LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

El Teatro Arriaga de Bilbao prestará especial atención al público infantil

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006


El Teatro Arriaga presentó hoy su programación para el próximo semestre en la que predominan los espectáculos teatrales y de danza para todos los públicos y prestará especial atención al público infantil. En la programación tendrá cabida la zarzuela, conciertos de música clásica, y los espectáculos del ciclo Escena Abierta. Además, durante el mes de mayo, la programación del Arriaga estará dedicada al teatro para niños.

Según indicó el teatro en una nota de prensa, la intención del Arriaga es convertirse en «un lugar temático donde los niños puedan relacionarse con el teatro, conocer sus entresijos, el escenario, el patio de butacas y que se impliquen y puedan dar sus ideas, participar y actuar». Todo esto se realizará tanto en euskera como en castellano entre el 23 de abril y el 27 de mayo.

El Arriaga producirá este teatro para niños entre 7 y 12 años bajo la dirección de Lluis Pasqual, y con la colaboracion del director Fernando Bernués, y de la compañía de teatro Hortzmuga.

COMPAÑÍAS DE DANZA

En este apartado, los espectadores del Arriaga podrán disfrutar de bailarines como Sara Baras, Julio Bocca, Cristina Hoyos o Lucía Lacarra. La temporada de danza arrancará el 9 de enero con una coreografía de Cristina Hoyos, inspirada en el Romancero Gitano de Federico García Lorca, interpretada por la Compañía Andaluza de Danza, y de la que los espectadores podrán disfrutar hasta el 13 de enero.

La Compañía de danza Contemporánea Szeged, de Hungría, seguirá ofreciendo danza en el Teatro Arriaga los días 26 y 27 de enero. Interpretarán dos coreografías, con la música de Carmina Burana y el Dance Suite de Béla Bartók.

Además, la bailarina Lucía Lacarra actuará en el escenario del Arriaga los días 16 y 17 de febrero. Lacarra viene al Arriaga con «Soirée de la danse Roland Petit», una coreografía del coreógrafo Roland Petit. Este programa pretende alejarse de la típica gala de ballet al uso, abriendo con tres piezas de «Pink Floyd Ballet», con la música de rock del célebre grupo británico.

Julio Bocca y el Ballet Argentino presentarán su espectáculo «Adios hermano cruel» del 20 al 24 de marzo. El público de Bilbao tendrá la oportunidad de despedirse de este gran bailarín, ya que ésta es su gira de despedida.

El ballet Flamenco Sara Baras presentará el espectáculo «Sabores» en el mes de junio, del día 5 hasta el día 10. Sabores es una obra sin guión argumental donde se saborean diferentes palos del flamenco y se colorea cada sentimiento.

PROGRAMACIÓN TEATRAL

William Shakespeare inaugura la temporada teatral, del 17 al 19 de enero, con una versión de «Sueño de una noche de verano» dirigida por Tamzin Towsend y en la que participan actores como Asier Etxeandia, Javier Godino, José Luís Torrijo y Alfonso Bergara.

Aizpea Goenaga presenta del 20 al 24 la obra «Ama, quiero ser lehendakari» sobre 5 hijos capitaneados por la madre que se reúnen para comer un fin de semana cualquiera, y entre los que surgirán conflictos que la madre intentará apaciguar. En esta obra actúan entre otros Loli Astoreka, Maribel Salas, Patxi Pérez y Galder Pérez, quien también se estrena como director en el Arriaga con la obra de teatro en euskera y castellano «Txanogorritxu», dirigida al público infantil y que se representará el 24 de enero.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico llega al Arriaga los días 1, 2 y 3 de febrero con la obra «Don Gil de las calzas verdes», de Tirso de Molina. Se trata de una comedia urbana, madrileña y compuesta a la manera lopesca, que maneja el disfraz y el equívoco como armas principales.

Yasmina Reza presenta los días 12 y 13 de febrero la obra «Artea», la historia de tres amigos a quienes dan vida los actores Ramón Agirre, Joseba Apaolaza, y Asier Hormaza. La trama gira en torno a un cuadro pero a medida que transcurre la obra el cuadro pierde importancia para desaparecer de repente dejando claros los verdaderos motivos de la discordia.

Ernesto Caballero dirige los días 24 y 25 de febrero a Carmen Machi, Eva Santolaria, Marisol Rolandi y Vicente Díez en la obra «Auto». Una comedia en la que se parodian los géneros de la reconstrucción policíaca y los autos sacramentales del barroco y a la vez se plantea una visión irónica de los usos y costumbres de nuestra sociedad.

También en febrero, los días 27 y 28 se representará en el Arriaga la obra «Demasiado Humano» (Premio Lope de Vega 2005, Textos Teatrales), sobre los últimos días del filósofo Nietzsche.

Nuria Espert volverá a los escenarios de este teatro, de la mano del Teatro de la Abadía junto a Lluis Homar y José Luis Gómez, para dar vida a los personajes de la obra «Play Strindberg», de Friedrich Dürrenmatt. Esta obra se representará del día 14 al 17 de marzo. En esta obra veremos, en doce asaltos a un matrimonio en vísperas de su 25 aniversario.

Finalizando con la programación de teatro John Strasberg dirigirá del 28 al 31 de marzo la obra Cyrano de Bergerac, entre otros con Jose Pedro Carrión.

ZARZUELA Y CONCIERTOS

Los amantes de la Zarzuela podrán disfrutar los días 22 y 23 de junio de la zarzuela «Doña Francisquita», comedia lírica en tres actos de Amadeo Vives. La BOS también participará en la representación de esta zarzuela.

El 20 de febrero de 2007 tendrá lugar el concierto de piano de Joanna Mac Gregor, una de las artistas más innovadoras de la música de nuestros días. El también pianista Sebastián Knauer y el violinista Daniel Hope ofrecerán un concierto de piano y violín el día 6 de marzo en el que tocarán temas de Stravinsky, Schumann, Copland y Franck.

El Arriaga junto a la ABAO prosiguen con la campaña de promoción del genero lírico entre el público más joven y para ello se programan 4 óperas este semestre: «El pequeño deshollinador», en enero, «Dulcinea», en febrero, «La bella durmiente», en marzo, y «Soñando el carnaval de los animales», en junio.

Por último, los humoristas Faemino y Cansado presentarán su espectáculo «Son dos», una obra que habla de la vida, las dificultades de vivir con ansiedad y de la trasgresión de los límites.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: