LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 9 de diciembre de 2006

Investigadores estudian cómo aumentar la felicidad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.elalmanaque.com/Medicina/sabiduria/Felicidad%2001.jpg” porque contiene errores.

NUEVA YORK – Como conferenciante de temas motivadores y entrenadora de ejecutivos, Caroline Adams Miller conoce bastante bien el uso de ejercicios mentales para conseguir objetivos. Pero el año pasado, un ejercicio que le pidieron probar la tomó por sorpresa.

Todas las noches debía pensar en tres hechos positivos que le hubiesen sucedido ese día y analizar por qué habían ocurrido. Supuestamente ese ejercicio debía aumentar su sensación general de felicidad.

«Pensé que era demasiado simple como para ser efectivo», afirmó Miller, residente en Bethesda, Maryland. «Estudié en Harvard. Estoy acostumbrada a las complejidades».

A Miller le asignaron esa prueba como tarea en un programa de estudios para una licenciatura. Y se sorprendió por los resultados. «La calidad de mis sueños cambió, nunca tengo problemas para dormirme y me siento más feliz», afirmó.

Los resultados pueden variar, tal como dicen en los avisos sobre procedimientos para bajar de peso. Pero ese ejercicio es uno de varios que han demostrado ser promisorios en una investigación reciente acerca de cómo ser más feliz: no solamente un día o dos, sino a largo plazo.

No escasean los consejos para ser más feliz, como lo demuestra la visita a cualquier librería. Por cierto, Martin Seligman, de la Universidad de Pensilvania, y sus colegas han recolectado más de cien recomendaciones específicas.

El problema es que la mayoría de los libros en venta no están basados en investigaciones rigurosas, afirma Sonja Lyubomirsky, sicóloga en la Universidad de California en Riverside, que está conduciendo ese tipo de estudios.

Afirma que ha habido muy pocas investigaciones serias sobre cómo ser más feliz. Dijo que el motivo es que muchos investigadores lo consideran inútil.

Durante décadas, una posición ampliamente aceptada ha sido que cada organismo tiene una manera propia de sentir la felicidad. Sostiene que los efectos de episodios positivos o negativos en la vida como un matrimonio, un aumento, un divorcio o una discapacidad se esfuman con el tiempo.

Nos adaptamos a ellos al igual que cuando dejamos de advertir un mal olor debajo de un sillón después de algún tiempo, supone esta teoría. Por eso esta adaptación parecería condenar todo intento deliberado por mejorar la sensación básica de felicidad.

Como dijeron dos investigadores en 1996, «puede que tratar de ser más feliz sea tan inútil como querer ser más alto».

Pero recientes estudios a largo plazo han revelado que el termómetro de la felicidad es más maleable que lo que se suponía, al menos en su forma más extrema.

Un nuevo estudio sobre cambios en los niveles de felicidad observó a miles de alemanes durante 17 años. Halló que una cuarta parte cambió significativamente en ese período su nivel básico de satisfacción con la vida. Casi una décima parte de los participantes cambió en 3 puntos o más en una escala de 10 puntos.

Otros estudios muestran un efecto de episodios específicos de vida, aunque los resultados son promedios y no pueden pronosticar lo que ocurrirá a individuos particulares. Los resultados demuestran sombras duraderas vinculadas con episodios como discapacidad seria, divorcio, viudez y despido.

El entusiasmo del casamiento, por otra parte, parece disiparse después de unos dos años, dijo el sicólogo Richard Lucas de la Universidad Estatal de Michigan.

¿Y el gozo de tener hijos? Los padres recuerdan esos años con cariño, pero los estudios demuestran que la crianza de los niños repercute en la satisfacción marital, observó el sicólogo de Harvard Daniel Gibert en su reciente libro «El escollo de la felicidad». Los padres tienen más satisfacción cuando sus hijos se van de la casa, dijo, «pese a lo que leemos en la prensa popular».

Gilbert dice que la gente no sabe pronosticar lo que la hará feliz. Pero Lucas agregó que «la mayoría de la gente está feliz la mayor parte del tiempo»; la mayoría de las personas con estado de salud e ingresos razonables probablemente promediará 7,5 en una escala de felicidad de 0 a 10, afirmó.

De todos modos, mucha gente desea ser más feliz. ¿Qué puede hacer? Es allí donde entran a tallar las investigaciones de Lyubomirsky, Seligman y otros.

El ejercicio de pensar en tres cosas positivas que Miller halló al principio tan simplista está entre los puestos a prueba por el grupo de Seligman en la Universidad de Pensilvania.

La gente sigue haciéndolo de por sí debido a que produce satisfacción instantánea, dijo Acacia Parks, una colega de Seligman. Hace que la gente se concentre más en los episodios positivos que de otro modo podrían pasar al olvido debido a las frustraciones diarias, agregó.

Miller asegura que el ejercicio le ha hecho advertir más hechos positivos en su vida cotidiana, y que ahora enumera rutinariamente de 10 a 20 en vez de limitarse a tres.

Un segundo método que parece promisorio en el grupo de Seligman hace que la gente descubra sus puntos fuertes mediante un cuestionario especializado y que elija los tres más salientes. Luego, diariamente durante una semana, debe aplicar uno o más de ellos de un nuevo modo.

Esos puntos fuertes incluyen factores como la capacidad para reconocer el humor o para entusiasmarse, la apreciación de la belleza, la curiosidad y el amor por el aprendizaje. La idea del ejercicio es que usar una de esas características puede ser un modo positivo de desarrollar actividades satisfactorias.

Esos dos ejercicios se contaron entre cinco puestos a prueba en más de 500 personas que visitaron una página en la internet llamada «Auténtica felicidad». Seligman y sus colegas informaron el año pasado que los dos ejercicios incrementaron la felicidad y redujeron síntomas depresivos en el semestre en que los investigadores observaron a los participantes. El efecto fue superior en la gente que practicó los ejercicios con frecuencia.

Otro método a estudio es hacer que la gente se esfuerce en disfrutar los hechos placenteros cotidianos como una ducha caliente o un buen desayuno, dijo Parks. Y otro promisorio es que la gente escriba aquello por lo cual quisiera ser recordada, para ayudarles a encauzar sus actividades diarias en lo que realmente les interesa, agregó.

En un experimento, por ejemplo, a los participantes se les pidió que practicasen regularmente actos de amabilidad, como abrir la puerta a un desconocido o lavar los platos de una compañera de habitación durante diez semanas. La idea era mejorar imagen de sí y promover acciones positivas con otros.

Otros métodos que parece prometedores incluyen pensar en el día más feliz de la vida una y otra vez, sin analizarlo, o escribir cómo estará uno de aquí a diez años, suponiendo que todo salga bien.

Ed Diener, de la Universidad de Illinois, dijo que la felicidad probablemente implica trabajo y esfuerzo.

«La felicidad es el proceso y no el término», dijo por correo electrónico. «Muchos de nosotros pensamos que cuando todo salga bien y cuando obtengamos determinados objetivos y circunstancias todo estará en su lugar y seremos felices. Pero una vez que llegamos allí, todavía necesitamos nuevas metas y actividades. La princesa no puede detenerse una vez que consigue al príncipe».

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Llega a las farmacias anticonceptivo masticable sabor yerbabuena

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

TRENTON, Nueva Jersey, EEUU:

https://i0.wp.com/es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/empresarios_catolicos/pills-23_thu.gif

Busca un anticonceptivo conveniente y además sabroso? Ya llegó a los estantes de las farmacias el primer método de control natal masticable, una tableta pequeña con sabor a yerbabuena que también puede deglutirse sin masticarse.

Femcon Fe, que contiene las mismas hormonas que los anticonceptivos orales regulares, ofrece una nueva opción a las mujeres a quienes no les gusta engullir pastillas y quieren llevar consigo su control natal, según señala Carl Reichel, presidente del fabricante de medicamentos Warner Chilcott, de Rockaway.

Warner Chilcott, que fabrica productos dermatológicos con receta y productos de salud para las mujeres, lanzó al mercado oficialmente el producto el jueves, dirigido a las mujeres que en ocasiones olvidan tomar sus píldoras.

«Este no es un gran salto adelante, pero pienso que es un paso útil», dijo el doctor Lee Shulman, presidente de la Asociación de Profesionales en Salud Reproductiva, gineco-obstetra del Hospital Northwestern y profesor de la Universidad Northwestern.

«Pienso que es un mejor método para el grupo de mujeres con una tasa muy alta de embarazos no deseados, esto es: las mujeres jóvenes», señaló Shulman.

Según varios estudios, entre una tercera parte y casi la mitad de las mujeres en control natal con píldoras olvidan tomar una o dos por mes, incrementando el riesgo de embarazo.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

PREMIAN AL ACTOR NICOLAS MATEO EN EGIPTO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

El actor argentino Nicolás Mateo, intérprete del filme «La velocidad funda el olvido», ganó el premio al mejor actor del Festival Internacional de Cine de El Cairo, que concluyó ayer

https://i0.wp.com/www.makingofeuropa.net/files/2005/09/23/1127484879695.jpg

«Se le otorga este premio a un actor muy joven que ha tomado muchos riesgos para construir su personaje y su actuación, en una película inusual por su temática para el cine Latinoamericano actual», justificó el jurado al entregar el galardón a Mateo.
El actor, compone en el filme «La velocidad funda el olvido», segunda cinta del realizador Marcelo Schapces, a un joven que emprende una búsqueda personal luego de la muerte repentina de su padre, al descubrir una parte de su pasado que ignoraba.
La película es una coproducción entre San Luis Cine, Barakacine y Neverland de España, y forman parte del elenco actoral Luis Luque, Uxía Blanco y Marta Larralde.
El filme aun no estrenado comercialmente en el país se exhibirá en el marco del encuentro Pantalla Pinamar que desde mañana y hasta el próximo 17 de diciembre se llevará a cabo en ese balneario de la Costa Atlántica.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

FILMES ARGENTINOS Y EUROPEOS SE DAN CITA EN PINAMAR

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

 


Gastón Pauls estará presente.

Las cinematografías de Argentina y Europa son de nuevo el centro del festival Pantalla Pinamar, que se inaugura con una oferta de 50 filmes, entre preestrenos, películas de difícil distribución y obras premiadas en otros certámenes.

Artistas y productores de distintos países asistirán a la tercera edición de la muestra, que se desarrollará hasta el próximo 16 de diciembre en Pinamar, una ciudad costera situada a 300 kilómetros de Buenos Aires.
El objetivo del festival, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina y la municipalidad de Pinamar, es generar un espacio para la cooperación y promoción de las cinematografías de ambas orillas del Atlántico.
Entre las actrices españolas invitadas están Carmen Maura -a la que se rendirá tributo con la proyección de «Reinas» y «La comunidad»- Nieve de Medina y Mercedes Sampietro, quien es presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España.
También asistirán el director suizo Peter Luisi, el realizador italiano Masimo Esposito, los actores argentinos Gastón Pauls, Eduardo Blanco y Ulises Dumont, y los uruguayos China Zorrilla y Daniel Hendler.
El festival se abrirá con el filme hispano argentino «Suspiros del corazón», del realizador argentino Enrique Gabriel, y se clausurará con la coproducción hispano-alemana «La gran final», que imagina, en cuatro geografías alejadas de la civilización, la búsqueda de televisores para ver la final del Campeonato Mundial de Fútbol 2002.
Los ocho títulos argentinos en competencia son «El custodio», de Rodrigo Moreno; «Derecho de familia», de Daniel Burman; «Crónica de una fuga», de Israel Adrián Caetano; «El color de los sentidos», de Liliana Romero y Norman Ruiz; «El amor y la ciudad», de María Teresa Costantini; «Agua», de Verónica Chen; «El destino», de Miguel Pereira; y «El camino de San Diego», de Carlos Sorín.
Tres de ellas serán las ganadoras de los premios Balance de Oro, Plata y Bronce, que decidirán el público y la crítica especializada.
Además de incluir los títulos más sugestivos y premiados del cine argentino del último año, Pantalla Pinamar es un escaparate para promocionar cine europeo de gran calidad que tiene dificultades para llegar al público.
Así, la sección «Un día, un film», concentra películas europeas sin distribución comercial asegurada en Argentina.
Este apartado incluye un «Panorama Italiano», «Inéditos del Cine Francés» y «Maravillas Suizas».
El festival incluye además la sección «Hoy es mañana», con preestrenos argentinos y europeos.
Entre los primeros figuran obras destacadas de jóvenes realizadores que se comercializarán a partir del año próximo.
Entre los segundos, hay títulos que fueron exhibidos en Cannes, Venecia, Toronto y San Sebastián.
Pantalla Pinamar también exhibirá lo mejor del festival de cine español de Málaga, certamen con el que coopera activamente. Algunos títulos son «Bienvenido a casa», de David Trueba; y «Los aires difíciles», de Gerardo Herrero.
En la sección «Raíces» se proyectarán largometrajes que reflejan la cooperación entre el cine español y el argentino, como «La velocidad funda el olvido».
Este año, Pantalla Pinamar ha incorporado nuevas secciones que ofrecen varios documentales hechos en Europa y Argentina, cortometrajes de la Escuela de Experimentación y Realización Cinematográfica de este país, cine de Europa del Este y la presentación de una obra que ha generado una expectativa especial en la prensa y en el público: «Hollywoodland».
Esta película fue ganadora en Venecia del premio al mejor actor para el estadounidense Ben Affleck, por su encarnación de George Reeves, el legendario Superman de la serie de televisión.
También se presentarán ante los periodistas anticipos del cine argentino aún en gestación.
Se recordarán además grandes películas argentinas de todos los tiempos, como «La casa del ángel», de Leopoldo Torre Nilsson; «Más allá del olvido», de Hugo del Carril; y «El exilio de Gardel», de Fernando «Pino» Solanas; así como una pieza emblemática del cine suizo: «Das Boot ist Voll» («El barco está lleno»), de Markus Imhoof.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

ACUSAN A MEL GIBSON DE COPIAR ESCENAS DE UNA PELICULA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Polémica por la última película de Mel.

México.- El cineasta estadounidense Mel Gibson copió algunas de las escenas de la película «Retorno a Aztlán», del mexicano Juan Mora Catlett, para su superproducción sobre el mundo maya «Apocalypto», denunció este director en declaraciones al diario Reforma.


«He visto sólo el tráiler, donde hay una serie de imágenes muy similares a las de mi película ‘Retorno a Aztlán'», afirmó Catlett, que explicó que la productora de la cinta de Gibson, Anna Roth, le pidió una copia de su filme, a cambio de la cual sólo le dio 100 pesos (nueve dólares).
«Me pidió un casstte de mi película, yo le dije ‘Sí, toma, te lo regalo’, y me dijeron ‘Te lo tengo que pagar’, y me dio como 100 pesos», añadió al periódico.
‘Retorno a Aztlán’, rodada en 1989, está ambientada en el mundo azteca y su acción transcurre en el siglo XV, antes de la llegada de los españoles a México.
En los últimos días se ha difundido en México las primeras escenas de ‘Apocalypto’, que fue rodada entre 2005 y 2006 en este país por el actor y director estadounidense Mel Gibson, y cuenta una historia épica sobre los mayas, que dominaron gran parte de Mesoamérica entre los siglos III y IX.
«De repente resulta que mi película sirvió como asesoría y referencia de una película hollywoodiense y no me pagaron más que 100 pesos. Ãëste es un tipo de robo que les permiten a estas personas porque ‘Walt Disney’ tiene mucho dinero», acusó el realizador mexicano.
Catlett, que está preparando su segundo largometraje, inspirado en una leyenda de la etnia purepecha de Michoacán (oeste de México), considera además que, por lo que ha visto de ‘Apocalypto’, ésta «deforma» la realidad del mundo maya, a pesar de que Gibson rodó la película en el idioma de esta etnia.
«Llegan y tratan de hacer algo comercial para vender, cine de acción, y desvirtúan todo», criticó.

c_apocalypto_teaser_cartel.jpg

La película “Apocalypto” , que este viernes se estrena en Estados Unidos, contiene una gran dosis de violencia, como todo el cine dirigido por Mel Gibson, advirtió hoy la mexicana Ana Roth, una de las directoras de producción de la cinta.

Roth dijo a la prensa que el público debe estar preparado para ver “una gran historia de acción, de aventuras, pero eso sí, muy sanguinaria, tal como son las películas de él, recordemos La Pasión (de Cristo)” , el anterior largometraje del australiano.

Señaló que ignora las causas por las cuales no hubo un estreno con alfombra roja en Estados Unidos, pues este viernes llega a los cines estadounidenses de manera directa, sin un gran evento previo como suele hacerse en estos casos.

La productora admitió sentirse nerviosa por saber cuál será la respuesta del público ante una cinta que ha despertado grandes expectativas por sus características,

Sin embargo, aclaró que “Apocalypto” no es la historia de esa civilización precolombina, sino una historia de odio, amor y venganza, en el contexto de esta cultura, sin otra pretensión que dar al público un rato de esparcimiento, mostrando al mismo tiempo la importancia de esa cultura.

Sobre la solicitud que había hecho el gobierno del estado de Veracruz (Golfo de México) de que la producción donara las pirámides construidas para el rodaje en el municipio de Paso de Ovejas, Roth explicó que no fue posible por el tipo de material con que fueron elaboradas.

“Esto es utilería y si las dejaban había mucho riesgo pues podían caerse en cualquier momento y con cualquier movimiento, con un viento, poniendo en peligro a la gente” , puntualizó Roth, que hace dos días terminó de trabajar en esta producción.

Anunció que la película se estrenará en México el 19 de enero.

Posted in ABUELAS | 2 Comments »

HOMENAJE A MAESTRO ARGENTINO DESAPARECIDO EN CHILE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Santiago.- Organismos de derechos humanos chilenos homenajearon a Bernardo Lejderman, maestro y estudiante de leyes argentino ejecutado junto a su esposa mexicana por la dictadura de Augusto Pinochet el 8 de diciembre de 1973

Ernesto Lejderman, hijo del matrimonio y sobreviviente de la ejecución, encabezó el homenaje en La Serena, 470 kilómetros al norte de Santiago, ciudad donde sus padres fueron asesinados por una patrulla militar bajo las órdenes del gobernador de la Zona en Estado de Sitio, el entonces coronel Ariostol Lapostol.
Los restos de Lejderman fueron trasladados a Santiago, donde mañana serán sepultados en el Memorial de Ejecutados Políticos ubicado en el Cementerio General, difundió Ansa.
El viaje de Ernesto, actualmente periodista, de 36 años, coincide con la impugnación de los abogados de Lejderman al cierre de la causa por la muerte de sus padres decretada por el juez Joaquín Billard, que será analizada en los próximos días por una sala de la Corte de Apelaciones de Santiago.
Al clausurar la investigación, el juez consideró que los hechos, «aunque constituyen crímenes de lesa humanidad, están prescriptos».
«Me encuentro decepcionado y deprimido por la aplicación de la prescripción por el juez Billard. Aunque la tristeza me ha acompañado siempre, jamás tuve sentimientos ni acciones de venganza, todo lo contrario, mi deseo y mi idea es que los responsables del asesinato de mis padres tengan la posibilidad que no le dieron: un juicio justo», dijo Ledjerman.
Bernardo Lejderman fue asesinado con armas de guerra junto a su esposa mexicana, María del Rosario Avalo, y sus cuerpos quedaron tirados en una cueva junto a Ernesto, de dos años.
Un arriero que los encontró les dio sepultura y se llevó al niño hasta el regimiento de La Serena, donde el entonces teniente Juan Emilio Cheyre (ex jefe del Ejército chileno) se comprometió a entregarlo a un convento.

Posted in POLITICA, SOCIEDAD | Leave a Comment »

PAPELERAS: ASAMBLEISTAS CORTARAN LOS TRES ACCESOS A URUGUAY

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006


Por algunas horas, todo estará cortado.

Ambientalistas entrerrianos cierran simultáneamente los tres pasos fronterizos terrestres con Uruguay, en una medida inédita, en rechazo a una fábrica de celulosa, mientras autoridades de los dos países abren el diálogo para buscar una salida al conflicto.

A partir de las 17 y por algunas horas permanecerán cortadas todas las vías terrestres con Uruguay, cuando vecinos de la ciudad fronteriza de Concordia (470 km al norte de Buenos Aires) bloqueen la ruta que conduce a la localidad uruguaya de Salto.
La protesta coincidirá con uno de los cortes parciales en el paso entre Colón (320 km al norte de Buenos Aires) y Paysandú, y el bloqueo sin plazo del puente fronterizo que une la localidad argentina de Gualeguaychú (230 km al norte) con Fray Bentos, iniciado el pasado 19 de noviembre y que amenaza continuar en el verano.


De esta forma, la única vía para cruzar de un país a otro en la segunda jornada de un fin de semana largo debido al feriado del viernes en Argentina será por avión o en embarcaciones.
Los bloqueos de ruta se realizan en rechazo a la fábrica de celulosa que la finlandesa Botnia construye en Fray Bentos (300 km al noroeste de Montevideo), en la orilla oriental de un río de soberanía compartida, a la que ambientalistas y el gobierno argentino se oponen por considerarla contaminante.


La protesta en Concordia tendrá lugar en la ruta 15, a pocos kilómetros de la represa hidroeléctrica de Salto Grande, precisó este sábado Ramón Cabrera, coordinador del Movimiento Territorial de Liberación de la provincia de Entre Ríos (noreste), organización vinculada al Partido Comunista, en declaraciones radiales.


Miembros de esa agrupación integran la Asamblea Ciudadana en Defensa del Medio Ambiente de Entre Ríos, provincia donde se localizan las ciudades que promueven las protestas.


En tanto, los Vecinos Autoconvocados de Concordia, que habían anunciado el corte del paso a Salto, renunciaron a llevar adelante la protesta.


El incremento de las protestas, que por primera vez impedirá la circulación terrestre entre Argentina y Uruguay, se da tras una semana en la que autoridades de ambos países declararon estar dispuestas a dialogar en búsqueda de una salida a la controversia.


Los mensajes conciliadores tuvieron como marco la segunda visita al Río de la Plata del enviado de la corona española Juan Antonio Yáñez como ‘facilitador’ de la apertura de un diálogo entre las partes, cuya gira sin embargo estuvo rodeada de gran hermetismo.


A su vez, el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, afirmó que la reunión que mantendrá con el intendente de Fray Bentos, Omar Lafluf, el próximo jueves en Salto, servirá para «crear clima, condiciones y objetivos para un diálogo», en declaraciones a radio Del Plata.


Busti, que como el presidente Néstor Kichner considera negativos los cortes de ruta para la estrategia argentina en el diferendo con Uruguay, señaló que «buscamos una solución en la cual nosotros no tengamos contaminación y ellos puedan llevar adelante el desarrollo que quieren».


Los cortes dificultan un acercamiento entre Buenos Aires y Montevideo, que se niega a iniciar una negociación si antes no se levantan las protestas en las rutas, en tanto que el gobierno de Kirchner tomó la decisión política de no reprimir esos bloqueos.


Pero la furia de los ambientalistas creció con el anuncio del presidente uruguayo Tabaré Vázquez de enviar custodia militar «preventiva» a Botnia, medida que fue rechazada por Argentina.


El gobierno uruguayo desecha el argumento de que la planta de Botnia producirá problemas de contaminación ambiental.
Uruguay denunció a Argentina por los cortes de ruta ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que fijó una audiencia el 18 de diciembre para tratar el tema.

LA LUCHA CONTINÚA.

AGUA LIMPIA…..

NO A LAS PAPELERAS!!
LA ARGENTINIDAD:

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1165635108-300x300.jpg” porque contiene errores.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

PAISES SUDAMERICANOS APOYARON RECLAMO ARGENTINO EN MALVINAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006


El cartel lo dice todo

  Representantes de las naciones participantes de la II Cumbre Sudamericana en la ciudad boliviana de Cochabamba, ratificaron su «respaldo a los legítimos derechos de Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas que mantiene con el Reino Unido

El canciller Jorge Taiana, quien participó del encuentro, afirmó desde esa ciudad que se sentía «muy satisfecho con la declaración sobre la cuestión de las Islas Malvinas».
Taiana aseveró que el documento firmado por los representantes de las naciones presentes en esta cumbre «alienta» al gobierno argentino «a continuar su trabajo con firmeza y perseverancia», informaron a Télam voceros de Cancillería.
«Reafirmamos nuestro respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la Disputa de Soberanía con el Reino Unido relativa a la cuestión de las Islas Malvinas», se puede leer en el documento redactado durante la sesión plenaria de esta jornada.
Se trata del anexo sobre la «Cuestión de las Islas Malvinas», en el que dejaron asentado su «enfático aliento» a los gobiernos argentino y británico a fin de «hallar a la mayor brevedad posible una solución justa, pacífica y definitiva» al tema.
«Alentamos enfáticamente a los gobiernos de Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda de Norte a que reanuden las negociaciones», se lee en el documento.
El objetivo de la declaración es «hallar a la mayor brevedad posible una solución justa, pacífica y definitiva a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes», dice e texto.
Esta solución, según señala el documento, debe enmarcarse «de conformidad con las resoluciones y declaraciones pertinentes de la Asamblea General, del Comité Especial de Descolonización y de la Organización de los Estados Americanos».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

LLEGA EL SITIO BREAK.COM !!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Tres sitios se refuerzan para competir con el popular website de descarga de videos. Uno de ellos, Break.com, paga a los usuarios para que posteen sus filmaciones. Otras webs para subir o buscar las grabaciones más insólitas

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/96/0109693B.jpg” porque contiene errores.

La competencia en Internet se hace cada vez más feroz. Al popular sitio de descarga de videos YouTUbe le han nacido tres competidores que, para lograr adeptos, pagan a los usuarios que cuelgan sus filmaciones en su red.

Break.com anunció, según Reuters, que pagará hasta 400 dólares a los cibernautas que posteen videos.
En enero del año pasado, el sitio comenzó a pagar 50 dólares por cada grabación subida en la web. Asimismo, los videos animados, que requieren más producción, se llevan cerca de 2 mil dólres.

El sitio comenzó a competir con YouTube y Google, que se llevan la mayoría de las visitas de los internautas.

En general, los videos de YouTube son caseros y hechos con poca producción; sin embargo, atraen a millones de navegantes. Un ejemplo es Lonelygirl15, un personaje creado por tres jóvenes que ya han logrado armar una tira o serie en internet con el personaje (webisodes).

Con la mira puesta en lograr más adeptos, Google adquirió YouTube en 1.650 millones de dólares.

La distribución de vídeos en Internet se amplió, luego de Break.com, a Rewer, BlipTV e iFilm.

Rewer, por su parte, coloca anuncios publicitarios en los videos que son publicados, y divide los ingresos de publicidad con el realizador del vídeo.

Posted in INTERNET, TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

NOTICIAS DE YAHOO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

La firma de medios anunció que la reorganización dejaría a su presidenta financiera, Susan Decker, como una potencial sucesora al cargo de presidente ejecutivo, además de que simplificará su estructura, para competir con su rival

sgejyf87190406035949photo00quicklookdefault-245×183.jpg

Decker, de 44 años, tomará el liderazgo de una nueva unidad enfocada en la publicidad, la cual es la principal fuente de ingresos de Yahoo, pero que también ha visto un crecimiento lento en algunas áreas.

Las divisiones de medios, comunicaciones y otros grupos de productos serán fusionados en una unidad que se enfocará en el marketing y en los negocios internacionales, precisó Yahoo en un comunicado.

Los directores de cada grupo reportarán directamente al director ejecutivo de Yahoo, Terry Semel.

“Avanzamos agresivamente para brindar el mayor valor posible a nuestros clientes clave -audiencias, anunciantes y editores- y para aprovechar las grandes oportunidades que vemos adelante para Internet”, dijo Semel en el comunicado.

“Planeamos elevar el crecimiento y la rentabilidad profundizando nuestro conocimiento de la audiencia para crear una fuerte red publicitaria”.

La directora de finanzas Susan Decker estará a cargo del nuevo Grupo de Publicidad y de Edición que busca “liderar la transformación de cómo los anunciantes se conectan con los clientes a los que apuntan” en Internet, según Yahoo.

Se está buscando el reemplazo de Decker, que ha sido directora de finanzas en Yahoo desde el año 2000.

Yahoo dijo que estaba moviéndose agresivamente para aprovechar las oportunidades de crecimiento de Internet.

Otros movimientos de Yahoo en el último mes incluyeron asociaciones con más de 150 diarios para brindar contenidos en línea y una alianza de publicidad en la telefonía móvil con Vodafone.

Los cambios gerenciales tendrán lugar a comienzos de enero y la reestructuración se completará para cuando Rosensweig deje su puesto a fines del primer trimestre fiscal del año próximo, según Yahoo

Posted in YAHOO | Leave a Comment »

Google lanza un sistema en pruebas para introducir anuncios en la radio

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Google dio un nuevo paso en su afán por extenderse por los medios tradicionales, más allá de Internet, con pruebas en un nuevo servicio para introducir anuncios en la radio.

 https://i0.wp.com/alt1040.com/uploads/google_xmas.jpg

El buscador señaló en uno de sus «blogs» corporativos que un grupo reducido de anunciantes ha comenzado a utilizar su plataforma AdWords para colocar anuncios en emisoras de radio. Google Audio Ads, como se llama esta iniciativa, permite a los anunciantes elegir dónde y cuándo colocan sus anuncios, a partir de factores como la edad o el sexo de la audiencia, o la hora y el lugar donde se emiten.

El sistema es fruto de la integración de la tecnología de Google con la de dMarc Broadcasting, una compañía de publicidad en radio que el buscador adquirió a comienzos de año. Por el momento, las pruebas se limitan a unos 20 clientes de AdWords en unas 730 estaciones de radio de todo el país, según dijo Ryan Steelberg, director de operaciones de radio de Google y cofundador de dMarc. Los anuncios se emitirán en más de 260 mercados metropolitanos o un 87 por ciento del país, señaló Steelberg.

El funcionamiento es similar al que ya existe para los anuncios online. Los clientes de AdWords que participen en el programa podrán pagar los segmentos que les interesen basándose en las características demográficas de la audiencia y disponer de informes en tiempo real sobre el alcance de estos anuncios.

Google da así un paso más en su afán por expandir su lucrativo sistema de anuncios online a otros mercados. El buscador anunció el mes pasado un sistema, actualmente en pruebas, en el que participarán 50 rotativos de EE UU. Google podría causar un gran impacto en la industria, ya que ofrecerá una manera más sencilla, a través de Internet, para adquirir anuncios de radio para sus clientes. El sistema AdWords permite que los clientes sepan cuánto se gastan en cada anuncio de radio, y cuándo y dónde se retransmite cada segmento.

Posted in GOOGLE, TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Estados Unidos reanuda su cooperación nuclear con India

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006


Estados Unidos reanuda su cooperación nuclear con India

Advertisement
aqui banner banner

–> El Senado estadounidense ha aprobado hoy el envío de combustible nuclear civil a India, una victoria política para el Gobierno de George W. Bush. Los detractores de este cambio de rumbo en la política de EE UU alertan de los efectos que tendrá el incremento del arsenal nuclear indio en la carrera armamentística nuclear en Asia. Hoy mismo, Pakistán ha probado con éxito un misil balístico de corto alcance con capacidad nuclear, en el tercer ensayo de este tipo que hace en las últimas semanas y que se produce en medio de pruebas similares por parte de su vecina India.

La Cámara de Representantes de EE UU ya aprobó la propuesta el pasado viernes, por lo que ya sólo resta la firma final del proyecto por parte del presidente Bush. Esta decisión supone un giro radical a la política estadounidense de no proliferación nuclear, vigente desde hace más de 30 años, pero los que la apoyan mantienen que esta medida profundiza los lazos de Washington con una potencia democrática asiática que desarrolla un programa nuclear responsable.

A pesar de la luz verde que ha dado el Congreso, aún resta que el legislativo estadounidense de luz verde al acuerdo técnico que ahora deberán negociar EE UU e India y que tendrá como marco un acuerdo de cooperación global entre ambos estados. Mientras tanto, en Pakistán, fuente del Ministerio de Defensa en Islamabad ha confirmado el lanzamiento del misil tierra-tierra Hataf-III Ghazanavi, que tiene un alcance de 290 kilómetros y es capaz de llevar cabezas nucleares y convencionales. Esta nueva versión de los misiles ha sido lanzada desde una ubicación secreta y ha logrado el objetivo previsto, según explican las Fuerzas Armadas paquistaníes el comunicado.

La respuesta de India

El ensayo forma parte de «una serie de pruebas planeadas para comprobar los parámetros de varios sistemas de misiles», ha indicado la fuente, que ha querido permanecer en el anonimato. El de hoy es el tercer ensayo de este tipo realizado por Pakistán desde el pasado 16 de noviembre, cuando probó un misil nuclear de 1.300 kilómetros de alcance.

Sólo tres días después, India probó su misil Prithvi, a lo que siguió el lanzamiento coordinado, el 27 de noviembre, de dos Prithvi-2 para comprobar su capacidad de interceptación. Dos días más tarde de esa prueba india, Pakistán volvió a hacer un nuevo ensayo, en esa ocasión con un misil nuclear de medio alcance.

Pakistán e India, las dos potencias nucleares del sur de Asia, mantienen una fuerte rivalidad desde su independencia del Reino Unido, en 1947, y compiten en una carrera armamentística con frecuentes pruebas de misiles.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Rocío Marengo, acusada de tramposa??

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Un nuevo escándalo se desató en Chile, donde la modelo argentina Rocío Marengo fue acusada de realizar un «arreglo» para llegar a la final del concurso en el cual participaba. Además, siguiendo los pasos de otras argentinas, se peleó fuertemente con los integrantes del jurado

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/31/0023154B.jpg” porque contiene errores.

La modelo Rocío Marengo fue acusada por el periodista chileno Francisco Moreno, quien aseguró que la argentina llegó a la final del concurso musical Locos por el baile gracias a un “arreglo” que mantuvo con la producción del ciclo que se emitía por la pantalla chica del país vecino.

Muy molesta por las acusaciones del trasandino, realizadas una vez finalizado el show, Rocío expresó que «El cariño de la gente no estaba en el contrato, yo me lo gané».

Por su parte, René Naranjo, uno de los integrantes del comité evaluador desestimó las acusaciones de Moreno y sostuvo que «Decir que Rocío Marengo llegó a la final porque estaba en el contrato es decir que los cuatro jurados estábamos arreglados, pagados… Es una acusación impresentable».

Marengo llegó a la gran final de Locos por el baile, un formato muy similar a Bailando por un sueño, el ciclo nocturno que presenta Marcelo Tinelli en Argentina, pero no pudo ganar el certamen y el premio se lo llevó el cubano Juan Falcón, quien donó los quince millones que estaban en juego a la Fundación Santa Clara.

 No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/46/0084648B.jpg” porque contiene errores.


La prensa local comentó que la performance de Rocío fue pobre mientras que ella se quejó de tener todo el tiempo una cámara muy cerca, causándole una gran molestia y entorpeciendo sus movimientos.

Luego de algunas peleas con parte del comité evaluador, Marengo se retiró del estudio sosteniendo que «Desde el primer tango sentí que no fui criticada con cariño pero bueno, es un juego, ya pasó…»ara llegar a la final del concurso en el cual participaba. Además, siguiendo los pasos de otras argentinas, se peleó fuertemente con los integrantes del jurado


La prensa local comentó que la performance de Rocío fue pobre mientras que ella se quejó de tener todo el tiempo una cámara muy cerca, causándole una gran molestia y entorpeciendo sus movimientos.

Luego de algunas peleas con parte del comité evaluador, Marengo se retiró del estudio sosteniendo que «Desde el primer tango sentí que no fui criticada con cariño pero bueno, es un juego, ya pasó…»

Posted in TV | Leave a Comment »

OJO..Los candidatos de Jessica coquetean con su mamá

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

La espectacular blonda confesó que los hombres con los que sale intentan impresionarla halagando los atributos de su madre.

Jessica Simpson sigue sin encontrar un amor que reemplace a su ex, Nick Lachey. Según contó, los hombres tratan de sorprenderla halagando a su madre.

La actriz de ‘Dukes of Hazzard’ aseguró que tuvo muchos potenciales candidatos pero reveló que algunos usan técnicas de seducción demasiado bizarras.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/32/0083275.jpg” porque contiene errores.

Citada por Female First, dijo: “La semana pasada un chico
ntentó seducir a mi mamá. Le decía todo el tiempo cuán espectacular, joven y sexy lucía y la verdad es que me chocó mucho. Ese hombre sabía que yo adoro a mi mamá y pensó que podía conquistarme de esa forma”.

Tanto Jessica como Ashlee tienen una relación muy intensa con su madre Tina

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Ashlee quiere una cola

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

La hermana menor de Jessica Simpson ya tiene en la mira una nueva cirugía en la mira: quiere implantarse nuevos glúteos porque dice ser muy “chata”

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/16/0071680B.jpg” porque contiene errores.


Ashlee Simpson no está conforme con los 130.000 dólares que se gastó en cirugías este año. Por eso, planea pasar de nuevo por el quirófano con el fin de colocarse implantes de glúteos.

Entre otras cosas, la cantante

se puso bótox, se agregó lolas, se afinó la nariz y redujo el tamaño de su pera, informó la un semanario .

“Ashlee no luce nada que ver al año pasado”, aseguró una amiga que la conoce desde pequeña.

“Pasó por tantas cirugías y parece una persona completamente diferente”, sostuvo.

Como si fuera poco, la morocha se hizo otros cambios para mejorar su imagen: se blanqueó los dientes y se puso extensiones de pelo largo.

Las amigas de Simpson revelaron que nunca fue muy amiga de su cola. Por lo tanto, ahora que perdió mucho peso, quiere rellenarlo.
“Siempre odio su cola. Piensa que es chata”, indicaron las mismas fuentes.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

Britney explicó su exhibición impúdica

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/72/0107221B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/72/0107224B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/72/0107227B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/87/0108711B.jpg” porque contiene errores.

 La estrella pop justificó haberse «excedido un poco» al mostrarse sin ropa interior en público porque » hace al menos dos años que ni siquiera festejaba mi cumpleaños»

Tras haber desatado una tormenta en los medios de comunicación al aparentemente mostrarse sin ropa interior frente a los paparazzi, Britney Spears por fin dio una explicación.

«Ha pasado tanto tiempo desde la época en que solía salir a la ciudad acompañada de amigos», escribe la cantante en un comunicado el jueves en su página en la internet.

«Además, hace al menos dos años que ni siquiera festejaba mi cumpleaños. Cada movimiento que hago en este momento ha sido exagerado más de lo que yo esperaba, y probablemente me excedí un poco con mi libertad recién hallada. De cualquier forma, ¡gracias a Dios por la nueva línea de ropa interior de Victoria’s Secrets! (una marca especializada). Espero tener un nuevo año, nueva música y una renovación de mi persona».

Spears, madre de dos niños pequeños, festejó su 25to cumpleaños el 2 de diciembre. Ha estado en juergas desde que el mes pasado pidió el divorcio de Kevin Federline, su esposo durante dos años.

Sus recientes salidas nocturnas con las celebridades Paris Hilton y Lindsay Lohan _y esas fotografías sin censura de su entrepierna que se difundieron por internet_ atrajeron la desaprobación de sus fanáticos y de otras personas pendientes de lo que haga Spears.

Spears y Federline, de 28 años, tienen un hijo de un año, Sean Preston, y un bebé, Jayden James, nacido el 12 de septiembre. Spears busca obtener la custodia de ambos niños, y que Federline tenga derecho a visitarlos.

Federline, quien busca convertirse en rapero, busca obtener la custodia de sus hijos y que la cantante le ayude a mantenerlos.

 
 
 

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Mariah Carey VS Mary Carey

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/z.about.com/d/politicalhumor/1/0/-/9/recall_marycarey.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/z.about.com/d/politicalhumor/1/0/g/9/recall_marycarey1.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/z.about.com/d/politicalhumor/1/0/c/9/recall_marycarey2.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/z.about.com/d/politicalhumor/1/0/X/recall_marycarey_stripes.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/z.about.com/d/politicalhumor/1/0/R/A/recall_marycarey_campaigning.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/z.about.com/d/politicalhumor/1/0/E/recall_marycarey_coleman.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/z.about.com/d/politicalhumor/1/0/W/A/recall_marycarey_arnoldfork.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/z.about.com/d/politicalhumor/1/0/g/A/recall_marycarey_commercial.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/z.about.com/d/politicalhumor/1/0/h/A/recall_marycarey_commercial2.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/z.about.com/d/politicalhumor/1/0/P/A/recall_angelyne_billboardqueen.jpg” porque contiene errores.

 

 

 

La cantante se enfrenta en la justicia con una actriz porno que cambió su nombre artistico para que la confundan con la sensual artista

La cantante pop quiere evitar que una actriz porno llamada Mary Carey, quien además incursiona en el escenario político le robe el nombre.

La actriz, por su parte, declaró no temerle a Mariah y además aseguró que está dispuesta a enfrentarla en la justicia.

La actriz porno, cuyo verdadero nombre es Mary Cook y luego cambio su apellido por el de Carey, sostuvo que «ese es mi nombre artístico y no lo pienso cambiar».

Enfurecida, La blonda cantante pop ,Carey, está dispuesta a todo, ya que no quiere que su nombre – que fonéticamente suena igual al de la actriz porno- sea confundido por sus fans.

Otro golpe para Mariah Carey, que desde la década del 90 en donde supo batir records de ventas, hoy ya no pasa por el momento más exitoso de su carrera.

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/20/0082071B.jpg” porque contiene errores.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, INSÓLITAS, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, POLITICA | Leave a Comment »

Las «lolitas» ya no podrán desfilar en Brasi

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

La organización de la Semana de la Moda prohibió que desfilen chicas menores de 16 años, en el marco de una campaña contra los desórdenes alimenticios. También exigen un certificado médico. El impulso comenzó luego de la muerte por anorexia de una jovencita.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/96/0109644B.jpg” porque contiene errores.

Los organizadores de la Semana de la Moda de Sao Paulo prohibieron la participación de modelos menores de 16 años como parte de un esfuerzo por concientizar al público sobre desórdenes alimenticios, como el que cobró la vida de una modelo de 21 años por anorexia el mes pasado.

«En París y Milán las modelos menores de 16 años no pueden participar en este tipo de eventos», dijo el jueves Paula Marini, vocera de la agencia Ford Models. «En Brasil, esta es una nueva política».

La Semana de la Moda de Sao Paulo, programada para enero, agregó la edad mínima a un requisito previo según el cual las modelos deben presentar un certificado médico firmado que confirme que están sanas.

«La belleza y la moda son cosa de salud en primer lugar», dijo en un comunicado el director creativo del evento, Paulo Borges.

Las modelos jóvenes ansiosas de iniciar sus carreras se frustrarían de no alcanzar el éxito inmediato, dijo la organización en un comunicado. Si creen que el camino al éxito es estar flaca como un palillo, se morirían de hambre para alcanzar la figura deseada.

Por años, el mundo de la moda y el modelaje ha sido objeto de críticos que lo acusan de exhortar a mujeres y niñas a emular a las modelos.

En septiembre, la Semana de la Moda de Madrid prohibió modelos con un índice de masa corporal menor de 18.

El índice es el cálculo comúnmente usado por los médicos para estudiar la obesidad, y cualquier persona con uno menor a 18,5 es considerado de bajo peso.

Aunque el evento de Sao Paulo no exige ningún un índice de masa corporal, su declaración del jueves refleja la preocupación de la industria local sobre la salud de las modelos tras la muerte de Ana Carolina Reston por una infección generalizada ocasionada por anorexia nerviosa, un desorden caracterizado por un temor anormal a la obesidad.

La modelo de 1,72 metros pesaba apenas 40 kilos al momento de su muerte. Los televidentes brasileños también están siguiendo el drama de Giselle, un personaje que sufre de bulimia en la telenovela «Las páginas de nuestras vidas».

Posted in MODA, SALUD | Leave a Comment »

MARTÍN PALERMO PROMETE GOLES ANTE LANUS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

El delantero de Boca está confiado para el partido frente al «Granate» y quiere terminar como el goleador del Apertura. Tiene 9 tantos y necesita convertir tres para alcanzar a Palacio y Zárate

https://i0.wp.com/www.zonalibre.org/blog/zahir/archives/mpalermo75.jpg


Falta un día para definir si Boca será el tricampeón del fútbol argentino y Martín Palermo no sabe de presiones. Lleva nueve goles en lo que va del Torneo Apertura y aunque falte una fecha se tiene fe para ser el goleador.

En 1999, en la era Bianchi, Boca perdía ante Lanús por 1 a 0 y él fue el gran héroe de la tarde. Convirtió un hattrick y no sólo dio vuelta el marcador, sino que el club de la Ribera terminó siendo Bicampeón.

“Es difícil, pero yo ya le hice tres goles a Lanús, ojo!”, sostuvo .


Asimismo sus compañeros quieren darle una mano para que Palermo termine el Apertura en lo más alto de la tabla de goleadores, incluso Rodrigo Palacio. “Debería hacer tres. Pero si él está mejor ubicado que yo, se la doy. Y si me queda para patear, pateo”, afirmó el delantero.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

TELEVISION : EL RODAJE DE «QUINCE MINUTOS DE GLORIA»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Entre el cine, el teatro y la TV


Paula de Luque y Ana Alvarado graban un capítulo de «200 años», trabajo conjunto de cineastas y teatristas.

EXPERIENCIA INUSUAL. EL FILME DE PAULA DE LUQUE Y ANA ALVARADO SE VERA EN 2007 POR CANAL 7.

 

En un minúsculo ambiente del barrio de Congreso, Matías se pasea arisco por el set, como si fuera el protagonista del filme del que participa (Quince minutos de gloria). En su andar ligero, revolea sus ojos verdes, se menea con una remera de Superman y convulsiona a directoras, asistentes y elenco. Tiene apenas dos años y medio, pero ya ostenta el poder de un líder. Con el grupo a sus pies, implorando que acceda a la última escena del rodaje antes del descanso, el torbellino de apenas un metro de altura finalmente se presta a una improvisación.

La película, dirigida y escrita por Paula de Luque y Ana Alvarado será otra de las apuestas de Canal 7 para el próximo año. La emisora estatal afrontará la producción del filme (y de varios más) pensados como una articulación entre el cine, el teatro y la TV. Un modo de proponer en pantalla a artistas que no provienen justamente de ese ámbito y que pueden aportar nuevas formas de hacer.

«La tele es un territorio íntegramente nuevo para mí. Valoro este llamado», arranca De Luque a contrarreloj, en un alto de las grabaciones. «Siempre tuve ganas de trabajar de algún modo con Alvarado y sus objetos, los títeres», suelta la coreógrafa, bailarina y realizadora que respondió a un llamado del canal no sin antes convocar a Alvarado, la directora teatral especialista en teatro de objetos que es integrante del Grupo de Titiriteros del San Martín.

Reunidas ellas y mixturando sus campos de especialización, idearon un largometraje con cruces de lenguaje que se verá en TV en el marco de un ciclo novedoso que idea Canal 7 y se llamaría 200 años.

Desde el domingo 3 de diciembre, con los protagónicos de Osmar Nuñez, Marcelo Subiotto y María Zubiri, se está rodando este «experimento» cuya trama responde a un triángulo amoroso entre titiriteros de hoy que narrarán el encuentro de Guadalupe Cuenca y Mariano Moreno. La historia dentro de la historia propondrá un juego expresivo que funciona como metáfora: la manipulación de la que cualquier humano es objeto si se trata de relaciones amorosas.

«Me resultó interesante que se crucen los dos lenguajes del cine y el teatro como propuesta estética. Eso conlleva riesgos y en cierta forma está bien que un canal oficial los corra», explica Alvarado, a cargo también del casting de actores bajo la premisa de que su filme no responda a leyes «a las que la televisión nos tiene habituados». «Si el cine se trata de poesía y de belleza, la belleza no es siempre la que marca la TV. Por eso en el casting no hubo preocupaciones del orden estético», ratifica De Luque, antes de escurrirse en un reducto en el que los camarógrafos tienen que hacer magia para no colisionar. «Valoro la posibilidad de que justamente un canal de televisión asuma este compromiso.»

Posted in TV | Leave a Comment »

Cecilia Roth: «Siento una libertad que hacía mucho que no tenía»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Intima y aliviada, confiesa sin dramatismo que dejó atrás una crisis que le zarandeó el alma y le resignificó la vida. Ahora, en medio de sus vacaciones, se entrega plena a una charla a corazón abierto.

FLORES EN PALERMO. YA NO FALTAN LOS RAMOS COLORIDOS EN SU CASA.

 

Suave música brasileña de fondo, un Botánico que se intuye por la ventana, unas delicias de chocolate sobre la mesa, un alma abierta y dos ramos de flores que, con el correr de la charla, tendrán seguramente su fundamento. También puede que se trate de un simple toque decorativo. O, mejor aún, de una alianza entre el estado de ánimo y el estado de las cosas. Algo así como un tejido armónico que encuentra a la dueña de casa con un alivio y una sensación de felicidad que va más allá de lo discursivo. Cecilia Roth está como flojita en la vida, como profunda en el modo.

Y entonces, mientras su hijo le roba sonrisas con sus ocurrencias, ella cuenta la sensación casi inédita en el último tiempo de «tener vacaciones concretas. Estuve 13 años sin hacer teatro en la Argentina y con el teatro me pasa algo muy particular: es ahí donde tengo la noción verdadera del laburo cotidiano. En el cine y la TV también se da eso, pero se mezcla con cosas que no tiene que ver con el trabajo actoral propiamente dicho, con esperas largas, con situaciones técnicas que no dependen de uno… En el escenario estás con tu cuerpo y tu almita, en una ceremonia en la que el placer y el sufrimiento o el deleite y el cansancio del trabajo realizado son sensaciones muy definidas. Y hacía mucho tiempo que no sentía eso. Eso se me conjugaba porque la luz tal cosa o la espera tal otra. No sabía de qué estaba descansando exactamente. Ahora sé de qué descanso».

¿De qué?

De mí, claro. Y es bárbaro. Yo soy una enferma cuando estoy trabajando: de día pienso en la función de la noche, cuido la energía, reviso esto, aquello… Digamos que hasta hace unos días estaba un poco harta de mí.

Hasta hace unos días, como dice ella, tenía los Días contados, obra con la que volverá a escena el 17 de enero, en el Complejo La plaza. La última función se sumó al final de grabaciones de Amas de casa desesperadas (Canal 13), con lo cual, desde hace una semana «tengo un estado de cero culpa. No estoy respondiendo a nada de lo que antes sí respondía. Me levanto, a las 8 llevo a mi hijo al colegio, si me acosté tarde no lo llevo y está todo bien, no lo defraudo. Y si quiero ir voy, y duermo cuando vuelvo. Ya no explico ni me explico tanto. Siento una libertad que hacía mucho que no tenía».

Eso no se construye en unas simples vacaciones…

No, claro que no. El otro día me contaron una anécdota maravillosa que me dio para pensar muchísimo. La madre de China Zorrilla tenía mucho miedo a las enfermedades y a la muerte. Eran dos temas de los que no se podía hablar en su casa, nunca. Hasta que se puso muy viejita y se empezó a acercar a la muerte. Y un día le dijo a China: Qué bien está hecho todo. El miedo le está dejando paso a la curiosidad. Esa frase me pareció de una gran sabiduría y me ayudó a resignificar muchas cosas.

Cruzada de piernas sobre su sillón blanco, con un café a mano y la confianza instalada en el living, solita nomás se animó a compartir que «hace tiempo empecé a sentir un estado de serenidad muy gratificante, que llegó después de una gran crisis. Se me había cambiado el mapa, tuve cambios en la relación con mis vínculos, se murió un amigo muy querido. No hubo un disparador. Fue como un zarandeo general y muy profundo. Sentía que me había perdido en algún momento».

Sin necesidad de detalles, cuenta que el quiebre comenzó en el 2001. La ex mujer de Fito Páez confía que «fue una crisis de tanta intensidad que hasta casi me quedé pelada, te diría. Se me empezó a caer el pelo y de pronto sentí que nunca más me iba a crecer. Me lo dejé hasta un poquito más abajo de las orejas y la gente me preguntaba ¿Por qué no te lo dejás largo? Y yo decía me lo estoy dejando… Fue bravo, con fuertes dolores a los que te vas acostumbrando y de golpe empezás a ver la vida a través de ese dolor y todo se vuelve sepia, gris. Después de animarme a atravesar esas zonas, el color fue cambiando, el pelo fue creciendo».

No habla del cabello precisamente. O no, al menos, solamente. Habla de una etapa que logró superar. Atrás quedaron entonces los tiempos en los que se sentía «atomizada. No me comprometía con nada, todo me pasaba por encima. Y un día, durante muchos días, empecé a juntar mis pedazos. Y ahora disfruto las mañanas, la vida».

Nacida en Buenos Aires, crecida en España a fuerza del exilio, la chica que reconoce que no sabe dividir mas sí multiplicar, regala —entre otras frases de una tarde que ganó color con las palabras— que «me cuesta mucho ocultar lo que siento, para bien o para mal. A veces tengo que reprimirme un poco, pero soy de las que se hacen cargo».

 

SALUDOS CORDIALES CHECHU!!!

LA ARGENTINIDAD

Posted in REPORTAJES | 2 Comments »

CHICOS : «UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Yo vivía en la selva muy contento


La obra que escribió y dirigió Héctor Presa sobre un cuento de Elsa Bornemann se ve en el Museo Larreta, con puesta del Grupo La Galera Encantada.

EL GRAN ESCAPE UN GRUPO DE ANIMALES DE UN CIRCO SUEÑA CON VOLVER A LA NATURALEZA.

 

Simple y bien resuelta. Así es Un elefante ocupa mucho espacio la versión que escribió y dirigió Héctor Presa sobre un cuento de la escritora Elsa Bornemann, que puede verse en el Museo Larreta, con puesta en escena del Grupo La Galera Encantada.

La sala del Museo Larreta es una encantadora cajita con angostas hileras de butacas. Destinada a chicos de todas las edades, en la platea predomina la franja de los 2 a los 6 años, una especie de «teatro a upa» ya que una gran mayoría de los niñitos observan la obra sentados en las faldas maternas.

La acción transcurre en un circo y así lo evidencia de entrada la bonita y alegre escenografía de pilares rojos y blancos y de multicolores banderines.

Se trata de la historia de Víctor, el elefante equilibrista, una de las principales atracciones del Circo de la Familia Segura. Elefante, que un buen día comienza a sentirse triste por añorar su vida en la selva, su familia y su libertad. De la tristeza pasará a la acción animando a sus compañeros (Ramona La mona deportista, Rogelio El león acróbata, Frida, La foca malabarista y el Loro García), a marcharse todos juntos a la selva.

Claro que no será tarea fácil. Como es lógico, los dueños del circo se opondrán fervientemente a su partida, incluso llegarán a traicionarlos, para finalmente, compadecidos de su situación, dejarlos marchar en busca de la libertad. Todo alternado con pequeñas coreografías y canciones cuya lírica pertenece también a Elsa Bornemann y su música a Angel Mahler.

Resulta interesante la optimización de recursos ya que un entusiasta elenco de 5 actores interpreta al mismo tiempo a los miembros del circo y a los animales, sin que se vea afectada la credibilidad. Un adecuado vestuario de trajes grises como enteritos sueltos permite el truco. Cuando son «personas» le agregan levitas de colores turqueza, roja, azul y verde, cuando son «animales» recurren a bellas máscaras.

«¡Yo no los voy a dejar salir!», asegura a su mamá un espectadorcito totalmente compenetrado. Otro imita el rugido de un león. Por momentos la atención de los niños amenaza con dispersarse. La desconexión recién sobreviene a los cuarenta minutos de comenzada la obra y quizás se genere por estar ésta demasiado apoyada en el relato oral. Como si, transcurrido ese tiempo, lo sucedido en las tablas no alcanzara a involucrar a los niños por completo.

Aparecen flashes de reconexión en las partes más lúdicas, como las falsas alarmas del loro García avisando que llega el domador mientras todos los animalitos lo esperan nerviosos. O en el ajetreado viaje en avión que, finalmente, los lleva a todos de regreso a su selva querida.

Posted in CULTURA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Radio Mitre renueva su mañana para el 2007

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

BIASATTI DE 6 A 9 DE LA MAÑANA.

BRIEVA LO SEGUIRA, DE 9 A 13.Con la reciente incorporación de Dady Brieva a Mitre, la mañana de la AM 790 va a tomar un perfil diferente en 2007. El integrante del trío Midachi firmó anteayer a las 18.30 su contrato con la emisora, un dato que Clarín ya había anticipado pocos días atrás. El conductor y humorista santafesino reemplazará a Lalo Mir en el horario de la segunda mañana (de lunes a viernes de 9 a 13), con un programa donde, según informaron en Mitre, «la información será el eje de la propuesta, pero desde una mirada optimista, inteligente, sagaz e ingeniosa». Dady tendrá que compatibilizar su nueva función con sus proyectadas actuaciones en teatro y propuestas de cine.

Como ya se informó en su momento, en la primera mañana de la emisora, de lunes a viernes de 6 a 9, Santo Biasatti conducirá un ciclo que reemplazará a Magdalena Ruiz Guiñazú con su Magdalena tempranísimo (la conductora se mudará a Continental, AM 590). En un comunicado, la radio indica que Santo trabajará «con un equipo periodístico de primer nivel, garantizando los valores de esta emisora en un año donde lo político tendrá un claro protagonismo».

En tanto que en el horario de 5 a 6 de la mañana no habrá modificaciones: seguirá Franco Salomone con Un día por delante.

Algunas incorporaciones comenzaron a producirse el mes pasado, con Juan Carlos Mesa (que volvió a la emisora donde hizo Tenis de mesa), su hermano Edgardo y su hijo Juan Martín, desplegando su humor en el programa de Lalo Mir, Animados.

La radio señaló que está evaluando posibles cambios a la grilla en el segmento de la tarde. 

Posted in RADIOS | 6 Comments »

ENTREVISTA A CARMEN MAURA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

https://i0.wp.com/www.geocities.com/hollywood/academy/2131/portada.jpg

 «Aprendí que nunca se sabe nada»


La actriz madrileña de «Volver» será homenajeada en Pantalla Pinamar, que se inaugura esta noche.

 

Descubierta por el gran público gracias a su relación con Pedro Almodóvar, Carmen Maura estará hoy inaugurando la tercera edición de Pantalla Pinamar, que le rendirá, mañana, un homenaje .

Maura tiene 37 años de trayectoria, y se la escucha entusiasmada como el primer día. «Es un oficio y me lo paso muy bien como cualquiera que trabaja contento en su trabajo», aclara por si hiciera falta.

«Hay una serie de TV en la que colaboro. Como no quiero dejar el cine, le dedico cuatro días al mes. Cada vez que voy, trabajo bastante. Las películas te pueden salir mejor o peor, en fin, ya he aprendido que nunca se sabe nada. No me pongo nada nerviosa, ni me culpo a mí misma. No es que no me lo tomo en serio, me paro en mis marcas, pero no dramatizo el tema.»

¿Te sorprende este homenaje?

Cuando llegas a cierta edad… No voy a ningún lado, pero a la Argentina me apetece mucho ir, es una buenísima oportunidad. No me lo tomo en plan dramático, me da un poco de apuro, soy un poco tímida, cuando llegue allí, ya lo pensaré.

Carmen recuerda cuando estuvo aquí con Almodóvar en una Semana de cine español, por 1987, con La ley del deseo. «Fue superdivertido, la pasamos geniales, estuvieron cariñosos, y sí, no nos conocía casi nadie.» La última vez que vino fue por el rodaje de Valentín. «¡Cómo le gusta a la gente, madre mía! Hoy mismo en el gimnasio, una señora me decía que la había visto en la televisión, y la tía preguntándome cómo era el niño, mira qué curioso.» En el homenaje se proyectarán La comunidad, de Alex de la Iglesia, y la comedia Reinas, «donde estuve rodeada de argentinos, con Betiana Blum, madre, ¡qué graciosa! Las dos tenemos escenas divertidas, ya la conocía de Buenos Aires y me cae genial, da gusto tener charlas, siempre tan graciosa… Nos mandamos e-mail cada tanto».

¿Tenés amigos en la Argentina?

Pinti (con quien trabajó en Arregui, la noticia del día) es muy amigo mío, igual que todos los que lo rodean, tenemos muchas conexiones. A Pinamar nunca he ido. No sé si llevar el traje de baño, por el show del cambio de invierno a verano, recuerdo haber hecho teatro en enero, con 40 grados y una plaga de mosquitos, grandes como no había visto. Pero por cuatro días, se me ocurrirían cosas más divertidas que ir a tostarme a la playa.

¿Cómo fue vivir lo de Cannes?

La sorpresa que nos dieran el premio a todas las actrices de Volver, fue genial. Estábamos durmiendo con los novios el domingo por la mañana y, corriendo, hicimos las valijas… Fue muy emocionante subir con todas las españolas, conociendo a los franceses, sé lo que les cuesta reconocernos.

¿Vas a volver a filmar con Pedro?

Nunca se sabe. A mí me fue muy bien, esta experiencia funcionó, la relación director actriz fue perfecta, teníamos la misma rapidez de otros años, nos entendemos en el terreno laboral. Con Pedro, leo sus cosas y sé cómo quiere que las diga.

Hablás sólo de lo laboral… ¿cómo es tu relación en lo personal?

No es de las personas con las que salgo, no nos hace ninguna falta. El tiene otra vida distinta a la mía, es otro rollo, pero vamos, te digo, lo más importante que hay entre nosostros es la química, y es impecable. Tuvimos una amistad que nos duró diez años, que fue muy divertida, en los principios estábamos muy parecidos uno y otro.

https://i0.wp.com/www.frontierspublishing.com/mag/articlePhotos/a625/art_625_5_0_2117.jpg

 

_____________________________________

Programación local y extranjera

La inauguración será esta noche, en la sala Bahía, con Suspiros del corazón, del argentino radicado en España Enrique Gabriel, con los argentinos Alejandro Awada, Henny Trayles y Osvaldo Bonet. Para los que decidan quedarse y no partan a la fiesta de apertura, está la opción de ver a continuación Hollywoodland, por la que Ben Affleck se llevó la Colpa Volpi al mejor actor en setiembre en el Festival de Venecia.
En la programación, ecléctica, se destacan La vida de los otros, de Florian Henckel-Donnersmarck, que acaba de ganar el premio a la mejor película, según la Academia del cine europeo; Tiempo de vivir, de Fran©ois Ozon; Paris, Je t’aime, de varios directores; Sueños de gloria, con Anthony Hopkins; Torrente 3, el protector, de Santiago Segura, y Días de campo, de Raúl Ruiz.
El público podrá votar para premiar entre el cine argentino en la sección Y el ganador es… entre Agua, de Verónica Chen; Crónica de una fuga, de Adrián Caetano; Derecho de familia, de Daniel Burman; El amor y la ciudad, de Teresa Costantini; El camino de San Diego, de Carlos Sorín; El color de los sentidos, de Liliana Romero y Norman Ruiz; El custodio, de Rodrigo Moreno, y El destino, de Miguel Pereira.
Habrá mas cine nacional, como Arizona Sur, de Daniel Pensa y Miguel Angel Rocca; El árbol, de Gustavo Fontán; Fuga, en coproducción con Chile, de Pablo Larraín, con Gastón Pauls; La velocidad funda el olvido, de Marcelo Schapces; Argentina beat, de Hernán Gaffet, y Los próximos pasados, de Lorena Muñoz.
También se proyectarán Retrato de una pasión, con Nicole Kidman y Robert Downey Jr., y tres filmes que pasaron por el Festival de Málaga (Bienvenido a casa, de David Trueba, La gran final, de Gerardo Olivares, y Los aires difíciles, de Gerardo Herrero), entre otras películas.
En la sección El vals del aniversario se verán El barco está lleno (1981), de Marcus Imhoof; La casa del ángel (1957), de Leopoldo Torre Nilsson; Más allá de olvido (1956), de Hugo del Carril; El exilio de Gardel (1985), de Pino Solanas, y Sentimientos, Mirta de Liniers a Estambul (1986), de Jorge Coscia y Guillermo Saura.
Más La película sorpresa, y La ENERC hacia el Cincuentenario, con cortos de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, que depende del INCAA.

 

Posted in CULTURA, REPORTAJES, TV | Leave a Comment »

EL CONCIERTO DE JOAQUIN SABINA EN MONTEVIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Amores rioplatenses


El español puso al público bajo su pulgar en el estadio de Nacional. Leyó un texto alusivo a las papeleras.

VISITANTE ILUSTRE SABINA TUVO TIEMPO DE CRUZARSE CON SU COLEGA, DANIEL VIGLIETTI.

 

Antes de su gira Argentina, que cerrará el 17 y 18 en La Bombonera, Joaquín Sabina pasó dos días por Montevideo, a la que alguna vez consideró como la ciudad en la que más éxito tiene, a juzgar por la relación entre cantidad de habitantes, público que concurre a sus shows y venta de discos.

En esta visita, fugaz e intensa, fue declarado Visitante Ilustre y brindó un concierto previsto inicialmente para el martes 5, pero que se pospuso por un accidente que ocurrió durante el montaje del escenario. Cerca de 25 mil personas que esperaron 6 años para volver a verlo (la última vez que había estado en Montevideo fue en octubre de 2000), colmaron el Parque Central, estadio de Nacional de Montevideo. Conocedor del paño, Sabina evitó mencionar a Peñarol, equipo del que se declara simpatizante.

Con la voz mucho más cascada y el carisma intacto, Sabina hizo olvidar algunas dificultades técnicas. «Montevideo sigue siendo una ciudad hecha a la medida de mi calle, que está repleta de melancolía», dijo. Y agregó: «Alguien se quejó, y con razón, que no le he compuesto una canción a Montevideo. Todavía. ¡Pero cómo gasto papeles recordándola!», exclamó. Luego leyó un poema dedicado al Uruguay, en el que coló alguna frase alusiva al conflicto por las papeleras (ver Mi Montevideo…).

En el show de dos horas, de tinte más rockero que en otras ocasiones, presentó canciones de su último disco y no tocó los clásicos que la gente siempre quiere escuchar: Mentiras piadosas, Por el bulevar de los sueños rotos, Y sin embargo, Princesa, entre otros. Para ello apeló a cantar sólo fragmentos de algunos de esos éxitos, que enganchó««1 en una secuencia con otros.

 

Mi Montevideo querido

Este es el texto que leyó en su show en Montevideo:
Benditos los Benedettis, Quirogas, Drexler, Onettis, Vigliettis y Zitarrosas Galeanos, Darnos, Leo Maslíah versus Mateo, lenguas de las mariposas.
¿Celulosas, papeleras? Prefiero las chacareras, el candombe, el chamamé.
Rubén Rada, mamacita, la murga, la milonguita que hurga en la planta del pie.
Las macumbas orientales, la rumba, los carnavales que le hablan a usted de vos. La pócima rioplatense que entre Sao Paulo y Orense tacuaremba Jaime Roos.
Urge que se den la mano el turco, el gallego, el tano, Fray Bentos, Gualeguaychú.
Entrerrianos, charrúas, bajo las mismas garúas, paisanos del Coño Sur.
Lautreamont Keith Richardeando se cayó Montparnasseando de la copa de un bonsai.
Qué bien rima con deseo, mi prima Montevideo, me quedo en el Uruguay.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

«JALEI» DE LUCIANO SUARDI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

El éxito repentino


En el Rojas se presenta la última obra del ciclo «Inversión de la carga de prueba». Notable labor de Elvira Onetto.

LA TERCERA LAS OBRAS SE TRABAJARON A PARTIR DE UNA INSTALACION DE LEANDRO TARTAGLIA.

 

La última entrega del ciclo Inversión de la carga de prueba, organizado por el Centro Cultural Rojas, sumó a las puestas de Luciano Cáceres y Lola Arias, un trabajo dirigido por Luciano Suardi. Jálei, inspirado en el cometa Halley que atravesó la órbita terrestre en 1986, es una referencia temporal a la década donde transcurren hechos decisivos en la vidas de las desangeladas hermanas Kohler.

La obra, que cierra el segundo año del proyecto curado por Mariana Obersztern, fue sólida en el plano actoral y logró uno de los objetivos del ciclo: fluir su trama en relación con el espacio escenográfico. En ese marco, Elvira Onetto, Mariana Chaud y Laura López Moyano se destacan en la interpretación de una tríada fe menina que alterna brotes fascistas y secuencias de un humor corrosivo al límite del cinismo.

Inversión… propone la realización de un hecho teatral a partir de una instalación, en este caso, de Leandro Tartaglia. Una premisa que comparten las obras de los directores convocados es la inalterabilidad del diseño espacial: dos mesas, una pantalla gigante, proyector y cámaras, micrófonos, pizarras, entre otros elementos. Todos estos objetos sobre un similar diseño de luces. La variación, en tanto, se produce en la banda sonora elegida.

La obra se basa en textos de Diego Manso, quien había trabajado junto al director en Quiero estar sola. En Jálei, lo testimonial es un elemento vector de la progresión dramática. La utilización del testimonio, en relación a su registro inmediato por micrófonos y cámaras, es el diálogo fundamental que Suardi construye con el espacio. Es decir, el recurso técnico apuntala de manera vertebral el trágico devenir de las Kohler. Orieta y Omara relatan de forma impávida el modo en que asesinaron al Comodoro Garmendia (Fernando Rubio). Este es el punto de partida desde el cuál se desgrana la reconstrucción de lo acontecido en los meses previos al crimen, uno de los ejes en la pieza. Toda la acción se desarrolla en la década del ochenta, con un texto plagado de referencias a la guerra de Malvinas, de la cuál Garmendia es sobreviviente. Pero el militar es, sobre todo, una caricatura castrense. Este hombre, heroicamente amputado durante la batalla, es cobijado en la casa de las Kohler por la madre (Elvira Onetto). Allí, el Comodoro, comienza un romance y casamiento con la menor de las hermanas. Pero el muñón de su pierna seduce a la mayor de las Köhler y produce un juego osado entre las dos hermanas y el militar que se va de las manos y concluye en crimen.

Paralelamente, las Kohler se convierten, obligadas por su madre, en un suceso discográfico. Graban un par de discos de música pop con letras nazi-fascistas; peregrinan por canales de televisión, atraviesan escenarios y se pulverizan en la cadena del éxito repentino. En todo este viaje, Onetto tiene brillantes intervenciones a bordo de una madre obsesiva con el destino de sus hijas. La puesta suma el vestuario de Oria Puppo que da cuenta del encierro de las Kohler quienes, desde esa soledad, se abrazan a una pregunta imposible sobre el amor. Luego del crimen y la muerte, el éxito repentino y el abandono de su madre.

 

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

LAURA FIDALGO BAILANDO LAMBADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

SI FALTA ALGÚN VIDEO SUBIR AVISAR.

LA ARGENTINIDAD

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, TV | Leave a Comment »

INFINITO ESTRENA HOY SU CICLO «MISTERIOS DE LA FE»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

La clonación de Jesús


Cuatro documentales investigan distintas polémicas que involucran a Jesús y al cristianismo en general.

POSIBILIDADES Y MENTIRAS UN CIENTIFICO DICE PODER RECREARLO A PARTIR DEL ADN DE LAS RELIQUIAS.

 

Que Jesucristo fue clonado? Escandalosa más que polémica, la hipótesis es analizada en el documental que da inicio a la serie Misterios de la fe, que el canal Infinito emite, desde hoy, los sábados a las 22 durante diciembre. Allí se repasarán distintas versiones que, en los últimos años, involucraron las historias de Jesús y de aquellos que compartieron sus días hace dos milenios.

Coproducido por el prestigioso Canal +, se estrena esta noche ¿Clonaron a Jesús?. La investigación parte de una carta enviada por el profesor Leoncio Garza-Valdés, un microbiólogo de la Universidad de Texas, al Vaticano. El científico aseguraba ser capaz de recrear el ADN de Cristo a partir de una muestra no autorizada de sangre que consiguió años antes, cuando estuvo involucrado en el proceso de carbón realizado al Santo Sudario. Otras dos reliquias existentes en el mundo, una en Francia y otra en España, clasificadas como secretas, contienen el mismo tipo AB de sangre. Claro que, aún de existir la posibilidad científica de una clonación, otros investigadores aseguran que algunas de esas reliquias no son más que inventos medievales. Este documental se repite el miércoles a las 21.

La Virgen María y María Magdalena son los personajes revisados, el sábado próximo, en Las dos Marías. Una es venerada como la madre de Jesús, mientras sobre la otra se teje todo tipo de versiones: desde que su «pecado» no era el ejercicio de la prostitución sino el estudio de la Torá reservado sólo a los varones, hasta que fue, como plantea El Código Da Vinci, la esposa de Jesús y madre de sus hijos. El sábado siguiente, el tema será Los misterios de Jesús, y el 30, finalmente, se verá La verdadera cruz de Cristo, acerca del trozo de madera que se guarda en la antigua iglesia romana de Santa Elena.

Posted in TV | Leave a Comment »

ENTREVISTA AL LIDER DE PARALAMAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Herbert Vianna: «Mi caso desafía la lógica»

 

Después del accidente que le costó la vida a su esposa y que lo mantuvo en coma durante meses, el brasileño cuenta cómo está. Habla de su impecable memoria musical, del rock argentino, de lo bien que le hace el escenario y de sus tres hijos. Y confiesa una esperanza: volver a caminar.

VOLVER «HAGO 6 HORAS DIARIAS DE FISIOTERAPIA… PERO NINGUN REMEDIO ES REMOTAME

 

 Mi destino no me deja en paz/ de corazón, no sé si puedo amar/ Amé tanto hace tanto tiempo atrás/ Pero sufrí, lloré, me cansé de lagrimear/ No sé si es el fin, pero una luz de vida todavía brilla en mí/ Por una princesa yo entregué mi corazón / Ella me hizo cantar, sonreír, soñar…».

 

Así empieza Hoje, el disco de Os Paralamas do Sucesso editado a principios de este año, el primero compuesto por el grupo después del accidente que sufrió Herbert Vianna. Recordemos: el 4 de febrero de 2001, el avión ultraliviano que él piloteaba cayó al mar cerca de Río de Janeiro; su mujer murió en el acto y él permaneció varios meses en coma, con escasas esperanzas de supervivencia. Pero despertó y, aunque su cuerpo quedó paralizado de la cintura para abajo, pudo volver a tocar. Y a componer: letras que, quedó dicho, están inevitablemente teñidas por la tragedia.

Pero él no. O, por lo menos, no de un modo depresivo: a través del teléfono, su voz suena cálida, animada. Está en su casa en Recreio, un barrio de las afueras de Rio de Janeiro, ubicado entre morros y playas, rodeado por el verde selvático de la mata atl»ántica, un río, tucanes, macacos. Desde allí, Vianna ratifica su viejo amor por la Argentina: aunque usted no lo crea, está feliz por moverse de ese lugar paradisíaco para venir a Buenos Aires. «Estoy muy entusiasmado —dice— porque estamos yendo para la Argentina, donde hay una energía de otro planeta. Hace dos años, tiempo después de que empecé la recuperación, tuvimos unas fechas. Pero yo diría que ahora van los verdaderos Paralamas, en plena forma». El trío actúa hoy en el marco del festival Petrobras, y mañana y el lunes tendrá sus propios shows en La Trastienda: «Tocaremos canciones representativas de nuestros 26 años de carrera, porque estamos orgullosos de todo lo que hicimos hasta ahora».

A principios de los 90 fueron muy populares aquí, pero después el fanatismo mermó. ¿Qué respuesta esperan?

No importa cuánta gente venga, sino que en sus caras se vea entusiasmo respecto del amor que nosotros tenemos por la Argentina. Con sólo pensar en el concierto allí, se me pone la piel de gallina.

Después del accidente, ¿qué te produce estar sobre un escenario?

Me hace muy bien. Sigo teniendo seis horas diarias de fisioterapia, pero la química y la medicina mundial todavía no han encontrado un remedio ni remotamente similar a la música. Tocar me hace tan bien, me fortalece tanto, que dejo fluir el entusiasmo y no me acuerdo de mis actuales condiciones físicas.

¿Encontraste alguna ventaja al hecho de tocar sentado?

Al principio me ponía muy nervioso, porque sabía que no podría expresarme naturalmente como antes, con tantos movimientos, saltos, sudor. Ahora descubrí la ventaja de estar sentado: es una posición que me da el mayor equilibrio de sonido que tuve en la vida, y que me permite la máxima fuerza posible. Y, sobre todo, mirar los ojos de la gente y las expresiones de los rostros al escuchar las canciones que escribí en estos 26 años. Ver la fuerza con que cantan juntos, con que se entregan a las melodías, me hace tanto mejor que los remedios, que las sesiones de fisioterapia… Es una droga celestial.

Cuando saliste del coma se habló de «milagro». ¿Qué explicación le encontrás a tu recuperación?

Yo soy uno más de los casos que desafían la lógica práctica. Existe la posibilidad de que casos así se resuelvan por la fuerza energética de mucha gente que desea la cura y la recuperación del paciente. Pero no lo afirmo: al mismo tiempo que te digo esto me doy cuenta de que no es una explicación convincente: si no, Ayrton Senna también se habría salvado del coma total. En mi caso, yo no sufrí daños en la circulación, el corazón o la calidad de la sangre. Los daños fueron básicamente nerviosos y, en parte, cerebrales, pero se conservaron muchos puntos vitales del cuerpo. Eso, sumado al enorme entusiasmo y las oraciones de mucha gente… Pero no quiero sonar como un nuevo religioso: te lo digo para ser totalmente honesto con lo que pienso y las cosas que me cuentan acerca de mi estado en coma total.

¿Vos no recordás nada?

No. Me cuentan que cuando empecé a despertarme sólo hablaba en inglés, y a mi padre y mi hermano les costó convencerme de que hablara portugués. Yo me comunicaba así con mis hijos mayores, Luca y Hope, que lo hablan perfectamente por su mamá y sus parientes ingleses. Cuando con ellos vino a visitarme Phoebe, mi hija más chiquita, yo no me acordaba de quién era. Dije ¿quién es la amiguita de Luca y Hope? Y en ese momento, Dios y los ángeles sabrán por qué, empecé a hablar con ella en castellano. No tenía ninguna razón, porque la chiquitita no sabe castellano. Yo lo explicaría en términos emocionales.

En varias letras de «Hoje» hablás de la culpa. ¿Te sigue atormentando?

En los últimos meses me estoy recuperando. Además de hacer fisioterapia, medito mucho. Antes del accidente yo iba a centros espiritistas, lugares donde la gente va para saber qué hacer en el futuro… Algo bien brasileño. Después del accidente, por la pérdida de Lucy se me ocurrió tratar de saber cómo estaba ella. Vi a gente de absoluta confianza, y me dijeron que la dejara seguir su camino y que me dedicara a cuidar mi vida, a mis tres hijos y a mi música. Pero te repito que no quiero sonar como un nuevo religioso.

Al componer, ¿te resulta inevitable escribir letras vinculadas al accidente?

Ya tengo material más que suficiente para el próximo cd. Muchas letras hablan de la ruptura del corazón por la pérdida de un amor tan claro y tan feliz. Pero otras no. Estoy intentando dejar libre el camino para lograr que las canciones suenen más a mí mismo, más como el viejo Herbert.

¿Seguís algún tratamiento psicológico?

Lo hice durante un año y dos meses, pero no me llevaba a ninguna parte. Lo que me hacía falta era sentarme en la terraza de mi casa, mirando al mato, y tocar mi música. Porque mi memoria musical casi no sufrió daños. Toco mucho todos los días, y recuerdo mis referencias musicales: aún sé las letras del 99 % de la canciones de Los Beatles, y cosas de U2, UB 40, Charly, Fito, Los Pericos.

¿Qué hacés para distraerte?

Cosas que tengan mucho valor para mí. Ahora tengo un coche adaptado a mis condiciones: con las manos manejo el volante, los frenos, el acelerador, y los cambios son automáticos. Llevo y busco a mis hijos de la escuela, y me conduzco yo mismo a fisioterapia. En esos viajes me conecto con el paisaje de Río, las montañas y las playas… Mi hijo Luca está muy entusiasmado con el surf, y yo sueño con que algún día podamos surfear los dos juntos la misma ola.

¿Es decir que existe alguna posibilidad de que vuelvas a caminar?

Existe alguna posibilidad remota. Aunque afuera del agua no tengo casi ninguna fuerza en las piernas, yo hago ejercicios en una piscina, cruzándola por debajo del agua sin mover los brazos, sólo con un movimiento de las piernas. Y cuando me desperezo también siento algo. O sea que por algún canal pasa información… Mi médica es una de las investigadores más avanzadas en el campo del trasplante de células troncales. Y en el mundo hay una intensa búsqueda para lograr la reconexión nerviosa en términos medulares. Algún día lo lograrán. Mientras, yo hago mis oraciones, agarro mi guitarra… Y canto.
______________________________________

 

Música y energía»: el festival del hit

Os Paralamas do Sucesso darán dos shows en La Trastienda (Balcarce 460), mañana y el lunes a las 21. Pero su primera presentación de esta visita a la Argentina la harán en el marco del Festival Petrobras Música y Energía, que se realizará hoy desde las 20 en el estadio Monumental.
Allí compartirán escenario con una decena de músicos, que tocarán sus mayores éxitos. Así, por ejemplo, en el repertorio de Paralamas no faltará Alagados; Vicentico cantará Los caminos de la vida; Coti Sorokin, Nada de esto fue un error; David Bolzoni, Yo soy aquél; la mexicana Julieta Venegas, Me voy.
También se presentarán Los Auténticos Decadentes (harán un popurrí en el que recorrerán sus hits), Fabiana Cantilo (cantará, entre otras, Mary Poppins y el deshollinador), el dúo argentino-mexicano Sin Bandera (Suelta mi mano), Axel (Tu amor por siempre), el español Alex Ubago (Aunque no te pueda ver), el puertorriqueño Chayanne y Flor.
De esta manera, el evento consistirá en cuatro horas consecutivas de música. Los organizadores no quisieron revelar el orden de la grilla pero, como es habitual, es de esperar que los pesos pesado sean los últimos. Y también es posible que varios de ellos coincidan en el escenario, como parte de las sorpresas anunciadas.
Los precios de las entradas arrancan en los $ 20 (populares), y siguen con $ 30 (campo), $ 100 (platea media) y $ 150 (platea baja). Las plateas altas están agotadas. Para más información, consultar el siguiente sitio de Internet:
www.musicayenergia.com.ar

______________________________________

 De Luca a Fito: aquel amor de música ligera


«Nuestros corazones están partidos: son mitad brasileños y mitad porteños, che». En las palabras de Herbert Vianna no hay ninguna demagogia: no en vano alguna vez a los Paralamas los llamaron la mejor banda brasileña de rock nacional. El vínculo se remonta a 1985, cuando el trío ganó fama en el festival Rock in Rio. «El nombre del grupo se hizo conocido por toda Sudamérica —recuerda Vianna—, y empezamos a buscar y entusiasmarnos con la música de otros países. Fuera de Piazzolla, no conocíamos nada de la Argentina. Pero cuando escuché por primera vez el disco de Fito que tenía Track track me puse reloco. En mí se abrió un canal de emociones con respecto a la cultura del pop argentino que todavía se mantiene».
Poco después, el grupo tocó en el Chateau Rock, en Córdoba, y trabó amistad con Charly García, el propio Páez, Sumo, Soda Stereo, Los Pericos… En 1986 fueron teloneros de Sumo en Obras, y el amor se trasladó hacia el público. Desde entonces, los Paralamas vinieron infinidad de veces a la Argentina; grabaron dos discos en castellano y varios éxitos nacionales en portugués: el más conocido es Track track, pero también están Párate y mira (de Los Pericos), Viernes 3 AM (Serú Girán) y De música ligera (Soda). Y las colaboraciones de ida y vuelta con músicos argentinos son innumerables.
Además, Vianna cuenta que bautizó Luca a su primer hijo en homenaje a Luca Prodan: «Yo buscaba un nombre que tuviera la misma pronunciación en Brasil e Inglaterra, porque Lucy, mi mujer, era inglesa. Y apareció Luca, un nombre que se me ocurrió por mi entusiasmo por Sumo».

______________________________________

 Ninguna invalidez

 Se podría pensar que el interés por ver hoy a Paralamas, una banda ya veterana, pasa por la conmoción de observar a un frontman extraordinario, como lo fue Vianna, en silla de ruedas, tocando la guitarra y cantando. No es tan así. La sensación es fuerte, al principio. Pero si Paralamas repite el show que dio en 2002 en Belo Horizonte, o el último en Buenos Aires, el condimento extramusical pasará a segundo plano. Lo que se escucha se impone a lo que se ve. Paralamas sigue siendo una locomotora en vivo. Joao Barone es un batero poderoso y forma con Bi Ribeiro un pared invulnerable. En el centro, siempre, aún después del accidente, Vianna: guitarrista sensible, cantante pasional. Una máquina pop. Casi como si nada hubiera ocurrido

LA ARGENTINIDAD LE EVÍA UN CÁLIDO ABRAZO  a Herbert Vianna!!

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

LAURA FIDALGO REVISTA LUZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, revistas | Leave a Comment »

Laura Fidalgo baila Cha Cha Cha

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Posted in MODA, MUSICA, TV | Leave a Comment »

LAURA FIDALGO BAILANDO CHAMAMÉ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, TV | 1 Comment »

LAURA FIDALGO BAILANDO ARABE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, TV | 1 Comment »

LAURA FIDALGO BAILANDO VALS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, TV | Leave a Comment »

ULTIMOS DIAS PARA GRAN HERMANO 2007

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Telefé está llevando a cabo, desde este lunes 6 de noviembre y hasta el sábado 11, el primer casting de Gran Hermano 4 Gran hermano 2007 en Buenos Aires.

Luego, los productores del programa viajarán a las principales ciudades de ese país para continuar con la preselección de los futuros integrantes de este exitoso reality.

Esta será la cuarta edición de este formato de Endemol que se realiza en Argentina. También se emitirá por Telefé, tendrá entre 16 y 18 participantes (la cantidad dependerá del casting) y se grabará en los estudios Ronda de Telefé.

La última vez que se hizo este reality en Argentina fue en febrero del 2003. El último capítulo de Gran hermano 3 marcó un promedio de 29,2 puntos de rating, con picos de 34,3.

Durante diciembre, Telefe pondría al aire 3 programas especiales titulados Esperando Gran Hermano 2007. El contenido sería el backstage de cómo se está armando la casa, el perfil de los participantes y las novedades que traerá la nueva versión. El casting que comienza este lunes también formaría parte de los especiales. El reality comenzará formalmente en enero.
Todos aquellos participantes que quieran presentarse podrán hacerlo entre las 9 y las 19 horas con su documento nacional de identidad en los estudios de Telefe, ubicados en la Avenida Garay 2400, Capital Federal, o en Flemming 1101, Martínez.

Posted in TV | Leave a Comment »

Barras argentinos, bajo el ojo de la TV inglesa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

A Rafael Di Zeo, jefe de la barra de Boca, le habrían pagado 15 mil dólares por dar la nota. Y a «Bebote» Alvarez, de Independiente, 2.300 dólares.

PERSONAJE. RAFA DI ZEO FUE EL QUE MAS COSAS CONTO, SEGUN LOS INGLESES.

 

 La violencia en el fútbol argentino despertó el interés de la televisión inglesa, conocedora si las hay de ese problema que en su país supieron encarnar los hooligans. Zig Zag, una productora del Reino Unido, acaba de terminar un documental llamado «International Football Factories», que trata sobre el fútbol y las barrabravas en Argentina, Brasil, Italia, la ex Yugoslavia, Holanda, Rusia, Polonia y Turquía. Para grabar el documental, que será emitido en marzo por la cadena de TV Bravo, dos periodistas y un camarógrafo inglés estuvieron quince días en Buenos Aires. Durante su estadía aquí, entrevistaron a los jefes de las barras de Boca (Rafael Di Zeo) e Independiente (Bebote Alvarez), y a Kevin, integrante de la segunda línea de Los Borrachos del Tablón riverplatenses. Expertos en eso de exprimir al máximo su trabajo de barrabravas, Di Zeo, Bebote y Kevin volvieron a demostrar que no dan puntada sin hilo: los tres exigieron —y cobraron, claro— una buena cantidad de dólares por globalizar sus pareceres sobre el tema. Según pudo averiguar Clarín a través de allegados a las barras de Boca e Independiente, Di Zeo habría cobrado 15 mil dólares y Bebote, 2.300 dólares por la entrevista que concedieron. Es una incógnita la cantidad de dinero que habría pedido Kevin.

De los ocho países que visitaron, los periodistas ingleses solamente tuvieron que pagar en la Argentina para conseguir los reportajes. «La diferencia más grande entre el documental que hicimos en Buenos Aires y los otros siete es que los hooligans de los otros lugares estaban entusiasmados por dejarnos entrar en su mundo. En Argentina, en cambio, nos dijeron que sobre lo que es la verdad de la violencia no podían hablar», comentó a Clarín uno de los periodistas que, curiosamente, pidió reserva de su nombre «por seguridad».

Después de entrevistar a Bebote y a Kevin, se quedaron poco menos que con la sensación de que les tomaron el pelo. «Nos dijeron que en el fútbol argentino no hay violencia y que están ahí para tratar de colaborar para que no haya violencia», contó el periodista. La nota con Di Zeo, en cambio, los dejó mucho más conformes: «Contestó a todas las preguntas y se mostró como una persona muy carismática e inteligente».

Los periodistas ingleses no quedaron para nada sorprendidos por el grado de violencia de las barras argentinas. «El fútbol es un deporte para las masas y las masas en la Argentina carecen de dinero. La pobreza siempre ha estado relacionada con la violencia, así que me parece que tienen que enfrentar unos problemas fundamentales para poder solucionar estos problemas. Personas sin educación ni dinero para tener una vida decente no saben valorar la vida. Y si no valorás tu propia vida, tampoco podrás valorar a la de otras personas», razonó uno de ellos.

Agradecemos  Gustavo Yarroch 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

La Volpe: «Este es uno de los partidos más importantes de mi vida»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

El técnico de Boca, en una jugosa conferencia de prensa, dejó en claro que mañana se juega mucho ante Lanús: «Son 90 minutos que van a demostrar si soy o no idóneo para ser el técnico de Boca». Y aseguró que saldrán a ganar.

PESO. SEGUN LA VOLPE, «ENTRAMOS EN UNA SEMANA CRITICA, SENTIMOS EL PESO EN LOS HOMBROS».

 

Hay vía libre al cerebro del entrenador que, casi con seguridad, coronará mañana el primer tricampeonato en la historia de Boca. Sin barreras. Sin obstáculos. Sin frases elaboradas de antemano. Sin definiciones simpáticas. Sin temor a concluir atado a sus propias palabras. Lejos de los discursos de ocasión que invaden el fútbol nuestro y conciente del exitismo cruel, Ricardo La Volpe confiesa que este cruce con Lanús es «uno de los partidos más importantes de mi vida» y sentencia: «Si no salgo campeón, me voy».

Así es el Bigotón, como ayer en la Bombonera, en la última ronda de prensa ¿antes de la vuelta olímpica? Tiene planificado el 2007 y está muy entusiasmado con la Libertadores, pero sabe cuáles son las reglas del juego…

Ya había señalado La Volpe: «No hay que correr riesgos buscando el empate, porque si salís a eso empatás o perdés. Pero si salís a ganar, ganás o empatás». Ya había dicho sobre varios ítems. Hasta que se lo consultó sobre lo que significaba en su carrera el partido de mañana: «Es uno de los partidos más importantes de mi vida, 90 minutos que determinan si sigo en Boca o no».

Como suele ocurrir en las rondas de prensa, no hay repreguntas. Entonces, el foco se dispersó. Sin embargo, el propio La Volpe retornó al punto más jugoso: «Antes de Belgrano, dormía bien. Ahora entramos otra vez en una semana crítica. Se siente el peso en los hombros. Se vienen 90 minutos que van a demostrar si uno es idóneo o no es idóneo para ser el técnico de Boca».

La conferencia, de nuevo, viajó a otro tema. Hasta que al final llegó la pregunta directa:

—Recién decía que se vienen 90 minutos que pueden determinar si usted es idóneo o no es idóneo para Boca…

—Por supuesto.

—Si el resultado no acompaña el domingo…

—Me voy. ¿Eso preguntabas?

—Sí.

—Es muy factible que me vaya.

—¿Todo el trabajo de estos meses en el club quedaría de lado por un partido?

—Con mi experiencia, siempre digo que hay que tener los pies sobre la tierra. Sería algo lindo, precioso, seguir dirigiendo a Boca, pero hay situaciones que uno debe asumir. Vos tenés que ser responsable de algo que no hacés. Si vos no hacés campeón a Boca llevando tres puntos de ventaja, teniendo el empate a favor y jugando en la Bombonera, la verdad no te entendieron los jugadores o no los convenciste. Y la lógica es presentar la renuncia inmediatamente. Ojo eh, ese tema ni siquiera lo tengo por acá (se señala la cabeza), pero ese sería un paso inmediato para mí.

—Ricardo, ¿pero no dirigiría el desempate?

—Sí, sí. Perdón, perdón. Sí, yo me adelanté. Pero no tengo ninguna duda: en estos equipos, el trabajo del que hablás es relativo. En Boca, River, Independiente, San Lorenzo, las exigencias pasan por ganar, ganar, ganar. No hay otra. Acá si trabajás bien, si jugás bonito… Eso no existe para los grandes equipos. Cuando te contrata un equipo grande, en tu mente tenés que saber que no hay tiempo para decirle a la directiva: Vamos a trabajar un año para armar el equipo. Acá todo es inmediato. Si no salgo campeón, me voy. Ese es el paso que debo dar si no se consigue el objetivo por respeto a la afición, a los jugadores y la directiva. Así de fácil.

No fue el final. Camino al ascensor la historia continuó y La Volpe, distendido, relajado, con total naturalidad, repitió: «Sí, si no salgo campeón, me voy. Esto es Boca y hay que ganar. Es así. Todos sabemos que es así».

—Dijiste antes que presentabas la renuncia. ¿Y si la dirigencia no te la acepta?

—Si no me aceptan la renuncia, también me voy. Porque después de perder un torneo así, por más que me respalde la directiva, me van a putear los hinchas.

Antes de cerrarse la puerta del ascensor, el Bigotón«pinche», y pidió: «Prendan velas, eh».
prometió el lunes entrevistas «para todos» si Boca es campeón. Insertó un modismo mexicano.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Qué memoria guardan los museos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

os intentos por activar el recuerdo crítico del pasado reciente a través de la institución de museos y memoriales pueden chocar contra una «industria» que convierte la memoria en «obsesión cultural» de alcance mundial y proporciones monumentales. Y, sobre todo, que anula la reflexión. Esta nota recorre algunos casos y proyectos, así como las discusiones que los acompañan.

Trazar un mapa que represente la dimensión de la violencia instalada por el terrorismo de Estado en Argentina implicaría convertir en memoriales al menos 500 ex centros clandestinos de detención dispersos por todo el país. Si a ello sumamos la marcación de todos los domicilios en donde fueron secuestrados más de 30 mil personas, no quedarían muchos puntos fuera de esa «topografía del terror». Un espectáculo parecido ofrece, de hecho, la ciudad de Berlín, en Alemania, donde grandes monumentos y museos conviven con pequeñas marcas y placas de bronce colocadas en estaciones de subtes, veredas, paradas de colectivos. puertas de edificios, que señalan el paso del Holocausto. ¿Una ciudad cargada de memoriales cumple efectivamente con la intención de reflexionar acerca de la intolerancia, la opresión racial y la violencia organizada que originó el genocidio?, se pregunta Andreas Huyssen en el libro En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. ¿O esa «pulsión museificadora», unida a los efectos de una cultura de masas, tiende a ser presa del olvido como consecuencia de su sobrerepresentación?

Huyssen afirma que la memoria se convirtió en «una obsesión cultural de monumentales proporciones» y que el discurso globalizador del Holocausto funciona como «metáfora de otras historias traumáticas» y encierra el peligro de servir como recuerdo encubridor de la reflexión sobre historias locales. «Decir que la ESMA es el Auschwitz argentino no explica nada acerca de una cosa ni de la otra», ilustra el psicólogo e investigador Hugo Vezetti.

Hyussen analiza el caso argentino en el cual —como en Alemania— la inexistencia de sepulturas de las víctimas llevó a crear expresiones de memoria como una forma de responder al «terror al olvido», profundizada, aquí, por la falta de rastros, «borrados» por el aparato represivo. La cultura de la memoria argentina —destaca— tiene una fuerte inflexión política en la que la sociedad civil se ocupó de «crear esferas públicas para la memoria real, frente a las políticas estatales del olvido y reconciliación. Hasta hace pocos años, la mayoría de los que habían sido centros clandestinos de detención eran erradicados del recuerdo estatal.

Pero una vez abierta la «pulsión museificadora» ¿quién relatará la memoria? ¿Quién y cómo intervendrá donde así se decida? ¿Qué se hará con los edificios que ahora tienen otros usos públicos? Imposible separar estas discusiones históricas, políticas y estéticas del proceso que se abre con la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final. Hoy, la desaparición de Jorge Julio López y las amenazas a fiscales, jueces, testigos e integrantes de organismos de derechos humanos dan cuenta de la persistencia del trauma social. Al tiempo que la pulsión de la memoria se multiplica, el debate sobre la construcción de un relato histórico legítimo y consensuado se profundiza.

Esto no es, por supuesto, algo negativo en sí. «En Alemania, la problemática del judío tiene que ver con un asunto pasado y cerrado pero no hay una reflexión acerca de la repercusión contemporánea de ese asunto. ¿Cuál es el lugar de los judíos en Berlín hoy? ¿O quizás ese sitio esté ocupado por otras colectividades? No hay una verdadera reflexión sobre eso», afirma Ana Longoni, profesora e investigadora de la Universidad de Buenos Aires. ¿Cómo evitar que los sitios conmemorativos devengan «depósitos» de la memoria o pequeños guetos donde sólo acudan las víctimas directas? ¿Cómo construir lugares que formen una conciencia crítica para discernir entre lo que Huyssen define como «pasados utilizables» y «datos descartables»? ¿Cómo construir una memoria colectiva a sabiendas de que la memoria es «siempre transitoria», «poco confiable» y se encuentra «acosada por el fantasma del olvido?»

De manera intuitiva, ciertos memoriales argentinos comienzan a dar respuesta a algunas de estas preguntas. Y muchos de los actores directamente involucrados se consideran interpelados por quienes desean recordar. «Hay un daño por reparar que tiene que ver con la sensibilidad básica, con un sentido de pertenencia a un proyecto colectivo de Nación donde el conjunto es lo más importante», señalaba el legislador porteño Fernando Melillo, al presentar el proyecto sobre el uso de la ex Mansión Seré.

En el volumen Trabajos de la memoria, la investigadora Estela Schindel afirma que el primer monumento a los desaparecidos fue el informe Nunca Más, que estableció «un primer consenso básico sobre la represión de la dictadura». Así como los organismos de derechos humanos argentinos trazaron una lucha inédita que surgió casi con el origen mismo de la dictadura militar, las manifestaciones de la memoria, ante la imposibilidad de poder construir memoriales, fueron igualmente novedosas. Las marchas de las Madres de Plaza de Mayo se convirtieron en el modo más poderoso en que la memoria de los desaparecidos transformó el espacio público de Buenos Aires porque «devinieron ellas mismas soporte físico y moral de la memoria», explica Schindel. El Siluetazo, en 1983, y más adelante los escraches inaugurados por la agrupación HIJOS han sido ejemplos de estos «monumentos en movimiento».

La idea de crear un «Parque de la Memoria» donde se pueda recordar a los desaparecidos fue aprobada por la legislatura porteña en 1998 y pasó por innumerables marchas y contramarchas. Junto al museo de la ESMA es la muestra más palpable de lo complejo y árido que puede constituir el debate sobre la memoria. Según Vezzetti, aquel memorial que consta de 3 monumentos y 19 esculturas perdió el sentido que tenía en su origen. «Allí hay una idea muy poderosa en el monumento a los desaparecidos, pero en lugar de preservar la fuerza de esa idea, se suma un parque de esculturas diversas». Además, su situación lejana y de difícil acceso lo vuelven un lugar poco conocido. Tanto en este caso como en el de la ESMA el Estado «ha cedido ciertos espacios a los Organismos de Derechos Humanos» que, según Vezzetti «les coloca responsabilidades que no les corresponden, como introducir otros destinatarios que no sean las víctimas mismas».

«El gran desafío de la ESMA es que debe ser un espacio de memoria argentino. Nosotros a diferencia de Alemania no tenemos mucho para mostrar porque todo fue clandestino e ignorado por el resto de la sociedad», explica la titular de Abuela de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Similares cuestiones ocupan a quienes decidirán el futuro de los ex campos Automotores Orletti, El Olimpo y El Atlético, entre otros.

«La Escuelita» de Famaillá

La escuela Diego de Rojas, en la localidad de Famaillá, a 36 km de San Miguel de Tucumán, fue el primer centro clandestino de detención del país. Funcionó entre 1975 y 1976 y se estima que por allí pasaron más dos mil personas. Durante 30 años la escuela funcionó normalmente bajo el silenciamiento oficial acerca de su historia. Como en otros casos, la memoria de los vecinos corrió por cauce propio. «Allí los chicos conocen de manera un poco incompleta la historia del lugar. Entre ellos corre el rumor de que en el patio mataban gente. El sitio está evidentemente cargado, pero de una manera que tiene más que ver con la creencia y con el miedo», explica Longoni. Marta Barrionuevo, directora de la escuela, relata que cuando asumió su cargo, en 1994, desconocía la historia del edificio. «De a poco las viejas secretarias me fueron contando que había sido un centro de represión. Incluso es común el relato de que a ciertas horas ven gente deambular por el patio, en particular una mujer rubia con tacos altos».

La Secretaría de Derechos Humanos de la provincia presentó un proyecto para construir una escuela en las cercanías y convertir a «La Escuelita» en un Sitio de la Memoria. «Nos parece horroroso que una escuela pública donde asisten niños funcione en el mismo lugar donde se mató tanta gente pero es algo que se resolverá con la comunidad», dice el secretario a cargo, Daniel Posse. Barrionuevo opina que sería mejor construir un museo en la misma escuela. «Yo hice un trabajo muy duro para generar conciencia en la comunidad sobre lo que había pasado aquí. La gente agredía y saqueaba la escuela porque le tenía bronca. Pero luego de años de recordar los 24 de marzo, de hablar con los chicos y con los padres, todos valoran la escuela. Para mí ese es el mejor homenaje que se le puede hacer a los que sufrieron. Que no sea dolor solo», concluye.

El debate no será fácil en una provincia donde el trauma social persiste de manera virulenta. Tucumán pasó, en menos de cinco años, de votar en varias oportunidades a el ex represor Domingo Bussi a tenerlo hoy preso, destinado a una cárcel común. La escuela Diego de Rojas tiene una matrícula de 1.177 chicos: el 64% son pobres. Para que el pasado no quede clausurado y fuera de contexto, esta realidad tendrá también que entrar en el debate.

El caso de Mansión Seré

La casona que perteneció a la familia Seré, en Morón, Gran Buenos Aires, también es un caso paradigmático. Durante 1977 y 1978 fue centro de detención y torturas de la Fuerza Aérea (conocido por el nombre de Seré o Atila). Tras la célebre fuga relatada por Claudio Tamburrini —llevada al cine en Crónica de una fuga— fue destruida. Lo que quedaba de la casa se terminó de demoler en 1984. Años después, el ex intendente Juan Carlos Rousselot mandó construir en ese predio una réplica en miniatura de la quinta de Olivos que utilizó como «casa de descanso». Hace seis años, el intendente Martín Sabbatella inauguró allí la Casa de la Memoria y de la Vida, proyecto que integra tanto la excavación de los antropólogos forenses como los proyectos deportivos y recreativos para la comunidad.

Esta Casa de la Memoria es, tal vez, la síntesis más acabada de todas las disquisiciones acerca de cómo realizar un memorial. Allí funcionan las direcciones de Derechos Humanos y de Deportes del municipio, y la política de derechos humanos se verifica también en campamentos para los alumnos de las escuelas del lugar. Sus responsables cuentan que cada día se acerca alguien que aporta algún objeto que pertenecía a la casona o agrega algún testimonio que viene a completar la ardua tarea de reconstrucción que realizan los antropólogos. «Cuando comenzamos a excavar, encontramos muchos carozos de duraznos y pensamos que probablemente era porque antes habrían habido animales, relata Antonella Di Vruno, pero una ex detenida nos dijo que cuando los vio, la hizo recordar que el carozo de durazno era empleado para torturar a las mujeres». En la ex Mansión Seré, la memoria genera más memoria.

Pero «asegurar el pasado —dice Huyssen— no es una empresa menos riesgosa que asegurar el futuro». El éxito de la misma dependerá de cuánta conciencia se genere en torno de ella para que la historia no se vuelva un relato cerrado, olvidable. 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Polo: La Dolfina – La Aguada, duelo de estilos en la final de Palermo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Desde las 16.30, el equipo de Adolfito Cambiaso se mide ante el cuarteto de los Novillo Astrada, que tiene la mejor defensa, en busca del Abierto Argentino. Televisa ESPN+.

https://i0.wp.com/www.550m.com/usuarios/diarioaccion/actualidad/polo2.jpg

https://i0.wp.com/www.worldpolotour.com/img/jockey05.jpg

El título más importante del mundo estará en juego. Hoy se definirá cuál es el mejor equipo del planeta. Los dos mejores de la temporada volverán a enfrentarse. Luego de la final de Hurlingham (en la que el cuarteto de Adolfo Cambiaso se consagró campeón), La Aguada y La Dolfina comparten el mismo objetivo: quedarse con el Abierto Argentino.

Con Daniel Boudou y Matías Baibiene como jueces y Esteban Ferrari en el papel de árbitro, la cancha central de Palermo, a las 16.30 (y con entradas agotadas), vivirá el mayor duelo entre dos conjuntos con características opuestas. Por un lado estará La Dolfina; su arma letal, Adolfo Cambiaso, hace que su equipo sea el más peligroso en ataque. Por el otro estará La Aguada; los Novillo Astrada (llegaron a las tres finales del año de la Triple Corona) son considerados los mejores a la hora de defender. Su estrategia pasa por el orden y el control de la bocha mientras su rival, con un juego más abierto, se proyecta continuamente hacia los mimbres.

Otra diferencia fue la forma en la que ambos definieron sus grupos. La Dolfina ganó con comodidad su zona venciendo en sus tres encuentros. La Aguada perdió el primer partido ante Chapa Uno y tuvo que esperar que Ellerstina (tras vencer en el chukker suplementario al cuarteto de los Heguy) le diera una mano para conseguir la clasificación.

Se repetirá la final de 2003. Allí La Aguada le ganó la pulseada a La Dolfina. ¿Volverá a suceder? ¿O Adolfo Cambiaso y su equipo darán vuelta la historia?

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

EL CASO DE LA DAILA NEGRA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Sacrificio en Hollywood


En 1947, el brutal asesinato de Elizabeth Short, aspirante a actriz, conmovió a Hollywood. El crimen nunca fue resuelto, pero los rumores salpicaron a Orson Welles. En «La Dalia Negra», su nuevo y polémico filme, Brian de Palma recrea ese baño de sangre. Aquí, un análisis del cine de ese maestro de lo no convencional, una entrevista a James Ellroy, el escritor que investigó el caso, y una reflexión sobre el lazo entre literatura y pantalla.

El estreno de La Dalia Negra, de Brian de Palma ha provocado algunas curiosas controversias. Algunos han recriminado al cineasta que, en su adaptación de la novela de James Ellroy no se situara en la línea de L. A. Confidencial. Otros han considerado que los golpes de efecto del relato eran excesivos. La mayoría de las valoraciones críticas coinciden en exigir a De Palma algo que nunca ha hecho: la elaboración de una película clásica.

De Palma no es un artesano capaz de convertir una novela de la serie negra en una aceptable película retro, ni un cineasta obsesionado en realizar obras compactas para la arcadia perdida de la cinefilia. Su filmografía no ha cesado de descomponer la santificada verosimilitud del cine clásico. Los desajustes, las salidas de tono y las repeticiones son la clave de su estilo. Es por este motivo que podemos hablar de la existencia de «un efecto De Palma». La pantalla se convierte en un gran laberinto de espejos por los que no cesan de fluir momentos clave de la historia del cine que son manipulados y convertidos en citas. El espectador se mueve por las fronteras de la verdad y la mentira. Su mirada es cuestionada hasta que surgen algunos interrogantes sobre la verdadera naturaleza de los fantasmas del deseo.

Al final de La Dalia Negra, el espectador debe cuestionar la credibilidad de lo que ha visto. La decisión es clave ya que en el mejor cine de Brian de Palma es preciso suspender la credibilidad. La Dalia Negra puede ser vista como un cruce entre la crónica negra del cruel asesinato de una aspirante a playmate, el relato de una serie de traiciones entre dos amigos policías y una introspección en torno de las fortunas cosechadas en el viejo Hollywood mediante la especulación inmobiliaria. De Palma cruza múltiples líneas para construir un ejercicio de manierismo con el que demuestra, tomando en préstamo al Howard Hawks en El sueño eterno, que los excesos de narratividad conducen a lo abstracto. Del interior de La Dalia Negra surge algo cuyo carácter es estrictamente metafórico. De Palma convierte sus personajes en arquetipos propios del cine de género para acabar dando forma figurativa a lo que podríamos definir como la búsqueda del pecado primigenio de Hollywood.

El origen del mal está representado por un cuerpo descuartizado de mujer, atacado por un cuervo carroñero. El cadáver, que remite a ese Hollywood Babilonia fabulado por Kenneth Anger, es la puerta de acceso al inconsciente de la fábrica de los sueños y fraterniza con los fantasmas elaborados por David Lynch en Mullholand Drive. De Palma nos recuerda que tras ese mundo suntuoso de Hollywood siempre ha existido, desde sus orígenes, alguna cosa enfermiza que debe ser sacada a la luz pública.

Una estrategia compleja

El cine de Brian De Palma siempre ha querido atrapar el objeto del deseo sexual que el cine clásico insinuaba pero no se atrevía a mostrar. Su filmografía desarticula las múltiples convenciones con que Hollywood ha edificado su visibilidad. En Carrie (1976), por ejemplo, pervirtió los dulces sueños de las historias para adolescentes mostrando, desde una posición voluntariamente impúdica, el fantasma de la primera menstruación. En Vestida para matar (1980) mostró el cuerpo de una mujer madura que materializaba sus fantasías sexuales entrando en el lado oscuro de su psique. En Doble de cuerpo (1984) retrató a un voyeur atrapado en una trampa construida a partir de la imagen de sus deseos.

Esta desarticulación no se ha llevado a cabo desde el perfeccionismo sino desde el desequilibrio. Sus obras se oponen a los sistemas acabados, proclaman la belleza del esbozo y del motivo visual que se desplaza de obra en obra. El cineasta no cesa de poner en crisis el argumento cerrado para reivindicar la secuencia como pieza autónoma cargada de sentido. La trama es la excusa que permite llevar a cabo una construcción secuencial que desemboca en lo simbólico. Slavoj Zizek indica en su libro Lacrimae rerum que el cine de Hitchcock funciona a partir de una serie de imágenes fundamentales que dilapidan el valor de la trama. La afirmación coincide con el razonamiento de Jean-Luc Godard en Histoire (s) du Cinéma cuando afirma que de Sospecha (1941) sólo nos acordamos de Cary Grant avanzando con un vaso de leche. Las secuencias de Brian de Palma son recordadas por la capacidad de visualizar aquellos elementos impúdicos que Hitchcock puso sobre la mesa pero que no pudo afrontar. Nunca recordamos ningún argumento compacto sino una serie de escenas aisladas como el asesinato de Angie Dickinson en el ascensor de Vestida para matar, el grito de la prostituta muerta reutilizado en Blow Out (1981) o la mirada de un hombre tras una máscara en El fantasma del paraíso (1974) que sufre viendo a la mujer amada en la cama de otro hombre.

Las estrategias adoptadas por De Palma son tan complejas que a veces da la sensación de que sus ejercicios manieristas se cierran en sí mismos. No obstante, de sus películas surge alguna cosa que se expande hacia otros cineastas. Entre los grandes del cine actual hay, sobre todo, cuatro nombres con los que establece lazos. Los mundos oscuros revelados de De Palma se desplazarán hacia lo extraño en el universo de David Lynch. El modo como las pulsiones enfermizas crean conductas psicóticas es también un tema que atraviesa la obra de Abel Ferrara. En cambio, su idea de la puesta en escena secuencial como ejercicio de sofisticación visual está presente en las sugestivas películas de Michael Mann, y sus pretensiones conceptuales se han radicalizado en las películas de Gus Van Sant. 

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

La investigación del caso del ex espía ruso llegó a Alemania, donde también se halló polonio

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Los expertos encontraron restos de esa sustancia en un edificio de Hamburgo. El lugar está cerrado y será inspeccionado en el transcurso del día. Allí vivía Dmitri Kovtun, un ex agente que se reunió con Litvinenko en los días previos a su muerte y que permanece internado en Moscú.

HAMBURGO. La Policía vigila el edificio donde vivía Kovtun.

La investigación del caso del ex espía ruso Alexander Litvinenko desembarcó en Alemania, donde también se halló polonio 210. La policía británica detectó restos de esa sustancia en un departamento de la ciudad de Hamburgo, donde vivía el empresario Dimitri Kovtun, una las últimas personas que vio al ex agente con vida.

La Oficina Federal de lo Criminal informó hoy de que su agentes detectaron restos de polonio en un edificio situado en el barrio de Ottense. Uno de esos apartamentos fue alquilado por Kovtun, quien el 1 de noviembre se entrevistó en Londres con Litvinenko.

Kovtun, de 41 años, se encuentra actualmente hospitalizado en Moscú, con síntomas de radiación, y su estado es muy grave.

Los investigadores aclararon que la sustancia mortal no fue hallada en el departamento de Kovtun, sino en otro departamento del mismo edificio, aunque no revelaron quién es el dueño. No obstante, los medios locales dijeron que la vivienda era alquilada por la ex mujer de Kovtun.

El edificio a donde llegaron los investigadores está acordonado desde anoche y
será inspeccionado en el transcurso del día.

En tanto, los servicios de salud británicos buscan por estas horas  a unas 250 personas que frecuentaron el bar del hotel Millenium, donde aparentemente fue envenenado Litvinenko.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Manchester United venció al City y sigue puntero

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Fue 3-1 en Old Trafford. Wayne Rooney, Louis Saha y Cristiano Ronaldo anotaron para el líder del campeonato inglés, mientras que Hatem Trabelsi descontó para el perdedor. Con este triunfo, los dirigidos por Sir Alex Ferguson suman 44 puntos y se alejan del escolta Chelsea, que juega mañana.

ALEGRIA. Cristiano Ronaldo y Ryan Giggs celebran el tercer gol.

Fue día de fiesta en el Old Trafford. El Manchester United, que venía con paso arrollador en el torneo local, venció en el clásico al Manchester City por 3 a 1 y sigue escapándose en la Premier League inglesa.

En el duelo de la ciudad, el primero en gritar fue el inglés Wayne Rooney a los 5, lo siguió el francés Louis Saha a los 44 y el portugués Cristiano Ronaldo cerró la cuenta a siete del final. Por otro lado, el City consiguió descontar a través de Hatem Trabelsi a los 27 del segundo tiempo.

Antes del partido, el portugués Cristiano Ronaldo recibió el premio a jugador del mes. El conjunto de Ferguson acumula ahora 44 puntos, nueve más que Chelsea, que juega mañana y además tiene un partido pendiente.

Posted in ABUELAS | 1 Comment »

Filipinas se prepara para la llegada de otro tifón

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Las autoridades decidieron evacuar a unas 70 mil personas. La mayoría vive en los alrededores del volcán Mayón. Hace una semana, el ciclón Durian  causó alrededor de 1.400 muertos.

https://i0.wp.com/www.am.com.mx/NotaNueva/Fotos/Reales/LEA6.712.jpg

 Aún no se recuperó del paso del tifón Durian, que dejó más de 1.400 muertos, y Filipinas ya debe prepararse para la llegada del ciclón Utor. Las autoridades de ese país comenzaron a evacuar a unas 70 mil personas, la mayoría residentes en los alrededores del volcán Mayón, por temor a que se produzcan nuevamente deslizamientos de tierra en esa zona.

El tifón Utor –el quinto que afecta a ese país en lo que va del año- alcanzó hoy las costas orientales de la isla de Samar, 600 kilómetros al sureste de Manila, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas que llegaron a los 150 kilómetros. Se prevé que mañana alcance la región central del país, en las costas de la isla de Panay.

El Durian, que pasó por Filipinas a principios de mes, causó cerca de 1.400 víctimas, entre muertos y desaparecidos en Bicol, donde los deslizamientos de tierras enterraron varios poblados.

Ayer, el gobierno filipino aplazó para enero la cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste de Asia (ASEAN), que iba a comenzar mañana en Cebú por temor a las consecuencias del paso del tifón.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Lux: «Me da lástima que me tenga que ir por un hincha de Boca»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

El arquero fue durísimo con el técnico de River, Daniel Passarella, quien esta mañana anunció que no lo tendría más en cuenta. «Me cuesta creer que sea un decisión futbolística», dijo Poroto.

Tras la decisión de Daniel Passarella de dejarlo de lado, Germán Lux dio la cara y aseguró la decisión del Kaiser lo sorprendió y que «me da lástima que me tenga que ir así por un hincha de Boca«.

En declaraciones al programa Un buen momento, que se emite por Radio La Red, Poroto aseguró que la decisión de Daniel Passarella lo tomó tranquilo, aunque «lleno de bronca».

El arquero explicó como se enteró de la noticia. «Daniel me llamó y me dijo que dentro del nuevo proyecto no me iba a tener en cuenta. No soy de su gusto». Y luego agregó: «Me cuesta creer que sea un decisión futbolística. Por eso hay que callar, pensar bien y después hablar».

Lux se mostró sorprendido por la decisión del Kaiser: «El fútbol te da sorpresas. La gente muchas veces te sorprende y a medida que pasa el tiempo uno se da cuenta que de algunas no tiene que esperar tantas cosas. Hoy es el momento de parar la pelota, como hice con la Selección. De pensar, reflexionar… en unos días tendré mas cosas que decir», afirmó.

Luego, el hombre de Carcaraña deslizó que le molestó la manera en la que se manejo el técnico de River. «Estoy seguro de mi calidad de persona, soy sincero y honesto y así me voy a morir. Yo respeto su gloria (la de Passarella), su campeonato del mundo, pero eso ya le pasó: debe pensar más en lo humano y tener un poco más de tacto con ciertos jugadores«.

Por último, Lux indicó que «no tengo dudas de que todos mis compañeros van a estar sorprendidos. Yo estoy tranquilo porque trabajé muy bien en todo el año, me considero un gran profesional». Y se despidió con una reflexión: «Ojalá que la sinceridad le pueda ganar alguna vez a la soberbia».

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

CARRIO DIJO QUE ARI TIENE PROPUESTAS EN TODAS LAS AREAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

La diputada por el ARI, Elisa Carrió afirmó que «no hay un sólo partido en la Argentina» que pueda demostrar en todas las áreas de gestión «un diagnóstico, un trabajo de campo y una propuesta concreta como tenemos nosotros».

https://i0.wp.com/www.dialogica.com.ar/imagenes/Carrio-yahoo.jpg

«Creemos en la pluralidad de voces y la discusión democrática, pero este debate debe tener como paso previo un contrato de distribución del ingreso que libere a los pobres, y un contrato moral, por eso no hablamos ni hablaremos con los corruptos», afirmó la líder del ARI.
Carrió hizo estas aseveraciones durante la presentación de la propuesta de su partido para el Area Metropolitana de Buenos Aires que está contenida en el libro Pensando el Area Metropolitana que se realizó en el Aula Magna del Instituto Hannah Arendt.
La diputada estuvo acompañada por el presidente del ARI bonaerense, Carlos Raimundi y por quienes trabajaron en la coordinación de los equipos que elaboraron la propuesta: Haydée Copolechio, Paula Olivetto y Ricardo González Dorfman.
Carrió explicó que en la propuesta «se ha integrado el análisis de la Capital y el conurbano, donde nos enfrentamos al problema de los cacicazgos políticos feudales que traban el desarrollo y la integración de la región».
«Lo que puede construir otro país es la apertura del alma y por eso deseo que la pretensión de un cargo no cierre nunca el alma, porque cuando se cierra el alma se le da la espalda al pueblo», concluyó Carrió-

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El Fondo Nacional de las Artes entregará el lunes el Gran Premio 2006 a Griselda Gambaro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

El Fondo Nacional de las Artes entregará el lunes el Gran Premio 2006 a la novelista y dramaturga Griselda Gambaro, en un acto previsto en el Museo de Arte Decorativo en esta ciudad.

https://i0.wp.com/www.granma.cubaweb.cu/2005/09/26/cultura/do6-1.jpg

El acto incluye la entrega de premios a la trayectoria artística de Alfredo Alcón, Oscar Araiz, Ramón Cabrera, Norberto Gómez, Eduardo Lagos, Carlos López Puccio, Horacio Malvicino, Alberto Migré (pos mortem), Félix «Chango» Monti, Daniel Suárez Marzal y Carlos Rivarola.

La ceremonia se iniciará a las 18.30 en Avenida del Libertador 1902 de Capital.

La última dictadura militar prohibió la novela de Gambaro «Ganarse la muerte», por considerarla «contraria a la institución familiar y al orden social».

Gambaro, quien se exilió en esos años en Barcelona, reside en un barrio de la provincia de Buenos Aires y es autora de obras como «Real envido», «La malasangre», «Del sol naciente», «Dar la vuelta», «Puesta en claro», «Sucede lo que pasa» y «Viaje de invierno».

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Carrió presentó propuesta de ARI para ciudad y conurbano, y cuestiono «cacicazgos feudales»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

La diputada del ARI y precandidata presidencial, Elisa Carrió, presentó hoy la propuesta de su fuerza para la Capital Federal y el conurbano bonaerense, y aseguró que el objetivo es enfrentar el «problema de los cacicazgos políticos feudales que traban el desarrollo» en el área metropolitana.

https://i0.wp.com/blog.argentine-news.com/wp-content/elisac.jpg


La propuesta del ARI es el resultado de un año de trabajo de la Escuela de Gobierno de la fuerza y abarca «las áreas de transporte, medio ambiente, seguridad, desarrollo urbano y planeamiento estratégico».

«No hay un sólo partido en la Argentina que pueda demostrar en todas las áreas de gestión un diagnóstico, un trabajo de campo y una propuesta concreta como tenemos nosotros», enfatizó Carrió durante el lanzamiento, realizado en el Aula Magna del Instituto Hannah Arendt.

En su discurso, la diputada, que ayer rechazó el diálogo con el presidente de la UCR Gerardo Morales, aseguró que los dirigentes del ARI creen «en la pluralidad de voces y la discusión democrática, pero este debate debe tener como paso previo un contrato de distribución del ingreso que libere a los pobres, y un contrato moral».

«Por eso no hablamos ni hablaremos con los corruptos», remató.

Carrió estuvo acompañada por el titular del ARI bonaerense, Carlos Raimundi y por quienes trabajaron en la coordinación de los equipos que elaboraron la propuesta: Haydée Copolechio, Paula Olivetto y Ricardo González Dorfman, según se informó en un comunicado.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARTISTA PLÁSTICA FRANCISCA BLÁZQUEZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Disciplina: Cultural
Subdisciplinas: Pintura
Título: FRANCISCA BLÁZQUEZ

Actividad
Exposición de la artista multidisciplinar, Francisca Blázquez (Madrid 1966)
Comentario:

Reconocida artista de nivel Internacional, creadora Internacional del Dimensionalismo. Sus obras son de carácter Abstracto Geométrico de fuerte cromatismo el cual evoca espacios crea atmósferas y situaciones que asombran y atraen al espectador por sus composiciones. Su obra forma parte de numerosas colecciones publicas y privadas de prestigio.

Pases y horarios:
L a V: 10.30 a 14.00 y 17.00 a 20.30 S: 11.00 a 14.00 (cita previa) – Sala 1
Fecha de inicio y fin:
1 /12/2006

06 – 31/12/2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.franciscablazquez.net/francisca_blazquez3.gif” porque contiene errores.

www.franciscablazquez.net.

Posted in Sin categoría | 1 Comment »

PASE GRATIS PARA ACOMPAÑANTES DE ALUMNOS DISCAPACITADOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

La legislatura bonaerense dio media sanción a un proyecto presentado por el presidente del bloque ARI, Horacio Piemonte, que le otorga el beneficio de un pase gratuito en el trasporte público bonaerense a los acompañantes de alumnos discapacitados.

La iniciativa crea el «pase anual especial y gratuito» para acompañantes de alumnos discapacitados y asegura, de esta manera, que pueda regresar y volver a buscarlo, ya sea a la escuela o a una sesión de rehabilitación.
Piemonte manifestó que el «pase anual y gratuito permitirá subsanar dicha problemática y contribuirá sustancialmente en la generación de medidas tendientes a procurar que quienes se encuentran en condiciones económicas precarias pueden utilizar los medios de autotransporte en forma regular».
Su implementación, afirmó el legislador arista, «disminuirá considerablemente la deserción escolar y el abandono de tratamientos de rehabilitación o estimulación que se produce en muchos casos, al no poder contar el acompañante, con los recursos para utilizar los medios de transporte automotor de pasajeros en las circunstancias antes mencionada».
Según estadísticas oficiales, aproximadamente el 18 por ciento de la población total de la provincia de Buenos Aires son niños que tienen hasta 14 años, y de éstos, entre un 7 y un 10 por ciento tienen capacidades diferentes y necesitan tanto de centros de estimulación temprana como de centros de educacionales que les permitan lograr una mejor adaptación, capacitación, educación y salida laboral.
Asimismo, será el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Transporte quien procederá a instrumentar los mecanismos tendientes a la efectivización, elaboración y entrega de los «pases especiales'».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Llega el pequeño de Hyundai

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

La firma coreana lanzó en el país el Atos Prime, su modelo más chico que llega en dos versiones de equipamiento, GL y GLS.

08184303 A mediados de mes llega a la provincia un renovado Atos Prime con la idea de participar fuerte en el segmento de los más chicos. Este vehículo concebido para la ciudad, posee un 1,1 litros de 62 caballos, llega en dos niveles de equipamiento (GL y GLS) y cuenta con una garantía de tres años o 100.000 km.

La empresa local Dipar S.A. (9 de Julio y Mendoza) se prepara para recibirlo en su nueva motorización que promete gran aceptación por los amantes de los autos chicos. Además, la entrega será inmediata sin necesidad de espera alguna.

El Atos Prime viene totalmente modernizado comparado con las líneas externas de su antecesor. Cuenta con nuevos paragolpes en color carrocería, antinieblas más pequeños y las ópticas delanteras -más grandes- abandonaron la forma circular. El portón posterior también fue rediseñado y los faros no están más a los costados de la luneta ni son verticales.

La motorización, naftera, incrementó su potencia de 55 CV a 62 CV. Con 1.082 cm3 de cilindrada registra un consumo mixto aproximado de 6,3 litros cada 100 km y acelera de 0 a 100 km/h en 15,1 segundos. Se une a una caja manual de cinco velocidades y alcanza los 142 km/h de velocidad máxima.

También fue renovado el interior y, por ejemplo, el volante y el tablero son de nuevo diseño. En la versión más austera (GL) la lista de equipamiento incluye dirección asistida, tacómetro, levantavidrios delanteros eléctricos y asientos traseros plegables y rebatibles que permiten aumentar la capacidad de carga de 253 a 990 litros.

El GLS agrega, entre otros, neumáticos de medida 175/60 montados sobre llantas de aleación (que en ambos casos son de 13 pulgadas), spoiler trasero, faros antiniebla, cierre centralizado y las manijas interiores de las puertas cromadas y en color carrocería las exteriores.

El precio del Atos Prime en Argentina es de 11.600 dólares para el GL y 12.600 dólares para el GLS. Por su condición de importado desde fuera del Mercosur (y por potencia) su rival directo es el Kia Picanto (manual) que cuesta 15.020 dólares. No obstante, también se lo puede poner frente a los Fiat Palio, Ford Ka, Suzuki Fun y Volkswagen Gol.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

¿Argentina está preparada para tener una mujer de presidente?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

La tendencia crece en el mundo. Aquí creen que Cristina, potencial candidata, debe «mostrar» su perfil ejecutivo.

La creciente aparición de candidatas mujeres, como parte de un fenómeno nacional e internacional, obligará cada vez más a los argentinos a confrontar viejos prejuicios al momento de decidir su voto en 2007.

La posible postulación a presidente de Cristina Fernández de Kirchner, sumada a otras aspirantes como Elisa Carrió, Patricia Walsh o Patricia Bullrich; los efectos de una tendencia mundial representada en figuras como la francesa Segolene Royal o la chilena Michelle Bachelet, más la influencia ascendente del padrón femenino en las elecciones se combinan como facetas de un proceso definitivo.

Ya en los comicios de octubre de 2005, las mujeres en condiciones de votar (13.370.692) superaban visiblemente a los hombres (12.727.407). A la vez, las estadísticas advierten sobre el progresivo envejecimiento de la población. En 2000, sólo una de cada 12 personas del Cono Sur tenía más de 60 años. Para 2025 se estima que la proporción ascenderá a una de cada siete.

Con mayores expectativas de vida, las mujeres ocuparán proporcionalmente un espacio más amplio en la pirámide poblacional. El cruce de ambas tendencias, envejecimiento y expectativas de vida, pronostican entonces que en el futuro la influencia de las mujeres en la resolución de las elecciones será cada vez mayor.

Pero el voto sobrevive como un acto cultural cargado de valoraciones que arrastran prejuicios y legados generacionales. El interrogante es, entonces, determinar hasta qué punto un cambio de época puede modificar las costumbres de un electorado que jamás eligió a una mujer para presidente.

María Estela Martínez de Perón, el único antecedente, llegó a la primera magistratura en 1974 como consecuencia de la muerte de su marido, Juan Domingo Perón.

«Sí, creo que la Argentina está preparada para tener una mujer presidenta: por buenos y malos motivos», asevera la doctora en filosofía Diana Maffia, directora del Instituto Hannah Arendt.

Entre las causas «malas», Maffia destaca «cierta inclinación a seguir corrientes internacionales». «Ahora resulta glamoroso», comenta con ironía.

Entre los «buenos» motivos, en cambio, Maffia alude al desarrollo de «un movimiento de mujeres muy fuerte, con iniciativas cada vez mejor formuladas» y a las «redes» tendidas por el movimiento feminista con otras «iniciativas sociales, que permitieron consensuar nuevas formas de ejercicio del poder».

«Las candidaturas femeninas encarnan en América latina, pero también en Europa y otros lugares del mundo, la demanda de la población a favor de un cambio en la dirigencia política», evalúa la socióloga y analista de opinión pública Graciela Rommer.

En un tiempo caracterizado por la depreciación de la dirigencia, la socióloga advierte que las mujeres tienen valores adicionales para el electorado: «son vistas con un grado de externalidad importante con respecto a la política», mayor «sensibilidad social», criterio para «administrar recursos» y transparencia en la gestión.

Pero más allá de la visión positiva, la condición femenina resulta insuficiente para garantizar por si sola el éxito electoral y, en especial, cuando se trata de una candidatura presidencial donde los votantes exigen condiciones particulares.

«Si Cristina Fernández de Kirchner va a ser candidata a presidente tiene que mostrar su faceta ejecutiva, ejercerla y actuarla ante la sociedad», ejemplifica la titular de la consultora Analogías, Analía Del Franco.

La encuestadora reconoce que «es más fácil para las mujeres adecuarse al perfil de candidatas a legisladoras» que amoldarse a las expectativas que se exigen para las aspirantes a presidente.

Del Franco, Rommer y Maffia, sin embargo, coinciden en un punto: el mundo atraviesa un momento especialmente favorable pare el liderazgo femenino.

Chile eligió a Michelle Bachelet, su primera mujer presidenta. Angela Merkel gobierna Alemania. Segolene Royal aparece como la candidata mejor ubicada en la política francesa. Y las próximas elecciones de EEUU podrían transformarse en un enfrentamiento entre la republicana Condolezza Rice y la demócrata Hillary Clinton. En la Argentina, el proceso se muestra incipiente pero, con mayor o menor celeridad, también aparece como irreversible

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Para el ARI, el de Brown es uno de los peores Concejos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

El titular del partido, Claudio Izasmendi, expresó su preocupación por la “baja calidad legislativa” del Cuerpo ya que remarcó que “avalan todas las políticas del Ejecutivo”. También afirmó que el presupuesto 2007 tiene “deficiencias” en el sector de obras públicas.Acusó a los ediles del kirchnerismo de «haber sido cooptados por el oficialismo.»

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/izasmendi250.jpg” porque contiene errores.

 
 Izasmendi criticó a los concejales, en especial a los de la oposición. 
 
 
   


El presidente del ARI-Almirante Brown, Claudio Izasmendi, aseguró que el presupuesto 2007 tiene “deficiencias en el rubro de obras públicas” al tiempo que se mostró “preocupado” por la “baja calidad legislativa” del Concejo Deliberante porque “avalan todas las acciones del Ejecutivo comunal sin discusión”.
“El presupuesto municipal muestra un permanente estado de ajuste hacia al vecino y no en devolución de servicios porque seguimos teniendo deficiencias en la parte de obras públicas llámese agua corriente, cloacas, asfaltos o desagües”, precisó el dirigente en diálogo con Info Región.
Manifestó luego que le “preocupa” que los ediles que tienen que “defender los intereses de la gente y ser contralores de las acciones del Ejecutivo municipal, están permanentemente avalando todas las políticas porque hay una muy baja calidad legislativa”.
Enfatizó que el Concejo Deliberante actual “es uno de los peores, porque no se discute nada ya que avalan todo” y en este sentido criticó a los concejales kirchneristas porque remarcó que “fueron votados para ser oposición pero hoy están coaptados por el villaverdismo y los que no, no tienen la suficiente sapiencia política para enfrentarse al oficialismo”.
Después insistió en que el cálculo de gastos correspondiente al próximo año “sigue pareciendo de los 90 porque es de permanente ajuste y además no están proyectadas mejoras en la calidad de vida de los vecinos”. Añadió que “lo único que viene son todos los incrementos que están volcados en la ordenanza Tarifaría y Fiscal”.
Afirmó que este aumento de las tasas municipales previsto para el año que viene demuestra que el Ejecutivo comunal “va en contradicción con lo que emana el propio Gobierno nacional del que ellos se dicen ser adherentes” porque “por un lado plantean que tiene superávit en las cuentas municipales pero por otro lado generan un incremento de las tasas”.
Para Izasmendi “estas contradicciones ponen de manifiesto que hay una carencia total de gestión desde la asunción de Manuel Rodríguez” y que por este motivo “se rumorea que posiblemente el próximo candidato a intendente del oficialismo sea (Jorge) Villaverde”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

LA VIDA CONTRA EL SIDA Sólo se trata de ayudar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Miles de voluntarios y cientos de organizaciones no gubernamentales se movilizan cotidianamente para colaborar con enfermos y con portadores, y para prevenir la expansión de la enfermedad.periodistas   compartieron  con ellos la actividad que desarrollaron el 1 de diciembre,

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/sida250.jpg” porque contiene errores.

Día internacional de la lucha contra el SIDA.Más de trescientas entidades no gubernamentales y unos cinco mil colaboradores voluntarios, además de los programas oficiales del Gobierno nacional, los provinciales y municipales constituyen el grueso de las fuerzas con las que cuenta la Argentina para luchar contra la expansión de una de las epidemias más graves de este siglo, buena parte de las cuales se movilizaron este 1 de diciembre, cuando se recordó el Día Internacional de la Lucha Contra el SIDA.
Los periodistas  participaron  ese día de las principales actividades organizadas en la región y en la Ciudad de Buenos Aires para conocer en detalle cómo es el trabajo de ese ejército de voluntarios compuesto por jóvenes y adultos solidarios dispuestos a invertir su tiempo libre en una campaña que hasta ahora no se puede considerar triunfal, más allá de algunos logros cotidianos, frecuentemente anónimos, deslucidos ante el avance de un flagelo que no se detiene.
Algunos llevan el HIV en la sangre, otros no, pero quedaron sensibilizados a partir del contagio o la muerte de algún ser querido, y otros simplemente entienden que sólo asumiendo un compromiso personal pueden aportar a la erradicación de un mal que, pese a ser prevenible, sigue cobrándose sueños y vidas a granel.
Todos ellos saben que, además, pueden colaborar con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas infectadas, sobre todo a partir de difundir información cierta, que permita ahuyentar los miedos y bajar los niveles de discriminación.
“Hago esta tarea de concientización porque he perdido muchos amigos como consecuencia del Sida y porque creo que la lucha tiene que ser de todos, tenemos que tomar conciencia de lo importante que es que cada persona sepa si está infectada o no para evitar trasmitirle el VIH a los demás”, cuenta Yolanda Rodríguez, de 45 años y vecina de Ezeiza, mientras reparte folletos y preservativos en Entre Ríos y Rivadavia.
Entre sonrisas y recomendaciones, plantea su inquietud por lo que pasa más allá de la Capital y advierte sobre la necesidad de que “se extiendan las campañas al conurbano”, un tema que será recurrente en la boca de los voluntarios.
Yolanta tampoco deja pasar la oportunidad para quejarse de la falta de recursos que padece el sur del Gran Buenos Aires para afrontar la pelea contra el mal: “Lamentablemente en Ezeiza no contamos con médico infectólogo, no hay un lugar o un nexo donde el paciente pueda retirar medicación. Tenemos que venir a trabajar a otros lugares porque nos discriminan, yo no soy portadora pero estoy convencida de que hay que crear conciencia en la gente para que sepa cómo se transmite el HIV”.
Ellos usan palabras precisas. Prefieren hablar de “transmisión” del virus y no de “contagio”; de personas que “tienen” HIV y no de “portadores”; de “conductas” de riesgo y no de “grupos”, y se explica tanta precaución.
“La palabra portador es muy estigmatizante, significa que estamos llevando, trasladando algo. Los médicos lo argumentan desde el punto de vista médico, pero no es bueno para quien tiene el virus”, explica José Crespín, voluntario de Fundamind.
-¿Cuál le parece el término adecuado? -averigua Info Región.
– En los grupos se habla de personas que viven con VIH. A mí lo más adecuado me parece una persona que tiene VIH, ni portadora ni viviendo con el virus. Porque por ejemplo la gente que tiene hepatitis no dice que está viviendo con hepatitis ni dice ‘porto la hepatitis’.
Hablar de contagio -explican- también favorece la discriminación, además de resultar incorrecto.
“Para nosotros es importante hablar de vías de ‘transmisión’. Cuando algo es contagioso la gente se aleja y dice que hay que tener cuidado por temor al contacto. En este caso debe hablarse de transmisión porque no es un virus que está en el aire y aparece porque sí. Todavía hoy seguimos escuchando que hay gente que no quiere compartir el mate o tener contacto social”, precisa Mariana Aita, directora de la Fundación Decsida.
Contra la ignorancia, punto de partida para la discriminación, trabajan los voluntarios, que además aportan a la contención de los enfermos.
Yolanda cuenta que siempre estuvo al lado de gente conocida que sufría la enfermedad porque “necesitan alguien que los escuche”.
“A partir de ahí me di cuenta que quería seguir aportando todo lo que podía y, sobre todo, especializarme en los avances sobre la enfermedad. A esta tarea le dedico todo mi tiempo, una vez a la semana voy hasta la sede y el resto de los días tengo actividades asignadas como por ejemplo ir a dar charlas a los colegios, visitar personas con HIV o pacientes con Sida. Siento una emoción y una satisfacción muy grande de poder hacer esto”, cuenta con entusiasmo.
Si bien hay chicos muy jóvenes, la edad de Yolanda no es una excepción entre los voluntarios, es frecuente toparse con gente de mediana edad que ha tenido oportunidad de vivir o conocer de cerca a quienes vivieron situaciones de riesgo, o momentos en la vida que resultaron propicios para cometer algún error. De modo que en ellos la prevención ha cobrado otra dimensión, y buscan con insistencia transmitir sus conocimientos.
Facundo Viliani también es del sur, vive en José Mármol, tiene 30 años, y como Yolanda, eligió Capital Federal para sumarse a las tareas de concientización. Él mismo le explica a Info Región que decidió convertirse en agente multiplicador por su trabajo frecuente con adolescentes, sobre los que suele ver las marcas, y los efectos de la falta de prevención: “Soy docente y estoy en contacto con muchos chicos con HIV. Por eso me pareció importante comprometerme personalmente con esta tarea”.
Es que las evidencias del riesgo al que se someten sobre todo los más jóvenes se hacen carne con fuerza en las zonas periféricas del conurbano, donde la información llega incompleta y donde las campañas parecen no dar con el lenguaje y la lógica con la que se mueven los adolescentes de las barriadas más humildes.
“La información en el conurbano es muy escasa, nosotros trabajamos con chicos de barrios periféricos, con problemáticas de adicciones, y el Sida está pegando muy fuerte en esa zona. En parte por desconocimiento y en parte por falta de acceso a los elementos de prevención”, cuenta Silvia Frías, colaboradora de la Fundación Decsida, desde su lugar de trabajo voluntario, apostado en la Plaza de los dos Congreso.
En ese lugar precisamente se integraron los trabajadores voluntarios de varias Organizaciones no gubernamentales y el gobierno porteño para realizar encuestas de conocimientos sobre VIH /Sida, capacitar a la gente, entregar preservativos, folletos informativos y lazos rojos.
En realidad se trató del recorrido por la ciudad que se detuvo en varias esquinas, Pueyrredón y Corrientes, Callao y Corrientes y Plaza de los dos Congreso, donde terminó la “Caravana por la Vida”. Allí tocaron bandas de rock, se realizó una suelta de globos y un abrazo simbólico.
Durante la actividad, Silvia –que vive en Banfield- contó que llegó a la ONG donde colabora porque es operadora social en VIH y le interesa “tener un poco más de conocimiento cada día porque eso ayuda a ayudar”. Para ella, “el voluntariado sirve muchísimo porque el trabajo social cuando es vocacional se hace con más responsabilidad”.
“Ahora estoy trabajando en zonas periféricas de Lomas de Zamora y con mi grupo de gente estamos tratando de revertir la situación que se vive allí porque los chicos de esas zonas no pueden llegar a las unidades sanitarias u hospitales, entonces nosotros buscamos llegar a ellos. Si en Capital la información no es la suficiente, en el Conurbano es prácticamente nula”, opina Silvia.
Respecto de su inserción en el mundo del voluntariado vinculado a la prevención del Sida, Silvia cuenta que comenzó por una necesidad propia de ayudar y que siempre le gustó el trabajo solidario.
“Ya lo venía haciendo en Lomas dando apoyo escolar a los chicos más humildes, clases de dibujo, todo con el objetivo de poder ayudar a los que están afuera del sistema. Hoy en día me siento cada vez más comprometida con esta causa. Le dedico la suma de todo el tiempito que me sobra en el día. Apenas salgo del trabajo me pongo en contacto con la fundación porque esto es una vocación, no podría vivir del voluntariado pero lo hago porque me da una gran satisfacción. Eso me pasa desde chiquita, ya cuando era adolescente esperaba a salir del colegio, iba al Instituto Lomas, para visitar a mi tía que era enfermera en el Hospital Evita y me quedaba a ayudarla toda la tarde”, reseña.
Manuel Lazarte tiene 27 años y es de Temperley. Quiso la suerte que fuera Betina Romero, de 33 años, voluntaria y vecina de Monte Grande, la que lo invite a responder un test sobre conocimiento de HIV / SIDA.
– ¿Manuel, por qué quisiste hacerte el test?- Preguntó Info Región, testigo del encuentro.
– Me pareció interesante. Hay mucha gente que no sabe y piensan que el Sida se contagia por causas que en realidad no implican ningún tipo de riesgo, entonces se cuidan de lo que no se tienen que cuidar y no se protegen cuando tienen que hacerlo.
En medio de bocinazos, preservativos, cintas rojas y folletos multicolores, Manuel opina que “la gente no toma conciencia”, y que “en la zona sur también debería existir más información”.
Betina, que también es de la zona, coincide.“En la zona sur la información sobre Sida casi no existe. No se realizan talleres ni actividades. Nosotros queremos pedirle a todos los intendentes del conurbano sur para que nos ayuden a realizar campañas de prevención y que la gente sea informada”.
En cuanto a su historia personal como voluntaria, cuenta que comenzó este año, pero “desde hace mucho tiempo” se desempeña como técnica en laboratorio, lo que le permitió conocer a “muchas mamás y chicas jóvenes sin información, y sin información no hay prevención ni calidad de vida”.
De todos modos, hay un interrogante que se repite entre los especialistas: ¿Falta información, o en realidad se sabe cómo prevenir la enfermedad pero por alguna razón no se aplica ese conocimiento?
“Saber más sobre el Sida no es suficiente para responder de manera adecuada a la epidemia. Además, y sobre todo, debemos enfrentar el tema de manera más humana. Intentando no juzgar, no condenar, no censurar”, proponen desde el Ministerio de Salud de la Nación, donde suponen que para que cada vez se infecte menos gente es necesario “ganarle a la discriminación y a los prejuicios que son los verdaderos obstáculos para la prevención”.
De esos prejuicios, justamente, pueden dar cuenta quienes ya tienen el virus o padecen la enfermedad.
“Me discriminan sobre todo las personas mayores que tienen miedo a compartir un mate o darme un beso. Me ha pasado que algunos les han impedido a sus hijos que se junten conmigo. Yo siempre me lo tomé con total naturalidad, sé que es porque no saben, están desinformados y listo. Nunca me sentí mal por eso, hace 14 años que soy portadora y estoy acostumbrada a ese tipo de situaciones, igual sé que hay gente a la que le afecta eso”, cuenta Elízabeth Sanchez (29) a Info Región.
En cambio, José Crespín (53) es más cauto con el tema, e intenta preservarse de la ignorancia y la mala fe: “Me cuido bastante para que no me discriminen, no digo abiertamente que tengo VIH más que en ámbitos donde sé que no me van a discriminar. Hay una discriminación solapada de muchos funcionarios y empleados del Estado que últimamente ha menguado un poco porque las redes y grupos están creciendo y nos estamos fortaleciendo, pero el maltrato existe”.
José estuvo al borde de la muerte hace cinco años, cuando pasó más de un mes en terapia intensiva donde intentaban desesperadamente mantenerlo con vida. Casi no le quedaba lugar en el cuerpo para que le pudieran inyectar medicamentos.
En ese momento llegó a tener menos de 20 CD4, un indicador para medir la capacidad del sistema inmunológico de defenderse de ataques de otras enfermedades, que en personas saludables se ubica entre 700 y 1200 por litro de sangre.
“Estoy bastante recuperado –relata-, por eso puedo decir que hay un antes y un después en mi vida. Ahora estoy formando grupos que trabajan en diferentes hospitales, colaborando con los demás”.
Con valentía, José admite que no se cuidó cuando debía: “Yo soy bisexual y debo reconocer que no tomé precauciones. Creo que uno debe hacer lo que siente pero siempre cuidándose, hay que usar siempre preservativo”.
Y casi sin proponérselo, ensimismado y con un tono reflexivo, deja un consejo cargado de esa sabiduría que sólo se consigue con el paso de los años, a fuerza de ensayo y error, y que si fuera transmisible valdría más que cientos de campañas.
“Si naciera de nuevo -confiesa- volvería ha hacer todo lo que hice hasta ahora, sólo lamento no haberme cuidado porque el peaje que pagué es muy caro y me cuesta muchísimo cada día de mi vida”.

Posted in SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Confederaciones Rurales rechazó las acusaciones del Gobierno

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

El titular de la entidad, Mario Llambías, aseguró que el sector no es responsable por los aumentos en el precio de la carne y se mostró de acuerdo con “algún tipo de regulación” para evitar subas. Además, insistió en la necesidad de dialogar con el Ejecutivo luego de la protesta que lleva adelante el campo, pero advirtió que “tendría que estar listo para escuchar”.

  





El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, insistió en la necesidad de dialogar con el gobierno luego de la protesta que realiza el campo y finaliza el lunes próximo, al sostener que el ejecutivo «tendría que estar listo para escuchar».
«El Gobierno tendría que estar listo para escuchar», dijo Llambías esta mañana en declaraciones radiales, y se mostró de acuerdo con «algún tipo de regulación» para evitar subas de precios.
En este sentido, el dirigente negó además que los productores sean los responsables de los aumentos, en respuesta a la campaña informativa que lanzó el gobierno con cifras del sector.
Según Llambías, «no es cierto que el sector busque el aumento de la carne o la leche. Si al productor se le paga la leche 50 centavos el resto va al intermediador, lo mismo pasa con el trigo».En referencia a ese tema, el dirigente se mostró de acuerdo con que exista «algún sistema de regulación».
El titular de CRA, la entidad que impulsó la protesta agropecuaria, sostuvo que hasta el momento la medida ha sido «contundente» y que en el interior se realizaron «numerosas concentraciones y asambleas»

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Los Pumas, en las semifinales del Seven

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

La versión seven a side de la selección argentina derrotó a Zimbabwe por 19 a 14 en Sudáfrica. En la próxima instancia, se medirán con Kenia, mientras que en la otra semifinal chocarán Canadá y Australia.

https://i0.wp.com/www.rugbyheaven.smh.com.au/ffxImage/urlpicture_id_1066974365728_2003/10/25/2610_350_pumas,0.jpg

  En su primera actuación de la jornada de hoy, Los Pumas, en su versión de seven a side, derrotaron por 19-14 a Zimbabwe y así avanzaron a las semifinales de la Copa de Bronce del Seven de George, que se disputa en Sudáfrica.

El certamen corresponde a la segunda etapa del circuito mundial de la temporada 2007.

En la próxima instancia el conjunto albiceleste se medirá con Kenia, mientras que en la otra semifinal chocarán Canadá y Australia.

Las semifinales de la Copa de Oro serán protagonizadas por Sudáfrica-Inglaterra y Fiji-Nueva Zelanda.

El equipo albiceleste finalizó este viernes tercero en el grupo B, después de ganarle a Portugal y perder con Gales e Inglaterra

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Un nuevo atentado en Irak dejó cinco muertos e Irán ofrece «ayuda» a EE.UU. para que retire sus tropas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Certifica.com

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Ambientalistas de Entre Ríos cortan hoy todos los puentes a Uruguay en protesta contra las papeleras

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Todos acompañamos la protesta, la lucha por la vida y sino mira la foto..hasta las estatuas apoyan

https://i0.wp.com/argentina.indymedia.org/uploads/2006/04/yo_voy_-_botero.jpg

En Gualeguaychú están desde el 20 de noviembre. Mañana conmemoran el Día de los Derechos Humanos. Colón hace cortes rotativos. En Concordia se dividen en sectores: uno de ellos hará un bloqueo a las 17.

Pese al diálogo que intentan lograr autoridades argentinas y uruguayas, tres puentes internacionales serán cortados este sábado por asambleístas que se oponen a la construcción de las papeleras. Será la primera vez que sucede se bloquea todo el paso hacia Uruguay.

Al corte que se mantiene en Gualeguaychú desde el 20 de noviembre se le sumarán los bloqueos que se realizarán en Colón y Concordia.

En Concordia los ambientalistas se encuentran divididos. Los Vecinos Autoconvocados resolvieron anoche no cortar el paso hacia la ciudad de Salto a la esperar los resultados de la reunión prevista en esa ciudad para el jueves próximo entre el gobernador enterriano Jorge Busti y el intendente de Fray Bentos, Omar Lafluf.

Distintos sectores. Contrariamente, la Asamblea Ciudadana en Defensa del Medio Ambiente confirmó que, a partir de las 17 cortará la ruta.  En este grupo participa el Movimiento Territorial de Liberación (MTL). Su dirigente, Ramón Cabrera, confirmó que el lugar elegido para la protesta será la cabecera sur del puente sobre el arroyo Ayuí, sobre la ruta 015, a unos 5 kilómetros de la represa.

Cabrera destacó que en Concordia se ha conformado la Asamblea Ciudadana en Defensa del Medio Ambiente «integrada por el MTL, otros sectores y personas que se suman de manera individual». Participan, entre otros, la Federación Agraria Argentina.

El cronograma aprobado comenzará a las 16,00 con una concentración en la plaza Sociedad Rural, sobre la avenida Eva Perón, «para luego encolumnarnos en diferentes vehículos y de allí marchar hasta el puente sobre el arroyo Ayuí, que está sobre la ruta 015».

Derechos humanos. Desde Colón, Silvia Echeverría, coordinadora de la Asamblea Ciudadana, precisó que el puente General Artigas permaneció cerrado ayer de 6 a 12 y esta madrugada hasta las 6. La medida se retomará a partir de las 15 hasta las 24, y mañana de 12 a 18.

En Gualeguaychú, desde el lunes 20 de noviembre está cortada la ruta internacional 136, que lleva desde esta ciudad hacia el puente binacional General San Martín. Para mañana, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú se unirá a otras asambleas y organizaciones de argentinas y de países limítrofes en una movilización por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

También se realizará, según informó el coordinador de la Asamblea, Gustavo Rivollier, para que aquellos vecinos que no puedan viajar a Buenos Aires el próximo martes, también adhieran al reclamo por el «no» a las papelerasNOTA. LA ARGENTINIDAD PROPONE CORTAR POR TIEMPO INDEFINIDO TODOS LOS PUENTES.

LA LUCHA DE LA GENTE SERÁ LA VICTORIA!!

https://i0.wp.com/www.greenpeace.org.ar/mailing/images/logo_papelera_gr.jpg

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

BMW Z4 Coupé

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Cuestión de formas

Esta coupé con techo duro se diferencia del cabrio a partir de un remate posterior tan creativo como personal. Ofrece una óptima combinación de performances y las reconocidas virtudes dinámicas del descapotable, junto a la contundente respuesta de su motor de seis cilindros en línea.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.revista-parabrisas.com.ar/fotos/337/test/01-2.jpg” porque contiene errores.

Desde su lanzamiento, el BMW Z4 roadster fue claramente superado en ventas por el Mercedes-Benz SLK, tanto en el mercado mundial como en el local. Tal vez una de las razones radicó en que Mercedes ofrecía una coupé y un convertible en el mismo auto, mientras que BMW sólo un convertible. Por tal razón, la marca bávara debía reaccionar y en el Salón Internacional de Frankfurt de 2005 presentó como prototipo el Z4 Coupé.

Evidentemente, sus responsables ya habían decidido sus formas definitivas: en este último año las diferencias de diseño con el primer prototipo quedaron reducidas a mínimos detalles y el lanzamiento oficial se plasmó en muy poco tiempo. Hay que considerar que fue desarrollado en dieciséis meses, tiempo récord, por un equipo de once personas.

Se trata de una coupé con techo duro pero con un notable cambio en el remate posterior, en comparación con el roadster, que le imprime mucho más carácter y, a la vez, un sutil aire retro. En líneas generales, es más personal y atractivo que el cabrio por lo que se convierte en un «capturador» de miradas. Con esto queda claro que el Z4 Coupé aparece en el mercado para entusiasmar a los amantes de los autos biplaza deportivos que buscan nuevas emociones.Luego de realizar la pruebas de rigor concluimos en que es un auto concebido para la conducción deportiva más pura. No por casualidad dispone de una carrocería de peso optimizado, un chasis perfecto en cualquier situación y un propulsor de seis cilindros en línea de 265 CV que marca un listón de referencia en todo el mundo. Para los amantes de las emociones más fuertes BMW agrega la versión M, dotada de un impresionante motor con más de 343 caballos, aunque por el momento no está disponible en el país.

Con esta novedad, el mercado local se nutre de coupés deportivas de alto rendimiento ya que este Z4 se suma al SLK de Mercedes-Benz, al 350 Z de Nissan al Cayman de Porsche y al próximamente nuevo Audi TT.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Audrey Tatou no quiere papeles de francesa tonta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

La protagonista de «Ámelie» estrenará la próxima semana su nueva filme, Hors de prix. Si bien trabajó en El código Da Vinci, aseguró que no quiere trabajar en los Estados Unidos ni forjarse una carrera internacional.

La bella Audrey Tatou, en una escena de su próxima pelcula.

La actriz francesa Audrey Tautou, que estrenará la próxima semana su nueva película, Hors de prixEl código Da Vinci, aseguró que no desea convertirse en “una estrella internacional”. Conocida en el mundo por su rol de la exquisita Ámelie, la actriz gala indicó que ha decidido “hacer una pausa” en las próximas semanas, tras un periodo de trabajo intenso.

Para buena parte del público, la chica de aspecto frágil y mirar aterciopelado, de 28 años, continúa siendo la fantasiosa heroína de la película de Jean-Pierre Jeunet, cuya mirada traviesa dio la vuelta al mundo. “Fue hace cinco años, pero en el extranjero mucha gente me conoce todavía gracias a ese filme –aseguró la actriz–. Me encanta haber actuado en una película de culto, pero es verdad que en un momento dado tuve una pequeña sobredosis” de Ámelie.

Por su parte, en la comedia romántica Hors de prix, la francesa comparte cartel con el actor Gad Elmaleh. Su personaje, Irene, trata de “una mujer que utiliza sus encantos para seducir a los hombres acaudalados, de cualquier edad, y tratar de que se casen con ella”. “Este personaje me enseñó lo que es una mirada masculina hacia una mujer más sensual que mis otros personajes” –justifica Tautou– a la vez que considera que “es genial poder interpretar una femme fatale, y escenas de comedia divertidas”.

Después de Hors de prix, que será estrenada en Francia el próximo miércoles, Audrey Tautou se puso en la piel de Juntos, es todo (Ensemble c’est tout), una adaptación de la novela de Anna Gavalda por el cineasta Claude Berri. “Como he trabajado mucho, he decidido hacer una pequeña pausa”, indicó la actriz.

Sin embargo, con relación a su futuro, la actriz enarca las cejas y exclama: “Oh la la, jamás he tenido un plan de carrera. De todos modos, eso no funciona. No preveo nada, no tengo ni ideas ni ganas de hacer algo en particular. Tengo una actitud muy pasiva con la profesión. No trato ni de cambiar mi imagen ni de demostrar nada. En todo caso, no considero que el cine sea toda mi vida”.

Desde que obtuvo el César a la mejor actriz revelación por su papel en Vénus beauté, de Tonie Marshall, en 1998, Audrey Tautou trabajó a las órdenes de Stephen Frears (Dirty pretty things), Amos Kollek (Happy end) y compartió su rol protagónico junto a Tom Hanks en El código Da Vinci, de Ron Howard. Con todo, ni siquiera planea un desembarco en los Estados Unidos: “No tengo ganas de trabajar allí si es para interpretar papeles de francesa tonta en películas idiotas”, afirmó la actriz. 
–dirigida por Pierre Salvadori–, después del éxito de la superproducción norteamericana

Respecto a las críticas despiadadas que obtuvo El código Da Vinci en la apertura del prestigioso Festival de Cannes, la actriz se mostró como “una persona bastante sensible, esas cosas o me preocupan o me irritan, de manera que no vi, ni leí, ni escuché nada. No creo que sea una obra maestra, pero no es nuevo que películas susciten reacciones un tanto histéricas en Cannes. Por lo demás, era previsible, con tal expectativa y marketing, y el hecho de que el público de Cannes no aprecia ese género ni ese tipo de películas”.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Sony y Nintendo inician una nueva batalla en la ‘guerra de las consolas’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

La PlayStation 3 (izq.) y la Wii (dcha.).

Con el lanzamiento esta semana de la PlayStation 3, de Sony, y de la Wii, de Nintendo, se inicia un nuevo capítulo en la «guerra de las consolas».

El viernes 17 de noviembre se desató el furor por el lanzamiento de la PlayStation 3, a lo que ha sumado el lanzamiento de la Wii.

Esta locura ha llegado al extremo de que, al igual que ocurrió con la PS2, algunos aficionados han comenzado a hacer cola en establecimientos de grnades ciudades estadounidenses para no quedarse sin su PlayStation 3.

Una situación que con toda seguridad se ha repetido con la salida de la Wii.

Tanto la PlayStation 3 como la Wii llegan un año después del lanzamiento de la Xbox 360 de Microsoft, que ya tiene un amplio catálogo de juegos y un amplio número de usuarios.

Aún así, estas consolas llegan a tiempo para convertirse en dos de los regalos estrella de las navidades, al menos en EEUU y Japón, ya que la PlayStation 3 no aparecerá en Europa al menos hasta marzo de 2007.

El lanzamiento, en cualquier caso, supone la transición a una nueva generación de videojuegos que dará a los usuarios la oportunidad de disfrutar de los últimos avances, tanto en los gráficos como en las nuevas formas de juego.

UNA INDUSTRIA CRECIENTE

La industria de los videojuegos necesitaba además un empujón para salir del agujero en que la colocó el descenso de las ventas, en anticipación de las consolas de nueva generación.

Sony comienza con desventaja este nuevo capítulo de la «guerra de las consolas», no sólo por el rtraso en el lanzamiento de su  producto estrella y lo elevado del precio (la PS3 con disco duro de 60 gigas costará 599 euros), sino también porque se espera que las existencias de la PS3 (un millón de unidades en el mercado norteamericano) se agoten rápidamente.

Por otra parte, la PS3 3, que se comercializa en Japón desde la semana pasada, tiene algunos problemas técnicos
ya que no admite varios juegos de los modelos anteriores, aunque Sony ha prometido solucionarlo mediante actualizaciones online de software.

PASADO INMEDIATO

Durante el último ciclo de consolas, que comenzó seis años atrás, la PS2 fue la clara ganadora, con 111 millones de unidades vendidas en todo el mundo, muy por encima de la segunda en disputa, la Xbox, que vendió 24,6 millones, y la Nintendo GameCube, con 21,2 millones.

Pero esta vez, los analistas predicen que la competición entre los tres será mucho más estrecha, con Nintendo y Microsoft acercándose peligrosamente a Sony.

FUTURO INMINENTE

Los tres gigantes están adoptando estrategias muy diferentes a las que siguieron en aquella ocasión.

Wii

Nintendo, la más barata -costará 240 euros con el juego Wii Sports incluido- aporta un mado de control totalmente innovador, con un sensor que detecta el movimiento y la profundidad y permite a los jugadores utilizarlo como palo de golf, arco, espada…

De este modo, Nintendo pretende llevar la interacción con los videojuegos un paso más allá.

«No juegas la partida, sino que la sientes», dijo Anka Dolecki, relaciones públicas de la división norteamericana.

PlayStation 3

Mientras tanto, la PS3 se apoya en una gran potencia que permite que los jugadores disfruten de gráficos y movimientos muy realistas y efectos sonoros igualmente avanzados.

Jack Tretton, ejecutivo de Sony en EEUU, señaló que el potente procesador del producto enganchará a los clientes.

«No son sólo los gráficos. Todo ello (…) dará lugar a una experiencia de inmersión que creemos que sólo se puede encontrar en la PS3», señaló Tretton.

Xbox 360

En cuanto a la Xbox 360, se trata de un potente sistema muy enfocado al entretenimiento multimedia.

Estas características lo convierten en una pieza clave del cacareado «hogar digital» que Microsoft tiene en mente para el futuro, un lugar donde se integran los juegos con la música, el ordenador personal o los programas de mensajería instantánea.

Por encima de ello, Microsoft apuesta por su componente online, el sistema Xbox Live, que permite bajarse películas de alta definición y programas televisivos y, sobre todo, conectar con la comunidad de usuarios que pueden competir entre ellos en juegos como Halo 2 o charlar online.

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/11/16/531303.jpg” porque contiene errores.

La PlayStation3, más cerca

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/11/10/528877.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/11/10/528881.jpg” porque contiene errores.

Paris Hilton y Nicole Richie asistieron a la fiesta de presentación que celebró Sony en Beverly Hills para celebrar el lanzamiento de la PS3 en EE UU el próximo 17 de noviembre.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/11/10/528886.jpg” porque contiene errores.

Paris Hilton durante la fiesta de presentación de la PS3 que ha tenido lugar unos días antes del lanzamiento americano de la consola.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/11/10/528889.jpg” porque contiene errores.

Una chica juega dentro de una burbuja durante la presentación americana de la nueva PlayStation 3, que no llegará a Europa hasta marzo de 2007.

 

La consola Wii da la cara en España

 

 No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/11/16/531197.jpg” porque contiene errores.

 Nintendo ha organizado un evento especial en el estadio Santiago Bernabéu para mostrar a los medios una avanzadilla de los juegos que llegarán para su consola de nueva generación, la Wii.

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/11/16/531210.jpg” porque contiene errores.

 

… coger impulso hacia atrás con el brazo, echarlo hacia adelante ¡y soltar el botón!

 

E3: lo último en videojuegos

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/05/10/428147.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/05/09/427352.jpg” porque contiene errores.

 Kaz Hirai, el presidente de Sony América, anuncia el lanzamiento y el precio de la consola PlayStation 3 en Europa.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/05/09/427692.jpg” porque contiene errores.

Shigeru Miyamoto, director de Nintendo, muestra el mando de su nueva consola Wii (antes Revolution) durante el Electronic Entertainment Expo.

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/05/09/427356.jpg” porque contiene errores.

 

El nuevo mando de PlayStation 3 conservará el diseño de los anteriores controladores de Sony, pero será inalámbrico, contará con un sensor de movimiento y carecerá de la función de vibración.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/05/10/427779.jpg” porque contiene errores.

Peter Moore con la Xbox 360.El reto del que fuera el principal impulsor de la Dreamcast en Estados Unidos es que ahora la nueva Xbox 360 destrone a PlayStation como consola líder.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/05/09/427382.jpg” porque contiene errores.

 

‘Final Fantasy XIII’ ha sido uno de los títulos anunciados para PS3 que más han llamado la atención.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/05/09/427386.jpg” porque contiene errores.

A PlayStation 2 aún le quedan por mostrar un buen puñado de títulos interesantes. ‘God of War 2’ es uno de ellosNo se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/05/09/427390.jpg” porque contiene errores.

 

Figuritas de los personajes de ‘Final Fantasy’ decoran las vitrinas de Square Enix

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/05/09/427393.jpg” porque contiene errores.

 

Sony seguirá con PlayStation 3 la misma estrategia que con PS2, ofreciendo nuevas versiones de los títulos que ya han triunfado, como SingStar.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/05/10/427778.jpg” porque contiene errores.

Escena del videojuego «Lumines Live» para Xbox 360 presentado junto con una imagen de Madonna insertada el el propio juego.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/05/10/428126.jpg” porque contiene errores.

 

Peter Moore, vice presidente de la división de entretenimiento de Microsoft, enseña por primera vez el reproductor HD DVD para Xbox 360.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/05/10/428128.jpg” porque contiene errores.

Peter Moore, vice presidente de la división de entretenimiento de Microsoft, muestra un tatuaje anunciado que el juego «Grand Theft Auto IV» estará disponible para Xbox 360 el 17 de octubre de este año.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/05/10/428621.jpg” porque contiene errores.

 El ejército de los EEUU está promocionando el juego «America’s Army: Special Forces,» su videojuego oficial.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/05/10/428658.jpg” porque contiene errores.

 El artista Kurt Wenner trabaja en el suelo dibujando una ilustración del videojuego ‘Gears of War’.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/05/11/429458.jpg” porque contiene errores.

 Visitantes del E3 juegan a la Xbox 360.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/05/12/430392.jpg” porque contiene errores.

 

Paris Hilton en el E3, durante la promoción de ‘Paris Hilton’s Jewel Jam’, un juego para móvil que ella misma protagoniza.

Escena del videojuego «Lumines Live» para Xbox 360 presentado junto con una imagen de Madonna insertada el el propio juego.  

Posted in INTERNET, MARCAS, SONY, TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Los juegos que llegarán a Wii

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Una japonesa jugando al béisbol con el videojuego 'Wii Sports'.


Una japonesa jugando al béisbol con el videojuego ‘Wii Sports’

La Wii de Nintendo se ha convertido probablemente en la consola de nueva generación que más expectación ha levantado en todo el mundo, no por sus gráficos (peores que los de sus rivales PlayStation 3 y Xbox 360) sino por su propuesta de un nuevo estilo de juego.

La apuesta de Nintendo para la nueva generación de consolas abandona completamente la lucha por la potencia gráfica para proponer una forma innovadora de jugar, en la que el mando de la Wii «se transforma» en lo que el juego precise en cada momento: una raqueta, una espada, un palo de golf…

Con su reciente salida en Japón y a falta de una semana para que la consola vea la luz en España, aquí están algunos de los títulos que llegarán para ella en los próximos meses:

Wii Sports

Wii Sports.Vendrá incluido en un pack junto con la consola,a un precio de 249 euros e incluirá cinco deportes diferentes: tenis, golf, béisbol, bolos y boxeo.

Es decir, que el mando de la consola deberá utilizarse como raqueta, palo de golf, bate, bola de bolos o guante de boxeo según corresponda.

Habrá modos tanto para multijugador como para jugar en solitario.

The Legend of Zelda: Twilight Princess

Twilight Princess.Esta nueva entrega de la famosa saga de rol y aventuras, que inicialmente estaba dirigida a la consola GameCube, finalmente aparecerá con funciones específicas para la Wii.

Aunque los usuarios de GameCube sí podrán jugar a este nuevo Zelda en su consolas, los usuarios de la Wii tendrán algunas ventajas, como la de poder utilizar el mando como arco o como caña de pescar.

Con unos bonitos gráficos y un argumento cargado de acción y fantasía, es casi seguro que este «Twilight Princess» se convertirá en uno de los títulos más vendidos para la Wii.

Metroid Prime 3

Metroid Prime 3.Uno de los primeros juegos de acción de perspectiva subjetiva que verán la luz en la consola.

Contará con los ingredientes típicos de la saga: gráficos muy cuidados, ambientes espaciales de gran profundidad y una perfecta mezcla de momentos de exploración y momentos de «darle al gatillo».

Todo esto con el añadido del mando, que emula a la perfección las armas de fuego (un cañón integrado en la armadura de la protagonista, en este caso).

Red Steel

Red Steel.Uno de los juegos que más captaron la atención de los jugadores de todo el mundo cuando se dejó ver en la pasada feria del videojuego E3 de Los Ángeles.

Reed Steel también presenta una perspectiva subjetiva y se centra únicamente en la acción.

Lo más destacado es la gran variedad de armas que podrá utilizar el protagonista, desde pistolas hasta katanas con las que se enfrentará a la mafia japonesa.

Más de uno está ya deseando desenvainar el mando de la consola y blandirlo «en plan samurái».

Big Brain Academy

Big Brain Academy.La Wii seguirá la misma filosofía que Nintendo utilizó en la portátil Nintendo DS: juegos diferentes e innovadores capaces de atraer a personas de todas las edades, sean o no aficionadas a los videojuegos.

Con esta idea se lanzará Big Brain Academy, la versión para la Wii de uno de los éxitos de Nintendo DS.

La premisa será la misma: poner a prueba las habilidades mentales del jugador y ayudarle a mejorar en áreas como el cálculo, la lógica o las capacidad de asociación.

Siempre haciendo uso del nuevo mando.

Wario Ware: Smooth Moves

Smooth Moves.Uno de los títulos que mejor demostrarán las capacidades de la nueva consola.

Consiste en una serie de disparatados minijuegos que duran apenas unos segundos en los que el jugador debe averiguar qué hacer, cómo hacerlo… y hacerlo.

Ponerle la dentadura postiza a una viejecita, bailar el hula-hoop, hacer equilibrios con la escoba…, todo se hace moviendo el mando según la situación.

Una idea divertida y original.

Posted in INTERNET, TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

HP pacta el pago de casi 11 millones de euros por espiar a periodistas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

  • También espiaron a altos cargos de la propia empresa.
  • El escándalo le costó a Patricia Dunn el cargo de presidenta de HP.
  • Destinarán el dinero a la lucha contra la piratería.

El fabricante de ordenadores Hewlett-Packard HP) pagará a la fiscalía de California 14,5 millones de dólares (unos 10,9 millones de euros) para cerrar la demanda civil por el escándalo del espionaje a periodista que saltó hace unos meses.

Este dinero, según fuentes de la fiscalía, se destinará en su mayor parte a crear un fondo, dentro de esta institución judicial, para luchar contra la piratería y la violación de la propiedad intelectual.

Además del pago de esta cantidad, la empresa se ha comprometido a adoptar medidas para asegurarse de que sus investigaciones internas se hagan conforme a la ley y a los niveles más altos de la ética corporativa.

Los actos de espionaje pretendían averiguar quién filtraba información a la prensa

El escándalo, que costó a Patricia Dunn el cargo de presidente de HP, saltó a luz pública el pasado mes de septiembre, cuando se supo que la dirección había encargado que se espiara a periodistas e incluso a altos cargos de la empresa, para averiguar quién filtraba informaciones a la prensa.

Tras conocerse este caso, el fiscal general de California, Bill Lockyer, formuló cargos contra cuatro ex directivos de la empresa, entre ellas la ex presidenta, acusaciones que seguirán su curso por la vía penal.

No obstante, la vía civil del caso ha quedado cerrada con este acuerdo extrajudicial relacionado con el espionaje mediante «pretexting«, que consiste en llamar a una compañía de teléfonos como si fuera cliente para obtener información.

Las acusaciones contra cuatro ex altos cargos seguirán por la vía penal

El fiscal de California, por su parte, explicó que las reformas internas que se ha comprometido a llevar a cabo HP «ayudarán a otras firmas del país a proteger la información confidencial sin violar la ética corporativa ni los derechos privados».

Igualmente, el nuevo fondo que se va a crear en la fiscalía, y que estará financiado por HP, «ayudará a que las empresas que crucen la línea de la ilegalidad rindan cuentas ante la Justicia».

HP aportará 13,5 millones de dólares para financiar este «Fondo por la Privacidad y contra la Piratería», y además deberá pagar 650.000 dólares en multas civiles y 350.000 dólares en gastos de la investigación de la fiscalía.

El origen del escándalo se remonta al año pasado, cuando el contenido de las deliberaciones privadas en el consejo sobre la salida de Carly Fiorina, entonces presidenta ejecutiva de HP, llegaron rápidamente a la prensa, lo que llevó a Dunn a realizar una investigación.

Esta fue encargada al consejero legal de la compañía, Kevin Hunsaker, así como a un asesor externo, que a su vez contrató a una agencia de detectives privados que utilizaron una serie de medios aparentemente cuestionables para obtener la información.

Entre estos métodos se encuentra el «pretexting» que, tras este escándalo, fue declarado ilegal en el estado de California.

Posted in Justicia | Leave a Comment »

Rechazan en Canadá una propuesta del partido conservador para derogar la ley de matrimonio homosexual

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

  • El Parlamento canadiense desestima la moción por 175 votos en contra frente a 123 a favor.
  • El matrimonio gay es un hecho en el país desde julio de 2005.
  • Además de Canadá sólo Bélgica, los Países Bajos, Sudáfrica, República Checa y España contemplan este tipo de uniones en su marco jurídico.

https://i0.wp.com/www.e-leusis.net/ficheros/imagen/matrimonio_gay.jpg

Los diputados canadienses han rechazado una propuesta del partido conservador para derogar la ley que permite el matrimonio entre personas homosexuales en el país.Con un total de 175 en contra y 123 votos se desestimó la propuesta del sector duro del partido conservador canadiense, cuyo líder, el primer ministro Stephen Harper, incluyó la lucha contra esta ley como punto clave de su programa electoral en una de las campañas más exitosas de su carrera política.

La norma canadiense redefine el matrimonio como la unión de dos personas sin importar su sexo

Canadá, donde esta ley se dabatió y se aprobó en julio de 2005, es uno de los cinco países en todo el mundo en que el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal, junto a Bélgica, la Repçublica Checa, los países bajos,Sudáfrica y España.

La norma canadiense redefine el matrimonio como la unión de dos personas sin importar su sexo y fue consecuencia de las acciones judiciales iniciadas por parejas homosexuales que consideraban vulnerados sus derechos.

Tras la votación de los diputados en la cámara, el propio Harper reconoció que hay pocas posibilidades de que el asunto del matrimonio gay en Canadá sea debatido de nuevo a corto plazo en el parlamento.

«El voto fue decisivo y obviamente aceptaremos la resolución democrática de los representantes de los ciudadanos,» afirmó.
Por su parte, activistas de distintos grupos que luchan por la igualdad de derechos para homosexuales, bisexuales y transexuales afirmaron que este rechazo al derogamiento de la ley de matrimonio homosexual demuestra que los canadienses aceptan, finalmente, las bodas gay.

Posted in Derechos, SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

La historia de la ciencia, a subasta en Christie’s

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Las bombillas de Edison (fotos: Christie's)

  • Unas bombillas de Edison son el producto estrella de una peculiar subasta.
  • Están valoradas en 444.000 euros.
  • También se subastará el primer ensayo de Einstein o un manuscrito de Newton.

La colección de bombillas, que tiene un precio estimado de hasta 300.000 libras (unos 444.000 euros), es el lote estrella de una extraordinaria puja dedicada a los grandes hitos de la historia de la ciencia que se celebrará el próximo 13 de diciembre.

Las históricas lámparas integran los 200 artículos (libros, manuscritos, instrumentos, fotos…) que se ofrecerán al mejor postor, entre los que destaca también el primer ensayo  de Albert Einstein (1879-1955), la primera edición de El origen de las especies, de Darwin, o manuscritos de Isaac Newton y Galileo Galilei.

Unas bombillas polémicas

La invención de la bombilla de la luz se ha atribuido tradicionalmente a Edison, que logró para ella en EEUU la patente número 223.898 el 27 de enero de 1880.

Se conocen, empero, otros artilugios incandescentes anteriores como el de Joseph Swan (1828-1914), que patentó su propio invento en el Reino Unido en 1878.

Tanto Swan como Edison comercializaron con éxito sus inventos cada uno a un lado del Atlántico, pero el estadounidense pasó buena parte de la década siguiente defendiendo ante los tribunales su patente.

El llamado «Juicio por Infracción de la Patente de Edison» enfrentó a la Edison Electric Light Company contra la United States Electric Light Company y duró varios años.

El desenlace quedó determinado finalmente en 1890 por las pruebas que presentó Edison, es decir, las bombillas que se subastarán en Londres.

Después del juicio, dos magnates estadounidenses, J.P. Morgan y Henry Villard, dirigieron la fusión entre la empresa de Edison y la compañía Thomson-Houston, que dio lugar al gigante industrial General Electric.

Su precio no tiene techo

Un portavoz de Christie’s explicó que es «difícil» predecir qué precio pueden alcanzar las bombillas porque «nunca antes se había subastado algo parecido» y agregó que «es «la primera vez que se enseñan al público desde el juicio», pues se daban por perdidas.

Otra de las «joyas» de la puja es el primer ensayo científico de Einstein, que escribió con sólo dieciséis años y envió a su tío Cäsar Koch junto a una carta en la que se disculpaba por un trabajo «ingenuo e imperfecto» propio de «un hombre joven como yo».

El ensayo, titulado «Sobre la investigación del estado del éter en el campo magnético» y redactado con una letra nítida, y la misiva se ofrecerán al mejor postor por un precio estimado de hasta 500.000 libras (740.000 euros, 985.000 dólares).

Otro lote que ha suscitado gran interés son la primera edición de «El origen de las especies», de Charles Darwin (1809-1882) y valorada en hasta 50.000 libras (74.000 euros).

También llama la atención un raro manuscrito alquímico de Isaac Newton (1643-1727), cuyo valor asciende a unas 35.000 libras (51.800 euros).

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

UNICEF cumple 60 años protegiendo los derechos de la infancia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

UNICEF es la agencia de la ONU para la infancia.

  • Es la agencia de la ONU que se dedica a luchar por la mejora de condiciones de salud y derechos de los niños.
  • «Si la UNICEF no existiera, el mundo debería haberla inventado», dice Annan.
  • Diez millones de niños menores de cinco años mueren anualmente de causas que se pueden prevenir.

La Asamblea General de la ONU celebró hoy una sesión especial para conmemorar el 60 aniversario del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El organismo especializado en la infancia se creó en 1946, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, para dar asistencia a los niños de Europa y Japón, amenazados por el hambre y las enfermedades, pero con los años sus actividades se han expandido a todo el mundo.

«Debemos dar gracias a la UNICEF, pues hoy comprendemos más que nunca que construir un mejor futuro empieza por los niños en nuestro objetivo de garantizarles que tengan educación y salud», dijo el secretario general de la ONU, Kofi Annan, en un mensaje con motivo de la conmemoración.

Recalcó que los programas de emergencia que lleva a cabo la UNICEF han permitido salvar millones de vidas de niños que padecen enfermedades y desnutrición, así como el acceso a las escuelas de otros cuantos millones más.

Annan ensalza los valores de UNICEF, diciendo que trabaja por los Objetivos del Milenio

«Si la UNICEF no existiera, el mundo debería haberla inventado. Este organismo trabaja para que los derechos de todos los niños sean el pilar de los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio», agregó Annan.

Por su parte, la directora ejecutiva de UNICEF, Ann Veneman, destacó que en los últimos 60 años la situación de la infancia ha mejorado en comparación con los siglos precedentes, pero todavía falta más.

Recordó que se han erradicado enfermedades como la viruela, y que en la mayoría de los países se ha erradicado la polio. Además, nunca antes ha habido tantos niños escolarizados.

Aún así, Veneman destacó las muchos desafíos que la UNICEF debe afrontar, tras subrayar que el organismo de la ONU seguirá luchando para mejorar la vida y los derechos de los niños en todo el mundo.

«Vivimos en un mundo en el que diez millones de niños menores de cinco años mueren anualmente de causas que se pueden prevenir, como enfermedades y desnutrición. Además, los desastres naturales, la explotación y el hambre continúan socavando la paz y la estabilidad», afirmó.

De forma similar se expresó la presidenta de la Asamblea General, Rashed Al Khalifa, quien en un mensaje leído por su representante adjunta, Mirjana Mladineo, dijo que el derecho a la supervivencia y la protección de los niños es central para el desarrollo.

«No seremos capaces de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio a no ser que consigamos respetar los derechos fundamentales de los niños», declaró.

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »