LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 14 de diciembre de 2006

En la Feliz: MONTE GRANDE PARTICIPARÁ DEL SEVEN DEL MAR

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

El equipo de hockey femenino de Monte Grande Rugby Club viajará mañana a Mar del Plata a disputar “el Seven de Mar” organizado por el Club Universitario de esa ciudad. El torneo será el cierre de una temporada difícil para las chicas de Esteban Echeverría. “Fue un año muy complicado porque hasta último momento peleamos por mantenernos en la categoría. Por eso pensamos en ir a disfrutar de esta competencia más que en ir a ganarla”, reconoció la defensora Andrea Fajardo.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/MonteGrande_250.jpg” porque contiene errores.

El equipo de hockey femenino de Monte Grande Rugby Club viajará mañana a Mar del Plata para disputar la XXV edición del tradicional “Seven de Mar” que cada año organiza el Club Universitario de esa ciudad balnearia. En el torneo, en el cual participan conjuntos de todo el país, las chicas de Esteban Echeverría buscarán cerrar de la mejor forma posible un año muy duro en el que estuvieron a punto de descender a la Primera C del hockey metropolitano.
“Vivimos un año muy intenso porque hasta último momento peleamos por mantener la categoría. Por eso, si bien nos encantaría ganar el torneo, lo principal será ir a disfrutar del deporte y pasar un lindo momento en equipo”, comentó la defensora Andrea Fajardo.
Para disputar la competencia las de La Colorada presentarán dos combinados (de siete jugadoras), pero aún no tienen decidido qué jugadoras integrará cada uno. “Todavía no sabemos cómo vamos a jugar, pero seguro intentaremos hacer dos equipos bien competitivos”, avisó la defensora.
La gira comenzará mañana a primera hora, cuando las de echeverría se tomen el micro para “La Feliz”, aunque algunas se irán por su cuenta debido a que deben cumplir con sus trabajos. Al día siguiente jugarán la primera etapa del Seven, en el que afrontarán los partidos correspondientes al grupo. Si clasifican primeros o segundos (dependiendo de cuantos planteles allá anotados) disputarán la segunda fase el domingo. “Sería muy bueno ganar y pasar a la segunda ronda, porque estos torneos tienen un muy buen nivel. Pero como participan equipos de todos lados nunca sabés con qué te podés encontrar”, confió Fajardo.
Esta, será la tercera vez consecutiva que Monte Grande elige participar del torneo marplatense para culminar la temporada. “Ya fuimos otras veces y estuvo bárbaro, siempre la pasamos muy bien por eso queremos repetir la experiencia este fin de semana”, señaló la defensora.
Luego del seven las dirigidas por Gastón Pando tendrán vacaciones hasta los primeros días de febrero. Allí buscarán mejorar la campaña 2006 que las tuvo en el antepenúltimo lugar. “El objetivo principal era mantener la categoría, por eso nos quedamos conformes. Pero el próximo año vamos a ir por un poco más”, prometió Andrea.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

La guerra de los afiches

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Estudiantes no fue el único que festejó su obtención del torneo Apertura. Los eternos rivales de Boca empapelaron esta mañana la Ciudad con afiches. Una vez demostraron su ingenio con las cargadas a los xeneizes que se quedaron sin el tricampeonato

 
 
   


Estudiantes no fue el único que festejó su obtención del torneo Apertura. River Plate realizó los afiches que empapelan esta mañana la Ciudad, con las cargadas para su eterno rival, Boca Juniors, que se quedó sin el tricampeonato.
En uno de ellos dice “TRIste: casi, casi ganás tu 1er tricampeonato. River: tres veces tricampeón. El otro afiche muestra a una gallina que viste la camiseta de Boca con el escudo de River debajo
Además, publicó en su sitio oficial el “manual del verdadero tricampeón”:
1. No creerse tricampeón antes de tiempo (días, incluso semanas atrás). Fundamental para llegar a las últimas fechas con ánimos de festejo. Es que si festejás antes, después no te queda champagña para descorchar.
2. Terminar las 19 fechas del certamen con más puntos que tus perseguidores. Es clave sumar, al menos, un punto de los últimos seis en juego. Caso contrario (si perdés en ambos) tu escolta te puede alcanzar.
3. Ganar (o al menos no perder) en cancha de Vélez. Indispensable para lograr un tricampeonato es ganar en el José Amalfitani los partidos finales. Como en el bicampeonato (2-0 vs Vélez del Clausura 97) o el del tri (1-1 vs. Argentinos del Apertura 97)
4. Olvidarse del superclásico perdido. Crucial para los momentos decisivos. No rendirse nunca es clave, no bajar los brazos por más de que hayas perdido el superclásico en la cancha de tu eterno rival, con baile incluido. Siempre hay revancha, en el fútbol, claro.
5. Demostrar en la cancha la superioridad. Es una cuestión lógica, a simple vista. Pero trasladar la diferencia en la tabla de posiciones al campo de juego a veces trae dolores de cabeza. Podés relajarte, perder tres partidos al hilo (una final incluida) y quedarte con las manos vacías…
A veces, en el fútbol, la Justicia llega, lo dice un hincha del más grande, tres veces justo tricampeón del fútbol argentino. Salud.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Asume el nuevo secretario general de la ONU

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

El surcoreano Ban Ki-Moon, de 62 años, tomará hoy posesión de su nuevo cargo, en sucesión del ghanés Kofi Annan, quien abandonará el puesto a fin de año.

  
 Ban Ki-Moon reemplazará a Annan.   





El surcoreano Ban Ki-Moon, de 62 años, tomará hoy posesión de su nuevo cargo como octavo secretario general de la ONU, en sucesión del ghanés Kofi Annan, quien abandonará el puesto a fin de año.
En una ceremonia en el plenario de la Asamblea General, Ban prestará juramento de sus responsabilidades en el nuevo puesto, que está considerado el más difícil en el mundo de la diplomacia, aunque no empezará a desempañar sus funciones hasta el próximo 1 de enero.
Los 192 países de la Asamblea eligieron el pasado 13 de octubre a Ban, hasta entonces ministro de Exteriores surcoreano, como el sustituto de Annan, en uno de los procesos de elección más rápidos y transparentes en la historia de la ONU.
En el acto ceremonial estará presente Annan, a quien se le rendirá un tributo por la dedicación y el trabajo realizado en los diez años de su mandato al frente del organismo mundial.
Ban nació en 1944 y es jefe de la diplomacia de su país desde 2004. Entre otras distinciones, recibió la Orden al Mérito de Corea del Sur (1975 y 1986), la Gran Condecoración de Honor concedida por la República de Austria (2001) y la Gran Cruz de Río Branco otorgada por el gobierno brasileño (2002).
El secretario general es el responsable de la estructura organizativa de la ONU y controla un presupuesto anula de 5 mil millones de dólares. Aunque el puesto de secretario general de la ONU sigue siendo codiciado, el sucesor del africano Annan recibirá en sus manos una institución desprestigiada por su incapacidad para imponer soluciones pacíficas a los conflictos armados y combatir los grandes flagelos de la humanidad, como la pobreza. Muy lejos de ser alcanzadas parecen las llamadas metas del Milenio, aprobadas por la Asamblea General de 2000, para reducir la pobreza antes de 2015. Además, la ONU arrastra una enorme déficit financiero debido a las siderales sumas que requiere el funcionamiento de su aparato burocrático que posee más de 9 mil empleados.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Greenpeace explicará en Posadas los alcances de ley de bosques

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Greenpeace presentará este miércoles en Posadas su posición en relación con el proyecto de ley de «Presupuestos mínimos para la protección de los bosques nativos» que ya fue aprobada en general en la Cámara de Diputados de la Nación y que sería votada en particular la semana próxima.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.tienda.greenpeace.es/imagenes/logo_greenpeace.gif” porque contiene errores.

El director político de Greenpeace, Juan Carlos Villalonga, ofrecerá este miércoles una rueda de prensa a los medios misioneros, con el objetivo de aclarar algunos aspectos controvertidos de la ley, que no afecta la actividad forestal ni suspende las actividades productivas en los bosques nativos.

El encuentro con la prensa tendrá lugar a las 18 en el hotel Posadas, Villalonga explicará que la ley busca promover un ordenamiento territorial de los bosques nativos, en concordancia con lo establecido en el artículo 41 de la Constitución Nacional y con los criterios de presupuestos mínimos, contemplados en la ley General del Ambiente.

El proyecto de ley establece «una moratoria a los desmontes hasta tanto cada provincia desarrolle un ordenamiento territorial en sus bosques nativos, para que el territorio sea utilizado de manera racional, compatibilizando las necesidades sociales, económicas y ambientales» y define diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a planificar las actividades forestales, agrícolas y ganaderas evitando la fragmentación y degradación del bosque nativo, y establece como prioritarios cuidar a los bosques que actualmente ocupan y utilizan comunidades indígenas y campesinas.

En la Argentina, por año, se desmontan 250 mil hectáreas de monte nativo, principalmente en el Chaco Seco, donde se produce el 70% de la deforestación anual por culpa de la expansión agrícola (en la mayoría de los casos soja transgénica) y ganadera.

El Chaco Húmedo y la selva pedemontana de las Yungas forman parte también de la lista de áreas amenazadas. La Selva Misionera alberga la más alta biodiversidad del país, pero sólo queda un 7% de la superficie original, y la mayor parte se encuentra en nuestro país, ya que en Paraguay y Brasil ha sido prácticamente destruida.

Posted in GREENEPACE ARGENTINA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Ocho de cada diez chicos leen al margen de la escuela

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Lo reveló un estudio realizado por el gobierno porteño entre alumnos de 9 a 12 años de los colegios primarios.

El 80% dijo leer libros, el 59% revistas, el 33% diarios y el 32% en la PC.

https://i0.wp.com/www.uv.es/jserna/libros.gif

Una encuesta realizada entre alumnos de 9 a 12 años de escuelas porteñas reveló que 8 de cada 10 chicos de esas edades tienen incorporado el hábito de la lectura, informó Clarín.

El sondeo se hizo para medir «la lectura no institucional», es decir aquella que se practica al margen de lo que la escuela requiere como contenido.

Se les preguntó a los chicos: «¿Leés otras cosas además de las que te dan en la escuela?» Contestó que «sí» el 81,5 por ciento de los pibes. Apenas el 18,5 respondió que «no». Para la encuesta fueron entrevistados 450 chicos de 15 escuelas públicas porteñas. Todos los chicos asisten a entre 4º y 7º grado.

El 80% de los niños contestó leer libros, el 59% dijo leer revistas, el 33% diarios y el 32% en la PC.

Además, el 84% de los consultados fue alguna vez a una biblioteca. De los chicos que dijeron no leer, el 37,50% argumentó que no lo hacia porque prefería «hacer otras cosas». El 24,70% eligió la opción «no me gusta» y el 16,30% se inclinó por «me aburre».

La encuesta fue una iniciativa de la Dirección del Libro y Promoción de la Lectura del Ministerio de Cultura porteño. Autoridades, editores de libros y especialistas en educación y literatura infantil dijeron a Clarín desconocer estudios previos similares.

«La verdad es que me alegro de que sea tan alto el porcentaje de chicos que leen», dijo María de las Nieves Arias Incollá, subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Ciudad. Y agregó: «La encuesta es un instrumento de gestión cultural que nos permitirá trazar políticas para que los chicos de esta franja etaria  lean aún más y vayan a las bibliotecas de sus barrios».

Posted in Educación, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Proyecto de ley de Bosques

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Ley de Presupuestos mínimos ambientales para la pprotección de los bosques nativos

Este es el texto completo del proyecto de Ley del diputado Miguel Bonasso:

De las Disposiciones Generales

Artículo 1°.- Los Bosques Nativos situados en todo el territorio de la República Argentina deberán ser utilizados racionalmente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 41 de la Constitución Nacional, y de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley.

Artículo 2°.- A los fines de esta ley, se entienden por «Bosque Nativo» a las formaciones vegetales arbóreas naturales, establecidas sin el concurso del hombre, que se componen de una o más especies y que se encuentren ubicadas en tierras públicas o privadas.

Artículo 3°.- Son objetivos de la presente ley

a) Garantizar el uso sustentable de los Bosques Nativos.

https://i0.wp.com/www.pasarlascanutas.com/fotos_de_paisajes/boca%20del%20asno/foto%20de%20paisaje%2057.JPG

b) Garantizar que el uso de los Bosques Nativos no perjudique la calidad de vida de la población, el patrimonio natural y cultural, la conservación de la biodiversidad ni afecte el equilibrio de los ecosistemas.

Artículo 4°.- Se prohíbe a los propietarios de tierras que posean Bosques Nativos, por si o por terceros, el Desmonte o la Explotación Comercial de los mismos, sin obtener previamente los permisos impuestos por la presente Ley.

Artículo 5°.- Los Bosques Nativos son Recursos Naturales, parte integrante del ambiente. La modificación de los mismos sin los permisos establecidos por la presente Ley será considerado daño ambiental en el marco del Artículo 41 de la Constitución Nacional.

De las Autoridades de Aplicación

Artículo 6º.- Autoridad Nacional de aplicación

Será autoridad nacional de aplicación de la presente ley, el organismo de más alto nivel con competencia ambiental que determine el Poder Ejecutivo. Esta tendrá a su cargo elaborar el proyecto de reglamentación de la presente, coordinar las políticas y acciones que aquí se le asignan, y dictar las resoluciones necesarias para la aplicación de esta ley.

Artículo 7°.- Compete a la Autoridad Nacional de Aplicación dictar la política nacional para el uso racional y sustentable de los Bosques Nativos, en el marco de un Programa Nacional de Protección Ambiental, que deberá respetar los siguientes presupuestos:

a) Promover el uso sustentable de los Bosques Nativos mediante el establecimiento de pautas de sustentabilidad de la explotación a largo plazo.

b) Establecer las medidas necesarias para garantizar el uso y goce de los Bosques Nativos por parte de las comunidades aborígenes y campesinas que habitan en ellos.

c) Constituir las acciones necesarias a fin de crear y mantener actualizada información sobre reservas forestales mínimas por región para evitar efectos ecológicos adversos derivados de desmontes.

d) Adoptar las medidas necesarias a fin de garantizar el acceso público, libre y gratuito a la información sobre los Bosques Nativos, en particular sobre los permisos que se otorguen para los desmontes y explotaciones comerciales.

Artículo 8º.- Autoridad competente

A los efectos de la presente ley, se entiende por autoridad competente a la autoridad de aplicación que determine cada jurisdicción para asegurar el cumplimiento de la presente Ley.

De los Permisos de Desmonte o Explotación

Artículo 9º.- Toda persona, física o jurídica, publica o privada, que pretenda desmontar o realizar una explotación comercial de un Bosque Nativo deberá previamente obtener un permiso de desmonte o explotación otorgado por la autoridad competente.

Artículo 10º.- Para el otorgamiento del Permiso de Desmonte o Explotación, la autoridad competente deberá:

a) Requerir al solicitante del permiso un estudio de impacto ambiental realizado por consultor independiente con incumbencia profesional en la materia.

b) Dar intervención a la Autoridad Nacional Competente.

c) Dar intervención a la autoridad de más alto nivel con competencia ambiental de la jurisdicción.

d) Poner a disposición del público toda la documentación

e) Realizar una audiencia y consulta pública.

f) Emitir la Declaración de Impacto Ambiental.

Artículo 11º.- Contenidos del estudio de impacto ambiental

Los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) de los proyectos de Desmontes y Explotaciones Comerciales de Bosques Nativos, deberán contener, como mínimo, los siguientes datos e información:

a) Identificación del titular responsable del proyecto.

b) Descripción general y en particular de las tecnologías a aplicarse.

c) Características del ambiente, incluyendo sus componentes físicos, naturales, sociales, económicos y culturales, con especial detalle a la información actualizada de las comunidades aborígenes y campesinas que habitan la zona.

d) Análisis cualitativo y cuantitativo de los aspectos ambientales previsibles del proyecto, durante las distintas etapas de desarrollo del mismo.

e) Evaluación de los impactos previsibles sobre el ambiente y sus componentes, con y sin la ejecución del proyecto, en el corto, mediano y largo plazo; positivos y negativos, presentes y futuros; directos e indirectos; simples y acumulativos.

f) Programa de gestión que contemple las medidas previstas para mitigar, minimizar, restaurar y recomponer el ambiente de los impactos negativos que se generen por la implementación del proyecto.

g) Programas de vigilancia y seguimiento, contingencias, emergencias y monitoreo de los aspectos ambientales significativos, que se generarían en las diferentes etapas de implementación del proyecto de obra o actividad.

h) Documento de síntesis o resumen ejecutivo.

Artículo 12º.- Todo proyecto de Desmonte o Explotación Comercial de un Bosque Nativo en el que habiten Comunidades Aborígenes o Campesinas no podrá obtener el permiso establecido en el artículo 9º, cuando esas comunidades no prestan su formal consentimiento por escrito y sea expuesto en la audiencia pública establecida por el artículo 14º.

Artículo 13º.- Responsabilidad solidaria

En el caso de verificarse daño ambiental que guarde relación de causalidad con la falsedad u omisión de los datos contenidos en los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA), las Personas Físicas o Jurídicas que hayan suscripto los mencionados estudios, serán solidariamente responsables junto a los titulares del Desmonte o Explotación Comercial del Bosque Nativo.

Artículo 14º.- Audiencia y Consulta Pública

Para los proyectos de Desmontes y Explotaciones Comerciales de Bosques Nativos, la autoridad competente deberá garantizar el cumplimiento estricto de los artículos 19, 20 y 21 de la ley 25.675, previamente a la emisión de los permisos para realizar esas actividades.

Artículo 15º.- Declaración de Impacto Ambiental

La autoridad competente, una vez analizado el Estudio de Impacto Ambiental y los resultados de las audiencias públicas, deberá emitir una Declaración de Impacto Ambiental a través de la cual se podrá:

a) Aprobar el estudio de impacto ambiental del proyecto, atorgando los correspondientes permisos. Posteriormente, si se verificaran impactos ambientales negativos no previstos, la autoridad competente podrá exigir la ejecución de acciones complementarias o correctivas, o revocar, sin derecho a indemnización, los permisos otorgados.

b) Denegar, fundadamente, la aprobación del estudio de impacto ambiental del proyecto. Esta denegación inhibe la emisión de Permisos de Desmonte o Explotación.

Artículo 16º.- Fiscalización

Corresponde a la autoridad competente fiscalizar el permanente cumplimiento de la presente ley, así como las condiciones declaradas con base en las cuales se otorgaron los permisos de Desmonte o Explotación.

Artículo 17º.- Sanciones

El incumplimiento de las disposiciones de la presente ley y de las reglamentaciones que en su consecuencia se dicten, sin perjuicio de las responsabilidades que pudieran corresponder, será sancionado con:

a) Apercibimiento;

b) Multas;

c) Revocación de los permisos;

Estas sanciones serán aplicables previo sumario y se regirán por las normas de procedimiento administrativo que correspondan, que aseguren el debido proceso legal, y se graduarán de acuerdo con la naturaleza de la infracción.

Disposiciones Particulares

Artículo 18º.- La presente Ley no es aplicable al uso de los Bosques Nativos por parte de las Comunidades Aborígenes o Campesinas que habitan dentro de los mismos, a menos que realicen una explotación del tipo industrializada.

Disposiciones Transitorias

Artículo 19º.- EMERGENCIA FORESTAL

Se declara la emergencia Forestal en todo el territorio de República Argentina. La misma se mantendrá hasta tanto todos los Desmontes y Explotaciones Comerciales de Bosques Nativos posean sus correspondientes permisos. Corresponde al Poder Ejecutivo Nacional, una vez verificado el cumplimiento de la presente ley en todas las jurisdicciones, declarar el levantamiento de la Emergencia Forestal.

Artículo 20º.- Todos los sujetos alcanzados por la presente Ley que en la actualidad realicen desmonte o explotación comercial de bosques nativos deberán cesar inmediatamente los mismos hasta tanto cumplimenten lo establecido por los Artículos 9 y 10 y obtengan los respectivos permisos.

De las disposiciones complementarias

Artículo 21°.- El Poder Ejecutivo Nacional deberá dictar la reglamentación de la presente ley, en un plazo máximo de noventa (90) días desde la promulgación.

Artículo 22°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

Fundamentos

Señor presidente:

El planeta atraviesa por un momento sumamente crítico en todo lo que atañe al cuidado del medio ambiente.

Todos los días del año, los medios de comunicación reflejan alguna consecuencia irreparable por daños al ambiente o bien como consecuencia de fenómenos asociados al cambio climático. La discusión entre expertos atraviesa en estos tiempos distintas capas sociales de la llamada opinión pública; en estas discusiones, legos y profesionales nos preguntamos a menudo si fue o no posible prever estos fenómenos de la naturaleza, tales como inundaciones, sequías intensas y prolongadas, incendios forestales, terremotos y maremotos, lluvias y huracanes despiadados como nunca antes.

Se hace evidente que la opinión de los mejores expertos coincide con la sabiduría milenaria de nuestros pueblos originarios: la naturaleza se cobra, tarde o temprano, los daños que le ocasionamos con el mal uso o con la devastación que sufren nuestros recursos naturales

No se trata de anteponer al desarrollo económico de nuestras naciones un consignismo pretendidamente «ambientalista». Lo dijimos en cuanta oportunidad tuvimos de levantar nuestra voz al respecto. Se trata ni más ni menos de preservar el ambiente en las mejores condiciones de sustentabilidad para impulsar el desarrollo sano y eficiente que nos merecemos.

De igual modo, tampoco es posible seguir tolerando los consignismos pretendidamente «productivistas» que arrasan precisamente con la mayor de las fuentes de recursos productivos que conoce la humanidad: nuestra tierra, nuestras aguas, nuestro aire.

Un caso paradigmático, lo constituye la dramática situación que hace muy poco tiempo sufriera la ciudad de Tartagal en nuestra hermana provincia de Salta. Especialistas de diversas disciplinas coincidieron en que el colapso de Tartagal se debió a un desastre ambiental por causas humanas. En ese momento, también advirtieron que continuaría agravándose, si no se pone en marcha un plan de manejo sustentable de esa zona. El climatólogo Pablo Canziani, sostuvo que el aumento de lluvias y de tormentas no es natural, sino que se vincula con los desmontes y los incendios provocados por el hombre. Por su parte ingeniero forestal Jorge Menéndez, director nacional de Bosques, afirmó: «En el sistema agua-suelo-vegetación, si uno se desequilibra, afecta a los otros dos. Aquí, lo primero que falló fue la selva. Hace ocho décadas comenzó la actividad forestal. Hubo más de cien aserraderos en la zona. La cubierta vegetal que formaban las copas de los árboles fue raleándose. Ese entramado retenía la gota de lluvia, la dispersaba, le quitaba velocidad. La cobertura vegetal actúa como una esponja; cuando queda embebida empieza el proceso de escurrimiento, que va haciéndose más rápido». Por su parte el geólogo Armando Nadir, profesor de Suelos en la Universidad Nacional de Salta (UNSa) recordó que: «Además, la cobertura vegetal fija los suelos. Al caer la lluvia a pico, desde mayor altura y con más fuerza, también el suelo empezó a degradarse». Los datos de la Dirección de Bosques revelan que entre 1984 y 2001 se deforestaron 94.087 hectáreas de las Yungas salteñas -lo que implica el 10,84%-, y 56.664 en el Chaco salteño. Pero en toda la región forestal del parque chaqueño, en los departamentos San Martín, Orán y Anta, la deforestación con fines agrícolas alcanzó las 304.730 hectáreas; otras 92.943 se perdieron entre 2002 y 2004. El doctor Pablo Canziani, investigador del Conicet y director del Programa de Estudios de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global de la UCA, quien encaró el problema desde un enfoque regional dijo: «Ha habido un aumento brutal de desmontes en el norte de Salta. Donde se desmonta, el suelo desnudo se calienta más en verano, y eso genera más evaporación de agua y tormentas más violentas «. Esto es sólo un ejemplo puntual de lo que puede provocar los desmontes masivos

Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años.

Según este informe de las 107.260.000 has de bosques nativos que contabilizó el censo forestal de 1935, sólo quedan 33.190.400. Es decir que hace 70 años el 39% del territorio nacional estaba cubierto por bosques; mientras que hoy es cifra sólo llega al 12% de nuestro territorio. Los incendios, la tala y el avance de la frontera agropecuaria, acentuada por la fiebre de la soja en la última década, son las principales causa de esta disminución.

El informe oficial advierte que junto con la pérdida de nuestro patrimonio forestal, se pone en peligro el 40% de sus especies vegetales y animales. Durante años hubo un manejo absolutamente extractivo de nuestros recursos forestales; sin ningún tipo de planificación, el que llegaba los explotaba, los degradaba y se iba (tal es el caso de La Forestal en Chaco). Actualmente están en peligro de extinción: el pino Paraná y el palo rosado, en Misiones; los lapachos, las quínoas y el roble amburana, en la selva de yungas; el palo santo y algunas especies de quebrachos, en el Chaco; y los alerces y algunas araucarias y cipreses en el Sur.

Sr. Presidente: los resultados del informe oficial son preocupantes ya que ponen en evidencia la situación crítica en la que se encuentran nuestros recursos forestales nativos y las consecuencias negativas que esto acarreará al futuro de todos. Los bosques y montes nativos, que siguen desapareciendo a una tasa de 30.000has por año, poseen una biodiversidad valiosísima tanto en términos genéticos como económicos, ambientales y sociales. Controlan el régimen de humedad, brindan el oxígeno esencial para la vida, evitan la erosión del suelo y mejoran la calidad del aire, entre otros beneficios.

Diversas provincias, como Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, han tomado medidas para evitar esta degradación de su hábitat natural; pero es imprescindible extender la protección de nuestros bosques a todo el territorio nacional.

El Artículo 41 de nuestra carta Magna establece que: «Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales».

Por lo tanto, es deber del Estado proteger nuestro patrimonio forestal nativo.

Por todo esto Sr. Presidente es que venimos a presentar este Proyecto de Ley que busca otorgar la mínima y esencial cobertura normativa a la preservación de nuestros Bosques Nativos.

A la velocidad de depredación con que algunos emprendimientos empresarios avanzan sobre nuestros recursos, es posible que en pocos años, los argentinos perdamos también los últimos Recursos Naturales de la valía de nuestros Bosques

La actitud asumida por el Gobierno Nacional de incorporar la temática ambiental a la Agenda de gestión gubernamental, nos alienta a sumar rápidamente este Proyecto que esperamos sea acompañado por el voto unánime de los Sres. Legisladores de la Nación.

En orden a estos conceptos aquí vertidos es que solicito el acompañamiento de mis Colegas Legisladores al presente Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos Ambientales para la Protección de los Bosques Nativos.

google_ad_client = «pub-4652394076052751»; google_ad_width = 468; google_ad_height = 60; google_ad_format = «468x60_as»; google_ad_type = «text_image»; google_ad_channel =»»; google_color_border = «FFB380»; google_color_bg = «FFFBF9»; google_color_link = «FF6600»; google_color_url = «FF6600»; google_color_text = «666666»

Posted in CONTAMINACIÓN, MEDIO AMBIENTE | 2 Comments »

Globo de Oro: nominaron a Santaolalla

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

La entidad que nuclea a los periodistas extranjeros de Hollywood lo postuló en el rubro mejor banda sonora por la película «Babel», del mexicano González Iñárritu. El compositor argentino ganó en febrero el Oscar por su trabajo en «Secreto en la montaña».

No se puede mostrar la imagen “http://cdn.channel.aol.com/channels/0b/07/43cd75c1-000d8-06b01-400cb8e1” porque contiene errores.

 El músico argentino Gustavo Santaolalla está nominado a los Globos de Oro en la categoría «Mejor banda sonora» de la película «Babel», dirigida por el mexicano Alejandro González Iñárritu, que tiene otras seis candidaturas.

Santoalalla ganó este año el Oscar a la mejor banda sonora por la película «Secreto en la montaña» dirigida por Ang Lee, y también ganó el Globo de Oro 2006 a la mejor canción por el mismo filme.

«Babel», que trata sobre los problemas de comunicación en el mundo globalizado, cierra la trilogía iniciada por el director con «Amores Perros» y «21 Gramos». Con Brad Pitt y Cate Blanchett entre sus protagonistas, cuenta tres historias de personas cuyas vidas son modificadas para siempre por el mismo disparo hecho en Marruecos.

La actriz mexicana Adriana Barraza está nominada por «Babel» en la categoría de mejor actriz de reparto. Otro mexicano, Guillermo del Toro, figura como candidato en el rubro de mejor película extranjera por «El labrinto del fauno», coproducción entre México y España.

En ese mismo rubro compite el español Pedro Almodóvar con su última película «Volver», cuya protagonista, la española Penélope Cruz, es además candidata a mejor actriz dramática. Finalmente, en la categoría de mejor serie de televisión está nominada la versión estadounidense de la popular telenovela colombiana «Betty, la fea».

«Babel» también está nominada en las categorías de mejor actriz de reparto (Adriana Barraza y Rinko Kikuchi), mejor actor de reparto (Brad Pitt), mejor director (González Iñárritu), mejor guión (Guillermo Arriaga) y mejor banda sonora (Gustavo Santaolalla).

Entre las películas más nominadas figuran también los dramas sobre la Segunda Guerra Mundial dirigidas por Clint Eastwood, «Flags of Our Fathers» y «Letters From Iwo Jima», que narra una la visión estadounidense de esa batalla, y la otra la versión japonesa sobre el mismo episodio bélico.

También fueron nominadas la película británica «The Queen», de Stephen Frears, y la sátira «Borat», que parten con bastantes posibilidades.

Las nominadas en la categoría de mejor drama son, además de «Babel», «Bobby», «Los Infiltrados», «Little Children» y «The Queen», mientras que en el rubro de mejor comedia o musical las candidatas son «El viste a la moda», «Borat», «Gracias por fumar», «Dreamgirls» y «Little Miss Sunshine».

«Letters From Iwo Jima», hablada en japonés, fue nominada en la categoría de mejor película extranjera, junto con «Apocalypto», de Mel Gibson, sobre la extinción de la cultura maya, y la quinta candidata en este rubro es la alemana «Das Leben der Anderen».

González Iñárritu, quien se llevó el premio al mejor director en Cannes, se enfrenta por esta distinción con Clint Eastwood, quien está doblemente nominado por sus dos películas, con Stephen Frears («The Queen») y con Martin Scorsese («Los Infiltrados»).

La española Cruz compite por la estatuilla a la mejor interpretación femenina en un drama con las veteranas Judi Dench («Notes on a Scandal») y Helen Mirren («The Queen») así como con Maggie Gyllenhall («Sherrybaby») y Kate Winslet («Little Children»).

Entre los actores, en tanto, Leonardo DiCaprio está nominado dos veces, por «Blood Diamond» y por «Los Infiltrados». Compite por el premio al mejor actor dramático con Peter O’Toole («Venus»), Will Smith («The Pursuit of Happyness») y Forest Whitaker («The Last King of Scotland»).

SLas nominadas a mejor actriz de comedia o musical son Annette Bening («Running with Scissors»), Toni Collette («Little Miss Sunshine»), Beyoncé Knowles («Dreamgirls»), Meryl Streep («The Devil Wears Prada») y Renée Zellweger («Miss Potter»).

Los candidatos a mejor actor de comedia son Sasha Baron Cohen(«Borat»), Johnny Depp («Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest»), Aaron Eckhart («Thank You for Smoking»), Chiwetel Ejiodor («Kinku Boots») y Will Farrell («Stranger Than Fiction»).

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Elisa Carrió presentó un nuevo libro.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

En esta publicación Elisa Carrió propone su visión sobre la cuestión educativa, como política central del futuro. Recorre los paradigmas de la educación de los siglos 19 y 20 y la jerarquía de los saberes. Critica el documento emitido por el Ministerio de Educación y los ejes de debate planteados por el Gobierno de Kirchner al respecto.

El libro también contiene el texto completo de un documento producido a principios del 2006 llamado “Nueva matriz del saqueo, el nacimiento del patrimonialismo corrupto”.

Precio 10 pesos, se puede comprar en la oficina de administración del instituto Hannah Arendt, Av. Rivadavia 1479 piso 1.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Elisa Carrió repudió la conferencia sobre el genocidio convocada por el Presidente de Irán

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Irán inició en las últimas horas una repudiable conferencia sobre el genocidio de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, con la participación de universitarios extranjeros negacionistas, lo que ha provocado la condena de gran parte de la comunidad internacional. 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.elisacarrio.com.ar/imagenes/esq_izq.gif” porque contiene errores.


En el inicio, el influyente ministro de Relaciones Exteriores iraní, Manuchehr Mottaki, lo calificó de foro científico destinado a dar respuestas a las «preguntas sobre el Holocausto» planteadas por el presidente iraní, Mahmmud Ahmanidejad. .

Este último calificó el genocidio de los judíos de «mito», puso en duda su amplitud y afirmó que había sido utilizado para justificar la creación del Estado de Israel, que Irán no reconoce.

Ningún líder de un estado soberano, desde la era de Adolf Hitler, había amenazado al pueblo judío con un genocidio. Ahora, por primera vez, el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad negó públicamente el Holocausto y lo calificó como un “mito” utilizado para crear un Estado judío en el corazón del mundo islámico.

No se pueden permitir ni tolerar este tipo de infundios y agravios, no pueden aceptarse pasivamente, sin que nadie reaccione ante las burlas y los intentos negacionistas de la Shoá por parte de presidentes de estado, como es el caso de los presidentes de Irán y Venezuela. O de quienes sea.

No debemos permitir que en lenguaje solapado se cuestione la existencia del Estado de Israel, por tal motivo es que expresamos nuestro más profundo repudio a actitudes como las del Presidente de Irán que no hacen más que socavar e insultar la memoria de miles y miles de víctimas del mayor genocidio del siglo XX.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Elisa Carrió presentó propuesta para el AMBA: No hay un sólo partido que tenga propuestas en todas las áreas como tenemos nosotros”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

La diputada Nacional por el ARI, Elisa Carrió afirmó hoy que “no hay un sólo partido en la Argentina que pueda demostrar en todas las áreas de gestión un diagnóstico, un trabajo de campo y una propuesta concreta como tenemos nosotros”. 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.elisacarrio.com.ar/imagenes/esq_izq.gif” porque contiene errores.


“Creemos en la pluralidad de voces y la discusión democrática, pero este debate debe tener como paso previo un contrato de distribución del ingreso que libere a los pobres, y un contrato moral, por eso no hablamos ni hablaremos con los corruptos”, afirmó la líder del ARI.

Carrió explicó que en la propuesta “se ha integrado el análisis de la Capital y el conurbano, donde nos enfrentamos al problema de los cacicazgos políticos feudales que traban el desarrollo y la integración de la región”, al tiempo que definió la propuesta como“un trabajo en las áreas de transporte, medio ambiente, seguridad, desarrollo urbano, planeamiento estratégico donde lo bueno está en que trataron de integrar los problemas de Buenos Aires con los del Conurbano, que generalmente están separados. Está contenido el trabajo de un año de la Escuela de Gobierno, con militantes, concejales y profesores”,

Hizo estas aseveraciones durante la presentación de la propuesta de su partido para el Area Metropolitana de Buenos Aires que está contenida en el libro Pensando el Area Metropolitana que se realizó en el Aula Magna del Instituto Hannah Arendt. Carrió estuvo acompañada por el presidente del ARI bonaerense, Carlos Raimundi y por quienes trabajaron en la coordinación de los equipos que elaboraron la propuesta: Haydée Copolechio, Paula Olivetto y Ricardo González Dorfman. En el acto también se presentó la revista Sin código de barras, que contiene reportajes a Elisa Carrió, Roberto Gargarella y Rubén Lo Vuolo.

En su intervención Raimundi sostuvo que “la matriz del conurbano que se basa en la creación de pobreza no es una fatalidad casual, es una estrategia del PJ para perpetuar una camarilla de dirigentes corruptos y cooptados vinculados a lo peor de la política y del clientelismo”.

“Es habitual que las escuelas de formación de los partidos políticos tradicionales sólo sirven para blanquear dinero y aquí se demuestra que se puede investigar, pensar y diagramar una alternativa”, agregó el titular del ARI bonaerense.

“Lo que puede construir otro país es la apertura del alma y por eso deseo que la pretensión de un cargo no cierre nunca el alma, porque cuando se cierra el alma se le da la espalda al pueblo”, concluyó Carrió.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Carrió contra Scioli y «los swinger de la política»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

La líder del ARI, Elisa Carrió, criticó esta mañana la posible candidatura del vicepresidente Daniel Scioli a gobernador bonaerense, al apuntar contra lo que denominó «los swinger de la política».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.elisacarrio.com.ar/imagenes/carriosolaprensavivienda.jpg” porque contiene errores.

«Es muy extraño en la Argentina que cualquiera sea competente para cualquier cosa», enfatizó Carrió, quien consideró que los dirigentes deben «prepararse» para los cargos.

La dirigente chaqueña se ocupó de advertir que no tiene «nada personal» contra el vicepresidente de la Nación, e incluso destacó que mantiene «una relación cordial» con él, pero lo vinculó a «los swinger de la política».

Se quejó al respecto de que para algunos sectores de la dirigencia «todo es intercambiable, reversible», al cuestionar el pase de Scioli de la Capital a la provincia de Buenos Aires.

«Tengo un cariño especial por Daniel», destacó Carrió, quien de todos modos cuestionó con dureza la posible postulación del vicepresidente para suceder al gobernador Felipe Solá. Por otra parte, Carrió elogió al rabino Sergio Bergman, con quien ayer compartió un acto público en una confitería del barrio de Recoleta.

«Es una personalidad que testimonia, que paga los costos», puntualizó la líder del ARI, quien explicó que comparte con Bergman «algunas reglas morales, la necesidad de una República como garantía» para los ciudadanos y el valor de la «lucha contra la pobreza».

«Veo que hay visiones que trascienden incluso lo partidario que no tienen que ver con la competencia electoral transitoria», puntualizó. Al respecto, señaló también que compartió con Bergman un cuestionamiento a las relaciones entre la Argentina y Venezuela.

«Argentina mantiene una relación carnal con Venezuela y el presidente (Hugo) Chávez que a su vez mantiene una relación carnal con el presidente de Irán (Mahmoud Ahmadinejad)», sostuvo Carrió, quien cuestionó al mandatario islámico por negar el holocausto judío.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Aprobó Diputados una ley con restricciones a la publicidad de medicamentos propuesta por Fabiana Ríos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Diputados aprobó un proyecto de ley que regula la publicidad de medicamentos en los medios. la norma incluye artículos de la diputada fueguina de ARI, Fabiana Ríos. La ley regula la forma en que los «remedios» son dados a conocer al mercado masivo. Entre otros aspectos exige que los avisos sean controlados antes de ser emitidos, prohíbe difundir por la prensa los medicamentos de venta bajo receta, e incluir en los avisos propiedades no demostradas del producto.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.botellaalmar.com.ar/fotos/200612140947260.Fabiana%20Riosch.jpg” porque contiene errores.


La Cámara de Diputados de la Nación sancionó ayer el proyecto de ley que fija el marco ético para la publicidad y promoción de medicamentos que incluye modificaciones introducidas por la diputada fueguina, Fabiana Ríos, de ARI.

Entre los cambios que recibió el texto se destaca el que establece los requisitos para la publicidad de medicamentos de venta libre en los medios masivos de comunicación y el que prohíbe la publicidad de medicamentos de venta bajo receta.

La norma exige que el mensaje publicitario debe incluir información científica y técnica relacionada con el principio activo, las dosis, contraindicaciones y advertencias de consulta profesional, y es específico en impedir que el spot contenga propiedades de los medicamentos “no demostradas ni indicaciones desautorizadas por la autoridad sanitaria”, señalaron coceros de la diputada fueguina.

En lo que será el artículo más polémico, la norma establece que una publicidad de medicamentos debe ser aprobada por el ente de aplicación antes de ser emitida por los medios.

También indica que los reportajes y notas periodísticas que se difundan en los medios masivos de comunicación que tengan por objeto publicitar medicamentos, deben aclarar que se tratan de espacios publicitarios de manera no se induzcan a los usuarios a error.

La ley asegura la prohibición de publicidad masiva de medicamentos que requieren prescripción profesional.

También establece el marco básico en el que deben promocionarse los medicamentos para profesionales y prevé severas sanciones por incumplimiento de este punto.

Ríos indicó que esta ley “es un marco mínimo que pone un poco racionalidad en un mercado tan distorsionado como el argentino al que le falta muchas normas que nos permita a firmar que en la Argentina el uso racional de medicamentos”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Abren sus ‘Alas’ hacia un sueño

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Un grupo de estrellas encabezado por Shakira y respaldado por algunos de los empresarios más ricos de América Latina se comprometió a luchar contra el hambre y la marginación impulsando una gigantesca corriente de «solidaridad».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.am.com.mx/NotaNueva/Fotos/Reales/LEG1.1412.jpg” porque contiene errores.

El compromiso lo hicieron la noche del martes al lanzar la fundación América Latina en Acción Solidaria (ALAS), ideada por la colombiana Shakira. La organización tiene como presidente honorario al premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez, quien no pudo estar en la ceremonia por motivos de salud.

Integrada por más de una veintena de cantantes latinoamericanos y de España, además de empresarios y escritores, la fundación pretende convertirse en uno de los movimientos solidarios más grandes de la región.

“En una lucha contra la pobreza extrema se requiere solidaridad extrema», dijo Miguel Bosé, quien fue el maestro de ceremonia y presentó a cada uno de los artistas, que leyeron un pensamiento o hicieron una reflexión.

“Es intolerable saber que cada 90 segundos muere un niño por el sólo hecho de ser pobre», agregó.

“Sabemos que la solidaridad no es un escudo para proteger a los vulnerables, pero sabemos que es una herramienta para proteger desde la raíz a una sociedad», dijo Fher, el vocalista de Maná, anunciando que ahora tiene más razones para luchar contra la marginación infantil: su esposa le dijo hace tres días que estaba embarazada de su primer hijo.

“Definitivamente no podemos permitir que la muerte, el hambre, la desigualdad sigan siendo verbos conjugables en Latinoamérica», expresó Juanes por su parte.

Shakira explicó que el esfuerzo de los artistas está encaminado a mejorar las condiciones de vida de millones de niños en Latinoamérica, considerada la región más desigual del planeta. Indicó que en la región unos 40 millones de niños y adolescentes trabajan o viven en las calles.

“Será nuestra forma de encarar la batalla contra la desigualdad», dijo.

En la ceremonia también estuvieron Juan Luis Guerra, David Bisbal, Rubén Blades, Emmanuel, Omar Alfano, Alejandro Sánz, Alex Syntek, Babasónicos, Benny Ibarra, Beto Cuevas, Daniela Mercury, Diego Torres, Ricardo Montaner y Tania Libertad.

Otros que apoyan el movimiento, pero estuvieron ausentes, son Ricky Martin, Chayanne, Ricardo Arjona, Alejandro Fernández, Jorge Drexler y Julieta Venegas.

Los artistas planean ofrecer en el 2007 conciertos en cinco ciudades latinoamericanas para recaudar fondos, y participar activamente en las campañas de solidaridad.

“Entendemos que la solidaridad no es dar lo que sobra, sino dar lo que hace falta, en cualquier otro caso eso se llama caridad, beneficencia, filantropía, limosna. Todo eso sirvió en algún momento, ahora es tiempo de la solidaridad», manifestó Montaner.

“Nuestras voces unidas en la fundación Alas van ser las voces de los conciertos, la voz de una generación cansada del silencio y la voz que una a millones de otras voces detrás de un mismo objetivo», dijo Tania Libertad.

El presidente Martín Torrijos y la directora ejecutiva de UNICEF Ann Veneman también estuvieron presentes en la ceremonia, en la que Sánz y Bisbal leyeron los principios de la fundación.

ALAS tendrá su sede en la Ciudad del Saber en Panamá, una antigua base militar estadounidense convertida en un centro de enseñanza e investigación, que aloja diversos organismos internacionales.

Desde allí, y con la apertura de oficinas en otros países de Latinoamérica, la fundación comenzará a apoyar programas prioritarios para mejorar la situación de las madres embarazadas, vacunación y registros de nacimientos, a fin de frenar la muerte anual de 350.000 niños menores de cinco año por causas evitables.

Otro programa incluye las áreas de inserción y seguimiento escolar y la lucha contra plagas como la explotación laboral y sexual de menores.

Entre los empresarios asistieron los mexicanos Carlos Slim y Emilio Azcárraga.

En Internet: http://www.fundacionalas.org.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NOTICIAS LATINAS, SOCIEDAD, TV | 1 Comment »

Graba RBD el tercer capítulo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

14/DICIEMBRE/2006

 No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.am.com.mx/NotaNueva/Fotos/Reales/LEG3.1412.jpg” porque contiene errores.

El grupo mexicano RBD inició la grabación del tercer episodio de su serie, misma que se estrenará el 14 de marzo del próximo año a través de un sistema de televisión por suscripción vía satélite. El productor Pedro Damián informó que éste se transmitirá en señal abierta posteriormente y que en septiembre saldrá a la venta el respectivo DVD.

“Es un proceso complicado porque estamos desarrollándola con un formato no tradicional de telenovela, ocupamos cuatro días para realizar un capítulo con la más alta tecnología en un sistema que se llama Cine Alta, que puede trasladarse a un lenguaje casi cinematográfico”, comentó.

En declaraciones a la prensa, precisó que el programa, que además de los integrantes del sexteto contará con las actuaciones de Ximena Díaz, Ari Borovoy y Alejandro Nones, tendrá características que harán creer que se grabó en cualquier parte del mundo, con recursos económicos importantes.

Dijo que a la par de este proyecto, al que definió como artesanal, mientras que la novela es más industrial, se editará un libro sobre la agrupación juvenil, que estará listo en el transcurso de 2007.

“No tengo la fecha exacta de su publicación, pero es un trabajo más intenso que retrata el lado íntimo de RBD con contenido visual y una escritura diferente”, concluyó.

Posted in TV | Leave a Comment »

«Ramón Carrillo, el médico del pueblo» llega a la pantalla grande

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

El largometraje, dirigido por Enrique Pavón Pereyra cuenta con guión de Omar Quiroga y está dedicado a la vida del médico sanitarista y el padre de la medicina preventiva y social en la Argentina. Creador del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la Nación cuya labor fue de gran trascendencia no sólo para el país sino para toda América Latina y el mundo.

 Ramón Carrillo será homenajeado, esta vez en la pantalla grande. 
 
 
   


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El documental «Ramón Carrillo, el médico del pueblo», coincidiendo con el centenario de su nacimiento, se proyectará el miércoles 20 de diciembre, a las 21, en el cine Gaumont (Rivadavia 1635, de Capital Federal).
El largometraje, dirigido por Enrique Pavón Pereyra y que cuenta con guión de Omar Quiroga, está dedicado a la vida de Carrillo, el primer ministro de Salud de la Nación y el padre de la medicina preventiva y social en la Argentina. Creador del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la Nación, su labor fue de gran trascendencia pues no sólo abarcó el país sino que se proyectó a toda América Latina y el mundo, de modo tal que sus principios constituyen una de las bases de la Organización Mundial de la Salud, en especial cuando declara a la Salud como un derecho inalienable de los pueblos y obliga al Estado a garantizarlo en forma indelegable.
Dicha tarea le insumió ocho años de trabajo intenso (1946-1954), en beneficio del pueblo argentino y, fundamentalmente, de los más humildes.
Su figura cobró real dimensión con el tiempo, transformándose en un símbolo de la creatividad, altruismo y sacrificio honestos puesto al servicio de la comunidad. Vivió por una causa justa y murió pobre en el exilio, firme en sus convicciones.
Se trata del primero de los cinco documentales sobre personajes de la historia Argentina, que se estrenarán en el transcurso del 2007 bajo el nombre «Colección Vidas Argentinas», con la producción del Centro Cultural Caras y Caretas y el Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). «Ramón Carrillo…» cuenta con un trabajo de investigación realizado por Raúl Arcomano y Ari Lijalad y material de archivo reunido por Malena Bystrowicz, Francina Delgado, Irina Ivnisky y María Rodríguez.

Posted in Sin categoría | 4 Comments »

La población terráquea en peligro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

EN «NIÑOS DEL HOMBRE» LA HUMANIDAD SE ENCAMINA HACIA LA DESAPARICION POR FALTA DE DESCENDENCIA

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.laprensa.com.ar/ediciones/a2006/m12/d14/nota_73565.jpg” porque contiene errores.

Ficha técnica:
«Niños del hombre» (Children of men).

Gran Bretaña y Estados Unidos, 2006.

Dirección: Alfonso Cuarón. Guión: Alfonso Cuarón, Timothy J. Sexton, David Arata, Mark Fergus y Hank Ostby, basado en la novela «Children of men» de P.D. James.

Fotografía: Emmanuel Lubezki.

Diseño de producción: Jim Clay y Geoffrey Kirkland. Vestuario: Jany Temime.

Música: John Tavener.

Actores: Clive Owen, Julianne Moore, Michael Caine, Chiwetel Ejiofor, Charlie Hunnam y Claire-Hope Ashitey. Presenta: UIP. Duración: 108 minutos.

Calificación: Para mayores de 13 años.

Es el año 2027 y la humanidad tiene los días contados. Pero la catástrofe que se avecina no se debe a una amenaza de la naturaleza, a las consecuencias del calentamiento global, o una invasión extraterrestre. En «Niños del hombre» lo que ocurre es que desde hace casi veinte años, en la Tierra no ha nacido un solo niño.
El mundo ha respondido caóticamente ante la certeza de que el género humano tiene una fecha de expiración palpable y prácticamente en todos lados la anarquía se apoderó de las calles. El único país en el que Estado mantiene a raya la situación es Inglaterra. Por su carácter insular, el gobierno ha cercado todo y, bajo un control totalitario, mantiene una aparente calma. El único problema lo constituyen los inmigrantes ilegales, que llegan a sus costas pensando que adentro pueden encontrar la paz necesaria para sus últimos días. Pero lo cierto es que son objeto de purgas constantes, para luego ser confinados en ghettos, paso previo a su deportación.
Así es el panorama que presente Alfonso Cuarón en su nueva película, una obra de ciencia ficción que llama la atención tanto por sus actuaciones como por su impresionante despliegue cinematográfico.

POR UNA MUCHACHA
El director de «Y tu mamá también» y «Harry Potter y el prisionero de Azkabán» no está muy interesado en explicar las causas del fenómeno de la infertilidad mundial (lo que podría emparentarlo con el sesgo alarmista que han adoptado las producciones del género en este último tiempo), sino más bien en cómo se compartan los personajes que pueblan la trama. Al mismo tiempo, sin embargo, no ahorra paralelismos explícitos sobre los abusos del poder visibles en el mundo de hoy.
Theo (un increíble Clive Owen) es un hombre que ha perdido toda motivación. Activista contra el gobierno en su juventud, un hecho trágico marcó su vida y ahora se refugia en un oscuro trabajo burocrático. Un día es contactado por un grupo terrorista llamado Los Peces que luchan contra la crueldad con el que gobierno trata a los inmigrantes ilegales. El objetivo de estos luchadores, que son liderados por su ex pareja Julian (Julianne Moore) es abrir las fronteras para que, si la humanidad va a desaparecer, al menos lo haga en armonía y paz.
Julian pretende que Theo le consiga papeles de viaje a Kee (Claire-Hope Ashitey) una muchacha muy especial. Alguien por quien ella está dispuesta a dar la vida y que esconde un secreto que podría cambiar el sentido de la historia.
Así es cómo el hombre se involucra en una serie de situaciones que le harán replantear su vida y lo conducirán a un viaje violento acompañando a Kee. En el camino, deberá no sólo escaparse de la temible policía sino también de los propios Peces (ya sin Julian), quienes ven en la chica una bandera contra la opresión.

INCREIBLES IMAGENES
Si la trama hace agua en algunos puntos (que no se develan porque le quitaría atracción al filme), sí se puede contar que Cuarón no ahorra energía para entregar acción en altas dosis de calidad, con al menos tres planos secuencias (sin cortes evidentes), que dejarán los pelos de punta a cualquiera y que evidencian detrás un gran compromiso por contar las cosas de modo único y diferenciador.
El tono gris plomizo que todo lo recubre, por otra parte, afirma la idea de ese mundo apocalíptico que retrata con maestría, logrando que el espectador se meta de lleno en la película y transpire a la par de los protagonistas.
En suma, una película muy buena que muestra a un director en plena forma y que conlleva una historia interesante, desgarradora y sorprendente de a ratos, que es interpretada con altura.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Más que una «chica Almodóvar»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

LA POPULAR CARMEN MAURA FUE HOMENAJEADA DURANTE LA SEMANA PINAMAR 2006-2007

La actriz española estuvo en la muestra de la costa argentina, en la que se proyectaron sus filmes «La comunidad» y «Reinas», como preestreno. En esta nota recuerda los inicios de su carrera.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.laprensa.com.ar/ediciones/a2006/m12/d14/nota_73566.jpg” porque contiene errores.


Carmen Maura, una de las más notorias «chicas Almodóvar», llegó a la Semana Pinamar 2006-2007 para ser homenajeada por su trayectoria cinematográfica y confesó que “hacer felices a los demás me ha sido más fácil en el cine que en la vida real”.
En la muestra pinamarense se vieron de ella «La comunidad», de Alex de la Iglesia, y el preestreno «Reinas», de Manuel Gómez Pereira, en la que comparte pantalla con Betiana Blum. Con su presencia, Maura de inmediato se ganó el apego del público y de la prensa por su carácter abierto y vivaz.
“Los argentinos os habéis ganado un lugar entre los aficionados españoles al cine -contó en un encuentro informal-. Si los productores españoles aportan sus dineros aquí es porque saben que corren con el caballo ganador.”
Pariente de un caudillo conservador y varias veces jefe de Gobierno -”era un tío de mi madre, yo soy García Maura y él se llamaba Antonio Maura y Montaner”-, Carmen sufrió en su juventud los rigores del mundo franquista en cuanto a educación.
Con padres “más bien de derecha, cuando quise ser periodista les pareció una ordinariez; y cuando llegué a matricularme en Filosofía me impidieron concurrir a clase”, contó sin perder la gracia y el brillo en la mirada, lejos de la madre ajada que compone en la película «Volver» de Almodóvar.

VIDA MODELO
La actriz consideró que, sin embargo, la querían mucho, y que aquel comportamiento era normal en las familias de clase media durante el franquismo, para quienes la mujer joven debía permanecer en casa, puertas adentro, a la espera de un marido.
La actriz se casó a los diecinueve años “para salir de casa y para todo lo demás, porque en aquellos días follar antes del casamiento estaba muy mal visto y era difícil, porque en los hoteles te pedían la libreta de matrimonio”, reveló.
El casamiento y los dos hijos resultantes no le parecieron suficiente incentivo para su vida; su marido abogado le había puesto una galería de arte para cubrir sus tiempos muertos después de preguntarle “¿qué negocio te apetece?”.
“Tenía la cunita de mi hijo a mi lado -memoró- y el negocio se mantenía, pero un día vi un anuncio para un grupo de actores aficionados y me di cuenta de que actuar era algo que me apetecía mucho, aunque a mi marido no le gustaba.”

COSA DE LOCAS
El parecía, en un principio, “muy moderno”, pero no entendía la nueva inquietud de su mujer y el matrimonio naufragó. “Yo no entendía nada de la vida real ni sabía coser un botón, pero lo de actuar se me daba bien”, reconoció.
Alguien especializado le dijo: “Tú tienes talento”, y Maura ingresó al café concert, al teatro y a las fotonovelas, que en los 70 aún se consumían masivamente en su país, aunque su familia se puso del lado de su marido.
“Les cayó pésimo que fuera actriz y se pusieron como bestias, que ya era una señora casada de veinticinco años que esperaba su segundo hijo y que lo que hacía no estaba bien; que era de putas, así que me emperré y tuvimos que divorciarnos”, apunta la madrileña nacida en 1945.

INGRESO AL CINE
Su ingreso a la pantalla grande se dio con un ínfimo papel junto al argentino Carlos Estrada en un título que dijo no recordar: “Yo le decía «qué simpático es usted, doctor» y eso era todo”.
Luego vinieron «La mujer es cosa de hombres», de Jesús Yague, «¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?», de Fernando Colomo, y la para varios consagratoria «Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón», de Pedro Almodóvar (con Cecilia Roth), que fundó una larga carrera junto al manchego.
Carmen dijo que, sin embargo, su popularidad en la península le llegó con la televisión, y si bien ganó mucho dinero fue un trabajo que nunca sintió como propio.
Dijo no estar de acuerdo con ciertas escuelas teatrales en las que “tienes que estudiar diez años para sentirte un indio o ser infeliz; yo voy y finjo, me pongo el disfraz y ya está, como cuando Pedro me dijo en «Volver»: «olvídate que haces Pilates y sé tú misma, sin maquillaje”.

Posted in TV | Leave a Comment »

Mbya, tierra en rojo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Sinopsis
En la República Argentina los pueblos originarios viven en el olvido y la marginación. Esta película es un retrato intimista de la lucha de los Mbya Guaraní por su supervivencia y por la conservación de su identidad frente al avance del «mundo de los blancos».

Equipo Técnico
Producción: Philip Cox, Valeria Mapelman y Ben Stark

   
Fotografía: Philip Cox y Valeria Mapelman

 
 
Montaje: Ben Stark

Argentina Inglaterra

Duración:
72 minutos

Color

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Unos inmigrantes a la fuerza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Ficha técnica:
«Como mariposas en la luz».

Coproducción entre la Argentina y España, 2005. Dirección y guión: Diego Yaker.

Fotografía: Lucas Schiaffi.

Dirección de arte: Didac Bono.

Actores: Lucas Ferraro, Cristina Brondo, Pepe Novoa, Lidia Catalano, Atilio Pozzobón, Luis Ziembrowski y Lluís Soler. Presenta: José Antonio Ciancaglini y Benece producciones.

Duración: 106 minutos. Calificación: Para todo público.

Este filme es una respuesta cinematográfica a la debacle que en el 2001 sacudió a la Argentina. Temas como la desocupación, el caos económico y social, el cierre de fábricas y unidades familiares de trabajo, contribuyeron a cortar las piernas de la esperanza y pensar en el afuera como una posibilidad laboral válida. Epoca de colas en las embajadas, de trámites por la doble nacionalidad y el pasaporte, coexistieron con la presencia de piqueteros y cartoneros en la calles de la ciudad.
«Como mariposas en la luz» dirigida por Diego Yaker se ambienta en Mar del Plata, ciudad portuaria sobre el Atlántico, donde la situación de empobrecimiento y desocupación creciente obliga a Diego, hijo de un ex capitán de una barcaza pesquera, reducido a trabajar en una fábrica a punto de cerrar, a partir a Barcelona, desde donde su abuelo viniera a la Argentina en busca de mejores horizontes.

ACTUACIONES FRESCAS
Dividida en dos partes, la primera en la costa atlántica y la segunda en Barcelona, la película expone con tintes realistas la situación del protagonista, su familia y sus amigos. La descripción de la actividad fabril de una procesadora de pescado, donde trabaja la mayoría de los allegados a Enrique y los conflictos laborales y familiares que su cierre acarrea es el punto central de la primera parte. La segunda, por el contrario, muestra que en la ciudad europea elegida por el recién llegado, que se incopora al ejército, con todos sus papeles en orden, no es tan fácil subsistir. Su amigo ilegal llevará la peor parte con la explotación de migrantes por inescrupulosos.
Hay calidez y simpatía en el tratamiento de los personajes, aunque algunos de ellos no están suficientemente dibujados y ciertas situaciones se desarrollan en detrimento de otras (el porqué del abandono del ejército). Tiene mayor fluidez la segunda parte, aunque las situaciones ganan en profundidad en la primera parte, donde se da fuerza al conflicto y al entorno en general.
Si hay un rubro a destacar es el interpretativo. El grupo actoral fue muy bien elegido y destaca especialmente a los jóvenes Lucas Ferraro, Cristina Brondo, Lluis Soler y Josefina Viton, muy frescos en sus personajes, bien acompañados por esa estupenda característica que es Lidia Catalano, Atilio Pozobon y Luis Ziembrowski.
Isabel Croce.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Los Oscar de la pantalla nacional

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

LA ACADEMIA DE LAS ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRAFICAS DE LA ARGENTINA ENTREGO LOS PREMIOS SUR

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.laprensa.com.ar/ediciones/a2006/m12/d14/nota_73563.jpg” porque contiene errores.

Actores, directores y técnicos vivieron su gran noche durante la reunión en el hotel Four Seasons. «Las manos» obtuvo ocho premios. Mirtha Legrand recibió un diploma a la trayectoria y Nazareno Casero fue distinguido por partida doble.

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina, conformada por directores, actores y técnicos, entregó por primera vez el Premio Sur, desde su nueva conformación en 2004.
La reunión se realizó en uno de los salones de la Mansión Alzaga Unzué del hotel Four Seasons y, prevista para las 20 y se inició recién a las 21. En un clima exento de nerviosismo, al menos visible, y con una sensación de agradable cálidez, algunas de las «estrellas» convocadas para una noche muy particular, fueron ubicándose en los butacas asignadas Mirtha Legrand, Graciela Borges, Carmen Maura, Cecilia Roth y Julieta Díaz, entre tantos otros.

NOCHE DE EMOCIONES
Fue una velada muy emotiva para los hacedores del cine argentino. Con la conducción de Lalo Mir, que aportó simpatía y humor y le dió ritmo a la ceremonia, en cuyo transcurso no faltaron los homenajes los fallecidos recientemente (Susana Campos, Fabián Bielinsky y Eduardo Mignogna), ni tampoco los premios a la trayectoria y a flamantes Miembros de Honor de la institución, como Mirtha Legrand y al productor y catedrático hispano Manuel Pérez Estremera, director de Televisión Española.
Divididos en dieciocho categorías los Premios Sur, corresponden a la producción realizada entre el 1º de octubre 2005 y 30 de septiembre de este año.
«Las manos» sobre la película sobre vida del sacerdote Mario Pantaleo, conocido como «El padre Mario» resultó la más galardonada. Recibió ocho premios: película, director, actriz y actor protagónicos, dirección artística, diseño de vestuario, sonido y montaje. Le siguió «Crónica de una fuga» con tres: actor de reparto, revelación y música original. También con tres se ubicó «Una estrella y dos cafés», que ganó en actriz de reparto, fotografía y sonido, en este rubro compartido con «Las manos».

BOSSI, PRESIDENTE
El productor Pablo Bossi (presidente de la Academia) abrió el acto y especificó que «»en esta primera entrega de los premios Sur se decidió fuera más íntima y para la gente de cine y algunos amigos invitados. Por eso en esta edición entregaremos sólo diplomas. El año próximo esperamos contar con una estatuilla y también se ampliará esta fiesta del cine»», Bossi también recordó que la Academia se fundó en 1941 y fue presidida por Mario Soffici. En 1942 se entregó el premio a la primera película, «Los martes orquídeas», con el protagónico de una adolescente Mirtha Legrand -quien cuando recibió su premio recordó detalles de ese filme-. A la vez señaló que la Academia dejó de funcionar con el golpe de estado de 1955 y recién se reinauguró en 2004, con la presidencia de Norma Aleandro.
El primer premio de la noche fue para el rubro Mejor actor revelación, que recibió un sorprendido Nazareno Casero. El hijo del comediante Alfredo Casero poco después volvió a subir al escenario para llevarse el de Mejor actor de reparto, en ambos casos por «Crónica de una fuga».
Deseando un buen futuro para la cinematografía local, Carmen Maura, que asistió a la reciente muestra de cine de Pinamar (ver página 41), fue invitada a entregar el premio al Mejor actor protagónico (Jorge Marrale). Mientras que a Pedro Aznar le tocó hacerlo a Iván Wyszogrod en Mejor música original. Muy emocionada Grciela Borges (vicepresidenta de la Academia) casi sobre el final de la noche, recibió su diploma a Mejor actriz protagónica, por «Las manos», que le fue entregado por Pablo Echarri, mientras que Cecilia Roth fue la encargada de abrir el sobre correspondiente a Mejor película («Las manos»).
Alejados de todo divismo, artistas consagrados y los que recién se inician recibieron sus galardones en medio de breves discursos, pocas lágrimas y
agradecimientos.

GANADORES EN CADA RUBRO
Los ganadores del premio Sur en cada una de las dieciocho categorías son los siguientes.
Película: «Las manos».
Director: Alejandro Doria («Las manos»)
Actriz protagónica: Graciela Borges («Las manos»).
Actor protagónico: Jorge Marrale («Las manos»)
Actriz de reparto: María Fernanda Callejón («Sofá cama»)
Actor de reparto: Nazareno Casero («Crónica de una fuga»).
Actor revelación: Nazareno Casero («Crónica de una fuga»)
Actriz revelación: Marina Vilte («Una estrella y dos cafés»)
Opera prima: «El custodio».
Guión original: Daniel Burman («Derecho de familia»).
Guión adaptado: Mateo Gil y Marcelo Piñeyro («El método»)
Fotografía: Hugo Colace («Una estrella y dos cafés)
Dirección artística: Margarita Jusid («Las manos»)
Música original: Iván Wyszogrod («Crónica de una fuga»)
Diseño de vestuario: Beatriz Di Benedetto («Las manos»)
Sonido: Jorge Stavrópulos («Las manos» y «Una estrlla y dos cafés»)
Montaje: Marcela Sáenz («Las manos»)
Película extranjera: «Match Point» de Woody Allen

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Fabris no quiere saber nada con el PRO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Para el diputado del ARI el gobierno bonaerense “no tiene voluntad para llevar adelante una reforma política en serio.” Aseguró que “no conozco ni me interesa conocer” la propuesta elaborada por la alianza PRO y dudó que baste con el voto electrónico para terminar con las listas sábanas y el clientelismo político. “Cuando dejemos de votar a cambio de una bolsa de comida, existirá la posibilidad de una reforma”, sostuvo el legislado

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/fabris-ari-250.jpg” porque contiene errores.

   
 
 
   

El diputado del ARI Mario Fabris sostuvo que “hay que estar decidido para hacer una reforma política en serio” pero indicó que “el gobierno no tiene voluntad para hacerlo”, al tiempo que descartó que “el voto electrónico sea una herramienta para terminar con las listas sábanas” e instó a buscar las “autonomías municipales y nuevas leyes para la Coparticipación Federal”.
El legislador expresó que “no conozco ni me interesa conocer” el proyecto de reforma política que el diputado provincial Jorge Macri elevó al gobierno bonaerense en representación de la alianza PRO y recordó que “el ARI presentó hace años una iniciativa más amplia para ejecutar una reforma política en serio” en territorio bonaerense.
“No hay voluntad política del gobierno ni de la Legislatura para debatir esta reforma. De hecho, la comisión de Reforma Política no ha trabajado en todo el año en la Cámara Baja”, aseguró Fabris a Info Región.
Rechazó que el voto electrónico pueda “terminar con las listas sábanas y con el clientelismo político” y puso en duda que ese mecanismo vaya a cambiar la conciencia de la gente”, en tanto instó a “un cambio en la cultura política de los argentinos para dejar de considerar que el pueblo es un cliente”.
“Cuando dejemos de dar una bolsa por un voto cuando dejemos de dar los planes y la gente no se sienta extorsionada al votar, a partir de allí habrá de una reforma” advirtió.
Enfatizó que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá “se la pasó hablando lo últimos cuatro años sobre reforma política y no implementó nada lo único que discutió es si podía o no ser reelecto”.
“Para algunos los únicos cambios necesarios son si son reelectos o no”, subrayó.
“Hay ejecutar una reforma en serio que incluya las autonomías municipales, donde se discutan nuevas leyes para la Coparticipación Federal de la Provincia y de los municipios. El Presupuesto se ha trasformado en una manera de disciplinar y alinear poder político”, destacó.
“Esa es la principal reforma política que hay que realizar porque es una forma de clientelismo al por mayor” y no permite la independencia en el financiamiento de las jurisdicciones electorales”, añadió por último el legislador.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Para Cinquerrui, es poca novedad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

El diputado del ARI sostuvo que es un reclamo que hace una década vienen planteando algunos partidos y recordó que el suyo también presentó una. Acusó al oficialismo de no tener voluntad para llevarla adelante. Defendió el voto electrónico y aseguró que las experiencias piloto cumplidas en territorio bonaerense fueron exitosas. Aunque imputó a Felipe Solá no estar convencido de aplicar ese sistema en los comicios.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/cinq.uerrui250.jpg” porque contiene errores.

El diputado del ARI, Sebastián Cinquerrui, apoyó el proyecto de reforma política promovido por su par de “Compromiso Para el Cambio”, Jorge Macri, que busca la implementación del voto electrónico y la limitación de las reelecciones indefinidas de los Intendentes aunque remarcó que no es una iniciativa “novedosa” ya que recordó que su partido “ya lo propuesto en su momento”.
En diálogo con Info Región, el legislador aseguró que la aplicación del voto electrónico “es una demanda del sistema político desde hace una década ya que ha habido una infinidad de proyectos, con lo que queda claro que el partido que esta a cargo del Gobierno no ha tenido voluntad de implementarlo”.
Indicó que una de las ventajas de la utilización del voto electrónico “es el aspecto económico” ya que precisó que “para los partidos más pequeños y con menores recursos, la impresión de las boletas exige casi la totalidad de los fondos que tiene para enfrentar una campaña”.
Resaltó por otra parte que “en el aspecto social es positivo porque facilita el corte de boleta ya que como se vota cada uno de los cuerpos por separado y desaparece lo que se llama la lista sabana horizontal, que se produce cuando un candidato nacional de buena performance electoral arrastra tras su imagen todas las otras listas que la gente, por lo general, no conoce quienes la integran”.
Añadió que “en los países que se ha utilizado, como Brasil, ha dado muy buenos resultados” y recordó que “en la Provincia se hizo una prueba piloto que también funcionó de forma correcta. El problema es que el propio Solá desistió de llevarlo a la práctica en vista de que no favorece al sistema clientelar”.
Sobre las reelecciones de los jefes comunales opinó que “si el Gobernador tiene limites para su reelección, lo que es correcto, los legisladores y los Intendentes también tienen que tenerlo”.
También se mostró a favor de la implementación del sistema D’Hont en los Concejos Deliberantes para favorecer la representación de las minorías, otro de los puntos del proyecto, ya que aseguró que “el sistema de cocientes es injusto” porque “puede darse el caso de que ninguno de los partidos más chicos llegue al piso y tal vez el partido de gobierno que sacó el 20 o el 30 por ciento de los votos se lleve el 100 por ciento de la representación”.
Manifestó por último sobre la iniciativa de Macri que “es buena en el sentido que reafirma un reclamo de mayor transparencia y ayuda a que se dinamice una discusión en las fuerzas políticas con relación a que es necesaria indefectiblemente una reforma política revolucionaria”

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Copa del Rey: un gol de Agüero le dio la clasificación al Atlético de Madrid

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

n el segundo minuto de descuento, el ex Independiente puso el 1-0 y mandó a  su equipo a tiempo suplementario, ante el Levante. El partido se definió por penales y el Kun conviritó el de la definición. También jugaron Galetti y Pablo Cavallero.

https://i0.wp.com/i.eurosport.es/2006/10/21/314782-1491983-458-238.jpg

El fin de semana no había tenido una buena jornada, pero hoy lo compensó. El Atlético de Madrid se clasificó para los octavos de final de la Copa del Rey después de ganar por 1-0 ante el Levante, con un gol de Sergio Agüero en tiempo de descuento. Eso alcanzó para ir a tiempo suplementario y luego a penales, donde el Aleti se impuso por 4-2.

El aporte del Kun fue vital. En un partido malo, Agüero ingresó a los 15 minutos del segundo tiempo y salvó a su equipo que necesitaba ganar por un gol para clasificar a la próxima fase de la Copa y allí enfrentar al Osasuna.

El entrenador mexicano, Javier Aguirre sorprendió a todos al dejar en el banco a Peter Luccin, Luciano Galletti y Sergio Agüero, pero acertó en hacer ingresar al Kun, cuando promediaba la segunda etapa. Hoy, en la delantera, para acompañar a Fernando Torres, el ex entrenador del Osasuna prefirió a Mista, que viene de una importante lesión.

Tras un primer tiempo en el que el Levante fue mejor, Aguirre se rectificó y dejó en el vestuario a Seitaridis y a Costinha, poniendo en el campo a Luccin y Galletti. El juego del Atlético no mejoró, pero ganó en agresividad, suficiente para pisar el área rival con algo más de firmeza.

Sin embargo, le faltó un plan sólido en ataque, una constante durante toda la temporada. Allí, ingresó Agüero y el conjunto Colchonero se lanzó a la búsqueda del gol, con desesperación. Torres tuvo la oportunidad de forzar la prórroga a dos minutos del final, cuando disparó desde la frontal y el balón se estrelló en el palo tras superar a Pablo Cavallero, arquero de la Selección Argentina en el Mundial 2002.

Pero Agüero dibujó el milagro con un gol en el tiempo de descuento. El argentino bajó un balón en el área, quebró la cintura de un defensor y casi sin ángulo mandó el balón a la red con un disparo cruzado. Fue un premio merecido a su abrumador dominio en los últimos minutos. Encima metió el quinto penal, el de la definición, para que su equipo celebre la clasificación. Noche redonda para el Kun.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Pachuca es el nuevo campeón de la Copa Sudamericana

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Venció a Colo Colo por 2-1 en Chile, en el partido de vuelta de la final, y se convirtió en el primer equipo mexicano en ganar el título. El local ganaba por un gol de Suazo, pero el conjunto azteca lo dio vuelta gracias a Caballero y al argentino Christian Giménez. La ida había terminado 1-1.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.blog.com.mx/archives/tuzos.gif” porque contiene errores.

Colo Colo estaba a un pasito de quedarse con el título de la Copa Sudamericana, pero no se le dio. Le alcanzaba con el empate sin goles o cualquier triunfo ante el duro Pachuca para festejar ante un Estadio Monumental repleto en Santiago de Chile. Porque habían igualado 1-1 en la ida, en México. Con las 60.000 entradas agotadas desde hacía una semana, ambos chocaban con el objetivo de terminar el año con una sonrisa. Y trofeo en mano, claro.

El vistoso equipo del Bichi Borghi arrancó con la intención ofensiva de siempre. Buscó pararse en campo visitante desde el primer minuto, aunque le duró muy poco. Los mexicanos no se quedaron atrás y, obligados por la necesidad que tenían por estar abajo en la serie, comenzaron lentamente a manejar la pelota e imponer su estilo futbolístico.

Dominaba, tocaba y presionaba el Pachuca. Pero le costaba una enormidad crear situaciones de peligro. Tuvo dos clarísimas apenas pasado el promedio de la etapa inicial por intermedio de Cacho. En la primera, el delantero metió un zurdazo terrible desde el sector izquierdo del área y obligó a la respuesta de Cejas. Y en la siguiente, apareció solo por el segundo palo tras un tiro de esquina muy cerrado y cabeceó afuera.

Sin embargo, cuando los Tuzos parecían estar afianzados en la cancha, el conjunto chileno clavó una puñalada inesperada en ese momento. Matías Fernández metió una buena pelota en profundidad por izquierda para Sánchez, y éste tocó al medio para Suazo. El calvo goleador recibió, giró y definió con gran categoría -como a lo largo de toda la Copa- contra el palo izquierdo del colombiano Calero. Derechazo con cara interna y a cobrar. El Cacique estaba arriba 1-0. Y cada vez más cerca del festejo.

La desventaja fue un golpe contra el ánimo del Pachuca, que ya no dominaba como minutos antes y encima debía hacer dos goles para consagrarse directamente. En medio del delirio del público chileno, llegaba el descanso.

Para la segunda parte, el técnico visitante Enrique Meza decidió hacer entrar a Damián Alvarez, uno de los argentinos presentes en esta final. Los otros: además del árbitro Baldassi, el arquero Cejas, Matías Fernández y el entrenador Borghi en el local, y Christian Giménez en los aztecas. Y el cambio le dio sus frutos al DT del Pachuca. Porque a los ocho minutos apareció el ex jugador de River, recién ingresado, habilitó por izquierda a Rodríguez y éste envió un gran centro abierto y pasado. Por el fondo apareció Caballero, quien tocó con cara externa, de derecha y suavecito, abajo y a la izquierda de Cejas. El 1-1 le daba un toque de justicia al resultado.

El empate transitorio provocó nervios en el Colo Colo. La pegajosa y rápida marca de los mexicanos fastidiaba a los dirigidos por Borghi, que no jugaban bien y eran claramente superados por la visita. El tiempo pasaba y el empate en uno conducía a una definición por penales, lo que por momentos causaba que ninguno de los dos terminara de jugársela en ataque. Y el partido se veía cada vez más empañado por la fricción y la lucha.

Dentro del tibio desarrollo que ofrecía el trámite, Pachuca era el más decidido a atacar. Colo Colo no podía salir y estaba muy impreciso. De todas formas, dispuso de una buena ocasión en los pies de Matías Fernández, quien definió ante Calero entrando por derecha pero la pelota fue rechazada. Y cómo es el fútbol, que a la salida del tiro de esquina que derivó de esa jugada, llegó una contra letal de los Tuzos y el grito mexicano. Damián Alvarez salió en velocidad, se la dio a Chitiva y éste, por izquierda, cambió de frente. Por derecha apareció Giménez, solo, y definió cruzado ante Cejas. El 2-1 obligaba al Cacique a convertir dos goles. La cuestión parecía empezar a tomar su rumbo definitivo.

Llegó el tiempo de los ataques desesperados y desordenados de los dirigidos por el Bichi. Y también el de las expulsiones de Fierro y Chitiva. Los dos con diez y quince minutos por delante. Aunque poco y nada iba a pasar. Alguna que otra situación desperdiciada por el local y no mucho más. La historia ya estaba sentenciada. Pachuca había escrito una página de oro en el fútbol azteca. La Copa Sudamericana tenía dueño y por primera vez viajaba a México.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

¿ Lo prohibido de La Prohibida?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Cantante, presentadora, pero sobre todo una gran artista española, es La Prohibida, Diosa de las pistas de baile. Con el lanzamiento de “Flash” se ha consolidado como una de las grandes artistas del pop ibérico.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/fotos/20061054815P.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/fotos/20061055315A.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/fotos/20061055553Q.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/fotos/20061055752B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/fotos/20061055824M.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/fotos/20061055953O.jpg” porque contiene errores.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA | Leave a Comment »

Lesbianas marchan contra la doble discriminación

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Por tercera ocasión, lesbianas independientes salen a las calles de la ciudad de México para manifestarse en contra de la discriminación que sufren y por la defensa de sus derechos.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/fotos/20063280231.jpg” porque contiene errores.

https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/fotos/20063285504.jpg

Posted in Derechos, FOTOGRÁFÍAS | 1 Comment »

Paulina confirma su boda con Colate en Xcaret

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

A pesar de sus problemas, Paulina Rubio no suspende los preparativos para su boda con su novio “Colate”, pues Xcaret será testigo del enlace entre la feliz pareja. A la celebración asistirá un máximo de 50 invitados. Habrá mariachi y conjunto de jazz.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/fotos/200676502Pau02%5B1%5D.jpg” porque contiene errores.

No cabe duda de que nada ni nadie detiene a Paulina Rubio, ni siquiera los problemas que la cantante enfrenta actualmente en lo referente al pago de sus impuestos.


No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/fotos/2006765021Pau01%5B1%5D.jpg” porque contiene errores.

Y es que “La Chica Dorada” continúa con los preparativos de su boda, la cual se llevará a cabo en Xcaret en marzo del año que entra, «(me siento) muy ilusionada, me encanta estar en la Riviera Maya», dijo la cantante.

Paulina Rubio tendrá una boda de ensueño en la que caminará a través de una caverna iluminada con velas, una cascada y una caleta reflejando los últimos rayos del sol; hasta que llegue a la capilla de San Francisco de Asís, donde la estará esperando su prometido.

Esta capilla es reconocida legalmente por la iglesia católica, motivo por el cual Xcaret es uno de los pocos lugares en el caribe mexicano que puede ofrecer una ceremonia con validez religiosa.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/fotos/2006765044pau4.jpg” porque contiene errores.

Enclavada en el punto más alto del parque desde 1995, se encuentra la capilla, única en su estructura y que por su localización le dará una total privacidad a la pareja, que no tendrá preocupación alguna de los curiosos paparazzi, ya que no hay manera de acceder a ella a menos que sea por el interior de la misma.

Según información proporcionada por uno de los organizadores de la boda de Paulina Rubio, «Las pozas» fueron el sitio elegido por la pareja para el enlace civil.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/fotos/2006765133paulina_rubio_wallpaper-06.jpg” porque contiene errores.

El lugar está conformado por albercas naturales rocosas donde rompen las olas, el área de pozas ofrece una capacidad máxima para 50 invitados para el servicio de ceremonia; la decoración está conformada por antorchas y velas que no solo indican el camino a los invitados, estas también propician un enigmático ambiente.

Ya sea que se decoren con orquídeas y bromelias, «Las pozas» cautivarán a la feliz pareja y a sus invitados.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/fotos/200676520paulina_rubio_wallpaper-16.jpg” porque contiene errores.

La celebración se llevará a cabo en el restaurante «Dos playas», el cual ofrece un excelente ambiente al combinar elementos tales como la arena, el mar, luces robóticas, el cielo azul profundo y miles de estrellas que serán testigos de esta espectacular boda.

Durante la celebración un grupo de jazz y un mariachi le pondrán sabor a la que se espera sea la boda del año.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/fotos/2006765330paulina-02.jpg” porque contiene errores.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Britney Spears, la artista más rentable del amarillismo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

ritney Spears, la Princesa del Pop, mantiene su titulo musical al borde del abismo. Sus escandalosas hazañas han sido protagonistas de los medios de comunicación. ¿Qué hay del Sida y la homofobia? ¿No son dignos de recibir la misma atención?

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/FOTOS/20061213466britney_spears.jpg” porque contiene errores.

Han pasado siete años desde que Britney Spears viera la luz de la fama, las noches de glamour en las alfombras rojas y los lentes de los paparazzis en los lugares menos insospechados.

Falda escolar, calcetas a la rodilla, dos coletas en el cabello y una actitud de sensual colegiala; así apareció por vez primera en el video de “Baby one more time”. Desde ese momento, los críticos le auguraron un éxito arrollador, al grado de considerarla la Princesa del Pop, sucesora al trono que en aquel entonces poseía (y hoy sigue poseyendo) Madonna.

Lo que no vaticinaban ellos, ni mucho menos sus fans, eran los escándalos que acumularía a lo largo de su vertiginosa carrera musical, una trayectoria que al inicio se tornó impecable; ahora atraviesa por un bache que parece definitivo. Incluso, expertos en música coinciden en que, si hoy saliera a la venta un nuevo disco de la Spears, sería un completo y definitivo fracaso.

Britney pasó de ser una niña inocente a una mujer perversa, tanto en su música como a nivel personal. Al paso de los años, con tal de no ser vista como una chica superficial, confundió madurez con desnudez, y su carrera dio un giro total, pasando de las publicaciones de música a la llamada “prensa del corazón” e incluso la amarillista.

Britney Spears es el mejor ejemplo de lo que sucede en el mundo del espectáculo desde hace mucho tiempo, es lo que Roman Gubern llama como “vedettatario”, es decir, la persona que triunfa a través de aspectos adversos a su objetivo principal. Ahora, a la gente parece más importarle cuál es la siguiente tragicomedia de su vida, que el talento que dice tener.

La lista de escándalos de la Spears es tan larga, que se puede afirmar que su aparición en la escena musical es uno de ellos. Pero si hacemos un recuento de los más significativos, se encuentran su polémico noviazgo con Justin Timberlake, tras el cual se le vio con muchísimos (literalmente) ejemplares masculinos, como Colin Farrell, Fred Durst y un largo etcétera.

Su visita a México en el 2003 también causó controversia, ya que hizo todo lo que un artista no debe: se comportó muy evasiva con la prensa y canceló un concierto poco tiempo después de haberlo iniciado. Pero todo se quedó corto en comparación con una seña obscena presentada por Joaquín López Dóriga, bautizada desde ese momento como la “Britneyseñal”: el dedo índice levantado emulando un pene erecto. De sobra ha de decir que la señal dio la vuelta al mundo.

Pero sin duda, el famoso “beso pop” con Madonna y Christina Aguilera en los MTV Video Music Awards de 2003 se convirtió, casi, en su marca registrada, ya que a partir de ahí comenzaron rumores muy fuertes sobre su sexualidad, mismos que perduran actualmente gracias a sus frecuentes reventones al lado de las decentitas Paris Hilton y Lindsay Lohan.

No olvidemos que inició el 2004 casada en la ciudad del pecado, Las Vegas, con Jason Alexander, de quien se divorció 55 horas después, bajo el argumento de que era tan sólo una broma. Tiempo después, unió su vida a la de Kevin Federline, ex bailarín suyo y quien se consolidó como el “padrote” más grande del mundo. Esta polémica pareja arrojó sus frutos, unos buenos (Sean Preston y Jayden James, sus hijos), y otros no tan buenos (Chaotic, un reality show que causó más pena que gloria).

Incluso, se dice que la que canta en sus discos no es ella, sino una cantante de sesión, con lo que, de comprobarse este rumor, se uniría al clan de Milli Vanilli, Ashlee Simpson, Garibaldi, Fresas con Crema y un gran número de “artistas” talentosos para el engaño, pero no para el arte musical.

Entre demandas por ser mala madre y su abrupta, pero esperada decisión de divorciarse, Britney anda en busca de la libertad, y en su búsqueda, se da el tiempo para aparecer completamente liberada y sin bragas en las publicaciones amarillistas.

Lo inconcebible es ver cómo una vagina rasurada puede despertar más impacto que la lucha contra el Sida en México y el mundo, los derechos humanos o la homofobia. A los hechos nos remitimos: en unos cuantos día, Anodis.com registró miles de visitas por la “increíble” hazaña de Britney en la que fue fotografiada sin ropa interior.

Otros despachos informativos del sitio, como los referentes al Día Mundial de la Lucha contra el Sida no alcanzaron ni 100 lecturas, en cambio la ‘Britneyvagina’… Lo anterior es una muestra inconfundible de cómo una foto escandalosa dicta las normas de comportamiento de los medios masivos de comunicación.

Con Britney Spears (y otros artistas), o “Brenda Esparza” para los mexicanos, el periodismo de espectáculos ha pasado de la objetividad al morbo y el amarillismo. La cantante pop se une a la lista de las féminas partidarias de la frase “la que no enseña no vende”. Habría qué preguntarse si sus hazañas escandalosas han valido la pena para su derroche de talento en los escenarios. ¿El fin justifica los medios?

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Fotografían a Britney Spears sin ropa interior

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

La noche del pasado viernes un paparazi fotografió a Britney Spears sin ropa interior cuando se bajaba de un automóvil al llegar a la discoteca Mau Mau en EU. La fotografía que captó este reportero gráfico ya da la vuelta al mundo.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/FOTOS/20061245124BrendaCalzon.jpg” porque contiene errores.


ops! Britney lo hizo otra vez…y otra vez, y otra vez. Y no parece importarle, de acuerdo con el fotógrafo de celebridades que inmortalizó a la Princesa del Pop sin ropa interior. “Yo no la vi ni siquiera intentar taparse”, dijo Edwin Merino. “Algunas chicas intentarían cubrirse bajándose la falda o algo”.

De acuerdo con Kelly Davis, vice presidenta de X17 Agency en Beverly Hills, quien representa a Merino, los fotógrafos descubrieron a Britney sin lencería intima tres veces en la misma semana –el 25, 27 y 29 de noviembre- cuando salía de fiesta con Paris Hilton y Lindsay Lohan.

Spears saludaba alegremente a los fotógrafos a cada momento, pero parecía estar un poco “intoxicada” en dos ocasiones, según Merino. “Ella estaba un poco alcoholizada”, aseguró. “Estaba de buen humor, simplemente contenta, no parecía importarle”.

“Yo no creo que ella haya pensado ‘mírenme’, no así”, dijo el fotógrafo. “Sólo bajó del auto y sonrió”. Pero, según el sitio Web de People, se tuvo que haber dado cuenta de que con una docena de fotógrafos rodeando su auto, su falta de ropa interior sería descubierta y haría que todos se sorprendieran.

En el mundo de la fotografía a celebridades, donde una imagen exclusiva puede cosechar obscenas cantidades de dinero, la de Britney sin lencería ha hecho un negocio enérgico.

“Yo creo que cada una de las circunstancias no ha sido exclusiva” dice Davis. “En otras palabras, muchas agencias tienen las fotos, luego solo se trata de quien tiene la mejor, quien la publica primero, quien vendió mas y cosas así”.

Y no estén tan seguros de que la madre de Sean Preston y Jayden James no se dio cuenta de que iba a ser descubierta sin sus interiores, continúa People.com.

«Con Britney haciendo lo mismo tres veces en una semana y con la inmediatez de los blogs, no hay forma de que después de que miles de imágenes fueron desparramadas por toda la Internet no fuera ella a saber que eso volvería a ocurrir si otra vez salía sin ropa interior”, dijo Davis.

“Entonces puedo imaginarme que sacaran sus propias conclusiones sobre sus intenciones, motivos o lo que sea, pero lo que no puedo imaginar es que ella este haciendo esto sin saber que va a ser fotografiada cada vez”, concluyó la representante.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

La oreja de Van Gogh cambia a movistar por Yoigo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

En la fiesta de inauguración del cuarto operador

Xfera Móviles celebró su puesta en marcha contratando al mismo grupo que meses atrás había lanzado en primicia su último disco a través de Telefónica Móviles.

La mayoría de los temas que cantó la vocalista de la banda donostiarra pertenecen a Guapa, el disco que apoyó Telefónica Móviles.

  El cuarto operador con red propia, Yoigo, celebró el miércoles por todo lo alto su lanzamiento comercial.

Para ello alquiló el teatro Lope de Vega, en la Gran Vía madrileña (donde se representa el musical Mamma Mía!) y congregó a los principales ejecutivos suecos de TeliaSonera (accionista de referencia de Yoigo), ACS, personalidades políticas como el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, la presidenta de la comunidad, Esperanza Aguirre y el ministro de Industria, Joan Clos.

Tras los correspondientes discursos y felicitaciones por la puesta en marcha de este proyecto, sorprendieron a los invitados nada menos que con un concierto en directo.

El grupo que se subió al escenario fue La oreja de Van Gogh. Lo curioso es que hace sólo unos meses, el pasado 20 de abril, esta misma banda musical acudió al teatro movistar, ubicado justo enfrente.

En aquel momento acudieron para presentar en primicia el primer LP que se comercializaba en un teléfono móvil antes que en las tiendas de discos (los CD comenzaron a venderse 5 días después).

Precisamente, la mayor parte de las canciones que tocaron durante la fiesta de Yoigo pertenecían a Guapa,

¿Habrá solicitado Amaia Montero ya la portabilidad a la nueva operadora? Por el momento, la vocalista de La oreja de Van Gogh se limitó a bromear comentando: «A ver si los de Yoigo nos hacen un descuento porque hablamos mucho por teléfono.» el disco que apoyó la competencia, movistar ocho meses atrás.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Belinda estrena sencillo en inglés

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Belinda regrabó su disco ‘Utopía’ traduciendo todos los temas al inglés, ‘If we were’ será el primer sencillo a promocionar

« Luego de haber conquistado las listas de popularidad con “Ni Freíd ni tu mamá”, Belinda lo regrabó ahora en inglés para lanzarlo en la Unión Americana y en Europa bajo el nombre de “In we were”.

«‘If we were’ es ‘Ni Freud ni tu mamá’ en inglés, y está increíble y está sonando mucho y la gente la esta apoyando mucho y está padrísima» señaló cantante.

La interprete de «If we were» esta completamente segura que la música rebasa las barreras culturales e idiomáticas.

«La música no tiene idiomas, no tiene fronteras, no tiene edades, no tiene nada ya que la música siempre nos acompaña, cuando estás triste, enamorado, o cuando estás triste , la música es lo mejor» aseguró.

Belinda regrabó todos los temas del disco Utopía ahora en inglés para su distribución en Estados Unidos y Europa, sin embargo, algunos de estos temas llegarán a México en una edición especial del material discográfico.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 3 Comments »

Los astronautas del ‘Discovery’ efectúan su primera caminata espacial

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Los astronautas del 'Discovery' efectúan su primera caminata espacial

Advertisement
aqui banner banner

–>Robert Curbeam y Christer Fuglesang, los astronautas del transbordador ‘Discovery’, han concluído con éxito la primera de tres caminatas para proseguir la construcción de la Estación Espacial Internacional (EEI).

Tras seis horas y 36 minutos de trabajo, Curbeam, un experimentado astronauta, y Fuglesang, que por primera vez se aventuraba en la ingravidez del espacio, han regresado al abrigo de la EEI. «Han hecho un trabajo fabuloso. Cien por cien de éxito. Felicitaciones. Estamos orgullosos», se escuchó desde el control de la misión en Houston (Texas, EEUU) antes de que los astronautas volvieran a la cámara de despresurización.

La primera excursión fuera de la EEI tenía como propósito preparar los mecanismos que mantendrán en posición una viga agregada a la estructura principal del complejo espacial y extraer una cámara externa que había comenzado a fallar. La viga fue trasladada a su posición por el brazo robótico de la EEI manejado por la especialista Joan Higginbtoham bajo la mirada atenta de Curbeam y Fuglesang.

Quedan dos caminatas más

Una vez concluída la tarea, la pareja se dedicó a apretar los pernos para asegurar la viga en su posición. El segmento de dos toneladas de peso en la Tierra sumó unos tres metros a la columna vertebral de la estación espacial que ahora tiene una longitud de casi sesenta metros.

Se calcula que una vez concluida su construcción antes del 2010 el complejo espacial tendrá una superficie de poco más de 75 metros.

Los astronautas deberán realizar otras dos caminatas espaciales, el jueves y sábado próximos. En esas actividades instalarán un nuevo módulo y llevarán a cabo un rebobinado completo de la EEI para aprovechar los paneles solares instalados por la misión del ‘Atlantis’ en septiembre pasado.

Una misión compleja

La NASA considera que esta misión es una de las más complejas en la historia de la construcción del complejo espacial. «Lo que hace de ella algo único es el hecho de que vamos a hacer un rebobinado completo de la estación espacial», explicó el comandante de la misión, Mark Polansky, antes de partir hacia la EEI el pasado sábado.

Los siete astronautas del «Discovery» iniciaron su viaje a la EEI el sábado con un lanzamiento nocturno desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida).

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

El Supremo israelí rechaza cambiar el ‘muro’ de Cisjordania, que aísla a 58.000 palestinos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

El Supremo israel rechaza cambiar el 'muro' de Cisjordania, que asla a 58.000 palestinos

Advertisement
aqui banner banner

–> El Tribunal Supremo de Israel ha rechazado las demandas para cambiar el trazado del «muro de seguridad» levantado al norte de Jerusalén, en la zona de la localidad de A-Ram, que tiene aislados de esa ciudad a 58.000 residentes palestinos.

Entre los palestinos aislados en A-Ram, muchos de los cuales trabajan en Jerusalén, hay ciudadanos que son considerados residentes de Israel, informa el diario Jerusalem Post.

El juez Aharon Barak, que preside el tribunal formado por nueve magistrados, considera que el Estado israelí tiene derecho a determinar el trazado del «muro», pues se levantó en territorio del país por ser Jerusalén parte suya. Israel se anexionó el sector oriental de la ciudad tras la guerra de 1967 y la consagró su «capital eterna e indivisible», aunque un tercio de sus habitantes son palestinos.

Tras esa proclama por una ley de 1980, las autoridades proporcionan a los vecinos palestinos, alrededor de 230.000 -un tercio de sus habitantes- la posibilidad de adquirir la ciudadanía israelí, aunque la gran mayoría la rechazó.

Aislados por el cemento

Una de las peticiones para que se cambie el itinerario del «muro», considerado ilegal por el Tribunal Internacional de La Haya, dependiente de la ONU, fue presentada por la Asociación por los Derechos Civiles en Israel, la organización ‘Bimkom’ pro derechos humanos y numerosos habitantes de A-Ram.

La protesta se debe a que una sección de dos kilómetros y medio de esa valla, con paneles de cemento e seis metros de altura, les dificulta el acceso de buena parte de vecinos de esa localidad palestina de Cisjordania a Jerusalén, donde trabajan o estudian.

No obstante, el hecho de residir en la «capital de Israel» les otorga una serie de ventajas de las que no gozan los palestinos de Cisjordania ocupada, como los servicios médicos y otros del Seguro Nacional, y poder circular en sus coches sin restricciones.

El mismo tribunal enmendó ayer la llamada ‘Ley de la Intifada’, que eximía al Estado de indemnizar a civiles no combatientes en «zonas de combate», según una definición del Ministerio de Defensa.

Ese mismo tribunal dará a conocer mañana su fallo en el caso de los llamados «asesinatos selectivos» de palestinos con el argumento de que son peligrosos para la seguridad israelí.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Bush comunica a Talabani que no va a cambiar su política en Irak

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006


Bush comunica a Talabani que no va a cambiar su poltica en Irak
Advertisement
aqui banner banner

–>El presidente estadounidense George W. Bush, ha dicho hoy al presidente iraquí, Yalal Talabani, que Estados Unidos no va a cambiar su política en Irak tras la publicación del informe Hamilton-Baker, explicó un comunicado de la oficina de la presidencia iraquí.

El comunicado informa de que Bush hizo estas declaraciones durante una conversación telefónica con Talabani en la que debatieron «las continuas revisiones de la política estadounidense en Irak».

Según la nota, Bush aseguró a Talabani que «no decidiremos nada que esté en contra de vuestros intereses».

El presidente estadounidense expresó, además, su total confianza en el liderazgo de Talabani y se mostró favorable a la idea de la creación de un frente de fuerzas moderadas para aislar a los extremistas, añadió el comunicado.

George W. Bush tranquilizó a Talabani y le comunicó que «podéis contar conmigo como amigo vuestro» y agregó que «mis posturas hacia Irak no van a cambiar y no abandonaremos el objetivo de construir un Irak federal y democrático», señaló el comunicado.

Por su parte, Talabani le transmitió a Bush la voluntad de los políticos iraquíes de formar este frente de fuerzas moderadas y de organizar una conferencia de fuerzas políticas en el marco de la reconciliación nacional. El comunicado añade que la presidencia de la república apoya los esfuerzos del gobierno de Nuri Al Maliki, con quien trabaja conjuntamente para aplicar el plan de seguridad de Bagdad.

Las palabras del presidente estadounidense se producen después del rechazo por parte de Talabani de las recomendaciones del informe Hamilton-Baker, que calificó de «injustas». Yalal Talabani considera que este estudio trata a Irak «como una pequeña colonia sometida a condiciones y obvia el carácter soberano y respetuoso de nuestro país».

Informe del Grupo de Estudio sobre Irak

El conocido como «Grupo de Estudio sobre Irak», dirigido por el ex secretario de Estado estadounidense James Baker y el ex congresista demócrata Lee Hamilton, propone aumentar los esfuerzos políticos y diplomáticos, y reducir considerablemente las tropas de combate de EEUU desplegadas en Irak.

El informe, presentado el pasado 6 de diciembre, advierte además de que Irak se «deslizará hacia un caos que podría precipitar el derrumbamiento del Gobierno iraquí y una catástrofe humana». Una de las principales recomendaciones, según subrayaron Baker y Hamilton, es aumentar la presión diplomática y abrir líneas de negociación «constructiva» con Siria e Irán, como vecinos de Irak.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Kodama: «Lo que ha hecho Adolfo Bioy me parece una felonía»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Sevilla, –La viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama, definió hoy como «una felonía» el libro que recoge los diarios de Adolfo Bioy y su relación con el gran literato argentino y consideró que «sacar detalles personales de alguien cuando no puede defenderse es la peor de las traiciones».

Así lo manifestó, en la rueda de prensa con la que se inauguró el ciclo «Borges, en torno a un maestro», que se celebrará entre mañana y el viernes en la localidad sevillana de Tomares, donde harán lecturas poéticas del homenajeado escritores como Felipe Benítez Reyes, José María Álvarez y Antonio Rivero Taravillo.

Sin pretender entrar en polémicas, admitió Kodama, aseguró que «cuando uno tiene un amigo tiende a bajar la guardia» y consideró que Bioy ha actuado «con una gran frialdad» tras una amistad de cuarenta años.

La escritora dijo sentirse «más que satisfecha» con todos los homenajes que se le están rindiendo a Borges con motivo del veinte aniversario de su muerte y en especial en localidades pequeñas, como en este caso, pues, según sus palabras, «es muy lindo ver la recepción que hacen en ciudades que no son capitales y la reacción de su gente».

Para la viuda y heredera de la obra del gran escritor, «el hecho de que las personas se interesen por su figura es lo importante, no el lugar en el que se celebre».

También resaltó la relación del ilustre argentino con Andalucía, de la que amaba la calidez de su gente, la amistad y las largas caminatas, así como la convivencia entre las diferentes culturas.

Destacó su amistad con escritores como Fernando Quiñones y Rafael Cansinos-Assens, que a pesar de no ser autores mayores, perfiló María Kodama, contaron con la admiración de Borges, «porque tenían personalidades diferentes y peculiares, como si se trataran de personajes de novela».

Sobre las posibles simpatías que manifestó su marido hacia los regímenes dictatoriales de Jorge Rafael Videla, en Argentina, y Augusto Pinochet, en Chile, apostilló que «se debieron a un momento determinado de la historia, porque Borges nunca dejó de decir lo que sentía por miedo a las consecuencias, pero luego terminó arrepintiéndose y así lo expresa en sus diarios».

Kodama aseguró que «Borges nunca traicionó su forma de ser, aunque eso le valiera perder el Nobel», un premio para el que fue propuesto en muchas ocasiones y que nunca consiguió, aunque, según dijo «no sintió herido por este motivo, porque no era un hombre competitivo».

«No ganar el Nobel fue el precio que pagó por la libertad», consideró la escritora y recordó lo que Borges dijo en una ocasión a uno de sus lectores: «Si me lo dan este año seré uno más en la larga lista, pero si no, me convierto en un mito escandinavo, en ese hombre que siempre se presentaba y no se lo daban y prefiero ser el mito».

Sin embargo, lo que sí resaltó su segunda esposa es que su marido nunca ha recibido un premio internacional en solitario, de hecho, el Cervantes lo compartió con Gerardo Diego en 1979 y diez años antes el Formentor, con Samuel Beckett.

El ciclo incluye como parte destacada una lectura sobre el texto de Saramago «Un libro, un libro» que correrá a cargo de la periodista y escritora Mercedes de Pablo, así como la conferencia de Javier Rioyo titulada «La prosa en Borges».

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

No hay cargo contra Naomi Campbell

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

 – Naomi Campbell no será acusada de agresión por falta de evidencia, dijo ayer la fiscalía general británica.

La supermodelo de 36 años fue detenida e interrogada por la policía en Londres en octubre, tras un supuesto altercado con otra mujer.

La fiscalía dijo haberle informado a la policía que la posibilidad de condenarla no era realista, en parte porque la supuesta víctima salió del país y no regresaría para testificar.

La Outside Organization, que representa a Campbell, calificó el incidente como «un malentendido», en un comunicado.

La modelo británica debe comparecer el 16 de enero en un tribunal de Manhattan, donde está acusada de arrojarle un teléfono celular a una empleada doméstica porque no encontraba un par de jeans.

En el 2000, Campbell se declaró culpable en Toronto de un cargo de agresión por golpear a su asistente Georgina Galanis mientras rodaba una película en Canadá en 1998. Bajo un acuerdo con la fiscalía, expresó remordimiento y fue liberada sin recibir castigo ni antecedentes penales.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

ENTREVISTA A ALEJANDRO SANZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Llega a nuestros oídos con “El tren de los momentos”, un disco que hace parada en las antiguas despedidas, en los nuevos encuentros, en la cruda soledad y en las ilusiones con billete de ida y vuelta. Como en los mejores tiempos.

 

https://i0.wp.com/radio.batanga.com/images/artists/a/alejandrosanz_200x200.gif

Si es verdad aquello de que los compositores, al escribir sus canciones, se inspiran en su propia vida, Alejandro debe de haber pasado –¡y quién no!– por esa melancólica etapa llamada desamor en la que uno reflexiona sobre lo partío que está su corazón, sobre los estragos de la soledad y sobre la necesidad, casi imperiosa, de hallar una nueva compañía. La conclusión se desprende al escuchar su último disco, “El tren de los momentos” (Warner), a la venta el 7 de noviembre.

El madrileño de Moratalaz –con insistente acento gaditano– vuelve a ponernos el vello de punta con temas que recuerdan sus inicios barbilampiños. Sanz previene a los periodistas: «Nunca escribo sobre mí.» Es la primera frase que aparece en su nota de prensa oficial. Así que le pregunto sin más: «

¿Qué hay de verdad en eso?» A lo que él contesta: «Bueno, ése es mi seguro de vida. » Nos recibe, por una «cuestión de cortesía», en su casa de Miami («sería demasiado frío ir a España y citaros en un hotel, ¿no te parece?»)

Es media tarde. Estamos en su porche compartiendo sofá, mechero y tabaco. Al frente, sus dos piscinas. Lo primero que hace al levantarse cada mañana –confiesa– es coger uno de sus barcos e irse lo más lejos posible a darse un baño desnudo. Para acabar el día, sin embargo, le gusta desnudarse con sus canciones al lado de amigos en ese mismo espacio que hoy nos alberga: «La última vez estuve con Antonio Orozco, David de María y Shakira. Aquí, por las noches se está de maravilla.» Es difícil imaginar para cualquier pobre mortal cómo debe de ser una juerga nocturna con los protagonistas de una lista de éxitos.

¿Nunca tienes testigos anónimos en estas fiestas improvisadas?
Sí, claro. Mi casa siempre está llena de gente. Es como una comuna, mis amigos aparecen aquí un día y se quedan hasta que deciden hacer el check out. Me encanta ese ir y venir.

¿Por qué crees que tengo la sensación de que en tu nuevo álbum me estás explicando tu vida?
Pues igual te estoy contando la tuya… ¿O acaso alguien está libre de las rupturas amorosas y de la tristeza que ello provoca? Yo escribo canciones y éstas se acaban de componer cuando alguien las escucha, cuando las interpreta y las adapta a sus sentimientos. ¡Claro que escribo sobre mí! Es lo que conozco. El problema es que cuando un personaje se mediatiza demasiado, la gente tiende a relacionar las letras con su vida. Yo jamás he querido potenciar eso; es más, ¡ojalá a nadie se le pasara por la cabeza! Pero, ¿qué puedo hacer?

Seguir componiendo éxitos, ¿no?
Mi intención no es hacer éxitos, sino clásicos. Un éxito es un polvete en un baño y un clásico es una señora noche de amor. Es muy diferente.

¿Qué simboliza el tren para ti?
El tren es la etapa en la que estuve componiendo el disco. Odio el avión y los aeropuertos. Me gusta el tren porque es una forma muy humana de viajar, es el auténtico viaje. Lo interesante no es la llegada o la salida, sino lo de en medio. En ese tramo es donde vivimos, donde nos pasan cosas, donde conocemos gente, donde se cruzan historias o donde, con suerte, te intercambias los teléfonos.

A Shakira le hubiera gustado que le pusieras otro título, ¿no es así?
Sí, creo que sí (ríe). Cuando acabé el disco le dije a Shaki que me echara una mano con el título. Los suyos me parecen divinos: “Fijación oral”, “Servicio de lavandería”… Yo soy un poco torpe: “Tres”, “Más”… Una noche me llamó y me dijo: «Chán –así me llaman mis amigos–: Lo tengo. ¡Siéntate! Se llamará “Quítame la ropa”.» Mi respuesta fue: «¿Qué has bebido? » Me quedé tan preocupado que no me dormí hasta que conseguí algo que me gustara. De ahí nació “El tren de los momentos”. Me gusta.

Un álbum que recupera la sencillez y la pureza de los inicios. ¿Lo has hecho expresamente para reencontrarte con esas fans que te echaban de menos?
No, pero sí reconozco que tiene algo de mis comienzos. No hay adornos porque he improvisado mucho. Primero, he cantado, y luego he escrito las letras para acordarme. El ochenta por ciento del disco lo he grabado en mi casa, sin ingenieros de grabación. De esta manera, la creatividad crece y se agiliza mucho el trabajo. Además, en la soledad uno se atreve a hacer cualquier cosa.

Una curiosidad: ¿Qué se siente siendo la banda sonora de tantas vidas?
Pienso automáticamente: «Cuidado con lo que sueñas porque se puede convertir en realidad.» ¿Qué sería de mi primer amor sin “Déjame”, de Los Secretos? ¿Qué sería de mi vida sin Sabina, sin Serrat, sin Camarón? La música lo es todo. De hecho, pienso que no se puede tratar de la misma manera a un pasajero de un autobús que lleva los cascos puestos que a otro que va a pelo. Su visión de las cosas es diferente. Fíjate en cómo se agarran a la barra los unos y los otros… No es lo mismo.

Se sigue hablando de ti como El Chico de Barrio, pero le pides la sal a la Kournikova, la pimienta a Lenny Kravitz y las colaboraciones musicales a Juanes (“La Peleíta”) o a Shakira (“Te lo agradezco pero no”)…
¡De Moratalaz a Miami Beach! Son mis actuales vecinos y mis amigos. Por cierto, aquí al lado vive un directivo de “Playboy” que monta unas fiestas increíbles. Lo de Shakira y Juanes es una cosa más directa, más natural e improvisada. Ella, concretamente, me preguntó qué iba a cantar en mi disco porque sabía que yo no se lo iba a pedir. No quería que pareciera que le cobraba un favor…

Un trabajo tan íntimo, como “El tren…” ¿puede tener traducción en inglés?
No, yo no pienso traducirlo jamás. Ahora estoy preparando un disco que compongo en inglés, pero no adapto las canciones porque nunca resulta bien. ¡Con decirte que “¡Olé!” lo traducen como ¡Hurra!”… Paso de eso.

¿Este disco tiene algún tema que Zapatero pueda ‘adaptar’ para su campaña, como hizo con “No es lo mismo”?
(Ríe). En todo caso, me lo tomaría como un cumplido. Si se siente identificado, no me importa que use mis letras. Para eso están las canciones.

____________________________________

La única mujer de su vida
La vida íntima de Alejandro Sanz hace correr ríos de tinta. Ahora se le relaciona con su asistente personal, Michelle, que llega a su casa después de esta entrevista con su cuerpo menudo y un tímido «¡Hola!» Pero él quiere dejar algo claro: «Las canciones de este disco hablan de amor, sí, pero que todo el mundo sepa que a mí me gustan las mujeres, no las princesitas. Para princesita, mi niña, y ya está», asegura. Manuela, la hija del cantante y Jaidy Mitchel, ha cumplido cinco años y toca el violín en una de las canciones de este disco. «Tener hijos es lo más grande. Descubre una parte de tu corazón que no conocías. Todo te afecta de otra manera y tomas conciencia de cosas que hasta el momento te parecían relativas.» Quizá por eso, Alejandro está creando la Fundación Alas, junto a otros reconocidos artistas, para mejorar la vida de los niños latinoamericanos: «Los gobiernos no se ocupan de los problemas de la gente; la sociedad civil se tiene que mover y pasar a la acción.» Mientras el proyecto avanza, el cantante regala a su hija «palabras y sueños bonitos». Por ejemplo: «El otro día la obsequié con la palabra “ilusión”. Los sueños se los regalo cuando tiene pesadillas. Ella me llama a la hora que sea y esté donde esté, y yo le mando historias agradables. Manuela me pregunta: «¿Cómo vas a hacer que me llegue?» Y yo contesto: «Se lo envío a la luna, rebota, y te da.»

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | 3 Comments »

Chavela siente cerca su despedida

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

A sus 87 años, Chavela Vargas reconoció sentir cercana su despedida definitiva.

«Algún día de estos me iré, no está muy lejano, porque todo principio tiene su final», dijo la reconocida exponente de la música mexicana durante un homenaje reciente que le hizo la embajada de México, su patria adoptiva desde que dejó su natal Costa Rica a los 14 años para probar suerte más al norte.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.tvazteca.com/espectaculos/2006/12/13/e_233.jpg” porque contiene errores.

Chavela, que nació bajo el nombre de Isabel Vargas Lizano en 1919, hizo carrera en la tradición ranchera y con 50 años de trayectoria a cuestas se despidió de los escenarios mexicanos en septiembre pasado con un concierto de gala en el Teatro de la Ciudad. Luego regresó a su pueblo costarricense.

En la íntima fiesta organizada por la delegación diplomática en la sede del Centro Cultural de México hubo de todo, desde niños hasta adultos que peinaban canas, todos reunidos por su admiración al mito en que se ha convertido Chavela, quien como de costumbre llegó de negro, bromeó y por supuesto, cantó.

«Viva Chavela», se escuchó al momento de ingresar un mariachi. Ella empezó con «México lindo y querido», siguió con «Paloma Negra», «Cielito lindo» y otras.

Durante la actividad se proyectó un documental sobre su vida. «‘Confieso que he vivido’, dijo Pablo Neruda y yo le dije, ‘Pablito, yo confieso que he bebido’… y me regañó», relató entre sonrisas la artista, quien luego recibió una llamada del escritor mexicano Carlos Monsivais, ganador del premio Juan Rulfo 2006, que no pudo llegar en persona al homenaje.

«Sabes que pronto me iré», le expresó Chavela, quien lucía su brazo derecho enyesado, producto de una caída reciente que, no obstante, no opacó su buen ánimo.

A inicios de diciembre la cantante había sufrió un leve percance en su hogar que le impidió participar en el concierto que ofreció su amigo, el cantautor español Joaquín Sabina, en esta capital, como estaba previsto.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Niurka posará para revista de caballeros

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

 La polémica actriz cubana Niurka Marcos aparecerá desnuda en la portada de enero de la revista Playboy, en su edición mexicana, se anunció ayer.

En un acto público la actriz firmó un contrato con la empresa editora de la revista, pero no se reveló la cantidad de dinero que recibirá a cambio de mostrar su cuerpo.

Niurka, quien ha cobrado fama por sus escandalosos romances y rupturas que se ventilan sin cesar en los programas de chismes, dijo que no había posado anteriormente por respeto a sus anteriores parejas, el productor de novelas Juan Osorio y el actor y bailarín Bobby Larios.

«La libertad es el privilegio más divino con el que cuenta el ser humano y es lindo, porque aprendes a disfrutar otras cosas que abandonas cuando estás atada a un pendiente constante hacia otras personas», manifestó la actriz, en declaraciones publicadas por la página web del periódico El Universal.

Aseguró que ahora que está soltera, «he hecho cosas maravillosas, me he reconocido, identificado conmigo misma y he descubierto los talentos que tengo».

Anunció además que prepara un libro sobre su vida, en donde la gente conocerá su «verdad».

«En el libro verán a una Niurka con un poco de sentimiento, un poco de palabras bonitas, quizá hasta cursis», pero aclaró que también incluirá maldiciones de cuando está enojada.

Dijo que la gente no sólo conocerá su carrera artística en México, sino también sus inicios en Cuba.

A finales de julio de este año trascendió que la actriz negociaba un contrato para adornar la portada del mes de octubre, pero las conversaciones -que se mantenían en secreto- concluyeron sin éxito.

«Nuestros equipos editorial, de relaciones públicas y comercial… se deslindan de todas las expectativas generadas por una unión que finalmente no se concretará y un trabajo que no se llevará a cabo», indicó entonces en comunicado de prensa la jefa de prensa de la publicación, Laura Otero.

No se informó las razones que motivaron el desvanecimiento del proyecto.

Según publicaron para esa fecha varios sitios de internet a Marcos se le propuso hacer un concepto inspirado en la famosa pintura «El nacimiento de Venus» del pintor Sandro Boticelli en el que se incluirían elementos marinos. Se desconoce si se mantendrá el mismo concepto para la portada de enero.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Fiesta del Mar: Reina Nacional del Surubí representó a Goya

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

La reina nacional del Surubí, Delfina Balestra participó el fin de semana último de las actividades organizadas en torno a la XXXVº Fiesta Nacional del Mar Inauguración Oficial de la temporada – Bendición de las aguas, que tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata.

La soberana de la fiesta goyana, viajó acompaña-da por la encargada de Ceremonial del Departa-mento Ejecutivo Munici-pal, Irma Vassel. Las actividades comenzaron el viernes 8. A la mañana, los organizadores realizaron un acto especial de recepción a todas las reinas invitadas.

Los anfitriones, ofrecieron a todas las soberanas de una jornada de recreación, en playa y pileta.

El sábado 9, a la mañana, la Reina Nacio-nal del Surubí, con atuendo de gala con atri-butos, junto a sus pares de otras localidades fue recibida en audiencia por el intendente Municipal de Mar del Plata, arquitecto Daniel Katz, a quien entregó un presente y folletería turística de Goya.

Mas tarde, se trasladó al escenario de realización de la Fiesta Nacional del Mar, el Paseo Hermitage. Presenciaron la actuación, entre otros, de Kari-na Levine y Claudio Basso, Miguel Angel Cherutti y Alejandro Lerner.

En esa ocasión, se llevó a cabo la elección y co-ronación de la Reina Nacional del Mar. Gisel Carolina Booman fue con-sagrada como nueva so-berana de la Fiesta que contó con la participación, del vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli y su esposa Karina Rabolini.

El domingo 10 de diciembre, la representante de nuestra ciudad, estuvo presente en una confe-rencia de prensa, e inter-cambió presentes con la Reina entrante.

El resto del programa desarrollado durante esa jornada incluyó el desfile por la costa marplatense en automóviles; la participación en el Acto oficial de Inauguración de la Temporada 2006 – 2007, y la Ceremonia de Bendición de las Aguas y los Frutos del Mar, y finalmente una visita al Mar del Plata Aquarium..

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Joaquín Sabina fue declarado visitante distinguido de Rosario

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Finalmente, el cantante español se hizo presente en el Concejo, dejando de lado el encuentro con el intendente por cuestiones de tiempo.

Después de varias idas y venidas entre el Concejo y la Municipalidad respecto a la visita de Joaquín Sabina a ambos lugares, finalmente quién se quedará con el honor de recibir al cantautor español fueron los ediles que decidieron reconocerlo como visitante distinguido.

Desde la Municipalidad finalmente confirmaron que el encuentro del intendente Miguel Lifschitz como el artista fue suspendido “por motivos de su ajustada disponibilidad de tiempo en momentos previos al show que brindará esta noche”.

El reconocimiento fue propuesto por el concejal Miguel Pedrana mediante un proyecto presentado al cuerpo y fue entregado por el presidente Miguel Zamarini.

Sabina llegó a la ciudad a las 18,30 aproximadamente para presentarse esta noche a las 21 en el estadio de Rosario Central con un show que forma parte de su gira por el país que incluyó recitales en Córdoba y Mar del Plata y que proseguirá el sábado 16 y el domingo 17 con presentaciones en el estadio de Boca Juniors, en Buenos Aires

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Joaquín Sabina arremete contra la Monarquía

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

 

 El cantautor se ha despachado a gusto durante una rueda de prensa que dio en Argentina. Lejos de la patria, ha vuelto a levantar la polémica. A pesar de sus amistades con personas muy próximas a la Realeza, ha criticado con ironía a la institución.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Ganadores del 1° Concurso Federal de Proyectos Raymundo Gleyzer»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

En el marco de la XIX Semana de Cine Nacional en La Pampa, la Gerencia de Acción Federal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) dio a conocer la nómina de los seis ganadores del 1º Concurso Federal de Proyectos Raymundo Gleyzer.

El 1 de Diciembre se reunieron los miembros del Comité Evaluador del 1° Concurso Federal de Proyectos Largometrajes, Premio a Desarrollo de Proyectos “Raymundo Gleyzer”, integrado por SABRINA FARJI, PABLO DEL TESO, NICOLÁS BATLLE Y HUGO CASTRO FAU, , estando presentes la totalidad de sus miembros.

En el acto se definieron los seis (6) proyectos GANADORES, que recibirá cada uno el premio a “Desarrollo de proyecto”, consistente en $15.000.- (quince mil pesos) en efectivo:


1 –
CUYO: “El Bumbun” de Sergio Luis González, Fernando Bermúdez y María Eugenia Anticaglia (La Rioja).
2 – NOA: “Carnaval de vida” de Patricia López Mompó, Nicolás Ernesto López y Blanca Rosa Rodriguez (Salta).

3 – NEA: “Fermín, el maestro soldado” de Gabriel Alejandro Verón, Oscar Alfredo Rodriguez y Gladys Virginia Marotte (Formosa).

4 – LITORAL: “Winchester 30 30” de Fernanda Taleb, Francisco Pavanelto y Roxana Bordione (Santa Fe).

5 – CENTRO: “Toda la gente sola” de Milagros Roque Pitt, Silvia Rodriguez y Santiago Giralt (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

6 – PATAGONIA: “Cartas de Marina” de Paula Niklison, Laura Linares y Luz Rapoport (Río Negro).

Por consideración del Comité Evaluador, se otorgarán tres (3) MENCIONES ESPECIALES, sólo con fines honoríficos, a los siguientes proyectos:

1 – “Isidro Velásquez – La leyenda de un Sapucay” de Juan María Richieri, Camilo José Gómez y María Laura Riba (NEA – Corrientes)

2 – “Operación México” de Ana Soledad Passaro Vinay, Francisco Matiozzi y Darío René Iñigo (LITORAL – Santa Fe).

3 – “Vienen por el oro, vienen por todo” de Guillermo Glass, Pablo D’Alo Abba y Cristian Harbaruk (PATAGONIA – Chubut).

La cantidad de proyectos GANADORES, es el resultado de lo establecido por el item Selección de Proyectos – Comité Evaluador de las bases del Concurso.

La Gerencia de Acción Federal del INCAA, informa que la entrega de Premios a los seis proyectos GANADORES se realizará el próximo martes 19 de diciembre a las 19 hs. en el Cine de la ENERC, sito en Moreno 1199 esquina Lima de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Posted in ABUELAS | 1 Comment »

Pinamar: un sobresalto para el titular del Incaa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

https://i0.wp.com/www.recam.org/incaa.jpg

Pinamar – Terminaba ayer la conferencia de prensa de Carmelo Romero, representante del Festival de Málaga (crece la presencia argentina en sus distintas secciones, el Incaa tendrá un stand en el Mercodoc, el sábado se sortean pasajes entre los espectadores de Pantalla Pinamar, etc.) y todos esperaban ir a comer (invitados, precisamente, por Málaga), cuando se le preguntó al presidente del Incaa, Jorge Alvarez, por una nota donde el crítico y ex directivo del Festival de Mar del Plata Claudio España denuncia un desbarranque generalizado del organismo. Entre otros denuestos, cabe anotar las siguientes aclaraciones: «No corresponde a las autoridades del Incaa analizar proyectos, ni tampoco tendría tiempo, eso lo hace el Comité de Preselección formado por directores, productores, técnicos y actores designados por sus respectivos gremios, tras lo cual se pasa al Comité de Créditos, formado por otros tres miembros de la industria (…). «El jueves pasado cerramos el primer contrato con China. En el próximo festival de Mar del Plata, en consonancia con el acuerdo de coproducción que acabamos de firmar con Italia, vendrá el ministro de Cultura con una delegación muy fuerte de productores» (…). «En marzo el Incaa recibirá, de manos del rey de España, el premio Ciudad de Alcalá por la calidad de su gestión cultural. Veré si invito a ese señor para que nos acompañe». Y antes, dijo de España, «hace cuatro años, yo tuve que pedirle que se fuera del festival». Todo eso, claro, sin menoscabo de la altura de España como teórico cinematográfico. «Quizá desde el vértigo de la altura no puede ver que lo que él toma como desbarrancamiento es solo una crisis de crecimiento».


Previamente, José Luis Castiñeira de Dios había mostrado un anticipo de su documental «Manuel de Falla, músico de dos mundos», que pinta muy interesante, y Sabrina Farji, Victoria Carreras, Iván Pineda y Andrea Galante un anticipo de «Cuando ella saltó», película cuya intención, a juzgar por las imágenes y en palabras de la propia directora, «es para que todos salgan enamorados y a los besos». Por cierto, se extrañaba el mensaje de Roberto Galán.

En otro aspecto, la noche del domingo el público se dividió entre «Reinas», buen pasatiempo con mejor elenco (dicho sea de paso, hoy se va Carmen Maura) y «La segunda noche de bodas», otro de esos hermosos relatos de Pupi Avati con personajes de los ’40 que mueven simultáneamente a la inquietud, la piedad, y la sonrisa (esta vez, un pícaro soñador, su madre apabullada por la vida, y el cuñado de ella, un tonto lúcido de corazón enorme, dedicado a desarmar bombas porque «es mejor que muera yo que soy deficiente mental, y no uno sano»). Igual que «Il cuore altrove», que cerró Mar del Plata hace dos años, «La segunda noche…» no tiene distribución comercial en Argentina.

Muy gratificantes, también, la americana «Hollywoodland», que aterrizará cómodamente en salas, la neocelandesa de ambiente motociclístico «Sueños de gloria», con Anthony Hopkins, y, hace pocas horas, la proyección en copia nueva del melo de 1956 «Más allá del olvido», de Hugo del Carril, presentado por su hija Amorina (no podía ser menos, siendo ayer el Día Nacional del Tango).

Interesantes, la argentina «El color de los sentidos», de Liliana Romero y Norman Ruiz, insertando dibujos animados basados en obras de conocidos pintores (iba a estrenarse este año, pero no le daban salas de buena proyección), y un paquete de cortos de alumnos del Enerc, donde destacan los trabajos de tesis de Julio Midú («La profesora», con Mimí Ardú), Fernando Salem, que ya subió al podio en Venecia y San Sebastián, Gabriel Stagnaro, Lautaro Brunati, María Victoria Andino y Susana Leunda.

Detalle curioso: la contratapa del dvd con todo este programa, que se entregaba a la salida, en vez de tener el detalle de los trabajos y los nombres de sus autores, sólo tiene los nombres y cargos de los directivos del Incaa y de la Enerc.

Al cierre de este envío terminaba la italiana «Mater natura», que es otra cosa, algo así como una proclama de diversidad sexual con una transexual estilo Cris Miró entre los travestis de Villa Tachito y otro que «quería ser como Maria Montesori», en referencia a la gran educadora del siglo XIX.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

ALTOS NIVELES DE TOXINAS INDICARÍAN CONTAMINACIÓN EN LAS REDES DE AGUAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

La legisladora del ARI Alicia Tórtora presentó un pedido de informes tras los resultados obtenidos por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y el CONICET. Los mismos darían cuenta de un nivel de toxinas en las redes de agua de nuestra ciudad superior al admitido por la Organización Mundial de la Salud.

 

https://i0.wp.com/motor.terra.es/addon/img/motor/104a695humo240p.jpg

La concejal arista indicó que “el prestigio de las instituciones que realizaron el estudio y el riesgo sanitario que supone la ingesta de agua con el grado de contaminación denunciado, ameritan un detallado seguimiento de la situación, para lo cual hemos reclamado tanto a ABSA como al OCABA (organismo contralor) brinden información oficial al respecto. Hablar de calidad del agua es hablar de la salud de los vecinos platenses, por eso la falta de respuesta de estos organismos ante los reiterados pedidos de informe que hemos hecho desde el Concejo Deliberante resulta no sólo inaceptable sino, a esta altura, preocupante”.
Los pedidos presentados por la concejal Tórtora requieren información sobre los niveles de microcistina que habría sido detectada en las redes de agua, la efectividad de los procesos de potabilización en la planta que la empresa opera en Punta Lara y las medidas pertinentes para garantizar un sistema adecuado de purificación, entre otros puntos.
La Presidenta de la Comisión de Usuarios y Consumidores remarcó que “hace meses, un análisis del agua en la zona norte de nuestra ciudad reveló que la misma no era apta para ser consumida ni por bebés ni por embarazadas. Aún esperamos conocer los resultados de las contrapruebas. En este estudio realizado por la Universidad surgen nuevos datos que indicarían que no se cumple con las normas de calidad. Esperamos que ABSA y el OCABA remitan rápidamente el resultado de los análisis que hacen mensualmente. En estos casos el silencio forma parte de una negligente y preocupante modalidad de desinformación oficial por parte de aquellos que deben velar por la salud de la población”.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »