CINE : EL FILME DE DANIEL BURMAN SE ESTRENO EN LOS ESTADOS UNIDOS
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 10, 2006
Elogios para «Derecho de familia»
La película, precandidata argentina al Oscar, se ve en Nueva York. También se estrenó «Hermanas», de Julia Solomonoff.
CIUDAD POR CIUDAD El filme se estrenará en Los Angeles el viernes 22.
La cadena de estrenos argentinos en los Estados Unidos no se detiene. El viernes le tocó, acaso, al más importante de todos, debido a su precandidatura al Oscar. Se trata de Derecho de familia, que se estrenó en dos salas de Nueva York. Lo curioso es que el mismo día también lo hizo Hermanas, de Julia Solomonoff.
Los títulos argentinos tuvieron una muy buena recepción de la crítica. En el caso del filme de Burman (Family Law) permite imaginar qué posibilidades tendrá de entrar al quinteto de nominados, aunque su categoría ya parece ganada por anticipado por Volver, de Pedro Almodóvar.
Stephen Holden, en The New York Times, escribe: «Es una delicada y agridulce comedia que te prepara para un gran drama que nunca llega. Pero esa falta de catarsis es deliberada. Burman prefiere el bajo perfil, el lenguaje corporal y el silencio. Esta disfrutable película es la antítesis de los filmes de Hollywood en los cuales los conflictos edípicos se resuelven con clichés lacrimógenos».
«Los momentos más emotivos del filme —agrega— muestran la relación de Ariel con su hijo. En las escenas de este niño pequeño y adorable relacionándose con su padre, se siente el lazo de confianza y devoción que se convertirá en una conexión de por vida.»
«Cada diciembre, mientras los estudios sacan su artillería pesada con la mira en los Oscar, una pequeña e inesperada sorpresa arriba y brilla como un diamante. Este año, mi candidata a la tapada de la temporada es Family Law —escribe Jan Stuart, en Newsday—. El filme se construye como una serie de viñetas que cubren la escena de vivir sin mostrar los Grandes Momentos. El corazón de la película está en los detalles.» La crítica elogia el trabajo de Daniel Hendler: «sexy de una manera cerebral y humilde».
Según el Village Voice, es «un tributo de Burman a su padre judío: una película cálida y profunda que le da a la palabra humanismo su buen nombre», escribe Ella Taylor. En tanto, Elizabeth Weitzman, en The New York Daily News, aporta: «Si las buenas cosas tienen que terminar, la cálida y memorable trilogía de Burman sobre la paternidad lo hace con gracia y humor».
En la revista New York, Jay Carr elogia el filme diciendo que es «un gran avance respecto a El abrazo partido: tierna, sutil, sentida, funciona porque entiende que la vida sucede en etapas y no en dramáticos golpes de efecto».
«Burman avanza con el tema que desarrolló en Lost Embrace —escribe James Bowman en The New York Sun—. El momento de la vida que muestra este muy disfrutable filme es aquel en el que los protagonistas descubren que se transforman en sus propios padres.»
Por su parte, la película de Solomonoff recibió también muy buenas críticas, que destacaron en especial el trabajo de las actrices Valeria Bertuccelli e Ingrid Rubio. «Ambas expresan cómo el resentimiento destruye su relación», escribe Ed Gonzalez en Slant. En New York, Jay Carr agrega: «La película muestra de manera admirable las lealtades conflictivas y complicadas entre dos hermanas». En The New York Times, Jeanette Catsoulis describe el filme como «perceptivo y bellamente actuado. Ambas actrices hacen lucir muy bien a su directora».
Deja una respuesta