Subirían la edad mínima de la mujer para casarse
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 3, 2006
Para la legisladora Marcela Rodríguez, autora del proyecto y representante del ARI, la propuesta busca terminar con el concepto patriarcal que imperó durante décadas en la Argentina.
Un proyecto de ley en la Cámara de Diputados propone elevar de 16 a 18 años la edad mínima de las mujeres para contraer matrimonio civil con el fin de equipararla con los varones y así terminar con un «concepto patriarcal», que imperó durante décadas en la Argentina.
«El desarrollo integral de las mujeres y su participación activa en todos los ámbitos de la sociedad obligan a cambiar estos parámetros y las expectativas sobre su rol, que no puede depender de su capacidad reproductiva sino que debe considerar su plenitud intelectual y emocional», argumentó Marcela Rodríguez (ARI), autora de la iniciativa.
El proyecto está en tratamiento en la comisión de Legislación General de la Cámara baja, donde también se discute la media sanción que dio el Senado a una propuesta para bajar de 21 a 18 años la mayoría de edad.
La iniciativa de Rodríguez que acompañan otros diputados del ARI sostiene que «la menoría edad fijada para las mujeres responde a concepciones patriarcales» y roles tradicionalmente asignados a varones y mujeres que responde a la madurez biológica para procrear.
El Código Civil en el inciso quinto del artículo 166, indica entre otros impedimentos para contraer matrimonio, que la mujer no tiene que tener menos de dieciséis años y el hombre menos de dieciocho.
Según Rodríguez, «se establecen distintas edades porque la idea de fondo es que las mujeres deben procrear y criar a los hijos y limitarse a las tareas domésticas, y los hombres deben asegurar el mantenimiento económico».
La diputada señala que hoy en día «el desarrollo integral de las mujeres y su participación activa en todos los ámbitos de la sociedad obligan a cambiar estos parámetros y las expectativas sobre su rol, que no puede depender de su capacidad reproductiva sino que debe considerar su plenitud intelectual y emocional».
El proyecto estima que el trato diferenciado fundado en el género del régimen vigente constituye una discriminación ante la ley de varones y mujeres que está prohibida en la Constitución Nacional y en tratados internacionales que gozan de jerarquía constitucional.
Por eso, Rodríguez y los otros firmantes de la iniciativa dicen que el texto apunta a equiparar la edad mínima de varones y mujeres para casarse con el fin de cumplir con obligaciones internacionales asumidas por el Estado y «asegurar un régimen equitativo de derechos y posibilidades de desarrollo personal de las jóvenes».
Si bien la igualdad ante la ley podría alcanzarse también disminuyendo la edad mínima de los varones a 16 años en vez de elevar la de las mujeres a 18 años, la autora del proyecto considera que esta última posibilidad es la solución más adecuada.
Subir la edad mínima para contraer matrimonio a 18 años en todos los casos para los diputados que avalan la propuesta, tiende a asegurar que las jóvenes tengan madurez emocional e intelectual suficientes para expresar su consentimiento al matrimonio, de forma tal que el consentimiento sea libre y pleno.
También el proyecto precisa que la equiparación hacia arriba de la edad mínima para casarse contribuye a evitar consecuencias negativas del matrimonio precoz, como los riesgos a la salud que generan los embarazos prematuros y las menores posibilidades de educación, capacitación y desarrollo personal y laboral.
Forestdín said
La verdad que preferiría que bajen la edad de los varones a 16, todo reglamente se cambia reglamentando, tal vez el verdadero inconveniente es tanta reglamentación …
saludos
ADMINISTRADOR: Gracias x participar y x el comentario el cuál respetamos, Forestdín. Saludos