LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 2 de diciembre de 2006

Gallery Nights: la primera subasta al aire libre en un marco imponente

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

LOS ARTISTAS SALIERON DEL TALLER

Se realizó en la localidad sureña de Lomas de Zamora. El evento reunió a miles de personas que disfrutaron de una exposición inédita y que además pudieron adquirir obras de grandes artistas de la zona. Omar Lauría, secretario de Cultura del municipio local, definió a la muestra como un lugar de “sensibilidad y talento”

Video

Galery night

Galery nigh

La muestra que se realiza en la zona sur del Gran Buenos Aires (más precisamente en Lomas de Zamora) se inició intuitivamente con dos mil personas a las siete de la tarde. Ahora la realidad es muy distinta y la muestra reúne a miles de persona. En diciembre se hará una “gran subasta” dice Omar Lauría, secretario de Cultura de la Municipalidad de Lomas de Zamora.

Por su parte Nora Lafón, la reconocida critica de espectáculos agradeció la invitación de los organizadores de la muestra y destacó que “la gente que se hace presente, disfruta de una idea maravillosa, que es acercarle a los artistas plásticos a la gente. Mostrarle a los chicos y a los jóvenes que hay otras cosas para hacer en la vida. Para los artistas es algo asombroso dejar la soledad del taller y estar en contacto con la gente”, destacó.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Productores denuncian pérdidas por $10.000 millones en 2006

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

A horas de comenzar el paro agropecuario convocado por las principales entidades del campo, el sector denunció que «por las regulaciones y distorsiones efectuadas por el Gobierno en los mercados de carne, leche y trigo, los productores agropecuarios dejaron de percibir en lo que va del año $10.000 millones de su propia producción».Una de las principales motivaciones de la medida de fuerza que comienza este domingo es la eliminación de las retenciones a las exportaciones de carne y trigo, dispuestas por el Gobierno para contener los precios en el mercado interno.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/28504_2.jpg” porque contiene errores.

El complejo agroindustrial aporta el 52 por ciento de las exportaciones totales de la Argentina, lo que equivale a más de 20.000 millones de dólares anuales.

Según datos de la Sociedad Rural Argentina, en lo que va del año, sólo en derechos de exportación el sector aportó 2.735 millones de dólares, lo que representó más del 70 por ciento de los derechos de exportación que se pagaron en la Argentina. Todos los demás sectores sumados, incluidos el petrolero, el automotriz y el siderúrgico, aportaron el 30 por ciento restante.

En este contexto, y ante la intervención de los mercados de carne, trigo, lácteos y frutas y verduras por parte del Gobierno, es que el campo reclama el fin de las «regulaciones y distorsiones». Sucede que, según los datos de la Rural, «el sector primario transfirió poco menos de 2.000 millones de pesos a otros sectores de la cadena productiva nacional. Desglosadas, estas transferencias fueron de 278 millones de pesos en el caso de los lácteos, 770 millones de pesos en el caso de la carne y 878 millones de pesos en el caso del trigo. Si a eso se le suma lo pagado en otros impuestos, como Ganancias, Bienes Personales, IVA, impuestos provinciales y municipales y los derechos de exportación, «los productores agropecuarios argentinos dejaron de percibir en lo que va de 2006 10.000 millones de pesos de su propia producción», denunció SRA.

Pese a mostrarse siempre más dispuesta al diálogo y la negociación, ante la negativa del presidente Néstor Kirchner de recibir a representantes del campo, la Sociedad Rural decidió ayer sumarse al paro agropecuario, fortaleciendo la medida de fuerza

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

¿SE VIENE UNA NUEVA CLEOPATRA?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006


¡Belleza de Mujer!

Los Angeles.- Un gran estudio de Hollywood estudia la posibilidad de realizar una nueva versión de «Cleopatra», más de 40 años después que esa cinta protagonizada por Elizabeth Taylor se convirtiera en la más costosa en la meca del cine, informó Variety. 

El estudio Columbia adquirió los derechos de un libro que aparecerá sobre la vida de la reina de Egipto (69-30 antes de J.C.), retomado por Stecy Schiff, premio Pulitzer en 2000 por su biografía de Vera, la esposa del escritor ruso-estadounidense Vladimir Nabokov, según indicó esta referencia obligada de la industria de Hollywood.
«La última vez que Hollywood abordó ‘Cleopatra’ sirviéndose de grandes medios, el resultado fue uno de las películas más caras de la historia», indicó Variety.
La película de 1963 de Joseph L. Mankiewicz con Liz Taylor en el papel principal al lado de Richard Burton como Marco Antonio, costó 286,4 millones de dólares (de acuerdo al valor en 2005) y según una clasificación de Forbes del año pasado, la cinta logró cubrir el costo sólo en el mercado interno, donde recaudó 377,6 millones de dólares en la taquilla.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Las nuevas travesías para redescubrir la Patagonia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

A los recorridos habituales en la Cordillera se suman ahora circuitos agrestes y poco conocidos en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén; en el cruce de los Andes en bicicleta y en la increíble visita al cerro Domuyo, «el techo de la Patagonia»

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/84/0108443B.jpg” porque contiene errores.

La Patagonia, con sus montañas, bosques, lagos y playas, tentará este verano a sus visitantes con nuevas propuestas para realizar distintas travesías, desde cruzar los Andes en bicicleta hasta descansar en unas cálidas termas a 4.700 metros de altura.

En San Martín de los Andes, hay un recorrido por el Parque Nacional Lanín a través de un circuito agreste y poco transitado, bordeando la margen norte el Lago Lácar hasta ascender al Cerro Colorado, aprovechando la vista que desde allí puede obtenerse de este, el Lolog y el Volcán Lanín.

También llegar a la desembocadura del Arroyo Boquete hasta Puerto Arturo, en una travesía que incluye ascensos al Cerro Colorado, el paso por el Mallín Redondo hasta llegar al Mallín del Ingeniero, en la base del Cerro Piedras Paradas y un día de descanso en algún campamento.

El cruce de la cordillera de los Andes, se convierte en una opción sumamente seductora, pero si se realiza en bicicleta, puede resultar increíble.

El circuito sobre ruedas es en torno a paisajes inigualables, comprende desde la estepa y el bosque andino patagónico hasta la selva valdiviana chilena. Valles, ríos, lagos, volcanes, coladas volcánicas, termas e inmensas montañas coronan permanentemente el constante andar.

Otra opción para quienes se entusiasman con el andar en bicicleta entre los increíbles paisajes cordilleranos es el famoso recorrido por los Siete Lagos.

Un recorrido que une el Parque Nacional Nahuel Huapí, iniciando en Villa La Angostura, con el Lanín, en San Martín de los Andes, a través del circuito de siete lagos, reconocido por la belleza de los lagos Nahuel Huapí, Escondido, Machónico, Falkner, Villarino, Espejo y Lacar, internados en el bosque andino patagónico, la práctica de trekking se convierte cada vez más en una novedosa opción para quienes planean unas vacaciones distintas o incursionar en vivencias alternativas.

Estas caminatas que pueden durar algunas horas o extenderse a días, se realizan en pendientes tranquilas, valles o montañas de poca altura.

En el norte neuquino, el Domuyo se conoce como el «Techo de la Patagonia», tiene 4.709 metros de altura y está ubicado en el noroeste neuquino, en la cabecera norte de la Cordillera del Viento. Este cerro permite una espectacular vista y cuenta con termas naturales de aguas cálidas.

El Domuyo, la elevación más alta del sur argentino, es visitado por aficionados a la montaña y amantes de la aventura, que recorren sus imponentes formaciones rocosas y profundos valles surcados por ríos de aguas blancas.

En sus alrededores, las áreas naturales protegidas como el Parque Provincial Tromen, el Monumento Natural Provincial Cañada Molina, la Reserva Forestal Lagunas de Epulauquen y la Reserva Natural Domuyo permiten el acercamiento con la naturaleza y el avistaje de aves.

Enmarcado en el Parque Nacional Nahuel Huapi y a sólo 77 kilómetros de la ciudad turística de San Carlos de Bariloche, está el cerro Tronador. Desde el Paraje Pampa Linda seduce con sus 3 cumbres: Pico Argentino, Pico Internacional y Pico Chileno desde las que es posible obtener una espectacular vista panorámica.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, TURISMO | Leave a Comment »

Un juez condenó al dólar por discriminar a los ciegos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Los billetes norteamericanos deberán cambiar de tamaño y textura para que puedan ser identificados por no videntes, según consideró un magistrado. El gobierno de Bush estudia cuánto costará el cambio de «look»

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/62/0106218B.jpg” porque contiene errores.

Acusados de violar la ley y de discriminar a los ciegos, los billetes de dólares estadounidenses deberán cambiar su tamaño y su textura para ser fácilmente reconocibles al tacto, según ha dictaminado un juez de los EE.UU.

Al juez de distrito James Robertson no le tembló el pulso para condenar al dólar -una divisa con más de dos siglos de antigüedad- a una «cirugía estética» que lo convierta en más apropiado para los tiempos que corren. Y es que todos los billetes de esta moneda, desde el de un dólar al de cien dólares, tienen la misma forma y la misma textura.

Eso vulnera, según Robertson, la sección 504 de la Ley de Rehabilitacion, que prohíbe la discriminación gubernamental por razones de incapacidad.

El juez no ha dictaminado la forma en que los «bucks» (o ciervos, como se les conoce popularmente en Estados Unidos) deberán rediseñarse, pero sí ha obligado a que se adapten a los invidentes.

«De los más de 180 países que emiten dinero en papel, tan sólo los billetes de Estados Unidos tienen un color y un tamaño idénticos en todos sus formatos», aseguró Robertson en un fallo hecho público esta semana.

«Más de 100 de estas naciones varían el tamaño de los billetes según su valor y todos los demás incluyen algún tipo de distintivo que sirva a los invidentes», sigue la resolución. Los euros, por ejemplo, son fáciles de identificar: a mayor tamaño, mayor valor del billete.

La lógica de la decisión parece aplastante, al menos tal como se desprende del argumento del abogado del Consejo Americano de Ciegos (ACB, en inglés), que interpuso la demanda.

«Es francamente injusto que las personas ciegas tengan que depender de la buena fe de desconocidos para saber si se les ha dado el cambio correcto en los comercios», aseguró Jeffrey Lovitky a varios medios locales.

El ACB ha propuesto diferentes opciones para cumplir con la orden judicial, entre ellas la impresión de billetes de diferentes tamaños, añadir puntos en relieve o utilizar tinta sobreimpresa.

La resolución judicial condena al dólar a pasar una vez más por el bisturí, después de que en 1996 y en 2004 ya se introdujesen grandes novedades estéticas en los billetes para evitar las falsificaciones.

Y eso que el de hace diez años fue el primer lavado de cara para los billetes por primera vez desde 1929. Sin embargo, tras el fallo de Robertson, el Departamento del Tesoro deberá darle un buen repaso al sistema de emisión de billetes, que seguramente supondrá un importante «palo» para el erario público.

Según estudios presentados por los abogados del Gobierno en el proceso, el cambio de «look» podría costar entre 86 millones de dólares, si se opta por hacer agujeros a los billetes, a 228 millones, si lo que se quiere es cambiar su tamaño.

El juez, de todas formas, restó importancia a este argumento. Robertson cree que si el Departamento del Tesoro gastó la friolera de 4.200 millones de dólares para imprimir todos los billetes de la última década, la pequeña intervención quirúrgica de ahora no debería suponer mayor problema.

 
 


El dólar estadounidense nació de la moneda de ocho reales española, que estaba hecha de 28 gramos de plata. Los colonos norteamericanos comenzaron a llamarla el «dólar español», un nombre que deriva de la antigua moneda alemana «thaler».

Ahora, los herederos de los «thaler», presentes en todo el mundo, deberán adaptarse si no quieren quedarse como la única moneda «políticamente incorrecta» del mundo.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/31/0053151B.jpg” porque contiene errores.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

La reina de las pasarelas.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Esta diosa brasileña tiene apenas 22 años y es la nueva “Súper Model” que viene pisando fuerte en el mundo de la moda internacional.

Es muy joven ya la elegida por los mejores diseñadores de la moda internacional. Es que a partir de su aparición en el espectacular desfile de Victoria´s Secret en Nueva York, es la preferida para lucir en ropa interior.

Apenas acaba de aterrizar en las pasarelas mas reconocidas y esta morocha ya deslumbra a todos. Izabel ya se codea con las tops consagradas y viene pisando cada vez mas fuerte.

Izabel, nació en San Pablo, hace 22 años, mide 1,77. Esta infartarte ecorpiana tiene envidiables mediadas: 83-60-89.

Antes de que le diera tiempo a pensar a qué quería dedicar su vida, el destino determinó que su futuro estaba en el mundo de la moda.

Ocurrió cuando estaba en una tienda de productos de belleza con su madre cuando un peluquero la dijo que si no había pensado en ser modelo.

Dicho y hecho. Comenzaba su carrera hacia el éxito.

Quizá parte de su rápido estrellato se deba a que Victoria’s Secret apostó por ella cuando en su curriculum apenas figuraban grandes diseñadores. Así, Izabel entró por la puerta grande y se convirtió en una de las protagonistas indispensables de los desfiles de la marca de lencería.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/84/0108439B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/84/0108440B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/84/0108430B.jpg” porque contiene errores.

Posted in MODA | Leave a Comment »

LAS FIESTAS DE REGALO PURO SPAM

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Una empresa pronostica que llegarán más de 80 millones de mensajes no solicitados a usuarios argentinos. El objetivo será estafarlos con promesas de regalos y tarjetas de salutación por la Navidad

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/81/0048171B.jpg” porque contiene errores.


Más de 80.000 millones de spams, muchos enviados por «hackers» para cometer fraude con temas relacionados a Navidad y Año Nuevo, afectarán por día a casi 1.000 millones de internautas durante diciembre, estimó una empresa dedicada a ofrecer soluciones antivirus y protección de contenidos.

De cumplirse estas previsiones de la empresa Trend Argentina, la cantidad de spams que circularán por estas fiestas habrá crecido 100 por ciento respecto de las festividades del año anterior.

«Como en años anteriores, los hackers emplearán técnicas de ingeniería social, prometiendo lujosos regalos, especiales promociones, oportunidades supuestamente imperdibles y tarjetas de salutación a los internautas desprevenidos que pueden, con un click, dañar su PC y la de terceros», advirtió Maximiliano Cittadini, Team Leader de Trend Argentina.

Por eso, la compañía sugirió no abrir ningún correo cuyo remitente sea desconocido y, en caso de recibir una tarjeta de salutación por las fiestas de un aparente conocido, chequearlo telefónicamente con el propio remitente.

«Los spams ahora toman la identidad del listado de contactos y envían spams y código malicioso en nombre de ellos», indicó la compañía.

También sugirió instalar y mantener actualizada las herramientas de seguridad que permitan combatir amenazas combinadas: spams, troyanos, virus, entre otros y advirtió que, si la computadora muestra signos como lentitud en el sistema, en la actividad del disco duro o en la conexión a Internet sin que haya justificación aparente, actualizar las definiciones de virus y correr un escaneo completo del disco rígido.

 «La educación en materia de seguridad inform tica es un factor verdaderamente importante para evitar que estos códigos tomen por sorpresa a cualquier usuario», aseguró la compañía.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Diosas de Hollywod «ahogan» sus penas en el alcohol

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

A las escandalosas fotos de Paris Hilton y Britney Spears, se sumó Lindsay Lohan, que recurrió a Alcohólicos Anónimos. Christina Aguilera, confesó que no todo es color de rosa en su matrimonio y se pasó de copas en un club nocturno

La crisis en el matrimonio de Christina Aguilera habría sido la gota que colmó el vaso (chascarrillos al margen) para que la diva del pop intentara calmar su angustia con el alcohol.

Paparazzis vieron a la cantante salir en brazos de uno de sus guardaespaldas de un antro en Londres y aseguran que ella estaba medio borracha.

El sitio Terra.com publicó que después de que la diva del pop confesara que en su primer año de matrimonio no todo fue color rosa, fue vista en un club nocturno pasada de copas.

Fue la misma Aguilera quien confesó que “ni de lejos” su primer año de casada con Jordan Bratman fue como ella lo había soñado.

Pero Christina no es la única. La joven actriz norteamericana Lindsay Lohan acude a reuniones de la organización Alcohólicos Anónimos (AA), según confirmó hoy su representante Leslie Sloane a la revista «People».

La actriz, de 20 años, ya tuvo problemas con las drogas y la alimentación, al sufrir bulimia, según reveló en una entrevista publicada por la revista mensual «Vanity Fair» en enero pasado.

«Sí, está acudiendo a algunas reuniones de AA, y va a ser un proceso lento», explicó Sloane. La representante de la actriz pidió hoy a los medios de comunicación que tengan en cuenta que se trata de un «paso positivo» que ha tomado la actriz para su rehabilitación.

«Esperemos que no lo conviertan en una historia negativa», dijo.

«Si retroceden (los periodistas) un poco, tendrá espacio. Esperemos que no tengamos que oír sobre esto todos los días, y que no veamos que la persiguen y la intentan buscar porque eso no sería nada bueno», dijo Sloane.

Lohan es una niña prodigio del cine estadounidense y se dio a conocer en películas de Walt Disney, antes de ser la portada de las revistas del corazón junto a celebridades como Paris Hilton o Nicole Richie.

Su última película estrenada es «A Prairie Home Companion», dirigida por el recientemente fallecido Robert Altman.

Britney y Paris, un capítulo aparte

Britney Spears quiere recuperar todo el tiempo perdido con Kevin Federline y no deja de salir ni una noche.

Desde hace semanas, la flamante madre recorre los boliches de Los Ángeles junto con Paris Hilton, la “reina de la noche”.

Una de las tantas noches “moviditas” incluyó una multitudinaria fiesta y música sonando a altísimo volumen, del cual -según indicó el sitio TMZ- los vecinos se quejaron y la Policía tuvo que acudir a la mansión de los Hilton para pedir que bajen el volumen de la música.

Los vecinos se molestaron más aún cuando se enteraron que las dos rubias planeaban ir a lo de la multimillonaria heredera del imperio hotelero luego de los American Music Awards.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/55/0105516B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/05/0090582B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/67/0106723B.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

Venezuela, a un día de las elecciones, es el país de Latinoamérica más observado por todo el mundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Ya prohibieron la publicación de sondeos

Sus habitantes se prepara para los comicios presidenciales, que contarán con la presencia de varias delegaciones de veedoresinternacionales. El actual mandatario, Hugo Chávez, lidera las encuestas por de 20 puntos. Se instalaron más de 33.000 mesas electorales. El fantasma del fraude.

Venezuela se prepara para las elecciones

Venezuela se prepara para las elecciones

En el marco de una de las elecciones presidenciales más polémicas de los últimos tiempos en Latinoamérica, donde la oposición anuncia ante de ir a votar la existencia fraude, el pueblo venezolano se prepara para concurrir a las urnas en los comicios más observadores en la historia.

Con la presencia de delegaciones de veedores internacionales de todo el mundo, los ciudadanos deberán elegir entre la continuidad del carismático Hugo Chávez, o la llegada del gobernador del estado petrolero de Zula, Manuel Rosales.

De acuerdo a Vicente Díaz, uno de los cinco rectores principales del Consejo Nacional Electoral (CNE), este sábado quedaron instaladas –“un 99 por ciento”- las 33.000 mesas electorales de todo el país, que esperan puedan cerrarse a las 16 del domingo.

A pesar de que la veda electoral estaba prohibida desde el viernes, varios diarios publicaron propagandas del Gobierno Nacional –incluso, uno de ellos, con la foto de Chávez- junto a publicidad del candidato opositor

Mientras que en el centro de Caracas, militantes oficialistas pedían el voto por la reelección de Chávez, en los barrios de clase media de la capital venezolana, la gente se anticipaba a las compras navideñas, particularmente, árboles naturales, según informó AFP.

Por otro lado, distintos sectores –desde la iglesia católica hasta las autoridades electorales-, llamaron a votar con tranquilidad, mientras que pidieron “una actitud cívica de cordura, además de respeto a los que no participen de su propia simpatía política”,

El cardenal Jorge Urosa, de la Conferencia Episcopal venezolana, manifestó que “a todos nos corresponde actuar como constructores de paz, y especialmente a quienes tienen el liderazgo político”, mientras que añadió “que no vaya a haber ningún dirigente que llame a la gente a que salga a asediar una televisora o que ponga a dar vuelta por Caracas”.

Las elecciones venezolanas son automatizadas en su casi totalidad, por los que las misiones internacionales de observadores, especialmente las de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos, han aumentado sus delegaciones con respecto a procesos anteriores.

Mientras que la UE cuenta con una misión de 130 observadores, la OEA acercó a 60. También están acreditadas pequeñas delegaciones del Centro Carter y el Mercosur. Tres organizaciones venezolanas participan también con cerca de 1.000 observadores.

Las primeras elecciones que tuvieron observación internacional en Venezuela fueron las que ganó Chávez con 56% de los votos en diciembre de 1998.

 

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

En Israel En Israel crearon un foro especial para desearle un feliz Año Nuevo a Gustavo Bermúdez y es un éxito

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Pasión en Medio Oriente por los actores de novela argentinos

Fue idea de una fanática del actor de Nano y ahora es todo un boom. Es sabido que las telenovelas made in Argentina son un éxito en Tel Aviv, pero la devoción llegó a puntos impensados.

Gustavo Bermúdez participó en innumerables telenovelas, entre las que se cuentan

Gustavo Bermúdez participó en innumerables telenovelas, entre las que se cuentan «Mil millones» y «Nano».

La pasión de los israelíes por determinados actores, cantantes o productos argentinos parece no tener límites. En tierra hebrea rinden pleitesía tanto a las las tiras diarias de Natalia Oreiro y Rebelde Way como al dúo Pimpinela y Floricienta. Sin embargo, hasta ahora no se había visto un fanatismo tal como el que despierta el galán Gustavo Bermúdez, para quien fue abierto un sitio en Internet sólo para que reciba mensajes y saludos para Año Nuevo y Navidad.

La nota la dio Yael Shelach, una mujer que vive en Tel Aviv, una de las mayores ciudades del pequeño país de Oriente Medio, y que acaba de abrir un foro en la red para saludar al astro por la llegada de las fiestas.

En el sitio http://www.network54.com/Forum/533240/ uno puede encontrar fotos de todas las épocas del actor y de la infinidad de novelas que protagonizó, además de leer algunos de los mensajes que les envían sus fanáticas de todo el mundo pero, especialmente, las hebreas.

En el caso de Mirna, la misiva es austera: “Espero que este año se logren todos tus deseos y que seas muy feliz junto a tu familia”. Pero Chantal juega a ser un poco más efusiva y sugiere: “Que seas muy feliz en estas fiestas querido Gustavito, que estés siempre tu vida llena de paz, amor y felicidad siempre, por siempre, para siempre. Te quiero mucho”. Y hasta hay un deseo de una tal Montse Roca desde España que le desea Feliz Navidad.

Hay también quien, desde Argentina misma, le confiesa al astro que se emocionó cuando en un capítulo de la tira de Canal 13 apareció junto a Natalia Oreiro y otra mujer que solamente se anima a confesarle que “hace un año que te ví en el aeropuerto de San Martín de Los Andes (donde reside habitualmente el actor)” y que lo extraña. Hasta le brinda una dirección para que la vaya a ver o le escriba una carta de papel.

Pero no todas los saludos se los lleva el protagonista de Nano, El Sheik Celeste, Siempre Celeste. También Andrea del Boca acopia sus fans en Medio Oriente, a nombre de un tal Thomas, que creó un sitio dedicado a la actriz de Perla Negra (http://andreadelboca.cjb.net/). La red, finalmente, le brinda espacio para todos.

Posted in INTERNET, SOCIEDAD | Leave a Comment »

“Adrenalina” es el nuevo campeón mundial argentino

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

El boxeador Mariano Carrera obtuvo el máximo galardón del peso mediano al derrotar por knok outal español Javier Castillejo en el encuentro que se celebró en Berlín.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/34138_2.jpg” porque contiene errores.

El argentino Mariano “Adrenalina” Carrera se proclamó esta noche (tarde en Argentina) en Berlín campeón mundial de los medianos, versión Asociación Mundial de Boxeo (AMB), al derrotar por know out al español Javier Castillejo, de 38 años, en el undécimo asalto de un combate pactado a doce.

Una furiosa serie de golpes de Carrera al rostro de Castillejo, cuando faltaba un minuto para que concluyera el undécimo episodio, puso fin a la contienda ante el enfado de Ricardo Sánchez Atocha, representante del español, que saltó al cuadrilátero para recriminar al árbitro su decisión.

Castillejo, “el Lince de Parla”, había obtenido la corona el pasado 15 de julio en Hamburgo ante el germano Felix Sturm, al que derrotó por know out técnico en el décimo asalto.

Con su victoria de hoy, Mariano Carrera devuelve al boxeo argentino un título que ya tuvieron figuras de la talla de Carlos Monzón, Hugo Corro y Jorge Castro. Más alto que el español, Carrera controló el combate en la primera parte, en la que el campeón le alcanzó, no obstante, con buenos ganchos de izquierda, pero se mostró muy superior a partir del noveno asalto, cuando las fuerzas de Castillejo comenzaron a declinar.

Carrera, que nació en la provincia de Buenos AIres hace 26 años, y Castillejo de 38, brindaron una pelea encarnizada y de alta calidad ante 3.500 espectadores en el Convention Center Estrel de Berlín. A los 1,53 minutos del penúltimo asalto, el árbitro panameño Guilermo Pérez puso fin al combate cuando Castilejo sufría duro castigo.

Apenas suspendida la pelea, el entrenador de Castillejo, Ricardo Atocha, agredió al árbitro y tuvo qze ser reducido por el personal de seguridad. Castillejo, que sufrió la séptima derrota en su 62 peleas, fue amonestado dos veces por golpe bajo.

El pasado 15 de julio habia arrebatado en Hamburgo la corona de los medianos al alemán Felix Sturm, de 27 años,quien de derrotar hoy al australiano Gavi Topp podría enfrentarse a Carrera entre marzo y mayo con el título en juego.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

ENTREVISTA A VÍCTOR HEREDIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Canciones que las radios ignoran

Volverá a tocar Taki Ongoy, una obra fundamental en su carrera. Dice que su banda es muy rockera.

PROTESTA. Piensa que la poltica debe cambiar poder por representatividad.

PROTESTA. Piensa que la política debe cambiar poder por representatividad.

En una mesa ratona del living de la ex casa de Víctor Heredia (después de un robo, vive en un barrio cerrado) descansa un vinilo de Taki Ongoy, dedicado: “Por una América india, Víctor Heredia” ¿Qué hace ese disco ahí? ¿Para quién habrá escrito esas palabras? El creador de esa obra emblemática de la música popular argentina, empeñado en rescatar el lugar de los pueblos originarios en el relato de la Conquista, hoy está dispuesto a revivir esas viejas canciones en dos recitales que dará, en diciembre, en el Teatro Opera.

—¿Qué significó para usted hacer Taki Ongoy y volver a tocarla?
—La escribí con mucha alegría y esperanza de que los medios entendieran que venía a hacer un aporte a una historia limitada por la visión de los vencedores. Y recibí un cachetazo de una sociedad que la miró como si fuera una obra anticristiana y exagerada. Pero la obra se fue instalando como un emblema que me reivindica. Ahora siento el mismo orgullo con que la escribí.

Usted forma parte de una generación de cantautores latinoamericanos muy significativos. ¿Cómo ve que evolucionó cada uno?
—Cada uno de nosotros enriqueció su propuesta, León (Gieco) escribe mejor que unos años atrás; Silvio (Rodríguez) también; Chico Buarque, también…

El cubano también sacó un disco con viejos temas.
—Creo que estamos todos en una etapa de revisión, León va a hacer ahora un CD, Quince años de mí. Sin embargo, en las obras nuevas seguimos creciendo. No sé si todo el mundo está atento a este crecimiento, quizás algunos jóvenes hayan perdido la sintonía respecto de esta clase de artistas, porque no estamos en las radios, por lo menos Silvio y yo. A mí no saben dónde ubicarme, no saben si soy un cantor, un folclorista, sería bueno que escucharan mi banda, que es muy rockera…

—Desde el lugar de “protesta” donde siempre hizo sus canciones, ¿de qué cree que debería hablar una letra inspirada en la situación actual de la Argentina?
—Creo que lo esencial para nosotros, hoy, es recuperar el sentido y los verdaderos valores de la democracia. No una libertad formal, sino verdadera, poder transitar con seguridad por la calle, que nuestra salud sea atendida por el Estado, que todos los chicos puedan tener una educación, y que la política deje de jugar este juego terrible, que es el del poder, y no el de la representatividad. Cuando tipos que le han robado el sustento a la Argentina se encolumnan atrás de un partido político a ver si pueden voltear el próximo gobierno popular… no se trata sólo de recuperar un edificio como la ESMA, sino de desterrar a los individuos que generaron la situación que vivimos, no sólo militares, también políticos conocidos. De eso debería hablar una canción.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

La revista Noticias anuncia sus tapas en Second Life

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

El ciberplaneta más popular

Hace unos días, la revista NOTICIAS se convirtió en la primera newsmagazine del mundo en anunciar en Second Life, el popular videojuego en línea que reúne a más de un millón y medio de usuarios.

Noticias en Second Life, popular videojuego en lnea que reúne a más de un millón y medio de usuarios

Noticias en Second Life, popular videojuego en línea que reúne a más de un millón y medio de usuarios

Second Life es un mundo virtual con ciudades, playas, campos y ríos y edificios. Allí se organizan festivales, reuniones y hasta se puede conseguir trabajo. Es algo así como una sociedad dentro de una plataforma de simulación súper sofisticada.

Según prestigiosos medios como The Economist , The New York Times y la CNN , Second Life es la “vista previa” de la internet del futuro, donde decenas de empresas como Adidas, Rebook, IBM y Nissan, entre muchas otras, y reconocidas universidades como Harvard y Stanford, están desarrollando los emprendimientos más innovadores del marketing y de la educación.

A modo de aproximación a los nuevos soportes digitales, la semana pasada NOTICIAS se sumó a la vanguardia de los medios más innovadores, como la revista Wired, la NBC, la agencia Reuters, que ya tienen sede en el ciberplaneta. NOTICIAS realizó un adelanto de tapa en la “vía pública” de Second Life.
Los ciudadados de ese ciberplaneta al que se accede en forma gratuita desde una computadora con banda ancha pueden ver el adelanto de la tapa del semanario en forma de afiche.

Posted in revistas | 1 Comment »

NOS SUMAMOS A LA FOTO . SALUDOS COMANDANTE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2006/mundo/1202_Cuba_g.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

Cuba homenajeó a un Fidel Castro ausente

Además de celebrar su cumpleaños, fue conmemorado el 50º aniversario del desembarco del Granma. Raúl Castro lideró el desfile, no habló de su hermano y abrió una puerta de diálogo con los EE.UU.

Una multitud se acercó hasta la Plaza de la Revolución para homenajear a Fidel Castro

Una multitud se acercó hasta la Plaza de la Revolución para homenajear a Fidel Castro

Fidel Castro estuvo ausente hoy en el desfile militar en su honor, al que asistieron unas 300.000 personas, y en su lugar presidió la ceremonia su hermano Raúl, quien ofreció a Estados Unidos negociar una solución al conflicto de casi medio siglo.

Raúl, a quien Fidel cedió temporalmente el poder el 31 de julio, presidió la revista militar en la Plaza de la Revolución, corazón político de la isla comunista, junto a la primera plana del Partido Comunista de Cuba (PCC).

«En nombre del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y en el mío propio, los saludo», dijo a las tropas Raúl, acompañado de los tres Comandantes de la Revolución, Juan Almeida, Ramiro Valdés y Guillermo García.

Raúl, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), no comunicó mensaje alguno de su hermano, ni aludió a las razones de la ausencia de Fidel, quien convalece de una cirugía intestinal a la que fue sometido el 27 de julio.

Entre tanques y cañones exhibidos en la Plaza, Raúl dirigió un discurso de media hora marcado por críticas a Estados Unidos, pero abriendo la posibilidad de restablecer relaciones.

«Sirva la oportunidad para nuevamente declarar nuestra disposición de resolver en la mesa de negociaciones el prolongado diferendo entre Estados Unidos y Cuba«, manifestó Raúl en la imponente revista militar.

«Claro está, siempre que acepten nuestra condición de país que no tolera sombras a su independencia y sobre la base de los principios de igualdad, reciprocidad, no injerencia y respeto mutuo», subrayó.

Cuba mostró en la Plaza de la Revolución, su capacidad de «modernizar» y reparar una maquinaria de guerra que, según el gobierno, está lista por si Estados Unidos, aprovechando la crisis de salud de Castro, intenta una agresión.

Aviones de combate Mig y helicópteros MI-17, tanques, piezas autopropulsadas de artillería terrestre y de defensa antiaérea, carros blindados para el transporte de las tropas y otros equipos soviéticos modernizados se exhibieron en el desfile, que duró dos horas y concluyó con: «Viva Fidel, viva Raúl, viva la Revolución».

Un total de 200 jinetes de una caballería histórica, una representación del Ejército Rebelde, Infantería, miembros de todos los cuerpos de las FAR, Ministerio del Interior (MININT), estudiantes de las escuelas militares, y milicianos participaron en la revista.

Grupos de jóvenes remolcaron una réplica del Granma, el yate en el que Castro y otros 81 hombres llegaron el 2 de diciembre de 1956 a las costas del sureste de Cuba, para combatir desde la Sierra Maestra al dictador Fulgencio Batista hasta derrocarlo el 1 de enero de 1959.

Agitando pañoletas azules, unos 3.000 pioneros (estudiantes) simularon en movimiento de las aguas del mar en torno a la réplica de la embarcación, hecha a escala natural.

Más de 300.000 personas, miembros de órganos de masa de distintos centros laborales, marcharon también en representación de los 11 millones de cubanos, con banderitas de Cuba y mensajes como «La revolución soy yo».

En la revista militar se constató la presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales; de Haití, René Preval; el mandatario electo de Nicaragua, Daniel Ortega, entre otros.

Fidel Castro, de 80 años, no ha aparecido públicamente desde el 26 de julio, hace 129 días, debido a que fue sometido a una delicada cirugía que lo forzó a delegar el poder por primera vez en 48 años, y a una prolongada convalecencia.

En estos cuatro meses el gobernante sólo había tenido encuentros privados sobre todo con amigos cercanos, y aparecido en fotos y cinco videos, el más reciente el 28 de octubre para desmentir rumores de gravedad e incluso de muerte.

Castro había postergado el festejo de su 80 cumpleaños para este 2 de diciembre, lo que generó una enorme expectativa de volver a verlo en esta fecha.

«El está enfermo, se tiene que recuperar», dijo a la AFP Angelina González, en una calle de La Habana Vieja. » El siempre ha cumplido, si no vino es porque los médicos no lo han dejado. El no puede abusar», añadió.

El desfile militar cerró una semana de homenajes sin precedentes para festejar el aniversario de Castro, que debió haberse efectuado el 13 de agosto, día en que nació.

Al homenaje asistieron unas 1.500 personalidades de 80 países, entre intelectuales, actores, músicos; así como el Premio Nobel de Literatura 1982, el colombiano Gabriel García Márquez, su entrañable amigo.

Pero Fidel Castro estuvo ausente en todo el tributo, lo que acrecentó las dudas sobre su real estado de salud y si estará en capacidad de retornar al poder o la isla transita hacia una nueva era sin el líder de la revolución.

«En Cuba no habrá sucesión, habrá continuidad. No sería posible otro Fidel, nadie lo imitará«, dijo el vicepresidente Carlos Lage, al clausurar el homenaje organizado por la Fundación Guayasamín.

La última vez que los cubanos vieron en público al gobernante en la más importante fecha patria de la isla, el 26 de julio, dio dos discursos en Bayamo y Holguín, y un día después entró al quirófano con una hemorragia intestinal.

 

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Scorsese piensa en un filme con aroma francés

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Después de «Los infiltrados»

Además del documental que prepara para la Paramount sobre los Rolling Stones, el director de Taxi Driver ya puso manos a la obra a su nueva producción: se trata de un duelo ambientado en la Francia medieval.

Martin Scorsese, ahora viajará a la Edad Media para su nueva producción en la pantalla.

Martin Scorsese, ahora viajará a la Edad Media para su nueva producción en la pantalla.

Acaba de estrenar su más reciente película, Los infiltrados (The departed) con gran éxito –protagonizada por Leonardo DiCaprio, Matt Damon y Jack Nicholson–, pero Martin Scorsese ya está pensando en su próximo proyecto, en el que da un giro completo al tema pues se centra en un duelo ocurrido en Francia en 1386.

La revista Variety confirmó que el director de Taxi Driver ya está en negociaciones para realizar la adaptación de una novela histórica de Eric Jager titulada El último duelo: Una historia real de crimen, escándalo y juicio en combate en la Francia medieval (The Last Duel: A True Story of Crime, Scandal and Trial by Combat in Medieval France) .

Sin embargo, es poco probable que Scorsese estrene este filme antes del documental que se encuentra rodadando para la Paramount sobre la vida y la obra de los Rolling Stones.

Con todo, el nuevo opus del realizador se enmarcaría en la lista de películas históricas que ya rodó Scorsese, como Pandillas de Nueva York –con el protagónico a cargo de Leo DiCaprio– y La edad de la inocencia –con Daniel Day Lewis–.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Dos militares argentinos llegan hoy a Malvinas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Participarán de trabajos sobre desminado humanitario

Se trata del  capitán Carlos Nielsen Enermark, y el coronel José Cimmarusti.  Arribarán para participar del Estudio de Factibilidad sobre Desminado, acordado entre la Argentina y el Reino Unido.

Dos militares retirados argentinos arribarán hoy a las Islas Malvinas para participar de los trabajos de campo del Estudio de Factibilidad sobre Desminado que fue acordado entre Argentina y el Reino Unido, según un comunicado difundido ayer por Cancillería.

Se trata del capitán de Navío, Carlos Nielsen Enemark, y el coronel José Cimmarusti, ambos retirados, quienes durante tres semanas tendrán como objetivo monitorear el trabajo junto con dos oficiales británicos.

«Ejercerán el monitoreo de los trabajos de campo que realizarán expertos en desminado humanitario y medio ambiente de la Universidad de Cranfield, entidad especialmente contratada por los dos países a tal efecto», dice la gacetilla de cancillería.

Una vez que la información recopilada durante la etapa preliminar del estudio se sume a la que se recolectará durante el trabajo de campo, la Universidad de Cranfield presentará un informe al Grupo de Trabajo Conjunto argentino-británico.

Dicho informe, que estará finalizado en febrero de 2007, servirá para la elaboración del informe final sobre el Estudio de Factibilidad que oportunamente será elevado a consideración de los dos gobiernos.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Alta deserción escolar de chicos discapacitados

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Sólo un tercio asiste a la escuela

Un informe de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa revela las graves dificultades pedagógicas, sociales y edilicias que padecen. Mañana es el Día Internacional de la Discapacidad.

Sólo un tercio de los niños y adolescentes con discapacidad está incluido en el sistema educativo, y de ellos, apenas el 24 por ciento asiste a escuelas comunes en calidad de «integrados«, afirmaron ayer especialistas de organizaciones de ayuda a discapacitados.

A poco de conmemorarse el Día Internacional de la Discapacidad, que según determinó Naciones Unidas (ONU) es el 3 de diciembre, los organismos advirtieron que la misma sociedad que clama por la integración y el respeto a las diferencias, tiene graves dificultades -pedagógicas, sociales y edilicias- para que los niños que pueden hacerlo estudien en escuelas ordinarias.

Los especialistas sostienen que con el apoyo de las familias, la comunidad educativa y la intervención de «maestros mediadores» o tutores, la integración de chicos con discapacidades en las escuelas ordinarias no sólo es posible sino deseable.

Ellos indican que los beneficios corren tanto para los jóvenes discapacitados, que se educan por fuera del «microclima» que generan las instituciones especiales, como para los que no lo son, que aprenden a convivir con personas diferentes y a ser tolerantes.

Sin embargo, en base a las últimas estadísticas de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE), sólo un tercio de los niños y adolescentes con discapacidad recibe educación dentro del sistema educativo, sea especial o común, y de ese tercio, sólo el 24 por ciento concurre a una escuela estándar, en calidad de integrados.

Los datos surgen de un documento público difundido hoy por la Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y de la Integración (ADEEI), la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), Fundación Par, Fundación Data, Fundación Para el Desarrollo Autónomo y Laboral y la Asociación Para la Defensa del Discapacitado y el Usuario de Salud (APDDUS).

«Hay un gran porcentaje de niños y adolescentes que quieren acceder a escuelas comúnes y no tienen ese derecho garantizado porque el sistema carece de recursos para incluirlos», afirmó la directora de la Fundación Par, Marina Klemensiewicz.

«Si queremos una sociedad inclusiva, tenemos que generar escuelas que también lo sean», agregó la dirigente, y dijo que una educación realmente integradora, supone el apoyo de toda la comunidad educativa y de los institutos especiales, «que son fuentes de recursos y capacitación».

«Una escuela que acepta a un nene con discapacidad necesita por ejemplo, que los padres de sus compañeros lo inviten a sus casas a jugar o a los cumpleaños -señaló Klemensiewicz-. La transformación cultural tiene que ser profunda».

Para la coordinadora del área de Educación Especial del ministerio nacional, Ana Moyano, «lo aconsejable que todos los pibes vayan a una escuela común y estudien los mismos contenidos académicos, con las modificaciones pedagógicas que correspondan en cada caso», a excepción de aquellos que sufran una discapacidad grave y en consecuencia, no puedan hacerlo.

Si bien todas las escuelas, sean públicas o privadas, tienen obligación de inscribir a un niño discapacitado -el derecho a la educación prima, incluso, sobre el derecho de admisión-, encontrar un establecimiento proclive a la integración no siempre es fácil.

Moyano destacó que el nivel inicial «ha sido pionero en la integración de alumnos con discapacidad» pero reconoció que en la escuela media aún subsisten barreras sobre todo, arquitectónicas y sociales.

La funcionaria afirmó que las construcciones nuevas están adaptadas para estudiantes con discapacidades y que en las refacciones edilicias se contemplan este tipo de facilidades, pero los testimonios de las organizaciones son otros.

«En el nivel medio la integración es muy poca», indicó la directora de programas de la Fundación Discar, Marta Mendía, y advirtió que en algunas instituciones «no se permite que los chicos que se inscribieron en el jardín de infantes continúen sus estudios, sobre todo en casos de discapacidad mental».

Mendía, que es psicopedagoga, señaló que las adaptaciones curriculares son más sencillas en el nivel inicial porque en el nivel medio, hay más profesores y requiere que cada uno modifique su materia junto al tutor.

Posted in Educación, SOCIEDAD | 2 Comments »

Octavo periodista mexicano asesinado en el año

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Investigaba a una mafia que asalta en rutas

Adolfo Sánchez Guzmán fue encontrado muerto junto a un amigo con señales de tortura y dos impactos de bala. El periodista, de 31 años, se encontraba investigando la mafia de los asaltantes de autobuses en las autopistas mexicanas. Ya son ocho los periodistas asesinados en 2006.

Las autoridades del estado mexicano de Veracruz informaron que el periodista Adolfo Sánchez Guzmán fue encontrado muerto con señales de tortura y dos impactos de bala, junto a un amigo también asesinado, según da cuenta la prensa de la capital de México.

Guzmán, de 31 años, es el octavo periodista mexicano que es asesinado en 2006, y se encontraba investigando a un grupo de asaltantes de autobuses de transporte en las autopistas mexicanas. El procurador de Veracruz, Emeterio López, dijo que el crimen podría haber sido por venganza, dado que Guzmán no había recibido amenaza alguna.

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció su «alarma» por la desaparición de Sánchez. «Aunque todavía no está comprobado que la desaparición de Adolfo Sánchez Guzmán esté relacionada con sus actividades periodísticas podemos temer, como su familia, que haya sido víctima del crimen organizado, que acostumbrar a secuestrar», dijo RSF.

Tanto Sánchez Guzmán como su acompañante desaparecieron el 28 de noviembre y sus cadáveres fueron localizados dos días más tarde. E periodista trabajaba para la emisora de radio Xhora Stereo, fue colaborador del sitio de internet Orizaba en Vivo y hasta hace poco tiempo fue corresponsal de la cadena Televisa en Veracruz. 

Sólo en el mes de noviembre fueron asesinados cuatro periodistas en México, dos de ellos en el estado de Veracruz.
«El mandato de Felipe Calderón, sucesor de Vicente Fox el 1 de diciembre de 2006, se inicia con un balance (negativo) de la libertad de prensa nunca igualado en un país del continente latinoamericano, aparte de Colombia, que está en guerra», denunció RSF.

La Sociedad Interamericana de Prensa expresó el viernes su consternación por el asesinato de otro periodista en México, considerado como uno de los países más peligrosos para ejercer la profesión de informador.

Posted in Violencia | Leave a Comment »

«Brillante» idea en Italia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Con espejos, un alcalde llevó sol a un pueblo

Desde 1217, la villa de Viganella, en Italia, vivía sin ver al gran astro durante 84 días seguidos. El intendente fue votado por su promesa de iluminar el pueblo. Colocó un panel refractario en la montaña.

La plaza,

La plaza, «el corazón de Viganella», adonde el espejo refleja la lu

Había una vez un pequeño pueblo en los Alpes italianos. Era un pueblo adorable, con un nombre que sonaba hermoso: Viganella.

Fundado por un obispo en 1217, se encontraba en un valle alpino, no muy lejos de la frontera suiza, pegado a un peñasco rodeado por dos corrientes de agua fresca de montaña.

Tenía una pequeña iglesia, una torre medieval y una plaza bonita, donde los 197 habitantes del pueblo se reunían alrededor de la fuente para celebrar la fiesta anual de la Virgen María.

Pero Viganella tenía un gran, gran problema. Cada año, el 11 de noviembre, el sol desaparecía detrás de una montaña de 1.600 metros de alto, dejando al pueblo en una oscuridad casi total durante 84 días seguidos.

Las flores morían, las temperaturas se desplomaban y la ropa tendida no se secaba más. El pueblo de Viganella temía la llegada del invierno.  Les daba sueño y tristeza, lo que en términos médicos se conoce como desorden afectivo emocional, una condición por la cual la falta de sol reduce la producción de melatonina, una hormona natural en las personas, lo cual las deprime.

Cada vez nacían menos chicos en el pueblo, hasta que Viganella se enfrentó a la amenaza de la extinción.

Un día, de todas formas, uno de sus jóvenes más valientes decidió que ya era suficiente. Su nombre era Pierfranco Midali, y era un ferroviario. En lugar de saltar a un tren y buscar el sol en otra parte, Midali logró ser elegido alcalde y tuvo una idea brillante: “Les traeré el sol a Viganella!», exclamó.

La mayoría de los pueblerinos se encogieron de hombros, y otros pensaron que estaba loco. «¿Y cómo pretendes devolver el sol a Viganella?», le preguntaron.

«Montaré enormes espejos en la montaña al norte y reflejaré los rayos del sol sobre nuestro pueblo», les dijo. Durante siete largos años, Midali trabajó y trabajó en su «brillante idea» y viajó alrededor del país, implorando a las autoridades locales y a los financistas privados para que le dieran los 99.990 euros (131.930 dólares) que necesitaba para llevarla a la práctica.

Mientras su idea comenzaba a tomar forma, gente de todas partes del mundo comenzó a interesarse. Periodistas de lugares tan lejanos como Japón y Argentina llegaron a Viganella y alcaldes de otros pueblos con problemas similares en Austria, Suiza y Canadá llamaron para enterarse de los detalles.

Finalmente, en una fría mañana de fines de noviembre de 2006, un helicóptero apareció en el horizonte llevando un gran espejo de ocho metros de ancho y cinco metros de alto.

Los trabajadores también instalaron una poderosa computadora «altazimuth» para hacer rotar al espejo y que capture los rayos de sol y los transmita a la plaza del pueblo por hasta más de ocho horas al día.

Y así fue como lo que en un principio parecía una idea alocada se convirtió en una brillante realidad. Los habitantes del pueblo comenzaron a sonreír y prepararon una gran fiesta de inauguración, prevista para el 17 de diciembre, para celebrar la llegada del primer sol de invierno en los casi 800 años de existencia del pueblo.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Entre 4000 y 5000 obras de arte argentino cambiaron de dueño durante 2006

  Con una copiosa oferta de más de 1000 lotes de arte europeo y argentino, la última oleada de remates saldrá al ruedo a partir del martes, en una sucesión de cinco fechas corridas, y cerrará un año con buena facturación para el mercado de arte.

Aunque todavía no está definido el balance para 2006, observadores del mercado estiman que la facturación total del sector oscilará entre los 11 y 12 millones de pesos, con un incremento del 10 al 15% en la recaudación respecto del año anterior, cuando las principales subastadoras facturaron un total de $ 10,6 millones.

«Este año hubo tres claros indicadores: la oferta no estuvo al nivel de la demanda -abundaron obras de calidad media o estándar-, se repitieron de manera peligrosa muchos lotes no vendidos entre las casas y se sumaron nuevos compradores, ávidos de obras de gran calidad que, salvo excepciones, no aparecieron», fue la evaluación de Adrián Gualdoni Basualdo, de la firma Consultart.

El especialista subrayó a LA NACION la necesidad de que los martilleros «eleven para el año próximo los estándares de lo que ofrecen, ya que la sobreabundancia de piezas y, más si son de poca calidad, difícilmente pueda ser absorbida por la demanda», aconsejó. Y estimó entre 4000 y 5000 las piezas de arte argentino que durante 2006 cambiaron de dueños.

En promedio, las seis subastadoras líderes del mercado vendieron entre el 50 y 60% de los lotes ofrecidos (Arroyo habla de una efectividad del 80%), confió Juan Carlos Ocampo, de la casa Naón. Y señaló que el gusto del coleccionismo local, si bien es por naturaleza ecléctico y conservador, se ha corrido al arte moderno y contemporáneo, con preferencia por las décadas del 50, 60 y 70.

Todos coinciden en que Quinquela Martín es el artista con mayor presencia en los remates y el que resulta siempre una apuesta segura. Lo siguen Berni, Fader y Quirós, con muy buena performance.

«Fue un año con bastantes altibajos. El grueso de las operaciones se movió entre los US$ 5000 y US$ 10.000», sintetizó Laura Wernicke, de la casa Bullrich, Gaona y Wernicke. Apuntó que «salvo las cifras récord, ésa es la franja de precios que al sumar volumen empuja la facturación hacia arriba».

Bullrich pondrá el miércoles sobre la tarima 268 lotes de pintura, escultura y antigüedades antes de cerrar el año. El lote estrella corresponde a Berni con Muchacho de sweater azu l, de 1968, con una estimación de US$ 45.000 a US$ 60.000. Estilos más contemporáneos, como la composición geométrica de Rogelio Polesello ( El último grito , de 1963), con una estimación de US$ 15.000, y la acuarela de homenaje a Florencio Molina Campos ( P ajuera ), firmada por Benedit y estimada en US$ 9000, completan un catálogo muy variado.

Con una gran obra de Prilidiano Pueyrredón ( Viejo pescador en la ribera , de 1862), ofrecida con una base de US$ 265.000, la casa Saráchaga lidera, por precio, la oferta de arte argentino, cuya subasta se programó para el martes. Su lote estrella es el óleo de la ex colección Pereyra Iraola, que ostenta una procedencia impecable.

De poéticos tonos arena, muestra un tordillo con su jinete anciano, cabalgando a paso atribulado en la vera del río. El óleo de gran tamaño ha reaparecido en el mercado seis años después de que la casa Naón le bajara el martillo, en agosto de 2000, por US$ 134.520, incluido el 12,1% de comisión. Más de un lustro después, quienes quieran hoy esa perla deberán pagar por ella unos cuantos dólares más. Obras de Quirós, Quinquela, Thibon de Libian, Fader, Alice, Soldi, Lynch, Aquino y Malanca, la mayoría valuadas entre US$ 10.000 y US$ 30.000, completan el catálogo de Saráchaga, que también suma trazos más contemporáneos, con obras de Nicolás García Uriburu ( Cisne sobre fondo verde , en US$ 10.000) y de Noé ( A la espera ; base US$ 4500).

En su undécimo remate y tras el récord de US$ 32.510 que logró la semana pasada la obra de Ricardo Carpani, el integrante del grupo Espartaco vuelve a ilustrar la portada de la selección de Arroyo. Con el rostro adusto en primer plano de un operario en tonos acerados, la obra se venderá el miércoles con una base de $ 25.000, junto con obras de Malharro, Butler, Koek- Koek, Presas y Carnacini.

Cumplida una década de vida, la rematadora que usualmente tienta con bases bien bajas y logra buenas cotizaciones -como sucedió con la acuarela Carretas entrando a la ciudad , de Pallière, vendida la semana última en US$ 38.000- ofrecerá también parte de la colección de pinturas y esculturas del crítico Rafael Squirru.

Uno de los recios gauchos de Quirós que además estuvo colgado varios años en su casa de Vicente López, valuado en US$ 18.000, y una festiva corrida de toros, según la pincelada suelta de Figari, figuran entre las obras más importantes que Roldán subastará el 12 y 13 de este mes, en una superposición de fechas con el remate de Hijos de Martín Saráchaga, previsto para el 13 y 14 del actual.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/600608.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/600610.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/600609.jpg” porque contiene errores.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Kazuo Ohno cumple hoy 100 años

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

El maestro centenario

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/600169.jpg” porque contiene errores.

El creador de la danza butoh estuvo aquí en el año 1986

 Hoy, el maestro Kazuo Ohno cumple cien años. Claro que tratándose de él, al festejo en sí mismo hay que mirarlo, pensarlo y reflexionarlo desde otra perspectiva. «No trato de ocultar mi vejez, es como si me estuviese viendo a mí mismo. Vi en Dresden un libro que tenía la imagen de un caballo viejo y cansado; sentí como si toda mi vida estuviera dentro de ese caballo. En aquella imagen, el caballo se estaba moviendo; había también un viejo árbol al que le estaba brotando el fruto de la vida. El caballo corría sobre las hojas caídas del árbol, y éstas lo observaban correr. ¿Dónde se encuentra esa imagen? Está dentro de mí. Ese caballo corre por mi interior. Cuanto mayor es el ser humano, más crece el interés por estos temas. Cuanto más edad tengo, más puedo experimentar. Con mi vejez no decaigo hacia la muerte, sino que vivo en una amalgama de vida y muerte», dijo en una entrevista publicada en el libro Kazuo Ohno , el último emperador de la danza , del bailarín Gustavo Collini.

Kazuo Ohno es considerado el creador y la guía de la danza butoh, lenguaje que no intenta contar una historia, sino que tiende a dejar que el cuerpo hable por sí mismo. Según el mismo maestro, implica el «acceso al mundo de la poesía que solamente una expresión corporal puede propiciar». Según Collini, tanto Ohno como el otro padre de la danza moderna japonesa, Tatsumi Hijikata, al crear el butoh interrumpen la tradición del teatro noh y kabuky.

Atleta, militar, bailarín y poeta, recién a las 71 años fundó la Escuela de Danza Kazuo Ohno. A partir de ese momento, su arte comenzó a difundirse en otras partes del mundo y a captar más adeptos. En nuestro país, el bailarín Gustavo Collini es uno de sus más entusiastas seguidores. Tanto que, en honor al maestro, hoy, a las 20.30, estrenará el espectáculo 100 pasos, en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, Callao 237. El viernes, a las 23, el martes 12 y el miércoles 13, a las 23, se presentará en El Portón de Sánchez, Bustamante 1034.

Argentina y «La Argentina»

Kazuo Ohno vino a Buenos Aires una única vez. Fue en 1986, en el San Martín, donde presentó Admirando a La Argentina, montaje inspirado en la bailarina de flamenco porteña Antonia Mercé.

«He visto a «La Argentina» bailar una sola vez desde el palco del Teatro Imperial, de Tokio, en 1929; fue un encuentro inolvidable. Durante los últimos cincuenta años esa visión ha vuelto a aparecer muy a menudo en mis pensamientos hasta que, en 1976, vi un retrato suyo. Para mí, «La Argentina» es el origen, es el Antiguo Testamento; han sido necesarios todos aquellos años para que yo me sintiera listo», apuntó en otro reportaje.

En aquella visita llegó acompañado por su hijo, Yoshito. Durante la conferencia de prensa que se realizó en el hall de la sala Martín Coronado, en algún momento entendió que las palabras no alcanzaban y se puso a bailar. Aquello fue mágico aunque los grabadores no hayan podido registrar nada de ese momento. Un día después, aparecía en silencio desde el lateral derecho de la inmensa sala con movimientos de una fragilidad fantasmal. Alguien susurró: «No es él, es la muerte». Tenía razón.

Con ese solo de 90 minutos comenzó a presentarse en los festivales de vanguardia escénica más importantes del mundo. En su país natal, en 1992, fue condecorado con el título de ciudadano ilustre. Un año después, se presentó un gran espectáculo en su honor en el cual participaron cien bailarines de butoh de todo Japón.

«Pienso en la madre que muere apenas el hijo nace y también en el niño que comienza a crecer al mismo tiempo que la madre envejece, ¡ésa es mi danza! En cada parte del mundo, un niño nace de la misma manera, gritando algo que nos es incompresible. Quisiera que mis danzas nacieran siempre así, como un niño que grita su amor y su dolor», dice el maestro en el mismo libro.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Temporada atípica del Colón. El programa será excepcional en más de un sentido

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

No se pueden analizar los contenidos de la temporada 2007 del Teatro Colón sin atenerse al contexto que indica, contundentemente, que todas las actividades, salvo las del Centro de Experimentación del Teatro Colón, serán llevadas adelante fuera de sede. También es necesario resaltar que, en la multitudinaria conferencia de prensa en la cual se informó sobre los pormenores y detalles de las actividades del próximo año, ninguna objeción ni queja fue formulada por los asistentes sobre el célebre Master Plan que se está llevando a cabo para reacondicionar el teatro antes de su reapertura, en 2008, para celebrar su siglo de vida. Es decir, por silencio u omisión, hubo una coincidencia unánime en la consideración de la necesidad de ese trabajo, más allá de los resquemores que pudieran suscitar.

La temporada lírica tendrá lugar, íntegramente, en el Coliseo, y consta de un total de ocho títulos que no significan que habrá ocho óperas, ya que habrá una función de ballet y, en la conclusión, se podrá escuchar el Réquiem de Verdi. Las seis óperas serán Wozzeck , de Alban Berg, Mefistofele , de Boito, en versión de concierto, La traviata , para conmemorar los ciento cincuenta años de la inauguración del primer Teatro Colón, Sansón y Dalila , también en versión de concierto, Werther , de Massenet, y Elektra , de Richard Strauss. Aunque también hay que reseñar qué es lo que no habrá y, en este sentido, no estarán Mozart, Wagner ni Puccini, una clarísima señal de la excepcionalidad de esta temporada. Dispersos entre las diferentes óperas hay algunos nombres rutilantes como José Cura, que regresa al país; la ascendente soprano francesa Nathalie Manfrino; el bajo ucranio Mikhail Kit, el tenor francés Jean-Luc Vialà y, por supuesto, las mejores voces vernáculas, entre ellas, Virginia Tola, Virginia Correa Dupuy, Víctor Torres y Darío Schmunck.

La Filarmónica se trasladará para su abono de catorce conciertos hasta el Gran Rex y es de imaginar que aquí se notarán, sin tapujos, los problemas de acústica que este teatro provee. Saliendo de cierta rutina, en esa oportunidad, se prevén muchas primeras audiciones y la reaparición de obras tradicionales, ausentes durante largo tiempo. Entre los directores que aparecerán hay que señalar, especialmente, a Arturo Diemecke, en menos ocasiones que en años anteriores, a Stefan Lano, a Alejo Pérez, a Arthur Fajen y a Jan Lathan König. Entre los solistas, se destacan Fernando Hasaj, Horacio Lavandera, Peter Donohoe y Ute Lemper, la gran cantante alemana, que llegará para hacer Los siete pecados capitales , de Kurt Weill. La Filarmónica también ofrecerá numerosos conciertos, por fuera del abono principal, en el Teatro San Martín.

En definitiva, como de costumbre, la temporada del Colón del próximo año fue anunciada a fines de noviembre. La diferencia, y es sustancial, es que nada de lo comunicado sucederá en el teatro. Eso sí, transcurrida la época del nomadismo y el vagabundeo, en 2008, el Colón estará, deberá estar, rozagante, remozado, bello y acogedor para satisfacer las ansias de un público que, con humores diferentes, se hará presente, a pesar de todo, para seguir disfrutando de la buena música y, es de esperar, de las buenas realizaciones.

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/600268.JPG” porque contiene errores.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Cien años de Disney

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Todos sus personajes en un megashow

Desde hoy, y durante diez días, se presentará en el teatro Gran Rex 100 años de magia, un espectáculo con el sello Disney que reúne a gran parte de sus personajes. Los históricos Mickey Mouse, Pluto y Pato Donald compartirán escenario con las princesas y otros personajes más actuales como los de las películas Lilo y Stitch y El rey León, entre otras. Esta mirada sobre la producción Disney incluirá también un número de la exitosa película de Disney Channel, High School Musical.

Cuarenta artistas, algunos de ellos argentinos, formarán parte de este show que pondrá en juego efectos especiales de última generación en audio, video e iluminación.

Como sucede cada vez con más frecuencia, estas presentaciones son exclusivas para clientes de los shoppings Alto Palermo, Abasto, Alto Avellaneda, Patio Bullrich, Bs. As. Design y Paseo Alcorta, que participan de una promoción de Navidad. 

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Premio al festival Al Sur del Sur

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Con sede en La Boca y Barracas, participaron titiriteros de toda condición social

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/600344.JPG” porque contiene errores. Con una alegría que se trasunta en cada frase, los organizadores del festival Al Sur del Sur, que tuvo lugar, con carácter internacional, en vacaciones de invierno en la zona de La Boca y Barracas, celebran haber recibido en estos días el Premio Al Gran Teatro del Mundo, otorgado por la UBA.

Ximena Bianchi, del Grupo de Teatro Catalinas Sur y Sergio Rower, integrante de Libertablas, son los coordinadores del festival.

«El festival Al Sur del Sur nació como una utopía más – dice Bianchi- y junto al grupo Libertablas empezamos a soñar con un espacio de encuentro entre titiriteros, destinado a generar la participación de todos, más allá de su condición social. El Grupo de Teatro Catalinas, cuyo director general es Adhemar Bianchi, es un grupo de vecinos que viene haciendo teatro y títeres hace más de 23 años. Nació con la vuelta a la democracia ante una necesidad de participar, compartir y por sobre todas las cosas rescatar la identidad y la memoria colectiva junto a otros vecinos.»

Sergio Rower, uno de los directores de Libertablas, agrega: «Libertablas hace muchos años que viene implementando una estética desde la producción que nos permite llegar a casi 350.000 espectadores anuales, muchas veces allí donde no sólo el teatro no llega sino tampoco la esperanza. Para nosotros, aunar esfuerzos desde la mejor estética fue la idea base de este Al Sur del Sur».

«Inicialmente pensamos en un pequeño encuentro entre algunos grupos amigos -prosigue Bianchi-, pero rápidamente la idea se transformó en un gran festival con participación de conjuntos que mostraron las diferentes estéticas, desde títeres de guante hasta marionetas, muñecos gigantes y títeres hechos con los dedos de las manos, del teatro negro a la técnica de los mamulengos brasileños.»

«Quizá lo más difícil en principio fue darnos un límite a nosotros mismos -aclara Rower-. Nuestro primer universo quedó chico y la salida desde La Boca a otras sedes llevó a la constitución de un festival increíblemente inmenso »

Ambos coinciden en que una de las mayores dificultades fue conseguir los auspicios en poco tiempo, mientras ya la organización estaba en marcha.

«El tiempo era apremiante -explica Rower-. Los gastos eran con plazos concretos, mientras los ingresos se estaban empezando a conseguir y las gestiones se triplicaban tratando de no dejar de cumplir con nuestro principal objetivo: el mejor nivel artístico, las más diversas propuestas técnicas, la mayor cantidad de sedes y la más masiva presencia de gente. Esto significaba funciones gratuitas o de no más de $ 5, entre otras cosas.»

«A medida que avanzábamos con la organización y algunas cosas se iban concretando – dicen-, nos íbamos encontrando con muchas sorpresas gratas que empequeñecían las dificultades y nos daban ganas de continuar.

Bianchi puntualiza: «Es imposible hacer este tipo de festival sin respaldo oficial y si bien es cierto que tuvimos un valioso apoyo de Corporación Sur y el gobierno de la ciudad, es muy difícil gestionar todo esto y entusiasmar a otros organismos para que colaboren. Esperemos que con los resultados obtenidos este año logremos gestionar nuevos aportes. Pero para mí, la gran sorpresa, después de tantos años es seguir redescubriendo nuestras potencialidades y capacidad, nuestra alegría y satisfacción de continuar alcanzando las utopías que son el éxito de todos y cada uno de nosotros».

«El festival se hizo -dice Rower-. Y eso casi fue una sorpresa. También fue sorpresa la llegada de 200 carpetas pidiendo participar, sorpresa el deseo de estar de los colegas de otros países, sorpresa en los hospitales cuando veían llegar cama a cama la presencia del festival, sorpresa la increíble organización del Comedor los Pibes, el lleno constante en la Sociedad Lúxalas, las largas colas en la Universidad de Madres, el enojo porque no había más localidades.»

La alegría del representante de Libertablas es enorme y provoca la pregunta de si la experiencia será repetida en 2007

-¿Habrá una edición 2007?

-Estamos recién desandando el camino de la evaluación 2006 -finaliza Rower-. Pero la Declaración de Interés Nacional, por parte de la Secretaría de Cultura de la Nación, el premio Teatro del Mundo y las constantes y felices evaluaciones de las entidades que nos ayudaron, sumados a la eficaz respuesta de los colegas, nos coloca de cara al inmenso desafío de quizá volver a intentarlo.

Piedra libre

  • Rock para chicos. El conjunto Papando Moscas, con su excelente recital de música para chicos estará este fin de semana gratis y al aire libre. Hoy, en parque Centenario, y mañana, en parque Chacabuco, a las 17. El espectáculo se suspenderá por lluvia.

* * *

  • Cuentos y títeres. En el Museo del Títere, Piedras 905, hoy y mañana, a las 17.30, se presentará el espectáculo Cuentos del mar , por el grupo Pies Negros, que dirige Paula Quintana. Entrada: $ 5.

* * *

  • Maravillas y elefantes. En el Teatro Larreta, Mendoza 2250, durante este mes, el grupo la Galera Encantada presentará una nueva programación integrada por versiones libres de Héctor Presa: hoy, Alicia, un país de maravillas, y mañana, Un elefante ocupa mucho espacio , ambas a las 17. Entrada: $ 8. Boletería, para informes 4786-0280.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Murió un virtuoso en viola d´ amore: John Calabrese fue un músico impar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Con la inesperada muerte del violista John Anthony Calabrese, ocurrida recientemente en su domicilio de esta ciudad, el mundo de la música se halla privado de un intérprete de calidad excepcional, por haber sido uno de los más destacados ejecutantes de viola d amore existentes.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/600267.JPG” porque contiene errores.

Calabrese había ganado notoriedad no sólo en los Estados Unidos, donde había nacido y estudiado, sino en varios países de Occidente, y en particular en la Argentina -a la que consideraba su segundo hogar, pues estaba casado con la distinguida violinista Gabriela Olcese-. A sus elevadas cualidades musicales, en múltiples ocasiones destacadas por la crítica, unía dotes personales que denotaban la bondad de su carácter y una actitud generosa hacia quienes se acercaban a él, por todo lo cual su desaparición ha causado repentina y honda conmoción en el medio local, donde era considerado uno de sus más destacados partícipes.

Una disposición especial en el abordaje interpretativo, hacía que John Anthony Calabrese transformara su instrumento en un vehículo de poéticas resonancias, tal como su nombre lo indica, logrando una comunicación instantánea con sus oyentes, usualmente subyugados por el sonido emanado de su instrumento de autor (un Humberto Lanaro original, de Padua, Italia). Reservada para ejecuciones solísticas o para la música de cámara -nunca como miembro de una orquesta-, la viola d amore parecía ser en su caso, un atributo exclusivo de su persona. Su entrega a la música evidenciaba siempre una disponibilidad total de su ser, don proverbial en los músicos celestiales bienaventurados del antiguo Oriente.

Calabrese ganó prestigio tempranamente en su ciudad natal, a partir de su actuación junto a la Filarmónica de Nueva York, poco después de cursar estudios en la Julliard School y en la Universidad de Indiana con Iván Galamian y Daniel Guillet. Entre las numerosas galardones que recibió figuran el primer premio del First International Congress of Strings, el National Arts Club Award de Nueva York, y el United Startes Fullbright Grant, que lo proyectaron hacia Europa, donde perfeccionó sus estudios. Varias orquestas de cámara lo tuvieron como partícipe, como las de Colonia y Saarbrücken en Alemania, e I Solisti Veneti, en Italia, país donde «descubrió» la viola d amore, instrumento que consagraría su fama internacional.

Inspiración italiana

John Anthony Calabrese estuvo radicado varios años en Venecia, donde se dedicó a la actividad concertística y grabó la serie completa de conciertos de Antonio Vivaldi para viola d amore y orquesta, y la primera grabación de la versión original del Cuarteto N° 2 ( Cartas íntimas ), de Leos Janacek, para esa misma formación. Se presentó, asimismo, como solista junto a innumerables orquestas de primer nivel europeas y norteamericanas. También lo hizo en nuestro país con la Orquesta Sinfónica Nacional y, en no pocas oportunidades, como solista, y estrenó obras de compositores argentinos que le fueron especialmente dedicadas. Así aconteció, en una de sus últimas apariciones ante el público porteño, con las Three short dances para viola d amore que el compositor Eduardo Alemann especialmente le dedicó.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Música, verano y cancha

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

En agenda: Serrat, Coldplay, Sanz, The Who y Waters

Apenas empezó diciembre y ya hay varios shows importantes previstos para el verano 2007 (y para los que se quedan en Buenos Aires). Joan Manuel Serrat será -hasta ahora- el primero. Luego llegará el grupo Coldplay mientras que la lista de los que se presentarán en estadios se va agrandando: Roger Waters, Alejandro Sanz y The Who.

En marzo habrá tres shows en River, aunque no serán todos para el mismo público. Roger Water volverá para actuar en la Argentina, el 17. Alejandro Sanz, que este año pasó por Buenos Aires para promocionar su nuevo CD, El tren de los momentos, el 23 de marzo estará nuevamente por aquí para interpretar las canciones de ese álbum. Y al día siguiente, sobre ese mismo escenario se producirá la tan esperada visita de The Who.

Joan Manuel Serrat no actuará en un estadio pero promete varios conciertos en distintas salas de nuestro país. El cantautor volverá con su gira 100% Serrat, donde también interpretará piezas de su último disco en catalán, Serrat Mo. Entre el 22 y el 24 de enero estará en el teatro Gran Rex. Aunque seguramente la demanda será mayor a esta oferta inicial de tres conciertos. Luego continuará con la serie de actuaciones en Mar del Plata y en Puerto Madryn (el 26 y el 29 de ese mes, respectivamente). En febrero comenzará por Neuquén y Córdoba (el 1° y el 3) y más tarde pasará por Santa Fe, el 13, y La Plata, el 20. En medio de esas presentaciones cantará en Asunción del Paraguay y en Montevideo.

El próximo martes se podrán a la venta las entradas para los recitales en el Gran Rex, en la boletería del teatro y por Ticketek. Y un mes después del paso de Serrat, en la misma sala estará la banda Coldplay. Para ellos hay hasta el momento tres funciones previstas, 20, 21 y 22 de febrero, dentro de una gira que también incluye actuaciones en Chile y Brasil. 

1)parent.siguiente();»>

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Premiada en Italia La Mujer del Año es una argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Natty Petrosino ayuda a indígenas

La argentina Natty Petrosino, que trabaja en tareas de ayuda social sin apoyo institucional en distintas zonas del país, fue premiada ayer en Italia con el galardón internacional Mujer del Año.

«Estoy muy emocionada porque este premio no es sólo para mí, sino que es para toda la Argentina», dijo Petrosino poco después de recibir el premio en la ciudad de Aosta, en el noroeste de Italia, que está dotado con 20.000 euros. «[Este premio] es una forma de decir al mundo que vale la pena dejar todo para ayudar a los que más lo necesitan», señaló la mujer de 67 años, oriunda de Bahía Blanca.

«Cada uno debe despertar a su conciencia, entender que el dolor de otro es también nuestro. Hace 37 años me propuse vivir el Evangelio y renuncié a todo para vivir simplemente de la caridad», indicó. Natty, que se declara seguidora de Dios, estimó: «Todos tenemos que saber que podemos, que no hay que esperar de los gobiernos ni de la burocracia. Yo pude hace 37 años y creo que la misión y el mensaje es ése: hoy empiezo».

Petrosino fue modelo y actriz en la década del 60, hasta que, como señala ella, dejó todo para dedicarse a colaborar con enfermos, discapacitados y necesitados. En 1978 fundó un hogar en su ciudad natal, el primero de una red que ayuda a pobres y enfermos y en todo el país. Luego decidió dedicarse exclusivamente a los pueblos aborígenes y hoy vive en una casa rodante con la que viaja por la Argentina asistiendo a comunidades indígenas.

DESDE LA ARGENTINIDAD NUESTRAS FELICITACIONES

Posted in CULTURA, Educación, INTERNACIONALES, NOTICIAS LATINAS, PUEBLO ORIGINARIOS, SOCIALES, SOCIEDAD | 1 Comment »

El Obelisco, otra vez protagonista del Día de la Lucha contra el Sida

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Hubo shows y muestras y se repartieron miles de preservativos; habrá más actos

Escarapelas rojas, folletos informativos y preservativos. Esas fueron las insignias del Día Internacional de la Lucha contra el Sida que se repartieron en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires, con buena recepción de gente de distinta edad. Además, una vez más el Obelisco fue escenario de la lucha contra el sida y permanecía anoche iluminado con láser multicolor. Fue la forma que eligió el gobierno porteño para adherirse a la fecha. El año pasado había sido cubierto con un gran preservativo.

El reparto de preservativos y folletos estuvo a cargo de organismos del Estado y de ONG que organizaron diferentes actividades. Obras de teatro, exposiciones y hasta shows se realizaron para llamar la atención de los transeúntes.

«Es una muy buena idea para poner en conocimiento a la gente sobre una enfermedad tan dura», opinó Patricia Hardoy, de 65 años, mientras se divertía con una obra de teatro, con mensaje de prevención, en una carpa del Ministerio de Salud de la Nación, ubicada en Florida y Diagonal Norte. Mientras, un grupo de jóvenes repartía preservativos al ritmo de música movediza. «Forro el que no lo usa», decía la remera de uno de ellos.

Durante toda la jornada, en la carpa hubo una obra de teatro con contenido sobre prevención de HIV, un grupo folklórico, talleres de música autóctona, tango y jazz. Mientras tanto, un grupo de promotores distribuyeron 30 mil preservativos, cuyos envoltorios tenían el número telefónico gratuito para realizar consultas confidenciales sobre la enfermedad: 0800-3333-444.

En la plaza Las Heras, en tanto, un grupo de niños de la escuela Wenceslao Posse recorría la muestra de mantas pintadas y cosidas por familiares y amigos de más de 600 muertos por HIV. «Salimos de clase y nos acercamos porque el tema nos interesa», contaron los chicos de 11 y 13 años.

La muestra fue organizada por la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con HIV Sida, Fundeso y el Foro contra la Discriminación Osisal y Soldar, de la que también participó el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).

«Me parece fenomenal que se haga todo tipo de actividades para que la gente tome conciencia», opinó Fernanda Marchio, de 26 años, mientras dejaba que una enfermera del hospital Fernández le pusiera una cinta roja (símbolo de la lucha contra el sida) en la remera.

También repartieron preservativos los hospitales Argerich, en el parque Lezama, y Muñiz. A la vez, el Ministerio de Derechos Humanos del gobierno porteño y la Unesco auspiciaron la XIII Caravana por la Vida, que partió a las 17 desde Callao y Rivadavia hasta la Plaza del Congreso, con vehículos decorados con globos rojos, blancos y verdes. Su distribución será más generalizada si prospera un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense (que ya tiene media sanción), que dice que los baños de bares, restaurantes, hoteles y cines de la provincia de Buenos Aires deberán contar con máquinas expendedoras de preservativos.

Algunas actividades preventivas continuarán el fin de semana. Hoy, a las 10, se dictará un taller de mural organizado por la Dirección General de la Mujer, en la intersección de Centenera y Perito Moreno. Mañana se realizará la edición número 12 del tradicional Dos kilómetros x Sida, organizado por la Fundación Alfonso Farías. La largada de la caminata será en Caseros y La Rioja, a las 17. 

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/600441.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/600588.JPG” porque contiene errores.

Posted in Educación, FOTOGRÁFÍAS, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

En Fray Bentos ya circulan los custodios del ejército

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Los trabajadores de Botnia rechazaron la presencia armada

FRAY BENTOS.- La aparición esporádica de grupos de efectivos militares que parecían planear estrategias de defensa dentro del predio de la empresa Botnia contrastó ayer con la paz pueblerina que disfrutaban los vecinos de esta bella ciudad oriental.

Los uniformados iban y venían junto a aparentes directivos de la planta o personal de inteligencia, por su indumentaria civil. Consultaban, daban instrucciones, hablaban por sofisticados instrumentos de comunicación y se movilizaban en un clásico jeep verde oliva y un vehículo moderno.

El personal de seguridad privada de la entrada de Botnia, junto a la ruta de acceso a Fray Bentos, se mostró más nervioso que de costumbre. «Usted comprenda que es mi trabajo, póngase en mi lugar: aquí no puede estar, está prohibido tomar fotos, ¿no entiende que está prohibido?», decía uno de los dos guardias, con gestos para espantar al cronista y al fotógrafo de de Nacion

Detrás del alambrado, los uniformados terminaban su faena y subían a los vehículos para dirigirse al centro de la planta. De fondo emergía la edificación que ya cobró una fisonomía de ciudad, con sus 3800 obreros y esa especie de obelisco en que se ha convertido la chimenea, más una grúa que superaba en altura a la mole de cemento. Allí quedaban dos carteles de Botnia con la orden: «Pare. Entrada exclusiva para personal autorizado». Está en castellano y en inglés, frente a la soledad de los guardias junto a la ruta.

Malos recuerdos

«A los obreros no nos gusta estar rodeados por personal del ejército, nos trae malos recuerdos de la dictadura. Mucho menos ver personas de verde armadas cuando entramos a trabajar o cuando salimos; eso está claro», resumió el sindicalista Juan Sardella, el más representativo dentro de la plantilla de empleados de Botnia, y dirigente del Sindicato Único de la Construcción (Sunca) en el orden nacional.

«Que se haya puesto al ejército a cuidar la obra me parece un disparate, está la policía, hay otras dependencias del Estado que pueden custodiar perfectamente. No creo que en la Argentina, y mucho menos en Gualeguaychú, haya extremistas», opinó.

Sardella no se quedó en eso: «También nos parecen un despropósito los cortes de ruta, sobre todo de la gente de Gualeguaychú que se ha radicalizado en su manera de pensar. Eso sin duda nos preocupa».

El sindicalista atendió a  Nación  en su modesta vivienda, a media cuadra de la terminal de ómnibus de Fray Bentos. Convaleciente, tras un accidente que padeció hace un mes, pero bien empapado de los asuntos internos de Botnia y el personal, mostraba sus convicciones a flor de piel: una bandera de Uruguay tatuada con el mapa de su país en el brazo izquierdo, los símbolos comunistas en el derecho, y la imagen del Che Guevara sobre el mapa de América del Sur en el pecho.

Se estima que 3000 de los 3800 empleados son uruguayos, entre ellos 1000 vecinos de Fray Bentos. La actividad es intensa en estas horas. A los edificios se los ve crecer día tras día y de hecho en las últimas semanas algunas empresas de construcción terminaron sus contratos con Botnia, despidieron personal y se marcharon, para dar paso a otras firmas dedicadas al montaje y ensamblado de los equipos.

«El pico más alto de la obra ya llegó, si alcanzamos los 4000 empleados es mucho, de acá a fin de año va a descender muchísimo porque la mayoría de los contratos de obras civiles están avanzando muy fuerte en las etapas de la obra», explicó Sardella.

Los trabajadores estiman que hacia el invierno quedarán sólo 800 empleados, y que los 3000 restantes volverán a sus países de origen o a sus departamentos en el Uruguay. Mientras, no pierden la esperanza en que la empresa española ENCE defina su lugar de radicación y ocupe el personal que quedará sin empleo aquí, aunque saben que eso no ocurrirá antes de 2008.

Dentro de un año, en noviembre de 2007, Botnia inaugurará la planta y empezará a producir pasta de celulosa. Aquí están seguros de eso. 

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Otra gestión de España para distender

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

El enviado del rey llega mañana al Río de la Plata, apurado por el agravamiento del diferendo; Tabaré aceptó recibirlo

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/600770.jpg” porque contiene errores.

Apurado por el agravamiento de la crisis entre la Argentina y Uruguay, el emisario del rey de España para «facilitar el diálogo» entre los dos gobiernos volverá al Río de la Plata en las próximas horas para reunirse con Néstor Kirchner y con Tabaré Vázquez, que esta vez aceptó recibirlo en su despacho.

La segunda visita del embajador Juan Antonio Yáñez se conoció ayer en plena ebullición por el plan del gobierno uruguayo de enviar al ejército a custodiar la fábrica de celulosa que construye la empresa finlandesa Botnia en Fray Bentos. Si bien estaba previsto que Yáñez regresara, lo hará antes de la fecha que preveían en Buenos Aires y Montevideo.

El nuevo gesto de España apunta ahora a un objetivo menor que el que se había planteado hace un mes, cuando Kirchner le pidió al rey Juan Carlos una gestión de «buenos oficios» para retomar las negociaciones con Uruguay. En principio, se intentará limitar las medidas hostiles como el movimiento de militares en la frontera.

Desde aquel pedido de Kirchner, aceptado a regañadientes por Vázquez, la crisis no hizo más que agravarse. Primero con el regreso de los cortes de ruta permanentes en Gualeguaychú (a los que Colón se suma en forma intermitente), luego con la cadena de cartas de protestas entre las dos cancillerías y ahora con el controvertido esquema de seguridad para la fábrica cuestionada por los vecinos de Entre Ríos.

Yáñez, embajador de España ante las Naciones Unidas, prevé llegar a Montevideo el domingo. Al día siguiente se reunirá con Vázquez, según confirmaron fuentes del gobierno uruguayo. En la anterior visita del diplomático español, el presidente evitó recibirlo y lo derivó a un funcionario de segunda línea del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El martes, el emisario real viajará a Buenos Aires. Fuentes de la Casa Rosada indicaron que el presidente Kirchner tiene intención de recibirlo. Seguro tendrá reuniones con el canciller Jorge Taiana.

Pero, con una agenda más dinámica que en su primera visita (del 14 al 17 de noviembre), Yáñez después cruzará otra vez el río el miércoles, para reunirse una vez más con las autoridades uruguayas.

En el gobierno argentino confiaron que el emisario real traerá alguna clase de propuesta para desatascar el diálago. El formato podría ser la oferta para conformar una mesa de diálogo en Madrid. Admiten, además, que la fecha del viaje se precipitó a partir de la repercusión del envío de militares a Fray Bentos.

Kirchner había cuestionado ayer ese plan: lo calificó de «una afrenta» y rogó a Vázquez que reviera la decisión. Luego, por carta diplomática, Taiana hizo un llamado a la reflexión y dijo que la Argentina «no es ni será un enemigo del que Uruguay se deba defender militarmente».

Al malestar en el Gobierno por el envío de tropas se sumó el temor de que la crisis entre en una escalada de tensión que deteriore sin retorno la relación diplomática.

Primeras señales

Ayer, Uruguay dio algunas señales de distensión. El viceministro del Interior, Juan Faroppa, dijo que el operativo del ejército en los alrededores de Botnia ocupará a menos de 20 efectivos, que se apostarán en garitas cercanas a la fábrica. Añadió que sólo se trata de una colaboración con la policía, y enfatizó: «Yo quiero dejar absolutamente en claro, para darle razonabilidad y racionalidad a cualquier comentario que hagamos en este momento, que no se trata de una respuesta a ninguna información que se esté manejando sobre eventuales ataques, o eventuales atentados».

El gobierno argentino espera que, como medida inicial para destrabar el diálogo, Uruguay modifique el esquema de seguridad. Hasta ayer eso parecía lejano: ya se veían en Fray Bentos los primeros enviados militares con la intención de revisar la zona. Según se anticipó en Montevideo, el lunes empezarán a llegar los custodios.

Con esa movilización en marcha, Yáñez tendrá su primera reunión con Vázquez y podrá determinar si su intento mediador empieza a avanzar o si está a punto de terminar para siempre.

Empezó el corte en Colón

  • COLON, Entre Ríos.- Pasadas las 18.30 de ayer, una de las cinco asambleas ambientales de esta ciudad cortó el tránsito en la ruta internacional 135: durante seis horas el único paso habilitado entre la Argentina y Uruguay fue el puente de Concordia a Salto, sobre el dique de la represa hidroeléctrica. Muy pocos colonenses participaron del corte de ruta, que se sucederá en forma alternada, durante 6 horas diarias a lo largo de una semana. Hoy la ruta quedará bloqueada de 12 a 18, y mañana, de 6 a 12. Silvia Echevarría, líder del grupo, dijo : «A mí me enseñaron que no siempre la mayoría tiene razón, y que si uno sigue el rebaño puede terminar pisando los excrementos».

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Colón aplicó la nueva modalidad de protesta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Bajo una intensa lluvia, los vecinos cortaron la ruta por seis horas; ayer mantuvieron el bloqueo hasta las 24 y mañana volverán a cortar de 6 a 12

La Asamblea Popular Ambiental de Colón puso en marcha la nueva modalidad de protesta que comenzó ayer con un corte en la ruta 135 entre las 18 y las 24 y que se repitió hoy desde el mediodía hasta las 18.

Bajo una lluvia intensa, los vecinos bloquearon la ruta 135 a la altura del puesto de gendarmería, en el acceso al puente internacional General Artigas, pero levantaron la medida unos 20 minutos antes de lo previsto para agradecer a los conductores que esperaban el fin de la medida.

El cronograma de cortes contempla interrupciones de seis horas por día durante una semana al acceso del lado argentino del puente internacional Gervasio Artigas.

En tanto, en Gualeguaychú continuaba el corte de la ruta 136 por tiempo indeterminado, por lo que cuando Colón adhiere a la medida de protesta con cortes sobre la ruta 135, sólo queda como vínculo terrestre con Uruguay el puente que comunica las ciudades de Concordia y Salto.

FUERZA ENTRE RIOS

SALUDOS DE LA ARGENTINIDAD

Cronograma. Los bloqueos tienen la siguiente programación para los próximos días: mañana, de 6 a 12; el lunes, de 0 a 6 y de 18 a 24; el martes, de 12 a 18; el miércoles, de 18 a 24, y el jueves próximo desde la medianoche hasta las 6. 

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

EL DIEGO ARMANDO Maradona, rendido ante Safin

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

El Diez conoció al ruso tras el partido y elogió su juego; «Safin jugó de forma excepcional», reconoció

MOSCU, Rusia .- Maradona y Safin se conocieron finalmente. Fue tras la victoria rusa en el dobles. Allí, Diego no escatimó en elogios para el ruso. Aseguró que la Argentina no tuvo ninguna opción por el «dominio absoluto» de los rusos Marat Safin y Dmitri Tursunov.

«Tanto hoy como ayer con Nalbandian, Safin jugó de forma excepcional. No veíamos pasar la pelota. Tanta perfección da gusto», comentó.

«Safin la rompió, es un jugador extraordinario, y el otro es un animal. No podés jugar así. Yo creo que no habría jugado si no hubiera salido como salió ayer», cuando perdió por un triple 6-4 ante Nalbandian, añadió.

«Hoy no se podía ganar, el dominio de ellos era absoluto. No tuvimos ninguna opción. Sacaban a 205 km/h y eso es imposible devolverlo», declaró el astro después de que David Nalbandian y Agustín Calleri perdieran el crucial tercer punto que dio el 2-1 de ventaja a Rusia en la segunda jornada.

«Con el juego que hicieron, no se puede pensar. Por eso no hay nada que reprochar a los chicos», añadió Maradona, que viajó a Moscú para asistir a la serie acompañado por su hermano Lalo y Claudia, su ex mujer. 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/600815.JPG” porque contiene errores.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

El Barcelona tropezó ante el Levante

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Con suplentes, el equipo de Rijkaard ganaba con gol de Deco, pero sobre el final, el local le empató. Si mañana el Sevilla derrota al Españyol será el nuevo puntero. En otro partido, el Recreativo venció 2 a 0 al Valencia y más tarde juegan el Betis con el Atlético.

BRONCA. El defensor del Bracelona, Juan Belleti, no puede ocultar su bronca por el resultado ante el Levante

 

 Barcelona visitaba al Levante con varios suplentes ya que el martes tiene un choque importante ante el Werder Bremen por Liga de Campeones. Pero al puntero del campeonato las cosas no le salieron de acuerdo a lo esperado y en el Ciudad de Valencia empató en uno con el local.

A los 40 minutos del segundo tiempo el portugués Deco abrió el marcador con un golazo de tiro libre. Pero el Levante le jugó de igual a igual al conjunto dirigido por Frank Rijkaard y cuando quedaban 15 minutos para el final, Alvaro consiguió el empate.

En el otro de los adelantados, el Recreativo de Huelva derrotó por 2-0 al Valencia, que acumuló su tercera caída consecutiva y que dejó al técnico Quique Flores en la cuerda floja. Los goles del local fueron convertidos por Aitor y Pongolle. Más tarde, el Betis recibe al Atlético de Madrid.

Mañana, el Sevilla, tendrá la chance de subirse a lo más alto de la tabla de posiciones cuando juegue ante Espanyol.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

CORRIENTES SE MANTIENE EN LA CIMA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

El correntino firmó hoy una tarjeta de 67 golpes y sigue en la punta del torneo que se juega en la complicada cancha del Club Pilar. Tras la tercera jornada, mantuvo un juego sólido y tiene un score total de –7. En el segundo lugar aparece Rafael Echenique (-4), y en el tercero comparten la posición el argentino Daniel Barbetti y el paraguayo Fabrizio Zanotti, ambos con –1.

CONSEJO. Ricardo González charla con su caddie en la cancha del Club Pilar. Gentileza: Enirque Berardi

 El correntino Ricardo González tuvo una buena producción hoy en el 101º Abierto de la República que se juega en el campo del Club Pilar. Uno de los torneos más prestigiosos del mundo y que forma parte tanto del challenge tour como del Tour de las Américas. Tras la tercera jornada, entregó una tarjeta de 67 golpes (un total de –7) y mantuvo la punta que se había apoderado ayer.

González embocó 5 birdies (en los hoyos 7, 10, 12, 15 y 18), aunque arrancó con un bogey en el 5. Bajó tres golpes su tarjeta de ayer y se perfile como serio candidato a quedarse con el título. Hoy dio un paso muy importante, derechito a la consagración de cara a la última jornada de mañana.

En el segundo lugar arribó Rafael Echenique, que saltó a esa posición desde la quinta ubicación. El puntano cerró una magnífica tarjeta de 66 golpes, con un águila en el hoyo 10, más 5 birdies. Aunque tropezó en el último hoyo de la ida con un doble bogey. Sin embargo, acumula un score total de –4 y se mantiene en una posición expectante para la definición de mañana.

Daniel Barbetti también tuvo un recorrido brilante y firmó 66 golpes. Escaló desde el puesto 17 al 3, y está a 6 impactos de la cima. Mientras tanto, el paraguayo Fabrizio Zanotti volvió a perder una posición (ahora está tercero). Hoy realizó 70 intentos y acumula un total de –1, al igual que Barbetti.

Uno de los peso pesados del torneo, tuvo una actuación muy buena y viene levantando desde el viernes. Angel Cabrera trepó al quinto lugar desde el 12. Cerró una tarjeta hoy de 68 golpes y registra el par de la cancha.

Este campeonato, que concluirá mañana, reparte 200 mil dólares en premios.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Líbano: tras la marcha, miles de manifestantes acampan frente a la Casa de Gobierno

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Piden la renuncia del gobierno del premier Siniora. Algunas calles siguen parcialmente bloqueadas. Hezbollah apoya las protestas y dice que seguirán hasta que caiga todo el gabinete. El reciente asesinato de un influyente líder cristiano y la renuncia de cinco ministros prosirios agudizaron la crisis política.

ANOCHECE. En Beirut, las carpas continúan frente al palacio de gobierno libanés.

Miles de personas permanecen acampando en los alrededores de la sede del gobierno libanés, en Beirut, y retomaron hoy las protestas, gritando consignas contra el primer ministro Fuad Siniora, a quien le exigen la renuncia. Las calles que llevan a los edificios gubernamentales están parcialmente ocupadas, pero son transitables.

El masivo acampe fue la continuación de la protesta de ayer cuando miles de personas, provenientes de todo el Líbano, participaron de una manifestación  en la capital de ese país. La marcha fue convocada por Hezbollah y la oposición prosiria. También se movilizaron sus aliados de las milicias de Amal, más los cristianos del general Michael Aoun.

El ejército libanés mantuvo a los manifestantes a una distancia de unos 100 metros del Gran Serrallo, la sede del gobierno. Enfrente, en la plaza Riad Solh, se levantaron una 100 tiendas de campaña. Voceros del gobierno y de la oposición dijeron que por estas horas la policía y el ejército desplegaron un cordón de seguridad «impenetrable», que rodea el edificio.

Hezbollah quiere derrocar al gobierno «independentista», pro occidental y antisirio del «14 de Marzo» y uno de los argumentos es que Siniora quiere imponer un tribunal internacional que investigue la muerte del ex primer ministro Rafik Hariri.

Argumenta que el texto de ese tribunal de la ONU no ha sido estudiado suficientemente por los libaneses. Su temor es que sea una «trampa legal» que permita a EE.UU. llevar a su milicia shiíta o a su jefe, el sheik Hassan Nasrallah, a tener que declarar ante esta corte por otros casos.

El atentado terrorista que costó la vida al ministro de Industria antisirio Pierre Gemayel el 21 de este mes fue la excusa que encontró Hezbollah para negociar su pretendido «gobierno de unidad nacional», después de que Nasrallah amenazara el sábado con el lanzamiento de la marcha. No hubo caso, más allá de la cantidad de variables que se pusieron en la mesa de discusión: Hezbollah quiere mayor representatividad en el gobierno y no parece dispuesto a ceder.

 

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

L’inter vinto della mano del Argentineans

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Derrotó 2-0 como local al Siena y se mantiene cómodo en la punta de la liga italiana. Burdisso y Crespo hicieron los goles del equipo de Mancini, que también tuvo a Zanetti y Cambiasso como titulares. Más tarde se presenta el escolta, Roma, ante Atalanta.

Los argentinos no paran de darle satisfacciones al Inter. El equipo volvió a ganar por la Serie A del Calcio, gracias a los goles de Nicolás Burdisso y Hernán Crespo. Fue 2-0 sobre el Siena, como local, suficiente para alejarse de la Roma, en lo más alto de las posiciones.

El miércoles, por Copa Italia, también había sido protagonista el defensor que ahora se convirtió en goleador. Hizo dos goles para que su equipo. Pero hoy, siguió con la pequeña racha de goles. A los 11 minutos de la primera etapa, Burdisso anticipó un centro y de cabeza puso el 1-0. Su equipo fue más que el rival, desde un comienzo, pero sobre el final de la primera etapa, el Siena casi lo empata.

En la segunda mitad, desde el comienzo, también fue más el equipo neriazzurro. Y a los 9, Crespo aprovechó un error en defensa y facturó. Otro gol del ex River y nuevo triunfo del equipo de Mancini.

La presencia de los goleadores de la tarde, estuvo también acompañada por la de otros argentinos. Esteban Cambiasso y Javier Zanetti también fueron titulares, mientras que Walter Samuel ingresó en el segundo tiempo. Santiago Solari y Mariano González vieron el encuentro desde el banco de los suplentes.

En el otro partido adelantado de la jornada, el escolta Roma (29) enfrentará a Atalanta, buscando acortar la diferencia de siete puntos, que ahora le sacó el Inter.

GOLEADORES. Nico Burdisso y Hernán Crespo festejan el primero de los tantos del Inter, el del defensor. Otra vez, el conjunto milanés ganó por la actuación de los argentinos.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

L’Italia: mobilizzazione voluminosa a Roma contro il governo di Prodi

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

PROTESTA. Miles de manifestantes recorrieron las calles de la capital italianaIl capo dell’esecutivo principale agente di Silvio Berlusconi dell’ex e di centroderecha è stato ordinato vicino per rifiutare un aumento delle tasse impelled dal governo del centroizquierda. Uno è la prima protesta quel primo ministro italiano delle facce poiché ha presupposto in aprile. Le centinaia dei migliaia della gente hanno attraversato oggi le vie di Roma, convocate dal capo del centroderecha, Silvio Berlusconi, alla protesta contro la legge dei preventivi generali del dichiarare e “contro il dictatorship„. Il procedere risponde alla chiamata del partito di Berlusconi, di Forza Italia e dei relativi alleati di più alla giusta, alleanza nazionale ed alla lega del nord, partito razzista della tintura. Il magnate della televisione detto: “Desideriamo comandare per alloggiare ad un governo che distrugge la riservatezza dei cittadini nel dichiarare, quella sprechi le risorse e riduce la libertà di ogni di noi„. Quei ex primo ministro, che ha lasciato all’alimentazione in aprile dopo le elezioni democratiche perdenti, hanno assicurato che questa è “una manifestazione dalla libertà„ e detto che l’esecutivo di Romano Prodi è “un governo contro i cittadini„. Nel suo parere, la manifestazione dimostra che l’Italia de quelle e del centroderecha moderati è la maggior parte del paese„. Dopo, il vecchio capo of governo attacato contro il governo di Prodi, rifiutato gli accoppiamenti che non sono fondati “sull’amore fra un uomo e una donna„ e non sono descritti come “totalitarian„ al centroizquierda. La manifestazione si trasmette in direttore dalla Channel 5 della televisione italiana, proprietà del proprio Berlusconi. E secondo gli organizzatori, più in di milioni di persone partecipano alla manifestazione, che ha andato dalla sede della Repubblica, ha attraversato il Circus Massimo ed è arrivato alla sede del San Juan. Ex ministro principale Berlusconi, che dopo cinque anni nell’alimentazione in contrasto con perso in aprile le elezioni Prodi da un piccolo margine, ha promesso di lavorare per demolire la coalizione governante del centroizquierda del suo rivale, che include i comunisti.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Cotxes amb personalitat

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Les filigranes del sector del tuning i del car-audio es despleguen a la Fira de Barcelona amb models com el de la fotografa.

Les filigranes del sector del tuning i del car-audio es despleguen a la Fira de Barcelona amb models com el de la fotografía

  • El III Barcelona Tuning Show arrenca, amb la cinquena marxa posada.
  • Es celebra a la Fira de Montjuïc: alerons, pintura, xapa i passió per guarnir els bòlids.
  • El saló acull una impactant demostració de conducció extrema.

El Barcelona Tuning Show (BTS) inicia aquest cap de setmana a la Fira de Montjuïc la seva tercera edició, presentant les últimes tendències del sector del tuning i el car-audio. Es tracta del primer certamen nascut a l’Estat Espanyol dedicat exclusivament al món de la personalització de vehicles.Accessoris, recanvis, xapa i pintura, aerografia, tallers, pneumàtics, lubricants, car-audio multimèdia, moda i complements i clubs i portals d’Internet especialitzats són alguns dels elements que el BTS posa a l’abast dels amants del tuning, que podran guanyar un Daimler Jaguar XJ40 tunejat.

La novetat d’aquest any és l’exposició Motor Show, on s’exposaran alguns dels muscle american car més famosos de les carreteres dels Estats Units, així com vehicles esportius de ral.li i fórmula 1 i el Bike Show, amb motocicletes tunejades, que suposa una tendència cada cop més en alça.

Top 100 del tunning

A la Fira s’exposaran els 100 cotxes millor tunejats d’Espanya

Durant el BTS també tindrà lloc l’espai Top 100, amb els 100 millors cotxes tuning d’Espanya i l’espectacle Extreme Globe Riders, una demostració de conducció extrema.Aquest escenari és perfecte per a presentar la primera escola professional de tuning a l’Estat, la Kustom School Garage.

Molt professional

Els 82.341 visitants de la passada edició del saló esperen ser superats per l’organització, gràcies a un gir més professional del certamen, que comptarà amb la presència d’organismes oficials com la FECATRA (Federación Catalana de Talleres de Reparación de Automóviles) i la CIRA (Asociación Catalana de Recambistas).

El Pro Show és un concurs de cotxes tunejats només per a tallers i botigues especialitzades. En cada automòbil que presenten, cada majorista deixa constància de les seves tècniques i fórmules. S’escollirà per votació popular al millor: The Best of Pro Show.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

El proximo cohete espacial Ariane 5 llevará el nombre de Barcelona

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

  • El nombre de la ciudad estará escrito en la parte superior de la cápsula.
  • Será lanzado el 8 de diciembre desde una base espacial de la Guayana francesa.
  • El despegue podrá seguirse en directo por pantallas gigantes en el Cosmocaixa.

Barcelona apadrinará el cohete espacial Ariane 5 que el próximo 8 de diciembre despegará desde la Guayana francesa y que llevará en la parte superior de su cápsula la inscripción de ‘Ciutat de Barcelona’.

El lanzamiento desde la base espacial de Korou podrá ser seguido en directo desde cinco grandes pantallas en el edificio de Cosmocaixa , en la capital catalana.

El proyecto que no tendrá ningún coste para la ciudad catalana es pionero en España ya que se trata de la primera vez que un cohete llega al espacio con la inscripción de una ciudad española.

Es la primera vez que un cohete espacial lleva el nombre de una ciudad española

Anteriormente, Burdeos (Francia) y Bremen (Alemania) ya habían puesto su nombre a cohetes que participaron en diferentes proyectos espaciales.Cápsula desplegable

El cohete europeo pondrá en órbita dos satélites de comunicación norteamericanos para la comunicación por Internet y la distribución del cable de televisión.

Cuando la nave se sitúe a 118 kilómetros de altura y viaje a una velocidad de 7.560 kilómetros por hora, la parte superior de la cápsula, en la que habrá la inscripción de Barcelona, se abrirá para que los satélites, que pesan en total siete toneladas, se acoplen a sus órbitas correctas.

En la base de la Guayana estarán los estudiantes José Rojas y Meritxell Viñas, dos alumnos escogidos para representar a Barcelona y que una vez vuelvan a Catalunya se encargarán de divulgar su experiencia.

Posted in SOCIALES | Leave a Comment »

Ronaldinho podría obtener la nacionalidad española en diciembre

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Ronaldinho saluda desde el autobús en Bulgaria. (Efe)


Ronaldinho saluda desde el autobús en Bulgaria.

  • Su familia y la directiva del Barcelona han impulsado el proceso de nacionalización.
  • Antes de fin de año tendría el pasaporte español.
  • De este modo, el único extracomunitario de la plantilla sería Eto’o.

Ronaldo de Assís Moreira, Ronaldinho, podría obtener el pasaporte español antes de final de año, después de que su familia y la directiva del Barcelona hayan impulsado en los últimos días el proceso de nacionalización del brasileño.Según una información hecha pública por Catalunya Radio, Ronaldinho terminará la Liga como jugador comunitario, por lo que dejará de ocupar plaza de extranjero en la plantilla del Barcelona.

Llegado a Barcelona en junio de 2003, el brasileño seguirá los pasos del mexicano Rafael Márquez, que recientemente juró la Constitución española en los juzgados de Gavá (Barcelona).

En caso de que Ronaldinho se convierta en jugador comunitario, el único futbolista extracomunitario de la plantilla azulgrana será el camerunés Samuel Eto’o

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

«Madrid huele a bocadillo de calamares de la Plaza Mayor»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

MADRID SEGÚN: BELINDA WASHINGTON PRESENTADORA

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/12/01/537033.jpg” porque contiene errores.

¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de Madrid?

Vine por primera vez cuando tenía ocho años. Recuerdo lo grande que eran las calles, la simpatía de la gente y los bocadillos de calamares.

La mejor banda sonora para disfrutar la ciudad es…

‘Miralá, miralá, la puerta de Alcalá’.

Cuando cierra los ojos y piensa en la capital, ve…

Depende del momento. El tráfico, el agobio… 

¿Qué época del año le sienta mejor a la capital?

Todas le sientan bien.

¿A qué huele Madrid?

A los bocadillos de calamares que venden en la Plaza Mayor.

¿A qué sabe?

A castañas en invierno, a cocido, a tapas, a churros… a mucha mezcla.

Una excursión que todo el mundo debería hacer.

El Palacio Real, el Retiro, el Jardín Botánico, la Puerta del Sol y la sierra madrileña.

Las mejores vistas de toda la región están en…

El mirador de Moncloa y el Museo Reina Sofía.

Ama Madrid cuando… 

Cuando hay poco tráfico.

Pero le desquicia… 

Cuando se va deprisa a todos los sitios y no hay donde aparcar.

¿Cuál fue su último viaje en Metro? 

¡¡¡¡Buffff!!!! Hace más de trece años.

¿Qué edificio madrileño no se cansa de admirar?

 Muchísimos. Por ejemplo, el Palacio Real, la Puerta del Sol, las calles como el paseo de la Castellana, la iglesia de San Manuel y San Benito… 

Tómese un desayuno castizo: ¿lo prefiere con churros o porras?

Con los dos.

¿En qué lugar de la comunidad le gustaría que esparcieran sus cenizas?

Prefiero que no las esparzan.

Bio

Hija de una malagueña y escocés, nació en Inglaterra hace 43 años. Está casada, tiene dos hijas y le gusta cocinar.

 

 

Posted in MUSICA, TV | Leave a Comment »

Superman, el Duende Verde, Spiderman… ¿qué leyes físicas están detrás de sus superpoderes?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/11/30/536619.jpg” porque contiene errores.

  • Un libro pretende explicar lo lejos o cerca que están los héroes de cómic de la realidad.
  • Utiliza leyes físicas y estudia, caso por caso, acontecimientos legendarios de las historias fantásticas.
  • Spiderman, el Duende Verde o Superman son analizados.

Para alcanzar su «supersprint» de 30.000 kilómetros al segundo, Flash, personaje que adquirió su ‘superpoder’ tras ser alcanzado por un rayo, habría necesitado la energía equivalente a la que aportarían 50 millones de hamburguesas XXL.

El libro sostiene que las características de los superhéroes pueden ayudar a comprender las leyes físicas

Así lo explica el libro La física de los superhéroes (Robinbook), recién publicado en España y en el que el investigador James Kakalios demuestra que las hazañas de personajes como Flash no sólo sirven para salvaguardar al mundo de los malvados supervillanos, sino que además pueden ayudar a comprender mejor las leyes de la Física.

Supermán | El planeta de Superman debería tener un núcleo de la misma materia que las estrellas de neutrones para poder tener una densidad quince veces superior a la de la Tierra, como sostiene el cómic, lo que también podría explicar su dramático final.

Spiderman | Trepar por las paredes y lanzar telarañas se le daba muy bien a Spiderman, pero la Física era otra historia.

En un enfrentamiento con Electro conectó su tobillo a tierra con un cable, pensado que de ese modo no le afectarían las descargas eléctricas que el supervillano era capaz de emitir, sin embargo en el mundo real este gesto le habría convertido en un perfecto pararrayos.

El libro explica el rescate de la novia de Spiderman en el puente Washington

Duende Verde | También hay superhéroes y supervillanos que pueden llegar a ser «superlentos» en su aprendizaje. Tuvieron que pasar treinta años para que el Duende Verde, enemigo mortal de Spiderman, descubriera que lo que mató a la novia del superhéroe al caer del puente George Washington no fue la velocidad de la caída, sino la gran fuerza que tuvo que aplicar el arácnido para detenerla en su tela de araña en un corto espacio de tiempo.

Profesor X | Pero aunque a veces no lo parezca, los protagonistas de los cómics no siempre son ajenos a leyes de la naturaleza, experimentos recientes demuestran que es posible detectar los campos magnéticos del cerebro e incluso estimular magnéticamente ciertas partes, tal y como hacía hace décadas el Profesor X, quien era capaz de leer la mente, sostiene Kakalios.

Más sorprendente le resulta al autor que «algunos científicos crean que la teoría de los universos paralelos es un concepto serio y viable de la Física teórica».

Los cómics en los que los protagonistas viajan entre mundos paralelos no están tan lejos del consenso científico actual, lo que demuestra que en ocasiones la realidad puede ser más espectacular que la ficción, añade el libro.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

La Academia de Cine Europeo premia a Almodóvar como mejor director por ‘Volver’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/ANEXOS/imagenVistaPreliminar/600865_346.JPG” porque contiene errores.

  • Y a Penélope Cruz como mejor actriz
  • ‘Volver’ recibió también el premio del público como mejor película del año.
  • El actor alemán Ulrich Muehe, mejor actor.

El director español Pedro Almodóvar ha ganado el premio al mejor director 2006 de la Academia de Cine Europeo por la película «Volver», en la decimonovena edición de un certamen anual que este año se celebra en Varsovia.

Además, Penélope Cruz se lleva el premio a la mejor actriz 2006 y Alberto Iglesias como mejor compositor del año y José Luis Alcaine ganó hoy el premio al mejor cámara, todos ellos por ‘Volver’ una película que, además, recibió también el premio del público como mejor película del año.

El actor alemán Ulrich Muehe ganó hoy el premio al mejor actor 2006 de la Academia del Cine Europeo por la película «Dar Leben der Anderen», de Florian Henckel von Donnersmarck.

Seis candidaturas para ‘Volver’

La película «Volver» de Pedro Almodovar, opta esta noche a un total de a seis premios de la Academia del Cine Europeo en las categorías de mejor película, mejor actriz (Penélope Cruz), mejor director, mejor guión, mejor compositor (Alberto Iglesias) y mejor director de fotografía (José Luis Alcaine).

La cinta española comparte el número de candidaturas con la alemana ‘Las vidas de los otros’

La cinta española comparte el número de candidaturas con la alemana ‘Las vidas de los otros‘ (‘Das leben der anderen’), que aspira también a seis premios: a la mejor película, director y guionista (Florian Heckel von Donnersmarck), intérprete femenina (Martina Gedeck), actor (Ulrich Mühe) y banda sonora (Gabriel Yared y Stéphane Moucha).

La Academia de Cine Europeo (EFA) dio a conocer en el Festival de Cine de Sevilla a las 18 películas candidatas, seleccionadas entre 49 finalistas, a sus premios anuales, que se entregarán, en su decimonovena edición, el próximo 2 de diciembre en Varsovia.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Salón del Automóvil de Los Ángeles

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

salon-auto-1.jpg

Interior de un Spyker C8 Spyder, mostrado en la feria de Los Ángeles.

salon-auto-2.jpg

Este modelo híbrido Toyota Camry ha sido elegido como coche ecológico del año en Los Ángeles

salon-auto-3.jpg

Detalle del nuevo Porsche GT3, presentado en la feria californiana.

 

salon-auto-4.jpg

El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, mira un Tesla Roadster, un deportivo eléctrico, en su visita a Los Angeles Auto Show. Schwarzenegger asistió a la feria para promover el uso de energías alternativas en los coches.

salon-auto-5.jpg

Schwarzenegger mira un Maybach Exelero en la feria.

 

salon-auto-6.jpg

Los coches que vienen. Un Maserati MC12 expuesto en la feria de Los Ángeles, EEUU.

salon-auto-7.jpg

Futurista. El modelo Nagare de Mazda, durante una feria de automovilismo de Los Ángeles, EEUU.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/11/30/536592.jpg” porque contiene errores.

El Nagare es una de las estrellas de Mazda para la feria en Los Ángeles.

salon-auto-9.jpg
Dos azafatas desvelan el Lamborghini Murcielago LP640 Roadster en el salón angelino.

salon-auto-10.jpg

La actriz Jennifer Love Hewitt durante la presentación del Chrysler Sebring.

salon-auto-11.jpg

.Dos actores, Molly Sims y James Denton, en el nuevo Audi TT Roadster en la feria del automóvil de Los Ángeles.

salon-auto-12.jpg

El Nissan Altima Coupe 2008.

salon-auto-14.jpg

Otro estreno de la feria angelina: el Saturn Vue 2008

 

salon-auto-13.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

El primer Día del Orgullo Rural se celebra hoy en Madrid

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

La UPA espera a más de 1.000 personas de toda España para reivindicar la profesión de ganadero y agricultor.

  • Con él se quiere lavar la imagen de ganaderos y agricultores como destructores del medio ambiente.
  • Paco Motesdeoca o Manolo García son, junto a políticos y sindicalistas, los maestros de ceremonias.
  • Se pretende promocionar la vida de los pueblos y sus recursos naturales.

Cerca de mil agricultores y ganaderos de toda España acudirán hoy en Madrid al primer Día del Orgullo Rural organizado por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).

El objetivo es reivindicar la profesión de los agricultores y ganaderos

Según informaron fuentes de esta organización agraria, este acto festivo y reivindicativo supondrá el inicio de la campaña informativa que bajo el lema ‘Orgullo Rural-Campo Vivo’ se desarrollará a lo largo de un año con actos en toda la geografía española con el objetivo de reivindicar la profesión de los agricultores y ganaderos y el modo de vida del mundo rural.

A este acto central de Madrid acudirán 1.000 agricultores y ganaderos procedentes de toda España.

«Viene a ser una muestra representativa de los hombres y mujeres que forman parte de la población activa dedicada a la agricultura y la ganadería; en su mayor parte como titulares de explotaciones familiares de pequeña y mediana dimensión, en las que se genera, además, gran cantidad de empleo entre trabajadores autóctonos y emigrantes».

Las mismas fuentes insistieron en que uno de los objetivos de la campaña es defender un sector en el que «con demasiada frecuencia los representantes políticos nos presentan ante la sociedad como depredadores del medio ambiente, derrochadores de agua y responsables de los incendios en los bosques, cuando la realidad es que la profesión agrícola y ganadera es muy digna y respetable, y además cumple una tarea esencial no sólo para mantener con vida los pueblos sino también por sostener los recursos naturales de la tierra».

Paco Montesdeoca será el maestro de ceremonias

El acto que tendrá un carácter festivo y reivindicativo será presentado por un icono del mundo rural, «el hombre del tiempo», Paco Montesdeoca, que oficiará de maestro de ceremonias presentando varias actuaciones musicales representativas del folklore tradicional español.

También se leerá el manifiesto del Orgullo Rural, se proyectará un video conmemorativo de la campaña, habrá diversos testimonios de agricultores y ganaderos que defenderán el orgullo de su profesión, se entregará el premio especial Campo Vivo al cantante Manolo García y habrá diversas intervenciones de políticos y sindicalistas.

Paralelamente al acto se ofrecerá una muestra de productos agrarios con denominaciones de origen y calidad y diversas artesanas rurales mostrarán su trabajo.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Se hunde el escenario del Palacio de las Artes, sin causar heridos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Imagen de archivo de la caja escénica del Palau de las Arts (FOTO: www.lesarts.com).

Imagen de archivo de la caja escénica del Palau de las Arts

 

  • La avería se produjo durante un cambio de decorados.
  • No había público en la sala.
  • Se ha suspendido la representación del domingo.

La plataforma escénica central de la sala principal del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia ha sufrido el sábado una avería como consecuencia de un fallo mecánico, que ha provocado que ésta «cediera de su posición hasta un nivel inferior«, según han informado fuentes de la Generalitat en un comunicado. Esto ha obligado a tener que suspender la última representación de la ópera «La Bohème», prevista para mañana, y un recital programado para el próximo lunes.

Durante un cambio de decorados

Las mismas fuentes precisaron que el incidente se ha producido sobre las once de esta mañana, mientras se realizaba un cambio de los decorados de las óperas de la programación del Palau de les Arts, y que no ha ocasionado «ningún tipo de daño personal».

Técnicos de equipamiento escénico y de obra del Palau de les Arts están evaluando durante todo el día «las causas y las posibles consecuencias de este incidente».

Esta situación hace «técnicamente imposible» la representación de la función de «La Boheme» programada para el domingo

Las mismas fuentes precisaron que esta situación hace «técnicamente imposible» la representación de la función de «La Boheme» programada para el domingo, así como el recital de Ana María Sánchez del próximo 4 de diciembre. Según el comunicado de la Generalitat, el Palau de les Arts lamenta las consecuencias que esta medida tenga sobre los abonados y público para estas dos funciones, e informa de que «se les compensará como corresponda».

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Desfile de cumpleaños de Castro, sin Castro.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

salud-fidel.jpg

Ciudadanos cubanos asisten el sábado 2 de diciembre, a la ceremonia militar efectuada en la Plaza de la Revolución de La Habana, en homenaje al 80 cumpleaños de Fidel y al 50 aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). La ceremonia militar comenzó sin la presencia del líder cubano Fidel Castro, apartado del poder hace cuatro meses por una grave enfermedad.

 

salud-fidel-2.jpg

Un destacamento de carros de combate desfila ante la tribuna de autoridades en La Habana.

(De izda. a dcha.) Raúl Castro, hermano del líder cubano Fidel Castro

salud-fidel-3.jpg

y presidente en funciones de Cuba, los escritores Gabriel García Márquez y Tomás Borges, los presidentes René Preval, de Haití; Evo Morales, de Bolivia, y Daniel Ortega, presidente electo de Nicaragua, y los comandantes cubanos Guillermo García y Ramiro Valdés.

salud-fidel-4.jpg

El actor francés Gerard Depardieu (c) asiste, hoy, sábado 2 de diciembre, a la ceremonia militar.

salud-fidel-5.jpg

Un falso Castro lidera a un grupo de soldados que imitan a los guerrilleros de Sierra Maestra.

salud-fidel-6.jpg

Raúl Castro (izda), hermano del líder cubano Fidel Castro y presidente en funciones de Cuba, conversa con el escritor colombiano Gabriel García Márquez (c) y con el presidente haitiano, René Preval

 

salud-fidel-7.jpg

 

Raúl Castro (izda) conversa con el presidente boliviano, Evo Morales.

 

salud-fidel-8.jpg

 

Miles de jóvenes han participado en las celebraciones por Fidel Castro.

LA ARGENTINIZAD SE UNE A LOS FESTEJOS.

SALUD Y HASTA LA VICTORIA …SIEMPRE

ESTIMADO AMIGO COMANDANTE

Posted in NOTICIAS LATINAS, POLITICA | Leave a Comment »

Paraná: este sábado se realizará una Caravana por la Vida y la Prevención

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Click sobre la imagen para Ampliar
Realizarán una Caravana por la Vida y la Prevención.

Con motivo de conmemorarse este viernes el Día Internacional de Lucha Contra el Sida, la ONG Inter~Pares convocó a la Caravana por la Vida y la Prevención, que se realizará este sábado, promovida por el Proyecto de Prevención de las ITS y el Sida de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). La salida será desde la Escuela de Aerobismo, ubicada en la costanera baja de Paraná, a partir de las 17.30. En tanto, durante esta jornada el Programa Solidario VIH/SIDA colocó un stand en la peatonal San Martín y otro en el barrio San Agustín, donde informaron sobre la prevención de la enfermedad.

Según se informaron , la caravana subirá por el Parque Urquiza hasta el Pato Sirirí, tomará las calles Corrientes, Monte Caseros, llegará a la Plaza 1º de Mayo, donde realizará una parada de la diversidad, y luego continuará por las calles Urquiza, Buenos Aires, Laprida, el Centro Cívico y arribará al Palacio de Justicia y el Consejo General de Educación (CGE), donde efectuarán la Parada por los Derechos Sexuales y Reproductivos y Educación Sexual para tod@s, y finalmente tomarán por calle Córdoba, Avenida Rivadavia y Bajada Los Vascos.

El cierre se hará en la Plaza Le Petit Pisant, alrededor de las 19.30, con la presentación de “Ecos del Alma” y los Jóvenes de la Colectividad griega FILIA, Los Ángeles Batucada.

Esta propuesta, originada desde el Proyecto de Prevención de las ITS y el Sida de UNER, “es una convocatoria amplia desde y para todas las organizaciones sociales, los programas de salud, las áreas juveniles, las redes educativas, las escuelas, los multiplicadores en prevención, artistas y comunicadores sociales y a la comunidad en general a levantar las consignas de la no discriminación, el acceso a la información, a la atención médica digna y a los recursos preventivos y de cuidado, la salud de la mujer embarazada, la educación sexual en todos los niveles y el cumplimiento de los derechos sexuales para todos y todas”, destacaron desde Inter~Pares.

Esta actividad contará con la adhesión de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y de los Graduados de la UNER, Facultades de la UNER, Secretaría de Bienestar Estudiantil de la UADER , Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UTN Facultad Regional Paraná, Federación Universitaria Argentina, Instituto Comercial de Crespo, el Programa Provincial de VIH/Sida, el Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva Dirección de Integración de la Municipalidad de Paraná, Peña del Club Atlético Boca Juniors “Jorge Comas”, AMMAR Entre Ríos, Intercambios, Organización Convivir, Mujeres Tramando, Barriletes Organización Civil, CTA Entre Ríos, la Organización Homosexual Lésbica de Entre Ríos (CHLER), los programas televisión y radiofónicos Salud en Familia, La mañana del Plata, Con el Corazón en la boca, La Voz del Profesional, Cablevisión y Multicanal.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Raúl Castro ofrece una «mesa de negociaciones» a EEUU para resolver las diferencias

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

El gesto de Raúl Castro es histórico. Nunca antes se haba ofrecido una mesa de negociaciones a los EEUU.


  • El hermano del dictador pide como condiciones principios de igualdad, reciprocidad y no injerencia.
  • Multitudinario desfile militar por los 80 años del dictador, que los cumplió en verano.
  • Las autoridades mantuvieron las dudas hasta el final.
  • Carlos Lage, el vicepresidente, afirmó que Fidel Castro «se recupera» y «todavía lo tendremos unos años más».

El presidente interino de Cuba y ministro de Defensa, Raúl Castro, expresó hoy su disposición a «resolver en la mesa de negociaciones» sus diferencias con Estados Unidos, aunque, dijo, que no bajará la guardia en la preparación
defensiva de la isla.

El gesto es histórico, y Raúl Castro ofrece resolver «el prolongado diferendo entre EEUU y Cuba»

Durante su intervención (que puedes leer en su totalidad aquí)previa al inicio del desfile militar multitudinario que se celebra en La Habana, Raúl Castro se refirió al conflicto con Estados Unidos y declaró «nuestra disposición a resolver en la mesa de negociaciones el prolongado diferendo entre EEUU y Cuba».

Castro condicionó su oferta a que Washington acepte «nuestra condición de país que no tolera sombras a su independencia y sobre la base de los principios de igualdad, reciprocidad, no injerencia y respeto mutuo».

Entretanto, añadió, Cuba seguirá impulsando su estrategia defensiva, basada en la llamada «lucha de todo el pueblo», y «preservaremos al precio que sea necesario la libertad del pueblo y soberanía e independencia de la patria», dijo.

El desfile militar multitudinario que se celebra hoy en La Habana en homenaje a Fidel Castro y al 50 aniversario de la creación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) comenzó sin la presencia del líder cubano.

La falta de información oficial aumenta la confusión

El homenaje convocado por la Fundación Guayasamín esta semana, para celebrar el 80 cumpleaños de Castro, apartado del poder desde el pasado 31 de julio por una enfermedad declarada «secreto de Estado», no ha contribuido a despejar la incógnita.

El vicepresidente cubano, Carlos Lage, afirmó el viernes que Fidel Castro se «recupera», pero aseguró que, tras su desaparición, en Cuba no habrá sucesión, sino continuidad, y no habrá división interna.

«En Cuba no habrá sucesión, habrá continuidad», dijo Lage ante el ministro de Defensa y presidente cubano en funciones, Raúl Castro, durante la clausura del homenaje a Fidel Castro organizado esta semana en La Habana por la fundación Guaysamín.

No sería posible otro Fidel, nadie lo imitará, muchos lo seguiremos

«No sería posible otro Fidel, nadie lo imitará, muchos lo seguiremos, no habrá división entre los revolucionarios cubanos, ya la hubo en nuestras luchas por la independencia y aprendimos la lección», señaló.
«El socialismo cubano, irreversible»

«Siento que el socialismo en Cuba es irreversible, no por definición, sino porque con nuestro esfuerzo de ayer y de hoy lo hacemos irreversible», agregó.

Ahora, aseguró, «Fidel se recupera, lo tendremos entre nosotros, seguirá conduciéndonos, le pediremos que lo haga por unos cuantos años más».

Lage dijo haber sido testigo de la «serenidad infinita» de Castro frente a la adversidad y apuntó que «con esa fe excepcional que le ha acompañado toda su vida, mientras colabora activa y disciplinadamente con su recuperación, se mantiene atento a todo, pregunta, se informa, ayuda, aprueba».

Unos 1.500 invitados, según los organizadores, secundaron la convocatoria de la Fundación Guayasamín para unirse a las celebraciones por el 80 cumpleaños de Castro, que tuvieron que ser pospuestas en agosto por la enfermedad del presidente cubano.

 

Posted in INTERNACIONALES, NOTICIAS LATINAS, POLITICA | Leave a Comment »

Presentación en vivo en Córdoba del disco “Jairo de colección”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Tras su participación junto a la Misa Cubana el año pasado y luego de dos años sin presentarse en la ciudad como solista, Jairo regresa a Córdoba para presentar su nuevo lanzamiento discográfico denominado «Jairo de colección».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lmcordoba.com.ar/2006/06-12-02/img/Esp/p27-2.jpg” porque contiene errores.

Jairo actuará esta noche a las 21.30 en el Orfeo Superdomo, oportunidad en la que repasará los éxitos de su trayectoria artística.
La colección es una cuidadosa recopilación con los mejores temas de su carrera que reúne en 16 Cd’s una importante etapa en la vida del destacado intérprete y autor.
Aunque no son todos los temas de la carrera el artista seleccionó canciones que fueron grabadas entre 1977, algunas de años anteriores y hasta 1993.
De modo que en la colección no se encuentran los últimos discos como «La Balacera», «Estampitas», «Atahualpa por Jairo», «El Ferroviario».
El material recopilado rescata la época francesa del cantante, por lo que hay varios discos en francés. El intérprete había contado a este diario que «fue un trabajo muy intenso hecho por mi hijo Yaco, quien ha sido un poco el alma mater de todo esto, incluso de la parte gráfica».
Jairo destacó que ésta es una colección única, «de esas que a cualquier cantante le gustaría tener, porque todo es muy cuidado en los detalles. Además todas las grabaciones han sido remasterizadas».
De modo que el público se encontrará con temas muy conocidos y otros que no salieron en nuestro país, muchos que no se editaron porque estaban en otro idioma.
También la colección cuenta con un disco infantil con canciones de María Elena Walsh que nunca fue editado en Argentina.
Respecto al show que el artista cruzdelejeño brindará esta noche en una única función, había señalado que realizará una especie de premier con la incorporación de varias canciones de la colección.
Para el concierto del Orfeo Jairo hizo una preselección, porque dijo que «no se trata de hacer un recital sólo con temas conocidos, sino que tiene que ser algo coherente, tener un ritmo, una forma, una estructura y eso no se logra solamente cantando los temas conocidos, hay que incorporar también a los otros».
De este modo el cantante promete un concierto de nivel internacional para el expectante público cordobés que no lo escucha como solista en los escenarios locales desde hace dos años.
Las entradas se encuentran en venta en Tiendas Vesta de Dinosaurio Mall a partir de las 10 horas, Cardeñosa y Rodríguez del Busto. El valor de las mismas es para sector pista 40, 50 y 60 pesos, en tanto que para el sector rojo cuestan 25 y 35 pesos.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

NEGRO VIDELA El cambio del rock al cuarteto fue brusco”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006


  • El músico será homenajeado hoy junto a otros pioneros del rock en Córdoba.
  • A finales de los sesenta, participó en la formación del grupo Piedra Pintada.
  • Después trasladó esa experiencia a Chébere, para renovar la música de cuarteto.



Una de las figuras trascendentales de la música popular cordobesa, Angel «el Negro» Videla, que cumple 32 años junto a Chébere, fue antes integrante de una banda de rock, denominada «Piedra Pintada», que esta noche será homenajeada en una noche de pioneros en el Teatro Municipal Comedia.
Por ello  fue  entrevistado  el popular músico, quien recordó sus comienzos musicales con la agrupación rockera de fines de la década del sesenta y que tras su disolución, el Negro Videla junto a Beto Guillén pasaron a conformar el conjunto Chebere.
– ¿Cómo evocás a tu experiencia junto al grupo de rock Piedra Pintada?
– Le pusimos ese nombre porque íbamos a tocar a un balneario cerca de Villa Dolores y nos gustó el nombre para un grupo. En esa época entre otros grupos había una linda competencia, todavía seguimos siendo amigos. Empezamos en el año 1968.
– ¿Qué tipo de repertorio hacían?
– La mayoría de los temas eran covers, los hacíamos en español y en inglés. Mucho de Los Gatos, Alma y Vida, Beatles, Credence, algo de los Rollings.
– ¿Cuáles eran los circuitos que recorrían?
– Trabajamos mucho con Ronda Juvenil con el Negro González, hacíamos algunas cosas con Enrique Del Campo, hacíamos el mismo circuito que todos los grupos. Había muchos festivales de rock, recuerdo el de Río Ceballos que se llamaba Festirama, viajábamos por todo el interior y otras provincias.
– ¿Por cuántos años actuaste junto a la banda Piedra Pintada?
– Bien no lo recuerdo, pero aproximadamente hasta el año 1974 en el que nos disolvimos y nos fuimos Beto y yo con Chébere, después pasamos todos por ahí.
– ¿Cómo recordás ese cambio de géneros?
– Si bien yo lo venía haciendo… en Córdoba el que no escuchaba cuarteto… había un par de radios, no había mucha alternativa para escuchar otros tipos d e música, el cuarteto siempre estaba. En fiestas familiares, por ahí iba de cambio con otros grupos, eso se usaba mucho, me iba a tocar el piano con algún grupo tropical, de cuarteto. Ya conocía el género, fue brusco en cuanto a que dejaba el rock.
– ¿De qué manera influyó el hecho de formar una banda de rock y luego provocar cambios en el cuarteto?
– Le cambiamos la historia al cuarteto, fue muy lindo. Yo empecé a hacer los arreglos en Chébere, nos fue bien desde el primer día. No cambiamos sólo el hecho musical, sino también la parte escénica, con pelo largo, nos empilchábamos como los pibes. Los de cuarteto tocaban con trajes de lamé con moñito, nosotros íbamos informales cada uno con un color distinto. Yo empecé a tocar el piano parado, puse un órgano al lado del piano y tocaba tipo Charly García, Rick Wakeman, cambió la historia. Le mostramos a la gente algo distinto, teníamos al Negro Sebastián con una facha espectacular, con eso solo matábamos.
– ¿Qué recuerdos rescatás de la época en que tocabas rocanrol?
– En lo musical aprendí muchísimo, sacando los covers, viendo las armonías que sacaban los Beatles, del mismo Lito Nebbia aprendimos muchísimo. En lo artístico, imaginate, toda mi juventud la pasé arriba del escenario actuando, los recuerdos son muchos, de viajes, sin dormir, salir de joda… En el secundario era un tipo distinto, porque no iba a las jodas con los chicos y en esa época no te dejaban ir con el pelo largo al colegio, ya era un artista.
– ¿Seguís escuchando música de rock?
– Sí, por supuesto, me mato escuchando, ahora voy a ver a Deep Purple. Siempre que hay algo en Buenos Aires nos vamos. Me gusta todo tipo de música, escucho rock, jazz, folklore, tango. Uno se nutre de todo eso. Cada música te trae un recuerdo distinto y es para una canción distinta.

Posted in MUSICA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Bryan Adams viene en febrero al Orfeo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

  • Llega como parte de la gira mundial correspondiente a su disco “Anthology”.
  • También actuará en el Luna Park de Buenos Aires y en el Festival de Viña del Mar.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lmcordoba.com.ar/2006/06-12-02/img/Esp/p27-1.jpg” porque contiene errores.

El músico canadiense Bryan Adams visitará nuevamente la Argentina en 2007, para presentarse en Córdoba el 27 de febrero y en Buenos Aires al día siguiente. El músico también estará actuando por esos días en el Festival de Viña del Mar, en Chile, del que será uno de los atractivos artísticos principales, junto al ídolo latino Ricky Martin.
Los fanáticos que vayan al estadio Superdomo Orfeo y el legendario Luna Park van a poder repasar los máximos éxitos de su carrera, muchos de ellos correspondientes a la décadas del 80 y del 90.
La excusa del tour que realiza Bryan Adams por distintos países es presentar el disco Anthology, un álbum doble que recopila todos los singles de su trayectoria.
Biografía

Adams nació en Canadá el 5 de noviembre de 1959. Desde chico tocaba la guitarra pero además estudió piano.
Debutó a los 17 años con el disco If wishes were horses y sólo un año después formó pareja artística con Jim Wallece, con quien compuso temas para importantes artistas del panorama del rock internacional, como Joe Cocker, Bonnie Tyler y Tina Turner.
A mediados de los 80, el cantautor canadiense saltó a la fama con «Cuts Like a Knife» y «Reckless».
Entonces se convirtó en una máquina de hacer hits: «Heaven», «Somebody» y «Summer of 69» son algunas de sus canciones más recordadas.
Durante los años 90 el músico permaneció en la cima de los rankings, gracias a los temas que compuso para diversos films de Hollywood. Entre ellos «Everything I Do (I Do It For You)», de Robin Hood; «All For Love», de Los tres mosqueteros en colaboración con Rod Stewart y Sting; «Have You Ever Really Loved a Woman», de Don Juan de Marco; y «I finally found someone», tema de El espejo tiene dos caras que interpretó a dúo con la cantante y actriz Barbra Streissand.
En 1997, y ya observando la gran acogida que el público dio a la música de Bryan (en especial en la década de los 80), la cadena televisiva de MTV decidió darle la oportunidad de que grabe su propio «MTV Unplugged».
Este es el tipo de álbum que para todo artista representa un reto, pues en él no solo se graban las versiones famosas en guitarras acústicas y percusión sencilla, sino que además, representa un legado de musicalidad, galardón, y respeto por tantos años de trabajo.
El álbum recopila un concierto sencillo de clásicos, como efectivamente ya se había mencionado, (sencillo tanto por su rítmica acústica, como por su percusión), y se suelta al mercado con dos nuevas canciones, «Back To You» y «When You Love Someone» (además de incluir un «Blues Jam»).

Accidente

En el año 2000 sufrió un accidente de moto mientras estaba de vacaciones en Jamaica. Adams perdió el control de su moto e impactó contra un árbol. El cantante sufrió heridas en el pecho y su pierna derecha.
El último disco de estudio de Adams es Room Service, placa editada en 2004 e inspirada por la vida del músico durante sus extensas giras por el mundo.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Ya hay pruebas del fraude juecista: comenzó la elección en la urna de Tienda Mechy

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

En un comercio de barrio Parque Liceo ya juntan votos. La jueza hizo más cambios pero el voto sigue siendo cantado.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lmcordoba.com.ar/2006/06-12-02/img/p02-1.jpg” porque contiene errores.

La transparencia de la consulta popular impulsada por Luis Juez para que los cordobeses opinen sobre si el servicio de agua potable debe ser público o privado ya no puede ser sostenida, ni siquiera por los más fervientes defensores de la “nueva política” del intendente.
Un informe periodístico de Canal 12 demostró que la votación ya empezó, pese a que la consulta fue convocada para el domingo 10 de diciembre.
La “primera mesa” fue abierta en Tienda Mechy, donde la dueña del comercio, Claudia Basone, concentra desde hace varios días la recolección de votos que los punteros del Frente Nuevo van haciendo casa por casa.
Tienda Mechy está localizada en calle Alfonsina Storni 1167, en barrio Parque Liceo, Segunda Sección.
Besone reconoció que es militante del Partido Nuevo, y también que cumple la función de una jueza electoral ad-hoc.
“Son urnas abiertas al pueblo, nosotros vamos de casa en casa y le comentamos a la gente y bueno, los que están de acuerdo votan”, afirmó.
La “jueza” Basone contó que “la mayoría de la gente ha votado por el NO, ni siquiera ha preguntado por el voto del SI”.
Cabe recordar que la pregunta de la consulta popular es la siguiente: “Siendo el agua un bien social, ¿considera usted que el servicio de provisión de agua potable debe ser prestado exclusivamente por una empresa privada sin participación de los usuarios?”.
La contracara oficial de Besone, la jueza electoral municipal, Cecilia Mathieu, dijo estar sorprendida por la noticia y aseguró que los votos de Tienda Mechy no tienen validez porque no están firmadas por el presidente de mesa.
“No tienen validez en la medida en que no va con la firma del presidente de mesa, (porque) el presidente de mesa tiene que constatar en el momento que se abra la consulta, a las 8 de la mañana, y ése va a ser el sobre válido”, expresó Mathieu.

Sospechas

Las explicaciones de Mathieu, sin embargo, no alejan las dudas que genera el mecanismo anticipado de recolección de votos descubierto en barrio Parque Liceo, Segunda Sección.
La propia jueza anticipó que en la consulta popular podrá votarse en lugares no tradicionales (¿cómo Tienda Mechy) y las autoridades de las mesas serán empleados municipales, a los que como a todos se les registrará su participación y su voto.
¿Quién puede garantizar, en semejante desmadre electoral, que los votos de Tienda Mechy no serán guardados hasta el domingo 10, y luego llevados a una mesa para que el presidente las valide con su firma?
Responder que se guardarán los recaudos legales para que ello no ocurra no es serio, cuando en la consulta popular diseñada por Juez y Mathieu ni siquiera está garantizado el secreto del voto, derecho del elector que fue instaurado en 1912, hace casi cien años, para que no haya más corrupción en las elecciones.

Investigación y silencio

Mathieu le reclamó a la Municipalidad que investigue lo que estaba sucediendo, pero desde el Palacio 6 de Julio el secretario de Control Administrativo, José Medina, respondió que esa tarea le corresponde a la jueza electoral. Curiosamente, Juez se llamó a silencio.
Mathieu presentó una denuncia en Delitos Económicos para que se investigue el Tienda Mechy-Gate.

La oposición

La noticia repercutió también entre los dirigentes de la oposición. El precandidato a intendente del radicalismo, Gustavo Santos, recordó que en la consulta popular habrá “voto cantado” y que el acto comicial se hará “sin padrones” y “metiendo las urnas en cualquier lado”. Además, Santos dijo que Juez “va a ser protagonista de un verdadero escándalo”.
Por su parte, el concejal Diego Hak (Unión por Córdoba) advirtió que el intendente “lo que quiere llevar adelante es un hecho de corrupción”.
El presidente de Primero la Gente, Sebastián García Díaz, puntualizó que “hace poco tuvimos lo de Misiones (por la derrota del gobernador Carlos Rovira)”. “La gente se va a levantar indignada”, aseguró, y pidió que desde la Municipalidad “no sigan llamando la gente a votar”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Pasqual dirige ‘Móvil’, obra de Belbel sobre la incomunicación

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

El dramaturgo y director teatral Sergi Belbel estrenará el 12 de diciembre en el Teatro Bartrina de Reus (Tarragona), dirigida por Lluis Pasqual, la obra ‘Móvil’, un texto que reflexiona, en clave de comedia, sobre la incomunicación.


Belbel ha señalado hoy que la escritura de este texto estuvo relacionada con ‘algunas inquietudes que le produjeron los atentados del 11 de septiembre de 2001, la forman tan salvaje de entrar el siglo’ que comportaron y la posterior ‘globalización del miedo’.

La obra, con el telón de fondo de un atentado terrorista e interpretada por Rosa Novell, Maife Gil, Marta Marco y Carles Francino, llegará a la cartelera del Lliure a partir del 10 de enero de 2007 y se estrenará en euskera en el Teatro Arriaga de Bilbao en otoño de ese año.

Su puesta en escena es fruto de una colaboración de dos personajes que en la actualidad están dirigiendo dos teatros públicos: Belbel, el Teatro Nacional de Cataluña (TNC), y Lluís Pasqual, el Arriaga de Bilbao.

A ese tándem se añade el que se estrenará en el Centro de Artes Escénicas de Reus (Tarragona), teatro apoyado por la Generalitat en su proyecto de descentralización de las artes escénicas, y hará temporada en el Lliure, también teatro público.

Tras su estreno en catalán en Reus y su estancia en el Lliure, la obra se presentará en mayo en el Centro Dramático Nacional en otra versión en lengua castellana dirigida por Miguel Narros, y con María Barranco y Nuria González como protagonistas.

Pasqual, que ha confesado hoy que ya de pequeño soñaba con el teléfono y lo recreaba con un zapato, ha señalado que el lenguaje del móvil ‘permite decir cosas que no decimos cuando tenemos a alguien delante’, y esa circunstancia ‘tiene existencialmente un efecto espejo’.

Con ese efecto, y en forma de comedia, escenifica un texto de 28 escenas el 70% de las cuales son monólogos teatrales hablados por móvil.

Arranca con dos mujeres (Rosa Novell y Maife Gil, que sustituye a Anna Lizarán) que se van de viaje, no se conocen y coinciden en un aeropuerto en donde se produce un atentado.

Las mujeres son trasladadas a un hotel, en donde se concentran los heridos leves del atentado y lugar al que acuden dos personas más jóvenes relacionadas con ellas (Marta Marco y Carles Francino).

A través del móvil se desencadenan entonces pequeñas historias cotidianas de amor o celos que girarán en torno a los cuatro personajes y a las dos primeras mujeres, una independiente y muy activa (Novell) y otra (Gil) ama de casa con problemas en su matrimonio.

El espacio escénico está marcado por una gran pantalla electrónica cuya luz especial rodea las siluetas con una especie de áurea.

La banda sonora, ‘complicada’ según Pasqual, está llena del ‘hilo musical permanente en el que vivimos’ y que hace que ‘no se pueda entrar en una sala ‘vip’ de un aeropuerto sin escuchar una música banal’.

Después de estrenarse en la ciudad natal de Pasqual y hacer temporada en el Lliure, ‘Móvil’ tendrá una gira en lengua catalana que llevará el espectáculo a Fráncfort y que acabará en mayo en el escenario del Piccolo Teatro de Milán.

Con esta obra, Belbel toca otra vez un tema de envergadura como hizo en 1992 en ‘Después de la lluvia’, donde narraba la situación de unas personas sometidas a las tensiones y desbarajustes de un mundo laboral absurdo que se relacionaban entre sí de forma agresiva y sin sutileza, y le imprime un tono de comedia para quitarle trascendencia.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

BERTRAND TAVERNIER HOMENAJEA A PHILIPPE NOIRET

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Carta de un amigo

 

El premiado realizador lo dirigió en ocho películas, entre ellas «Más allá de la justicia» y «El juez y el asesino». Con emoción y cariño, aquí recuerda al actor.

LA VIDA Y NADA MAS. El filme que Noiret eligió cuando le dieron un premio a su carrera en Canne

Fue un amigo, un hermano, un padre. Le debo todo. Y ahora, abrumado por el dolor, no sé cómo hablar de él. Debo llorar mi recuerdo. Fue su fidelidad a la palabra dada, su sentido del honor, lo que me permitió hacer El relojero de Saint Paul (1974), pese a que el guión había sido rechazado prácticamente por todos los productores y distribuidores en París. Durante más de dieciocho meses, mientras me rechazaban y humillaban, él me apoyó, estuvo en mi rincón, sin renegar de su compromiso. Yo, sin embargo, nunca había hecho antes una película, y si él hubiera abandonado el barco, hoy no estaría aquí.

Y a los pocos meses, cuando pude hacer la película y estábamos filmando en Lyon, me dijo: «Es gracioso, estoy en muchas primeras películas pero nunca en las segundas.» Y yo respondí, «¿Cuánto querés apostar, Philippe, a que estarás en mi segunda película?» Fue Que empiece la fiesta.

Nunca nos separamos. Compartimos todo —nuestras pasiones, nuestra risa descontrolada, nuestra bronca, nuestros gustos y nuestras aversiones. Eramos dos provincianos emocionalmente torpes (yo mucho más que él), curiosos, abiertos. Nos comunicábamos oblicuamente, por alusiones, anécdotas y miradas de complicidad. Cuando, al final de una toma, yo decía, «Corten», él miraba hacia donde yo estaba y antes de que pudiera dar una opinión, decía, «Vamos, hagámosla de nuevo.» Hasta tal punto era parte de mi vida que le mostraba los guiones y los primeros montajes de películas en las que él ni siquiera actuaba. Necesitaba de su consejo, de su amistad, como la de Claude Sautet.

Era un actor muy generoso que quería mucho a sus coprotagonistas. Lo vi expresar su admiración por Michel Calabru en El juez y el asesino, por Isabelle Huppert y Eddy Mitchell en Más allá de la justicia. Por Fran»cois Perrot y Sabine Azema en La vida y nada más. Por Jean Rochefort ya en La Porteuse de Pain. Y por Claude Rich y Jean Vilar y Gérard Philippe.

Oírlo hablar de los viejos tiempos, de Alfred Hitchcock y Gary Cooper, me invadía de ternura. Era feliz cuando algo le gustaba y sus admiraciones eran contagiosas. Daba la sensación de que lo fortalecían. Siempre hablábamos de la amplitud de nuestras admiraciones: por Gary Cooper, que a los dos nos habría encantado poder conocer, por Hitchcock, por Fred Astaire, Mario Monicelli, Marcello Mastroianni y Marco Ferreri.

Me enseñó mucho, me hizo descubrir escritores, pintores y también me transmitió cierto arte de vivir, con elegancia y discreción. Me transmitió una manera de percibir a los actores y me mostró que se podía ser exigente y apasionado sin dejar de ser agradable y gentil.

Tenía esa politesse extraordinaria gracias a la cual todo parecía salirle muy fácilmente. A veces fingía que no sabía qué escena íbamos a filmar, que debía ir a leer el guión aunque ya lo sabía de memoria. Esa modestia. Nada de gente a su servicio, nada de tiempo para meterse en el personaje.

Como su amigo, Marcello Mastroianni, era una persona que nunca necesitaba nada en el set de filmación. Lo nutría toda la calidez del rodaje de una película y del elenco, de mezclarse con los técnicos, observando, aprendiendo de lo que veía.

Mi productora, Little Bear, hizo dos de sus últimas películas, Padre e Hijos y Edy, y mi socio Frédéric Bourboulon cuenta que durante la filmación de la primera película, en una callecita apartada, en una pausa entre escenas, creyendo estar solo, Philippe alzó los brazos al cielo y gritó: «¡Esto es lo que me gusta de hacer películas!» Se sorprendió al ver que Fred estaba mirándolo y sonrió un poco incómodo.

Compartí con él sus compromisos, sus búsquedas. Estuve a su lado en Verdun durante la filmación de La vida y nada más, cuando trataba de comprender cuál había sido la verdadera experiencia de su propio padre yendo tras sus pasos. Se alió a mi lucha por hacer la película aceptando (junto con Sabine Azema) ceder la mitad de su cachet habitual. Y es la película que eligió proyectar cuando, en el año 2000, el Festival de Cannes le rindió un homenaje.

Parecía totalmente asimilado a la ira, el sentido del deber y las sutiles fisuras del Mayor Delaplane, ese oficial profundamente republicano («El Senador de Courteil tiene una idea siniestra de la República» —esa línea, escrita por Jean Cosmos, me da escalofríos cada vez que la escucho), ese hombre de otro tiempo (como se describe a sí mismo, agregando «1913» porque, en cuatro años, todo un mundo había desaparecido). Un hombre que escribe a la mujer que ama: «Te esperaré, pero no más de cien años, 101 quizá.»

Ahora soy yo a quien le toca esperar. ¿Podré esperar cien años?

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

SILLAGES, EN EL ALVEAR, un ensamble para Buñuel

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

El programa acompañó la proyección de las películas «Las Hurdes» y «Un perro andaluz».

DIRECTOR ARGENTINO. Martín Matalón cerró el ciclo de música contemporánea.

El Ensamble Sillages de Francia cerró el ciclo del Complejo Teatral con un concierto dedicado Martín Matalón, autor argentino radicado en París que vino con el conjunto en carácter de director (no solo de su música: el día anterior había dirigido un programa con obras de Grisey, Murail y otros).

Este segundo programa del Sillages mostró una especialidad de Matalón: la música escrita para películas clásicas (serie que empezó con la admirable Metrópolis que se presentó en el Colón en 1997). En esta ocasión se proyectaron con la ejecución en vivo dos películas de Buñuel: el estremecedor documental Las hurdes (Tierra sin pan), y el clásico surrealista Un perro andaluz.

Las Hurdes es un impresionante y descarnado documental de un pueblo de la España pobre y montañesa; lleva un relato del autor, que en esta presentación fue leído por el actor argentino Pablo Ruiz. Es una prehistoria humana registrada en 1932, una especie versión de montaña de esos seres que Gorki describió en su novela Los ex hombres.

El paisaje es casi una naturaleza muerta, las acciones son lentísimas y penosas, y la música no es indiferente a esa geografía, en principio ya desde el austero tono mate de la selección instrumental: sólo una viola (que tocó magistralmente Gilles Déliege), a la que se suma una cinta de sonido muy cercano, que suena como una viola ampliada en el timbre y el espacio (los parlantes se distribuyen en distintos puntos de la sala). La complementación no podría ser más expresiva, aunque la música no se atiene a la duración del documental sino que presenta una introducción y una conclusión altamente contrastadas con la quietud dominante en la parte principal. Tal vez sea un contrapeso que se origina en el particular sentimiento rítmico de Matalón, por momentos tan cerca del jazz.

La música para Un perro andaluz tiene una forma instrumental más desarrollada: lleva flauta, clarinete, trompeta, piano, violín, chelo, dos percusionistas y electrónica; no se ajusta al ritmo de la película sino en el sentido amplio de las acciones que se suceden a gran velocidad. El tango de la parte central es una pieza de finísima ironía, y tal vez también pueda pensarse que la música conserva con esas imágenes un cierto espíritu humorístico.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

EL RODAJE DE UN FILME INFANTIL, una peli de piratas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Néstor Paternostro dirige en San Isidro «El tesoro del portugués», con cuatro chicos protagonistas. Tal vez se estrene en las vacaciones de invierno.

A BORDO. El director y sus jóvenes actores, en un club náutico: muchos estudiaron con Hugo Midón.

Cuatro chicos corren a un costado del río en un escondido club náutico de San Isidro, una asistente los llama para una merienda tardía (falta poco para que anochezca). Siguen con energía a pesar de haber estado filmando desde las siete de la mañana. A un costado el director se mira los jeans embarrados. No hay equipo multitudinario ni gran despliegue. Así, en forma bastante ascética para cualquier producción cinematográfica se filma El tesoro del portugués, una película para chicos protagonizada por chicos.

«No sabemos si la vamos a estrenar en las vacaciones de invierno, vamos a ver cómo queda y qué le conviene más a la película», advierte el director en cuestión, Néstor Paternostro, de larga trayectoria en el cine y la publicidad (ver De publicidad…).

La película cuenta la historia de cuatro amigos que viven en un pequeño pueblo cerca del río. Uno de ellos, Nicolás, es fanático de la películas de piratas. Un día junto a su amigo Martín conocen una fantástica historia de brujas, barcos, piratas y tesoros escondidos, y en compañía de Camila y Juancho deciden ir a la isla de la leyenda a buscar el tesoro.

El guión, de Paternostro e Ilse Bermúdez (su mujer) nació como el primer capítulo de una miniserie de la TV uruguaya. Pero por la crisis de 2001, los capitales se echaron para atrás. Fue así que años después, charlando con el actual productor de la película Carlos Piwowarski, surgió la idea de adaptarla para chicos, presentaron el proyecto al INCAA y fue aprobado.

«Tenía muchas características para ser transformado en cuento infantil —asegura Pater, como lo llaman en el ambiente—. Desde siempre los protagonistas eran chicos, lo transformamos en una historia con más aventura», que no transcurre en un lugar y una época reconocibles, «tratamos de evitar referencias temporales actuales, como automóviles y demás».

El director asegura que la estética de la película y su estructura dramática remiten a los típicos cuentos infantiles. «El lenguaje no es el que usan los chicos hoy, es un poco más puro, es un cuento muy como de otra época». No hay cámara que se mueva vertiginosamente ni se busca una estética de videojuegos. «Es una narración que se va desarrollando calmadamente. Porque cuando a los chicos le contás un cuento calmo y que verdaderamente les llegue, se sensibilizan mucho.»

Lo sabe por experiencia propia. «Mi nieta Camila tenía un gran problema con la comida —recuerda—, entonces le escribí un cuento en que ella era protagonista y se relacionaba con la comida, y se lo grabé en un cassette. A partir de ahí empezó a comer.» El cassette tuvo tanto éxito que Paternostro debió repetir la idea pero ya incluyendo al resto de los nietos.

«Fue muy importante ese trabajo —afirma—, tenía una duda muy grande y era que en la película se toca un tema de reencarnación. Hay una vieja linyera que les cuenta a los chicos que vivió en esa isla hace 200 años y que ella había sido una bruja que convivía con los piratas. Los chicos lo pescaron totalmente y me señalaron que íbamos por buen camino.»

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Arde Cosquín Rock

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Catupecu Machu se bajó en repudio a la banda de Fontanet. El festival se realizaba en cinco días, ahora pasó a tres. El organizador amenaza con no hacerlo más.

ROTUNDO «No tocamos donde toca Callejeros», dijo a «Clarín» el manager de Catupecu

Las internas en el rock en torno a Callejeros están lejos de terminarse y ya llegaron a Córdoba. Catupecu Machu confirmó que no tocará en Cosquín Rock 2007 en repudio a la presentación de la banda del Pato Fontanet en ese festival. «Básicamente, no tocamos en un evento en el que toque Callejeros. El festival tiene muchos años y nosotros habíamos estado desde el principio. Igual, habría que darle más importancia a lo artístico que a los motivos de nuestra ausencia», le dijo Fausto Lomba, manager de Catupecu,

José Palazzo, organizador de Cosquín Rock, aclaró: «La gente de Catupecu fue muy honesta. Desde el primer momento me dijo: Si toca Callejeros nosotros no vamos a estar. Ningún otro grupo me hizo ese reparo. Divididos, que tampoco va a estar, dio su negativa antes de que se confirmara la presencia de Callejeros; el problema con ellos pasa por otro lado: tampoco estuvieron el año pasado y nadie preguntó nada. La verdad es que estoy muy cansado: desgraciadamente, creo que éste va a ser el último año del festival. No tengo ganas de seguir haciéndolo».

Este año, Palazzo organizó recitales de Callejeros en Córdoba y La Rioja. Cuando se le preguntó si no previó que en Cosquín podría haber repudios a la banda, contestó: «Nosotros no usamos el nombre de Callejeros en las publicidades, ni hacemos apología del grupo. El festival no está planteado en base a Callejeros: van a tocar el último día, ni siquiera en el cierre. Ellos tienen una problemática judicial, pero están habilitados para tocar. El tema no causa tanto revuelo en Córdoba como en Buenos Aires».

Hay otras bandas grandes que no estarán en la nueva edición, como Los Piojos (estará grabando un disco) y Bersuit, que mantiene viejas diferencias con Palazzo y que, además, confrontó con Callejeros en su momento. En el caso de la ausencia de Divididos, la versión del manager de banda, Killing, fue: «Ya en el Quilmes Rock de Córdoba y Rosario de este año, Ricardo (Mollo) avisó al público que no iba a ir a Cosquín por estar en desacuerdo con la forma de trabajar del productor».

El festival, que se hará el 9, 10 y 11 de febrero, bajará de cinco a tres jornadas. «Eso estaba planeado desde el principio —aseguró Palazzo—. Nosotros, hace siete años, relanzamos la tradición festivalera. Pero ahora se hacen muchos festivales en el Interior y es más difícil atraer al público. Es como el fenómeno de las canchas de paddle».

Algunas de las bandas confirmadas son Babasónicos, Attaque 77 (que había criticado duramente a Callejeros), Ratones Paranoicos, Intoxicados y Las Pelotas.

 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

El otro lado de un líder

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

El documental, que se verá por Discovery a las 19, muestra facetas de la vida privada del mítico caudillo cubano.

VIDA PERSONAL. El documental se centra más en el lado humano que en el político de Castro.

El canal Discovery emite hoy a las 19 el documental El Fidel que conozco, una producción que examina pasajes poco conocidos sobre la vida personal del líder cubano Fidel Castro.

Millones de personas en su Cuba nativa y alrededor de América Latina lo han idealizado o han generado polémica en torno a su figura durante casi medio siglo. Algunos comparten sus ideales y sus principios; otros han sido encantados por su carisma y su rebeldía. Un gran número se opone rotundamente a su liderazgo. La mayoría, sin embargo, sabe poco sobre Fidel Castro, el hombre.

A través de historias de primera mano, anécdotas y testimonios de personas que han estado cerca de Fidel, el documental construye un retrato netamente personal.

Desde José Ignacio Rasco, amigo íntimo de infancia; José Pardo Llada, compañero de la Universidad; Isabel Custodio, su amante durante los años de exilio en México; Huber Mathos, uno de los cinco comandantes de la revolución; José Ignacio Ramonet, autor de la biografía Fidel a dos Voces y Delfín Fernández, encargado de la seguridad de Fidel, diversos personajes recuerdan momentos y experiencias que compartieron con el mítico caudillo cubano.

El documental cubre distintos períodos de su vida: niñez y años pre-revolucionarios; romances y época de revolución y hasta la relación con su hermano menor, Raúl. Bajo preguntas del tipo ¿a quién admiraba?, ¿qué influenció su personalidad?, ¿fue siempre arrogante?, ¿a qué le temía?, ¿hubo manifestaciones en su comportamiento que vislumbraran su sed de poder, fama y gloria?, ¿quiénes fueron las mujeres en la vida de Fidel?, ¿tendrá Fidel un sucesor?, se teje la historia de una vida a la que apuntan miles de ojos.

El Fidel que conozco es una producción realizada por la empresa colombiana Explora Films, bajo la supervisión de Michela Giorelli (directora de Producción y Desarrollo de la red Discovery Networks Latin America e Iberia).

Para quienes no puedan verlo en esta ocasión, o bien desean grabarlo y coleccionarlo en sus videotecas, la repetición de El Fidel que conozco será el lunes 4 a las 15, también por el canal Discovery. 

 

NOTA:¿ LA DERECHA APUESTA SUS FICHAS?

LA ARGENTINIDAD

Posted in TV | Leave a Comment »

Qué tendrá la princesa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Britney va camino de ser una ex estrella del pop? ¿Empezaremos a publicar noticias suyas como si fuera Michael Jackson? Indicios: hace tres años que no saca un disco, fue madre de dos hijos en un año y pico, se separó y ahora —hoy cumple 25 años— aparece en los diarios por conducir con uno de sus hijos en el regazo, sin cinturón y en un estado de dudosa sobriedad. Los paparazzi —que la siguen y la siguen— descubrieron que últimamente prefiere las hamburguesas al gimnasio y que puede usar la misma remera durante una semana. Además, la espera por delante un pleito de divorcio con Kevin Federline, papá de los pequeños Sean Preston, y Jayden James, y los críticos —esa gente propensa a hacer leña del árbol caído— empezaron a cuestionar su capacidad vocal. En fin.

Sin embargo, a la edad en que la gran mayoría de los mortales está tratando de ver qué hace con su vida, Britney tiene una cuenta corriente tan abultada que, al parecer, sólo estaría dispuesta a cambiar por otra aún mayor, una fortuna a la que el tal Federline —bailarín con pretensiones de rapero— no podrá acceder porque esta chica estará sucia, desprolija y conducirá mal, pero no tiene un pelo de tonta. Antes de casarse, la nueva chica material tuvo una idea: Kevin, querido, también firmame acá, y con el segundo gancho ella protegió su patrimonio de futuros ex maridos. Vos que coleccionás revistas, no tendrás que irte muy atrás para encontrar aquellas cándidas fotos de Britney con declaraciones tipo «todavía soy virgen», condición que sólo pensaba perder —la copió nuestra Wanda Nara— en su noche de bodas. Con la fama llegó la relación con su colega Justin Timberlake. Luego, las infidelidades, los arrepentimientos y Justin que termina en brazos de la zigzagueante Cameron Díaz. Mientras tanto, Britney busca su destino. ¿Cómo continuará?

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Quién quiera oír, que oiga

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Hace tangos y valses en «El amor, ese loco berretín». Los sábados de diciembre, a las 22, en Callao 892.

Lo suyo es la música romántica. Prepara un ciclo de shows para el verano: «Canciones sobre el amor

Se animó a clásicos populares (Marilina Ross, Walsh, Donald, Favio) en el flamante CD «En agua negra».

Ataca con milongas, chamarritas, rancheras y valses criollos. El sábado 9, a las 22, en Defensa 1575.

Sigue creciendo el palo de las actrices consagradas que se la juegan por la música y afrontan el desafío de sacar un disco o de presentarse en pequeños teatros, a la espera de conquistar un público nuevo y remontar los prejuicios. De lado los oportunismos (Iliana Calabró), en este grupo militan Virginia Innocenti, Rita Cortese, Soledad Villamil, Claribel Medina… ¿Qué las empuja a esto?

«La televisión es fantástica y está llena de adrenalina. Pero yo también necesito hacer algo que me llene un poco más el corazón—dice Cortese—. En el canto, yo tengo el control del barco, mientras que en la tele son otros los que manejan los ritmos». Su motor fue cierta envidia: «Iba a ver a cantantes maravillosas y siempre les criticaba algo. Me dije: mejor hago algo para liberarme. Y me largué».

Innocenti admite que heredó de su familia «el deseo de cantar» y ya sacó dos discos: Habrá y el flamante En agua negra, que presentó el martes último en el Malba.

En 2001, Villamil hizo Glorias porteñas, una mirada tanguera y femenina de los años 30. Ahora, sin el entorno teatral de aquel espectáculo, se presentó a sala llena en el Tasso. ¿La fórmula? Antiguos —y exquisitos— tangos, valses y milongas. «Una nueva faceta que encaro con seriedad y disfruto mucho», dice.

Claribel tampoco es una improvisada. Ya había hecho comedias musicales en su Puerto Rico natal. Y siguió aquí. «El arte es demasiado amplio como para encasillarlo. No creo que haya que elegir entre el canto y la actuación: se trata de sumar».

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

El boom musical en Corrientes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

Al éxito de «Los productores» este año se sumaron «Sweet Charity» y «Victor Victoria»; el año que viene llegará «Cabaret». Los empresarios detrás de estas apuestas, con un ojo en Broadway, responden a todos los por qué de este fenómeno.

Con los ojos puestos en Broadway, productores argentinos apuestan a grandes musicales, visualmente atractivos, con canciones pegadizas, espléndidas coreografías e historias lineales. Así pasaron Los productores, ahora están en cartel Victor Victoria y Sweet Charity, y el año próximo se estrenará Cabaret. Entre los primeros hitos de esta historia —la de los musicales de Broadway en Buenos Aires—, se encuentra Mi bella dama, que produjo Alejandro Romay en el teatro El Nacional, en 1961. El mismo Romay, en el ’73, montó Jesucristo Superstar, en el teatro Argentino, pero una bomba destruyó la sala y alcanzaron a hacerse sólo cuatro funciones. Y la historia continúa.

«Es una utopía pensar en la rentabilidad de un espectáculo musical, excepto que tengas apoyo comercial. Y yo no trabajo con sponsors», señala Diego Romay (hijo de Alejandro y productor de Victor Victoria). Parece que algunos se embarcan en la aventura de traer Broadway a Buenos Aires, sólo por amor al arte. Aunque si hay margen de ganancias, nadie querrá despreciarlo… «Se gana cuando el musical es un éxito; pero sin grandes sponsors, la ecuación no funciona», coincide Mariana Correa, productora general de teatro de CIE Argentina (Cabaret).

«En Broadway, en sólo el 10% de las obras los productores recuperan la inversión —afirma el empresario Pablo Kompel—. De ese 10%, sólo una parte logra ganancias. Aquí, me sobran los dedos de una mano para contar los espectáculos musicales que han sido rentables. Y me da orgullo decir que Los productores fue uno de ellos.» Kompel asumió el riesgo económico de montar una producción como la obra de Mel Brooks en Buenos Aires y en Mar del Plata. «El musical demanda una inversión económica importante. Requiere de una orquesta en vivo, de un elenco numeroso, despliegue de escenografía… Y para que funcione, creo que es fundamental que lo protagonicen figuras populares», continúa.

¿Y cuántos espectadores se necesitan para empezar a ganar? «Más de 120.000», señala el empresario Daniel Grinbank (Sweet Charity).

La tendencia actual en materia de producción de musicales de Broadway en la Argentina es comprar la licencia y ponerlos en escena, pero no como productos completos, sino «liberados», para que sobre el original trabaje un equipo creativo local. CIE Argentina, productora que trajo La Bella y la Bestia (1998), Los Miserables (2000) y Chicago (2001), habiendo comprado los derechos del texto, la música y la puesta, ahora coproducirá Cabaret (junto a Adrián Suar y Canal 13 —la misma sociedad que produjo el año pasado Revista Nacional—), pero con «la liberación de los diseños de escenografía y vestuario, que se otorgaron a Alberto Negrín y Fabián Luca», explica Correa.

CIE había comprado en el ’99 la licencia de Cabaret. «La idea era hacer en 2001 la versión de Sam Mendes, pero por lo que ocurrió en el país, hubo que bajar la obra», recuerda Correa. La versión que se hará ahora no es ésa. «Pedimos autorización para hacer una puesta local. El libro que íbamos a hacer era del ’98 y lo cambiamos por el del ’68, que está liberado», explica. Aunque existe una supervisión externa del libro, que aprueba o no las modificaciones. Después de Chicago, CIE Argentina no había vuelto a hacer musicales extranjeros, sólo estrenó puestas locales: El Principito, Peter Pan y Aladin. «Los infantiles fueron gestados totalmente acá y luego vendimos el formato de Peter Pan a Brasil y Aladdin se hará el año próximo en España.»

También en el caso de Los productores, «la versión argentina respetó el libro y la partitura originales, pero la puesta era distinta», dice Kompel. «Hay productoras, como la de Grinbank, que compran los derechos de un espectáculo con la licencia internacional y viene un equipo americano que en 72 horas te monta la obra —dice Diego Romay—. No es nuestro caso.»

Las razones por las que dejó de comprarse «el paquete» —en la jerga televisiva, «el producto enlatado»—, son dos: una, económica; la otra, estética. «Una puesta nueva fue la única manera de que se pudiera llevar adelante el proyecto, económicamente», asegura Kompel. Pero también entró en juego la variable ideológica. «Prefería una versión local, porque de otro modo, las premisas de los directores repositores habrían cuestionado la idea de contratar a dos figuras del calibre de Pinti y Francella, por no ser los mejores cantantes y bailarines», conjetura.

«Es una cuestión de costos. No es lo mismo comprar los derechos de un libro para adaptarlo y producirlo en la Argentina, que comprar pasaje en primera y hotel cinco estrellas para los americanos. Eso ya lo vivimos cuando montamos Mi bella dama«, repasa Romay hijo. «Hoy nuestra política es comprar los derechos de libre adaptación. Hay una cláusula que dice que uno va a hacer esa obra, sin transgredirla, pero en nuestro caso no hubo ni siquiera una supervisión.»

En cambio, Sweet Charity sube a escena en el Lola Membrives exactamente igual que en Broadway, pero con actores nacionales y en castellano. «Desde hace tres años soy el manager de Florencia Peña —dice Daniel Grinbank—, y buscando una obra que le calzara, encontré Sweet…. La vi en Broadway y en cuanto salí de la función la llamé y le dije que se fuera para allá a verla. Y así fue.» Vinieron el director y el coreógrafo norteamericanos a realizar el casting. El resto del elenco fue seleccionado por los norteamericanos. «Compramos el diseño de escenografía, de luces y sonido. La coreografía es la original de Bob Fosse», cuenta Grinbank. «Lo hice porque creo que en Buenos Aires hay lugar para presentar un show con las características de Broadway».

¿Qué pasa cuando Broadway se instala en Buenos Aires? Soñamos por un rato pertenecer al Primer Mundo. Y pagamos como si estuviéramos en él…

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Actos y campañas en la jornada contra el VIH-sida

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

El Obelisco estuvo iluminado para recordar los 39 millones de infectados en el mundo.

MANTAS QUE DENUNCIAN. Ayer al mediodía, en la plaza Las Heras

Miles de preservativos, carteles de color rojo y espectáculos de música y actuación inundaron ayer la ciudad al conmemorarse el Día Internacional de Lucha contra el VIH-SIDA, una enfermedad que padecen unas 130 mil personas en la Argentina; y que se estima para el 2007 entre 1.300 y 1.400 nuevos contagios.

«La mejor vacuna es la prevención, cuidarse», aseguró el ministro de Salud, Ginés González García, quien inauguró oficialmente la campaña en una carpa montada en el cruce de Florida y Diagonal Norte.

En la Plaza Las Heras (Las Heras y Coronel Díaz) desde las 12 se realizó la tradicional muestra de mantas conmemorativas de personas fallecidas por SIDA.

La Asociación Civil Adolescentes por la Vida lanzó una campaña nacional de prevención con el eje puesto en la discriminación que sufren quienes padecen de SIDA. La campaña cuenta con la participación de gente de la cultura argentina, como el bailarín Maximiliano Guerra y el músico Alejandro Lerner, entre otros.

En la Unidad penitenciaria 18 de Gorina, en La Plata, un grupo de especialistas y voluntarios sociales de la organización humanitaria internacional Médicos del Mundo llevaron adelante talleres de prevención. Participaron de las actividades más de 100 personas de la unidad terapéutica con la cual se trabajó la problemática y a su vez se entregó material informativo y se donaron más de 2.000 preservativos.

Y el Departamento Coordinación SIDA del Gobierno porteño inauguró ayer su Centro de Prevención, Asesoramiento y Diagnóstico en San Telmo.

Hasta hoy a la madrugada, el Obelisco porteño estuvo iluminado con láser multicolor para recordar (y no sólo por hoy) que en el mundo hay —según la Organización Mundial de la Salud— 39,5 millones de infectados con el virus.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

Guadalajara impone su marca: literatura, negocios y espectáculo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

De Gael García Bernal y Gabo a los febriles desayunos entre ejecutivos editoriales.
Siete días de un evento que ya es referente mundial de libros y escritores.

A PURO NOBEL. Gabriel García Márquez, la sudafricana Nadine Gordimer y Carlos Fuentes en la apertura.

Ahí pasa el bajito de Gael García Bernal, cuidándose los anteojos y disimulando el espanto: una horda de chicos que lo acaba de descubrir en los pasillos de la Feria lo corre para tocarlo, tratando de romper la barrera de brazos anudados que lo protege. Ni Felipe de Asturias, quien cruzó los mismos pasillos el día anterior, había causado semejante revuelo.

Aunque el cielo de la Feria de Guadalajara cada año se alumbra con estrellas de distintos ámbitos, no hay que creer que el acontecimiento es pura farándula. Mañana termina aquí una larga semana en la que hubo conferencias, presentaciones de libros, espectáculos masivos, charlas íntimas entre escritores y lectores, premios, homenajes.

De hecho, García Bernal participó de uno de los actos más conmovedores de la Feria. El miércoles a la noche compartió el escenario con José Saramago. Ante unas 2.300 personas que pagaron 10 y 40 dólares por la entrada, el actor y el Nobel leyeron fragmentos del libro Las intermitencias de la muerte. Una lectura enmarcada en una puesta sutil, que empezó entre el murmullo y los ruiditos de los celulares y fue imponiéndose hasta tener a la sala en vilo.

Pero esto tampoco es LA Feria del Libro, ni es LA Feria el recital de Martirio y Kiko Veneno abierto y gratuito a las puertas del predio, ni las presentaciones de Carmen Linares o Miguel Ríos o, ayer, Joaquín Sabina. No.

LA Feria, sí, fue su inauguración, con los Premios Nobel Nadine Gordimer, José Saramago y Gabriel García Márquez sentados a la misma mesa. Sí es LA Feria, entonces, la sencilla voz de la sudafricana Nadine Gordimer. Crítica histórica del apartheid, nacida en 1923 en una familia judía de clase media, está aquí para hablar del escritor como testigo. «Un testigo que tiene que ofrecer un testimonio que nace de su interior», dice. También es la Feria la conferencia que dan Gordimer, Saramago, Tomás Eloy Martínez y Elena Poniatowska sobre «El escritor como referente político de la sociedad», durante la cual Martínez pregunta: «¿Cuando decimos escritor político a la mayoría le está pasando por la cabeza un escritor de izquierda?» Y contesta que, por lo menos en la Argentina, muchos de los grandes escritores políticos han sido de la más franca derecha.

De política y de literatura se tratará, aunque casi no se hable de eso, la mesa entre el escritor iraquí Jabbar Yassin Hussin (1954) y el israelí Etgar Keret (1973). Exiliado en Francia hace 30 años —y amigo del argentino Juan José Saer— Jabbar volvió a Bagdad tras la caída de Hussein pero encontró una ciudad bombardeada y familia y amigos asesinados. Etgar y Jabbar entraron tomados del hombro. «Yo nací cerca de una guerra»— dijo Jabbar— «él nació en la época de otra guerra. Esas guerras nunca terminaron. Nuestras vidas están atravesadas por la angustia». Keret habló poco en la mesa, pero dijo a la prensa que «Por un lado, es una disputa fundamentalmente religiosa; del otro lado, hay una disputa fundamentalmente capitalista. Y si existe alguna religión de la que puedes hablar en Israel, es el capitalismo».

La presencia argentina este año también es esmerada. Además de escritores —estuvieron Ricardo Piglia y Rodrigo Fresán, la conferencia de Alan Pauls tuvo gran convocatoria, se presentaron Juan Sasturain y Angela Pradelli— el stand que reúne a los editores del país fue el más grande y mejor ubicado que haya puesto argentina en esta Feria. Varias editoriales medianas y chicas, algunas especializadas en literatura infantil, tuvieron reuniones que evaluaron como provechosas. Es que por precio y por calidad de edición, es un buen momento para la industria del libro argentino y la Cámara trata de aprovecharlo.

Aquí está también, como una figura clave del país, el Negro Fontanarrosa, que hoy recibirá un homenaje. Feria de estrellas, el cuarto Premio Nobel que visitó Guadalajara fue Joseph Stiglitz, quien se dio el lujo de hacerle recomendaciones al nuevo presidente: «No debe seguir las políticas públicas del FMI».

Sol del tibio otoño de Guadalajara, fiesta, encuentros, conferencias llenas. Aquí se acaba otra feria.

 

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Fallos divididos en la Justicia por la actualización de las jubilaciones

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 2, 2006

La Cámara Nacional de la Seguridad Social está dividida frente al fallo Badaro de la Corte Suprema, que postergó una definición con relación a la movilidad de las jubilaciones posteriores a abril de 1995 a la espera de lo que resuelvan el Gobierno y el Congreso.

Para la Sala I corresponde «apartarse» del fallo Badaro porque «con independencia de las decisiones que para el futuro adopten los responsables de reglamentar el derecho de movilidad», las diferencias reclamadas por los jubilados «surgen de períodos pretéritos, que requieren un pronunciamiento actual que no puede postergarse ante la gravedad de la lesión producida y la edad de los reclamantes».

Con relación al reajuste de los haberes, la Sala I de la Cámara de Seguridad Social, aplica entre abril de 1995 y diciembre de 2001, el aumento del AMPO (aporte medio previsional) del 27% y a partir de esta fecha el Indice de Salarios que elabora el INDEC. Este índice, para el período diciembre 2001 a junio de 2005, cuando se hizo la mayoría de los reclamos, arroja una variación del 45,5%. Y hasta junio de 2006 sube al 70,5%. Aunque existe una quita del 15% (55,5%), el efecto combinado del aumento del AMPO y del índice de salarios representa casi un 100% de aumento sobre los valores del mes de marzo de 1995.

En cambio, las otras Salas, para el período posterior a abril de 1995, remiten los reclamos «al caso Badaro» porque, como sostienen los jueces en la causa «López, Consuelo» y «Larroque», el fallo de la Corte otorgó «un periodo de espera». Así, esas dos Salas admiten que «la alternativa de un parámetro de movilidad específico fijado por la Justicia queda, en esta etapa del proceso, por lo menos postergado».

De todas maneras, aunque la Sala I se pronuncia por el reajuste inmediato de las jubilaciones, como la ANSeS apela esas sentencias, los fallos pasan a la Corte Suprema, donde quedan demorados. Se estima que así más de 50.000 juicios de jubilados están «suspendidos» por el fallo de la Corte Suprema. La mayoría de esos reclamos corresponde a la falta de movilidad de las jubilaciones después de 1995.
¿HASTA CUANDO ESTOS TECNÓCRATAS DE TURNO SEGUIRÁN INTERPRETANDO?

LOS JUBILADOS Y EL RESTO DE LA SOCIEDAD  SIGUE ESPERANDO ALGÚN DÍA JUSTICIA, EN EL PAIS DEL TERCER MUNDO.

LA ARGENTINIDAD REPUDIA A LOS TECNÓCRATAS

Posted in Jubilados olvidados | 1 Comment »