LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Miles de indígenas bolivianos llegaron a La Paz para exigir la entrega de los títulos de sus tierras

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

Mientras la oposición de derecha frena en el Congreso la aprobación de la reforma agraria, columnas de indígenas desembarcaron en la capital boliviana para expresar su apoyo al proyecto que impulsa el Presidente, quien iría a visitarlos.

Las primeras columnas indgenas comenzaban a llegar a La Paz durante el da de ayer.

Las primeras columnas indígenas comenzaban a llegar a La Paz durante el día de ayer.

Unos cinco mil indígenas de tierras bajas y de los Andes bolivianos llegaron hoy a La Paz en demanda de tierras y en medio de un clima político tenso por el enfrentamiento entre el Gobierno y los portidos de derecha, que frenan el tratamiento en el Congreso de la reforma agraria impulsada por el presidente Evo Morales.

Al grito de «tierra, carajo», los indígenas llegaron a La Paz enfundados en sus atuendos originarios y luego de marchar durante semanas, en algunos casos por más de 500 kilómetros.

Provenientes del oriente boliviano y de los valles centrales, del altiplano y montañas andinas, los indígenas se concentraron en la explanada de la Plaza San Francisco, a 500 metros del presidencial palacio del Quemado.

El Presidente, que llegó este martes de Holanda, tiene previsto acudir al encuentro de los manifestantes en el mismo sitio de concentración, según su vocero Alex Contreras.

«Queremos el cambio desde la profundidad de nuestras selvas, desde la profundidad de la Amazonia», demandó el líder de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), Oscar Núñez. 

Que nos den el título de propiedad y no solamente a los terratenientes, a esos traficantes de tierras», dijo.

El dirigente de los indígenas llaneros expresó su apoyo a Morales que enfrenta estos días la arremetida de la oposición política, regional y empresarial del oriente boliviano contra su política de tierras y su propuesta de hegemonía en la Asamblea Constituyente.

«Queremos decirle al Presidente de la República que no estamos en contra de él. Le vamos a apoyar más en la decisión que tome», anunció Núñez.

La poderosa Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, que reúne a indios aymaras y quechuas de los Andes, también respalda esta marcha.

La oposición a Evo. Uno de los aspectos más polémicos del proyecto de ley de tierras que impulsa el Gobierno está referido a la intención oficialista de evaluar cada dos años si un predio está siendo trabajado y, de lo contrario, contemplar una posible reversión.

La oposición, conformada mayoritariamente por los sectores más ricos del país, propone efectuar este proceso cada cuatro o cinco años para evitar la «inestabilidad» en la propiedad.

La ley  tiene media sanción en la Cámara de Diputados, adonde la mayoría oficialista logró imponerse sobre la derecha.

Además de la reforma agraria, la oposición critica el sistema de votación que quiere imponer el Presidente en la Asamblea Constituyente y los controles que quiere ejercer sobre los prefectos (gobernadores).

Los titulares de 6 de las 9 provincias bolivianas decidieron “romper relaciones” con el Ejecutivo y conforman un poderosísimo frente opositor.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: