LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Unos inmigrantes a la fuerza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Ficha técnica:
«Como mariposas en la luz».

Coproducción entre la Argentina y España, 2005. Dirección y guión: Diego Yaker.

Fotografía: Lucas Schiaffi.

Dirección de arte: Didac Bono.

Actores: Lucas Ferraro, Cristina Brondo, Pepe Novoa, Lidia Catalano, Atilio Pozzobón, Luis Ziembrowski y Lluís Soler. Presenta: José Antonio Ciancaglini y Benece producciones.

Duración: 106 minutos. Calificación: Para todo público.

Este filme es una respuesta cinematográfica a la debacle que en el 2001 sacudió a la Argentina. Temas como la desocupación, el caos económico y social, el cierre de fábricas y unidades familiares de trabajo, contribuyeron a cortar las piernas de la esperanza y pensar en el afuera como una posibilidad laboral válida. Epoca de colas en las embajadas, de trámites por la doble nacionalidad y el pasaporte, coexistieron con la presencia de piqueteros y cartoneros en la calles de la ciudad.
«Como mariposas en la luz» dirigida por Diego Yaker se ambienta en Mar del Plata, ciudad portuaria sobre el Atlántico, donde la situación de empobrecimiento y desocupación creciente obliga a Diego, hijo de un ex capitán de una barcaza pesquera, reducido a trabajar en una fábrica a punto de cerrar, a partir a Barcelona, desde donde su abuelo viniera a la Argentina en busca de mejores horizontes.

ACTUACIONES FRESCAS
Dividida en dos partes, la primera en la costa atlántica y la segunda en Barcelona, la película expone con tintes realistas la situación del protagonista, su familia y sus amigos. La descripción de la actividad fabril de una procesadora de pescado, donde trabaja la mayoría de los allegados a Enrique y los conflictos laborales y familiares que su cierre acarrea es el punto central de la primera parte. La segunda, por el contrario, muestra que en la ciudad europea elegida por el recién llegado, que se incopora al ejército, con todos sus papeles en orden, no es tan fácil subsistir. Su amigo ilegal llevará la peor parte con la explotación de migrantes por inescrupulosos.
Hay calidez y simpatía en el tratamiento de los personajes, aunque algunos de ellos no están suficientemente dibujados y ciertas situaciones se desarrollan en detrimento de otras (el porqué del abandono del ejército). Tiene mayor fluidez la segunda parte, aunque las situaciones ganan en profundidad en la primera parte, donde se da fuerza al conflicto y al entorno en general.
Si hay un rubro a destacar es el interpretativo. El grupo actoral fue muy bien elegido y destaca especialmente a los jóvenes Lucas Ferraro, Cristina Brondo, Lluis Soler y Josefina Viton, muy frescos en sus personajes, bien acompañados por esa estupenda característica que es Lidia Catalano, Atilio Pozobon y Luis Ziembrowski.
Isabel Croce.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: