LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Tránsito infernal: llegan las Fiestas con 17% más de autos en Capital

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 16, 2006

El crecimiento es con respecto a diciembre del año pasado. A los problemas habituales del tránsito como accidentes, obras o marchas, en esta época se suma que mucha más gente sale con su coche.

PLAZA FRANCIA. La fila de autos, anoche, a la hora del regreso

 

 En los peores días los viajes llevan el doble de tiempo que lo habitual.

Avenida 9 de Julio y Arroyo. Son las 15.10 y la hora pico ya pasó. Pero hay tantos autos que el verde del semáforo apenas alcanza para avanzar una cuadra. Recorrer en auto la avenida hasta Carlos Calvo lleva más de 15 minutos, el doble de lo habitual. Este es un ejemplo del síndrome diciembre, justo antes de las Fiestas, cuando el tránsito se intensifica tanto que andar por las calles porteñas es un infierno.

El fenómeno es estacional, pero este año es más notorio: hay un 17% más de tránsito que en diciembre de 2005. Eso surge de las estimaciones de la Dirección de Señalización Luminosa, una dependencia del Ministerio de Espacio Público porteño que tiene 500 puestos de conteo de tránsito.

«Entre noviembre y diciembre de 2005 el índice aumentó un 10% —explica Oscar Fariña, el director del área—. Y si comparamos noviembre de 2005 con los datos preliminares de noviembre de 2006, el tránsito aumentó un 11,27%. Siguiendo esta tendencia, el aumento de diciembre de este año con respecto al mismo mes de 2005 va a ser del 17%».

«La calle está imposible —se queja el remisero Carlos Encina—. La avenida Garay, que siempre fue una vía de salida rápida, ahora es una de las más lentas porque la están repavimentando. E ir por la autopista 25 de Mayo hasta la General Paz, un trayecto de 25 minutos, está tomando una hora».

En un día hábil de un mes común, por las autopistas que administra AUSA circulan en ambos sentidos menos de 385.000 vehículos. El 7 de diciembre, pasaron 410.934, es decir 26.000 autos más. Esto representa un aumento de casi un 7%. Fuentes de Coviares, concesionaria de la autopista Buenos Aires-La Plata, señalaron que el tránsito de diciembre es entre un 6% y un 10% mayor al de noviembre.

«Las autopistas están trabajando cada vez más a niveles de saturación y cuando se saturan el tránsito pasa a la Ciudad», observa Fariña. De hecho, los puestos de conteo revelan que en todos los accesos hay un 10% más de tránsito que el año pasado, comparando cifras del mismo mes.

Es que el parque automotor está en aumento. «En los últimos cinco años, subió de 5.500.000 vehículos en todo el país a 7.600.000 —dice Ernesto Arriaga, vocero de Vialidad Nacional—. En Capital hay cerca de 1.500.000 vehículos patentados, de los que cada día circula un millón. A ese millón se suma otro tanto que ingresa de Provincia».

Otro factor es que la gente está saliendo más con el auto. Y esta tendencia es aún más pronunciada en diciembre. Entre otras causas, Arriaga señala el calor y los compromisos propios del mes de las Fiestas

La fiebre de compras de regalos se refleja en autos estacionados en doble fila. «La gente viene al Centro con el auto para hacer compras y le cuesta encontrar lugar para estacionar —dice Eduardo Sánchez, presidente de la Cámara de Garages y Estacionamientos—. Siempre en diciembre la demanda de estacionamientos aumenta entre un 15% y un 20% con respecto a otros meses».

Por estos días, las demoras de los radiotaxis rondan los 40 minutos. «Hay mucho más trabajo y a los choferes les conviene levantar a los pasajeros en la calle —cuenta Jorge Celia, titular de la Sociedad de Propietarios de Automóviles con Taxímetro—. En Capital hay unos 38.000 taxis y en diciembre están todo el tiempo en la calle, para aprovechar la mejor recaudación».

También continúan las cuestiones que siempre interfieren con el tránsito, como marchas y piquetes, la extensión de las líneas de subte, la repavimentación de calles y una mayor cantidad de accidentes. Ayer, por ejemplo, en la autopista Buenos Aires-La Plata una protesta de vecinos a la altura de Florencio Varela generó colas de cinco kilómetros. Y en Belgrano hubo una gran congestión en Libertador y Olazábal, porque chocaron tres autos.

Arriaga tranquiliza: «El 22 entra un millón de autos, pero el 26 ya son 750.000″, porque muchas familias inician sus vacaciones. Mientras, aconseja evitar las horas pico: «De 7.30 a 9.30, un viaje desde San Isidro hasta el Obelisco tarda 45 minutos, pero saliendo a las 7 toma 25. Y en vez de volver entre las 18.30 y las 20.30, hay que esperar hasta las 21»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: