LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 4 de diciembre de 2006

Paris Hilton no asistirá a los Premios Billboard

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

No le gustaron los chistes y los dejó plantados

 

La rubia heredera, famosa por asistir a cuando evento la invitan, declinó su participación en estos galardones a la música, al parecer, porque su parlamento podría satirizar a sus amigos.

La chica evento, resignó su participación en los Billboard

La chica evento, resignó su participación en los Billboard

Paris Hilton, la heredera de la cadena hotelera que lleva su apellido canceló su asistencia a los Premios Billboard de Música porque no le gustaron los chistes que le escribieron para que los dijera durante la ceremonia, según un vocero de la rubia mediática.

«Tengo entendido que algunas referencias satíricas ridiculizaban a algunos de sus amigos«, dijo el vocero de Hilton, Elliot Mintz, en una declaración que reproducen medios internacionales que citan a la agencia AP.

«Paris no quería decir nada que pudiera parecer perjudicial o vergonzoso en contra de las personas que conoce», agregó.

Mintz dijo que Hilton recibió el pasado viernes el texto que contenía un material que consideró como «inaceptable».  Los representantes de Hilton y los organizadores de la ceremonia no pudieron ponerse de acuerdo sobre el contenido de lo que ella debía decir, así que la joven decidió descartar su asistencia, agregó Mintz.

Los Premios Billboard se presentarán el próximo lunes en la Arena MGM Grand Garden, en Las Vegas, y serán transmitidos por la cadena Fox de televisión.

 

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Entre el delirio de sus fans, Ricky llegó al país

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Vino a promocionar su disco acústico

El cantante arribó esta mañana y estará en el país hasta el próximo jueves. Dijo estar «muy contento» de volver a la Argentina. Ricky Martin participará de los programas «Showmatch» y «Sos mi vida».

El artista portorriqueño estará tres das en el pas

El cantante pop Ricky Martin arribó esta mañana a la Argentina, donde permanecerá hasta el jueves próximo para promocionar su nuevo disco acústico grabado en la cadena MTV y aseguró estar «muy contento» de volver a este país.

El músico llegó al aeropuerto internacional de Ezeiza en medio de los gritos de decenas de admiradoras, que se acercaron para tomarle fotografías. «Estoy muy contento de volver a este país. Muchas gracias por todo, como siempre», dijo brevemente en contacto con la prensa Martin, que vestía un pantalón color mostaza, remera blanca y anteojos negros.

Entre sus actividades en Buenos Aires, figura la firma de autógrafos en el local de una conocida disquería ubicada en la esquina de las avenidas Callao y Santa fe, mañana a las 18:15, y su presencia en el programa «Showmatch» de Canal 13, conducido por Marcelo Tinelli.

También será protagonista de algunas escenas para la telenovela «Sos mi vida», donde «sufrirá» el acoso de Constanza (Carla Peterson) y «Debu» (Griselda Siciliani). La estrella pop lleva vendidos unos 50 millones de discos en el mundo y el último trabajo que viene a promocionar, «Ricky Martin MTV Unplugged», se convirtió en oro el mismo día de su lanzamiento en Argentina.

 

“Ricky Martin MTV Unplugged» contiene 3 nuevos temas: «Tu recuerdo», su primer single acompañado por La Mari (Chambao) y Tommy Torres; «Con Tu Nombre» y «Pégate». Además incluye 9 nuevas versiones de sus más reconocidos Hits como «La Bomba», «María» y «Vuelve», entre otros.

En su nuevo disco el artista también interpretó hits como: «Fuego de Noche, Nieve de Día», “Volverás» y «María» de su álbum A Medio Vivir, mientras que cantó además «Asignatura Pendiente», «Vuelve», «Perdido Sin Ti» y «Gracias Por Pensar en Mi».

 

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, TV | Leave a Comment »

Kate Moss despertó la furia de los ecologistas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Otro escándalo con la supermodelo

Apareció en un evento de Nueva York con una chaqueta de piel auténtica. La organización PETA le pidió que la deje en casa y que rescinda un contrato con la marca de ropa Burberry.

La modelo ya está acostumbrada a que los escándalos que protagoniza ocupanen los titulares de los diarios.

La modelo ya está acostumbrada a que los escándalos que protagoniza ocupanen los titulares de los diarios.

La modelo británica Kate Moss irritó a los protectores de animales al presentarse en un acto en Nueva York con una chaqueta negra de piel auténtica, comentaron hoy diarios británicos The Sun y Daily Mail.

 

La asociación británica para la protección de los animales PSPCA, así como la organización PETA, reclamó a la modelo de 32 años que en el futuro deje esa chaqueta en su armario.

 

Además, PETA pidió a Moss que rescinda un contrato publicitario con la marca británica de lujo Burberry, porque ésta utiliza piel en sus colecciones.

 

La modelo ya había protagonizado un escándalo a fines del año pasado cuando fue fotografiada aspirando cocaína.

 

Por su parte, el novio de Moss, el rockero Pete Doherty, fue condenado a pagar una multa de 770 libras (1.500 dólares) por posesión de drogas y deberá dejar de manejar por un período de cuatro meses, según determinó hoy un tribunal en Londres.

 

El cantante de la banda Babyshambles lleva años ocupando los titulares de la prensa inglesa por su adicción a las drogas. Se sometió ya a varios tratamientos de desintoxicación, pero todavía no tuvo éxito.

 

En esta oportunidad, la policía encontró pequeñas cantidades de cocaína, heroína y crack en el auto del músico.

 

 

 

 

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Discapacitados coparon la Plaza de Mayo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Muestra de artesanías y baile para reclamar por sus derechos.

Las personas con necesidades especiales le pidieron al poder político que cumpla con los derechos de los discapacitados. El cura Pablo Molero dijo que el estado «incumple la ley».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2006/sociedad/1204_silladiscapacitados_g_.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

La silla de ruedas gigante, símbolo del Día de la Discapacidad Una muestra de artesanías y baile por parte de personas con necesidades especiales se realizó hoy en la Plaza de Mayo con el objetivo de pedirle al poder político que cumpla con los derechos de los discapacitados.

El sacerdote Pablo Molero, titular de Foro Pro, que nuclea a unas quinientas organizaciones de defensa de discapacitados, aseguró que elEstado Nacional «incumple la ley», entre otras cosas por no otorgar en todas sus dependencias el cuatro por ciento de su planta de trabajadores a personas con necesidades especiales.

Las dificultades que tiene la gente en obtener el Certificado Nacional de Discapacidad, una legislación liviana hacia las empresas de transporte para brindar servicio a los discapacitados, fue otro de los reclamos que explicitaron los concurrentes a la plaza entre música y puestos con artesanías hechas por chicos y grandes.

Junto a la Pirámide de Mayo los organizadores llevaron una silla de ruedas inflable gigante, como símbolo del Día Internacional de la Discapacidad. Luego llegaron los «Murciélagos», el equipo campeón mundial de fútbol de ciegos, que minutos antes habían estado en la Casa Rosada con el presidente Néstor Kirchner.

Los datos oficiales señalan que hay un siete por ciento de residentes en la Argentina con algún tipo de discapacidad, alrededor de 2,7 millones de personas, pero son pocos los registrados y que cuentan con los beneficios a partir del Certificado Nacional de Discapacidad.

Según Molero, «recientes publicaciones señalan que solo el 15 por ciento está atendido». «En el transporte hay una deuda grande y todo es a favor de las empresas. El Estado es comprensivo con las empresas y no con la discapacidad», señaló el cura.

Molero aludió a la ley de discapacidad que al crearse señalaba que a esta altura todos los colectivos urbanos debían ser con acceso a quienes tienen movilidad limitada, pero los problemas de los empresarios para renovar las unidades hizo que el Gobierno prorrogara la habilitación de vehículos con más de doce años de antigüedad.

El sacerdote propuso «darle dos años» para que el parque automotor de los colectivos pueda ser renovado y todos los micros sean de piso bajo. Otro de los puntos de queja de Molero fueron «los cupos para el transporte de media y larga distancia» y pidió que no solo puedan viajar gratis en ómnibus comunes sino también «en coches cama y semicama».

El tema del trabajo es otro de los puntos en que se basó Molero para acusar al gobierno. «El Estado es el primero que incumple el cupo para dar trabajo a discapacitados y el ministro de Trabajo prometió cumplir con esto pero no hizo medidas concretas y estas personas cada día están peor».

La referencia es por la ley de discapacidad, que obliga al Estado a que el 4 por ciento de la planta de personal de cada una de las dependencias oficiales nacionales se otorgue a personas con discapacidad.

El sacerdote dijo que hoy repitieron el petitorio formulado en 2004 y se quejó de que «en estos años no hubo una política seria sobre el tema».

 

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Para la Justicia, la vida de un joven vale $ 8.000

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

La familia había pedido una indemnización de 57.000 pesos.

Luis Antonio Álvarez falleció por un accidente de tránsito. La Cámara redujo la indemnización solicitada por la familia porque el chico nunca hubiese llegado a mejorar su situación económica. Denuncian discriminación.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, resolvió bajar la indemnización solicitada por la familia de un joven humilde, que falleció por un accidente de tránsito, de 57.000 pesos a 8.000 porque consideró que “sus sueños de progreso culminarán, por el peso de la realidad, transformándose en verdaderas utopías”.

Según el dictamen de uno de los magistrados que intervino en el fallo, el joven – Luis Antonio Alvarez, de 19 años- nunca hubiese llegado a mejorar su situación económica por su condición socialmente humilde.

Por lo tanto, la suma de 8.000 pesos se estableció en concepto de “pérdida de chance” por la futura ayuda moral y material que el joven hubiese aportado al hogar familiar de no haber sufrido el accidente que le quitó la vida, según informó La Nación.

«Este fallo me deja sin palabra. Ninguna vida cuesta 8000 pesos. Hay distintos contextos, pero los jueces no pueden predecir lo que hubiera hecho ese joven si continuara con vida», aseguró la presidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi), María José Lubertino, consultada por el matutino. Para Lubertino, el fallo es «claramente discriminatorio. Se puede hacer un planteo de inconstitucionalidad y pedir alguna sanción para los jueces», dijo.

El abogado de la familia Álvarez, Cristian Dayar, explicó que «el razonamiento expuesto en la sentencia no es una derivación razonada del derecho vigente ni de los hechos comprobados en el juicio. Tampoco del análisis exhaustivo de los antecedentes jurisprudenciales».

El juez en lo civil, comercial y laboral de la 4a. Nominación de Rafaela, Juan Carlos Ramonda, señaló que para definir el monto indemnizatorio se tomó como antecedente el hecho de que Álvarez había abandonado los estudios secundarios, y si bien había comenzado a trabajar días antes del accidente su proyecto de vida digna era de difícil concreción.

Familiares y amigos de la víctima desestimaron el argumento y aportaron pruebas que demostraban lo contrario. El tribunal las consideró “meras conjeturas”.

 

Posted in Justicia, SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Indiana presenta la mayor exposición de artistas vascos en EEUU

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Indiana presenta la mayor exposición de artistas vascos en EEUU

Advertisement
aqui banner banner

–> La bilbaína Eva Mendieta es profesora de castellano en la Indiana University Northwest (IUN), la Universidad del Noroeste de Indiana en Gary, una localidad cercana a Chicago de poco más de 100.000 habitantes, que durante décadas ha sido uno de los centros mundiales del acero hasta que en los años 60, comenzó la decadencia de esta industria.

En mayo de 2005, Mendieta, que desde el principio vio muchas similitudes entre Gary, donde reside, y Bilbao, donde nació, se puso al frente de una delegación de la Universidad del Noroeste de Indiana que recorrió la capital vizcaína. El director ejecutivo del Centro de Artes Visuales South Shore, John Cain y la directora del Centro de Excelencia Regional de la IUN, Patricia Lundberg, le acompañaron en su visita a la ciudad y al Museo Guggenheim, que les dejó
profundamente impresionados.

La delegación se entrevistó con responsables de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco (UPV) y hablaron de la posibilidad de organizar una exposición de artistas vascos para que, por un lado, estos tuvieran acceso a una audiencia más amplia y, por otro, demostrar que la sobresaliente transformación de Bilbao, de antigua ciudad industrial en un destino artístico internacional, puede servir de modelo a la comunidad del noroeste de Indiana, que se encuentra inmersa en un proceso de reconversión industrial.

Tras meses de trabajo, la semana pasada los vice decanos de la Facultad de Bellas Artes de la UPV, José Mari Herrera e Ismael Manterola y la administradora Gotzone Sagardui, viajaron a Indiana para ver cómo se estaba desarrollando el montaje de la exposición. Entonces fueron ellos quienes quedaron impresionados por el cuidado con el que los organizadores han preparado la muestra de 20 artistas vascos denominada «From Rust to Restoration: Basque Art and the Bilbao Effect.» (Del Óxido a la Regeneración: Arte Vasco y el Efecto Bilbao).

La muestra cuenta con dos espacios expositivos, el South Shore Arts Center for Visual and Performing Arts de la localidad de Munster (Indiana) y la Galería de arte contemporáneo de la Universidad del Noroeste de Indiana, en Gary, que se inauguran los próximos días 13 y 14 de diciembre respectivamente. «Rust» es además la primera exposición de carácter internacional que tiene lugar en el Centro Shore Arts.

Entre los pintores y escultores representados, están Jesús Mari Lazkano, Jesus Lizaso, Angel Garraza, José Angel Lasa, Alfonso Gortazar, Daniel Tamayo, Javier Villarreal, José Ramón Anda, Sonia Rueda, Luis Candaudap, Iñaki de Lafuente y Dora Salazar.

El vice decano de Extensión Universitaria de la Facultad de Bellas Artes de la UPV, José Mari Herrera, ha sido el encargado de coordinar durante meses la muestra. Desde Chicago, Herrera dijo a Radio Euskadi que desde la UPV enviaron a la Universidad de Northwest Indiana “cerca de 50 dossiers de artistas vascos y allí eligieron a una veintena de ellos y unas 40 obras. Herrera destaca que “hicieron una selección mas ‘objetual’, sin llevar a artistas jóvenes ni propuestas de video con la excepción de Kepa Garraza”.

José Mari Herrera destaca que la galería de la Universidad “tiene una presencia en la ciudad”, y no es simplemente la galería de un centro educativo. “Ha sido un proceso largo que ha durado un año y medio, porque desde la Facultad hemos tenido que convencer a instituciones de que se pueden llevar a cabo proyectos de este tipo, aunque la mayoría del coste, el 99 por ciento, se ha conseguido gracias al impulso de la Universidad de Indiana” y pagado por esponsors que ha conseguido el centro académico estadounidense. “Hablamos de un proyecto económico de envergadura”, señala Herrera.

Por su parte, Eva Mendieta se muestra realmente satisfecha con la muestra. “Ante todo me siento vasca”, dijo la profesora al periódico ‘The Times’ de Northwest Indiana , “pero también me siento muy cercana al Noroeste de Indiana, una zona en la que resido y que me encanta. Para mí es muy bonito poder conjugar ambas identidades y ver cómo están conectadas y eso es algo que me permite hacer esta exposición”.

La muestra servirá para atraer la atención de los habitantes de la zona a Bilbao y al País Vasco. El próximo día 4 el Centro Shore Arts acercará a los habitantes de Munster la música, la gastronomía y los vinos de Euskadi. Además y entre los visitantes de la exposición en la Universidad se sorteará un viaje a Bilbao, para ver de cerca la transformación producida en la capital vizcaína durante los últimos años gracias al Guggenheim Bilbao Museoa.

“Hemos notado mucha expectación en la zona”, comentó Gotzone Sagardui a Radio Euskadi. “Creemos que va a ser un acontecimiento muy relevante para la comunidad del noroeste de Indiana”.

La Universidad publicará además un catálogo de la muestra, para cuya realización se ha contado con el apoyo de la BBK, la Facultad de Bellas Artes de la UPV y del Gobierno Vasco.

«From Rust to Restoration: Basque Art and the Bilbao Effect» permanecerá abierta hasta el 18 de febrero de 2007.

Center for Visual and Performing Arts

1040 Ridge Rd.
Munster, Indiana

IUN Gallery for Contemporary Art

main floor
Savannah Center
3400 Broadway
Gary, Indiana

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Cameron Díaz no descarta «dejarlo todo algún día»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006


Advertisement
aqui banner banner

–> Cameron Díaz aseguró estar «muy agradecida» por su profesión aunque no descarta «dejarlo todo algún día», como lo hace su personaje en su más reciente película, «The Holiday».

«Como todo el mundo, aspiro a dejar de trabajar algún día», declaró el lunes la estrella estadounidense en Madrid, donde la comedia se estrena el martes, según Europa Press.

«No quiero que piensen que no estoy agradecida por todo lo me ha dado el cine», agregó la actriz de 34 años, una de las mejor pagadas de Hollywood. «Mi trabajo me gusta, pero también podría dejarlo todo atrás… (No creo que) el dinero lo sea todo».

Bajo la dirección de Nancy Meyers, Díaz protagoniza «The Holiday» junto a Jude Law, Kate Winslet y Jack Black.

«Es una auténtica cómica», dijo Mayers de Díaz en el mismo encuentro con la prensa. «A veces me recordaba a Goldie Hawn, a la que adoro. Tiene un instinto cómico similar».

En la película, Díaz encarna a Amanda, una exitosa mujer de Hollywood que tras terminar con su infiel novio intercambia de casa con Iris (Winslet) –una inglesa cuyo amor no es correspondido– y termina enamorándose de Graham (Law).

«El mensaje… es que tenemos que estar abiertos a todo lo que puede ofrecernos el mundo y seguir creciendo como personas», dijo una de las rubias más populares del cine, ahora con el cabello oscuro.

Díaz saltó a la fama en 1994 como coprotagonista de «The Mask», estelarizada por Jim Carrey. Desde entonces ha protagonizado exitosas películas como «There’s Something About Mary», «Los Angeles de Charlie» y la cinta animada «Shrek», en la que da vida a la princesa Fiona.

En Estados Unidos, «The Holiday» se estrena el viernes.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Gitanos rumanos dicen que embrujaron a protagonista de «Borat»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006


Advertisement
aqui banner banner

–> Los gitanos del pueblo rumano de Glod, en el que se filmaron varias secuencias de la película «Borat», aseguran que maldijeron y embrujaron al cómico británico Sacha Baron Cohen y que éste va a tener grandes problemas en el futuro, según los medios de información locales.

Los vecinos de Glod recurrieron a las brujas para vengarse así del engaño y la humillación que sintieron al verse presentados ante el mundo entero como una pandilla formada por gentes primitivas, borrachos pendencieros, violadores y prostitutas, informa el diario Ziua.

Los lugareños, que ya están al corriente de la reciente «corrección» a la que fue sometido Baron en Nueva York por un hombre que no apreció las bromas del cómico, sostienen que las maldiciones arcaicas gitanas y la magia negra provocarán muchos problemas al «Bigotudo», calificativo que dan al comediante británico.

Dos originarios de Glod, Spiridon Tudorache y Nicolae Ciorebea, que aparecen en el filme como criminales y violadores, demandaron a la productora de Borat y solicitaron una indemnización de 30 millones de euros.

Los gitanos rumanos declararon que no tenían contrato alguno con la casa productora y que fueron víctimas de un engaño sobre el rodaje, ya que les aseguraron que se trataba de un filme documental para sensibilizar a las autoridades sobre la miseria en que la que viven.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Anoréxicos aprenden métodos online para ocultar su enfermedad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Los jóvenes que sufren anorexia y bulimia que tratan de ocultar sus problemas alimenticios a sus padres y doctores cada vez recurren más a las salas de chat en internet dedicadas a perpetuar su enfermedad.

Un estudio piloto publicado el lunes sobre pacientes estadounidenses con desórdenes alimenticios con edades comprendidas entre 10 y 22 años mostraron que hasta un tercio aprenden nuevas técnicas para perder peso y sobre laxantes en páginas web que promueven los desórdenes alimenticios permitiendo a los usuarios compartir consejos, como qué fármacos facilitan vomitar y qué páginas de internet los venden.

Pero el estudio – publicado en la Academia Americana de la revista de Pediatría – halló que los pacientes con desórdenes alimenticios también aprendían unos de otros nuevos modos de alto riesgo para perder peso en páginas web cuyo objetivo es ayudar a su recuperación.

El estudio de investigadores de la Universidad de Medicina de Stanford y el Hospital Infantil Lucile Packard en dicha ciudad demostró que un tercio de los pacientes también visitaban páginas a favor de la recuperación y que la mitad de ellos aprendían cómo perder peso y sobre métodos laxantes.

«Los padres y los médicos tienen que darse cuenta de que internet es esencialmente un foro mediático sin vigilancia», dijo Rebecka Peebles, especialista en medicina adolescente y desórdenes alimenticios del Hospital Infantil de Packard y una de los autores del estudio.

«No es posible controlar completamente el contenido de una página interactiva», dijo en una entrevista telefónica.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

España: Luz verde a la Ley que permitirá ‘tratar’ con la Administración por Internet

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de la Administración Electónica. Cuando la norma entre en vigor, los ciudadanos podrán realizar todas sus gestiones por vía electrónica, y además, evitarán tener que presentar papeles que ya estén en poder de las administraciones.

La nueva norma garantizará el acceso a los servicios públicos a través de Internet, el teléfono móvil, la televisión o cualquier otro medio electrónico que pueda aparecer en el futuro y la consulta del estado de tramitación de los procedimientos que se tengan en marcha.

También establecerá que las comunicaciones electrónicas tengan la misma validez jurídica que las que se realizan en papel, lo mismo que realizar un trámite o recibir infrormación a través de Internet o un teléfono.

El Ministerio de Administraciones Públicas ha explicado en un comunicado que la norma ofrecerá todas las garantías de calidad, seguridad y confidencialidad, al tiempo que permitirá la utilización de los idiomas cooficiales para comunicarse con las administraciones.

Aunque la Administación estatal yaofrece el 70% de sus servicios a través de la Red, pierde puestos frente a Europa, en cuanto a la relación de los poderes públicos y los ciudadanos a través de las nuevas tecnologías.

Además, la ley permitirá un ahorro de 300 euros al año por cada ciudadano, según ha dicho la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

La ley, que se convierte en un punto de partida de una nueva generación de derechos de los ciudadanos, los derechos digitales, se ha aprobado con el apoyo de numerosas Comunidades Autónomas y de los representantes de las entidades locales, que han participado en su elaboración con sugerencias y aportaciones.

Por su parte, el Consejo Asesor de Administración Electrónica, ha hecho pública una declaración de apoyo en la que reconoce que esta norma «responde a las necesidades de los ciudadanos del siglo XXI, a las prioridades de nuestra economía y a la necesaria modernización de los servicios públicos».

Esta ley situará a España a la altura de la de los países más avanzados en esta materia. Actualmente, sólo cinco países cuentan con una normativa que garantiza estos derechos: Estados Unidos, Finlandia, Francia, Austria e Italia.

Además, el Gobierno prevé invertir 1.900 millones para desarrollar nuevos servicios electrónicos para 2008.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Surge Internautas Televisión, una televisión de acceso público a través de Internet

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006


Nace Internautas Televisión, una televisión de acceso público a través de Internet

Advertisement

Hoy comienza Internautas Televisión desde el sitio web www.internautas.tv.

Internautas TV es una televisión de acceso público a través de Internet que nace bajo el auspicio de la Asociación de Internautas.

En una primera fase, Internautas Televisión emitirá de lunes a viernes un informativo de cinco a diez minutos, que tratarán noticias de interés para la comunidad internauta: Seguridad en la Red, tarifas, ofertas de acceso a Internet, calidad de los servicios, ciberderechos, agenda, aplicaciones, etc.

Los vídeos se podrán descargar desde http://www.internautas.tv, en formato MPEG, Windows Media Vídeo, IPod, Psp, y Móvil. La licencia de emisión es Creative Commons y la música es Copyleft, libre de la SGAE.

Internautas TV sale a la red compuesta por un equipo de profesionales expertos en Internet y Televisión, empeñados en que conseguir una Internet, accesible, asequible, universal y de calidad donde el internauta sea el protagonista de este nuevo medio.

La Asociación de Internautas es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en Madrid el 10 de Octubre de 1998. Los fines de la misma son la defensa de los derechos de los usuarios telefónicos y telemáticos asi como fomentar el establecimiento de una tarifa plana para internet.

Posted in ABUELAS, INTERNET | Leave a Comment »

DaimlerChrysler pagará US$104 millones por participación en firma de camiones china

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

El gigante automotor alemán DaimlerChrysler pagará 817 millones de yuanes (104 millones de dólares) por una participación en el fabricante de camiones chino Foton, en un intento por expandirse en el mercado de más rápido crecimiento del mundo.

El mayor fabricante de camiones del mundo obtendrá una participación del 24% en Beiqi Foton Motor Co., al comprar 297 millones de nuevas acciones tipo A en la compañía, con lo que se convertirá en su segundo mayor accionista, dijo el jueves la firma china.

DaimlerChrysler está pagando 2,75 yuanes por acción, un 24% menos que el precio de cierre de los títulos de Foton en la Bolsa de Valores de Shangai el 21 de noviembre, cuando su cotización fue suspendida.

El quinto mayor fabricante de autos del mundo ya produce autos de lujo Mercedes-Benz y otros modelos de autos en una alianza conjunta con la matriz de Foton, Beijing Automotive Industry Holding, y tiene otras dos empresas en China que fabrican vehículos.

Pero su expansión en China ha sido inferior a la de algunos rivales, como General Motors .

«DaimlerChrysler tiene ahora un pie en la puerta del mercado local de camiones, el cual ha estado creciendo a casi un 10 a 12% anual», dijo Zhang Xin, analista de Guotai Junan Securities.

El mercado de camiones chino, a diferencia del mercado de pasajeros en auto, está aún dominado por actores locales.

Las ventas de vehículos comerciales -furgonetas, buses y camiones- alcanzaron las 1,5 millones de unidades en el primer semestre del 2006 y se encuentran bien encaminadas para superar los 2,5 millones del año pasado.

Posted in ECONOMIA | 2 Comments »

Dimite el director del ‘Forbes’ ruso por un reportaje sobre la mujer más rica del país

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006


Dimite el director del 'Forbes' ruso por un reportaje sobre la mujer más rica del pas
Advertisement
aqui banner banner

–> El director de la edición rusa de la revista ‘Forbes’ presentó el viernes su renuncia después de que la editorial alemana de la revista impidiera la aparición de su número de diciembre, en el que aparecía un reportaje sobre la mujer más rica de Rusia, Yelena Baturina.

Un comunicado colgado en el sitio web de la editorial Axel Springer Russia explica que se tomó la decisión de retirar la edición en el último minuto porque el artículo había infringido la ética periodística.

La frase ‘Yo tengo protección garantizada’, atribuida a Baturina en primera página de la revista, no reflejaban apropiadamente lo que ella decía en la entrevista, según argumenta la editorial alemana.

«Desde el punto de vista del liderazgo editorial (…) no se siguieron los principios de la ética periodística», señalaba la editorial en http://www.axelspringer.ru.

Baturina, de 43 años y esposa del poderoso alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, ha amasado una fortunda de 1.100 millones de dólares con su compañía Inteko, que tiene intereses en varios sectores como la construcción y el petroquímico.

El director de ‘Forbes’ en Rusia, Maksim Kashulinsky, ha criticado que la editorial ha cedido a la presión del entorno de Baturina. «He presentado mi renuncia», ha declarado, aunque aún tendrá que permanecer dos semanas en el cargo para cumplir con la legislación laboral rusa, según explica ‘The New York Times’.

«Desafortunadamente todo el texto de la historia fue filtrado a Baturina, quien hizo todo lo posible para amenazar con demandarnos», ha añadido.

El influyente diario ‘Kommersant’ ha publicado que el polémico artículo señalba que Baturina, casada desde hace 15 años con Luzhkov, ha organizado sus negocios de tal modo que habrá pocos cambios en sus ingresos cuando su marido abandone su cargo a finales del próximo año.

‘The New York Times’ cuenta que la pareja tiene fama de acosar a los medios rusos con denuncias por libelo. Esta afirmación es de Aleksandr Lebedev, miembro del Parlamento y co-propietario de ‘Novaya Gazeta’, publicación rusa crítica con el Gobierno en la que trabajaba la periodista asesinada Anna Politovskaya.

Según ‘Kommersant’, la decisión de Axel Springer de bloquear la publicación tuvo lugar después de una reunión entre un alto ejecutivo de la editorial y un representante de Inteko.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

PARADOJA en una foto: la cruz?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Seguidores de Pinochet velan y rezan por su salud

 ( Seguidores de Pinochet velan y rezan por su salud)

 

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Júpiter, Mercurio y Marte formarán un trío planetario el 10 de diciembre

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006


Júpiter, Mercurio y Marte formarán un tro planetario el 10 de diciembre
Advertisement
aqui banner banner

–> Júpiter, Mercurio y Marte concurren lentamente a un encuentro que, visto desde la Tierra, lucirá como un poco común trío planetario al amanecer el 10 de diciembre, según calcula el matemático y astrónomo belga Jean Meeus.

Según Meeus se trata del único trío en el periodo de 1980 a 2050 en que se podrán ver con prismáticos comunes a tres planetas separados por menos de un grado, y los astrónomos, tanto profesionales como aficionados, se preparan para el espectáculo.

En la segunda semana de diciembre, el trío podrá verse con binoculares sencillos. El 10 de diciembre Mercurio estará a apenas 1,5 grados debajo y a la derecha de la estrella Graffias en la constelación del Escorpión, una de las estrellas dobles más atractivas en el cielo para la observación con telescopios pequeños.

Meeus, quien ha acuñado la expresión del «trío planetario» cuando tres planetas pueden verse dentro de un círculo con un diámetro de menos de 5 grados, ha calculado todos los tríos planetarios que ocurrieron desde 1980 y los que ocurrirán hasta 2050.

En ese periodo de tiempo el astrónomo belga ha encontrado y calculado un total de 40 tríos, lo cual da una frecuencia promedio de un trío cada 21 meses.

Según estos cálculos, 10 grados corresponderían aproximadamente a la parte de la bóveda celeste que cubre el puño de una persona con el brazo extendido, con lo que la punta del dedo índice cubriría 1 grado.

Así, entre el 7 y el 14 de diciembre Júpiter, Marte y Mercurio podrán verse dentro de un círculo cuyo diámetro es de 5 grados, y en el momento culminante, los tres planetas parecerán formando la punta de una flecha dirigida hacia el oeste, y Marte será la punta.

Mercurio y Marte tendrán su propia conjunción el 9 de diciembre, y Marte y Júpiter la suya el 11 de diciembre.

Obviamente, Júpiter, Marte y Mercurio en realidad seguirán también en sus respectivas órbitas a cientos de millones de kilómetros el uno del otro, pero para los observadores desde la Tierra la conjunción, en su momento culminante, los pondrá dentro de un círculo de tan solo 1 grado.

«El límite de 5 grados se eligió de forma, más o menos, arbitraria», explicó Meeus al sitio space.com de internet. «Teníamos que elegir alguna medida y elegimos ésa».

En cualquier año ocurre una gran variedad de conjunciones y configuraciones de planetas, esto son los alineamientos, aproximaciones y superposiciones de esos cuerpos celestes vistos desde nuestro planeta.

Desde la Tierra pueden observarse a simple vista los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, moviéndose a sus propias velocidades sobre el curso de sus respectivas órbitas.

El último trío ocurrió en junio de 2005, y después del de este mes, el próximo que se verá desde la Tierra será en septiembre de 2008.

El problema es que es casi imposible observar algunos de estos tríos, como el que reunió en septiembre de 2004 a Mercurio, Marte y Júpiter.

Y en las siete décadas del estudio de Meeus no ha habido ni habrá otro trío en el cual concurran tres planetas que, habitualmente, pueden observarse a simple vista.

El 25 de junio del año pasado se observó un trío que involucró a Mercurio, Saturno y Venus, y pudo verse con más claridad que la que los astrónomos esperan para el próximo, dado que éste ocurrirá hacia el este a la hora de salida del Sol sobre el horizonte.

Esta ubicación hará que sea un poco difícil distinguir a Marte aunque, de los tres planetas concurrentes, es el que se encuentra más cerca de la Tierra.

El encuentro de 2005 pudo verse con toda su belleza después de la puesta del Sol en dirección al oeste, y el trío se mantuvo en el cielo hasta una hora y 20 minutos después del anochecer.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Hugo Chávez promete profundizar su ‘revolución bolivariana’ tras ser reelegido hasta el año 2013

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006


Hugo Chávez promete profundizar su 'revolución bolivariana' tras ser reelegido hasta el año 2013
Advertisement
aqui banner banner

–> Hugo Chávez gobernará Venezuela hasta 2013 tras lograr una amplia victoria en las presidenciales celebradas este domingo en su país. Los primeros datos oficiales son contundentes, ya que con casi el 80% de votos escrutados, el presidente-candidato está más de 20 puntos por encima del aspirante opositor Manuel Rosales. Conocedor de su «inobjetable y contundente» triunfo, el reelecto mandatario ha salido al Balcón del Pueblo para celebrarlo junto a miles de simpatizantes, ocasión en la que ha anunciado que durante los próximos seis años de su mandato profundizará su ‘revolución bolivariana’ y ha invitado a la oposición a sumarse a la «nueva Venezuela» surgida de las urnas.

La jornada había comenzado a las seis de la mañana (las once de la mañana en España) con la apertura de los centros de votación. El más madrugador fue Rosales, quien depositó su papeleta en torno a las diez de la mañana en el Liceo Udón Pérez de la ciudad de Maracaibo, capital
del estado de Zulia. En unas breves palabras a los medios calificó de «excelente» la jornada, aunque exigió a las autoridades electorales «atender con prontitud» algunas irregularidades.

Al parecer, según Rosales, en algunas de las polémicas máquinas capta-huellas se emitieron votos en blanco cuando la papeleta era para Rosales en mesas donde habitualmente el ‘chavismo’ tiene menor fuerza. Acto seguido el CNE salió al paso de las denuncias reiterando que «hay plena garantía» de que el voto sería «respetado», pidió a todos «transmitir tranquilidad absoluta» e instar al opositor a no infundar «temores y falsas alarmas» en el electorado.

Un par de horas más tarde acudía a votar el presidente-candidato en el Liceo Manuel Palacio Fajardo de Caracas, tras lo cual calificó de «fiesta para la democracia» la jornada electoral y, confiado en su victoria, instó a la oposición a respetar los resultados. Además, sobre las denuncias de Rosales, Chávez aseguró que según los datos que tenía el proceso se estaba celebrando «normalmente».

PARTICIPACIÓN MASIVA Y EN CALMA

Los colegios empezaron a cerrar a partir de las cinco de la tarde (las diez de la noche en España) aunque, según establece la ley en Venezuela, no pudieron cerrar aquellos en los que todavía hubiese ciudadanos haciendo fila para depositar su voto. Y es que tal como aseguraban los analistas la afluencia de votantes fue masiva. Y sin duda, lo más destacado de la jornada es que transcurrió en calma.

A media tarde la jefa de la misión de observadores de la Unión Europea, la eurodiputada italiana Mónica Frassoni, corroboraba esa idea asegurando que los centros de votación visitados por la misión a lo largo y ancho del país operaban con «total fluidez», pese a algún retraso en la instalación de las mesas, aunque sin perjudicar la correcta marcha del proceso.

«A nosotros no nos importa los resultados de las elecciones sino cómo se ha desarrollado la jornada. Eso es lo más importante en este momento», aclaró Frassoni, quien precisó que estuvo en contacto con miembros del Comando Miranda, encargado de la campaña de Chávez, y con representantes del comando de campaña del candidato Rosales. Además, anunció que emitirán su informe el martes.

Unas vez cerrados los colegios, y a pesar de que la legislación prohíbe expresamente la publicación de «exit polls», la consultora estadounidense Evans/McDonough y la venezolana Consultores 30.11 publicaron una encuesta que daba como ganador a Chávez con el 58% de los votos frente a un 40% de Rosales. También aparecieron sondeos de la cadena Telesur en el mismo sentido. Inmediatamente la oposición se apresuró a criticarlos y a denunciar que eran falsos.

PRIMEROS DATOS PARCIALES CONTUNDENTES

Pero acto seguido la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunció en rueda de prensa en torno a las diez de la noche (las tres de la madrugada en España) los primeros datos oficiales parciales con el 78,31% de los votos escrutados. Y esta vez no hubo lugar a dudas, Chávez obtenía el 61,35%, al lograr 5.936.141 de votos, y Rosales el 38,39%, con 3.715.292 de sufragios.

Fue entonces cuando el candidato-presidente salió al Balcón del Pueblo del Palacio de Miraflores, la sede del Poder Ejecutivo, para celebrar junto a miles de sus simpatizantes congregados en la zona el «inobjetable y contundente triunfo de la revolución bolivariana». «Es la victoria del amor, de la revolución socialista y del Libertador (Simón) Bolívar», afirmó un exultante Chávez.

Así, tras recordar que su victoria «no tiene comparación en la historia» de Venezuela, dijo que es «inobjetable y contundente», tras lo cual prometió «profundizar» la revolución a partir de ese mismo momento y hasta el año 2013, año en que concluirá el nuevo mandato. «Es la vía venezolana hacia el socialismo» que ganó «a pesar de todas las campañas satanizadoras», añadió Chávez.

El reelegido presidente aprovechó entonces para invitar a todos los sectores a sumarse a «construir la Venezuela socialista», y tuvo palabras para quienes votaron en su contra. «Nos parece sumamente positivo que las fuerzas de oposición se olviden, y ojalá que para siempre (…) de las emboscadas traicioneras y se sumen al proceso de la Venezuela nueva», añadió Chávez.

PALABRAS PARA FIDEL Y «MISTER DANGER»

«Hoy es un punto de partida y de arranque de una nueva era, dentro del proyecto nacional de desarrollo bolivariano, que tiene como idea y fuerza central la profundización, ampliación y expansión de la revolución bolivariana y la democracia revolucionaria», insistió el mandatario, quien compartió su triunfo con el presidente de Cuba, Fidel Castro. «Un abrazo a Fidel y el pueblo soberano de Cuba», dijo.

Así, tras subrayar que su nueva victoria es «otra derrota para el imperio de Mister Danger, para el diablo» –en clara referencia a su homólogo estadounidense, George W. Bush– añadió que Venezuela «se ha independizado, es libre y nunca será colonia norteamericana, ni de nadie». «Ojalá los dirigentes de la oposición se coloquen a la altura de la esperanza de un pueblo y demuestren un comportamiento responsable porque la victoria es inobjetable», sentenció.

No pasó mucho tiempo hasta que Manuel Rosales admitió su derrota. «Reconocemos que hoy nos vencieron», afirmó el candidato opositor, que sin embargo no ocultó su malestar por los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral ya que, según dijo, el margen de diferencia que maneja su comando de campaña es menor al mostrado por el boletín oficial que da a Chávez más de 20 puntos de ventaja.

«Seguiremos en esta lucha», aseguró el ex gobernador del estado petrolero de Zulia, tradicional bastión de la oposición, quien tuvo palabras de agradecimiento para todos aquellos que votaron por la alianza Unidad Nacional, formada por 44 partidos de la oposición. «No voy a mentir al país ni asumir conductas irresponsables, por lo que los invito a aceptar los resultados pese las emociones», sentenció.

FELICITACIONES Y CORDIALES SALUDOS ENVÍA  LA ARGENTINIDAD AL PRESIDNETE HUHO CHÁVEZ Y A TODA VENEZUELA!!

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Performance de Bersuit contra la contaminación

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

La banda de rock Bersuit Vergarabat realizó una performance a orillas del Riachuelo para reclamar la limpieza del río más contaminado del mundo.
El conjunto participó de una sesión fotográfica en la Isla Maciel, sobre la ribera del Riachuelo, para apoyar el dramático pedido de una solución a la emergencia ambiental y sanitaria de la zona.
Ante la imposibilidad de realizar un show al aire libre, por no contar con el permiso municipal, la banda actúo vestida con trajes de baño, tablas de surf y patitos inflables sobre una falsa playa de arena blanca.
El grupo busca llamar la atención sobre la situación de millones de personas que viven a orillas del río contaminado y que sufren graves trastornos de salud a causa de la polución.
Por otro lado, Bersuit confirmó que el 28 de abril de 2007 presentará un show en el estadio de River Plate, en el que interpretará temas de toda su carrera. Además, la banda –que actualmente promociona su DVD La argentinidad al palo– entrará este mes a grabar un nuevo álbum de estudio.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 2 Comments »

Los poderes de los Superhéroes ayudan a comprender las leyes de la Física

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Un libro utiliza la física para estudiar caso por caso, los acontecimientos de las historias fantásticas de Spiderman y Superman, entre otros. De este modo, los superhéroes pueden ayudan a comprender mejor las leyes de la Física.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.eloncedigital.com.ar/galeria/fotos/l/supermanreturns2.jpg” porque contiene errores.


Para alcanzar su «supersprint» de 30.000 kilómetros al segundo, Flash, personaje que adquirió su ‘superpoder’ tras ser alcanzado por un rayo, habría necesitado la energía equivalente a la que aportarían 50 millones de hamburguesas XXL.

Así lo explica el libro La física de los superhéroes (Robinbook), recién publicado en España y en el que el investigador James Kakalios demuestra que las hazañas de personajes como Flash no sólo sirven para salvaguardar al mundo de los malvados supervillanos, sino que además pueden ayudar a comprender mejor las leyes de la Física.

El planeta de Superman debería tener un núcleo de la misma materia que las estrellas de neutrones para poder tener una densidad quince veces superior a la de la Tierra, como sostiene el cómic, lo que también podría explicar su dramático final.

Trepar por las paredes y lanzar telarañas se le daba muy bien a Spiderman, pero la Física era otra historia.

En un enfrentamiento con Electro conectó su tobillo a tierra con un cable, pensado que de ese modo no le afectarían las descargas eléctricas que el supervillano era capaz de emitir, sin embargo en el mundo real este gesto le habría convertido en un perfecto pararrayos.

También hay superhéroes y supervillanos que pueden llegar a ser «superlentos» en su aprendizaje. Tuvieron que pasar treinta años para que el Duende Verde, enemigo mortal de Spiderman, descubriera que lo que mató a la novia del superhéroe al caer del puente George Washington no fue la velocidad de la caída, sino la gran fuerza que tuvo que aplicar el arácnido para detenerla en su tela de araña en un corto espacio de tiempo.

Pero aunque a veces no lo parezca, los protagonistas de los cómics no siempre son ajenos a leyes de la naturaleza, experimentos recientes demuestran que es posible detectar los campos magnéticos del cerebro e incluso estimular magnéticamente ciertas partes, tal y como hacía hace décadas el Profesor X, quien era capaz de leer la mente, sostiene Kakalios.

Más sorprendente le resulta al autor que «algunos científicos crean que la teoría de los universos paralelos es un concepto serio y viable de la Física teórica».
Los cómics en los que los protagonistas viajan entre mundos paralelos no están tan lejos del consenso científico actual, lo que demuestra que en ocasiones la realidad puede ser más espectacular que la ficción, añade el libro.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

El argentino Roberto Fontanarrosa exhorta a pintores a decorar el muro de EE.UU

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

«Yo avizoro una nueva época de oro», dijo

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.eloncedigital.com.ar/galeria/fotos/l/20061203131247.jpg” porque contiene errores.

El muro que EE.UU pretende construir en su frontera con México puede ser utilizado como lienzo de muralistas mexicanos, dijo irónico el caricaturista argentino Roberto Fontanarrosa, al ser homenajeado en la ciudad de Guadalajara.«Yo avizoro una nueva época de oro entre los muralistas mexicanos si aprovechan bien las paredes que están haciendo los norteamericanos, en la frontera», bromeó el también escritor al recibir el premio «La Catrina» que le otorgó la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
La distinción hace referencia al famoso grabado del mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913), quien se distinguió por sus caricaturas de calaveras. Conocido por sus personajes Inodoro Pereyra y Boogie el aceitoso, Fontanarrosa recordó que la obra de Posada formaba parte de la biblioteca familiar cuando aún era un niño.
«Había un libro que era el que más me atraía porque yo no sabía leer, había uno que era sobre las calaveras de Guadalupe Posada y para mí ejercían una atracción formidable esos dibujos, oscuros, crueles, muy expresivos», dijo.
Además de Fontanarrosa, el reconocimiento «La Catrina» ha sido entregado al español Sergio Aragonés (2002), al también argentino Joaquín Salvador Lavado, Quino (2003), y a los mexicanos Eduardo del Río, Rius (2004) y Gabriel Vargas (2005).
Roberto Fontanarrosa, nacido en 1944 en Rosario, al norte de Argentina, se inició como caricaturista en 1968, cinco años después creó en la revista humorística «Hortensia» al gaucho renegado Inodoro Pereyra y al duro ex combatiente Boogie el aceitoso

Posted in CULTURA, REPORTAJES | 1 Comment »

Ricardo Arjona llega hoy a Central con sus canciones de amor, pasión y desconsuelo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

El compositor presentará los temas de su disco «Adentro», en un espectáculo donde no faltarán sus grandes éxitos

Ricardo Arjona viene aclarando el panorama. El guatemalteco pisará hoy, a las 21, el estadio de Rosario Central y hará delirar a unos 20 mil fans, preferentemente del sexo femenino. La excusa es la presentación de «Adentro», el trabajo que incluye el hit «Pingüinos en la cama», pero también llega a la ciudad para enamorar a esa «Señora de las cuatro décadas» y a los que lo conocen desde que pregonaba «Jesús verbo, no sustantivo». La quintaesencia del romanticismo.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lacapital.com.ar/2006/12/03/imagenes/fotografias/foto_escenario_m_170778.jpg” porque contiene errores.

Así como Arjona es transparente en sus canciones, tiene un arsenal de misterios en su vida privada ¿Cómo llega Arjona a Rosario? ¿Adónde va a alojarse? ¿Qué bebida prefiere tomar antes del show? ¿Cuál es su plato favorito?¿Qué exigencias solicitó en el catering que estará en el Gigante de Arroyito?

Arjona llegará hoy a la ciudad en un avión privado, mientras que en otro avión vendrá una delegación importante de asistentes y técnicos, sus doce músicos y dos coristas. El cantante se hospedará en el Hotel Plaza Real, descansará un par de horas y hará prueba de sonido en el estadio a las 16.30. El músico se trasladará con un auto importado (en Buenos Aires había pedido un Mercedes Benz) y no se descarta que dé una vueltita por la zona costera de la ciudad.

Algo que debe dejar tranquilos a los fans es que el show se hará sí o sí. Es decir, la producción adelantó que el espectáculo no se suspende por lluvia, aunque las condiciones meteorológicas de esta noche no son las mejores.

El camarín de Arjona deberá estar listo desde las 15 del domingo. El artista solicitó un cuarto limpio, que no tenga olor a cigarrillo, y con candado cuya llave tendrá solamente su manager. Ese camarín deberá contar además con cuatro sillas, dos sofás o «sillón bonito», un espejo de cuerpo entero, una mesa central con alfombra, una mesa con mantel para el catering, baño privado y, aunque parezca obvio, un tacho de basura.

El catering que tendrá en su camarín deberá contar, como condición sine quanom, una botella de Sambuca Romana, que es un licor de anís aromatizado con café, muy conocido por ser una bebida energizante y digestiva. El ambiente distendido se logrará con incienso y seis velas en sus respectivos veleros, todo un detalle estético pero que apunta crear climas de relajación e intimidad.

Para comer, exigió un platón de botana salada surtida, que es una especie de relleno para tacos mexicanos; también bandejas con carnes frías variadas, quesos, frutas y galletas saladas. Entre los requerimientos también pidió una botella de miel de abeja pequeña (seguramente para su ajetreada garganta), otra de jugo de limón natural, 10 latas de Coca Cola, 5 de Coca Light y 15 de agua sin gas. El té es otra de las debilidades del músico, por eso solicitó un variado surtido de esa infusión, entre los que no debe faltar el de manzanilla y anís.

Alrededor del escenario, Arjona quiere 30 botellas de agua sin gas y 10 de Gatorade, para proveerle sales y la hidratación necesaria, máxime si se trata de una jornada agobiante. El cantante tiene la particularidad de transpirar la gota gorda sobre el escenario, algo que a lo largo del show se convierte en un menú de entrega y seducción de alto impacto.

De todos modos, haya lluvia, granizo, viento o un calor de 35 grados, el show de Ricardo Arjona tendrá alta temperatura. Del escenario para abajo y desde la gente hacia el artista. Todo está servido para una noche inolvidable. «Y si se apagan las luces/Y si se enciende el infierno/Y si me siento perdido/Se que tú estarás conmigo/Con un beso de rescate» cantará Arjona en «Acompáñame a estar solo». Y ninguna de las presentes, ante ese pedido desesperado, se atreverá a decirle que no. 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 3 Comments »

José Herralde recuerda a los grandes escritores

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

El dueño de Anagrama acaba de publicar Por orden alfabético, libro en el que cuenta anécdotas y lee entre líneas a sus autores.Jorge Herralde es uno de los más impulsivos, inteligentes y divertidos editores españoles. Fundó Anagrama en 1969 y desde entonces su catálogo es sinónimo de calidad literaria. Sin fisuras. Sin observaciones.

Con el mismo buen humor con el que “colecciona escritores”, se permite escribir sin inhibiciones acerca de ellos y reunir sus textos en libros que muestran el otro lado de la página en blanco. José Herralde acaba de publicar Por orden alfabético. Escritores, editores, amigos (Anagrama), volumen en el que reúne, justamente, por orden alfabético una enorme cantidad de anécdotas, lecturas entre líneas, conversaciones literarias y no tanto y fotografías de interés periodístico.

Así, Jesús Aguirre, Julian Barnes, Pierre Bourdieu, Raymond Carver, Rafael Chirbes, Patricia Highsmith, Carmen Martín Gaite, Terenci Moix, Vladimir Nabokov, Ricardo Piglia, Sergio Pitol, Arundhatu Roy, Tom Sharpe, Antonio Tabucchi, Enrique Vila-Matas y Juan Villoro, entre muchos otros, van perfilando “una suerte de cara B” del catálogo de Anagrama.

Entretenido, con buenos datos para lectores curiosos, Herralde, como ya lo hiciera en Opiniones mohicanas, se da el gusto de compartir algo de lo mucho que sabe. Y por escrito.

http://www.diariouno.net.ar/resize.php?imagen=2006/12/03/imagenes_noticias/e8f2.JPG&newancho=208

http://www.diariouno.net.ar/resize.php?imagen=2006/12/03/imagenes_noticias/e8f1.JPG&newancho=208

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Distinguen a Maribel Verdú

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

 La actriz española Maribel Verdú recibió ayer, en la gala de clausura del Festival Internacional de Cine de Gijón…La actriz española Maribel Verdú recibió ayer, en la gala de clausura del Festival Internacional de Cine de Gijón (Asturias, norte de España), el premio Nacho Martínez, que concede la organización del certamen en homenaje al actor asturiano fallecido.

La actriz recibió la estatuilla de manos de un familiar de Ignacio Martínez, a quien recordó como “amigo y compañero” de escena en Los días del cometa, de Luis Ariño, y en la serie de televisión Los jinetes del alba.

La consejera de Cultura del Principado de Asturias, Ana Rosa Migoya, le entregó el premio al mejor largometraje a una representante de la productora de la película Longing, de la directora alemana Valeska Grisebach, concedido por el jurado oficial y por la Fipresci.

http://www.diariouno.net.ar/resize.php?imagen=2006/12/03/imagenes_noticias/e12f3.JPG&newancho=600

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

“La música popular de Argentina (Fito)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Fito páez A punto de desembarcar en Mendoza (toca el martes), el rosarino habla del estado de la música argentina, de su nuevo disco y de su película.

Inspirado heredero de los fundadores del rock argentino y, a esta altura, referente de una música argentina que esquiva los encasillamientos por género y estilo, Fito Páez, quien se presentará el martes a la noche en el auditorio Ángel Bustelo, confesó su preocupación porque “en los ’90 se cortó la fábrica de inventores de música argentina”.

“Siempre tengo la escondida sensación de que la música popular argentina es un tesoro mundial, un norte; pero es evidente que en los ’90 se hizo una brecha y se detuvo la máquina de generar talento cancionístico en el país”, afirmó el músico.

El artista nacido hace 43 años en Rosario reflexionó que “algo pasó allí que no había pasado nunca, pero no quiero opinar al pedo culpando al menemismo, porque al final todos los pueblos tenemos los gobernantes que nos merecemos”.

Frente a este panorama, el creador indicó: “Otra gente va a decir que estamos en la democracia de la música y que todos nosotros somos unos dinosaurios narcisistas, pero no creo eso. Yo le sigo dando valor a alguien encerrado en una habitación escribiendo un texto y haciendo una música”.

Desde una perspectiva histórico-ideológica, consignó: “Me parece extraña esta música que nos quieren vender como popular en la actualidad, que no se sabe qué anclaje tiene y que de algún modo pone en cuestión la continuidad de una tradición que no debiéramos permitir que se borre de un plumazo”.

En nombre de ese legado, resaltó que el presente mediático del rock argentino “es muy positivo porque exhibe 40 años de una música maravillosa”.

“Un punto de vista interesante para pensar eso –advirtió– es La Mega, que es una radio que se dedica a poner en el aire algo que cuando se piense en la música del mundo no va a poder pasarse por alto, es un bloque que va a tener que fumarse”.

A Fito no le preocupa que esa emisora haya surgido de un estudio de marketing y sea parte de un grupo comunicacional creado por el empresario Daniel Hadad, porque, consideró, “lo importante es el efecto y no quién haya puesto en marcha esa idea, el ‘quién es’ dentro de 200 años no tendrá ningún interés y sí lo seguirá teniendo la música como expresión de una época”.

De esa oferta estética, escogió sin titubeos a “Nebbia, Spinetta y García, que son pilares inamovibles por sus obras majestuosas, y eso es muy refrescante para todos los jóvenes y ojalá no se los pierdan, porque si no, no van a ir a ningún lado”.

Capaz de ejemplificar y fundamentar esa admiración, apuntó: “De Charly escucho Cuando ya me empiece a quedar solo y se toca directo con el tango, porque lo podría haber armonizado Salgán. Y pienso en Luis Alberto y me parece que Naranjo en flor podría haber sido un texto de él, si es que también escuchamos Los libros de la buena memoria. Y Litto es totalmente gardeliano cuando canta esas melodías tan hermosas”.

“Entonces –redondeó– es real que los tipos tienen contacto con una historia centenaria que es la música popular argentina, y yo me siento ahí, como un flaco que ve todo eso, que entiende todo eso, que lo disfruta y que aparte balbucea sus cosas”.

Fito, el director
A punto de iniciar el tramo argentino de la presentación de su último disco, El mundo cabe en una canción, y con fecha de estreno para abril de su segundo filme, ¿De quién es el portaligas?, Fito Páez comparó las dos artes que abraza y sostuvo: “Mientras con la música tengo una relación instantánea, el cine me hace pensar más”.

“El cine me obliga a pensar en el tiempo, es una máquina de pensar el tiempo; pero con la música pienso menos e inmediatamente encuentro las filiaciones”, reflexionó Páez .

El artista rosarino concedió: “Por ahí percibo más las diferencias porque en el cine soy más nuevo, pero también es cierto que la cámara capta cada gesto, cada palabra, y es un lenguaje muy fuerte que tiene más de 100 años”.

Complicado ante la asumida obligación de musicalizar su propio largometraje –“la verdad es que estoy sufriendo como un perro”, deslizó–, Fito dijo: “Estoy disfrutando mucho de esta película y confirmé que tiene un espíritu muy distinto a Vidas privadas, con una escritura que hice encerrado en un hotel en Río y que fue compulsiva, vomitiva casi, muy simpática y que, por suerte, se trasladó al rodaje”.

“A la película la quiero estrenar en el cine El Cairo, de Rosario, para que hagamos una fiesta en el bar que está al lado y podamos fumar allí adentro como signo de protesta también”, enumeró como promesa.

La canción mundial, en gira
En espera de ese nuevo paso cinematográfico y feliz por “estar haciendo muchas cosas y, a la vez, haciendo foco”, el creador no ocultó su entusiasmo por el inicio del tour en el que mostrará su flamante placa y que lo trae a Mendoza esta semana.

“Cuando te venís viejo –describió– hay cosas que ya sabés que están buenas, y no concibo a nadie en el mundo que pueda decir ‘no quiero irme de gira’, porque es una de las cosas más hermosas que te pasan”.

Capaz de describir el momento de salir a escena, narró: “Se apagan las luces, te ponen los focos ahí, una parte del universo por un momento se detiene en la puta mierda que te pasa a vos y mejor que estés a la altura de los acontecimientos, porque hay muchas vidas allí que están prestando atención y mejor que dejes afuera toda la vanidad y te concentres en ofrecer algo hermoso”.

“Esa –se explayó en subrayada primera persona– es un poco la tarea que elegí, no la que me dieron, y la elegí porque es muy linda, gratifica mucho y porque tengo la sensación de que la gente que va a un concierto mío no sale igual que como entra, y eso está buenísimo”.

La banda de Fito
En la continuidad de los shows de El mundo cabe en una canción, que comparte con Paul Dourge (bajo), Gonzalo Aloras (teclados, guitarras y coros), Vandera (teclados, guitarras y coros) y Diego Arcaute (batería), las fechas siguientes serán en en el Anfiteatro de Rosario (el 9).

Estos recitales en el país amplían un recorrido que se inició en noviembre con dos fechas en Caracas y otras dos en Santiago de Chile, y que también pasó por las ciudades mexicanas del DF y Guadalajara.

El encuentro en vivo de los nuevos temas de Fito con el público porteño recién sucederá a principios de marzo en el estadio Luna Park, porque, avisó, “a Buenos Aires ya no la noto tan mía y por eso ya no es un lugar de estreno”.

“Si bien sigue siendo un laboratorio fascinante, a la ciudad la veo extraña, impersonalizada. Con mucho (Juan Carlos) Blumberg, mucho (Ricardo) Arjona y mucho turismo”, opinó.

http://www.diariouno.net.ar/resize.php?imagen=2006/12/03/imagenes_noticias/e3f2.JPG&newancho=600

http://www.diariouno.net.ar/resize.php?imagen=2006/12/03/imagenes_noticias/e1f1.JPG&newancho=208

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Gerardo Sofovich “El público merece respeto” (jeje)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006


Gerardo Sofovich marcó un panorama de su actualidad.

El productor Gerardo Sofovich se manifestó “en contra” de quienes dilatan el horario de inicio de los programas de televisión, porque “el público merece respeto”, y advirtió que esa actitud constituye “una maniobra de mala fe”.

Sofovich sostuvo que “a mí también me pasa que me excedo en el contenido del programa y me paso unos minutos, pero no es una cosa que haga a propósito ni que sea sistemática. Yo creo que al público hay que respetarlo, si le decís a tal hora hay que mantenerlo. Además, no es que se corrían diez, cinco u ocho minutos, era media hora”, manifestó.

El productor afirmó que al modificar el horario de inicio “existe gente que queda cautiva y es una maniobra de mala fe emplear eso para manejar el rating, porque no se maneja el rating, se maneja el público”.

-¿Con qué expectativas va a Carlos Paz?

-Voy con las mejores expectativas porque creo que Carlos Paz este año va a reventar. Además, ya es una plaza teatral de primera categoría absoluta, voy con todo entusiasmo a hacer esta experiencia porque es la primera vez que presentaré un espectáculo en ese lugar.

-¿Cuáles son esas obras que presentará?

-Tengo la esperanza de que vamos a tener dos éxitos: “El champagne las pone mimosas”, con Florencia de la Ve, y “La revista de Sofovich”, con un elenco muy fuerte.

-¿El champagne también va a Mar del Plata?

-Sí, la experiencia es inédita, la misma obra va en las dos plazas teatrales. La original va a Mar del Plata y a Florencia de la Ve, que quería hacerlo en Carlos Paz, le armé un elenco muy fuerte con Chiqui Abecasi, Eliana del Guercio, Juan Acosta, Mariano Iudica y Victoria Vanucci.

-¿Se molestó con Mar del Plata porque no reconocieron la puesta de “El champagne…” el año pasado?

-Molesto como me han tratado no, por no considerar la puesta en escena de año pasado de “El Champagne…” no compito por Estrella de Mar.

-¿Igual va entusiasmado con la misma obra?

-Voy entusiasmado porque llevo una comedia muy fuerte, muy probada, y vamos a inaugurar un teatro nuevo, el América, la nueva sala de Carlos Rottemberg, también tengo entusiasmo y expectativa.

-¿Qué opina de la apertura de salas en Mar del Plata?

-Así como sigo metiendo espectáculos, Rottemberg es un loco que sigue creando teatros, es pasión, tenemos pasión por esto.

-¿Cómo vive la experiencia de producir cinco obras en la calle Corrientes?

-Hace muchos años que vivo de experiencias como estas, fue un gran año, pero no me altera ni me saca de mi promedio de los otros 46 años de actividad.

-¿Cómo fue pasar a Canal 9?

-Fue un gran pase.

-¿Qué productos pondrá en ese canal?

-Va un magazine al mediodía y uno de entretenimiento de 20 a 21. Sigo con el entretenimiento, con el ingrediente cultural, que es lo que el público ha agradecido estos últimos años. Se puede hacer la televisión popular que le gusta a la gente y de paso darle un toque cultural, cultural entre comillas, no pretendo ser el maestro ciruela ni nada por el estilo.

-¿Los canales se disputan sus productos?

-Es verdad, es porque respondo bien a los anunciantes, están contentos conmigo y porque hago programas que pueda ver toda la familia.

-¿La renuncia al jurado de “Bailando por un sueño 3” fue muy mediática?

-Hubo algunas repercusiones, pero como dije siempre, me gusta reproducir la frase de Mariano Moreno: La renuncia de un hombre de bien es indeclinable.

-¿Qué balance dejó su participación en ShowMatch?

-La paso muy bien con Marcelo (Tinelli), además, somos amigos entrañables. Yo fui para divertirme y cuando noté que me estaba dejando de divertir, le pedí a Marcelo liberarme.

-Fue presidente del jurado y en su lugar arrancó Diego Maradona?

-Marcelo creó esa cosa para mí de ser el presidente del jurado, tuve el respeto de los otros jurados, el cariño de Jorge Lafauci que no ha parado de llamarme por teléfono desde que supo de mi renuncia, Moria siempre ha sido una amiga del alma, igual que Reina (Reech), así que está todo bien

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Me dicen el cirujano de la alta costura”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006


“Soy un laburador crónico”, así se autodefine Ariel Quintana.

Después de la maratónica jornada del jueves, día en que inauguró su nuevo local acompañado por Ingrid Grudke (ver aparte), Ariel Quintana atiende su celular más distendido. Se lo puede adivinar cigarrillo en mano, placer en el que se zambulle cuando logra hacer un alto, tras la adrenalina y las corridas.

-¿Cómo te definirías?

-Qué difícil. Creo que soy bastante tímido, ¡si hasta me cuesta sacarme fotos! Ése es el lado de mi profesión que me cuesta, porque no me gusta demasiado exponerme.

-¿Y cómo se lleva esa obsesión profesional con tu vida privada?

-Soy muy nervioso y duermo muy pocas horas, no más de cinco, porque soy hiperactivo. Me levanto bien temprano, voy al gimnasio, y de ahí a trabajar hasta la noche. Eso sí, mis hijos son mi vida, y trato de tener siempre el tiempo para no perderme de estar con ellos. Me fascina el rol de padre.

-¿Cómo te llevás con la soledad en la actualidad?

-Son momentos duros, pero también de aprendizaje. Ahora estoy abocado a mi profesión para seguir progresando, y a mis hijos.

-¿Cómo descubriste esta profesión?

-En realidad, comencé vendiendo ropa que me daban en concesión. Entonces, me empezó a ir muy bien y me animé a diseñar para un desfile. Le llevé el modelo a una mujer para que me lo hiciera, porque yo no tenía idea de nada en ese momento. Así comencé a interiorizarme y a profesionalizarme de a poco. Me fui a capacitar a New York, y aprendí a ir descubriendo e investigando todo lo que tenía que ver con este mundo.

-¿Siempre soñaste con ser diseñador?

-Nunca me imaginé ser lo que soy. En realidad, pensaba ser cirujano plástico.

-Siempre vinculado a la estética…

-Sí es verdad, a la mujer y a la estética. Con la ropa hago modificaciones que necesitan reforzarse, agrandando lolas con determinados diseños o achicando cinturas con corsets. La idea es dibujar el cuerpo que las clientas desean. Muchas de ellas me dicen que soy el cirujano de la alta costura. A mí me encanta.

-¿Qué es lo que define tu estilo?

-Más que nada las terminaciones. Trato de focalizarme en el estilo de la persona, ése es el sello de 13 años de carrera.

-¿Cuáles son los pros y contras de diseñar para la mujer?

-Cuando uno diseña para una colección, diseña lo que le gusta, pensando en una mujer. De esta manera proyecta una imagen, para que ‘esa’ mujer muestre determinada tendencia. Es muy distinto diseñar de esta manera, a cuando tenés a alguien adelante y analizás de acuerdo a su figura, qué le pondrías, qué la favorece, y qué no, para potenciar lo mejor de ella. De las dos maneras me parece fascinante trabajar para la mujer y proyectar lo mejor de su personalidad.

-Algo negativo debe haber…

-La verdad, es que como soy muy autoexigente, es inevitable que surja el estrés.

-¿A qué personaje famoso te gustaría vestir?

-Tengo un proyecto en el que estoy trabajando en este sentido. La verdad es que me encantaría que se diera… Se trata de Susana Giménez

– ¿Qué le modificarías de su look?

-Si es para la noche, le haría un vestido muy sexy como ella, me parece que tiene unas piernas fabulosas y una personalidad que irradia luz. Si fuera para el día, un jean, botas muy cancheras y una remera original. No la vestiría con algo sencillo, sino más bien innovador. También, le pondría ropa que marcara su figura, pero sin ceñirla tanto, para que tuviera una mejor caída.

-¿Qué cosas te ponen mal que a otros no?

-El desengaño y el desencanto.

-Lo más importante en la vida para Quintana…

-Los afectos y la familia, que me ayudan a crecer y a tener estímulos. Mis dos pilares son mis hijos Ignacio de 15 años y Sol de 10.

-Si tu vida fuera una canción, ¿con cuál se vincularía?

-En música me gusta mucho Alejandro Sanz, porque tiene muchos temas con los que me identifico. Es más, cuando manejo, siempre pongo algo de él, y lo acompaño cantando (ríe).

-¿Te gusta leer en tus momentos de ocio?

-Me encantan los libros de autoayuda, desde Chopra hasta leer sobre los chacras… Siempre me engancho con ese tipo de literatura.

-Una velada especial tendría que tener…

-A una velada especial no le hace falta nada más que estar con una persona especial, y un poco de champán.

-¿El mejor recuerdo de la infancia?

-Mis amigos de la secundaria, de la cual me echaron porque éramos terribles… (ríe)

-¿Vos terrible? ¿Qué hacías?

-(Ríe) ¡No puedo ni contarlo!, sólo puedo decir que era un rebelde y siempre tenía que salirme con la mía.

-¿Una comida que te puede?

– Que me hagan para mi cumple canelones de carne, me fascinan. También me gusta mucho el sushi. Eso sí, ¡no cambio un asado por nada del mundo!

-¿Lo mejor y lo peor de ser vos?

-Lo peor es mi autoexigencia, no me perdono una, nunca estoy conforme con lo que voy logrando. Lo mejor es haber logrado ser quien quería ser, encontrarme conmigo mismo. Pero sí, soy un laburador crónico.

Posted in MODA | 1 Comment »

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006


Martín Céspedes estrena su obra en nuestra provincia esta noche.


La narración oral es una disciplina que en nuestra provincia aún no se ha desarrollado a modo de espectáculo. Es cierto que se la utiliza como una herramienta valiosa para incentivar la lectura en las escuelas, pero aún, el concepto de que la narración puede constituirse en un hecho artístico o espectacular, está apenas insinuándose. No obstante, en América Latina -y en nuestro propio país- la narración oral (o los cuenta-cuentos) están extendiéndose y cobrando fuerza sobre los escenarios.

Córdoba y Buenos Aires son las provincias punteras de la Argentina. Colombia es quien nos lleva la delantera en esta materia. Pero también en Paraguay, Chile, Uruguay y Bolivia cobijan artistas que han decidido encausar su oficio hacia estos derroteros.

Uno de ellos es el actor boliviano Martín Céspedes que, justamente, viene de Uruguay donde se acaba de inaugurar una Red Iberoamericana de Cuentería, que tiene por objetivo reunir y relacionar a quienes, en esta zona del globo, dedican su quehacer artístico al oficio de la narración.

Martín Céspedes estrenará esta noche, por primera vez en Argentina, su espectáculo “Cuentos mágicos de mi tierra”, una obra que se nutre de una serie de historias de mitos originarios, leyendas urbanas y cuentos de autores universales. “La intención de este espectáculo es brindarle al público la posibilidad de hacer un viaje hacia Bolivia, a través de la palabra -explica Martín-.

Para que ustedes puedan conocer los orígenes de los elementos que nutren al mundo guaraní, pasando por el quechua aymara y luego llegando hacia las historias típicas de La Paz”.

Como se trata de un espectáculo, Céspedes apelará a la narración (“lo principal, primero y último es la palabra”, anuncia categórico) pero incluyendo elementos, gestualidades y una corporalidad que enriquezcan los climas de esa historia que va contando.

Martín hace unos 6 o 7 años que decidió dedicarse a este mettier, más o menos el tiempo que lleva de desarrollo esta disciplina en su país; lo que lo convierte en uno de sus activos fundadores. “En Bolivia trabajamos en forma individual, pero en otros países suelen hacerse grupos de cuentería. En La Paz, acabamos de terminar el II Festival Internacional de Contadores de Historias y ya estamos abocados a organizar el tercero. La narración oral tiene una base muy rica de historias pero lo que se ha perdido, por la globalización y las sociedades que tienden a la individualidad, es la forma de contarlas. Nosotros estamos empecinados en recuperar ese mágico modo de comunicación y encuentro, entre las personas, que proviene de la imaginación”.

Basta, entonces, con acercarse esta noche a la Casa de los Títeres para escuchar, en el clima íntimo de una ronda de cuenteros, las fantásticas historias que Martín contará para pintarnos su tierra.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

ENTREVISTA A FITO PÁEZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

“La gente que va a un concierto mío no sale igual que como entra”



En esta entrevista hay un vistazo mucho más amplio sobre su obra, sus ideas y sus ganas.


Vuelve el Fito Páez rockero, el que tiene una banda a sus espaldas que marca cuatro y arranca. Atrás quedó el gusto y el placer de revisitar sus temas en onda clásica con “Moda y pueblo”. Ahora es tiempo de hacer que el mundo entre en una canción. Y volver a reencontrarse con su público mendocino.

En esta entrevista, el rosarino deja al desnudo su nuevo disco:

-¿Cómo fue la grabación?

-Fue muy dificultosa por mis tiempos porque estaba con la película, con mis hijos, yendo y viniendo de aquí para allá, con los músicos que podían estar sólo algunos días. Pero se hizo. Los momentos de música fueron momentos extraordinarios. Cuando escuchamos el material final, festejamos con ganas.

-¿Cómo te das cuenta de que ya tenés un disco?

-Es muy difícil explicar eso. No hay un método, no se sigue una lógica. Nada ocupada un lugar predeterminado. Vas trabajando y en un momento te das cuenta que tenés un disco

-¿Primero vino el título del disco o grabaste y después llegó el título?

-En general trato de no plantearme el problema del título. Creo que las cosas podrían no tener título pero lamentablemente es una costumbre. A mí me gusta titular porque es una manera muy interesante de decir algo, de dar a conocer un punto de vista. Pero lo que más importa es lo que está adentro y que eso transmita algo.

-¿Cómo es el proceso de creación de una canción?

-De estar atento a como respira eso que estás expulsando. No hay que tener el narcisismo tan alto como para pensar que todo lo que hacés interesa. Las expresiones de uno funcionan como máquinas independientes de uno mismo y hay que saber escucharlas y también aprender a descifrarlas.

-¿Aparece un común denominador cuando van surgiendo las canciones?

-En veinte días hice el ochenta por ciento del disco. “La hora del destino” empezó como una balada onda Lebón, con esos acordes que sólo él puede tocar. Pero vino Coki (Debernardi) y le cambió la onda sólo con cambiar el ritmo de la batería y quedó mucho más interesante que la versión original. “La casa de las estrellas” empezó siendo una especie de remake de “El amor después del amor”, con la síncopa del bombo, y después te das cuenta que no entra en el estilo que veníamos trabajando. Después de varios meses le dimos una onda soul. Hay algo que no sé si se llama destino pero que existe, puede ser común denominador o vaya a saber qué cosa que va poniendo al monstruo en su lugar.

-Cuando elegís los temas, ¿pensás en cómo esas canciones van a sonar en vivo?

-No soy un estratega. Cuando me pongo a trabajar, trato de darle forma a eso que está ahí, que no sé de qué se trata hasta que después de trabajarlo un poco le empiezo a descubrir una forma. Como verás, hacer una canción es algo muy artesanal. No hay horarios, no hay presiones, hay mucha independencia. La música es una novia cara que te pide mucho y también te da mucho.

-¿Cómo elegís el orden de los temas?

-Trato de encontrar la llave de lo que estoy haciendo y muchas veces no la tengo. Entonces busco y busco variantes. Cuando queda una lista definitiva, después me sucede que trato de buscarle la respuesta al porqué de esa decisión. Es casi un juego constante.

-¿Cómo elegiste a “Eso que llevas ahí” como el corte de difusión?

-Habitualmente no me meto en esa cuestión. Creo que todas mis canciones son iguales en valor y eso se lo dejo a otros. Yo pienso en un álbum no en una canción.

-¿Cómo se unen la música y los textos en tu nuevo disco?

-He trabajado mucho en la elaboración de la música y después busco incesantemente saber qué me está queriendo decir esa música, de qué se trata. Me llevó mucho tiempo develarlo. Es una tarea hermosa porque ponés en duda todas tus ideas, todo lo que espontáneamente nace. Creás un cuadro, te sentás, lo mirás y lo analizás. Sos un laboratorio andante.

-¿Cuánto de autobiográfico tiene el disco?

-Algunos creen que está mal ser autobiográfico en las canciones y eso, lo único que haría, es negar lo que te sucede a vos, que sos el único testigo de tus hechos, de tus cosas. Es muy fuerte hacer una mirada sobre la tarea de uno y mucho más analizarla, enjuiciarla. No entiendo porqué no se ve como una virtud ser autobiográfico.

-En el arte de tapa aparecés con distintas máscaras, ¿a qué se debe?

-Es una manera de decir que todas las personas necesitamos una máscara para decir algo. Todos necesitamos transformarnos en alguien para decir o hacer algunas cosas, y eso es algo que nos ayuda a sentir que estamos vivos. Pero la verdad es que surge por afinidad con la máscara de un mono que Coki Debernardi trajo al estudio cordobés donde grabamos, a la ‘Sargent Maravilla’ (también título de uno de los temas del disco) y a la que le creamos toda una mitología alrededor.

-Volvés a salir de gira, ¿cómo se siente eso?

-Cuando te venís viejo hay cosas que ya sabés que están buenas y no concibo a nadie en el mundo que pueda decir ‘no quiero irme de gira’, porque es una de las cosas más hermosas que te pasan. Se apagan las luces, te ponen los focos ahí, una parte del Universo por un momento se detiene en la puta mierda que te pasa a vos y mejor que estés a la altura de los acontecimientos porque hay muchas vidas allí que están prestando atención y mejor que dejes afuera toda la vanidad y te concentres en ofrecer algo hermoso. Esa es un poco la tarea que elegí, no la que me dieron, y la elegí porque es muy linda, gratifica mucho y porque tengo la sensación que la gente que va a un concierto mío no sale igual que como entra y eso está buenísimo.

-¿Sos un clásico del rock argentino?

– Soy un buen acompañante del movimiento rockero local que se mueve bajo el influjo del tándem Nebbia-Spinetta-García. Yo acompaño pero ni en pedo me quiero sentir protagonista del rock argentino porque es tan fuerte lo que han hecho estos hombres, que la perdurabilidad de sus obras son como una máquina de matar el tiempo.

Posted in MODA, MUSICA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Transmisión simultánea por el Día de la Publicidad con Gabriel Dreyfus

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

En el día de mañana, radios de Chaco y Corrientes transmitirán en forma simultánea -a través de sus respectivas frecuencias-, un programa especial en homenaje a la publicidad. Será de 10.

Esta original propuesta contará con la visita del publicista Gabriel Dreyfus que estará compartiendo junto a los conductores Marcelo Tissembaum y Blanca de la Riega el programa “100 % publicidad”, donde repasarán lo mejor de la publicidad hecha en radio y televisión en nuestro país, durante los últimos 40 años.

El programa se emitirá por La Rock 107.3 y FM Impacto 93.3 de Resistencia y Radioactividad FM 91.5 (Señal Mitre) y Radio 10 95.7 de la provincia de Corrientes.

Esta propuesta de Medios & Comunicación, con motivo de celebrarse el Día de la Publicidad, contará con la producción periodística de Liliana Martínez y la edición y producción artística de José Farías. En dicho programa podrán escucharse no sólo comerciales históricos, sino también bandas de sonido memorables que identificaron durante años determinados productos.

Lo que resulta realmente interesante es que, además, serán entrevistados reconocidos publicistas nacionales, profesionales de los medios y anunciantes. Tal es así, que podremos escuchar a por ejemplo a Pelusa Suero, Horacio Castelli, Luis Garibotti, Rubén Piceda, Lalo Mir, Antonio Carrizo, entre muchos otros.

Reconocido publicista
Gabriel Dreyfus visitará por primera vez nuestra provincia con motivo de conmemorarse el 4 de diciembre el Día de la Publicidad y mantendrá no solo un contacto con los creativos de la agencia M&C sino además con la prensa.

Posted in Publicidad, TV | Leave a Comment »

Asisten 25 mil personas a concierto de Shakira en Quito

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

a cantante colombiana Shakira contoneó anoche sus caderas ante miles de aficionados reuniros en el coliseo Rumiñahui de la capital ecuatoriana, donde ofreció su segundo y último concierto en Ecuador, tras el realizado en Guayaquil.

Los fanáticos de la cantante corearon éxitos como «Estoy aquí» o «Antología», dos de la docena de canciones que interpretó en Quito Shakira, quien en su visita a Ecuador no ha ofrecido ruedas de prensa.

Unas 20 mil personas cantaron y bailaron al ritmo del éxito más reciente «Hips don\\’t lie» (Las caderas no mienten) de Shakira, cuyo concierto duró alrededor de una hora y media.

En un escenario sobrio en el que, en varias oportunidades, su silueta se reflejó en inmensos lienzos, la cantante derrochó arte y dejó atónitos a sus seguidores, hombres y mujeres, con el ya tan popular contoneo de sus caderas.

La cantante cambió al menos cinco veces su vestuario durante el espectáculo, que forma parte de su gira internacional «Fijación Oral».

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 4 Comments »

La Oreja de Van Gogh recibirá esta noche siete Discos de Platino por ‘Guapa’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

El éxito de Guapa será reconocido esta noche en Madrid con un acto por el que se hará entrega a La Oreja de Van Gogh de siete Discos de Platino. Desde su lanzamiento el pasado 25 de abril, se han distribuido 587.000 copias, lo que lo sitúa como el álbum más vendido de 2006 y revalida el papel de la formación donostiarra como una de las bandas pop más relevantes del panorama musical en español.

El grupo de Amaia Montero ha celebrado con Guapa diez años de andadura en los que con cuatro álbumes de estudio, uno en directo y un DVD ha logrado vender más de cinco millones de copias en todo el mundo y ha conseguido 32 Discos de Platino en España y 26 en América.

Las nuevas canciones de LOVG han entusiasmado, sin duda, a su público. En este año han coronado en tres ocasiones la Lista 40, dos por Muñeca de trapo y una por Dulce locura, sin olvidar que se alzaron con el Grammy Latino al Mejor Álbum Pop Dúo o Grupo.

Sin embargo, el año 2006 todavía les depara grandes triunfos. Con cinco nominaciones a los Premios Principales (Mejor Grupo o Dúo Nacional, Mejor Clip Nacional, Mejor Álbum Nacional, Mejor Concierto o Gira y Mejor Canción Nacional) se perfilan como los máximos favoritos de estos galardones, cuya ceremonia de entrega tendrá lugar el 16 de diciembre en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid.

https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200609/13/actualidad/noticias/20060913l40l40not_8_Ies_LCO.jpg

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Oreja de Van Gogh celebra su décimo aniversario con ‘Más guapa’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

T

ras el baño de multitudes que el viernes se dieron en el Estadio Anoeta de San Sebastián, rodeados de su familia, amigos y miles de seguidores, La Oreja de Van Gogh celebra esta semana su décimo aniversario con ‘Más guapa’, una edición especial de su último álbum, ‘Guapa’, que incluye doce nuevos temas.


Mañana recibirán siete discos de platino por la venta de cerca de 600.000 copias de este ‘Guapa’ -a la venta desde el 25 de abril-, el disco más vendido del año, y con el que, según explica Pablo Benegas en una entrevista telefónica con Efe, han ‘dado un paso más en esa búsqueda constante de identidad y evolución musical’.

Acaban de llegar de ofrecer una gira de 13 conciertos por Estados Unidos y de recoger allí el Grammy Latino 2006 al Mejor Album Pop, y Pablo Benegas, Xabi San Martín, Alvaro Fuentes, Haritz Garde y Amaia Montero están ‘pletóricos y emocionados’ por el recibimiento que se les ha dado en su tierra.

Fue justo hace diez años cuando convencieron a Amaia de que prestase su voz a sus canciones y la ‘cosa ha funcionado’. Es en este ‘Más guapa’ en ‘donde se puede reflejar muy bien esto, porque sus trece canciones inéditas han sido rescatadas del cajón en el que han ido cayendo durante este tiempo’, asegura Benegas.

‘Son canciones, muchas de ellas tan sólo maquetas, que quedaron fuera del disco final, pero en las que se aprecia muy bien cómo ha ido evolucionando el trabajo y cómo suena el grupo en la intimidad, ya que están tal cual fueron creadas’, asegura.

Hay canciones del 95 como ‘Escalera a la luna’, ‘Aquella ingrata’ y ‘Arbol’, que formaban parte de la primera maqueta que llevaron a Sony, recuerda Pablo, y que en 1998 no formaron parte de ‘Dile al sol’, su primer disco.

De ‘El viaje de Copperpot’ se quedaron fuera algunas como ‘Nube’ y ‘Despacio’, y de ‘Lo que te conté mientras te hacías la dormida’ recuperan ahora ‘Coronel’ y ‘La paz de tus ojos’. Las más actuales son ‘En mi lado del sofá’, ‘Nuestro mundo’, ‘Canción desesperada’ y ‘Amores dormidos’, ésta última grabada por la cantante de OT Edurne.

Pero también hay versiones de ‘Cuántos cuentos cuento’ y ‘V.O.S.’, ‘canciones en las que se puede escuchar cómo es la música del grupo antes de jugar con ella y transformarla en el estudio’, reconoce Pablo.

Con más de cinco millones de discos vendidos en estos años, aunque a Pablo no le gustan las cifras, La Oreja de Van Gogh se ha convertido en uno de los grupos españoles de mayor éxito. ‘Han sido diez años, pero tampoco son tantos, quizá por haberlos vivido tan intensamente parecen pocos. Lo cierto es que con el tiempo te das cuenta de muchas cosas y comprendes que si todo funciona es porque el grupo se apoya en buenas canciones’, comenta el músico donostiarra.

Desde la publicación ‘Guapa’ en abril, LOVG, como les conocen sus fans, han ofrecido 80 conciertos y preparan una gira para febrero, marzo y abril de otros 20 por Estados Unidos y Latinoamérica.

‘El directo es la fuerza de un grupo, puedes tener grandes producciones que avalen tu carrera, pero es en el escenario en donde tienes que demostrar lo que vales y lo que ofreces, y nosotros en él ahí subidos nos transformamos’

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

La Oreja de Van Gogh levantó el ambiente en el Festival Joven

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

 cerca de 7.000 personas acudieron a una carpa del plan sur queno llegó a llenarse Barua, Pignoise y Mikel Erentxun completaron un concierto al que acudió público de muy distintas edades

pamplona. El frío ambiente de la tarde de ayer en Pamplona se coló también en el recinto del Plan Sur donde se celebró la 4ª edición del Festival Joven del Día de Navarra. A pesar de que, según la organización, se vendieron entre 6.000 y 7.000 entradas para ver a Barua, Pignoise, Mikel Erentxun y La Oreja de Van Gogh, sólo durante el concierto de los donostiarras se percibió una mayor afluencia. En el resto de la tarde-noche, los espacios vacíos ganaron terreno al público y únicamente bien entrada la actuación del ex Duncan Dhu se superó la mitad del aforo.

La heterogeneidad fue lo más característico de un público que ganó en edad conforme avanzaban las horas. Y es que los grupos de quinceañeros que predominaban durante la actuación de Pignoise fueron progresivamente sitio a los seguidores del ex vocalista de la mítica banda de pop de los años 80 para, finalmente, unirse todos con la música de Amaia Montero y los suyos, en la que fue la más masiva de las actuaciones.

Las primeras horas de la tarde -el Festival comenzó a las 19.00 horas-, registraron una escasa afluencia de público. Junto a la entrada, algún reventa trataba de sacar partido, aunque, debido a que no se vendieron todas las entradas, tuvieron que bajar el precio cuatro euros por debajo de los 24 euros que se pagaba en taquilla. «Nos hemos decidido a venir en el último momento y, por lo menos, nos ha salido más barato», comentaban dos jóvenes una vez dentro de la carpa.

Una vez en el interior, varias banderas de Navarra colocadas en la parte superior del recinto presidían el evento desde las alturas. Y también en la entrada, varias personas se encargaban de otorgar un obsequio, consistente en un pequeño bolso o una funda para el móvil, ambas con el escudo de la Comunidad Foral. Según una de las encargadas, 7.000 ejemplares de cada uno de los dos modelos habían sido destinados para el Festival.

los conciertos La cita se inició puntual y a las 19.00 horas comenzaron las primeras notas de Barua, ganadores de los encuentros de Jóvenes Artistas 2006. A pesar de que durante su actuación el recinto del Plan Sur no registraba ni un tercio de entrada, los navarros demostraron buenas maneras sobre el escenario, así como que tienen ya un núcleo de seguidores que coreó todas sus canciones.

Seguidamente le tocó el turno a Pignoise. Una de las últimas sensaciones mediáticas del Estado no decepcionó y, ya antes de que sus cuatro componentes hiciesen acto de presencia sobre el escenario, un compacto grupo formado en su mayoría por chicas menores de edad había tomado posiciones en la primera fila. Tras ellas, se podían observar grupos de padres que, con la excusa de acompañar a los hijos, aprovecharon para disfrutar también de las actuaciones. Como Pilar y María, dos amigas que no quitaban el ojo de encima a sus hijas, Paula e Irene, quienes destacaban a los autores de la canción de Los Hombres de Paco y La Oreja de Van Gogh como algunos de sus conjuntos favoritos.

El cuarteto hizo las delicias del numeroso grupo de seguidores que se concentraba en las primeras filas, y que permaneció entregado desde la entrada de los músicos en el escenario con la sintonía de Darth Vader hasta el último bis. Y sorprendió que tuvieran que ser los Pignoise con un ¡Aupa Iruñea! quienes realizasen una referencia al euskera en el Día de Navarra, ya que tanto precios como señalización estaban íntegramente en castellano.

Tras ésta actuación vino un parón de casi una hora que enfrió aún más los ánimos en el interior de la carpa. Y eso que, por el momento, no se había llegado a llenar más de un tercio de su capacidad. Con las últimas notas del cuarteto se vivió una auténtica desbandada de los que abandonaron el recinto para acudir a cenar. Eran las 21.10 y faltaba casi una hora para la siguiente actuación.

A Mikel Erentxun le tocó en suerte romper con un ambiente que se había enfriado desde la última actuación. A pesar de que el goteo de gente continúo durante todo su concierto, pasadas varias canciones pudo apreciarse un notable aumento, tanto en público como en la edad de éste y un final con canciones de Duncan Dhu incluidas dieron calor al ambiente.

Finalmente, La Oreja de Van Gogh cerró el Festival con una carpa que lucía ya una importante afluencia de público. Los donostiarras respondieron y, con cerca de 7.000 personas coreando sus últimos éxitos, pusieron el broche de oro a la jornada.

Una enorme infraestructura en el Plan Sur

Si de algo pudo presumir el concierto de ayer fue el impresionante despliegue de medios con los que contaba la carpa instalada en el Plan Sur. El sistema de calefacción, que templó el frío ambiente, fue uno de los elementos más destacados, y más agradecidos por el público. La estructura, de 4.000 metros cuadrados, estaba acondicionada para un máximo de 9.000 personas, según explicó Ana Zamarbide, miembro de la organización. En su interior, un escenario de 18×16 metros con dos pantallas de 3×2 metros, presidía el recinto, en el que se instalararon dos barras, una a cada lado, y un puesto para la venta de bocadillos. En ellas, los precios oscilaban entre los 2,50 euros que costaba una caña, hasta los 14 euros del katxi de combinado, con los bocadillos a 4,50. Una tercera barra se situó en la parte exterior del recinto, próxima a la entrada y a los dos caminones con servicios. 160.000 watios de iluminación y 40.000 de sonido son también otros aspectos que muestran la magnitud de la infraestructura desplegada para el Festival Joven, donde incluso se habilitó una zona VIP con barra propia y separada del resto del público.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

La Oreja de Van Gogh en agradecimiento a sus fans lanza disco doble

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Como una forma de agradecimiento a sus seguidores, el grupo de pop español La Oreja de Van Gogh lanzará al mercado el álbum doble “Más guapa”, el cual contiene versiones renovadas de los temas de su álbum “Guapa” y 12 temas nuevos.
El grupo, decidió utilizar el trabajo de los últimos meses como una forma de agradecimiento a sus seguidores, el cual será lanzado al mercado el próximo 5 de diciembre.

Cabe recordar que en la séptima entrega del Grammy Latino, que se llevó a cabo en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York, la agrupación española, que desde hace tiempo deseaba obtener ese reconocimiento, lograron obtener el Premio en la categoría Mejor Álbum Vocal Pop Dúo o Grupo por “Guapa”.

“Para nosotros es un honor y estamos encantados y bastante sorprendidos de llevarnos este Grammy, llevamos 9 años viniendo a América y nos han tratado como en casa”, expresó emocionada Amaia Montero, la vocalista del grupo

“Queremos dedicar este premio a toda la comunidad latina que nos sigue”, expresó por su lado Xabi San Martín, integrante de la popular banda española.

Actualmente, La Oreja de Van Gogh atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera: apenas regresaron a España, debieron añadir nuevas fechas a su gira, cuya siguiente parada, fue el 1 de diciembre, en el Velódromo de Anoeta de San Sebastián.

A continuación, los doce nuevos temas incluídos en el álbum “Más guapa”:

1. En mi lado del sofá
2. Nuestro mundo
3. Amores dormidos
4. Canción desesperada
5. Coronel
6. La paz de tus ojos
7. Nube
8. Despacio
9. Déjate llevar
10. Aquella ingrata
11. El árbol
12. Escalera a la luna

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/estereofonica.com/local/tn_lovg_prensa.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

El Palau de les Arts de Valencia suspende ‘La Bohème’ tras hundirse un escenario

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006


El Palau de les Arts de Valencia suspende 'La Bohème' tras hundirse un escenario
Advertisement
aqui banner banner

–> Una plataforma escénica central de la Sala Principal del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia ha sufrido una avería como consecuencia de un fallo mecánico, lo que ha provocado que ésta cediera de su posición hasta un nivel inferior.

El incidente se ha producido en torno a las 11.00 horas mientras se realizaba un cambio de los decorados de las óperas de la programación del Palau de les Arts, sin que ninguna persona haya resultado herida.

La avería ha sido consecuencia de un fallo en el motor de una de las partes móviles del escenario que suben y bajan durante las representaciones, han explicado fuentes del recinto operístico, informa Efe.

Las mismas fuentes precisaron que la avería ha provocado que la plataforma escénica central haya quedado situada a un nivel más bajo que el nivel del escenario, lo que impide que se lleven a cabo representaciones hasta que se repare el problema.

Técnicos de equipamiento escénico y de obra del Palau están evaluando las causas y las posibles consecuencias de este incidente.

Por el momento, el Palau ha decidido suspender la representación de la última función de ‘La Bohème’ prevista para este domingo, así como el recital de Ana María Sánchez del próximo 4 de diciembre.

El Palau de les Arts inauguró su primera temporada de programación operística hace menos de dos meses, con la presencia de la Reina Sofía, que acudió al streno de la ópera ‘Fidelio’, de Ludwig van Beethoven.

El Palau de les Arts ha programado 10 diez óperas de compositores que abarcan desde el barroco al siglo XX, y con títulos tan representativos como ‘La Bohème’ de Puccini, ‘Don Giovanni’ de Mozart, ‘Simon Bocanegra’ de Verdi, ‘Cyrano de Bergerac’ de Alfano, y las dos primeras jornadas de la tetralogía del Anillo del Nibelungo de Wagner: ‘El oro del Rin’ y ‘La Valquiria’.

Se han programado también ‘La bella y la bestia’ de Glass, la zarzuela ‘La bruja’, de Ruperto Chapí, y con dirección de Enrique García Asensio, ‘Paseo bien pagado’ de Slitr y, en versión concierto, ‘El niño y los sortilegios’, de Ravel.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Agoniza el ex dictador, El hombre que preguntó: «¿A quién vamos a pedir perdón?»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Baluarte de la lucha anticomunista de los ’70, aquél de los pactos secretos con la CIA, Augusto Pinochet nunca demostró ningún tipo de arrepentimiento por las atrocidades cometidas por su dictadura. Del emperador de hace 30 años al anciano que eludió la justicia en los ’90.

antiago – El ex dictador chileno Augusto Pinochet, quien fue en su momento el hombre más temido de Chile y que este domingo permanece hospitalizado en estado de gravedad luego de un infarto, podría terminar su vida sin llegar a ser condenado a pesar de los múltiples procesos en su contra abiertos en los tribunales.

En 1973, una foto en blanco y negro del general, entonces de 57 años (nació el 25 de noviembre de 1915 en Valparaíso), circuló por el mundo entero: sentado, con gafas negras, los brazos cruzados, el militar que aniquiló al gobierno de izquierda de Salvador Allende y bloqueó «la vía chilena hacia el socialismo», entraba en la historia como el arquetipo del tirano latinoamericano. Era la época de la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. En América Latina, Cuba sostenía a las guerrillas. Estados Unidos, que intentó en 1961 derrocar a Fidel Castro, se inquietó por la victoria del socialista Salvador Allende en 1970.

Según antiguos documentos secretos hoy accesibles, el entonces presidente norteamericano Richard Nixon ordenó: «íhagan sufrir a la economía!» de Chile. Cosa que la CIA no dejó de hacer.

En este contexto, Pinochet se jactaba de ser el primero en vencer al comunismo, desencadenando en su país una represión sangrienta contra sus enemigos.

La policía política chilena Dina, dirigida por el general Manuel Contreras y luego reemplazada en 1977 por la CNI, rendía cuentas sólo al general, proclamado «Jefe supremo de la Nación» y luego presidente de la República.

La Dina «contribuyó fuertemente al fortalecimiento del poder personal del general, llevando la guerra contra el marxismo, pero ambién neutralizando a sus posibles rivales en el mismo seno del régimen militar», según un informe, publicado en diciembre de 2004 por la Comisión nacional sobre la detención política y la tortura.

Hasta el final, el general se negó a reconocer su responsabilidad en el régimen de terror que había instaurado.

«¿A quién vamos a pedir perdón? ¿A aquellos que trataron de matarnos? ¿A aquellos que trataron de liquidar la patria?», preguntaba en 1994. Una década más tarde, consideraba que esto sería más bien a «los de en frente, los marxistas, los comunistas» pedirle perdón.

Sin embargo, después de haber promulgando en 1978 una ley de amnistía, luego una constitución elaborada a la medida para controlar las fuerzas armadas, tuvo que rendir cuentas a las víctimas o sus allegados.

En 1998, el juez español Baltazar Garzon, que recibió las denuncias de las víctimas de la represión en Argentina y en Chile, interrumpió las vacaciones del ex dictador en Londres. Fue detenido en octubre por policías británicos.

Las autoridades lo liberaron luego por razones medicas en marzo de 2000. De regreso a Chile, de nuevo su estado de salud le permitió escapar del primer proceso por violación de derechos humanos: la Corte Suprema consideró en 2002 que sufría de una «demencia moderada» que no le permitía ser juzgado. Sin embargo, dos años después, el proceso se reinició en el marco de la investigación de los crímenes de la Operación Cóndor, un plan de represión adoptado por las dictaduras latinoamericanas en los años 1970-1980 a escala continental.

En setiembre de 2004, la hija de Salvador Allende, Isabel, diputada socialista, dijo que consideraba probable que Pinochet muriera antes de ser condenado. «Pero esto no tiene importancia. Quiero que el proceso comience para que vea que no está por encima de la ley de los hombres. Que sea condenado o no es lo que importa ahora», dijo.

El año 2006 estuvo colmado de investigaciones judiciales contra el ex dictador, privado de su inmunidad, con detención domiciliaria muchas veces, e inquietado por asuntos muy graves que resurgieron, tales como la «Caravana de la muerte» o las torturas de la Villa Grimaldi y las millonarias cuentas secretas repartidas por el mundo.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Entrevista al «Negro»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Fontanarrosa: «El cariño de la gente es mi terapia»

En México, donde su trabajo será expuesto en un museo, el dibujante y humorista destacó que, pese a su delicado estado de salud, el afecto de la gente lo incentiva a seguir trabajando.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2006/cultura/1203_fontanarrosa_g.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

El Negro Fontanarrosa confesó lo bien que le hace el cariño de sus lectores

Roberto Fontanarrosa se mueve despacio. Su silla de ruedas encuentra obstáculos continuamente, pese el buen manejo de Gaby, su esposa. Ha venido a la ciudad mexicana de Guadalajara a recibir el Premio La Catrina y también a darse un baño de afecto.

«En estos últimos años en que he venido sobrellevando problemas de salud, es muy terapéutico el cariño de la gente», dijo en entrevista con DPA el dibujante y escritor argentino. Fontanarrosa fue el personaje central del V Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

El creador de «Boggie el Aceitoso» e «Inodoro Pereyra» hizo una pausa para hablar de los lectores, de la disciplina del trabajo y de su gran pasión, el fútbol, en un atestado hotel de Guadalajara, que le recordó a un «caótico aeropuerto».

«De niño tenía en casa, no sé por qué, un libro con las calaveras de (el grabador mexicano José Guadalupe) Posadas que me atraían sin saber de quién eran. Yo digo que el premio para nosotros es poder vivir de esto, que siempre fue un trabajo vocacional y una diversión», opinó Fontanarrosa. Así como él conoció las «catrinas» (calaveras vestidas de gala) de Posadas, sus seguidores fuera de Argentina lo conocieron sobre todo por su tira «Boggie el Aceitoso».

El de caricaturista es un trabajo particular, no es como el actor de teatro que tiene la respuesta de manera inmediata. Este tipo de ferias permite ese contacto con el público, que es lo que da una aproximación de cuál es la respuesta de tu trabajo. Y a veces te asusta«, comentó.

En esta Feria Internacional del Libro de Guadalajara, más que asustado ante las muestras de afecto de sus fans, que lo tratan como si fuera un » crack» del fútbol, el «Negro» se ve contento. » Hay gente que te dice ‘Yo colecciono sus cosas’ o se acuerda de un material que uno ya ha olvidado. (Por eso) no debo perder de vista que este es un trabajo hecho para otra gente«, afirmó.

Fontanarrosa nació en 1944 en la ciudad argentina de Rosario. Ha publicado tres novelas («Best Seller», «El área 18» y «La Gansada») y varios libros de cuentos, entre ellos «La mesa de los galanes», «El mundo ha vivido equivocado» y «Los trenes matan a los autos». Además ha editado miles de páginas con historietas sobre el fútbol, el sexo, la pareja, la cultura y demás temas. Escribe y dibuja historietas desde 1973 de manera regular. Aún ahora, pese a sus dolencias físicas, dibuja una viñeta por día para el diario «Clarín», el de mayor tirada de Argentina.

«Se hace natural hacer un chiste diario. Al principio me asustó un poco, después armás una rutina de trabajo», comentó. Además, los políticos no paran de darle material para alimentar su ingenio. «En países como los nuestros por ahí ocurren en cinco días lo que en Europa no pasa en 15 años. Para bien o para mal«, aseguró. «Por ejemplo a México uno lo mira desde afuera y es difícil de entender. Pero son realidades muy complejas, como la de Argentina, Colombia, o la Venezuela con Chávez. Es un momento muy interesante en América», señaló.

En cuanto a su país, recordó que la época del presidente Carlos Menem fue de oro para los caricaturistas por su perfil alto y su entorno, conformado por «una corte de los milagros» que daba para ironizar mucho. En cambio, » los siguientes presidentes Fernando de la Rúa o Néstor Kirchner no, acaso Cristina (la Primera Dama)«, agregó.

Ayer participó en la FIL en una mesa en donde se habló de literatura y fútbol, «una pasión compartida». «Yo soy hincha de Rosario, “se los había dicho?», comentó en broma a cada rato. «El fútbol es el ADN de la vida«, agregó. «El fútbol me dejó lesiones. Tengo una operación de meniscos y un reemplazo de cadera izquierda. Yo digo que fui profesional porque siempre pagué para jugar: alquilar la cancha, pagar la camiseta, a los árbitros. Ahora que ya no juego, pienso que nada me ha gustado tanto en la vida como jugar al fútbol, y repito, jugando mal», confesó.

En el Museo de las Artes de Guadalajara se inauguró esta semana la exposición «El humor de Fontanarrosa», que estará expuesta hasta el 15 de enero. Ayer Fontanarrosa fue homenajeado con La Catrina, una escultura de bronce, premio que antes recibieron Sergio Aragonés, Quino, Rius y Gabriel Vargas. » Estoy adaptándome para trabajar con esta enfermedad«, que no le permite caminar y apenas le deja mover un poco las manos, contó. «Con mucho esfuerzo puedo seguir dibujando, y la electrónica me reemplaza los textos y esas cosas. Es una enfermedad rara, compleja, desconocida, en la que se está trabajando para encontrarle soluciones. En esas estamos», concluyó.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Dejaron todo, pero el sueño de la Davis no pudo ser

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

A pesar del buen nivel demostrado por Acasuso, Safin se impuso 6-3, 3-6, 6-3 y 7-6 en un emotivo partido y le dio el punto decisivo a los rusos. En primer turno, Nalbandian había igualado la serie al ganarle a Davydenko.

La tristeza del equipo argentino tras perder la finas ante Rusia

No pudo ser. A pesar del gran esfuerzo realizado por José «Chucho» Acasuso, el misionero terminó cayendo ante Marat Safin y Rusia se quedó con la segunda Copa Davis de su historia, al imponerse por 3-2 en la serie decisiva frente al equipo argentino.

En un gran partido,  Marat Safin se terminó imponiendo sobre Acasuso por 6-3, 3-6, 6-3, 7-6 (7/5) y así le dio el punto decisivo al equipo ruso, desatando la euforia en el Estadio Olímpico de Moscú.

Argentina, que había llegado en desventaja a la jornada final tras perder el sábado el dobles, empató 2-2 con el triunfo de David Naldandian sobre Nikolay Davydenko por 6-2, 6-2, 4-6, 6-4, jugado en el primer turno.

Pero el «Chucho» nada pudo hacer contra Safin, aunque lo dio todo para no defraudar a quienes esperaban una gesta histórica. El potente saque de Safin fue decisivo en el triunfo, ya que convirtió 16 aces frente a 6 de Acasuso.

Además, al ruso le entró un 69 por ciento de veces su primer servicio, frente a un 52 por ciento del argentino. La superficie dura jugó a favor de Safin, que había perdido dos de los tres duelos anteriores con Acasuso, pero ambos en polvo de ladrillo.

«Hemos luchado hasta el último momento, creo que se nos ha escapado por muy poco. Pero ha sido un año muy bueno y creo que Argentina volverá a estar pronto en la final», declaró el capitán argentino Alberto Mancini, tras la derrota por 3-2 que significó el final de un sueño.

Argentina, había llegado en desventaja a la jornada final tras perder el sábado el dobles y empató 2-2 con el triunfo de Naldandian sobre Davydenko, pero se quedó a un paso de la victoria en su segunda final de Copa Davis.

Rusia, en cambio, suma su segunda Copa Davis tras ganar la final de 2002 en París a Francia y, por fin, se impone como local, después de haber perdido las finales de 1994, contra Suecia, y 1995, contra Estados Unidos.

El equipo argentino empezó la serie con una derrota, la de Juan Ignacio Chela ante Davydenko por 6-1, 6-2, 5-7, 6-4. Pero Nalbandian, la principal baza de los visitantes se desquitó aplastando por un triple 6-4 a un Safin que apareció flojo el viernes y que, como él, jugaría los tres días sin resentirse.

Tras ese empate, la historia se revirtió y, en el dobles, Safin y un imponente Dmitry Tursunov se libraron de Nalbandian y Agustín Calleri en hora y media por 6-2, 6-3, 6-4.

Argentina deberá esperar una nueva oportunidad para alzarse con la codiciada “Ensaladera de Plata”. En 1981, también llegó a la final, pero cayó ante Estados Unidos en Cincinatti.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2006/deportes/1203_davis_g3.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2006/deportes/1203_acasusuohinchada_g_afp.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

LA ARGNTINIDAD FELICITA LA LABOR DE TODO EL EQUIPO DE TENIS ARGENTNO POR SU ENTREGA, NO ESTÁ MAL SER 2DO EN LA COPA.

A LA GENTE , ESA HINCHADA CONSTANTE NUESTRO ENORME AGRADECIMIENTO POR LA GARRA QUE SÓLO LA CELESTE Y BLANCA DEMUESTRA.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Lo reconoció su madre: Herbie» es adicta al alcohol

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Lindsay Lohan, de 20 años, asiste a programas de Alcohólicos Anónimos. También lo admitió su publicista. Últimamente se la vio de fiesta junto a Paris Hilton y Britney Spears.

En 2005, haba admitido que tena desórdenes alimenticios, pero luego lo negó.

En 2005, había admitido que tenía desórdenes alimenticios, pero luego lo negó. 

La madre de la juvenil actriz Lindsay Lohan, de 20 años, reconoció que su hija asiste a programas del organismo Alcohólicos Anónimos (AA) y dijo que lo hace “porque es una cosa positiva” .

«Es verdad. Mucha gente asiste a estos programas, y lo hace porque es una cosa positiva», reconoció Dina Lohan en el programa de Ryan Seacrest, de la estación de radio KIIS FM de Los Ángeles.

La madre de la actriz mejor paga de Hollywood, estaba acompañada de su otra hija de 12 años, Alí, quien acudió al estudio a promover su nuevo álbum de Navidad y cuando Ryan le preguntó si asesoraba a Lindsay para su estilo de vida, Lohan respondió que ella «está haciendo las cosas bien».

Esta no es la primera vez que la mamá de Lohan hace declaraciones sobre el estado de ánimo y costumbres de vida de su hija, ya que anteriormente había manifestado que no dejaba de fumar, a pesar de estar enferma de asma.

Por su parte, la publicista de Lindsay, Leslie Sloane, reconoció al ser consultada por Accsess Hollywood, que la joven «ha asistido a un par de sesiones de Alcohólicos Anónimos y está teniendo un lento progreso, pues no quiere ser juzgada. Espera que la prensa la deje en paz».

Hace algunas semanas cuando la actriz de Freaky Friday y Herbie, participaba en la producción de la cinta A praire home companion, que dirigió el recién fallecido Robert Altman, directivos de los estudios le dieron un ultimátum por sus actos irresponsables y le advirtieron que podrían demandarla por incumplimiento de contrato.

Según se informó, lo mismo ocurrió mientras filmaba Georgia rule, donde se la denominó como una actriz “incumplida e indisciplinada”.

Lindsay Lohan ha sido blanco frecuente de los tabloides amarillistas, debido a su forma de divertirse y últimamente se le vio de fiesta con Paris Hilton y Britney Spears.

La actriz es frecuentemente atrapada por los paparazzi, que saben que suele salir de los bares de madrugada y con copas de más. La afición de Lindsay a los eventos y discotecas se ha convertido en el centro de la historias de tabloides, que retratan frecuentemente su forma desenfrenada de vivir.

La semana pasada, su portavoz, Leslie Sloane-Zelnik, criticó a los detractores de Lohan en la prensa, afirmando que habían cruzado la línea al burlarse de una sincera carta que la actriz escribió tras enterarse de la muerte del director Robert Altman.

Sloane-Zelnik dijo que la nota, que un columnista sugirió que fue compuesta por Lohan en «una de sus legendarias juergas» y contenía errores gramaticales y de ortografía, fue en realidad enviada por la angustiada joven actriz en un Blackberry, momentos después de que se enteró de la muerte de Altman.

Lohan llegó a Hollywood a los 11 años, tras aparecer en la película de 1998 de Disney, The parent trap, y luego protagonizó varias producciones para la televisión por cable y las películas Freaky friday y Mean girls. En un artículo de 2005 en Vanity Fair, admitió que tenía un desorden alimenticio y bulimia, pero luego negó sus declaraciones.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2006/espectaculos/1203_lohan_g2.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2006/espectaculos/1203_lohan_g3.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2006/espectaculos/1203_lohan_g4.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2006/espectaculos/1203_lohan_g5.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, SALUD | Leave a Comment »

2005-2006 La Argentina, el país donde más creció Microsoft

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Lo afirmó la directora de la Región Cono Sur de la empresa, María Garaña Corcés, quien explicó que «creció por encima de 20 por ciento» y  que «actualmente es el país de mayor crecimiento para la compañía en todo el cono sur».

La Argentina fue el país donde Microsoft tuvo entre 2005 y 2006 el mayor crecimiento entre los mercados del cono sur. Así lo aseguró la directora de la Región Cono Sur de Microsoft, María Garaña Corcés, quien explicó que «la Argentina superó a Brasil, porque el país ya se ha logrado recuperar y ahora está en una etapa de mayor explosión».

Garaña Corcés indicó que «Microsoft creció por encima de 20 por ciento en la Argentina entre 2005 y 2006″, y afirmó que «actualmente es el país de mayor crecimiento para la compañía en todo el cono sur».

A su criterio, «este fuerte crecimiento se ha venido dando también porque la base de la Argentina es menor», pero remarcó que «la economía del país está pasando por un momento muy bueno, lo que garantizará que este desarrollo continúe».

La ejecutiva de origen español estuvo de paso por Buenos Aires con motivo del triple lanzamiento de Microsoft del Windows Vista, el Office System 2007 y el Exchange Server 2007. En la Argentina se espera que las ventas de las tres líneas de productos lleguen a los 57 millones de dólares durante 2007, con un impacto sobre el mercado de tecnología de 1.026 millones de dólares, de acuerdo a un análisis de la consultora IDC.

Ese mismo informe señala que la industria de la tecnología en la Argentina generará más de 56 mil puestos de trabajo en los próximos cuatro años, de los cuales la mitad corresponderán a la nueva ola de innovación de Microsoft.

Los nuevos productos ya están a la venta para uso corporativo, y recién el 30 de enero próximo estarán disponibles para su utilización en las computadoras hogareñas.

Requerirán de un procesador Pentium IV como mínimo, memoria RAM de 512 kilobites, y un gigabite de espacio disponible. «No será igual la performance del producto si no es legal», advirtió Garaña Corcés, quien señaló que «la versión pirata no podrá utilizar algunas funciones que requerirán de un certificado de autenticación para que corran».

 

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se realizó una recorrida en silla de ruedas por el centro porteño

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

La iniciativa formó para de una campaña de concientización llevada a cabo por dos ONGs. Tres grupos de voluntarios mostraron las dificultades a las que se enfrentan a diario las personas con discapacidad motriz. Según una de las organizadoras, el objetivo fue «hacer visibles las barreras invisibles para la sociedad».

OBSTÁCULOS. La actividad intentó mostrar lo difícil que es moverse en silla de ruedas por la ciudad.

Tres grupos de jóvenes recorrieron hoy el barrio porteño de San Telmo en sillas de ruedas para comprobar las dificultades que tienen quienes se movilizan a diario de esta manera a causa de alguna discapacidad.

El recorrido formó parte de una campaña de concientización en el Día Internacional de la Discapacidad que impulsaron «Acceso Ya» -una organización que trabaja por los derechos de las personas con necesidades especiales- y «Rally Conurbano» -un colectivo que hace intervenciones en la ciudad y propuestas vivenciales sobre distintas problemáticas-.

Los voluntarios se reunieron esta tarde frente al Colegio Nacional Buenos Aires y se dividieron en tres equipos que recorrieron San Telmo con distintos itinerarios.

Los grupos tenían que cumplir diversas «misiones» cotidianas para la mayoría de los porteños que transitan a diario por el centro, como pedir «un cortado» en un bar, extraer dinero de un cajero automático o llamar desde un teléfono público.

Cada equipo se movilizó con personas que se desplazaron «a pie» para ayudar a quienes no están acostumbrados a transitar en silla de ruedas, registrar con cámaras digitales las misiones cumplidas y señalar con stencil en el piso los lugares que resultaron inaccesibles.

«El objetivo del juego es hacer gráficas las barreras que enfrentan las personas que tienen una discapacidad motriz en la ciudad», afirmó el presidente de Acceso Ya, Claudio Weisbord, al frente de uno de los grupos.

«Es hacer visibles las barreras invisibles para la sociedad -agregó una de las coordinadoras de la organización, Lucía Rodriguez Iglesias- y tomar conciencia de ellas de manera vivencial».

Mariana Gallo es una de las 860 mil personas que, según datos de Acceso Ya, vive en Argentina y tiene una discapacidad motriz.

«Dos escalones ya me dificultan el acceso a un lugar», contó y dijo que la experiencia de hoy sirve para que la gente «vea que no es fácil andar con una silla de ruedas por la calle».

Los organizadores de Rally Conurbano informaron que entregarán al Centro de Gestión y Participación (CGP) de la zona una copia de las fotografías en las que registraron las «misiones» cotidianas realizadas hoy.

Posted in Derechos, SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Boca perdió y quedó abierta la definición del título

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

No tuvo un buen rendimiento en Córdoba, donde cayó 1 a 0 con Belgrano. El gol lo hizo Peppino, a los 15 minutos del segundo tiempo. A partir de ahí, el equipo de La Volpe buscó desordenadamente el empate pero le faltó precisión. El próximo domingo enfrentará a Lanús en La Bombonera y llega con una ventaja de tres puntos sobre Estudiantes, que igualó 2 a 2 con Argentinos.

CABEZA GACHA. Gago y el Cata Díaz se retiran del campo de juego, luego de la derrota ante Belgrano. Con un empate ante Lanús, el equipo de La Volpe será campeó

Cielo celeste, solcito y una tarde ideal para jugar al fútbol en Córdoba. Colmado y preparado para lo que podía ser la fiesta de un campeón, el Chateau Carreras era una caldera. Llegaba el Boca ganador de todo, que lejos de conformarse iba por uno de los pocos logros que no aparecía en su riquísima historia: el tricampeonato. Para obtenerlo le bastaba con un triunfo, sin importar el resultado de Estudiantes, que visitaba a Argentinos en La Paternal. Belgrano, anfitrión de lujo, no quería saber nada con que le dieran la vuelta en la cara. Y además necesitaba sumar con urgencia para salir de la zona de Promoción. La mesa estaba servida, las guirnaldas flameaban, colgadas del cielo cordobés, y el salón presentaba un marco imponente. Sólo faltaba que el protagonista pusiera la música.

Llegó finalmente el momento de jugar. Y El Pirata no se achicó. Con actitud ofensiva se paró en campo rival, adelantó sus líneas e intentó presionar. Al minuto, Andrés Ríos probó con un remate desde afuera del área, aunque sin puntería. Enseguida se dio vuelta la tortilla y el equipo de La Volpe tomó las riendas en el partido. Respondió con una buena media vuelta de Marino, luego de un rechazo fallido de la defensa local, que pegó en la parte exterior de la red del arco de Montoya. Palacio empezaba a complicar por derecha y Boca a dominar. El delantero bahiense se metió en el área y buscó a Palermo, pero lo cerraron justo. No había noticias de Estudiantes.

Si bien no se metía atrás, lo de Belgrano en ofensiva era tibio y dependía mucho de los errores visitantes. El movedizo Ríos aprovechó una desinteligencia entre Morel Rodríguez y Silvestre, y definió por abajo ante Bobadilla. El arquero paraguayo pudo desviar y evitó la caída de su valla. El control de la pelota seguía siendo de Boca, claro, que iba a la carga por el gol del título. Ibarra mandó un buen centro de zurda desde la derecha y Palermo, solo por atrás, pifió su remate. Mientras tanto, la hinchada xeneize pegaba flor de grito. Pasaba que Argentinos estaba 1-0 arriba ante Estudiantes. El título empezaba a teñirse de azul y oro.

La derrota parcial del Pincha pareció incidir en los dirigidos por La Volpe, que levantaron el pie del acelerador y le entregaron la iniciativa a los cordobeses. Así fue que el local dispuso de un par de situaciones, aunque no del todo claras. Mansanelli se la dio a Arriola y éste, por izquierda, remató de zurda. Bobadilla contuvo sin problemas el flojo disparo. Y al ratito, Gigli no pudo conectar un centro desde la derecha. Con pocas ideas, Belgrano terminaba mejor el primer tiempo. Más firme. Sin embargo, sobre el cierre casi la emboca Gago. El volante central aprovechó un rechazo de Montoya tras un tiro de esquina y le dio desde afuera del área: desvío en Palermo y afuera.

Antes del descanso, el conjunto de Mario Griguol tuvo dos ocasiones más, una muy buena. Ríos desbordó por derecha, metió un buen centro y Arriola cabeceó. El árbitro Pompei vio un empujón del jugador local. Y la siguiente también llegó con la marca registrada: pelota en cortada de Ríos, Arriola queda mano a mano con Bobadilla e Ibarra surge para tirarla afuera. Casi en contra. Trámite chato, desarrollo cansino. Bienvenido el entretiempo, entonces.

Segunda parte en marcha. Ambiciosos, los dos salieron a jugar con la cabeza en el arco de enfrente. Aunque siempre era Boca el más profundo y explosivo de tres cuartos de cancha hacia adelante. De todas formas, a ambos les faltaba vértigo y cambio de ritmo. En una buena, Cardozo recibió por izquierda, enganchó para adentro y le dio de derecha. Por arriba. La respuesta de Belgrano fue con una jugada bárbara. Ríos tiró una pared hermosa con Mansanelli, se proyectó por derecha y puso la bola cerquita del punto penal. Arriola entraba solo, pero apareció Gago y en el intento por despejar se la dejó en las manos a Bobadilla.

Esa intensidad que se volvía necesaria con el correr de las agujas del reloj se hizo presente cuando se jugaban quince minutos. Y llegó de la mano del Pirata, que se calzó la pilcha de protagonista y embistió contra Bobadilla. Antes, Silvestre cabeceó al palo un tiro libre de Dátolo. Montoya le tapó el rebote a Palermo. Después llegó un remate de media distancia de Gigli bien rechazado por el arquero xeneize y enseguida el balde de agua fría sobre las cabezas visitantes. Cayó un centro desde la izquierda, bajaron la pelota y Peppino, con la categoría de un goleador experimentado, se cerró y definió con un zurdazo bajo. Nada que hacer para el uno paraguayo. Belgrano daba el golpe, pero Boca seguía siendo campeón.

A los tumbos, con poco orden y mucho centro, el equipo de La Volpe fue a buscar el empate. Es que le habían mojado la oreja. De alguna forma debía despertarse de la siesta. Gago probó desde afuera del área y la pelota salió apenas afuera, al lado del palo derecho de Montoya. Pero llegaban noticias provenientes de La Paternal. Estudiantes le empataba a Argentinos y calentaba el final del domingo. Las cosas cambiaban. A Boca se le escurría de las manos el título, al menos por una semana. Quedaba tres puntos arriba con la misma cantidad por jugar. Emocionante.

El Xeneize dejaba espacios y Belgrano le complicaba la vida de contra. Nervioso, tenso, le había pasado el tiempo. Y la histórica mística pincharrata volvía a escribir un nuevo capítulo. Ya con tinte novelezco. Estudiantes volvía a darlo vuelta en el final y ganaba. Se ponía a uno. Pero Argentinos empató y aguó la fiesta platense en el Diego Armando Maradona. Cambio de planes: chau fiesta, chau campeón. Y suspenso al menos por una semana más. Tal vez impensado en la previa, pero Boca -le bastará un empate en la próxima fecha- y El Pincha extendieron el misterio en el desenlace del Apertura y se jugarán todo ante Lanús y Arsenal, respectivamente. Será cuestión de esperar.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Estudiantes todavía sueña

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Fue un final tremendo en La Paternal, donde terminó 2 a 2 con Argentinos Juniors. El equipo de Simeone estaba ganando y se ponía a sólo un punto, pero sobre la hora llegó el gol de Choy González. También marcaron Quinteros, Pavone y Verón. En la próxima fecha recibirá a Arsenal.

HABILIDAD. Mariano Pavone se lleva la pelota ante la atenta mirada de los defensores de Argentinos. Pese a su gol, el Pincha sólo empató con Argentinos.

Una multitud acompañaba a Estudiantes. Una multitud de platenses que seguían prendidos a una ilusión. Una ilusión que condena, como reza la canción de Pier. Condena porque la posibilidad de lograr el Apertura estaba lejos y cerca a la vez. A sólo cuatro puntos de la cima, pero con dos fechas por jugar y con Boca arriba. Pero Estudiantes ya ganó su campeonato. Ha realizado una campaña inmensa y su gente está feliz. Pero su entrenador, ambicioso, no se rendía. «El que piense que todavía podemos salir campeones, que venga a La Paternal», había pedido Diego Simeone en la semana. Y los hinchas, convencidos, coparon el Diego Armando Maradona.

Argentinos Juniors era el anfitrión. Con sus necesidades y urgencias latentes (la Promoción acecha y el descenso directo está a la vuelta de la esquina), no iba a recibir con honores a su invitado. Tenía que amargarle la fiesta. Porque necesitaba los puntos, porque en casa nadie puede festejar, según los códigos de las hinchadas; porque hay que ganar siempre y porque había que despedir a un ídolo: Jorge Quinteros.

Estudiantes salió a jugar como lo hace siempre. Con una mentalidad ganadora, no importa si es La Bombonera, El Monumental, el Estadio Unico; o el Diego Armando Maradona. Atacaba por todos los frentes en los primeros minutos. José Sosa le daba mucha movilidad al equipo de Simeone. Siempre la pelota bien distribuida por Juan Sebastián Verón. Braña atento para cortar todo en el medio; y los dos tanques arriba: Pavone y Calderón. A los 10, llegó la primera clara para el Pincha. Braña recuperó, encaró, tiró la pared con Pavone, entró al área con pelota dominada, y definió ante la salida de Pontiroli. El balón, como si fuera un chiste, negó el golazo del Chapu y se fue al lado del palo.

La siguiente fue de Verón. El líder del equipo adentro del campo. Encaró de izquierda a derecha, y sacó un remate violento a la carrera. La pelota dibujaba un recorrido perfecto. Pero se escapó besando el ángulo superior izquierdo del arco de Pontiroli. Jugaba mejor Estudiantes.

Argentinos trataba de salir rápido de contra. El circuito Hauche-Choy González, es de lo mejor que muestra El Bicho en cada presentación. Sumaban Leonel Núñez con desbordes y el Polo y su presencia en el área. Con poquito (en realidad, con menos que Estudiantes), el equipo de Adrián Doménech conseguía mucho. A los 25 se abrió el marcador. Núñez mandó un centro milimétrico desde la derecha. Dirigido con mucha precisión a la cabeza de Quinteros. El oficio goleador del Polo no perdonó. Se elevó y metió un cabezazo bárbaro, con movimientos armónicos. Frentazo, pique en el suelo y gol, junto a un palo. No estaba mal para Argentinos, pero sí era injusto para Estudiantes.

Sin embargo, desde Córdoba, todavía había una luz de esperanza. Boca no podía con Belgrano, igualaban 0-0, y el equipo de La Volpe no la pasaba bien. Las orejas, pegadas a las radios. Comiéndose las uñas, todo Estudiantes se fue al descanso, preocupado, pero sin perder la ilusión.

Párrafo aparte para el último minuto del primer tiempo. Martín Bogado ingresó por Jorge Quinteros. Un goleador que se despidió como se tienen que despedir los goleadores genuinos: con la boca y la panza llena de gol. Aplausos y homenaje.

Había que seguir. No podía regalar nada Argentinos. Por eso para el segundo tiempo, la actitud del local poco tuvo que ver con la resignación y cuidar el resultado. Salió a buscar el segundo, con actitud. Dominaba la pelota en el medio y creaba chances. Y estuvo cerca de meter un golpe de nocaut a los 5 minutos. Una jugada rara, de un lateral (esos detalles no se le escapan a Simeone), fue largo el envío. Al área. Choy González (un ex Gimnasia) se tiró en palomita, conectó de cabeza. La pelota pegó en el travesaño y despertó el «uhhh» de la gente, con las manos en la cabeza.

A partir de allí se empezaron a vivir distintas sensaciones. Desde Córdoba llegaba la noticia del gol de Pepino, Boca estaba perdiendo. Entonces Simeone, rápido y vivo, quemó las naves. A la cancha Leandro Benítez, Pablo Piatti y Ezequiel Maggiolo; afuera Pablo Alvarez, Angeleri y Calderón. Por momentos Estudiantes atacaba con Pavone, Calderón, Piatti, Maggiolo, Galván, Sosa, Verón , que se tiró más arriba; y hasta Braña que se sumaba. No había caso. El gol no llegaba. El Pincha

Hubo dos claras, casi seguidas. A los 21, Benítez se lo perdió de cabeza, apareció solo por el segundo palo. Y después, Calderón (que todavía estaba en cancha) se perdió un gol increíble de cara al arco. Estaba al caer y llegó. Sobre los 33, en la segunda jugada Sosa mandó el centro. Pavone anticipó a todos y estampó la igualdad. No había tiempo para festejar, Boca no podía en Córdoba y había que ganar. Pavone fue a buscar rápido la pelota adentro del arco y se la llevó para el medio.

El final estuvo cargado de adrenalina. Emocionante. A uno del final, obligaba y Argentinos se metía cada vez más atrás.Verón se agigantó (más gigante de lo que ya es) y puso el 2-1. El delirio en la tribuna visitante era increíble. Atenazaba la victoria Estudiantes y en Córdoba sólo había caras largas en el rival por el título. El Pincha quedaba solamente a un punto. Completamente impensado horas antes, cuando todo el mundo esperaba un tricampeonato como cierre de un domingo lleno de fútbol.

Fútbol. Por algo es el deporte más precioso de todos, el que mueve más sentimientos. El partido estaba terminado… Pero apareció el fantasma del Lobo platense, para sacarse un poquito la mala espina de la goleada en el clásico, de la mala campaña, de las acusaciones y las amenazas. Choy González, el uruguayo que pasó por La Plata y es tripero clavó el 2-2 a los 47 minutos, cuando el partido se consumía.

Estudiantes no pudo mantener la racha de triunfos consecutivos (quedó en 11), pero prolongó la definición del campeonato y todavía sueña. Aunque pudo haber quedado a uno de Boca, tiene que estar contento, logró lo impensado en la fecha. Argentinos sacó pecho en la difícil, encontró un empate agónico y festejó los puntos para el promedio.

Posted in ABUELAS | 1 Comment »

Echenique, campeón del Abierto de la República de golf

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Totalizó siete bajo el par en la cancha del Pilar, donde pudo aguantar la presión de Angel Cabrera, quien terminó a un golpe después de una fantástica vuelta final de 65. También fue escolta Ricardo González (72).

CAMPEON. El puntano se quedó con el Abierto de la República tras una gran jornada en el último día.

 El puntano Rafael Echenique aguantó la presión que le impuso nada menos que Angel Cabrera y así, con un muy festejado par en el hoyo 18, logró su máxima obtención como jugador de golf: la 101ª edición del Abierto de la República. Segundo, justamente a un golpe, se ubicó el propio Cabrera, quien presentó una tarjeta de 65 golpes y estuvo muy cerca de dar el golpe desde atrás. También fue escolta Ricardo González, el puntero al comenzar la jornada.

Parecía que el título iba a estar en manos de Ricardo González, pero no tuvo un buen domingo. Le faltó precisión arriba del green y entregó una tarjeta de 72 golpes.

Echenique acumuló siete bajo el par, producto de cuatro vueltas muy sólidas: 73-70-66-68. Hoy tuvo un gran arranque, con cinco birdies (2, 3, 4, 8, 10) en los primeros diez hoyos. Claro que había que cerrar su actuación. Nada fácil, por cierto. En los segundos nueve hoyos de este traicionero campo del Pilar Golf, su juego alternó buenas y de las otras. Por ejemplo, subió el 11 y anotó un peligroso doble en el par cuatro del 15. A esa altura, no eran pocos los que imaginaban que podía desbarrancarse. Sin embargo, bajó el par cuatro del 16 y aguantó firme ese final que lo condujo al campeonato.

Vale resaltar la arremetida de Cabrera, en un día que le salieron todas, pese al bogey del 1. A partir de ahí fue una aplanadora. A saber: birdies en el 2, 4 5, 10, 12, 14, 16 y 18. Sólo lo complicó un bogey en el 15.

Este torneo, uno de los más prestigiosos del mundo, formó parte del Challenge Tour

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Chicago se dio el gran gusto ante River

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Revirtió el resultado y le ganó por 2-1 en El Monumental, donde el local estaba invicto en el Apertura. Federico Higuaín y Jorge Martínez anotaron para el equipo de Motta, mientras que Farías había puesto en ventaja a los de Passarella. Con la victoria, los de Mataderos quedaron un partido arriba en el historial entre ambos.

FESTEJO. Todo Chicago es alegría. Los de Mataderos consiguieron un excelente triunfo de visitantes.

«Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera«, dice José Hernández en su Martín Fierro. Hoy, en el Monumental, Gonzalo y Federico Higuaín iban a vivir un partido muy especial para ellos. Por primera vez desde que juegan en Primera División se iban a enfrentar, en el estadio que los vio nacer con la camiseta de la banda roja. Pipita, autor de 7 goles y que se acerca cada vez más al Real Madrid, iba a intentar que su River termine el campeonato invicto como local. En cambio, Pipón, que metió 8, sumar para que su Chicago no se vaya al descenso.

La historia entre los dos equipos es muy particular. No son muchos los equipos denominados «chicos«, que tienen un historial súper parejo contra el Millonario. Justamente, Nueva Chicago es uno de esos. En los 14 partidos disputados previos al de hoy, ganaron cuatro veces cada uno y empataron las seis restantes. Desde que el Torito volvió a Primera, siempre fue una molestia para River. Los enfrentamientos mostraron una gran paridad, sea en la cancha que sea. Hasta acá, todo muy parejo. Todo, menos el comienzo del partido de la calurosa tarde de Nuñez.

River arrasó de entrada. Con el habitual esquema de 3-4-1-2, se llevó por delante al dibujo táctico recontra combativo que paró Rodolfo Motta. El 3-5-1-1, no fue suficiente para aguantar ese comienzo. Marcelo Gallardo, Jesús Méndez y compañía hacían y deshacían a gusto el juego en la mitad de la cancha. Y los delanteros estaban en una buena tarde, con mucha movilidad y el olfato intacto.

Y a los 3 minutos, llegó el primer gol. El duelo de los Higuaín, lo comenzó a ganar Gonzalo. El Pipita escapó por la derecha del ataque local y envió un centro perfecto, casi sin marca que se lo impida. Ernesto Farías, que de a poco recupera su capacidad goleadora, cabeceó y la mandó a guardar. Daniel Vega llegó a tocarla, pero la violencia del remate del Tecla vulneró la mano del arquero. 1-0, cuando recién se acomodaban.

El equipo de Daniel Passarella, siguió con la iniciativa. Con Gallardo movedizo y con los delanteros en un buen momento, River llegó dos veces más en dos minutos y ya justificaba la ventaja. Primero, Federico Lussenhoff se arrojó cual si fuera Superman y cabeceó por arriba, cuando era más fácil hacerlo que errarlo. Después, el Muñeco la acarició en un tiro libre y la pelota se fue muy cerca.

De a poco, el Torito comenzó a emparejar el trámite. La presión que proponía desde un principio el esquema de Motta, ya daba algunos resultados. Los suficientes para recuperar de a ratos la pelota y llegar hasta el arco de Juan Pablo Carrizo. Algo es algo. Peor es nada. El enfrentamiento entre los hijos de Jorge Higuaín, seguía favorable para Gonzalo, aunque el otro, de a poco aparecía con toques de calidad que lo alzaron hasta el punto de convertirse en la revelación del campeonato.

Se acercaba el final de la etapa y Chicago crecía. A los 34 minutos, Nico Sánchez, quedó solo frente a Carrizo, pero el arquero estuvo impecable. Mientras tanto, en el otro arco, el uno de los de Mataderos, se convertía en figura. Una tapada a Gallardo en el comienzo y un centro de Pipita, bien cortado, le llevaron hasta el podio de los mejores del primer tiempo. 45 minutos en los que River fue más y mereció irse arriba en el marcador.

En la segunda etapa, el duelo familiar se dio vuelta. Con eso también, el trámite del partido. River lo dejó llegar a Chicago y sufrió. Carrizo quiso salir jugando desde abajo con Lussenhoff, pero el Colorado se equivocó muy feo. La pelota se le escapó por debajo de su pie izquierdo y le quedó servida a Mariano Donda. El mismo que sobre el final de la primera etapa había amenazado el arco local. El mediocampista encaró y cuando tenía la chance de definir, lo vio al Pipón.

Federico, quedó con el arco casi libre y la mandó a guardar. Empate para el Torito y ventaja para el mayor de los hermanos. Llegaba a los nueve tantos en el campeonato y ya confirmaba que no es una promesa sino una realidad. River, dueño de su pase lo sufría y Chicago lo disfrutaba. El jugador de mejor pie, quizás junto con Cristian Pellerano era el responsable de que su equipo sume en la tabla de los promedios y que el historial se mantenga igual: 4 a 4.

A pesar de que River intentó reaccionar inmediatamente, el visitante fue el que se adueñó del juego y las situaciones. ¿Gallardo? En el segundo tiempo, desaparecido. El podio de los mejores de a poco se poblaba con jugadores con la camiseta negra y verde. Vega, que tapó todo lo que le tiraron, Donda que se convirtió en el más desequilibrante de la cancha y el público que se fue en caravana desde Mataderos, para llenar la tribuna visitante del Monumental.

Justamente, todo ese público recibía su premio. Donda lo vio picar a toda velocidad a Jorge Martínez por la derecha y le puso una pelota estupenda. El Negro, la paró, encaró y definió, entre las piernas de Carrizo. 2-1. Chicago se floreaba y hasta tocaba con aires de goce ante la desesperación de los jugadores Millonarios. A los 20 minutos, la historia se daba vuelta. El Torito pasaba arriba en el historial y salía de la zona del descenso directo. Además, ganaba por segunda vez en El Monumental. ¿La primera? 23 años atrás. Y así terminó. Con un equipo que supo reaccionar y otro que se durmió, a pesar de que sobre el final empujó, casi sin ideas.

Tarde negra para River. Perdió el invicto en su propio estadio, volvió a caer en la irregularidad y encima fue derrotado por un equipo de los que pelean el descenso. Gallardo desapareció en el segundo tiempo y el menor de los Higuaín quedó muy opacado ante la actuación de su hermano. El público insultó. Todo mal para el Millo. Encima en Córdoba, Boca… Bueno, mejor no hablar de ciertas cosas.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Los diarios del mundo destacan el espíritu de la ARGENTINIDAD…AL PALO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Las repercusiones tras la victoria de Rusia en Moscú sobre Argentina por 3-2, son alentadoras para el equipo de Alberto Mancini. Pero, y como debe ser, los mayores elogios se los llevan los europeos. Marca, de España resalta: «Safin llevó el éxtasis a los locales y las lágrimas a los albicelestes». La Gazzetta, de Italia titula: «Súper Safin». Y Lance, Brasil: «Rusia bate a Argentina».

La Copa Davis ya es historia. Rusia le ganó a Argentina por 3-2 en Moscú, pero rápidamente los diarios del mundo demostraron el coraje de los tensitas criollos. Aunque, claro, todos los elogios se los llevaron Marat Safin y compañía.

En España, el diario As titula: «Marat Safin gana un partido agónico para darle a Rusia su segunda Copa Davis». Y por otro lado, en el prestigioso Marca se puede leer: «Safin llevó el éxtasis a los locales y las lágrimas a la afición albiceleste», y «El triunfo de Nalbandian no sirvió».

Por otro lado, en Italia, La Gazzetta dello Sport titula: «Un Súper Safin vence a Argentina y le da a Rusia la Copa Davis». Mientras que en el continente americano, el New York Times, a través del portal Sports Network, que alimenta la sección deportes del diario; titula: «En un emotivo quinto partido, Rusia captura el título».

Por último, el diario Lance de Brasil, con su peculiar humor anti-argentinos, publicó en su edición online: «Rusia bate a Argentina y se lleva el título de la Davis».

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Argentina dejó el alma, pero Rusia es el campeón

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Fue una definición del título muy emotiva, con incertidumbre sobre el resultado hasta el final. Recién se cerró en el quinto punto, cuando Safin superó a Acasuso por 6-3, 3-6, 6-3 y 7-6. Antes, Nalbandian volvió a demostrar su calidad al ganarle a Davydenko por 6-2, 6-2, 4-6 y 6-4. En Moscú se vivió una verdadera fiesta en las tribunas, donde los locales lograron su segunda Ensaladera de la historia.

Marat Safin derrotó a José Acasuso por 6-3, 3-6, 6-3 y 7-6 (7-5) y le dio a Rusia el quinto y decisivo punto de la serie final de Copa Davis que se disputó en Moscú. Con el triunfo 3-2 sobre Argentina, los rusos obtuvieron por segunda vez en su historia la Ensaladera de Plata.

El misionero Acasuso entró a la cancha sabiendo que tenía la gran posibilidad de meterse en la historia grande del deporte argentino. Con la serie entre Argentina y Rusia igualada 2-2 tras el triunfo de Nalbandian sobre Davydenko, la definición pasaba para el quinto punto. Mancini se jugó por Chucho, quien iba a todo o nada contra el gran Marat Safin ante un clima inigualable en el Olímpico de Moscú. El premio era grande, enorme: la Ensaladera de Plata.

Fue un comienzo complicado para el Chucho, que no tuvo chances con el juego de saque de Safin y resignó su servicio en el game siguiente. El ruso se hacía fuerte desde el fondo de la cancha y lograba buenos ángulos con sus envíos, mientras que Acasuso no terminaba de ajustar su devolución y sufría mucho cuando debía trasladarse lateralmente. El marcador indicaba 3-0 para el local cuando fueron al primer descanso y el partido arrancaba muy cuesta arriba.

De a poco, el argentino fue encontrando su juego y emparejó el trámite, si bien su rival se mostraba sólido a partir de un servicio formidable (cuatro aces en tres games de saque) y parecía encaminarse sin problemas hacia el set a partir de la ventaja lograda en el inicio. Fue a servir Safin para cerrar el primer parcial y no tuvo problemas en lograrlo. Sin transpirar demasiado, el ruso se llevó el capítulo inicial por 6-3.

Acasuso arrancó con el saque en el segundo y enseguida demostró que podía pelear de igual a igual. Así encontró una buena vía de obtención de puntos atacando con la derecha cruzada, sobre el drive de Safin. Claro que el europeo no aflojaba y tampoco entregaba oportunidades de break cuando iba al servicio (2-2). Palo y palo, Chucho logró zafar de una muy difícil en el quinto game. El misionero levantó dos break points, se llevó el juego y Luli Mancini respiró aliviado en el banco.

¿Cuántas veces se puede estar Safin 0-40 con su saque? Pocas, muy pocas. Por eso, la del sexto game era una chance que no había que dejar escapar. Lo sabía Acasuso y, tras malograr dos oportunidades, metió una winner de derecha para lograr un quiebre decisivo. A continuación, ganó su saque con total autoridad y festejó con el puño bien apretado. Argentina estaba más viva que nunca (5-2). Tras el juego para Rusia, Chucho fue al saque para cerrar el parcial. Y no defraudó: 6-3 y partido igualado a un set por lado.

Volvió a la carga Safin en el inicio del tercero, aprovechando que el argentino no lograba meter su primer saque. Se le fueron dos break points al local, pero se llevó el game en su tercera chance de quiebre tras un punto fantástico en el que demostró todo su talento (2-0). Acasuso alternaba buenas y de las otras, y esa irregularidad no le permitía poner en jaque el servicio del ruso. Mientras, los juegos pasaban y lentamente se iba desvaneciendo la ilusión de ganar el set.

Una nueva luz de esperanza, sin embargo, se encendió en el cierre del sexto game. Chucho cerró el mejor punto del partido con una derecha cruzada, pero lo mejor de la acción había estado un par de golpes antes, con una Gran Willy excelente que evitó la definición de Safin. Ese envión anímico se trasladó al juego siguiente y el argentino logró un break fundamental que dejó el marcador 3-4 y le puso suspenso al parcial.

Lamentablemente, la alegría del público visitante duró poco, ya que el ruso aprovechó la falta de primeros servicios de Acasuso y selló el 5-3 en su primera oportunidad de quiebre de ese game. Fue al saque Marat, cerró el set y puso a Rusia a sólo un paso del título. Ya no había margen de error para el misionero.

Ambos se mostraron muy fuertes con su saque en los primeros games del cuarto parcial y rápidamente llegaron al 2-2. Safin salió a buscar el quiebre en el quinto juego, ante un rival que no encontraba profundidad en sus golpes. Sin embargo, Chucho sacó pecho en un momento crucial, ganó un punto muy importante en la red y conservó su servicio para mantener la ventaja mínima.

El misionero mantuvo esa diferencia y, con el marcador 6-5 a su favor, fue por el break en el duodécimo game. La situación estaba muy clara: ya se había asegurado llegar al tie break y no tenía nada para perder en el juego de saque de su rival. Claro que Safin no dio pasos en falso y forzó el desempate.

Arrancaron parejos, pero el ruso logró un valiosísimo mini-break para ponerse arriba 3 a 1. El tremendo saque del europeo era su mejor aliado y apareció en el momento justo (5-2). Con las cosas 5-4, un nuevo ace de Safin trajo un momento de total tensión. Levantó Chucho un match point a puro coraje pero no pudo repetir en el punto siguiente y su derecha murió en la red, junto con la ilusión argentina. El tie break quedó 7-5 para Rusia y el estadio se convirtió en una fiesta.

Festejó con todo Safin, dándole a este luchado triunfo el valor que se merece. Las lágrimas en sus ojos lo dijeron todo y al hablar de la ambición de un tenista formidable que apareció cuando su equipo más lo necesitaba. Hay que reconocer la grandeza de Marat, que salió a la cancha en un momento crucial, dejó de lado sus tan comentadas lagunas mentales y le dio a Rusia el título. Hay que reconocer también la grandeza de Acasuso, que dejó todo por Argentina y puso el corazón en lo que fue, ni más ni menos, que el partido más importante de la historia del tenis de nuestro país.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Mancini: «Rusia fue un justo campeón»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

El capitán argentino de Copa Davis comentó que el partido de Safin-Acasuso fue «como me lo imaginaba». «La sensación es de desilusión, pero los chicos dejaron todo en la cancha y ese es el consuelo que tenemos», analizó. Además, Chucho agregó que «me voy conforme con lo que hice». La serie terminó 3-2: Nalbandian venció a Davydenko, pero Acasuso no pudo con Safin.

PUÑO APRETADO. David festeja el punto que le dio el primer se

 El quinto puesto ya quedó atrás. La derrota de José Acasuso con Marat Safin ya no tiene vuelta atrás. Chucho, tal como se vio, entregó todo y jugó en un gran nivel, pero en el cuarto set no pudo quebrarle el saque al ruso, y eso es clave en cualquier partido de tenis.

«Martat Safin sacó increíble en el cuarto set. Fue imposible para Chucho quebarle. Si se ganaba ese cuarto set, el partido estaba más para nosotros que para ellos. Safin esta cansado y Chucho fresco, bien físicamente», comentó Mancini luego de la derrota. Al mismo tiempo, el capitán agregó: «Por eso hay sensación de desilusión, pero los chicos dejaron todo en la cancha y ese es el consuelo q tenemos.

Por su parte, Acasuso dijo que «estoy triste, como lo estamos todos, pero soy conciente de que dejé todo en la cancha y me voy conforme con eso». Chucho añadió que «Safin jugó en un gran nivel y yo perdí el cuarto set en el tie break, así que me voy satisfecho. Creo que con el tiempo voy a poder valorar más este momento».

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

West Ham volvió a perder y se acerca a la zona de descenso

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

El equipo de los argentinos Tevez y Mascherano cayó por 2-0 ante Everton. El Apache fue titular y tuvo tres chances muy claras para anotar. El ex River disputó los últimos siete minutos

DERROTA. Carlos Tevez cubre la pelota ante la marca del jugador del Everton, Andy Van Der Meyde. El Apache tuvo un buen partido pero no pudo meterlaEl West Ham de Carlos Tevez y Javier Mascherano perdió por 2-0 ante el Everton por la 16º fecha del fútbol inglés, y sigue comprometido con el descenso. El equipo de los argentinos está 17º, y todavía no pudo ganar en condición de visitante.

El West Ham hizo un aceptable primer tiempo. Dominó a su rival y contó con varias chances para abrir el marcador. Tim Howard, el arquero del Everton, le tapó dos claritas a Tevez, que arrancó como titular.

A los 6 de la segunda etapa, Leon Osman puso el primero para el local. El Apache pudo igualar con un tiro libre, pero la pelota pasó muy cerca del travesaño. A siete del final, Alan Pardew decidió el ingreso de Javier Mascherano. Cuando el partido se moría, en una contra, James Vaighn convirtió el segundo.

Everton ascendió dos puestos y ya está en la séptima posición, mientras que West Ham sigue sin ganar como visitante y suma 14 puntos, apenas dos por encima de la zona de descenso

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Sevilla cayó ante Espanyol y perdió su chance de subir a la punta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

Fue 2-1 para el conjunto catalán en el que fue titular Pablo Zabaleta. Con este resultado, Barcelona se mantiene puntero pese a que ayer igualó 1-1 frente al Levante. Villarreal, con goles de Fuentes y Franco, derrotó por 2-0 al Gimnástic, mientras que Abbondanzieri fue la figura en el empate sin tantos entre Getafe y Real SociedadEl Sevilla no pudo quedarse con la punta en la Liga Española luego de perder por 2-1 con el Espanyol. De esta forma el Barcelona se mantiene en el primer puesto, con un punto de ventaja sobre los andaluces.

El Sevilla se puso arriba con un penal transformado por su goleador Frédéric Kanouté, que con este tanto se coloca, junto con Ronaldinho como máximo goleador de la Liga con diez. Raúl Tamudo marcó el empate a los 23 del segundo tiempo y Luis García lo terminó de dar vuelta al partido a los 33. La derrota deja al Sevilla en el segundo puesto.

El Villarreal, por su parte, se impuso al Gimnástic de Tarragona por 2 a 0 con un gol de Fabricio Fuentes y del argentino nacionalizado mexicano Guille Franco. Román Riquelme retornó al equipo titular tras dos encuentros ausentes. También fueron titulares Mariano Barbosa y Rodolfo Arruabarrena.

El Pato Abbonzandieri sigue teniendo buenas actuaciones en el Getafe. Empató 0-0 con Real Sociedad, lo mismo que el Deportivo Coruña ante el Racing de Santander

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Top Race V6: el Gurí Martínez se consagró campeón

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 4, 2006

El entrerriano finalizó octavo en Balcarce, pero le alcanzó para conseguir el título a bordo de su Ford Mondeo. Emiliano Spataro, el subcampeón, abandonó sobre el final, luego de un toque con Marcos Di Palma.

CAMPEON. Omar Martínez en lo más alto del podio en Balcarce, regando a todos con su botella de champagne. El Gurí se quedó con el título en el Top Race V6.

Omar Martínez festejó el título 2006 del Top RACE V6 luego de finalizar octavo -por una penalización- en la última final de la temporada, que se disputó en el autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce. La carrera fue ganada por Gustavo Tadei.

El entrerriano logró un cuarto puesto en la pista a bordo de su Ford Mondeo que le permitió sumar y mantenerse al frente del torneo, superando por 14 puntos a Emiliano Spataro, quien abandonó luego sufrir un toque con Marcos Di Palma.

Spataro tuvo una gran largada, pero no pudo quedarse con el primer puesto, que fue para Di Palma. mientras que el Gurí se tocó con Guillermo Ortelli y perdió mucho terreno.

Sobre el final de la carrera, llegó el suspenso a la definición: Spataro aprovechó un error del líder y se colocó al frente, pero Marcos no aflojó y, con dos ruedas en el pasto, forzó la maniobra al límite provocando un toque que dejó sin chances a los dos. Así, Martínez alcanzó el título.

El triunfo finalmente cayó en manos de Gustavo Tadei, quien luego de un trabajo en silencio, logró una merecida victoria por delante de Julio Catalán Magni y Guillermo Ortelli. El torneo finalizó con Martínez en lo más alto con 258 unidades, seguido por Spataro que concluyó con 244. 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »