser discriminado por la gordura es moneda corriente. A esto apunta una campaña en la que cuatro personas obesas se desnudan para sacar los trapitos al sol. Hoy le medirán la cintura al Congreso.

FILMANDO EL SPOT. Mariana dice: “Hay cosas que no tengo ni quiero tener. Y es vergüenza por ser quien soy”

Discriminadas, excluidas y solas. Así se sienten las personas que sufren de obesidad en nuestra sociedad. Estas palabras son lo único que cubren a los cuerpos desnudos de Maxi Oliva, Mariana Petracca, Karina Iglesias y Lucio Buonpuede, participantes del programa «Cuestión de Peso» y protagonistas de los spots de la campaña «Abracemos el Congreso», que busca la sanción de la ley para el tratamiento y prevención de la obesidad y su reconocimiento como enfermedad. Por la aprobación de esta ley de obesidad, que obligaría a las obras sociales y prepagas a incluirla en sus planes médicos, el ciclo conducido por Andrea Politti y su asesor profesional, el Dr. Alberto Cormillot, convoca hoy a abrazar simbólicamente el Palacio Legislativo. Bajo el lema «Tomemos medidas», a las 19 le medirán la «cintura» al Congreso con una cinta métrica gigante.

Según explica Cormillot, especialista en obesidad y director del IAAN, «la obesidad –reconocida por la OMS como enfermedad– es la segunda causa de muerte en Occidente (la primera es el cigarrillo). Sin embargo, en la Argentina la ley que la prevenga y trate es uno de los proyectos más postergados». Mientras tanto, todos los días los trastornos de alimentación y sus consecuencias tienen un lugar asegurado en los medios: puede tratarse de la noticia de una suboficial de la Armada, que pesa 120 kilos y que por pedir un bypass gástrico es maltratada y hostigada por personal de la obra social de la Marina, o el estudio que asegura que más del 90% de los chicos no hace educación física en sus horas libres. Como también puede ser la misma muerte la que gane espacio en los medios.

Durante 18 años, Cormillot ha impulsado distintas iniciativas para alcanzar un marco legal. La última ha sido recogida por varios legisladores. «Vengo impulsando esto desde 1989. Es cierto que ha habido avances (el bypass gástrico, por ejemplo) pero no los suficientes para concluir en una ley», señala Cormillot. El especialista cuenta que eligieron el 20 de noviembre para manifestar frente al Congreso porque es el Día Internacional de los Derechos del Niños y los niños son las principales víctimas de esta epidemia: «Casi el 10% de los niños de hasta 6 años son obesos, y de ahí para arriba, entre el 15 y 20%. Queremos que el 20 de noviembre sea el Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad».

En tanto, a la campaña televisiva que se vio durante toda la semana pasada en las emisiones de «Cuestión de peso», su director, Francisco Paredes, la denominó «Abrazo desnudo». Mientras los «actores» fueron elegidos en función de su protagonismo en el ciclo donde participan 12 personas que quieren bajar de peso, los cuatro spots se hicieron con poco tiempo y pocos recursos pero resultaron simples y potentes. «Los textos están pensados para mostrar la dignidad de estas personas», cuenta Paredes.

Son frases cortas y contundentes en boca de personas desnudas literal y metafóricamente dentro de una sociedad que los discrimina y un Estado que no hace nada por ayudarlos a tratarse. «Hay cosas que me molestan mucho. No es el hecho de ser gordo sino de ser discriminado por ser gordo», reclama Maxi Oliva (22) en plena calle Florida. Frente al Congreso, Mariana Pretacca (27) dispara: «Hay cosas que no tengo ni quiero tener. Y es vergüenza por ser quien soy». Cerca de las vías del tren en Palermo, Lucio Buonpuede (43) reconoce: «Estoy gordo, sufro una enfermedad y lucho por vencerla», mientras en la avenida 9 de Julio, Karina Iglesias (33) se queja: «Hay cosas contra las que sola no puedo hacer nada: contra la discriminación por ser gorda, por ejemplo».

Paredes explica que las dos características de los spots, el desnudo y el blanco y negro, son aspectos que se potencian. «El primero tiene que ver con la desprotección a la que están expuestos los obesos; y el blanco y negro, es más despojado y sirve para reforzar el dramatismo de la imagen». Al momento de diseñar la campaña, se propuso desmitificar esa imagen del gordo como alguien que no se enoja nunca. «Es un preconcepto. Incluso el programa es un show, un reality, y ellos se divierten muchísimo. Pero los spots son serios porque queríamos que transmitieran esto de ‘No me gusta que se rían'», define Paredes.

A Maxi lo eligieron también porque su imagen es muy fuerte: llegó al programa con 200 kilos hace un mes (lleva bajados 15 kilos). «El fue de los más seguros y rejados al momento de grabar», cuenta Paredes. «Cuando iba en viaje hacia Florida y Lavalle, tenía un poco de miedo, pero después me puse a pensar que esto me iba ayudar a mí y a los que no pueden acceder a un tratamiento. Y ahí ya no veía a nadie. Lo que digo en el spot es lo que me pasa a mí. Además yo tenía mucha bronca y mis palabras salieron del alma», cuenta Maxi.

«Son spots bastante agresivos porque la sensación es que estamos desnudos ante la sociedad. Pero así me sentía yo: sola, discriminada y a la defensiva. De hecho, empiezo diciendo: ‘Soy gorda y qué'», cuenta Karina, que toda su vida fue secretaria pero desde que subió 70 kilos nunca más consiguió otro trabajo como ese.

Las grabaciones llevaron entre 45 minutos y una hora. ¿Y la gente que pasaba por ahí cómo reaccionaba al verlos cubiertos únicamente con un cartel? «Muchos miraban extrañados, pero no causó, en general, tanto revuelo. En el caso de Lucio, desde los autos que pasaban algunos lo reconocían del programa pero otros lo insultaban. Lamentablemente, supongo que él ya debe estar acostumbrado a eso…», cuenta Paredes. «Algunos miraban con cara de ‘¿qué hace este gordo?’ Otros me gritaban: ‘¡Vamos, Maxi, fuerza!'», describe Maxi. Karina casi ni se fijó: «Me abstraje de toda la gente que miraba y logré concentrarme en la grabación».

Hoy «Cuestión de Peso» se emitirá a las 14.30, como todas las tardes. Y a las 19, Canal 13 transmitirá en vivo un programa especial del ciclo con todo lo que esté pasando en el Congreso. El punto de reunión para los que quieran sumarse es Solís entre Hipólito Irigoyen y Rivadavia a las 18 horas. Primero se realizará una caminata en la Plaza de los Dos Congresos, después se abrazará el Palacio Legislativo y se medirá su «perímetro de cintura», que es un indicador de obesidad abdominal y factor de riesgo cardiovascular. Andrea Politti y el Dr. Alberto Cormillot explicarán la importancia de la sanción de la ley de obesidad. Además, se realizarán gratuitamente exámenes pata medir la presión arterial, glucemia, circunferencia de cintura, índice de masa corporal y peso.

CONTRA LA EXCLUSION. Las personas obesas se sienten marginadas por la sociedad, el Estado y las obras sociales.

Karina comienza diciendo en el spot ‘Soy gorda y qué’. Desde que subió 70 kilos no volvió a ser secretaria, tarea que desempeñó durante muchos años.

HOY EN EL CONGRESO. A las 19 horas se procederá a medir la cintura del Congreso. Este perímetro es un indicador de obesidad abdominal y factor de riesgo cardiovascular

QUE SEA CONSIDERADA ENFERMEDAD. Andrea Politti, conductora de ‘Cuestión de peso’, y el Dr. Alberto Cormillot explicarán a quienes se acerquen al Congreso la importancia de la sanción de la ley de obesidad.

Posted in SALUD | 5 Comments »

Javier Calamaro: «Yo perdí por grabar tangos»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

Dice que se quedó sin discográfica cuando anunció de qué iba su último álbum. Y que apostó al tango no por marketing sino por una necesidad personal: «Antes no había tenido un hijo ni me había separado».

Troilo, el Polaco Goyeneche, Julio de Caro, Grandes Valores, el día que conoció a Cátulo Castillo. Es Javier Calamaro en el living de su casa de Colegiales recordando los primeros sonidos de la infancia. «Bastante más tarde llegaron Los Beatles, Charly García». Perdón, Javier, ¿pero si el tango era tan importante, por qué antes habrá hecho pop, rock, rumba, cumbia, flamenco pop…?

«Para saber agarrar el toro por las astas. Es que pasás de la vueltita de tres acordes del blues a unos 24 acordes. El tango es diferente, te pide otra seriedad. Yo había grabado alguna milonga, pero con Villavicio (su trabajo más reciente) es la primera vez que me acerco al tango de esta manera».

Los acercamientos del rock son más bien interpretativos. ¿No se animan a componer tango?

Estamos acostumbrados a escribir sobre una métrica y no es fácil pasar a otra más compleja. Y aparte es un género que tiene unos antecedentes tan altos… Es muy difícil que tengas coraje para hacer una chantada.

Imaginemos este apocalipsis: los rockeros se pasan al tango, pero siguen sin sumar composiciones. ¿Desaparece el rock y el tango?

No, exactamente al revés. La cosa va a ser así: el tango se nutre del rock y sobrevive otros 100 años.

Me da miedo de que La Renga termine grabando «La última curda».

Ojalá otros rockeros se volcaran al tango. Creo que un género no resiste haciendo versiones y los grandes referentes del tango se extinguieron. Habrá que componer con otra concepción. Ahora hay un montón de elementos y cosas que pueden enriquecer el tango y que antes no existían.

¿Pero esta compulsión por hacer tango no tiene que ver también con una presión industrial? Tipo, los que compran discos son «adultos», así que, muchachos, pónganse a grabar tangos…

¿Vos decís en mi caso? En mi caso fue la revés: no bien dije que estaba grabando un disco de tangos, me quedé sin compañía discográfica. Yo, perdí.

Ponéle que a un Mariano Mores le dieran a elegir. ¿Escucharía tu disco de tango o «Tinta roja», el de Andrés?

(Sonrisa pícara) Escucharía los dos.

Bueno, vamos a un ejemplo más doméstico. ¿Tu viejo qué elegiría?

Mi viejo jamás lo diría…

Vos pasaste por muchos estilos. ¿Para el público fiel, tus cambios no pueden resultar algo esquizofrénicos?

Y… me tienen que seguir en el mambo donde esté. Importa la cuestión personal, importa la vida. Antes no tenía un hijo, antes no me había separado de la madre del pibe… A partir de lo que viví, necesito acercarme al tango.

En la época de Los Guarros eras menos confesional, ¿no? ¿Escribías viendo road movies?

No te creas, eh. Era bastante autobiográfico. El mejor momento de Los Guarros era cuando andábamos de acá para allá, cinco días por semana viajando.

¿Las letras de tango tenés que leerlas o ya las memorizaste?

Eso es un trauma. Qué pregunta… Es un trauma mío y de los demás. Algunas letras las tengo que leer, sí.

¿Y eso no afecta el carácter interpretativo?

Te pregunto a vos: ¿te parece que León Gieco se olvida de la letra de Sólo le pido a Dios? No se la olvida. ¿Y por qué tiene las letras escritas, y las lleva al escenario? No, no es falta de feeling, te diría que todo lo contrario.

No vamos a ser originales. ¿Sigue rompiéndote «soberanamente las pelotas» que te pregunten por Andrés en las entrevistas?

Sí. Absolutamente (pero buena onda. Lo dice con un marco de sonrisa).

¿Te rompe más eso o que a él no le pregunten por vos?

No lo había pensado, che (Marlboro Light, pies sobre la mesa)… Señores periodistas, ¿podrían preguntarle alguna vez por mí, no?

Claro: los dos son Calamaro, los dos son músicos, los dos sacan un disco de tango el mismo año… Por casualidad, ¿no estarán compitiendo ustedes dos?

(Enigmático) ¿Podríamos hablar de simbiosis mejor?

Usted dirá…

Hoy, yo grabaría un disco de tango con Andrés. Nosotros siempre tuvimos más o menos los mismos gustos. Parece que no se supiera, pero la nuestra es una relación que tiene más de 40 años. Lo que me jode es que los periodistas siempre vienen con lo mismo…

¿Y nunca pensaste en ponerte un nombre artístico o algo así?

Puff. Pero ya es tarde, tendría que haberlo hecho antes de Los Guarros. Eso de cambiarse el nombre es medio absurdo, ¿no? ¿Quién se cambia el nombre ahora?

Nadie. ¿Hiciste más plata componiendo jingles o en tu carrera de músico?

Con los jingles. Ni hablar. Hice 83 para Coca Cola en menos de dos años.

Ultima: ¿qué género vas a visitar en el próximo disco?

Este disco es una bisagra en mi vida.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

RECITAL DE LEON GIECO EN EL OPERA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

Gran rescate emotivo


Tocó más de 30 temas, de todas sus etapas, en casi tres horas. Apoyado en un gran trabajo visual, conmovió al público.

SOLIDARIO.Gieco anunció que lo recaudado por la venta de merchandising sería donado.Voy a hacer la próxima canción con alguien que me acompaña desde hace mucho», dice León Gieco y mira hacia un costado para aumentar la expectativa. Pero el artista invitado aparece arriba, en la pantalla gigante: es el propio Gieco en los 70. El otro, el mismo: melena dorada, cara aniñada; básicamente igual. Ambos «Leones», separados por más de tres décadas, tocan Hombres de hierro complementándose a la perfección. «Gracias» cierra el más joven; «Gracias», repite el actual. El Opera tiembla.

Este instante de 15 años de mí (que alude al vínculo del músico con EMI) prefigura lo que vendrá: un concierto en el que Gieco se muestra igual a sí mismo —su mentada coherencia ideológica, tan festejada como su música— y propone un rescate emotivo, apoyado en lo visual. El show, de hecho, funciona como un viaje a través del tiempo a fuerza de imágenes: un videoclip con música en vivo, sin histeria, a lo Gieco, que empieza con temas de la era pre Sólo le pido a Dios .

Suenan Soy un pobre agujero, Tema de los mosquitos, Todos los caballos blancos y otros imbatibles. Tres pantallas, que remedan antiguos aparatos de TV, hipnotizan y estremecen con imágenes de una Argentina que ya no existe. Rompecabezas musical y político que abarca desde el golpe de Onganía hasta el de Videla. Pappo hippón; Lito Nebbia galancete; Charly García sobrio; Spinetta igual. Ortega Peña, Santucho, el Padre Mugica, el Che, Trelew, Ezeiza, Monte Chingolo: la sangre derramada.

El sabor agridulce persiste cuando Gieco salta al presente. «A todas las mujeres luchadoras», anuncia, antes de entonar Santa Tejerina: sobre él sonríe Marta Merkin, extraordinaria periodista fallecida en el 2005. Luego, la serena conmoción de La memoria, con una coreografía interpretada por Demián Frontera, de un grupo de danza sobre silla de ruedas. Más tarde, el tango Galleguita, bailado por el ballet de la Asociación Amar, con chi cos con síndrome down.

Los artistas invitados son otra declaración de principios: el público aplaude y llora. El concierto sigue con Cinco siglos igual, a capella, y clásicos. A casi tres horas del comienzo, cierra con el himno: Sólo le pido a Dios. Un Gieco igual a Gieco: fidelidad a sí mismo que le basta para hacer delirar a su público.

 

 

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Los Pumas: el clásico rugido esta vez se hizo escuchar en Roma

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

La Selección, con muchos cambios, tuvo su desahogo tras una semana desgastante por la crisis con los dirigentes: jugó con altibajos, pero venció a Italia 23-16 en Roma.

ZAMBULLIDA AL TRY. FEDERICO TODESCHINI ATERRIZA EN EL INGOAL ROMANO. EL APERTURA HIZO 18 PUNTOS Otra vez el mundo escuchó ese clásico rugido. De esos que Los Pumas hicieron una costumbre a lo largo de su rica historia. Fue con fuerza y como desahogo tras una semana desgastante. Pero ellos, puro corazón, salieron a la cancha con la consigna de transpirar hasta la última gota de sudor y sobreponerse a todo. Y así fue, pese a sus altibajos. Porque la Selección argentina, la misma que grabó a fuego la semana pasada su triunfo ante Inglaterra en el mítico Twickenham, ayer dio vuelta un partido que venía complicado y venció a Italia por 23 a 16, con 18 tantos de Federico Todeschini. Pero en esta ocasión no hubo tantas luces…

Marcelo Loffreda tenía que armar un rompecabezas. Algunas piezas venían desde afuera y no encajaban en su juego. La confrontación con los dirigentes y las agotadoras discusiones sacaban de foco al entrenador y a un equipo agrandado por la victoria ante el campeón del mundo. Otras piezas —ya en el dibujo táctico— habían cambiado respecto al partido de siete días atrás. Era la hora de darle descanso a varias figuras, pensando en el test match del próximo sábado ante Francia.

Hubo lluvia bajo el cielo romano en el primer tiempo y demasiadas infracciones celestes y blancas. Once, para ser más precisos, la misma cantidad que cometió durante todo el partido ante Inglaterra. Una pelota torcida de Ledesma en el line, otra por una infracción en el scrum y la restante debido a un tackle a destiempo de Longo a Pez, fueron tres de ellas que les permitieron —mediante el pie de Bortolussi—, pasar al frente a los italianos. Con esa fórmula, el Ninja Todeschini clavó los primeros tres puntos a los 14 minutos, por una burda infracción de Zanni en el ruck. Ni siquiera la silbatina que acompañó sus pasos, distrajo la eficacia del apertura rosarino.

Argentina mechaba una buena defensa contra algunos desarreglos de los atacantes. Nico Fernández Miranda, el reemplazante de Pichot, no estaba afilado. Además se falló en el line, formación que había manejado bien 7 días atrás. Si bien Los Pumas por momentos tuvieron la pelota, les faltó precisión. Una de las chances de try fue el ejemplo. Ocurrió ni bien comenzado el encuentro cuando la pelota pasó de manos de Manuel Contepomi a Ledesma (una de las figuras), luego a Fernández Miranda, éste hacia Ayerza, quien cometió knock on cerca del ingoal rival. Ese tiempo se iba con un parcial de 9-3 en contra y varias dudas…

¿Cambiaría algo en la segunda mitad? El arranque dio señales en el resultado. Porque Todeschini acortó distancias con otro penal por un offside de Griffen tras un avance de Fernández Lobbe. En el juego, la ovalada

Así, estuvo largo rato en manos italianas. Pero como estos no supieron qué hacer con ella, el oficio de Los Pumas se hizo valer. con dos letales contraataques encontraron el camino al triunfo. El primero se inició con pases entre Ledesma y Ayerza culminado con un buen amague de Corleto, yendo de afuera hacia adentro superando a Pez y al tardío cierre de Bortolami, para dejársela servida a Todeschini. Otra buena combinación de la línea argentina (la tocaron Agulla, Avramovic y Durand) posibilitó el try de Avramovic. Resultó paradójico porque, sin tener la pelota, Argentina hizo más.

La sucesión de infracciones derivó en la amarilla a Leguizamón, tras un duelo con Mauro Bergamasco. Con ventaja numérica, Italia se animó y con una buena entrada de Stanojevic, cambiando el ángulo de la carrera, apoyó en el ingoal. Argentina sufrió más de lo necesario. Pero otro penal de Todeschini le permitió a Los Pumas recuperar la alegría.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Una guerra sin heridos: 3.000 personas a almohadazos limpios

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

La convocatoria superó los cálculos. Hubo adolescentes y padres con hijos.

DURO CON EL. La gente no aguardó la orden de largada y reinició la batalla varias veces. Fue un éxito

El acto ridículo y placentero de agarrarse a almohadazos ayer trascendió la intimidad del dormitorio. Por la tarde, unas 3.000 personas, desde adolescentes hasta padres con sus hijos, llegaron armados al pie del Planetario. Nadie pudo esperar recibir la orden por megáfono: cinco minutos antes de las 18, la hora señalada, se desató con furia la primera lucha de almohadas de la Ciudad de Buenos Aires.

«Está bueno, porque descargás tensiones y te divertís con gente que no conocés. Es una buena terapia», afirmó Ignacio (21), un estudiante de Paleontología. Guillermo fue sin almohada, pero llevó a su hija Martina (12) que, abrazada a la suya, estaba impaciente por empezar el combate: «Va a ser algo diferente», comentó.

La plaza Benjamín Gould se cubrió de gente. Algunos con cascos y hasta una mujer en deshabillé. Todos se salían de la vaina por empezar. En minutos, la multitud se trenzó a golpes de almohada a carcajada limpia, levantando una nube de plumas y gomaespuma. Alguien apareció con un disfraz de caballo. «¡Al caballo!», fue la orden espontánea y una legión de guerreros lo aporreó hasta que perdió la cabeza de paño. Daniela (22) tuvo que retirarse de la contienda. «Perdí los anteojos. Son rojos», dijo buscando entre una capa afelpada de rellenos diversos.

«Pensé que íbamos a ser cien y jamás esperé esto», decía Marina Ponzi (23), la estudiante de Comunicación que convocó al evento. La idea se le ocurrió cuando vio un video de una lucha de almohadas en San Francisco. Pasó la voz por mail y a través de un blog, pero la propuesta prendió tanto que salió en varios medios. Preocupada por la seguridad, pidió ayuda y ayer se desplegó un operativo que incluyó una ambulancia, una autobomba y varios móviles de Defensa Civil.

Pero la guerra fue pacífica y no hubo heridos. Apenas una decena de personas con algún moretón o lastimadura menores. Varias veces la lucha se dio por terminada. Hubo aplausos y almohadas lanzadas al aire. Pero el entusiasmo era tanto que la gente volvía a empezar. Después de más de una hora, el saldo del combate fue una plaza llena de plumas y muchos muertos de risa.

 

 

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Argentina se impuso en el medallero de los Odesur

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

Sumó 107 oros y superó por 9 a Venezuela, el segundo. Brasil y Colombia totalizaron 97. Los triunfos en esquí náutico, hockey sobre césped femenino y gimnasia rítmica, le permitieron a la delegación nacional asegurarse el primer puesto.

ALEGRIA. Bianchini, Charito Lucchetti, Kanievsky,Bouza, Succi, entre otras, festejan tras el triunfo ante Chile, que le permitió a Las Leonas quedarse con la medalla dorada Peleadísimo hasta el final. Así se vivió el medallero de los VIII Juegos Odesur. Pero Argentina, aprovechando la localía, se quedó con el número 1 en el último día de competencia, al acumular 105 preseas doradas, cifra inalcanzable para Colombia y Brasil, que quedaron con 97 y 96 respectivamente.

Argentina había arrancado el día apenas dos medallas arriba de Colombia, tres de Venezuela y ocho de Brasil. Los triunfos en esquí náutico, hockey sobre césped femenino y gimnasia rítmica, le permitieron a la delegación nacional quedarse con la conquista de los Juegos, tras haber recuperado el sábado el liderazgo del medallero.

Desde bien temprano Argentina logró escaparse en el medallero, tras la definición del esquí acuático. María Verónica Viñuelas se impuso en la prueba de slalom con una marca de 24.50, dejando por detrás a la peruana María Delfina Cuglievan Wiese (22.00) y a la colombiana Natalia Hernández Herrera (21.50).

Luego, Javier Julio, quien había conseguido la medalla de plata en slalom, se llevó la dorada en figuras con un registro de 10360. El podio lo completaron Jorge Renosto (9480) y el chileno Felipe Miranda Arellano (6220).

Más tarde, el triunfo de Las Leonas ante Chile por 4 a 0 en la final del hóckey sobre césped femenino, le permitió a Argentina escaparse aún más en el medallero. Pese a la juventud de muchas de sus jugadoras, la victoria del equipo Minadeo, que terminó con la valla invicta este torneo, fue inobjetable.

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Le ganó a Gimnasia (J) 2 a 1 y mantuvo los cuatro puntos que lo separan de Estudiantes, a sólo tres fechas del final del Apertura. Cardozo y Díaz, de tiro libre, anotaron para los visitantes; Ramón igualó temporalmente.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 20, 2006

SALUDO. Daniel Díaz, Silvestre y Palacio encabezan la despedidCon el agónico triunfo de Estudiantes en Rosario bien presente, Boca se presentaba en Jujuy, sin el apoyo de sus hinchas por la ya tan comentada medida adoptada por la AFA, en busca de un triunfo para estirar nuevamente a cuatro puntos su ventaja. La tarea no se presentaba para nada sencilla. Es que enfrente estaba Gimnasia (J), un equipo que desde el regreso de Mario Gómez levantó mucho y, hasta el partido de hoy, acumulaba tres victorias consecutivas con cinco goles a favor y el arco invicto.

Boca salió a jugar bien arriba tratando de asegurar la pelota. Con Gago y Morel Rodríguez bien adelantados y Palermo y Palacio rotando constantemente, el equipo de La Volpe empezó a generar peligro. No habían pasado tres minutos cuando Valdiviezo se lució y le tapó un cabezazo tremendo al Loco. Luego, Ibarra probó desde afuera pero su remate pasó cerca del palo izquierdo del arquero jujeño. Y enseguida, Palacio desbordó y se la pasó a Palermo, quien le pegó de primera pero encontró bien parado a Valdiviezo. Todo era del líder del campeonato, que no le daba respiro al local.

De a poco, Gimnasia (J) comenzó a crecer. Con Pieters bien abierto por la derecha y Ramasco y Ricky Gómez moviéndose libres por el medio, los de Mario Gómez empezaron a generar peligro. La primera la tuvo Balvorín, luego de una gran jugada de Pieters, pero Bobadilla se lució en dos oportunidades y evitó el 1-0. Un minuto después, nuevamente Balvorín armó una gran jugada y sacó un violento zurdazo que tenía destino de ángulo superior izquierdo. Pero el paraguayo volvió a ponerse el traje de héroe y la mandó al córner.

El partido era de ida y vuelta y el local era más claro y directo a la hora de atacar. Pero Boca siempre es Boca, el bicampeón del fútbol argentino, y pese a no jugar un gran partido, si le perdonás la vida, lo pagás muy caro. Así sucedió entonces a los 22′, cuando el conjunto de Mario Gómez era mejor, Ledesma, Palacio y Cardozo armaron una jugada bárbara, para enmarcar, a la que Neri le puso el broche de oro, con un derechazo que se le coló a Valdiviezo. El 1-0 cayó como un baldazo de agua fría para el local y para todo Estudiantes, claro está.

A partir del gol, Boca ajustó las marcas y comenzó a justificar la victoria, con Palacio muy movedizo y Palermo molestando a Ramón y Franco Sosa. Además, Balvorín ya no era el de los primeros minutos y entonces los jujeños ya no inquietaban. Sólo una aparición de Turdó, que obligó a Silvestre a bajarlo desde atrás, hizo vibrar a los corazones xeneizes. Sin embargo, en el tiempo adicionado por Sergio Pezzotta, apareció Gabriel Ramón y aprovechó un descuido de la defensa de Boca y una tibia respuesta de Bobadilla para poner con un derechazo el empate 1-1. Demasiado premio para Gimnasia (J) y una inyección de esperanza para Simeone y compañía.

Acertó La Volpe con el ingreso de Delgado por Cahais. Es que con este cambio, obligó a Gimnasia (J) a refugiarse atrás y, entonces, Boca contó con más facilidades en el traslado de la pelota. Sin embargo, entre la buena actuación de Valdiviezo y la poca precisión de los de arriba, seguía sin poder plasmar esa superioridad en el resultado. Hasta que apareció el enorme Cata Díaz y la clavó al ángulo. Tremendo lo del central, una de las figuras de este Boca que acaricia el primer tricampeonato de su historia.

Gimnasia (J) no se resignó e intentó, quizás con más ímpetu que otra cosa. Y de no haber sido por Bobadilla podría haber conseguido la igualdad e incluso hasta la victoria. Pero no hubo caso, Boca parece tener la suerte de campeón y sin lucir consiguió un triunfo que lo pone a tiro del título en un torneo que, como dijo Passarella una y otra vez, carece de seriedad.

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »