Herrero-Iaies, un verdadero homenaje a la canción
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 7, 2006
Versionarán a Troilo-Manzi, Leguizamón-Castilla, Paéz y otros
Después de dos años de ausencia como dúo, la cantante de música popular y el pianista vuelven a encontrarse en un contexto íntimo de sólo piano y voz, para recrear autores fundamentales de la cultura argentina.ç
La cantante y el pianista vuelven a encontrarseçLa cantante Liliana Herrero y el pianista Adrián Iaies suelen encontrarse cada tanto. La excusa es siempre la canción, que como buenos fanáticos de su esencia y su formato la consideran una perfecta plataforma para la improvisación y el diálogo.
Después de dos años de ausencia como dúo que juega a encontrarse, vuelven a verse este viernes y sábado, en un contexto íntimo de sólo piano y voz para repasar grandes momentos del repertorio de la música popular argentina.
«Es un homenaje a la canción de autores que son fundamentales en la cultura argentina. Y también un divertimento, un encuentro entre un piano y una voz que conviven y dialogan», define la cantante a través del teléfono a perfil.com
Esta vez, la conversación musical recorrerá el legado de Troilo-Manzi, Cobián-Cadícamo, Leguizamón- Castilla, Gardel, Spinetta, Páez y tantos otros, en fin, como lo define Iaies, “de aquellos autores que nos ayudaron a mejorar nuestra calidad de vida. Desde un respeto reverencial, nos permitimos viajar a partir de ellos.”
Aunque con años de experiencia y trayectoria, el pianista que viene del jazz, que acaba de llegar de una gira de España y al que sus horas lo encuentran ocupado creando la música para la próxima película de Sergio Renán, confiesa que está “ilusionado” porque «tocar con Liliana es muy bello: su universo y toda su música, su forma de decir y su audacia es lo me gusta. Yo, desde mi hacer, busco incomodarla, que es el camino donde mejor se mueve”.
Por su parte, la cantante, que fue creando su lugar a fuerza de una particular manera de interpretar a la música popular, considera la belleza del encuentro como esencial y sentencia: “Adrián conoce bien el mundo del jazz. La conversación entre géneros tan diferentes produce una música muy bonita . Hacerlo con libertad es la consigna, sin estar atado a géneros como compartimentos o cajas cerradas.»
En la definición de este hacer, el escritor Martín Caparrós escribió una vez que le parecía que en la música Herrero está la pelea por el tiempo y que, además, en ella los tiempos son dos: “Entre los tiempos, la pelea: lo corre, se deja correr, se escapa, lo alcanza, se arrepiente, se deja alcanzar y nunca lo agarran: que la pelea no termine. Siga: es la música Herrero”.
Para quien quiera sumarse al diálogo: este viernes 8 y sábado 9, las 21.30 horas, en La Trastienda Club (Balcarce 460- San Telmo)
Deja una respuesta