ENTREVISTA AL MUSICO Y DIRECTOR López Puccio
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 10, 2006
Mañana celebra los 25 años del Estudio Coral, que dirige. Y se prepara para los 40 de su otra pasión, Les Luthiers.
CAMBIO «Al principio el humor de Les Luthiers era muy elitista, con guiños para el tipo que iba al Colón», dice Carlos López Puccio.
Mañana el Estudio Coral de Buenos Aires, que dirige Carlos López Puccio, el reconocido integrante de Les Luthiers, cumple 25 años. La celebración tendrá lugar dentro del ya clásico encuentro anual en la Iglesia de La Merced, de Reconquista y Perón, a las 21, con un programa suculento que incluirá Hälfte des Lebens, la primera de las tres fantasías corales de György Ligeti, sobre textos de Friedrich Hölderlin; Singet dem Herrn, el motete para doble coro de J. S. Bach y In the Beginning, de Aaron Copland.
Unas cuarenta voces de ex integrantes de la agrupación se sumarán al concierto para el momento del bis, «leerán una obra que tiene cierta dificultad —comenta el director—; creo que presenciar durante cinco minutos el ensayo de una pieza puede ser interesante para el público».
La ocasión servirá también para lanzar a la venta los primeros cuatro discos de una colección de 20 con versiones en vivo del Estudio Coral. Pero las novedades del día no terminan allí: unas horas antes del concierto, López Puccio recibirá un premio otorgado por el Fondo Nacional de las Artes, en el Palacio Errázuriz.
«El Estudio cumple 25 años y Les Luthiers, 39; el año que viene cumpliremos 40 si la matemática y la biología no fallan», contabiliza risueño López Puccio mientras ofrece no sólo café y exquisitas masas sino el sillón más cómodo de su living desde donde poder disfrutar de una privilegiada vista de su jardín, en el barrio de Belgrano. «Para el aniversario de Les Luthiers se está preparando una exposición en el Centro Cultural Recoleta. No sigo de cerca la organización pero va a ser una cosa bastante grande que durará cerca de un mes, con paneles y conferencias».
El C. C. Recoleta representa —a través del espacio electroacústico—, la supervivencia de lo que fue el Di Tella, el lugar donde se inició Les Luthiers. «Es que el primer éxito importante de I Musicisti, el grupo que dio origen a Les Luthiers, fue ahí. Supongo que en ese momento se lo vería como un fenómeno pariente de lo experimental. No era un grupo que apuntara a nada revolucionario pero ofrecía algo nuevo».
Del Di Tella al Rex: Les Luthiers ha ensanchado su público y lo ha cambiado.
Sin duda. El humor de Les Luthiers era muy elitista, reservado a un grupo muy pequeño de melómanos. Era una parodia basada en los ritos del concierto clásico, llena de guiños para el que iba al Colón y escuchaba Radio Nacional.
Con los años, dejó de ser puramente musical para ganar en teatralidad…
No estoy muy seguro. Lo que sucede es que las cosas más antiguas que se recuerdan de Les Luthiers, son los primeros tres discos que se hicieron pensando en que pudieran ser escuchados en la casa. De las obras del repertorio quedaba lo que pudiera soportar la sola audición. Creo que las cosas cambiaron cuando decidimos sacar en vivo Mastropiero que nunca, en el 78. En ese disco, se oye que el público se ríe de cosas que ve, no de cosas que escucha.
En el reparto de actividades de Les Luthiers, seguramente es usted quien se encarga del grueso de la composición.
Tengo que confesar que nunca me interesó componer. Siempre me gustó la dirección, la interpretación. En Les Luthiers empecé a escribir e hice muchas de las cosas clásicas. En realidad, lo que me gusta es escribir textos; cada vez escribo más textos y menos música. Por otra parte, hay géneros que ignoro completamente. Con lo clásico me arreglo muy bien pero un bolero, una cumbia, o un rock and roll prefiero que lo hagan Carlos Núñez o Maronna.
Habla de su responsabilidad sobre los textos de Les Luthiers y es sencillo recordarlo en los conciertos del Estudio haciendo bromas que parecen sacadas de un espectáculo de Les Luthiers.
(Se ríe). Los dos personajes se deben haber alimentado mutuamente. Pero sin duda la experiencia de Les Luthiers me sirvió para ser profesionalmente más gracioso.
20 discos para 25 años
La celebración de mañana del Estudio Coral de Buenos Aires servirá también como presentación de una colección de grabaciones en vivo. «Soy un maniático y durante estos 25 años hice por lo menos una toma de cada programa, pero de la mayoría debo tener dos y hasta tres tomas. Esta obsesión me sirvió al menos para tener un archivo enorme que decidí a editar. Serán veinte discos».
Los primeros cuatro podrán adquirirse a la salida del concierto. Contienen, entre otras obras, la Berli ner Messe, de Pärt, el primero; Figure Humaine, de Poulenc, el segundo; Messa di Réquiem, de Pizzetti, el tercero y Cinc Rechants, de Messiaen, el cuarto.
DESDE LA ARGENTINIDAD FELIZ CUMPLEÑAOS MAESTRO!!
Deja una respuesta