LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 8 de diciembre de 2006

Entrevista a Cacho Buenaventura

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

“El escenario es mi paraíso”

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lavoz.com.ar/anexos/imagen/06/8316.JPG” porque contiene errores.

Antes de actuar en el Festival de la Solidaridad en Villa Allende, adelanta detalles de su temporada en Carlos Paz y dice que tiene ganas de escribir su biografía.

Menos de un mes pasó desde su última pancreatitis y ya tiene preparada la temporada teatral en Carlos Paz, una gira nacional en el invierno y el proyecto de desembarco en calle Corrientes yMar del Plata a fines de 2007. El sábado será, además, una de las figuras de la segunda noche del Festival de la Solidaridad de Villa Allende y la agenda no deja afuera a la radio, la tele y las ganas que le entraron hace poco de escribir sobre sus primeros 50 años de vida.

Sigue imparable, a pesar del alto obligado que le marcó su salud, pero apunta al pie quea Dios le deben causar mucha gracia sus planes. A esa conciencia le debe también la necesidad de agradecer lo conseguido, lo que considera una vida de privilegio y el entusiasmo por devolver a la gente un poco de todo lo que le llega. «Tengo más de lo que he deseado y se lo debo a la gente;y desde el lugar que tengo siento el compromiso de alentar a la gente a volver a las buenas costumbres».

El regreso a escena, después de la internación, fue la semana pasada en Laguna Larga. «Me tomé el azúcar y la presión antes de empezar y cuando terminé tenía todos los valores mucho mejor. Es que para mí, estar en el escenario es mi paraíso, me quedaría a vivir ahí», cuenta y apunta que su compromiso está hoy en estar bien para la gente que lo ayudó a seguir. «Amanecer con vida es un buen capital y no lo estamos considerando. En este país hay chicos y viejos sin un vaso de leche, entonces no me puedo quejar por tener mucho trabajo o por enfermarme por comer de más».

El tema será recurrente durante la charla. A la hora de los balances, Cacho se describe más que satisfecho con la vida y ahora le preocupa llamar la atención sobre las que considera asignaturas pendientes: la calidad del trabajo, las perspectivas de los jóvenes, la salud, la familia, el tránsito violento, el vértigo de la ciudad, el cansancio, el ejemplo a los chicos. «El otro día me preguntaron si me jodía ponerme insulina todos los días. Hay tipos que se bajan de la cama a una silla de ruedas y arrancan el día. ¿Cómo me va a joder ponerme insulina?», cuenta y el tono autobiográfico sigue: «Me dieron un librito para aprender algunas cosas sobre el tema y en una parte dice que la risa baja la glucosa en la sangre, entonces a lo mejor estoy ayudando a alguien con eso también. Siento que hay gente que se pone bien viniendo a mis espectáculos y yo no tengo otra ambición. No me interesa ser el número uno, ni el que tenga más premios, porque no creo en los premios ni en la crítica».

-Sin embargo es una carrera competitiva, ¿no siente presión por mantener el éxito?

-Estoy lejos de que me angustie o me importe. La única competencia que tengo soy yo, el éxito es una consecuencia, no una casualidad. Supongamos que soy exitoso porque va mucha gente a verme, pero eso es porque hace 30 años que hago esto y la gente no se puede equivocar tanto tiempo.

-¿Cómo encuentra el equilibrio entre lo que la gente espera y lo que usted quiere hacer?

-El éxito me obliga terriblemente, pero no me presiona. Es una obligación satisfactoria, voy a hacer lo que me gusta. Gano más de lo que me hubiera imaginado y me doy el gusto de a veces hacerlo gratis. Ycuando termino, la gente me espera para decirme cosas maravillosas, ése es el mejor premio.

-¿Sigue siendo válido el humor sobre los contrastes entre el pueblo y la ciudad, con la tecnología democratizada y los celulares?

-En realidad es un gran disparador de monólogos. Me acuerdo cuando estaba de novio con mi señora, que para llamarla por teléfono tenía que pedir turno en la cooperativa telefónica y esperar seis horas. Ahora es todo ya. Algunas distancias por suerte no existen, y otras por suerte se mantienen. Tenemos que ser recuperadores de esos valores, la gente tiene tendencia a bajar los brazos o a acostumbrarse a lo menos peor, a aceptar lo frívolo. Dios me libre de la vanidad y la estupidez.

A la hora del autodefinido, Cacho juega para el humor cotidiano. «Hablo de lo diario, de lo que nos malhumora y propongo la risa como defensa propia. No me considero un contador de cuentos sino un tipo gracioso. La gente festeja mis alegrías, algunas ironías, como cuando el banco me dice que confía en mí y después voy al mostrador a llenar una ficha y la lapicera está atada con una cadena», cuenta y agrega que el ejercicio de la tolerancia, terapia de por medio, marcó su evolución personal en los últimos años. Crecer, dicen, es cosa de grandes .

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Córdoba Joaquín Sabina sale a la cancha otra vez

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Después de que a mediados de este año realizara en el Orfeo Superdomo una exitosa presentación de su último disco “Alivio de luto”, el cantautor español regresa nuevamente a nuestra ciudad en el marco de una gira nacional.

Las entradas para el show -que tendrá lugar hoy a las 21 en el Chateau Carreras- se agotaron hace algunos meses atrás, reafirmando así el gran nivel de convocatoria con el que cuenta este intérprete y compositor.

Cuando al poco tiempo de su presentación en el Orfeo Superdomo se confirmó que el músico regresaría este año a Córdoba para brindar un concierto en el Chateau Carreras, la venta de entradas para dicho recital se transformó en una larga vigilia nocturna por parte de sus seguidores quienes, en pocas horas, terminaron por agotar las localidades para el espectáculo de Joaquín Sabina.

Aunque de eso hace ya algunos meses, finalmente la fecha para el reencuentro entre el cantautor español y el público cordobés llegó, y es por eso que esta noche a partir de las 21.30 (las puertas se abrirán para el ingreso del público una hora antes) Joaquín buscará consagrarse una vez más como el trovador de aquellas canciones que se explayan por los más diversos temas urbanos, mezclando amores, desengaños y excesos.

Esa fusión de osadía y sutileza -que marcan la línea poética de sus temas- le han permitido al artista conquistar al público femenino. Pero lo cierto es que también los hombres se sienten inspirados por aquellas letras que logran transmitir un universo masculino, lleno de códigos y sentimientos afines. De allí que cada vez que Joaquín Sabina sube a escena, entre los espectadores hay personas de todas las edades y géneros. Están quienes lo siguen desde aquel exitoso “Y nos dieron las 10…” hasta aquellos que lo han conocido más recientemente con temas como “19 días y 500 noches”, o quizá por su último material discográfico “Alivio de luto”.
El lunes pasado, Joaquín Sabina llegó a Buenos Aires para dar inicio a una gira por Argentina (que también incluyó una fecha en Montevideo que debió posponerse un día por problemas en el escenario), y que comenzará en nuestra ciudad con el espectáculo previsto para esta noche.

En una distendida conferencia de prensa, el músico habló de un sinfín de temas, algunos artísticos y otros más bien de carácter personal y político. Fue en aquella oportunidad en la que hizo trascender la noticia de que en el 2007 iniciará una gira con Joan Manuel Serrat (afirmación que obviamente generó grandes expectativas entre aquellos que rescatan el estilo poético que ha marcado el trabajo musical de ambos artistas), e incluso mostró su felicidad ante la posibilidad de actuar, el 16 y 17 de este mes en La Bombonera. “Después de una carrera con varios años, uno cree que todos los escenarios son iguales y todos los públicos reaccionan de la misma manera. Pero esto, no. Esto es por un lado un milagro y una locura y nosotros estamos muy aterrorizados y con muchas ganas de volvernos locos”.

Esta es una gira en la que Sabina promete rescatar gran parte de su repertorio. Obviamente habrá algunas diferencias en relación a lo ofrecido a mediados de este año, pero igualmente nadie descarta que el músico recree aquellas canciones que ya son un sello indiscutido de su trayectoria y carrera artística.

Drogas

La adicción y su decisión de alejarse de las drogas, fue uno de los temas sobre los que Sabina reflexionó apenas llegado al país. “Siempre discuto con Diego (Maradona) porque él está asustado y dice que el drogadicto lo es siempre y yo digo que no. He podido quitarme, y desde hace seis años y hasta hoy no volví a ella aunque no diré que no he tenido cierta nostalgia”, relató, e incluso dio algunos detalles sobre lo que fue esa etapa de recuperación: “No me interné y no he hecho nada raro porque detesto profundamente a los psiquiatras. Creo que uno lo puede hacer perfectamente solo y sin transformarse en una monja fundamentalista, pero la nariz es sólo para respirar… hay médicos amigos que me dicen que hago más daño ahora que antes con mis mensajes, porque digo que uno se puede quitar fácilmente de la droga y ellos me piden que lo cuente más feo y más duro, pero yo me quité de la noche a la mañana y no sueño con ella”.

Los enemigos y la muerte

Fiel a su estilo, hizo definiciones sobre diversas temáticas, entre ellas la muerte, oportunidad en la que expresó: “No le tengo ningún respeto sino un enorme desprecio, porque está siempre pisándole a uno los talones. Uno debe celebrar todos los días la vida, y por eso ni siquiera celebro cuando muere gente que no dejó que sus enemigos murieran en su cama, estoy hablando de Pinochet, y aunque me da un poquito de alegría no brindo con un champán”.
Por otra parte, y aunque evitó más de una vez responder sobre las opiniones desfavorables que se dedicaron días atrás con Fito Páez (tampoco Fito quiso hablar de eso cuando la semana pasada dio una conferencia en Córdoba), el español finalmente proclamó: “Fito dice que soy un mentiroso profesional y una novia borracha: mentiroso sí y borracha sí, pero novia ya quisiera ella”, se atrevió a comentar entre risas.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Villa Allende abre esta noche la temporada de festivales folklóricos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

La jornada inaugural de la nueva edición del Festival de la Solidaridad, contará con la presencia de Víctor Heredia como número principal. En el encuentro, que se extenderá hasta el domingo, también actuarán el Dúo Coplanacu, Peteco Carabajal, Cacho Buenaventura, El Chango Nieto y Los del Suquía, entre otros intérpretes.

Hoy abre la temporada de los festivales folklóricos en el interior provincial que se inicia con la XXII edición del Festival de la Solidaridad en Villa Allende.

El evento se suma a los festejos por el 117° aniversario de la fundación de dicha localidad, el festival que hoy comienza se extenderá hasta el domingo.

Para esta ocasión la organización del festival ha previsto motorizar un espectáculo que abarque los diferentes matices del folklore nacional, como el canto, la música y las danzas tradicionales ya que son las expresiones más genuinas de la tradición y la cultura de nuestro pueblo, tendientes a revalorizar el principio de identidad nacional y los fundamentos claves que faciliten el desarrollo de una verdadera conciencia.

Los organizadores agregan que esto se da «manteniendo siempre una concepción clara y evolucionada, que evite caer en la esclerosis conceptual de un tradicionalismo a ultranza».

Con dichos postulados estará lo consagrado y lo nuevo, se dará cabida a todas las expresiones de raíz nacional y autóctona, poniéndolas a consideración del público, con la finalidad de transmitir las nuevas propuestas.

En esta edición sobre el Escenario Padre Humberto Mariani, el festival contará en la jornada con las actuaciones de Víctor Heredia, Cacho Buenaventura, Peteco Carabajal, Dúo Coplanacu, el Chango Nieto, Los del Suquía, Emiliano Zerbini, DNI Folklore, La Copla, Monchito Merlo, Taller de las Polinesias, el humorista Carlos Ruiz y el Ballet Chakay Manta.

En tanto que el sábado subirán a escena Peteco Carabajal, Cacho Buenaventura, El Chango Nieto, Los Aymaraes, el Ballet Tradiciones de la Villa y el Ballet Chakay Manta.

El domingo se realizará el baile popular con la agrupación cuartetera «La Fiesta».

Asimismo, en esta 22ª edición del festival se desarrollará una serie de actividades culturales complementarias como charlas-debate y conferencias, en la búsqueda de brindar una amplia propuesta que no se circunscriba únicamente al ámbito festivalero.

Al igual que en ediciones anteriores, los recitales barriales, brindados por los grandes artistas del Festival de la Solidaridad, en este caso Víctor Heredia y Peteco Carabajal, llevarán la fiesta a distintos sectores de la ciudad, contribuyendo a crear ese especial ambiente de contacto entre los artistas y los vecinos, que no logra plasmarse en los escenarios de actuación.

Desde ayer en el marco del festival se desarrollan actividades culturales complementarias con entrada libre y gratuita, para hoy a las 19.30 está previsto el Concierto Didáctico sobre Rock a cargo de la banda «Rosas y Espinas» en el Centro Cultural Municipal, en tanto que mañana en el mismo lugar se desarrollará la Clínica sobre Improvisación, Armonización Musical y Acompañamiento de Cantantes a cargo de Osvaldo Brizuela.

Además se mantendrá la participación de la Feria de los Artesanos de Villa Allende, con el objetivo de mostrar la propuesta de este sector de nuestra actividad cultural.

En el Festival de la Solidaridad está organizado por la Municipalidad de Villa Allende y busca propiciar un evento de gran calidad artística por lo que ha fijado un precio accesible y popular para cada una de las jornadas en $ 5.

 

 

 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Cine: “La vida secreta de las palabras”, de isabel coixet

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Un encuentro de corazones solitarios y destrozados

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.pagina12.com.ar/fotos/espectaculos/20061207/notas_e/NA32FO01.JPG” porque contiene errores.

El tercer largo de la realizadora catalana está hecho de pura melancolía e incluye canciones de Tom Waits y Juliette Greco.

“¿Pollo, arroz y manzana?”, se indigna Josef, el sibarita. “¿Eso es lo que comés todos los días? ¿No pensás probar los ñoquis? Yo me acuerdo como si fuera hoy de la primera vez que comí ñoquis, jamás lo olvidaré…” Cómo conciliar el arroz y los ñoquis: a eso podría reducirse La vida secreta de las palabras, tercer largo de la realizadora catalana Isabel Coixet y ganadora, en la última entrega, de los tres premios Goya más importantes. Producida por la compañía de Pedro y Agustín Almodóvar –como la anterior, Mi vida sin mí, que se estrenó en Buenos Aires un par de temporadas atrás– y hablada en inglés –como aquélla y la anterior Cosas que nunca te dije–, La vida secreta… pone en escena el encuentro entre una chica que se niega a salir del pollo-con-arroz y un hombre que sabe lo que es un buen plato de ñoquis. Si suena a chabacano símil erótico habrá que aclarar que no es por ahí por donde va la cosa. Como en sus películas anteriores, lo que le interesa a Coixet en La vida secreta de las palabras no es tanto el cuerpo como lo que el cuerpo contiene. Cuanto más guardado, mejor: de ahí el título.

En Mi vida sin mí, Sarah Polley (la chica de Exótica y El dulce porvenir) se enteraba de que le quedaban pocos días de vida y se negaba a contárselo a su marido e hijas, para ahorrarles el sufrimiento. Ahora, la propia Polley es una inmigrante con discapacidad auditiva. El capataz de la fábrica donde trabaja amenaza con echarla, por un motivo estrambótico. Sucede que Hanna no faltó un solo día en cuatro años, y encima jamás se fue de vacaciones: eso pone nerviosas a sus compañeras. Los protagonistas de las películas de Coixet son gente triste; Hanna no es precisamente la excepción. Al enterarse de que en una plataforma petrolera ha ocurrido un grave percance, se ofrece para atender al accidentado. Ningún lugar en el mundo parecería más apropiado para ella que una plataforma petrolera en medio del océano. Hasta allí llega Hanna, para hacerse cargo de Josef (Tim Robbins), quemado de la cabeza a los pies. Sus córneas fueron afectadas y tiene para dos semanas de ceguera. Durante ese período, Hanna comenzará por no decirle ni su nombre y terminará… bueno, no hace falta ser demasiado perspicaz para imaginar que terminará abriendo frente a él las canillas de la emoción.

El secreto que Hanna guarda no debe contarse, y de hecho hubiera sido bueno para la propia película que no lo contara. Pero la corrección política se impone y los desastres de la guerra terminan haciendo su aparición, a toda orquesta. Antes de eso, Coixet había sabido construir con paciencia, timing y delicadeza la relación entre Hanna y Josef. Queda claro, de entrada, que el dolor y la pérdida los unen. Como modo de ponerle freno a todo posible exceso de gravedad, la realizadora dota a Josef de la necesaria dosis de humor. No sólo las llagas en el rostro sino los tremendos gestos de dolor confirman que para él no hay otro escape que no sea la autoironía, el hedonismo, el donjuanismo con la recién llegada incluso. No deja de ser asombroso que, en el estado en que está su personaje, Tim Robbins irradie seducción desde esa cama.

Campeona de la expresividad contenida, Polley no se queda atrás. Su eco perfecto es la entera población de la plataforma, verdadero hotel de corazones destrozados entre cuyos pasajeros hay un chef español (el irresistible Javier Cámara, de Hable con ella) que para no aburrirse cambia todos los días de geografía gastronómica (a los toscos marineros, la haute cuisine les sabe a espuma de afeitar), un oceanógrafo que cuenta las olas, una oca viuda y dos viriles trabajadores, que compensan la lejanía de sus esposas con ardientes topetazos homoeróticos. Entre la herrumbre, los aceitosos pisos de la plataforma y la neblina ambiente (realzada por la brumosa fotografía del francés Jean-Claude Larrieu), alternando a Tom Waits con Juliette Greco y a ambos con esos emperadores de la tristeza llamados Antony & The Johnsons, Coixet hace de esa plataforma un verdadero monumento a la melancolía, flotando en un mar color petróleo.

Tanto poderío de puesta en escena permite disimular algunas sobrecargadas alusiones culturosas y se dirige hacia una escena culminante en la que Hanna muestra, literalmente, sus llagas. Allí la película entera se asoma a la peligrosa pendiente de la sensiblería, que campeaba ya en Mi vida sin mí. La aparición final de Julie Christie, que parece recitar un envarado misal bien pensante como representante de una ONG humanista, confirma que lo mejor de La vida secreta de las palabras quedó atrás, en esa hora y pico en la que Hanna y Josef no sabían nada del otro.

7-LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS

España/EE.UU., 2005.

Dirección y guión: Isabel Coixet.

Fotografía: Jean-Claude Larrieu.

Música: Tom Waits, David Byrne, Paolo Conte y otros.

Intérpretes: Sarah Polley, Tim Ro-bbins, Javier Cámara, Sverre Anker Ousdal, Steven Mackintosh, Eddie Marsan y Julie Christie.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

entrevista a federico andahazi, reciente ganador del premio planeta por “el conquistador”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

“Siempre me gustaron los personajes inciertos”

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.pagina12.com.ar/fotos/espectaculos/20061207/notas_e/NA29FO01.JPG” porque contiene errores.

Se presentó al concurso con un seudónimo (“como en mis tiempos de autor inédito”) y ganó. Andahazi habla del reconocimiento de sus colegas y establece una conexión entre el protagonista de la novela ganadora, Quetza, y una difícil situación personal que debió sobrellevar: “Por momentos sentía que estaba intentando escribir la historia de mi hijo”, señala.

A pesar de que se siente reivindicado (ver aparte), después de haber ganado el Premio Planeta de Novela con El conquistador –“por su originalidad argumental, el oficio narrativo y el conocimiento de las culturas americana y europea del siglo XIV”, según el fallo unánime del jurado–, no fue un año fácil para Federico Andahazi. En mayo, mientras terminaba de escribir esta novela, nació su hijo Blas, con apenas 25 semanas de gestación. “Luchó mucho para sobrevivir, pero lo que más me impresionó fue que Blas tuvo la misma enfermedad que el personaje, y por momentos sentía que estaba intentando escribir la historia de mi hijo”, dice Andahazi en la entrevista con Página/12. El personaje es Quetza, un chico que en el antiguo México, en el imperio azteca, está a punto de ser condenado a morir como ofrenda al dios de la guerra. Pero Tepec, un anciano tolteca –perteneciente al Consejo de Sabios– que repudia la cultura de los sacrificios, lo salva con la condición de hacerse cargo de la crianza del niño, al que todos consideran un desahuciado.

Quetza se convirtió en un héroe, en un adelantado que estableció con exactitud el ciclo de rotación de la Tierra en torno del Sol y trazó las más precisas cartas celestes antes que Copérnico. También, antes que Leonardo Da Vinci, imaginó artefactos que resultaban absurdos e irrealizables para la época y, anticipándose a Colón, supo que la Tierra era una esfera y que, navegando por Oriente, podía llegarse a Occidente y viceversa. Comprobó que el Nuevo Mundo era una tierra arrasada por las guerras, el oscurantismo, las matanzas y las luchas por la supremacía entre las diferentes culturas que lo habitaban. Retornó a su patria después de haber dado la vuelta completa a la Tierra, mucho antes de que Magallanes pudiese imaginar semejante hazaña. Pero fue silenciado, tomado por loco y condenado al destierro.

“La pintura, mi vocación frustrada, siempre es para mí fuente de inspiración literaria”, confiesa Andahazi. “En México vi un mural de Rivera con una barca, navegando por el aire, hacia el este, con el sol invertido. Y en esa visión encontré un relato: un azteca navegando en sentido contrario y viendo el mundo al revés.” A partir del impacto que le generó el mural, el escritor empezó a investigar la historia de los aztecas para saber cuánto había de cierto en lo que trasmitía Rivera. “Y me encontré con la mitología, que nunca se sabe cuánto tiene o no de historia, pero que establece que en México habría existido una suerte de adelantado.”

–¿Cuál es el atractivo que tiene para usted un personaje como Quetza?

–Me gustan esos personajes inciertos, que no se sabe muy bien si existieron o no. Lo mismo me pasó con Mateo Colón en El anatomista; realmente me parecía increíble que el clítoris tuviera un descubridor, y que además se llamara Colón. En el caso de Las piadosas, el doctor Polidori, que fue el secretario de Byron, vivió a la sombra del poeta. Siempre me gustó resucitar este tipo de personajes, darles vida y convertirlos en personajes literarios.

–¿Qué aspectos tomó del mito? ¿Quetza fue un chico que se salvó de ser sacrificado y que fue criado como cuenta en El conquistador?

–Nunca me gusta confesar del todo cuánto hay de cierto y cuánto hay de ficción. Como lector, prefiero dejarme engañar gratamente por un autor, porque nunca se sabe bien dónde empieza la historia y dónde la ficción. Mientras escribía la novela, todo el tiempo intenté mirar el mundo con otros ojos. Lo más difícil fue ser fiel a ese sol invertido del mural de Rivera e intentar pensar de otra forma. Aprender a mirar más allá de la superficie, pero también aprender algo de la superficie. Esto nos enseñó Poe en La carta robada; él nos dice que para poder ver en la profundidad, para poder encontrar esa carta robada, hay que saber mirar en la superficie, esa carta que no se ve justamente por estar a la vista de todos. Tuve que hacer un descentramiento casi copernicano para ver el mundo de otra forma. Ver lo que uno está acostumbrado a ver con otros ojos nos confronta a lo siniestro, que es lo que nos resulta familiar, pero de repente se convierte en algo diferente.

–¿Cómo explicaría el rol que cumple un personaje como Machana, un armador de canoas que nunca navegó, que lo hace sólo con la imaginación?

–Tangencialmente, Machana encarna la figura del escritor, que es ese tipo al que le encantaría vivir la vida de sus personajes y al que, a falta de posibilidades concretas y reales de convertirse en sus personajes, no le queda más remedio que escribirlos y vivir vidas ajenas. Este viejo que fabrica barcos, pero nunca navegó, en parte es análogo a los personajes que inventamos los escritores, que no nos pertenecen, que se nos revelan, y por otra parte viven esas vidas que quisiéramos vivir nosotros. Mis novelas son poco autobiográficas porque tengo una vida bastante aburrida y poco importante. Esta novela la escribí en los bares del Hospital Italiano, acompañando la recuperación de mi hijo, y por momentos sentía que estaba intentando escribir la historia de la lucha de mi hijo. Hay determinados capítulos en donde Quetza tiene que pelear para sobrevivir. Y yo me ocupo de que luche con suma belleza y dignidad, como lo hizo mi hijo.

–¿Qué significa para usted el misterio, tan presente por otra parte en la historia que se narra en El conquistador?

–La literatura es consustancial con el misterio. No creo en esa literatura que viene a explicarnos o a imponernos un supuesto orden donde no lo hay. La literatura viene a ahondar en estos misterios, viene a crear más interrogantes y a no dar ninguna certeza. La arcilla de la que se nutre la literatura es el misterio. Para los aztecas la existencia es un misterio irresoluble, y lo interesante es que no hay una explicación, a diferencia de la cultura judeo-cristiana, que busca permanente explicar el misterio. Está claro que los aztecas conviven con esa angustia, y en la poesía azteca se ve todo el tiempo que sólo se vive en la Tierra, que no hay un más allá. Lamentablemente quedó muy poca literatura de esa época, porque los españoles se encargaron de no dejar absolutamente nada. Los españoles, si tenían algún mérito entre comillas en sus planes de conquista, era que extirparon la memoria de los pueblos y les destruyeron su patrimonio literario, que era vastísimo.

Posted in REPORTAJES | 2 Comments »

MONTECRISTO UNO DE LOS MEJORES MOMENTOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Posted in TV | Leave a Comment »

MONTECRISTO – ENCUENTRO HERMANAS VICTORIAS Y LAURA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006


A TODOS LOS QUE BUSCAN, NUESTRO HUMILDE HOMENAJE, ESPERANDO QUE NO SEA FICCIÓN Y SÍ REALIDAD.

A LAS ABUELAS Y A TANTOS SERES QUE LUCHAN NUESTRO CÁLIDO ABRAZO

LA ARGENTINIDAD!!

Posted in TV | Leave a Comment »

Montecristo – Hazme VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

NO CONOZCO AL ENAMORADO, PERO BIEN VALE LA PENA, ESCUCHAR UN EXCELENTE TEMA Y TRATAR Q EL AMOR VIAJE

AL  AMIGO CYBERNAUTA  DESCONOCIDO SI NO LA TIENE A SU LADO, QUE SIGA LUCHANDO DE LO CONTRARIO QUE LA CONSERVE.

SALUDOS DE LA ARGENTINIDAD A LOS ENAMORADOS, A LOS QUE BUSCAN !!

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, TV | Leave a Comment »

LAURA FIDALGO, VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006



Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, TV | Leave a Comment »

ESTAMPA NAVIDEÑA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

 La princesa Carolina de Mónaco se dejó fotografiar anoche frente a la Plaza del Casino de la capital monegasca tras el encendido de las luces navideñas que, a juzgar por las imágenes, tal vez necesiten una renovación el próximo año. El marido de la princesa, Ernesto de Hannover, también anduvo por all

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/fotos_gente/2006/12/08/1165574665_extras_fotos_gente_0.jpg” porque contiene errores.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

LA ARGENTINIDAD BRINDA HOMENAJE A John Lennon y tampoco perdona

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/fotos_gente/2006/12/08/1165574732_extras_fotos_gente_0.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Víctor García de la Concha: «El pueblo es el dueño absoluto del lenguaje»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Vctor Garca de la Concha: «El pueblo es el dueño absoluto del lenguaje»

 


 

Víctor García de la Concha_ Director de la Real Academia Española

 

El director de la RAE, Víctor García de la Concha, fue ayer reelegido, por una amplia mayoría, a la cabeza de la Docta Casa, para un tercer mandato, tal y como prevén los estatutos reformados de la institución. El director necesitaba dos tercios de los votos. En la misma votación, el cargo de bibliotecario será desempeñado durante los próximos cuatro años por José Manuel Sánchez Ron. Y Carmen Iglesias fue también reelegida para el puesto de vocal adjunta de la Junta de Gobierno.

García de la Concha cifraba en la situación de los principales proyectos de la Docta Casa la necesidad de la reforma de Estatutos que ha permitido su tercer mandato. «En estos momentos está el gran proyecto de la Gramática -nos recuerda García de la Concha-, sumamente complejo, la primera vez que se aborda atendiendo no sólo a los aspectos unitarios del español sino a todas las variedades, y además que se está realizando como se hizo el «Diccionario Panhispánico de Dudas», pero de manera más compleja, ya que todas las Academias son redactoras simultáneamente de este trabajo».

A la Gramática -que se editará en dos versiones- le queda más de un año de trabajo coordinado. El otro gran proyecto que tiene entre manos es la puesta en marcha del «Diccionario Histórico».

-Es un gran reto de la Academia, que quiere implicar a universidades y centros de investigación. Hay que añadir otros compromisos como la política lingüística panhispánica, que Don Felipe subrayó recientemente como lo más importante que hacemos en la Academia. Este trabajo permite que todas las Academias sean coautoras. En la próxima reunión sustanciaremos las nuevas normas en unos Estatutos y reglamento de la Asociación de Academias.

-¿Cómo valora la influencia de la Academia en la sociedad?

-Las personas en la vida cultural se han dado cuenta que es palpable la revitalización de la Academia. En el mundo hispanohablante ocurre lo mismo con las diferentes Academias, que tienen una presencia e influencia que no existía en años anteriores. Ahora, además, inauguraremos el nuevo centro de Estudios de la RAE.

-Una especie de ampliación

-En efecto. No cabemos en la sede de Felipe IV. El trabajo con las Academias hace urgente más espacio y dejar la vieja sede para los aspectos más institucionales.

-¿Hasta qué punto les hacen caso los políticos en sus recomendaciones?

-Cumplimos nuestro deber de revisión de los textos públicos. Los políticos, a veces, entienden que es un servicio al ciudadano, que la norma esté bien redactada, sin ambigüedades, pero siempre queda el recelo de que al tocar el estilo se varíe la intencionalidad política del texto normativo.

-Les critican ahora que no acepten el matrimonio homosexual entre las acepciones

-Nosotros sólo recogemos aquello que el pueblo utiliza. A día de hoy no sabemos si el pueblo lo llamará así a secas «matrimonio». Está en función de toda la familia semántica, marido, esposa, etc.

-Hay que dar tiempo al tiempo.

-Sí, a que se adopte el uso. El pueblo es el absoluto dueño del lenguaje y no debemos imponerle nada.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

El disco más caro del mundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Aunque hace tiempo que las subastas de internet se convirtieron en un mercadillo universal para los coleccionistas de antigüedades, la venta a través de Ebay del «artefacto más raro e importante del pop art y el rock and roll» —así se pregona desde Saturn Records, la tienda californiana que gestiona su venta— revela las dimensiones reales de una sala, virtual, en la que esta noche se remata una colección de canciones cuya cotización, récord, la sitúa a la altura de cualquier obra de arte medianamente documentada. El resultado de una subasta restringida y que supera ya los 150.000 dólares (113.000 euros) servirá para evaluar la capacidad de un histórico boceto discográfico para medirse, pese a su naturaleza industrial, con los lienzos firmados por los maestros de la pintura.

La pieza, única, es una frágil prueba de acetato correspondiente a la maqueta de uno de los álbumes más revolucionarios del siglo XX, el debut discográfico de la Velvet Undergound, cuarteto que —liderado por Lou Reed y John Cale y apadrinado por Andy Warhol— decidió explorar hace cuarenta años el anverso del rock a través de un repertorio, de tramas oscuras y formas distorsionadas, que todavía hoy sigue inspirando a bandas de todo el mundo. En su día, el álbum registró unas ventas inferiores a los 50.000 ejemplares, pero su huella ha sido determinante en el desarrollo del rock, aún marcado por el eco de canciones como «Heroin», «European Son» o «Venus In Furs».

Hallazgo callejero

Fue Warren Hill, un estudiante canadiense, quien en septiembre de 2002 encontró en un mercadillo callejero de Nueva York un álbum sin portada y en cuya galleta se podía leer: «Velvet Underground. 4-25-66. Att N. Dolph». El precio del hallazgo fue de tan sólo 0,75 dólares.

La historia de este delicado disco está ligada a la de un artista visionario y pesetero, Andy Warhol, habitual en las subastas de arte tradicionales a través de su discutida obra plástica. Fue el patrón de la Factory neoyorquina quien, a mediados de la década de los sesenta, puso sus ojos en Lou Reed y John Cale, cuyas canciones de masoquismo, droga, angustia y violencia, lo nunca oído en las felices vísperas del movimiento «hippy», decidió integrar en su fábrica de variedades artísticas.

No sólo quiso ponerse Warhol al volante de la Velvet, sino que proyectó su escenografía a través del montaje «Exploding Plastic Inevitable», impuso el fichaje de la malograda Nico como vocalista y estampó la imagen de un plátano relleno de carne en la célebre portada de su primer lanzamiento.

Los negocios de Andy

Temeroso de que las formas y el fondo de aquel subversivo repertorio fueran limados por la industria del disco, Warhol encargó la producción de un acetato que más tarde, sin posibilidad de ser alterado, trataría de vender a alguna compañía.

El encargado de realizar la grabación fue Norman Dolph, cuyo nombre aparece en la etiqueta del codiciado álbum y que, a cambio de su trabajo, recibió una pintura de Warhol. En apenas cuatro días y en unos estudios en proceso de reformas —lo que llevó a John Cale a calificar aquellas sesiones de «post-apocalípticas»—, Dolph terminó las nueve canciones que aparecen en esta pieza de museo, una muestra que la compañía Columbia, para la que trabajaba, rechazó de inmediato por sus excesos. El acetato fue a parar a manos de Warhol o de Cale, detalle que no recuerda el productor de un disco del que —hasta su reaparición en un puesto callejero, 37 años más tarde— nunca más se supo.

Versiones alternativas

Una edición pirata japonesa, quizá reflejo anterior del mismo «artefacto», pero con un sonido muy pobre, ya mostraba las formas originales de la Velvet Underground. La posible publicación del contenido del acetato —cuyos derechos de autor complican cualquier operación editorial— serviría para satisfacer el fanatismo de los miles de seguidores de una banda cuyo legado no ha dejado de ser aumentado en los últimos años con toda clase de maquetas y lecturas alternativas. Sin embargo, es tan cruda y directa la versión oficial del primer álbum de la Velvet que, además de detalles curiosos, poco se le puede añadir, restar o modificar a estas alturas. Quienes han escuchado el acetato aseguran que cuatro versiones del primer repertorio del cuarteto son del todo originales, mientras que las otras cinco, cuyas pistas fueron aprovechadas por el sello Verve, muestran distintas mezclas.

El remate en subasta del disco más caro de la historia pone hoy de manifiesto, al menos, la cotización «artística» y el indiscutible el valor documental de un producto procedente de las rutinas de la industria del entretenimiento. Internet, donde las canciones de consumo se venden a 0,99 euros la unidad, le pone hoy precio al trozo más caro del rock del siglo pasado.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Se disputa en Bilbao un torneo de ajedrez a ciegas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

  • Bilbao es la sede de este insólito torneo de ajedrez.
  • Los dos jugadores son unos genios de esta práctica: Topalov y Judit Polgar.
  • El torneo consiste en no poder ver el tablero y recordar la posición de las piezas.

Está visto que el deporte es capaz de llegar a lo más insólito, y, en este caso, el ajedrez lo ha demostrado una vez más.

En Bilbao se está disputando un duelo de ajedrez a seis partidas, con la particularidad de que ninguno de los dos jugadores pueden mirar el tablero.

Los dos ‘osados’ jugadores son dos genios del tablero, Topalov que perdió wu título mundial obtenido en 2005 a manos de Krámmik , y la mejor jugadora de todos los tiempos, Judit Polgar.

¿Cómo se juega?

En el ajedrez a la ciega, los contendientes deben recordar la posición de las piezas de memoria y calcular sus jugadas a partir de la imagen «virtual» que se construyen en el cerebro.

Sobre este duelo a ciegas, Topalov manifestó que ve «un tablero colgado en el aire, de forma vertical, las piezas me parecen marrones claras, las negras, y blancas las otras, y casi siempre veo en el tablero todas las piezas».

Judit Polgar fue preguntada si, en este juego a ciegas, se guía por una memoria fotográfica o por una memoria lógica. «Es una cuestión fotográfica, lo que sucede es que, a veces, no veo una pieza, como si la hubiese borrado, y tengo que recapitular para reconstruir la jugada y seguir».

El encuentro mundial de ajedrez a ciegas que sostienen en Bilbao Topalov y la hermana menor de las Polgar, Judit, es a seis partidas semirápidas (50 minutos).

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/12/08/538633.jpg” porque contiene errores.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

El premio Pulitzer de 1980 recibirá su reconocimiento, 26 años después de ser galardonado

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/12/08/538662.jpg” porque contiene errores.

 

  • Su foto circuló por medio mundo, sin que se supiera su autoría.
  • El autor decidió ocultar su identidad por miedo.
  • Ahora, el iraní Jahangir Razmi recibirá el premio y el dinero.

Un fotógrafo iraní será reconocido como el autor de la fotografía que mereció el Premio Pulitzer de 1980, donde se puede ver a 11 hombres mientras son ejecutados en Irán por 11 soldados armados con rifles.

La fotografía se publicó, por primera vez, en un periódico iraní en 1979. El editor mantuvo en secreto el nombre del fotógrafo debido a la seguridad del profesional, mientras la instantánea circulaba por todo el mundo sin que se supiera su autor.

En el anonimato por miedo

La identidad del fotógrafo, que se llama Jahangir Razmi, fue revelada este mes el periódico estadounidense Washingotn Post, 26 años después del Pulitzer y con el consentimiento del autor.

El fotógrafo recogerá el premio y 10.000 dólares en mayo, 26 años después

Ahora, el Comité de los Premios Pulitzer ha decidido reconocer a Razni su autoría, por lo que el premio dejará de ser anónimo.

«Cuando dimos el premio a un anónimo confiamos en que el nombre acabaría saliendo», declara Sig Gissler a la agencia Reuters, que «está muy satisfecho de que, 26 años después, podamos cerrar el hueco y rendir homenaje a este icono de la fotografía».

Razmi será invitado a recibir el premio y a ingresar 10.000 dólares, que es el premio que el Pulitzer de 2007 da en mayo del año que viene a los ganadores de 2007. Sólo ha esperado 26 años.

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

Hoy se lanza el cohete Ariane 5, con la pegatina «Ciutat de Barcelona» en su cofia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

El Ariane 5 será lanzado desde la Guayana Francesa con el nombre de Barcelona pintado en su cofia.


El Ariane 5 será lanzado desde la Guayana Francesa con el nombre de Barcelona pintado en su cofi

 

  • Desde el centro espacial europeo en la Guayana Francesa.
  • Cuando esté a 118 kilómetros de altura y viaje a 7.650 Km/h, la parte superior se abrirá para que dos satélites se inserten en sus respectivas órbitas.

El Auditorio del CosmoCaixa de Barcelona acogerá esta noche a las 22:00 horas el acto institucional de lanzamiento desde el centro espacial europeo en la Guayana Francesa de un cohete muy especial: un Ariane 5 con el nombre de Barcelona pintado en su cofia.

Para celebrarlo, el Ayuntamiento de Barcelona y CosmoCaixa, con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA) , han organizado una fiesta en este Museo cuyo broche de oro será la transmisión en directo del lanzamiento.

El lanzamiento es el colofón de los dos años en que Barcelona ha opresidido la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA).

«Ciutat de Barcelona»En el Ariane 5 que partirá la noche del viernes desde Kourou, en la Guayana Francesa, podrá leerse la inscripción «Ciutat de BARCELONA».

En concreto, cuando el aparato esté a 118 kilómetros de altura y viaje a 7.650 kilómetros por hora, la cofia -la etapa superior del cohete- se abrirá para que dos nuevos satélites estadounidenses de telecomunicaciones se inserten en sus respectivas órbitas.

Después, la cofia caerá hacia la Tierra y se desintegrará al entrar de nuevo en la atmósfera.

Ariane, transporte espacial europeo

Este lanzamiento es el colofón de estos dos últimos años en que Barcelona ha ocupado la presidencia de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA).

Esta asociación está formada por 34 miembros, entre ciudades, empresas y colectivos científicos. Nació en 1998 con el fin de promover los intercambios y el desarrollo económico, cultural y pedagógico de las ciudades implicadas en actividades relacionadas con el transporte espacial europeo.

Actualmente forman parte de la Asociación las metrópolis europeas con mayor presencia en actividades aeroespaciales, como Toulouse, Burdeos, Bremen, Augsburgo, Charleroi, Lieja o Vernon, además de Madrid y, por supuesto, Barcelona. La capital catalana cede el relevo a las ciudades de Toulouse y Liège, que ocuparán esta responsabilidad durante los dos próximos años.

Actividades paralelas

El Auditorio del CosmoCaixa de Barcelona acogerá esta noche a las 22:00 horas el acto institucional de lanzamiento del cohete Ariane 5 «Ciutat de Barcelona», cuyo lanzamiento desde la base espacial de Kuru, en la Guayana Francesa, se retransmitirá en directo justo después, a las 22:45, también en el CosmoCaixa.

Desde este mediodía se celebra en el Museo de la Ciencia de la Obra Social La Caixa la fiesta «Barcelona en el espacio», a la que asistirá el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, organizada con motivo del lanzamiento del cohete que apadrina la Ciudad Condal.

Los asistentes a la fiesta podrán participar en talleres, espectáculos de animación, sesiones especiales de planetario, así como ver proyecciones de documentales y una maqueta del cohete Ariane 5 a escala de 1:20.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Céspedes rinde homenaje a Bola de Nieve con su nuevo disco

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Los cubanos Francisco Céspedes y Gonzalo Rubalcaba rinden un homenaje a su compatriota Ignacio Jacinto Villa, mejor conocido como Bola de Nieve con su nueva producción discográfica, Con el permiso de Bola, en el que reúnen éxitos del cantautor quien falleció en 1971, pero que es muy recordado por sus amigos como un hombre triste que cantaba alegre.
En la presentación de su más reciente material, Céspedes afirmó que para interpretar los temas de Bola tuvo que aprender mucho acerca de la música y de la vida. “No es tan fácil comprender la letra porque nadie puede entenderla con sentimiento, sin antes haber amado intensamente a alguien”.
El maestro Pancho como muchos lo llaman indicó que para la interpretación de estos temas no tuvo que adecuar su voz, porque está, ‘como el buen vino’, pues se le ha ido ajustando con los años , además de que ha adquirido la influencia del legendario pianista, Rubalcaba y del cantante Bola de Nieve.
“Este álbum habla de nosotros mismos porque la letra describe nuestra vida, pero sobre todo daremos a conocer a nuevas generaciones la letra de Bola quien cantaba con tanto sentimiento”, indicó el cubano.
Además afirmó: “No tuve la fortuna de conocer personalmente a Nieve, pero les puedo asegurar que él era un ser humano adelantado a su época porque comprendía perfectamente el arte de la música y sobre todo percibía la esencia de las cosas a simple vista”.
Durante la presentación del disco también asistió el pianista quien es considerado como el mejor del exponente del jazz latino. Gustavo ratificó que cada día más le gusta la música, sobre todo porque habla del alma, de la vida, de los sueños, del amor y sin duda de la realidad que vive el ser humano”.
El disco, Con el permiso de Bola, incluye un DVD que contiene la historia de la realización del disco. “Es muy bonito revivir el pasado, recordar y recorrer cada lugar porque cada espacio que existe en Cuba tiene un significado muy especial para cada uno de nosotros”, dijo el pianista.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Belanova y el director Antonio Peláez

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

La banda mexicana Belanova interpretará el tema principal de la película «Cuando las cosas suceden», del director Antonio Peláez que se estrenará el próximo año.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/los40.com.mx/images/Belanova071206-2120.jpg” porque contiene errores.

En tanto que el grupo mexicano Belanova interpretará el tema principal, el resto de la música que acompañará al filme ultima detalles en Bratislava, Eslovaquia

El filme cuenta con locaciones en diversos los estados mexicanos de Michoacán y Guanajuato, el cual es el segundo proyecto cinematográfico del director.

La cinta cuenta con la participación de los actores Juan Ferrara, Jacqueline Bracamontes, Mar Carrera y Marcela Girado, para quien será su lanzamiento.

Se trata de una película temática, familiar, para la gente joven en donde se gozará la música clásica, porque trata de las orquestas sinfónicas.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

RBD ofrecerá en enero un concierto en Barcelona y otro en Madrid

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Tal y como prometieron durante su viaje promocional a España el pasado septiembre, los chicos de RBD han incluido ciudades españolas en su gira mundial: el 6 de enero actuarán en el Palau Sant Jordi de Barcelona y el 7 en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid. Las entradas ya pueden ser adquiridas a través de El Corte Inglés.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200608/10/actualidad/noticias/20060810l40l40not_11_Ies_LCO.jpg” porque contiene errores.


La banda mexicana, nacida de la serie televisiva Rebelde, ha organizado un tour internacional con más de 70 citas en países como México, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Perú o Chile.

Anahí, Alfonso, Dulce, Christian, Christopher y Maite han logrado calar muy hondo en el público español. Su primer álbum, Rebelde, fue número 1 de superventas durante seis semanas consecutivas y consiguió dos Discos de Platino. Su segundo trabajo, Nuestro amor, es ya Disco de Oro.

El próximo lunes se editará el CD+DVD Live in Hollywood, que recoge las 14 canciones que interpretaron en el concierto que ofrecieron el 21 de enero de 2005 en Los Angeles y que incluye el tema inédito No pares


Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

Beyoncé logra con ‘Irreplaceable’ su octavo nº 1 de singles en Estados Unidos VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Con tan sólo 25 años de edad, Beyoncé Knowles puede presumir ya de ocho números 1 en la lista de singles estadounidense. Cuatro de ellos los consiguió como integrante de Destiny’s Child y los otros cuatro como solista. El último lo acaba de lograr con Irreplaceable.

El último single de B’Day ha terminado con el dominio de dos semanas de I wanna love you de Akon y le otorga a Beyoncé un nº 1 que no pudo conseguir con Deja vu, primer sencillo de su último álbum. Pero la cantante ha podido ahora desquitarse y continúa con una irresistible serie de un nº 1 por año. Irreplaceable se une a esa lista junto a Crazy in love (2003), Baby boy (2004) y Check on it (2005).

Este éxito llega entre insistentes rumores que apuntan a que la estrella contraerá matrimonio este mismo fin de semana con Jay-Z. Las malas noticias para la pareja serían, en ese caso, que el rapero de Brooklyn ha perdido el nº 1 en la lista de álbumes logrado la semana pasada con Kingdom come.

En su lugar, los nuevos líderes de la lista estadounidense de ventas son los californianos Incubus, que consiguen su primer nº 1 con Light grenades, su sexto trabajo de estudio. Jay-Z baja hasta la sexta posición y en el top 10 permanecen los últimos lanzamientos de The Beatles y Akon, entre otros.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200610/02/actualidad/noticias/20061002l40l40not_4_Ies_LCO.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

U2, Disco de Platino en dos semanas con ‘U218 Singles’ VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

El último recopilatorio de los irlandeses supera las 80.000 copias vendidas en España. Un éxito logrado en tan sólo dos semanas desde su edición. También ha habido discos de platino y de oro para Il Divo y Ricky Martin respectivamente.

U218 singles se publicó el pasado 20 de noviembre y una semana más tarde entró directamente al nº 2 de la lista española de ventas, sólo por detrás de Alejandro Sanz. Ya en ese momento, el recopilatorio de los irlandeses obtuvo un Disco de Oro, que se ha convertido en Platino sólo siete días después al superar los 80.000 ejemplares vendidos.

Esta noticia coincide con el inminente final de la gira Vertigo tour, con la que U2 ha recorrido el mundo en el último año y medio. El último concierto se celebra mañana sábado en Honolulu (Hawai, EE).

Más metales preciosos
Por otro lado, la lista de Promusicae ha dejado también más certificaciones. La más destacada ha sido el Disco de Platino logrado por Il Divo por Siempre, su tercer álbum, en su primera semana a la venta. Finalmente Ricky Martin logra un nuevo Disco de Oro en nuestro país por las más de 40.000 copias vendidas de su disco en directo Unplugged.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200609/25/actualidad/noticias/20060925l40l40not_8_Ies_LCO.jpg” porque contiene errores.

 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Los miembros de Dover se convertirán en DJ’s el 15 de diciembre en Madrid VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Amparo, Cristina, Jesús y Samuel abandonarán por un día sus instrumentos para pinchar sus canciones preferidas en la Sala Cool de Madrid, en una DJ-Session que se celebrará el próximo 15 de diciembre, según informa la web oficial de la banda.

Podrán asistir al evento todos aquellos que compren el nuevo álbum de Dover, Follow the city lights, en los espacios de música de El Corte Inglés de Madrid. La adquisición del disco viene acompañada de una entrada doble para acudir a la DJ- Session.

El nuevo trabajo discográfico de las hermanas Llanos se ha ganado el favor del público. Con un Disco de Oro por la distribución de 40.000 ejemplares, el cambio hacia el pop electrónico de Dover ha sido aprobado por muchos de sus seguidores e incluso ha conseguido sumar nuevos fans.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Alejandro Sanz, presentador y protagonista mañana VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Primero dirigió un número completo de La Revista y ahora se pone delante de las cámaras para presentar 40 Pop. Hablamos de Alejandro Sanz, que este sábado a partir de las 11:30 se convertirá en protagonista y presentador ocasional del programa musical de Cuatro.

Un completo repaso por su carrera, tanto en pasado como en presente, sus mejores vídeos, las anécdotas más divertidas, sus amigos, sus circunstancias, su palmarés, sus influencias… serán sólo algunos de los contenidos de una edición dedicada íntegramente a la persona de uno de los músicos más relevantes de la historia de nuestro pop.

El programa de Cuatrosfera fue grabado con este presentador de lujo al que acompañarán Tony Aguilar y Sira Fernández que daran pasó a reportajes diseñados especialmente para la ocasión con un excepcional material de archivo y con comentarios en primera persona del propio Alejandro Sanz.

Un acercamiento y una visión totalmente diferente del compositor y cantante que acaba de publicar su nuevo álbum El tren de los momentos. Todo en 40 Pop, este sábado a partir de las 11:30 en Cuatro.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200611/10/actualidad/noticias/20061110l40l40not_9_Ies_LCO.jpg” porque contiene errores.

 

 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Shakira grabará un DVD de los tres conciertos que ofrece estos días en Miami-VIDEOS!!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006






No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/120308_7122006_Shakira%201.gif” porque contiene errores.

omo parte de su gira mundial Fijación Oral, Shakira ofrecerá durante estos días tres conciertos en Miami, donde ya actuó en dos ocasiones el pasado septiembre- La cantante colombiana ha anunciado que aprovechará los shows para grabar un DVD en el que incluirá «muchas sorpresas».

La artista de Barranquilla ha superado el récord de presentaciones en American Airlines Arena de Miami, con cinco funciones en las que se han agotado todas las entradas. Por ello y por ser considerada como representante de los latinos alrededor del mundo, el alcalde de Miami, Manny Díaz, le ha hecho entrega de las llaves de la ciudad.

«Quisiera recordar este día lo que hace años intuí, que Miami se convertiría en una gran ciudad para mi trascendencia artística». Shakira confesó estar muy orgullosa de pertenecer a la comunidad de artistas de Estados Unidos, con la que se siente identificada.

Durante el mes de diciembre, la intérprete de Hip’s don’t lie continuará con su gira por Norteamérica y entre enero y marzo viajará a Europa para cumplir con todos sus compromisos de tour. A continuación, la cantante ha confirmado que se tomará de «seis a siete meses de descanso». Al ser preguntada si dedicaría ese tiempo para preparar su boda con el argentino Antonio de la Rúa, simplemente rió.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Britney Spears dice que probablemente fue demasiado lejos VIDEOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/120374_8122006_Brutney%20GIF.gif” porque contiene errores.

Britney Spears, que volvió a los titulares de la prensa por acudir a fiestas todas las noches y deshacerse de su ropa interior, admitió el jueves que probablemente llevó su reciente libertad como soltera «demasiado lejos.

Sin embargo, la intérprete de «Oops! I did it again!» dijo en su sitio en internet que apenas estaba empezando y que esperaba con ansias por «un nuevo año, con nueva música y una nueva yo.»

En una referencia al furor que causaron las fotografías que la mostraron en minifalda y sin ropa interior en tres ocasiones el mes pasado, Spears escribió: «¡Gracias a Dios, por la nueva línea de ropa interior de Victoria’s Secret!.»

Spears, quien cumplió 25 años el fin de semana pasado, sorprendió con su aparición en el circuito de fiestas nocturnas junto a su mejor amiga, París Hilton, poco después de anunciar su divorcio de Kevin Federline.

La ex princesa del pop dio a luz en septiembre al segundo hijo de la pareja.

En su página electrónica oficial, Spears indicó: «Había pasado tanto tiempo desde la última vez que salí con mis amigos en la ciudad. También han pasado dos años desde la última vez que celebré mi cumpleaños.»

«Cada movimiento que he hecho hasta este punto ha sido exagerado más de lo que esperaba, y probablemente he llevado mi nueva libertad demasiado lejos.»



Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Jennifer López: Más de lo mismo»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/120376_8122006_Jennifer.gif” porque contiene errores.

La cantante de raíces latinas lanza su primer sencillo “Que Hiciste” con un sonido que recuerda a Marc Anthony y propone poco.Bajo la influencia del Pop, guitarras acústicas y una letra que recuerda a cualquier cantante promedio, la latina dio a conocer lo que será su sencillo punta de lanza para su primer álbum en español titulado “Como Ama Una Mujer”.

Jennifer no arriesga sólo sigue los mandatos de una formula que a su actual esposo le ha funcionado en gran medida pero alejada está de lo que se escucha en Latinoamérica más que nada en el mercado popular latino. Lejos están los tiempos en los que la López dominaba las carteleras de éxitos con sus primeras incursiones en el canto.

Su nuevo sencillo “ Que Hiciste” podría encontrar problemas para colocarse dentro del gusto del público y es que recuerda canciones anteriores de jennifer que no lograron escalar posiciones en los charts latinos.

La mezcla de Flamenco, pop aúnada una letra convencional que la cantante Impone desde su segundo álbum cada vez que hace algo en la lengua de Cervantes sigue recordándonos temas como “Spice up Your Life” de Spice Girls lo que poco ayuda en su intento por hacer el crossover al español.

Como punto destacable se encuentra el cuidado en la entonación y pronunciación en el tema “Que Hiciste”. Aún hay que escuchar la totalidad del álbum en dónde sabremos si la López logra conectar con el público Latino.


Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

L’Argentina e l’Italia hanno “un momento storico„ per dare un nuovo impulso ai rapporti bilaterali

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Il cancelliere vice italiano ha detto ad esso, Franco Danieli, che è della chiamata a Buenos Aires. In più, ha ratificato “molto duro„ la volontà del suo governo “per investire strategico„ il nostri paese ed america latina. In quel senso, ha dato risalto all’interesse che ha svegliato in su in Italia lo sviluppo dell’Argentina nelle zone di alimentazioneLe leggi dell’Argentina per la protezione degli investimenti stranieri sono “sufficienti„, ad esempio il cancelliere vice dell’Italia oggi, Franco Danieli, che ha pensato che entrambi i paesi abbiano “un momento storico„ diano il nuovo impulso ai loro rapporti bilaterali. Della chiamata a Buenos Aires, Danieli ha ratificato “molto duro„ la volontà del governo del centroizquierdista Romano Prodi “per investire strategico in Argentina ed in america latina„, dopo una distanza apparente nella gestione della persona di destra di Silvio Berlusconi. Il diplomatico ha dato risalto all’interesse che ha svegliato in su in Italia lo sviluppo dell’Argentina nelle zone dei biocarburantes e le fonti rinnovabili di energia “Argentina hanno una potenzialità grande ed in Italia ci sono avamposti di tecnologie molto„, Danieli dato risalto a, quel ha identificato a quei settori di alimentazione come un campo propizio per il pubblico ed ha privato gli investimenti del suo paese. Il cancelliere vice italiano ha effettuato che dal momento che l’interesse del relativo paese in quelle zone è al livello “dello studio sul mercato„, ma spiegato che in questi casi “è possibile accadere molto velocemente dell’analisi alle prestazioni„. Danielli è arrivato ultimo di martedì a Buenos Aires ed ha avuto contatti con il vice presidente Danil Scioli, il senatore Cristina Kirchner, la segretaria del lavoro, presa Carlos, i parliamentarians e i industralists. Lunedì prossimo sarà ricevuto dal cancelliere Jorge Taiana. “In tutte quelle riunioni abbiamo dato risalto alle occasioni ad una congiuntura politica e storico economico a reimpel i rapporti bilaterali„, ha detto in un’intervista con Télam. Danieli ha spiegato che durante il governo di Berlusconi la politica straniera italiana è stata messa a fuoco in Irak e nei conflitti differenti in Europa che ha reso a girata da parte l’occhiata dell’america latina. “Quelle situazioni dell’emergenza potrebbero avere justicado un’attenzione più grande del governo verso quei áraeas, ma non possono giustificare la dimenticanza contemporanea dell’america latina, che il tradiconalmente è stato il centro dell’interesse dell’Italia„, esso hanno detto. Il cancelliere vice era come con il sistema legislativo dell’Argentina per la protezione degli investimenti e detta che ultimamente “le iniziative sono state viste che estendono ed approfondiscono l’argomento di garanzie„. “Molto più che deve possibile per essere fatto, peo sembra che ci sono strumenti per garantire l’investimento di un paese del sistema in un altro paese del sistema„, lui si è levato in piedi fuori. Daneli inoltre ha parlato di alla situazione della banca ed i cittadini italiani che hanno investito in Argentina lega prima della crisi di fine 2001. Ha commentato quello a questo momento ch’il governo italiano non prende prego alcun tipo di intervento negli investitori che non hanno accettato il rifornimento dello scambio di Argentina. “Non è parlato a questo momento di questo. Non è un oggetto nella discussione„, mirata. Si è ricordato di quello dei 430.000 possesors schiavi, acepatron circa 270.000 lo scambio e una parte del resto ha deciso delle richieste giudiziarie. “È necessario da dare risalto a che uno è investimenti degli individui, dei cittadini, che ammettono un’attinenza come conseguenza dell’importo. Ma non è necessario da dimenticarsi che sono investimenti privati, trátese della banca o dei ciuadadanos particolari„, esso ha completato.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Oasis y la máquina de reciclar canciones

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Un doble recopilatorio de Oasis, las sesiones para John Peel de PJ Harvey, dos álbumes de Fernando Kabusacki y la banda de rock argentina Sonder Ange aparecen entre las novedades de la semana.

Un doble recopilatorio de Oasis, las sesiones para John Peel de PJ Harvey, dos álbumes de Fernando Kabusacki y la banda de rock argentina Sonder Ange aparecen entre las novedades de la semana.

OASIS-«STOP THE CLOCKS» (2 CD’S)

Para finiquitar su contrato con la discográfica Sony Music, los Oasis decidieron editar dos discos con una retrospectiva de su carrera, que incluye singles, Lados B y favoritos del grupo de los hermanos Noel y Liam Gallagher.

Se destacan «Don’t Look Back in Anger», «Live Forever», «Wonderwall», «Supersonic» y los lados B con nuevos videos «Acquiesce» y «The Masterplan».

En el álbum faltan más canciones del excelente y primigenio «Definitely Maybe» (1994) y algunas de las baladas más importantes, una especialidad de la banda.

PJ HARVEY-«THE PEEL SESSIONES 1991-2004»

La BBC hace llegar a las bateas esta joyita que Polly Jean grabó en sus apariciones durante más de 10 años en el programa del fallecido John Peel, uno de los hombres que más aporto desde la radio al rocanrol.

El cd contiene canciones de PJ como «Oh my lover», «You come through», «Snake», interpretadas junto a las diversas formaciones que la acompañaron.

El álbum contiene también un cover de «Wang Dang Doodle», una cruda versión del clásico del blusero estadounidense Willie Dixon.

FERNANDO KABUSACKI-«THE FLOWER & THE RADIO»

El hoy guitarrista de Charly García editó un álbum doble plagado de instrumentales que rondan los ritmos electrónicos y los climas ambientales.

El disco «The Flower» contó con la participación de Fernando Samalea, el Mono Fontana, Francisco Bochatón y María Eva Albistur que aportaron voces en un par de canciones. La otra placa, «The Radio» tiene como figura excluyente a García, quien cantó en dos canciones y en una de ellas utilizó una letra basada en el poema «The Marriage of Heaven», del inglés William Blake.

SONDER ANGE-«RITOS DE PASAJE»

Este álbum permite apreciar a una banda argentina con nombre extranjero que se dedica al rock fusión, mexclando jazz, funk, bossa nova y soul.

La banda liderada por el tecladista y cantante Juan Pablo Barone y el guitarrista Leandro Garré recuerda un poco a Yes, a Van Der Graf Generator, La Máquina de Hacer Pájaros, Luis Alberto Spinetta pero también a Caetano Veloso y George Duke. Del repertorio que constituye una jugada apuesta dentro de la escena local, destacan «Fuego de Cristal», «Infierno» y «Estás allí».

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Ricky Martin se presentará en marzo en Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Lo hará en la segunda semana, según confirmó durante su estadía en Buenos Aires. El cantante permaneció cinco días en la ciudad, donde firmó centenares de autógrafos, se presentó en «ShowMatch» y grabó para «Sos mi vida». Detalles de su próxima visita.

El famoso cantante puertorriqueño Ricky Martin anunció que en la segunda semana de marzo realizará shows en la Argentina y aseguró que la selección de las canciones para su más reciente disco «MTV Unplugged’ fue «totalmente egoísta».

En un parate de un alocado viaje de cinco días por la Argentina que incluyó la firma de centenares de autógrafos, su presentación en «ShowMatch» y la grabación para «Sos mi vida», el boricua más exitoso del mundo se hizo un rato para charlar con Télam.

En ese diálogo, Martin anunció que se presentará en marzo próximo en la Argentina, que tiene ganas de hacer algo en teatro y que tendrá un rol activo en la Fundación Alas para ayudar a la infancia latinoamericana pobre, junto a Shakira, Juanes, Maná, Alejandro Sanz y Juan Luis Guerra, entre otros.

-¿A pesar de que este viaje a Buenos Aires fue una locura, pudiste escuchar algo de música argentina?

-No tuve tiempo de escuchar nada, pero me tengo que llevar lo más reciente de Miranda!. Hoy escuché un par de temas nuevos y me gustaron mucho.

-¿Este disco «desenchufado» es como una mirada hacia atrás?

-Simplemente esto de crear un unplugged y buscar maneras de reinventar las canciones que han sido parte de mi trayectoria por mucho tiempo. Tengo casi 22 años de carrera, he logrado cosas positivas, cosas interesantes y es la necesidad de volver a sentir emociones que no son parte de mí hace tiempo.

En el camino esto se complicó un poco dejándonos seducir así por todo lo que trae el mundo artístico y en este momento la simplicidad es lo que cala.

-¿Y qué sonido estás buscando hacia adelante?

-Musicalmente no sé, hermano, no sé. Creo que la próxima gira me dirá las historias que voy a contar y los sonidos que voy a presentar.

-¿Vas a hacer una gira con este disco?

-Si, el 10 de febrero va a empezar la gira pero no va a ser formato unpluggued. La gira se va a llamar en ’Blanco y Negro’, buscando la polaridad, los opuestos, porque en el escenario vamos a presentar una gran producción, no va a ser nada acústico, ni nada simple. La lista de temas va ser una revisión a mi carrera. Por eso ahora estamos en proceso creativo, no vamos pasar las fiestas en paz porque tenemos que preparar el show.

-Las fans dicen que al ’Unplugged’ le faltan baladas, ¿qué les contestás?

-Luego de que me propusieron el proyecto, te juro que estuve dos días frente a mi computadora buscando música y la pregunta que no me ayudó para nada fue «qué voy a cantar». Se me facilitó muchísimo el preguntarme «qué no voy a cantar», «qué no debo cantar» o «qué no debo cantar jamás en mi vida». Este concepto unplugged lo usé en mi última gira donde creé un popurrí de canciones viejas como «Te extraño, te olvido y te amo» y «Fuego contra fuego», y eso quedó plasmado ahora en el cd. A la hora de la selección fui bien egoísta porque quería presentar un disco de canciones que me afectaron de una forma intensa, más bien yo me transportaba al momento en el que estaba cuando grabé esa canción, me preguntaba «qué sentía en ese momento» y aunque sé que no está «Living la vida loca», hay muchas baladas como «Vuelve», «Volverás», «Tu recuerdo», «Fuego de noche, nieve de día» y «Asignatura pendiente».

-¿Hubo cosas que al ganar masividad costaron manejar? ¿Tal vez los dos discos que grabaste en inglés?

-No, mis discos en inglés me encantan y cuando veo las cifras de ventas más aún todavía. El primero vendió nada más que 19 millones de copias. Yo soy latino, cabrón, mi lengua es el español, yo simplemente me arriesgué a hacer música en inglés y perfecto, salió bien. Uno siempre se deja influenciar por lo que escucha, no me gustan las etiquetas, no quiero ser encasillado, trato de aprender de los sonidos del mundo. Por ejemplo ahora en África está sucediendo algo bien interesante de la misma forma que en Europa del Este y Australia tienen un rollo bien loco. Yo soy latino, pero absorbo lo que está pasando y trato de maximizar y crear fusión, presentado mi influencia y lo que mame, musicalmente hablando.

-¿Cómo ves a la música latina en general? -Nosotros somos los únicos que nos limitamos, somos los únicos que decimos «no podemos o si podemos».

En América Latina hay mucho talento, pero para llegar hay que ser terco, hay que presentar alma en lo que se hace. Cuando explotó el boom de lo latino, lo que hizo Estados Unidos fue subirse a la ola. -¿Qué estás escuchando?

-Desde Susana Vaca hasta Paul Van Dyck, hay que aprender de todo el mundo.
El reggaetón es música buena, una subcultura bien interesante. Pero a la hora de escuchar mucho yo me voy para los 80 con Supertramp, Journey y otras bandas.

-¿Qué vas a hacer después de terminar la gira? -Me voy a enfocar en un documental que quiero hacer sobre mi fundación, la Ricky Martin Foundation, que raya con la película.

Con la Fundación hacemos un trabajo muy fuerte con los niños, con mujeres y contra la explotación sexual, contra la esclavitud de esta nueva era. Desafortunadamente, niños y mujeres se ven afectados por la explotación sexual, también hombres, aunque no lo crean.

Hemos logrado cosas bien fuertes, bien significativas y hablando de este rollo, es que yo me voy a poder sacar la angustia de todo este tema.

-¿Vas a actuar durante la presentación de Alas, la Fundación en la que participan Shakira, Juanes, Alejandro Sanz y tantos artistas?

-Sí, Alas es bien importante para lo que está sucediendo en la música en general y por supuesto porque mi fundación es una de las fundaciones principales dentro de Alas.
En todo lo que tenga que ver con los niños y la musica, yo digo presente.

-¿Qué querés hacer fuera de la música? -Ahora estoy buscando gente que escriba teatro, quiero volver al teatro.

Hace años hice «Los Miserables» en Broadway y busco talento nuevo que escriba piezas teatrales porque quiero ser parte de una pieza original y sé que hay mucho talento dando vuelta para que surge esa oportunidad.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.telam.com.ar/archivos/imagen/principal/Ricky.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Passarella «borró» a Luxe comunicó que no lo tendrá en cuenta para el año próximo. El arquero no es el único que «cayó en desgracia»: Domínguez, Pusineri y Sosa tampoco entran en los planes del técnico.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

e comunicó que no lo tendrá en cuenta para el año próximo. El arquero no es el único que «cayó en desgracia»: Domínguez, Pusineri y Sosa tampoco entran en los planes del técnico. A esa lista se agregarían Méndez, Lima y Oyola.El entrenador de River Plate, Daniel Passarella, le comunicó hoy al arquero Germán Lux que no será tenido en cuenta para los compromisos que el ’millonario’, afrontará durante la temporada 2007, donde su gran prioridad será la obtención de la Copa Libertadores de América.

Lux, quien había sido relegado al banco de los suplentes, según el técnico por sus bajas actuaciones, fue desplazado por el juvenil Juan Pablo Carrizo, a quien los directivos del club tasaron en 10 millones de euros, debido al interés demostrado por entidades europeas, entre ellos el Milán, de Italia.

No obstante, no es el único futbolísta al que el técnico no tiene sus planes, ya también les informó que no serán tenido en cuenta a Federico Domínguez, Lucas Pusineri y el uruguayo Marcelo Sosa. Está nómina podría alargarse con Jesús Méndez, René Lima y Matías Oyola, quienes tampoco entrarian en los planes de Passarella.

Ante esta decisión del entrenador, tanto Lux como los otros tres jugadores deberán buscarse un club. Lux, quien fue desafectado a último momento de la nómina del seleccionsado argentino que participó en el Mundial de Alemania para incluir a Oscar Ustari, había recibido hace unos meses un ofrecimiento del presidente José María Aguilar para extender el vínculo con el club por diez años.

Esos cuatro jugadores no serían los únicos que se alejarian del club de Nuñez, ya que también lo haría Marcelo Gallardo. Precisamente, el ’muñeco’ tiene un ofrecimiento de un club de México, otro de Turquía (la que menos lo convence), del PSG y el Olympique de Marsella, ambos de Francia), aumque recién tomará una determinación una vez concluido el Torneo Apertura.

El ídolo riverplatense, que el próximo domingo no jugará ante Vélez Sarsfield por estar lesionado, también conversó con el entrenador y hasta la semana que viene no va a hacerlo con la prensa. El Kaiser estuvo charlando con Ariel Zapata, Lucas Mareque y Rubens Sambueza, a quienes les habría manifestado sus ganas de que continúen en el equipo, pese a que tienen ofertas de otros clubes.

En cambio, no está definida la continuidad de Ariel Ortega, aunque el DT le habría dado palabras de aliento pensando en el 2007.

La intención del técnico es que el ’Burrito’ empiece el año enchufado, haga una buena pretemporada y que de a poco deje atrás los problemas que lo tuvieron a maltraer estos últimos meses, que determinó que faltará sin aviso a tres entrenamientos. También se definió que Alejandro Saccone no será más el entrenador de los arqueros, decisión que hoy le informó elm propio Passarella.

En relación al equipo que enfrentará a Vélez, Passarella hará cinco modificaciones: el juvenil José San Román y Lucas Mareque ingresarian por Paulo Ferrari y Federico Lusennhoff, Cristian Nasuti por el lesionado Danilo Gerlo, el ’Chapa’ Víctor XZapata por Matías Oyola y Nicolás Domingo lo hará por Gallardo. En consecuencia, el ’millo’ formarán con: Carrizo; San Román, Nasutti, Tuzzio y Mareque; Méndez, Belluschi, Domingo y Zapata; Gonzalo Higuain y Farías.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

MUSICA : ROBBIE WILLIAMS LANZO UN CONCURSO DE VIDEOCLIPS POR INTERNET

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

El clip argentino que picó en punta

 

Es para el tema «The Eighties», de su último CD. Es por votación y hasta ahora va primero un clip argentino que protagoniza Nahuel Pérez Biscayart.

EN TRES DIAS. El trabajo se realizó en el club Atlanta.

Tres días de rodaje. Dos directores y un grupo de actores que trabajaron ad-honorem. La cancha de básquet del club Atlanta como única locación. Y una sola toma para contar una historia de tres minutos.

Con pocos elementos y muchas ganas, los directores Nahuel Lerena y Pato Byrne hicieron el videoclip 12,50 pounds para el tema The Eighties, de la estrella del pop Robbie Williams.

¿Cómo llegaron los directores argentinos a hacer un video para Williams? El cantante lanzó un concurso internacional para que realizadores independientes hicieran el clip del tema de su nuevo álbum Rudebox. El trabajo argentino, protagonizado por Nahuel Pérez Biscayart, va primero en los votos del público.

El certamen, al que sólo se puede participar vía Internet, concluye el lunes a las 13 (hora argentina) y el premio mayor es 7.500 libras (poco más de 45 mil pesos). Los clips ganadores serán dos: uno saldrá del voto del público —que actualmente encabeza el trabajo argentino— y el otro surgirá de un jurado, encabezado por Williams. Además del dinero, las películas elegidas serán utilizadas para promocionar el corte en buena parte del mundo.

«La canción es un rap autobiográfico de Williams, ambientado en la década del 80. Fumar con los amigos, hacerse la rata en el colegio y las primeras relaciones con las mujeres son algunos de los momentos que aparecen en el clip», cuenta el director Nahuel Lerena, que hizo trabajos para Los Piojos, Diego Torres, Viejas locas, Divididos y Ricardo Arjona, entre muchos otros.

El ritmo del trabajo fue frenético. En tres días, se hizo el ensayo, el rodaje y la postproducción. En una cancha de básquet, se armaron ocho decorados y se rodó una sola toma, sin cortes, con Matías Mesa en la operación de la steadycam. «La canción tiene un ritmo muy frenético. Hay que decir mucho en poco tiempo y nos pareció interesante hacer un video que no parase nunca», analiza Lerena.

Por su parte, el actor Nahuel Pérez Biscayart (El aura, Tatuado, Cara de queso y en televisión Amas de casa desesperadas y Mujeres asesinas, entre otros) es la primera vez que participa en un videoclip. Y su tarea no fue fácil. Debía actuar «en tiempo real», con cambios de vestuarios y corridas detrás de una cámara que no hacía cortes.

«Todo es muy loco. Es el primero clip que hago en mi vida; una vez participé de un casting para uno de La Portuaria, pero no quedé. Había pocas chances para el error; teníamos sólo siete latas de fílmico, que se consiguieron gratis. Al día siguiente del rodaje, se hizo la postproducción y a los dos días estaba en la red», se entusiasma Pérez Biscayart, que para promocionar el video creó un blog con el sugerente nombre «Hago de Robbie».

La votación para elegir el video clip ganador cierra el lunes a las 13 (hora argentina). Para ver el trabajo y «colaborar con la causa», como dicen los creadores del clip argentino 12,50 pounds, hay que ingresar a www.shootingpeople.org/

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

MEL GIBSON ESTRENA «APOCALYPTO»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Aplausos y problemas

 

Según los críticos, es una gran película y predicen nominaciones al Oscar. ¿Perdonarán los votantes sus exabruptos racistas?

MEL, DIRECTOR. Su filme trata sobre la destrucción de la civilización maya.

 

Las primeras reseñas elogian la audacia y el carácter innovador de Apocalypto, la cruenta epopeya maya de Mel Gibson, por lo que los votantes del Oscar pueden verse ante un difícil dilema en las próximas semanas: ¿Tendrán la película en cuenta para los premios?

Luego de la diatriba de Gibson contra los judíos, muchos en Hollywood juraron que no volverían a trabajar con él ni a ver sus películas. Sin embargo, eso fue antes de que los críticos empezaran a alabar Apocalypto, una historia sobre una pacífica aldea a la que atacan y esclavizan los poderosos sedientos de sangre de su civilización mesoamericana. Gibson escribió, dirigió, produjo y financió la película, tal como hizo con La Pasión de Cristo, su sorpresivo éxito de 2004.

Apocalypto, que se estrena hoy en 2.500 cines de los Estados Unidos, difiere tanto de un típico producto de Hollywood como la anterior película de Gibson: presenta una violencia brutal e implacable; está narrada en un oscuro lenguaje maya y utiliza muchos actores no profesionales de aspecto primitivo, nacidos muy lejos de Hollywood.

La mayor parte de los críticos aún no vio Apocalypto, pero es evidente la emoción que generó entre quienes la vieron, que debatieron la película luego de una proyección que se hizo en Los Angeles. «Es una película notable», escribió Todd McCarthy en Variety. «La película constituye un viaje a un lugar desconocido y ofrece imágenes inéditas de una fuerza excepcional.»

«Gibson hizo una película que combina provocación y belleza —escribió Peter Travers en Rolling Stone—. Se diga lo que se diga de él, es un cineasta de pies a cabeza.» Otros críticos se permitieron psicoanalizar a Gibson en su elogio de la película. En una reseña que publicó en The Hollywood Reporter, Kirk Honeycutt observó que Gibson «sabe cómo hacer una película sobrecogedora. Es un cineasta sádico».

La creciente ola de reseñas positivas plantea un problema a los círculos de Hollywood, muchos de los cuales preferirían ignorar a Gibson por completo a pesar de su disculpa formal.

Personajes poderosos como Amy Pascal, copresidenta de Sony Picures, y Ari Emanuel, de la agencia Endeavor, condenaron públicamente a Gibson. Emanuel escribió online el verano pasado que «los integrantes de la comunidad del entretenimiento, ya sean judíos o no, tienen que demostrar que entienden cuánto es lo que está en juego, para lo cual deben aislar a Mel Gibson en el plano profesional y negarse a trabajar con él».

Otros directivos de estudios señalaron que no trabajarían con Gibson en el futuro, pero no lo declararon oficialmente porque no querían arriesgar futuros acuerdos. Un publicista influyente se negó a trabajar en una campaña para el Oscar de Apocalypto debido a objeciones a las ideas de Gibson, pero tampoco lo declaró públicamente por motivos similares.

Sin embargo, ¿pueden los 5.830 votantes de la Academia —una organización que, al igual que Hollywood, incluye a muchos judíos— ignorar una película que los críticos podrían considerar una de las mejores del año?

Murray Weissman, que trabaja en campañas de los Oscar desde hace muchos años, señaló que algunos votantes se negaban a ver la película. «Entre los miembros de la Academia aún hay mucho resentimiento por el incidente —dice—. Hay muchos que no perdonan. Algunos dicen que no volverán a ver sus películas.»

Sin embargo, agrega Weissman, los que vean la película y la encuentren meritoria, la votarán. «La Academia está llena de profesionales, y ellos respetan las buenas películas —analiza—. Si hizo una película brillante, lo más probable es que yo la apoye, y soy judío. Eso no quita que su conducta personal me indigne.»

El problema que plantea Gibson se remonta a la antigua cuestión de si la conducta personal de un artista debe ser un factor de peso a la hora de juzgar su trabajo.

El tema no es nuevo en la historia del cine, que comprende a personas como D. W. Griffith, el visionario director cuyo trabajo alimentó estereotipos racistas; Leni Riefenstahl, cuyo talento sirvió a la Alemania nazi; o Roman Polanski, que se declaró culpable de tener sexo con una menor y luego huyó del país, lo que no le impidió ganar un Oscar como mejor director en 2003 por El pianista.

Tal como escribe Richard Schickel en la revista Time, «Gibson es un primitivo, de acuerdo, pero también lo fueron Cecil B. DeMille y D. W. Griffith, y de alguna manera sobrevivimos a sus estupideces». Disney adoptó una actitud sobria ante el tema de los Oscar y se mantiene a la espera de la opinión de las voces influyentes de Hollywood. La película no integró la lista de proyecciones con miras al Oscar que se mandó a los miembros de la Academia y no hay proyecciones previstas con sesiones de preguntas y respuestas con Gibson, tal como se acostumbra en el caso de las películas que tienen posibilidades de ser nominadas.

«Desde el primer día esperamos que la gente juzgara la película por sus méritos artísticos y a Mel como director», declara Dennis Rice, un vocero del estudio Disney. «Esperamos que separen al hombre del artista.»

Posted in ABUELAS | 1 Comment »

ENTREVISTA A GABRIELA TORRES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

La hora de componer

 

La cantante se volcó a la escritura de canciones. En su quinto CD participa desde parte de la Bersuit hasta su ex, Lito Vitale.

«NO TAN DISTINTA». Torres fue, además, maestra de canto de Natalia Oreiro.

 

 Paciencia y confianza», es lo que reza el cartelito en el estudio de Gabriela Torres. La consigna, que parece guiar la carrera de la cantante, acompaña las fotos de unos cuantos músicos, todos maestros e inspiradores. Están Edmundo Rivero y George Harrison; Billie Holliday y Luis Alberto Spinetta; John Lennon y Stevie Wonder, el ídolo máximo. Ellos comparten el panteón con diosas hindúes de la música y otros ídolos paganos.

Torres tiene su casa invadida por instrumentos, pertenecientes a los músicos de su banda, los que la acompañaron en su quinto disco No tan distinta y los que estarán hoy, presentándolo junto a ella en La Trastienda.

«Este disco inicia un camino nuevo. Me llevó un gran esfuerzo de producción y creo que, por eso, lo estoy disfrutando mucho. Además, me emociona la entrega de todos los que participaron», dice. Entre ellos están Lucho González, Carlos Buono, Juan Subirá y Pepe Céspedes (de la Bersuit), Kevin Johansen y varios de sus afectos cercanos: su ex pareja Lito Vitale y el hijo de ambos, Luciano, que tiene 14 años y heredó la pasión musical por partida doble. Y su novio Bruno Grisanti, artista plástico y responsable del arte del disco.

A diferencia de otros trabajos anteriores, en este disco Gabriela se largó con todo como compositora: ocho de los once temas son suyos. «Creo que a medida que empecé a colgarme más la guitarra y me puse a estudiar, se dio una relación más íntima con el instrumento y me empezaron a salir canciones», cuenta.

En su indescifrable estilo, donde se fusionan el rock, el tango y el candombe, entre otros ritmos, es donde Gabriela se siente como pez en el agua. «Que no sea algo totalmente definido me parece saludable porque soy partidaria del cambio. Y es parte de mi evolución: todo lo que se va incorporando naturalmente, se transforma en influencia».

Y esa mezcla se nota en ella misma, donde la rockera convive con la madre y la chica aniñada de pelo al viento es también la que tiene la batuta de su banda. En ese camino de evolución que arrancó hace doce años, la marca que más le preocupa mantener es la de la autenticidad. «Me interesa ser lo más honesta posible con lo que hago. Porque cuando uno muestra su madera, ahí hay un tesoro que está bueno compartir», asegura.

Lo mismo pasa con sus conocimientos de la voz, que comparte con sus alumnos de canto. La mujer que alguna vez le dio clases a Natalia Oreiro («es muy laburadora, tiene carisma y es muy querible««»), aprendió a manejar la energía de sus propios maestros, entre ellos, uno de lujo: Virigilio Expósito. «Me dio clases de expresión. Con él fue un amor musical a primera vista y una experiencia inolvidable».

Dispuesta a llevar su música por todo el país durante el año que viene, Gabriela se siente cómoda con su lugar intermitente en el espacio musical argentino. «Mi carrera es un poco tartamuda porque pasó bastante tiempo entre un disco y otro pero nunca trabajé para vender millones de discos sino para lo que me hace sentir bien.»

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

CINE : LOS PREMIOS DE LOS CRONISTAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

El Cóndor tiene sus nominados

 

«Crónica de una fuga» es la máxima candidata, con once nominaciones. «Las manos» tiene nueve.

ONCE NOMINACIONES. «Crónica de una fuga», de Israel Adrián Caetano.

 

Se anunciaron las nominaciones para los premios Cóndor de Plata 2006 de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina. La siguiente es la lista de los nominados.

Película: Crónica de una fuga, de Adrián Caetano, Derecho de familia, de Daniel Burman, El método, de Marcelo Piñeyro, La manos, de Alejandro Doria, Nacido y criado, de Pablo Trapero.

Director: Daniel Burman, Adrián Caetano, Alejandro Doria, Rodrigo Moreno, Marcelo Piñeyro, Pablo Trapero.

Documental: Bialet Massé, de Sergio Iglesias, Cándido López, de José L. García, Fuerza Aérea S.A., de E. Piñeyro, Si sos brujo, de Caroline Neal

Animación: El Ratón Pérez, de Juan Pablo Buscarini, Patoruzito 2, de José Luis Massa

Actriz protagónica: Adriana Aizemberg (A través de tus ojos), Leonora Balcarce (Los suicidas), Valeria Bertucelli (Mientras tanto), Graciela Borges (Las manos), Julieta Díaz (Derecho de familia), Carolina Fal (Monobloc)

Actor protagónico: Julio Chávez (El custodio), Rodrigo de la Serna (Crónica…), Daniel Hendler (Derecho…), Jorge Marrale (Las manos), Pepe Soriano (A través…)

Actriz de reparto: A. Aizemberg (Derecho…), Verónica Lilinás (Judíos en…), Mercedes Morán (Cara de queso), Cecilia Roth (Sofacama), Evangelina Salazar (Monobloc)

Actor de reparto: Ernesto Alterio (El método), Nazareno Casero y Pablo Echarri (Crónica…), Arturo Goetz (Derecho…), Duilio Marzio (Las manos)

Revelación femenina: María F. Callejón (Sofacama), María Lorenzutti (Chile 672), Luna Paiva (Judíos en…), María Onetto (Cuatro mujeres descalzas), Marina Vilte (Una estrella…)

Revelación masculina: Tati Benítez (El camino de san Diego), Tomás Lipán (Nacido…), Esteban Pérez (Las manos), Martín Piroyansky (Sofacama), Nicolás Torcanowsky (Cara de queso)

Foto: Agua, Crónica, Hamaca paraguaya, Monobloc, Nacido…

Vestuario: A través…, Cara de…, Derecho…, El Ratón…, Las manos

Dirección de arte: Crónica…, El Ratón Pérez, Las manos, Monobloc, Nacido y criado

Sonido: Agua, Crónica…, El custodio, Hamaca…, Monobloc

Música: Crónica…, El camino…, El último bandoneón, Nacido…, Una estrella y dos cafés

Montaje: Crónica…, El camino…, El custodio, Monobloc, Nacido…

Opera prima: Ana y los otros, de Celina Murga, Cara de queso, de Ariel Winograd; Cándido López, de José Luis García, El custodio, de Rodrigo Moreno, Judíos…, de Gabriel Lichtman

Guión original:: Derecho…, El camino…, El custodio, Las manos, Nacido y criado

Guión adaptado: Crónica…, El método, Los suicidas, La demolición

Película extranjera: El niño, El Paraíso ahora, Las tortugas también vuelan, Los infiltrados, Pequeña Miss Sunshine.

Videofilme:Caballos en la ciudad, Cuba plástica, El exilio de San Martín, El último confín, Pacto de silencio, Río arriba.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

En rodaje

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

El Concurso Gleyzer

En el marco de la XIX Semana de Cine Nacional en La Pampa, la Gerencia de Acción Federal del INCAA dio a conocer los ganadores del 1ø Concurso Federal de Proyectos Raymundo Gleyzer, premiados con 15 mil pesos cada uno. Ellos son: El Bumbun (La Rioja), Carnaval de vida (Salta), Fermín, el maestro soldado (Formosa), Winchester 30 30 (Santa Fe), Toda gente sola (Ciudad de Buenos Aires) y Cartas de Marina (Río Negro).

Clint Eastwood y los otros

Como se publicó ayer, Letters from Iwo Jima, de Clint Eastwood, fue elegida como la mejor película de 2006 por el National Board of Review. El grupo eligió otras nueve películas hasta completar un Top Ten anual. Ellas son, ordenadas por sus títulos en inglés en orden alfabético, Babel, Blood Diamond, Los infiltrados, El diablo viste a la moda, The History Boys, Pequeña Miss Sunshine, Notes on a Scandal y The Painted Veil. Volver fue elegida mejor película extranjera.

Nuevos cines en La Plata

Se inauguró ayer el complejo Cinema Paradiso de La Plata. Son cuatro nuevas salas ubicadas en la calle 46 entre 10 y 11. El complejo pertenece al Grupo Harari, empresarios platenses que ya tienen quince salas en esa ciudad.

Spike vuelve a la acción

El director de Haz lo correcto volverá a tratar el tema de los conflictos raciales en su país en el filme L.A. Riots, un drama centrado alrededor de los episodios de violencia racial que tuvieron lugar en Los Angeles en 1992 tras la golpiza policial a Rodney King. En los disturbios murieron 55 personas.

Ciclo de documentales

En el Centro Cultural Caras y Caretas (Venezuela 330) se verá hoy y mañana el documental Vida en Falcon, de Jorge Gaggero. Del jueves 14 al sábado 16 se exhibirá Yo no sé qué me han hecho tus ojos, de Lorena Muñoz y Sergio Wolf. Las funciones comienzan a las 19 y la entrada es libre.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

ENTREVISTA CON ALEJANDRO FIORE Y CRISTIAN DRUT

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

El lado humano de un represor


El actor de «Los simuladores» cuenta por qué eligió, junto al director, un texto de Harold Pinter.

EL DIRECTOR Y EL ACTOR. Reunidos por un proyecto que fue gestado por el propio Fiore.

 

Esta puesta de El montaplatos, de Harold Pinter, no fue hecha para ganar plata sino para que la gente vea, descubra a este autor si no lo conocía y para intentar, después de bastante tiempo, tocar una cuerda diferente en la actuación», dice Alejandro Fiore, y aunque no fue su frase debut en la nota, es un interesante resumen de lo que se habló, en el coqueto barrio de Las Cañitas, una tarde de sol, junto al director Cristian Drut. «Después, si podemos recuperar la plata que pusimos, si se llena de gente y hacemos dos funciones o dura mucho tiempo en cartel, mucho mejor», agrega, como todo buen teatrero para el que el éxito no se mide en términos de rating.

El hecho es que su apuesta del año no vino del lado de la tele, sino del teatro, de la mano de su amigo y coequiper Fernando Sureda, con quien se embarcaron en la aventura de «empezar de nuevo y con una producción pequeña, para sacarnos los tics y los lugares comunes», según su propia definición. El resultado es de verdad sorprendente, porque Fiore está irreconocible en su papel, y esta versión de El montaplatos es de veras disfrutable.

«La había visto hace 14 años —empieza contando el más duro de Los simuladores—. Estaba haciendo en ese momento La ilusión del orgasmo de Charles Bukowski, en el que trabajaba Miguel Cavia, que también fue mi profesor. Compré el libro y al año los derechos, pero no llegué a buen puerto en ese momento. Este año tenía ganas de hacer teatro, hablé con Fernando Sureda, que la leyó, le gustó y pensamos en hacerla en cooperativa pero con una pequeña producción. Luego llegamos a Cristian Drut, y empezamos a trabajar. Mi idea era hacer algo bien diferente a lo que venía haciendo en la tele y en otras obras».

¿Qué te parecía atractivo de la obra y de ese personaje en particular?

Fiore: Con Fernando lo primero que nos surgió fue hacer foco en la gente que está arriba y en la que está oprimida, y sobre todo en el hecho de que nunca se sabe quién está al mando de la mano armada de los opresores. Me gustó cómo Pinter lo cuenta desde el absurdo. También es interesante el personaje porque no es el que comanda, el bravo o el tosco que estaba acostumbrado a hacer. Este es más preguntón e inseguro, algo que nunca había hecho. Fue muy interesante trabajar con gestos mínimos, en un espacio pequeño, en el que un actor está más expuesto. Y como dice Ricardo Piglia, esta obra es como un pequeño trozo de vida. Es decir, no se cuenta una historia sino que se muestra un breve espacio de tiempo en la vida de estas dos personas. Pinter dice que un autor no es un cartero y por lo tanto no tiene que dejar mensaje.

Drut: En mi caso, conocía a Pinter por leerlo y estudiarlo. Pero fue muy interesante ver su recorrido artístico y político desde que escribió esta obra, en el ’57, hasta ahora, sus marchas contra Tony Blair y la situación del Golfo. También es la posibilidad de montar un clásico contemporáneo: eso para mí significa poner en escena lo que el autor hizo en ese momento pero también su proyección actual. Pensé en otras obras, en El Sr. Galíndez, de Eduardo Pavlovsky, y en Las paredes, de Griselda Gambaro, por ejemplo. Y otro atractivo fue ser convocado por los actores y meterme en un circuito al que no estoy acostumbrado.

¿Cómo fue el proceso creativo?

Fiore: Leer el texto y ser fieles a las acciones que el autor pide. No arrancamos improvisando sino entendiendo cada una de las situaciones planteadas.

Drut: Cuando trabajo con una muy buena obra mi consigna es que puede estar cualquier cosa mal menos el texto, y ése resulta mi punto de partida. Además, Harold Pinter es un dramaturgo tan preciso en las pausas y los silencios, en los ritmos, que siguiéndolo la obra tiene que funcionar.

¿Cómo manejaron dramáticamente la contradicción de esos personajes que son a la vez amablemente humanos y asesinos?

Drut: Recuerdo una cosa. Cuando era chico vi un cortometraje que daban en Función privada después de la película. El protagonista desayuna con su familia, saluda amorosamente, se carga el arma y se sube a un Falcon a chupar gente. Lo que pensé en relación a la contemporaneidad de la obra es sobre las formas de control que no son las mismas que en los años ’60, pero son, tal vez, más eficaces. Tengo la idea de que Google en algún momento te va a dejar tener tu cpu on line y así va a tener la información de todo el mundo en la red, al estilo Gran Hermano.

Fiore: Cuando la empezamos a ensayar no percibíamos el humor que desprende la obra, que de alguna manera recién apareció cuando la probamos con la gente. Por otro lado, lo que me interesó en esta pieza es que, a diferencia de otros papeles que vengo haciendo, muestra otro costado humano de un asesino. Lo que pasa es que necesitaba, para poder arriesgarme realmente, que el proyecto fuera mío, trabajar con alguien como Fernando y con un director como Cristian. Porque de hecho, me cuesta mostrarme en el escenario como un tipo más débil, fuera de los lugares comunes a los que estoy acostumbrado, si no estoy contenido como lo estoy ahora y contando una historia sólida de un autor cuyo talento no está en discusión. En la tele tuve la suerte de hacer programas que me encantaron como Gasoleros, Tumberos, Los simuladores, Sol negro, pero con esa cuota de violencia y tosquedad. Ahora, buscar por otro lado me hace muy bien.

 

Posted in TV | Leave a Comment »

Fin de Encuenta ¡Pero qué bueno que estuvo Bono!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Esta semana preguntamos: «¿Cuál fue el mejor show internacional de música del año?». Y ganó U2. Le siguieron los Stones, obviamente, y atrás quedaron Robbie «Calzones» Williams, Arjonas, Shakiras y Sabinas. Ojalá vuelvan todos.

1. U2 33.4%
Okey, no tuvo la espectacularidad del «Pop Mart Tour» del 98. Sin embargo, este «Vertigo Tour», que pasó por River el 1 y el 2 de marzo, sirvió para demostrar qué excelente guitarrista es The Edge y qué carisma tiene Bono, entrando al estadio con nuestra bandera al hombro y aullando afinado lo de «Sunday Bloody Sunday»…

2. The Rolling Stones 19.8%
Hmmm. ¿Este no fue mejor? El 21 y el 23 de febrero en River, los veteranísimos Mick & Keith demostraron por qué son parte de la mejor banda de rock and roll del mundo. Y punto.

3.Robbie Williams 9.5%
El 15 de octubre en River hubo 60.000 fans durante dos horas de show. Por supuesto que el muchachón (32 años ya) volvió a bajarse los pantalones y las chicas, a desmayarse. Estaba gordo.

4.Ricardo Arjona 8.9%
El sex symbol guatemalteco se mandó 35 Luna Parks al hilo y las «Señoras de las 4 décadas» deliraron. Dice que no vuelve más al Luna. Bueno, podría hacer un estadio y tener tiempo para pasear por San Telmo.

5. Shakira 8.2%
Epa, la chica vino sin Antonito, pero el 24 y 25 de noviembre en Vélez hizo lo que todos querían: repasar su carrera hit por hit. ¿Y qué tal esa danza de sacerdotisa toda de rojo? Qué caderas.

6. Joaquín Sabina 6.4%
Ya es argentino. Entre lo que vuelve y lo que lo imitan, ya es como el Obelisco. Vino en marzo, hizo cuatro Gran Rex y ahora vuelve para llenar el estadio de Boca. Y después, presidente.

7. New Order 4.2%
Okey: el show melanco para los treintañeros y cuarentones que fueron dark y fans de Joy Division. Sonaba pésimo, tocaban mal, desafinaban, pero la nostalgia es más fuerte. Y ensordece, ¿no?

8.Iggy Pop 3.9%
Esta vez no vino solo. La Iguana cayó con su banda legendaria, The Stooges. Fue en el Pepsi Music (22/9). Inolvidable, especialmente cuando cantó «Quiero ser tu perro». Guau.

9.Black Eyed Peas 2.9%
El cuarteto de hip hop Benetton dio un show para niños en el Personal, junto a Madness, la banda de los papis. Todos chochos.

10.Oasis 2.8%
Ah, cierto: habían venido. Los Gallagher tocaron el 10 de marzo en el Campo Argentino de Polo. Ah.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Un artista se ríe de Michael Jackson

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Jackson, brujita; la reina, lesbiana El artista británico Bansky se burla de poderosos y famosos. Y ellos, ¡van y les compran las obras a precios altísimos!

  Bansky es un popular artista británico del graffiti. Sus obras de exteriores (se dice outdoors) pueden verse en distintas ciudades del mundo. Pero acá no estamos para hablar de arte. ¿Hacia dónde vamos? Bansky, tal vez cansado de que los municipios de aquí y de allá taparan sus trabajos de intemperie (por no hablar de los resfríos y las calores que debía sufrir), empezó con una serie de piezas hechas en algún presunto estudio (esto se dice indoors).

Más provocador que político, ahora anda retratando a los famosos y después expone y vende las obras (y bué, che, los activistas también comen). Por caso, hizo una remezcla gráfica del álbum de Paris Hilton donde la ¿cantante? aparece semidesnuda en la tapa, y coló 500 copias en disquerías inglesas. Los discos empezaron a aparecer en subastas por internet y se cotizan a 800 dólares.

Su nuevo opus es Michael Jackson en la casa de Hansel y Gretel, obra inspirada en las «peripecias legales» del bicolor con los niños. Desde que Bansky se dedica al show business no sólo evita las inclemencias climáticas sino que cotiza alto en el ambiente… de la farándula. ¿Me río de mí mismo? Tal vez. Christina Aguilera pagó 25 mil libras esterlinas por un cuadro de la Reina Victoria en pose lésbica, y Angelina Jolie le compró varias piezas. Cling, caja

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, SOCIEDAD | Leave a Comment »

EL MINIRREPO A DANIEL GARCIA (MUSICO)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Una licuadora de estilos

Tangoloco sacó su tercer disco en cuatro años de formación. Se nota el trabajo.

Está bueno, sí. El disco se llama Rock en 2×4 y estamos por presentarlo en vivo (hoy y el 15, en Gorriti 5520). Incluimos temas de Litto Nebbia, Charly García, Spinetta. Algunas son versiones instrumentales y otras cantadas, como la de Laura va (de Almendra), que hace Guillermo Fernández. También canta Juan Darthés.

¿»Rock en 2X4″ es como hablar de las dos caras de una misma moneda?

Hay grandes autores del rock que son tangueros de alma y que, sin saberlo, fueron creando nuevos caminos para la música popular argentina.

¿Cómo definirías el estilo Tangoloco?

Puedo decirte que tenemos un sonido propio, en base a una fusión de lo clásico, el jazz, el rock… No creo que haya fronteras entre la música. Está la buena música y la descartable.

¿Y qué tipo de público los sigue?

Eso es rarísimo, casi como la propuesta. Vienen jóvenes, gente de 50 años y viejos tangueros que aceptaron nuestra manera de ver la música.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

El código Ricky Martin

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

¿Cómo? ¿Ricky Martin ya se fue? Y sí, el boricua tuvo una visita relámpago al país. Llegó el domingo para promocionar su disco MTV Unplugged y ayer se despidió. Pero no puchereen, chicas, prometió volver y hacer una serie de shows en la primera semana de marzo. Esta vez, además de pasar por ShowMatch y de participar en Sos mi vida, firmó 300 autógrafos en una disquería de Recoleta (afuera había 10.000 fans) y después se subió al techo de un auto a saludar.

Sorprendieron los tatuajes de sus brazos. ¿Qué? ¿Se viene El código Ricky Martin? No es para tanto. Todo tiene que ver con su vuelco a la onda mística. El muchacho se nos puso sensible y metafísico. Reveló que antes lo único que lo llenaba era, justamente, llenar estadios. Mucha fama, mucha exposición y descontrol. Pero se cansó de lo que él consideraba una vida vacía. «¿Cómo podés aburrirte frente a 30.000 personas?», se preguntó alguna vez. Entonces se rapó, se dejó de afeitar y se fue de viaje. Pasó por Brasil, Jordania, Egipto, India y Japón, y volvió cambiado. Dice que el ver la explotación infantil a lo largo del mundo lo hizo tomar conciencia. Por eso abrió su propia fundación para ayudar a los niños desafortunados. Y de yapa se tatuó todo eso.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

RE: La folclorista Tamara Castro murió en un accidente en Santa Fe

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

El choque, en el que también murieron otras tres personas, se produjo en la ruta provincial 13, a 40 kilómetros de Rafaela. La joven cantante había actuado en un festival folclórico de esa ciudad santafesina y se dirigía a Chivilcoy, donde tenía prevista otra presentación.

RECUERDO. La cantante Tamara Castro durante uno de sus shows.

La joven folklorista Tamara Castro y otras tres personas murieron esta mañana en un choque ocurrido a 40 kilómetros de la ciudad santafesina de Rafaela.

El accidente ocurrió en la ruta provincial 13, entre las localidades de Ataliva y Humberto Primo, cuando la camioneta en la que viajaban la cantante, su marido y cuatro músicos chocó de frente contra un auto.

Como consecuencia del choque, murieron la artista y los tres ocupantes del otro vehículo –un hombre y dos mujeres-.

Castro, de 34 años, cantante se había presentado en el festival folclórico de Rafaela conocido como La Fortinera. El accidente se produjo cuando se dirigía desde Santa Fe a la ciudad bonaerense de Chivilcoy, donde hoy iba dar un espectáculo.

Tamara Castro nació en el partido bonaerense de Ensenada el 4 de diciembre de 1972, pero se crió en la ciudad de Coronel Brandsen.

Editó seis discos como solista: «Pasiones» (1997), «Revelaciones» (1999), «Resplandor» (2000), «Lo mejor de mí» (2002), «La Patria Digna» (2003) y «Vital» (2006). Este año, en el certamen Cosquín de la Canción, la joven había recibido el premio a la mejor interpretación por la pieza «Paradoja», de Jorge Milikota.

A principios de 2007, tenía previsto participar del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (Chile) y del Festival Nacional de la Canción de Cosquín, Córdoba.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, SOCIEDAD | 8 Comments »

El boom del silbato

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Con la intención de encontrar una rápida salida laboral o con el sueño de pitar en las grandes ligas; cada vez más personas se inscriben en las escuelas de árbitros.

PARA POCOS. Aunque estudiar arbitraje está de moda, son los menos los que llegan a dirigir encuentros internacionales.

 

Siempre se dijo que, en Argentina, Guillermo Vilas inventó el tenis. Que acá, sus títulos se traducían en más canchas de polvo de ladrillo y en una avalancha de personas que se volcaba a practicar un deporte, hasta entonces, elitista. Pero, sobre todo, se remarcó que los éxitos de «Willy» agregaron la palabra tenista a la oferta de múltiples respuestas que permite un clásico interrogante de la infancia: ¿qué querés ser cuando seas grande? Claro que, el de Vilas, es apenas un ejemplo de cómo la coyuntura deportiva es un imán de vocaciones. Por eso, a la patria futbolera no le resultó extraño que, después de que diez millones de argentinos vieran a Horacio Elizondo dirigir la final del mundial de Alemania, aumentaran las consultas e inscripciones en las escuela de árbitros. «Cuando terminó el mundial tuvimos varios llamados. Ahora muchos se entusiasman y vienen a anotarse», asegura Pablo Zechillo, rector de la escuela de la Asociación Argentina de Árbitros (AAA).

En el Instituto de Árbitros de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) también se evidenció el boom. Según uno de los instructores de la entidad, Miguel Daruich, para marzo superarán los 150 inscriptos que registraron este año. En el Sindicato de Árbitros de la República Argentina (SADRA) creen que «Elizondo despertó la inquietud de los chicos», aunque vinculan estos incrementos al carácter vocacional y a la televisión. «Antes no pasaba. Tiene mucho que ver con que la mayoría de los partidos ahora se televisan», se prende en esa dirección el juez de Primera División, Sergió Pezzota.

En las seis escuelas homologadas por AFA –además del Instituto, la AAA y el SADRA están la del Gobierno de la Ciudad, el Instituto de La Plata y la de la Municipalidad de Tres de Febrero-, otro de los aspectos que esgrimen para justificar el panorama es que se trata de una carrera de sólo dos años de duración y que muchos piensan que tiene una salida laboral automática. «No se puede vivir del arbitraje, sólo algunos internacionales lo logran. De todos los que estudian van a llegar muy pocos -los que arriban a la elite de nuestro fútbol demoran entre 8 y 10 años luego de recibirse-, es un embudo muy chiquito. Uno siempre recomienda que se vayan formando en otras cosas», suelta Juan Baba, director del Instituto de AFA. Para el único árbitro argentino que participó en dos mundiales –74 y 78-, Angel Coerezza, la realidad es que «e n este momento hay tres carreras que todos quieren hacer por las presuntas posibilidades de trabajo que brinda: cocinero, periodista deportivo y, en menor medida, árbitro. Aunque todavía no es una salida laboral». Lo cierto, es que a Elizondo su participación mundialista no le dejó un premio millonario, ya que el premio para todos los jueces fue el mismo: 40 mil euros. De todas formas, ahora se le abrieron ótros caminos y se especula con que podría ir a dirigir a la liga de los petrodólares, es decir, a Qatar.

Ellas también se quieren vestir de negro

Las mujeres cada vez ganan más terreno en el ámbito del fútbol y el arbitraje no queda afuera. A muchas chicas, la idea de entrar en ese mundo las seduce y, a pesar de los prejuicios, muchos creen que tienen mayores posibilidades de hacer carrera porque cuentan con menos competencia que los hombres. «La ventaja para ellas es que son muy pocas y la FIFA las pide. Entonces, tienen un amplio campo para llegar con más facilidad», destaca Miguel Daruich. Sin embargo, y a pesar de que algunas como Salomé Di Iorio poseen el rango de internacional, ninguna pudo hasta hoy sacar tarjetas en Primera. » Las chicas que están de cuarto árbitro o en la reserva tienen que rendir las mismas pruebas que nosotros. Están preparadas física y técnicamente», afirma Pezzota.

«A veces me sorprenden los técnicos. Algunos son muy respetuosos, pero otros no se miden y te encaran de muy mala manera. Nos tenemos que ganar el lugar en la profesión, siempre tenemos que hacer las cosas bien», cuenta Romina Medina, alumna de segundo año del Instituto de Árbitros de AFA. Su compañera Sabrina Acosta agrega: «Siempre te mandan a lavar los platos. No toleran a la mujer dentro del campo de juego». Según los convenios de cada escuela, los estudiantes realizan pasantías en torneos de Futsal (fútbol de salón) o, en el caso de los alumnos del Gobierno de la Ciudad, en campeonatos internos de la Secretaría de Deportes.

¿Qué querés ser cuando seas grande? Lo dijimos: la pregunta es inevitable. Sólo habrá que esperar que el deporte, sea cuál fuera, entregue otra página de gloria. Entonces, se podrá sumar una nueva respuesta a la lista.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

BOCA: GUILLERMO BARROS SCHELOTTO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

«El lunes empiezan las vacaciones, je»

Guille tira la chicana pero sin malicia y con respeto a Estudiantes. «Ojalá se dé, Boca sería justo campeón», dice. Y ya empieza a soñar con la Libertadores 07.


Guille patea, listo para volver. ‘Los hinchas de Estudiantes me preguntan cómo estamos«’.


Cuándo empezás las vacaciones?

—El lunes.

Suelta la sonrisa de niño travieso, la mueca invariable del ídolo que sabe que hizo otra de las suyas, y enseguida vuelve al discurso respetuoso de jugador profesional a punto de dar una vuelta olímpica: «Ojalá que las empecemos el lunes, porque hicimos un gran trabajo en todo el torneo y tenemos la chance de coronarlo con el título. Pero Estudiantes viene muy bien y hay que tenerle el respeto que se merece», explica Guillermo Barros Schelotto, el ídolo que volvió de un desgarro y que mantiene la esperanza de reaparecer el domingo. Ayer arrancó para los suplentes pero luego pasó para los titulares cuando La Volpe dibujó un 4-3-3. Mientras, el mellizo sueña con otra tarde de fiesta en la Bombonera…

—¿Cómo ves el partido con Lanús?

—Es un partido difícil, más de lo que muchos piensan, porque Lanús hizo un buen torneo y de visitante se siente cómodo. Pero ya tuvimos una oportunidad y ésta no la dejamos pasar.

—¿Te gustaría una final justo con Estudiantes?

—Tenemos la chance de definirlo el domingo. Y, como te dije, ya dejamos pasar una chance… No podemos volver a equivocarnos.

—¿Qué te dicen los hinchas de Estudiantes en La Plata?

—Me preguntan todos los días cómo está Boca. Yo les digo que estamos muy bien. Y me contestan que el domingo pasado también estábamos bien… La esperanza es lo último que se pierde, pero allá hay nerviosismo, intranquilidad. Igual, todo pasa por lo futbolístico. Y en ese sentido, Boca a lo largo del torneo dio muestras de que es un gran equipo. Si conseguimos el título, sin dudas será un justo campeón.

—Suspicacias al margen…

—Seguro, el torneo no se manchó por Boca. Hubo una serie de irregularidades pero a la hora de jugar, Boca dejó todo muy claro en la cancha. El equipo empezó muy bien, se sobrepuso a un cambio de DT a mitad de torneo, algo que no es sencillo, y siguió ganando… Es un gran mérito.

—¿En Córdoba dieron la vuelta antes de jugar?

—No, se jugó mal. Y si bien el rival no nos superó, estuvo siempre bien parado defensivamente y no lo pudimos complicar nunca.

—¿El domingo va a ser distinto?

—Sí, porque jugamos de local y ante nuestra gente. Es más lindo, pero también la presión se va a sentir si no encontramos el gol rápido. Queremos cerrar el torneo con un triunfo para borrar esa imagen que dejamos en Córdoba.

—¿Un empate desluciría el título?

—Nosotros vamos a salir a ganar. Sabemos que contamos con la ventaja del punto, pero no pasa por nuestra cabeza especular, sería un gran error. La idea es ganar para cerrar el torneo de la mejor manera.

—¿Puede ser tu último título con la camiseta de Boca?

—Ojalá que no. El año que viene hay dos desafíos importantes como el torneo local y la Libertadores, que este año no se jugó y no se consigue desde el 2003, y uno como jugador se prepara todos los días para estar a las órdenes y jugar.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Martello elogió el voto electrónico

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Se interrogó por qué ese mecanismo puede aplicarse en el Brasil, con 100 millones de electores y no en la provincia de Buenos Aires. El diputado del ARI respaldó el proyecto de reforma política presentado por la alianza PRO al gobierno bonaerense. Pero condicionó su adhesión a que esa iniciativa “aborde un marco integral.”

El diputado del ARI Walter Martello expresó su apoyo al proyecto de reforma política impulsado desde el bloque “Compromiso para el Cambio”, aunque advirtió que esa adhesión está condicionada a que la iniciativa “aborde un marco integral”, al tiempo que elogió la reanudación del debate sobre la posibilidad de habilitar el voto electrónico.
Macri había señalado ayer que la presentación de un proyecto de reforma política realizada ante el gobierno bonaerense procuraba terminar con las reelecciones indefinidas, la eliminación del sistema D´Hont y la puesta en práctica del voto electrónico, mientras que señaló las implicancias recíprocas entre estas tres medidas propuestas para dotar de mayor transparencia al acto electoral y facilitar la alternancia en el ejercicio de cargos públicos electivos.
“Estamos de acuerdo con la reforma política si se da en un marco más integral” aseguró Martello a Info Región, al tiempo que defendió la posibilidad de habilitar en los comicios el voto electrónico, al que calificó como “uno de los temas destacados” de la iniciativa elevada al Ejecutivo provincial esta semana por la alianza PRO y los partidos “Unión por Todos”, “Encuentro Social Vecinalista” y “Concertación K.”
“El voto electrónico permite que el escrutinio sea más rápido, más transparente y que, además, puede garantizar una estructura de fiscalización mucho menor para aquellos partidos que no cuentan con los recursos de caja que tiene el oficialismo”, sostuvo el legislador.
Subrayó en ese sentido que “no entendemos cómo ese mecanismo se puede aplicar en Brasil, con más de cien millones de electores, o el Paraguay, y no se puede lograr hacerlo en la provincia de Buenos Aires” y recordó las experiencias piloto llevadas adelante en el Conurbano por el gobernador Felipe Solá. “Si tuvieron un resultado positivo, no se trasladó al orden provincial”, destacó.
Acerca de la meneada reforma para acotar las reelecciones indefinidas, estimó que “los límites no sólo deben regir para los cargos de Intendente municipal” e indicó que “deberían hallarse mecanismos para acotar también el ejercicio de cargos ejecutivos y legislativos” pese a lo que admitió que esos casos “ no revisten situaciones idénticas” a la de los jefes comunales.
Señaló también los beneficios de la sustitución del sistema D´Hont para que “mejoren su representación las minorías que hoy no tienen lugar” y aseguró que “en muchos distritos los concejales responden en su mayoría al partido de gobierno. Es el caso de Ezeiza, de Florencio Varela, de Berazategui y de Almirante Brown.”
“En esos distritos los Concejos Deliberantes son monocolor y esto impide el rol específico de ejercer las tareas de contralor de esos cuerpos legislativos”, agregó por último el legislador

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Ravinovich: Las plazas deberán tener juegos aptos para todos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Los chicos con problemas motores ahora también podrán disfrutar de las plazas porteñas, gracias a una ley que estaba por ser sancionada anoche y que ordena instalar juegos infantiles accesibles para todos y construir caminos con materiales que faciliten la deambulación de chicos con bastones y en sillas de ruedas.

La norma que estaba por ser aprobada anoche se basa en un proyecto del diputado de ARI Alejandro Rabinovich. «Me llena de satisfacción haber encontrado el apoyo de todos los bloques a esta iniciativa, porque es una norma integradora, que saca las barreras arquitectónicas de los espacios verdes, para que todos puedan aprovecharlos», dijo el legislador.
La ley establece que las plazas deberán ofrecer un patio de juegos adaptados a niños con necesidades especiales, para que sean accesibles para chicos sin problemas y, a la par, para niños con capacidades diferentes.

Básicamente, habla de:

  • senderos y pisos recubiertos con astilla orgánica, un material natural y dúctil, inofensivo ante caídas;
  • hamacas tipo sillita, con cinturones para sujetar el cuerpo;
  • mesas de arena, una suerte de areneros en altura, con dos bordes convexos para que puedan acercarse bien quienes se movilicen en sillas de ruedas.

La iniciativa recogió una propuesta de larga data de la Asociación para la Espina Bífida e Hidrocefalia (Apesi) y del Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR).

«El Estado puede y debe llevar adelante estas pequeñas acciones para integrar a niños que hoy tienen sus posibilidades negadas», concluyó Rabinovich.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Macaluse-Maffey. Dictamen favorable para el proyecto de Ley Nacional de Educación

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

El ARI a través de Eduardo Macaluse y Marta Maffei rescataron el debate, aunque lo consideraron deficiente, que tuvo el proyecto antes de ingresar al Congreso.

Ambos advirtieron la necesidad de acompañar el cambio de sistema con «medidas reparadoras de la brecha social».

Macaluse propuso «consagrar el 6 por ciento del PBI a partir del año que viene (y no desde 2010 como se prevé) para financiar la ley», porque dijo que el actual contexto en que se aplicará la norma «es de injusticia social».

Además consideró que el momento para sacar la ley no es el apropiado si se considera la posible candidatura del ministro de Educación, Daniel Filmus, a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lo cual «genera dificultades extra para el tratamiento de una ley como está».

Posted in Educación, Educación/Gremiales, POLITICA | Leave a Comment »

Regularán los residuos peligrosos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Increíblemente, la Ciudad de Buenos Aires es uno de los pocos distritos populosos del mundo que no posee una Ley de Residuos Peligrosos y la Legislatura porteña tiene previsto terminar este jueves con esa carencia. En este sentido, la Comisión de Ecología consensuó tres iniciativas presentadas al respecto por el Poder Ejecutivo y por los diputados Alejandro Rabinovich y Mirta Onega. Asimismo, se recibieron propuestas de modificación por parte del Ente Regulador de los Servicios Públicos

Este jueves está previsto que la Legislatura porteña analice un proyecto de ley elaborado por la Comisión de Ecología -por primera vez con el asesoramiento de la Universidad de Buenos Aires- en base a las propuestas presentadas por el diputado Alejandro Rabinovich (ARI), la diputada Mirta Onega (Columna Social) y el Poder Ejecutivo. El mismo propone regular la generación, manipulación, almacenamiento, transporte, tratamiento y también la disposición final de los residuos especiales o peligrosos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

El presidente de la Comisión de Ecología Juan Manuel Velasco -quien estrenará bloque durante la sesión (Iniciativa Verde)- explicó que la norma tiene como propósito «reducir la cantidad de dichos residuos y disminuir los potenciales riesgos de su manipulación; así como apuntar a la promoción y la utilización de tecnologías más adecuadas, desde el punto de vista ambiental».

El proyecto define como residuo especial o peligroso a «cualquier sustancia u objeto, gaseoso (siempre que se encuentre contenido en recipientes), sólido, semisólido o líquido del cuál su poseedor, productor o generador se desprenda o tenga la obligación legal de hacerlo». En este sentido, la iniciativa establece que el Poder Ejecutivo fijará el valor de la tasa anual que deberán abonar los generadores, transportistas, almacenadores, tratadores y operadores de plantas de disposición final de residuos especiales.

Onega expresó: «Entiendo al tratamiento de los residuos peligrosos como dependiente de una solución política porque, repercute en la calidad de vida de la población. Es decir debiera ser asumido por la sociedad, por los distintos poderes y, fundamentalmente, debe ser legislado y adecuadamente implementado, para que no resulte ser una letra muerta. Porque dependiendo de su naturaleza química los residuos peligrosos pueden transformarse en contaminantes del ambiente».

Y agregó: «Urge tomar medidas y concientizar a los generadores, manipuladores, transportistas y responsables de la disposición final que estos residuos manejados imprudentemente son peligrosos y contaminantes del ambiente, estableciendo que estos residuos, no deben ser liberados al ambiente y que necesariamente deben ser incorporados, planificados e internalizados en los costos de producción de los distintos agentes».

Rabinovich, por su parte, aseguró: «La aprobación e implementación de esta norma es urgente y necesaria, ya que la Ciudad de Buenos Aires carece de una ley que regule la gestión integral de los residuos peligrosos, que incluye su transporte, su uso y su disposición final», explicó el diputado Rabinovich y agregó: «no se puede pretender producir sin generar residuos; por eso es imprescindible adoptar medidas destinadas a prevenir eventuales daños, que impulsen el reciclado, la reutilización de los residuos y la promoción de industrias más limpias».

Según la norma propuesta el Poder Ejecutivo deberá procurar la instrumentación de incentivos para aquellos generadores que como resultado de la optimización de sus procesos, cambios de tecnologías y gestión ambiental en general, se minimicen la generación de residuos especiales, además del reciclado y la reutilización de los mismos.

Asimismo, otro de los apartados fundamentales de este proyecto es el reservado a las estrictas sanciones que deben aplicarse a través del Código de Faltas a los que no cumplan con la normativa. Además, el proyecto fija que el certificado de habilitación especial será requisito necesario y previo para que la autoridad, que en cada caso corresponda, pueda proceder a la habilitación de las respectivas industrias, transportes, plantas de tratamiento, almacenamiento, disposición final y otras actividades que generen u operen con residuos especiales.

Más allá del trabajo realizado por la Comisión, el director del Ente Regulador de los Servicios Públicos Miguel von Rozenberg hizo llegar una serie de modificaciones al proyecto consensuado que serán planteadas durante la sesión. Una de ellas establece la creación de una Comisión Asesora, de carácter multidisciplinario, en la que estará
incluido el Ente y que asistirá a la autoridad de aplicación sobre las técnicas, métodos y tecnologías a utilizar. Además, se propondrá elevar el monto de las multas para que coincidan con la Ley Nacional. Es decir, que las multas de 1.000 a 500.000 pesos y/o clausura del establecimiento.

Posted in CONTAMINACIÓN, POLITICA | Leave a Comment »

Piemonte Pase gratis para acompañantes de alumnos discapacitados

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

La Cámara de Diputados bonaerense giró al Senado la iniciativa que propone que los acompañantes de alumnos discapacitados sean beneficiados con un pase gratuito en el transporte público bonaerense para que, aunque viaje solo pueda usufructuarlo debido a que hay dos viajes que están quedando sin cobertura.

La idea del diputado del ARI, Horacio Piemonte, es crear el pase anual especial y gratuito para acompañantes de alumnos discapacitados y así asegurarle la posibilidad de viajar cuando regrese de haber llevado al estudiante que requiere compañía y cuando tenga que volver a buscarlo ya sea a una sesión de rehabilitación o de la escuela.

Según el legislador, el acompañante del alumno discapacitado “solo podrá hacer uso del medio de transporte cuando acompañe al mismo”, de esta manera “quedan sin cobertura dos viajes diarios, luego de dejar al alumno en el establecimiento educativo, en el centro de estimulación o rehabilitación y posteriormente cuando regresa a buscarlo al finalizar la actividad en los mismos”, aclaró.

Piemonte aseguró que el “pase anual y gratuito permitirá subsanar dicha problemática y la inequidad que ello genera, y contribuirá sustancialmente en la generación de medidas tendientes a procurar que quienes se encuentran en condiciones económicas precarias pueden utilizar los medios de autotransporte en forma regular”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Greenpeace denuncia la intención de algunas autoridades de retrasar la implantación de la Ley del Bosque Nativo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

La ONG cree que «se está tratando de desvirtuar el espíritu original de la Ley, que es el de consensuar producción y conservación»

 

La organización Greenpeace Argentina denunció la pasada semana que el gobernador de la provincia de Misiones, Carlos Rovira, ha tratado de impulsar cambios drásticos en el proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección del Bosque Nativo, que fue aprobada recientemente, permitiendo así «destruir los últimos bosques nativos de la región y el desalojo de cientos de comunidades campesinas e indígenas en todo el país».

Según Geenpeace, algunos diputados del Partido Oficialista en Misiones, «pretenden reemplazar la figura del Estudio de Impacto Ambienta (EIA), por una simple declaración jurada, sin peso técnico, que permitiría rápidamente los desmontes».

En este sentido, el director político de Geenpeace Argentina, Juan Carlos Villalonga, denunció que «el gobernador de Misiones ha pedido expresamente a los diputados del Frente para la Victoria, que reemplacen una cláusula crítica del proyecto de ley de emergencia forestal, porque «hay grupos y empresas que no quieren ningún obstáculo para ampliar sus beneficios económicos en detrimento de los últimos bosques nativos y su habitantes».

Asimismo, señaló que «el remplazo propuesto implica facilitar un marco jurídico que daría una licencia para destruir los bosques y crear zonas libres para desmontes y desalojos».

La iniciativa, apoyada por gran parte de los diputados del Frente para la Victoria y de Alternativa por una República de Iguales (ARI), fue impulsada por Geenpeace, Fundación Vida Silvestre Argentina, y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

Además, esta iniciativa ha sido apoyada por distintas organizaciones campesinas e indígenas como la Federación Agraria Argentina, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), y la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA).

LEY DE BOSQUES NATIVOS

Esta norma establece una moratoria en los desmontes hasta que cada provincia desarrolle un ordenamiento territorial en sus bosques nativos para que el territorio sea utilizado de manera racional, compatibilizando las necesidades sociales, económicas y medioambientales, y estableciendo un régimen de presupuetos mínimos para la protección de los bosques nativos.

También incluye diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a planificar las actividades forestales, agrícolas y ganaderas evitando la fragmentación y degradación del bosque nativo, y establece como prioridad, cuidar especialmente los bosques que actualmente están habitados por comunidades indígenas campesinas.

Villalonga indicó además, que «es urgente aprobar la ley de bosques ya que algunas provincias, como Salta, están acelerando el proceso de entrega de permisos de desmontes en las últimas horas».

AUNAR PRODUCCION Y CONSERVACION

Por otra parte, el coordinador de la Campaña de Bosques de Geenpeace, Hernán Giardini, afirmó que «se está tratando de desvirtuar el espíritu original de la Ley, que es el de consensuar producción con conservación».

Asimismo señaló que «es necesario frenar los desmontes temporalmente y hacer un ordenamiento territorial de los bosques nativos en cada provincia», y añadió que «necesitamos que se apruebe el proyecto original, ya que sin este instrumento, la Ley de Bosques pierde sentido».

Según Giardini, los desmontes irracionales son cada vez más frecuentes en el norte de nuestro país y «producen pérdida de biodiversidad, desertificación e inundaciones». Además, cientos de campesinos e indígenas son desalojados de sus casas, por lo que esta ley «protegerá a los tradicionales ocupantes de los bosques nativos», indicó.

Según Greenpeace, cada año se desmontan 250.000 hectáreas de monte nativo, principalmente en las regiones que comprenden la zona del Chaco Seco, donde se produce el 70% de la deforestación por la expansión agrícola –especialmente por el monocultivo de soja transgénica– y ganadera.

Otras áreas amenazadas son la zona del Chaco Húmedo y la selva pedemontana de las Yungas. La Selva Misionera acoge la más alta biodiversidad del país, pero sólo queda un 7% de la superficie original, y la mayor parte se encuentra destruida.

Posted in GREENEPACE ARGENTINA | 2 Comments »

“Los jóvenes no deben ser trasladados, pero tampoco encerrados”, opinaron desde el ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Integrantes del ARI de Río Grande se refirieron a la decisión de la Municipalidad de crear una Casa de Admisión para jóvenes, y aunque reconocieron que “el Intendente decidió involucrarse más profundamente en cuestiones relacionadas con las áreas de Educación y Salud”, advirtieron que “para no alejarse demasiado (del Gobierno) bautiza con el mismo eufemismo a la institución que sólo él y sus colaboradores, por ahora, sabe a qué jóvenes admitirá”.

Foto 1

 Integrantes del ARI de Río Grande se refirieron a la decisión de la Municipalidad de crear una Casa de Admisión para jóvenes, y aunque reconocieron que “el Intendente decidió involucrarse más profundamente en cuestiones relacionadas con las áreas de Educación y Salud”, advirtieron que “para no alejarse demasiado (del Gobierno) bautiza con el mismo eufemismo a la institución que sólo él y sus colaboradores, por ahora, sabe a qué jóvenes admitirá”.

La dirigente Marisa Montero, señaló que «más allá de la cuestión semántica, es auspicioso que la máxima autoridad de la ciudad tome conciencia, a esta altura de los acontecimientos, de que “algo hay que hacer” y que los jóvenes necesitan que el trabajo de contención se haga con la propia familia”.

Pero luego agregó que “también sería auspicioso que el Intendente tome conciencia de que así como los jóvenes que son trasladados al norte del país para su atención, vuelven con mayores problemas, los jóvenes que son encerrados, también salen con mayores problemas”.

La abogada recordó que “la recientemente sancionada Ley 26061 expresamente prevé en su Artículo 41 inc.b) que: “…Sólo en forma excepcional, subsidiaria y por el más breve lapso posible puede recurrirse a una forma convivencial alternativa a la de su grupo familiar, debiéndose propiciar, a través de mecanismos rápidos y ágiles, el regreso de las niñas, niños y adolescentes a su grupo o medio familiar y comunitario… Estas medidas deberán ser supervisadas por el organismo administrativo local competente y judicial interviniente…»

También advirtió que la Ley Provincial 521 ya receptaba la nueva corriente doctrinaria disponiendo que “…en ningún caso las medidas de protección de derechos pueden consistir en privación de la libertad…”

En este sentido, Montero concluyó que “no se trata entonces, de llevar los lugares de encierro, sugestivamente denominados como casas de admisión, más cerca del lugar de residencia del grupo familiar, se trata de no crearlos y en su lugar ejecutar políticas de fortalecimiento, que revaloricen los lados sanos que toda familia -aun la mas disfuncional- posee”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Diputados sancionó la ley que entregará a las provincias la administración de los hidrocarburos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

El militante del ARI José Pérez, dijo en cambio que la desregulación absoluta de los 90 produjo un mercado oligopólico que incrementó irracionalmente la explotación, redujo la exploración y disminuyó las reservas.

Pérez cuestionó la fragmentación del control que producirá la provincialización de los recursos petrolíferos, que a su juicio impedirá a los gobiernos provinciales controlar la sobreexplotación o el cumplimiento de la ley de Hidrocarburos en todo el país, que establece por ejemplo que una empresa petrolera no puede explotar más de cinco áreas.

Coincidió con Pérez el porteño vinculado a la CTA, Claudio Lozano, quién advirtió igualmente sobre la fragmentación del control que implica esta ley a la que calificó como «un retraso a la época de Julio Argentino Roca o Nicolás Avellaneda, cuando el subsuelo era entregado a particulares extranjeros».

Para Lozano, «la provincialización del petróleo representa una contradicción cuando la ley de educación impulsada por el gobierno promueve la concentración del poder político en el Ministerio de Educación de la Nación, en contraposición a la provincialización de los 90, o cuando se está pensando en un parlamento del Mercosur.

Lozano consideró «una paradoja que en nombre del federalismo se esté llevando adelante uno de los mayores deseos de las empresas petroleras».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Pablo Failde pide que se cite al presidente del Banco Ciudad, Julio Macchi

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

El bloque de ARI exige que se cite al presidente del Banco Ciudad por las denuncias que involucran en delitos a un integrante del directorio de la entidad.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.genteba.com.ar/genba06/legisl06/fotoslegisl06/2failde.jpg” porque contiene errores.

Por iniciativa del diputado Facundo Di Filippo, el bloque del ARI requirió que la Legislatura porteña cite al presidente del Banco Ciudad, Julio Macchi, para que responda sobre las denuncias periodísticas que involucran en ilícitos a Gladys González, integrante del directorio de la entidad en representación del macrismo.

En una nota, dirigida a la Junta de Ética y Organismos de Control de la Legislatura, que preside el diputado Pablo Failde, se advierte que Gladys González fue incriminada en tráfico de influencias e incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros delitos.

En su última edición, la revista «Veintitrés» la involucra en una investigación sobre el manejo discrecional y arbitrario de la pauta publicitaria del Banco Ciudad a cambio de entrevistas y otras notas periodísticas favorables a Horacio Rodríguez Larreta, el precandidato del PRO a la jefatura de Gobierno porteño para las elecciones del 2007.

«Es nuestro compromiso defender y sostener el sistema republicano de gobierno, el que en su esencia se basa en la división y equilibrio de poderes para garantizar la transparencia de la gestión pública y esta Legislatura tiene un rol indelegable que cumplir en ese esquema», señala la nota que firman Facundo Di Filippo, Fernando Cantero, Alejandro Rabinovich, Enrique Olivera, Guillermo Smith y María Eugenia Stensoro.

A raíz de la investigación de la revista «Veintitrés», Di Filippo se dirigió el lunes (4 de diciembre) por una nota al presidente del Banco Ciudad para que le informe si es cierto que cada miembro del directorio dispone de 10.000 pesos por mes para distribuir por su cuenta avisos de esa entidad y cuál es la resolución o disposición que autoriza ese manejo arbitrario de la pauta publicitaria.

Posted in Publicidad | 1 Comment »

LA TERCERA EDICION DE PANTALLA PINAMAR COMIENZA EL SABADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

La tercera edición de Semana Pinamar, auspiciada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y la intendencia local, comenzará este sábado con una ceremonia en el complejo Pinamar-Bahía y terminará el 16 de diciembre.

La muestra fue creciendo desde su primera aparición en 2004 y comenzó a tener presencia en los medios como alternativa ante certámenes Clase A como el de Mar del Plata, entre otros motivos por la calidad de sus visitantes.
Menos títulos a exhibirse -aunque con una selección bastante rigurosa- en sólo dos salas y a horarios compatibles, más la entrada a precio popularísimo, son elementos que entusiasman al público local y a los cinéfilos que llegan de otros lugares.
Este año se espera la visita de las españolas Mercedes Sampietro -actriz de prestigio y presidenta de la Academia Española de Cine- y la «chica Almodóvar» Carmen Maura, quien recibirá un homenaje, entre otros notables.
Semana Pinamar ofrecerá medio centenar de títulos entre largos y cortometrajes argentinos y europeos y comenzará oficialmente con la proyección de «Suspiros del corazón», del realizador argentino radicado en España Enrique Gabriel.
Ese film integra el segmento «Hoy es mañana», donde se verán las argentinas «Arizona Sur», de Daniel Pensa y Miguel Angel Rocca, «El árbol», de Gustavo Fontán, y «Fuga», de Pablo Larraín (coproducción con Chile).
Se verán también las francesas «Días de campo», de Raúl Ruiz, «Tiempo de vivir», de Francois Ozon, «Paris, je t’aime», de numerosos autores, y «Juegos de amor y seducción», de Abdellatif Kecchiche, la alemana «La vida de los otros», de Florian Henckel-Donnersmarck.
Otros países representados serán «Sueños de gloria», de Roger Donaldson (Nueva Zelanda), «Torrente 3, el protector», de Santiago Segura (España), y «La mejor juventud», de Marco Tullio Giordana, que se verá en su versión original de seis horas.
La sección «Y el ganador es…» permitirá al público consagrar alguna película argentina como la mejor del certamen, entre ellas, «Agua», de Verónica Chen, «Crónica de una fuga», de Adrián Caetano, y «Derecho de familia», de Daniel Burman.
La lista se completa con «El camino de San Diego», de Carlos Sorín, «El color de los sentidos», de Liliana Romero y Norman Ruiz, «El custodio», de Rodrigo Moreno, y las primicias «El amor y la ciudad», de Teresa Costantini, y «El destino», de Miguel Pereira.
Esas películas aspiran a los premios Balance de Oro, de Plata, y de Bronce y el premio Signis, reservado a títulos nacionales concursantes o ganadores de alguna distinción en festivales internacionales de Clase A.
Los espectadores que voten participarán del sorteo de un viaje para dos personas -que incluye pasajes aéreos, hotelería y comidas- para asistir como invitados especiales a la edición del Festival de Málaga, entre el 9 y el 17 de marzo de 2007.
Por su parte, «Un día, un film» incluirá «Alice», de Marco Martins (Portugal), «La investigación», de Giulio Base (Italia y otros países), «No estoy para ser amado», de Stéphane Brizé (Francia) y «Cuando llegue mi hombre», de Stefan Hillebrand y Oliver Pauls (Alemania/ Suiza).
También se exhibirán en el fragmento «Endiabladamente enamorado», de Peter Luisi (Suiza), «El pequeño teniente», de Xavier Beauvois (Francia), «Mater Natura», de Massimo Andrei, «La segunda noche de bodas», de Pupi Avati (Italia) y «La traición», de Philippe Faucon (Francia).
En la ceremonia de clausura se exhibirá la coproducción hispano-alemana «La gran final», de Gerardo Olivares, con personajes que viven en zonas aisladas y salen a la búsqueda de televisores para ver la final del Campeonato de Fútbol 2002.

Posted in TV | Leave a Comment »

TODOS TUS MUERTOS DESPIDE EL AÑO EN NICETO CLUB

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

La mítica banda Todos Tus Muertos despedirá el año en el final de la gira «Re-Unión Sudamérica 2006», el sábado 16 de este mes a las 21:00 en el local musical Niceto Club de Niceto Vega 5510 de esta Capital.

En su presentación la banda repasará sus clásicos hits combativos y adelantará otras nuevas composiciones de su futura placa que saldrá al ruedo el próximo año.
Luego de la exitosa gira por México en el 2005, recibió el 2006 comenzando su gira «Re-Unión Sudamerica 2006» en Uruguay con un show de gran convocatoria y excelentes críticas, regresando a los escenarios de la Argentina para el cierre de quinta edición del Festival «Oye reggae en la montaña…» en la provincia de Córdoba.
TTM, continuó con shows en Buenos Aires, Capital Federal, y el interior del país, para luego seguir su tour por Costa Rica, Chile, Colombia, Ecuador, México y los Estados Unidos.
Integran los «Muertos…»: Pablo Molina en voz; Horacio «Gamexane» Villafañe en guitarra y voz; Félix Gutiérrez en bajo y voz; Cristian Fabrizio en batería; Germán Alvarez en teclados y Martín «La Moska» Lorenzo en percusión.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

PREMIAN TRAYECTORIA DE FELIPE PIGNA, KIVE STAIFF Y HECTOR OLIVERA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

El cineasta Héctor Olivera, el historiador Felipe Pigna y el director de teatro Kive Staif fueron premiados hoy por su trayectoria y su aporte a la cultura, por la Asociación de Escuelas Privadas de la República Argentina (Adepra).

El encuentro, que también sirvió como despedida del año para los afiliados a la entidad, se llevó a cabo en el Yacht Club de Olivos, donde también recibieron un premio el ministro de Educación porteño, Alberto Sileoni, y el periodista Alejandro Apo.
También se entregaron distinciones a las escuelas que cumplieron 10 y 20 años de afiliación al sector y reconocimientos a diferentes personalidades y organismos destacados en el área propiamente educativa, se informó a través de un comunicado.
Del encuentro también participó la directora general de Escuelas de la provincia de Buenos Aires, Adriana Puigróss y las autoridades de Adepra, encabezadas por su presidente Edgardo De Vincenzi.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

LA LEGENDARIA VOX DEI ESTA EN EL CAMINO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

La legendaria agrupación Vox Dei, una de las pioneras del llamado rock nacional, se presentará hoy en la localidad de Monte Grande y mañana en Luján, donde continuarán presentando los temas de su más reciente álbum, «En el camino

Conforman actualmente la banda, oriunda de la ciudad bonaerense de Quilmes, dos de sus fundadores, Willy Quiroga en bajo y voz, Rubén Basoalto en batería y Carlos Gardellini en guitarra.
Con una formación que data de 1967, Vox Dei, junto con Manal y Almendra, pueden titularse como pioneros del movimiento del rock en Argentina.
Con una historia de 38 años y 16 álbumes en su haber, muchas de sus canciones se convirtieron en clásicos que hoy perduran en el corazón de tres generaciones de seguidores del conjunto.
En esta oportunidad interpretarán, hoy en el cine-teatro Monte Grande y mañana en el Teatro Municipal de Luján, los nuevos temas incluidos en el CD «En el camino» (2005), parte de su obra conceptual «La Biblia según Vox Dei» y clásicos del estilo de «Ritmo y blues con armónica», «La verdadera historia de Sam el montañés» y «Prométeme que nunca me dirás adiós».
Con su formación de Quiroga-Soulé-Gardellini ya grabaron su compacto «Sin darle ya más vueltas» (1994) y llevan 14 años de unión, luego de la deserción del grupo del cantautor y músico Ricardo Soulé, quien viene cumpliendo su labor como solista.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

BRITNEY CONFESO QUE «TIRO LA CHANCLETA»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/1165449600/1165526601.jpg

  Los Angeles.- Britney Spears, que volvió a los titulares de la prensa por acudir a fiestas todas las noches y deshacerse de su ropa interior, admitió el jueves que probablemente llevó su reciente libertad como soltera «demasiado lejos».

Sin embargo, la intérprete de «Oops! I did it again!» dijo en su sitio en internet que apenas estaba empezando y que esperaba con ansias por «un nuevo año, con nueva música y una nueva yo».
En una referencia al furor que causaron las fotografías que la mostraron en minifalda y sin ropa interior en tres ocasiones el mes pasado, Spears escribió: ¡Gracias a Dios, por la nueva línea de ropa interior de Victoria’s Secret!».
Spears, quien cumplió 25 años el fin de semana pasado, sorprendió con su aparición en el circuito de fiestas nocturnas junto a su mejor amiga, París Hilton, poco después de anunciar su divorcio de Kevin Federline.
La ex princesa del pop dio a luz en septiembre al segundo hijo de la pareja.
En su página electrónica oficial, Spears indicó: «Había pasado tanto tiempo desde la última vez que salí con mis amigos en la ciudad. También han pasado dos años desde la última vez que celebré mi cumpleaños».
«Cada movimiento que he hecho hasta este punto ha sido exagerado más de lo que esperaba, y probablemente he llevado mi nueva libertad demasiado lejos».

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

«¿DORMIS?», PREGUNTA ANDREA ALVAREZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006


La primera percusionista del rock comienza su carrera como solista.

La sala de ensayos, sobre los paneles que aíslan el sonido, tiene sus paredes tapizadas por fotos, pósters y afiches de grupos rockeros nacionales e internacionales.Pero también hay platillos, bongoes, tumbadoras, redoblantes, escobillas, bombos y palillos, además de los cables y las pedaleras para las baterías.
En ese ámbito, Andrea Alvarez, la primera mujer percusionista y baterista argentina, recibió a Crónica para hablar de su presentación de mañana a las 22 en «Plasma», Piedras 1856, en pleno San Telmo.
El cabello negro contrasta con sus ojos verdes, y la menuda figura de la artista se agiganta, igual que en el escenario, cuando habla de su último trabajo discográfico: «¿Dormís?».
«Mis shows son diferentes que cuando toco con otras bandas, porque además canto».
Alvarez, durante su trayectoria, acompañó en escenarios nacionales e internacionales a artistas como Charly García, Divididos, Attaque 77, Alex Acuña, Los Rodríguez, Soda Stéreo, Tito Puente, Viuda e Hijas y Los 7 Delfines, entre otros grupos.
«Este disco es hacerme cargo de lo que fui y de lo que soy. Es asumir una postura en la vida y en la música», señaló la artista, quien agregó que «esa postura es la que me lleva siempre a explorar, a vincularme y a no quedarme quieta». Hasta cuando «voy al supermercado soy así», destacó.
En su vida personal le gusta levantarse temprano para pasear a su perro y, como buena madre, acompañar al colegio a su hijo de 10 años.
En su camino, Andrea se cruzó con el bajista Franco Fontanarrosa y con el guitarrista Mauro Quintero, y el «Power trío» grabó el disco que presenta mañana en Plasma, donde te mostrará sus vivencias.
Por eso la intérprete preguntó: «¿Dormís?», no te dejes estar. «¡Despertate! ¡Levantate!»â€¦ y andá a ver cómo canta y «platillea»

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

SALIO NAZARENA, SE QUEDO ILIANA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006


Ileana Calabró le ganó el duelo a Nazarena Velez

Con el 50,1 contra el 49,9 por ciento de los votos del público, Iliana Calabró y Ricardo Rubio desbancaron a Nazarena Vélez y Roberto Pastrana de «Cantando por un sueño» -el segmento de «ShowMatch» conducido por Marcelo Tinelli y producido por Ideas del Sur-, luego del duelo protagonizado por ambas parejas que ya estaban sentenciadas desde la semana pasada.

A la amargura que le significó a la popular y mediática «Naza» dejar «Cantando…», se agregó el juicio que Oscar Mediavilla le inició a raíz de los entredichos que mantuvieron varias emisiones atrás, en los que también intervino su coach, Gustavo Bruto, el novio de Carla Conte, quien compite en «Bailando por un sueño 3».
Pero a falta de «Naza» nos quedó -con «Rossi» incluido- la mediática e histriónica Iliana, quien secundada por su soñador, el gordito simpático Ricardo, pasó a la semifinal cuando al principio de la competencia nadie apostaba «a ganador», como se dice en el turf, por esta pareja.
Tras el duelo de las dos mediáticas figuras -Nazarena e Iliana-, Vélez, muy emocionada, señaló que gracias a la ayuda de varias empresas, a las que ella misma llamó, se cumplirá el sueño de Roberto Pastrana, quien, además, grabará su primer disco.
Luego comenzaron a competir las otras parejas. Rodolfo Ranni y Claudia Miranda cosecharon cinco «10» y se convirtieron en los primeros semifinalistas.
Sandra Ballesteros y Andrés Olarte lograron 39 puntos y pasaron a la semifinal, igual que Daniel «La Tota» Santillán y María Vita, quienes obtuvieron 36 puntos y también son semifinalistas.
Los encuentros de las semifinales son Ranni y Miranda contra «La Tota» Santillán y Vita. En tanto, Ballesteros y Olarte competirán contra Calabró y Rubio, quienes anoche lograron 45 puntos.
El martes próximo será la primera semifinal, el jueves 14 la segunda y el viernes 15 se realizará la gran final de «Cantando por un sueño».

Posted in TV | Leave a Comment »

WESLEY SNIPES ARRESTADO EN FLORIDA POR DELITO FISCAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006


Wesley provenía del exterior.

  Florida.- El actor estadounidense Wesley Snipes, quien estuvo casi dos meses fuera del país con una orden de detención pendiente por evasión de impuestos, fue arrestado y presentado ante un tribunal federal en Florida, dijo un portavoz de la Fiscalía federal.

«Llegó del exterior y fue arrestado en el aeropuerto en Orlando. Vino en un avión privado y se entregó voluntariamente a agentes del IRS (Servicio de Rentas Internas) esta mañana, y después fue transportado a Ocala (centro) para su comparecencia inicial» en el tribunal, dijo el portavoz, Steve Cole.
El portavoz no precisó de dónde venía el actor.
Las autoridades norteamericanas en Florida emitieron una orden de arresto en octubre pasado contra Snipes por haber participado supuestamente en un complicado esquema contributivo mediante el cual evadió el pago de 12 millones de dólares.
Además, fue acusado de no presentar sus declaraciones de impuestos federales de 1999 a 2004.
Pero Snipes, protagonista de filmes como el cazavampiros «Blade», ha dicho que es un «chivo expiatorio» de las autoridades por ser una celebridad, y porque dice que agentes quieren ascender en sus carreras a costa de él.
Snipes negó en todo momento ser un fugitivo y dijo que se entregaría a las autoridades.
El protagonista de filmes como «Jungle Fever», de Spike Lee, o «Demolition Man» enfrenta hasta 16 años de prisión por los cargos de evasión de impuestos.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Habilitarán industrias en casi toda la Capital

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

La Legislatura lo sancionó anoche Con el propósito de incentivar la producción y crear empleo registrado en la ciudad, la Legislatura porteña sancionó anoche una ley que habilita la instalación de nuevas industrias en casi toda la Capital, incluso en barrios donde hoy están prohibidas, con la excepción de ciertas áreas privilegiadas.

La iniciativa despertó tanto críticas como adhesiones de distintos sectores y anoche provocó una fuerte discusión en el recinto. Sus defensores aclararon que la norma no incluye industrias pesadas o contaminantes, y recordaron que por el dictado del actual Código de Planeamiento Urbano, en 1977, las actividades productivas fueron expulsadas de la ciudad, al fijarse para ellas una limitación en superficie imposible de salvar.

Los detractores advirtieron que con esta modificación al código -de eso se trata la ley aprobada anoche- las industrias, aunque todavía deban pasar el estudio de impacto ambiental, podrían llegar a los barrios para complicar la vida de los vecinos con sus ruidos y camiones.

Casi todos los integrantes del bloque de ARI y algunos kirchneristas defendían esa posición, reflejada en un despacho de minoría -encabezado por la arista Teresa de Anchorena- que sólo autorizaba a las industrias ya existentes a ampliar sus instalaciones, más allá de los límites hoy previstos. Pero no eliminaba el cuadro de los usos industriales permitidos según la zonificación.

Por su parte, los partidarios de la iniciativa -impulsada por el macrismo y respaldada por buena parte del kirchnerismo- sostenían que sólo así pueden impulsarse la modernización y el desarrollo tecnológico de las industrias limpias y no contaminantes radicadas en Buenos Aires.

Y recordaban cómo, por el dictado del actual Código de Planeamiento Urbano, en 1977, las actividades productivas fueron expulsadas de la Capital, al fijarse para ellas una limitación en superficie imposible de salvar.

Dos reconocidos urbanistas consultados  consideraron la medida positiva y apuntaron que permitirá regularizar la situación de miles de pequeñas y medianas industrias que, de hecho, ya están radicadas en la ciudad y que funcionan con habilitaciones precarias o ilegales.

«Considero que es muy positivo, porque va a permitir que miles de pequeñas y medianas industrias, más cercanas a talleres familiares que a pasteras o a petroquímicas, regularicen su situación. Hoy, como muchas funcionan con habilitaciones precarias, no pueden solicitar créditos ni modificar su instalación eléctrica y terminan yéndose de la ciudad», apuntó Manuel Borthagaray, ex decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires.

En tanto, Sonia Berjman, vicepresidenta del Comité de Paisajes Culturales del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Históricos, opinó: «Las industrias pesadas o altamente contaminantes no se van a poder instalar. En cambio, la medida aportará nueva vida a los barrios que hasta los 70 fueron tradicionalmente industriales y que hoy están muy venidos a menos».

«El que quiera crecer va a tener que seguir yéndose», expresó  Alvaro González (aliado al macrismo), presidente de la Comisión de Planeamiento. Según González, la flexibilización proyectada no alterará la vida de los barrios. «No van a aparecer chimeneas por toda la ciudad. Estamos apostando a las micro, pequeñas y medianas empresas», aclaró.

Apoyos

Precisamente, un listado que abarca al 97 por ciento del sector apoyó la propuesta. Entre ellos, la Cámara de las Manufacturas del Cuero y Afines. Su presidente, Raúl Zylbertesztein, opinó que si la Legislatura sancionaba la ley «la regulación de las industrias porteñas contemplará el impacto ambiental de las tecnologías que usan y la respetuosa convivencia con los vecinos». Y recordó que de las principales 600 empresas manufactureras que operaban en la ciudad en 1993 diez años después sólo quedaban 364. De los predios de las 236 que cerraron, 121 están desactivados, 39 abandonados, 8 son baldíos, 21 se transformaron en vivienda y 46 cambiaron de rubro. «El código, lejos de crear una ciudad bella y cultural, generó un cementerio de galpones pese al déficit de lugar para la industria urbana», concluyó.

Entre quienes dieron batalla contra la llamada ley Buenos Aires Ciudad Productiva el argumento preferido fue: «A la luz de la reactivación industrial a esca al es necesario adecuar el viejo código a las nuevas tecnologías de menor impacto ambiental. Pero bajo ningún punto de vista podemos permitir la cuasi eliminación de los cuadros de uso que regulan la localización y la superficie ocupada por cada fábrica o taller, sin dañar irremediablemente la convivencia con los vecinos», protestaba la diputada kirchnerista Ana María Suppa.

Según esa legisladora, el despacho de mayoría no guardaba «el necesario equilibrio que debe mantenerse entre el deseable estímulo a la producción y al empleo y el debido respeto por los derechos de los vecinos a vivir sin olores ni ruidos».

El dictamen criticado permite la instalación de industrias en casi todos los distritos residenciales en los que hoy no pueden funcionar, con excepción de los catalogados como área de protección histórica, urbanización parque (los Bosques de Palermo), urbanización futura (la zona de la avenida Lugones), urbanización determinada (Belgrano R y un sector de Colegiales) y E4 (los hospitales).

Algunos urbanistas señalaban anoche la semejanza entre la zona residencial de Villa Devoto y las mencionadas de Belgrano y Colegiales. Y se preguntaban si no era injusto que en Devoto, por no ser U20, sí pudieran instalarse y en los otros vecindarios no.

El proyecto también fue criticado por la asociación Luchemos por la Vida. «No tiene en cuenta la relación del tránsito vehicular con la operatoria de fábricas y talleres. Será cada vez más peligroso, entre otras cuestiones, por el creciente número de camiones y camionetas que atravesarán la ciudad. Cuando se permite la instalación de fábricas o depósitos en cualquier parte se desconocen estas temibles consecuencias: peligro para los peatones, contaminación sonora, polución, rotura de pavimentos y conflictividad del flujo vehicular»,  María Cristina Isoba, directora de Investigación y Educación vial de la entidad.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

TOMMY LEE JONES COMPRO HECTAREAS EN LOBOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

El actor estadounidense Tommy Lee Jones compró 25 hectáreas de tierra en un exclusivo barrio cercano a la ciudad de Lobos, 100 kilómetros al noreste de Buenos Aires, en un lugar dedicado a los fanáticos del polo en medio de la verde y fértil Pampa húmeda argentina.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/1165449600/1165513037.jpg” porque contiene errores.

El barrio Santa María de Lobos se alzó sobre tierras donde hasta hace poco pastaban vacas y terneros y que, en algunos años, se valorizaron entre 200% y 400% al ritmo del crecimiento de la demanda de espacios extensos para esparcimiento y descanso con costos irrisorios para millonarios extranjeros.
«En 2004 la hectárea de tierra en la región de Lobos costaba 2.000 dólares y hoy llega a valer entre 6.000 y 10.000 dólares», afirmó a la AFP Guillermo Caset, un productor agropecuario fanático de las vacas, que sin embargo vendió 160 hectáreas para ese emprendimiento inmobiliario.
Caset heredó el amor por el campo de sus abuelos pero abdicó de pasar el negocio de cría de ganado a sus cinco hijos, amantes del polo, un deporte de elite que en Argentina generó campeones como el reconocido polista Adolfo Cambiasso.
Arraigado entre los hombres de campo porque exige caballos especialmente criados para el juego y costoso por la gran cantidad de gente que envuelve, el polo fue el anzuelo que trajo al sur del continente a Lee Jones, quien admitió en una reciente entrevista poseer varios caballos argentinos.
Además del actor, que recibió un Oscar por su interpretación del policía de la película El Fugitivo, un lord inglés, un banquero norteamericano y hasta un ex agente de la CIA estarían construyendo sus mansiones en Santa María de Lobos, comentaron productores rurales vecinos del emprendimiento.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Indígenas de Sudamérica rechazan neoliberalismo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Cochabamba, Bolivia, 8 dic (PL) Representantes de pueblos indígenas reunidos en el Foro Social por la Integración de los Pueblos rechazaron hoy aquí el modelo neoliberal, al cual culparon de ahondar más la pobreza y la exclusión de millones de personas en la región.

En una Resolución entregada a los jefes de Estado que asisten a la Cumbre Sudamericana de Naciones (CSN), que se inaugurará esta noche, subrayaron que apuestan por una fórmula que incluya a los oprimidos y excluidos de siempre, del campo y la ciudad.

El documento, al cual tuvo acceso Prensa Latina y que recoge la propuesta de los pueblos originarios como parte de los procesos integracionistas en Sudamérica, deberá ser considerado por los dignatarios en sus primeras deliberaciones.

En ese texto también se subraya que las comunidades originarias avanzan en la construcción de un modelo de sociedad equitativa, justa, y solidaria, basada en el respeto a la tierra y contraria a la acumulación neoliberal y de libre comercio.

Con ese fin, los indígenas ratificaron las grandes jornadas de movilización en cada una de sus naciones como vía para lograr respuestas a sus históricos reclamos.

También recordaron que en el camino hacia la unidad de los movimientos sociales han sido vitales las Cumbres y otras reuniones continentales y regionales como las efectuadas en México, Ecuador, Perú y Guatemala.

El mensaje respalda además las transformaciones en beneficio de las mayorías antes explotadas y cita como ejemplo los procesos de Brasil, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

Los pueblos originarios trasmitieron a los dignatarios de los 13 países integrantes de la CSN unas 10 propuestas sobre la formación de un nuevo continente.

En ese proyecto sobresale la idea de una Comunidad Sudamericana que privilegie convenios de cooperación como los de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP).

Además, rechazan los Tratados de Libre Comercio, que denominan «Colonización», impulsados por Estados Unidos, así como a la fracasada Area de Libre Comercio para las Ameritas (ALCA).

También condenaron la manipulación de Naciones Unidas por parte de Washington y exigieron se respete la Declaración de ese organismo internacional sobre los pueblos indígenas, acordada en abril de este año por el Consejo de Derechos Humanos.

Por otra parte, los originarios demandaron una representación directa en la Comunidad Sudamericana de Naciones, sin lo cual ese mecanismo de cooperación sería infuncional.

En otra parte del documento, demandaron el derecho a decidir los modelos de desarrollo para sus comunidades y previa consulta con sus autoridades, emprender en sus territorios proyectos de explotación de los recursos naturales, lo ahora hacen a espaldas de los pueblos.

Asimismo exigieron el acceso a los medios de comunicación, pero bajo la conducción de las organizaciones indígenas.

La condena a la militarización del continente es otra de las demandas que los originarios pusieron consideración de los dignatarios de la CSN, la cual hoy abre sus puerta con el traspaso de la secretaria Pro tempore de Brasil a Bolivia.

Según la agenda de ese foro, el presidente boliviano, Evo Morales, anfitrión de la cita, ofrecerá una cena de bienvenida a los dignatarios asistentes.

En la CSN Morales sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Chile, Brasil, Perú, Venezuela, Uruguay, Ecuador y Paraguay.

El objetivo central de este segundo encuentro internacional de jefes de Estado de la región es fijar la piedra fundamental que consolide la conformación de una Unión Sudamericana.

Posted in PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »

El NO A LA MINA en Plaza de Mayo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

noalamina.jpg

EL NO A LA MINA, NO AL SAQUEO Y LA CONTAMINACION

llega a la Plaza de Mayo

· a vos QUE BANCAS LA LUCHA DE TU PUEBLO Y DE OTRAS COMUNIDADES POR EL NO A LA MINA

· a vos QUE TENES FAMILIARES VIVIENDO O ESTUDIANDO

EN BUENOS AIRES

 

el martes 12 de diciembre a las 12 hs.

concentración en PLAZA DE MAYO

NO AL SAQUEO Y LA CONTAMINACION

 

Las asambleas de las provincias y sus comunidades nos reunimos para ir a la Pza. de Mayo

a partir de las 11.30 hs. en la puerta lateral del Cabildo sobre la Avenida de Mayo

Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, Tucumán, La Pampa, Córdoba

llevar carteles con consignas regionales, banderas y pancartas con el nombre de cada ciudad o provincia


gracias por pasar este aviso a tus amigos y familiares para que se sumen

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

: PELIGRO: Quieren una Ley de Bosques que favorezca los desmontes.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

 

Emergencia Forestal
Algunos diputados quieren modificar la
Ley de Bosques
¡Ayudanos a evitarlo!

Estimado/aLA ARGENTINIDAD:


Gracias a tu colaboración entramos en la recta final decisiva para que la Ley de Bosques se haga realidad.

Si bien la ley continúa avanzando en la Cámara de Diputados, quedó pendiente su sanción definitiva debido a la dura e inexplicable oposición de varios diputados de Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes y Salta. Ellos solicitan que se modifiquen artículos que representan el espíritu de la ley, y sin los cuales los desmontes indiscriminados que sufren nuestros bosques nativos se agudizarán.

Este miércoles 6 de diciembre se evaluarán por separado cada uno de los artículos que conforman la Ley de Bosques y es de vital importancia que se aprueben y respeten cada uno para que la ley no pierda su esencia.

Para impedir que la ley sea modificada, una vez más, tu ayuda es imprescindible.

LLAMÁ O ESCRIBLES YA a los diputados que están solicitando la modificación de los artículos y exigiles que la Ley de Bosques Nativos se sancione tal cual fue aprobada en las Comisiones.

Estos son los algunos de los diputados que deben evitar que la ley sea modificada y neutralizada:

Dip. Agustín Rossi – Tel.: 011- 6310-7100 int. 3715
E-mail: arossi@diputados.gov.ar

Dip. Mariano West – Tel.: 011- 6310-7100 int. 3108
E-mail: mwest@diputados.gov.ar

Dip. Rafael Bielsa – Tel.: 011- 6310-7100 int. 3110
E-mail: rbielsa@diputados.gov.ar

Dip. Oscar Massei – Tel.: 011- 6310-7100 int. 3361
E-mail: omassei@diputados.gov.ar

Dip. Patricia Vaca Narvaja – Tel.: 011- 6310-7100 int. 3733
E-mail: pvacan@diputados.gov.ar

Acordate que se desmontan el equivalente a 40 canchas de fútbol por hora, y esos bosques se pierden para siempre. Diputados y Senadores deben sancionar la ley antes de fin de año porque de no hacerlo, perderán vigencia los dictámenes logrados este año.

¡LLAMALOS O ESCRIBILES YA! ¡No hay tiempo que perder!

Nuestros bosques necesitan de esta ley con cada uno de sus artículos.
Ayudanos a que esto sea una realidad.

Saludos cordiales,

Juan Carlos Villalonga
Director Político
Greenpeace Argentina

 

Posted in CONTAMINACIÓN, GREENEPACE ARGENTINA | Leave a Comment »