Un paseo por el Universo, Fotografías
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 30, 2006
HAT-P-1 es un planeta descubierto recientemente y que es «más liviano que una gigantesca pelota de corcho», según uno de sus descubridores. Su aparición puede que haga replantear a los científicos sus teorías sobre la formación de planetas.
El Hubble y otros satélites de la NASA y de agencias espaciales se han encargado en los últimos años de tomar espectaculares fotografías de nebulosas, estrellas, galaxias, o de nuestro propio planeta visto desde el espacio. El Planetario de Madrid ha reunido algunas de esas imágenes en su nueva exposición Arte en el Universo. Entre ellas, esta fotografía de la Nebulosa del Cono.
Otra imagen captada por el Hubble, la Nebulosa del Cangrejo. Su imagen también está incluida en la exposición del Planetario madrileño.
La exposición Arte en el Universo también incluye fotos de la Tierra. Como ésta, del Oasis Terkezi en el desierto de Sáhara, tomada por el satélite Landsat 7.
La NASA también tiene su propia galería, Earth as art (La Tierra como arte), en la que incluye espectaculares fotos de la Tierra vista desde el espacio. Como ésta, que muestra la deforestación en Bolivia, tomada también por el Landsat 7 en 2000 (las zonas con vegeración están marcadas en rojo).
Fotografía de la costa mexicana de Campeche, fotografiada por el satélite ASTER en 2002.
La cordillera del Himalaya, fotografiada por el satélite ASTER. Ésta y las siguientes fotografías pueden encontrarse en la página de la NASA Earth as art (La Tierra como arte).
El desierto de Namibia, desde el espacio.
El desierto de Namibia, desde el espacio.
Tras ver la tierra desde el espacio, la exposición del Planetario de Madrid se ocupa del sistema solar, como esta foto de la superficio de la luna.
Huellas de astronauta sobre la superficie lunar.
Los anillos de Saturno.
Los anillos de Saturno.
Foto tomada por el ‘Hubble’ de la nebulosa del Ojo de Gato.
El polvo estelar rodea el núcleo de la galaxia M64, conocida como Ojo Negro.
La nebulosa del Águila, también fotografiada por el telescopio espacial.
Los espirales de la galaxia NGC 1300.
Los internautas tienen la oportunidad de ver todas las imágenes que ha tomado el Hubble en la página que la NASA dedica a los archivos del telescopio. Entre ellas, esta imagen de la nebulosa Mi-67, alrededor de una estrella.
zaira karely castro ruciles said
las imagenes que aqui se presentan me parecieron de gran interes y ademas con una belleza grandisima me interesa mucho el tema de la astronomia por lo cual me gustaria saber mas acerca de ella espero se amplie mas esta galeria
ADMINISTRADOR. Gracias x participar y x el comentario ZAIRA. En cuánto tengamos más info será ampliada. Saludos