Banco genético: un proyecto que hizo tropezar al kirchnerismo
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 15, 2006
El debate hizo asomar las primeras diferencias en el bloque oficialista.
VOTAN. Diputados oficialistas devuelven, ayer, a comisión el sensible proyecto sobre datos genéticos.
Lo esencial es visible al corazón, demostró en la madrugada de ayer la Cámara de Diputados. Extraño en un cuerpo político y, por lo tanto, sujeto a las reglas del poder.
No fue cualquier tema sino uno y único: el de los derechos humanos y, dentro de ese enorme capítulo, el del Banco Nacional de Datos Genéticos que funciona en el Hospital Durand.
Que un proyecto kirchnerista pretende (¿o pretendió?) reemplazar por un Instituto equivalente en la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, o sea del Poder Ejecutivo. Resultado: el abanico opositor coincidió —sin excepciones— en sentido contrario a la iniciativa del diputado Remo Carlotto. Y el proyecto volvió a comisión.
El Banco —que hasta marzo condujo la ayer elogiada científica Ana María Di Lonardo—, guarda las muestras de sangre para ubicar a los hijos de padres desaparecidos y que nacieron en los centros clandestinos de la dictadura. Se identificaron y recuperaron a 85, restan unos 350.
Creado por ley en 1987 a instancias de las Abuelas de Plaza de Mayo, el Banco guarda también la sangre de quienes por distinta razón buscan su verdadera identidad familiar. Hablan de cientos de miles.
Una asociación que los representa define su angustia en el nombre: «¿Quiénes somos?» (www.ag-quienessomos.com.ar). Ellos ni siquiera tienen una explicación sobre sus raíces. Las muestras para el primer caso son unas 3.500 y para el segundo cerca de 8.000.
La propuesta de Carlotto es restringir la tarea a los nacidos en cautiverio en dictadura. Y que del resto se ocupen otros centros estatales o privados.
Algunas de las palabras en la madrugada:
Emilio García Méndez (ARI): «¿Qué nos está pasando en materia de derechos humanos? Porque la ley 23511 (creó el Banco) fue votada por unanimidad y hoy estamos fragmentados».
Norma Morandini, juecista: «El Banco es un reservorio de vida y esperanza que hoy venimos a desmantelar. Si aprobamos este proyecto estaremos discriminando entre dolores».
Deja una respuesta