Ricardo Darín dirigirá La señal, de Eduardo Mignogna
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 27, 2006
El reconocido actor argentino debutará en esta película como director y también será uno de los protagonistas. Otro de los actores convocados para la cinta es “el simulador” Diego Peretti.
El reconocido actor Ricardo Darín debutará próximamente como cineasta, ya que asumirá la dirección de La señal, un proyecto de largometraje que estaba llevando adelante el escritor y realizador Eduardo Mignogna, quien falleció en octubre último y a quien hace unos días se le realizó un homenaje en La casa de la Provincia de Buenos Aires.
La película, un policial negro porteño ambientado en los años ’50, cuyo guión está basado en la novela homónima de Mignogna, comenzará a rodarse en abril del año próximo, bajo la dirección de Darín, quien también será uno de sus protagonistas.
Otro de los actores convocados para esta película es Diego Peretti, quien afirmó a un diario porteño que, después de la muerte de Mignogna, “el proyecto quedó en manos” del protagonista de Nueve Reinas y El aura, entre otros filmes.
Antes de morir, Mignogna había terminado una nueva novela (La amante) y se estaba preparando para filmar la adaptación de La señal, que –según había adelantado en una entrevista con Télam– habla “sobre dos detectives de poca monta, dos antihéroes, dos pobres tipos, que investigan un caso en los últimos dos meses de vida de Eva Perón”.
En una entrevista concedida a Diario UNO en 2003, a propósito de su estadía en Mendoza por la filmación de Cleopatra, Mignogna dijo que la por ese entonces flamante novela La señal era muy especial para él. “Cuando escribí el libro nunca pensé que fuera a interesarle a alguien para ser publicado. Reúne cosas que me gustan a mí y ese gusto fue el que me impulsó para escribir”, dijo acerca de la historia de Santana y Corvalán, dos supuestos investigadores que viven en la zona de Avellaneda e imaginan ser los detectives que admiran del cine y los libros.
Mignogna tenía 66 años cuando lo sorprendió la muerte; había ganado tres veces el premio Goya y había llevado a la pantalla chica la vida de la Asociación de cartoneros de Villa Itatí.
Deja una respuesta