México: López Obrador se autoproclamó presidente «legítimo» ante la multitud
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 21, 2006
En señal de rebeldía al gobierno de Felipe Calderón, el líder izquierdista llamó a la «resistencia pacífica» frente al fraude electoral del 2 de julio. Miles de mexicanos se acercaron con ánimo festivo a la Plaza de la Constitución para brindarle su apoyo.
El líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador se autoproclamaba esta tarde como «presidente legítimo de México», en señal de rebeldía y «resistencia pacífica» frente al «fraude electoral» que, sostiene, consagró al conservador Felipe Calderón ganador de las elecciones presidenciales del 2 de julio.
López Obrador, quien tras los comicios acampó durante varias semanas en el Zócalo en señal de protesta, volvió a la enorme plaza del centro histórico de la ciudad, que se colmó con cientos de miles de manifestantes, frente a quienes se aprestaba a «protestar» (jurar) como «presidente legítimo». AMLO, como lo identifican sus seguidores, eligió el 20 de noviembre para consagrarse como «presidente legítimo» porque se cumple hoy el 96o. aniversario de la Revolución Mexicana, en un intento por equiparar con ese hecho histórico a su movimiento de protesta. Si bien López Obrador atrajo a una multitud, la prensa mexicana publicó hoy encuestas que afirman que el gesto del popular ex alcalde de la ciudad de México y ex candidato presidencial por la coalición ‘Por el Bien de Todos’ pierde más de lo que gana con esta autoproclamación. Un sondeo telefónico publicado por el diario Reforma determinó que 56 por ciento de los consultados la desaprueba, contra 19 por ciento que está de acuerdo. Otro relevamiento, en este caso domiciliario, publicado por el periódico Milenio, dio cuenta de 73 por ciento en desacuerdo con la autoproclamación de López Obrador, contra 22 por ciento que lo apoya. Sin embargo, López Obrador ha dicho en las horas previas al acto en el Zócalo que no le importan «las descalificaciones y las burlas de la derecha», porque gobernará con el pueblo con «un gobierno legítimo, no de sombra ni simbólico, sino actuante por medio de una fuerza popular que comienza a crecer en todo el país» para enfrentar a «un régimen neofascista que sólo beneficia a una minoría privilegiada». El «gobierno legítimo» tendrá como sostén al pueblo organizado, definió en las horas previas López Obrador y se declaró optimista porque, aseguró, este 20 de noviembre su movimiento de protesta y rebeldía contra el fraude electoral del 2 de julio entra a otra etapa, con miras a la conformación de una nueva república. Con esta consigna, miles de mexicanos se acercaron con ánimo festivo a la Plaza de la Constitución, el Zócalo, donde se vendía toda clase de artículos con la imagen del ex candidato y líder del Partido de la Revolución Democrática. El estrado, un gran escenario que da espaldas al palacio de gobierno, tenía un telón de fondo de color guinda, en el que resaltaba el águila juarista pintada en color sepia sobre fondo blanco y flanqueda por dos banderas de México. En el edificio de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se apreciaba una gran manta con la leyenda «Los diputados de la coalición saludan al presidente legítimo Andrés Manuel López Obrador». La manta tenía en los costados los logotipos de la desaparecida coalición ‘Por el Bien de Todos’ y de la Convención Nacional Democrática. Era la única manta colocada sobre los edificios, donde lucían a plenitud los adornos navideños que representan flores de nochebuena, un nacimiento y los Reyes Magos. Frente a la Catedral Metropolitana había dos figuras monumentales que representaban a una calavera con un rifle y a la clásica Catrina de José Guadalupe Posada, y entre las cuales se extendía una manta con las leyendas «En México la democracia ha muerto» y «Si no hay solución habrá revolución». De acuerdo con todas las previsiones, el operativo policial se extendía varias cuadras alrededor del Zócalo y se había reforzado en las calles que convergen en la plaza, a la que habían llegado contingentes de diferentes estados del país que portaban banderas del partido del sol azteca. |
||
Deja una respuesta