LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 28 de noviembre de 2006

La ficción lucha contra el sida

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Canal Doce emitirá el viernes el especial “Hoy me desperté”, de Bruno Stagnaro.

Hoy me desperté, programa especial sobre el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, dirigido por Bruno Stagnaro y Darío Lanis a partir de una iniciativa de Fundación Huésped, será emitido por Canal Doce el viernes 1º de diciembre a las 23.30, al término de ShowMatch.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lavoz.com.ar/anexos/imagen/06/7223.jpg” porque contiene errores.

El programa, producido por Flehner Films y Boga Bogagna con producción general de Cecilia Felgueras, es a beneficio de la lucha contra el sida y todo lo recaudado por ventas publicitarias será donado a Fundación Huesped.

En el especial, de una hora de duración, confluyen historias de ficción con testimonios, formato documental con videoclips y un musical final que intentará reflejar la complejidad que supone dar respuesta a la epidemia del sida en el mundo.

En el programa actuarán entre otros Leonora Balcarce, Gustavo Garzón, Nahuel Mutti, y Sebastián Pajoni. También se sumarán a la propuesta Cecilia Roth, Jorge Lanata, Boy Olmi, Victor Heredia y Eleonora Cassano.

También dirán presente las voces de las personas viviendo con VIH, claro.

“En Fundación Huésped somos conscientes del impacto y la influencia que el lenguaje audiovisual tiene en nuestros tiempos. Por eso, preocupados por la prácticamente nula producción local que trate ficcionalmente o de modo documental el tema del sida, el objetivo del programa es llevar a la pantalla un programa especial que aborde los distintos aspectos de la problemática”, señaló Kurt Frieder, director ejecutivo de Fundación Huésped, una organización argentina sin fines de lucro que, desde 1989, trabaja intensamente en la lucha contra el sida.

Huésped fue pionera en el desarrollo de campañas de prevención innovadoras y alto impacto, como los calendarios de Gaby Herbstein, la película animada Preventoons, y “Cortos que animan”, una serie de cinco cortometrajes de animación que se exhibieron por MTV. 

Posted in SALUD | Leave a Comment »

Entrevista a Fernando Peña

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lavoz.com.ar/anexos/imagen/06/7286.JPG” porque contiene errores.

 

Ponete incómodo

Ni actor, ni divo, ni estrella, se define sencillamente como «artista». Dice que en su programa de TV, «Isla flotante», obliga al espectador a medirse con la intimidad patética y descarnada de sus criaturas.

Desconcierto es una sensación habitual en el acceso a su obra o ante la mayoría de sus apariciones públicas. Arte y vida, intimidad y ficción son caras de la misma moneda en su fluir creativo y ahora el mecanismo se activa en la dimensión de sus personajes.

La niña de sus ojos es esta vez Isla flotante, ciclo creado a pedido para la renovación de la grilla de Canal 7 y que marca un punto de inflexión en la producción de Fernando Peña en tono, enfoque y aspiraciones.

No es humor, no es provocación ni camina los bordes estéticos sobre los que suele plantear sus espectáculos teatrales. Entre bizarro y experimental en cuanto a contenidos, aquí todo se trata de excederse en intimidad, en improvisación y clima confesional, para deconstruir las motivaciones profundas de cada una de sus criaturas.

«Lamentablemente, el ser humano es un animal de extrañas razones y querencias. También es mal domado, responde al masoquismo con una obediencia increíble. Cuando esperes de una persona una reacción extraña, porque lo extrañás, ignoralo; por más que te cueste, es el único camino para recibir lo que todos, engañados, llamamos amor. ¿Estoy dispuesto yo a recibir ese tipo de amor ? Y sí… ¿cuál otro tipo de amor conozco si reacciono de igual manera? Si querés que alguien te ame, no te enamores demasiado». El texto y la voz son de Peña, en los primeros minutos de Arroz con leche, episodio de apertura de Isla flotante, dedicado a la Mega y que introduce la historia de media hora que protagonizará la locutora en su debut televisivo.

-Siempre te definís como un actor de teatro, ¿por qué te decidiste a hacer televisión?

-Porque me llamó Rosario Lufrano. Dije que no varias veces, hasta que un día me lo volvió a pedir y respondí que lo hacía si me dejaba hacer lo que quería.

-¿Por qué tenías tantas reservas hacia la tele?

-Porque te imponen el ritmo que ellos quieren y yo de ninguna manera me voy a dejar imponer un ritmo absurdo de trabajo, en el que no puedo contar las cosas en el tiempo y forma que yo quiero.

-¿Estás conforme con el resultado?

-Me gusta mucho, porque es un programa que incomoda, exige el trabajo del espectador, no es pasatista. No estoy hablando mal de ningún otro programa, pero la mayoría de lo que se ve en televisión es para que te sientes a rascarte el culo. Acá no, acá tenés que trabajar, comprometerte. Hay momentos aburridos, otros dolorosos, y hay que estar activo ante todo eso.

Sin reservas. Todo cierto. Isla flotante es otra muestra de que Peña no cede territorios sino que los abre para quien quiera entrar. No hay obsesión por el timing televisivo ni por lo que se espera del elenco de criaturas que en radio manipula hacia el humor o las viñetas ácidas.

En televisión las deja moverse a su antojo, las enfoca en una intimidad deprimente y esperanzada, igual a la suya. «No soy una persona mezquina, no creo en guardar nada», resume sobre el método.

-¿El registro confesional tiene que ver con un proceso personal?

-Este es un momento mío, siempre fui de mostrar mi intimidad. Creo que son las reglas de un artista. Ojo, no hablo de la estrella, ni del divo ni del actor. Para mí un artista no es eso, sino que está directamente relacionado con lo que mostrás.

Dormido en vivo. Su forma de mostrarse lo lleva a los extremos. Uno fue el que hace unos meses adelantó el cierre de la temporada teatral de Ni la más puta, que terminó con público enfurecido, medios exaltados y Peña acostado en el escenario, inmutable e inmóvil, mientras la gente vaciaba la sala insultándolo.

-¿Qué sensación te dejó ese final?

-Vuelven a no entenderme. La obra se llama así porque yo no tengo ni la más puta idea de lo que va a pasar. Es una manifestación teatral. Con el público devoto no me pasa. Lo que hice fue dormir 20 minutos sobre el escenario. Hubo gente que no se lo bancó y se fue.

Honestidad brutal. Mientras se resiste a evaluar posibles causas y consecuencias de su expresión, Peña subraya el eje sobre el que gira todo:sus ganas y el germen instintivo que rige su proceso creativo. «No intelectualizo tanto como los medios. Yo hago y lo que pase, pasa. Después eso se junta con el universo mientras gira y se acabó. No soy tan especulador. Voy y hago las cosas, después me buscan el por qué, el cómo, el cuándo. Pero yo no sé nada de eso».

La arena movediza de las relaciones humanas lo estimulan y la impaciencia lo desbarranca hacia la incorrección que sus fans idolatran. Peña dice que la gente es mala y no reconoce el optimismo que aparece en sus intentos por combatirla. «Hace rato que pienso así, por eso escribí Mugre. La gente es mala, yo soy malo también y es la naturaleza de la gente ser mala. Te voy dejando porque estoy en un almuerzo y no tengo más ganas».
 

Posted in REPORTAJES, TV | Leave a Comment »

Alejandro Sanz, estrella invitada de Sira

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006


Alejandro Sanz, estrella invitada de Sira

Nueve meses en antena sumará Los principales de los principales al entrar en este mes de diciembre en que el 40 Aniversario de Los 40 Principales llega a su fin. Y para que no falte una estupenda guinda, el espacio conducido por Sira Fernández reserva un interesante plato final. Alejandro Sanz será el invitado estelar de la última edición que se emitirá el 17 de diciembre.

El madrileño acaba de presentar su séptimo álbum de estudio, El tren de los momentos, y como uno de los artistas españoles con más proyección en todo el mundo, acumula en su memoria una buena cantidad de anécdotas, recuerdos, historias e influencias en su estilo musical. También el papel que la radio, y Los 40 Principales, jugó en su vida, será tema central de su entrevista.

Alejandro Sanz abandera a toda una nueva generación de compositores y cantantes que le han dado al pop español un renovado impulso fuera de nuestras fronteras y han conseguido triunfar. Reconocido en nuestro país y con, hasta el momento, 16 números 1 en la lista de la emisora musical líder en España, su presencia como broche final a Los principales de los principales está más que justificada.

Pero no será el madrileño el único que se siente frente al diván de Sira Fernández durante este mes. Rafa Sánchez (La Unión) y Marta Sánchez compartirán micrófono el próximo día 3 y el argentino ex Los Rodríguez Andrés Calamaro lo hará el 10 de diciembre. A todos ellos podrás escucharles a través de tu dial de Los 40 Principales a partir de las 10 de la noche (una hora menos en la Comunidad Canaria) y a las 23:00 en 40TV.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Nómada: «Sacamos el disco sin pretensiones, sólo hacer nuestra música»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

«Canciones diferentes, intensas y comprometidas» es la propuesta de Nómada, el grupo que Alejandro Parreño, su hermano Gonzalo y su amigo Pablo Torres, músicos veteranos, han creado para tratar de «inculcar un poco de cultura musical» que permita a la gente ser más abierta ante propuestas artísticas distintas. Ayer, charlaron desde los40.com con los internautas acerca de su disco debut, de título homónimo.

https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200611/29/actualidad/noticias/20061129l40l40not_5_Ies_LCO.jpg

«Sacamos el álbum sin ningún tipo de pretensión, hacemos nuestra música y a quien le guste, bien. Nos hemos divertido mucho haciendo este álbum y esperamos que a todos les guste», comenta Alejandro, que en comparación con sus trabajos en solitario señala que «éste es el álbum más sentido, el más trabajado de todos» ya que le han dedicado tres años.

Muchos de los fans se han preguntado el por qué de Nómada, pero Alejandro ha resuelto la duda: «Nos gustó el significado en sí, es un nombre para músicos, que estamos un día allí y otro aquí».

En plena promoción del elepé, que saldrá a la venta el próximo 5 de diciembre, la formación planea comenzar una gira en febrero que recorrerá distintas ciudades españolas y, de funcionar en España, podría viajar a Latinoamérica.

Ante el eterno problema de la piratería, Gonzalo considera que «tiene sus cosas buenas y malas; buenas porque te conoce más gente si es música por internet. Si es comprada en el top manta, enriqueces a unos pocos, matas la cultura musical y haces que las producciones sean de peor calidad».

Operación Triunfo supuso el salto a la fama de Alejandro Parreño. Lejos quedan aquellos tiempos. Sin embargo, el artista reconoce que «aunque no le aportó nada musicalmente, le dio a conocer» y le dejó una gran amistad, la de Chenoa. Ahora, se siente orgulloso de que Nómada haya compuesto las canciones sin ningún tipo de interferencia discográfica: «Fue el productor Carlos Quintero el que se enamoró del proyecto y se interesó por él, respetando la maqueta y el concepto que nosotros tres teníamos pensado desde un principio».

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Bono podría poner voz a una canción del debut en solitario de Andrea Corr

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Andrea Corr contará con un invitado de lujo en su debut en solitario. Según recogen varios diarios digitales del Reino Unido, Bono podría poner voz a uno de los temas encerrados en Present, disco que se publicará en la primavera de 2007. «Estoy encantada con su colaboración» ha explicado la cantante sobre el nuevo papel del que hasta ahora era productor ejecutivo de su álbum.

No será esta la primera colaboración entre los irlandeses cuya amistad se remonta a la participación como banda telonera de The Corrs durante una gira por territorio estadounidense de U2. Desde entonces y hasta la fecha, ambos han compartido protagonismo en temas como When the stars go blue, Time enough for tears, Summer wine o Don’t come knocking.

De momento no existe confirmación oficial al respecto de este dueto ni título para el mismo, aunque si parece seguro que la composición del mismo correrá a cargo de Andrea Corr que firma todas las letras de su elepé producido por Nellee Hooper. Y aunque aún faltan muchos detalles por concretarse, las páginas de fans ya barajan posibles listados de canciones con títulos como Molly Bloom, Hold your breath o Je ne sais pas (Maybe later).



[

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Jamelia homenajea a Depeche Mode en su nuevo single

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Beware of the dog es el segundo sencillo extraido del álbum Walk with me. Un tema construido a partir del inconfundible riff de guitarra del legendario Personal Jesus de Depeche Mode sobre el que Jamelia vuelca toda su fuerza vocal.

 

https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200611/28/actualidad/noticias/20061128l40l40not_7_Ies_LCO.jpg

Something about you, el single vigente de la británica, ya nos mostraba a una Jamelia diferente. Más cercana a un sonido pop-rock en el que la artista sacaba partido a su cualidades de vocalista de soul. Pero en Beware of the dog llega aún más lejos y se atreve a cantar sobre el contundente riff de Personal Jesus de Depeche Mode. Una canción que ha conocido versiones de artistas tan dispares como Marilyn Manson o Johnny Cash y que ahora Jamelia utiliza para crear uno de los temas más llamativos de su carrera.

Beware of the dog se publicará en CD-single el próximo 4 de diciembre. En España no hay fijada una fecha de edición, aunque en cualquier caso Something about you sigue sonando con fuerza y aún tiene cuerda para rato.


Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

La gira de David DeMaría despega el 27 de enero en Murcia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Comienza a perfilarse el calendario del próximo tour de David DeMaría. Según información de la Agencia EFE, el 27 de enero el cantante gaditano comienza en San Javier (Murcia) la gira de promoción de su nuevo disco, Caminos de ida y vuelta, por el que ha ganado el Premio Ondas al Mejor Álbum.

https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200609/26/actualidad/noticias/20060926l40l40not_9_Ies_LCO.jpg

El show está enmarcada dentro del Festival Músicas del Alma, un ciclo de nueve conciertos en el que también intervendrán Yusuf Lateef, Houston Person, Rhoda Scott, Hill Brönner y Charmin Michelle, entre otros.

Durante la presentación de la programación, que tuvo lugar ayer a cargo del director del festival, Alberto Nieto, se anunció la participación de David DeMaría, que, de no fijar ninguna fecha anterior, supondría el inicio de la gira del artista.

Las entradas para este concierto ya pueden ser adquiridas en El Corte Inglés y Servicam.

Por el momento, el músico no ha confirmado más fechas y su página web sigue rezando el cartel de «próximamente» en la sección de conciertos.

No obstante, no será la primera vez que el artista de Jerez de la Frontera presente en directo sus nuevos temas. El pasado 18 de noviembre actuó en un concierto solidario en Sevilla, donde ya se pudieron escuchar algunas de las canciones de Caminos de ida y vuelta.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

«Bush está destruyendo la cultura de EE.UU.»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Tomás Eloy Martínez dijo que atenta contra las libertades. a Feria del Libro de Guadalajara

1)parent.siguiente();»>

GUADALAJARA, México.- «En este momento estoy huyendo aterrorizado de Estados Unidos», contó ayer Tomás Eloy Martínez al auditorio que lo escuchaba en una de las sesiones del ciclo «El placer de la lectura», durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Según el escritor, periodista y profesor univesitario argentino, el presidente George W. Bush «está destruyendo día a día la cultura en Estados Unidos», en particular «la de la confianza y el respeto al otro».

Eloy Martínez, que vivió en Estados Unidos en los últimos años, lamentó además que «la sangre extranjera que enriquece la nación y su cultura» se pretenda excluir, en alusión a la reforma migratoria aprobada recientemente por Bush, que endurece las leyes para los inmigrantes ilegales.

«El país se está despedazando por el atentado a las libertades», dijo el autor de La novela de Perón , que dicta clases en la Universidad Rutgers, de Nueva Jersey, donde es director del programa de Estudios Latinoamericanos. «Hoy como extanjero soy más un alien. Sólo nos queda retraernos, aislarnos. A mí me ayuda mucho la convivencia con mis alumnos.»

Martínez, que en 2002 obtuvo el Premio Alfaguara de Novela por El vuelo de la reina , dijo, en cambio, que su estancia en Estados Unidos «fue muy placentera durante el gobierno de Bill Clinton», época en la que había otro trato hacia los extranjeros.

Una apuesta con Gabo

El escritor también concitó la atención de su auditorio cuando relató la apuesta que hace unos años le ganó a Gabriel García Márquez.

Ambos escritores apostaron sobre quién terminaría primero la novela que por entonces estaban escribiendo. A Eloy le faltaban pocas páginas para terminar Santa Evita , mientras que el colombiano iba por la mitad de Noticia de un secuestro .

«La voy a terminar primero aunque vaya por la mitad», le dijo Gabo, Premio Nobel de Literatura, a Eloy Martínez, quien ante el desafío respondió: «Te apuesto un almuerzo a que te gano. Además, el que pierda tiene que leer la novela del ganador».

Varios meses después, Eloy llamó al autor de Cien años de soledad y le preguntó dónde estaba. Barranquilla, fue la respuesta. «Y allí fui a mostrarle mi novela. Al día siguiente ya la había leído, y entusiasmado me llamó a las seis de la mañana. Así fue como nació esa frase tan conocida de Gabo sobre mi novela ( Este es un libro que siempre quise escribir ). En la solapa, cambiamos escribir por leer

Eloy Martínez, nacido en Tucumán en 1934, contó que aprendió a leer a los 4 o 5 años y que siempre quiso ser escritor. También dijo que prefiere leer en papel antes que en la computadora. Como con una mujer, dijo, prefiere tener el texto «en carne y hueso, y no de manera virtual». 

Posted in CULTURA | 1 Comment »

Una amistad de 75 años, por ALICIA DE ARTEAGA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/opinion/Columnistas/imgs/f_1221.jpg” porque contiene errores.

Mañana celebrará sus primeros 75 años la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, precursora en lo que hoy es una tendencia mundial en los museos públicos: la colaboración privada en la búsqueda de la calidad expositiva, el mantenimiento, la mejora de la infraestructura y las relaciones con la comunidad. Le toca celebrar esta fecha a Nelly Arrieta de Blaquier, que en los últimos 29 años condujo la asociación, con el propósito de fortalecer la integración de nuestro museo mayor con las principales instituciones, con sus asociados y con el público, a través del programa desarrollado en el auditorio, seminarios, clases, conferencias y viajes.

La asociación se fundó en octubre de 1931 por iniciativa de Cupertino del Campo y de Francisco Llobet. El primer presidente fue Eduardo Bullrich, y la primera muestra, que subrayaba de manera clara hacia dónde se orientaba el gusto del coleccionismo temprano en nuestro país, se llamó «Un siglo de pintura francesa».

Si se pasa revista de la primera comisión directiva se encontrarán grandes coleccionistas, como Alejo González Garaño, quien formó con su mujer, Marieta Ayerza, una exquisita pinacoteca de pintura española de fines del siglo XIX, donada al museo; como había sucedido años antes con los cuadros y muebles de Mercedes y Antonio Santamarina, miembros fundadores de la entidad. En 1934 se reunirían por primera vez en una muestra pública las obras de Rodin procedentes de colecciones privadas, lo que marcaría el rumbo de la acción como motor de grandes muestras internacionales, como fueron «De El Greco a Tiepolo», «De Cezanne a Miró», «El oro de Colombia», «Cuatro maestros del surrealismo» y «120 años de pintura española», entre otras. Al mismo tiempo, y con sostenido empeño, Nelly Arrieta y su equipo tomaron como misión colocar al Museo de Bellas Artes a la cabeza de las pinacotecas de América del Sur. Con fondos propios, la asociación compró obras de Léger, Gutiérrez Solana, Le Parc, Gutiérrez Solana, Hlito, De la Vega, Liberti, Distefano, Gorriarena, Benedit, Alonso y Polesello, entre otros.

La presencia de Andrés von Buch y Mauro Herlitzka, ex presidente y presidente de arteBA, en la comisión directiva seguramente impulsó el programa que hizo posible la reciente adquisición de obras de Dino Bruzzone y Marta Boto. Porque las exposiciones pasan y los libros quedan, el museo encaró una colección de catálogos que revisan sus colecciones y la nueva guía bilingüe de las colecciones permanentes. Todas estas razones serán un motivo para celebrar mañana 75 años de amistad por amor al arte.

1)parent.siguiente();»>


Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Deira y su trágica visión del hombre

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

En el Museo Nacional de Bellas Artes

Un desvelo existencialista centrado en la representación de una imagen inédita del ser humano o, mejor, en la fisonomía del hombre («el objeto más importante que tengo ante mí», dijo una vez) transfigurado por una circunstancia histórica -la segunda mitad del siglo XX- para él decadente. Ese es el nervio del heterogéneo discurso plástico de Ernesto Deira (1928-1986), integrante de la gramática revolucionaria que irrumpió en el arte argentino con la neofiguración, a quien a 20 años de su muerte el Museo Nacional de Bellas Artes dedica la más exhaustiva retrospectiva de su producción.

Curada por la investigadora María José Herrera, que realizó una enjundiosa selección y rastrillaje entre más de 700 obras de colecciones públicas y privadas, y acompañada por un libro que a partir de sesudos ensayos de especialistas ofrece aspectos inéditos y nuevas lecturas sobre su obra, la cuidada retrospectiva se inaugurará hoy, a las 19, y permanecerá abierta hasta el 18 de febrero.

Una museografía impecable despliega en siete núcleos temáticos y dos salas, 130 óleos, dibujos y grabados, además de textos orientadores, catálogos y fotos documentales de los años 60: una década cardinal para la producción plástica nacional.

En el caso de Deira -abogado de vastísima cultura volcada en sus lienzos, con profusas citas de la literatura y el arte universales, además de planteos filosóficos y coyunturas políticas-, los años 60 fueron el cauce, extendido hasta su muerte, para «la innovación constante en su pintura, su permanente inconformismo con su estética y su impugnación de toda certeza», según apuntó Herrera en el recorrido con LA NACION.

La influencia goyesca de sus primeros trabajos, herencia de su admiración por las Pinturas Negrasque vio en Madrid antes de formarse con Torres Agüero, anticipan su indagación en el futuro del hombre y la temática de la guerra, en una época convulsionada por Vietnam, la crisis de los misiles rusos y la liberación de Argelia. De ese núcleo sobresale el ímpetu entre gestual y expresionista de Bloqueo , con la impronta de la neofiguración en estado puro: entre manchones abstractos asoman los rostros demudados de los cubanos; cerca, en otra obra magistral dedicada a la serie Campos de Concentración, la piel nívea de los rehenes judíos refleja su zozobra en un fondo elocuentemente alquitrán.

La sala consagrada al retrato agrupa los diferentes estilos (informalismo, pop, realismo con toques surrealistas y neofiguración) «con los que pone en jaque la noción tradicional de belleza y muestra sus inquietudes entre ser y parecer», según señala Herrera. Allí se exhiben desde una mujer en el estilo de Modigliani -influencia de su otro maestro, Leopoldo Presas-, hasta los retratos informalistas de sus abuelos; la impronta pop en la fisonomía del ícono folk y militante de los derechos humanos Joan Baez, con sus vísceras a la vista; la imagen de Aníbal Troilo o la cita a Leonardo, a partir de la ambigua doncella provista de una máscara de hombre, en clara alusión a la Mona Lisa . Sus variados autorretratos completan el envío.

Las ilustraciones basadas en el cuento La nariz , de Gogol, en Gilgamesh y en textos de Girondo, junto con seis aguafuertes paródicos y desopilantes inspirados en la temática erótica de la vida castrense de la novela de Vargas Llosa Pantaleón y las visitadoras , componen un apartado también rico en experimentación estilística y en matices narrativos, dedicado al dibujo.

En el gran pabellón se muestra su producción más sustantiva. Su etapa como pintor neofigurativo junto a Macció, Noé y De la Vega, inaugurada en Peuser junto con Makarius y Muchnik, en 1961, se exhibe a partir de la invitación que le hizo Romero Brest dos años después para exponer en Bellas Artes. En su su serie Adán y Eva combina el óleo con el chorreado del esmalte sintético.

La gran revelación de la muestra es la escritura de Deira, que en su afán por crear imágenes inéditas utiliza todo tipo de grafismos y caligramas. En torno al pensamiento A , una explosión de manchas y palabras yuxtapuestas, reflexiona sobre el origen de la humanidad y es, sin duda, el óleo estrella de la exposición. Se exhibe a pasos de sus seis siderales Rollos desenrollados , donde Deira coquetea con el dibujo y la instalación.

Su paleta se ensombrece en los años 70, cuando decide radicarse en París con su familia, y pinta cuerpos mancillados en clara referencia a la dictadura. La libertad colorística, con tonos encendidos y una temática más lírica inspirada muchas veces en la literatura clásica, cambian su pintura en los 80. Un mes antes de cumplir 58 años, el 1° de julio de 1986, muere en París, a causa de un cáncer que había sido mal diagnosticado. 

1)parent.siguiente();»>

1)parent.siguiente();»>

 

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

La Bersuit: del Riachuelo a River

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Entre trajes de baño y sombrillas, la banda de Gustavo Cordera realizó una protesta ecologista y anunció una fecha en River Plate para el 28 de abril de 2007.

 

 
   
 
 

La Bersuit Vergarabat regresó por un momento a su tono de protesta de años atrás. Con trajes de baño, sombrilla, reposeras y otros objetos de la parafernalia playera, la banda realizó una performance en el Riachuelo para apoyar el pedido de solución de la emergencia ambiental y sanitaria de la zona. Pero, entre la protesta que incluía el reclamo porque el Gobierno no autorizó un show de la banda al aire libre, hubo un anuncio importante: Cordera y los suyos confirmaron una fecha en River Plate el 28 de abril del 2007.

La llegada al estadio más grande, que para el mundillo del rock sirve a modo de consagración, se daría justo cuando el grupo cumpla 20 años de trayectoria. Además, un show de esa magnitud es algo que sus fanáticos estaban pidiendo hace tiempo

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 6 Comments »

Víctor Heredia vuelve con Taki Ongoy

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

En «Taki Ongoy», Heredia cuenta la otra campana de la conquista del pueblo latinoamericano por parte de los españoles. La obra fue cobrando mayor trascendencia con el correr de los años, fue sedimentando bases culturales en nuestro país, y obliga a la reflexión sobre quienes somos, nuestra historia, nuestra cultura. La cita será el próximo fin de semana en un teatro de la calle Corrientes.

  





El cantautor Víctor Heredia subirá nuevamente a escena después de 20 años, su máxima obra conceptual «Taki Ongoy», el próximo viernes y sábado a las 21.30 en el porteño teatro Opera (avenida Corrientes 860). Comprometido con su pensamiento desde hace casi 35 años de carrera ininterrumpida, sufriendo listas negras en la etapa militar y hasta una hermana desaparecida, el «negro» Heredia mantuvo una coherencia artística y de pensamiento, que le permite estar en vigencia con sus letras y su música.
«La presentación de ’Taki Ongoy’ es precisamente porque este año se cumplen 20 años de su gestación y es quizás la obra más grande que he compuesto a la que catalogo como diferente de ver la conquista y que sirvió para cambiarle la opinión a mucha gente», rememoró Heredia. En «Taki Ongoy», Heredia cuenta la otra campana de la conquista del pueblo latinoamericano por parte de los españoles. La obra fue cobrando mayor trascendencia con el correr de los años, fue sedimentando bases culturales en nuestro país, y obliga a la reflexión sobre quienes somos, nuestra historia, nuestra cultura. Se transformó en una herramienta fundamental para la educación argentina, cuyos textos y música son utilizados en las escuelas para contar nuestra historia. Tanto es así, que declarada de Interés Educativo por el Ministro de Educación del Gobierno de la Nación, Daniel Filmus, como también por la Directora General de Escuela Adriana Puiggros, del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Sobre la pieza musical, el cantautor generador de éxitos tales como «El viejo Matías» o «Aquellos soldaditos de plomo», entre tantos otros, señaló que: «una abuela india y un abuelo español transitan mi sangre. Para que naveguen felices quiero dales un curso firme, apoyado en el respeto y el amor por mi propia cultura, tratando de entender por qué festejo todavía fechas que representan la muerte y el aniquilamiento de bellísimas expresiones artísticas que son parte del patrimonio cultural universal y de sus creadores, que fueron justamente mis antepasados». En su haber, Víctor Heredia tienen el logro de ser un artista fundamental de la cultura latinoamericana, cuenta con una trayectoria impecable de más de 37 años de coherencia, 35 discos y una venta de más de 3 millones de copias. Es de rescatar que en el momento de su estreno «Taki Ongoy» llenó cuatro funciones en el estadio Luna Park en el año 1986 y en los próximas días será reeditada en CD y se está preparando un DVD, previo al teatro Opera
 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Ajustado triunfo de Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

El equipo dirigido por Jon Uriarte venció a Túnez por 3 a 2, en la segunda fase del certamen. Con la victoria de hoy el conjunto albiceleste concretó un paso importante en la lucha por asegurarse un puesto entre el noveno y el duodécimo puesto.

  
 Argentina enfrentará hoy a Canadá.   





El seleccionado argentino masculino de vóleibol obtuvo hoy un sufrido triunfo sobre el de Túnez por 3 a 2, en la segunda fase del campeonato mundial de Japón, y así concretó un paso importante en la lucha por asegurarse un puesto entre el noveno y el duodécimo.
Con 24 puntos de Marcos Milinkovic, Argentina consiguió su primera victoria en el Grupo E de la segunda fase con parciales de 25-20, 25-27, 21-25, 25-21 y 15-12 en el Sendai City Gymnasium, tras una hora y 49 minutos de juego.
El triunfo, costoso y conseguido sin un juego consistente, afianza las chances de alcanzar la serie que definirá los puestos entre el noveno y el duodécimo, meta que el equipo nacional logrará si hoy martes vence a Canadá, en un partido que comenzará a las 23.
Argentina, con una recepción prolija (faceta deficitaria en este mundial), supo capitalizar la escasa agresividad ofensiva y el alto porcentaje de error del equipo africano en el inicio.
En ese contexto, un ataque bien distribuido entre centrales y puntas le permitió dominar el primer set y adjudicárselo por un cómodo 25-20. Fue el mejor momento argentino del partido.
La historia fue diferente en el segundo parcial. Túnez, con el positivo ingreso de Mohamed Trabelsi en el sexteto inicial, ajustó su bloqueo y su ataque, y generó una situación de equilibrio en el juego.
Argentina, como en otros momentos de este torneo, flaqueó en el momento de definición y cedió el segmento por 27-25.
El equipo de Jon Uriarte cayó en un preocupante pozo anímico en el tercer parcial y sus porcentajes en todas las facetas del juego se derrumbaron en forma drástica.
Por eso Túnez logró sin sobresaltos pasar adelante en el marcador al liderar el set por 25-21.
En el cuarto parcial, Argentina, con Leandro Concina y Jerónimo Bidegain en la formación inicial, mantuvo un juego irregular, apuntalado por la ofensiva de Milinkovic y sufriendo
los ataques de Hichem Kaabi. Con esfuerzo, el equipo forzó el tie-break por 25-21.
El set final estuvo signado por la irregularidad, pero Argentina se impuso con lo justo por 15-12 y se abrazó a una victoria sin lujos.
«Fuimos muy irregulares y por momentos complicamos el partido cuando se presentaba fácil», expresó Milinkovic.
El armador Luciano De Cecco comentó: «Cuando subimos al avión para venir a Japón pensábamos en otra aspiración, pero ahora hay que vencer a Canadá para terminar lo más alto que se pueda».
– Síntesis –
(3) Argentina: Luciano De Cecco (4), Gastón Giani (8), Gustavo Porporatto (16), Marcos Milinkovic (24), Gustavo Scholtis (9) y Alejandro Spajic (13) (FI); Pablo Meana (líbero). Entrenador: Jon Uriarte.
Ingresaron: Martín Hernández (0), Jerónimo Bidegain (4), Leandro Concina (6).(2) Túnez: Ghazi Guidara (3), Aymen Ben Brik (3), Skander Ben Tara (1), Hichem Kaabi (26), Noureddine Hfaiedh (16) y Hosni Karamosly (7) (FI); Amine Besrour (líbero).
Entrenador: Antonio Giacobbe.
Ingresaron: Mohamed Trabelsi (9), Khaled Belaid (8), Walid Ben Abbes (0).
Parciales: Argentina 25-20 (20m.), 25-27 (28m.), 21-25 (22m.), 25-21 (24m.) y 15-12 (15m.).
Estadio: Sendai City Gymnasium.
Arbitros: Antonov y Al-Khelaifi
 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Nelly Furtado anuncia las primeras fechas de su gira mundial

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006


var pos = 0 var fotos = new Array(«/imgnoticias/118674_28112006_Nelly Furtado nuevo GIF.gif») var descripcion = new Array(«») function MostrarFoto(n) { pos = pos + n if (pos == fotos.length){ pos = 0 } else if (pos

 La artista iniciará el 2 de diciembre en Indianápolis la gira de presentación de Loose, su exitoso tercer álbum.

De momento Nelly Furtado sólo ha anunciado fechas en Estados Unidos y su Canadá natal y ha expresado su intención de compartir escenario con otras estrellas de la música con las que ya ha colaborado en estudio.

La gira lleva por título Get loose tour y de momento sólo se han hecho públicas algunas fechas en Estados Unidos para este próximo mes de diciembre y en Candá a comienzos de primavera. Habrá que esperar un poco más para conocer el calendario de la gira europea y si alguna de las actuaciones se celebrará en España.

Pero para cuando llegue a Europa, a Nelly Furtado le gustaría poder cantar en algún concierto con Chris Martin (Coldplay), con el que colaboró en el tema All good things (Come to an end) aunque la grabación no apareció finalmente en el disco de la canadiense. Así se sugiere en una información aparecida en la web oficial de Nelly, en la que también se habla de la posibilidad de que Juanes sea invitado a algún concierto cuando la gira llegue a Latinoamérica para que ambos canten su éxito Te busqué. La autora de Maneater también expresa su deseo de coincidir en algún momento con Justin Timberlake, con quien al parecer ha colaborado en una canción del próximo disco del productor de ambos, Timbaland.

Oferta rechazada

Por otro lado, se ha sabido recientemente que Nelly Furtado ha rechazado una oferta de medio millón de dólares (unos 380.000 euros) por posar desnuda para la revista Playboy. En declaraciones que reproduce Dotmusic, la artista se refirió a este asunto y dijo que la oferta «fue tentadora. Es algo que adula tu vanidad. Pero prefiero guardar algunas cosas en mi domirtorio».

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

SHOWMATCH JUGO CON MARADONA Y GANO EL RATING

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

  La incorporación de Diego Armando Maradona al elenco de jurados de «ShowMatch», en reemplazo de Gerardo Sofovich, permitió al programa de Marcelo Tinelli arrancar la semana en el podio de rating, según datos de la consultora Ibope.


«ShowMatch» hizo 30.3 promedio, en tanto en segundo lugar quedó «Sos mi vida» con 29.4; tercero fue «Montecristo» (24.8), el cuarto lugar para el relato histórico de «Algo habrán hecho», que marcó 22.1 y cerró el «top five» el capítulo repetición de la sit-com «Casados con hijos», con 21.6.
En la reñida pelea entre canales, Telefé se mantuvo al tope al obtener un promedio de 16.2 para el horario de 12 a 24, en tanto Canal 13 llegó a 15.8, luego de dominar el prime time.
Tercero volvió a ser América con 6.2 y otra vez fue cuarto Canal 9 con 6 puntos de rating.

 

Posted in TV | Leave a Comment »

PROYECTAN PELICULA SOBRE EL GAUCHITO GIL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

  «El Gauchito Gil, la sangre inocente», de los cineastas Ricardo Becher y Tomás Larrinaga, será proyectada el jueves próximo en una radio porteña en la presentación del II Festival de Cine Underground, que se realizará simultaneamente en Argentina, Perú, Chile, Paraguay y Colombia entre el 7 y el 10 de diciembre .

La película de Becher y Larrinaga, una recreación actual del mito popular y religioso del gaucho correntino convertido en santo, que se estrenara el 9 de diciembre en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), se vera el jueves a las 20 en Radio La Tribu, ubicada en Lambaré 873 de la Capital Federal.
La segunda edición del Festival de Cine Underground se llevara a cabo en las sedes de las ciudades de Buenos Aires y Rosario (Argentina), Lima (Perú), Santiago de Chile (Chile), Asunción del Paraguay (Paraguay) y Bogotá (Colombia).
Entre los largometrajes programados figuran «La ciudad rebelde», de Pablo Klappenbach, «Dumbo 4», de Rocío Fernándes, «EL Gauchito Gil, la sangre inocente», de Becher y Larrinaga, «Legión», de José Campusano, «Orinal dme cristal» y «Snuff», de Mariano Peralta, y «Odisea Marcial 2», de Julio Sosa Arroyo.
También se veran «Kabaret Elektro Pank», de Pank y Anchou vs. Vera Váldor, «Inolvidable», de Aldo Ventura, «En carne propia», de Sergio Cinalli, «Western», de Fabián Bianco, «La última cerveza de Bukowski», de Daniel Ritto, «Otra noche», de Pablo Deltín y Claudio Rosa, y «Demasiadas (pocas) cosas», de Bruno Manca, entre otras.
El festival ofrecerá retrospectivas de Videoactivismo y documental social, Festival Bol-Ar, Joaquín Amat, Gustavo Galuppo, Lilliput (muestra de cortos experimentales) y NeD (neo-expresionismo digital).
El festival es una herramienta social de visibilización y coordinación, que se propone conectar la producción cultural under que existe en la ciudad, para que el contacto retroalimente la creación.
Funciona como lupa mediática, que amplifica la presencia de obras audiovisuales de baja circulación, grupos de realización, espacios culturales no específicos o no tradicionales y problemáticas concretas relacionadas principalmente al medio audiovisual y a su entorno de producción y difusión.
El festival concreta su acción con una grilla común de proyecciones, eventos y charlas y la creación de un catálogo de obras para documentar su existencia y facilitar la reflexión.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

GREENPEACE Y UN SINGULAR RECLAMO CONTRA LA DEFORESTACION EN EL CONGRESO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

  Integrantes de la organización ambientalista Greenpeace reclamaron hoy la declaración de la emergencia forestal frente al Congreso Nacional, donde representaron al Parlamento como una zona de desmonte.

Asimismo, algunos activistas se disfrazaron de policías y difundieron fotos de diputados «buscados» por no dar quórum al tratamiento del proyecto de emergencia forestal.
Durante la última sesión en Diputados la falta de quórum llevó a que se suspendiera la votación de la Ley de Bosques, que «podría proteger las últimas masas forestales nativas que quedan en la Argentina», informó Greenpeace a través de un comunicado.
La agrupación había denunciado ayer que «diputados de las provincias de Corrientes, Formosa, Misiones, Chaco y Salta están boicoteando la ley de bosques al no dar el quórum necesario en las sesiones».
Por este motivo activistas representaron hoy al Congreso como «la escena del crimen», con troncos talados en las veredas, mientras que algunos se disfrazaron de policías y repartieron folletos con las fotos de los diputados «buscados» por no apoyar la iniciativa, que mañana será tratada nuevamente.
Juan Carlos Villalonga, director político de Greenpeace Argentina, denunció la actitud de los legisladores «pertenecientes a provincias que son las principales destructoras del bosque nativo a favor de la industria maderera, la ganadería y, fundamentalmente, el avance de la soja».
«Estas provincias no quieren que exista ningún impedimento a la destrucción del bosque porque tienen un compromiso económico», indicó Villalonga.
«Es una vergüenza la complicidad con la destrucción ambiental al mismo tiempo que se sostiene que lo ambiental es política de Estado», concluyó.

Posted in GREENEPACE ARGENTINA | Leave a Comment »

La sesión hot de Ricky Martin

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

El multifacético cantautor puertorriqueño fue protagonista de una producción fotográfica muy sexy y jugada. Además reveló detalles sobre su misterioso tatuaje realizado recientemente en su país natal

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/73/0107365B.jpg” porque contiene errores.

Luego de visitar lugares como India y Tailandia, donde encontró la paz que tanto anhelaba dejando atrás la euforia de otros tiempos, Ricky Martín regresó a los escenarios más maduro y reflexivo, tomando también una nueva actitud ante la prensa.

“Estoy en un punto de mi vida que si no lo disfruto, no lo hago. En un momento hacía cosas porque pensaba que así tenía que ser… para ser aceptado”, sostuvo el reconocido artista oriundo de Puerto Rico en una entrevista con la prestigiosa revista Ocean Drive.

“Me duele que siempre busquen algo escondido detrás de mis palabras pero he aprendido a no dejar que me traspasen… ¿Qué no se ha dicho de quién? Muchas veces lo interpreto como que esa persona que lo dice tiene algo en su vida personal que le molesta y me lo quiere traspasar…”, reflexionó Ricky, quien visitará nuestro país durante los primeros días del mes de diciembre.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/73/0107367B.jpg” porque contiene errores.

Durante una producción fotográfica, Ricky mostró su último tatuaje, el cual fue realizado recientemente en Puerto Rico y refleja una serie de símbolos que forman, en hebreo, la oración del Padre nuestro.

“Pueden decir de mí lo que se les de la gana pero no tolero que se metan con mi trabajo con los niños. No pueden jugar con eso, es parte de mi naturaleza.

No voy a permitir que el accionar de la fundación se vea afectado”, comentó el cantante, encargado de Ricky Martin Foundation.

Cuando el periodista le consultó sobre si temía por su vida, teniendo en cuenta que hay muchos intereses en juego en el tráfico humano, Martin relató: “No hay peor amenaza que vivir sabiendo que existe algo tan oscuro y no hacer nada al respecto. Si me pasa algo, ya saben por dónde viene…”.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/73/0107366B.jpg” porque contiene errores.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Las osadísimas fotos de Nicole Neumann desnuda

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

La modelo fue seleccionada por la revista para su número aniversario y con ella realizaron dos tapas espectaculares. Dos ediciones diferentes para coleccionar y guardar. El adelanto por la ARGENTINIDAD…

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/75/0107540B.jpg” porque contiene errores.

Nicole Neumann realizó para la nueva edición una de las producciones más fuertes para Playboy. Al terminar la producción, la rubia más buscada dijo: «Hacer Playboy me dio mucha adrenalina y me divirtió muchísimo”.

Asimismo reveló que para ella fue un orgullo poder posar para una revista “que es un mito, por donde pasaron desde Marilyn hasta Cindy Crawford. Estoy muy ansiosa por ver la publicación. Después de todo esto, ¡ya nadie puede seguir pensando que soy una chica fría!”, señaló.

Por ser el primer aniversario la editorial dispuso que se podrá ver un álbum con las mejores fotos de las chicas de tapa: Dolores Fonzi, Leticia Bredice, Pamela David, Victoria Onetto, Emme, Mora Godoy, Mónica Ayos, María Susini y Victoria Vanucci.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/75/0107537B.jpg” porque contiene errores.

También contará con el calendario 2007: una playmate para cada mes; una entrevista con los actores que personificaron al mítico 007 como Sean Connery, Roger Moore, Pierce Brosnan y la nueva estrella en el firmamento James Bond, Daniel Craig.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, TV | 3 Comments »

Comercio justo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

En Europa es un boom. Acá, una novedad. Un consumo que valora el origen de los productos.

A simple vista nada diferencia a los tapices, muebles, mantas, joyas de plata, dulces caseros, jabones naturales o yerba de los que se pueden encontrar en cualquier negocio de artesanías o ferias artesanales. Sin embargo, estos productos —que por ahora se venden en un puñado de tiendas— tienen una particularidad: están hechos con productos naturales respetando el medio ambiente y los artesanos o productores recibieron un pago justo por su trabajo. La propuesta es simple: que la gente empiece a comprar a conciencia, sabiendo quién lo hizo y a quién va la plata de su compra.

Este fenómeno que se conoce como «Comercio justo o solidario» y que en Europa y Estados Unidos es un boom, en la Argentina recién comienza. Curiosamente, la mayoría de las que encabezan las ONG que propician esta manera diferente de entender el comercio, son mujeres. Muchas de las que lo producen, la mayoría de las que lo comercializan, y también, la mayoría de las que las compran.

«Las mujeres están fuertemente involucradas en el movimiento mundial de Comercio Justo por su histórica situación relegada en el campo del trabajo y la producción. Juegan un papel esencial en la producción de alimentos caseros, artesanías y la confección de prendas», explicó Dolores Bulit, vocera de la Red Argentina.

El Comercio Justo, nació en los 60 en el Viejo Continente como una forma de ayuda de los países ricos a los pobres. La propuesta es sencilla: comprar los productos a los precios que realmente valen respetando el medio ambiente, exigiendo que no trabajen chicos, que hombres y mujeres reciban el mismo trato y que haya transparencia en toda la cadena de comercialización.

Actualmente existen tiendas que venden productos elaborados por 600 grupos de productores de Asia, Africa y América Latina en 20 países, principalmente en Europa. En Estados Unidos estos productos certificados se venden en 20.000 negocios. Los productos estrella son café, cacao, té, azúcar, frutas. Pero también están las artesanías y de a poco, está desembarcando en el mundo de la moda con marcas como Edun, del irlandés Bono, cantante de U2.

Esta nueva forma de vender y comprar puede sonar a utopía en un país donde este año quedó al descubierto cómo trabajaban en algunos talleres textiles. Sin embargo, en los últimos años, especialmente a partir de la crisis de 2001, muchos pequeños productores y artesanos se sumaron a esta alternativa. Hace dos años una veintena de organizaciones se asociaron para formar la Red Argentina de Comercio Justo. Y hasta ahora sólo una ONG obtuvo la membresía de la Asociación Internacional de Comercio Justo (IFAT). También hay dos empresas, una de decoración y otra de vinos, que están aplicando estos conceptos a una empresa.

La mayoría de los emprendimientos apunta a proteger las producciones de las comunidades indígenas tanto del norte como del sur del país y a pequeños productores (de alimentos naturales o como los de la yerba, en Misiones). Pero no sólo comprándoles a un precio justo, fijado la mayoría de las veces por los propios artesanos, sino también armando proyectos para que sus comunidades puedan crecer y autosustentarse. Porque uno de los principales objetivos es que los pequeños productores y artesanos vivan de lo que hacen y no de subsidios.

Con ese objetivo, la legisladora justicialista María Nélida Doga, ex ministra nacional de Desarrollo Social, propuso un proyecto de ley que actualmente estudia la Comisión de Cooperativas y Mutuales. «La idea es incentivar este tipo de economía, apoyando con subsidios y capacitación a los productores y concientizando a la gente de que hay otra forma de comercializar», explicó.

A pesar de que las ventas por comercio justo han crecido sideralmente en el mundo, en la Argentina el proceso es lento. «Si bien poco a poco los consumidores comprenden lo importante de un consumo responsable, también hay una presión para comprar al precio más bajo y eso atenta contra el comercio justo, ya que a veces los precios bajos esconden la explotación de sus productores». Sin embargo, en algunos casos son más baratos porque se elimina la cadena de intermediarios.

Para Mercedes Homps, responsable de Arte y Esperanza, una ONG que trabaja con 39 comunidades aborígenes, «el consumo responsable requiere de un comprador que elija no sólo el producto sino una determinada forma de producir y comercializar. Acá pasa algo parecido a Europa: la mujer de más de 30 años, de un nivel medio o medio alto, es la que más ejerce este consumo responsable».

Para los que escuchan hablar por primera vez del Comercio Justo, esto puede sonar a algo lejano, pero poco a poco, cada vez más gente entiende que también puede elegir a quién comprar.
 

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Avanza el eco diseño

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Un movimiento que crece en el mundo. Diseñadores argentinos muestran sus piezas más amigables con el planeta.



Reciclar, reusar, recuperar… son verbos poco transitados en el mundo del diseño. Y cada uno de estos creadores los interpreta a su manera.Pedro Reissig, de VacaValiente, experimenta con materia prima proveniente del reciclado. Con cuero ecológico, pero de verdad, no con vinilo símil cuero. Miki Friedenbach y su equipo también apuestan a diseñar con descarte industrial: botellas Pet y envases de Tetrapack. Y, además, crean el proceso y las herramientas para el reciclaje manual de estos desechos. Por su parte, el dúo de Tota Reciclados, Valeria Hasse y Marcela Muñiz, juegan entre el arte y el diseño para idear sus joyas con material de descarte. Y María Medici junto a sus alumnas investigan distintos elementos industriales.

«El eco diseño en Sudamérica está muy vinculado a la reutilización de los objetos —apunta Marco Capellini de Remade in Italy (ver columna)—. Y es muy conocido por su creatividad. En Italia, en cambio, realizamos más reciclado de materiales que reuso de objetos.»

COLLAR Y PULSERA HECHOS CON PRECINTOS (TALLER DE MARIA MEDICI DE JOYERIA CONTEMPORANEA) Y CARTERA CON CINTAS DE BOTELLAS PLASTICAS PET (CONTENIDO NETO, PROYECTO DE LOS DISEÑADORES INDUSTRIALES MIKI FRIEDENBACH Y ALEJANDRO SARMIENTO).

 

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

SE LANZA LA PRODUCTORA PAMPA FILMS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Una apuesta al género


Anuncian un policial dirigido por Ricardo Darín, una comedia con Florencia Peña y varios títulos para toda la familia.

La película basada en la novela de Eduardo Mignogna, La señal, que dirigirá su protagonista, Ricardo Darín; una comedia con Florencia Peña; la secuela de el éxito animado El ratón Pérez; el filme fantástico Hadas y dragones; El inventor de juegos, una película de aventuras basada en la novela de Pablo de Santis; el filme de género fantástico Lázarus y el drama Azucena. 375 días, escrito por Aída Bortnik, son los proyectos anunciados por la nueva productora nacional, Pampa Films.

La compañía, según sus socios fundadores, Pablo Bossi y Juan Pablo Buscarini, «es el resultado de una alianza estratégica entre productores argentinos y españoles». La otra pata de la empresa es la productora española Filmax, de reconocida trayectoria en cine de género y de animación.

Bossi (que fuera socio fundador y presidente de Patagonik Film Group, compañía con la que continuará coproduciendo varios de estos anunciados proyectos), Buscarini (director de El ratón Pérez) y Filmax tendrán como uno de sus grandes desafíos llevar adelante el proyecto iniciado por Mignogna, que se vio interrumpido por su muerte, y que retomó el propio Darín para hacer su debut como director.

La señal, en la que Darín actuará junto a Diego Peretti, se centra en dos detectives (Santana y Corvalán) dedicados a trabajos de poca monta en la Argentina de 1952 (los últimos días de vida de Eva Perón), quienes se topan con un peligroso caso. Definido como un policial negro, el filme se rodará a principios de 2007.

Enloqueciéndonos es una comedia escrita por Marcela Guerty, Diego Alarcón y Raúl Rodríguez Peila, que tendrá a Florencia Peña en el papel de una mujer que está por separarse de su marido. Ambos emprenden un viaje a Oriente para tratar de salvar la relación mediante un misterioso tratamiento chino.

El ratón Pérez 2: la verdad verdadera se rodará en el segundo trimestre de 2007 con dirección de Andrés Schaer. El filme sigue las desventuras del ratoncito enfrentado a un villano que intenta acabar con la antigua tradición que Pérez representa.

Editada por Alfaguara en 2003, la novela El inventor de juegos trata sobre un chico que participa en un concurso de invención de juegos y es seleccionado, involucrándose en una trama de aventuras y misterios fantásticos.

También en el terreno fantástico, pero no orientada al público infantil, Pampa producirá Lazarus, una historia de aventuras bíblicas que arranca en los tiempos de Cristo (Lázaro es el hombre que Jesús regresó a la vida) y en la que Lázaro es un hombre inmortal que huye durante dos mil años de misteriosos perseguidores que quieren conocer no sólo su secreto para la vida eterna sino otros ligados al origen de la religión cristiana. La dirección será de Federico Cueva, sobre un guión de Walter y Marcelo Slavich (Mujeres asesinas).

El escritor argentino radicado en España, Ciruelo Cabral, editará Hadas y dragones en febrero de 2007 y Pampa participará en la coproducción internacional que se rodará en parte en el país.

Escrita por Aída Bortnik y con dirección de Raúl Rodríguez Peila, Azucena. 375 días, es la historia de Azucena Villaflor, la fundadora de la agrupación Madres de Plaza de Mayo que fue secuestrada por las fuerzas del Proceso Militar en 1977, 375 días después de la desaparición de su hijo.

Posted in ABUELAS | 5 Comments »

Maná: «No nos casamos con nigún estilo»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

La banda mexicana pasó fugazmente por Buenos Aires para promocionar «Amar es combatir», su nuevo disco luego de cuatro años sin editar material. Aquí se reivindican como rockeros, trazan analogías entre su país y la Argentina, y defienden su tarea por la defensa de la ecología. Hablan de Rubén Blades, que grabó con ellos la canción «Bendita tu luz», y cuentan que les gustaría invitar a cantar a Gustavo Cerati.

Un tsunami de fans acaba de irrumpir astutamente en la conferencia estrictamente para periodistas y Fher Olvera, Sergio Vallin, Alex González y Juan Calleros calman con sonrisas la avidez de autógrafos y fotografías. Después del año sabático que Maná decidió tomarse como desintoxicante a 12 años de giras y grabaciones ininterrumpidas, la banda que más cuestionamientos recibió en torno a su identidad musical (¿banda rockera, melódica, pop?) volvió al ruedo. Compromisos maratónicos, 48 horas apenas en Buenos Aires, aviones a los que subir hasta dos y tres veces por día y un memorándum promocional forzado que hará conocer su último álbum (Amar es combatir) por Sudamérica.

«Me sorprendió la inversión que le echaron a Puerto Madero. ¿Me parece o Buenos Aires está más limpia?», arranca para romper el hielo antes de la primera pregunta el líder en carisma, Alex González, (batería, percusión y coros) tatuado por donde se lo mire y con un look que a muchos les evoca al stone Ron Wood.

Dos décadas de Maná y les siguen preguntando por el dilema de qué tipo de música hacen. ¿Por qué no queda claro?

Sergio: Porque Maná hace música. Y no nos casamos con ningún estilo. Mariposa traicionera, por ejemplo, nada tiene que ver con Arráncame el corazón. Tenemos la posibilidad, gracias a Dios, de poder navegar entre varios estilos.

Fher: Porque la banda no se limita. Los Beatles eran así también. No se limitaban. Acá no hay reglas. Y creo que rock and roll es romper las mismas reglas. Es una actitud. Por eso podemos decir que somos rockeros, pero ser también lo que nos da la gana.

Por eso pueden hacer convocar sin problemas a Juan Luis Guerra, por ejemplo… (N de R. en «Bendita tu luz», uno de los temas más logrados del nuevo álbum)

Juan: Exacto. Lo conocimos en unos conciertos en República Dominicana y lo invitamos a grabar en Miami…

Sergio: Y el Rey de la bachata vino a aportarle a la canción un espíritu especial. Su voz junto a la de Fher hacen un click alucinante.

Alguna vez ustedes dijeron algo que enojó a muchos compatriotas suyos: que los rockeros de México eran cuadrados. ¿Siguen sosteniéndolo?

Alex: Cuadrados quiere decir puristas. Una gran mayoría lo es. Pasa lo mismo en Argentina. Nosotros no nos ocupamos de la moda, sólo de la satisfacción que nos da a nosotros ser músicos. No pensamos si tiene que ser heavy metal o rock puro. Hacemos.

Hacen. Ellos mismos lo ratifican. Veinte años de música sin demasiadas etiquetas. Desde Sombrero verde (la agrupación originaria que nació en 1978 en Guadalajara con ánimos de hacer covers de Los Beatles, Led Zeppelín, Rolling Stones y The Police), hasta el grupo que se reinventó en 1986 adoptando una palabra que en polinesio significa energía positiva y ostenta también fuertes connotaciones bíblicas, Maná compartió en el pasado temas con Santana y hasta Pablo Milanés. «En un próximo disco podríamos invitar a Cerati», desafía Fher todo un estratega al nombrar artistas locales. «Es viable. ¡Si es cuate nuestro! Lo admiramos desde Soda Stereo, porque como todos sabemos, abrió un camino», completa Alex. Y sueña a gran escala: «También querríamos hacer algo con Bono, con quien estuvimos en contacto dos veces. Ahora estamos pensando en ayudarlo con la campaña Red que él hace para Africa contra el sida».

Más allá de su repertorio, Maná promueve recurrentemente un mensaje subliminal. La defensa de lo ecológico (fundaron una entidad benéfica), la salvación del medio ambiente, el no a la guerra. Quizá eso de calzarse un traje combativo resulte una táctica trillada, pero siempre está vigente y atrapa fans en el mundo. (Ver Cómo es…). Para documentarlo, por ejemplo, se podría pasar revista a un episodio: después de que les costara años meterse en el mercado argentino, celebraron su cometido con un show en Vélez (en 2003) en el que donaron parte de la recaudación a los afectados por la crisis en el Noroeste. Jugarreta para algunos, sensibilidad social para otros. Lo cierto es que Maná sigue con su campaña de beneficencia y no la esconde.

«Trabajamos ahora en un proyecto educativo para niños. Creemos que en la educación está la diferencia. Y estamos aliando las fuerzas con una de las universidades de más prestigiosas en México, para incluir la materia ecología», explica ronco Fher, la voz cantante a la hora de la música y también a la hora de disertar con el periodismo.

¿Por qué la música los lleva a enarbolar tanto una bandera y desarrollar una tarea social?

Fher: La música es nuestro principal motivo. Pero vemos que vivimos en un mundo donde las cosas se pueden arreglar, entonces, pues, ponemos nuestro grano de arena. Nos vamos a morir a gusto por lo menos. De estos 20 años hay miles de historias. Pero una de las que más recuerdo fue cuando nos hicieron embajadores en la ONU, porque colaboramos para mitigar el hambre. ¡Ojalá mi padre hubiera estado vivo para ver eso!

Se les conocen obras de bien, anteriores canciones con letras comprometidas. ¿Tienen una postura política definida?

Fher: Creemos en la democracia, en las leyes. Y nos duele la pobreza en México sabiendo que nos sentamos cómodos a la mesa a comer. Pero los partidos trabajan como vecindades y no estamos de acuerdo. Igual que en México, aquí la corrupción ahoga a los argentinos, los jode, los hace mierda. Y eso nos indigna y nos mueve. Pensamos que no hay otra forma de salir del subdesarrollo que con la cárcel y la rendición de cuentas de los gobernantes .

Durante el año sabático que se tomaron y los cuatro en que demoraron en lanzar nuevo material se rumoreó una separación. ¿Lo pensaron?

Alex: ¡No! Maná tiene mucho futuro. Nos quedan pedazos de canciones por hacer, aprender de los errores, crecer como grupo, hacer grandes giras para poner nuestro granito de arena en la sociedad. ¡Tenemos tanto para dar!

La entrevista termina con la histeria generalizada con la que comenzó. Una postal del mundo vertiginoso en el que vive toda estrella: fans escondidos en el hotel a la espera de una firma, representantes que hacen señas desesperadas para terminar la charla y asistentes que se cruzan amenazantes para anunciar que en una hora el avión partirá con o sin ellos rumbo a Chile. Entre tanto zarandeo, los aztecas se apenan por no haber podido ver a Guillermo Vilas en persona, ni a sus amigos de Animal, ni a los tres ex Soda Stereo, todos amigos. Y la diplomacia al término abrupto de la conversación. Como en un juego de palabras, se despiden con una retribución familiar: «Como diría un amigo compatriota de ustedes, gracias totales».

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Un pintor que dejó grabada su huella en el arte argentino

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

ABRE ESTA NOCHE UNA RETROSPECTIVA DE ERNESTO DEIRA EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES

Se exhiben 122 obras y tres décadas de trabajo del artista, a 20 años de su muerte. Junto con De la Vega, Macció y Noé, en los 60 abrió caminos con la Nueva Figuración.

Mágica Buenos Aires. Cuando se está despidiendo el año y muchos ya preparan el menú navideño y la lista de invitados, en nuestro Museo de Bellas Artes se inaugura una de esas muestras que será difícil olvidar. Forma parte de este nervio hiperquinético que hace a la vida cultural de la ciudad y que deslumbra a propios y extraños, pero la retrospectiva dedicada a Ernesto Deira, a veinte años de su muerte, es la puesta en valor de uno de los nombres fundamentales del arte de la segunda mitad del siglo veinte y quizás hubo que esperar todo este tiempo para comprobarlo en esa dimensión única que suscitan aquellos creadores que dejan huellas definitivas.

Formó parte, se sabe, de ese cuarteto que dio nacimiento en 1961 al movimiento de la Otra Figuración —los otros eran Jorge De la Vega, Luis Felipe Noé y Rómulo Macció— y hoy, al recorrer las 122 obras que integran la muestra, sobre casi novecientas que realizó en su corta aunque fecunda labor, es posible percibir el inmenso terremoto que generaron estos cuatro creadores. El sismógrafo no ha dejado de registrar su intermitente turbulencia, pero faltaba Deira, el menos visible de todos, para sentirlo ahora como un cross de mandíbula, aquella feliz expresión que Roberto Arlt usó para referir al arte que sacude, que conmueve.

La muestra, abierta hasta el 18 de febrero, arranca con un óleo de 1960 para concluir en las puertas de su temprana muerte, en 1985, cuando tenía 58 años. Su tema único, recurrente, es la figura humana. Penetra en ella, la deconstruye, devela pliegues recónditos de la existencia y las fracturas de tiempos de espanto que la violentan, mientras osarios y vísceras hilan, como cuentas de un collar, una larga historia, la del hombre sobre la Tierra, el misterio de su ser no develado y también el grito congelado por tanto dolor. Y al mismo tiempo, su tema único y recurrente es la pintura, el trazo y el color, en una permanente indagación sobre los procedimientos y los medios. Figura humana y pintura no circulan como carriles paralelos, aquellos que se conocen como el tema por un lado y la forma por el otro, sino como un todo en el que se imbrican mutuamente en un vértigo aluvional.

La curaduría de la muestra demandó años de paciente investigación, de búsqueda de obras dispersas y de las circunstancias que le dieron razón de ser y tiene, de la mano de José María Herrera y del sólido equipo que lo secundó, un equilibrio cercano a la perfección. El de las obras y el momento de su gestación. La periodización temática y formal, la anotación en el margen o la llamada al pie, mediante una breve explicación, una foto de época o un dato, acompañan y potencian la percepción de la obra en su totalidad. El Holocausto, en lienzos que reconocen sus fuentes en la gestualidad violenta del Informalismo, la guerra de Vietnam y de Argelia, el cerco a Cuba en una obra de 1962 que expuso con el título de «Bloqueo» en la misma semana que John F. Kennedy tendía cerrojos en torno a la isla, el atroz sentido profético de cuerpos seccionados y manos flotando en un espacio vacío que hiela la sangre, que Deira expuso en la galería Carmen Waugh en 1971 y que llevó a Chile meses antes del golpe del 73, cuando la realidad imitó al arte y a Víctor Jara le seccionaron las manos. Todo reverbera. Y la increíble poesía del Gilgamesh, el milenario canto épico de los sumerios, que Deira recreó en una secuencia de dibujos realizados en un cuaderno y que duplicó sobre un papel de calco, hoja tras hoja, de modo tal que parece centellear como llegado desde el fin de los tiempos. Pocas veces como en esta muestra uno puede sentir que el propio artista está presente, circulando entre los visitantes, dialogando desde sus obras. Que habrá que ver una y otra vez, sin duda.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Diego volvió a la TV como presidente de un jurado

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Reemplazó en esa tarea a Sofovich en «Bailando por un sueño» (Canal 13). A un año de su debut como conductor de TV en «La noche del 10» (iba los lunes, por Canal 13), Diego Maradona volvió ayer a la pantalla chica, esta vez en calidad de presidente del jurado de «Bailando por un sueño», la mega sección de «ShowMatch» (también por el 13). Eran las 22.50 cuando Tinelli, en vivo, lo presentó como «el argentino más conocido en todo el mundo», mientras sonaba de fondo «La mano de Dios», la canción de Rodrigo con su famoso estribillo de «Maradó, Maradó».

Diego se permitió hablar con Tinelli de fútbol y de Boca: no se privó de tirarle ironías a Passarella y de gastarlo por la suerte de River en el Apertura. «Esta noche yo soy la voz del pueblo», comentó el Diez sobre su nueva función en el ciclo. Y recordó que el año pasado había participado de «Ballando con le stelle», el programa italiano en el que competían famosos en la pista de baile. Maradona abandonó a mitad de camino, pero se empapó de la mecánica del ciclo, similar a la de «Bailando…». Aunque aquella vez, dijo, lo hizo «del otro lado del mostrador, como bailarín».

Después, el flamante presidente del jurado se sentó junto al resto de sus colegas: Reina Reech, Jorge Lafauci y Moria Casán. El ex astro de la Selección, que llegó a los estudios de Ideas del Sur —propiedad de Marcel Tinelli—, acompañado por sus hijas y ex mujer, Claudia Villafañe, fue convocado el viernes para ocupar el lugar que el jueves dejó vacante Gerardo Sofovich, luego de una seguidilla de cruces y polémicas con algunos participantes de la competencia.

Cuando le tocó votar por la pareja de Ximena Capristo y el soñador Guido de Paoli, avisó que lo hacía «con el corazón». Sacó el cartelito con una sonrisa. Y su primer puntaje fue un 8.

 

Posted in TV | Leave a Comment »

ABBA tendrá su museo en Estocolmo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Para 2008, la banda sueca exhibirá sus instrumentos musicales, vestuario, fotos y otros recuerdos. El museo, que cuenta con el apoyo del gobierno local, costará entre 5,8 y 7,2 millones de dólares y espera recibir 500 mil personas al año.

INTERACTIVO. En el museo se podrá grabar los temas de ABBA y recrear el concierto que la banda brindó en el estadio de Wemble

Estocolmo tendrá un museo dedicado a ABBA en el que se exhibirán instrumentos musicales, vestuario, fotos y otros recuerdos de la banda sueca. Con la conformidad de Agnetha Faltskog, Benny Andersson, Bjorn Ulvaeus y Anni-Fred Reuss, los ex integrantes del grupo de música pop que alcanzó la fama tras ganar un concurso de televisión en 1974, la exposición será inaugurada en 2008.

«Es maravilloso que alguien quiera tomar nuestra historia musical y hacerla accesible», dijeron a través de un comunicado conjunto los cuatro miembros de la banda que continúa vendiendo entre dos y tres millones de álbumes al año dos décadas después de haber sacado su último disco.

El museo será diseñado de forma interactiva, de modo de que los visitantes puedan, por ejemplo, cantar y grabar las canciones de ABBA y recrear el concierto que el cuarteto brindó en el estadio de Wembley ante 50.000 personas. La exposición, que costará entre 5,8 y 7,2 millones de dólares, cuenta con el apoyo de la alcaldesa de Estocolmo, Kristina Axen Olin, para quien el proyecto es «fantástico y añadirá algo extra» a la ciudad.

«Esperamos atraer a unos 500.000 visitantes por año», dijo la cofundadora del museo Ewa Wigenheim-Westman, quien contó que la idea de homenajear a la banda sueca surgió al visitar junto a su marido la exposición sobre la historia de los Beatles en Liverpool.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

Una vacuna terminaría con la adicción a la cocaína

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Debate ético entre los científicos del Reino Unido

El antídoto “neutraliza” la acción de la droga e impide que alcance el cerebro. En el futuro se utilizarí contra la nicotina. Polémica: la aplicarían a niños para saber si tienden a las adicción.

3.5 millones de adultos europeos tomaron cocana durante el último año

Aumento del consumo: 3.5 millones de adultos europeos tomaron cocaína durante el último año.

Con una vacuna contra la cocaína o la identificación del gen de la dependencia, la ciencia abre nuevas perspectivas en la lucha contra las drogas, despertando al mismo tiempo importantes interrogantes éticos.

Los 35 países del Consejo de Europa, miembros del «Grupo Pompidou» de cooperación en materia de lucha contra la droga, reunidos el lunes y el martes en Estrasburgo para definir su estrategia de aquí a 2010, decidieron lanzar un banco de datos en Internet para poner al día las investigaciones en curso relativas a las drogas y a las dependencias.

La perspectiva es la de » traducir los resultados de la investigación en la práctica y en políticas«, subraya Richard Muscat, profesor de neurociencia comportamental en la Universidad de Malta y coordinador de la plataforma de investigación del Grupo Pompidou.

En el Reino Unido, los investigadores trabajan en la actualidad en la puesta a punto de una vacuna que «neutraliza» la acción de la cocaína impidiendo que la droga alcance el cerebro, gracias a una molécula que se asocia a la que a su vez libera la cocaína.

Según este mismo principio, otras vacunas podrían empezar a ser utilizadas en el futuro. » Desde el próximo año, una vacuna contra la nicotina debería de entrar en fase de prueba«, asegura Muscat.

La puesta a punto de una vacuna contra la cocaína coincide con la escalada de su consumo en Europa, con 3,5 millones de adultos que han hecho uso de la misma en los últimos doce meses, según cifras publicadas la semana pasada por el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT).

Pero mientras que los investigadores la han concebido como una cura de desintoxicación, la tentación de administrarla a «todo el mundo» a título preventivo es grande, lo que implica serios problemas éticos, remarca el investigador maltés.

La genética también ofrece prometedoras perspectivas. «En el cerebro de las personas dependientes, parece que uno de los receptores de la dopamina no funciona muy bien», asegura Muscat. A largo plazo se podrá, si bien no modificar este gen de la dependencia, al menos sí reducir sus efectos.

Desde ese momento, se podría poner a prueba a todos los niños para identificar a los que serían más propicios a ser dependientes a una droga y adaptar estrategias de prevención según su predisposición genética. Con el riesgo de «estigmatizarlos», adelanta Muscat.

La sociedad actual está ya enfrentada en materia de prevención, al debate sobre la detección sistemática de consumidores de droga en la escuela, como ha decidido hacerlo el primer ministro británico Tony Blair, explica Christopher Luckett, secretario ejecutivo del Grupo Pompidou.

Hasta este momento, ninguna investigación había «demostrado que una política de diagnóstico en materia de prevención de la toxicomanía era eficaz», recuerda.

Los riesgos éticos de la detección sistemática son evidentes, en su opinión, en lo que concierne a la protección de datos y a las libertades individuales.

Diagnósticos puntuales pueden sin embargo ser muy útiles en el marco de las curas de desintoxicación, especialmente para verificar si el paciente se conforma con lo que ha sido prescrito, o para algunas tareas que son peligrosas de realizar bajo los efectos de la droga.

 

 

Posted in SALUD | Leave a Comment »

Descubren que el mate permite estudiar el páncreas y las vías biliares sin invadir el cuerpo del paciente

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Según una organización científica argentina, la yerba se puede utilizar como elemento de contraste para realizar «una simple resonancia magnética» sobre los órganos. El método que se usa actualmente es más «complejo» y requiere sedantes para realizar una endoscopia.

Según una organización científica argentina, el mate permitiría realizar estudios sobre el páncreas y las vías biliares de una forma mucho menos invasiva para el paciente que la que se venía utilizando hasta la fecha.

La Fundación Científica del Sur señaló en un comunicado que su equipo de radiología demostró que la infusión de mate «actúa como contraste negativo sobre el aparato digestivo» y permite que los estudios médicos se hagan «con una simple resonancia magnética».

Hasta la fecha, el estudio de las vías biliares y del páncreas «era sumamente complejo»: el procedimiento implicaba «sedar al paciente» para hacerle «una endoscopia hasta el duodeno e inyectar en la vía biliar un medio de contraste radiológico yodado».

» El nuevo método es totalmente incruento para el paciente, ya que el elemento de contraste, que es la yerba mate, se administra por vía oral y la resonancia magnética es rápida, absolutamente inocua y tiene una definición mucho mayor» que la del proceso denominado «Colangiopancreatografía Endoscópica Retrógrada (CPRE)», explicó el comunicado.

El descubrimiento se produjo cuando el equipo de científicos analizaba opciones para este tipo de procedimientos con la utilización del jugo de piña. Los investigadores obtuvieron un notable progreso en pacientes sanos, que tenían como común denominador «el haber ingerido mate en algún momento antes de las pruebas».

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Miles de indígenas bolivianos llegaron a La Paz para exigir la entrega de los títulos de sus tierras

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Mientras la oposición de derecha frena en el Congreso la aprobación de la reforma agraria, columnas de indígenas desembarcaron en la capital boliviana para expresar su apoyo al proyecto que impulsa el Presidente, quien iría a visitarlos.

Las primeras columnas indgenas comenzaban a llegar a La Paz durante el da de ayer.

Las primeras columnas indígenas comenzaban a llegar a La Paz durante el día de ayer.

Unos cinco mil indígenas de tierras bajas y de los Andes bolivianos llegaron hoy a La Paz en demanda de tierras y en medio de un clima político tenso por el enfrentamiento entre el Gobierno y los portidos de derecha, que frenan el tratamiento en el Congreso de la reforma agraria impulsada por el presidente Evo Morales.

Al grito de «tierra, carajo», los indígenas llegaron a La Paz enfundados en sus atuendos originarios y luego de marchar durante semanas, en algunos casos por más de 500 kilómetros.

Provenientes del oriente boliviano y de los valles centrales, del altiplano y montañas andinas, los indígenas se concentraron en la explanada de la Plaza San Francisco, a 500 metros del presidencial palacio del Quemado.

El Presidente, que llegó este martes de Holanda, tiene previsto acudir al encuentro de los manifestantes en el mismo sitio de concentración, según su vocero Alex Contreras.

«Queremos el cambio desde la profundidad de nuestras selvas, desde la profundidad de la Amazonia», demandó el líder de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), Oscar Núñez. 

Que nos den el título de propiedad y no solamente a los terratenientes, a esos traficantes de tierras», dijo.

El dirigente de los indígenas llaneros expresó su apoyo a Morales que enfrenta estos días la arremetida de la oposición política, regional y empresarial del oriente boliviano contra su política de tierras y su propuesta de hegemonía en la Asamblea Constituyente.

«Queremos decirle al Presidente de la República que no estamos en contra de él. Le vamos a apoyar más en la decisión que tome», anunció Núñez.

La poderosa Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, que reúne a indios aymaras y quechuas de los Andes, también respalda esta marcha.

La oposición a Evo. Uno de los aspectos más polémicos del proyecto de ley de tierras que impulsa el Gobierno está referido a la intención oficialista de evaluar cada dos años si un predio está siendo trabajado y, de lo contrario, contemplar una posible reversión.

La oposición, conformada mayoritariamente por los sectores más ricos del país, propone efectuar este proceso cada cuatro o cinco años para evitar la «inestabilidad» en la propiedad.

La ley  tiene media sanción en la Cámara de Diputados, adonde la mayoría oficialista logró imponerse sobre la derecha.

Además de la reforma agraria, la oposición critica el sistema de votación que quiere imponer el Presidente en la Asamblea Constituyente y los controles que quiere ejercer sobre los prefectos (gobernadores).

Los titulares de 6 de las 9 provincias bolivianas decidieron “romper relaciones” con el Ejecutivo y conforman un poderosísimo frente opositor.

 

 

Posted in PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »

Joaquín Sabina se confesó con Bayly

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Sorprendido se quedó Jaime Bayly cuando el cantautor español Joaquín Sabina manifestó ser uno de sus admiradores y esperaba que algunas vez lo entrevistara en uno de sus programas. Así fue como comenzó el diálogo entre ellos en El francotirador, para que luego el periodista lograra que el artista le confesara que abusó del alcohol y el consumo de drogas que alguna vez lo tuvo al borde de la muerte.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.ednoperu.com/images/seccion/20061128_esp05.jpg” porque contiene errores.

“No tengo por qué negar lo que alguna vez hice. No detallaré lo que tomé o consumí, pero en una ocasión me llevó al hospital y a punto de morirme, entonces recién tome conciencia de lo mal que estaba y decidí que yo quería seguir viviendo, desde ahí sigo una vida no tan acelerada como antes, me detengo a disfrutar cada momento, más aún porque tengo dos hijas”, comentó Sabina.

En otra parte de la entrevista, contó seguir enamorado de la peruana Jimena y que trata de venir a nuestro país lo más seguido posible. “Puedo estar dos o tres días o un mes acá y nadie se da cuenta, no sólo lo hago por el amor que le tengo a una persona, también por la magia que envuelve al Perú”, añadió.

Cabe mencionar que en esta ocasión El francotirador no pudo superar a Día D, el espacio de Frecuencia Latina hizo 12.3 y el que conduce Nicolás Lucar logró 14.7 de rating.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

SHAKIRA DEGUSTÓ CEVICHE Y MARISCOS CON SU FAMILIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.peru.com/Entretenimiento/idocs/2006/11/27/Imagen257773.jpg” porque contiene errores.

Bastante satisfecha quedó Shakira con los platillos peruanos que degustó con su familia y el hermano de su novio Antonio de la Rúa, así lo informó una vocera de prensa del concierto de la artista. ¡Lee más!

 

«Ella llegó a la suite presidencial (del Hotel Marriot) a las 7:30 p.m. y de inmediato mandó a pedir ceviche de pescado, chupe de camarones, lomo saltado y coca cola light. En la habitación estuvieron sus padres (William y Nidia), hermanos (Irina y Tonino) y cuñado (Fernando)», señaló una representante de MVV Asociados.

PADRES SALUDARON A LA PRENSA


 

Por otro lado, los padres de la cantante colombiana, William Mebarak y Nidia Ripoll, bajaron al primer piso y desde la puerta principal del Marriot saludaron a los medios de comunicación.

 

Peru.com pudo captar los pequeños segundos que permanecieron en este lugar, en donde la señora Nidia dijo escuetamente: «Shakira está descansando, por ahora no va a bajar. Estamos bien, gracias».


 

Cabe mencionar, que los progenitores de la intérprete de ‘Las caderas no mienten’ salieron aproximadamente a las 3:00 p.m. Pero fue Ripoll quien no dejó de saludar con la mano a los reporteros gráficos y público en general.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

La cantante colombiana Shakira fue homenajeada por la productora Fenix Entertainment Group con un obsequio pensado exclusivamente para ella.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006


Luego de haberse presentado en el día de ayer en el estadio Velez, ante más de 35 mil espectadores, hoy, sabado 25 de noviembre, los promotores de sus shows la sorprendieron con un cinturon de cuero y plata diseñado por el prestigioso orfebre Carlos Pallarols.
El encuentro tuvo lugar en el mismo Hotel Four Seasons donde se hospeda la artista quien recibió con sorpresa y entusiasmo el regalo.
Muy agradecida por el gesto, Shakira se probó el cinturón prometiendo usarlo en sus próximas coreografías. Luego del encuentro, la cantante partió nuevamente al estadio Velez para brindar su segundo y último concierto en Argentina, esta vez con 45.000 personas esperando verla en acción.

Carlos Pallarols Su Historia
Con apenas once años de edad Carlos Pallarols (hijo) cinceló para la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, las punteras de una Cruz de uso procesional que sigue utilizándose en la actualidad, sin siquiera imaginar que veinte años más tarde tendría el mayor privilegio al que un artista de estas características puede aspirar dentro de la Platería Religiosa, ornamentar el Ambón (púlpito) y el Altar Mayor de este maravilloso Templo que tras dos años de intensa labor fue inaugurado para el Jubileo de 2000.
Siendo la séptima generación de una tradicional familia de plateros altamente reconocidos en el mundo es hoy una figura con carácter propio y sello personal que reconocen quienes enriquecen sus colecciones con sus piezas o lo invitan a participar de obras que ya forman parte del patrimonio cultural argentino y del mundo.
Durante su paso por el taller familiar, entre otros trabajos, a los 16 años de edad realizó junto con su padre el bastón de mando que utilizó el Presidente Raúl Ricardo Alfonsín y participó en la restauración de la Custodia utilizada en 1934 en el marco de la visita del Papa Pío XII a la Argentina realizada con motivo del Congreso Eucarístico de 1984.
Desde 1994 trabaja en su propio taller en el barrio de Montserrat iniciando una nueva etapa en su exitosa carrera donde conseguirá consolidar su estilo y su impronta en su vasta obra.
Encomendado por el Arzobispo de Buenos Aires en 1997 realizó el mural conmemorativo a las victimas del Holocausto y de los atentados a la Embajada de Israel y a la A.M.I.A. en la Argentina. La obra se exhibe en la Catedral Metropolitana de Buenos Aries. Esta imagen fue reproducida en 1998 en un sello postal lanzado oficialmente por el Correo Argentino. En el año 2004 realizó un segundo mural conmemorativo de idénticas características que está emplazado en la iglesia Vaternunser, Berlín, Alemania desde ese momento.
También es variada su participación en el ámbito histórico cultural, por ejemplo restauró un tintero perteneciente a la Señora Eva Perón que se encuentra en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el salón que fuera el despacho de la Señora, y que hoy lleva su nombre. Además, por encargo del ex Presidente Carlos Saúl Menem elaboró un pectoral para el Papa Juan Pablo II, que el mandatario entregó personalmente.
Personalidades como los Reyes de España, Madonna, Jordi Pujol (Ex Presidente de la Generalitat de Catalunya), Federico Klem, Mercedes Sosa son poseedoras de obras del artista.
Además, con motivo de su viaje a Argentina, creó un facón en cuero trenzado a mano y plata, ornamentado con motivos autóctonos, para el Su Alteza Real, el Príncipe Carlos de Inglaterra.
Como testimonio de su Fe y con el deseo de llevar a las manos más elevadas de esta tierra un deseo de Paz y Amor en su Pontificado, el 22 de junio de 2005 entregó a Su Santidad el Papa Benedicto XVI un Cáliz y Patena que fueron forjados con recortes de plata que conservó de la confección del Altar de la Catedral Porteña y un libro ornamentado con el escudo del Santo Padre conteniendo los deseos de miles de fieles argentinos.
El mundo del deporte lo ha convocado para realizar el Marco Conmemorativo que la Asociación de Fútbol Argentino entregó a la FIFA con motivo de su centenario y del obsequio entregado a Franz Beckenbauer por su visita a nuestro país como presidente de la Comisión Organizadora del Mundial Alemania 2006.
En una constante búsqueda dirige su mirada al hoy y al futuro generando un nuevo concepto: indumentaria en plata. Estas obras han integrado varios desfiles de Alta Costura de los más importantes diseñadores argentinos. Demuestra de este modo que, el arte, la vanguardia y el romanticismo pueden combinarse de manera exquisita. Una expresión actual con estilo eterno.

Significado de la obra
La rastra es un elemento tradicional en la vestimenta del gaucho argentino. Es utilizada como símbolo de elegancia, distinción personal y estatus. Antiguamente cumplía la función de armadura contra posibles agresiones con armas blancas, de este modo, al elegir el orfebre realizar esta obra, simboliza en ella una intención de protección y cuidado.
El sentido que quiso darle Carlos Pallarols a esta pieza fue el de plasmar en la misma la personalidad de Shakira, sus sentimientos y el cariño que le tenemos los argentinos.
•Su inicial, nada mas distintivo para cualquier persona.
•Su país, Colombia, uno de sus grandes amores al que siempre tiene presente en cada momento de su vida, representado con partes de su escudo nacional. Un cóndor abraza la parte superior de la S en postura de resguardo de ella pero también simbolizando a alguien que vuela muy alto y así tiene una visión mas amplia de las cosas.
•Su bandera (su pueblo) sobre la que se apoya toda la inicial y que la acompaña siempre por el mundo entero.
•Los laureles de la victoria que abrazan al que consigue de manera honorable sus objetivos en la vida.
•El Sagrado Corazón de Jesús simbolizando a todos sus afectos a través de la representación del amor en el estado mas sublime que es el que Dios siente por todos nosotros. Un amor desinteresado y de total entrega.
·Y por ultimo al centro de la rastra (SHAKIRA) esta sostenida por seis soles argentinos (Patacones, primera moneda argentina), simbolizando con esos rayos el afecto cálido que el pueblo argentino siente por ella.

Algunas muestras en las que Carlos Pallarols (hijo) participó:
“Argent d Argentine” Museo de la Moneda – París, Francia, 1992.
“Expo Sevilla Universal” Pabellón Argentino – Sevilla, España, 1992.
“De Vicente a Juan Carlos seis generaciones de orfebres” Museo Nacional de Arte Decorativo – Buenos Aires, 1992.
“La Plata del Plata” Mega Exposición América, 1992.
Museo Castagnino Mar del Plata, Buenos Aires, 1993.
“Historias de Oro y Plata”
Museo Nacional de Arte Decorativo – Buenos Aires, 1994.
“Primer Encuentro Nacional de Plateros”
Museo Isaac Fernández Blanco – Buenos Aires, 1995.
“Segundo Encuentro Nacional de Plateros”
Museo Histórico del Norte – Salta, 1996.
“First Exhibition of Silver of the Province of Buenos Aires in New York”
New York, EEUU, 1996.
“Tercer Encuentro Nacional de Plateros”
Museo Isaac Fernández Blanco – Buenos Aires, 1997.
“Unique Collection of Argentine Silver”
Christie’s – New York, EEUU, 1998.
“Platería Argentina hoy”
Museo Isaac Fernández Blanco – Buenos Aires, 1998.
“Primavera Porteña” Museo de los Claustros, Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar.
Recoleta, Buenos Aires, 2001-2002.
Anticuaría 2003
“Carlos Pallarols Nueva Generación”, ganando el 1° premio al mejor expositor.
“Estudio Abierto” San Telmo – Montserrat, Buenos Aires 2003
Anticuaría 2004
“Carlos Pallarols Nueva Generación” ganando nuevamente el 1° premio al mejor expositor.
“Arte en el Palacio San Martín” (A. S. D. A.)
Buenos Aires, 2004.
“Mesas del mundo en el Palacio San Martín”
Buenos Aires, 2004.
“Vinartes 2005” Convento Santa Catalina de Siena
Buenos Aires, 2005.
“Mesas del Mundo en el Palacio San Martín”
Buenos Aires, 2005.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

El Teatro Arriaga de Bilbao prestará especial atención al público infantil

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006


El Teatro Arriaga presentó hoy su programación para el próximo semestre en la que predominan los espectáculos teatrales y de danza para todos los públicos y prestará especial atención al público infantil. En la programación tendrá cabida la zarzuela, conciertos de música clásica, y los espectáculos del ciclo Escena Abierta. Además, durante el mes de mayo, la programación del Arriaga estará dedicada al teatro para niños.

Según indicó el teatro en una nota de prensa, la intención del Arriaga es convertirse en «un lugar temático donde los niños puedan relacionarse con el teatro, conocer sus entresijos, el escenario, el patio de butacas y que se impliquen y puedan dar sus ideas, participar y actuar». Todo esto se realizará tanto en euskera como en castellano entre el 23 de abril y el 27 de mayo.

El Arriaga producirá este teatro para niños entre 7 y 12 años bajo la dirección de Lluis Pasqual, y con la colaboracion del director Fernando Bernués, y de la compañía de teatro Hortzmuga.

COMPAÑÍAS DE DANZA

En este apartado, los espectadores del Arriaga podrán disfrutar de bailarines como Sara Baras, Julio Bocca, Cristina Hoyos o Lucía Lacarra. La temporada de danza arrancará el 9 de enero con una coreografía de Cristina Hoyos, inspirada en el Romancero Gitano de Federico García Lorca, interpretada por la Compañía Andaluza de Danza, y de la que los espectadores podrán disfrutar hasta el 13 de enero.

La Compañía de danza Contemporánea Szeged, de Hungría, seguirá ofreciendo danza en el Teatro Arriaga los días 26 y 27 de enero. Interpretarán dos coreografías, con la música de Carmina Burana y el Dance Suite de Béla Bartók.

Además, la bailarina Lucía Lacarra actuará en el escenario del Arriaga los días 16 y 17 de febrero. Lacarra viene al Arriaga con «Soirée de la danse Roland Petit», una coreografía del coreógrafo Roland Petit. Este programa pretende alejarse de la típica gala de ballet al uso, abriendo con tres piezas de «Pink Floyd Ballet», con la música de rock del célebre grupo británico.

Julio Bocca y el Ballet Argentino presentarán su espectáculo «Adios hermano cruel» del 20 al 24 de marzo. El público de Bilbao tendrá la oportunidad de despedirse de este gran bailarín, ya que ésta es su gira de despedida.

El ballet Flamenco Sara Baras presentará el espectáculo «Sabores» en el mes de junio, del día 5 hasta el día 10. Sabores es una obra sin guión argumental donde se saborean diferentes palos del flamenco y se colorea cada sentimiento.

PROGRAMACIÓN TEATRAL

William Shakespeare inaugura la temporada teatral, del 17 al 19 de enero, con una versión de «Sueño de una noche de verano» dirigida por Tamzin Towsend y en la que participan actores como Asier Etxeandia, Javier Godino, José Luís Torrijo y Alfonso Bergara.

Aizpea Goenaga presenta del 20 al 24 la obra «Ama, quiero ser lehendakari» sobre 5 hijos capitaneados por la madre que se reúnen para comer un fin de semana cualquiera, y entre los que surgirán conflictos que la madre intentará apaciguar. En esta obra actúan entre otros Loli Astoreka, Maribel Salas, Patxi Pérez y Galder Pérez, quien también se estrena como director en el Arriaga con la obra de teatro en euskera y castellano «Txanogorritxu», dirigida al público infantil y que se representará el 24 de enero.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico llega al Arriaga los días 1, 2 y 3 de febrero con la obra «Don Gil de las calzas verdes», de Tirso de Molina. Se trata de una comedia urbana, madrileña y compuesta a la manera lopesca, que maneja el disfraz y el equívoco como armas principales.

Yasmina Reza presenta los días 12 y 13 de febrero la obra «Artea», la historia de tres amigos a quienes dan vida los actores Ramón Agirre, Joseba Apaolaza, y Asier Hormaza. La trama gira en torno a un cuadro pero a medida que transcurre la obra el cuadro pierde importancia para desaparecer de repente dejando claros los verdaderos motivos de la discordia.

Ernesto Caballero dirige los días 24 y 25 de febrero a Carmen Machi, Eva Santolaria, Marisol Rolandi y Vicente Díez en la obra «Auto». Una comedia en la que se parodian los géneros de la reconstrucción policíaca y los autos sacramentales del barroco y a la vez se plantea una visión irónica de los usos y costumbres de nuestra sociedad.

También en febrero, los días 27 y 28 se representará en el Arriaga la obra «Demasiado Humano» (Premio Lope de Vega 2005, Textos Teatrales), sobre los últimos días del filósofo Nietzsche.

Nuria Espert volverá a los escenarios de este teatro, de la mano del Teatro de la Abadía junto a Lluis Homar y José Luis Gómez, para dar vida a los personajes de la obra «Play Strindberg», de Friedrich Dürrenmatt. Esta obra se representará del día 14 al 17 de marzo. En esta obra veremos, en doce asaltos a un matrimonio en vísperas de su 25 aniversario.

Finalizando con la programación de teatro John Strasberg dirigirá del 28 al 31 de marzo la obra Cyrano de Bergerac, entre otros con Jose Pedro Carrión.

ZARZUELA Y CONCIERTOS

Los amantes de la Zarzuela podrán disfrutar los días 22 y 23 de junio de la zarzuela «Doña Francisquita», comedia lírica en tres actos de Amadeo Vives. La BOS también participará en la representación de esta zarzuela.

El 20 de febrero de 2007 tendrá lugar el concierto de piano de Joanna Mac Gregor, una de las artistas más innovadoras de la música de nuestros días. El también pianista Sebastián Knauer y el violinista Daniel Hope ofrecerán un concierto de piano y violín el día 6 de marzo en el que tocarán temas de Stravinsky, Schumann, Copland y Franck.

El Arriaga junto a la ABAO prosiguen con la campaña de promoción del genero lírico entre el público más joven y para ello se programan 4 óperas este semestre: «El pequeño deshollinador», en enero, «Dulcinea», en febrero, «La bella durmiente», en marzo, y «Soñando el carnaval de los animales», en junio.

Por último, los humoristas Faemino y Cansado presentarán su espectáculo «Son dos», una obra que habla de la vida, las dificultades de vivir con ansiedad y de la trasgresión de los límites.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Shakira durmió en Lima

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.peru21.com/P21Impreso/Photo/shakirafiesta271106.jpg” porque contiene errores.

En medio de una gran euforia de sus cientos de fans, la cantante barranquillera llegó a nuestro país en medio de estrictas medidas de seguridad para mover las caderas en un gran concierto que mañana ofrecerá en el Jockey Club del Perú. Era de esperarse. Un amplio despliegue de seguridad y cientos de fans fue el marco que rodeó la alborotada llegada de Shakira a nuestro país. La intérprete de Las caderas no mienten arribó procedente de Argentina a las 5.20 de la tarde, hora en la que su avión privado aterrizó en el Grupo Aéreo Número 8 de la Fuerza Aérea, acompañada de sus padres y hermanos, pero no de su novio argentino, quien se encuentra en México.

A pesar de la gran expectativa, la colombiana no tuvo mucho contacto con la prensa. No obstante, cuando era transportada -por la avenida La Marina y el Circuito de Playas en medio de una gran caravana de automóviles de sus fans, de los medios de comunicación y de efectivos del orden- saludó a algunas cámaras de televisión con un alegre «hola» y muy sonriente lamentó gestualmente no poder hablar. Luciendo un pequeño sombrero blanco y un polo color azul, Shakira llegó una hora después a las instalaciones del Hotel Marriot, donde la esperaba un gran tumulto de fans que estuvo a punto de rebasar el cordón de seguridad. La cantante pasó la noche en medio de la alegría de sus admiradores que decidieron amanecer en las afueras del hotel y cantar sus populares temas. Hoy, su agenda incluye un tour, del cual no se ha dado mayores detalles. Asimismo, se establecerá el encuentro con el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, quien pretende homenajearla. Asimismo, se reuniría con el presidente Alan García Pérez, aunque hasta ayer no estaba confirmada la cita. Todo ello a propósito del show que ofrecerá mañana en el Jockey Club del Perú. LLEGA CON PLANES DE BODA. Shakira ha llegado soltera al Perú, pero al parecer esa condición no le durará mucho. Sucede que la revista Cambio de Colombia asegura que ya realiza consultas jurídicas para elaborar las capitulaciones que tendrá que firmar su novio Antonio de la Rúa, cuando contraigan matrimonio. La publicación cita que «desde octubre pasado, un abogado cercano a la familia de la artista» avanza en ese tema jurídico. Según se indica, el abogado está elaborando las capitulaciones que tendrá que firmar De la Rúa «para renunciar a los derechos que como esposo tendría sobre la nada despreciable fortuna» de la artista.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Shakira arriba a Lima en medio del cariño de sus ‘fan’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

La cantante Shakira arribó esta tarde a Lima procedente de Buenos Aires en medio del fervor de sus seguidores que llegaron a recibirla en gran número al aeropuerto internacional Jorge Chávez. La artista colombiana brindará el martes un concierto en el Jockey Club del Perú en el marco de su gira mundial «Fijación Oral». Conciertos en Chile y Argentina fueron exitosos.

Shakira llegó a nuestro país a las 6:30.m. a bordo de su avión privado y luego de los trámites correspondientes se dirigió al hotel Marriot, ubicado en el distrito de Miraflores. Decenas de fanáticos siguieron a la cantante durante el recorrido, según informó la emisora RPP.

Para el día se su presentación, la seguridad está garantizada con 336 efectivos; 29 de ellos estarán a cargo de la protección personal de la cantante, que usará siete camionetas 4×4 para los traslados que deba hacer. Un día antes del concierto, 30 elementos de seguridad vigilarán de cerca el recinto.

Shakira llega a la capital peruana tras sendos conciertos en Chile y Argentina. El último fin de semana, unos 40 mil fanáticos vibraron con el espectacular recital de la colombiana en el estadio del Vélez Sarfield en Buenos Aires.

Días antes se reunió en Santiago con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet con quien conversó sobre políticas de protección a la infancia y las acciones que realiza en favor de los niños necesitados a través de su Fundación Pies Descalzos. En Chile también brindó dos conciertos.

La cantante no brindará conferencias de prensa ni tendrá contacto alguno con sus seguidores durante su estadía en el Perú aunque pidió realizar un pequeño recorrido turístico por la ciudad. La lista de lugares que quiere conocer se mantiene bajo siete llaves.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Shakira causa alboroto a su llegada a Lima

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Más de mil fanáticos aguardaron a la artista en la puerta principal del hotel, mientras coreaban sus más conocidas canciones. El desorden ocasionó el caos vehicular en la zona.

Lima.- Alboroto causó la llegada a Lima de la cantante colombiana Shakira, quien hoy alista los últimos detalles del concierto que dará mañana en la capital peruana.

La intérprete de “Las caderas no mienten” llegó la tarde del domingo al aeropuerto militar de Lima en un avión privado procedente de Buenos Aires en medio de la expectativa de sus miles de seguidores que se organizaron para darle la bienvenida.

Sin embargo, los planes de los fanáticos fueron alterados con el cambio del terminal aéreo que hizo la cantante a último momento, pues la información que se manejaba era que saldría por el aeropuerto Jorge Chávez.

“Hola como están, yo bien”, fue lo único que se le escuchó decir a Shakira antes de subir a la camioneta blindada que la trasladó hasta un exclusivo hotel de Miraflores y que fue seguida por numerosos automóviles de admiradores y periodistas nacionales y extranjeros.

En la puerta principal del hotel, más de mil fanáticos aguardaron a la artista barranquillera, mientras coreaban sus más conocidas canciones. El desorden ocasionó el caos vehicular en la zona. Pese a los esfuerzos, los seguidores no lograron ver a la artista porque su vehículo ingresó por la entrada posterior del edificio.

Shakira llegó al Perú sin su novio, Antonio de la Rúa, pero en compañía de sus padres, su hermano y familiares de su pareja.

Aunque no se conoce en detalle la agenda de la artista, los medios periodísticos no descartaron una posible reunión con el presidente Alan García y un fugaz viaje a Cusco.

La cantante colombiana retornó al Perú después de tres años acompañada por un equipo de 50 personas, entre músicos, bailarines, técnicos y producción.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

SHAKIRA REEDITA MATERIAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

La cantante colombiana tiene muchos proyectos en mente como lanzar al mercado una nueva versión de “Fijación Oral Vol. 1 y Vol. 2” así como construir una escuela en su ciudad natal, Barranquilla, para ayudar a los niños que han sufrido las consecuencias debido a la guerra civil en este país.

En este mes, Shakira planea sacar a la luz una reedición de sus anteriores discos “Fijación Oral” y “Oral Fixation” la cual contendrá además un DVD que incluirá los temas “Ilegal”, “Hey You” y “La Tortura”, cantados en vivo durante su Tour, los videos de las canciones “La Tortura”, “Don’t Bother”, “No”, “Hips Don’t Lie” y  “Día de Enero” y una fotogalería de su reciente gira llevada a cabo por varios continentes.


TRACKLISTING “FIJACION ORAL” VOL. 1


1. En Tus Pupilas
2. La Pared
3. La Tortura
4. Obtener Un Si
5. Día Especial (Invitado Gustavo Cerati)
6. Escondite Ingles
7. No (Invitado Gustavo Cerati)
8. Las de la Intuición
9. Día de Enero
10. Lo Imprescindible
11. La Pared
12. La Tortura

TRACKLISTING “ORAL FIXATION” VOL. 2

1. How Do You Do
2. Illegal (con Carlos Santana)
3. Hips Don’t Lie (con Wyclef Jean)
4. Animal City
5. Don’t Bother
6. The Day and the Time (con Gustavo Cerati)
7. Dreams for Plans
8. Hey You
9. Your Embrace
10. Costume Makes the Clown
11. Something
12. Timor
13. La Tortura

 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

ANA TORROJA TODO UN EXITO SU GIRA POR MEXICO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

20 mil personas disfrutaron de dos estupendos conciertos de la artista el 15 y 16 de noviembre en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Adicionalmente, esta semana Ana Torroja encabezó la lista de los álbumes más vendidos en uno de los portales de venta on line de música más conocidos.

Getty - Ana Torroja

Me cuesta tanto olvidarte, es el título del nuevo álbum de Ana Torroja. La voz de Mecano recupera 13 canciones claves del gran repertorio del trío madrileño, temas compuestos por José María y Nacho Cano que permanecen en la memoria y que forman parte de la historia viva del pop español. La selección de canciones que incluye Me cuesta tanto olvidarte es incontestable: Los amantes, primer single del álbum, Maquillaje, Busco algo barato, Hijo de la luna, Un año más, Me colé en una fiesta, La fuerza del destino, Ay que pesado, Mujer contra mujer, Barco a Venus, Cruz de navajas, Aire y El mapa de tu corazón. Canciones que marcaron una década dorada del pop español entre 1982 y 1991 y que ahora regresan en la voz carismática de Ana Torroja y con un tratamiento nuevo y diferente. En el álbum Me cuesta tanto olvidarte, las canciones de Mecano miran al siglo XXI respetando la esencia.

 

Getty - Ana Torroja

«He intentado transportarlas a mi momento actual, hacerlas más maduras», dice Ana Torroja. «Hay que tener en cuenta que estas canciones son de hoy mismo para el público que se acerca a escucharlas, aunque algunos arreglos originales eran absolutamente vanguardistas». Las 13 canciones del álbum Me cuesta tanto olvidarte sorprenderán por la variedad y la imaginación con las que han sido producidas por Aleks Syntek e interpretadas por Ana Torroja. Cada tema es un mundo diferente que parece imaginado con una frescura nueva. Veamos.

 

Getty - Ana Torroja

Maquillaje camina por el swing de los años 30 y se viste de big band al estilo Glenn Miller; Busco algo barato adopta un aire bailable de aroma porteño, con la sensualidad del acordeón dando carácter; Hijo de la luna se convierte en moderno huapango, un género musical mexicano que se remonta al siglo XVII, fruto de la fusión de la tradición de los indígenas nativos con las raíces andaluzas de los españoles; Los amantes mantiene una estructura pop con una aparente oscuridad ayudada por la voz tratada de Ana Torroja. Seguimos.

Un año más se sostiene en percusiones brasileñas con fondo de cuerdas; Me colé en una fiesta viaja a Oriente con tablas y sitar incluídos; La fuerza del destino mezcla música electrónica con ritmos funk; Ay que pesado conserva la frescura del pop avivando el ritmo original; Mujer contra mujer recupera el ambiente de las grandes orquestas con unos excelentes arreglos de cuerda; Barco a Venus podría inspirarse en la rumba filtrada por músicas mediterráneas y tumbaos caribeños. Y aún quedan más sorpresas.

Getty - Ana Torroja

Cruz de navajas aumenta su dinámica y su dureza respecto a la versión original pasando de la balada al medio tiempo con sonoridades de guitarras eléctricas y órgano Hammond; Aire es una de las canciones más arriesgadas del álbum, con una original y minimalista utilización de los sonidos electrónicos y, por último, El mapa de tu corazón combina la programación rítmica con la naturalidad de la armónica y las cuerdas, para completar un álbum maduro, abundante en matices y que mejora en cada escucha.

«Ha sido un ejercicio difícil y arriesgado. Son canciones que están tan tatuadas en la piel de la gente que es complicado cambiar su maquillaje», afirma Ana Torroja. «Hemos evitado en lo posible los tratamientos electrónicos para primar lo acústico, creando un mundo ecléctico en el que caben referencias a The Cure, un huapango o arreglos de big band. Pero, sobre todo, ha sido muy divertido». Divertido pero arriesgado. No ha sido tarea fácil cambiar el traje a canciones cuya popularidad ha roto fronteras en medio mundo. «Al principio entré con mucho miedo, pero duró poco», continúa Ana Torroja. «Aleks Syntek es muy fan de Mecano y se conoce las canciones al dedillo. Casi es el único que podía hacer esta transformación de las canciones, recrearlas para que parezcan nuevas sin traicionar su espíritu».

Para este disco, el cantante, compositor y productor Aleks Syntek, que ya trabajó con Ana Torroja en el éxito internacional Duele el amor, ha grabado la orquesta en México y los metales, percusiones y contrabajo en Los Angeles (Estados Unidos). La masterización del álbum la ha realizado Don C. Tyler (James Blunt, Julieta Venegas, Alejandro Fernández, Richard Thompson) en Los Angeles.

Me cuesta tanto olvidarte es el nuevo disco de Ana Torroja y el cuarto álbum de estudio de su carrera en solitario, tras Puntos cardinales (1997), Pasajes de un sueño (2000) y Frágil (2003). Es la continuación de una trayectoria que comenzó en 1980 siendo la voz de Mecano, 13 de cuyas canciones recrea en su nuevo trabajo, coincidiendo con la larga gira que, bajo el nombre de La fuerza del destino, Ana Torroja realiza por toda la Península Ibérica para presentar el álbum.

El Disco de Oro en España para Me cuesta tanto olvidarte va a la par con el enorme éxito de su gira La fuerza del destino, que comenzó el 12 de julio y en la que Ana Torroja presenta las canciones de este disco.

 

 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Jerry Lee Lewis, rock en pareja

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Jerry Lee Lewis, rock en pareja

 


 

De un tipo que se hace llamar el «Asesino de Luisiana» y no es un sicario sino un pianista se puede esperar de todo. Desde que sea uno de los viejos pioneros del viejo rock and roll hasta que haya tenido tantas esposas que probablemente ni él mismo lleve ya la cuenta. Por el camino, 71 años desde que naciera en una pequeña localidad, Ferriday, de ese estado sureño, este hombre, Jerry Lee Lewis ha escrito unos cuantos clásicos imperecederos como «Whole lot of shakin going on» (1957, un millón de copias vendidas), «Great balls of fire» (1957), «High school confidential» (1958), y ha dedicado media vida a aplicarle el tercer grado a su piano, aporreándolo, según el día, con manos, pies, trasero, llegando incluso hasta hacerlo pasto de las llamas, una noche que se enfadó porque tuvo que actuar antes de Chuck Berry. O sea, que queda claro que Jerry el Killer es un tipo que siempre le ha echado bolas a la vida (hace unos años ya se dejó buena parte del estómago en un quirófano) y a la música, las mismas bolas, de fuego, que sirvieron para titular aquella película que endemoniadamente interpretó Dennis Quaid.

Pues bien, este individuo que toca el piano como si fuese una batería (Moby dixit), regresa tras diez años de no decir ni pío, ni esta tecla es mía. Y lo hace con un álbum titulado «Last man standing» («Vieja gloria» y «El peregrino» fueron otros títulos que se barajaron), compuesto por nada más y nada menos que veintiuna piezas. Pero eso no es todo, ya que el viejo y testarudo Jerry Lee no ha querido hacer a solas este nuevo viaje y para ello ha metido en su mismo vagón a unos cuantos santones del rock and roll de todos los tiempos, tal que Jimmy Page, B.B. King, Bruce Springsteen, Mick Jagger, Neil Young, Keith Richards, Ringo Starr y Eric Clapton, sólo por citar a algunos de ellos. El disco es una auténtica fiesta, con bromas constantes entre Jerry y sus colegones, y demuestra que el Killer quizá sólo sea capaz de hacer bien una cosa, esa cosa es el rock and roll y desde luego no se le da mal, pero que nada mal, ni en la tercera edad. Así que el inquilino de «Disgraceland» (así se conoce su rancho, el Lewis Ranch) se despacha (y hace despacharse) a gusto a todo el reparto, con momentos estelares en el solo de Jimmy Page en el «Rock and roll» de los Zeppelin, o con John Fogerty reiventándose a sí mismo en «Travelin band», y hasta con la presencia del toro de Nueva Jersey, Bruce Springsteen, haciendo las segundas voces en su «Pink cadillac» y jaleando al maestro al grito de «C´mon now, Killer!» («Vamos, vamos, asesino»). Después de todo, cada vez parece más claro que el rock and roll rejuvenece cuando lo interpretan otra vez los veteranos como Jerry Lee Lewis. Que se preparen en el infierno, como él mismo avisó, si un buen día aparece por allí con su piano y sus bolas de fuego.

Tras diez años de silencio, el «Asesino de Luisiana» regresa con un nuevo disco, «Last man standing», que hoy se publica, y en el que canta acompañado por muchos de los grandes del rock

Jerry Lee Lewis, sentado ante su piano

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Pasión Vega vuelve de gira

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

La cantante Pasión Vega comienza mañana en Roquetas de Mar (Almería) la gira de «La reina del Pay Pay», que llevará a más de 70 ciudades el álbum «más personal y valiente» de la madrileña, por su «arriesgada» mezcla de detalles que van desde «la melodía más clásica a la conceptualidad más pura».

Así lo manifestó la cantante en una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, donde, acompañada por el alcalde, Gabriel Amat, presentó la gira española de su quinto trabajo de estudio. En ella, la intérprete ofrecerá más de 70 conciertos en todas las provincias españolas hasta finales de verano, aunque, por el momento, sólo cuenta con 40 actuaciones cerradas hasta el mes de julio, a la espera de que tengan lugar las elecciones municipales y autonómicas, «el clima político recupere la calma» y ya se puedan firmar el resto de conciertos, explicó Vega.

«La reina del Pay Pay», nombre que recuerda a un local gaditano de moda en las décadas de los cuarenta y los cincuenta, es el trabajo «más personal y arriesgado» de la artista, pues en los doce temas que lo componen, uno de ellos «Soñando contigo» interpretado a dúo con Antonio Banderas, combina «la melodía más clásica con los arreglos más conceptuales».

Un trabajo en el que se puede encontrar desde jazz hasta copla, pasando por sonidos más mediterráneos, que está caracterizado por su «extremado sello gaditano», gracias no sólo a la participación de Jesús Bienvenido, uno de sus compositores, sino sobre todo por una forma de hacer música «mucho más apegada a la piel» de la artista, residente en Cádiz en los últimos años.

Por este intimismo y por la mezcla de ritmos musicales, Vega manifestó sentirse «muy sorprendida» con la respuesta que el público ha dado a su última obra que, desde que se puso a la venta, el 24 de octubre, «entró muy bien en la lista de ventas», donde todavía se mantiene bien situada, a pesar de tratarse de un trabajo «que no está pensado para el gran público».

«La reina del Pay Pay», que llama a los que lo escuchan a hacer «una reflexión sosegada», cobra además un sentido global, puesto que las 12 canciones están hechas a partir de un «hilo conductor» plagado de sonidos y arreglos que, al escucharlos en conjunto, «cobran su verdadero sentido», dijo Pasión Vega.

El disco «conceptual y valiente», cuyas letras están compuestas por Jesús Bienvenido, Javier Rubial y José Luis Perales, entre otros, supuso para Vega «dar un paso más» en su carrera para evitar sentirse anclada y «renovar ilusiones y pasiones», ejercicio que hizo a la intérprete «amar todavía vez más» la música.

El teatro auditorio de Roquetas de Mar (Almería) será el escenario donde arrancará la gira española de «La reina del Pay Pay», y a partir de ahora, según Vega, «toca enfrentarse» al público para conocer, en directo, cómo «evoluciona» el trabajo realizado en estudio, y «cuál es la respuesta real» de la gente y las «sensaciones» que en ella suscita.

Como ya hiciera con su anterior trabajo, «Flaca de Amor», Pasión Vega eligió esta localidad del poniente almeriense, «un talismán» que le «da siempre mucha suerte», para hacer «lo más complicado de una gira», arrancar y presentarla por primera vez al público, con una propuesta en la que, además de música, Vega ofrecerá un espectáculo teatralizado «lleno de pequeños detalles de luz y sonido», con los que espera sorprender al público.

Después de este concierto, las actuaciones de Pasión Vega previstas para el mes de diciembre la llevarán a Torrelodones (Madrid), Granada, Punta Umbría (Huelva), Orihuela (Alicante) y Castellón.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Silvio y el duende de la música

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

A sus 60 años, al trovador cubano Silvio Rodríguez le esperan mil proyectos por hacer. Tiene entre manos unas cuantas canciones y sigue invocando al «duende», esa magia efímera que surge con el público, al que aún hoy, tras más de 40 años como artista, teme enfrentar.

Nacido el 29 de noviembre de 1946 en el pueblito de San Antonio de los Baños, a 40 km de La Habana, Silvio Rodríguez llegó a convertirse en todo un ícono de la canción de protesta latinoamericana, fundador, con Pablo Milanés y Noel Nicola, de la Nueva Trova.

Guitarrista, compositor, cantante, poeta, dibujante, diputado y ahora también productor de cine, el trovador cubano dice a la AFP que 60 es una buena edad para detenerse, hacer cuentas y reflexionar.

«Me pongo a hacer recuento de lo hecho hasta aquí y me falta mucho por hacer. Es poco, poquísimo, lo que he hecho. La mejor parte es la que está por venir: muchas canciones por hacer», asegura.

Más de una veintena de discos, unas 300 canciones grabadas y un centenar inéditas. Pero acaba de saldar parte de la cuenta que quedó debiéndole a su esfuerzo inicial: «Erase que se era», su último disco, una antología de piezas que compuso en los años 60′.

Forman parte ya del imaginario colectivo latinoamericano «Unicornio», «Te doy una canción», «Ojalá», «La era está pariendo un corazón», «Pequeña serenata diurna», «Por quien merece amor», «La Maza», «Al final de este viaje», «Angel para un final» y «Oh melancolía».

Pocos saben que esa canción lo tomó por asalto y sencillamente se quedó. «Cuando estaba ensayando para un concierto con el grupo ‘Afrocuba’, toqué un acorde por equivocación. Les dije a los muchachos ‘me tengo que ir’ y salí corriendo a escribir. Era ¡Oh Melancolía! «, relata, mientras toma la guitarra. Sol, re, mi, fa se escucha en el estudio mientras continúa: «Pero hay muchas que se quedaron en el camino. Estoy ahora como volviendo a los orígenes. . . a la niñez, a la visión más sencilla, más simple de las cosas», dice al no descartar una nueva selección de trabajos inéditos.

Está en mil y una cosas a la vez, concentrado en una antología de canciones de Noel Nicola -fallecido el 7 de agosto de 2005 a los 58 años-, en la composición de la música para el largometraje animado «Meñique», y ayuda a mezclar un disco de su hermana Anabel López.

También dedica tiempo a su hija de cuatro años y a Niurka, su esposa y una de las mejores flautistas del país. Es disciplinado en el ensayo, algunos lo creen huraño. Hace tiempo que no da conciertos en Cuba, pero el 30, un día después de su cumpleaños, participará en «Todas las voces todas», en honor a Fidel Castro.

Tiene siete hijos y una de ellas, Violeta, actúa en la película «Mañana», de la cual Silvio es productor y que competirá en el Festival de Cine Latinoamericano en diciembre. No quiere culpar a las musas de lo que, a sus 60, le ha quedado por hacer.

«A las pobres vamos a dejarlas ahí, que son muy respetables y a veces sin comerla ni beberla le regalan cosas a uno. Lo que me falta es aquello que no he sido capaz de procurarme», afirma.

«La música y las palabras me acompañaban desde niño. Mi mamá siempre ha cantado, y la poesía y la literatura es algo que me gustó, porque veía a mi padre leer y me entró la curiosidad», recuerda.

Pero no se siente ni poeta ni músico, sino un comunicador. «Nunca me interesaron mucho los escenarios. Hago los conciertos y se llenan, pero la lectura que hago de eso que llaman éxito es que soy una especie de compañero de la gente, a quien le dio por cantar y tuvo la suerte de escribir canciones que gustaran».

Cada vez, confiesa, que se enfrenta al escenario siente un «miedo natural». «Enfrentarse al público es una osadía y una pretensión. Pararse para que la gente vea cómo tú haces las cosas es muy pretencioso. Eso es terrible, una locura».

Pero cuando baja «el duende», dice, esa comunicación con el público, en una canción, una estrofa, un segundo. . . cuando todo es una sola cosa, cuando eso pasa lo mejor es no moverse mucho. Puedes tratar de prolongarlo, pero tiene vida propia, puedes tratar de tocarlo, pero tan pronto lo tocas es como una pompa de jabón».

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Joaquín Cortés defiende en la Eurocámara los derechos de los gitanos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Joaqun Cortés defiende a los gitanos en Europa

 


 

El bailaor JoaquínCortés abogó hoy en del Parlamento Europeo por equiparar los derechos de la minoría romaní a los del resto de ciudadanos de laUnión Europea y se comprometió a trabajar con la institución europea en favor de ese objetivo.

«Vengo modestamente a aportar mi granito de arena, que es muy poquito», explicó Cortés en rueda de prensa tras reunirse conun grupo de eurodiputados de distintas tendencias ideológicas y nacionalidades.

«Lo más importante es luchar por la causa de la integración de la cultura romaní en Europa y en el mundo», subrayó el artista, que compareció ante los medios de comunicación en compañía del presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell.

Cortés, que mañana tiene previsto entrevistarse con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, se mostró optimista con la actitud mostrada hoy por los eurodiputados.

«He visto a gente que está por la labor. Me ha emocionado personalmente, porque veo que tenemos que luchar todos por ello», dijo el bailaor, esperanzado en que esta primera reunión dé pie a una campaña de colaboración entre las asociaciones romaníes europeas y el Parlamento Europeo.

«Esto es el principio. Si sigue hacia adelante, habrá que tener una oficina en Bruselas y hacer un equipo de colaboradores que en general puedan encargarse de todo», afirmó Cortés, que se comprometió a colaborar con la iniciativa siempre que se lo permita su carrera profesional.

Por su parte, Borrell calificó al artista de «embajador» del Parlamento Europeo en defensa de los derechos de los gitanos y denunció que esta minoría aún sufre «discriminación y marginación» en áreas que van desde el lenguaje a la actividad económica.

«Los 10 ó 12 millones de romaníes que viven en Europa tienen una tasa de paro más elevada que la de cualquier otro grupo humano identificado por sus características étnicas», explicó Borrell.

El presidente recordó que la Eurocámara ya ha aprobado varias resoluciones en defensa de la integración social de esta minoría, la última en junio de 2005, y que eurodiputados de origen romaní han creado un foro para hacer valer los derechos de sus minorías.

Lamentó que la visita de Cortés no se haya acompañado de una actuación, porque el hemiciclo está en obras, pero abogó por que el bailarín se desquite en un nuevo acto que podría coincidir con el Día Internacional del Pueblo Gitano, que se celebra cada 8 de abril. «Las demandas políticas necesitan altavoces que las representen. Estoy seguro de que con el apoyo de Joaquín Cortés llegaremos al gran público. No creo que digamos cosas diferentes, pero las diremos mejor», dijo Borrell.

Por otro lado, el presidente de la Eurocámara defendió que las competencias del futuro comisario europeo de Multilingüismo, cargo para el que ha sido designado el rumano Leornard Orban, incluya también la protección de las minorías.

«Se abriría un campo de trabajo político muy importante», agregó Borrell.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

México de duelo: Murió conductor de TV Raúl Velasco

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

El popular conductor mexicano de televisión, Raúl Velasco, que dirigió el programa de variedades musicales «Siempre en Domingo» por casi tres décadas, falleció este domingo, a los 73 años de edad, víctima de una penosa enfermedad.Según informó la cadena mexicana Televisa, Velasco, originario del central estado de Guanajuato y que hizo famosa la frase «Aún hay más,» que usaba antes de mandar a comerciales, pereció a las 07:45 horas y rodeado de su familia en su hogar.

La muerte ocurrió el mismo día en que la cadena Televisa transmitía un homenaje a Raúl Velasco grabado recientemente en el balneario de Acapulco y en el que participaron cantantes como los puertorriqueños Chayanne y Ricky Martin, así como Gloria Trevi.

El presidente mexicano, Vicente Fox, envió a la viuda Dorle Klokow una carta de condolencias en la que afirma que Velasco «deja una historia que recordaremos especialmente por la alegría y el entretenimiento que supo transmitir.»

Las transmisiones de «Siempre en Domingo,» que habían iniciado en 1969, terminaron en 1998 cuando Velasco tuvo que someterse a un trasplante de hígado a causa de una hepatitis.

Raúl Velasco fue reportero de espectáculos en diarios y conductor de otros espacios de variedades en radio y televisión y contribuyó a impulsar las carreras artísticas de varios cantantes, entre ellos la del español Julio Iglesias.

Posted in TV | Leave a Comment »

Shakira ya está en Lima

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Con varias horas de retraso, llegó a Lima la cantante colombiana Shakira procedente de Buenos Aires, dos días antes del esperado concierto que ofrecerá en uno de los ambientes del Jockey Club, en el distrito de Surco.

La interprete de «Pies descalzos» arribó al aeropuerto Jorge Chávez del Callao al promediar las 16.30 horas, aunque se presumía que arribaría a las 06.00 horas.

Shakira llegó acompañada de sus padres y hermano, así como de su novio Antonio de la Rúa y un hermano de éste, quienes se trasladaron desde el primer terminal aéreo al Hotel Marriott de Miraflores, donde ocuparán los último pisos del edificio, incluyendo la suite presidencial.

En las afueras del aeropuerto como del exclusivo hotel, una gran cantidad de fans aguardaba la llegada de la megaestrella con cánticos, pósters, y todo distintivo que le haga ver a la interprete colombiana lo querida que es en el Perú.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Shakira el estadio Olímpico Félix Sánchez

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Desde que la compañía telefónica Verizon anunció el pasado 22 de noviembre la presentación de la Colombiana Shakira, con su gira fijación oral 2006 en la Republica Dominicana, se ha desatado la Shakiramania, los fans de la barranquillera en el país, confirmaran el próximo 19 de diciembre si en realidad sus caderas no mienten.

 

La carismática intérprete de temas como Suerte, La tortura Hip don’t lie (las caderas no mienten) entre otros, se lucirá en el grandioso estadio olímpico Félix Sánchez, y la incógnita es ¿llenará Shakira ese majestuoso escenario que tiene capacidad para más de 50 mil personas?

Sólo unos cuantos artistas dominicanos y extranjeros, han logrado llenar el Estadio Olímpico. El último en hacerlo fue Juan Luis Guerra, cuando a final del 2005 presentó allí su concierto «Tours 20 años», sin embargo el grupo mexicano RBD fracaso en el intento de llenar este lugar  el pasado 25 de agosto cuando presentaron su concierto en el país.

Shakira se presentó por última vez en Santo Domingo el 6 de mayo del 2003, después de haber suspendido su tour de la mangosta en el estadio Quisqueya, alegando problemas de salud, lo cual causó asombro y generó quejas entre sus seguidores dominicanos, que vieron como días después la cantante actuó con éxito en Puerto Rico.

Sin embargo, la cantante siempre ha profesado un cariño especial por este país al grado de hacer importantes inversiones como la villa que tiene en el exclusivo complejo turístico de Casa de Campo, en La Romana, a 110 kilómetros al este de Santo Domingo

La artista de 29 años de edad, que en la pasada entrega de los premios grammy latinos se llevó 4 galardones, ha presentado su gira en varios países, incluyendo su natal Barranquilla, Colombia donde obtuvo un éxito rotundo.

Las entradas para el concierto oscilan entre 400 y 1800 pesos (15 y 55 dólares), la contraparte dominicana será Papolo Sonoro y su banda, y la conducción del evento estará en manos de la veterana presentadora de television Tania Báez.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Concierto de Shakira en Perú en suspenso

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

El esperado concierto de Shakira en esta capital podría no realizarse debido a que los organizadores aún no han presentado los requisitos de seguridad pedidos por la prefectura para autorizar el evento, advirtió el lunes una autoridad.

Rubén Rodríguez, Prefecto de Lima, dijo que al no contar con esos requisitos el concierto de Shakira, previsto para el martes en la noche, podría ser suspendido por falta de garantías para su realización.

«Si no se cumple hasta mañana al mediodía (con la presentación de la documentación requerida) vamos a suspender el concierto», aseguró Rodríguez a la AP.

Entre los documentos requeridos por la prefectura se encuentran el plan de contingencia para evacuaciones, la póliza de seguros a favor de los asistentes y un informe favorable de Defensa Civil.

Rodríguez dijo que los organizadores, Platinium Producciones, han hecho saber a través de sus tramitadores que se encuentran regularizando la documentación que se les ha pedido.

No sería la primera vez que un concierto es suspendido por falta de garantías.

Rodríguez recordó que anteriormente un concierto de Ziggy Marley –hijo del desaparecido Bob Marley– fue cancelado por ese motivo.

Shakira llegó a Lima el domingo causando gran revuelo entre sus fans, pero sin dejarse ver.

La intérprete de «La tortura» y «Las caderas no mienten» llegó procedente de Buenos Aires, y se hospedó en el hotel Marriott, frente al cual se apostaron centenares de personas que pugnaban por ver a su ídolo.

Shakira presentará el martes su concierto Fijación Oral 2006 en la Explanada del Jockey Club del Perú. Es la sexta vez que la colombiana visita Perú.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

El Faro de París

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

El arquitecto Thom Mayne construirá en la capital francesa un rascacielos de 300 metros de altura.

Recreación de cómo será el nuevo rascacielos El Faro (en el centro) de Pars.

Recreación de cómo será el nuevo rascacielos El Faro (en el centro) de París

La agencia Morphosis, del arquitecto estadounidense Thom Mayne, ha sido la elegida para concebir una nueva torre monumental de 300 metros de altura para que sea construida en París antes de 2012 en el barrio de La Défense, la zona de rascacielos de la capital francesa, según ha anunciado la empresa Unibail. La torre, que recibirá el nombre de El Faro, hará competencia con la Torre Eiffel, al menos en altura.

La torre tendrá más de 130.000 metros cuadrados de superficie útil. De una flexibilidad máxima, los espacios para oficinas estarán en la zona baja y los pisos superiores estarán destinados a espacios públicos junto a una terraza y restaurantes.

El Faro estará coronado por una estructura de turbinas eólicas que ayudarán en la alimentación eléctrica del edificio. La idea de Morphosis ha sido elegida entre 10 proyectos enviados por famosos arquitectos internacionales a la empresa inmobiliaria Unibail.

Según informa el diario Le Monde, el proyecto de Mayne se inscribe en un nuevo movimiento de construcción de rascacielos en los alrededores de París, ya que en el centro de la ciudad hay una reglamentación que prohíbe que los edificios no superen una altura determinada. Los únicos edificios de gran altura en el centro de la capital francesa son la Torre Eiffel, que llega a los 324 metros de altura con su antena y la Torre Montparnasse, de 210 metros.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Jimi Hendrix y Paul Mc Cartney, de remate

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Subastarán una guitarra y un manuscrito

También se incluirá más de 180 objetos que alguna vez pertenecieron a Lennon, Bob Dylan, Bob Marley, Madonna, Michael Jackson, The Rolling Stones y Elvis Presley.

Una guitarra de Hendrix y un manuscrito de Mc Cartney serán los objetos más codiciados de la subasta.

Una guitarra de Hendrix y un manuscrito de Mc Cartney serán los objetos más codiciados de la subasta

Una guitarra que perteneció a la leyenda del rock , Jimi Hendrix, y un manuscrito con la letra de una canción de Paul McCartney son las piezas centrales de la próxima subasta de pertenencias de luminarias de la música que se celebrará en Nueva York el 4 de diciembre próximo en Christie’s.

Además, en el evento se ofrecerán al mejor postor unos 180 objetos que pertenecieron a celebridades de la talla de John Lennon, Bob Dylan, Bob Marley, Madonna, Michael Jackson, The Rolling Stones, Elvis Presley y Britney Spears, tal como informa hoy el diario El País en su versión online.

El manuscrito de McCartney es uno de los puntos fuertes de la subasta, puesto que documenta el proceso de composición de la canción Maxwell’s Silver Hammer, escrita en 1968, cuyo valor se estima entre 200.000 y 300.000 dólares. El texto, que pertenece a la colección de Barry Miles, biógrafo de McCartney, es una de las primeras versiones del tema, así lo certifican las tachaduras hechas a mano por el ex Beatle y la omisión de las últimas cuatro líneas de la composición grabada. » Los manuscritos de canciones de los Beatles raramente salen a subasta. Esta es la primera vez que ésta sale al mercado«, declaró Hellen Bailey, directora del departamento de Entretenimiento de Christie’s al diario español.

La venta incluye una amplia selección de objetos de los Beatles o que aluden a la banda y suelen ser los más codiciados en el nuevo pero creciente mercado del entretenimiento, según Bailey. Para los fanáticos de Lennon se ofrecerá una grabación inédita de una entrevista periodística, por entre 25.000 y 35.000 dólares, y una litografía firmada con la letra de la controvertida canción Woman is the Nigger of the World, por entre 8.000 y 12.000 dólares.

En la disputa por los objetos sobresale, a la vez, una guitarra eléctrica de la marca Fender, modelo Stratocaster, propiedad de Jimi Hendrix entre 1969 y 1970 y cuyo valor se calcula entre 80.000 y 120.000 dólares. La guitarra fue modificada para la mano zurda de Hendrix y perteneció a la colección del Rock and Roll Hall of Fame, en Cleveland, desde que este museo abrió sus puertas en 1996. «Es muy raro encontrar guitarras de Hendrix en una subasta», ha dicho Bailey, que recordó la venta de la Stratocaster blanca que el músico tocó en Woodstock, por 325.000 dólares.

Para los coleccionistas jóvenes, Christie’s ofrecerá artículos de Michael Jackson, Madonna, Bruce Springsteen, Kurt Cobain y un raro ensayo escrito por Britney Spears en la secundaria.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Banderas afirma que ‘El camino de los ingleses’ es «un ejercicio de sinceridad creativa»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Un elenco de jóvenes actores, junto a Victoria Abril y Juan Diego, protagonizan la segunda película como director del malagueño.

Antonio Banderas, Alberto Amarilla y Mara Ruiz en la presentación de 'El camino de los ingleses'


Antonio Banderas, Alberto Amarilla y María Ruiz en la presentación de ‘El camino de los ingleses 

El actor y director de cine Antonio Banderas ha afirmado hoy en Madrid que con El camino de los ingleses‘, su segunda película como realizador, ha hecho «un ejercicio de sinceridad creativa», «algo que me tenía que sacar del pecho», y ha destacado que películas como ésta, que «gira alrededor de la imposibilidad de amar amando, nunca podría haberse filmado en Hollywood». Un elenco de jóvenes actores, junto a Victoria Abril y Juan Diego, protagonizan este filme, adaptación de la novela homónima de Antonio Soler, quien ha escrito el guión.

Banderas viaja en la película a Málaga a finales de los años 70, para contar la historia de un grupo de jóvenes, capitaneado por Miguelito (Alberto Amarilla) y su novia Luli (María Ruiz). En ella, se ha dado el permiso de «volver al camino de la memoria, de las pasiones tempranas y de las preguntas sin respuesta».

«No renuncio a los 17 años que he trabajado en Hollywood pero El camino de los ingleses es algo que me tenía que sacar del pecho, algo tan difícil que he tenido que hacer una película, para romperme, darme la vuelta», ha subrayado Banderas, destacando que el «enemigo natural» de su película es él mismo.

«He hecho un ejercicio de honestidad», ha matizado el malagueño, destacando que haber trabajado en «no grandes películas» le ha permitido «comprar la libertad» para dar rienda suelta a su espacio creativo.

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

LA TECNOLOGÍA EN MANOS DE… Laura Pausini

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

“Era una fanática de los Sims, pero perdí el juego”

“Era una fanática de los Sims, pero perd el juego”

 

Laura Pausini: “Era una fanática de los Sims, pero perdí el juego

La artista italiana habla de su visión sobre Internet y los videojuegos

Posiblemente, muchos desconozcan dos de las grandes pasiones de Laura Pausini: internet y los videojuegos. Queda atrás la imagen de eterna adolescente enamorada que componía canciones románticas y cantaba La soledad para dar paso a la de una mujer moderna que soluciona muchos de sus problemas diarios a través de la red y que encuentra en el nuevo medio una fuente de diversión.

«

Especialmente de noche, antes de irme a dormir, reviso algunas webs, leo mi correo electrónico y chateo en el sitio que he creado para los fans oficiales, laura4u.com”, explica la cantante italiana, que agradece a internet la posibilidad que le brinda de estar en contacto directo con sus seguidores, si bien protesta por las dificultades de conexión con las que topa en sus viajes: “Estoy muy enojada con los hoteles que no tienen internet de alta velocidad”.

La red se ha convertido en una tienda con infinitas posibilidades para la artista, auque aún no ha perdido el miedo de que le pueda “pasar algo con la tarjeta de crédito”. No menosprecia tampoco lo que ella considera como una de las grandes ventajas: “Descargo todos los días música en I-Tunes”.

Laura Pausini se define como gran amante de los videojuegos. Su preferido, The Sims: “Yo era muy fanática. Afortunadamente, perdí el disco y no lo he vuelto a comprar porque cuando jugaba no hablaba con nadie”. Admite que ha buscado en la red otros juegos, pero no ha encontrado ninguno que le entusiasme como The Sims, en el que cada personaje tiene vida propia.

Preocupada por la piratería y el daño que provoca a la industria musical, la cantante defiende que la tecnología “debería inventar algo que borrase los sitios que venden musical ilegal porque es una falta de respeto hacia la música”.

Laura Pausini acaba de publicar Yo canto, un álbum en el que versiona a los grandes autores de la música italiana como Zucchero, Eros Ramazzotti, Ricardo Cocciante o Lucio Battisti, y que ha sido editado en España en castellano e italiano.

Posted in INTERNET, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

El premio Pulitzer reconoce la madurez del periodismo digital

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Por primera vez en la historia los trabajos digitales de los periódicos como son los gráficos animados, blogs o vídeos podrán optar al premio Pulitzer

Los miembros del jurado del Pulitzer, el galardón más reconocido del periodismo escrito, han acordado aceptar todos los trabajos digitales de los periódicos, incluyendo gráficos animados, blogs y las emisiones de vídeo en todas las categorías del premio.

Los miembros del jurado del Pulitzer, el galardón más reconocido del periodismo escrito, han acordado aceptar todos los trabajos digitales de los periódicos, incluyendo gráficos animados, blogs y las emisiones de vídeo en todas las categorías del premio.

Los cambios serán efectivos para los trabajos realizados en 2006, que se presenten a la convocatoria del Premio que se entregue en 2007. El año pasado ya se aceptaron algunos trabajos publicados online, pero se limitaron a artículos escritos y algunas fotografías, pero este cambio en las normas amplía el concurso a una gran variedad de nuevos formatos digitales en sus 14 disciplinas, que incluyen periodismo de investigación, reportajes internacionales, opinión, editoriales y tiras cómicas.

La única excepción se hace en dos categorías de fotografía donde se exige que se presenten las imágenes impresas. Además, sólo existen dos categorías donde se pueden presentar materiales publicados exclusivamente en la web, como son Reportajes y Fotografías de Actualidad, mientras que en el resto de los premios se acepta lo publicado online sólo si contiene algún material que aparezca en la edición impresa del periódico. Este es un paso muy importante para el periodismo digital que, aunque de una manera tímida, tiene por primera vez la opción de llegar a obtener un galardón que significa el mayor reconocimiento del mundo para la prensa escrita.

La dirección de los Pulitzer asegura que la decisión de aceptar los trabajos online no es más que un fiel reflejo del giro que están tomando los periódicos para adaptarse a la rápida transformación que están experimentando los medios de comunicación.

Los premios Pulitzer, que están gestionados por la Universidad de Columbia, están restringidos a los periódicos diarios, dominicales, o que se publiquen al menos una vez al año.

 

Posted in revistas, SOCIEDAD | Leave a Comment »

ENTREVISTA STEWART BUTTERFIELD, fundador de Flickr

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

“Flickr estará en español el año que viene”

El fundador del sitio para alojar fotografías señala que millones de personas comparten sus fotos por pura diversión

Stewart Butterfield, fundador de Flickr

 

Stewart Butterfield, fundador de Flickr– LUZ FERNÁNDEZ

Hace 18 meses, Stewart Butterfield protagonizaba una de esas historias de jóvenes emprendedores, tocados por la varita de una multinacional, que compran su proyecto, les hace millonarios y encima les deja dirigir la empresa a su estilo. La buena fortuna de Butterfield no es una casualidad. Flickr atrajo la atención de Yahoo (y de muchos otros) porque este servicio ha reinventado el concepto de la fotografía para convertirla en una auténtica forma de comunicación y de entretenimiento.

Hoy hay millones de usuarios de Flickr en el mundo que comparten sus fotos por pura diversión, para hablar con sus amigos o compartir aficiones con absolutos desconocidos, aunque también hay quien ha hecho de las fotos su profesión gracias a Flickr, como le sucedió a Rebeka. Esta madre soltera islandesa fue elegida por Toyota para hacer una campaña publicitaria, sólo por las fotos que publicó en Flickr.

Este tipo de anécdotas encandilan a Butterfield, que ha visitado Madrid para asistir a una conferencia sobre la web 2.0 organizada por Yahoo, y quien dice que sólo el aburrimiento podrá hacerle abandonar este trabajo.

¿Qué fue primero: la fotografía o internet?

Internet, definitivamente. Hace sólo diez años que tengo una cámara.

¿Después de ver lo que han pagado por YouTube no se ha planteado que hubiese sido mejor esperar para vender Flickr a Yahoo?

Por supuesto (risas), pero son dos cosas muy diferentes. A mi me encanta YouTube, puedes ver todo lo que te ha gustado en la televisión o cosas que te has perdido y todo el mundo comenta. YouTube permite hacer búsquedas en televisión, pero tiene el problema de que muchos de esos contenidos son ilegales, pues están infringiendo los derechos de propiedad intelectual. Flickr es muy diferente, pues enseña pequeños retazos de la vida de las personas que quieren compartir con el resto, crean grupos, y se establecen relaciones.

¿Qué diferencia ha notado desde que Flickr es parte de una multinacional? ¿Se siente menos libre?

Me siento igual de libre. Yo nunca he trabajado antes para una gran compañía multinacional, por lo que tengo que aprender un montón de cosas sobre cómo funciona. Lo que ha cambiado es nuestro tamaño, la escala es totalmente diferente, ahora tenemos cientos de servidores cuando hace un año no había más de 50. Hay cosas como las finanzas o los temas legales de las que antes no me enteraba. Era muy difícil imaginar que Flickr se podía convertir en lo que es hoy, pero en realidad es el mismo servicio con las mismas funcionalidades.

Al principio los usuarios de Flickr se mostraron molestos con Yahoo, que les exigía tener una cuenta con ellos? ¿Ha cambiado el perfil de sus usuarios?

Nuestros usuarios son los mismos, son gente que le gusta la tecnología y compartir sus experiencias, pero es cierto que al principio la gente se quejó. Muchos estaban preocupados, la gente sospecha fácilmente con los cambios, pero creo que están contentos, ven que no ha cambiado, pero que el servicio es mejor, más estable.

¿Van a afectar a Flickr los planes de reestructuración de Yahoo de los que se habla en el informe de la mantequilla de cacahuete? ¿Van a consolidar los servicios de Flickr y Yahoo Fotos?

Flickr es una cosa muy diferente a Yahoo Fotos, es diez veces más grande, y son dos formas diferentes de aproximarse a la fotografía. Una es muy tradicional, es la de preservar la memoria con las fotos de eventos específicos de la vida como son las bodas, un cumpleaños o el nacimiento de un hijo. O sea, que la gente las pone online para que las pueda ver sus allegados, lo mismo que cuando se hacían 15 copias de una foto para repartir entre los amigos. Flickr es otra cosa. Yo tomo fotos de la Terminal 4 de Barajas, y se la mando a un amigo porque me ha gustado el aeropuerto de Madrid y se lo quiero enseñar. Es otra forma de usar la fotografía para comunicarse y relacionarse. Flickr te permite suscribirte para ver las fotos de determinadas personas. Me puedo suscribir a la cuenta de mi hermana, que tiene un niño de 18 meses, y ella va sacando fotos de todos sus momentos diarios, en el zoo o en el baño, y yo tengo acceso a su vida diaria. La fotografía digital en realidad no tiene más de cinco años de vida, y es difícil hacer predicciones. Hoy son dos formas de entender la fotografía, dos psicologías, que por ahora son bastante diferenciadas y por eso existen dos servicios.

Flickr fue pionero en buscar nuevos modelos para la gestión de los derechos de autor como Creative Commons que ofrecen distintos limites para reproducir un contenido? ¿Cómo están funcionando estas fórmulas?

En Flickr, hay más de 26 millones de fotografías que se basan en Creative Commons, que son fotos que pueden utilizar gratuitamente pero citando al fotógrafo o sin ninguna restricción. Son preciosas y son gratis. Nadie está en contra de esto. Los problemas están en cuestiones de intimidad, y las leyes sobre privacidad son muy diferentes en EE UU y Europa. En mi opinión cualquiera que desee compartir una imagen debería de tener derecho, lo mismo que tampoco se debe forzar a nadie a compartir algo que no desea. O sea, que tengo derecho a publicar la foto de mi sobrino, pero puede suceder que la vea en un sitio web poco apropiado. Nosotros damos la opción de compartir las fotografías, aunque es imposible de controlar que se hace con ellas porque el volumen de las fotos que manejamos es enorme, ha crecido mucho los últimos dos años.

¿Cree que YouTube o MySpace deberían buscar fórmulas alternativas para gestionar los derechos de autor?

Creo que es muy difícil. Si haces una película o un programa de televisión no puedes hacerlo por amor al arte, puesto que necesitas generar dinero para poder hacer el programa, para pagar al cámara, al guionista, al presentador? Es complicado pero creo que se pueden hacer cosas para lograr una economía que sostenga estos hábitos que son una realidad. YouTube, que ahora tiene un montón de dinero, puede buscar modelos que ya están inventados en la televisión donde hay partes de los programas que son de pago y otras están en abierto financiadas por la publicidad.

¿Está Flickr buscando nuevas fuentes de ingresos más allá de la publicidad como son los servicios de impresión o las comparativas de cámaras?

No ha sido una prioridad para nosotros porque el servicio se está financiando muy bien gracias a la gran economía de escala que hemos logrado. También tenemos un modelo de suscripción, pero no es lo principal. Cosas como imprimir tarjetas con las fotos de Flickr, las hace una pequeña empresa de Londres, pero nosotros no entramos en este tipo de negocio. Tenemos un modelo diferente, tenemos unas APIS abiertas, de modo que se puede programar, buscar nuevos negocios en torno a Flickr. Ellos nos rellenan un formulario online, comprobamos que nos gusta, que funciona y les damos el OK. Es muy fácil hacer servicios para Flickr, queremos que haya cientos, miles de servicios alrededor de Flickr, porque ofrecen más valor a los usuarios.

¿Cuando estará Flickr disponible en español?

Ya hemos empezado a trabajar en algunas localizaciones del servicio, pero es complicado porque no se trata simplemente de traducir un menú. No tenemos una fecha, pero en algún momento del año que viene Flickr estará en español. Queremos que haya un centro de soporte para el cliente, que se creen grupos y foros, que es la parte más importante de la comunidad. Flickr triunfa porque agrupa la gente por sus aficiones, hay cientos de grupos de lo más diverso, algunos se enseñan lo que llevan en el bolso. Tenemos que soportar todo esto en español. Y luego hay que mantener esta comunidad, cuidar que no entre spam, muchas cosas más.

¿Qué opinan los fotógrafos profesionales? ¿Se sienten molestos con el hecho de que cualquiera pueda publicar sus fotos gracias a Flickr?

Tenemos un montón de reacciones. Hay algunos preocupados por los derechos de autor, pero otros lo utilizan para divertirse, y se juntan con la comunidad. Pero hay un montón de semiprofesionales que están encantados con Flickr puesto que es una herramienta para poder difundir su trabajo. El estado de Washington eligió un fotógrafo para una campaña para fomentar el turismo en la zona a través de Flickr. Muchos publicaron las fotos y se eligieron los mejores trabajos, pero algunos fotografos se han mostrado en contra de estos métodos porque tienen detrás una experiencia y ven en Flickr una competencia desleal, que baja los precios. Pero esto no es culpa de Flickr.

¿Ha servido Flickr para descubrir nuevos talentos en el mundo de la fotografía?

Sí, sí. Ha pasado varias veces. Hay una chica islandesa, una madre soltera, que creo que estaba en el paro. Se llama Rebeka y hace unas fotos muy buenas, no eran profesionales pero tenían un estilo y Toyota la eligió para hacer una campaña de un nuevo coche. También el editor de Yahoo News, al que siempre le ha gustado la fotografía pero que se dedica al periodismo escrito, ha conseguido vender alguna foto a una galería. Hay mucha gente que no se va a ganar la vida con la fotografía, pero que está consiguiendo hacer algún dinerillo con una afición, que muchas veces les gusta más que su propio trabajo.

¿Cuál sería la razón por la que abandonaría Flickr?

No lo sé. No quiero dejar esta empresa, es muy divertido porque estamos haciendo un montón de cosas nuevas, pero quizás en cinco años o más se convierta en algo aburrido, en rutina, entonces podría plantearme dejarlo.

Posted in INTERNET, REPORTAJES | Leave a Comment »

Nueva York revive la tensión racial

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

El alcalde promete investigar a fondo el asesinato de un negro por la policía, que lo acribilló con 50 disparos

Fotografa del hombre asesinado junto a su familia

Fotografía del hombre asesinado junto a su familia

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ha prometido investigar a fondo el suceso en que cinco policías acribillaron con 50 disparos a tres negros desarmados, lo que ha revivido el espectro de la tensión racial en la ciudad.

En un intento de atajar cualquier posible brote de violencia, Bloomberg y los altos cargos del Departamento de Policía se han mantenido en estrecho contacto durante el fin de semana y también con líderes religiosos y civiles de la comunidad afroamericana, a quienes les han garantizado una investigación amplia y justa. «No sabemos aún exactamente lo que pasó», aseguró Bloomberg en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que ha reconocido que para él este suceso, ocurrido el sábado, resultaba «incomprensible», y ha llamado a no hacer juicios apresurados sobre las circunstancias de esta tragedia.

El fantasma de 1999 Sean Bell, de 23 años, quien iba a casarse ese mismo día con la madre de sus dos hijos, resultó muerto en la madrugada del sábado a la salida de un club de striptease, en el barrio de Queens. Otros dos amigos, Joseph Guzman y Trent Benefield, resultaron heridos de gravedad al ser tiroteado el auto en que acompañaban a Bell; el primero recibió once impactos de bala y tres el segundo, según la prensa local. El trágico suceso ha reavivado el recuerdo de lo ocurrido en febrero de 1999, cuando cuatro policías blancos efectuaron 41 disparos contra el inmigrante africano, Amadou Diallo, que también estaba desarmado. La muerte de Diallo, que recibió 19 impactos de bala, provocó una fuerte tensión entre el ayuntamiento que dirigía entonces Rudolph Giuliani, y las minorías, que acusaron a la policía de brutalidad y de excederse en el uso de la fuerza en ese y otros incidentes. Una de las prioridades de Bloomberg al llegar a la alcaldía, en 2002, fue precisamente restablecer el diálogo con las comunidades afroamericana y latina, y restablecer la confianza de los ciudadanos en el Departamento de Policía, a cuyo frente puso a un veterano y reconocido experto en seguridad como Raymond Kelly.

 

 

Posted in Justicia, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Los médicos confirman el éxito del primer trasplante de cara

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Isabel Dinoire, en su primera aparición en público, el pasado febrero (dcha). A la izquierda, la semana pasada.

 

Isabel Dinoire, en su primera aparición en público, el pasado febrero (dcha). A la izquierda, la semana pasada

Los cirujanos franceses de los hospitales universitarios de Amiens y Lyon que hace un año realizaron el primer trasplante parcial de rostro a Isabelle Dinoire, una mujer de 39 años, que había sido desfigurada por un perro, confirmaron ayer el éxito «anatómico» y «funcional» de la intervención.Las cicatrices se han difuminado y, tras recuperar las funciones de masticación y elocución, Dinoire dice que volverá al trabajo.

Posted in SALUD, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Éxito de Ricky Martin ahora suena en reggaetón

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

El más reciente éxito de Ricky Martin, «Tu recuerdo», se escuchará ahora en ritmo de reggaetón.

El astro boricua unió su voz a las de los denominados «Reyes del Perreo», Alexis y Fido, con quienes presenta un tema que fusiona el hip hop y el R&B en lo que se conoce como el reggaetón lento.

La versión original de «Tu recuerdo» se grabó para el disco acústico de Martin, en el que estuvo acompañado
por la cantante española La Mari y por el también puertorriqueño Tommy Torres.

Los productores musicales Doble A y Nales, mejor conocidos como Los Presidentes, prepararon la mezcla del sencillo en reggaetón.

La nueva versión, un tema bailable que incluye los ritmos musicales más movidos del momento, ya se escucha en las emisoras radiales de la isla en su primera semana de rotación.

«Fue un honor haber trabajado esta canción para Ricky Martin porque es un proyecto de mucha magnitud para una estrella del calibre de él», expresaron Doble A, de 25 años, y Nales, de 19, en un comunicado de prensa.

Los Presidentes han trabajado con exponentes del reggaetón como Héctor «El Father» y Tito «El Bambino», así como con el grupo de pop mexicano RBD y otros.

Además, se encuentran trabajando en su disco homónimo, cuyo lanzamiento está programado para el verano y en el que participarán estrellas como Daddy Yankee, Wisin y Yandel, Don Omar y Arcángel & De La Ghetto.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Encuentran un dibujo de Botticelli en Alemania

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006


Encuentran dibujo de Botticelli en Alemania
Advertisement
aqui banner banner

–> En el Museo de Grabados en cobre de la ciudad alemana de Dresde fue hallado uno de los pocos dibujos del renacentista italiano Sandro Botticelli (1445-1510), comunicaron hoy las autoridades de cultura de la localidad.

La obra «Cabeza de muchacho», registrada bajo autor anónimo y que data de entre 1478 y 1480, pudo ser atribuida recién ahora con certeza al genial artista florentino.

El Gabinete de Grabados en Cobre, uno de los treinta museos de la metrópoli oriental alemana, tiene una de las colecciones más importantes del mundo de dibujos, grabados y fotografías.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Stonehenge era un santuario para los antiguos druidas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

El monumento megalítico de Stonehenge, que atrae anualmente a turistas y hippies de todo el mundo y en el que algunos han visto un antiguo observatorio astronómico, fue una especie de santuario para los antiguos druidas, según un nuevo libro publicado en el Reino Unido.

Los habitantes de las islas británicas acudían a ese monumento que data de entre los años 2.500 y 2.000 antes de Cristo, para curarse de sus males como hoy hacen los cristianos que viajan a Lourdes en busca de algún milagro, afirma Timothy Darvill, profesor de arqueología de la Universidad de Bournemouth (sur de Inglaterra).

En su libro, titulado «Stonehenge: The Biography of a Landscape» (Biografía de un Paisaje), Darvill presenta pruebas de que muchos de los restos humanos encontrados en tumbas próximas a ese monumento, formado por varios círculos concéntricos de piedras de gran tamaño, indican que las personas en cuestión estaban enfermas.

Los análisis de dentaduras efectuados indican que muchos de los enterrados allí no eran habitantes de las localidades vecinas sino que habían llegado de Gales, Irlanda e incluso de la Europa continental.

Así, en una tumba descubierta en 2002 a unos cinco kilómetros de distancia de Stonehenge se identificaron los restos de un individuo que parecía proceder de los Alpes suizos y recibió de sus descubridores el nombre del arquero de Amesbury.

Darvill señala en su libro que varias leyendas del siglo XIV hablan de un mago que trajo aquellas piedras mágicas desde el Oeste de las Islas Británicas.

«Se creía que esas piedras particulares tenían propiedades curativas porque en Preseli (Gales) había muchos manantiales sagrados de los que se creía que tenían cualidades terapéuticas», afirma Davrill.

En tiempos prehistóricos, el agua salía de las rocas que se utilizaron para construir Stonehenge, y se sabe que hasta entrado el siglo XVIII, muchos visitantes arrancaban esquirlas para utilizarlas como talismanes.

Según el arqueólogo británico, el conjunto de Stonehenge estaba presidido por una deidad que era el equivalente de Apolo, dios griego relacionado también con las curaciones.

«Aunque el principal santuario de Apolo estaba en Delfos, se creía entonces que durante el invierno abandonaba el territorio griego y viajaba a la tierra de los hiperbóreos, identificada comúnmente con la actual Gran Bretaña».

Darwill propone que los seguidores modernos de los druidas que celebran anualmente en Stonehenge el solsticio de verano en la creencia de que continúan la tradición deberían, por el contrario, llevar a cabo sus viejos rituales en invierno, cuando los antepasados creían que ese lugar sagrado lo ocupaba Apolo.

Los druidas eran los sacerdotes de los celtas aunque su papel no se limitaba a la religión sino que abarcaba otras funciones relacionadas con la astronomía, la medicina e incluso la magia.

Varios autores romanos como Plinio el Viejo y Julio César se refirieron a ellos y alguno de ellos señala que iban vestidos de blanco y cortaban el muérdago, planta para ellos sagrada, con hoz de oro.

El primero en vincular Stonehenge con la religión de los antiguos celtas fue el británico William Stukeley a comienzos del siglo XVIII, y ya a finales de ese siglo se estableció un culto neopagano relacionado con los viejos druidas.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Autor argentino presenta un serie de sus trabajos como libros electrónicos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006


Autor argentino presenta un serie de sus trabajos como libros electrónicos
Advertisement
aqui banner banner

–> El profesor argentino Daniel Aníbal Galatro ha presentado una serie de sus trabajos como libros electrónicos en Internet. “Muchos estudiantes latinos residentes en Estados Unidos se han convertido en alumnos míos de ciencias gracias a la red y creo que estarán gustosos de conocer mi nueva presentación”, manifestó el autor.

Los libros disponibles son:

La historia de Ricardo

Ricardo realmente existió hasta hace muy poco tiempo. Protagonista destacado de domas y jineteadas, un mal día mató por una mujer. A partir de allí, todo se desmoronó. La calle lo vio pedir, robar, temblar de frío y de hambre. Su final no era difícil de anticipar.

Otro Génesis posible

Impulsado por una serie de curiosas coincidencias, el autor emprende una búsqueda personal tendiente a establecer una concepción actualizada del origen del hombre sobre la Tierra. Esta investigación lo hará vivir apasionantes experiencias conociendo personas y lugares que le irán dando pistas para llegar a los descubrimientos más inesperados. Un relato de ficción basado en información real.

Quince pasos para tu crecimiento interior

Como fruto de una experiencia de vida plena de claroscuros espirituales, el autor quiere transmitir aprendizajes que le fueron útiles bebidos en fuentes de sabiduría universales. Si alguien siente que no está pasando por el mejor momento de su vida, esta pequeña guía podrá ayudarle.

El Universo, la Energía y la Masa

Una forma especial de iniciarse en las ciencias naturales comenzando por el origen del universo, continuando por los fenómenos físicos y químicos y llegando hasta la estructura de átomos y moléculas. Una nueva manera de enseñar y aprender.

Lupus: impresiones de una paciente

Una paciente de Lupus Eritematoso Sistémico comparte sus conocimientos acerca de la enfermedad, haciendo conocer sus experiencias y sentimientos. Asimismo, con ayuda de muchos otros pacientes del mundo, lanza una campaña en busca de «un famoso con lupus» para lograr difusión del conocimiento del mal y apoyo gubernamental para los enfermos.

La Parábola de la Tierra Negra y de la Tierra Roja

Durante una creciente del río, un pescador miserable recibe una extraña esfera conteniendo dos pequeños frascos. Uno está lleno de una tierra muy negra, capaz de crear la vida. El otro contiene una tierra muy roja, cuyo poder es aniquilar esa vida. El relato es el testamento del hombre con su experiencia luego de haber utilizado ambos poderes como si fuese un dios.

Para más información se puede visitar esta dirección o la página del autor.

Posted in CULTURA, INTERNET | 1 Comment »

Premio Nacional de Artes Plásticas para Perejaume; Fotografía para Pérez Mínguez

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006


Premio Nacional de Artes Plásticas para Perejaume; Fotografa para Pérez Mnguez
Advertisement
aqui banner banner

–> El artista barcelonés Pere Jaume, más conocido como Perejaume, ha obtenido el Premio Nacional de Artes Plásticas 2006, del Ministerio de Cultura. El fotógrafo Pablo Pérez Mínguez, que se dio a conocer durante los años de la movida madrileña, obtuvo el de Fotografía.

Estos galardones se conceden a toda una trayectoria y están dotados con 30.000 euros.

El jurado ha considerado que «pocos artistas españoles reúnen las condiciones de Perejaume para ser una figura de referencia internacional».

Asimismo el jurado valoró la «solidez intelectual de su postura, su reformulación de la relación entre arte y territorio y su reflexión en torno a los problemas de la representación dentro y fuera de la pintura, que le hacen uno de los artistas más significativos del panorama artístico español en la actualidad».

«Perejaume asume la culturización y transformación de la experiencia del paisaje y propone nuevas modalidades de representación, o de presentación del mismo. Los signos que la orografía y la acción del hombre sobre la naturaleza han trazado, son interpretados como una escritura, y ha profundizado en la vinculación de territorio y lenguaje», concluye el jurado.

Por su parte, Pérez Mínguez es el fotógrafo de referencia en Madrid durante los años setenta y ochenta. Impulsor de la Revista Nueva Lente, su estética rompe con el concepto fotográfico de la generación precedente y realizó en su estudio una de las series iconográficas mas extensas de lo que se llamó la movida madrileña, cuyos componentes desfilaron ante su cámara, como Almodóvar, Alaska, Radio Futura y un largo etcétera de personajes de la noche madrileña.

El jurado que los falló estuvo presidido por el director general de Bellas Artes, Julián Martínez, y formado, entre otros, por Antoni Muntadas, premio Nacional 2005, María Corral, Antonio Manuel González Rodríguez, Antonio Franco, Elena Vozmediano, Tonia Raquejo y, como secretaria, Elena Hernando, subdirectora general de Promoción de Bellas Artes.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Los futuros fumadores pueden estar programados desde el útero

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Los futuros fumadores pueden estar programados desde el útero para adquirir el hábito a lo largo de su vida, según indicó un estudio publicado el martes.

Unos científicos de Australia han descubierto que los hijos de las mujeres que fumaron durante el embarazo eran más propensos a convertirse en fumadores que los demás niños.

El equipo sugiere que la nicotina de los cigarrillos pasa a través de la placenta y puede actuar directamente en el cerebro en desarrollo del niño.

«Nuestros descubrimientos sugieren un efecto directo de tabaquismo maternal durante el embarazo sobre el desarrollo de un hábito de fumar regular en los jóvenes adultos», dijo el doctor Abdullah Al Mamun, de la Universidad de Queensland, en un estudio publicado en la revista Tobacco Control.

«Proporciona otro incentivo para convencer a las mujeres embarazadas de que no fumen y para desalentar a las mujeres jóvenes de que comiencen a hacerlo», agregó.

Los investigadores estudiaron los patrones de consumo de tabaco de más de 3.000 madres y sus hijos, que formaron parte en un estudio a largo plazo en Brisbane, Australia.

Los niños de las 1.000 mujeres que habían fumado durante el embarazo eran tres veces más propensos a comenzar a fumar a los 14 años y dos veces más proclives a adquirir el hábito más adelante en comparación con los otros chicos.

Los investigadores dijeron que sus resultados fueron coherentes con los descubrimientos de estudios previos sobre el impacto de fumar durante el embarazo en los niños.

La organización benéfica ASH (Action on Smoking and Health) recibió con satisfacción la investigación, y señaló que subrayaba la importancia de la educación sanitaria y de disuadir de fumar a todas las mujeres en edad fértil.

Además de influir en el feto en formación, los investigadores también mostraron que las mujeres que fuman mucho reducen sus posibilidades de quedarse embarazadas a través de la fertilización in vitro, incluso con un óvulo donado.

Esto se debe a que fumar hace que su útero sea menos receptivo al embrión y reduce las posibilidades de que se implante. Los hombres fumadores también son más propensos a sufrir de impotencia.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Vendidas 600.000 consolas Wii en ocho días en EEUU

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006


Vendidas 600.000 consolas Wii en ocho das en EEUU
Advertisement
aqui banner banner

–> El grupo japonés de videojuegos Nintendo anunció este martes que había vendido cerca de 600.000 nuevas consolas Wii en Estados Unidos en ocho días, desde el lanzamiento del producto, el 19 de noviembre, hasta el lunes.

La Wii salió en Estados Unidos dos días después de la nueva consola PlayStation 3 (PS3) de Sony. La nueva máquina de Nintendo, dirigida a un público muy amplio, se venderá en Japón a partir del sábado y en Europa a partir del 8 de diciembre.

«Aunque las ventas alcancen ya las 600.000, la demanda sigue sobrepasando la oferta. Está claro que la Wii es uno de los productos líderes de las fiestas de fin de año», asegura el presidente de Nintendo of America, Reggie Fils-Aimé.

«Hemos distribuido en las tiendas un buen número de consolas que no han podido alcanzar nuestros rivales desde el lanzamiento de una nueva consola, pero estamos aún así sacando de ‘stock'», continuó en una alusión clara a Sony.

Sony no pudo proveer más de 400.000 PlayStation 3 a los vendedores en su salida en Estados Unidos y menos de 100.000 se comercializaron una semana antes en Japón.

Uno de los líderes de la electrónica japonesa se enfrenta a dificultades de aprovisionamiento de componentes, un hándicap que la ha llevado a retrasar a marzo de 2007 la venta de la PS3 en Europa, es decir, tres meses después de la Wii.

La nueva consola del grupo creador de GameBoy y Mario Bros también es muy esperada en Japón.

La Wii se diferencia de la competencia por un modo de juego más divertido e intuitivo basado en el reconocimiento de movimientos. Una especie de mando sin cables reemplaza para la mayoría de los juegos al tradicional, con muchas teclas, difícil de manipular para los neófitos.

Con la Wii, Nintendo quiere seducir tanto a los niños como a los padres o a los abuelos, como ha hecho con su consola de bolsillo DS, de pantalla táctil.

Nintendo, que prevé vender 400.000 Wii el sábado, en su salida en Japón, espera vender seis millones de unidades en todo el mundo de aquí a finales de marzo de 2007.

La consola será vendida en Europa a poco menos de 250 euros.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Rafael Correa es oficialmente el nuevo Presidente de Ecuador

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006


Rafael Correa es oficialmente el nuevo Presidente de Ecuador
Advertisement
aqui banner banner

–> El izquierdista Rafael Correa fue proclamado este martes como nuevo Presidente de Ecuador al obtener una ventaja parcial de 15,8 puntos, según el escrutinio oficial del 90,1% de la votación, que señala una diferencia inalcanzable para su rival derechista Alvaro Noboa.

De acuerdo con el conteo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Correa obtiene el 57,9% de la votación, equivalente a 3.243.026 sufragios, contra el 42,1% de Noboa (2.360.334).

Los votos que restan por contabilizar totalizan 689.541, considerando una abstención del 23,9% registrada hasta ahora, que representa 2.190.465 de los 9,16 millones de electores convocados a las urnas.

Según el TSE, los sufragios contabilizados hasta el 90,1% del escrutinio suman 6.285.119, incluidos los blancos (62.558) y nulos (615.679).

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

El Papa visita Turquía en busca de la reconciliación

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006


El Papa llega a Turqua en busca de la reconciliación

Advertisement
aqui banner banner

–> Benedicto XVI ha aterrizado en Ankara puntual, a las 12.00 del martes 28, apenas tres horas después de haber partido de Roma. En el mismo aeropuerto de la ciudad se ha reunido con el primer ministro turco, Recep Tayiip Erdogan, tras lo que ambos ofrecerán una rueda de prensa, según la prensa turca.

El Papa ha sido recibido en la pista de aterrizaje por autoridades religiosas —católicas y ortodoxas— y políticas, entre ellas el primer ministro Erdogan. Por una alfombra roja, se han dirigido hasta una sala presidida por un retrato de ‘Ataturk’, donde han mantenido una corta reunión a puerta cerrada.

Erdogan estaba esperando al Papa al pie de las escalerillas y, al llegar, estrechó sus manos y juntos se dirigieron al aeropuerto. El primer ministro turco expresó al Papa su «felicidad» por poder saludarle en suelo turco, consideró que esta visita «llega en un momento muy importante» y citó la próxima presentación en la sede de la ONU en Nueva York de la Alianza de Civilizaciones, según las televisiones turcas.

«Como usted sabe, tengo que asistir un poco más tarde a una cumbre de la OTAN», dijo Erdogan en alusión a su asistencia a la cumbre de Riga, que ha sido muy comentada porque significará su ausencia de Turquía en los momentos centrales de la visita de Benedicto XVI.

‘Oportunidad para la reconciliación’

Antes de salir de Roma, ha asegurado que «la oportunidad de esta visita es fomentar el diálogo, la hermandad, el compromiso para un mejor entendimiento entre culturas, entre religiones, para la reconciliación». También ha comentado que la visita «no es un viaje político, sino pastoral». Además, Benedicto XVI ha querido dejar un mensaje amistoso: «El pueblo turco es hospitalario, gente que desea la paz. Turquía siempre ha sido un puente entre culturas, un lugar para el encuentro y el diálogo».

La agenda del primer día del viaje también incluye una visita al mausoleo del ‘padre’ de la Turquía moderna, Mustafa Kemal ‘Ataturk’. Después se reunirá con el presidente de la República, el viceprimer ministro, el presidente para Asuntos Religiosos y una delegación diplomática.

Un viaje polémico y con mucha seguridad

El Pontífice llega a Turquía invitado por el patriarca ecuménico Bartolomé I. Sin embargo, el viaje ha cobrado un importante contenido político tras el polémico discurso del Pontífice en Ratisbona.

Turquía fue uno de los países donde más se criticaron estas declaraciones realizadas el septiembre pasado, en las que identificó indirectamente el Islam con la violencia. Después, el Papa «lamentó» en repetidas ocasiones que su discurso hubiera ‘podido ofender la sensibilidad de los musulmanes’.

Pese a ello, el pasado domingo miles de personas se concentraron en la céntrica plaza Caglayan de Estambul para protestar contra la visita del Papa. Por ello, Turquía he decidido llevar a cabo un despliegue de seguridad que contará con más de 16.000 policías.

Además, el Papa viajará en un coche blindado, con otros dos vehículos similares a su lado sin pasajeros. Cincuenta miembros de las Fuerzas Especiales lo protegerán durante todo su viaje, y 3.000 policías se encargarán de garantizar la seguridad en Ankara. Habrá 4.500 policías durante la estancia del Papa en Estambul, y 1.275 en Izmir (Esmirna), todos ellos apoyados desde el aire por helicópteros.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

La constelación lumínico dimensional de Francisca Blázquez.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

La constelación lumínico dimensional de Francisca Blázquez

«Francisca Blázquez es una creadora multidisciplinar y muldimensional que se preocupa, en primer lugar, del espacio, considerándolo como un todo, en el que el tiempo no importa. En el espacio las formas geométricas, las moléculas que forman parte del entramado pictórico, las formas que son materia, masa, densidad, susceptibles de ser transformadas por la energía. Sin espacio no hay geometría, porque lo imprescindible es el continente para que exista contenido. También sugiere la existencia del vacío, pero este se entiende dentro del complejo del espacio, dado que el vacío es la ausencia de aquel, pero, a la vez, lo interpreta, en el sentido de dotarle de instantes espirituales de meditación. La meditación, el ir más allá de la realidad física, hace que se abran otras dimensiones, que son las que Francisca Blázquez refleja en su pintura. Pero, a pesar de todo, estas se entienden dentro de unos parámetros conformados por el espacio. De ahí que el Dimensionalismo sea una constelación de estructuras formales que tienen su razón de ser en distintos parámetros diversos en los que cada espacio es infinito, hasta que un nuevo vacío permite el viaje hacia otras realidades dimensionales. De ahí que la creadora madrileña, con más de 35 individuales y más de 300 colectivas en una docena de países de tres continentes, crea una nueva forma de entender la geometría, que entronca con la geometría sagrada de las diferentes creencias espirituales y religiones, pero, también, posee constataciones científicas, conexiones con la física cuántica, con la teoría de la causa y efecto, además de interesarse por lo chamánico, los viajes cósmicos, las constelaciones de estrellas, la enormidad de las galaxias, el big bang inicial… Todo es dimensional, porque existe un juego de posibilidades, en el sentido de ser y preocuparse por el alcance más profundo de la propia existencia. Hay distintas dimensiones porque existe un universo espiritual, astral y emocional que acompaña al universo físico. De ahí que presente formas geométricas aparentemente frías, cohesionadas y contundentes, pero que, en realidad, son producto de sus desvelos por la dinámica compleja de la existencia en la que se pregunta constantemente por el origen y la formación de las cosas. Es una buscadora de esencias, una mediadora en el proceso de hallar energías que nos conducen a una intencionalidad perceptiva en la que vemos la conformación molecular, la elaboración de poliedros, formas hexagonales o triangulares que se suceden unas a otras. De hecho la propia existencia son múltiples y variadas formas geométricas sujetas a un extremado dinamismo.
Siempre hay un principio de la transformación, pero jamás un fin porque las formas no tienen un final, sino que se transforman. Incluso la forma inicial tampoco es forma en sí misma considerada en plan hierático, sino que se supone que es producto de su propia idiosincrasia. Es decir que siempre ha existido el espacio, en ocasiones nutrido de formas elementales, en otras de construcciones elaboradísimas, pero siempre es por sí mismo auténtico espacio.
Las estructuras son tales porque existe un principio que las reúne que es el espacio. No hay que considerar el espacio solamente como soporte, sino como entidad inteligente que es la suma de todo lo existente.
No se trata de un producto fruto de elucubraciones que posean un trasfondo claramente científico, sino complejo, dado que aglutina percepciones espirituales, reflejos de viajes astrales, pensamientos profundos, sentimientos, actualidad cotidiana, retazos de glamour, esencialismo lúdico, intencionalidad de romper esquemas, pero, a la vez, todo ello es producto de una firme convicción interior basada en la disciplina, en profundizar en la belleza, en las percepciones más clásicas de un entorno inmediato, interior y exterior, diáfano y lejano, en el sentido de volver a considerar la vida como un todo, alejándose de las especializaciones y de las disciplinas excesivamente puristas. Hoy hay un exceso de pretendido purismo, de posmodernismo inoperante que lo único que hace es aprovechar las fallas del sistema artístico para sustituir el dominio de la técnica y las concepciones filosóficas por pseudo literatura barata de salón que lo único que produce es un vacío de ideas. De ahí que la aportación del Dimensionalismo de Francisca Blázquez sea tan importante, porque resume en una obra de gran carisma, caracterizada por su explosividad cromática, por su dedicación a la idiosincrasia de lo singular, las peripecias de una actualidad agobiada en lo político, marcada por la Era de Acuario, fundada en una convulsión de convulsiones, generadas por la transformación planetaria, todo ello puesto al servicio de la evidencia de la fragilidad de la existencia.
Todo es fundamental en el engranaje de la obra de la artista plástica castellana, en el sentido de que surge del cosmos personal, del interior de las galaxias de sus oraciones, pensamientos e ideas, actuando como canal de luz transmisor, adoptando los parámetros de un chamán moderno, de un sacerdote egipcio, de un budista convencido, quien, convierte los malos pensamientos en energía positiva, incluso los muy malos contienen enseñanzas que navegan en el mar de cristal dela experiencia.
En líneas generales su producción tiene un sentido trascendente, desde el mundo angélico, pasando por los planetas, la idea de Dios, las percepciones de la luz, la luminosidad extraordinaria que surge con fuerza de cualquiera de las formas complejas que inventa, que expresa con sagacidad y frescura, nutriéndolas de entusiasmo, de vitalidad creadora, de fuerza centrípeta, de entereza emocional.
Cuando una artista universal y culta es, además, inteligente y espiritual, su obra deja de ser lúdica, desinteresándose por la provocación, dado que lo importante de la misma es el concepto que la nutre y no la idea que provoca.
Francisca Blázquez, autora del Dimensionalismo en 1998, es una gran artista, primero porque demuestra que se conoce muy bien a sí misma, a pesar de sus eternas preguntas; en segundo lugar porque expresa la cohesión de los diferentes mundos. Hay muchos mundos pero están en este. De ahí que no pretenda mostrar una utopía espiritual, ni nos hable de universos espirituales geométricos imposibles, sino que nos muestra el gran alcance que tiene la geometría cuando, libre de adjetivos refleja que, en primer lugar, forma parte inherente del espacio, de nuestro espacio, en el que está todo, porque el todo es el vacío y el vacío es la ausencia de todo. Y en el espacio y el vacío la espiritualidad como norte. Una espiritualidad coherente, firme, consciente, libre de prejuicios y de ataduras.

Por Joan Lluís Montané
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Gran Hermano en las provincias

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Gran Hermano en las provincias

Para tener información sobre el casting de GH en cada provincia, consultar en los canales de tv que dependen de TELEFE:
Canal 5 de Rosario
Canal 7 de Neuquén
Canal 8 de Tucumán
Canal 8 de Cordoba
Canal 8 de Mar del Plata
Canal 9 de Bahia Blanca
Canal 9 de Mendoza
Canal 11 de Formosa
Canal 11 de Salta
Canal 13 de Rio Cuarto
Canal 13 de Santa Fé

Posted in TV | Leave a Comment »