Los artistas hispanos han dominado las listas de canciones y álbumes más vendidos en la tienda online iTunes Store española en el 2006, según la clasificación anual de «Lo Mejor de 2006 en la iTunes Store» difundida hoy por Apple.
«Hips don’t lie» de Shakira ha sido el single más vendido del año, seguido por «Me voy» de Julieta Venegas en el número dos y por el single «Let me out» de Dover en tercera posición.
La Oreja de Van Gogh, Paulina Rubio y Efecto Mariposa han colocado también sus singles «Muñeca de trapo», «Ni una sola palabra» y «No me crees» entre los diez singles más vendidos. Además, los singles «En que estrella estará» y «Besos», de Nena Daconte y El Canto del Loco, respectivamente, han ocupado las posiciones 12 y 14 de la lista de singles superventas en el 2006.
La lista de los 10 álbumes más vendidos este año en la iTunes Store española está liderada por La Oreja de Van Gogh con «Guapa». En lel Top 10 figuran también los álbumes «El tren de los momentos» de Alejandro Sanz, «Amar es combatir» de Maná, «Limón y sal» de Julieta Venegas, «Joyas prestadas» de Niña Pastori y «Por la boca muere el pez» de Fito y Fitipaldis.
Entre los superventas no hispanos, destaca James Blunt que con «You’re beautiful» ocupa la cuarta posición del Top 10 de singles, y Keane que con «Under the iron sea» se ha situado como segundo álbum más vendido en 2006 en la iTunes Store española.
La tienda de música online iTunes Store española ofrece más de 3,5 millones de canciones para comprar y descargar. Y el ranking de Lo Mejor de 2006 en la iTunes Store es un importante indicador de las tendencias en la descarga legal de música en España.
• Top 10 Singles
1. Shakira – Hips Don’t Lie (con Wyclef Jean)
2. Julieta Venegas – Me Voy
3. Dover – Let Me Out
4. James Blunt – You’re Beautiful
5. La Oreja de Van Gogh – Muñeca de Trapo
6. Paulina Rubio – Ni Una Sola Palabra
7. Madonna – Hung Up
8. Bob Sinclar – Love Generation
9. Gnarls Barkley – Crazy
10. Efecto Mariposa – No Me Crees
• Top 10 Álbumes
1. La Oreja de Van Gogh – Guapa
2. Keane – Under the Iron Sea
3. Corinne Bailey Rae – Corinne Bailey Rae
4. Alejandro Sanz – El Tren de los Momentos
5. Maná – Amar Es Combatir
6. Julieta Venegas – Limón y Sal
7. Bruce Springsteen – We Shall Overcome: The Seeger Sessions
8. Niña Pastori – Joyas Prestadas
9. Fito y Fitipaldis – Por la Boca Vive el Pez
10. Red Hot Chili Peppers – Stadium Arcadium
El portal de internet Google Earth, que ofrece imágenes de satélite de la mayor parte del mundo, incluye ya las imágenes de Panoramio.com, un proyecto creado por dos jóvenes españoles que permite compartir fotografías y situarlas en el mapa.
Panoramio.com es una comunidad virtual, creada hace algo más de un año por Joaquín Cuenca y Eduardo Manchón, en la que los cibernautas pueden compartir gratis sus fotografías y situarlas cartográficamente en el lugar donde fueron captadas, gracias, precisamente, a imágenes de satélites proporcionadas por Google Maps, informaron hoy a Efe sus responsables.
La integración de Panoramio en el portal de Google Earth hace posible visualizar de manera combinada las imágenes de satélite en 3 dimensiones de ese portal y las fotos tomadas de cualquier lugar del mundo.
Las fotos se representan sobre el mapa con pequeños iconos azules y para visualizarlas basta abrir Google Earth.
Panoramio.com permite a los usuarios guardar hasta 2 gigabites de fotos de manera gratuita, lo que equivale a unas 4.000 imágenes tomadas con una cámara de 4 megapíxeles.
El sistema de publicación de fotos basado en tecnología ‘Ajax’ permite subir un número ilimitado de fotos simultáneamente sin necesidad de instalar ninguna aplicación.
Microsoft hizo público los datos de otra investigación en este caso referida a portales de descargas de programas que cuentan con una elevada audiencia online.
– La investigación fue conducida por IDC y tomo como base a 98 portales reconocidos por su audiencia, sin embargo los resultados fueron tan desesperanzadores como en el caso de los buscadores.
El 43% de programas ofrecidos en portales de descarga incorporaban desde caballos de Troya a spyware.
La diferencia es, sin embargo, abismal cuando comparamos los resultados obtenidos en un portal de descargas o sitios de enlaces a redes P2P o de «cracks» para programas. En el primer caso solamente el 13% contienen códigos maliciosos, en el segundo el porcentaje puede alcanzar hasta el 59% de los programas y en el tercero un 73%.
En el caso de «llaves piratas» para franquear la protección de los programas en el 59% de los casos incorporaban códigos maliciosos o directamente virus.
El estudio también destaca que el 25% de los CDs piratas que se venden online no funcionan y que más de 33% de las llaves de desbloqueo de programas que pueden encontrarse son inválidas por haber sido robadas o clonadas de programas que ya están siendo ejecutados.
Nota de la redacción: Imágen del sitio Keygen.us, uno de los portales más conocidos para descargar llaves piratas y cracks incluye en muchas de sus páginas códigos javascript que descargan automáticamente códigos maliciosos aprovechando las vulnerabilidades de los navegadores.
Mendoza.- Pobladores de departamentos del sur mendocino, junto con organizaciones ambientalistas, realizaron hoy una manifestación frente a la Legislatura provincial en reclamo de una ley que proteja la región de las explotaciones mineras a cielo abierto.
Los manifestantes reclamaron la suspensión de los cateos que se realizan en la zona y solicitaron una ley que prohiba el uso de cianuro en el proceso de obtención y limpieza de los metales preciosos.
La medida contó con la adhesión de la Cámara de Turismo provincial.
El senador demócrata Jorge Difonso dijo a Télam que se trata de «un reclamo que viene de varios años en Mendoza y básicamente pasa por la defensa del agua que podría verse jaqueada por algún tipo de explotación minera contaminante».
Dijo que esto pasa porque «los controles en nuestro país, está comprobado desde los años 90 hasta ahora, no funcionan».
Los manifestantes reclamaron frente a la Legislatura, en la Peatonal Sarmiento, en el centro de la capital mendocina, donde instalaron una radio abierta y repartieron volantes.
Difonso recordó que «desde 1991 la provincia de Mendoza tiene aprobada la Ley 5.961 de Medio Ambiente, y en el artículo 6 se establece que el Poder Ejecutivo tiene que dictar un plan ambiental».
Aseguró que esa norma «jamás se ha implementado y no obstante ello se avanza en este tipo de actividades (la minería) que podrían comprometer seriamente el ambiente».
Parte de la Historia de Hollywood saldrá a subasta, cuando de comienzo la puja por algunos de los recuerdos más memorables de esta fábrica de sueños.
Entre ellos, la casa de subastas Profiles on History, en Beverly Hills (Estado de California), pondrá a la venta el traje de Zeke, el león cobarde que en 1939 interpretó Burt Lark en «The Wizard of Oz».
Elaborado con verdadero pelo de león y reconstruido sobre un armazón a tamaño real con una máscara que simula el rostro de Lark, el traje tiene un precio de entre 400.000 y 600.000 dólares.
La subasta, que también acepta pujas por Internet mediante la dirección http://www.ebayliveauctions.com, cuenta además con la navaja que utilizó James Dean en el clásico «Rebel Without a Cause».
La pieza de atrezo de este filme de 1955 está valorada entre 30.000 y 50.000 dólares.
En el caso del guión de «East of Eden» (1955) firmado por su director, Elia Kazan, y el reparto, el precio de venta oscila entre los 15.000 y los 18.000 dólares.
En la subasta que durará hasta el viernes, el aficionado con dinero podrá hacer compras navideñas para todos los gustos.
Por ejemplo, para los amantes de Elvis Presley, la subasta cuenta con el brazalete de diamantes y platino que el «Rey del rock» utilizó en su boda.
El precio, entre los 100.000 y los 150.000 dólares.
Otras piezas son algo más económicas y dirigidas a otros gustos, como el cartel original de la película «Thunderball» (1965) que hará las delicias de los aficionados a James Bond por entre 20.000 y 30.000 dólares.
Los amantes de «Gone With the Wind» (1939) también encontrarán su joya, con un boceto del suntuoso traje de Scarlett O’Hara por entre 4.000 y 6.000 dólares.
Córdoba.- La presencia de Andrés Calamaro, prevista para el sábado en el Orfeo Superdomo, y la del uruguayo Rubén Rada, el domingo en Río Ceballos se destacan entre la amplia agenda de espectáculos que Córdoba tendrá esta semana.
Calamaro formará dúo con Ariel Rot para un show que será a sala llena, porque prácticamente están agotadas las más de ocho mil entradas puestas en venta.
En tanto, Rada será la figura central de la velada con la cual se lanzará la temporada turística de Río Ceballos, en el marco de una programación a desarrollarse en el campo municipal Jorge Newbery.
La oferta es amplia para satisfacer todos los gustos e incluye las actuaciones que cumple a diario en el Nuevo Centro Shopping el Córdoba Gospel Choir, con la presencia de Magalí Bachor, ex jurado de Pop Stars.
Esta noche, en el Teatro Comedia actuará el conjunto vocal instrumental chileno Bartok Ensemble.
El viernes en el miniestadio del club Juniors se dessarrollará la Peña Alfonsina, con las actuacioes del Dúo Coplanacu, Presagio, Guarimpumpé y La Tumbada.
En tanto, En La Vieja Usina se presentarán los cordobeses de Los Cocineros, ofreciendo temas de su quinto disco de estudio «Platos voladores».
La actriz Marcela Kloosterboer, que en la tira «Doble venganza» que Canal 9 emite de lunes a viernes a las 22:00 personifica a una motoquera dura y de armas llevar, dijo que el papel constituyó «un desafío porque rompe con mi imagen de chica cándida y dulce».
Luego de sumarse a «El tiempo no para» (antecesora de «Doble venganaza» en el 9) y después de trabajar en «Sin código» (Canal 13), Kloosterboer firmó con Endemol para personificar a Vera Pedraza en la tira que continuá la trama de «Doble vida» (cuya emisión original se vio en América).
Ahora encarna a una ingeniera, hija de Elizabeth Killian (Antonia), que al regresar de Europa descubre que su psiquiatra Gonzalo Brizuela (Gerardo Romano) se casó con su madre y ésta falleció en medio de una cirugía.
Como reacción ante esa novedad, Vera se va a vivir a un desarmadero de autos, trabaja de motoquera y para salvaguardar su vida y la de una amiga, recurre a la utilización de armas de fuego.
En la búsqueda del asesino de su madre, Vera encontró un socio y mucho más en el abogado Manuel Ferrer, interpretado por Tomás Fonzi, que trabajó con Kloosterboer en «Verano del 98» e «Ilusiones».
En un alto de las grabaciones de la tira de 50 capítulos, escrita por Alejandro Ocón (también autor de las dos versiones de «Historias de sexo de gente común»), la intérprete que en cine se desempeñó en «Roma», de Adolfo Aristarain, y que es la actual pareja del tenista Gastón Gaudio, dialogó con Télam.
-¿Qué se siente ser una chica dura que usa armas de fuego?
-Es algo diferente, la verdad nunca había hecho algo así como disparar. Pero dejé bien claro que no quería hacer de policía y que únicamente tirara en una situación límite en la que iban a matar a una amiga suya, que fuera un shock haber matado a alguien. Que no fuera por venganza, que fuera por alguna causa justa.
-Pero rompe con cierta imagen que tiene el público sobre vos.
-Si, es un desafío encarnar a una chica dura. Rompe con la imagen cándida y dulce que tenía y lo vivo como a un desafío que, de todos modos, es momentáneo.
-¿Tomaste prácticas de tiro?
-No, pero igual me dijeron cómo se agarraba el arma y cómo disparar, para no quedar pagando. De todas maneras, un día fuimos a un polígono de tiro a grabar unas escenas y estuve practicando bastante, tirando con armas y balas verdaderas y estuvo buenísimo, no me impresionó para nada.
-¿Este papel le sirve a tu carrera?
-Sí, creo que sí. Siempre lo que sirve es tratar de no encasillarse y de hacer cosas diferentes, A mí me divierte hacer comedia y hacer cosas no muy comprometidas, pero me parece que lo que está bueno es encarar cosas diferentes e ir buscando por distintos lugares porque, además, hacer siempre lo mismo es aburrido.
-En los próximos capítulos tu personaje vuelve a su casa, donde vive el personaje que asume Gerardo Romano.
-Si, es todo muy fuerte porque él es el hombre que fue mi psiquiatra durante dos años, que se valió de lo que me conocía para enamorar a mi mamá y luego ordenó matarla.
-¿Te gusta trabajar en una tira que mezcla la ficción con elementos de la realidad?
-Me parece bueno, cuanto más reales sea, desde los diálogos a los decorados y las escenas, mejor sale y mejor es. Por lo menos, a mí me gusta ver ese tipo de TV real, como también fue «El tiempo no para’ que tenía dialogos y escenas que pasan en la vida cotidiana.
-¿Cómo es el trabajo con el guionista Alejandro Ocón?
-Bien, vamos bien. El es un tipo de tener diálogo con los actores, cuando no nos gusta algo se lo decimos y el aprecia que le planteemos cosas.
-¿Es mejor que terminen ‘monstruos’ como «Montecristo’ y ‘Sos mi vida’ para que la tira siga en el verano?
-La verdad es que ni sabía que terminaban. Ellos tienen su público, nosotros el nuestro, no creo que haya sido una idea, la de salir a competir contra ellos sino hacer algo diferente para que la gente que no ve ninguno de esos dos programas tuviera otra opción.
Roberts protagonizará una película que trata de mostrar cómo se puede ser feliz pese a la ruptura del casamiento por culpa de un “tercero”.
Julia Roberts sentada en un sillón. La actriz estadounidense Julia Roberts firmó con un gran estudio para producir y posiblemente actuar en una película sobre el amargo sabor de la infidelidad en una pareja que llevará por nombre «Happiness Sold Separately», informó el miércoles la prensa de Hollywood.
El film, que en español sería «La felicidad se vende por separado» está basada en la novela de Lolly Winston, la cual será adaptada y dirigida por Scott Coffey, mientras la división para películas independientes del gran estudio Fox está en negociaciones para su distribución.
La película se centra en la historia de una mujer que descubre el mundo del dolor y la rabia tras enterarse de la relación que mantiene su esposo con la nutricionista del gimnasio, adelantó Hollywood Reporter, referencia obligada de la industria del entretenimiento en Estados Unidos.
«Desde hace tiempo estaba buscando hacer algo con Julia, y finalmente encontré el proyecto idóneo para ella», dijo el director, quien además de ser actor es un amigo de la actriz de 39 años desde hace mucho tiempo.
«No me podía sacar a Julia de la cabeza mientras leía el libro de Lolly. Elinor (la protagonista) es fuerte, una mujer complicada y llevarla a la pantalla requiere la integridad, empatía, humor y las piernas de Julia», contó el director de la misma edad de la actriz y que ha actuado en las películas de David Lynch, «Mulholland Dr.» y la última, «Inland Impire».
Roberts, quien hasta el año pasado fue la actriz mejor pagada de Hollywood con un promedio de 20 millones de dólares por filme, está trabajando en la producción de «Charlie Wilsons War» con Tom Hanks, Phillip Seymour Hoffman y Amy Adams, además de prestar su voz para la película infantil «Charlottes Web».
Un problema involucraría a un importante integrante del staff que está en España rodando “Asterix en los Juegos Olímpicos”. Ni Schumacher ni Beckham, ambos con un rol de reparto en la película, son parte de esta polémica. Sepa quién es.
Asterix em los JJ.OO. y un lío en puerta.
El rodaje en España del largometraje «Asterix en los Juegos Olímpicos», que reúne un prestigioso reparto, se vio envuelto en una polémica a causa de un escándalo de prostitución y chantaje que afectaría al productor y realizador, Thomas Langmann, informó el miércoles la revista suiza LIllustré.
Según la revista, Thomas Langmann estaría relacionado con una «figura de las noches ginebrinas», una tal «Maité», detenida en Ginebra desde el 28 de noviembre por incitación a la prostitución, extorsión, chantaje e infracción de ley sobre estupefacientes.
LIllustré explica que «Maité», suiza de origen caboverdiano de 35 años de edad, visitó hace algunas semanas el rodaje de la película en Alicante con algunas jóvenes prostitutas de Europa del Este. Las jóvenes debían «aparecer con mucha discreción en pantalla», pero «las cosas habrían tomado otro rumbo».
Como el director «no habría retribuido por completo los servicios prestados», un abogado de «Maité» trató de recuperar las sumas debidas «por medio de una fuerte carta», de donde se extrae la acusación de chantaje, según el semanario.
La jueza encargada del caso en el Palacio de Justicia de Ginebra, Carole Barbet, confirmó a la AFP la encarcelación de «Maité» y del abogado que envió la carta. Añadió que el artículo de LIllustré «no es falso, no hay barbaridades».
Otro abogado de «Maité», Jacques Barillon, opinó que las acusaciones contra su cliente «son infundadas».
Por su parte, Thomas Langmann aseguró que el asunto, en el que está involucrado como testigo y parte civil, no tiene «nada que ver con el rodaje de Asterix», una mega producción de 78 millones de euros que se estrenará en enero de 2008.
La película cuenta en su reparto con Clovis Cornillac (Asterix), Gerard Depardieu (Obelix) y Alain Delon (César), aunque también aparecen deportistas como Zinedine Zidane, David Beckham y Michael Schumacher, según el sitio de la producción en Internet.
Fue el martes por la noche, durante una cena con amigos que compartieron en un restorán porteño. Lo más curioso fue cómo el ex de Susana le manifestó sus sentimientos a Vélez
Como si algo le faltara al romance que mantienen hace un tiempo la mediática Nazarena Vélez y Huberto Roviralta, ahora este fanático del polo, fanático de amor, le ofreció casamiento.
Lo curioso fue cómo lo hizo: en una cena que compartían con amigos en un restorán de Capital Federal, “Huber” gritó a los cuatros vientos que quería contraer matrimonio con la ex pareja de Daniel Agostini.
Hace algunos meses se conocieron y ella conoció parte de la vida de Roviralta para así lograr acercarse a sus gustos.
Así fue que Nazarena tuvo la “cena de presentación” con la madre del ex de Susana Jiménez.
También descubrió otra preferencia de Roviralta, cuando concurrió a un partido de polo y, además de conocer un deporte que para ella era pura intriga, generó más de un suspiro en el ambiente “fashion” que suele verse en los campos.
Con la relación más madura para ambos, no deja de sorprender qué puede responder Nazarena a este importante ofrecimiento, más si se toma en cuenta que ella se encuentra en pleno divorcio de Agostini.
El “Cholo” comenzó el año entrenando con Racing, pensando en un retiro glorioso, pero no fue así. Más tarde DT del equipo de Avellaneda, se fue cuando llegó el gran “Mostaza” Merlo. Entonces agarró Estudiantes. De ahí en más es historia conocida. Recorra el camino del DT campeón en nuestra
Con el cuchillo entre los dientes, así cómo supo jugar en todos los clubes donde jugó, se retiró, y paradójicamente lo hizo en contra del equipo que más tarde sacaría campeón.
Así es se retiró y tomó las riendas de Racing. No le fue bien en el comienzo. Derrotas y mal momento de sus jugadores le hicieron hasta repensar la decisión tomada, la del retiro. Pero lentamente el equipo se acomodó y supo ganar varios partidos, despidiendo a Simeone a cancha llena y con ovación, para recibir a “Mostaza”, que venía de un paso con irregularidades en Estudiantes.
Otra vez la paradoja. El “Cholo” agarra Estudiantes, el mismo club con el cual se retira de la actividad y el mismo club que era dirigido por el DT que lo suplantó en su gran amo, Racing.
De ahí en más fueron todas actuaciones positivas. Un “Pincha” que quedó fuera de las Copas, se la jugó por el torneo local, y mal no le salió.
Tuvo a sus jugadores motivados y con ganas de campeón. Repatrió a Verón y lo convirtió en una de las figuras del campeonato. Hasta se rumora con la citación de la “Brujita” a la selección de Basile.
10 triunfos seguidos, 12 partidos sin perder de manera encadenada. Grandes actuaciones y grandes jugadores, Pavone, Sosa, Calderón, Braña, Galván y el citado Verón.
Peleó hasta el cansancio y en la última fecha logró lo que buscaba, un desempate con Boca, el favorito de todos.
Así, silbando bajito, con arduo trabajo, el “Cholo”, con el cuchillo entre los dientes, como supo hacer dentro del césped, le arrebató el torneo al “Bigotón” y se quedó con la presea de ser campeón y jugador, en un mismo año.
Se presentó en la Argentina hace pocos días el S80 de Volvo que busca hacer punta en su segmento. La seguridad, el diseño y el confort, entre los puntos altos de esta máquina.
El nuevo S80 V8 de Volvo hace su entrada en el mercado nacional con un dinámico lenguaje de diseño, una firme apuesta por el máximo confort, una sensación única en el manejo y una seguridad de primera clase.
«Vamos a desafiar a lo mejor del segmento con un auto muy especial que combina la estética con la tecnología de una forma atractiva e inteligente basado en el confort del usuario», afirma Fredrik Arp, Presidente y CEO de Volvo Cars.
El S80 presenta un diseño exterior elegante, compacto, juvenil y dinámico. El interior, de impronta escandinava, combina la simpleza con la funcionalidad y se destaca por sus superficies despejadas y la consola central flotante.
El nuevo modelo introduce sistemas avanzados de tecnología en seguridad y funcionalidad que brindan el máximo placer de conducción.
Entre las principales características se destacan: el ACC (Control de Crucero Adaptativo), BLIS (Sistema inteligente de información en la zona ciega), Faros de bi-xenón direccionales, Sistema Four-C (suspensión activa), DSTC (Control Dinámico de Estabilidad y Tracción), PCC (Comunicador personal con el vehículo), freno de mano eléctrico, Sonido Premium (Dolby Pro-logic II con 6 cds/ MP3 y 12 parlantes Dynaudio) y asientos de cuero calefaccionados/ventilados.
Este Volvo con motor V8 eroga 315 CV de potencia y viene equipado con una transmisión automática de seis velocidades con modo manual «Geartronic».
En el mercado local, se presenta con un precio sugerido a público de U$S 81.000. «Con este auto se ha logrado un perfecto equilibrio entre diseño funcional, performance de un deportivo, la tecnología en seguridad de un Volvo, y el confort interior del rincón más agradable de tu casa», finalizó Esteban Vessuri, Gerente de Operaciones de Volvo Cars Argentina.
Otra novedad que trae este vehículo es el sistema de calidad del aire (IAQS), de serie en el nuevo S80, que consta de un filtro y un sensor, detecta la presencia de sustancias como dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono e hidrocarburos en el aire circundante.
Si los contenidos de estos gases son altos, el sensor cierra la entrada de aire desde el exterior. De esta manera, el sistema ayuda a mantener el aire más limpio en el interior del vehículo, reduciendo el riesgo de que las personas asmáticas, alérgicas o hipersensibles sufran molestias.
egún un estudio, los inmigrantes de nuestro país son los mayores usuarios diarios de la red entre los latinoamericanos. Lo emplean más que en su lugar de origen
Los inmigrantes latinoamericanos consumen más prensa escrita e Internet en España que en sus países de origen, según un estudio presentado hoy en Madrid.
El Informe sobre la influencia de los medios de comunicación en la experiencia migratoria latinoamericana, elaborado por la Fundación Telefónica, recoge el comportamiento de una muestra de inmigrantes oriundos de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y República Dominicana, residentes en España durante los últimos tres años.
Los datos revelan que la utilización de Internet con una frecuencia semanal o superior por parte de los inmigrantes se ha duplicado tras su llegada a España, al pasar del 17,8 por ciento al 33,7 por ciento.
Según el informe, los argentinos presentan el mayor porcentaje de consumo diario de la red, y que la población latinoamericana en España sigue accediendo a Internet en establecimientos públicos como cibercafés o locutorios, fundamentalmente para consultar el correo electrónico.
En cuanto al consumo diario de prensa escrita, que en los países de origen era de un 29,5 por ciento, ha aumentado en España hasta el 46,2 por ciento.
En este incremento de la lectura de periódicos ha jugado un papel muy importante la prensa gratuita, señaló Bernardo Díaz, director del informe.
En cambio, al llegar a España el consumo de radio y de televisión de los inmigrantes desciende, y al mismo tiempo se produce un cambio de contenidos al empezar a usar más estos medios en su faceta informativa que de entretenimiento.
Díaz comentó que, según el estudio, los medios de comunicación no tienen tanta influencia en la decisión de emigrar de Latinoamérica a España, como se creía, excepto en los casos de quienes no tenían familia o amigos en España.
De hecho, un 22,1 por ciento de estos inmigrantes declaró que la información de la prensa en su país fue lo que les animó a emigrar a España.
En general, el factor que más influyó en los inmigrantes latinoamericanos a la hora de elegir España como país de acogida es el idioma, señalado por más de la mitad de los encuestados (55,4 por ciento).
El director del informe señaló que en los resultados se percibe una insatisfacción de los inmigrantes latinoamericanos sobre los medios de comunicación españoles porque consideran que «en general, no informan adecuadamente sobre la realidad de su país de origen».
Sin embargo, el 70,9 por ciento de los encuestados declaró que los medios españoles son de mayor calidad que los de sus países, y la mitad otorgan buena nota al tratamiento informativo del fenómeno migratorio
“Puede fallar”, repetía un famoso mentalista argentino, y al final falló. El genial robot de Honda, Asimo, tuvo un inesperado accidente subiendo una escalera. De tanto humanizarse, ¿habrá sentido la presión?
Desde hace un par de años que el robot estrella de Honda, Asimo, sorprende por sus habilidades similares a las de un humano. La repercusión mediática que alcanzó llevó a sus creadores a mejorarlo regularmente y a exhibirlo en cualquier evento a nivel mundial.
Sin embargo, un viejo mentalista argentino ya fallecido afirmaba que todo experimento puede fallar. De tanto repetirlo, en este caso también falló.
La realidad es que el robot camina, baila y hasta salta pero no pudo superar una prueba no tan complicada. Los directivos de Honda le dieron la orden de subir una escalera. El robot acató y, paso a paso, comenzó a elevarse por la misma hasta que, inesperadamente, dio un paso en falso y cayó estrepitosamente.
Lo curioso es que uno de los asistentes, al ver al pobre Asimo derrumbado en el piso, reaccionó rápidamente y lo tapó con un biombo, como si fuese un herido.
Los creadores del robot, que por un mal paso no deja de ser sorprendente, todavía estudian las causas de la caída. Los suspicaces sostienen que de tanto imitarnos se hizo más humano y empezó a cometer errores como todos.
Los nuevos controles inalámbricos del juego de video inducen a arrebatos de ira, pasión y locura. Las consecuencias de llevar un juego demasiado lejos
La locura parece invadir a los fanáticos de video juegos. El nuevo joystick inalámbrico de Nintendo posesiona a sus jugadores, los cuales pierden el control y destruyen sus hogares o se lastiman.
Los aficionados se dejan llevar por la adrenalina del juego, el cual es manejado por Wii, el nuevo control de la consola, y pierden noción de la realidad. Las emociones descontroladas los llevan a atacar de verdad a sus oponentes o a romper todo lo que se presente en su camino.
Cuando mue
ven sus brazos con fuerza para jugar al golf o participar de una pelea de boxeo con el sistema inalámbrico, los controles suelen volar por los aires y estrellarse contra pantallas de televisión o ventanas, informó el diario The Sun.
Algunos llevan el juego al extremo y terminan peleando de verdad con sus contrincantes o descargando la frustración de la derrota contra muebles. Muchos pasan tantas horas practicando que llegan a lastimarse las manos.
Luca Prodan, Pappo, Miguel Abuelo y Tanguito han sido cuatro músicos formidables que dejaron huella en la historia del rock local. Irreverentes e inolvidables ahora serán homenajeados e inmortalizados a través de sellos postales
En el marco de las actividades del programa «40 años de Rock Argentino», la Secretaría de Cultura de la Nación y el Correo Argentino lanzaron los sellos postales realizados en honor a cuatro grandes del rock: Pappo, Miguel Abuelo, Tanguito y Luca Prodan.
40 años de Rock Argentino es el homenaje que se encuentra llevando a cabo la Secretaría de Cultura de la Nación, en el cual se incluye la edición de un disco con la dirección musical de Lito Vitale y la participación de algunos de los músicos más importantes del país.
La presentación se realizó ayer y en el evento hubo números musicales en vivo a cargo de Andrea Prodan, Leo García, Luciano Napolitano y Pappos Blues, Bicicletas y VJ’S Bulo, entre otros artistas invitados.
Esta distinción tiene como finalidad revalorizar este género musical en su verdadera dimensión de movimiento cultural.
La bellísima modelo Jimena Carati viajó a El Cairo para grabar un programa de a través de la señal E! Entertainment Televisión. La curvilinear rubia reveló que intentaron cambiarla por camellos
Las mujeres argentinas hacen estragos en el exterior. La modelo Jimena Carati viajó a Egipto y aseguró que allí se sintió “muy deseada”.
Una de las cosas que más le sorprendió fue la cultura de los musulmanes. “Te sorprende esa adoración que sienten por las mujeres”, dijo en diálogo con la revista Caras.
Además, reveló que los lugareños quieren comprar a las extranjeras. “En los mercados, por ejemplo, los vendedores te ofrecen millones de camellos.
Y te piden que no te ofendas, que las intenciones son para casarse y tener hijos bonitos. A las extranjeras las consideran un diamante”, expresó la espectacular modelo.
Jimena contó que su corazón aún no tiene dueño y que está buscando a alguien que la sepa “domesticar”. “Estoy sola, para estar de novia tiene que ser con alguien que realmente valga la pena”, sentenció.
La blonda más codiciada de la Argentina tiene una nueva pareja. Los rumores indican que la modelo pasó demasiado tiempo con su soñador, Luis David Jazmín
En un principio eran sólo amigos. Pero tantas horas juntos ensayando y tantas emociones compartidas terminaron traicionando la ingenua amistad que los unía.
e confesaron sus vidas y de ahí nació la relación. Se dieron cuenta que tenían cosas en común», indicó una fuente de Ideas del Sur citada por el portal.
La pareja más bella del certamen “Bailando por un Sueño” quedó fuera del tras recibir el 47 % de los votos, contra el 53 % de la pareja formada por Carla Conte y Guillermo Conforte.
El cantante reveló uno de los secretos más privados de su vida en un comunicado de prensa, debido a las extorsiones de un ex empleado suyo. El cantante español no descarta ahora recurrir a la Justicia
Para evitar que terceros ventilen datos de su vida privada, Alejandro Sanz reveló el martes que tiene un hijo de tres años producto de una relación fuera de su matrimonio con la modelo mexicana Jaydy Mitchell, que ya ha culminado.
Sin embargo, el cantante español reveló su secreto porque un ex empleado suyo estaba chantajeándolo, amenazando con contarlo todo. «Ningún hijo de puta va a sacar dinero a mi costa, ni a la de mis hijos», dijo Sanz en declaraciones reproducidas por el diario El Confidencial.
El artista madrileño señaló además a este oscuro personaje, que vive en Miami, a quien lo habían tentado para ventilar en televisión y en revistas esta historia, con lo que se haría de mucho dinero.
«Opto yo mismo por comunicar lo que en realidad nunca he ocultado a mi entorno más cercano y es que soy padre orgulloso de un niño de nombre Alexander de tres años de edad nacido fuera de mi relación por todos conocida», dijo el artista español en un comunicado de prensa difundido por la agencia de publicidad Satus Media.
«Si este hecho no ha trascendido antes fue por un deseo expreso de la madre, una mujer totalmente ajena a la vida pública, por proteger la intimidad de mi hijo y porque nunca he aireado mi vida privada», agreg
Sanz dijo que para él su hijo supone una «gran satisfacción», al igual que Manuela, la niña que tuvo durante su matrimonio con Mitchell.
El intérprete de «Corazón partío» dijo que prefiere tenerlos a ambos alejados de la luz pública y pidió respeto hacia ellos.
El actor publicó un mensaje en una página para abrir un debate sobre el calentamiento global
Leonardo DiCaprio sabe que el recalentamiento global es un problema, y por eso busca respuestas.
El actor publicó una pregunta en la página de Yahoo Answers, instando a los visitantes a compartir sus soluciones.
«Todos podemos ser ambientalistas», dijo DiCaprio, de 32 años, en un comunicado. «La creación de comunidades en línea interesadas en discutir y adoptar soluciones inteligentes, sencillas y serias, nos recuerda que todos podemos emprender acciones en nuestros hogares y sitios de trabajo».
Estados Unidos «puede poner un ejemplo para el resto del mundo, al proteger nuestras ciudades y protegernos a nosotros», añadió DiCaprio.
Compromiso. La organización ambientalista Global Green USA invitó a DiCaprio, quien forma parte de su junta directiva, a publicar la pregunta en la internet.
«Esto busca fomentar el pensamiento sobre lo que puede hacer la gente en su vida y lo que pueden hacer los líderes para llevarnos por un camino distinto», dijo Matt Petersen, presidente y director general de Global Green USA. «Somos afortunados en tenerlo (a DiCaprio) en nuestro consejo, porque nos puede ayudar a dar luz a este desafío, a los expertos y a las soluciones».
Por su papel en Volver aspira a un Oscar como mejor actriz; fue nominada para los premios Critic´s Choice en esa categoría
Después de varios papeles mediocres en Hollywood que alimentaron su fama de actriz bonita pero de dudoso talento, Penélope Cruz tuvo una revancha con su rol de Raimunda en Volver, de Pedro Almodóvar.
Tanto que muchos aventuran que tiene una estatuilla asegurada en los próximos premios Oscar. Entretanto, resultó nominada como mejor actriz por ese film en los Critic´s Choice, los galardones que entregará la Asociación de Críticos de Cine el próximo 12 de enero.
Sin embargo, a Penélope se le hará difícil la cosa ya que comparte el rubro con pesos pesados de la industria: Judi Dench (Notes on a scandal), Meryl Streep (El Diablo viste a la moda)
, Helen Mirren (The Queen) y Kate Winslet por (Little children).
Grandes nombres. Por otra parte, las películas Babel, Los Infiltrados , Pequeña Miss Sunshine y Dreamgirls recibieron siete nominaciones.
The Queen obtuvo cuatro postulaciones, y Cartas desde Ivo Jima, Notes on a scandal, Little children y La telaraña de Charlotte recibieron tres cada una.
Leoanrdo Di Caprio fue doblemente nominado por su trabajo en Los infiltrados y Diamante de sangre. El actor compite junto a Ryan Gosling (Half Nelson), Peter O´Toole (Venus), Will Smith (The pursuit of happiness) y Forest Whitaker (The last king of Scotland).
Por mejor director figuran Bill Condon (Dreamgirls), Clint Eastwood (Cartas desde Iwo Jima), Stephen Frears (The Queen), Paul Greengrass (Vuelo 93) y Martin Scorsese por (Los infiltrados).
Una nueva edición del Nokia Trends se realizará en la playa La Morocha en enero. Se presentarán Rinócerose, Ricardo Villalobos, Justin Robertson y Altocamet.
Ricardo Villalobos
Se confirmó una nueva edición del Nokia Trends en Mar del Plata el sábado 20 de enero con Rinócerose y Ricardo Villalobos como principales atracciones. El festival, que contará también con los sets de Justin Robertson, la banda marplatense Altocamet, y los DJs locales Adrián de Bernardi y Lucas Ferro, se realizará en La Morocha, playa del sur de la ciudad, y tendrá acceso gratuito.
Este evento, que tuvo en enero de 2005 a Fatboy Slim y Layo & Buschwacka! en Mar del Plata y luego a Moby, Fergie, Dave Angel en septiembre del mismo año en la Rural, volverá a la playa. Como ocurrió en 2005, habrá un Gold Circle al que se accede comprando un teléfono de esta marca (las líneas 6101, 6103 o 6131 vienen con dos entradas de regalo).
Callejeros, Babasónicos, Intoxicados y The Wailers tocarán en el festival que se realizará del 9 al 11 de febrero. Chequeá el line up, los precios de las entradas y los puntos de venta.
Después de la polémica por la decisión de Divididos y Catupecu Machu de no tocar en el festival Cosquín Rock 07 ante la confirmación del show de Callejeros, se ponen a la venta las entradas para el evento en Capital Federal y Gran Buenos Aires.
El festival se realizará del 9 al 11 de febrero y tendrá dos escenarios, uno principal y otro temático. El line up del evento será el siguiente:
Dia 1 (9 de febrero)
Escenario Principal
Las Pelotas
The Wailers
La 25
Rata Blanca
Los Cafres
La Mancha De Rolando
Carajo
Hereford (Uruguay)
Escenario Temático
Almafuerte
Ratos De Porao (Brasil)
Horcas
Logos
Tren Loco
Dmente
Mastifal
Serpentor
Dia 2 (10 de febrero)
Escenario Principal
Babasónicos
Intoxicados
Attaque 77
Kapanga
Dos Minutos
Las Pastillas Del Abuelo
Luis Rodrigo
Hana
Escenario Temático
Resistencia Suburbana
Karamelo Santo
Riddim
Dancing Mood
Fidel Nadal
Los Chicanos
La Coca Fernandez
Demasiado Revueltos
Dia 3 (11 de febrero)
Escenario Principal
Callejeros
Jovenes Pordioseros
Ratones Paranoicos
Gardelitos
Cielo Razzo
El Bordo
Botafogo
Caligaris
Escenario Temático
La Covacha
Viticus
Lovorne
Saul Blanch
La 66
Lucila Cueva
Ravioles
Invensibles
El abono por los tres días del festival es de 78 pesos mientras que el ingreso a cada día cuesta 32. Los tickets se podrán conseguir en los siguientes puntos de venta:
Buenos Aires
Locuras Once, Rivadavia 2734.
Locuras Belgrano, Cabildo 2606.
Locuras Flores, Rivadavia 7308.
Locuras Munro, Mitre 2472.
Locuras Morón, Av. Rivadavia 18271.
Lee Chi Barrio Norte, Rodriguez Peña 1034.
Lee Chi Liniers Shopping, Montiel 32.
Lee-Chi Belgrano, Galería Recamier, Cabildo 2136, loc 145.
Logró el cuarto título de su historia, después de un memorable triunfo por 2 a 1 ante Boca en Liniers. Su último título había sido en 1983. Fue un desempate de alto voltaje. Palermo había abierto el marcador de entrada, pero los de
Simeone lo dieron vuelta jugando un gran segundo tiempo. Primero con un tiro libre de Sosa y sobre el final con un golazo de Pavone.
HAZAÑA. Así empezó el gran día para el equipo de Simeone: posando antes de la batalla final
Estudiantes gritó campeón, en el partido del año. Ante un marco espectacular en Vélez y en una situación poca veces vista, definió ante Boca el título del Apertura. Sin dudas, una final con todos los condimentos, casi impensada para un campeonato que caminó codo a codo con el bochorno y la violencia. De un lado, los dirigidos por La Volpe, que tenían todo servido en bandeja, dejaron pasar dos inmejorables oportunidades y esta tarde buscaban revancha. Enfrente, el equipo de Simeone, el de la fantástica racha invicta, el que seguía creyendo en los milagros.
Pitó Pezzotta y vibró el Amalfitani. Todo muy intenso en el comienzo, con Verón tirándose unos metros más atrás para tomar la pelota y Palacio haciendo lo propio para colaborar con la línea de volantes. Avisó Estudiantes a los 2 minutos, con un cabezazo de Alayes a la salida de un córner, pero Boca no se achicó y pegó de entrada, a los 3. Barros Schelotto aportó inteligencia en su primera intervención del partido y abrió el juego para Ledesma, quien mandó un centro al área. Allí apareció Palermo, el gran goleador, para anticipar a Galván y marcar la primera emoción. Era 1-0 y delirio en la tribuna xeneize, aunque el delantero logró abstraerse del momento y, recordando su pasado, eligió no gritar el tanto.
Los primeros 10 minutos fueron electrizantes, ya que Estudiantes se adelantó decidido en busca del empate y tuvo dos buenas chances. Primero, en los pies de Lugüercio (salvó el Cata Díaz) y luego con un cabezazo de Ortiz, tras otra mala salida de Bobadilla. Llegando a los 15, el partido entregaba mucha lucha en la mitad de la cancha y menos fútbol que en el inicio, si bien la ventaja le daba a Boca algo más de tranquilidad para manejar la pelota con sus volantes.
Caía la lluvia (aún con reflejos soleados) en el Amalfitani y el equipo de Simeone seguía yendo al frente. Mientras, los xeneizes aprovechaban los espacios y salían rápido de contra. Lo perdió Palermo, increíblemente, en el mano a mano con Andújar, e Ibarra también estuvo cerca de aumentar con un remate de media distancia que se fue por el segundo palo. Boca era más, mientras el trámite se hacía cortado por las infracciones (hubo una tremenda plancha de Cahais a Braña que Pezzotta no vio) y el Pincha seguía sin poder encontrar a sus delanteros cuando el reloj indicaba 30 minutos.
Los dos se quedaron con 10 hombres a los 38 porque Pezzotta -a instancias del asistente García- expulsó a Ledesma y Álvarez. El volante de Boca había golpeado involuntariamente con su pierna al defensor mientras ambos caían; el jugador del Pincha reaccionó con una patada. Continuó el juego, unos minutos más tarde apareció Pavone y Estudiantes casi llega al empate. Casi, porque Bobadilla alcanzó a desviar el violento remate del goleador. La pelota pegó en el palo y salió hacia el centro, donde Gago, de irregular trabajo en la primera mitad, esperaba para despejar el peligro.
Volvieron sin cambios del descanso y Estudiantes insinuó algo más de la mano de Sosa y Pavone, mientras Verón se dedicaba más al roce que al fútbol, si bien a los 7 sacó un buen remate que tapó Bobadilla. Angeleri controlaba a Palacio y Braña mordía en el centro, pero al Pincha no le alcanzaba para desnivelar. Simeone se dio cuenta de que era el momento para meter la puntada final y mandó a la cancha a Benítez, en reemplazo del intrascendente Galván. Contestó La Volpe poniendo a Calvo por Barros Schelotto, quien había cumplido, incluso en la función de volante.
Parecía que el empate estaba al caer, porque Boca lucía partido y sin ideas. Lo desperdició Pavone a los 13, en una jugada muy similar a la del gol de Palermo. El delantero del conjunto platense definió mal y sin potencia, y el arquero xeneize se quedó con la pelota. A esa altura quedaba claro que las expulsiones del primer tiempo terminaron perjudicando más a Boca que a su rival, ya que los dirigidos por La Volpe extrañaban mucho la labor de Ledesma.
Y llegó nomás el 1-1. Una infracción de Díaz sobre Pavone le dio a Estudiantes un tiro libre a un paso del área. ¿Le pegó Verón? Nada de eso, Sosa se hizo cargo de la ejecución y le pegó con maestría, haciendo inútil el esfuerzo de Bobadilla. Iban 19 minutos y el equipo de Simeone estaba más vivo que nunca tras el empate.
Marino ingresó por Cardozo en Boca y Maggiolo sustituyó a Lugüercio en el Pincha. Enseguida, los de La Volpe tuvieron su primera chance del complemento (a los 24), pero la volada de Andújar evitó el gol de Palermo. Al margen de esa llegada aislada, el control del partido era de Estudiantes ante un rival desdibujado y sin respuestas en lo físico.
Lo merecía el Pincha y encontró el segundo a los 35. Cahais se durmió, Pavone le ganó la posición a lo guapo y luego le tiró un sombrerito a Bobadilla. A continuación, le puso la frutilla al postre de cabeza, cuando Díaz intentaba cerrar. Un golazo que valía un campeonato. Una definición a puro coraje, como toda la campaña de Estudiantes.
Boca estaba quebrado en lo anímico y no sabía cómo torcer la historia. La imagen de un Gago impotente, mandando la pelota a la tribuna, era el fiel reflejo de lo que fue el cierre del campeonato para los de La Volpe. El título estuvo cerca, muy cerca, pero increíblemente se les escapó.
¿Qué decir de este Estudiantes? Un triunfo fantástico el de esta tarde, el broche de oro para una temporada inolvidable. Con mucho trabajo, Simeone dio a la vuelta olímpica, ayudado, claro está, por un grupo de jugadores que dejó todo en la cancha. Este equipo nunca se dio por vencido y convirtió una frase hecha en una hermosa realidad.
Su opera prima, «Como mariposas en la luz», habla del tema de la emigración económica. Se estrena mañana.
¿EMIGRAR O NO?. Es el tema del filme.
Como mariposas en la luz, de Diego Yaker, es una de las tantas películas que comenzaron a gestarse durante la crisis de 2001. En este caso, en torno del dilema de emigrar o quedarse. ¿Dilema que perdió vigencia? «No —opina el realizador, de 34 años—. La película habla del fenómeno de abandonar tu país, tema universal e incesante. La historia de la humanidad está hecha de grandes migraciones; a veces, basadas en ideas idílicas. Pero la realidad es más dura y compleja.»
La vida de Yaker —que estudió cine en la FUC— imita, en parte, a la ficción. En su filme, un muchacho marplatense que se llama como él (Lucas Ferraro), sueña con emigrar a Barcelona. Yaker, nacido y criado en Mar del Plata, está intentando —recién ahora— radicarse en Barcelona, tras cuatro años de haber trabajado en la película. «Me quiero ir por cuestiones sentimentales que no existían cuando decidí hacer la película…», ¿aclara? sonriente.
«Durante la crisis, las tasas de desocupación y emigración en Mar del Plata eran las más altas del país, sobre todo en menores de 35 años. De mis amigos de la infancia se había ido el 80%: parecía que no iba a quedar gente joven. De todas formas, en medio de la devastación económica, la mayoría mostraba un espíritu de lucha y dignidad que quise transmitir.»
«Como mariposas…» muestra el fenómeno de la emigración desde la perspectiva de una familia obrera. Son interesantes las escenas en el universo portuario…
En realidad, me inspiré en el documental Libertad (Mar del Plata), que hice en un barrio de 25.000 habitantes con 50% de desocupación. Clase media hundida: gente que trabajaba en un frigorífico que cerró. Conozco ese mundo: me crié en el barrio San Carlos, pegado al Puerto. Los fileteros y pescadores que aparecen en la película son reales. Algunos de ellos vivían bien, pero tuvieron que vender sus barquitos durante la crisis.
Al llegar a Europa, Diego ni siquiera enfrenta la opción «bienestar económico o afectos». Allá se encuentra con una sórdida vida de superviviencia…
El cree que, por ser nieto de un catalán, lo van a recibir muy bien. Ya no es así. En España tienen mucho respeto por los exiliados de los ’70. Pero una gran desconfianza hacia los que viajaron en busca de trabajo en los ’90. No hay que seguir idealizando la vida afuera. No existen los salvoconductos: vayas adonde vayas, te tenés que romper el culo.
Tu película tiene mucho diálogo, algo infrecuente en el Nuevo Cine Argentino. ¿Te sentís fuera de esa corriente?
No. Me gusta filmar historias de gente de la calle y encuentro vínculos entre mi película y Mundo grúa. Por conocer gente humilde, sé que tienen gran necesidad de hablar y así quise representarlos.
Es un compilado de cuatro álbumes dobles. Se suma al feroz revisionismo de los últimos años.
1966-1976. La primera etapa. Hay temas de Tanguito, Manal, Almendra y otros.
Según la fecha fijada como fundacional (2 de junio de 1966), este año el rock nacional cumplió cuarenta años de vida. Los aniversarios redondos generan múltiples conmemoraciones: a los homenajes ya editados (como los de Fabiana Cantilo, Alina Gandini o Lito Vitale) ahora se suma Cuatro décadas de rock nacional (Sony-BMG). La diferencia es que aquí no hay versiones, sino que es un compilado de temas originales: se trata de una colección de cuatro discos dobles, a razón de uno por década, organizada por los periodistas especializados Alfredo Rosso y Marcelo Fernández Bitar.
El disco 1966-1976 abre con Rebelde, considerada la primera grabación del rock nacional. Ocurrió el mencionado 2 de junio del 66: ese día, Los Beatniks (liderados por Moris, Javier Martínez y Pajarito Zaguri) registraron esa canción y No finjas más en el que sería su único simple. Bajo el título «La generación de La Cueva y su herencia», el volumen se completa con temas de otros pioneros, como Los Gatos, Tanguito, los primeros Abuelos de la Nada, Pedro y Pablo, Moris, La Cofradía de la Flor Solar o Almendra.
El segundo, 1976-1986, abarca «Del sinfonismo a la renovación post-Malvinas», e incluye a La máquina de hacer pájaros, Invisible, Serú Girán, y también Soda Stereo, Virus o Sumo. En 1986-1996 y 1996-2006, conviven, entre otros, Charly García, Andrés Calamaro, Babasonicos y Los Auténticos Decadentes.
Esta edición nos recuerda que Hoagy Carmichael fue no sólo un autor de melodías memorables como Stardust o Georgia on my mind sino también un cantante exquisito; exquisito y novedoso: basta oírlo aquí en su Washboard Blues, en su debut de 1927 con la banda de Paul Whiteman, para captar un estilo vocal entre clarinetístico y casi hablado en su espontaneidad, con ciertas inflexiones que parecen anticipar al McCartney de Blackbird.
No impresiona menos en la versión de Moon Country (Is Home To Me) con su propia orquesta de 1934, en la que Carmichael se desempeñaba en la doble función de vocalista y pianista: su fraseo contra la volátil trompeta de Jimmy Dorsey forma una pieza inolvidable. Pero Carmichael no es el único vocalista en este disco: Mildred Bailey ofrece una conmovedora versión de Georgia on my mind, acompañada por un quinteto en entrañable atmósfera de hotel (el Webster de Chicago, 1931); y también aparece Louis Armstrong cantando y bromeando a dúo con el trombonista Jack Teagarden en una antológica versión de Rockin’Chair. Allí Armstrong completa la heterodoxa lección de canto con la imitación más expresiva que una voz pueda hacer de una trompeta.
El platense confirma todo lo que viene sugiriendo. Y muestra que puede brillar tanto con temas de Clavell o Chico Novarro como con clásicos del tango.
OUTSIDER. Caracol no pertenece a ninguna «capilla», no es for export, ni joven ni veterano. Simplemente es un gran cantante a mitad de camino entre el cantor criollo y el melódico.
Entre los flujos y reflujos que fueron definiendo las tendencias del tango en la última década, destaca la coherencia imperturbable de Roberto Paviotti (a) Caracol. Mientras misteriosas modas llevan al género de un lugar a otro, en movimientos pendulares (de la década del 30 al sonido de orquesta, de los 20 a los 40, etc.), y se imponen repertorios (¿quién no canta ahora, por ejemplo, Mariposita?), Caracol mantiene su actitud políticamente incorrecta, su perfil casi outsider.
Con una carrera curiosa (de hecho, después de un largo trajín en cantinas y boliches, debutó recién en el disco en 1998, a los 48 años), el cantor platense es de esa generación intermedia que le puso el pecho a los aciagos años 60 y 70, cuando las orquestas se retiraron, las milongas se apagaron y llegó el rock. Por eso no sorprende que suela interpretar temas de Chico Novarro y Eladia Blázquez. Ese gesto —en el que pervive esa incorrección de la que se habla arriba— es notorio en Cantar. El disco abre con el tema homónimo que tiene versos de Héctor Negro, incluye Cordón (Novarro) y A Cátulo Castillo (Blázquez), un tema de Mario Clavell (Quisiera ser), uno de María Volonté (Parte del juego) y algunas músicas propias con letras de Hugo Nadalino (notable la desoladora Rendijas) y de la misma Volonté.
Lo de Caracol es la canción popular. Con un gran sentido melódico, un fraseo y una entonación únicos, rompe los muros del tango y de las épocas para abrazar un estilo a mitad de camino entre el cantor criollo y el baladista. Cuando tiene que demostrar su linaje tanguero, lo hace: ahí están muy buenas versiones de clásicos y no tanto como Tinta roja, El conventillo, Grisel, Pobre gallo bataraz.
Con arreglos propios y una instrumentación sobria, Caracol confirma en Cantar todo lo que viene sugieriendo. No es for export, no es joven ni veterano, ni siquiera es porteño. Es simplemente uno de los grandes cantores escondidos, de esos que caminan el escenario con obstinación y bohemia. Merece ser descubierto en su real dimensión.
GISELA RUIZ TIENE 17 AÑOS Y SUEÑA CON SER PERIODISTA Y LOCUTORA
Su promedio es de 9,76. Y dice que su mamá, ama de casa, la ayudó a estudiar.
GISELA, LA MEJOR. Ovacionada, entró al teatro de la Universidad Nacional de Cuyo. Allí se hizo la fiesta de fin de curso.
Se esperaba el reconocimiento, los aplausos, cierta algarabía. Pero llegó la ovación y luego el prolongado batir de palmas. El teatro de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC) se conmovió como pocas veces en una ceremonia de fin de curso: era la forma en que cientos de alumnos, profesores y familiares rendían homenaje a Gisela Ruiz, no vidente de 17 años, estudiante y ahora abanderada de una escuela secundaria común, con un promedio de 9,76.
Los ojos oscuros, el pelo largo y rubio, delgada, muy linda y expresiva, Gisela sueña con un futuro de periodista y locutora. «Mis padres quieren que estudie abogacía, pero algo me dice que tengo que ser periodista», le dice a Clarín.
Gisella terminó ahora el octavo año del ciclo Polimodal en el colegio General Las Heras, de la capital mendocina.
Ella estuvo en el jardín maternal de la escuela Hellen Keller, para no videntes, en donde inició tareas de estimulación cuando tenía apenas un año de edad y aprendió el sistema Braille. Es ciega de nacimiento. Desde el primer grado del primario hasta ahora se ha desenvuelto como alumna regular de escuelas públicas provinciales de enseñanza común.
«Imaginé que podía ser escolta pero jamás que pudiesen elegirme abanderada«, explica con voz suave pero firme, como anticipando sus condiciones de locutora. Y agrega: «Nos costó mucho a todos, a mis profesores, a mis compañeros y sobre todo a mis padres, que se esforzaron para que pudiera ser una buena alumna».
El padre, Ricardo Rodolfo Ruiz (42), es mecánico de heladeras y lavarropas; y su madre, María Amparo Fernández (40), ama de casa. A Gisella le brotan palabras de admiración hacia su madre, porque era la encargada de transcribir sus tareas para que los profesores pudieran corregirla. «Estudia a la par mía como haciendo también el secundario», menciona con orgullo.
Todos quieren hablar de Gisella, de sus aptitudes naturales para el estudio y de su atractiva personalidad. Una de ellas es la directora del colegio, María Elsa José: «Es generosa, sensible, siempre atenta a lo que pasa con el otro para ayudarlo», dijo.
Gisella dialoga animadamente, se llena de sueños, percibe que será comunicadora social porque le gusta charlar —así lo dice—, sobre literatura, gramática. La historia también comienza a fascinarla.
En Mendoza hay 500 chicos con capacidades especiales integrados a escuelas comunes. Está en marcha un Programa de Educación especial que abarca, incluso, a los chicos con discapacidades mentales leves, sensoriales (sordos y ciegos) y motores.
Johana y el milagro de Navidad Johana Mercado, la nena de 11 años que vive debajo de un puente junto a sus padres, cuatro hermanitas, y es escolta de la Bandera en su colegio, recibió ayer la mejor de las noticias: la semana que viene, aún no sabe «muy bien qué día», el gobernador de Córdoba le otorgará una casa en el barrio Villa Bustos. «Una de verdad, con paredes y techo, lejos del río», contó Johana con una sonrisa. Su historia fue publicada por este diario el domingo pasado.
Los padres ya tienen «hasta la dirección», pero están esperando para festejar «sobre lo real, no sobre las promesas», apuntó el papá, feliz, pero cauto. Mientras, y a pesar de las lluvias, la familia continuará bajo el puente Maipú esperando el milagro antes de la Navidad.
«Las manos» fue la gran ganadora de los Premios Sur
El filme de Alejandro Doria sobre la vida del Padre Mario ganó ocho premios, entre ellos mejor película, director, actor y actriz.
PREMIADA Y HOMENAJEADA. Graciela Borges, elegida mejor actriz, con Mirtha Legrand, homenaje a la trayectoria.
POR PARTIDA DOBLE. Nazareno Casero, mejor actor de reparto y revelación.
La película «Las manos», de Alejandro Doria, fue elegida como la mejor del año por los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. El filme fue el gran ganador de la noche, al llevarse ocho estatuillas de las diez categorías en las que estaba nominado (incluyendo mejor director, actor y actriz).
En tanto, «Una estrella y dos cafés», de Alberto Lecchi, se quedó con otros cuatro premios (uno de ellos compartido con «Las manos»). Tres fueron para «Crónica de una fuga» y sólo uno para «Derecho de familia», de Daniel Burman.
Mejor actor fue elegido Jorge Marrale mientras que el premio a mejor actriz quedó para Graciela Borges, ambos por su trabajo en el filme de Alejandro Doria. En tanto, el premio para la mejor opera prima fue para «El custodio», de Rodrigo Moreno.
La ceremonia, anunciada a las 20, arrancó después de las 21, en el Gran Salón del Hotel Four Seasons, con la conducción de Lalo Mir. Luego de unas palabras del presidente de la Academia, Pablo Bossi, comenzó la entrega de los galardones. El primero fue para Nazareno Casero, elegido Revelación Masculina por «Crónica de una fuga». El hijo de Alfredo Casero luego volvió a subir al escenario al ganar como Actor de reparto por ese mismo rol.
Pese a la presencia en la ceremonia de Carmen Maura, una de las protagonistas de «Volver», nominada en el rubro Mejor Película Extranjera, la ganadora de la categoría fue «Match Point», de Woody Allen. Maura se contentó con entregar el premio al mejor actor.
Un emotivo recuerdo a Susana Campos, Fabian Bielinsky y Eduardo Mignogna, tres grandes del cine argentino fallecidos recientemente, fue uno de los momentos más tocantes de la noche.
Antes de los premios más importantes le tocó el turno de subir al escenario a Mirtha Legrand, quien recibió un premio a su trayectoria. «Quiero que sepan que soy un producto cinematográfico —dijo Mirtha—. El cine es un arte verdadero y maravilloso. Amo a mi cine argentino».
Además de estos premios, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina —compuesta por más de 220 artistas, técnicos y profesionales de la industria—, elige a las representantes locales para el Oscar de Hollywood y el Goya español.
Son, entre otras, el vodka, el ron y el whisky. Tienen una graduación alcohólica del 40%, contra el 12% del vino y el 5% de la cerveza. En los boliches, muchos jóvenes las mezclan con energizantes.
Aunque la venta de alcohol está prohibida para menores de 18, de la mano de los jóvenes que usan bebidas como el vodka para mezclar, la venta de «espirituosas» subió un 30,79% en tres años. En 2002 se vendieron 58,63 millones de litros y el año pasado, 61,87 millones. Son datos oficiales de la Cámara Argentina de Destiladores Licoristas.
En esta tendencia, hay bebidas estrella. El vodka, por ejemplo, creció un 64,23%, al pasar de 860.338 litros en el 2002 a 1.412.949 litros el año pasado. Y el rubro «amargos, bitters y fernet» (45% de graduación alcohólica), pasó en estos cuatro años de 9,01 millones de litros a 14,49 millones, un 59,89% más.
Medida la venta en litros de alcohol puro, el aumento en espirituosas fue del 42,05%, de 13,15 millones a 18,68 millones (ver Las bebidas…). Y su participación en la venta total de alcohol en el mercado también subió: está en su valor más alto desde 1990, cuando era el 4,88% del total de ventas de alcohol puro. Ahora llegó al 8,49%.
Si bien, como se observa, la participación de estas bebidas en la torta general sigue siendo minoritaria —la cerveza domina el mercado—, los especialistas advierten sobre la peligrosidad de estos licores cuando se abusa de ellos debido a su alta concentración de alcohol. El gin, el ron, el tequila, el vodka o el whisky tienen un 40% de alcohol. La graduación alcohólica del vino ronda el 12% y la de la cerveza, el 5%.
«Son productos que consumidos con moderación son hasta recomendados para la salud. El problema es el mal uso», dice Guillermo Padilla, presidente de la Federación de la Industria Licorista Argentina, que lanzó acciones para evitar el abuso en el consumo de alcohol en jóvenes y conductores (ver Campañas…).
La doctora Norma Vallejo, ex profesora de Toxicología de la UBA, y subsecretaría de Planificación, Prevención y Asistencia del Sedronar, dice: «El consumo de bebidas destiladas de alta concentración de alcohol está en relación, en episodios agudos, con la velocidad de la ingesta, la presencia o no de alimentos, la edad, el sexo, y el tipo de bebida».
Yendo por partes:
Velocidad. El alcohol se metaboliza de manera constante. Si se bebe rápido, la concentración de alcohol en sangre será más alta y prolongada, con mayor riesgo de producir un paro respiratorio.
Alimentos. Como disminuyen la absorción, con el estómago vacío habrá más absorción.
Sexo. La mujer es más vulnerable a la acción del alcohol, por motivos fisiológicos.
Edad. Los chicos jóvenes son más vulnerables porque el sistema nervioso central no ha llegado a la madurez.
Vallejo observa en este consumo «una tolerancia social equivocada: los adolescentes generalmente comienzan el consumo de alcohol en la casa, y ante la presencia de los padres».
En la provincia de Buenos Aires detectaron del año pasado a éste un leve incremento en este consumo. Dice Patricia Segovia, subsecretaria de Atención a las Adicciones del Ministerio de Salud provincial: «Hemos tenido casos en la guardia del Hospital de La Plata de chicos con
cuadros cardíacos relacionados con el consumo de estas bebidas. Hay chicos que no miden el pasaje de beber una cerveza a una bebida blanca con 40º de alcohol mezclada con estos energizantes, que en realidad son estimulantes. Estamos trabajando para regular estas bebidas, que no se deberían vender en los boliches».
En las investigaciones el consumo de alcohol en general está relacionado con el «pasarla bien». ¿Cómo se frena? Dice Segovia: «Generando un
juicio crítico. Que los chicos sepan que son objetos de un mercado que los toma como objetivo».
La presidenta de Chile rechazó que la muerte del dictador Pinochet implique el comienzo de una nueva era. En sus primeras declaraciones explícitas sobre el fallecimiento del ex dictador, lo calificó como un «referente de divisiones, odio y violencia». También exhortó al Ejército a que sancione al nieto del ex presidente de facto que, en sus funerales reivindicó la dictadura.
Para la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, la muerte del dictador no implica el inicio de una nueva era en el país ya que, sostuvo, «la nueva etapa empezó en el año noventa cuando (los chilenos) conquistamos la democracia y se inició un proceso de reencuentro».
En sus primeras declaraciones con referencias explícitas al ex presidente de facto desde su muerte el domingo, la mandataria calificó a Pinochet como «un referente de divisiones, odio y violencia«, y resaltó que todas las medidas que ordenó en cuanto a los funerales del hombre que por 17 años gobernó con mano dura los destinos de Chile –como no declarar un duelo oficial o que no se le rindieran honores de Estado aunque sí los correspondientes a un ex jefe del Ejército- fueron pensadas para «que el país pudiera seguir funcionando».
La jefa de Estado también exhortó al Ejército chileno a «actuar como corresponde» para sancionar la «falta gravísima» que cometió ayer, en las exequias del ex dictador, el capitán en ejercicio Augusto Pinochet Molina, nieto del ex presidente de facto que, en un discurso fuera de programa, reivindicó el golpe de Estado de 1973 y cuestionó severamente a los magistrado que enjuiciaron a su abuelo.
«Esto constituye una falta gravísima y estamos seguros que el Ejército sabrá actuar como corresponde», dijo. Ya antes de que lo pidiera la mandataria, esa fuerza armada confirmó que sancionará «con las medidas disciplinarias que el caso amerita» a Pinochet Molina. En un comunicado, el Ejército coincidió en calificar al discurso del capitán como «una falta gravísima a la disciplina», confirmó que no estaba previsto que el nieto del ex dictador hablara en los funerales y aclaró que sus expresiones «no representan la doctrina ni la opinión oficial» de la institución.
Pinochet Molina, de 34 años e hijo de Augusto Pinochet Hiriart, el hijo mayor del ex dictador, sorprendió al hablar en las exequias del ex presidente de facto y elogiarlo como «un hombre que derrotó en plena Guerra al modelo marxista que pretendía imponer su modelo totalitario no mediante el voto sino por el medio armado«. Pinochet derrocó con un sangriento golpe de Estado el 11 de setiembre al gobierno socialista de Salvador Allende que había llegado al Ejecutivo por el voto popular.
El nieto del ex presidente de facto también cuestionó las «vejaciones» sufridas por su abuelo por culpa de «jueces que buscaban más renombre que Justicia». El fallecido Pinochet murió sin ser condenado en ninguna de las causas que se sustanciaban en su contra por violaciones de los derechos humanos perpetradas durante su dictadura –que dejó unos 3.000 muertos- y por presunta corrupción.
Según fuentes militares citadas por la agencia EFE, una «falta gravísima» puede acarrearle al nieto de Pinochet, que se desempeña en la Dirección de Informática del Ejército, la expulsión inmediata de las filas. Sin embargo, otra fuente castrense advirtió que eso es poco probable porque podría transformarlo en un líder de los sectores que siguen vivando al ex dictador.
Antes de concluir su exposición en el Palacio de La Moneda, la sede del gobierno chileno, Bachelet criticó ciertas actitudes que tuvieron algunos seguidores de Pinochet con los periodistas. «Lamento profundamente el maltrato sufrido por la prensa nacional e internacional y quiero decir que esto no expresa ni demuestra los sentimientos del pueblo chileno ni representa a Chile», expresó la mandataria para luego pedir disculpas «a todos los periodistas que hayan sido maltratados».
El cuerpo del ex dictador fue cremado ayer tras recibir las exequias correspondientes a un ex jefe militar –y no las de un ex jefe de Estado, como pretendían sus seguidores-. Había muerto el domingo una semana después de que fuera internado en un hospital santiaguino por un infarto de miocardio.
El dominical «News of the World«, propiedad del magnate Rupert Murdoch, hizo la oferta a cambio de información que conduzca al asesino. Mientras tanto, la policía del condado de Suffolk ya recibió más de 2.000 llamadas de ciudadanos con relación al caso. En los últimos días aparecieron muertas cinco mujeres.
RECOMPENSA. El periódico afirma que es una oferta «histórica» para intentar esclarecer el caso.
La conmoción que provocó en la sociedad británica el caso de las prostitutas que aparecieron asesinadas en los últimos días llevó al periódico británico «News of the world» a ofrecer hoy una recompensa de 250.000 libras (unos 490.000 dólares) a quien aporte pistas que ayuden a capturar y procesar al autor de los crímenes.
La tranquila localidad de Ipswich (sureste de Inglaterra) pasó en los últimos días a las primeras planas de los diarios de Gran Bretaña por la aparición de este asesino serial, al que algunos medios ya compararon con «Jack el Destripador», que en el siglo XIX en Londres mató a al menos cinco prostitutas.
El propio Tony Blair salió hoy a expresar el apoyo incondicional del gobierno a la policía en este caso. «Haremos todo lo posible para apoyar a la policía» en su investigación, declaró Blair en la sesión semanal de preguntas en el Parlamento. Y agregó que es «totalmente comprensible el miedo» que reina en el condado de Suffolk.
En su página web, «News of the World» explicó que la recompensa de 490.000 dólares se entregará a cambio de información «que tenga como resultado directo la detención y la condena de la personas, o personas,» responsables de los crímenes.
«Aparentemente es la mayor recompensa jamás ofrecida», destacó hoy el detective de la Policía del condado de Suffolk, Stewart Gull, que dirige las pesquisas y que dio la bienvenida a la iniciativa.
Un portavoz del periódico, versión dominical del sensacionalista «The Sun» y propiedad del poderoso magnate Rupert Murdoch, confió en que «esta histórica recompensa» contribuya a resolver la serie de «brutales asesinatos que han conmocionado al país».
La Policía del condado de Suffolk encontró ayer los cadáveres desnudos de otras dos mujeres, que se sumaron a los tres casos que ya venían investigando. Los oficiales presumen que los últimos cuerpos hallados corresponden a dos prostitutas que llevan una semana con paradero desconocido.
Gull explicó que esos dos cuerpos se encuentran todavía en la escena del crimen, que ha sido acordonada, y permanecerán en ese lugar debidamente protegidos durante algún tiempo. «Fueron encontrados desnudos, a unos 150 metros de distancia uno del otro, cerca del municipio de Levington», en los alrededores de Ipswich, explicó Gull.
El detective reveló que la Policía ha recibido más de 2.000 llamadas de ciudadanos en relación con el caso y destacó la importancia de que la gente siga aportando toda la información que tenga.
«En cada uno de los tres (primeros) asesinatos tenemos lagunas importantes entre cuando las mujeres fueron vistas por última vez y el hallazgo de sus cuerpos sin vida», indicó.
«Necesitamos determinar dónde estuvieron esas mujeres entre esos momentos», añadió Gull, que consideró que era poco probable que la Policía confirme hoy las identidades de las dos mujeres encontradas ayer.
Alan Curbishley, ex jugador del club en el que actualmente militan Tevez y Mascherano, fue elegido para reemplazar a Alan Pardew en el equipo inglés. «Viene de hacer un trabajo fantástico en el Charlton», lo elogió el presidente Eggert Magnusson.
Alan Curbishley fue designado nuevo entrenador del West Ham, con la misión de evitar el descenso del equipo a la segunda división del fútbol inglés, anunció el presidente del club, el islandés Eggert Magnusson.
Curbishley, ex jugador del West Ham y ex entrenador del Charlton, reemplaza en el cargo a Alan Pardew, quien fue despedido el lunes tras la derrota del equipo por 4-0 ante Bolton.
El nuevo técnico «efectuó un trabajo fantástico en el Charlton y sé hasta qué punto está bien considerado en el mundo del fútbol», declaró Magnusson. El West Ham, recién adquirido por un consorcio empresarial islandés, ocupa actualmente el puesto 18 de la Premier League.
Además de la situación del equipo, Curbishley tendrá que ocuparse también del rendimiento de dos de las estrellas del equipo, los argentinos Carlos Tevez y Javier Mascherano, quienes no brillaron desde su reciente llegada al club.
Tubos fluorescentes alineados y móviles de colores se encenderán de manera secuenciada sobre el puente Nicolás Avellaneda, un símbolo del barrio. La puesta se verá el viernes y sábado por la noche, en el marco de la celebración del décimo aniversario de la Fundación Proa.
PATRIMONIO. El puente fue declarado Sitio de Interés Cultural, y Monumento Histórico Nacional tras la voluntad de derruirlo en 1993
HISTORIA. El Puente fue construido en 1908 con el objetivo de conectar peatonal y vehicularmente la Boca con la Isla Maciel.
ESTRUCTURA. La parte metálica del puente se construyó en Inglaterra y se armó luego en Buenos Aires, pieza por pieza.
APERTURA. El puente fue inaugurado el 30 de Mayo de 1914, en desuso desde 1939 y desactivado en 1960.
FINANCIAMIENTO. El Puente fue donado por el Ferrocarril del Sud a cambio de varias franquicias otorgadas por el Gobierno nacional.Emblema del barrio de La Boca. El puente trasbordador Nicolás Avellaneda, con casi 100 años, ha sido testigo silencioso del paso del tiempo. Ahora, abandonado y todo, recuperará por unas horas algo del brillo perdido.
En la noche del viernes Gonzalo Córdova, iluminador y escritor, y Horacio Pigozzi, escenográfo, pondrán en marcha su obra; una instalación lumínica que cubrirá el puente en toda su extensión. La Fundación Proa cumple 10 años y ha decidido que ésta sea su manera de festejarlos: echando luz sobre el Riachuelo.
«Las luces intervendrán como componentes, integrándose a la estructura industrial del puente desde un carácter experimental e innovador», contó Córdova. Tubos fluorescentes alineados y móviles de diversos colores instalados sobre el puente, se encenderán de manera secuenciada y en movimiento, produciendo formas lumínicas y haces de colores. «La idea es que el espectador redescubra el puente desde una óptica festiva y lo incorpore a la identidad del mobiliario urbano de la ciudad», dijeron Córdova y Pigozzi.
El puente está ubicado entre las avenidas Almirante Brown y Pedro de Mendoza, bordeando el Río de la Plata y la avenida Sargento Ponce, en el Partido de Avellaneda. Fue construido con estructuras de hierro en 1908 con el objetivo de conectar peatonal y vehicularmente al barrio de la Boca con la Isla Maciel, en Avellaneda, a través del riachuelo.
Inaugurado el 30 de Mayo de 1914, en desuso desde 1939 y desactivado en 1960, fue declarado Sitio de Interés Cultural, y Monumento Histórico Nacional tras la voluntad de derruirlo en 1993. Durante varios años, se ha intentado recuperar su funcionamiento y conseguir que se lo declare Patrimonio de la Humanidad.
La Fundación Proa, impulsora del proyecto, explicó que el objetivo de iluminar el puente es el de señalar el monumento en el contexto de La Boca. «Queremos destacar su importancia histórica y representativa dentro del puerto y recordar su utilización como puente de transferencia entre las orillas que unen la Capital federal con la Provincia de Buenos Aires», precisaron.
En el marco de los festejos, Proa inaugurará el mismo viernes la exposición «Buenos Aires Segunda Parte. La Ciudad y el Barrio: La Boca». Una reflexión sobre el barrio, historia y su lugar protagónico en los orígenes de la Ciudad de Buenos Aires.
Los ex convictos que purgaron condenas por delitos dolosos podrían ingresar como personal del Servicio Penitenciario Bonaerense, según un proyecto de ley enviado por el Gobierno provincial a la Legislatura bonaerense.Un proyecto de ley del Gobierno bonaerense enviado a la Legislatura provincial, promete desatar una dura polémica. Se trata de una iniciativa en la que el Ejecutivo apunta a que los ex convictos que purgaron condenas por delitos dolosos, puedan trabajar como personal del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), lo cual estaba expresamente prohibido.
El Gobierno provincial envió cinco proyectos que regulan el accionar del SPB, entre ellos, uno que prorroga hasta enero de 2008 el estado de emergencia del Servicio; otro que crea un nuevo escalafón para el personal y otro que otorga marco jurídico a reformas que ya se aplican, como por ejemplo, la posibilidad de que un civil ocupe la jefatura de la fuerza.
Dentro del proyecto de ley sobre el personal, se prevé la posibilidad de que un ex preso condenado en una causa criminal por un hecho doloso, pueda ingresar al SPB.
La iniciativa destaca: «Se ha suprimido la prohibición de ingreso que prevé la ley vigente, de quien fuera condenado en causa criminal por hecho doloso, favoreciendo de este modo la reinserción social del ex interno que desee formar parte del personal penitenciario».
El proyecto indica: «La creación de posibilidades laborales en el establecimiento para ex reclusos, no solamente significa una excelente técnica de rehabilitación para ellos, sino que les permite demostrar que algunos’presos efectivamente ‘lo consiguen'».
Con respecto de los aspirantes a ingresar al SPB, se amplió la edad máxima a 40 años; e incluso prevé que «por razones de profesión, esa edad pueda ser inclusive superada».
También se autoriza a la Jefatura del Servicio a incorporar personal «sin estabilidad», que cumplirá funciones de acuerdo a un régimen contractual bajo la modalidad de «personal eventual», cumpliendo tareas específicas como personal temporario.
Diego Torres, Alejandro Sanz, Juanes y David Bisbal también participaron en la ceremonia inaugural, realizada anoche en Panamá. La cantante colombiana, que habló del proyecto con el presidente Néstor Kirchner durante su última visita a la Argentina, es la principal impulsora de esta organización.
IMPULSORA. Para Shakira, el compromiso es mejorar «las condiciones de vida de los niños desprotegidos en Latinoamérica»
CEREMONIA. Miguel Bosé dirigió el acto y Alejandro Sanz fue el responsable de leer la declaración de principios de ALAS.
PARTICIPANTES. Además de los artistas, en la inauguración estuvieron el presidente de Panamá, Martín Torrijos, y la directora ejecutiva de UNICEF, Ann Venema
hakira, Diego Torres, Alejandro Sanz, Juanes y David Bisbal, entre otros catorce artistas y un grupo de intelectuales y empresarios, se comprometieron a impulsar programas de nutrición, salud y educación en favor de los chicos de Latinoamérica. Lo hicieron ayer en Panamá, durante la presentación oficial de la Fundación América Latina en Acción Solidariahabló del proyecto con el presidente Néstor Kirchner y su esposa, la senadora Cristina Fernández. (ALAS), que tiene como presidente honorario al escritor colombiano Gabriel García Márquez. La principal impulsora de la organización es la cantante colombiana, quien en su última visita a la Argentina
En el acto también participaron el presidente de ese país, Martín Torrijos; el ex mandatario español Felipe González, la directora ejecutiva de UNICEF, Ann Veneman; el periodista Jaime Bayly, los integrantes del grupo Maná y los músicos Rubén Blades, Juan Luis Guerra, Ricardo Montaner y Miguel Bosé, quien dirigió la ceremonia.
Durante la ceremonia, Alejandro Sanz y David Bisbal leyeron la declaración de principios de la Fundación, que tendrá su sede en la Ciudad del Saber, un centro de investigación a orillas del Canal de Panamá. Mediante ese documento, las personalidades ratificaron su compromiso de trabajar contra de la desigualdad y «por un continente prospero y una América Latina al alcance de los niños».
Shakira, la principal promotora del evento, dijo que «en esta coalición hay personas comprometidas con una sola causa, que es la niñez y el mejorar las condiciones de vida de los niños desprotegidos en Latinoamérica«.
Las actividades de ALAS, definido durante la presentación como «el movimiento humanitario más grande en Latinoamérica», serán financiadas con fondos de los empresarios, organizaciones internacionales y no gubernamentales y mediante la realización de conciertos.
García Márquez no pudo asistir a la presentación por problemas de salud, pero envió un mensaje desde Cuba, asumiendo el cargo. Entre los artistas comprometidos que no pudieron asistir al acto estuvieron Ricky Martín, quien envió un saludo grabado en vídeo; Chayanne, Julieta Venegas y Jorge Drexler.
Lo subastó la casa Christie’s en Londres y se trata de uno de los primeros trabajos científicos que escribió el Nobel de Física a los 16 años. Está acompañado de una carta que envío a su tío. El comprador permaneció en el anonimato.
Una manuscrito de Albert Einstein fue adjudicado a un comprador anónimo por 344 mil libras esterlinas (unos US$ 680 mil). La subasta se realizó hoy y estuvo a cargo de la casa Christie’s en Londres.
El material, que Albert Einstein envió a su tío Caesar Koch, es considerado uno de los primeros trabajos de investigación realizados por científico. El manuscrito llevaba el título: «Sobre la investigación del estado del éter en el campo magnético».
En la carta, Einstein pedía disculpas a Koch por las imperfecciones en la investigación y las atribuía a su corta edad. Por ese entonces, el creador de la Teoría de la Relatividad tenía 16 años
Una nueva generación de futuras mamás irrumpe en escena. Asisten a centros de belleza y gimnasios especializados, se hacen cirugías estéticas y compran ropa con onda. El mercado sabe cómo responder a la demanda.
GENERACION FASHION. Las embarazadas de hoy cuidan su estética desde el primer mes. Hay quienes consultan incluso antes del embarazo.
EMBARAZO «COOL». Las grandes marcas diseñan ropa con mucho look. Proponen continuidad para que las mujeres se sigan vistiendo con la misma onda de siempre.
Mareos, vómitos, sueño excesivo y dolor de espalda. De por sí es difícil poder conservar la sensualidad frente a todos estos síntomas. Sumado a los cambios estéticos que produce el embarazo, como el aumento de peso, el ensanchamiento de las caderas, la caída de las mamas, la aparición de celulitis y de estrías, estar sexy parecería imposible. Tal vez por eso, históricamente, la espera era considerada simplemente como «dulce». Sin embargo, cada día más, las mujeres optan por hacer todo lo que esté a su alcance para verse lindas mientras esperan la llegada de su hijo. Rápidos de reflejos, los comercios han comenzado a ofrecer toda clase de productos y servicios para este nuevo sector de ¿fashion victims? Spa dedicados pura y exclusivamente a las futuras mamás, centros de belleza especializados en brindarle el tiempo y las comodidades necesarias, gimnasios, clases de yoga, de pilates y diseños de ropa fríamente calculados para poder mantener un look «canchero».
Por su parte, la medicina estética ha abierto todo un espectro de opciones para reparar las secuelas postparto. Lipoaspiraciones para eliminar la grasa que quedó localizada en algunas áreas, reposicionamiento, achicamiento y agrandamiento mamario, además de una gran oferta de tratamientos mecánicos o químicos para las estrías y la celulitis, como el drenaje linfático o la mesoterapia y el láser para las denominadas «arañitas».
Ángeles Petersen, cirujana plástica a cargo del departamento de Medicina Estética del Instituto Halitus
comenta que, si bien esta tendencia se está dando a nivel mundial, resulta llamativo cómo las argentinas se cuidan para verse más lindas antes, durante y después de su embarazo. «Desde hace unos años, las mujeres se preocupan muchísimo por quedar bien luego del parto. Incluso algunas consultan sobre cómo hacer para evitar las consecuencias negativas antes de quedar embarazadas«, afirma Petersen que realiza un promedio de cinco operaciones mamarias por mes.
En Internet abundan los consejos para mantener el estilo durante el embarazo, tips de belleza para mantener la piel bonita, un cuerpo bien hidratado, un pelo luminoso, un pecho firme y unos dientes sanos. Además hay tests para descubrir cuán sexy se es y encuestas para elegir a la embarazada famosa más sensual. No podían faltar los foros: «6 kilos y estoy en el primer trimestre..Ayuda», escribe Clarixina, una española de 35 años en el foro de Enfemenino.com. «Yo creo que te igualo», le responde otra forista en un mensaje titulado «4 kilos en las 11 semanas».
Para que no se vean obligadas a cambiar su imagen, las marcas más top ofrecen diseños específicamente creados para resaltar las partes del cuerpo más atractivas y disimular, por ejemplo, el aumento de masa corporal. Elena Giménez, de Vengamadre, explica a Clarín.com que su intención es brindar una vestimenta acorde al gusto de cada clienta para que no deban cambiar su look durante la gestación. «Adoptamos la tendencia que rige en las casas más famosas al cuerpo de una mujer embarazada. El catálogo incluye ropa para el día, para el trabajo, para fiestas y trajes de baño», comenta Giménez.
La diferencia con generaciones anteriores es abismal. «Antes usábamos ropa ancha que generalmente cosíamos nosotras mismas, no nos poníamos pantalones, ni siquiera cremas», recuerda Angela De Forza, de 64 años, madre de tres hijas. A manera de contrapunto, su hija Gabriela Di Petroantonio, de 30 años y madre de un hijo de diez meses, cuenta que cuando se enteró de que Bautista estaba por llegar empezó a ponerse cremas en la panza y a tomar dos litros de aguar por día para mantener la piel bien humectada. Dice además que no tuvo ningún inconveniente en encontrar la ropa con «onda» para vestir los 18 kilos que aumentó, porque todas las marcas más conocidas proponen diseños «muy cool».
Incluso, durante los últimos años, se han abierto toda una serie de locales para que los más pequeños nazcan con «onda». Al parecer, ya no hay quién se quede afuera de los dictados de la moda.
Los escándalos ventilados en torno del crimen de Rio Cuarto despertaron la creatividad y dieron nacimiento a una nueva serie de las ya clásicas remeras con estampados de frases célebres para la cultura popular. La moda del homicidio del country.
La remera se comercializa a treinta pesos
Como dice el dicho criollo: el ingenio popular nunca descansa. Esta vez, la creatividad fue disparada por el ventilado crimen de Nora Dalmasso en el country Villa Golf de la ciudad cordobesa de Río Cuarto. Los detalles y pormenores de las costumbres tanto de la víctima como de su círulo social, que en forma de información llegaron al inconciente colectivo de todo el país, se van procesando a través de un comportamiento muy típico en estas latitudes: el humor negro.
Desde hace algunas horas, un internauta del sitio de venta directa Mercadolibre.com.ar oferta on line una serie de remeras con la inscripción «No estuve con Norita», en obvia alusión a la víctima cordobesa, de 51 años.
La remera es comercializada a 30 pesos, con opción a adquirirla en sies cuotras de 5,33. Además de todos los talles, la oferta incluye además distintos colores combinados con el estampado.
Las remeras con leyendas irónicas o que hacen referencia a momentos de la historia popular comenzaron a salir al mercado desde el año pasado con las frases acuñadas por los comentaristas italianos cuando Italia quedó fuera de la competencia internacional en el Mundial del `90.
En el caso de las prendas alusivas a Dalmasso, las visitas para ver o adquirir las remeras van en aumento cada y en poco tiempo el número de curiosos subió de 42 a casi 200. Pero parece ser que, hasta el momento, la gente sólo se asoma a Internet para ver la novedad, hasta esta tarde no se habían registrado compras.
El Zaragoza se aseguró a Diego Milito, figura de la liga española.
Lo confirmó el presidente del club español ante versiones que indicaban un interés del Barcelona. Afirmó que ejercieron la opción de compra que ofrecía el Genoa. Deberán pagar 5 millones de euros.
El pase de Diego Milito ya pertenece al Real Zaragoza. La confirmación del vínculo del ex jugador de Racing con el equipo español llegó de boca del propio presidente de la institución, Eduardo Bandrés, que salió a responder a las versiones que indicaban un posible interés del Barcelona.
«Hemos ejercido la opción de compra sobre Diego Milito. El contrato no admite discusión. Es sólo de dos folios y todo está muy claro. Hemos cumplido todos los requisitos, al enviar nuestra comunicación antes del 30 de diciembre al Genoa de Italia, y no tengo ninguna duda de que es jugador del Zaragoza», dijo Bandrés.
Zaragoza tiene tiempo hasta el 30 de junio de 2007 para pagar los cinco millones de euros de la opción y el club lo va a hacer antes.
El 25 por ciento del pase de Milito le corresponde a Racing Club, por lo que el club de Avellaneda, gerenciado por Blanquiceleste, recibirá una buena suma por esta operación
Milito, quien suma 11 goles en la actual liga española, nació en Bernal, provincia de Buenos Aires, el 12 de junio de 1979. Debutó en Primera el 11 de diciembre de 1999 en el partido que Racing jugó ante Unión y fue campeón con el equipo de Avellaneda en 2001.
La presidenta de Chile rompió el silencio sobre la muerte del dictador. Aseguró que no se abre una nueva etapa y que la decisión de no concederle honores como ex jefe de Estado fue tomada para garantizar la paz.
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, se refirió a la muerte de Augusto Pinochet por primera vez de forma directa al asegurar que la figura del dictador «simboliza la partida de un referente de un clima de división, odio y violencia».
A un día de los funerales que generaron posturas encontradas en la sociedad chilena, Bachelet aseguró de todas formas que la muerte del dictador no abre una nueva etapa en el país. Para la jefa de Estado, el momento de quiebre se dio en 1990 cuando se instauró el primer gobierno posterior a Pinochet, lo que marcó el retorno a la democracia.
En una conferencia de prensa, la mandataria chilena explicó que las decisiones que tomó en torno a los funerales de Pinochet buscaron garantizar «la seguridad y el orden» en el país ante un tema de «altísima conflictividad por las pasiones y sentimientos que despierta».
Bachelet evitó referirse a las decisiones y expresiones de la familia del ex militar fallecido, pero anticipó que «en los próximos días» dará razones de su accionar dedicado a «velar por el bien de todo el país».
Con el objetivo de consolidar un trabajo de años, la revista que creo la iconografía del rock nacional, publicó un libro que reúne las mejores fotos a artistas y celebridades. La cultura rock al palo.
Mario Pergolini sonríe macabro, cínico, en la portada, le asoman los cuernos y el diablo que lleva adentro. Fernando Peña se toma lascivo su aparato reproductor en un viejo hotel del centro porteño, ¿qué querrá decir?: «Me chupan…». Los Basabasónicos vuelan, etéreos. Fito Páez entrega su coracón, Charly García su divismo.Los Catupecu Machu están conectados, como ahora los hermanos Ruíz Díaz, después del accidente de Gabi. Flor de la V, embarasadísima. Ëstas son algunas de las historias del libro de las mejores fotos de la revista Rolling Stone.
David Sisso, el ex editor fotográfico de Rolling Stone de Argentina, intuye que cuando el lector abra el libro de fotos de la emblemáticarevista, sentirá una sensación parecida a la que produce ver en cine una buena película: “Si estás metido intensamente en la historia es probable que no haya nada alrededor que te indique que estás en el cine, sino que solamente estás compenetrado en la historia”.
La potencia visual de esas fotos de buena parte de los protagonistas del rock nacional y de otros artistas, interpelan la imaginación; sin epígrafes, las imágenes nos devuelven un cuento, que claro, primero necesitó de una idea. Pero quizás el hecho más contundentede aquello que logró la revista, es haber creado una iconografía del rocknacional, que no existía y que además perdurará en elinconsciente colectivo.Sisso aclara que “nunca fue conciente la creación de ese mundo iconográfico, pero ese fue el resultado, la configuración de un bloque simbólico de la cultura rock.Los editores de los Estados Unidos lo hicieron primero, pero ellos tampoco se propusieron conformar esa identidad”.
–Muchas de esas fotos quedaron inscriptas en el inconsciente colectivo…
–Es así, pero no perseguíamos ese objetivo, porque básicamente siempre teníamos otras urgencias: pensar, sacar ideas, llegar a loslectores y además las condiciones de trabajo son siempre pobres y escasas. Así mismo logramos vibrar en cierto tono que otras revistas no lo habían podido hacer. Eso no significa haber dado en el gusto del rock, de hecho los más ortodoxos de ese mundo nosninguneaban diciéndonos que nosotros respondíamos a la industria del rock y yo no creo que eso sea así. En Rolling Stone noaportamos a la biografía oficial del artista, ni formamos parte de suórgano de prensa, creamos un estilo, y somos fiel a ese estilo.
– ¿Cómo se construye en Rolling Stone una producción fotográfica con un artista?
– La idea surge colectivamente, de un intercambio en equipo, y siempre hay un trabajo de investigación alrededor de la construcción de la imagen. Generalmente la idea sale en una reunión de sumario y en reuniones para la imagen de tapa. Participan buena parte de laredacción, que de hecho no es muy grande, y en general los que tiramos líneas y damos respuestas somos los que estamos en el departamento de imagen.
– ¿Primero se hace la entrevista y después la producción fotográfica?
–No necesariamente, puede variar. Por ejemplo las fotos que le hicimos a Florencia de la V embarazada fueron tan fuertes que dispararon al tema de la maternidad durante la entrevista.
¿Qué significa para vos este libro?
–Personalmente cierra un ciclo, aunque sigo ligado a la revista, ya no estoy dentro de ella como antes. La idea fue consolidar un trabajo de muchos años y garantizar que perdure, una forma de revelarnos ante lo efímero. El libro es un objeto que tiene a perdurar más en el tiempo.
– ¿Algún artista les dijo que no?
–Muchísimos, tantos que no me acuerdo. Nosotros les contamos nuestra idea, podemos escuchar variantes si es que éstas aportan ala idea original, podemos llegar a hacer algunos acuerdos que nos parecen que suman pero nunca vamos a hacer lo contrario a loque teníamos pensado.Vamos a una producción con un concepto y una hipótesis que tratamos de comprobar. Y hubo pocos casos que se dieron a la inversa, que el artista nos hizo una propuesta, por ejemplo el flaco Spinetta nos sugirió hacer al gordo Spinetta y nos pareció brillante.
–¿Cuál fue el retrato que más te costó?
–Todos me cuestan, porque mi trabajo me cuesta, no hago nada de taquito, hay gente a la que le sale así y hace cosas maravillosas, pero no es mi caso. Me tengo que esforzar mucho y a veces las cosas no fluyen. Hay personas con las que me gusta mucho trabajar,como los chicos de Catupecu Machu. Les hice una fotografía, que está en el libro, donde los tres estaban conectados por un puerto USBy mirándola desde ahora parece anticipatoria, porque después del accidente de Gabi, es increíble la conexión que tiene conFernando, su hermano. Pero a mí no me importa la intimidad de los retratados, no me involucro, lo que priorizo en la idea que tengo de ellos.
– ¿Y a quién te gustaría retratar? –A la Coca Sarli de ahora, no de joven y la retrataría rodeada de animales, bien barroca, así me la imagino. Pero también me gustaría fotografiar a Bono, a Bob Dylan, a mí me encanta retratar gente. Para mí alguien es interesante si yo puedo imaginar una buena idea para desarrollar.
Gracias a la colaboración entre Electronic Arts y Sony-BMG España podrás disfrutar del mejor grupo de Pop y de tu videojuego favorito a la vez.
Después de un complejo proceso de digitalización: Amaia, Xabi, Haritz, Alvaro y Pablo, miembros del conocidísimo grupo Musical La Oreja de Van Gogh, se han convertido en Sims.
Así que, ¿A que esperas para descargarte estos increíbles Skins Oficiales y dar rienda suelta a tu imaginación?
Los componentes del grupo, estarán mañana 14 de diciembre a las 12.00 horas en la redacción de 20minutos.es c presentando su disco «Más Guapa» y contestando a vuestras preguntas.
Oreja de Van Gogh
El encuentro será grabado con una spy-cam. Si quieres seguir en directo la presencia del Haritz, Xabi, Pablo, Álvaro y Amaya en nuestra redacción, sólo tienes que asomarte a nuestra web mañana jueves antes de las doce.
«Guapa», el último trabajo de La Oreja de Van Gogh, completa una década dorada para el grupo donostiarra con más de cinco millones de álbumes vendidos en el mundo.
El décimo aniversario de La Oreja de Van Gogh se salda con 51 Discos de Platino y 8 de Oro, varios Premios de la Música, Ondas, Amigo y MTV; giras internacionales que incluyen conciertos en Latinoamérica, Estados Unidos y Japón.
Tras su reciente gira de 13 conciertos por Estados Unidos y el Grammy Latino 2006 al Mejor Álbum Pop, La Oreja de Van Gogh recibió el 4 de diciembre siete Discos de Platino para celebrar que «Guapa» es el disco más vendido en España en 2006.
Francisca Blázquez nace en 1966 en Madrid. Artista multidisciplinar, esencialmente pintora, es también escultora, diseñadora de joyería contemporánea experimental y realiza obra gráfica, performances, instalaciones, además de esculto-pintura. Asimismo elabora diversas y complejas animaciones artísticas, fotografías digitales y posee una gran producción artística en este medio electrónico de alcance internacional. Trabaja dentro del circuito de arte contemporáneo de galerías, entre las que podemos destacar las siguientes: Espai Miquel Gaspar (Barcelona), Galería Antoni Pinyol (Reus), Galería Rina Bouwlen (Madrid), Galería Arte 21 (Córdoba), Galería Paqui Delgado (Sant Sadurní d’Anoia) y Galería Berruet Pabellón (Logroño). Participa en las ferias de Colonia con Galería Antoni Pinyol y en la de Lineart, en Gent, Bélgica, con Galería Berruet Pabellón. Expone en España, Argentina, Chile, Estados Unidos, Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Suiza y Alemania. Posee obra en la Unión de Bancos Suizos, empresas privadas de Basilea, Corporación Bancaria Suiza, Museo de Arte Contemporáneo de Japón (Marugame Hirai), Museo Ánfora Nova de Rute (Córdoba), Gentes de Forastia (Logroño), Espai Miquel Gaspar (Barcelona), Museo de Santa Marta (Colombia), etc.
Fue el cierre de una etapa para el único entrerriano que quedaba en Bailando por un sueño 3. El lunes, en su despedida, el paranaense rescató el apoyo de su familia durante su participación en el programa conducido por Marcelo Tinelli.
“No soy de soñar, sino de trabajar para conseguir las cosas, pero este programa me enseñó a soñar”, admitió Luis David Jazmín en su despedida del exitoso ciclo televisivo Bailando por un sueño, que ya va por su tercera edición en la pantalla chica.
El bailarín paranaense, que competía para lograr un deseo vinculado a su padre, reconoció además que, en relación a su compañera —la blonda y cimbreante Luciana Salazar— el programa posibilitó que la gente la conociera “de otra forma. Incluso yo te tenía como una rubia despampanante. Ahora —dijo el bailarín a su partenaire— se te conoció por la parte humana”.
Por su parte, al despedirse, la mediática Salazar reiteró sus elogios hacia el entrerriano, al enfatizar que “fue un compañero impresionante”, en tanto que el padre del joven resaltó: “Tengo un buen hijo y eso es lo más importante”.
ADIÓS. El dúo integrado por Jazmín-Salazar quedó fuera de concurso al recibir el 47 % de los votos, contra el 53 % de la pareja Conte-Conforte. Paradójicamente, tras salir airosos de la nominación y ratificar su permanencia en el certamen, Conte y Conforte obtuvieron el mayor puntaje de la noche (36) y clasificaron a las finales junto a Rojas-Fidalgo (33) y Vázquez-Bogado (31).
Al son del reggetón bailaron todas las parejas y fueron calificados por el jurado integrado por Reina Reech, Jorge Lafauci, Florencia de la V y Moria Casán (con el voto secreto)
Una de las notas de color de la emisión la puso el mismísimo Marcelo Tinelli, quien lució tres camisetas: la de Estudiantes de La Plata (con una dedicatoria especial para Larry De Clay), la de La Dolfina ShowMatch (equipo bicampeón del Abierto Argentino de Polo) y la de Bolívar Voley (campeón de la Copa Aclav de voleibol).
APORTE. Pese a dejar el ciclo sin haber llegado a la final y alcanzado el objetivo, el esfuerzo de Luis David Jazmín no fue en vano. Luego de finalizar el programa, desde el Gobierno provincial se anunció que habrá un aporte para la operación del padre del bailarín.
En este sentido Jazmín expresó su agradecimiento al gobernador Jorge Busti por la “ayuda” y el “compromiso” que puso de manifiesto en todo momento para que pueda cumplir el sueño de operar a su padre
“No me gusta politizar y nunca quise llevar a este sueño a una cuestión mediática, pero a la hora de agradecer no me puedo olvidar del gobernador Busti, porque realmente nos ayudó muchísimo y lo está haciendo aún ahora, sin exigirnos nada en ningún momento. Eso habla muy bien del Gobernador y estoy muy contento”, manifestó el joven en diálogo con el mandatario por una emisora radial.
Según se informó, ya está todo instrumentado a través del ministro de Salud y Acción Social, Gustavo Bordet, para que la semana próxima el padre del bailarín reciba un aporte que le permita realizarse la operación que necesita y, de este modo, poder cumplir el sueño del joven.
Los que siguen
El ciclo Bailando por un sueño 3 continuará ahora con la participación de tres de las parejas semifinalistas. Se trata de Laura Fidalgo y Gustavo Rojas (26, de Santiago del Estero); María Vázquez y Diego Bogado (22, de Posadas, Misiones) y Carla Conte y Guillermo Conforte (32 años, de Santa Fe).
Mientras tanto Ximena Capristo y Guido De Paoli (24, de Resistencia, Chaco) y María del Carmen Valenzuela y Matías Pedemonte (22, de Corrientes) fueron sentenciados, y del resultado de su “duelo”, surgirá el cuarto clasificado a la etapa final de Bailando por un sueño 3.
Coincidiendo con el anuncio de haber sido merecedor del doble disco de platino en México, Argentina, Colombia y Chile, Disney Channel lanzó la promoción High School Musical, el concierto.
Los participantes deben ver la programación diaria de Disney Channel, especialmente los episodios de la nueva serie Hannah Montana, de Es tan Raven, Zack & Cody: Gemelos en acción y las películas del bloque el Maravilloso mundo de Disney, donde aparecerán códigos que deben ser ingresados en el sitio electrónico del canal.
Los ganadores tendrán la posibilidad de viajar a Los Ángeles con dos acompañantes para ver el concierto en vivo de High School Musical. El concurso culmina el 17 de este mes.
Rompe récords en México, Argentina, Colombia, Chile, Irlanda, Nueva Zelanda y Filipinas
México, 6 de diciembre.- La banda sonora de la película de Disney Channel «High School Musical», cosecha éxito al ser Disco de Platino en México, Argentina, Colombia y Chile, además de lograr el número uno en el Billboard Top 200 Chart, en la historia del «ranking».
Desde su lanzamiento, seis de sus sencillos han llegado a Disco de Oro y es por eso que el Billboard»s Hot 100 Chart incluye nueve temas de la banda sonora, de los cuales cinco están dentro de los 40 primeros, informó un comunicado de prensa.
Brasil, Centroamérica y Venezuela se suman a los récords de la banda, que alcanza la certificación de Disco de Platino. En Ecuador consigue el de Oro con más de cinco mil copias vendidas y se mantiene como el álbum infantil más vendido, agregó.
Actualmente en el mercado internacional, el material discográfico de la banda sonora es doble Disco de Platino en países como Irlanda, Nueva Zelanda y Filipinas.
Los ganadores tendrán la posibilidad de viajar a Los Angeles con 2 acompañantes para ver el concierto en vivo de High School Musical
Santiago, diciembre de 2006.- Hasta el 17 de diciembre, Disney Channel presenta el concurso llamado High School Musical, el concierto. Esta acción se realiza a través de la pantalla del canal y del sitio http://www.disneylatino.com.
Los participantes deben ver la programación diaria de Disney Channel, especialmente los episodios de la nueva serie Hannah Montana, de Es tan Raven, Zack & Cody: Gemelos en acción, las Películas Disney Channel y las películas del bloque el Maravilloso Mundo de Disney, donde aparecerán códigos que deben ser ingresados en http://www.disneylatino.com.
Los participantes deben descubrir la mayor cantidad de códigos posibles para ser uno de los afortunados finalistas que podrán ser acreedores al primer gran premio que consiste en ver en vivo el concierto de High School Musical en Los Angeles, California.
Para participar en el concurso, se debe acceder a http://www.disneylatino.com, registrarse e ingresar correctamente los códigos encontrados durante la programación mencionada. Al ingresar el código correctamente, se liberará un fragmento de una imagen de High School Musical. Una vez que se ingresan todos los códigos correctamente, se libera la imagen completa que se convierte en un premio digital de la película. Son 4 imágenes en total.
Además de ganar los premios digitales, cada código ingresado correctamente sumará puntos para participar del primer gran premio que es el viaje a los Los Angeles, California para ver el concierto en vivo de High School Musical. Los participantes también podrán sumar puntos invitando amigos a participar del concurso, con un máximo de 8 amigos.
Se determinarán para este concurso tres ganadores, un ganador correspondiente a los países del feed Sur (Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Paraguay), un ganador correspondiente a los países del feed Norte (México) y otro ganador correspondiente a los países del feed Multicountry (Caribe, Colombia, Costa Rica, Rep. Dominicana, Ecuador,
El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela).
Además, como segundo premio, se entregarán 15 DVDs de High School Musical autografiados por algunos protagonistas de la película. Las bases y condiciones de este concurso se encuentran disponibles en http://www.disneylatino.com.
Esta iniciativa integra las áreas de online, on-air, programación y marketing para que los fans de High School Musical puedan vivir el sueño acompañar al elenco en uno de sus conciertos y bailar junto a ellos.
La banda sonora de High School Musical es ya doble disco de platino en México, Argentina, Colombia y Chile. Cada uno de estos países ya supera la cantidad de copias vendidas para la certificación de doble disco de platino.
Además, Brasil, Centroamérica y Venezuela se suman a los records de High School Musical alcanzando, con más de 140.000 unidades vendidas entre estos tres países, la certificación de disco de platino.
En Argentina, por su parte, ha permanecido como el disco más vendido por 9 semanas consecutivas en las tiendas Musimundo. Asimismo, México se mantiene por 14 semanas como el disco Nº 1 en ventas en las tiendas Mixup. Además, Ecuador alcanza la certificación de disco de oro con más de 5.000 copias vendidas.
La lluvia no aplacó el entusiasmo en la jornada inaugural
Cuando apareció la lluvia, el rostro de Jorge Robleda Moguel, conocido como el “padre” de la Copa Mundial Yucatán, se endureció, pero sólo fue por un instante. Después mantuvo la sonrisa que siempre lo acompaña.
Y no era para menos. Era un día para disfrutar y para agradecer, como puntualmente lo hizo el dirigente yucateco, al mencionar a las empresas y amigos que creyeron en él y en su proyecto llamado Copa Yucatán.
Todos pusieron su “granito de arena” para hacer de la fiesta, una noche de alegría y de recuerdos.
Dos amigos de la Copa, Santiago González y el venezolano José de Armas no faltaron a la invitación y ofrecieron un entretenido partido de dobles. De Armas, en pareja con el yucateco Jorge Haro, venció 8-6 al dueto formado por Santiago y el estadounidense Johnny Hamui.
Los juegos pirotécnicos tampoco fallaron. Pese a la lluvia, iluminaron la noche mexicana, que en esta ocasión lo fue más que nunca, para celebrar los 20 años del torneo.
“La inauguración de la Copa Yucatán, como siempre: emotiva y espectacular”, dijo Francisco Maciel, presidente de la Federación Mexicana de Tenis. “Felicito al torneo por sus 20 años”.
En pleno discurso del presidente del Club Campestre, Arturo Millet Molina, y sin ser presentada por el maestro de ceremonias, la lluvia hizo su aparición, ocasionando algunas carreras en las tribunas, pero no en el palco de honor. Todos aguantaron a pie firme, sin importarles que sus elegantes trajes se mojaran.
La “Noche mexicana” fue completa, con música de mariachis, bailables del folcklor nacional, suertes charras y peleas de gallos, un detalle que emocionó a los asistentes —en especial a los extranjeros— al Club Campestre.
Tampoco pudo faltar el toque de moda, como lo fue el espectacular y movido musical de un grupo de jovencitas, que deleitaron a los asistentes con los bailes del programa musical “High School”.
Adiós a varios mexicanos
Pocos fueron los nacionales que sobrevivieron a la primera ronda del torneo, entre ellos los yucatecos que se despidieron muy rápido de la competencia.
Andrea Espinosa Ongay, actual campeona estatal de 18 años, cayó en dos sets ante la boliviana María Fernanda Alvarez, sexta sembrada y 26 del mundo. Aunque por momentos pareció que María Fernanda no estaba en su mejor forma, la verdad es que a la yucateca le faltó poder en sus devoluciones y saques para aspirar al triunfo.
A su vez, Marisol Aguilar, quien anteayer consiguió su pase mediante la calificación, no tuvo mucha oportunidad ante la estadounidense Krysty Marcio, quien la venció con parciales de 6-1 y 6-0.
“Sol” pasó serios problemas para responder los saques y devoluciones de su rival.
Manolo Ortiz, el joven campeón estatal de primera fuerza, de 16 años, cayó 3-6 y 0-6 ante Cyprian Tisarek, de Estados Unidos.
La finalista viene por todo
La rumana Sorana Cristea, quien fue finalista en 2005, parece que viene por todo a la Copa este año, ya que ayer no pasó problemas para vencer a la mexicana María José García.
Ubicada como tercera sembrada del torneo, la rumana se esforzó en ciertos lapsos del duelo, y se impuso con cómodos 6-2 y 6-1.
Otra de las favoritas es la estadounidense Reka Szilinszka, quinta sembrada, quien derrotó a la holandesa Malou Ejdesgaard, con parciales de 6-3 y 6-0.
En otros resultados femeniles: la rumana Irina Begu derrotó sin problemas a la mexicana Jimena Fuentes, 6-1 y 6-0.
La finlandesa Emma Hellisten se impuso con algunos problemas a la mexicana Deyanira Solorio, 6-3 y 7-5.
La mexicana Karla Gallardo entró al draw principal como “Lucky Loser” (perdedor con suerte) y le ganó a su compatriota Lorena Rebolledo, 7-5 y 6-2; la estadounidense Mallory Burdette derrotó a la mexicana María Isabel Arana, 6-2 y 6-1; la canadiense Gabriela Dabrowsky a la mexicana Laura Aguilar, 6-3, 2-6 y 6-3; la británica Jade Curtis a la austriaca Xenia Samoilova, 4-6, 6-3 y 6-0 y la estadounidense Ruo Qi Li (11) a la argentina Paula Ormaechea, 6-2 y 6-1.
En varones, el ruso Nikita Zotov le ganó al salvadoreño Miguel Muguruza, 6-4 y 6-1; el francés Axel Michon al guatemalteco Andrés Bucaro, 6-4 y 7-5; el rumano Alin Constantin (10) al austriaco Michael Rehrl, 5-7, 6-3 y 7-5; el dominicano José Hernández se impuso al argentino Bruno Hamann, 7-6 (4) y 6-3; el finlandés Harri Heliovaara al mexicano Hans Hach, 6-2 y 6-3 y el mexicano Alejandro Moreno, de los pocos que ganaron, se impuso al estadounidense Ryan Harrison, 6-1 y 6-3. El alemán Richard Waite venció al mexicano Rafael Arana, 6-1 y 6-3.
El estadounidense Johnny Hamui le ganó al francés Guillaume Rufin, 6-4, 4-6 y 6-2.— Hérbert O. Martínez
La película original producida por Disney Channel que se ha convertido en un fenómeno mundial, High School Musical, hará su debut en la pantalla de TV Globo, Brasil, este domingo a la 1 p.m.
En América latina, la película ha alcanzado una audiencia de más de 10,7 millones de espectadores en los mercados de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú. Además, la banda sonora ha sido merecedora deldisco de platino en México, Argentina y Brasil.
Escrita por Peter Barsocchini, High School Musical relata la historia de dos estudiantes de secundaria que, de forma inusual y desafiante, hacen realidad sus sueños musicales y se convierten en ejemplo para otros jóvenes.
Banda sonora de High School Musical es doble disco de platino en Chile
Además, el álbum de la banda sonora es hoy triple platino en Estados Unidos y el álbum Nº 1 en ventas del año.
Desde su lanzamiento, seis de sus sencillos han llegado a oro. Lleva vendidos más de 3.7 millones de unidades hasta el momento y se mantiene como el álbum infantil Nº 1.
La banda sonora de la película de Disney Channel alcanzó el puesto Nº 1 en el Billboard Top 200 Chart, en la historia del ranking.
Además, estuvo en el Top 10 del Billboard Top 200 durante 25 semanas, en Estados Unidos. Se mantuvo, durante 3 semanas, como el álbum Nº 1 en ventas en iTunes Music Store.
Banda sonora de High School Musical es doble disco de platino en Chile
El sencillo platino Breaking Free pasó del puesto Nº 86 al puesto Nº 4 en solo una semana, creando un record histórico en el Billboard chart.
En el mercado internacional la banda sonora es doble disco de platino en Irlanda, Nueva Zelanda y Filipinas.
También registra disco de platino en el Reino Unido, Australia, Malasia y Singapur; y disco de oro en Canadá, España e Italia.
La película de Disney Channel sigue cosechando éxitos al registrar un récord de ventas en su versión en DVD con más de 170 mil unidades vendidas en Argentina desde su lanzamiento el 18 de octubre.
“El secreto de este récord consistió en creer más allá de lo que la lógica del negocio indicaba”, dijo en un comunicado Martín Iraola, VP sénior de The Walt Disney Company Latin America. “Esta propiedad estaba dando signos de convertirse en un fenómeno único, y pusimos una estrategia comercial y de mercadeo muy agresiva que resultó en estos volúmenes extraordinarios de ventas. Tomamos riesgos y High School Musical respondió”, agregó.
High School Musical ha sido la película más vista en América latina con 10,7 millones de espectadores en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú; y la banda sonora ha sido merecedora de doble disco de platino en varios mercados de la región.
Venezuela se suma a los récords de «High School Musical» alcanzando la certificación de disco de platino, certificado por CAPROFONO, con más de 20.000 copias vendidas
La banda sonora de este film ya es doble disco de platino en México, Argentina, Colombia y Chile, y ya logró el triple platino en Estados Unidos y el álbum Nº 1 en ventas del año.
«High School Music», película Original de Disney Channel, fue lanzado en Estados Unidos el 10 de enero de 2006 y debutó en el puesto #143 del Billboard 200, vendiendo 6469 copias en su primera semana. El álbum ha llegado al primer puesto de los álbumes «best sellers» de iTunes y en Amazon.com. También tuvo 5 canciones en las 10 más vendidas de iTunes, y 5 en las mejores 40 del Billboard Hot 100. Además el primer soundtrack de TV en posicionarse en el puesto número 1 en el Billboard desde «Miami Vice».
La ex triunfita presenta Ochenta’s, disco de versiones en inglés.
Afirma que sacará un nuevo trabajo para el verano.
¿Cómo definiría los ochenta?
Como una época muy liberal y la edad de oro de la música.
También fue la edad de oro del pop-rock español ¿Por qué no hay ningún tema?
La idea era hacer canciones dance y temas roqueros no se hubiesen prestado.
Canta en inglés. ¿Lo hará también en su nuevo disco?
Sí. Saldrá en verano y meteremos cosas en inglés.
¿Cómo será?
Una mezcla entre Madonna y Kylie Minogue. No me gusta usar la palabra diva, pero será de ese estilo…
Hace un año era alumna de OT. Ahora, ¿qué es?
Alumna del mundo. La teoría la tomé en la academia, la práctica la estoy viviendo.
¿Se considera cantante?
Me considero artista. No me gusta quedarme sólo en cantante. Una artista pone la voz y también interpreta, baila…
¿Ha cambiado su look para romper con la Soraya de OT?
Todo lo contrario. No quiero que se olvide de dónde vengo. Los pasos que dé son los que me desvincularán o no.
¿Valora lo extramusical?
Por supuesto. De nada serviría que fuera de romántica por la calle y que luego saliera al escenario de rockera.
Puede acabar loca si en cada disco cambia de imagen…
No. En casa desconecto, pero en el escenario me pongo el traje de artista y ahí puedo ser cualquier persona.
¿Hay mercado para todos?
Sí, a otros niveles. El disco es más reconocimiento público, pero se puede seguir en musicales, orquestas…..
¿A veces se desaprovecha al cantante? ¿Rosa lo está?
En España estamos encasillados en un tipo de música. Como mucha gente no habla inglés, se cierran en banda y eso rebaja el nivel musical. Aquí no se hace soul y Rosa es soul. El público compra los discos, y es el que limita.
¿Qué le parece Risto?
Me parece muy bien lo que hace porque en la calle te hacen comentarios mucho más duros. Por venir de OT, la gente no te pasa una.
¿Lo dice por lo de poyeya?
Yo he visto a cantantes que han hecho burradas encima del escenario y se les ha perdonado. Nosotros somos la cantera del país y los que vendemos discos.
Cuatro son los famosos que el lunes pondrán toda la carne en el asador para poder estar en la final de «Mira quién baila», el concurso que presenta Anne Igartiburu. Esta semana, además, con la actuación especial de Soraya. En la semifinal los famosos bailarán dos ritmos cada uno y aquellos que pasen a la zona de peligro tendrán que intentar conquistar al público con una tercera modalidad de baile. De los cuatro concursantes, sólo «Gato», que se perfila como favorito de los telespectadores, se ha librado de estar en la franja roja.
En la primera ronda de dos bailes obligatorios, «Gato» intentará sorprender al público a ritmo de Broadway y de pasodoble; Guille intentará conquistar el favor del jurado y los espectadores con un fox y una samba; Estela Giménez demostrará sus habilidades con una samba y un rock, y Carmen Martínez Bordiú luchará por llegar hasta la final con un hip hop y un tango.
«Trilogía 2º acto» tiene como invitados a Calamaro, Bahiano, Manu Chao, «Pity» Álvarez y Los Tekis.
Esta noche, desde las 23, Carlos «Mona» Jiménez presentará Trilogía 2º acto en el complejo Forja, de barrio Talleres.
De un modo más convencional, Carlos «la Mona» Jiménez volvió por estos días al mercado discográfico. En efecto, con su reciente Trilogía 2º acto no se ha propuesto evitar el circuito tradicional de distribución, tal cual sucedió con las obras precedentes, vendidas en supermercados (primero, en Disco;luego, en Tarquino).
Por el contrario, el nuevo disco del cuartetero llega a instancias de un contrato con DBN, etiqueta que garantiza circulación nacional y tiene fuerte presencia en el mercado discográfico.
Trilogía 2º acto será considerado como el disco «estelar» de la «Mona», y el que, por fin, cumple su viejo sueño de tener a estrellas rockeras poniendo la voz en varias canciones. Las estrellas invitadas en el disco número 75 de Jiménez son Andrés Calamaro (canta en el Nocturno), Bahiano (participa en No te voy a olvidar), Manu Chao (interpreta a dúo Mujer golpeada), Christian «Pity» Álvarez (pone su impronta «intoxicada» en Portación de rostro) y Los Tekis (les pertenecen los aires tilcareños en Nocturno).
Si los seguidores del «cordobés más famoso» buscan puro cuarteto característico, no sólo lo encontrarán, sino que pueden llevarse la sorpresa de que los invitados se ensamblan a la causa de modo respetuoso, sin desafiarla. El que más «tensa», por así decirlo, es el Bahiano, que en algunos fragmentos de su participación eclipsa el vibrato callejero de Jiménez.
Por otro lado, el total del material es funcional como nunca a la idea de que Jiménez puede llegar a ser un artista ATP, por más que los problemas que ocasiona su público a la salida de los bailes crispe al cordobés medio. Como sucede desde hace un tiempo, Trilogía 2º acto fue preproducido, grabado y mezclado en el estudio La cueva, ubicado al lado de su casa. El arte del disco corresponde a Lexus Group, mientras que la foto de portada a la artista porteña Gaby Herbstein.
La toma de Herbstein fue ampliada para un póster que, en el reverso, tiene las letras. Muchas de ellas versan sobre los tópicos conocidos en el imaginario «moneril» (historias de cárcel, desengaños), aunque hay otras más poéticas y jugadas. En esa senda se inscriben Soy un palo de luz y El baile de la hormiga.
Junto a Ariel Rot presentará el sábado el show «Dos Rodríguez». Andrés Calamaro se presentará este sábado en el Orfeo Superdomo, junto a Ariel Rot, con quien presentará el show «Dos Rodríguez».
El espectáculo comenzará a las 21.30 a sala llena, ya que las ocho mil entradas puestas en venta están casi agotadas.
El uruguayo Rubén Rada también llegará a Córdoba y brindará un espectáculo a puro ritmo el domingo en Río Ceballos.
Rada será la figura central de la velada con la cual se lanzará la temporada turística de esa localidad, en el marco de una programación a desarrollarse en el campo municipal Jorge Newbery.
Más imperdibles. La oferta es amplia para satisfacer todos los gustos e incluye las actuaciones que cumple a diario en el Nuevocentro Shopping el Córdoba Gospel Choir, con la presencia de Magalí Bachor, ex jurado de Pop Stars.
Hoy miércoles por la noche, en el Teatro Comedia actuará el conjunto vocal instrumental chileno Bartok Ensemble.
El viernes en el miniestadio del club Juniors se dessarrollará la Peña Alfonsina, con las actuaciones del Dúo Coplanacu, Presagio, Guarimpumpé y La Tumbada.
En tanto, En La Vieja Usina se presentarán los cordobeses de Los Cocineros, ofreciendo temas de su quinto disco de estudio «Platos voladores»
xto-nota-ampliada»> Unas cuatro mil personas asistieron al recital que el músico ofreció en el Anfiteatro
«Nadie es profeta en su tierra», reza una máxima, sobre la cual Fito Páez, por estos momentos, debe estar matándose de risa. Más de cuatro mil personas vivieron una noche soñada el sábado pasado en el Anfiteatro, en un fiesta a la que el rosarino calificó como «el mejor show de los últimos diez años». Fueron dos horas y media con una treintena de canciones de todas las épocas de Páez, con algunas joyitas perdidas en el arcón de los recuerdos, en un show tan completo que hasta incluyó la filmación de un video clip (ver aparte). Y si es cierto que el mundo cabe en una canción, no hay dudas de que los rosarinos la cantaron esa noche a orillas del Paraná.
A menos de cinco minutos para las 22.30, Fito salió a escena de traje negro, remera blanca y zapatillas, en medio de una ovación. «Eso que llevas ahí», el corte de su último disco, inauguró el coro de miles de voces, que iban de los 10 años hasta de más de 50, con la particularidad de que todos cantaban con el mismo entusiasmo.
Fito presentó una banda nueva, con la incorporación de su viejo compañero de ruta Paul Dourge, en el bajo, y el joven Diego Arcaute, en batería; más sus habituales laderos Gonzalo Aloras y Vandera, en guitarras, teclados y voz. Con esta formación arribó a un sonido no tan diferente a su grupo anterior pero quizá con más frescura y energía.
«Estoy en el lugar de mis amores». «Me han dejado entrar realmente en sus corazones, lo he visto y lo he percibido durante todo el tiempo que estuve rodando en Rosario». «Hoy están mis dos hijos aquí y estoy muy emocionado». Así Páez se aferraba cada vez más a la piel la camiseta de Rosario, y los coros de «Olé, olé, olé, olé, Fitó, Fitó» ratificaban ese romance.
«Fuga en tabú», de «Ciudad de pobres corazones», y «La Verónica», de «El amor después del amor» fueron dos de las perlitas que vieron la luz después de mucho tiempo. En «Dar es dar» se paró sobre una pasarela especialmente diseñada en el Anfiteatro y cantó de pie frente a miles de manos en alto, en una versión más rockera. En calidad de songwriter, allí también entonó «Al lado del camino», con estrofas recitadas, con un arreglo más rítmico comparado con la versión original.
El set invitados arrancó bien alto. «La oración del remanso», a dúo con Jorge Fandermole, fue una agradable sorpresa. «Esta es la música posta y no la mierda que se escucha ahora», dijo Fito, tras una interpretación que lo obligó a llevar sus agudos al extremo en los estribillos.
Vandera y Aloras demostraron su talento en plan acústico y Coki Debernardi entonó junto a la banda «Fue por amor» y, de su cosecha solista, «Linyera», con esa colorida voz disfónica, ratificando su estilo cada vez más auténtico.
La excelente «Cadáver exquisito», y los clásicos «11 y 6», «Rueda mágica» y «Polaroid de locura ordinaria» convivieron con «El mundo cabe en una canción», «Sargent Maravilla», «La hora del destino» y «Te aliviará», de su nueva producción.
En camiseta y solo en piano, Fito regaló un popurrí con fragmentos de «Desarma y sangra», de Charly García. y «Viento, dile a la lluvia», de Litto Nebbia. Para el final, la gente coreaba «Dale alegría a mi corazón» y Fito, sin cantar el tema, siguió alegrando la noche con «Circo beat», «Ciudad de pobres corazones» y «A rodar la vida».
El bis, con «Caminando por Rosario» y «Mariposa tecknicolor», sintetizó su declaración de amor a la ciudad que lo vio nacer. Hay amores que nunca se olvidan
Veintiún Artistas de diversas partes de Latinoamérica se unen para Homenajearal argentino. “Todos los que estamos aquí admiramos a Fito Paez”.Noel de Sin Bandera.
ierras aztecas con el fin de presentar el álbum “Homenaje a Fito Paez”. fusiones latinas que viajan desde el Regional Urbano Mexicano Pasando porel Rock, la Balada, el Jazz,la Trova, el Pop y otros estilos más que se condensan en este trabajo cuyo sueño inició años atrás cuando “un fan” del Argentino llamado Vladimir Suarez Arredondodecide junto a un grupo de amigos músicos, cantantes y productores versionar desde su trinchera musical a uno de los artistas que han marcado a millones de personas durante las últimas décadas.
Basados en la obra del compositor, músico y cantante Paez, quién cuenta con una obra de 20 discos originales editados durante los casi 25 últimos años es como se conjugan el pasado y el presente en este material en dónde como mencionara Noel Schajris de Sin Bandera “se desmitifica esto del pop, jazz etc.” respondiendo a los cuestionamientos sobre las “etiquetas” que algunas personas gustan por dar a las “conFusiones” que hoy en día vienen y van dentro de la música, dejando claro que este homenaje va más allá de toda frontera entre géneros y es sólo una forma de decirle a Fito “Yo así canto tu canción” como Gustavo Lastra dejó claro yrecalcóla premisa del proyecto: “Nació desinteresadamente y es que no había nada más que homenajear a alguien que nos ha influenciado”refiriéndose a quienes “transgredieron” cada una de las canciones de Fito quien fue el primero en tener este trabajo en sus manos hace unas semanas cuando estuvo presentándose en la Cd de México. “Yo quise dárselo como un fan…de un fan a un maestro”mencionó Vladimir levantando la mirada a momentos al cielo del auditorio quizás recordando el instante exacto de la entrega, algo que definitivamente debió emocionar a Paez y a Arredondo.
Este material esta ya a la venta y cuenta con la participación de populares interpretes como Noel de Sin Bandera, Lena, Reyli Barba, Jannette Chao, Santos Diablito y Wapan, 3 de Copas, Estrella, Rosalía y Freddy,sobresaliendo las propuestas de Shopia, Gustavo Lastra, Ferra, Irradia Noriega, Edgar Oceransky, Rodrigo Rojas, Planeta Chile, Anibal Murat y Javier Lara.
Homenaje a Fito Paez es un álbum entero con propuestas concebidas desde el mundo de las ideas, de los sueños y con conexiones reales y quizás de años atrás entre quien interpreta cada canción. Éste trabajo que pasea desde el jazz más emblemático de los cuarentas hasta el sonido de las grandes bandas pasando por fusiones electro acústicas,rock y folclor latino abren una etapa para cada uno de los involucrados quienes tienen mucha fe para esta copilación que ya está disponible en La República Mexicana y Centro América a un muy bajo costo.
La cantante frena su ritmo de juergas para no perder la custodia de sus hijos
La cantante norteamericana parece que ha hecho examen de conciencia y ha anunciado que volverá al sendero de la discreción. Y es que desde que hace un mes tomara la decisión de presentar los papeles de divorcio de su marido, el bailarín y rapero Kevin Federline, Britney entró en un círculo de noches de juerga, escándalos y miles de instantáneas en actitudes más o menos comprometidas.
Con sus 25 años recién cumplidos y dos hijos, Sean Preston de quince meses y Jayden de tres, fruto de su relación con el bailarín, la cantante decidió recuperar el tiempo perdido saliendo cada noche con la no menos polémica Paris Hilton en fiestas hasta el amanecer y de las que no han faltado fotografías en actitudes poco recatadas.
Tras un aluvión de críticas y, sobre todo, al saber que los servicios sociales están detrás de ellas para confirmar si cumple realmente con sus deberes de buena madre, la estrella ha declarado: “Creo que me he excedido en mi libertad. Hacía tanto tiempo que no salía con amigos que probablemente me he pasado”. Aunque eso sí, después de entonar el mea culpa Spears añadió que “de todos modos, cualquier cosa que haya hecho en este último mes se ha magnificado más de lo inimaginable”.
Los servicios sociales, alerta Britney Spears no lo tiene fácil. No es la primera vez que los servicios sociales norteamericanos le hacen una visita para aclarar ciertos comportamientos con sus hijos. Antes de que naciera el segundo, tuvo que darles explicaciones tras haber sido fotografiada conduciendo su descapotable con el pequeño Preston en el regazo. Y, presumiblemente, la artista tendrá que volver a comparecer y dar explicaciones de sus continuas salidas nocturnas y, sobre todo, sus actitudes más o menos comprometedoras en público. Hay que recordar que las dos amigas han ofrecido en el último mes imágenes bastante subidas de tono e, incluso, una foto de Britney bajándose de un coche sin ropa interior cruzó el planeta como una clara muestra de exhibicionismo.
Pero tras un mes de locura y frenesí, la que fuera considerada la princesa del pop parece que ha vuelto al redil y ha decidido centrarse de nuevo en sus hijos y en su carrera musical ya que ha asegurado que vuelve a grabar un disco y que tiene intención de recuperar su puesto como una de las grandes estrellas de la música.
Y les ha suministrado una considerable renovación. La línea de portátiles de Apple actualiza procesador (disponible en PowerPC G4 a 1.5GHz y PowerPC G4 a 1.67GHz), con tres posibles tamaños de pantalla: 12, 15 y 17 pulgadas. 512 es la nueva cifra de memoria estándar al adquirir un Powerbook y se añade soporte para Bluetooth 2.0, además de un sistema de trackpad que detecta cuando se utilizan dos dedos para realizar un scroll por la pantalla. Otra novedad es el “Sudden Motion Sensor”, que detecta cuando el Powerbook está cayendo y prepara el disco duro con vistas e impedir la pérdida de datos. En el apartado gráfico, una NVIDIA GeForce FX Go5200 acompaña al modelo más pequeño, mientras una ATI Mobility Radeon 9700 lo hace a los otros dos.
En definitiva, los Powerbooks se renuevan, más rápidos, más potentes (al fin llegan a los 512 megas), pero sin ningún cambio revolucionario. ¿Precios? 1.479 euros por la configuración básica del laptop de 12 pulgadas. A partir de ahí os podéis hacer una idea del resto.
La barranquillera Shakira fue nominada a los prestigiosos premios Grammy Anglo, en la categoría de Mejor Canción en colaboración con otro artista, por su tema Hips don´t lie, que interpreta junto a Wyclef Jean.
La Academia de Artes y Ciencias de la Grabación anunciará los ganadores de la 49 edición de estos galardones musicales , en el estadio Staples Center, de Los Angeles, en una ceremonia que se transmitirá por la cadena estadounidense de televisión CBS.
La artista colombiana también es noticia en Miami, donde recibió las llaves de la ciudad por haber roto el récord de presentaciones y ser representante de los latinos alrededor del mundo.
En una conferencia de prensa, antes de la presentación del tercer concierto en la ciudad, el alcalde de la ciudad de Miami, Manny Díaz, otorgó a la la simbólica llave de la ciudad. «Es un tremendo placer y honor reconocer a una artista que ha roto récord en el American Airlines Arena con cinco funciones todo vendidas y que nos representa a «todos los latinos en todas las partes del mundo», dijo el alcalde.
La cantante, que ofreció dos conciertos en septiembre pasado, y se presentará este jueves y el sábado -en un espectáculo que será grabado para un especial en DVD y que incluirá «muchas sorpresas».
Shakira reconoció lo importante que ha sido la ciudad y su gente «en el logro» de sus metas artísticas.»Quisiera recordar este día lo que hace años intuí, que Miami se convertiría en una gran ciudad para mi trascendencia artística», señaló la artista, que estrena el nuevo sencillo «Ilegal» en el que se acompaña del guitarrista Carlos Santana
Shakira compartió su premio con «la comunidad artística de Estados Unidos y especialmente la de Miami que se levanta temprano a trabajar y con la que me siento identificada y orgullosa de pertenecer a ella».
La artista, que recientemente hizo una edición especial de Fijación Oral 1 y 2, completará su periplo musical en diciembre en América para los meses de enero a marzo ofrecer sus conciertos en Europa.
Shakira, que en la pasada entrega de los premios Grammy Latino ganó los cinco premios más importantes, anunció que el 2007 tomará de seis a siete meses de descanso.
La cantante barranquillera, de 29 anos, se limito a reirse al ser preguntada por la prensa de estados Unidos si dedicara ese tiempo a prepara su boda con su novio, el argentino Antonio de la Rua.