LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 22 de noviembre de 2006

Cuerpo & mente: En busca de la armonía

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Integrales y holísticas, algunas disciplinas llegaron a occidente en el siglo pasado, pero nacieron hace miles de años. Hoy son populares en todo el mundo por su efectividad en el plano físico, y también porque ayudan a nivel mental y emocional.

Mejorar la calidad de vida, adquirir mayor flexibilidad, liberar tensiones, desactivar la fatiga. Los beneficios de disciplinas milenarias como el Tai Chi, el Chi Kung y el Yoga son cada vez más buscados en las grandes metrópolis de occidente. Porque lejos de las agitadas gimnasias tradicionales que se proponen quemar calorías, estos sistemas terapéuticos ponen el acento en trabajar cuerpo y mente a través de posturas y movimientos lentos que recomponen el equilibrio energético, oxigenan el organismo, armonizan las emociones, incrementan la vitalidad y aumentan la concentración. La respiración y la relajación juegan un papel preponderante, pero también es central el ejercicio físico: músculos, tendones y articulaciones se elastizan y fortalecen a través de técnicas intensas que respetan el ritmo interno. Alternativas que valen cuando se buscan métodos integrales con resultados anti-stress.

Tai Chi Chuan
Al ritmo de la naturaleza
Desactivar la fatiga mental y física es el objetivo principal de quienes se acercan a la práctica del Tai Chi Chuan, una disciplina que demostró ser una efectiva herramienta terapéutica para vencer el stress crónico y encontrar paz interior, prolongar la vida, curar y rejuvenecer. Mitad gimnasia, mitad arte marcial, consiste en una secuencia de posiciones encadenadas, orientadas a lograr armonía entre alma, mente y cuerpo. “Los desplazamientos del Tai Chi Chuan imitan los movimientos de los astros y de la naturaleza, por eso el trabajo es lento y continuado”, describe Sergio Ariel Martínez, maestro de Pa-Kua. La práctica es intensa y completa: una clase para principiantes consta de ejercicios de apertura de articulaciones, estiramiento de músculos y tendones, con la atención centrada en la respiración, las posiciones y movimientos de las secuencias y los ejercicios de estiramiento y relajación. “Es un aprendizaje de por vida, que se disfruta desde la primera experiencia, y se profundiza en los diferentes niveles. El avance es progresivo y con el tiempo se logra trabajar de un modo introspectivo”, afirma Martínez.

Mejora la circulación, la digestión, la postura y la elongación. Trabaja las articulaciones y perfecciona el equilibrio. Disminuye el stress produciendo una sensación de calma asociada a la paz de los escenarios naturales. Equilibra las emociones y aumenta la relajación. Los movimientos estimulan el flujo de la sangre hacia el corazón y mejoran la circulación en todo el cuerpo. Previene el insomnio y favorece un sueño reparador.

Cuando se comienza a practicar Tai Chi Chuan, la respiración debe ser cómoda, lo más natural posible, tratando que adquiera el mismo ritmo que tiene mientras dormimos. A medida que se avanza en la técnica, cada ciclo respiratorio se vuelve más eficaz y profundo.

El Tai Chi Chuan es un arte marcial de origen y un sistema terapéutico que nació en la milenaria China y permite meditar en movimiento. La actividad es recomendable para niños, jóvenes y ancianos, y se adapta a los ritmos y velocidades según la edad y el estado de salud.

Yoga
Filosofía de vida
Se calcula que hay más de 400 interpretaciones del yoga, surgidas de culturas divergentes a lo largo de cinco mil años de historia de la India. En occidente, la rama más difundida es el Hatha Yoga, que combina práctica de posturas (asanas) respiración y relajación. “El yoga es una actividad que permite conectarnos con nuestro ser interior y consigue una mejoría significativa en el plano físico, mental y emocional. Relajar los músculos y la columna, oxigenar el cuerpo y liberar la mente de tensiones permite hacer cambios profundos en pos del bienestar”, define David Lifar, director de la Fundación Indra Devi.

Otro tipo de yoga que cobró impulso es el SwáSthya Yôga, sistematización del yoga más antiguo realizada por el maestro brasileño DeRose. “La característica básica es el rescate de la versión más pura y auténtica de esta filosofía milenaria y del concepto primitivo de entrenamiento, que consiste en encadenamientos espontáneos, anteriores a la costumbre de repetir los ejercicios. El resultado es la elaboración de ejecuciones coreográficas”, afirma el profesor Edgardo Caramella, presidente de la Unión Internacional de Yoga.

Otro método que trabaja con diferentes elementos es el Iyengar. Diego Carmona, instructor de esta escuela de yoga, explica que los ejercicios están centrados en la recuperación postural global. “Se utilizan blocks de madera para alinear los pies, almohadones del largo de la espalda para abrir el pecho y cintas para colgarse en posiciones invertidas”, describe.

En el plano físico, el yoga logra un mayor desarrollo de la elongación, la flexibilidad y la tonicidad muscular, mejora la postura al trabajar específicamente sobre la columna vertebral, agiliza el torrente sanguíneo, aumenta la capacidad respiratoria y la reserva de oxígeno. Aquieta la mente, mejora la capacidad intelectual y armoniza las emociones.

Conviene elegir un lugar quieto y alejado de los ruidos y no ingerir alimentos en las dos horas previas a la sesión. La vestimenta debe ser cómoda y suelta. Es preferible trabajar descalzo, sin joyas ni reloj. Es importante no sentir frío.
No hay edad para el yoga, sólo requiere una necesidad interna de mejorar la calidad de vida. Si se practica en forma regular, los beneficios comienzan a notarse a partir de 24 horas de clases, aproximadamente al tercer mes.

Chi Kung
Armonía & energía vital
Respiraciones, estiramientos, ejercicios de meditación… Son elementos propios del Chi Kung, una antigua gimnasia china psicofísica que busca armonizar la energía y mejorar la conexión con el entorno, por medio de una serie de ejercicios y movimientos suaves que relajan y oxigenan el cuerpo. Sofía Cappato, instructora de Chi Kung y responsable en América de la European Wushu Association, con sede en Italia de la maestra Li Rong Mei, destaca de esta disciplina ancestral el sentido interno de unidad en su comprensión más amplia: la posibilidad del ser humano de sentirse en conexión con la vida y armonizado con el entorno. “Lo físico-energético y lo interno forman parte de un único movimiento. La respiración se libera, la circulación fluye, abre espacios y regenera todo el cuerpo”, afirma Cappato en diálogo con LUZ. En general, no se indica cuándo inspirar y cuándo exhalar en los ejercicios. Sin embargo, se hace muy presente y se ejercita de manera indirecta. Cappato sostiene que “el mejor ejercicio es aquel que permite a la respiración ir y venir por sí misma, libre de la voluntad, que es la que ha dispuesto la naturaleza”.

La práctica mejora la energía vital, fortalece los tendones y elastiza los músculos. Regula las funciones digestivas, nutre las células óseas, desbloquea la respiración y logra un estado más claro de conciencia.
La “comunión de mente, cuerpo y energía se vuelve esencial”, apunta la maestra, quien además destaca la importancia de percibir simultáneamente el movimiento y la quietud, el sonido y el silencio. “Ying-yang juntos”, resume. Esto se manifiesta y se ejercita a partir de posturas que apuntan a estar bien anclado, enraizado, con empuje hacia la tierra para alinear el cuerpo.

Se estima que el Chi Kung tiene más de 4000 años y se utilizó con la finalidad de mejorar la salud y prevenir enfermedades. De este arte madre se desprendieron diversas escuelas como el Kung Fu y el Tai Chi Chuan. Pueden practicarlo personas de diferentes edades y condiciones físicas.

Yoga para embarazadas
Es una de las tantas alternativas que ofrece la Fundación Indra Devi. La práctica combina las posturas especialmente adaptadas, con la respiración completa y rítmica, la relajación y meditación, para mejorar todas las funciones corporales vitales, incluida la circulación de los fluidos.

El trabajo que se realiza a lo largo de las clases -durante la gestación- reduce los niveles de stress y la tensión crónica y protege la columna vertebral.

Esta visión holística abarca los aspectos físicos, mentales y espirituales para disfrutar y vivenciar con plenitud la dulce espera.

 

Posted in SOCIALES | Leave a Comment »

Shakira:“Sigo siendo rebelde”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Este viernes y sábado la colombiana se reencontrará con su público argentino en el estadio de Vélez Sarsfield. Antes de pisar suelo porteño sobre su carrera, su mirada sobre el mundo femenino y sus deseos de casarse y tener hijos junto a Antonio de la Rúa.

La revista dominical del diario El País de España la definió como un “ciclón”, palabra que, según el diccionario de la Real Academia Española, refiere a una persona llena de ímpetu. Pruebas a la vista, la niña que viaja por el mundo regalando su música y moviendo sus caderas acaba de arrasar en la última entrega de los Premios Grammy Latinos, donde recibió cinco estatuillas (Grabación del año y Canción del año por La Tortura y Álbum del año, Mejor Álbum Vocal Pop Femenino y Mejor Ingeniería de Grabación por Fijación Oral Vol. 1). Casi sin tomar aire y con la valija cargada de aplausos de diferentes nacionalidades, inició acto seguido el tramo latinoamericano de su gira internacional Fijación Oral 2006, y el 24 y 25 de noviembre llegará a Buenos Aires, con entradas totalmente agotadas.

Enamorada desde hace más de seis años de Antonio de la Rúa, a quien le dedicó su exitoso tema Día de Enero, Shakira Isabel Mebarak Ripoll confiesa, a meses de abandonar los veintipico, que sueña con casarse y tener hijos, aunque asegura: “no creo que sea algo que vaya a pasar muy pronto”.

-Con tu último disco, Oral Fixation Volume 2, conquistaste definitivamente al público estadounidense y europeo. ¿Alguna vez soñaste con alcanzar este éxito? ¿Te sorprendió tanta repercusión?

-Quiero ser honesta. Estaría mintiéndote si te digo que nunca soñé con que mi música pudiera llegar a diversos lugares del mundo. Como artista y persona siempre me pongo metas y desafíos y éste fue uno de ellos. Pero sí me sorprendió la manera en la que el público estadounidense y europeo aceptó mi música. Siento una gran satisfacción cuando veo, por ejemplo, a los alemanes o estadounidenses bailar al ritmo de canciones como Hips Don’t Lie o La Tortura.

-¿Creés que tu contextura física latina y tus movimientos sensuales a la hora del baile influyeron en esta conquista?
-Me gusta mucho bailar y realmente disfruto cuando lo hago; siento el baile como parte de mí. Quizás antes temía que, por bailar, en Estados Unidos o Europa no me vieran como compositora o artista, pero ahora considero eso como parte del pasado. Recientemente he estado en un tour por Estados Unidos y te puedo asegurar que vi cómo disfrutan tanto las canciones movidas como las más suaves.

-¿Qué diferencias encontrás entre el público latino, el norteamericano y el europeo?
-Cada uno tiene sus particularidades, que a la vez los hace únicos. Me hace muy feliz durante mis shows ver cómo la gente, sin importar la nacionalidad, disfruta, canta y baila al ritmo de mis canciones. El público latino fue el que me vio desarrollarme desde mis principios como artista y tal vez debido a eso haya una complicidad o confianza un poco mayor entre nosotros.

-¿Cómo es tu relación con tus fanáticos argentinos?
-¡Excelente! Mi padre siempre ha sido un gran admirador de la cultura y la gente argentina y eso me lo fue inculcando desde pequeña, por lo que desde el principio de mi carrera, cuando empezaba a cantar en Argentina, sentía que éramos ya grandes amigos, que los conocía de siempre.

-En una entrevista a El País de España dijiste que tu reinado no iba a ser eterno. ¿Cómo te imaginás sin éxito?
-En estos momentos no creo que mi éxito sea sólo profesional; soy una mujer muy feliz en lo personal también y eso me hace sentir completamente exitosa. Si algún día dejo de cantar, me sentiré afortunada de tener el amor de mi pareja, mis padres, mis amigos y compartir todo el tiempo con ellos.

-Te declaraste perfeccionista. ¿Ese es tu secreto? ¿Cuál si no?
-Sí, tenés razón, soy muy perfeccionista, y esto hace que me ponga retos a mí misma: hasta que no logro aquello que busco en una canción, una melodía o una letra, no descanso. Pero creo también que sin el apoyo y el amor de todos los que me rodean, tanto de mi familia, de mi pareja como del gran equipo que me acompaña, nunca hubiera podido alcanzar este éxito.

-Al principio de tu carrera, algunos de tus temas tenían una crítica social muy marcada, como el caso de Pies Descalzos, ¿hoy te seguís sintiendo una rebelde?
-Si se le llama rebeldía a defender lo que piensas y lo que sientes, pues entonces sí sigo siendo rebelde. Ahora estoy en un momento en el que me siento contenta de poder difundir por todo el mundo las causas que necesitan de nuestra ayuda, como lo que estamos haciendo en mi Fundación Pies Descalzos por el bienestar y la educación de los niños.

-Si bien los cambios de color de pelo siempre fueron una constante en vos, en estos últimos años también variaste tu forma de vestir y de mostrarte. ¿A qué se debió?
-Creo que los cambios exteriores reflejan el momento de tu vida por el que estás pasando. Actualmente me siento mucho más simple, más identificada conmigo misma, y eso se refleja en mi look también. Siento que es mucho más natural que el de años atrás.

-¿La llegada del amor te cambió la vida? ¿En qué aspectos?
-Sí, me cambió la vida en todos los aspectos. Hoy miro la vida de una forma diferente, el apoyo de la persona que amo me da aún más fuerzas para emprender y alcanzar todas las metas.

-¿Quiénes son tus referentes en la música?
-Tengo muchos ídolos a los cuales admiro no sólo como artistas, sino también como amigos y sería una lista muy larga para decírtela toda, pero siempre me he sentido inspirada por grandes bandas como Los Beatles o Nirvana. Y por supuesto admiro muchísimo a Alejandro Sanz y Gustavo Cerati, a quienes considero grandes músicos y amigos.

-¿Y en la vida?
-Todos aquellos a los que amo: Antonio, mis padres y mi familia, las personas que luchan por hacer de este mundo un lugar donde reine la paz y, por supuesto, los niños.

-Hablando de Antonio, ¿tenés planes de formalizar con él?
-Si quieres decir si tenemos planes de casarnos, pues sí, eso pensamos hasta ahora, pero no hemos pensado aún en fechas ni en preparativos de la ceremonia. ‘Sólo espero que este anillo que llevo en el dedo no tenga fecha de caducidad’ (risas).

-¿Te gustaría ser madre?
-Por supuesto que sí, es algo con lo que siempre he soñado y lo incluyo en mis planes del futuro, pero no creo que sea algo que vaya a pasar ahora o muy pronto. En estos momentos soy madre de cinco (risas)… perritos, a los que adoro.

-¿Cómo te imaginás como mamá?
-Así como soy de perfeccionista en mi carrera, lo seré cuando sea madre también. Me imagino como una mamá muy preocupada, pero muy cariñosa, completamente enamorada de mis hijos.

-¿Antonio te inspira para componer? ¿Qué otras cosas te mueven para hacerlo?
-Me inspiran muchas cosas: lo que me esté pasando en un determinado momento, los problemas sociales que existen en el mundo, el estado de ánimo que tenga un día específico, la vida cotidiana, y por supuesto, me inspira Antonio, como en el caso de mi canción Día de Enero.

-Si pudieras ser anónima por un día, ¿qué harías que no podés hacer hoy?
-Me quedaría en casa el día entero durmiendo y descansando (risas).

-¿Cómo te llevás con el mundo de la moda? ¿Tenés algún diseñador preferido?
-El mundo de la moda no es realmente mi fuerte. Me gusta inventarme el vestuario que me pongo y ser un poco creativa. Nunca he tenido mucha relación con diseñadores, pero recientemente Roberto Cavalli diseñó varios de mis equipos.

-¿Le das importancia a tu imagen? ¿Qué hiciste alguna vez por verte linda que jamás hubieras imaginado?
-Creo que todos le damos importancia a nuestra imagen, pero no me obsesiono con ese tema. Sí recuerdo que cuando era una adolescente me ponía mucho maquillaje para que no se viera ni la más mínima imperfección en mi rostro y porque pensaba que con más lápiz labial me veía mejor. Pero ahora que esa etapa pasó me doy cuenta que lo mejor es verse natural.

-¿Qué aspectos de ser mujer son los que más te gustan y cuáles los que te molestan?
-La forma en la que vemos el amor; somos mucho más románticas que los hombres, más soñadoras y eso me fascina, me brinda una inspiración muy grande a la hora de escribir canciones. No creo que haya algo que me moleste, pero sí pienso que a veces, somos un tanto más exigentes que los hombres

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | 1 Comment »

REPORTAJE A MIGUEL ÁNGEL SOLÁ: “Volví a nacer y mi padre tiene 20 años: es el joven que rescató del mar”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Miguel Angel Solá se recupera lentamente de un terrible accidente en España, país en el que vive hace 10 años y donde una ola de 5 metros lo arrastró dejándolo paralítico.

Click para cerrar ventana

Dos caras de una misma moneda. De un lado el antipático, malhumorado, seco, cortante hombre que levanta el teléfono en Madrid y le dice a Semanario: “En los últimos siete años nadie se acordó de mí en la Argentina”. Y segundos después termina la conversación. Del otro lado, una especie de grandulón sensible que dice que ha vuelto a nacer, hijo de un padre veinte años menor que él, de un joven que le salvó la vida en el mar de las Islas Canarias. En ambos casos posesivo, diciéndonos: “Mi salud es mía, sólo mía”; escribiéndoles a las mujeres que lo cuidaron en el Hospital Negrín de Las Palmas una carta que dice: “Enfermeras mías, sólo mías…”. Miguel Ángel Solá, a los 56 años, está superando quizás el tramo más difícil de su vida. Pudo haber muerto, pudo haber quedado paralítico. Sin embargo, está ileso y más vivo que nunca.

Hace ya casi diez años se instaló definitivamente en España, siguiendo como él mismo dice- a lo único que si no tiene se pierde, a Blanca Oteyza (nacida, al igual que Solá, un 14 de mayo, pero de 1965), su mujer y madre de sus dos hijas: María (10) y Cayetana (5). Junto a ella, desde hace dos años recorre el país ibérico con la obra “El diario de Adán y Eva”, que fue vista por alrededor de 1 millón 200 mil espectadores. Pero un terrible accidente interrumpió la senda del éxito de la pareja. El pasado 26 de septiembre, Miguel Ángel y Blanca estaban en la playa del Hotel Dunas Canteras de la ciudad de Las Palmas, a donde había llegado para realizar unas funciones. Mientras ella leía, él decidió meterse al mar una vez más: “Estábamos a punto de irnos y él decidió entrar, con la mala suerte de que cambió la marea. Yo estaba leyendo cuando de repente una enorme ola se lo tragó, por eso no me di cuenta hasta que la gente comenzó a gritar: ‘Un ahogado!, ¡un ahogado!, ¡llamen a la Cruz Roja!’. En ese instante, vi que cuatro chicos lo estaban sacando del agua. En un segundo, una ola de cinco metros lo había arrojado contra el fondo, dejándolo paralizado”, declaró Blanca a un medio español. Ese mismo episodio, Solá lo recuerda en una carta de agradecimiento al pueblo canario y, especialmente, al chico que lo sacó del fondo del mar: “No olviden, nací en Las Palmas de Gran Canaria -dice el título-. Nací paralizado, carente de movimientos (…), boca abajo, hartándome a sorbo de agua marinera. Mi padre es menor que yo, como casi veinte años (raro, pero no; quiero decir, padre no sólo es quien te trae al mundo, sino quien te hace creer que debes quedarte en él) y despreció el peligro que le rodeaba para sacarme de la incertidumbre propia de un bebé que no sabe qué hacer cuando asoma”. Lo que se habría producido en el momento en el cual el actor argentino nadaba en el mar, se llama “marea del Pino”, un fenómeno en el que, de pronto, se levantan grandes olas en un mar aparentemente sereno. Según dicen algunos testigos, la primera ola arrastró a Solá mar adentro, y la segunda lo arrojó contra el fondo.

Luego de ser rescatado, fue trasladado al Hospital Negrín de Las Palmas, en donde lo operaron para retirarle un coágulo. “Una ola dejó a mi marido paralítico, pero se recupera poco a poco. Así es la vida, ojalá uno fuera consciente de que en un momento todo lo que te parece normal, la salud, el trabajo, ver crecer a tus hijas, se puede terminar. Estas experiencias nos ponen en nuestro lugar, nos creemos semidioses, pero no somos más que polillitas”, declaraba entonces Oteyza. Durante dos semanas, Miguel Ángel estuvo inmóvil, pero cuando empezó a recuperarse ya a fines de octubre-, lo trasladaron a una clínica en Madrid, en donde permaneció hasta el viernes pasado.

Ya antes de partir de la Argentina, la salud de Solá había sufrido algunas recaídas y hay quienes lo recuerdan, mucho más joven que hoy, aferrándose a un bastón para caminar. A comienzos de 1982 suspendió varias funciones de la obra “Equus” por un pinzamiento en las vértebras cervicales; y un año después, dejó “Camino Negro” por recomendación de sus médicos: tenía el brazo derecho inmóvil y, nuevamente, fuertes dolores cervicales. Pero nada se compara con lo que pasó este 26 de septiembre, que lo dejó con una lesión en la médula que, por suerte, fue longitudinal y no produjo pérdida de líquido. “Los médicos confían en una recuperación total. Afortunadamente, lo peor ya pasó, ahora queda un largo proceso de rehabilitación que llevaría ocho meses. Sólo falta recuperar algún tipo de motricidad fina, pero el riesgo de parálisis quedó atrás”, dice hoy, aliviada, la actriz española. Pero claro está que nada de esto hubiese sido posible sin el excelente trabajo del personal médico del Hospital Negrín. Por eso, Miguel Ángel Solá les dedicó una carta muy especial: “Hospital Negrín: A todas mis enfermeras, mías, mías, sólo mías, que me han lavado, limpiado, curado, desinfectado, acariciado, revivido más de una vez, inyectado, enemado, traído, llevado, alimentado y animado hasta reciclar a esa bolsa de patatas que llegó en este casi hombre que mañana se va (…) Mi habitación de convalecer ha sido hasta hoy una tertulia prolongada de corazones y mentes lúcidas que acarician el ánimo (…) No importa si esto lo escribe el compatriota nuevo que les ha salido ahora o el veterano argentino que, sin duda, vivió pleno de estas manifestaciones de vida en tiempos que ser argentino era sinónimo de privilegiar la ética por sobre cualquier miedo”. Claro está, no importa cuál de las dos caras de la moneda hable, ni quién de los dos escribe. Sólo importa que los dos están vivos y en plena recuperación.

Click para cerrar ventana

FUERZA MIGUEL ÁNGEL SOLÁ CON TODO AFECTO DE LA ARGENTINIDAD..AL PALO

Posted in REPORTAJES, revistas, TV | 17 Comments »

Fito Páez: «Sabina es un mentiroso profesional»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

El rosarino, que hoy se presenta en la Ciudad de México, fue consultado por una canción del cantautor español que lo menciona. «Joaquín es un mentiroso profesional; es como una novia borracha», contestó.

Fito Páez criticó a Sabina por una canción que lo menciona.

Fito Páez criticó a Sabina por una canción que lo menciona. «Es como una novia borracha», dijo.

Fito Páez disparó munición gruesa contra su colega español Joaquín Sabina, al acusarlo de ser un «mentiroso profesional» y de ser “como una novia borracha”. Esta fue la respuesta del rosarino ante la cita que de él hace el español en su canción, ‘Cuando me hablan del destino’, incluida en el disco ‘Dímelo en la calle’.

En el tema, Sabina canta “Las coristas y las farras se esfumaron con la guita, los muchachos de la barra no me echaron ni un piolín; Charly no tuvo un detalle ni Fito un «¿qué necesitas?» cuando, al cabo de la calle, rompí mi caricatura, ni el camión de la basura tuvo un jergón para mí”.

La canción habla de un viaje que realizó Sabina a Buenos Aires en un momento que su adicción a la cocaína estaba por destruir su vida.

Según informó el diario catalán la Vanguardia, Fito Páez consultado por el distanciamiento dijo que prefería no hablar del tema.

«Soy un caballero. Si él anda diciendo cosas, es su asunto», se excusó. Pero después no pudo controlarse: «Joaquín es un mentiroso profesional; es como una novia borracha».

Después de grabar un disco juntos, llamado precisamente «Enemigos íntimos», Paez y Sabina se distanciaron y ni siquiera llegaron a presentar esa placa en vivo. Nunca quedaron muy en claro los motivos de la pelea.

Las malas lenguas hasta se animan a decir que a Fito nunca le gustó el tema «Cecilia», de ese disco. La letra de la canción es autoría de Sabina, aunque la cantó el rosarino.

“Cecilia tiene algunas fantasías y algunas fantasías tengo yo, le cambio las suyas por las mías y se hacen realidad entre los dos”, escribió el español. En ese momento, la pareja de Paéz era la actriz Cecilia Roth.

El rosarino, quien hoy presenta en el Teatro Metropolitan en la Ciudad de México su nuevo disco ‘El mundo cabe en una canción’, cargó también contra las estrellas del pop latino que están en auge. Así, criticó a Thalía, a Paulina Rubio y a Shakira.

«Pertenecen a una idiosincrasia que no tiene nada que ver conmigo. Es un género híbrido que no tiene historia. Esa música es más producto, pero en fin, la libertad es libre», afirmó.

 

 

 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Exponen retratos eróticos hechos por Rodin

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

En el museo rodin de parís

El artista Auguste Rodin, considerado el padre de la escultura moderna, también se dedicó al dibujo en el que el erotismo femenino fue uno de sus principales desvelos. Desde hoy hasta el 18 de marzo.

uno de los dibujos de la serie que se presentó en Pars.

Una veta poco conocida de Rodin: uno de los dibujos de la serie que se presentó en Parí

Una serie de mujeres en distintas posiciones amatorias son la clave para entender de qué va esta flamante muestra de Auguste Rodin. Es que su figura, históricamente asociada a la escultura, no sólo trascendió ese arte sino que también dedicó parte de su prolífica obra al dibujo.

En el arte del lápiz y el papel, Rodin tuvo un tema central que lo desvelaba: el desnudo femenino,

Por ese motivo, los curadores de la exposición “Rodin. Las figuras de Eros. Dibujos y acuarelas 1890-1917”, decidieron darle un marco a ese aspecto poco conocido de la obra del genial artista –considerado el padre de la escultura moderna– e inauguraron en el Museo Rodin de París esta serie de gráficos que a menudo han sido ignorados.

La exposición fue inaugurada hoy y permancerá abierta hasta el 18 de marzo próximo y presenta cinco esculturas y 140 dibujos y acuarelas realizados por Rodin a lo largo de casi treinta años, hasta su muerte en 1917.

“Unos 9 mil dibujos de Rodin están catalogados en el mundo”, destacó Dominique Viéville, director del Museo Rodin. “El museo conserva 7 mil de ellos, 6 mil de los cuales son dibujos tardíos, hechos cuando Rodin tenía ya sesenta años. Y son esencialmente desnudos femeninos. Es un tema predominante en su obra, no necesitamos rebuscar en los fondos de los cajones para encontrarlos”, agregó sonriente.  con una carácter decididamente erótico ocupó un lugar preponderante en la trama que eligió para darle cariz a sus dibujos.

Entre esculturas y dibujos. En 1880, el artista dibujaba pero para darle vida a sus esculturas. Diez años después, ya reconocido por su labor en toda Europa, “desarrolla su obra gráfica como una actividad específica, haciendo posar modelos vivas –explica Viéville–. Fija entonces rápidamente los temas de una iconografía erótica”.

De hecho, la exposición muestra que ya en 1890 los dibujos dejaban de lado los temas que serán recurrentes hasta la muerte del artista: La mayoría de las veces la mujer está desnuda y sola, sin decorado, adoptando poses cada vez más acrobáticas, sobre todo la de “una suerte de pórtico formado por las piernas separadas. Estamos ante la forma pura”, explica Christina Buley-Uribe, una de las dos comisarías de la exposición.

Los desnudos en la historia del arte. “Desde el Renacimiento, el arte representó el mundo con el desnudo. Pero en la segunda mitad del siglo XIX se produjo un cambio. Se pasó de un desnudo académico e idealizado a un desnudo más natural, más próximo de la realidad”, acota Viéville.

“Son cuerpos sensuales, escenas sexuales, pero el trabajo del artista no se limita a eso, los elabora estéticamente”, precisa el director del museo.

Rodin “no cesa de estudiar el cuerpo humano”, explicó Buley-Uribe, quien al mismo tiempo reconoció que el artista tenía una mala reputación que pesaba sobre cada oportunidad en la que se acercaba a sus modelos: el caso es que las seducía constantemente y, en una oportunidad, hizo huir de su atellier a la mismísima bailarina Isadora Duncan.

Ya con el comienzo del siglo XX, Rodin expuso sus dibujos como parte integrante de su obra, y nadie se sintió escandalizado en la época, salvo un crítico que denunció “un impudor capaz de hacer sonrojar a un mono”.

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Paranoia en «cuevas» por robo a hija de Bush

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Fantasean que pueden ser «víctimas» de la inteligencia norteamericana

Los vendedores de celulares, precavidos, cerraron las puetas. Nadie quiere quedar «pegado» a una operación que pudiera incluir al teléfono robado a Barbara Bush. Vecinos dudan del hecho.

Barbara Bush, vctima de un punga en las calles de San Telmo

Barbara Bush, víctima de un punga en las calles de San Telmo

a paranoia invade al rubro de los vendedores de celulares «truchos», que hoy decidieron tomarse el día para evitar alguna transacción comercial que pudiera tener al celular de Barbara Bush, hija del presidente estadounidense, como protagonista.
Los comerciantes de celulares del barrio de San Telmo, precavidos, decidieron tomar una medida inusual y cerrar sus negocios.

“Hoy no hay ‘cuevas’ de celulares”, afirmaron en el programa El Exprimidor, donde consultaron a gente vinculada a la venta de los estos teléfonos, que aseguró que “nadie quiere ensuciarse” con la venta de algún celular mal habido que podría pertenecer a Barbara Bush, sobre todo que, de ser reales los hechos, la inteligencia norteamericana podría estar detrás.

Los vecinos del barrio de San Telmo dudan sobre el supuesto robo del que habría sido víctima Bárbara Bush.

«Esta es una de las zonas más seguras actualmente. Con la cantidad de policías que hay es prácticamente imposible que eso ocurra», dijo hoy a la agencia DPA José Nicolás, empleado de uno de los tantos negocios que están ubicados frente a la turística plaza Dorrego.

Fue en ese l ugar donde un delincuente habría asaltado el lunes a la joven, de 24 años, quien se encuentra de visita en Buenos Aires, desde hace unos veinte días.
Bárbara Bush estaba acompañada, aparentemente, por varios guardaespaldas, pero las versiones son muy confusas sobre dónde y cómo ocurrió el hecho y qué fue lo que realmente le robaron.

El empleado José Nicolás opinó finalmente sobre el caso: «Yo creo que es un problema de seguridad de Estados Unidos más que de nosotros, si es que eso realmente pasó. En el caso que haya sido real esa historia es un problema de ellos y, en todo caso la muchacha tendrá que cambiar de guardaespaldas».

«No puedo creer que a la hija del presidente de Estados Unidos, con los líos que tiene (su padre) con el Islam y todas esas cosas, va a andar tan descuidada. Yo no creo», recalcó el vecino de San Telmo.

Informe desde San Telmo AUDIO | Informe desde San Telmo 

 

Posted in INTERNACIONALES | 2 Comments »

Acusan a periodista estadounidense y a la cadena CNN de haber incitado al suicido de entrevistada

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Los familiares de Melinda Duckett consideran que Nancy Grace (foto) contribuyó a la decisión de la joven, que participó de su programa para obtener ayuda sobre el paradero de su hijo de dos años.

Nancy Grace, conocida por realizar preguntas incisivas a sus entrevistados

Nancy Grace, conocida por realizar preguntas incisivas a sus entrevistados

Una presentadora de la cadena de noticias estadounidense CNN es el blanco de la familia de una joven que se suicidó después de que la entrevistara en su programa, según consta en documentos judiciales.

Los familiares de Melinda Duckett presentaron ayer una denuncia en Florida contra Nancy Grace, conductora de un programa en la televisión por cable Headline News, filial de la CNN, y contra la propia cadena, según informó la agencia de noticias AFP.

Grace es «una de los analistas legales más respetados de la televisión», según cuenta su cadena, y ha colaborado en los programas de Larry King y Oprah Winfrey, entre otros.

Melinda Duckett, de 21 años, participó el pasado 7 de septiembre en el programa de Nancy Grace para hablar de la desaparición de su hijo de dos años. D urante la entrevista, la presentadora, antigua fiscal y conocida por su estilo duro, bombardeó a su invitada con preguntas sobre lo que hacía en el momento de la desaparición del bebé. 

 Al día siguiente, poco antes de la emisión del programa, la mujer, considerada sospechosa por la policía local que investiga la desaparición del pequeño, se suicidó con un arma de fuego.

Su familia asegura que la agresividad con la que Nancy Grace la trató en la entrevista contribuyó a la drástica decisión de la mujer.
Además dejaron constancia en la presentación que la decisión de Headline News de difundir el programa pese al suicidio causó un «desamparo grave y moral» a los demandantes, que reclaman una compensación por daños y perjuicios.

Por su parte, Headline News dijo a través de un comunicado que «apoya plenamente a Nancy Grace, como ha hecho desde el principio de este asunto».

En tanto, Grace dijo en su programa que las acusaciones de la familia son «ridículas» y están «llenas de odio y maldad».

 

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Le Pen podría quedar afuera de las presidenciales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

El líder del Frente Nacional reconoció que no consigue los 500 avales de cargos electos, condición imprescindible para postularse. “Es una conspiración de oligarcas entre los partidos instalados junto a las grandes instituciones del Estado”, denunció el ex candidato.

Le Pen podra no presentarse a las presidenciales en Francia

Le Pen podría no presentarse a las presidenciales en Francia

En el marco de las próximas elecciones presidenciales en Francia, el líder del partido de ultraderecha Frente Nacional, Jean Marie Le Pen, reconoció que podría quedarse afuera de los próximos comicios si su candidatura no consigue 500 avales al cargo.

El dirigente, en una rueda de prensa, evidenció las dificultades que su fuerza política encuentra para obtener el mínimo de rúbricas solicitadas, al declarar que todavía le faltan “demasiadas”, según un despacho de la agencia Europa Press tomado por Télam.

Asimismo, Le Pen denunció que esta situación es una «verdadera conspiración de oligarcas, entre los partidos instalados junto las grandes instituciones del Estado», para impedir al candidato de la oposición nacional estar presente en las elecciones presidenciales.

A pesar de que alcaldes, diputados regionales y nacionales pueden firmar dichos avales, el hecho de que las listas de respaldo a los candidatos sean de acceso público dificulta la tarea del Frente Nacional, quien denunció que los dirigentes políticos que le dieron su apoyo en el 2002, -donde alcanzó la instancia de ballotage-, se vieron sometidos a un «verdadero chantaje político» y recibieron «amenazas físicas».

Es en este contexto que Le Pen llamó a los alcaldes a que «asuman su responsabilidad», «superen sus miedos» y firmen los avales, mientras que pidió de manera pública al primer ministro, Dominique de Villepin, la modificación de la ley para asegurar la confidencialidad de quienes detentan cargos electos y aporten las firmas para los aspirantes a la jefatura de Estado.

Por su parte, De Villepin respondió de inmediato al señalar que «no hay razón para modificar las reglas del juego a escasos meses de las elecciones».

Le Pen explicó que su partido se vio obligado a desembolsar «un millón de euros» en 2002 en la campaña de obtención de dichos avales, lo que constituye «una carrera contrarreloj para los pequeños candidatos», se lamentó.

El militante de ultraderecha ya había tenido dificultades ese año para lograr las 500 firmas, aunque luego consiguió el 16,86 por ciento de los votos y pasó a la segunda vuelta tras quedar por encima del Partido Socialista.

Le Pen no es el único posible candidato de la extrema derecha francesa, ya que también figura su ex aliado Phillippe de Villiers, del Movimiento por Francia, cuya plataforma política contempla deportar a todos los indocumentados y prohibir el velo islámico en toda Francia.

 

Posted in INTERNACIONALES | 1 Comment »

Prohibirán a detectives investigar infidelidades

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

El Senado bonaerense aprobaría el proyecto donde quedarían prohibidas las investigaciones referidas a cuestiones privadas. Ya no podrán realizar grabaciones de audio y video a maridos o mujeres infieles.

La comisión de Seguridad del Senado bonaerense emitió un dictamen favorable a un proyecto del Ejecutivo provincial que propone crear un nuevo marco regulatorio para las empresas de seguridad privada donde, entre otras modificaciones, se prohíben las investigaciones referidas a la intimidad de las personas.

De esta manera, quedaría cercenada la principal actividad de las agencias de detectives privados, que hoy se ocupan de reunir evidencia para una de las partes involucradas en causas civiles y, en algunos casos, penales, informó el diario platense Hoy.

Según el nuevo texto que se debate en la Legislatura, las agencias tendrán prohibido investigar cuestiones relativas a la intimidad de las familias lo que les impediría reunir evidencia relativa a la infidelidad de uno de los integrantes de una pareja.
Esto representa un problema para estas agencias ya que justamente realizar grabaciones a maridos o mujeres infieles es la principal actividad de ese subgrupo de agencias habilitadas por el Estado provincial.

El proyecto que se discute en el Senado reserva para las agencias la “obtención de evidencias en los casos expresamente contemplados en la ley” pero considera falta grave al marco regulatorio “la realización de acciones que excedan la habilitación obtenida por la empresa”. Y prohíbe, expresamente, “realizar averiguaciones o reunir evidencia en la esfera de la intimidad de las personas”.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Las playas de Mar del Plata se quedan sin arena

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Así lo denunció un informe de la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines. La entidad responsabilizó a una empresa que es gestionada por la Administración General de Puertos.

Las playas de Mar del Plata, cada vez menos extensas

Las playas de Mar del Plata, cada vez menos extensas

Un informe de la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (CEBRA) de Mar del Plata alertó sobre el riesgo de la continua disminución de arena en los últimos años en las playas de la ciudad, lo que pone en riesgo la continuidad del trabajo de los comerciantes ligados al funcionamiento de los balnearios.

La entidad aseguró que a mediano plazo, las actividades económicas ligadas al funcionamiento de los balnearios de la zona sur corren riego por la desaparición de la playa, principalmente la zona de la Bahía Punta Mogotes.

CEBRA responsabiliza a una empresa dedicada a la extracción de arena gestionada por la Administración General de Puertos por el problema en esa zona. “parece mentira que una ciudad que está perdiendo sus playas consienta una actividad extractiva sobre el extremo norte de la bahía” se indignó Sergio Goransky, presidente de CEBRA, según informó el suplemento Municipios Argentinos de Clarín.

“Si bien existe una ley provincial que prohíbe esa actividad en los partidos de General Pueyrredón, General Alvarado y Mar Chiquita, vemos como se tergiversó el espíritu de esa norma al autorizarse la explotación con el argumento de que ese trabajo contribuye a evitar la obstrucción de la boca del puerto. Se debe terminar con las excepciones y hacer cumplir de una vez por todas lo que dice el texto de la ley”, explicó.

La imagen de Punta Mogotes ratifica este problema: donde antes habían extensas playas hoy ya casi no tienen arena. “Estamos ante un problema que de no resolverse, tendrá una reacción en cadena que causará enormes perjuicios a la ciudad. No nos olvidemos que el desarrollo que tuvo Mar del Plata, de debió al privilegio de haber nacido como destino turístico gracias a sus extensas playas” concluyó Goransky con la esperanza de que Mar del Plata no deje de ser “la” ciudad veraniega por excelencia.

 

 

Posted in SOCIEDAD | 1 Comment »

Cadena de mails por el secuestro de Hernán Ianone

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Desapareció HACE 6 DÍAS

La ONG Red Solidaria lo organiza en solidaridad conlos familiares. Mañana realizarán una oración ecuménica para pedir por la vida del joven, de 22 años, quien fue secuestrado en José C. Paz. No quieren a la prensa cerca.

A seis días del secuestro de Hernán Ianone, el hijo de un empresario maderero tomado cautivo en la ciudad bonaerense de José C. Paz, la familia del joven permanece en silencio, a la espera de algún llamado de los captores que pudiera garantizarles una prueba de vida. Mientras tanto, la ONG Red Solidaria convocó a una cadena de mails «para solidarizarse con los padres».

El caso, entró en un silencioso compás de espera luego de que la madre del joven, Susana Estete, pidió públicamente a los medios de prensa que se retiraran de la puerta de su casa de esa localidad del noroeste del Gran Buenos Aires.

«En el medio de la angustia, las familias de distintas comunidades religiosas organizan una cadena de mails para solidarizarse con los padres del joven secuestrado en José C. Paz»,

Según se indicó, «padres y madres de familia de las comunidades educativas del Colegio Bet El y del Instituto Pedro Poveda inician un gesto de apoyo a la familia Ianone, cuyo hijo Hernán de 22 años fue secuestrado hace ya seis días».

«Por otra parte, se llevará a cabo mañana una jornada de oración que encabezará el Rabino Daniel Goldman y el Padre Aníbal Filippini en escuelas, colegios y templos de todo el país», se agregó.  señaló Red Solidaria a través de un comunicado de prensa.

 Ianone, de 22 años, estudiante de Ciencias Económicas en la Universidad del Salvador, fue capturado el jueves pasado a las 8.30 cuando iba en su auto, un Volkswagen Gol color blanco, hacia el comercio de su padre en la ruta 8.

 

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | 1 Comment »

Modelos ganan una batalla contra buscadores Web

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Buscadores deberán quitar sus nombres de sitios pornoLa Cámara en lo Civil y Comercial dio lugar al reclamo planteado por las jóvenes  Ximena Capristo y Sofía Zamolo. En abril, la Justicia había ordenado a los motores de búsqueda desvincular a la ex modelo Jorgelina Citino de sitios «de alto contenido sexual».

La modelo Nicole Neumann ya haba reclamado ante la Justicia.

La modelo Nicole Neumann ya había reclamado ante la Justicia.

La Cámara en lo Civil y Comercial federal confirmó que los buscadores de internet Google y Yahoo! deberán quitar de sus servidores los nombres de modelos publicitarias que aparezcan en páginas pornográficas o servicios de acompañantes.

La Sala Uno de la Cámara, con las firmas de los jueces Martín Farrell y Susana Najurieta, confirmó los reclamos que habían planteado las modelos Ximena Capristo y Sofía Karina Zamolo, en lo que probablemente sean los primeros fallos de segunda instancia y que se presume serán continuados con  otros fallos similares ante presentaciones de más profesionales de la moda..

El 13 de abril pasado, la agencia DyN informó que la Justicia habìa ordenado a los motores de búsqueda en internet que bajen de sus sitios las menciones a la ex modelo Jorgelina Citino, cuyo nombre aparecía en páginas vinculadas » con sitios de alto contenido sexual, pornográfico, de acompañantes y otras actividades vinculadas con el tráfico de sexo«.

Aquel primer fallo firmado por el juez en lo civil y comercial José Luis Tresguerras, disparó decenas de reclamos de igual naturaleza, y de esa manera obtuvieron medidas judiciales similares la mayoría de las modelos de primera línea, entre ellas Pamela David, Nicole Neumann, Julieta Prandi, Gisela Van Lacre, Eva Ullman y las propias Zamolo y Capristo.

Todas ellas estuvieron representadas por el abogado Adolfo Martín Leguizamón, quien lidera los reclamos sobre derecho a la privacidad y los daños derivados de esas publicaciones cibernéticas.

Ambos sitios de internet apelaron las medidas, pero la Cámara entendió que «no está controvertida la vinculación sin autorización del nombre de la actora con sitios de contenido relacionado con el tráfico de sexo, y que esta afecta derechos de rango constitucional de la accionante».

Los camaristas destacaron que los buscadores se reservan » el derecho a elegir los sitios que incluye en su directorio. En tales condiciones, no se advierte cuál es el gravamen que le genera la resolución apelada«.

En los hechos, quedó firme la decisión de «suspender la vinculación que se produce al introducir el nombre» de las modelos en los buscadores.

Sofa Zamolo

 

Pamela David

Ximena Capristo

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

El campo amenaza con un paro de una semana

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

El titular de Carbap, Pedro Apaolaza, propuso responder con un paro de una semana a las restricciones de las exportaciones de granos y a las listas de precios distribuid

as por la Secretaría de Comercio Interior en el Mercado de Hacienda de Liniers.

El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Pedro Apaolaza, propuso hoy responder con un paro «de una semana» a las restricciones a las exportaciones de granos y la difusión de precios de referencia en el Mercado de Liniers. «El Gobierno hace barbaridades con el campo», denunció.

«La intervención del Estado, se sabe cuando empieza, pero no cuando termina», subrayó Apaolaza al programa Asteriscos, por canal Metro, al tiempo que advirtió: «Vamos a reaccionar contra las barbaridades que está haciendo este Gobierno, por eso queremos un paro de una semana, ya que la situación es más graves que las anteriores».

El dirigente ruralista remarcó que «el Gobierno no tiene políticas ni le interesa el sector agropecuario», y rechazó la idea de que los productores estén manipulando los precios.

«Es mentira. El mercado necesita libertad y si sube la oferta, van a bajar los precios. Pero el Gobierno está con un tipo de cambio alto en forma artificial y eso provoca inflación«, afirmó el titular de Carbap.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

“En bailando por un sueño las peleas están armadas”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Susana estuvo con su novio, Jorge Rama, en Uruguay y desde allí habló del ciclo de Tinelli. Además ya comenzó a preparar su propia vuelta.

En cada aparición pública Susana Giménez da que hablar y esta vez no fue la excepción. Invitada por el Hotel Conrad al festejo de su noveno aniversario, la diva no lo dudó y voló hacia Punta del Este junto a su pareja, el empresario Jorge Rama. Allí además de disfrutar de una cálida noche entre amigos habló sobre todo: “Creo que en la televisión actual ya no tienen ideas para robarme. Están haciendo todo lo que yo ya hice como pasa con ´Bailando por un sueño’. Igual no les creo nada, siento que todas las peleas que se arman ahí están armadas como pasa con la del chico uruguayo”, dijo en clara referencia al escándalo del soñador Javier Rojas con Evangelina Carrozzo, Gerardo Sofovich y el resto del jurado, que al cierre de esta edición se jugaban su continuidad en manos de los televidentes. Por otro lado, Susana contó que ya está cansada de “no hacer nada” y que en estos días comenzará con una serie de reuniones con los productores de su programa que arrancará en abril por Telefe.

“Prepárense porque será mi vigésimo año consecutivo frente al ciclo así que lo vamos a festejar con todo”, adelanta sin descontar sus años sabáticos, que dedicó sólo a descansar y viajar. Pero antes de presenciar el show exclusivo de Enrique Iglesias y de internarse en las maquinitas del casino (su perdición) volvió a hablar sobre la relación mediática de su ex, Huberto Roviralta y Nazarena Vélez. “No hay cosa que me importe menos en este momento que esa relación. La verdad es que no tendría problemas de invitarla a ella a mi programa”, dijo y ante el cuestionamiento de que Rama no está mucho a su lado, Susana exclamó: “quédense tranquilos que no me caso más, ni con Jorge ni con todos los que puedan venir después de este buen hombre”. Después de semejantes declaraciones, la diva se perdió entre los 1500 invitados famosos como su amiga Teté Coustarot, Moria Casán, Rubens Barrichello, Dolores Barreiro y José Luis Clerc


Posted in TV | Leave a Comment »

Amnistía Internacional denunció brutales métodos de tortura y malos tratos por parte de la policía rusa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Más de 100 casos en sólo 11 de las 89 regiones de Rusia

La organización internacional indicó que para que los detenidos confiesen, las fuerzas policiales del gobierno de Vladimir Putin  los golpean conpuños metálicos y los violan, además de aplicarles métodos de asfixia y picanas.

La polica rusa fue denunciada por su accionar

La policía rusa fue denunciada por su accionar

La organización Amnistía Internacional (AI) denunció, mediante un comunicado, brutales métodos de tortura y malos tratos por parte de la policía rusa, además de escasos esfuerzos de las autoridades para erradicar estas prácticas.

El documento, titulado «Federación Rusa: Tortura y confesiones forzadas bajo custodia policial», consigna que entre los métodos policiales para obtener confesiones de los detenidos se encuentran palizas con puños metálicos, violaciones, asfixia y descargas eléctricas en diversas partes del cuerpo.

«A pesar de que el derecho internacional en Derechos Humanos prohíbe inequívocamente toda forma de tortura y malos tratos, los agentes de policía rusos emplean este método en centros de detención de todo el país«, afirma la directora del Programa Regional para Europa y Asia de AI, Nicola Duckworth.

La organización humanitaria denunció además que «la policía, con escasa preparación y bajas remuneraciones, carece de los medios necesarios para hacer frente a los altos índices de delincuencia en la Federación Rusa», según citó la agencia Télam a otras agencias .

El informe señala que, en ese marco, para los agentes policiales la manera más sencilla de ascender en el escalafón es «resolver» el mayor número de casos posible y, con demasiada frecuencia, la estrategia para resolver un crimen es «obtener una confesión».

Según numerosos testimonios, no hay abogados presentes durante el interrogatorio de sospechosos bajo custodia y no se informa a los familiares de la detención. 

Las denuncias de tortura y malos tratos rara vez se investigan en la práctica, y el procesamiento de autores de actos de tortura y malos tratos es excepcional», asegura el comunicado.

«La investigación independiente e imparcial y el procesamiento sin demora son imprescindibles para resolver el problema de la tortura y los malos tratos, pero las autoridades rusas parecen reacias a comprometerse con ello», concluye Duckworth.

En 2005, organizaciones no gubernamentales rusas documentaron más de un centenar de casos de tortura sólo en 11 de las 89 regiones que conforman Rusia, entre las que no se encontraba la región del Cáucaso Septentrional, donde la incidencia de torturas es aún mayor.

 

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Alquilar un departamento de tres ambientes le cuesta a un trabajador promedio 53 por ciento de su salario

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Lo indicó un relevamiento de la UADE que consideró a las zonas de alto valor inmobiliario en relación a un salario real promedio en blanco. Precisó además que, en agosto, el salario real en términos de alquileres creció un 6,7 por ciento respecto a igual mes de 2005.

El alquiler de un departamento de tres ambientes, en una zona de alto valor inmobiliario, le demanda a un empleado formal de sueldo promedio hasta 53 por ciento de sus haberes, según indicó hoy un informe de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). El salario bruto promedio del sector formal de la economía era en agosto de $1812, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El estudio -elaborado por los técnicos del Centro de Estudios Avanzados de la UADE- refirió además que en agosto el salario real en términos de alquileres creció un 6,7 por ciento respecto a igual mes de 2005.

En igual período, los haberes de los empleados en la economía formal presentaron un alza promedio del 24,4 por ciento, mientras que en el caso de los las locaciones, el mercado mostró una suba del 16,6 por ciento.

A partir de evaluar las variables que presentó el mercado en agosto último, la UADE consignó que un nuevo contrato de alquiler por un departamento de dos ambientes, en una zona de alto valor inmobiliario, le insume hasta un 36 por ciento de la remuneración promedio de un empleado formal. Para el caso de la locación de un departamento de tres ambientes, este porcentaje se eleva hasta un 53 por ciento de los haberes promedio de un trabajador en blanco.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

George Bush «indultó» a dos pavos que iban a ser ejecutados para el Día de Acción de Gracias

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Bondadoso con los animales

El primer mandatario de los EE.UU.  suspendió la ejecución de los animales en vísperas de la festividad que celebran millones de norteamericanos. Dijo que le complacía informar que los pavos «tienen muchos mañanas por delante».

El presidente Bush anunció el indulto al pavo en la Casa Blanca

El presidente Bush anunció el indulto al pavo en la Casa Blanca

El presidente  George W. Bush «perdonó» hoy a dos pavos en vísperas del Día de Acción de Gracias, cuando millones de estadounidenses celebran cenas donde esa ave es pieza fundamental del menú.

Bush  suspendió la ejecución de «Flyer» y «Fryer», que de otra forma hubieran terminado rellenos en el centro de algún banquete.  «Me complace informar que ambos tienen muchos mañanas por delante. Los estadounidenses han sido siempre personas agradecidas, y este año también lo somos», dijo el presidente en la Casa Blanca.

El mandatario republicano, un ferviente religioso del rito bautista dijo además que los estadounidenses ”somos agradecidos por nuestra hermosa tierra. Somos agradecidos por una cosecha suficientemente grande para alimentarnos a todos y a gran parte del mundo. Somos agradecidos por nuestra libertad. Somos agradecidos por nuestras familias».

 

 

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

SE ESTRENA «SIN DESTINO»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Recuerdos de un sobreviviente

 

Basado en una novela de Imre Kértesz, se centra en la vida de un joven en un campo de concentración nazi.

Hace 60 años, Imre Kertész salió del campo de concentración nazi de Buchenwald como un adolescente judío reducido a piel y huesos. Treinta años después, revivió su deportación, encarcelamiento y supervivencia en la novela Fateless (Sin destino). Ahora, a los 76 años, el afable húngaro vuelve a vivir esa experiencia como autor del guión de la película.

«¿Cómo no conmoverse al ver la propia historia?», preguntó Kertész, que ganó el Premio Nobel de Literatura en 2002. «Creo que la película es muy hermosa, pero no es el libro. La película es algo visual. El niño despierta compasión. El texto debería desempeñar un papel secundario con respecto a las imágenes.»

La idea de una película «hermosa» sobre el Holocausto puede parecer extraña. Pero Sin destino no es una crónica del Holocausto sino una historia de crecimiento ambientada en uno de los ciclos de barbarie de la humanidad.

La historia se repite una y otra vez en casi toda la obra de Kertész. Y, como autor del guión, nuevamente lucha con estos recuerdos. El escritor condensó algunas de las escenas del libro, reemplazó la mayor parte de la narración en primera persona por metáforas visuales e incluso añadió un par de escenas. «El filme es más autobiográfico que el libro —dice—. Ni siquiera estoy seguro de si escribí el guión a partir de recuerdos o a partir de recuerdos del libro.»

La película conserva el carácter onírico de la novela. Y es este carácter lo que más distingue al personal relato de Kertész. «Tuvimos que hacer un gran esfuerzo para evitar los lugares comunes sobre el Holocausto —señala Kertész—. Podíamos ser emotivos pero nunca sentimentales.»

En la novela, se cuenta la historia Gyuri Köves, que tiene 14 años en 1944, cuando es detenido y deportado junto a cientos de otros judíos a Auschwitz. En el filme, la historia está vista principalmente a través de los ojos de Gyuri (Marcell Nagy).

Cuando la novela se publicó en 1975, Kertész tenía 45 años. Bajo el régimen comunista, Fateless no interesó. Después de vivir como autor de libros para comedias musicales, Kertész recién publicó otra novela en 1988. Entonces, con la caída del bloque soviético, éstas y otras novelas posteriores fueron publicadas. Pero en Hungría, siguió siendo poco leído. De hecho, aunque ya en 2000 empezó a hablar con el director Lajos Koltai sobre una adaptación cinematográfica del libro, recién consiguió financiamiento después de ganar el Premio Nobel.

Con un costo de 13 millones de dólares, 144 papeles y 500 extras, Sin destino es la película húngara más cara de la historia. También fue la película húngara de mayor éxito de 2005 y la elegida para participar en los Oscar como filme en idioma extranjero.

«Lo más emocionante es que muchos adolescentes fueron a ver la película en Hungría —dice Koltai sobre el filme, el primer largo que dirige—. Se enamoran del chico y se dan cuenta de que su destino podría ser el de ellos: ser arrebatados de un ómnibus. Hoy podría pasarle a cualquiera en cualquier lugar del mundo.»

Posted in ABUELAS | 1 Comment »

NUEVO SELLO DEL TEATRO COLON

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Una Turandot de antología

CON NILSSON Y CABALLE. La histórica grabación de la temporada 1965 inaugura la colección «Memoria sonora del Teatro Colón».

 El solo cotejo de la fecha de los estrenos de Turandot en Milán y en Buenos Aires —respectivamente el 25 de abril y el 25 de mayo de 1926, sólo con dos meses de diferencia— da una medida de lo que significó el Teatro Colón en el circuito internacional de la ópera hasta bien entrado el siglo XX.

En coincidencia con el 80 aniversario de aquel estreno (el de Milán lo dirigió Arturo Toscanini y el local estuvo a cargo de Gino Marinuzzi, con Claudia Muzio en el rol protagónico) y con la actual representación en el Luna Park, el Teatro Colón acaba de editar una grabación histórica de la temporada 1965 (función del 11 de septiembre), una Turandot de antología que reunió nada menos que a Birgit Nilsson con una joven Montserrat Caballé, quien precisamente debutaba en esa ocasión en el Colón con una memorable Liù; también fue el debut del tenor búlgaro Dimiter Usunov en el papel de Calf; la dirección era de Fernando Previtali (régie de Ernest Poetgen) y los papeles principales fueron completados por Víctor de Narké (Timur), Ricardo Catena, Nino Falzetti y Virgilio Tavini (trío de máscaras). No es menos sólida la actuación del Coro Estable, que Tulio Boni dirigía desde 1951. El Coro de Niños ya estaba en manos de Valdo Sciammarella.

La edición —una caja de dos compactos— inaugura un nuevo sello discográfico del teatro y es el ejemplar «Nø 0» de la Colección Memoria Sonora del Teatro Colón, que prevé nuevas ediciones antológicas para el año próximo, además de un litigio sistemático contra todas las ediciones piratas del Colón que andan dando vueltas por el mundo. La restauración digital se realizó dentro del teatro, con los equipos oportunamente donados por Japón, y la masterización conserva una adecuada perspectiva.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

LO NUEVO DE CALAMARO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Un auténtico regreso


Tras varios títulos con reversiones, sale hoy «El Palacio de las Flores», con temas de Calamaro y de Litto Nebbia.

Por fin, después de seis largos años, llega hoy un disco de Andrés Calamaro casi íntegramente de temas nuevos. Los temas no son todos de Calamaro porque, como se sabe, El Palacio de las Flores fue compuesto con Litto Nebbia, responsable de los arreglos, y productor. Es decir, este nuevo regreso del Salmón (que viene coqueteando con la argentinidad, trabajando musicalmente su vuelta, replanteándose el concepto de identidad, siendo homenajeado por otros músicos), representa al mismo tiempo la vuelta de Nebbia al ruedo de la canción. Con músicos de La luz (la banda de Nebbia), con el piano y la voz del socio fundador del rock nacional (el primer simple de Los gatos salvajes se considera el inicio de todo), sin embargo se presenta como un disco de Calamaro que lleva, sin duda, la voz cantante.

De los 17 temas del disco, seis son de Calamaro, cuatro son compuestos por los dos músicos, cinco de Nebbia (entre ellos un clásico de 1970, Rosemary, que canta Calamaro en una versión ralentada, y que incluye un solo de órgano de otro fundador: Ciro Fogliatta), y uno de Armando Manzanero (otro clásico al que Calamaro lima de estridencias agudas: Contigo aprendí, en una nueva incursión al bolero del Salmón. Ya lo había hecho con Algo contigo, de Chico Novarro, en El cantante, 2004). Esta vez no hay ningún tango, un género que Calamaro viene frecuentando, y al que le dedica su reciente Tinta roja. Algo para notar: Punto argentino, una propuesta de himno, tiene ecos flamencos.

Sí hay una alta dosis milonguera en el tema que da nombre al disco, una canción nostálgica, intensa en el rescate del pasado (y el viejo de mi amigo que vivía en Ciudad de La Paz, fue desaparecido y no lo volví a ver más), crítica (Ojalá que estén vivos y bien en el país de síganme), y que por momentos bordea la parodia, cuando se pone milonguera y termina con un chan chán.

La letra de El Palacio…, así como la de El tilín del corazón y otras cuentan largas historias sin estribillos, que emparentan por momentos el universo calamareño (¿o calamarense?), al de Joaquín Sabina.

Como para ahuyentar la nostalgia en esa canción que la convoca, Calamaro escribe y canta: todo el tiempo por pasado fue peor. La frase glosa el no todo tiempo por pasado fue mejor/mañana es mejor de Spinetta.

Hay otras citas o guiños en el disco a otros grandes, que incluyen la autorreferencia. En Mi bandera, por ejemplo, la estrofa: Tengo hermanos y una hermana,/además de todas las razas del mundo,/y la chica más hermosa que se llama Libertad…, remite a Atahualpa Yupanqui y a su propio tema La libertad, que es, al mismo tiempo, un homenaje a Pappo. Y el verso, no se trata nada más que de vivir tiene ecos de Solo se trata de vivir, de Nebbia (el gran invitado del disco). Pero, establecidas las paternidades, el autor se planta: Voy siguiendo el ejemplo del salmón/sólo creo en mi propia dirección…

Es interesante el juego que se establece en Cuando una voz sea de todos, de Nebbia, donde se suma Vicentico (que en su último disco, Los pájaros, canta con Calamaro un tema, Felicidad). Allí Calamaro/Nebbia/Vicentico cantan: pero qué difícil es/encontrar una canción/que diga lo que otros sienten. Una dificultad salvada por músicos que en sus canciones dicen precisamente eso, lo que otros sienten.

Y al sentimiento apela Calamaro en su El tilín del corazón, con alguna reminiscencia a Leonardo Favio en ese título. Otra vez, el borde de la parodia. Allí también el músico le habla a los críticos (¿abre el paraguas?): No se dice es mala una canción,/qué temeridad/acusar de maldad a una canción/buena oportunidad de callar.

Musicalmente hay en las canciones mucho de Nebbia, sobre todo en algunos arreglos jazzeados, en su piano, en algún que otro padavadava, en sonidos «aprovechables» de los ’70. Y hay un claro sello calamarense (ese país musical, tal vez, su identidad, la que se expresa bien en Corazón en venta: Se dice de mí que nunca vuelvo/y siempre me estoy yendo a ningún lugar) en algunas canciones que hacen acordar a otras en sus armonías y melodías (ver semejanzas entre El tilín… y El salmón). La unión entre las «dos potencias» funciona bien, a juzgar por los resultados.

Y como para terminar con las genealogías, la portada del disco es una foto de Robert Freeman (fotógrafo de algunas tapas de Los Beatles, como Help! y Rubber Soul), una composición de flores que remeda una naturaleza muerta sobre fondo negro.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

SORPRESA EN LA ELIMINACION DE «BAILANDO POR UN SUEÑO»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Y seguirá la polémica

Enfrentado con Sofovich, el uruguayo sigue participando junto a Carrozo. Julieta Prandi se quedó afuera.

CARA Y CECA. Carrozo y Rojas, los perdedores abrazados y Salazar y Jazmín.

 

Si bien no se alzó con el mayor apoyo del público, gracias a la cantidad de mensajes a su favor (33 por ciento) la pareja de Evangelina Carrozo y el uruguayo Javier Rojas puede seguir participando en Bailando por un sueño. Antenoche, ellos era uno de los tres «sentenciados», pero finalmente quedó eliminada la dupla de Julieta Prandi y Eduardo Garro, que recibieron el 31% de los votos del público.

Con esa instancia definitoria —matizada por la polémica instalada entre el uruguayo y Gerardo Sofovich, presidente del jurado—, ShowMatch (a las 22.30) promedió 30,9 puntos de rating y se convirtió en lo más visto del día.

Según los números del lunes, la pareja —de las tres nominadas— favorita de la audiencia resultó la de Luciana Salazar y Luis Jazmín, con el 36% de los votos. Alrededor de la medianoche, conocidos los resultados de la reñida elección, el presidente del jurado no ocultó su sorpresa ante la continuidad de Rojas, quien originó, a través de sus declaraciones, la polémica: cuestionó públicamente con soberbia las calificaciones del jurado.

Además, el resto de los competidores comenzó con la nueva ronda, que será al ritmo del merengue y del swing. La pista quedó inaugurada con las coreografía de Eliana Guercio y Diego Viera, María Valenzuela y Matías Pedemonte y Carla Conte y Guillermo Conforte.

Posted in TV | Leave a Comment »

Gerardo Romano: «Trato de aprender y no decir más pavadas»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Alejado de la exposición mediática desde que nació su hija de 2 años, vive en el campo y cuenta que sólo hace terapia por su trabajo. Desde hoy encabeza la tira «Doble venganza» (Canal 9), donde interpreta a un psiquiatra villano.

 

DOMANDO A LA PROPIA FIERA. A los 60, Romano dice que ahora lee filosofía y trata de entender el sentido de la vida.

Alguna vez Gerardo Romano fue de esos actores que aparecían en la pantalla tanto por sus trabajos de ficción como por la exposición mediática de su vida privada y sus opiniones contestatarias. Pero eso fue en otra vida. Casi retirado de todo, menos del trabajo, aclara que esta entrevista es una excepción, por el estreno, hoy, de Doble venganza (Canal 9, 21.30). «He resuelto no dar más notas —este es un caso excepcional para no ser ingrato con el enorme esfuerzo de la productora Endemol— porque implica un deseo de ser penetrado en la intimidad del cual yo carezco. Incluso ya no miro los programas en los que estoy, ni las escenas grabadas, ni nada. Eso sí, en el momento de trabajar hago el esfuerzo máximo y pongo lo mejor de mí».

Pero hubo una época en la que Gerardo Romano estaba bastante expuesto.

Sí, tenía un profundo sentido protestatario —que mantengo— pero no ha sido lo más beneficioso para mi libertad y mi bienestar personal, en muchos sentidos. Eso me trajo problemas, juicios, y en los tiempos que corren me resulta insalubre seguir hablando como cuando me podía cagar a trompadas. También sentía que me repetía. Ahora trato de aprender y no decir más pavadas. Y como soy ateo, trato de leer filosofía y de conocer a las personas que han estudiado y tratan de entender cuál es el sentido de la vida. Además, me da vergüenza salir en los mismos medios con ciertas personas con las que no quisiera mezclarme. Sólo me interesa estar en la televisión por la ficción. Y, de hecho, me siguen llamando para laburar porque cumplo con mi trabajo.

¿Cuándo se produjo ese cambio?

Hubo algo que me maduró mucho y es que fui padre de una beba, Rita, hace casi dos años.

Romano no tiene pudor en mostrarse feliz por ese hecho, íntimamente relacionado con su nueva vida, lejos de la ciudad. Aunque, por su trabajo, pasa tres días a la semana en Buenos Aires, en su casa del Bajo Belgrano, el resto del tiempo, se instala en una chacra, «queda lejos, hay que tomar avión», aclara, sin dar detalles, preservando ese espacio con sumo recelo. (Ver Rita…).

¿Cómo es tu nuevo personaje en «Doble venganza»?

Se llama Gonzalo Brizuela y es psiquiatra. Pero no sé mucho de él. Lo afronto intuitivamente porque creo que la intuición es una forma de inteligencia sintética. No soporto leer sinopsis de telenovelas o personajes, así que solamente me guío por mis escenas. Nunca llamo al autor ni al productor para pedirles algo sobre el personaje. No lo hago por pereza y por practicidad.

¿Aceptás los personajes tal cual te llegan o te gusta modificarlos?

En general, los complejizo porque tengo pudor con el trabajo y me hace bien laburar bien. Este personaje es raro porque no tiene super yo, no tiene límites para su violencia física, verbal y tampoco le preocupa el escándalo. Lo único que le importa es el dinero, el poder que emana de él, y el sexo. Es de esos psiquiatras malos que son capaces de cogerse a la mujer del paciente. Es una actitud gavilanesca que no va conmigo. Además yo siempre he sido tímido y esperé que me avanzaran así que nunca hubiera podido hacer algo así.

¿Todavía sos tímido?

Sí, mucho más. Los complejos, los traumas, se acentúan con los años. Lo que logré es reírme bastante de mí mismo. Y creo que al final lo que hay que tener es resignación y compresión, por lo menos cuando entras en una etapa como la que entré yo, los 60 años. Porque las aguas de la andropausia son tempestuosas, te podés hacer el pelotudo y tomarte dos botellas de whisky por día. Pero es una etapa que, si no venís con los deberes hechos desde bastante antes, es complicada.

Grabás dos tiras al mismo tiempo y en las dos interpretás a un psiquiatra, ¿cómo hacés para que sea llevadero?

Tengo una educación de la voluntad y estoy acostumbrado, salvo que haya algo que me perturbe, como que no funcione el aire acondicionado. Siempre trabajé mucho, tanto que mis vacaciones son trabajando. Disfruto mucho lo que hago. En cuanto a los personajes, los dos son médicos y se prestan los conocimientos. Aunque Octavio, en Se dice amor, es un hijo de puta, casi un necrofílico. No sé si Gonzalo, en Doble venganza, tendrá esa veta. Igual, yo tengo una mirada muy piadosa hacia los necrofílicos y los pedófilos. Pienso que no eligen tener esos impulsos irrefrenables y están condenados porque no tienen libertad de elegir.

Para componer este tipo de personaje, ¿apelás a la piedad?

Sí y también me analizo. Estrictamente voy por el trabajo, el resto del devenir cotidiano no me genera zozobra, tengo asumido lo que me pasa y estoy agradecido, contento y satisfecho. Sólo tengo temor, a veces, de perder lo que siento que es tan valioso.

Romano parece un hombre con la conciencia tranquila; feliz de su presente pero sin renegar de su pasado. «Si hiciera un rewind, tal vez saltearía algún momento aburrido pero volvería a hacer exactamente lo mismo. Por ejemplo, yo construí esta casa para despedir a mis padres, después se reventó económicamente el país y me fui porque no la podía mantener. La alquilé y ahora pude volver, lo que es una rara experiencia porque aquí viví años de éxito muy intenso, de pasión, desenfreno, y ahora, en este regreso, estoy en una etapa muy diferente. Solamente me animé porque tenía mucho amor por la casa que levanté con mis propias manos. Cada planta, cada palmera que adoro, las planté yo y no había fantasmas». A pesar de su cambio, Romano no perdió la verborragia. Y lejos de convertirse en un ermitaño, suavizó sus afiladas opiniones sin perder vitalidad. «Las mieles del éxito me siguen gustando pero ahora son otras: hacerle mimos a mis hijos o regar las plantas. Yo estoy curado del narcisismo del actor, busco otros referentes. Porque lo que pasa en la ciudad con la gente estresada, es puro no querer pensar, puro miedo a la muerte. La vida en el campo es bastante ermitaña pero eso me da felicidad: el amanecer, el atardecer, el viento, el ruido de la lluvia, el contacto con la tierra, la madera, la piedra, lo orgánico, el fuego, los perros, tomar mate, el momento en que empieza el día con frío y ya está.

Rita, Lucio y la vida de campo

Hay una mujer, Rita, que le cambió la vida a Gerardo Romano. Rita aún no cumplió los dos años y es su segunda hija. «Te puedo asegurar que no es lo mismo la paternidad de un varón que la de una mujer. Yo lo tengo a Lucio, que tiene 20 años y al que amo con toda mi alma. Pero la paternidad de una mujer, a los 58, es algo absolutamente movilizador, salvo que seas un machista. Creo que todos los hombres antes de relacionarse con una mujer, deberían tener una hija mujer. Rita se cría en el campo, imita ruido de pájaros, copia a las cotorras, a los teros, es maravilloso. Yo traté de educar a mis hijos, a los dos, lejos de las cosas que sentí que en mí fueron movilizadoras pero a la vez, angustiantes, como el estrés, la lucha diaria. Ahora, de alguna manera, estoy retirado, no salgo. Y grabo en tres o cuatro días lo que se hace en cinco para estar más tiempo en la chacra.

 Según pasan los años

 Más allá de que la ficción todo lo pueda, hay señales del tiempo que algunos saben atender con más aceptación que resignación. Y, entonces, más que «luchar contra el paso de los años», se «acompaña». Tal el caso —de Los médicos para acá, por encontrar un punto de partida— de Gerardo Romano a la hora de prestarle el cuerpo a sus criaturas de ficción. Ya archivado su efectivo rol de galán, que desgranó tanto en el cine como en la tele, entendió que la madurez aplicada a sus personajes no le resta ni un poquito de seducción ni de talento. Es más, le aporta verosimilitud al tipo que lo lleva últimamente de tira en tira. Al que lo tuvo como villano de Hombres de honor, o como psiquiatra de Se dice amor o lo tendrá con otro recetario en Doble venganza. Según pasan los años, Romano sabe que las buenas historias no tienen fecha de vencimiento.

 Los personajes de «Doble venganza»


Marcela Kloosterboer es Vera, hijastra de Romano

Marcela Kloosterboer interpreta a Vera Pedraza, la hija del primer matrimonio de Antonia (Elizabeth Killian), ahora casada con el psiquiatra Gonzalo Brizuela, en la piel de Gerardo Romano. Vera es ingeniera civil y al regresar de un viaje se encuentra con la sorpresa de que su psiquiatra es ahora su padrastro. E intentará desemascarar los oscuros negocios que él esconde en su clínica.

Carolina Papaleo, cirujana en conflicto por su pasado

Carolina Papaleo encarna a Marcela Rosenthal, cirujana y ex amante del antiguo dueño de la clínica, ahora propiedad de Brizuela (Romano) y sus dos socios, los hermanos Hasan (Luciano Cáceres y Duilio Orso) y eje del conflicto. El pasado oscuro de Marcela será utilizado por los propietarios de la clínica donde ella misma trabaja para mantenerla bajo presión junto a su marido Javier (Gabo Ferro), y aprovecharse de la situación en su beneficio.

Tomás Fonzi, abogado y enamorado de Vera

A Tomás Fonzi le tocó interpretar, esta vez, a un joven e inexperto abogado, Manuel Ferrer. Este personaje será el encargado de vigilar de cerca e investigar, a pesar de las constantes trabas, los oscuros negocios de la clínica que manejan Brizuela y los hermanos Hasan. Pero en medio de todo se cruzará con el personaje de Vera (Marcela Kloosterboer), con quien vivirá un romance.

Posted in REPORTAJES, TV | Leave a Comment »

Dibujos de «El Roto», una patada en el corazón de la realidad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

ABRIO EN BUENOS AIRES UNA MUESTRA DEL RECONOCIDO CARICATURISTA ESPAÑOL

Con trazo austero y pocas palabras hace una crítica aguda de nuestro tiempo.

SINTESIS. «El Roto»  dijo que busca mostrar las cosas «como son, pero sin ensañarse en ellas».

ANDRES RABAGO. El nombre real.

Dentro de un rato dirá que no, que él no es cruel, que el trazo de su pluma no es cruel, que las palabras que rasgan el blanco del papel no son crueles, que hay «un amor» en lo que hace, que la crueldad en todo caso estará en la mirada del que mira.

Qué va.

El hombre se llama Andrés Rábago pero hace años que su nombre está detrás, casi tapado por su seudónimo: «El Roto». Porque hace años que «El Roto» comenta —con esa «no-crueldad»— la realidad de su tierra y del mundo entero con dibujos que se publican en el diario español El País. Hasta el 10 de febrero, una muestra de los últimos años de su trabajo se puede ver en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, Paraná 1159. Buena oportunidad para conversar —por teléfono— con este hombre que supo hablar de la inmigración, de la explotación, de la guerra, del medio ambiente, del cinismo, de la violencia contra las mujeres, en fin. El Roto gusta recalcar que no es un humorista. Ni que lo diga.

Un ejemplo: una camioneta en el camino. «¡Qué maravilla de desierto!», dice alguien. «Tenías que haberlo visto hace un par de años, cuando todavía era un bosque.»

Otro. Una señora mira a un nenito de pañales: «Farmaquín, ven, que te van a sacar unas celulitas para curar a tu hermanito.»

—Se ve que no piensa ponerle mermelada a nada…

—Lógicamente. No es cuestión de quitarles dureza a las cosas sino de mostrarlas como son sin ensañarse en ellas.

El Roto nació en 1947 en Madrid, es decir que le tocó empezar su carrera —como su vida— bajo el franquismo. En esa época usaba el seudónimo de «Ops». Que fue coexistiendo con el actual. «Hacía un dibujo roto, deshilvanado, mal hecho, y tenía personajes desastrados; por eso surgió este nombre», dice parco, parco como su trazo.

Dice que no, entonces. Que no es cruel. Que no es humorista sino que hace sátira. Que no es un editorialista, aunque dé opiniones políticas punzantes, porque «no sigo ninguna línea editorial».

—¿Cómo elige los temas?

—Me dejo llevar por mi intuición, por cosas que me interesa decir, nunca sigo los temas políticos de actualidad, trato temas de mediano plazo, de largo plazo, problemas que sé que van a estar ahí cierto tiempo.

—Y trata de tomar el punto de vista de gente de la calle.

—Así es. No me interesan los personajes públicos: ya tienen sus vehículos y dicen lo que piensan.

—¿Usted es un vocero de los ciudadanos de la calle?

—No. Tampoco se trata de usurpar su opinión; de algún modo formas parte de esa opinión. No eres su portavoz, eres uno de ellos.

—¿Recoge opiniones, escucha lo que habla la calle?

—Pues no, me muevo poco del estudio, soy una persona bastante solitaria, lo que procuro es tener mucho silencio alrededor. No tengo televisión, apenas oigo la radio, mantengo en mi entorno un silencio que me permite escuchar lo que está en el aire. Sería algo así como guardar silencio para poder oír.

—¿Es un formador de opinión?

—Más que formar opinión yo creo que expreso opinión. Me parece útil ayudar a que la opinión que ya está formada en una persona cristalice y tome forma. No estás formando opinión, estás ayudando a que salga a la luz.

—Tiene un trazo amargo…

—Una de mis zozobras sobre la sátira actual es la baja calidad gráfica. Cuando conoces el trabajo plástico de los grandes dibujantes de otros tiempos te das cuenta de que ha habido gente con una importante formación como pintor. Salvo excepciones, el trabajo que hace ahora es demasiado infantilizado, hay cierto facilismo. Tenemos la obligación de elevar el lenguaje plástico por lo menos a niveles decentes.

—¿Por qué?

—Porque en sí es un gozo, es algo valioso. El dibujo no es un mero excipiente donde va la medicina, en sí es una medicina.

 

 

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

La Corte le reconoció personería a una asociación de travestis y transexuales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

UN FALLO QUE OTORGA ENTIDAD LEGAL Y REPRESENTACION

De esta forma revirtió un fallo de 1991 contra la Comunidad Homosexual Argentina.

A quince años de que la Corte Suprema le negó la personería jurídica a la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), el Tribunal —integrado ahora por nuevos jueces— decidió por unanimidad conceder esa personería a la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti—Transexual , que le había sido denegada por la Inspección General de Justicia (IGJ).

Aunque el fallo se dará a conocer formalmente hoy, en el plenario de ayer los siete jueces de la Corte decidieron aceptar el reclamo de la Asociación, lo que implica en la práctica contar con representación ante el Estado en diversos actos, como ser la presentación en juicios o acciones públicas, la posibilidad de pedir subsidios, abrir una cuenta bancaria, ingresar a las comisarías en casos de detenidos pertenecientes a la organización, entre otras atribuciones que les otorga esa figura jurídica.

El planteo de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti—Transexual (ALITT) llegó a la Corte luego de que la Sala K de la Cámara Civil le denegó la personería jurídica, al confirmar una medida de la IGJ. La Cámara argumentó que el objeto social es «contrario al bien común». Fue el mismo argumento que utilizó la Corte en 1991, cuando rechazó la presentación de la CHA, que de todas formas un año después obtuvo su personería.

En la presentación ante la Corte, la Asociación rechazó los argumentos de la Cámara por «arbitrarios», y argumentó que se utilizó un concepto de «bien común» distinto al que otorga la Constitución y los tratados internacionales. Argumentaron que todas las asociaciones a las cuales la IGJ le ha otorgado personería, tienden a la satisfacción de intereses personales, y cuestionaron además que el Estado se reserve la apreciación de lo que es «bien común» y lo que queda excluido.

El fallo de la Corte cuenta con el apoyo de sus siete integrantes: el presidente, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Carlos Fayt, Ricardo Lorenzetti, Eugenio Zaffaroni, Elena Highton y Carmen Argibay. Ninguno de los jueces que en 1991 firmaron el fallo contra la CHA sigue hoy en el tribunal. En esa oportunidad, Petracchi y Fayt, que sí continúan en sus cargos, votaron en disidencia con la mayoría.

En esa ocasión, Petracchi opinó que «un orden jurídico como el nuestro no autoriza forma alguna de discriminación en razón de ideas, preferencias, identidades, tendencias u orientaciones en materia sexual, siempre que las prácticas que se sigan no afecten derechos de otros».

Fayt opinó en ese fallo que «la finalidad de la CHA no es, básicamente procurar que quienes no son homosexuales lo sean, sino que en relación a aquellas personas que lo son, se procure asegurar, en definitiva, el respeto por su dignidad humana».

Desde la CHA, César Cigliutti señaló que, «si bien nuestra entidad agrupa a miembros con diversas orientaciones sexuales, creemos y nos parece necesario que existan asociaciones con cada una de esas orientaciones, porque son conquistas que benefician a toda la sociedad».

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

RANKING DE PAISES SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Aquí, las mujeres siguen mal pagas

La Argentina continúa ocupando una posición regular —41 de un total de 115 países— en el ranking 2006 del World Economic Forum (WEF), que mide la brecha entre hombres y mujeres. Su ubicación es óptima en salud, y aceptable respecto de la participación política y logros educativos, pero pésima en lo laboral y lo económico.

Lideran la tabla Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia y Alemania. De Latinoamérica, Colombia es el país mejor situado, en 21º lugar; lo sigue Estados Unidos.

El WEF produjo por primera vez este informe el año pasado. Entonces se habían analizado 58 países, y el nuestro ocupaba la 35ª posición, debido a los malos índices obtenidos en igualdad de salario por el mismo trabajo (puesto 55º) y en acceso a la salud reproductiva (puesto 54º).

Este año «se ha cambiado completamente la metodología —señaló a Clarín la economista Saadia Zahidi, coautora del trabajo—. Se evalúa sólo la diferencia entre hombres y mujeres, como la expectativa de vida, y no las políticas». Eso hace que la Argentina ahora comparta el primer lugar en el rubro salud y supervivencia, con países tan disímiles como Sri Lanka, Finlandia, Estados Unidos y Japón.

Otra modificación objetable fue el no considerar variables como la cultura y las costumbres. De este modo, varios países quedaron sorprendentemente mejor ubicados que el nuestro, como Sri Lanka (13), Tanzania (23), Kazajstán (31) y Botswana (34).

En el ítem educación, que mide la matriculación, la Argentina quedó en el puesto 28. Si no está más arriba, se debe a una desigualdad a favor de las mujeres, en la secundaria y sobre todo en la educación terciaria. En cuanto a la participación política estamos en el 23º lugar, con un tercio de mujeres legisladoras y apenas un 8% en cargos ministeriales.

En cuanto a participación económica, oportunidades y salarios, el país sigue a la cola, en el puesto 82. Según la ONU, por el mismo trabajo las argentinas perciben poco más de un tercio del salario de los hombres.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

El Ejército vende una manzana clave en el barrio de Las Cañitas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Es el ex Centro Ecuestre Militar, donde había caballerizas. Podrán construir torres de hasta 13 pisos, negocios o restoranes. Ya hay vecinos que se quejan por el posible aumento del ruido y el tránsito.

EL EDIFICIO. Una vista sobre Dorrego. Saldrá a licitación en enero por $ 18,5 millones: esperan recaudar 30.

El boom inmobiliario casi no dejó un metro cuadrado disponible en Las Cañitas. La próxima semana, el Ministerio de Defensa le cambiará la cara a una de las últimas manzanas que quedan de cuando el barrio todavía era un camino orillero al que pocos se le animaban. Están terminando de escribir los pliegos de una licitación que venderá al mejor postor el ex Centro Ecuestre Militar Buenos Aires.

El predio queda entre las calles Báez, Huergo, Dorrego y Clay. Allí funcionaron las caballerizas del Ejército Argentino. Desde hace unos años, el predio quedó vacío y comenzó a ser alquilado para fiestas y eventos. Tres semanas atrás, allí se montó la muestra de diseño Código País.

Hace un mes fue declarado «innecesario», la figura administrativa imprescindible para motorizar su venta. Y la ministra de Defensa, Nilda Garré, firmó la resolución para abrir la licitación. La venta viene dentro de un plan de liquidación de inmuebles militares, que adelantó Clarín ayer. El paquete incluye el terreno donde se iba a levantar el Hospital Aeronáutico, en Retiro. Y otro inmueble muy cerca del ex Centro Ecuestre. Son 3.000 metros cuadrados en Soldado de la Independencia y Eslovenia, donde hoy hay un estacionamiento que utiliza el complejo de departamentos, también militar, con frente a Luis María Campos. Garré estaría por firmar la resolución para licitarlo.

Los pliegos del Centro Ecuestre no incluyen ninguna cláusula que determine sus usos futuros. «El que compre tendrá que adecuarse a las normas de construcción de Buenos Aires», dijo el jefe de asesores de la Secretaría de Planeamiento de Defensa, Sergio Rossi. El funcionario confirmó que nunca estuvo en análisis que el predio formara parte de un espacio público, como una plaza o un museo: «El Ejército está en todo su derecho a venderlo».

Ayer, en el barrio todos se preguntaban qué destino tendrá la manzana. Muchos vecinos mostraban preocupación porque el movimiento siga creciendo y se agraven el ruido y las complicaciones de tránsito. «Para mí van a hacer torres o un complejo gastronómico, y el barrio va a terminar de explotar. Ya no cabe un alfiler», aventuró Daniel, vecino de Báez. «No quiero ni un edificio ni un shopping porque esto va a colapsar. Prefería a los caballos», agregó Gladys, que vive enfrente.

En los 90, esta zona de casas bajas se convirtió en uno de los polos gastronómicos más importantes de la Capital. Mucho antes, había sido un camino inundado de cañaverales, de los que tomó el nombre. Los restoranes la pusieron de moda y, como en otros lugares de la ciudad, comenzaron a demolerse chalets y a construirse torres. «En los últimos tres años, el valor de las propiedades aumentó un 40%», calculó Eduardo Verger, de Verger Servicios Inmobiliarios.

Las nuevas mudanzas colapsaron el estacionamiento. Un fin de semana es casi imposible conseguir un lugar para dejar el auto en la calle y los garages pueden costar hasta $ 200 al mes.

Aunque muchos lo confunden con una parte de Belgrano, Las Cañitas está dentro de los límites de Palermo, uno de los seis barrios donde el Gobierno porteño frenó por tres meses los permisos de nuevas obras. La manzana de Báez y Clay tiene un FOT de 1,6. El número es un código que permite calcular qué cantidad de pisos se pueden levantar.

En este caso, la ecuación daría una construcción de 16.000 m2 y de hasta 13 pisos. Ayer, en el Ministerio de Planeamiento porteño aseguraron que la Comuna no está analizando ninguna modificación en el Código de Planeamiento para Las Cañitas ni para el resto de la Ciudad.

Si se cumplen los tiempos, los pliegos podrían estar listos en una semana. La idea es llamar a licitación en enero y abrir los sobres en febrero. La base es de 18,5 millones de pesos, pero ganará el que ofrezca más dinero. Las inmobiliarias de la zona calculan que hoy en el mercado el valor de ese predio podría superar los 33 millones.

 

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

A los 81, murió Robert Altman

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

EL DIRECTOR DE «M.A.S.H.» Y «CIUDAD DE ANGELES» FUE NOMINADO CINCO VECES AL OSCAR

Considerado uno de los grandes del cine norteamericano, Altman se había forjado una reputación como un cineasta rebelde e inconformista.

EL LARGO ADIOS. Llevaba varios años enfermo pero continuaba filmando. En Berlín había presentado su última película en silla de ruedas.

Fue uno de los nombres clave del cine norteamericano de las últimas cuatro décadas, teniendo su época de esplendor en los agitados años ’70. Sin embargo, los orígenes de Robert Altman —que murió el lunes a los 81 años, en los Angeles— no son los mismos de los de la generación que triunfaba por entonces (nombres como Scorsese, Coppola, Bogdanovich o Friedkin). Para la época de sus éxitos con M.A.S.H. y Nashville, Altman llevaba ya una larga carrera como realizador de publicidades, películas industriales, educativas y series de televisión. Y fue esa cruzada experiencia la que generó uno de los estilos más particulares y personales del cine.

El director de Ciudad de ángeles había nacido el 20 de febrero de 1925 en Kansas City, Missouri. Estudió en una escuela católica y luego pasó por una Academia Militar. En 1945 llegó a ser piloto de la Fuerza Aérea, pero al culminar esa etapa, se casó con su primer mujer (tuvo tres, oficiales), se mudó a Los Angeles y probó suerte en la industria del espectáculo como actor, compositor y guionista. Sin suerte, decidió volver a Kansas.

Curiosamente descubrió allí sus talentos como realizador trabajando en documentales industriales, publicidades, filmes de entrenamiento y educativos hasta completar 65 películas en los años ’50. Vinieron luego comerciales y, tras retornar a Hollywood, se consolidó como director de series de televisión. En 1957 hizo un largo (The Delinquents), un documental (The James Dean Story) y luego dirigió capítulos de famosas series como Alfred Hitchcock Presenta, Peter Gunn, Maverick, Bonanza y Combate.

A fines de los años 60 logró ser aceptado en el mundo del cine y, tras rodar Aquel frío día en el parque, logró su primer gran éxito con M.A.S.H. (1970), sátira sobre un grupo de médicos en la guerra de Corea que luego se convirtió en una exitosa serie de TV. Su mejor película de entonces es el oscuro western McCabe y Mrs. Miller, con Warren Beatty y Julie Christie. Títulos como El volar es para los pájaros y la adaptación de la novela de Raymond Chandler, El largo adiós, con Elliot Gould como Philip Marlowe, le siguieron hasta llegar a Nashville, fresco sobre la música country norteamericana que se convirtió en un filme modélico de la época y el que terminaría por definir su estilo.

Allí, Altman empezó a explorar una serie de recursos formales y temáticos que lo distinguirían de sus pares. Por un lado, se especializó en narraciones corales, con docenas de personajes e historias entrelazadas y sin protagónicos claros. A esas historias cruzadas, que generalmente se desarrollaban en un ámbito específico (una ciudad, un casa miento, una convención, una compañía de danza, los ejecutivos de Hollywood o el mundo de la moda, etc.), Altman le agregó un uso del sonido único. En sus películas era habitual escuchar varias conversaciones a la vez, y personajes hablando al mismo tiempo, algo que era casi tabú en el Hollywood clásico.

A esos rasgos estilísticos inusuales (que sorprendieron en los ’70 pero luego perdieron originalidad), Altman le agregó una mirada bastante cínica y descarnada sobre el mundo y sobre los personajes que poblaban sus películas, al punto de hacer de esa extraña forma de misantropía una de sus características más discutidas y criticadas de su cine. Lo más raro del asunto es que su fama personal era la de ser un hombre amable, generoso y dueño de extraordinario humor y sentido del compañerismo, según manifestaron los cientos de actores que trabajaron con él.

Pero su mirada cínica sobre el poder, sobre Hollywood y su lugar como ícono rebelde, «contestatario» y crítico durante los años ’70 le sirvieron para ganar popularidad. Películas como Buffalo Bill y los indios, Tres mujeres y Una boda redondearon la década hasta que se topó, en 1980, con el fracaso de su versión de Popeye, con Robin Williams, y entró en un largo pozo creativo que duró, con pequeñas excepciones, casi una década, en la que hizo filmes como Terapia de grupo y la serie Tanner ’88.

Con Vincent & Theo (sobre la relación entre los hermanos Van Gogh), The Player: Las reglas del juego y Ciudad de ángeles, Altman regresó con todo a principios de los ’90. Le siguieron películas como Pret-a-porter, Kansas City, Hasta que la muerte nos separe, El doctor y las mujeres y The Company. De su última etapa, acaso el filme suyo con mayor repercusión fue Gosford Park (2001) en la que mantenía su formato de relato coral pero trasladado a la campiña británica.

Altman estuvo nominado cinco veces al premio Oscar al mejor director pero nunca lo ganó hasta que, en la pasada ceremonia, le otorgaron una estatuilla a su extensa carrera. Su última película fue Noches mágicas de radio, que compitió en el pasado festival de Berlín y se estrenará el 4 de enero en la Argentina.

Información

«Noches mágicas de radio», su última película, acaso sea la más interesante de su última etapa. El filme, que se desarrolla en la última transmisión de un programa de radio de música country, es un tierno y divertido homenaje a la cultura popular de su país. En el filme actúan Meryl Streep, Lily Tomlin, Tommy Lee Jones y Woody Harrelson, entre otros.

Sus películas


M.A.S.H. (1970)

Su primer éxito fue esta ácida comedia sobre un campamento de médicos que atiende a heridos en la Guerra de Corea. Con Donald Sutherland y Elliott Gould.

Nashville (1975)

Su película prototípica de su época dorada fue esta comedia dramática coral sobre una convención política en la capital de la música country. Con Keith Carradine y Shelley Duvall.

Las reglas del juego (1992)

Acida mirada sobre el mundo de los guionistas, productores y directores de Hollywood, con Tim Robbins como un poderoso ejecutivo de la industria amenazado de muerte.

Ciudad de ángeles (1993)

Basado en textos de Raymond Carver, el filme cuenta las desventuras paralelas de varios habitantes de Los Angeles. Con Andie MacDowell, Jack Lemmon, Tim Robbins y Tom Waits.

Gosford Park (2001)

Las diferencias sociales entre los millonarios y los empleados en un caserón de la campiña inglesa salen a la luz tras un crimen. Con Maggie Smith y Kristin Scott-Thomas.

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Pase de facturas con las heridas abiertas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

EL FUTBOL EN CRISIS : SE PROFUNDIZO LA DIVISION ENTRE LOS JUGADORES Y CON LA CUPULA DE AGREMIADOS

Críticas a Verón y Palermo. Un jugador dijo que «si River y Boca no se ponen al frente, estamos listos». Y otro, que «algunos no son buenos colegas»

PALERMO. En el centro de las críticas de sus colega

La fractura no es expuesta, diría un médico. Pero las heridas que dejó este caótico fin de semana futbolístico tardarán en cicatrizarse. El primer diagnóstico es que los jugadores de Primera División quedaron fuertemente divididos como consecuencia de la fallida movida de los últimos días que hizo tambalear al mundo de la pelota. Pero la desunión no es únicamente entre los futbolistas…

Hay heridas que sangran. La pelea entre los propios jugadores salió a la luz más rápido de lo imaginable. Las palabras picantes no dejan lugar a dudas. «A Banfield lo dejamos solo», disparó Gastón Sessa. «Se ve que los intereses económicos son más importantes que la vida humana», tiró Cristian Lucchetti, que al igual que Javier Sanguinetti, aún sigue molesto. Quizás más molesto por la actitud de sus compañeros de gremio —especialmente los de Boca y River— que por la apretada que sufrió del presidente de su club, Carlos Portell, para que el partido con Quilmes se jugara sí o sí. No fue el único que las sufrió: también hubo bajada de línea de José Luis Meiszner, José María Aguilar y Pedro Pompilio para sus jugadores. Los tres son incondicionales de un Julio Grondona que otra vez salió airoso de una grave crisis que puso en jaque a su famosa frase: Todo pasa

Un referente de un equipo grande, que el domingo no jugó, fue clarito como el agua: «Si los de Boca y los de River, más la Bruja Verón, no se ponen al frente estamos listos. Nunca vamos a llegar a ningún lado. Hay algunos que no tienen idea de lo que significa el compromiso gremial». Federico Lussenhoff quiso defenderse: «Sí, estamos unidos. Pero este fin de semana pasaron cosas que dieron lugar a muchas malinterpretaciones y malentendidos. Reunirnos en el gremio es lo más adecuando, porque cuando das pasos erróneos, perdés fuerza. River jugó porque no hubo una notificación específica del gremio anunciando que se iba a la huelga». Claro que lo evidente lo terminó confirmando un inocente Franco Peppino, de Belgrano, quien declaró al volver a Córdoba: «Se analizaron las actitudes de algunos muchachos que no son buenos colegas». ¿Será por eso que el lunes se encontraron Palermo y Verón en La Plata para aclarar los tantos?

Hay heridas que no cierran. Los conflictos de los jugadores incluyen críticas a la conducción de Agremiados. Lo reveló el mismísimo Diego Maradona: «No hay voceros válidos en el gremio. No puede ser que los jugadores estén afuera de todo. Tendría que haber un representante de Agremiados en el Comité Ejecutivo cuando se discuten los distintos contratos con la TV, con la publicidad, con todo… Y decir: Para los jugadores tiene que haber tanto, sino no se firma. ¿Qué… Volvimos a la época de Eliot Ness? ¡Pará hermano…!». Lo certificó Gustavo Campagnuolo: «Hay muchas cosas en las que no tenemos poder ni siquiera para opinar».

Y hay heridas que parecen incurables. Jorge Domínguez es un hombre de palabra. Ayer le confirmó a un periodista  que no hay marcha atrás en su renuncia a la conducción de Agremiados y que está muy bien con la decisión que tomó. Igual, varios referentes de los planteles consensuaron que harán una movida pública para tratar de que Domínguez afloje… Si lo logran, habrá otra división más: «Hay jugadores que estamos más cerca del Potro que del Turco (Sergio Marchi)», confió uno de ellos.

Lo mejor, dicen, ocurrió al final de la reunión en Agremiados, cuando la noche del lunes ya era pasado. Una frase sintetiza el pensamiento general: «En una de esas, empezamos a entender que los problemas de todos, son de todos. Vamos a tener que estar muy unidos contra la violencia y no esperar a que el próximo muerto sea un jugador».

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Unos 78 mil argentinos no saben que están infectados por el VIH

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

EL FLAGELO DEL SIDA : ESTIMACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD Y DEL PROGRAMA ONUSIDA

En total, se estima que hay 130 mil personas viviendo con el virus del sida. Las relaciones sexuales sin protección son la causa de 4 de cada 5 infecciones. Este año, ya se practicaron 3 millones de análisis.

En la Argentina, hay 130.000 personas viviendo con el virus del sida, según la última estimación del programa Onusida y del Ministerio de Salud. Pero el 60 por ciento (unas 78.000 personas) no lo saben porque aún no se realizaron el análisis para detectar la presencia del virus en el organismo.

Los datos forman parte de la situación de la epidemia del sida en el país, que fueron dados a conocer ayer durante una conferencia convocada por el programa de la ONU sobre VIH/sida en Buenos Aires. Al mismo tiempo, se difundió el informe anual de la epidemia en el mundo.

Según dijo Daniel Fontana, a cargo de la dirección ejecutiva del Programa Nacional de Lucha contra los retrovirus del humano, sida y ETS, del Ministerio de Salud, «la cantidad de testeos para VIH realizados pasaron de 600.000 hace cinco años a 3 millones en 2006. Hubo un cambio, pero todavía falta promoverlo más». Este año, 3.500 de los exámenes dieron positivos.

«El testeo está disponible de manera gratuita en los hospitales y es confidencial. Pero no todos se acercan a hacérselo. Así, pierden la oportunidad de detectar la presencia de anticuerpos del virus del sida para recibir un tratamiento en el momento adecuado», dijo a Clarín Gabriela de la Iglesia, oficial del programa del sida de la ONU en Buenos Aires.

El test para detectar el virus del sida es un derecho, no una obligación. Consiste en un análisis de sangre que detecta la presencia de anticuerpos al virus del sida. Esta prueba se llama Elisa y su resultado debe ser confirmado con otras pruebas. Hacerse estos análisis es también importante para tener en cuenta que se puede transmitir el virus a otros a través de relaciones sexuales sin protección (se debe usar el preservativo durante cualquier relación sexual, ya sea vaginal, anal u oral), o para evitar la transmisión al bebé en caso de embarazo.

«Hay distintas razones que hacen que la gente aún no se haya hecho el test — sostuvo Lorena Di Giano, abogada representante de la Red de personas viviendo con VIH—. Subsiste la idea de que se trata de un problema de otros. Se sigue asociando la infección a grupos de riesgo, aunque hasta una ama de casa puede tener la infección por una infidelidad de su marido». Además, agregó Di Giano, faltan campañas de difusión que conduzcan a cambios reales en los comportamientos, y que se empiece por la educación en las escuelas.

Como respuesta ante el problema, el funcionario del Ministerio, Daniel Fontana, informó que la promoción de los testeos voluntarios formará parte de las acciones en las que se invertirá en el próximo año el presupuesto para prevención y control.

En 2006, se usaron 139 millones de pesos en medicamentos y en test de monitoreo de la infección. El presupuesto en 2007 (llegaría a 163 millones de pesos) se usará también para cubrir el tratamiento de la coinfección VIH—hepatitis C, la capacitación en las provincias,y para emprender actividades de prevención en poblaciones vulnerables.

Desde 1982 en adelante, se notificaron 66.600 casos de VIH, de los cuales 32.100 desarrollaron la enfermedad. En 2005, se estimó que las relaciones sexuales sin protección (principalmente heterosexuales) fueron la causa de 4 de cada 5 nuevos casos que se detectaron por medio de los análisis de VIH.

En los últimos dos años, en los hospitales y centros de prevención crecieron los servicios de consejerías: informan sobre qué puede significar el resultado antes de hacerse el test. Si da positivo, brindan contención y hace la derivación a un servicio de salud. Si da negativo, dan información sobre cómo cuidarse.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

Papeleras: aprueban el crédito y Botnia arranca a finales de 2007

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

EL CONFLICTO CON URUGUAY : FUERTE REVES AL RECLAMO ARGENTINO EN WASHINGTON: 23 VOTOS CONTRA 1

El Banco Mundial autorizó ayer el préstamo de US$ 170 millones para que la empresa complete las obras en Fray Bentos. Ningún país acompañó el pedido de la Argentina de trabar el financiamiento.

TROPIEZO. La sede del Banco Mundial, ayer, en Washington. La posición de la Argentina en el conflicto por las papeleras sufrió una fuerte derrota.

Pese a lo esfuerzos realizados por el Gobierno argentino a último momento, el Banco Mundial aprobó ayer un crédito por 170 millones de dólares y una garantía de hasta 350 millones para la papelera que esta construyendo la finlandesa Botnia en la localidad uruguaya de Fray Bentos.

Dado que el 65% ya está construida, se espera que la planta comience a funcionar a pleno en el último cuatrimestre del 2007, según le confirmaron en la empresa a Clarín. Además, se estima que en el verano se sumarán 1.000 operarios a los 3.500 que ya están trabajando en la planta.

Todos los miembros del directorio del BM votaron a favor del crédito, a excepción de la Argentina, que votó en contra y quedó aislada. El resultado terminó siendo demoledor: 23 votos contra 1.

El gobierno de Néstor Kirchner respondió a través de una comunicado de la Cancillería en el que dice que «lamenta» la decisión tomada y no la comparte.

El revés para el Gobierno es doble. Tal como lo anunció Clarín la semana pasada, Botnia no sólo recibió ayer el dinero sino que, además, obtuvo el sello que garantiza que cumplirá con los standards internacionales de protección del medio ambiente, algo que la Corte de Justicia de la Haya no puede dejar de tener en cuenta cuando redacte su fallo.

El Banco Mundial es considerado internacionalmente como la autoridad máxima en temas ecológicos y por lo tanto, se espera que el fallo en La Haya también será favorable a Uruguay.

«La planta generará beneficios económicos significativos para Uruguay y no causará ningún daño ambiental», dice el comunicado de prensa del Banco.

Aunque termina agregando que el Banco no asume «ninguna postura acerca del posible resultado final del caso pendiente en la Corte Internacional de Justicia en la Haya con respecto a este proyecto», todas las fuentes consultadas por Clarín dijeron que es «infantil pensar que la decisión del Banco no afectara el fallo de la Corte».

«Sólo si hubo un error en los estudios del Banco, lo que es muy poco probable, el fallo podría ser a favor de Argentina», dijo otra fuente.

De hecho, el eje principal de la exposición que hizo el flamante representante argentino ante el Banco Mundial, Félix Alberto Camarasa, durante la reunión de directorio fue justamente «el riesgo que significa prejuzgar en algo sobre lo cual la Corte no se ha expedido de acuerdo al derecho internacional».

Según un funcionario del Banco que asistió al encuentro, Camarasa dijo que «el problema no es simplemente la construcción de una papelera, no hay sólo un problema de medio ambiente, lo que hay es un problema de derechos internacional y que tiene que ver con esta Comisión del Rio Uruguay y el no cumplimiento con los procedimientos básicos para resolver estos conflicto». Además, comentó que Camarasa dijo en su exposición que «la gente de Gualeguaychú había sido confrontada directamente con los hechos».

Varios directores tomaron la palabra luego para expresar sus respectivas preocupaciones ya sea a nivel de medio ambiente, del derecho internacional o del impacto sobre el desarrollo. Brasil y Suiza trataron de contemporizar solidarizándose con ambos países a la vez. Arabia Saudita habló de las dificultades técnicas, EE.UU. dejó en claro que si bien apoyaba el proyecto admitía la seriedad de las diferentes posiciones.

«Nos alegramos de que este proceso haya llegado a su fin y que los exhaustivos estudios hayan confirmado los beneficios del proyecto. Tenemos la esperanza de que los diferentes grupos de interés finalmente vean que la planta cumplirá con las normas ambientales correspondientes y que la construcción de la misma no comprometerá el bienestar de los residentes de la zona», declaró Erkki Varis, presidente de Botnia no bien se conoció el resultado de la votación del Banco Mundial.

Una fuente explicó : «Si la planta no contamina, la Corte no ordenará su desmantelamiento. Por eso será importante el período que va desde que la planta comience a funcionar en 2007 y el fallo de la Corte que se espera para el 2008. Hoy les dieron el certificado teórico de que no contamina, pero falta ver en la práctica.»

Posted in CONTAMINACIÓN | 2 Comments »

Firefox 2 e Internet Explorer 7 son vulnerables a sitios web con autenticación falsos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Los dos navegadores de internet más utilizados en el mundo, Mozilla Firefox 2 y Microsoft Internet Explorer 7, son vulnerables a una falla que permite que los atacantes roben contraseñas mediante páginas web falsificadas que posean autenticación.Robin Chapin, un desarrollador inglés que descubrió el problema, destaca que los hackers pueden comerter el robo de passwords presentándoles a sus víctimas una página de internet falsa que posee los campos de autenticación.

Chapin afirmó que tanto «los usuarios de Firefox como los de Internet Explorer necesitan ser advertidos de que su información puede ser sustraida de este modo cuando visitan blogs y foros con direcciones verdaderas».

Esta falla pudo advertirse en el sitio web social MySpace.com , donde una página web alojada en sus servidores fue utilizada para robar contraseñas. Además, los especialistas alertan sobre la capacidad de este malware de traspasar firewalls y antivirus.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Trabajadores del Hospital Francés protestaron en Plaza de Mayo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Fue para reclamar por sueldos adeudados durante la conflictiva intervención de José Luis Salvatierra en el centro de salud. Y por el pago completo del subsidio anunciado por el Gobierno. Pese a su pedido, no lograron dialogar con funcionarios.

 

CONFLICTO. Los trabajadores llevan tres meses y medio sin cobra

Trabajadores del Hospital Francés marcharon esta tarde hacia la Casa Rosada para reclamar sueldos adeudados durante la intervención encabezada por José Luis Salvatierra, ahora a cargo de Carlos Castrillón. Además, aseguran que no recibieron el pago completo del subsidio acordado con el Gobierno.

La movilización finalizó poco después de las 17.30 y los manifestantes se retiraron sin ser recibidos por funcionarios del gobierno nacional. Entre los reclamos que expresaron fue el de «el fin de la persecución judicial».

Luego de un encuentro más temprano entre los delegados del hospital y el nuevo interventor, Carlos Castrillón, el representante de los empleados, David Garutti, aseguró: «Alberto Fernández fue quien puso en su momento a (José Luis) Salvatierra y ahora le pedimos que se haga cargo de los tres meses y medio de sueldo que nos tendría que haber pagado».

Garutti aseguró, tras el encuentro con la nueva autoridad del hospital, que «el interventor nos acaba de decir que se estuvo girando dos millones de cheques voladores hasta el último día de la intervención anterior y que eso podría haberse volcado al hospital».

El gremialista dijo que la marcha no era «contra la intervención del doctor Castrillón sino que solo reclamamos que se nos pague lo que se debió pagar durante la administración patotera de Salvatierra».

Por otra parte, si bien confirmaron que se les efectivizó el primer pago del subsidio equivalente al 70 por ciento de los salarios, una medida anunciada por el propio Fernández la semana pasada, Garutti aclaró que «no fue el 70 por ciento». «En algunos casos algunos cobraron el 55 por ciento de su sueldo y otros el 45», aseguró el delegado.

Garutti insistió en la necesidad de que se paguen los tres meses y medio adeudados ya que «hay compañeros a los que los están desalojando y otros que tuvieron que mandar a sus familias a pueblos de origen en el interior».

El Francés está en quiebra e intervenido desde abril. La crisis se potenció en octubre por un enfrentamiento entre barras que respondían a la intervención y los trabajadores. Tras el lanzamiento por parte del Gobierno de un plan de salvataje, se designó un nuevo interventor.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Liga de Campeones: un gol de Crespo le dio la clasificación al Inter

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

El argentino convirtió en la victoria de su equipo ante Sporting de Lisboa por 1-0 como local. De esta manera, los dirigidos por Roberto Mancini se aseguraron un lugar en los octavos de final de la Liga de Campeones. También fue titular Javier Zanetti, quien cumplió 100 partidos internacionales con la camiseta del conjunto milanés.

GOLEADOR. El festejo del argentino, que volvió a ser decisivo en la victoria del Inter.Inter recibe al Sporting Lisboa, de Portugal, por la quinta fecha del grupo B de la Liga de Campeones de Europa. Si gana, el conjunto que dirige Roberto Mancini se clasificará a los octavos de final. El partido comenzará a las 16.45 y será televisado por ESPN+.

Javier Zanetti, capitán y referente del conjunto italiano, cumplirá su partido número cien con la camiseta del Inter en competiciones europeas. El argentino, de 33 años, lleva doce temporadas en el fútbol del Viejo Continente.

Por su parte, el Bayern Munich (ya clasificado) visitará al Spartak de Moscú, que está a un paso de la eliminación

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

«Profunda alegría» de Carrió y Giustiniani por avance del diálogo entre ARI y el Socialismo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

La candidata presidencial del ARI, Elisa Carrió, y el presidente del Partido Socialista, Rubén Giustiniani, se reunieron hoy y manifestaron su «profunda alegría» por el avance del diálogo entre ambos sectores.Ayer, dirigentes de ambas fuerzas mantuvieron un encuentro de trabajo, en el marco del diálogo que el Socialismo vienen manteniendo con distintos sectores, con el objetivo de conformar un espacio de centroizquierda que competirá en las elecciones del 2007.

Carrió recibió en su domicilio particular a Giustiniani, con quién mantuvo una reunión a la que después se unió la secretaria general del ARI, Elsa Quiroz.

Según se informó en un comunicado, los dirigentes resolvieron «mantener y profundizar el diálogo sobre los tres contratos el moral, el republicano y el de distribución del ingreso», al tiempo que informaron que el diálogo institucional lo mantendrán Quiroz y Giustiniani.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Hebe de Bonafini también defiende a Irán en la causa AMIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

La titular de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, se manifestó en contra de la política del Gobierno de apoyo a la decisión de Canicoba Corral en relación al pedido de captura de ex funcionarios iraníes por la causa AMIA.»La Asociación Madres de Plaza de Mayo está hondamente preocupada por la actitud del Gobierno argentino frente a Irán en la causa por el atentado a la AMIA. No aceptamos las investigaciones del Mossad (servicio de espionaje israelí) y la inteligencia norteamericana», indicó Bonafini a través de un comunicado.

Bonafini también manifestó su «respeto» por presidente Néstor Kirchner, pero le pidió que “recuerde que Estados Unidos y las dictaduras sudamericanas de los 70 y 80 organizaron la terrible y siniestra operación Cóndor».

Las Madres de Plaza de Mayo expresaron que repudian “el trágico atentado, pero el respeto a las víctimas y sus familiares” les “exige que se investigue y se haga justicia”, sin que se las “manipule políticamente al servicio de los intereses norteamericanos”.

Este es el segundo pronunciamiento público a favor de las posiciones de Irán, llevado a cabo por sectores aliados al kirchnerismo. El primero, fue el acto de apoyo a ese país al que asistió el ex piquetero y ex funcionario Luis D’Elía, actitud que le costó el cargo.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Carrió justifica su rechazó al aumento a diputados: «es ilegal» y «me da verguenza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

La diputada del ARI Elisa Carrió justificó hoy su decisión de rechazar el aumento de dos mil pesos conseguidos por sus colegas, al advertir que no sólo «no hay que hacer las cosas a escondidas» ni en forma «ilegal», sino que aceptar una situación de esta naturaleza le daba «mucha vergüenza».«Las cosas así siempre terminan mal. No quería quedar involucrada en algo que no me correspondía», sostuvo la dirigente, que se convirtió en la única legisladora en no admitir el aumento.

Los diputados nacionales recibirán este mes un incremento de dos mil pesos, como consecuencia de la entrega adicional de diez pasajes aéreos sobre los veinte tramos que reciben regularmente junto a sus dietas, los cuales pueden ser canjeados por dinero.

Fuentes parlamentarias reconocieron, no obstante, que la medida -en el marco de una resolución firmada por el presidente de la Cámara baja, el kirchnerista Alberto Balestrini- se repetiría en diciembre.

En declaraciones a radio Mitre, Carrió ratificó su determinación de rechazar esa suba por considerarla «ilegal».

«Yo creo en los aumentos legales, no en los aumentos ilegales», alertó la fundadora del ARI y si bien evaluó que «la asignación por pasajes es una asignación por viáticos que se debería transparentar», afirmó que «no se puede dar un aguinaldo encubierto a través de pasajes».

Ayer, Carrió hizo trascender una nota, fechada el 16 de noviembre pasado, a través de la cual rechazó «el adicional del mes de noviembre del canje de pasajes aéreos según RP 730/06», dirigida al titular de la dirección de Relaciones Oficiales de Diputados, Alfredo Petrocco.

«No hay que hacer las cosas a escondidas, siempre terminan mal. A mí me da mucha verguenza; no estoy en una situación cómoda», puntualizó la chaqueña esta mañana.

No obstante, la dirigente dejó en claro que respalda los aumentos «legales», tras considerar que «los diputados nacionales no cobran mucho y es muy difícil para los diputados de provincia el sueldo que tienen».

La resolución 730/06 dispone «por única vez la entrega de diez tramos aéreos adicionales a los señores diputados de la Nación, correspondientes al mes de noviembre de 2006».

Sin embargo, fuentes de la Cámara baja reconocieron que podría darse el mismo adicional también en diciembre «a causa de la prórroga de las sesiones ordinarias (establecida por un decreto del Ejecutivo de la semana pasada)».

Lo curioso es que si bien el beneficio se otorga por «dos meses», la prórroga parlamentaria es por un mes.

Por su parte, el secretario administrativo del Senado, Carlos Machiaroli, aclaró que para los integrantes de ese cuerpo «no hay ningún aumento en el Senado».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Hallan cadáveres de dos austríacos en un cerro del sur argentino

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

La Gendarmería de Argentina halló hoy los cadáveres de dos ciudadanos austríacos que se accidentaron mientras tripulaban un planeador sobre un cerro de la sureña provincia de Neuquén, informó la fuerza de seguridad La aeronave había caído el pasado domingo en el cerro Trolope y fue avistada este martes por los gendarmes, que por las condiciones climáticas adversas de la zona sólo pudieron llegar hoy al lugar

Los restos de los fallecidos, cuyas identidades no han sido divulgadas, fueron llevados a la localidad neuquina de Plaza Huincul y serán trasladados a Austria, indicó la Gendarmería en un comunicado

El planeador cayó sobre la ladera norte del cerro, en un paraje denominado «Cajón de Hualcupén», una zona de difícil acceso a la que fue enviado un grupo de rescate de alta montaña de la fuerza de seguridad fronteriza, agregó.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Papeleras: Carrió insta a Kirchner a poner fin a cortes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

La diputada del ARI Elisa Carrió instó hoy al Gobierno de Néstor Kirchner a «garantizar la circulación» de las rutas, luego de que los ambientalistas de Gualeguaychú ratificaran el corte del puente entre esa ciudad y Fray Bentos y amenazaran con interrumpir todos los pasos terrestres con Uruguay por el conflicto de las papeleras.

«El desconocimiento del derecho no puede cortar rutas internacionales. No se trata de represión (por parte de las autoridades argentinas), sino del sometimiento a la justicia de todos», advirtió la candidata presidencia

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Carrió reiteró su rechazo al aumento polémico

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Luego de que se diera a conocer la suba “por única vez” en los salarios de los diputados nacionales, la líder del ARI expresó que “no hay que hacer las cosas ilegalmente ni a escondidas”. De esta manera se refirió a la medida que beneficia a los legisladores, que se dio a conocer ayer pero que fue firmada el pasado 14 de noviembre.

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/carrio250-221106.jpg” porque contiene errores.

Luego de conocerse el polémico aumento de dos mil pesos aprobado para los diputados, la legisladora Elisa Carrió señaló que no hay que «hacer las cosas ilegalmente ni a escondidas porque terminan mal». La diputada fue la única en rechazar la medida e insistió: «No se puede dar un aguinaldo encubierto».
«Lo que no creo es que haya que hacer las cosas ilegalmente. Me parece que ese es el principio básico de esto. No hay que hacer las cosas escondidas, terminan mal. Me da mucha vergüenza. No estoy en una situación cómoda», afirmó la Carrió en declaraciones radiales.
Sin embargo, la legisladora manifestó que apoya los «aumentos legales» y aseguró que «los diputados nacionales no cobran mucho y es muy difícil para los diputados de provincia el sueldo que tienen».
La medida se había mantenido en secreto hasta ayer, pero con una resolución firmada por el oficialista Alberto Balestrini el 14 de noviembre, los legisladores de la Nación obtuvieron un aumento «por única vez» de dos mil pesos en su sueldo, a través de un adicional de pasajes aéreos que pueden canjear por dinero. La justificación a tal suba en los salarios es que a los legisladores no les alcanzan los 20 pasajes mensuales que les correspondes para viajar a Buenos Aires con el fin de levar adelante la sesión.
El aumento alcanzó a todos los diputados, incluyendo a los 70 bonaerenses y 25 porteños.
Los diez tramos aéreos adicionales se habrían consensuado entre todos los bloques y se suman a los 20 tramos que los diputados reciben mensualmente. Si no los usan, se pueden canjear por un valor estimado de 200 pesos cada uno. Si canjeara todos porque no viaja, un diputado podría recibir este mes seis mil pesos de dieta y gastos de representación y otros seis mil de pasajes.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Avanza proyecto para proteger a clubes e instituciones barriales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

A favor del patrimonio social

La idea es que sean declarados “bienes no embargables”. Obtuvo media sanción legislativa en la Cámara de Diputados bonaerense. Su autor, el legislador del ARI, Mario Fabris, explica: “Es un avance por la preservación de las instituciones que hacen a la historia y la identidad de los barrios»

a iniciativa de que los clubes y otras instituciones de representación barrial sean considerados como bienes no embargables tuvo despachos favorables de las comisiones de Asuntos Regionales y del Interior, Asuntos Municipales y Presupuesto e Impuesto de la Cámara de Diputados bonaerenses.

 

      De aprobarse esta Ley los inmuebles propiedad de las entidades civiles sin fines de lucro, que cumplan con los requisitos establecidos por la norma, serán declarados “Bienes Sociales al Servicio de la Comunidad”.

 

     «Sin duda es un gran avance en el trabajo por la preservación de las instituciones que hacen a la historia e identidad de las ciudades desde la vida cotidiana en el barrio», señaló el autor de la propuesta, el diputado provincial por el ARI, Mario Fabris.

 

      Por otra parte el legislador recordó que durante los `90 instituciones, como clubes barriales, fueron destruidas en pos de una idea distorsionada de «desarrollo» urbano, por lo que se perdieron muchos espacios representativos del tejido social. «Justamente con este proyecto de Ley buscamos que se resguarde el patrimonio de organismos sin fines de lucro orientados al deporte, la cultura y otras actividades sociales, para que continúen siendo lugares de encuentro social y no blanco de maniobras lucrativas», advirtió.

 

     Esta Ley, al igual que el bien de familia instaurado en la década del `40, plantea el reconocimiento de las instituciones como Bienes Sociales al Servicio de la Comunidad. En este sentido, posibilita a los propios socios de la Institución preservar sus instalaciones, debiendo inscribirse voluntariamente en un Registro Provincial.

 

     El beneficio de la Ley es el resguardo de los inmuebles de las ONG’s con trayectoria barrial dedicadas al desarrollo comunitario. Para ello las instituciones beneficiarias deberán acreditar diez años de existencia al momento de la promulgación de la Ley y ser asociaciones civiles con personería jurídica o reconocimiento municipal como entidad de bien público.

 

      Asimismo la Ley busca establecer la suspensión por el término de un año de deudas y embargos en curso a la fecha de promulgación de la Ley, y la exención del pago del impuesto inmobiliario mientras la institución esté inscripta.

 

     Por su parte las en las instituciones no podrán ofrecer en garantía, ni gravar las propiedades inmuebles inscriptas como bienes sociales. Además deberán celebrar convenios con el gobierno provincial y los municipios, para la utilización gratuita de las instalaciones para programas deportivos, sociales, de actividades físicas, recreación y culturales en beneficio de la comunidad

 

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Un mago permanecerá tres días suspendido sobre Times Square

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Se trata de David Blaine, el ilusionista estadounidense que entre sus logros figuran haber vencido la prueba de permanecer sepultado en un ataúd por siete días

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

NO SEA CUESTIÓN QUE EN LUGAR DE TIERRAS PARA LA GENTE SE ESTE ARMANDO UN NEGOCIO”, ADVIRTIÓ GORBACZ.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Venta de terrenos militares para compra de armamentos.

 

El diputado Leonardo Gorbacz realizó declaraciones acerca de la supuesta pretensión del Ministerio de Defensa, de acelerar la venta de tierras e inmuebles de las Fuerzas Armadas que están en desuso, para la compra de equipamiento militar. En relación a la situación de Ushuaia, Gorbacz alertó: “hay que abrir bien los ojos porque el proyecto de una nueva Base Naval unificada fue planteado con el objetivo de resolver la crisis habitacional y no de hacer negocios inmobiliarios”.

 

El diputado de ARI Leonardo Gorbacz realizó declaraciones, hoy en Buenos Aires, en relación a la supuesta pretensión del Ministerio de Defensa de acelerar la venta de tierras e inmuebles de las Fuerzas Armadas que están en desuso, para la compra de equipamiento militar.

    La noticia, que fue publicada el martes pasado en el diario Clarín y posteriormente levantada por medios locales, plantea que la situación de las 80 hectáreas de la Marina en Ushuaia queda pendiente, y que en la capital fueguina la hectárea está cotizada en US$ 1 millón.

    “Hay que abrir bien los ojos porque el proyecto de una nueva Base Naval unificada fue planteado con el objetivo de resolver la crisis habitacional”, enfatizó el parlamentario. Y a continuación, advirtió: “ahora anuncian que las tierras de la Armada van a ser vendidas para comprar armamentos. No sea cuestión que en lugar de tierras para la gente se este armando un negocio a espalda de las necesidades del pueblo”.

    Cabe recordar que en el mes de marzo, Gorbacz presentó en la Cámara Baja un proyecto para  transferir a título gratuito los bienes inmuebles pertenecientes al dominio privado de la Nación, que se encuentran asignados al uso y administración de la Armada Argentina, a la Municipalidad de Ushuaia.

 

 

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El ARI explicará lo de RENASE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/66.240.252.2/___dynimg/notas/t_WW95cj53z7m3ntro.jpg” porque contiene errores.

El legislador del ARI José Martínez brindará hoy a las 18:30 en el local partidario, sito en Magallanes 2174 de Ushuaia, una charla informativa respecto del proyecto del ARI en la Legislatura sobre la creación de la empresa Recursos Naturales Sociedad del Estado (RENASE) y hará una comparación de lo que pretende el Poder Ejecutivo mediante la creación de una sociedad anónima.
Para el arista, RENASE es la que cederá la explotación de los recursos hidrocarburíferos a todas las grandes multinacionales.
«Ellos manejarán el recurso estratégico, llevarán las rentas petroleras a sus países de origen y no nos dejarán nada», indicó Martínez al hacer un adelanto de lo que expondrá esta tarde.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

No solo Carrió: el rosarino Beccani también renunció al extra

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

El diputado santafesino rechazó, al igual que la legisladora del ARI, el «aguinaldo encubierto»: dos mil pesos para pasajes aéreos, que se entregó incluso a los que son de Buenos Aires. «Una cuestión de conciencia», argumentó el radical a Radio 2

Elisa Carrió no fue la única. El diputado radical Alberto Beccani también renunció al llamado «aguinaldo encubierto», un aumento de dos mil pesos conseguido por una sola vez por los legisladores, como cifra extra para solventar pasajes para ir de sus lugares de origen al Congreso.

«Es una cuestión de coinciencia», argumentó el rosarino en diálogo con Alberto Lotuf en el programa De tarde en tarde, de Radio 2, quien aseguró que tomó la decisión a poco de conocer la resolución, antes de que se generara el debate mediático. «La analicé y en mi caso en particular no me hacía falta, por eso renuncié. Le notifiqué al presidente del bloque la decisión y nada más», detalló.

«No hay presiones ni nada por el estilo», aclaró Beccani, quien aseguró que no lo hizo pensando en lo que podría decir la gente. «Trato de guiarme por lo que yo siento, a veces me equivoco y a veces no. Lo hago por una cuestion de conciencia. Quiero terminar mi mandato haciendo todo lo que creo que es bueno», concluyó. No quiso hablar de quienes en la Cámara optaron por aceptar el dinero extra.

«Aguinaldo encubierto». Así describió Elisa Carrió más temprano, en diálogo con Luis Novaresio por Radio 2, al polémico aumento. La legisladora del ARI explicó que no hay que «hacer las cosas ilegalmente» ni «a escondidas» porque, consideró, «terminan mal».

No obstante, Carrió dijo que apoya los «aumentos legales» y aseguró que «los diputados nacionales no cobran mucho y es muy difícil para los diputados de provincia el sueldo que tienen».

Con una resolución firmada por el kirchnerista Alberto Balestrini el 14 de noviembre (que hasta ayer se mantuvo en secreto), los diputados nacionales consiguieron un aumento encubierto «por única vez» de 2 mil pesos en su sueldo, a través de un adicional de pasajes aéreos que pueden canjear por dinero. El argumento para explicar la medida es que no les alcanzan los 20 pasajes mensuales que tienen para viajar a Buenos Aires para sesionar.

El aumento alcanzó a todos los diputados, incluyendo a los 70 bonaerenses y 25 porteños que, en teoría, no se desplazan en avión.

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Reapareció Carrió

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

La referente del ARI, Elisa Carrió, fue la única que rechazó el incremento de salarios para los diputados nacionales que se aprobó la semana pasada. Se trata de diez nuevos tramos aéreos que se pueden canjear por dinero, y que suman un total de 2 mil pesos. «Me da mucha.Hace una semana, los diputados nacionales decidieron sumar 2 mil pesos más a su salario. La noticia se hizo pública durante las últimas horas y fue Elisa Carrió la única que rechazó esta iniciativa. Aunque aseguró que no está en contra de los «aumentos legales» y que los diputados nacionales «cobran poco», reconoció sentir «mucha vergüenza».

El aumento consta de diez nuevos tramos aéreos que se pueden canjear por dinero, y que suman un total de 2 mil pesos. ¿El argumento? Los 20 pasajes que cada legislador nacional tiene para viajar a Buenos Aires para sesionar no les alcanza. Sin embargo, esta incremento alcanza también a los diputados por la Ciudad y por la provincia de Buenos Aires, que no necesitan un avión para llegar hasta el Congreso.

«No hay que hacer las cosas ilegalmente ni a escondidas, porque terminan mal», señaló Carrió. «No se puede dar un aguinaldo encubierto -continuó-. Lo que no creo es que haya que hacer las cosas ilegalmente. Me parece que ese es el principio básico de esto. No hay que hacer las cosas escondidas, terminan mal. Me da mucha vergüenza. No estoy en una situación cómoda», afirmó la diputada en declaraciones a Radio Mitre.

Pese a su crítica, la referente del ARI sostuvo que apoya los «aumentos legales» y aseguró que «los diputados nacionales no cobran mucho y es muy difícil para los diputados de provincia el sueldo que tienen».

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Carrió rechazó aumento de pasajes a diputados

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

La dirigenta del ARI aseguró que no cobrará los diez tramos sumados al presupuesto de los legisladores. «Me da mucha vergüenza», sostuvo. La resolución la firmó ayer el presidente de la Cámara, Alberto Balestrini.

La diputada Elisa Carrió rechazó el aumento de tramos que se adjudicaron sus colegas y sostuvo que se trata de «una especie de aguinaldo encubierto a través de pasajes».

La diputada dio su punto de vista acerca de la resolución 730/06, firmada por el presidente de la Cámara baja, Alberto Balestrini. La misma dispone «por única vez la entrega de diez tramos aéreos adicionales a los señores diputados de la Nación, correspondientes al mes de noviembre de 2006».

Dichas asignaciones, de no ser utilizadas, se cambian directamente por dinero en efectivo, explicó la ex presidenta del ARI. “El problema es la asignación extraordinaria que significan 4000 pesos en el último mes”, enfatizó en declaraciones al programa El Exprimidor.

Lo que a mí me explicaron mis secretarios es que, como los diputados no tenemos aguinaldo, entonces esto es un aguinaldo encubierto y por eso les dije que ‘no lo cobramos’”, subrayó Carrió. 

Por otra parte, aseguró que si tuviera que votar una ley para tratar el aguinaldo de sus colegas, lo haría, pero a la vez sostuvo: “Lo que no quiero es este mecanismo. Me da mucha vergüenza”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Binner: «El ARI será parte del frente»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Lo dijo el candidato a gobernador de la coalición opositora al término de una recorrida por cuatro localidades del departamento Villa Constitución, en el sur santafesino, admitiendo de esta manera que hubo avances locales y nacionales con el ARI. También aseguró que «la definición de la fórmula del Frente Progresista será el broche de oro de una nueva forma de construcción política

Para el diputado nacional la designación del candidato a vice será «el punto de llegada no el de partida como hace la vieja política. Nosotros defendemos la construcción de abajo hacia arriba y no los acuerdos de cúpula». Binner admitió que hubo avances locales y nacionales con el ARI.

Binner recorrió ayer las localidades de Alcorta, Sargento Cabral, Empalme Villa Constitución y Villa Constitución junto a dirigentes radicales, del ARI, el PDP, Encuentro Progresista y la Federación Agraria Argentina. «Estamos bien, estamos generando una alternativa para Santa Fe, porque es necesaria una renovación, con nuevos equipos y nuevas propuestas. Estamos trabajando con sectores que conocemos hace años. Sin bien se han escuchado algunos ruidos sobre candidaturas, es un punto culminante no de partida. Preferimos discutir primero las ideas, después hablaremos de nombres, siempre en base a criterios».

Binner dijo aspirar a que «la definición de la fórmula del Frente para las elecciones a gobernador del año próximo sea el broche de oro de una nueva forma de construcción política. Todavía faltan muchos meses, por ahora hay que reforzar el vínculo con la gente, con los ciudadanos comunes. El camino del diálogo con los sectores progresistas no es sencillo, pero nos permite ser consecuentes con nuestra forma de pensar y actuar. Seguramente ya nos pondremos de acuerdo».

Sobre las conversaciones con el ARI, Binner sostuvo que «en Santa Fe no tengo ninguna duda de que seremos parte ambos del Frente. A nivel nacional eso será fruto de conversaciones entre las mesas de conducción de los partidos a esa escala. A diferencia de años atrás, hay una excelente relación y buen diálogo», señaló.

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Martello no descarta una venganza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

El diputado del ARI aseguró que las propias contradicciones del oficialismo harán que no prospere la iniciativa que el bloque kirchnerista empuja en la Cámara Alta. Criticó a Solá por presentar este proyecto como parte de una reforma política al tiempo que calificó la medida como “oportunista” y fundada en “términos de venganza” luego que Solá se viese impedido de acceder a la reelección.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/martello-250vsgzv.jpg” porque contiene errores.

El diputado del ARI Walter Martello sostuvo que el proyecto de ley para limitar las reelecciones indefinidas de los intendentes municipales se inscribe en “términos de una venganza” contra los jefes comunales que habían planteado la imposibilidad” de que Felipe Solá sea de nuevo gobernador”, en tanto instó a “realizar una reforma política en serio”.
El legislador señaló que esta iniciativa ya había sido presentada por el oficialismo en la Cámara Alta hace un año y que la misma “volvió a motorizarse” luego que el mandatario provincial desistiese de ser reelecto. El proyecto de Ley que impulsan los kirchneristas Adela Segarra y Hugo Gómez ya tiene estado parlamentario en el Senado desde la semana pasada.
“Si el debate solo tiene por objeto limitar las reelecciones, mi bloque se abstendrá de participar en él” afirmó Martello a Info Región, al tiempo que indicó que para su bancada resulta prioritario “plantear temas claves, como la autonomía municipal” y advirtió que “las propias contradicciones del partido que gobierna lograrán que “este proyecto no prospere”.
“Solá quiere presentar esta iniciativa como parte de una reforma política pero en realidad no lo es porque elude puntos claves como la forma en la que se eligen los concejales y los sistemas de participación ciudadana”, añadió el legislador que recordó que su bloque presentó una iniciativa para “reformar la Constitución, que incluye una reforma política en serio.”
Expresó que para limitar los mandatos de intendentes y legisladores, “es necesario modificar la Carta Magna, ya que no se prohíbe las reelecciones en sus cargos” y rechazó en ese sentido, el planteo del oficialismo que prevé restringir las gestiones mediante una “revisión de la Ley orgánica municipal”.
Estimó como “favorable” que “los legisladores se mantengan en su cargo” si se brindasen las condiciones de control adecuadas, además de incluir un sistema de participación ciudadana para logra una democracia más participativa.
“Este no es el caso porque se trata de una medida oportunista de Solá”, sostuvo finalmente el legislador.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Mario Fabrís: Instituciones barriales como Bienes Sociales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

El proyecto presentado en septiembre por el diputado provincial y vecino de Tigre, Mario Fabris (ARI) recibió media sanción de la Cámara de Diputados. La iniciativa de que los clubes y otras instituciones de representación barrial sean considerados como bienes no embargables tuvo despachos favorables de las comisiones de Asuntos Regionales y del Interior, Asuntos Municipales y Presupuesto e Impuesto.

De aprobarse esta Ley los inmuebles propiedad de las entidades civiles sin fines de lucro, que cumplan con los requisitos establecidos por la norma, serán declarados Bienes Sociales al Servicio de la Comunidad.

«Sin duda es un gran avance en el trabajo por la preservación de las instituciones que hacen a la historia e identidad de las ciudades desde la vida cotidiana en el barrio», señaló Fabris.

Por otra parte el legislador recordó que durante los `90 instituciones, como clubes barriales, fueron destruidas en pos de una idea distorsionada de «desarrollo» urbano, por lo que se perdieron muchos espacios representativos del tejido social. «Justamente con este proyecto de Ley buscamos que se resguarde el patrimonio de organismos sin fines de lucro orientados al deporte, la cultura y otras actividades sociales, para que continúen siendo lugares de encuentro social y no blanco de maniobras lucrativas», advirtió Fabris.

Un abordaje a esta problemática propuso la película argentina «Luna de Avellaneda» en la que se ve la lucha de los vecinos para mantener al club barrial en funcionamiento ante la posible venta del terreno para el emplazamiento de un nuevo edificio.

Esta Ley, al igual que el bien de familia instaurado en la década del `40, plantea el reconocimiento de las instituciones como Bienes Sociales al Servicio de la Comunidad. En este sentido, posibilita a los propios socios de la Institución preservar sus instalaciones, debiendo inscribirse voluntariamente en un Registro Provincial.

El beneficio de la Ley es el resguardo de los inmuebles de las ONG’s con trayectoria barrial dedicadas al desarrollo comunitario. Para ello las instituciones beneficiarias deberán acreditar diez años de existencia al momento de la promulgación de la Ley y ser asociaciones civiles con personería jurídica o reconocimiento municipal como entidad de bien público.

Asimismo la Ley busca establecer la suspensión por el término de un año de deudas y embargos en curso a la fecha de promulgación de la Ley, y la exención del pago del impuesto inmobiliario mientras la institución esté inscripta.

Por su parte las en las instituciones no podrán ofrecer en garantía, ni gravar las propiedades inmuebles inscriptas como bienes sociales. Además deberán celebrar convenios con el gobierno provincial y los municipios, para la utilización gratuita de las instalaciones para programas deportivos, sociales, de actividades físicas, recreación y culturales en beneficio de la comunidad.

Como organismo de competencia se creará, en el ámbito de la Dirección Provincial del Registro de Propiedad, el «Registro Provincial de Bienes Sociales al Servicio de la Comunidad», cuya función será inscribir y reconocer oficialmente a los bienes de las instituciones encuadradas en la norma.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Steven Spielberg no quiere que sus películas se vean en el iPod

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

El director de «E.T.» reconoció que esa tecnología causa furor, pero advirtió: «No cuenten con que cortaré mis filmes para adaptarlos a esa pequeña pantalla». El cineasta aseguró que acepta convertir películas del cine a la televisión, pero que en el iPod debe «poner el límite».

Steven Spielberg se niega a adaptar sus películas para que puedan ser reproducidas en un iPod. Durante una entrevista televisiva con la NBC, en el marco de una junta de directivos de los premios Emmy, el director de «E.T.» reconoció que actualmente esa tecnología causa furor. Pero advirtió: «No cuenten con que cortaré mis filmes para adaptarlos a esa pequeña pantalla».

Durante la entrevista, el cineasta explicó que acepta convertir sus películas de cine a televisión, pero no pasarlas de ese formato a la pantalla de 3 pulgadas (7,68 centímetros) del iPod. «Ese es un medio en el que debo poner el límite», declaró Spielberg.

El director, que actualmente trabaja en una nueva secuela de «Indiana Jones» y en un reality show en el que se elegirán a 16 aspirantes a cineastas para trabajar en DreamWorks (la productora que Spielberg fundó en 1994 pero que en diciembre de 2005 fue adquirida por la Paramount Pictures), dijo que no estaba preocupado por el futuro de la industria cinematográfica, a pesar de los avances tecnológicos. «No creo que el cine vaya a desaparecer», dijo el realizador de «Jurassic Park», para quien el hombre es un animal social que continúa eligiendo ir al cine antes que ver un programa en televisión.

Lo que sí inquieta al cineasta son los contenidos de las series televisivas, por lo que recomendó ser cuidadoso con lo que se pone al aire. «Hoy necesitamos ser todo lo responsable que podamos, no sólo pensando en nuestros hijos, sino también en los hijos de nuestros amigos y vecinos», dijo el director, quien se quejó por las promociones de series que muestran «sangre y personas siendo diseccionadas».

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Líbano: los restos del ministro asesinado fueron llevados a su ciudad natal en medio de consignas antisirias

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

El dirigente cristiano maronita Pierre Gemayel es velado en Bikfaya. El crimen enrareció aún más la ya complicada situación política del país. Aunque nadie se adjudicó el atentado, el gobierno libanés señaló a Siria, que, al igual que Irán y el movimiento islamista Hezbollah, se apuró a condenar el homicidio.

CONGOJA. Una multitud se sumó al traslado de los restos de Gemayel

 

 Los restos del ministro de Industria del Líbano Pierre Gemayel, asesinado ayer a balazos en un suburbio de Beirut, fueron trasladados hoy a su ciudad natal, Bikfaya, en medio de una multitud de seguidores que acompañaron el trayecto con signos de dolor y coreando consignas en contra de Siria, país al que el gobierno señaló por el homicidio.

El cadáver de Gemayel -dirigente cristiano maronita, reputado líder antisirio y miembro de una familia destacada en la historia política de su país- será llevado más tarde a Beirut, donde mañana se celebrará una misa de cuerpo presente, y regresará finalmente a Bikfaya para ser inhumado mañana en su localidad de origen.

El asesinato del alto funcionario añadió un nuevo elemento de confusión y problemas al ya complicado panorama político libanés, en una profunda crisis por el enfrentamiento entre sectores pro y antisirios que ya se había recalentado con la decisión de la ONU de crear un tribunal especial para investigar el magnicidio del primer ministro Rafik Hariri, al que siguieron movilizaciones que llevaron a la retirada total de las tropas sirias que permanecían en el Líbano.

Apenas conocido el ataque contra el ministro y pese a que ningún grupo se adjudicó su autoría, diputados del bloque antisirio y el mismo gobierno de Beirut responsabilizaron a la administración de Damasco, que, sin embargo, se apresuró a despegarse del crimen y expresar una fuerte condena. Lo mismo hicieron el movimiento islamista Hezbollah –prosirio y proiraní- y el propio gobierno de Irán.

Como síntomas del enrarecimiento del clima político, efectivos del Ejército fueron desplegados en las oficinas del Partido Nacionalista y Socialista Sirio, atacadas anoche por enardecidos grupos antisirios. Y el líder druso Salid Yumblatt, también antisirio, no sólo acusó a Damasco sino que, además, advirtió sobre la posibilidad de nuevos atentados.

Hoy los canales de televisión libaneses mostraron imágenes del ataúd, cubierto con la bandera de las Falanges Libanesas, el partido cristiano al que pertenecía Gemayel. Junto al féretro podían verse numerosos líderes políticos de las «Fuerzas del 14 de marzo», de carácter antisirio, entre escenas de dolor y tensión contenida.

Gemayel era uno de los hombres de confianza del primer ministro Fouad Siniora, cuyo gobierno sufre un boicot que se agudizó con la salida reciente de seis ministros pro sirios, cinco de ellos del Hezbollah, movimiento que reclama mayores cuotas de poder de decisión y que amenaza con intentar el fracaso de la actual administración.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Uriarte: «Fue un premio mínimo para tanto esfuerzo»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

El técnico argentino expresó su alivio tras la victoria 3-1 sobre Egipto, que le permitió al seleccionado de voleibol avanzar con lo justo a la segunda ronda del Mundial de Japón. «Nos planteamos utilizar la bronca misma para generar algo extra»

El próximo rival será Rusia, el sábado, a las 23 de nuestro país.

UNIDOS. Los jugadores argentinos festejan el triunfo ante Egipto Argentina logró hoy un sufrido pero valioso pase a la segunda ronda del Mundial de Voleibol que se está jugando en Japón y en el plantel albiceleste se respira tranquilidad. Tras el triunfo 3-1 sobre Egipto que posibilitó la clasificación, la voz del entrenador Jon Uriarte refleja la alegría por el logro obtenido pero también deja espacio para la autocrítica por los errores cometidos.

«Estamos muy contentos porque nos habíamos quedado muy mal por los resultados previos. Trabajamos muy duro este año y, de no pasar de ronda, nos hubiésemos sentido muy mal», confiesa el técnico en diálogo con Clarín.com.

«Ahora nos estamos relajando después de un partido muy especial, porque a la problemática técnica se había agregado una necesidad extrema de ganar, y el equipo supo administrarla contra un seleccionado que venía haciendo un buen trabajo. Ellos habían terminado todos los partidos 3-2 y complicaban a todo el mundo», agrega.

¿Cómo trabajaste con el equipo en la previa del partido, sabiendo que estaban obligados a ganar por un buen margen?

Durante todo el año hemos hecho un ejercicio de canalizar nuestras energías en lo que tenemos que hacer, que no nos desvíe lo que pasa alrededor. Nos replanteamos utilizar la bronca misma para generar algo extra que nos permitiera sostener todo lo que había que sostener. Como nos pasó con Japón, teníamos un planteo táctico muy claro y en determinados momentos no pudimos cerrar los sets como esperábamos.

¿Por qué se llegó a esta instancia? ¿Argentina estuvo por debajo de su nivel o los rivales del grupo fueron más de lo que se esperaba?

Dependió absolutamente de nosotros. Tuvimos las oportunidades, pero nos faltó estar finos para cerrar los partidos. Tuvimos chance de ganar con Puerto Rico y Japón, y no lo hicimos.

¿Qué significa haber clasificado?

El mínimo paso que teníamos que dar. Hubiésemos querido terminar más arriba porque los puntos de esta ronda se arrastran para la segunda y ahora son irrecuperables. Este es el mínimo premio a todo el esfuerzo de estos meses.

¿Cómo ves la ronda que viene? Arrancan con Rusia, que es, a priori, un rival difícil…

Sí, Rusia y Serbia y Montenegro son dos rivales muy difíciles, mientras que Canadá y Túnez están en el mismo nivel que nosotros y les tenemos que ganar sí o sí. Los dos primeros están, en los papeles, un escalón arriba nuestro.

En el partido de hoy Bidegain fue titular en lugar de Scholtis. ¿Pensás mantener esta formación? ¿Encontraste el equipo?

Jerónimo le dio una gran estabilidad al pase y todo lo que pensábamos que le podía aportar al equipo cuando decidimos convocarlo. Conoce el juego, le da orden al bloqueo, aporta en todos lados. Esa es una contribución muy importante para el equipo en este momento.

¿Qué tan importante fue el haber pasado de ronda para Luciano De Cecco quien, en un país con tanto exitismo como el nuestro, tenía una gran responsabilidad siendo el armador del equipo a los 18 años? Me imagino que no clasificar hubiera sido un golpe tremendo para él…

El mensaje que yo trato de transmitirle a una persona tan joven es «la responsabilidad es mía». El está haciendo su primera experiencia con una responsabilidad inmensa y tiene que confiar en el trabajo que hemos hecho. Lo demás va por cuenta del entrenador. A esta edad él no puede cargar con nada más que intentar hacer en la cancha lo que trabajó previamente. Eso es lo que recibe desde la conducción del equipo.

De todas formas supongo que debe haber sido gratificante para vos haberlo visto dejar todo hoy. Incluso metió varios bloqueos…

Es muy importante porque en lo que va de esta zona ha sido el jugador del equipo que más bloqueos consiguió. Hoy metió cinco. Esta decisión importante que hemos tomado de confiar en él para el rol de armador de proyección con la posibilidad de contribuir en la red demostró que tiene sentido.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Para reducir gastos, un zoológico de Etiopía mata a los leones y vende sus cuerpos a los disecadores

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

En el último año, 6 crías fueron víctimas de esta práctica que, según el administrador de la institución, es habitual. Para las autoridades, vender los cuerpos de los animales por 170 dólares es la «única alternativa» ante la falta de fondos.

VICTIMAS. La clase de animal envenenada se llama «león de Etiopía» y es un símbolo nacional.

Un zoológico de Etiopía envenena a los cachorros de león y vende sus cuerpos para que sean disecados porque no tiene dinero para cuidarlos. «Estos animales son el orgullo de nuestro país. Pero en este momento nuestra única alternativa es enviarlos al taxidermista«, dijo hoy el administrador de la institución, Muhedin Abdulaziz.

El personal del zoológico aseguró que durante el último año se mataron seis crías y que sus cuerpos fueron vendidos por 170 dólares. Según el directivo de la institución, el procedimiento que utilizaron fue supervisado por las autoridades federales de la fauna y resultó indoloro para los animales.

El «Zoológico de Leones», construido en 1948 por el emperador Haile Selassie, alberga a 16 ejemplares adultos y cinco cachorros, y es un atractivo popular en Etiopía. Sus autoridades explicaron que el mantenimiento del lugar cuesta alrededor de 6.000 dólares mensuales y que, con la venta de entradas, consiguen recaudar 1.000 dólares menos de lo necesario. Por eso deben recurrir a esta práctica que, según Abdulaziz, es habitual en la institución.

La clase de especie que está siendo envenenada es la de los llamados «leones de Etiopía», un tipo de animal más pequeño que el común y con melena dorada y negra. Desde la antigüedad, esos leones son el símbolo del país y, en la actualidad, su representación es la imagen de la moneda local. Los expertos en fauna salvaje calculan que sólo quedan 1.000 animales de este tipo en su hábitat natural.

Las quejas de las agrupaciones protectoras de animales no tardaron en llegar. Para James Isiche, director regional del Fondo Internacional para el Cuidado Animal en Nairobi, Kenia, el zoológico debería evitar que los animales se apareen si no puede cuidarlos. «Es crucial aplicar la ley para protegerlos», afirmó. Por su parte, la Fundación Born Free pidió una investigación sobre el tratamiento a estos animales.

 

Posted in INSÓLITAS | Leave a Comment »

Cómo funcionan las ilusiones ópticas y dónde encontrarlas en Internet

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Los fenómenos de este tipo no dejan de sorprender y también sirven para entender que realmente no se percibe nada como se cree. Usos y porqué del fenómeno.

EFECTO EN PERSPECTIVA. Una obra de Julian Beever vista en el ángulo correcto

ANAMORFISMO. La figura anterior vista desde otro ángulo.

INCREIBLE. Más del británico Beever.

ARTE EN 3D. Una obra de Wenner sorprende a los transeúntes.

PUNTO CIEGO. Si se tapa el ojo izquierdo y se mira con el derecho la cruz (cruzada) cuando se acerca al monitor sin dejar de mirarla, el círculo desaparece. Es el momento que la impresión coincide con el punto ciego, insensible a las impresiones luminosas

MOVIMIENTO. El cerebro nos juega una mala pasada

Si hay algo que nos causa asombro son las ilusiones ópticas. Esta afirmación casi no puede refutarse cuando nuestra propia vista nos engaña en una aparición o desaparición sorpresiva de figuras inesperadas. Estos efectos casi mágicos no tienen origen en interpretaciones o diferentes lecturas, por lo que no están sometidos a un acto de voluntad o de aprendizaje subjetivo, sino que actúan directa y misteriosamente sobre el mecanismo visual, al cual impresiona inicialmente como una señal errónea y entra en conflicto con la realidad objetiva.

Sus usos pueden ser más variados de lo que se cree. Para el doctor Tristán Bekinschtein, del Departamento de Investigación del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) no sólo divierten, sino que «sirven para enseñar cómo funciona el cerebro, testear problemas mentales, como terapia cognitiva, investigaciones científicas y creaciones artísticas». Respecto a esto último, se dice que los artistas son los que con mayor frecuencia saben convertir una perspectiva en ilusión óptica; y es justamente lo que el británico Julian Beever y el californiano Kurt Wenner se encargan de lograr en las calles. Estos pintores dibujan con tiza en el pavimento, utilizando una método llamado anamorfismo que crea una ilusión óptica de 3D si se lo percibe en el ángulo correcto.

Internet es el depósito de curiosidades más grande de hoy en día y si de ilusiones se trata, varios videos pueden dejar con la boca abierta y la vista confundida a cualquiera. Hace meses que un dragoncito copó la Web con su mirada penetrante y hasta se puede armar el suyo para tenerlo de guardián y comprobar la ilusión. Otros son: la increíble prueba de las dos piezas iguales, la máscara de Charles Chaplin y una ambulancia, muy parecida al dragón.

Pero… ¿cómo se explican? «Nuestro cerebro se topa continuamente con situaciones visuales complejas a las que asigna soluciones simples en forma automática, inconsciente», explica Bekinschtein. Y continúa: «Las ilusiones ópticas violan lo que el cerebro asume de una escena. Este se adjudica relaciones y patrones entre los objetos de nuestra percepción, las ilusiones ópticas (las auditivas y táctiles también) no cumplen alguna de estas reglas o la contrarían. El cerebro asume distancias, tamaños, perspectivas, fondos y frentes, figuras y movimiento, y completa la escena siempre para que nos parezca coherente».

No hay dudas de que las ilusiones influyen de distinta forma a las personas y que su potencial todavía no ha sido aprovechado del todo. «En principio sorprenden, luego hacen pensar, y si tenemos suerte, nos permiten entender que el cerebro nos cuenta un cuento de cómo es la realidad y que la parte del mundo que vemos no es la misma de la que estamos concientes a cada momento. Nos siguen sorprendiendo porque en un primer momento el sistema visual las analiza del mismo modo que a otros objetos perceptuales visuales, un tiempo después nos damos cuenta de que algo no cierra o algo distinto tiene la imagen, tomamos conciencia de la ilusión óptica y sonreímos. Aunque pasen muchos años nuestro cerebro no va a mirar distinto, lo que puede ocurrir es que nos entrenemos en detectar las incoherencias visuales más rápidamente», concluye el doctor especialista.

 

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Carrió reiteró su rechazo al aumento de dos mil pesos conseguido por diputados

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006


La legisladora, que fue la única que no aceptó el incremento, afirmó que no hay que «hacer las cosas ilegalmente» ni «a escondidas» porque «terminan mal». La medida fue aprobada hace una semana y hasta hoy había permanecido en secreto. Consta de diez nuevos tramos aéreos que se pueden canjear por dinero.

Luego de conocerse el polémico aumento de dos mil pesos conseguido por los diputados, la legisladora Elisa Carrió, la única que rechazó el incremento, afirmó hoy que no hay que «hacer las cosas ilegalmente» ni «a escondidas» porque, consideró, «terminan mal». Y reiteró su objeción a la medida al afirmar que «no se puede dar un aguinaldo encubierto».

«Lo que no creo es que haya que hacer las cosas ilegalmente. Me parece que ese es el principio básico de esto. No hay que hacer las cosas escondidas, terminan mal. Me da mucha vergüenza. No estoy en una situación cómoda», afirmó la diputada en declaraciones a Radio Mitre.

No obstante, Carrió dijo que apoya los «aumentos legales» y aseguró que «los diputados nacionales no cobran mucho y es muy difícil para los diputados de provincia el sueldo que tienen».

Con una resolución firmada por el kirchnerista Alberto Balestrini el 14 de noviembre (que hasta ayer se mantuvo en secreto), los diputados nacionales consiguieron un aumento encubierto «por única vez» de 2.000 pesos en su sueldo, a través de un adicional de pasajes aéreos que pueden canjear por dinero. El argumento para explicar la medida es que no les alcanzan los 20 pasajes mensuales que tienen para viajar a Buenos Aires para sesionar.

El aumento alcanzó a todos los diputados, incluyendo a los 70 bonaerenses y 25 porteños que, en teoría, no se desplazan en avión.

Los diez tramos aéreos adicionales se habrían consensuado entre todos los bloques y se suman a los 20 tramos que los diputados reciben mensualmente. Si no los usan, se pueden canjear por un valor estimado de 200 pesos cada uno. Si canjeara todos porque no viaja, un diputado podría recibir este mes 12.000 pesos en la mano: 6.000 de dieta y gastos de representación y otros 6.000 de pasajes.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

«La prostitución debería ser una elección y no un destino»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Lohana Berkins, es la presidenta de ALITT (Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual). El sábado próximo, ella junto a otras compañeras y compañeros, participarán de la Contramarcha del Orgullo Gay, Lésbico, Travesti y Transexual, porque creen la Marcha se ha mercantilizado y que la consigna que embanderan no es lo suficientemente contundente. Lohana, además, acaba de publicar «La gesta del nombre propio», un libro en el que describe la situación de las travestis del GBA y Capital, exhibiendo datos escalofriantes, como que el promedio de vida de las travestis no supera los treinta años, y que las principales causas de muerte son el sida, el uso indiscriminado e ilegal de las cirugías y la Policía. Aunque hace ya varios años que dejó la prostitución, comenta: «todavía no puedo cerrar ese círculo. Hay cosas muy fuertes que me han marcado. Fueron muchos años de mi vida». Aquí, historias y reflexiones de una luchadora.

Lohana Berkins, datos biográficos

Ser travesti en nuestro país es una tarea difícil. Así lo vivencian ellas, las travestis que día a día deben soportar desaires, exclusiones, malos tratos por parte de la Policía y de la sociedad que se niega a incluirlas. Lohana Berkins eligió ser lo que es. «Soy una travesti, una indígena, gorda, de color, pobre y obrera. Soy todo eso y mucho más. Mi lucha es para forjar un mundo donde sea aceptada por lo que soy», comenta Berkins, la presidenta de ALITT (Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual).

Nació en Salta, en el seno de una familia conservadora. Hija de un militar y una ama de casa, por su condición de travesti, su padre la echó de la casa. A los trece años conoció lo que era vivir en la calle y comenzó a prostituirse. Cuando una persona de chica lo único que recibe es maltrato, violencia y discriminación, crece creyendo que eso es lo «normal». Reclamar por sus derechos y su dignidad no es visto como una posibilidad. Pero Lohana, en un momento tomó conciencia de esto y decidió dejar la calle. Fue el diputado Patricio Echegaray de Izquierda Unida quien, en el año 2003, le brindó una oportunidad. La contrató como secretaria y asesora de derechos humanos en su despacho de la Legislatura porteña.

Su incansable lucha porque se reconozca la identidad travesti, dio sus frutos . En mayo de 2003, la Comisión Internacional de los Derechos Humanos para la Comunidad Gay y Lesbiana, ONG con base en EE.UU., le otorgó el Premio Felipa 2003. La distinción, llamada así en honor a Felipa de Souza, lesbiana brasileña torturada por la Inquisición en 1591, se otorga a activistas u organizaciones que hayan contribuido de manera significativa a la lucha por las libertades de las minorías sexuales y de género. Berkins contribuyó al fundar la Asociación de Travestis Argentinas (ATA) en 1995, la Asociación ALITT y es un referente de lucha por los derechos de las personas gays, lesbianas, travestis y transexuales en toda Latinoamérica.

Acaba de publicar el libro «La gesta del nombre propio», un informe sobre la situación de la comunidad travesti en Capital y Gran Buenos Aires. Los datos son estremecedores: m ientras el promedio de vida de una persona cualquiera ronda los setenta u ochenta años, el de una travesti apenas alcanza los treinta. Las principales causas de muerte son el sida, la violencia policial y las siliconas mal implantadas.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

¿Sin culpables a la vista?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

No serían una consecuencia de la falta de lectura, los mensajes de texto o la velocidad de la comunicación. Especialistas sugieren apelar a la reflexión además de a reglas llenas de excepciones.

DOS OPORTUNIDADES. Los saberes ortográficos se pueden aplicar mientras se escribe o cuando se hace la revisión. La autocorrección da más independencia al escribir.

Que es una burrada, que es por falta de lectura, que no puede ser que un chico de esa edad o una señora con semejante cultura… pero sí: cualquiera, en cualquier momento de su vida, puede tener faltas ortográficas. La pregunta es por qué algunas personas parecen nacer con el don de la ortografía perfecta y otras no. Y la respuesta parece estar cubierta de mitos: que es por culpa de la falta de lectura (¡mal mayor!), que es por la irrupción de los mensajitos de texto que mandamos por celular, que es por culpa de la tecnología, de los mails y del apuro, o acaso ¿de la televisión?.

Falsos acusados

La falta de lectura es uno de los diagnósticos más citados cuando una persona tiene mala ortografía. «Ud. debería leer más«, se dice habitualmente. Es desacertado. «Hay gente que es muy lectora pero que así y todo tiene muchas faltas», señala Mirta Castedo, directora de la cátedra de Escritura y Lectura de la Universidad Nacional de La Plata y de la maestría en Escritura y Alfabetización. «El lector está sumergido en la historia y por eso no se fija con qué letra va. Hay otra cosa que no es la lectura sino la exposición al impreso, que supone que a mayor exposición, menos faltas. Un ejemplo sería la palabra Coca-Cola. Su nivel de exposición es tan alto que cualquiera que viva en Occidente sabe cómo se escribe».

«La ortografía es un indicio para anticipar sentidos de la lectura, pero eso no significa que sea natural que una persona se ocupe de recopilar información ortográfica cuando lee. No es la lectura la que determina que una persona cometa o no errores de ortografía», coincide Mirta Torres, especialista en práctica del lenguaje del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y de la Secretaría de Psicología del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Causas sociales

También juega un importante papel el desprestigio social que genera el tener una mala ortografía. Sin embargo, si antes era cosa seria tener faltas, hoy hay cierto relajo, algo así como una disculpa implícita. «Depende del uso que se le da a la escritura», opina Torres. «Si tiene un uso formal, como un currículo, una falta de ortografía produce desprestigio. Es cierto que ahora hay menos formalidad en muchas situaciones: los chicos tutean a la maestra, tuteamos al médico, y antes mi papá no iba a ningún lado sin traje. Cayeron formalidades que eran más estrictas, los jóvenes tienen más autonomía y los adultos no están tan seguros de su autoridad, y todo esto contribuye a entregar un escrito sin haber hecho una revisión. El que escribe tiene que tener conciencia del contexto en el que se presenta su texto, no puede presentar un currículo y dejar que lo discriminen por una confusión entre V cortaB larga

Las tecnologías aportaron su granito de arena a la confusión. Algunos dedos señalan a los teléfonos celulares y los acusan de generar una escritura deformada entre las nuevas generaciones, sobre todo por esa forma abreviada y acaso codificada de escribir mal y rápido. «No hay investigación que dé cuenta de esto. Teóricamente es exactamente al revés, para abreviar hace falta conocer la palabra completa, de manera que al reducir, el interlocutor te pueda seguir entendiendo. El que puede lograr ese tipo de escritura es porque conoce la escritura correcta y sobre eso hace una operación de reflexión para llegar a la abreviatura teniendo en cuenta la competencia del destinatario», explica Castedo. «Si hubiera investigación que demuestre que este tipo de escritura genera faltas de ortografía, tendríamos que revisar la teoría».

Pero estos cambios tecnológicos suelen desestabilizar la norma, explica Castedo. «Sucede con cada transformación de los materiales de escritura. La humanidad escribió sobre diferentes superficies: papiros, sobre arcilla, con distintos instrumentos, plumas, punzones. Ahora lo hace sobre una pantalla y con un teclado. Cada cambio genera un momento de enorme instabilidad ortográfica«.

¿Las reglas? Bien, gracias.

«El mayor problema que se presenta en la discusión acerca de cómo enseñar ortografía se centra en las reglas ortográficas», señala Ana María Kaufman. «Se supone que conocer las reglas permitiría evitar los errores, pero hay cuestiones que se llaman particulares que no están cubiertas por una regla generalizable y en el castellano estas cuestiones representan el 60% de los errores probables. Por eso, conocer las reglas no garantiza una correcta ortografía».

Mejor que las reglas, es la reflexión. «Algunas reglas son mentirosas y no es cierto eso de que la excepción hace a la regla. No es verdad que todas las palabras terminadas en aba vayan con b, aba es una acción reiterada en el pasado», dice Torres. «La ortografía está muy relacionada con el significado, pero esto en la escuela se aprovecha poco. Si el pan es casero (con S), es porque se hace en la casa. Este tipo de asociaciones son las que hay que buscar».

Incertidumbres y responsabilidades

Lo cierto es que no se conocen las razones por las cuales algunas personas tienen errores de ortografía y otras no. «Lo que sabemos los que estudiamos adquisición de escritura -y no porque haya investigación sino por experiencia en las aulas-, es que cuando un chico pregunta tempranamente con qué va, aún cuando no sabe todas las letras, no va a tener faltas de ortografía. Son casos en los que hay una conciencia muy temprana de la oposición de grafías«, explica Castedo.

Por su parte, la revisión cumple un rol fundamental. Explica Torres que si hay quienes tienen la capacidad de poner en juego saberes ortográficos al momento de escribir, hay otro grupo de personas que son capaces de hacerlo, no en esta primera instancia, pero sí en una segunda: en la de la revisión. Y también están aquellos que no aprovechan esta segunda oportunidad. Sin embargo, en esa revisión, lo dice Emilia Ferreiro -la discípula argentina de Jean Piaget-, se juega la autonomía del que escribe. Si los chicos en la escuela aprenden a dejar en manos de la maestra la corrección, están cediendo terreno de su independencia a la hora de escribir. La revisión es responsabilidad del que escribe. Y el hábito de revisar se aprende, siempre y cuando, se enseñe. Por eso, la ortografía no es un don, sino más bien, un territorio por conquistar.
y

 

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

La NASA da por perdida la sonda Mars Global Surveyor en Marte

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006


La NASA da por perdida la sonda Mars Global Surveyor en Marte
Advertisement
aqui banner banner

–> La NASA ha dado virtualmente por perdida a la sonda Mars Global Surveyor, dos semanas después de que se interrumpiera el contacto radiofónico con la nave, que gira en torno al planeta Marte.

«La Mars Global Surveyor ha superado todas las expectativas», ha dicho en Washington Michael Meyer, director del equipo de exploración científica de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA). Los contactos de la sonda con los ingenieros de la NASA se interrumpieron el pasado 5 de noviembre, dos días antes del décimo aniversario del inicio de su misión exploratoria en el Planeta Rojo. Desde entonces, los ingenieros redoblaron sus esfuerzos por reanudar el enlace radiofónico, pero, hasta hoy, no habían tenido éxito alguno.

En ellos se utilizó hasta la Mars Reconnaissance Orbiter, otra sonda espacial que el pasado fin de semana enfocó sin éxito sus cámaras en puntos donde se suponía que debía estar la nave. La pérdida total de comunicaciones ocurrió el domingo 5 de noviembre, dos días antes de cumplirse el décimo aniversario del lanzamiento de la nave, el 7 de noviembre de 1996.

Desde entonces, no se han recibido más señales y, según los científicos, la nave pudo haber puesto en marcha una reacción programada para permitirle sobrevivir en caso de que uno de los paneles se hubiese atascado.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

El río Amarillo de China se torna rojo por segunda vez en menos de un mes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006


El ro Amarillo de China se torna rojo por segunda vez en menos de un mes
Advertisement
aqui banner banner

–> Un trecho de un kilómetro del río Amarillo, el segundo más largo del país, ha vuelto a teñirse de rojo a causa de la contaminación por segunda vez en un mes, según se puede apreciar en las imágenes publicadas hoy en los medios chinos.

Las aguas del río, cuna de la civilización china, fluyen de nuevo rojas a la altura del Parque Infantil de Lanzhou, en la provincia noroccidental de Gansu, debido según las primeras investigaciones a los vertidos de una planta de calefacción cercana.

El río Amarillo, que proporciona agua al 12% de los 1.300 millones de habitantes del país y al 15% de los campos de cultivo, está contaminado en casi sus tres cuartas partes, por lo que en los últimos años se han presentado múltiples proyectos, algunos polémicos, para limpiarlo.

Entre ellos, el trasvase de aguas de los ríos tibetanos Yarlung Zangbo (Brahmaputra), Lancang (Salween) y Nu (Mekong), el llamado ramal occidental del gigantesco trasvase sur-norte, cuya finalización está prevista para 2050.

Sin embargo, el ramal ha sido criticado en los últimos tiempos por varios expertos oficiales y el propio viceministro de Construcción, Qiu Baoxin, reconoció recientemente a Efe que estas divergencias están siendo cuidadosamente consideradas por el Gobierno.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Los cartujos recurren a Internet para comunicarse con la sociedad global

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006


Los cartujos recurren a Internet para comunicarse con la sociedad global
Advertisement
aqui banner banner

–> Los padres y hermanos de la Cartuja de Miraflores (Burgos), una veintena de eremitas dedicados en cuerpo y alma a la oración y al silencio en plena sociedad globalizada, han recurrido a internet para explicar al mundo las razones de su aislamiento e invitar a quien lo desee a sumarse a su modo de vida.

Admiten aspirantes con edades comprendidas entre los 19 y 45 años, en buen estado físico, previa recomendación de un sacerdote y después de un periodo inicial de prueba de ocho a quince días.

La severa, disciplinada y rigurosa vida contemplativa asumida por los monjes albos, caracterizada por la soledad, el silencio, los frecuentes ayunos y la constante interrupción del sueño, exige una fortaleza tal que limita la admisión de potenciales postulantes a un mínimo de diecinueve años cumplidos y restringe la incorporación de observantes que rebasen los 45.

«Para ser cartujo se necesita, ante todo, sentir la llamada de Dios o vocación. (…) Se requiere también buena salud, no sólo física, sino también psíquica. La adaptación a la soledad exige un carácter equilibrado y madurez humana», advierte en su página web (www.cartuja.org) a los posibles aspirantes esa orden con más de nueve siglos de antigüedad.

Fue San Bruno, nacido hacia el año 1030 en Colonia (Alemania), quien instauró esa institución monástica con la fundación en el año 1084 del primer eremitorio en las montañas alpinas de Chartreuse (Francia), adonde se retiró con seis compañeros para «hacer presentes al Señor las necesidades de los hombres» a través de la oración y la penitencia.

Casi mil años después, los cartujos recurren a las nuevas tecnologías de la sociedad de la información a través de internet para no transgredir su compromiso de silencio y ofrecer así al resto del mundo un modo de vida que choca frontalmente con la mayor parte de los hábitos de la sociedad globalizada del siglo XXI.

El objetivo de esa renuncia y despojo sociales es conseguir «un corazón pobre y libre» al servicio de la oración, con el fin de erigirse en una especie de mediadores entre Dios y el Hombre, lo cual exige «un largo camino de esfuerzo» en el que no caben ni la radio, la televisión, los periódicos y los viajes.

La austera vida de un cartujo, plasmada también en la sobriedad de su hábito blanco, comienza a las once y media de la noche después de dormir unas cuatro horas, cuando la campana del cenobio convoca en el interior de la iglesia a los padres (sacerdotes) y hermanos a los Maitines y Laudes, primeras oraciones de la jornada, hasta las dos o tres de la madrugada.

De regreso a su celda, eremitorio o ermita, los religiosos descansan hasta las seis y media de la mañana para orar antes de acudir a misa, sobre las ocho, con el resto de la comunidad.

El tiempo que media hasta la comida, prevista a las once y media, lo dedican al estudio, la lectura meditada de la sagrada escritura y el trabajo manual, reservado éste a los hermanos y que desarrollan en dependencias y talleres de la casa como la cocina, la sastrería, la carpintería y la huerta.

El oficio de Vísperas, antes de retirarse a dormir, completa cada tarde el severo régimen de los contemplativos, al que se someten todos: padres, hermanos, novicios, postulantes y aspirantes a prueba.

Posted in INTERNET | 1 Comment »

Irak bate récord de civiles muertos en el mes de octubre

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006


Las muertes violentas en Irak tocan un nuevo máximo en octubre
Advertisement
aqui banner banner

–> El número de iraquíes muertos de forma violenta alcanzó un nuevo máximo en octubre, mientras que más de 2 millones de personas han abandonado sus hogares desde el inicio de la invasión estadounidense para huir de la violencia, dijeron el miércoles las Naciones Unidas.

La cifra de civiles muertos en octubre llegó a 3.709, tras registrarse 3.345 en septiembre, según los números de un informe bimestral de la ONU basado en datos del Ministerio de Salud.

El máximo anterior se había producido en julio, cuando se contabilizaron 3.590.

Bagdad fue el epicentro de la violencia, ya que ahí se contabilizaron casi 5.000 de las 7.054 muertes ocurridas en el bimestre septiembre-octubre. La mayoría de las víctimas mostraban signos de tortura y heridas de bala.*.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Cinquerrui no vio esta vez todo oscuro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Pese a que aseguró que la limitación de mandatos a Intendentes es una iniciativa inspirada por “una contradicción interna del bloque del poder y no por convicción», el diputado del ARI juzgó positiva a la medida. Advirtió sin embargo que “hay que ver cómo funciona en la práctica.»

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/CINQUE%20%20eRRUI-250CSA.jpg” porque contiene errores.

El diputado del ARI Sebastián Cinquerrui expresó su apoyo al proyecto lanzado desde el kirchnerismo para limitar los mandatos de los intendentes municipales al tiempo que sostuvo que estas modificaciones “no se dan por convicción sino por una interna en el bloque de poder”, aunque estimó que “ es positiva y hay que ver cómo funciona en la práctica”.
“Estas reformas no se dan nunca por convicción sino que se dan por contradicción interna en el bloque de poder. Es una iniciativa positiva siempre y cuando controle las instituciones y brinde más sustento y solidez democrática”, señaló Cinquerrui a Info Región.
Recalcó en este sentido, que “lo que debería tratarse primero es el ejercicio de las prácticas de los intendentes porque si después de Drácula viene Frankestein sigue siendo un monstruo el que gobierna”. La medida, presentada por los senadores oficialistas Adela Segarra y Hugo Gómez, ya tomó estado parlamentario y según Cinquerrui, surgió “como un revanchismo político consecuencia de la declinación de Solá a insistir con su reelección.
Sostuvo, no obstante, que “lo importante no es el origen o el interés que lo promociona sino que la iniciativa sea efectiva”, al tiempo que indicó que “lo que debemos discutir como sociedad es por qué no generamos mejores liderazgos en lo local, en las legislaturas y a nivel nacional.”
“Si se extiende a los intendentes porque no nos vamos a limitar a nosotros mismos” destacó después, al admitir su apoyo a que, de prosperar la medida, se extienda también su aplicación a los legisladores provinciales, aunque estimó que en este último caso “se haría necesaria una enmienda constitucional a ser refrendada en la próxima elección.”
“En la Provincia existen distritos en donde los intendentes hace 10 ó 15 años que se reeligen, porque las alternativas de dirigencia no son superadoras en calidad dirigencial. Hay que ver si la limitación de mandatos se desarrolla de una forma que termine con esta distorsión”, acotó por último el legislador.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

La Oreja de Van Gogh concluye gira por Estados Unidos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Con un concierto en el Dodge Arena de McAllen, Texas, el exitoso grupo español emprendió un recorrido por 12 ciudades de Estados Unidos. Una semana después de ganar el Latin Grammy al Mejor Álbum Vocal Pop de un Dúo o Grupo La Oreja de Van Gogh inicia el trayecto de su gira que incluye paradas en Las Vegas, Houston, Dallas, Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Atlanta, terminando en el Centro James L. Knight de Miami.

Con su ya disco de oro Guapa, el grupo integrado por la vocalista Amaia Montero, el tecladista Xavi San Martín, el guitarrista Pablo Benegas, el bajista Álvaro Fuentes y el baterista Haritz Garde, ha vendido más de 700.000 ejemplares en todo el mundo y ha liderado las lista de popularidad de España, México, Argentina, Colombia y Chile.

Esta banda debutó en 1998 con Dile al sol, y a este disco le siguieron El viaje de Copperpot (2000), Lo que te conté mientras te hacías la dormida (2003) y Guapa (2006), con el que celebra su décimo aniversario.

Según su sello discográfico, Sony BMG, La Oreja ha vendido a lo largo de su carrera más de 5,7 millones de discos a nivel mundial y hasta el momento ha conquistando 57 discos de platino y 13 discos de oro.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Chayanne viene a la Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

 El cantante llegará a nuestro país en diciembre para participar de un mega festival de música latina- En el 2007 saldrá a la calle su nuevo álbum.

El sexy cantante de Puerto Rico, Chayanne hará un alto en la gira para presentarse el 9 de Diciembre en nuestro país en el marco de un festival de música latinoamericana.

Chayanne actualmente se encuentra en Miami trabajando muy duro para complacer a todas sus fans, pues en conjunto con los preparativos de la gira que lo tendrá recorriendo el mundo en el 2007 vendrá un nuevo álbum producido por el colombiano Estéfano.

Sin embargo, el reconocido ídolo Pop hará una pausa en la grabación de su nuevo álbum, para participar del show de música latina mas importante de los últimos tiempos: «Petrobrás Música y Energía».

El festival se realizará el sábado 9 de Diciembre en el estadio River Plate con la participación de: Julieta Venegas, Alex Ubago, Vicentico, Coti, Paralamas, Fabiana Cantilo, Los Auténticos Decadentes, Axel, Sin Bandera y David Bolzoni e invitados sorpresa.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 2 Comments »

Maradona: «Grondona es demasiado mafioso como para sacarlo de la AFA”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

  Diego volvió a encender el ventilador, esta vez lo hizo en medio de los rumores sobre un posible boicot para sacar a «Don Julio» de la conducción de la máxima entidad del fútbol argentino.

Diego Maradona volvió a salir con todo contra el titular de AFA, Julio Grondona, como lo había hecho un tiempo atrás. Pero el ingrediente es que en estos días donde surgieron todo tipo de versiones sobre un posible boicot para sacarlo de la conducción de la máxima entidad del fútbol argentino.

En diálogo TyC Sports, el “10” sostuvo que “Grondona es demasiado mafioso como para sacarlo de la AFA”.

Agregó que “cuando lo apuras dice: ‘cuidado yo no soy el presidente de AFA, soy el vicepresidente de FIFA’. Entonces nos está amenazando a todos los argentinos”.

Consultado acerca de si cree que hay ánimos de mover a Grondona de su puesto expresó: “Intenciones puede haber muchas, pero ¿cómo haces para sacarlo?”.

Los rumores sobre este posible boicot comenzaron a circular luego de la reunión que un grupo de jugadores realizó el pasado viernes a espaldas de Futbolistas Agremiados y entre los que se mencionaba a Juan Sebastián Verón.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »