LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 17 de diciembre de 2006

TELEVISION : JETIX PREESTRENA HOY LA SERIE ANIMADA «YIN YANG YO»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Conejitos superhéroes


Dos hermanitos tendrán que dejar de pelearse para recuperar el poder del Woo Foo y salvar al mundo de los villanos.

PARA LOS MAS CHIQUITOS Acción y aventura.

Esta vez los superhéroes son dos hermanos gemelos, conejos, para más datos. Yin Yang Yo, la serie animada para niños que Jetix estrena mañana a las 18 (aunque con un pre-estreno hoy a las 19.30), presenta a estos personajes simpáticos y movedizos que, como todos los hermanos, pasan el día peleándose. Pero como además son excelentes guerreros, de tanto en tanto ellos tendrán que olvidar su rivalidad para enfrentarse con malvadas y torpes criaturas que intentan destruir el mundo.

Yang, impaciente, sarcástico, competitivo y genial en las artes marciales, y su hermana Yin, más chistosa y muy terca, deberán comenzar a entrenar en el místico arte marcial Woo Foo, bajo la guía del único maestro de Woo Foo en la Tierra, Master Yo, un irritable y viejo panda.

Woo Foo es una fuerza extraordinaria de energía que sólo un grupo selecto de guerreros puede controlar. Por primera vez un hermano y una hermana han nacido para ser guerreros de Woo Foo. Master Yo espera que su rivalidad sea una ventaja.

En cuanto a sus super poderes, a Yin le tocó explorar «la magia de Woo Foo», que permite transformar lo que sea con un llamado de transfoormación, o bien encender las cosas vía Yincineration. El arma de poder de Yang, por su parte, es una espada de bambú que puede transformarse en un bumerang, y también, ocasionalmente, encenderse con energía Woo Foo y resplandecer.

El poderoso y perezoso Master Yo, en tanto, debe aplicar su máxima sabiduría para aguantarse a estos hermanitos más interesados en molestarlo que en aprender artes marciales.


Posted in TV | 4 Comments »

ENTREVISTA A CAETANO VELOSO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

«Pasé momentos de tristeza»


A los 64, el genial bahiano habla de su disco «C¬», de su separación y de su relación con el rock y el punk. También reflexiona sobre el paso del tiempo y el racismo.

TRADICION Y ROCK. «El samba es una tradición, como el tango.

 

Me parece más lógico que haya purismo ahí y no en el rock. Pero no es así. El rock se reveló como más purista», dice.

Con cuatro décadas de trayectoria y los 64 años que Paul McCartney convirtió en estigma con su fox trot When I’m Sixty Four, Caetano Veloso volvió al disco con C¬.

Precedido de comentarios que van en una única dirección (que Caetano volvió al rock, que tiene influencias punk, que buscó un sonido crudo), sin embargo C¬ no deja de ser el disco de un señor mayor que definió la vanguardia de su país desde los años del Tropicalismo, a fines de los 60.

Desde entonces, el bahiano edificó una carrera extraordinaria que incluyó elementos de la poesía concreta, el rock, la psicodelia, el folclore, la bossa nova. También esa carrera incluyó el armado de un discurso desconcertante, elaborado y provocativo, retroalimentado por polémicas que excedieron el campo de la música para sacudir a la intelectualidad de Brasil. Hoy Caetano es amado en su país, pero discutido: sus posiciones políticas pueden resultar recalcitrantes y muchos de sus gestos, esnobistas. A la Argentina no llega ese cotilleo: Caetano es también amado, pero indiscutido.

Casi toda la discografía de Veloso está marcada por lo conceptual. Cinema trascendental condensó su amor por el cine; en Livro marcó la importancia de los libros en sus diferentes hogares; Noites do Norte fue una reflexión sobre la esclavitud en Brasil, y así. El último disco había sido A Foreign Sound (2005), un CD sobre canciones estadounidenses, una especie de espejo anglo de Fina estampa, su exitoso disco de repertorio hispanoamericano, una experiencia casi folclórica.

Y ahora C¬, la contracara de A Foreign Sound. Canciones propias, lejos de cualquier sofisticación, en formato de power trío con la guitarra clave de Pedro Sá y con algunos apuntes personales. El más evidente, el que le dedicó a su ex mujer Paula Lavigne en Nao me arrependo («yo te hice crecer, vos me hiciste crecer también»). Por teléfono, en un español florido e impecable, habla Caetano Veloso.

¿»Nao me arrependo» se transformó en una canción especial para vos?

De algún modo sí. Es mi historia personal, mi separación. De todos modos, estoy bien solo. Vivo en una casa pequeña y me quiero mudar. Pasé momentos de tristeza. Es la madre de dos de mis hijos y estuvimos casi veinte años juntos. Pero ya está.

«A Foreign Sound» fue un disco sofisticado y hasta recargado. ¿Puede ser que «C¬» sea el reverso?

¿En el sentido de que aquél era de versiones y este tiene canciones nuevas y es más crudo? Puede ser. Pero también en A Foreign Sound hice una canción de Nirvana, otra de David Byrne… Hay un contraste muy nítido pero también hay una continuidad. El contraste es también con otros trabajos míos, en los cuales había utlizado mucha percusión e, incluso, cuerdas y orquesta. Las de C¬ son todas canciones nuevas que escribí para ser tocadas por bajo, guitarra y batería.

Se ha dicho que «C¬» es un disco de rock e, incluso, que tiene cosas punks. ¿Estás de acuerdo?

No, no estoy de acuerdo. Y no porque esas clasificaciones me parezcan peyorativas sino que la gente que ha dedicado toda su vida a hacer rock y a tener una mirada punk de la vida reaccionará diciendo: «Esto no es rock, esto no es punk». Y tal vez tenga razón.

¿Y qué tiene de rockero, entonces?

Es que tiene rock, simplemente. Yo tengo interés por el rock desde siempre. Y el punk fue una de las pocas cosas que me gustaron en los 70. Lo tengo escrito en mi libro sobre el Tropicalismo: no me gustaba Bowie, ni Woody Allen, ni las películas alemanas que estaban de moda, ni Weather Report, ni Yes. Sí me gustaban Stevie Wonder, Bob Marley y el punk. Por otra parte, mis relaciones con el rock son históricas en Brasil. Para los periodistas que hacían música popular, el gran pecado de los tropicalistas fue su adhesión al rock. Lo trataban de imperialista, de vulgar…

Hace poco dijiste que los puristas del rock son peores que los puristas del samba… ¿Por qué?

El samba es una tradición, como el tango. Me parece más lógico que haya purismo ahí. Aparte es más notorio cuándo algo es samba o tango y cuándo no. Pero el rock es más difícil de caracterizar. Y, sí, para mí los críticos, los aficionados y los practicantes del rock se revelaron como más puristas, más a la defensiva. Me resulta curioso.

Bob Dylan, Paul McCartney, Chico Buarque… todos sacaron buenos discos. ¿Qué pensás de la salud de tu generación?

Nada. Ya me hicieron este tipo de pregunta… siempre me sorprendió la cuestión con la edad. ¿Por qué una persona con talento va a dejar de tenerlo con el paso del tiempo? Sarah Vaughan hasta su muerte fue la mejor; Frank Sinatra fue Frank Sinatra hasta su último minuto; Ray Charles murió el año pasado y estaba espléndido.

Quizás tenga que ver más con el rock…

El rock siempre se entendió como una fuerza adolescente, porque es un estilo sexual, muy lleno de testosterona, a la vez primario y rebelde. En 1983 le hice una entrevista a Mick Jagger para la televisión brasileña. Y le pregunté por qué seguía cantando Satisfaction. Y comentamos que muchos escribían si era válido o no que la cantara. Pero que no ocurre lo mismo con los negros. Como que los blancos a cierta edad deberían ser señores respetables. ¿Quién le pide a James Brown que deje de hacer esa cosa loca que hace? Nadie. Esa diferencia es racismo.

¿Vos cantarías «Satisfaction»?

Por supuesto. Mi Satisfaction es Alegría, alegría, del sesenta y pico. La canto, por supuesto. No puedo dejar de cantarla.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Teatro. Mónica Ayos: «Tengo un ego bien colocado»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

A los 33, Mónica Ayos protagoniza «Doña Flor y sus dos maridos» en Mar del Plata y termina de filmar «Tres de corazones» de Sergio Renán. Aquí repasa lo difícil que le resultó todo: de niña tímida y esquiva a mujer que discute con su hijo adolescente y se desnuda en la revista «Playboy».

DE ENTRECASA. Fue anoréxica, pero ya no se obsesiona con su imagen.

 

Victoria tiene algo más de dos años y se asoma a la cocina para ver a su madre. Mónica Ayos, sentada sobre una pequeña mesa, hace muecas y posa bajo una lámpara. Sobre ella, se derrama un suave haz que se alterna con la violencia del flash que no da respiro. Vicky, sin embargo, no entiende qué hace su madre sentada sobre la mesa. Piensa que a esa altura corre peligro y tímidamente empieza a pedir que baje. La sesión de fotos sigue y Victoria interrumpe con urgencia: bajá de ahí mamá. Vení acá, al piso.

Ayos está en su plenitud. Transita esa larga reinvención de sí misma que empezó hace unos años y Victoria es parte fundamental de ese proceso. «Mientras estaba embarazada de ella —recuerda— generé los proyectos más importantes de mi carrera: Doña Flor… y mi trabajo en cine con Sergio Renán». Se refiere a su protagónico en Tres de corazones, basada en un cuento de Juan José Saer, con China Zorrilla, Luis Luque, Luciano Suardi y Nicolás Cabré. «Pero de alguna manera —prosigue— la actriz llegó y le ganó a todos los géneros que transité y me fueron descascarando en el camino…»

Pero a los 33 años, Mónica Ayos siente que la recuperación de la imagen es vertiginosa. Anoche llegó de México, donde presentó su portada de la revista Playboy y aprovechó para pasar unos días junto a su marido, Diego Olivera, que protagoniza la versión azteca de Montecristo. Hoy grabó desde las ocho de la mañana Sos mi vida y dentro de unas horas cargará en el auto a sus dos hijos, Victoria y Federico, y saldrá rumbo a Mar del Plata para estrenar Doña Flor y sus dos maridos. Ahora, comienza la entrevista en su departamento de Palermo, de jeans gastados y remera con leyenda, sobre su pecho: Atrice.

Ayos es una mujer cuya esencia le permite atravesar, no sin heridas ni marcas indelebles, sus propios fantasmas. «Te puedo asegurar que si abro el placard de mi vida no tengo un muerto sino un cementerio. Viví al límite, tuve una adolescencia brava, un hijo a los 18 años, enviudé al poco tiempo y en teatro hice buenas, malas y tremendas. Siempre me tiré a la pileta sin saber si había agua y me di frentazos y frentazos. Pero de todo aprendí y no me arrepiento de nada. Soy visceral y en algún momento tuve que aprender que la cabeza va antes que el corazón. No podía ser la loca de siempre, ahora tengo hijos y un marido con los pies en la tierra».

En esta obra, hay actuación, sensualidad y un desnudo. ¿Lográs una síntesis de tu carrera?

Sí, porque elegí las cosas durante los últimos años para llegar a este momento. El personaje de La Turca en Sos mi vida es tierno y sin embargo es una mujer avasallante. Fue muy importante hacerlo, al igual que Tres de corazones donde aparezco despojada de todo. Todos mis personajes tienen extremos ya que mi carrera ha tenido esos vértices. Doña Flor no tiene un estigma de teatro serio ni de revista pero sí está presente el abanico de cosas que fui. El desnudo de la obra y el de Playboy, los encaré desde la actriz. En la revista, quería jugar frente a la cámara y era el momento justo para hacerlo. Si lo hacía unos años atrás iba a empalagar.

Tuviste una relación bastante dura con tu cuerpo, anorexia entre otras cosas. ¿Cómo te reconciliaste?

Sí, ese fue un «temón» que me movilizó muchísimo. El no comer para que la sociedad te acepte. Hoy mi relación con el cuerpo se reduce a verme en el espejo y que me devuelva una buena imagen, porque eso es parte de mi trabajo. Me hago, sí, tratamientos como todas las mujeres que pasaron los treinta años.

También algunas operaciones.

Bueno, Federico tomó teta hasta el año y medio entonces los pechos me quedaron a una altura que los pateaba. No me puse una medida voluptuosa, me las levanté un poco. Después, obviamente, mis rodillas no me gustan porque retienen líquidos y algo tenía que hacer con eso. También hice tratamientos para la piel porque tengo muchos granitos. Pero nada para volverme loca, ya pasé por eso en la adolescencia donde no me entraban los «By deep» y me gritaban Maradona cuando iba por la calle por mis piernas. El cuerpo es una herramienta más de laburo y si da para mostrarlo, se lo muestra. Si no, se le pone un poncho.

¿Cómo tomó tu hijo el desnudo para la revista «Playboy»?

En eso, lo acepto, todavía adolezco. Fuimos dos adolescentes discutiendo. Costó, pero él la tiene clara y entendió. Lo único que le rompe las pelotas es que no falta algún compañero que lo gasta.

Cada tanto necesitarás bajar la guardia. ¿Qué te pasa en esos momentos?

Lloro mucho pero no de tristeza sino porque me sobrepasa la necesidad de seguir haciendo cosas sabiendo que se van a terminar. Cuando alguna vez te faltó para comer a vos y tu hijo, se te incorpora ese miedo a que se repita y empezás a juntar y juntar imparablemente. No por la fama, tengo el ego bien colocado, y con Diego sabemos que este momento en los medios es algo pasajero. Este medio es cruel pero es el que elegí y amo y en el que sé moverme porque nací en cuna de artistas.

Sus padres fueron bailarines profesionales de tango. Trabajaron como pareja, entre otras, con la Orquesta de Mariano Mores. Sin embargo, la relación de Mónica Ayos con ellos tardó décadas en asentarse.

«Con mi mamá tuve una relación más de amiga. Creo que sentirme hija es todavía una materia pendiente. Mi papá falleció el año pasado y pude decirle, por suerte, todo lo que sentía, entre otras cosas, que Victoria se llama así por él. Esa confesión fue algo tremendo para mí porque estaba bloqueadísima con ellos. Mi papá se tuvo que morir para que yo pudiera acercarme un poco a él. Los dos marcábamos el cariño desde otro lugar y remontar con eso fue duro. Justo cuando murió papá estaban rehaciendo la vereda de El Viejo Almacén donde trabajó años. Entonces pedí depositar sus cenizas mientras construían la nueva vereda. Y ahí está, falta que le haga una placa. Todavía estoy pensando qué poner».

Ahí está, Ayos curtió un abanico de propuestas bizarras hasta que logró permanecer en este instante de luz en el trabajo y en la vida. Bromea y dice que como actriz es el eslabón perdido entre Susana Giménez y Andrea del Boca. Pero también hay un recuerdo, con contrastes, de Mar del Plata. Cuando ella tenía apenas seis o siete años y sus padres la dejaban, allí, en la casa de su abuela Juanita durante meses. «Heredé sangre de artista pero también viví ese abandono cuando ellos se iban de gira por el mundo. Necesité anclar y por suerte me casé con un hombre emocionalmente estable. Que Diego se fuera a México lo viví como otro abandono. Me costó pero fue algo que, finalmente, potenció nuestro matrimonio».

Si en alguna de tus vueltas a esa casa de tu abuela, tuvieras la oportunidad de reencontrarte, por cinco minutos, con la niña que fue Mónica Ayos. Y la vieras venir a tu encuentro, ¿qué le dirías?

La abrazaría muy fuerte porque fui tan boluda de chica. No era la viva de la clase, era tan introvertida y tan vergonzosa. Mirá, me acuerdo de algo clásico mío: mientras hacía la cola para los juegos del Ital-Park siempre me pasaban por arriba. Se cansaron de decirme María Mónica, reaccioná. Pude revertir eso con mucha fuerza de voluntad. Siempre pienso que la vida me dio la bofetada en el momento justo.

Posted in TEATRO | 2 Comments »

TELEVISION : «LOS ANALES DE BARCELONA 2006», EN UN ESPECIAL BRILLANTE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Un festival de excesos


Ironía e ingenio fueron la marca de este noticiero apócrifo conducido por Eduardo Aliverti y Marcela Pacheco.

EL STAFF DE LA REVISTA DE HUMOR. Trabajando «en vivo» durante el program

Cualquiera por cuyas manos haya pasado al menos una vez en la vida un ejemplar de Barcelona, podía adivinar de antemano que un «especial» de fin de año, producido por los mismos responsables de la publicación, no podía ser otra cosa que un festival de excesos. En el mejor de los sentidos. Exceso de ironía, de burla, de desparpajo, de sarcasmo, de mordacidad, de ingenio, de agudeza, de cinismo, de escarnio, de desenfado, de insolencia (y siguen los excesos).

Y así fue. Los 70 minutos de Los anales de Barcelona 2006 (viernes a las 23 por I-Sat) fueron un compendio de disparates (más en su formulación que en su contenido) del mejor cuño. Un noticiero clásico, con Eduardo Aliverti y Marcela Pacheco repasando los hechos y personajes del año, mechado con una reunión informal del staff en la redacción y la locución en off de Elizabeth Vernaci, fue el formato elegido para dar rienda suelta al estilo irreverente que ya es marca registrada de la revista.

Un estilo que no perdona a nadie ni se anda con vueltas a la hora de titular. Así cayeron en manos de Barcelona

No fueron menos felices los auspicios y promociones ad hoc recogidos por el programa. Desde el combo tropical con los mayores sucesos de la cumbia villera ( desde Bush hasta el Papa, pasando por Kirchner, Fidel Castro, Hitler, Riquelme, Telerman y la hija de Perón. Y sin eufemismos dieron cuenta, entre otros temas del año: «De la alegría del empome al drama de la muerte» (muertes violentas de homosexuales pudientes), o «Entre el emperne y la corona (de España)» (tema papeleras), «En nuestro país, 2 de cada 3 boludos no saben que lo son (y son capaces de votar a cualquiera y más de una vez)» (estadística del INDEC). Se te ve la zanja y Peiname la raya, entre otros grandes éxitos) hasta los adelantos («Llega a los cines la primera película de animación kosher del país: El ratón Peretz; dejale tu prepucio y él te regala una moneda) o el anuncio de la llegada de «El fantástico circo de los Hermanos Garca. Con los enanos fascistas (Neustadt, Grondona y Feinman), el inigualable show de Mister Lobby (Hadad), la gracia sin par de Los Miliquitos (Videla, Elena Cruz y la señora de Pando) y, desde el Carmel, los García Belsunce y sus cuñados asesinos». Imperdible.

La despedida fue hasta el próximo año, o el otro, o el otro.

Posted in TV | 1 Comment »

TV. Sueño completo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

LEONARDO PICCINATO SIGUE CON MORIA EN LA OBRA DE ARTAZA.

PATRICIA SOSA LE OFRECE A MARIA AGUSTINA VITA SUMARSE A SU GIRA.

VALERIA LYNCH SE LLEVA A ANDRES OLARTE A «PASION BOHEMIA».

ILIANA CALABRO Y SU «AHIJADO» RICARDITO RUBIO: LOS DOS HARAN TEATRO EN MAR DEL PLATA.

LA SOÑADORA DE RANNI, LORENA MIRANDA, TAMBIEN IRA A LA OBRA DE LYNCH.

CARMEN BARBIERI GANO «BAILANDO 1» CON CHRISTIAN PONCE Y TRABAJAN JUNTOS EN LA OBRA DE CHERUTTI, EN MAR DEL PLATA.

En su momento, Gran Hermano era EL reality que impulsaba a sus concursantes a aterrizar en el mundo del espectáculo. Todo cambió. Para entrar en el negocio ya no hace falta internarse en una casa durante meses y aguantarse el «¡adelante, mis valientes!» de Soledad Silveyra. Con bailar, cantar y tolerar los derrapes o chillidos de un famoso/a, alcanza. Es que a muchos de los concursantes de Bailando por un sueño y Cantando por un sueño, participar en el programa de Marcelo Tinelli (ShowMatch, claro) les resultó mucho más que alcanzar la meta solidaria que los había llevado a inscribirse: directamente les cambió la vida. Además de cumplir con su propósito principal (desde conseguir una operación hasta ampliar un comedor escolar), se fueron (o se van) con un trabajo bajo el brazo.

Esta semana hubo alegrías en Cantando…. Patricia Sosa, integrante del jurado, le ofreció a María Agustina Vita (la soñadora que cantó con la Tota Santillán) incorporarse a su banda para salir de gira. Algo similar hizo Valeria Lynch, que también se encarga de los puntajes (pero no es taaaan severa como Patricia). Convocó a Andrés Olarte (en este caso, el partenaire de Sandra Ballesteros) y a Lorena Miranda (cantó con Rodolfo Ranni) para que se sumen a Pasión bohemia, el musical que Valeria escribió, compuso y dirigirá.

Ricardo Rubio, el ganador que se animó a disfrazarse hasta de Michael Jackson para seguirla a Iliana Calabró en su delirante interpretación de Thriller, se va con ella a Mar del Plata para trabajar en La familia con Iliana hace sonar la campana. Roberto Pastrana (el que acompañaba a Nazarena Vélez), grabará su primer disco solista con Magenta, el sello bailantero.

Pero los cantandos no son los únicos concursantes que lograron colarse en el showbizz criollo. Tal es el caso de Leo Piccinato, soñador de Moria Casán en Bailando por un sueño 2: la diva lo adoptó como valet y (chiste) lo metió en el ballet de la obra de Nito Artaza en Mar del Plata, que ella encabeza (se llama Bailando por un voto, o sea). Dicen que Moria tuvo que bregar bastante para convencer al capocómico-empresario, pero al final, esta semana, lo logró.

El ex socio y actual rival de Nito, Miguel Angel Cherutti, también se llevó a dos soñadores a su nuevo espectáculo marplantense, Irresistible, otra historia de amor. Son ellos María Emilia Chaya Almada, la chica que lo acompañó en Bailando 2, y Christian Ponce, quien integró la pareja ganadora de Bailando 1 con Carmen Barbieri. Ah, la monumental Carmen es la cabeza de la compañía.

Posted in TV | Leave a Comment »

Una investigación mal hecha deja impune a la represión

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

A CINCO AÑOS DE LA CAIDA DE DE LA RUA

El 20 de diciembre de 2001, el violento accionar policial dejó a 5 manifestantes muertos en el microcentro porteño. Pericias incompletas beneficiaron a los sospechosos. Sólo hay tres comisarios acusados de un crimen, pero están libres. Y también se diluyeron las responsabilidades políticas.

Cinco años, cinco muertos, y nada. La represión del 20 de diciembre del 2001 en Plaza de Mayo, la más salvaje desde el retorno de la democracia, está llegando a su quinto aniversario con pronóstico de impunidad: no hay ningún detenido por las muertes de aquella tarde y los únicos acusados por asesinato esperan el juicio oral en su casa. La lección del proceso judicial es concreta: mientras más armas se disparen y más víctimas caigan, más lejana la verdad.

Cinco cadáveres, más de cien heridos y una ciudad tomada por la barbarie policial es la cruda síntesis de aquel dramático testimonio de la caída del gobierno de Fernando de la Rúa. La manifestación en la Plaza se había iniciado la noche anterior, el 19 de diciembre, con el espasmódico cacerolazo de miles de vecinos enfurecidos frente a un Gobierno que había impuesto el corralito 17 días antes y ahora declaraba el estado de sitio, por los saqueos y el desborde social.

Más de cien cuerpos judiciales encierran la investigación que intentó esclarecer los crímenes de la Plaza, la porción más candente de los 29 muertos que dejaron aquellos días en todo el país. El resultado es un pasadizo hacia incertezas, algunas justificadas en la complejidad del proceso, otras en pericias que no se hicieron o se demoraron de más.

Hoy hay tres comisarios acusados del asesinato de un manifestante, pero esperan su juicio en libertad ya que la Justicia tardó demasiado en llegar a una condena. Y el único detenido vinculado con la represión es un oficial de bajo rango al que se le atribuye haber herido a un manifestante. Es el principal Víctor Belloni, que fue fotografiado el jueves 20 de diciembre mientras dispara con una escopeta que descarga balas de plomo, cuando la Policía, para este tipo de operativos, está obligada a usar balas de goma. En la línea de su escopeta murieron tres manifestantes. Por ahora, Belloni está preso por «tentativa» de homicidio

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/suplementos/zona/2006/12/17/fotos/t038dh22.jpg” porque contiene errores.

Los fiscales del caso, Patricio Evers y Luis Comparatore, el martes pasado le pidieron a la jueza María Servini de Cubría que lleve a juicio oral a los responsables políticos y policiales del operativo montado entre el 19 y 20 de diciembre. En la lista de los acusados no está incluido De la Rúa —con falta de mérito a su favor—, pero sí su secretario de Seguridad, Enrique Mathov; el jefe de la Policía Federal de aquel tiempo, Rubén Santos, y los comisarios Norberto Gaudiero y Raúl Andreozzi, responsables del operativo en las calles.

La acusación exculpa a Mathov y a Santos de las muertes. O mejor dicho: los acusa de haber ordenado una represión ilegal y desmedida que generó las muertes (por eso los acusan de homicidio «culposo»), pero no de los asesinatos en forma directa. Eso sí: sostiene, contra lo que dijo De la Rúa, que el único fin de la represión fue «limpiar» la Plaza para que el gobierno estuviera en condiciones de negociar con la oposición
Las primeras granadas de gas lacrimógeno cayeron sobre la Plaza a la una y media de la madrugada del jueves 20. Desde entonces, el cacerolazo se fue transformando en otra cosa. Quedaron los jóvenes, se sumaron agrupaciones políticas, y la represión de gases devino en locura y sangre. El primero en caer muerto fue Gustavo Benedetto, un muchacho de 23 años, de La Matanza, que trabajaba como repositor de supermercados. A las 16.28 del jueves 20, De la Rúa daba retoques a un discurso donde le iba a anunciar su invitación al peronismo para formar un gobierno de coalición. En ese instante, Benedetto, alto, de pantalones cortos, corría por Avenida de Mayo cuando una bala 9 milímetros le rompió la cabeza.

El disparo salió desde el banco HSBC, en la esquina de la calle Chacabuco, donde el jefe de seguridad del banco, Jorge Varando, abría fuego contra los manifestantes junto a cuatro policías. «Tiren, no sean cagones», gritaba Varando, según testimonios de la causa.

Benedetto no tuvo tiempo de nada. Pero sí la Justicia, que comprobó 54 disparos salidos del banco en cuatro segundos. La principal imputación cargó contra Varando, aunque fue beneficiado por un debate entre peritos. Expertos en balística de la Gendarmería se valieron de rayos láser para marcar la línea de fuego de Varando —según su ubicación mientras disparaba— y comprobaron que tenía a Benedetto a tiro.

Otra pericia, encargada por la defensa del custodio, sostuvo que la línea de tiro era interrumpida por una columna de la sucursal del banco y que, en todo caso, los policías pudieron haber matado a Benedetto. La duda fue resuelta por la Corte Suprema de Justicia, que en noviembre del 2004 apoyó la pericia particular y eximió a Varando del crimen, con el argumento de que no se lo podía culpar a él si pudieron haber sido los otros. Hoy, en paralelo, Varando es investigado por un delito menor, «abuso de armas de fuego», y puede ser condenado a una pena máxima de tres años. Se resolverá en un juicio oral el próximo otoño.

La muerte de Benedetto fue vista desde la Sala de Situación de la Policía Federal por el comisario general Norberto Gaudiero, encargado de las operaciones. En ese momento, su jefe Santos y el secretario de Seguridad Mathov, estaban en Casa de Gobierno hablando con el ministro del Interior, Ramón Mestre, y el país miraba aturdido el discurso final de De la Rúa con su inútil invitación a la oposición. Sobre la Avenida de Mayo la Policía empezaba a lanzar perdigones, otra vez de plomo, con escopetas de caño recortado. En menos de una hora cayeron tres manifestantes en un radio de cien metros. El núcleo de la represión coincidía con el momento de mayor desesperación del Gobierno.

Gastón Riva, de 31 años, era motoquero y cayó de espalda como caen los cowboys de las películas, sólo que se desplomó sobre el asfalto y fue su moto y no un caballo la que siguió andando. Diego Lamagna tenía 27 años y cayó veinte minutos después sobre uno de los espacios verdes de la 9 de Julio. Media hora más y le tocaba a Carlos Almirón, de 23 años, militante de derechos humanos.

Sus muertes fueron idénticas: un proyectil de plomo les perforó el pecho; de arriba hacia abajo; a distancia. Todo indica que fueron perdigones lanzados por las escopetas que usaban los policías apostados en la esquina de Avenida de Mayo y Tacuarí, a tiro de lanza de los caídos. En ese lugar tiraba el oficial Belloni, al que acabaron metiendo preso porque hirió con su escopeta a uno de los manifestantes.

¿Por qué no se pudo comprobar si esos mismos policías mataron a Riva, Lamagna y Almirón? Parece increíble, pero a cinco años no se tienen certezas del lugar exacto donde quedaron los cadáveres ni dónde se movían esos policías. Esto a pesar de las cientos de horas de videos que aportaron a la causa los canales de televisión que transmitían la represión. La Policía Federal aportó sus propios videos, aunque sin demasiada suerte: misteriosamente fue la zona que menos registraron sus cámaras.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) patrocina a las familias de Riva y Lamagna, y pidió hace más de un año y medio —mayo de 2005— que se hiciera una pericia para determinar el ángulo de tiro de los asesinos, tomando como referencia el punto donde cayeron las víctimas. Lo mismo había pedido, hace más de cuatro años —junio 2002—, el ex jefe de la Federal Rubén Santos, quien intenta probar que los disparos no salieron de sus hombres. Ninguno de los dos pedidos fue atendido, hasta que en junio pasado (¡de este año!) los fiscales encargaron la tarea a la Gendarmería. Ahí se llevaron la gran sorpresa. Los peritos no pueden hacer la pericia hasta que no se confirme el lugar exacto donde cayeron las víctimas. Ese dato, tan evidente, tan obvio, no está debidamente registrado. «Se puede volver a llamar a los testigos. Pero ya pasaron cinco años», se queja el abogado del CELS, Rodrigo Borda.

Pericias que nunca se hicieron o que se contradicen conspiran contra la reconstrucción de la represión. Y cuando no es eso, es la demora del proceso.

La sangría del 20 de diciembre siguió casi tres horas más. La jefatura de la Federal envió a la División de Asuntos Internos, supuestamente «para controlar excesos», como dijo esta semana a Clarín el entonces jefe de la fuerza, Rubén Santos. Los de Asuntos Internos salieron al ruedo en autos particulares. Una camioneta Ranger gris, un Peugeot 504 blanco y un Fiat Palio bordó, recorrieron los alrededores de la Plaza hasta encontrar sus propios «excesos». Mientras De la Rúa firmaba la renuncia en su despacho, los de Asuntos Internos accionaban sus escopetas sin piedad en 9 de Julio y Sarmiento.

Alberto Márquez era ya un hombre maduro, de 57 años, habituado a las protestas, ducho en eso de ir y pararse frente a la Policía o de correr si es necesario. Pero aquello fue implacable. El comisario inspector Omar Oliverio ocupaba el asiento del acompañante en la camioneta Ranger. Las imágenes de Crónica TV lo mostraron disparando al grupo de gente que descansaba de las corridas en una de las placitas de 9 de Julio, casi Sarmiento. Y no fue el único en disparar. Los testigos, más imágenes, parecen haber confirmado que también lo hicieron los oficiales Carlos López, Eugenio Figueroa y Roberto Juárez. Muchos, demasiado. Alberto Márquez se rodeó de sangre y no llegaría ni al hospital. Fueron heridos Martín Galli, de un tiro en la cabeza (ver página 41), y Paula Simonetti, que recibió un balazo en la espalda que se detuvo por milagro a milímetros de la aorta.

Oliverio y los otros tres oficiales estuvieron presos poco más de seis meses, se los procesó y acusó de homicidio y lesiones graves. Pero a los tres años de la represión, volvieron a sus casas. La Cámara de Casación, en contra de la opinión de la Cámara Federal, consideró que podían esperar su juicio en libertad, un beneficio contemplado por la ley aunque no siempre por la práctica. ¿Cuándo se hará? No se sabe. Faltan, dicen en Tribunales, pericias que terminen de completar la reconstrucción. A cinco años. Otra vez el silencio.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Habrá diez elecciones antes de las presidenciales de octubre

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

El calendario arranca en febrero, con las legislativas de Santiago del Estero, y sigue en marzo con las de gobernador de Entre Ríos. También adelantan dos distritos clave: Capital y Santa Fe. Córdoba aún no definió.

RNAS. Los preparativos para la última elección presidencial, en mayo de 2003. Arranca un año electoral

Diez provincias adelantarán el llamado a las urnas, algunas por cuestiones legales, otras por especulación política, para despegarlas de la elección nacional y así evitar que la popularidad del Presidente o de su esposa (de esa dupla saldrá el candidato del oficialismo) influya sobre el comicio local.

Este cuadro electoral causa preocupación en el Gobierno nacional, sobre todo por las dificultades que atraviesa el kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Santa Fe, segundo y tercer distrito electoral del país.

No sería una buena noticia para Kirchner que sus candidatos salgan derrotados en tan importantes distritos. El nerviosismo aumenta porque la elección porteña se haría en agosto y la de Santa Fe el 4 de setiembre, 40 días antes de la elección presidencial, prevista para el 28 de octubre, en la que también se elegirán otros 13 gobernadores, la mitad de la Cámara baja y un tercio del Senado.

En el caso de Santa Fe, el adelantamiento supone una dificultad si el socialista Hermes Binner termina ganando (en estos momentos los sondeos lo dan primero) a Rafael Bielsa o a Agustín Rossi, los dos probables postulantes del oficialismo.

El caso de la Ciudad de Buenos Aires es todavía más complejo, ya que se trata de un distrito tradicionalmente adverso al PJ y donde el kirchnerismo aparece fragmentado. Por lo pronto el actual jefe de Gobierno, Jorge Telerman, dice referenciarse en Kirchner, pero tiene muy malas relaciones con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, el operador presidencial en la ciudad más influyente del país.

Al parecer, el oficialismo correrá con dos caballos en la Ciudad: es un hecho la candidatura a jefe de Gobierno del ministro de Educación, Daniel Filmus. Y está en las gateras la de Miguel Bonasso o eventualmente Carlos Heller, quien junto a Aníbal Ibarra sellaron una alianza para tentar al llamado «voto progresista».

Aunque nunca es bueno perder, pero fuera de la Ciudad, Santa Fe y Chaco, el kirchnerismo no tendría sobresaltos, ya que la concertación, la criatura política prohijada por Kirchner que propone una alianza con el radicalismo que gobierna, permitirá al oficialismo presentarse como triunfador tanto si gana el kirchnerismo o el radicalismo K en los distritos donde vayan separados.

Es el caso de la primera elección del año que se hará en Santiago del Estero. Por el lío en el cronograma electoral que provocó la intervención federal en esa provincia, los santiagueños deben renovar la mitad de la Legislatura el 4 de febrero. Las encuestas que manejan en la Rosada otorgan ventaja a los seguidores del gobernador Gerardo Zamora, un radical K, y segundo saldría el kirchnerismo.

En Entre Ríos, donde se votará el 18 de marzo, el oficialismo se dividió: con más chances para ganar la gobernación —en una elección cerrada— está Sergio Urribarri que lleva como candidato a diputado provincial al gobernador Jorge Busti. Segundo favorito es el intendente de Paraná, Julio Solanas, también kirchnerista.

Es probable que en marzo también se elija gobernador en Catamarca. El gobernador Eduardo Brizuela del Moral —radical K mañoso— quiere repetir. El Frente para la Victoria no eligió candidato; de todos modos, Kirchner podrá adjudicarse la victoria.

En la renovación de autoridades de Tierra del Fuego, el actual mandatario Hugo Cóccaro irá por la reelección. Está primero en las encuestas y competirá contra el intendente de Ushuaia, Jorge Garramuño, o el ex gobernador José Estabillo, del Movimiento Popular Fueguino.

En agosto habrá una de cal y otra de arena para Kirchner: en Chaco —reconocen en la Rosada— seguirán fieles al radicalismo, que llevará como candidato a Angel Rozas. En cambio en Tucumán, José Alperovich no tiene rivales para su reelección.

Hay tironeos en Córdoba con José Manuel de la Sota, que quiere impulsar a su ministro Juan Schiaretti para la gobernación. De la Sota está maniobrando para adelantar la elección.

También convocará antes la elección —aún sin fecha— el gobernador Miguel Saiz de Río Negro, radical K que va por la reelección. Su rival es el «kirchnerista» y senador Miguel Pichetto.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

BOCA:Entrevista a Russo: «Boca tendrá que pasar el duelo y volver a empezar»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

El sucesor de La Volpe, en una extensa charla  en Rosario, dijo que está preparado para asumir este nuevo desafío y de entrada intentó descomprimir el mal momento del club. «Te caés 99 veces, te levantás 100», afirmó.

REFLEXIVO. Russo tendrá pibes y consagrados en el plantel. «Las reglas son claras para todos», señaló

BOQUITA. Russo sonríe y tiene fe.

PURO FUTBOL. Ya había armado la pretemporada con Vélez en Necochea; ahora, sin pausa, el nuevo Boca ya se instaló en la mente de Russo

 

Nacho sopló las velitas por su media docena de años, tiene los cachetes colorados de tanto correr de aquí para allá y una colita azul y oro que, indefectiblemente, recuerda a Rodrigo Palacio. Salta, baila y juega en el pelotero con un amiguito que, casualmente, viste la camiseta xeneize. En una de las paredes, el dibujo de un chico regordete grita ¡¡Gol!! con una franja amarilla horizontal en el pecho. Y a unos metros, otra leyenda refresca el objetivo de cada campeonato con dos palabras tan sencillas como elocuentes: «Siempre campeón». El destino parece empecinado en entregar señales inequívocas de que, ni siquiera en el cumpleaños de su hijo, Miguel Angel Russo podrá olvidar que es el nuevo entrenador de Boca.

Son las dos de la tarde del sábado en Rosario y el calor derrite el cemento. Sin embargo, en el coqueto salón de fiestas, la temperatura la marca Miguelito, este hombre que nació hace cincuenta años muy cerca del Obelisco pero adoptó al Monumento a la Bandera como su segunda insignia. «Tengo muchos amigos por acá, dejé buenos recuerdos, además de mi hijo Nachito, claro», cuenta el técnico que dirigió Central durante dos intensas temporadas. Y celebra la llegada de Pitu, ese compadre que sobre su cabeza luce un gorro de Piluso, justo en la tierra de Alberto Olmedo, el que lo acompañará a un impostergable paseo en lancha por el río Paraná.

El día después de firmar su contrato con Boca, en una rápida y certera maniobra de Mauricio Macri para aplacar el traumático desenlace del Apertura con un reemplazante idóneo para Ricardo La Volpe, Russo viajó hasta aquí para estar con su pequeño vástago y su familia. Clarín compartió la intimidad con el flamante entrenador. Y, gaseosa mediante, hubo un mano a mano en el que mostró prudencia, porque todavía no habló con los jugadores. Aunque dejó una impresión del rumbo que quiere para su futuro: «Me gustaría seguir el camino de Bianchi».

—Miguel, ¿cuánto le debés a Estudiantes?

—(Se ríe) ¿Por qué?

—Con la camiseta rojiblanca te consagraste como jugador, fuiste campeón en el ascenso como entrenador y si no fuera por Verón y compañía hoy no estaríamos hablando de que vas a dirigir a Boca…

—Ja, ja… Lo mismo me dijeron los de Lanús, donde también fui técnico. Pero las cosas se dan y punto. El azar, lo que sea, determinó que ahora dirija a Boca.

—¿Te sentís tocado por la varita mágica?

—Esto no es magia, es mucho trabajo, mucho esfuerzo, el premio a la trayectoria. A algunos se les da más rápido, a otros les llega antes. A mí me tocó ahora.

—Cuando Basile se fue a la Selección, le dijiste que no. ¿Creías que iba a pasar otra vez el tren de Boca?

—No, la verdad no me puse a pensar en eso. Esta vez me tomé el trabajo de analizar la propuesta, no estábamos en la sexta fecha. Y estoy tranquilo con mi decisión.

—El viernes estuviste con el Coco en la cena de los técnicos, ¿te sopló algo?

—No, no hubo tiempo. Se reía, me dijo: «El técnico de Boca y de la Selección juntos, ¡qué revuelo armamos!». Y encima estaba el Cholo Simeone, campeón con Estudiantes. Pero el Coco no sopla secretos, habla de fútbol y yo lo escucho. Me dijo que se puso feliz por mi llegada a Boca. Incluso me gustó el mensaje que dio en el final de la cena, dijo que los técnicos teníamos que juntarnos más y de pronto los técnicos no tenemos ese espacio para la reflexión sobre el fútbol.

La pelota gira hacia el fútbol, propiamente dicho. Y mientras los gurrumines nadan entre las pelotitas de plástico, Russo se sirve un vaso de cola con hielo. Toma un sorbo y espera la pregunta con una sonrisa.

—¿El Boca de Russo va a ser más parecido al Boca de Basile o al Boca de La Volpe?

—Es muy feo que los jugadores abran el diario y sepan cómo pienso yo. Primero tengo que hablar con ellos y después arrancamos. A partir de que firmé mi contrato con Boca, los futbolistas pasaron a ser prioridad, lo más importante. Soy de la idea de que los sistemas dependen de las características del plantel.

—Está bien, pero el sistema, justamente, fue un punto clave que generó conflictos en el ciclo La Volpe. ¿Con vos en Boca resucitó el enganche?

—Es muy pronto para decir eso. No quiero adelantarme. Ni siquiera les dí la mano, no puedo decir si voy a jugar con enganche o de qué manera.

—¿Pero ni siquiera le vas a dar una pista al hincha?

—Están muy apurados, vamos más despacio. Están ansiosos. No es un misterio, ojo. Uno tiene que acomodar a los jugadores en el mejor sistema que ellos rindan. Es una cuestión de respeto.

—Pero hay algunas pautas que tenés que tener claras. Sabés que se va Gago a Real Madrid, por ejemplo. ¿Vas a pedir otro 5 o te vas a arreglar con Morel o Marino, a quienes La Volpe les vio condiciones para esa función?

—Con el trajín de que el presidente se iba a España y yo me venía para acá, todavía no hablé nada. Y mencionar nombres es arriesgado. Si necesito algo de Morel o Marino, los primeros que lo van a saber son ellos. Vamos a ver cómo está Battaglia, que es importante para el equipo.

—¿Battaglia puede ser el reemplazante de Gago?

—Vamos a ver. Tengo un buen plantel. Yo lo sufrí en carne propia con Vélez. Palacio es un jugador bárbaro.

—¿Es el que más te gusta?

—Pero no desde ahora. No voy a descubrir nada diciendo que Palacio es un fenómeno.

—¿Cómo vas a manejar el tema de los referentes?

—Hasta ahora me manejé sin problemas. En Vélez tenía gente de veinte años, pero también de treinta o más. Todos son importantes, hasta los chicos. Todos participan, nadie queda afuera. Todos merecen el mismo trato.

—Pero sos consciente de que no es lo mismo la palabra de un pibe como Franzoia que la de un líder como Guillermo…

—Las reglas son claras para todos.

—¿Tu objetivo inmediato es reconstruir anímicamente a un equipo que quedó destrozado por la decepción del Tri?

—La necesidad es recuperarse rápido. Te caés 99 veces, te levantás 100. Pero no en el fútbol, es una ley de la vida. Lógicamente estarán dolidos. Habrá que pasar el duelo y volver a empezar.

—¿Le vas a devolver la alegría al hincha desde el banco?

—Yo soy positivo. Soy un tipo alegre, optimista, pero no quiere decir que no me importe nada. Ojo. Y el hincha de Boca se recupera. La historia lo marca. No tenemos por qué estar con tensión.

—¿Qué palpaste de ese hincha en estas últimas horas?

—Hubo poco contacto. Pero mis amigos son todos de Boca. Me pidieron de todo, ja, ja…

—¿La Libertadores fue lo primero que te exigieron?

—Siempre hay que ganarla.

—¿Cómo vas a encarar la sombra de Bianchi y Basile y el dolor del tricampeonato?

—Siempre tiene un rico pasado Boca. Pero estoy preparado para asumir la presión. Creo que me siento con firmeza en el banco.

—Bianchi fue técnico de Vélez, pasó a Boca y ganó todo. ¿Seguís su camino?

—Me gustaría seguir el camino de Bianchi. Salir campeón no tiene precio. Y con Boca sería lindo.

Se apaga la fiesta. Pero un graffitti llama la atención: «Me sentaría en la puerta a esperarte y sonreiría cuando te viera llegar». Quizá esta frase explique esa sonrisa imborrable de Miguelito. Llegó Boca a su vida. Ya no tiene que esperar más.

 

QUE DE LA MANO DE MIGUEL ÁNGEL ..TODOS LA VUELTA VAMOS A DAR..

SALUDOS MIGUEL..LA ARGENTINIDAD

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Muñecas rotas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

La mayoría de los travestis asume su identidad sexual antes de los 13 años. Sufren el rechazo familiar y se prostituyen para poder vivir.

Se sacó el pantalón y lo dio vuelta. Difícil será encontrar mejor metáfora para lo que, de ahí en más, sería su vida. Estaba solo. Y mientras enhebraba con poca destreza la aguja con la que pretendía chupar esos jeans a sus piernas delgadas, pensó que Lorena sonaba bien. Femenino y sin estridencias, como quería. Fue así que él, un chico esmirriado, mezcla de Burrito Ortega y Tortonese, dio su puntada inicial como travesti. Tenía la primaria apenas cumplida y la fantasía de, algún día, trepar a un micro y cambiar Salta por Buenos Aires, donde sería Lorena desde el vamos.

Estaba convencido, además, de que por estos lares, adosarse a la piel el relleno del corpiño que la naturaleza le mezquinó o endulzar el perfil de Peretti que portan todos los varones de la familia es tan sencillo como mentir, como decir que tiene 18 cuando en realidad tiene 16.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/perso.orange.fr/ester/tempo/diane7.gif” porque contiene errores.

«Empecé a trabajar en la calle, en Salta, pero acá se hace más plata y yo necesito plata para cambiarme el cuerpo. Los clientes te lo piden», dice recién llegado/a a una pensión de la calle Humberto I donde cualquier clavo anida a una o más tangas, casi todas negras y rojas. Allí, en la única habitación con entrepiso de este edificio a ciegas con berretines de art decò, Cintia, un travesti que ya pasó los 40, recibe a los expatriados de sus provincias natales en este exilio iniciático con más gusto a infierno que a jardín de las delicias.

Según un informe sobre la situación de la comunidad travesti en la Argentina publicado este año bajo el título La gesta del hombre propio, el 16 por ciento de los travestis de la Capital Federal, algunas localidades del Gran Buenos Aires y Mar del Plata tiene entre 13 y 21 años. El mismo estudio señala que el 73 por ciento de los travestis que asumieron su identidad sexual antes de haber cumplido los 13 vive de la prostitución.

«Yo no miento. Si me preguntás qué hago, te contesto: ‘Soy prostituta’. A mí lo que me interesa es la plata.» Habla Paloma, garganta con arena, cintura arqueada y plataformas de corcho. Paloma, sólo por hoy. Fue Caricia,Salomé,Candela, Candelaria. Se viste de mujer desde los 12, cuando empezó a prostituírse en Orán, Salta. Tiene 17.

«El mayor problema es que primero son travestis y luego, si tienen suerte, son menores. Las travestis menores no transitan las etapas de la vida de sus pares no travestis. Escuchan música infantil en un hotel que comparten con otras travestis adultas mientras reciben la llamada del cliente y se pintan para salir a la calle en pocas horas –dice Josefina Fernández, antropóloga y coordinadora del trabajo junto a Lohana Berkins, presidenta de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT)–. De aquel hogar del que son expulsadas con apenas 12 ó 13 años llegan a un mundo de adultos para el que ellas mismas son adultas. Si son travestis, ¿qué importa que apenas estén saliendo de la niñez y sean tan vulnerables como
cualquier otro niño?»

En un libro anterior –Cuerpos desobedientes. Travestismo e identidad de género–, Fernández afirmaba que los travestis entrevistados dijeron haberse dado cuenta de su gusto por los varones entre los 8 y los 10 años. Para Fabio Rapisardi, investigador y activista del área Queer de la UBA, «no hay ni un dato psíquico, psicoanalítico, psiquiátrico o biológico que pueda decir que a determinada edad las travestis se manifiestan como travestis. La identidad travesti es una construcción y depende de múltiples factores. La misma cantidad de factores de los que depende la heterosexualidad.»

Lohana, la principal referente de la comunidad travesti, pisó Buenos Aires a los 13. «Las cosas han cambiado pero las travestis menores de edad siguen pasándola mal. Además, en América latina y en la Argentina, en particular, las chicas asumen su identidad sexual siendo muy chicas, diría que antes de los 13 años. Por eso abandonan la escuela, son expulsadas de sus familias y tienen una corta expectativa de vida –dice–. En Estados Unidos y Europa, es una decisión que se toma más cerca de la adultez, con lo cual están mejor preparadas.» «Es cierto que en el NOA (noroeste argentino) las travestis se asumen a una edad muy temprana. Puede tener que ver con que allá las personas de diversidades sexuales entran a circuitos donde la sociabilidad travesti ya preexiste como un modo de supervivencia y como un modo de sociabilidad concreta frente a la expulsión familiar –dice Rapisardi–. En zonas urbanas, la elección se da en edades más avanzadas. Si vas a Córdoba, a Rosario y a Neuquén, los otros tres lugares donde tenés fuertes poblaciones travestis, también tenés muchas menores de edad.»

SEGUNDO DE GLORIA

«La prostitución es el segundo de gloria de las travestis», dice Lohana. Para la antropóloga Fernández, la prostitución es el único medio disponible para sobrevivir. «Es también el único espacio permitido para actuar el género que han elegido para el resto de sus vidas –dice en Cuerpos desobedientes–. En este sentido, el escenario prostibular tendrá una participación importante en la construcción de la identidad travesti.»

Rapisardi cuestiona la asociación necesaria entre travestismo y prostitución. «Hay un discurso que dice que el erotismo travesti pasaría por la prostitución. Eso es falso. Las travestis construyeron alrededor de la prostitución un modo de subsistencia. Tienen un buen sueldo que quizá no tendrían yendo a limpiar una casa –dice–. Es que para ser una travesti, lamentablemente hay que ser prostituta. Eso de realización y plenitud es una condición para la subsistencia pero no una realización personal.»

El itinerario de los travestis menores de edad que desembarcan en Buenos Aires es tan esquivo como sinuoso. Cintia suele recibir por unos días a los recién llegados que en cuestión de horas sueltan amarras con vuelo propio. «Las menores viven en sus provincias, se conectan con alguna referente o mai que las hace trabajar en esa zona las puede derivar a las capitales»,
dice Rapisardi.

«El pasaje de la familia a la calle se hará siguiendo una modalidad organizativa que las travestis llaman pupilaje y que constituye una manera de regular las relaciones entre las travestis en el ámbito de trabajo. Es también el mecanismo a través del cual se socializa a las más jóvenes en cuestiones relativas a la prostitución. Las madres aconsejan a sus pupilas sobre los lugares donde pueden vivir, dónde pueden trabajar, cómo deben hacerlo, cómo son los clientes y cómo deben conducirse con ellos», explica Fernández.

TE ESCUCHO

«Del universo de chicos atendidos, las travestis menores de edad representan el uno por ciento –dice María Elena Naddeo, presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires–. El grupo de chicas travestis es quizás el grupo donde más obstáculos hemos encontrado para lograr una reinserción. En general, este grupo está atravesado por la explotación sexual como por procesos de desintegración familiar, desarraigos muy fuertes, migraciones. La mayoría proviene del norte argentino, y además son víctimas de discriminación.»

Existe un programa que asiste y acompaña a los menores que son explotados sexualmente. Miércoles por medio, Gladys Lavieri, su coordinadora, espera a los chicos travestis en el sexto piso de Roque Sáenz Peña 547 con café y medialunas de manteca. La idea no es tomar el té sino lograr que aflore lo que los angustia. «Acá no hay necesidad de que se definan, trabajamos los matices que hay entre el blanco y el negro, sobre la idea del ‘estar siendo’. La pregunta es: ‘¿Qué estás siendo hoy?’. Las ayudamos a tramitar el DNI y a que no descuiden su salud. Hay chicas que van al médico y no las atienden o cuando las llaman por su nombre de varón, se quedan paralizadas y se van –cuenta–. Muchas se escapan de sus provincias porque otras adultas les contaron que Buenos Aires es una panacea. A veces no se animan a volver. ‘¿Y si me ven así?’, se preguntan, agobiadas.»

Ana no es menor pero no se pierde las reuniones del Consejo. Tiene 25 y vino de Cafayate, «un pueblo de Salta donde a las 7 de la tarde te ponen música religiosa en la radio hasta las 9, imaginate». Para Ana, que hoy trajo el desconcierto que le provocó ver que algunas de sus compañeras del bachillerato para adultos no se dieron cuenta de que es travesti, la reunión de los miércoles «es como un grupo de autoayuda. Acá hablamos de lo que nos pasa con la policía, que a veces te para sólo por portación de cara. Yo soy promotora de salud de la Fundación Buenos Aires Sida y a veces no me dejan repartir los preservativos que les doy a las travestis que están por la calle. Acá saben que si no aparezco, estoy en la fiscalía».

«El artículo 81 del Código Contravencional sanciona la oferta y demanda de sexo en los espacios públicos. A las travestis menores no se las puede penalizar, pero igual se las llevan. Son la oferta. ¿Por qué no hay detenidos en la demanda?», se pregunta Lavieri. «Tenemos una fuerte discusión con los fiscales y la policía –reconoce Naddeo, la presidenta del Consejo–. Les hemos dicho que tienen que detener a los clientes. Es cierto que a veces ellos mismos terminan siendo clientes.»

De madrugada y regándose el aliento con una petaca de anís, Paloma se vuelve más histérica y verborrágica que nunca. Dice que la cana sabe que es menor pero no le hace nada: «El día que llegué, salí a trabajar y caí presa. Al otro día, también y así, tres días seguidos. Pero ahora los saludo y todo. Algunos son clientes, otros son amigos. Yo soy de terror con los policías. Me pongo a charlar, les hago bromas, les digo: ‘¿Cuándo vamos al hotel?’ Ya sé cómo desenvolverme. No tengo miedo.»

En la habitación que comparte con otro travesti en el hotel de Humberto I –según ellos, por $650 al mes–, una cama de plaza y media lagañosa y mal estirada da cuenta de que allí no hay horario para el sueño. La ropa entra y sale de un bolso acodado en una silla y hay un espejo donde Paloma arrastra el labial por fuera del contorno de su boca. Sobre la repisa hay un balde de champán, un dvd desconectado y un Rexona Hombre en aerosol, bastión del cromosoma xy que le daría la razón a quienes sostienen que no se nace mujer, sino que se llega a serlo.

En Europa, los travestis salteños son los más buscados, después de los brasileños.

No hay cifras exactas sobre cuántos travestis hay en la Argentina, mucho menos cuántos de ellos son menores. «Mientras se debatía el Código Contravencional, se hablaba de 1.000 travestis en la Ciudad de Buenos Aires. Si multiplicamos esa cifra por los que hay en el Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Neuquén, que son las más grandes ciudades con población travesti, se podría estimar que hay 10.000», dice Flavio Rapisardi,investigador del área.

«Lo que sí pudimos relevar en las investigaciones de campo es que existen ciertas zonas eográficas donde la configuración de la identidad travesti es más antigua –agrega–. En el NOA sí existieron históricamente comunidades de diversidad sexual. Es muy llamativo pero no imposible que en zonas fuertemente conservadoras y represivas se formen estos circuitos que son lugares de resistencia.»

Según él, Argentina y Brasil son los principales países de exportación de travestis: «Las más cotizadas en el mercado europeo son las brasileñas y después las salteñas.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

De a dos , La Mona y Martín

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Cada noche, unos tres millones de argentinos ríen con las desventuras de Natalia Oreiro y Facundo Arana en ‘Sos mi vida’, la comedia más vista del año. Aquí, ellos cuentan cómo manejan el éxito, la guerra del rating y los rumores.

A dúo: la Monita y Martín fueron la pareja (televisiva) del 2006.

A ver… Son lindos, exitosos, encabezaron la tira más vista del año en la vapuleada televisión argentina.

Vieron cómo otros productos, con elencos tan buenos como el que los secundaba a ellos, se caían de la pantalla rumbo al agujero negro que deglute a los faltos de rating. Natalia Oreiro y Facundo Arana, Nati y Fac –como ellos se llaman entre sí– están por finalizar Sos mi vida, la tira que protagonizan en Canal 13 y que tuvo un promedio de 27 puntos de rating en esa carnicería televisiva apodadaprime time.

Pero, ¿qué pensarán ellos mismos de su propio éxito? Porque hay algo cierto: lo construyeron sobre una trama tan simple como conocida; chica pobre que se enamora de chico rico y un final feliz, a todo trapo. ¿No lo vimos antes? Muchas veces. Entonces, ¿cuál habrá sido el secreto que hizo que tres millones de televidentes siguieran la comedia con pasión? «Creo que la tira funcionó, precisamente, por eso, porque era una historia simple pero con una manera de armarla y actuarla muy particular. Cada actor estuvo elegido para hacer un personaje en sí mismo, con vida propia», resume Oreiro, o Esperanza Muñoz, o La Monita en la novela.

Y es real lo que dice. Porque más allá de la historia de amor entre La Monita (boxeadora, buscavidas) y el Martín Quesada (empresario, playboy, corredor de autos) que hizo Arana, hubo una galería de personajes estereotipados, que ganaron terreno con sus vidas hilarantes y delirantes.

Pero también es verdad que la dupla Oreiro-Arana ya se había consagrado en 1998, con Muñeca Brava, una comedia desopilante que supo dar la vuelta al mundo. Reeditar la pareja era una apuesta fuerte: al menos, había que alcanzar las expectativas previas.
Pero si fuera una cuestión de elencos, en el camino quedaron otros productos con actores de primera línea …

Arana: Esas son cosas que simplemente ocurren. Hay historias a las que les va bien, y hay otras que no funcionan. Antes de aceptar esta tira tuvimos una charla con Nati, para plantearnos si era conveniente hacerla. Porque la huella que dejó Muñeca Bravahabía sido muy fuerte y teníamos que, por lo menos, igualar el interés del público.

Oreiro: Creo que, además, la gente percibe la magia. No sólo con nosotros que somos los protagonistas, que nos conocemos desde hace muchísimos años y que habíamos hecho otra novela. También lo que generó el resto del grupo. Porque cuando los protagonistas tienen buena onda, se genera una camaradería especial. Eso lo sabemos y no nos hacemos los tontos.

Y para lograr eso, ¿están encima de las cosas o dejan hacer a los demás?
Oreiro: Yo soy un poco obsesiva. Miro el programa cuando llego a casa; soy consecuente con el resultado que quiero buscar. No me quedo tranquila si no preparé bien las cosas, sea una pelea de boxeo, una coreografía o una escena común. Si no lo hago así, la paso mal, me siento insegura. Por eso tampoco hago televisión todos los años.

¿Y vos, Facundo?
Con este personaje no tuve necesidad de entrenarme en muchas cosas. No fue el mío el desgaste mayor. Mi personaje era el que sostenía la coherencia de la trama y del delirio del resto de los personajes. Así que me divertí mucho preparando algunas escenas como cuando salimos a volar en avión (para lo cual hice un curso de piloto y saqué el brevet), o ensayando tango. Igual, no te desentendés de lo que pasa alrededor. Pero estuvimos apoyados por un equipo comprometido, que facilitó todo.

CON UN PAN BAJO EL BRAZO
Cuando decidieron hacer la novela, cargaban con derroteros distintos. Natalia había tropezado con El deseo (2004), un programa que no tuvo repercusión, acaso por el mal tino de suceder a Resistiré, una tira que introdujo rasgos novedosos en la ficción diaria y arrasó.

Facundo, más relajado, traía a favor el suceso de Padre Coraje (2004) y en teatro había hecho Visitando al señor Green, con Pepe Soriano. ¿Podrían chocar los planetas nuevamente? Y como si las expectativas fueran pocas, cuando la tira salió al ruedo, la tevé empezó a enloquecer al compás del rating minuto a minuto y su guerra de nervios: programas anunciados a una hora que empezaban a otra, ciclos que morían al nacer.

¿Les llegó alguna esquirla?
Arana: Cuando empiezan esas guerras de horarios la única víctima es la gente. Lo cierto es que nosotros tratamos de corrernos porque no nos queda otra que jugar para el lado del público.

¿Lo plantearon en algún momento?
Arana: Claro. Porque la cara la pone uno y si la gente se sienta a ver la novela donde vos trabajás queun día empieza a las nueve, después la anuncian nueva y media, pero empieza a las diez…
Oreiro: Además, el público te hace saber su descontento y eso te carga de responsabilidad.
Pero si hay éxito, todo pasa de largo.
Oreiro: Y sí, al haber tenido un buen año todo se relajó. Si el público no respondía tan bien a lo mejor no hubiéramos corrido la misma suerte.
Arana: Nosotros nos comprometemos con nuestro trabajo. El resto se supone que está en manos idóneas que saben lo que tienen que hacer.

¿Dónde ubican los límites para que no les lleguen las presiones?
Oreiro: Yo tengo claro que no vivo para esto. Es mi medio de vida, no mi modo de vida. Hay una decisión personal de disfrutar el momento y hacer las cosas de a una por vez. Esta tira no estaba en mis planes, pero cuando le dije que sí, dejé el resto de las cosas de lado.
La gente ve en ustedes un producto de ficción: una linda pareja. Y hubo quienes vieron algo más…
Arana: (Interrumpe) Me di cuenta de que cuando te va bien, siempre pasa lo mismo y uno no lo puede evitar. Salir a hablar es dar más cuerda de donde tirar.

Lo planteo como parte del juego que alimenta el imaginario del público.
Arana: Creo que forma parte del imaginario que quieren vender ciertos medios. No la gente. Es parte de su juego, no de mi juego.

¿No pensás que es parte del negocio? Un posible romance contribuye a que los protagonistas estén arriba.
Arana: El límite es el respeto. Natalia prefiere el silencio. Refunfuña: «Facu, si contestás es parte de la nota». Algunos dicen que esos rumores la afectaron por demás, porque, se sabe, está en pareja con el rockero Ricardo Mollo, a quien –obvio– no le habrían caído nada bien esos chismes. Pero bueno, la mesa estaba servida con un buen menú: una pareja «ideal» que funciona en la ficción, y con el galán recién separado (de la actriz Isabel Macedo, con quien vivió diez años). Y tampoco es para sorprenderse que algunos pongan pimienta. ¿No es parte del show?

QUE DIGAN LO QUE QUIERAN
Puertas adentro de la casa, donde vive con su amor, Natalia encuentra su refugio. «Que digan lo que quieran/las palabras vienen y se van», debe cantar cuando llega al lugar donde se saca el maquillaje de actriz y vuelve a lo cotidiano. Y si bien este año el «afuera» fue muy fuerte, el «adentro» –asegura– estuvo igualmente sereno. Ya pasó el tiempo de vivir con el acelerador a fondo. «Será la edad», tira Natalia, de bien vividos 29 años. Como sea, la muchacha está en tren de disfrutar lo que tiene: «No por comparación, sino porque me siento una privilegiada». El conocido: «De qué me quejo, si tengo una buena vida, salud, familia, trabajo y amor».

Y Facundo, a los 34, parece refugiarse detrás de un halo pétreo donde entran sus perras (Pampa e India), sus amigos y su… bueno, no da detalles. Menciona viajes al sur, tablas de surf, vacaciones. Año difícil para el actor que además de separarse tuvo que lidiar con cólicos renales que lo llevaron directo al hospital. Un combo que –sumado a las exigencias de estar en la cresta de la ola– suena demasiado gravoso para una sola persona. ¿Cómo lo habrá pasado? «¡Qué año!, ¿no? Pero aun así, ningún año de mi vida es para olvidar. Si me preguntás por mañana no sé…»

¿Y el hoy?
Estoy grabando al día, porque dicen que con unos días de reposo de verdad, hubiera podido superar mis problemas de salud. Así que en ese sentido fue pesado.

Y a la vez vas rearmando tu vida…
Sí, pero tampoco quiero sacar una respuesta linda para que pongas en la nota, ¿sabés?
No tiene que ser ni linda ni fea.

¿Y qué querés que te diga?
(Se escapa, Facundo. No quiere hablar de su vida personal y protesta –mucho– porque su salud es noticia. Así que chicas, fans de Arana, no pregunten.)

¿Qué rasgos de divismo ven en ustedes? Hablo en términos de uso y abuso de la condición de famoso.
Arana: Cuando arrancás de a poco, y no sos una estrella fugaz, que de la nada te colocan allá arriba, te das cuenta de que esto es un oficio y te vas acostumbrando.
Oreiro: Somos personas ordinarias con un trabajo extraordinario. Creo que pesa mucho el entorno y tu crianza. Pero seguramente, alguna vez, me deliré con algo.

¿Por ejemplo?
Oreiro: Soy muy exigente en el trabajo y no me gusta la dispersión. A lo mejor en mí puede ir por ese lado. Pero para mí, divas son Mirtha Legrand o Susana Giménez. Y nosotros no ocupamos ese lugar.

¿Con qué cosas de la realidad se pelean a diario, cuando dejan sus personajes de lado?
Arana: Bueno, estamos viviendo una realidad difícil a nivel mundial y eso nos pega, nos jode y nos estresa a todos, ¿no?

Quizá. Creo que a Natalia le llega más el problema de las papeleras.
Oreiro: Sí, totalmente. Es un tema que me pega re-mal porque me parece que por decisiones políticas, dos pueblos que siempre fueron hermanos están inmersos en decisiones que no tomaron. Y me llega más como militante activa de Greenpeace, luchadora del medio ambiente, y por ser uruguaya.

Digamos que tenés una buena perspectiva para hablar del caso.
Lo grave que veo hoy es la realidad social, esta especie de guerra impuesta, de la cual la gente no quiere formar parte. Me molesta la hipocresía de las dos orillas. La gente la está pasando mal, hoy por la rivalidad, pero mañana será por la contaminación. Porque la contaminación llega con los años.

Final de escena. Las vacaciones están ahí. Facundo piensa en irse a surfear. Natalia va a meterse de lleno en su disco. El 2007 los encontrará separados, sin tevé, pero con sus agendas a full.

Posted in TV | Leave a Comment »

Atlético de Madrid consiguió un valioso triunfo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Superó a Getafe como local por 1-0 y se ubica cuarto en las posiciones, a seis puntos del Barcelona, que tiene un partido menos. El portugués Maniche anotó el único gol. En el local jugaron los argentinos Franco, Pernía, Galletti y Agüero. En la visita sólo Abbondanzieri.

ABRAZO DE GOL. Todo el Atlético festeja el tanto de Maniche, que le dio la victoria al conjunto del mexicano Javier Aguirre

El objetivo de ganar la Liga está muy lejos. Pero igual, el Atlético Madrid no se resigna y va, pero sabe que será muy complicado. Por eso, apunta a lo que varios equipos pretenden y pocos obtienen: un lugar en la próxima Champions League. Hasta ayer, los cuatro lugares que entrega el campeonato español para esa competición eran ocupados por el Barcelona, Sevilla, Real Madrid y Zaragoza. Pero el Aleti, estaba a apenas dos unidades del conjunto de Aimar y compañía. Por eso, si hoy vencía al Getafe entraba entre los cuatro mejores, transcurridas 14 de las 38 fechas de la temporada.

Pero ese no era el único ingrediente del partido. En el Vicente Calderón, chocaban los dos arqueros que jugaron en el Mundial 2006 para la Selección Argentina. Leo Franco desde un arco y el Pato Abbondanzieri desde el otro. Pero no iban a estar solos. En el local, también iban desde el arranque Luciano Galletti y Sergio Agüero.

En los primeros 45 minutos fue más el conjunto de Javier Aguirre. Dominó las acciones del juego y llevó peligro al arco del ex Boca en un par de ocasiones. Tal es así, que a los 23 minutos, Fernando Torres escapó de derecha y envió un centro para que el portugués Maniche la empuje de cabeza al gol.

En el segundo tiempo, el mini clásico de Madrid, siguió favorable para el equipo local. Con el Kun y Galletti inquietando arriba, el equipo estuvo cerca del segundo, pero le faltó profundidad para vulnerar nuevamente al Pato. Promediando la etapa, Aguirre decidió sacar a los dos delanteros argentinos y metió a Mariano Pernía. No pasó mucho más. El partido se calentó un poco y sobre el final se generó un tumulto entre los jugadores, pero todo terminó ahí.

El Aleti se quedó con un triunfo muy importante para seguir en carrera. Le alcanzó con un gol para derrotar a una de las revelaciones de la temporada y el equipo la valla menos vencida de la temporada. El duelo de los arqueros, esta vez, lo ganó Franco.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Barthez se arrepintió y jugará para el Nantes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

El arquero francés había anunciado su retiro después de la final del Mundial de Alemania. Sin embargo, a los 35 años vuelve a ponerse los guantes para pelear la permanencia en la Liga de su país.

VOLVER. Barthez con la camiseta del Nantes, con el entrenador Eo y el presidente Roussillon

Amado por muchos y odiado por otros tantos. La carrera de Fabien Barthez suma un nuevo capítulo muy curioso, como el resto de su trayectoria. A pesar de que hace dos meses había anunciado su retiro del fútbol, hoy firmó contrato para atajar en el Nantes. El arquero francés de 35 años comunicó su decisión de dejar la práctica profesional poco tiempo después de jugar la final del Mundial de Alemania con su selección, en la derrota por penales ante Italia.

«Disfruté el descanso y no estaba preparado aún para volver a jugar al fútbol, pero ahora todo ha cambiado», señaló hoy el arquero pelado, capaz de tapar la pelota más difícil y de comerse el gol más insólito. De la misma manera, se produce su regreso al fútbol, después de haber abandonado.

Y también se anima para postularse en la selección de Francia: «Mi ciclo no está cerrado, de ningún modo», comentó Barthez. El Pelado registra 17 presencias en tres campeonatos mundiales, es el jugador francés con más partidos en las fases finales de los Mundiales. Ganó el título en 1998, la Eurocopa de 2000 y estuvo en la final del Mundial de 2006. «El Nantes es uno de los más grandes equipos de Francia», afirmó hoy el arquero, sobre su nuevo club. Un regreso inesperado.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

West Ham dio el batacazo ante el Manchester United

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Le ganó 1-0, con gol de Reo Coker, en el debut del técnico Alan Curbishley.Teve y Mascherano no jugaron en el conjunto local, que continúa en zona de descenso. Heinze fue titular en el equipo de Alex Ferguson, que sigue siendo el líder de la liga inglesa.

LUCHA. Zamora disputa la pelota con Vidic. El conjunto de Alex Ferguson continúa siendo el puntero de la liga inglesa

Finalmente, después de muchas pálidas, el West Ham pudo festejar un triunfo. Y no fue menor: le ganó por 1-0 al Manchester United, el líder de la liga inglesa, con gol de Nigel Reo Coker. Fue el victorioso debut del técnico Alan Curbishley (reemplazó a Alan Pardew) y, pese a que el conjunto londinense continúa en zona de descenso, es un gran impulso para despegar de los últimos puestos.

Carlos Tevez estuvo en el banco de los suplentes, pero no ingresó. En cambio, Javier Mascherano no fue citado. Por el lado del equipo que dirige Alex Ferguson, Gabriel Heinze fue titular (vio la amarilla) y salió reemplazado a tres minutos del final.

El único tanto del partido lo anotó el capitán del West Ham, Reo Coker, a los 29 minutos del complemento

Con este triunfo, el Wes Ham alcanzó la línea de los 17 puntos y, por diferencia de gol, continúa en zona de descenso. Por su parte, el Manchester United sigue siendo el puntero con 44. Otros resultados de hoy: Everton 2 – Chelsea 3 (quedó a dos unidades del líder) y Manchester City 1 – Tottenham 2.
tras una buena jugada colectiva y asistencia de Marlon Harewood.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

El Inter lo resolvió fácil ante Messina y sigue muy cómodo en la punta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Ganó 2-0 con goles de Materazzi e Ibrahimovic, y sumó su novena victoria consecutiva. Zanetti, Cambiasso, Samuel y Burdisso jugaron en el ganador. A las 16.30 se enfrentan los escoltas Roma y Palermo, televisa la RAI.

GRITO. Ibrahimovic y Materazzi, los goleadores del Inter en la victoria sobre Messina, festejan el triunfo

El Inter, líder absoluto del Calcio, derrotó al Messina por 2 a 0 con goles de Materazzi e Ibrahimovic y obtuvo su noveno triunfo de manera consecutiva. Además, el conjunto de Mancini alcanzó el récord que ostentaba el mítico equipo de Helenio Herrera en la temporada 64/65. Lo que se dice: una tarde redonda.

El primer tiempo no comenzó de la mejor manera para el equipo de los argentinos. Walter Samuel (titular junto a Esteban Cambiasso y Javier Zanetti) pidió el cambio a los 14 minutos debido a una lesión muscular. En su reemplazo ingresó Nicolás Burdisso. Hernán Crespo, al que le dieron descanso por la seguidilla de partidos, y Santiago Solari permanecieron en el banco de suplentes.

Para que se abra el marcador hubo que esperar hasta los 4 minutos de la segunda etapa. El defensor Materazzi marcó el primer tanto del líder del certamen. Diez minutos después Ibrahimovic anotó el segundo gol y le dio tranquilidad al Inter que reguló hasta el final.

Ayer, Milan igualó 2 a 2 ante Fiorentina. A falta de un minuto para finalizar su encuentro, Gilardino, de cabeza, le dio el empate agónico. En tanto, Udinese derrotó a Cagliari por 3 a 1, con goles de Pinzi, Iaquinta y Obodo.

Otros resultados: Ascoli 0 -Torino 2 , Catania – Empoli (suspendido, iban 0 a 0), Livorno1 – Lazio 1, Parma 2 – Chievo 2, Reggina 0 –Sampdoria 1 y Siena 1 – Atalanta 1. Más tarde: Roma, segundo con 32 unidades, enfrentará a Palermo, tercero a un punto.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Papeleras: Uruguay retiró el Ejército que custodiaba la planta Botnia en Fray Bentos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Lo aseguró el intendente del departamento Río Negro, Omar Lafluf, quien aclaró que mañana se comunicará si la medida es temporal o definitiva. El envío de tropas  a la papelera, considerado una «afrenta»por el gobierno argentino, había sido dispuesta por el presidente uruguayo Tabaré Vázquez.

El presidente uruguayo Tabaré Vázquez ordenó retirar las tropas del Ejército que custodiaban  los alrededores de la planta de celulosa Botnia en Fray Bentos, según confirmó el intendente del departamento de Río Negro, Omar Lafluf. La medida había causado malestar en el gobierno argentino, considerada una «afrenta» « por parte del presidente Néstor Kirchner. También fue lo que motivó a los ambientalistas de Gualeguaychú a retomar el corte del paso fronterizo en Entre Ríos.

El intendente del departamento de Río Negro, del que depende Fray Bentos, confirmó que la retirada del Ejército se realizó durante la noche y adelantó que mañana el Comando del Ejército, en Montevideo, comunicará si la medida es temporaria o definitiva.

Por su parte, a edición digital del diario El País de Montevideo, informó que la decisión fue «sorpresiva»

En tanto, según el diario uruguayo La República, la decisión fue adoptada a pedido de la empresa Botnia, que afirmó que no compartía la medida de incorporar militares al esquema de seguridad, argumentando que ese hecho dañaba su imagen internacional.

La toma de posesión de los efectivos militares en el perímetro de la papelera había comenzado hace poco más de una semana, en base a un decreto firmado por el presidente Tabaré Vázquez e integrantes de su gabinete.
y se cumplió ayer, a pocas horas de una nueva instancia en la Corte Internacional de La Haya.

https://i0.wp.com/www.periodistadigital.com/imgs/efep/20061212/80864w.jpg

LA ARGENTINIDAD..SIGUE LA LUCHA.

NO A LAS PASTERAS!!

Posted in CONTAMINACIÓN, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

LLueve, llueve y Sabian no se mueve..

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

El español hizo vibrar a una multitud en la cancha de Boca, de la mano de sus clásicos y las canciones incluidas en «Alivio de luto», su último disco. El show finalizó unos minutos antes por la intensa tormenta. Mañana, el segundo recital.

ROMANCE. Sabina volvió a seducir con sus letras

Ni siquiera el anuncio de tormenta pudo detener a Joaquín Sabina. El español se dio un gusto grande y esta noche sedujo a una multitud con un compacto show en la cancha de Boca, en el que no faltaron sus clásicos. El show, sin embargo, finalizó unos minutos antes debido a la intensa lluvia.

El recital -con un sonido rockero- se inició con una introducción valseada de «Y nos dieron las diez», ante la expectativa de un público que se dejó llevar desde el comienzo por las letras del andaluz.

Autor de de clásicos como «Con la frente marchita», «Peor para el sol», «Quién me ha robado el mes de abril», «Eclipse de mar» y «Donde habita el olvido», Sabina estuvo acompañado por sus músicos de siempre: Antonio García de Diego y Pancho Varona, a quienes se sumaron Helena de Quiroga, Jaime Asúa y Francisco Beneyto.

El show de esta noche fue el primero de los dos previstos en la cancha de Boca. Como si se tratara de un domingo de fútbol, La Bombonera volverá a estar repleta mañana, con el segundo recital del español, que forma parte de un tour que finalizará en Santiago de Chile.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Leona Lewis – ‘Loving you’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

LA ARGENTINIDAD.. SALUDA A Leona Lewis – ‘LOVE you’

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Leona Lewis – Summertime

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

LEONA LEWIS THE 2006 (video OK)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Internacional dio la gran sorpresa frente al Barcelona y es el nuevo campeón del mundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

El equipo brasileño, en el que juegan Fabián Vargas y Pedro Iarley, se impuso por 1-0 en la final disputada en Yokohama. Adriano, a diez minutos para el final, anotó el gol del triunfo. Saviola fue suplente en el conjunto catalán.

FESTEJO. Los jugadores del Inter de Porto Alegre celebran con la Copa.

 

Nadie hubiera apostado ni un peso por el Internacional de Porto Alegre. No sólo por la diferencia en cuanto a nombres favorecía largamente al Barcelona. Sino también porque el Mundial de Clubes era algo que el equipo catalán tenía entre ceja y ceja. Es que es el único título que no pudo conseguir a lo largo de su rica historia.

Por eso, Rijkaard puso lo mejor que tiene hoy a su disposición. Lejos de querer subestimar al Internacional, el holandés metió en cancha a Ronaldinho, Gudjohnsen, Giuly, Deco y Xavi. A priori, demasiado para un Inter que llegaba con varias bajas respecto al equipo que ganó la Copa Libertadores, entre ellos Rafael Sobis, que voló hacia Betis.

Sin embargo, los brasileños arrancaron mejor. Alexandre, Iarley y Edinho eran una pesadilla para Puyol y compañía. Además, Zambrotta se iba al ataque una y otra vez y dejaba un hueco en la defensa que el Inter supo explotar muy bien.

Pero el Barsa es un equipo que no permite distracciones. Así, en un pasaje del partido en el que Inter se quedó, casi Gio van Bronckhorst casi pone arriba a los españoles con un zurdazo tremendo que obligó a Clemer a lucirse. Luego fue Gudjohnsen quien casi convierte. ¿Ronaldinho? Intentó más de lo que concretó, perjudicado notoriamente por la marca asfixiante del obediente Ceara. De todas formas, pese a no estar en su mejor nivel, se las ingenió para crear algo de peligro.

En el segundo tiempo la cuestión no cambió demasiado, aunque el Barsa empezó a encontrar mayor volumen de juego, que de nada le sirvió cuando a ocho minutos del final, Adriano recibió de un inspiradísimo Pedro Iarley y definió con frialdad ante la salida del cada vez menos confiable arquero Valdés.

Pese al empuje de Deco, la historia ya estaba escrita. Cuando el árbitro guatemalteco Carlos Batres marcó el final, los ojos de Ronaldinho llenos de lágrimas pusieron en evidencia la impotencia de todo Barcelona, que se quedó a un paso de la gloria y acumuló su segunda derrota en una final intercontinental.

Antes de la final se disputó el encuentro por el tercer puesto, en el que el Al Ahly de Egipto venció al América de México por 2-1. Mohamed Aboutrika convirtió en dos oportunidades para el equipo africano, mientras que el paraguayo Salvador Cabanas había puesto el empate transitorio para los aztecas.



Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

ondé Nast lanzará «Vanity Fair» en España

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Portada de Vanity Fair  

  • Será una versión adaptada al mercado español.
  • Aún no hay fecha de lanzamiento.

Aunque no hay fechas cerradas todavía muy pronto llegará a España la adptación de la revista americana «Vanity Fair».

Condé Nast, dueña de la cabecera, ultima los detalles de un lanzamiento que no será una traducción al español de la original, sino que adaptará sus contenidos y formato al mercado nacional.

Aunque la idea de editar la mítica ‘Vanity Fair’ en España lleva coleando tiempo en el grupo editorial es ahora cuando el proyecto pasa a ser tangible.

Al menos para la periodista Lourdes Garzón, que dirigirá la publicación y que adelanta que «la filosofía de la revista será la misma que caracteriza al grupo; hacer una revista de calidad tanto desde el punto de vista gráfico como desde el de los contenidos».

Posted in revistas | Leave a Comment »

Nueva Jersey legaliza las uniones civiles entre homosexuales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Una agrupación pro derechos de gays y lesbianas celebra la legalización de uniones civiles homosexuales en el estado


  • Con una ley que les otorga los mismos derechos y beneficios que tienen las uniones hetero.
  • Aunque no reconoce los matrimonios homosexuales.
  • Massachusetts es el único estado que permite matrimonios entre gays y lesbianas en EEUU.
  • Vermont, Connecticut y ahora New Jersey reconocen uniones civiles.

La legislatura de Nueva Jersey ha aprobado una ley que reconoce a las parejas del mismo sexo los mismos derechos que tienen las personas unidas en matrimonio.

En Nueva Jersey ya se reconocían a las parejas gay derechos de herencia o exenciones fiscales

El proyecto de ley obtuvo 56 votos a favor y 19 en contra durante su tramitación en la Asamblea Estatal y después fue aprobado en el Senado con 23 votos a favor y 12 en contra.

La nueva ley, que se prevé que será ratificada por el gobernador demócrata Jon Corzine, permite a las parejas homosexuales formar uniones civiles y les otorga los mismos derechos y beneficios que tienen las uniones heterosexuales.

Pero no matrimonio

La propuesta llegó al estamento legislativo poco después que el Tribunal Supremo de ese estado vecino a Nueva York diera en octubre a los legisladores un plazo de seis meses para equiparar los derechos de parejas gays y lesbianas con los que tienen los casados.

El alto tribunal no llegó a dar su aprobación a los matrimonios entre homosexuales pero instó a los legisladores a que en un plazo de 180 días reformasen la normativa que regula el matrimonio o permitiesen uniones civiles de homosexuales con los mismos derechos que los reconocidos a los matrimonios.

Sólo un estado reconoce las bodas

El estado de Massachusetts es el único por el momento que permite a gays y lesbianas unirse en matrimonio, mientras que Vermont y Connecticut reconocen las uniones civiles y en California se reconocen algunos derechos a las parejas de hecho.

En Nueva Jersey ya se reconocían desde hacía dos años algunos derechos a las parejas de homosexuales que hacían vida en común, como el de herencia, visitas en el hospital o exenciones fiscales.

Organizaciones defensoras de los derechos de los homosexuales consideran que la nueva ley es un paso adelante, pero insisten en que seguirán promoviendo el reconocimiento pleno de los matrimonios entre homosexuales.

Posted in INTERNACIONALES, SOCIALES | Leave a Comment »

ERAGON: Un destino unido al dragón

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Llega Eragon a la gran pantalla.


Llega Eragon a la gran pantalla

  • La nueva sensación de la novela épica y fantástica tiene ya su adaptación a la gran pantalla.
  • Jeremy Irons y John Malkovich acompañan al debutante Edward Speleers.

El fantástico mundo de Alagaësía estuvo mucho tiempo a buen recaudo gracias a los Shur’tugal o Jinetes de Dragones, una saga de guerreros que mantenían el equilibrio del universo. Pero cuando uno de ellos perdió su animal, se convirtió en un rey tirano sometiendo a todo su reino.

En estas circunstancias se desarrolla el último gran fenómeno fantástico que llega a las pantallas: Eragon. Se trata de un joven granjero que se encuentra una piedra preciosa en el bosque, un objeto que resulta ser un huevo de dragón. Algo que cambiará su destino.

Una superproducción basada en los libros del jovencísimo Christopher Paolini y que cuenta con actores como Jeremy Irons (experto en estas lides tras su participación en Dragones y mazmorras), John Malkovich (Las amistades peligrosas) y Robert Carlyle (Full Monty). El protagonista, Edward Speleers, es un joven inglés que debuta en la interpretación profesional tras pasar un minucioso casting internacional que contaba con más de 180.000 aspirantes.

* EE UU, 2006. Dir.: Stefen Fangmeier. Int.: Edward Speleers, Jeremy Irons, Sienna Guillory. Dur.: 104 min.

Un ‘best seller’ con sólo 20 años

Christopher Paolini nació el 17 de noviembre de 1983. Con 20 años publicó su primer libro, Eragon, una novela que ha superado ya los dos millones de lectores. En España superó los 80.000 ejemplares, vendidos en tan sólo un mes. Forma parte de una trilogía inconclusa titulada El legado. El segundo tomo se llama Eldest.

Buenos y malos de la saga

Un mundo fantástico no puede calar sin unos protagonistas y unos antagonistas de altura. Éstos son los nombres de este universo.

Eragon. Al encontrar el huevo de su dragona, Saphira, este joven campesino encontró su destino: luchar por la justicia y devolver la calma de antaño al sufrido pueblo de Alagaësía.

Brom. Perteneció al antiguo linaje de los Shur’tugal. Cuando murió su dragón se retiró y se convirtió en un triste cuentacuentos. Ahora, como mentor de Eragon, le enseñará los secretos de los Jinetes.

Galvatorix. El gran tirano de Alagaësía. Fue antiguo compañero de Brom. Con su ejército de Úrgalos tiene sometido a todos sus vasallos. Su gran objetivo es destruir la amenaza que supone ser Eragon.

Durza. Pertenece a los Shades, brujos poseídos por los demoniacos poderes del mal. Es el más peligroso de los secuaces de Galvatorix y la única manera de acabar con él es atravesar su corazón.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

El partido de la NBA entre los Nuggets y los Knicks acaba con una monumental pelea

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

  • La pelea sucedió en el partido entre los Nuggets y los Knicks.
  • Hubo hasta diez expulsados por el incidente.
  • La pelea comenzó en la pista y se extendió hasta la grada.

La nota desagradable en la última jornada disputada en la NBA la dieron los Nuggets y los Knicks a pocos segundos de que se concretara el triunfo de los primeros por 123-100.

El alero Carmelo Anthony, líder anotador de la NBA, encestó 34 puntos para llevar a los Nuggets de Denver al triunfo, pero fue expulsado al igual que otros nueve jugadores, por involucrarse en una pelea. El incidente se extendió en toda la cancha y a las gradas del «Madison Square Garden».

La pelea se inició después de que el reserva de los Knicks, Mardy Collins, cometió falta sobre J.R. Smith, de los Nuggets, lo que motivó que varios jugadores comenzaron a golpearse en una acción que se prolongó varios minutos.

Anthony peleó contra Nate Robinson, quien después golpeó a Smith, y estos dos últimos terminaron peleando en las gradas, en lo que se convirtió en la escena más desagradable en la NBA desde el pleito entre los jugadores de los Pacers de Indiana y los aficionados de los Pistons de Detroit, en el 2004.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Los astronautas del ‘Discovery’ tendrán que salir por cuarta vez al espacio para desplegar un panel solar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

De izquierda a derecha, los astronautoas Oefelein, Patrick y Polansky (AP)


De izquierda a derecha, los astronautoas Oefelein, Patrick y Polansk

  • Durante el tercer paseo espacial se arreglaron varias conexiones eléctricas.
  • Sin embargo, los cables de un panel solar se quedaron enganchados.
  • Los astronautas se encargarán de arreglarlo el lunes.

La agencia espacial estadounidense (NASA) ha autorizado una cuarta salida al exterior de los astronautas del transbordador «Discovery», después de que no consiguieran plegar un panel solar atascado en el exterior de la Estación Espacial Internacional (EEI).
La ingeniera Sunita Williams y el astronauta Robert Curbeam trabajaron durante más de siete horas y media en la tercera jornada programada de labores exteriores para la extensión y sujeción de nuevos cables del sistema de electricidad de la EEI.

Sunita Williams, durante el tercer paseo espacial (AP)

Sunita Williams, durante el tercer paseo espacial

Williams, en su primera caminata espacial, y el veterano Curbeam, completaron la colocación y conexión del cableado para un nuevo sector de paneles solares, y desconectaron y retiraron algunos equipos viejos que estaban fuera de servicio.

Esta instalación ha dejado preparada a la EEI para activar nuevos paneles solares que duplicarán el suministro de energía eléctrica para la estación.

El panel solar se les resistió

Una vez que realizaron todas las tareas programadas, Williams y Curbeam se desplazaron hasta los extremos de un panel solar de unos 35 metros que la NASA lleva intentado plegar desde el pasado miércoles, sin éxito.

Los técnicos han determinado que los cables que deberían tirar del panel para doblarlo se han quedado atascados en los ojales de sujeción.

Durante unos cuarenta minutos los astronautas sacudieron la estructura que, al principio, pareció aflojarse.

Los cables del panel se quedaron atascados

Luego los directores de la misión en el Centro Espacial Johnson, de Texas, indicaron a Williams y Curbeam que se tomaran un descanso de media hora mientras el complejo espacial, que orbita la Tierra cada 90 minutos, pasaba de la zona oscura a la zona iluminada por la luz del Sol.Una vez a la luz, los dos astronautas reanudaron sus esfuerzos pero no lograron destrabar el panel.

El lunes, nuevo paseo

La cuarta salida de astronautas, fijada para el lunes, demorará hasta el martes el desacoplamiento de la EEI y el Discovery que emprenderá el retorno a la Tierra para un aterrizaje probablemente el viernes en el Centro Espacial Kennedy, del sur de Florida.

Las misiones de transbordadores espaciales estadounidenses son cruciales para la construcción de la EEI hasta que la NASA sustituya estas naves que empezaron sus misiones en 1981 por un nuevo vehículo.

Pero el programa de construcción se retrasó después de que el 1 de febrero de 2003 el transbordador Columbia estalló y se desintegró cuando retornaba a la Tierra, un desastre en el cual murieron siete astronautas.

En julio de 2005 la NASA reanudó las misiones de transbordadores para el traslado de suministros y tripulaciones entre la Tierra y la EEI, y sólo un año mas tarde se reinició el traslado de nuevas partes de la EEI.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Comienza a generalizarse el uso de Viagra entre los jóvenes fiesteros

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Viagra. (Pfizer)

  • Muchos jóvenes la utilizan para dar la talla tras las noches de exceso.
  • Muchos ‘camellos’ de discoteca las venden como una droga más.

Drogas, alcohol y sexo… conViagra .

Esta es la nueva moda que empieza a generalizarse entre los jóvenes «fiesteros», y los camellos de discoteca lo saben.

Según Raúl, uno de estos pequeños traficantes -mencionado por  el páis-, el perfil de los consumidores de Viagra de fin de semana oscila entre quienes han ligado una noche y temen hacer el ridículo en la cama, los que comparten la pastilla como si fuera una droga más o los que se la toman al principio de la noche «por si cae algo».

Revolución para millones de hombres

«Su uso está diseñado exclusivamente para quienes tiene disfunción eréctil (…), aunque a veces es más un problema psicológico que orgánico», reconoce el sexólogo Carlos San Martín -mencionado por El País-.

Su uso está diseñado exclusivamente para quienes tiene disfunción eréctil

La Viagra -sildenafil-, comecializada por la empresa farmaceútica Pfizer , fue diseñado para mejorar la circulación sanguínea a principios de los 90.Sin embargo, su actuación sobre los pacientes con disfunción eréctil hizo que supusiese una verdadera revolución para millones de hombres en todo el mundo.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

Insólitas Maratones contra la pobreza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/12/17/541182.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/12/17/541186.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/12/17/541183.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/12/17/541184.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/12/17/541185.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/12/17/541188.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/12/17/541189.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2006/12/17/541190.jpg” porque contiene errores.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, INSÓLITAS | Leave a Comment »

«Los médicos comienzan ahora a contar sus errores»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

JUAN MANUEL BALIELLAS

JUAN MANUEL BALIELLAS

Responsable de una web sobre fallos clínicos, que visitan seis mil usuarios al mes, cree que el médico que declara un tropiezo ayuda a otro a no repetirlo.

Aunque el miedo a reconocer los fallos sigue predominando en el entorno sanitario, están surgiendo iniciativas que desafían a esta cultura de la culpa. Una de ellas es un portal pionero (‘www.jeder-fehler-zaehlt.de’) liderado por Ferdinand Gerlach, director del Instituto de Medicina General del Hospital Universitario Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt (Alemania). Cualquier profesional puede entrar y, anónimamente, consignar un error clínico que otros usuarios comentan luego. El resultado es una base de datos creciente que permite diseñar estrategias preventivas. Este reconocido experto en calidad asistencial y seguridad del paciente asistió a la 5th Invitational Conference celebrada en Barcelona para presentar la web.

Pregunta.- Inició este sitio en internet hace dos años. ¿En qué consiste?

Respuesta.- Es muy sencillo: si yo declaro mi error, otros pueden aprender de él y no cometerlo. En su diseño hemos buscado expresamente que no haya forma de identificar los datos del que ha entrado para reflejar un fallo o para comentar el de otro. Un médico se encarga de leer la declaración para confirmar que es imposible reconocer al autor.

P.- ¿Puede entrar cualquiera a la parte en la que se refieren los errores que han causado lesión en el paciente?

R.- No. Esa base de datos está limitada a los médicos que declaran. El resto puede acceder a dos nuevas secciones: el error de la semana y el del mes, que se seleccionan según su interés. Con el consentimiento informado de los internautas, los casos y las valoraciones más instructivas se publican en revistas especializadas de Alemania y Austria. De hecho, la difusión más importante se consigue a través de publicaciones dirigidas a médicos y personal de enfermería.

P.- Está claro que piensa eso de que «del error se aprende».

R.- La admisión del fallo es un peldaño que hay que subir para gestionar el riesgo eficazmente. La mera existencia de esta página sirve para que los sanitarios tomen conciencia de que no se puede pasar por alto algo que es inevitable, pero que también puede reducirse.

P.- ¿Cree que el hecho de la confidencialidad anima al galeno a compartir sus desaciertos?

R.- No. Aunque tenemos una media de seis mil visitas al mes, el porcentaje de médicos que se anima a declarar es más bien bajo. En estos dos años se han registrado 260 errores clínicos y 500 comentarios, pero el objetivo no es acumular fallos, sino disponer de un registro del que podamos extraer alguna enseñanza futura.

P.- ¿Qué han aprendido hasta ahora?

R.- Que más que de grandes desastres, hay que hablar de pequeños fallos que forman parte de una cadena y que elevan el riesgo de cometer un error grave. El 75% tiene su origen en algún problema de organización. El resto pueden englobarse en una formación insuficiente o en una falta de conocimientos del profesional. En ambos grupos son frecuentes los errores relacionados con la prescripción de fármacos. Por eso, el programa es muy exhaustivo cuando interroga sobre este aspecto.

P-. ¿Se han consignado equivocaciones fatales?

R.- Se registran desde fallos potenciales que no tuvieron consecuencias hasta aquellos que provocaron la muerte del paciente.

P-. Tras un error grave hay médicos que se plantean dejar la profesión. Además, describirlo, ¿el facultativo confiesa sus temores?

R.- No es habitual pero existe esa opción en la página y algunos sí manifiestan sus sentimientos.

P-. La receta electrónica o la historia clínica informatizada han contribuido a garantizar la seguridad del paciente.

R.- La informatización no está libre de problemas, pero está claro que permite desde imprimir el mensaje que estás dando hasta entender una letra que resulta ilegible en una receta. Hemos desarrollado aplicaciones que ayudan a prevenir errores. Por ejemplo, contamos con un sistema para el control renal. Según los niveles de creatinina, debe ajustarse la dosis de un medicamento y esa tarea la calcula el ordenador.

P-. ¿Faltan guías centradas en la prevención del error?

R.- Para los equipos de Atención Primaria, aconsejamos que tras cada sesión clínica se haga un listado de errores. Cada miembro del equipo anota los suyos y periódicamente se reúnen, seleccionan una equivocación y discuten cómo evitar que vuelva a producirse. También es preciso formar al paciente, sobre todo a que aprenda a estar atento a cualquier cambio en la medicación. Pero lo que realmente faltan son más investigaciones, que no han hecho más que empezar. Si comparamos el estudio del error en el ámbito médico con los trabajos que se hacen en el sector de la industria aeronáutica o en la de la energía atómica comprobamos que éstas disponen de más protocolos de seguridad en su rutina.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

INMUNOLOGÍA : Terapia más precoz para los portadores del VIH y hepatitis C

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Los coinfectados por los virus del sida y la variante C de la hepatitis deberían iniciar la terapia antirretroviral antes de lo que se aconseja normalmente

Buena parte de los seropositivos está infectada, además, por el virus de la hepatitis C (VHC). La coinfección por ambos patógenos complica la evolución de estos pacientes. Por regla general, el sistema inmunológico de un individuo que únicamente sea portador del VHC es capaz de controlar por sí mismo la carga viral en sangre.

Sin embargo, cuando el VIH también se encuentra presente, el entramado defensivo pierde eficacia a pasos agigantados y favorece que la hepatitis constituya una gran amenaza. De hecho, esta patología hepática ha acabado convirtiéndose en la principal causa de enfermedad y muerte entre los seropositivos.

La última edición de la revista ‘PLoS Medicine’ publica un trabajo, realizado por investigadores de varios centros estadounidenses, en el que se desentrañan algunas de las claves que explican este fenómeno y en el que se proponen algunas posibles soluciones para mejorar la progresión de las personas coinfectadas.

Los autores trabajaron con dos grupos de pacientes que, a su vez, estaban divididos en dos. El primero constaba de portadores de ambos microorganismos (la mitad tenía una carga viral de VHC muy baja al comienzo de la investigación); el segundo estaba formado por individuos que únicamente estaban infectados por el virus de la hepatitis (la mitad era capaz de controlar su nivel sin problemas y sin necesidad de tratamiento farmacológico específico).

Todos los pacientes fueron sometidos a estrictos controles para determinar el estado de sus sistemas inmunológicos y, de manera muy especial, la respuesta que experimentaban en cuanto al volumen de linfocitos T específicos contra el VHC y así poder evaluar la capacidad del sistema defensivo para mantener ‘a raya’ a este patógeno.

Según parece, la caída de linfocitos CD4 T (células que combaten contra los agentes invasores) inducida por el VIH acaba alterando la capacidad específica del sistema de defensa para hacer frente al virus de la hepatitis.

De esta manera, incluso cuando se logra elevar la cantidad de CD4 en sangre (con fármacos antisida) el mecanismo contra el VHC no se recupera; haciendo así que el paciente sea más susceptible de enfermar por la dolencia hepática, en lugar de por el VIH.

Esto pone de manifiesto, por un lado, la necesidad de preservar a toda costa la respuesta inmune encargada de aniquilar específicamente al virus C de la hepatitis en pacientes infectados, además, por el del sida.

Por otro lado, los responsables de la investigación han observado que los coinfectados han de mantener un nivel de CD4 un poco mayor que sus homólogos que únicamente son seropositivos, ya que si la concentración de estas células cae por debajo de un determinado nivel, la progresión del paciente empeora.

En función de estos descubrimientos, los responsables de la investigación proponen que los pacientes coinfectados por estos dos patógenos inicien la terapia antirretroviral de manera más temprana a lo que indican las guías terapéuticas actuales.

Dada la cantidad de efectos secundarios, las interacciones y la toxicidad de los cócteles antisida, y ya que el sistema inmunológico tiene bastante capacidad para luchar contra el VIH por sí mismo durante bastante tiempo, éstas aconsejan, normalmente, esperar a que los linfocitos CD4 bajen hasta el umbral en el que la infección está cerca de descontrolarse (alrededor de 300 copias de virus por cada mililitro de sangre).

Sin embargo, los portadores de ambos patógenos deberían darse más prisa en comenzar a tratarse, según los nuevos datos.

En cualquier caso, los autores admiten que hacen falta más investigaciones para dilucidar los mecanismos naturales que controlan la infección por VHC para comprender mejor este fenómeno inmunológico.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

GINECOLOGÍA La píldora que logra eliminar un año la regla es segura

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Además de eficaz contra los embarazos, un trabajo confirma que un año de uso continuado de esta contracepción quita el sangrado menstrual sin riesgos.

Una joven en un centro de planificación familiar. /EL MUNDO

Una joven en un centro de planificación familiarEl sueño de muchas mujeres: un método anticonceptivo eficaz que, a su vez, elimine las tediosas menstruaciones, parece que se está haciendo realidad.

En las últimas cuatro décadas, los científicos han intentado modificar el patrón de consumo de las píldoras anticonceptivas (tradicionalmente su ingesta es de 21 días consecutivos y siete de descanso) sin apenas lograr cambios, mientras que las encuestas constatan que cada vez son más las mujeres que desearían que sus ciclos menstruales finalizaran o, al menos, se redujeran.

Ahora un nuevo trabajo, publicado en la última edición de la revista ‘Contraception,’ constata que es posible disminuir el número de menstruaciones e, incluso, eliminarlas de forma segura mientras que se logra una protección eficaz contra el embarazo no deseado. Para llegar a esta conclusión, los científicos, liderados por David Archer -profesor de ginecología y obstetricia de la Escuela de Medicina de Virginia Oriental (EEUU)- realizaron un trabajo en 92 centros médicos estadounidenses en el que participaron cerca de 2.200 mujeres entre 18 y 49 años. Todas, activas sexualmente y con menstruaciones regulares, empezaron el primer día del ciclo menstrual a consumir diariamente 20 microgramos de etinilestradiol y 90 de levonogestrel. El tratamiento se prolongó durante 12 meses, sin que existieran periodos de descanso. El primer objetivo de los investigadores fue comprobar el número de embarazos no deseados que se produjeron durante el tratamiento.

Para ello, proporcionaron un ‘test’ de orina a todas las participantes para que se lo realizaran en casa cada 28 días. Asimismo, todas ellas fueron sometidas a evaluaciones físicas, en las que se incluyó una citología vaginal y pruebas de sangre, además de que se les pidió que anotaran diariamente el número y la severidad de sus sangrados menstruales.

EFICACIA

«Este es el primer trabajo a largo plazo sobre dosis bajas y combinadas de anticonceptivos hormonales tomados los 365 días del año. Este tipo de régimen es efectivo como contraceptivo y, también, es eficaz a la hora de inhibir el sangrado menstrual», declaran los autores en sus investigaciones.

Uno de los datos -presentados preliminarmente en la reunión anual de la Sociedad Americana de Reproducción, que se celebró en Motreal (Canadá)- que se desprende del trabajo es que a mayor tiempo de consumo de las hormonas, más posibilidades de que las menstruaciones se redujeran o desaparecieran. De hecho, hasta un 79% declaró tener ausencia de sangrado menstrual.

En cuanto a los efectos secundarios asociados a la terapia, los autores señalan que fueron similares a los que producen otros contraceptivos hormonales. Los más comunes: las náuseas y el dolor de cabeza y de mamas. De hecho, un 17% de las participantes utilizó el regimen de forma discontinua, lo que provocó nueve embarazos no deseados.

El tratamiento analizado en el trabajo estadounidense no es el único que reduce o elimina el número de reglas y, consecuentemente, también hace desaparecer el llamado síndrome premenstrual. De momento, existe ya una pastilla que disminuye a cuatro el número de ciclos anuales y que se comercializa ya en EEUU bajo el nombre de Seasonale.

La píldora se toma durante 81 días de forma continuada y pasado ese tiempo se deja para facilitar la menstruación. Se desconoce aún la fecha definitiva de aprobación de este producto en nuestro país, donde sí se comercializan tanto los implantes subcutáneos como los dispositivos intrauterinos (DIU) con medicación que también hacen desaparecer la menstruación.

Pese a los datos de la investigación, los autores reconocen que su trabajo tienen algunas limitaciones: «No tenemos un grupo control con el que comparar el régimen de hormonas. No obstante, una revisión Cochrane de estudios randomizados sobre los regímenes anticonceptivos hormonales concluye que su uso continuado es una opción de contracepción razonable»


Tomar anticonceptivos no eleva el riesgo de infección por VIH

El hecho de que las mujeres utilicen métodos anticonceptivos hormonales no eleva el riesgo de contraer el virus del sida. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de científicos de los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU. La investigación, publicada en la web de la revista ‘AIDS,’ se llevó a cabo con 6.000 mujeres, entre 18 y 35 años, de África y Asia. Antes de iniciar el estudio, a un grupo de ellas se le proporcionó un contraceptivo hormonal inyectable mientras que al resto se les dio un preservativo. A los tres meses de uso de los métodos se les hizo la prueba del sida, que se repitió cerca de cinco veces entre los 15 y 24 meses después de inciarse el trabajo. A la conclusión del mismo, 213 mujeres africanas y cuatro asiáticas habían contraido el virus. Pese a estos casos, los autores del trabajo creen que se puede afirmar que el uso de contraceptivos hormonales no se asocia a un mayor riesgo de infección por VIH.

Posted in SALUD | 1 Comment »

GUIA PARA CUIDAR TU CORAZÓN, TE AYUDARÁ?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/estaticos03.cache.el-mundo.net/elmundosalud/especiales/2006/12/especial_corazon/img/cabecera.gif” porque contiene errores.

INTRODUCCIÓN

El cuerpo humano contiene billones de células. Todos los tejidos, órganos y sistemas de nuestro organismo están formados por estas unidades funcionales que necesitan un constante aporte de oxígeno y nutrientes para vivir.

El aparato circulatorio, a través de su complejo sistema de arterias, venas, vasos y ramificaciones, se encarga de que este suministro sea constante y la sangre pueda alcanzar cada una de las pequeñas partes que componen nuestro organismo.

En este proceso es fundamental la labor del corazón, el principal órgano del sistema circulatorio, que, a través de su bombeo, permite el riego sanguíneo por todo el cuerpo.

Desde que nacemos hasta que morimos, esta pequeña ‘bomba’ no deja de latir: 65 veces por minuto, 3.900 a la hora, 93.600 al día… En cada uno de sus movimientos mueve aproximadamente 120 centímetros cúbicos de sangre. Lo necesario para que podamos seguir sintiendo, mirando, andando… viviendo.

 ANATOMÍA

ESTRUCTURA

 

El corazón está situado en el centro del pecho, justo entre los pulmones y detrás del esternón. Es del tamaño de un puño, pesa alrededor de 300 gramos y tiene forma de cono. Este músculo está rodeado y protegido por un tejido llamado pericardio.

El corazón está dividido en cuatro cavidades, las dos superiores se denominan aurículas y las dos inferiores ventrículos. Cada aurícula se comunica con el ventrículo inmediatamente inferior; sin embargo, una pared muscular llamada tabique separa entre sí a las aurículas y los ventrículos o, lo que es lo mismo, divide al corazón en dos partes incomunicadas: la derecha y la izquierda. Esta división permite que la sangre nutritiva y rica en oxígeno nunca llegue a mezclarse con la sangre, cargada de dióxido de carbono y otras sustancias de desecho, que va de camino al pulmón para volver a oxigenarse.

LAS VÁLVULAS

Como si de compuertas se trataran, cuatro válvulas controlan el paso y la salida de la sangre en el corazón, impidiendo que, en ningún caso, ésta pueda fluir en el sentido contrario.

La válvula mitral controla el paso entre la aurícula y el ventrículo izquierdo, mientras que la tricúspide se encarga de vigilar la entrada de la sangre desde la aurícula al ventrículo derecho.

La salida izquierda del corazón está controlada por la arteria aorta, que es la encargada de controlar el flujo de sangre que se impulsa hacia el resto de nuestro organismo.

Por el contrario, el lado derecho del corazón tiene una salida controlada por la válvula pulmonar, la encargada de vigilar el paso entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar.

ANATOMÍA  FUNCIONAMIENTO

El corazón se dilata y se contrae gracias a un músculo llamado miocardio en el que se generan impulsos eléctricos. La señal eléctrica se origina en el nódulo sinoauricular, que se sitúa en la parte superior de la aurícula derecha.

Cuando esta señal eléctrica se produce, estimula la contracción de las aurículas, provocando que éstas dejen fluir la sangre que han acumulado hacia los ventrículos. Esta fase se denomina diástole. A continuación, la señal pasa por el nódulo auricoloventricular, donde se detiene un instante para, seguidamente, dirigirse al ventrículo y estimular su contracción. Con este impulso, la sangre sale despedida desde el ventrículo al resto del organismo. Ese impulso se denomina sístole.

Este sistema eléctrico se conoce como frecuencia cardiaca o pulso y, aunque generalmente se mantiene a una velocidad determinada, puede variar en función de distintas circunstancias, como el ejercicio físico, el estrés o algunos factores
hormonales.

ANATOMÍA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE

Procedente de los pulmones, el corazón recibe sangre con oxígeno y nutrientes, a la que se denomina sangre arterial. Esta sale impulsada a través de la arteria aorta para regar y alimentar cada célula del organismo, incluidas las que componen el propio corazón.

Una vez completado ese recorrido, la sangre regresa al lado izquierdo del corazón llena de dióxido de carbono y otras sustancias de desecho para, desde allí, ser enviada a los pulmones, donde volverá a oxigenarse.

En este proceso intervienen múltiples y diferentes vasos sanguíneos:

ARTERIAS

Conducen la sangre en sentido centrífugo; es decir, son las encargadas de repartir este líquido rico en oxígeno y nutrientes desde el corazón hacia todo el organismo (excepto la arteria pulmonar, que lleva sangre con sustancias de desecho al pulmón para que vuelva a oxigenarse). Las grandes arterias, como la aorta, se encargan de distribuir la sangre a las arterias más pequeñas o arteriolas. Estas últimas, que pueden contraerse o relajarse para controlar el flujo de sangre, llevan la sangre hasta los capilares.

CAPILARES

Pequeños vasos que conectan las arteriolas con las venas. En su interior se produce un intercambio entre gases respiratorios, nutrientes y sustancias de desecho. Este proceso se produce en dos modalidades:

  • CÉLULAS DE TEJIDO SANGUÍNEO: La sangre aporta oxígeno a las células y recoge dióxido de carbono.
  • ALVEOLOS PULMONARES: En los pulmones, el dióxido de carbono que ha recogido la sangre a lo largo de su recorrido es depositado en los alveolos. A través de la exhalación, este gas es expulsado al exterior de nuestro organismo. Durante la inhalación, el aire rico en oxígeno entra en los alveolos y pasa a la sangre que se dirige al corazón gracias a la acción de estos capilares.

VENAS

Son los conductos que se encargan de transportar la sangre al corazón. Las venas cavas (superior e inferior) conducen la sangre llena de sustancias de deshecho al corazón, mientras que la vena pulmonar devuelve la sangre rica en oxígeno desde los pulmones al corazón.

ANATOMÍA \ CIRCULACIÓN CORONARIA – ARTERIAS CORONARIAS

Cada célula de nuestro organismo, incluidas aquellas que componen el corazón, necesita oxígeno y nutrientes para poder sobrevivir. Para que el aporte sanguíneo llegue también a la principal bomba del cuerpo humano, existen dos arterias coronarias (izquieda y derecha).

Estas dos arterias, que nacen directamente de la aorta se encargan, principalmente durante la diástole, de que la sangre fluya hacia el corazón, que es el órgano del cuerpo que tiene la mayor demanda de oxígeno.
La arteria coronaria derecha irriga fundamentalmente el ventrículo derecho y parte del izquierdo.

Por el contrario, la izquierda, se divide en la arteria descendente anterior y la arteria circunfleja. La primera de ellas irriga la cara anterior del ventrículo izquierdo y el tabique interventricular; mientras que la segunda aporta sangre a la cara posterior del ventrículo izquierdo.

RIESGOS CARDIOVASCULARES \ COLESTEROL

Existen dos vías de entrada del colesterol, una es la fabricación por el propio organismo y otra, los alimentos. Generalmente el cuerpo humano produce la cantidad de colesterol que necesita, por lo que su consumo a través de la dieta no sería necesario. El cuerpo genera normalmente unos 1.000 miligramos por día. De 400 a 500mg (o más) pueden venir directamente de la alimentación.

El colesterol es un alcohol esteroideo liposoluble. Está distribuido por todo el organismo, especialmente en la bilis, sangre, tejido cerebral, hígado, riñones, glándulas suprarrenales y en las vainas de mielina de las fibras nerviosas. Entre otras funciones, facilita la absorción y el transporte de los ácidos grasos y actúa como precursor en la producción de vitamina D en la superficie de la piel así como en la síntesis de algunas hormonas esteroideas.

Hay varios tipos de colesterol, principalmente se encuentran el colesterol LDL ( siglas en inglés de lipoproteína de baja densidad) y colesterol HDL (siglas en inglés de lipoproteína de alta densidad).

El colesterol LDL es el que se encuentra en mayor proporción en la sangre. Si hay demasiado circulando por el torrente sanguíneo es peligroso porque se va depositando en la pared arterial y junto con otras sustancias puede ir formando placas de ateroma. Es lo que se conoce como aterosclerosis.

Un cúmulo de ateroma puede obstruir una arteria y dejar sin riego sanguíneo una parte del organismo produciendo desde una trombosis a un infarto de miocardio, según donde se origine el trombo.

El colesterol HDL tiene un efecto protector, pues se encarga de transportar el exceso de colesterol desde la sangre hasta el hígado. Una vez en este órgano, es eliminado o utilizado para producir otros compuestos del organismo.

Otra sustancia que también hay que tener en cuenta son los triglicéridos que están compuestos por un ácido graso y glicerol. Se sintetizan a partir de la mayoría de las grasas animales y vegetales y unidos a proteínas, forman las lipoproteínas de alta y baja densidad. Un nivel elevado de colesterol LDL constituye un alto riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, por esto se le llama ‘colesterol malo’. El ‘colesterol bueno’ el HDL al retrasar el crecimiento de las placas de ateroma y ayudar a la eliminación del nivel de colesterol en sangre, previene las patologías cardiovasculares.

El ‘colesterol bueno’; sería como el desatascador que arrastra el tapón de suciedad (‘colesterol malo’) que obstruye la cañería y no deja circular el agua que se necesita para que funcione bien un hogar. El aumento de triglicéridos también es perjudicial, aunque generan menos ateromas que el colesterol LDL, combinados con una baja cantidad de HDL se aumenta la probabilidad de desarrollar aterosclerosis.

Los alimentos animales que lo contienen son especialmente la yema de los huevos, carnes, pescados, productos lácteos enteros, vísceras, embutidos, etc. Los alimentos de origen vegetal no contienen colesterol, incluso algunos alimentos (el aceite de oliva) ayudan a reducir sus niveles.

El excesivo incremento en sangre puede ser producido por enfermedades hereditarias aunque en muchos casos la causa es desconocida.

RIESGOS CARDIOVASCULARES \ HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. La tensión sistólica arterial es la ejercida por la sangre al ser expulsada por el ventrículo hacia la aorta, la presión máxima. La diastólica es la que aparece cuando el corazón se relaja, en esta ocasión es la mínima presión ejercida por la sangre.

Estas presiones varían a lo largo del día, siendo más alta al despertar y más baja a medida que se aproxima la noche. También cambia con la edad de la persona, aumentando con los años.

La hipertensión es un factor de riesgo para las enfermedades coronarias. Tener una presión elevada incrementa la posibilidad de sufrir un accidente cerebrovascular o un ataque cardiaco.

El coste de la hipertensión en España puede estimarse entre unos 960 y 1.260 millones de euros. Según el MInisterio de Sanidad y Consumo, la tasa de personas de entre 35 y 64 años afectadas por esta enfermedad alcanza el 20%.

Se considera que la presión es elevada en un adulto cuando la sistólica es de 140 mmHg o superior y la diastólica es de 90 mmHg o mayor. Sin embargo, si esta persona sufre de alguna patología coronaria o tiene otros factores de riesgo, una cifra superior a 130/85 mmHg ya se considera alta. La presión se mide en milímetros de mercurio (mmHg). En primer lugar se pone la sistólica y en segundo, la diastólica.

Las personas con hipertensión generalmente no tienen ningún síntoma que le indique que tenga esa presión elevada. En algunos casos los pacientes refieren cefalea, mareo y/o decaimiento.

Los hombres jóvenes y adultos son más propensos a la hipertensión que las mujeres, pero éstas, después de la menopausia, comienzan a tener la presión elevada y superan a los hombres en número.

La hipertensión puede perjudicar a varios órganos, como al riñón (puede darse insuficiencia renal), al ojo (pérdida de agudeza visual), al sistema nervioso (hemorragia cerebral, trombosis) y también al corazón (insuficiencia cardiaca, angina de pecho e infarto de miocardio).

Las causas que la producen, en la mayoría de los casos (un 90-95%), son desconocidas denominándose a ésta hipertensión primaria o esencial. En otros casos, la presión elevada se llama secundaria porque es consecuencia de otra patología. Las más frecuentes son las enfermedades renales, los trastornos hormonales, los anticonceptivos orales y otros medicamentos, el consumo excesivo de alcohol y el consumo de ciertas drogas.

Entre los factores que predisponen al desarrollo de hipertensión son los antecedentes familiares, el consumo excesivo de sal, la obesidad, el estrés y el tabaquismo.

Para diagnosticar a una persona como hipertensa se requiere haber tomado en tres ocasiones una tensión elevada en días distintos (la persona tiene que estar en reposo y tranquila, una condición necesaria para que el nerviosismo y el esfuerzo no aumenten las cifras). Mediante una exploración médica se intentará conocer la causa de la hipertensión y si existe algún órgano dañado por ella.

PREVENCIÓN

Se puede tomar medidas para prevenir su aparición:

  • Mantener el peso controlado: cuando el peso aumenta, lo hace también la presión. Para perder peso es necesario consumir menos calorías de las que se queman. Sin recurrir a dietas extremas, lo mejor es elegir alimentos bajos en calorías y grasas y recurrir al ejercicio.
  • Preparar o elegir comidas bajas en sal: generalmente la presión baja cuando se reduce su consumo. Se aconseja tomar no más de 3gramos diarios de sal. Hay que tener en cuenta que muchas comidas preparadas de fábrica llevan incorporadas sal con la que hay que contar, por eso se recomienda tomar alimentos frescos (carnes, pescados, verduras).
  • Realizar ejercicio físico diariamente: la combinación de una dieta baja en calorías y grasas con el ejercicio consigue disminuir el peso corporal. El deporte ayuda a reducir el colesterol total y a bajar la presión sanguínea. Incluir el ejercicio dentro de la rutina diaria consigue disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluso una actividad ligera.
  • Beber alcohol con moderación: consumir alcohol en grandes cantidades eleva la tensión arterial. Se recomienda no beber más de una o dos copas diarias.

Realizando estos consejos se puede prevenir la aparición de la hipertensión o disminuir sus cifras.

RIESGOS CARDIOVASCULARES \ TABACO

Los fumadores tienen un alto riesgo de padecer ciertas enfermedades derivadas del consumo de tabaco. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año se producen cuatro millones de muertes provocadas por el tabaco.

En España, según estimaciones realizadas en 1992, el tabaco fue responsable de 6.703 muertes por cardiopatía isquémica y 5.803 por enfermedad cerebrovascular. La bronquitis crónica, el enfisema pulmonar y los distintos tipos de cánceres del tracto respiratorio son, como otras muchas enfermedades, ocasionadas por el consumo del tabaco.

Fumar incrementa, por sí mismo, el riesgo de dañar el sistema cardiovascular y unido a otros factores el peligro es mucho mayor. Las mujeres que fuman y toman anticonceptivos tienen más probabilidad de sufrir un tromboembolismo..
El mecanismo por el que estas enfermedades aparecen o se incrementan es porque la nicotina aumenta la agregabilidad plaquetaria, el colesterol y los triglicéridos en sangre. Esto favorece la aparición de aterosclerosis, con ella las arterias se vuelven menos flexibles y existe la posibilidad de rotura produciéndose una hemorragia.

El monóxido de carbono también provoca agregabilidad plaquetaria y aumenta el colesterol en sangre. Por este motivo, fumar cigarrillos ‘light’ no disminuye el riesgo de enfermedades, pues el fumador suele inhalar más humo para compensar la dosis menor de nicotina con lo que aumentará el monóxido de carbono aumentando los problemas que él ocasiona. El tabaco también estimula la coagulación sanguínea con el consiguiente riesgo de trombos dentro del torrente sanguíneo.

La nicotina favorece los espasmos coronarios debido a que se estimula la liberación de dos hormonas (la adrenalina y la noradrenalina) que pueden originar una angina de pecho. Con ella se aumenta también la frecuencia cardiaca y la presión sanguínea. Los fumadores suelen sufrir más número de infartos y a una edad más temprana que los no fumadores. La incidencia de la enfermedad coronaria es el triple en ellos. Por otro lado, hay una probabilidad cuatro veces mayor en los consumidores de tabacode padecer alguna enfermedad periodontal.

Unido a otros factores de riesgo, sus consecuencias se multiplican. Es más difícil el control de la hipertensión cuando la persona fuma. El colesterol LDL o ‘malo’ aumenta en sangre debido al tabaco, mientras que el HDL o ‘bueno’ disminuye.

Los enfermos coronarios que siguen fumando tienen mucha probabilidad de recaer en la enfermedad previa o de tener otro tipo de complicaciones como infarto, ictus, insuficiencia cardiaca, etc.

RIESGOS CARDIOVASCULARES \ OBESIDAD

Según la OMS, más de 1.000 millones de personas adultas en todo el mundo tienen sobrepeso y, de ellas, al menos 300 millones son obesas. Este problema, al que ya se conoce como ‘la epidemia del siglo XXI’ podría acabar en los próximos años con la vida de millones de personas si no se toman las medidas oportunas. El exceso de peso está íntimamente asociado con enfermedades crónicas como dolencias cardiovasculares, hipertensión, diabetes o ciertos tipos de cáncer.

El sobrepeso es, por sí mismo, un elemento de riesgo cardiovascular. Pero además, es un claro desencadenante de otros factores de problemas coronarios como son la hipertensión, la hiperlipemia o la diabetes. Esta conjunción provoca, por tanto, un aumento considerable en las posibilidades de que nuestro corazón sufra.

Existen tres tipos diferentes de obesidad:

  • HOMOGÉNEA: La grasa se acumula por igual en todas partes del cuerpo. No predomina en ninguna de ellas.
  • GINOIDE: La grasa tiende a acumularse en la cadera y las extremidades inferiores.
  • ANDROIDE: El exceso de grasa se localiza, sobre todo, en la cara, el pecho y la zona del abdomen.

Una buena medida para saber si nos sobran kilos es calcular nuestro Índice de Masa Corporal (IMC), que se halla dividiendo nuestro peso en kilos por el cuadrado de nuestra altura en metros. Si la cifra resultante es inferior a 18,5 nuestro peso será demasiado bajo. Si se sitúa entre 18,5 y 24,9, estaremos en nuestro peso ideal. Si, por el contrario, la cifra supera los 25 ya estaríamos en sobrepeso; mientras que las cifras superiores a 30 ya indicarían la presencia de una obesidad.

Sin embargo, últimas investigaciones indican que el IMC no es una buena forma de predecir el riesgo coronario y que existen otros indicadores más fiables. La circunferencia de la cintura o la relación entre cinturta y cadera parecen incidir directamente en el riesgo cardiovascular. Por tanto, aquellas personas que padecen una obesidad de tipo androide tienen más posibilidades de sufrir un problema coronario.

RIESGOS CARDIOVASCULARES \ DIABETES

La insulina es una hormona que se genera en el páncreas cuya función primordial es permitir que las células de nuestro organismo obtengan la glucosa que circula junto a otros nutrientes por la sangre.

Cuando aumenta la presencia de glucosa en la sangre, el páncreas incrementa su actividad para producir más insulina y favorecer así la captación de la glucosa por parte de las células.

Sin embargo, en algunas ocasiones, este proceso no se realiza adecuadamente y, o bien nuestro organismo no segrega la suficiente insulina, o bien ésta hormona no es identificada correctamente por nuestras células, por lo que su acción no es efectiva.

En estos casos el nivel de glucosa en la sangre aumenta y aparece la enfermedad que conocemos como diabetes.
Hay dos formas de diabetes:

TIPO 1

Este trastorno suele tener un origen genético y normalmente se desarrolla en la infancia o en la adolescencia. Se produce como resultado de una lesión del páncreas que provoca la destrucción de las células que producen insulina. La generación de esta hormona en estas personas es, por tanto, nula y se hace necesario su administración externa para evitar un exceso de glucosa en la sangre.

TIPO 2

Es mucho más frecuente que la diabetes tipo 1 y se desarrolla habitualmente en la edad adulta. En esta enfermedad intervienen dos factores:

  • Por un lado, una disminución en la producción de insulina. Los enfermos que padecen esta enfermedad no pierden por completo su capacidad de producir insulina, por lo que no dependen al cien por cien de su administración externa.
  • Por otro, se da un mal funcionamiento de la insulina. Esta causa se da principalmente en personas obesas. La insulina no funciona bien ya que el sobrepeso le impide ejercer su función en músculos, hígado y grasa y deteriora el paso de la glucosa a la sangre. Varios factores favorecen el desarrollo de esta enfermedad:
    • OBESIDAD: El sobrepeso es una de las principales causas del desarrollo de la diabetes en la edad adulta. Los kilos de más impiden que la insulina realice su función, aunque nuestro cuerpo la esté produciendo en cantidades suficientes.
    • SEDENTARISMO: El ejercicio favorece la labor de la insulina. Por tanto, unos hábitos de vida sedentarios dificultan el adecuado funcionamiento de esta hormona.
    • OTROS FACTORES: El estrés, los traumatismos, enfermedades virales, etc, también han sido señalados como causas desencadenantes de la diabetes.

Un control inadecuado de la diabetes provoca una excesiva acumulación de glucosa en sangre (hiperglucemia). Este trastorno provoca la formación de aterosclerosis en las arterias y el mal funcionamiento de los vasos sanguíneos. Si no se toman las medidas adecuadas para su tratamiento, los enfermos de diabetes padecen un riesgo cardiovascular mucho mayor que una persona sana.

Un trastorno previo a la diabetes es el ‘síndrome de resistencia a la insulina’. Se trata de un desorden que hace que la glucosa se metabolice con dificultad, lo que obliga al páncreas a aumentar la producción de insulina. A causa de esto, se eleva la presencia de esta hormona en la sangre. El exceso de insulina en la sangre provoca la subida de la tensión arterial y, además, facilita la creación de ateroma en las arterias.

RIESGOS CARDIOVASCULARES \ SÍNDROME METABÓLICO

El síndrome metabólico se ha convertido en un campo de batalla o mejor en un pastel todavía sin repartir entre cardiólogos, endocrinos, internistas y generalistas. La prevalencia de este nuevo síndrome que abarca a más del 80% de la población adulta es tal que las compañías farmacéuticas se frotan las manos ante tamaño regalo.

Este síndrome describe la combinación de algunos de los factores de riesgo cardiovascular más importantes como la hipertensión, la obesidad centrípeta, la resistencia a la insulina o la hipercolesterolemia.

En este momento se esta trabajando en un comprimido que combine varios fármacos que controlen estos factores de forma simultánea incluido uno que reduce la obesidad y el apetito, algo así como el secreto de la eterna juventud o la píldora de la felicidad.

RIESGOS CARDIOVASCULARES  SEDENTARISMO

La actividad física que antaño era necesaria para desarrollar las labores en casa y en el trabajo ha disminuido mucho en los últimos años. Según algunos estudios, en los países más desarrollados entre el 60 y el 85% de los adultos no practican suficiente ejercicio para mantener sano su organismo.

Cuando una persona practica un ejercicio, los músculos y huesos de su cuerpo se adaptan con su sistema respiratorio y circulatorio para aumentar la capacidad física de su cuerpo. La actividad en todas las edades es beneficiosa tanto para la salud física como mental.

Hacer ejercicio habitualmente permite, entre otras cosas, reducir la presión sanguínea, y los niveles de colesterol y triglicéridos. Además, ayuda a controlar la ansiedad y los efectos del estrés.

También está demostrado que contribuye a controlar la diabetes y el exceso de peso y ayuda a mantener flexibles las arterias y los vasos sanguíneos. Por tanto, una persona sedentaria tiene más riesgo de desarrollar aterosclerosis, hipertensión y enfermedades respiratorias.

RIESGOS CARDIOVASCULARES \ ESTRÉS

Su efecto en el aparato circulatorio no es tan grave como el de la hipertensión o la hiperlipemia; pero, sin embargo, el estrés también es un desencadenante de problemas coronarios a tener en cuenta. Sobre todo, si se encuentra acompañado de otros factores de riesgo. De este modo, una persona hipertensa con altos niveles de colesterol y triglicéridos correrá más riesgo de padecer un infarto si, además, está sometida habitualmente a situaciones de ansiedad o estrés.

Cuando una persona sufre una situación de estrés aumenta su presión arterial y su necesidad de oxígeno. Además, también se incrementa la presencia de adrenalina, una hormona que también contribuye a aumentar la tensión arterial. Todo ello, favorece el incremento de posibilidades de padecer un problema cardiovascular.

Por otro lado, el estrés también puede contribuir a la coagulación de la sangre, favoreciendo la formación de un coágulo. Estos trombos pueden llegar a obstruir por completo alguna arteria provocando un ataque al corazón.

Del mismo modo, un estado de depresión también conlleva asociado un aumento en el riesgo de padecer enfermedades coronarias. Probablemente, esta relación tiene mucho que ver con la tendencia a practicar hábitos de vida no saludables que tienen las personas que están deprimidas. Es frecuente que una persona deprimida acuda al tabaco, el alcohol o a un exceso de comida para intentar paliar su malestar.

RIESGOS CARDIOVASCULARES \ FACTORES GENÉTICOS

Muchas enfermedades cardiovasculares son hereditarias. Además, factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión o la obesidad también pueden transmitirse a través de los genes.

Numerosos estudios también han puesto de manifiesto que determinados grupos étnicos tienen mayor tendencia a desarrollar enfermedades cardiovasculares. Por ejemplo, varios trabajos han demostrado que las personas de raza negra suelen presentar mayores problemas de hipertensión que los caucásicos; por lo que tienen más riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

Posted in SALUD | 1 Comment »

TRASPLANTE Once horas de cirugía para recuperar las manos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Los receptores de los pocos implantes de mano realizados en el mundo están reduciendo la dosis de inmunosupresores, recuperando la sensibilidad y movilidad en casi el 80% de los casos y experimentando beneficios psicológicos. Un informe reciente revela que la motivación del pacientes es clave para el éxito

En la imagen, tomada durante la operación, se aprecia cómo los dos miembros se omplantan simultáneamente. / Fundación Pedro Cavadas

En la imagen, tomada durante la operación, se aprecia cómo los dos miembros se omplantan simultáneamente. / Fundación Pedro Cavadas

 

La operación que ha devuelto las manos a la colombiana Alba L.C., de 47 años, la primera mujer del mundo que recibe un trasplante bilateral de estas extremidades, duró 11 horas. Pero el proceso que le ha permitido recuperar los miembros que perdió hace 28 años, se inició mucho antes. La paciente empezó a colaborar con el equipo del cirujano plástico y reconstructivo radicado en Valencia, Pedro Cavadas, hace alrededor de dos años. Fueron su entusiasmo y su motivación las que acabaron de convencer a los profesionales de que se encontraban ante la candidata idónea para acometer la complicada cirugía que llevaban tiempo acariciando: un trasplante de mano y, además, de las dos.

El ‘sueño’ de Alba se hizo realidad el pasado 30 de noviembre en el quirófano 7 del centro de rehabilitación del Hospital La Fé de Valencia. Otros dos amputados españoles esperan tener ahora su oportunidad.

Ya tenemos pacientes en lista de espera», confirma Pedro Cavadas, presidente de la fundación que lleva su nombre y experto en cirugía plástica y reconstructiva. El caso de Alba L.C., una colombiana residente en Castellón de la Plana, ha supuesto el pistoletazo de salida para que este tipo de operación figure en la oferta de procedimientos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). «Se trata de una cirugía experimental en todo el mundo y para otros pacientes españoles habrá que solicitar nuevamente autorizaciones, pero la red ya está activada para atender nuevos casos», confirma su máximo responsable, Rafael Matesanz.

A finales del pasado septiembre, este organismo dio el visto bueno definitivo para acometer la compleja intervención. Pero antes, en mayo, el doctor Cavadas explicó sus intenciones en el congreso anual de los coordinadores regionales de trasplantes, celebrado en Granada, y se decidió incluir la petición de las manos entre las partes anatómicas que se solicitan a las familias de los fallecidos candidatos a donantes de órganos. «Se hizo un tipo de documento de consentimiento específico para las manos y se estableció que a los donantes se les colocara unas prótesis adecuadas en sustitución de sus miembros, ya que el aspecto del cadáver que se entrega a la familia no puede verse alterado», explica Matesanz.

NUEVAS PETICIONES

El binomio formado por la Fundación Pedro Cavadas y el Hospital La Fé (dependiente de la Consejería de Sanidad valenciana) ha cursado nuevas solicitudes a la ONT para llevar a cabo sucesivos trasplantes de manos procedentes de cadáver. «Es un tipo de cirugía muy poco común y la de esta semana nos coloca en la vanguardia, con los pocos países que los realizan», subraya su coordinador nacional.

Desde 1998 se han llevado a cabo 27 intervenciones de este tipo en Francia, Estados Unidos, China, Austria, Malasia, Italia y Bélgica. En total se han implantado 34 manos. Sólo siete han sido injertos bilaterales (en Francia, China, Austria y, ahora, en España).

El motivo de tan escasa actividad tras ocho años de antigüedad de la técnica radica en la extremada complejidad de la cirugía (ver gráfico) y en que, a diferencia de los trasplantes de órganos sólidos (corazón, riñón…), que se consideran «vitales», se trata de un implante de los denominados de «mejora de vida». Es decir, únicamente se considera aceptable en situaciones muy especiales, en concreto cuando la amputación es bilateral.

Como explica Pedro Cavadas, la falta de un único miembro no «compensa» el riesgo de toxicidad asociado a la terapia inmunosupresora que los pacientes deben seguir de por vida si quieren evitar que el nuevo tejido sea atacado por los agresivos linfocitos de su sistema inmune, como si de un virus se tratara.

Ésta es más potente que la que habitualmente se utiliza para un injerto sólido. La razón es que con la mano va la piel, el órgano con mayor sensibilidad inmunológica. Para evitar problemas desde el inicio, el equipo de Cavadas no esperó a después de la cirugía para anular el sistema de ataque del organismo de Alba. Ya en la operación se le administró un potente anticuerpo monoclonal (el alentuzumab) que induce la tolerancia al nuevo tejido y desarma a los linfocitos T durante un periodo que puede oscilar entre tres y nueve meses.

La paciente recibe, además, otros fármacos, tacrolimus (un inhibidor de la calcineurina que interfiere en las señales químicas que activan los linfocitos), el mofetil micofenolato (impide la proliferación de estos ‘policías armados’) y la metilprednisolona, un corticoide, que pueden cobrarse un alto precio y causar toxicidad renal, problemas digestivos y hacerla más propensa a sufrir infecciones oportunistas y tumores, sobre todo linfomas.

A la vista de esto, la excepción para poder trasplantar a un amputado de una sola mano sería que éste ya hubiera sido receptor de otro trasplante y estuviera tomando inmunosupresores. Muchos amputados unilaterales han llamado esta semana a la Fundación Pedro Cavadas, aunque sus posibilidades son, de momento, remotas. «Quizá cuando los regímenes inmunosupresores sean menos tóxicos», aventura Luis Landín, cirujano plástico que participó en la operación de Alba y actualmente está a cargo de su programa de rehabilitación.

A pesar de la contraindicación, el mismo día en que se difundió la noticia española se conoció en Louisville (EEUU) la de un segundo trasplante de mano (el caso 27) en un amputado que preservaba sana la otra extremidad.

CANDIDATOS IDÓNEOS

Una revisión del estado actual de los trasplantes de mano practicados hasta el momento, publicada en noviembre en la revista ‘The Journal of Hand Surgery’, ofrece datos para el optimismo respecto a su futuro. Salvo el fracaso de la primera intervención que se llevó a cabo en el mundo (en 1998, en Lyon, Francia) a un ciudadano neozelandés que pidió años después que se la extirparan y el caso de otro paciente que la perdió a causa de un rechazo agudo, el resultado global ha sido bueno.

Los receptores han podido ir reduciendo progresivamente las dosis de los medicamentos inmunosupresores hasta niveles similares a los que se usan para los órganos sólidos sin sufrir rechazo, y entre el 70% y 80% de ellos ha recuperado la sensibilidad (el sentido del tacto y la capacidad de captar los cambios de temperatura) y la función muscular. La revisión certifica, además, los beneficios psicológicos que la intervención ha reportado a los pacientes.

Sin embargo, advierte también de sus puntos débiles. Así, señala que el éxito del procedimiento depende del estado psicológico del candidato antes de la operación, de su motivación y de si es capaz de cumplir el intensísimo programa de rehabilitación al que se tiene que someter durante varias horas al día durante los siguientes uno o dos años. Si a esto se añaden los riesgos de la inmunosupresión, el artículo concluye que se trata de una opción terapéutica reservada a un «grupo seleccionado» de pacientes.

«No sólo tienen que ser capaces de asumir el riesgo de la toxicidad de la terapia antirrechazo, sino de integrar el brazo del donante en su propio cuerpo porque, a diferencia de un riñón o de un corazón, que no se ven, la mano sí», apostilla César Casado, jefe del servicio de Cirugía Plástica del Hospital La Paz de Madrid y otro de los cirujanos reconstructivos españoles con mayor experiencia en reimplante de manos, el paso previo al trasplante de las de un cadáver.

En los últimos 10 años, Cavadas y su equipo han reimplantado 326 miembros, el 99% de ellos superiores. Otros cuatro equipos quirúrgicos españoles trabajan en este campo.

Una dificultad añadida es hallar un donante adecuado. La histocompatibilidad, el requisito básico para un trasplante de órganos sólidos, no es suficiente en este caso. También debe ser del mismo sexo y raza del receptor, tener similares medidas antropométricas y la misma coloración de piel. Encontrar la de Alba ha costado unos dos meses.

Nadie se atreve a aventurar cuántos españoles podrían ser susceptibles de una operación de este tipo. Los expertos apuntan a unas decenas de personas: víctimas de traumatismos laborales, accidentes de tráfico, explosiones (en trabajadores de la mina y artificieros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado) y ciertos procesos infecciosos que pueden culminar con amputación de las extremidades superiores.

Las próximas semanas serán claves para determinar el éxito del primer trasplante nacional de manos (es el periodo de más riesgo de rechazo) y los siguientes meses confirmarán su resultado funcional.

OPTIMISMO

Las previsiones son alentadoras por varios motivos. Por la experiencia acumulada en la cirugía de reimplante de mano, se sabe que el nivel de corte por debajo del codo es de los que mejor responden funcionalmente. «La recuperación de la zona superior del brazo es peor», dice Casado.

La paciente colombiana tiene, sin embargo, dos factores en contra. El primero es que la regeneración de los nervios es más difícil cuanto más alejado del cerebro está el miembro trasplantado y la mano y sus dedos lo están.

Paradójicamente, la inmunosupresión que recibe puede ayudarle en esta tarea, ya que mejora la regeneración de las neuronas, las células del sistema nervioso. Así, se ha observado que los trasplantes de cadáver se regeneran mejor que los reimplantes.

El segundo es el tiempo transcurrido desde que perdió las manos. Los estudios con resonancia magnética (un tipo de escáner) muestran que tras una amputación, la zona del cerebro que se encarga de su control se ‘apaga y’ se dedica a otra función. Cuando se reimplanta el miembro, se ‘enciende’ de nuevo. Este fenómeno, denominado neuroplasticidad, es más rápido y eficaz cuanto más reciente es la pérdida de la extremidad.

Alba L.C. podría tener en breve un competidor en su popularidad como receptora de un trasplante poco usual. El equipo de cirujanos que la atendió prepara su siguiente ‘golpe de efecto’. Tiene a punto la técnica para practicar el primer trasplante de cara español. Sólo falta encontrar al candidato adecuado.

El desenlace estáen manos de Alba

El ‘turno’ de l turno de Alba L. C. empezó una vez que se despertó de las 11 horas de cirugía. «Ahora le toca a ella», afirma el cirujano plástico Luis Landín, en referencia al duro trabajo de rehabilitación que tiene por delante para que sus miembros se muevan, sientan y le permitan desarrollar una vida independiente, «comer, trabajar, realizar su higiene íntima y hasta rascarse». Durante el próximo año se someterá a tres horas diarias de ejercicios, gimnasia pasiva y estimulación y deberá seguir entrenando sus extremidades algunos meses más. El martes, 12 días después de la intervención, empezó a poner a prueba las pequeñas articulaciones de sus nuevas manos. En cuatro o cinco meses empezarán a tener movilidad. Su funcionalidad no llegará a ser la de unas sanas pero superará a la que ofrecen las prótesis. Eso siempre que Alba sea constante y repita sus ejercicios mañana, tarde y noche: las manos sanas están en movimiento todo el día. A su favor juega «el alto nivel de motivación que ha mostrado en los dos últimos años», confía el doctor Landín.

Posted in SALUD | 4 Comments »

La moda italiana se compromete a no dejar desfilar a menores de 16 años

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

ROMA.- La Cámara nacional de la moda italiana y los organizadores de la pasarela «Alta Roma. Alta Moda» han suscrito un manifiesto en el que se comprometen a no permitir en las pasarelas a menores de 16 años ni con evidentes problemas alimentarios.

Una modelo en la semana de la Moda de Milán de 2005. (Foto: AFP)

Una modelo en la semana de la Moda de Milán de 2005.

Los firmantes del manifiesto de autorregulación se comprometen, además, a «revalorar el modelo de belleza sano, solar, generoso, mediterráneo que Italia ha contribuido a difundir a nivel internacional», pues es «una propuesta estética positiva».

Las modelos de menos de 16 años «no están aún preparadas para el mundo profesional de la moda y corren el riesgo de transmitir mensajes equivocados a sus coetáneas», agrega el texto.

En su empeño por tutelar la salud de las modelos, los firmantes anuncian que pedirán un certificado médico basado en una evaluación que evidencie y tenga en cuenta criterios científicos y diagnósticos en materia de desórdenes alimentarios, como el índice de masa corporal.

«Nos comprometemos a no hacer desfilar o posar a modelos de cuyo certificado médico resultase la evidencia de un problema alimentario evidente», escriben.

También en España la Pasarela Cibeles ha emprendido este año medidas similares para combatir la anorexia. Los límites de lo que se considera una imagen saludable se fijaron en torno a un 18% de masa corporal, es decir, unos 56 kilos para una estatura de 1,75. En la pasada edición, el 30% de las modelos fueron rechazadas por estar muy delgadas.

En Italia han tomado además otras medidas: tanto la Cámara como Alta Moda quieren promover entre sus asociados y empresas «la inclusión generalizada» en las nuevas colecciones de las tallas 46 y 48.

Tres millones de italianos con trastornos alimenticios

En Italia hay unos tres millones de personas afectadas por problemas alimenticios como la anorexia y la bulimia. La ministra de Juventud, Giovanna Melandri, mostró su reconocimiento ante la respuesta del mundo de la moda al llamamiento formulado por el Gobierno en la lucha contra la anorexia.

Los firmantes expresan su esperanza en que todas las personas relacionadas con la moda, desde estilistas a agencias de modelos, fotógrafos y maquilladores, se adhieran al texto.

Entre otras medidas contenidas en el manifiesto destaca el apoyo a las instituciones y asociaciones médicas especializadas para promover campañas de comunicación que «modifiquen positivamente los modelos estéticos que inspiran la formación de la identidad y los comportamientos sociales».

Los firmantes son conscientes de que muchas jóvenes con problemas han comenzado con una dieta para lograr el ideal que representan las modelos de pasarela y portadas de revistas.

Los jóvenes «pueden verse condicionados por ejemplos y estilos de vida en los que una delgadez exagerada pueda convertirse en un modelo a seguir», agregan.

Posted in MODA | Leave a Comment »

Hamas anuncia que ha alcanzado un acuerdo de alto el fuego con Al Fatah

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

  • Retomarán las negociaciones para formar un gobierno de unidad nacional
  • Los enfrentamientos de la jornada han dejado tres muertos y una treintena de heridos

Milicianos de las Brigadas de los Mártires de Al Aksa se manifiestan en apoyo de Abu Mazen en Cisjordania. (Foto: EFE)


GAZA.- Hamas asegura que ha alcanzado un acuerdo con Al Fatah para restaurar la calma en la Franja de Gaza después de un día de  duros enfrentamientos  entre ambas facciones.

Un oficial del grupo islamista asegura que han acordado retomar las negociaciones para formar un gobierno de unidad nacional, un repliegue de los militantes de la vía pública, liberar a los secuestrados de cada bando y retirarse de los ministerios, que había sido tomados por las fuerzas presidenciales del partido de Abu Mazen

Hoy las diferencias entre ambas facciones en torno a la convocatoria de elecciones han provocado una nueva jornada de violencia. Los tiroteos se han sucedido en las calles de Gaza y un coronel miembro de Al Fatah, Adnane Rahmi, 40 años, ha sido asesinado en las últimas horas en el campo de Jabaliya (sur de la Franja) por activistas de Hamas, informa un portavoz del partido del presidente palestino. Otras dos personas han muerto y una treintena ha resultado herida en esta jornada.

El fuego cruzado entre palestinos ha provocado el desalojo de los ministerios de Exteriores, Obras Públicas y Economía, dirigidos por Hamas. Además, las fuerzas leales al presidente Abu Mazen han tomado los de Agricultura y Transporte y se han distribuido en los alrededores de la zona en la que se encuentran las oficinas presidenciales para protegerlas. Sin embargo, según Reuters, hombres armados han disparado dos bombas de mortero contra la oficina de Abu Mazen dejando al menos cinco heridos de la guardia presidencial. El presidente se encuentra actualmente en la ocupada Cisjordania.

El ministro palestino de Asuntos Exteriores, Mahmoud al-Zahar, importante líder de Hamas, llegó a afirmar que la toma de sus ministerios por fuerzas leales al presidente representaba un «golpe militar».

Estos graves incidentes se producían apenas 24 horas después de que el presidente palestino anunciara la convocatoria de elecciones anticipadas, una decisión que se ha topado con el rechazo frontal de la organización islámica.

El primer ministro, Ismail Haniya ha rechazado  de plano, , los comicios y ha advertido de que son «inconstitucionales» y «crean una fuerte confusión».

Según una encuesta realizada por un organismo oficial palestino entre el 14 y 16 de diciembre, antes del anuncio de Abu Mazen, si los comicios se celebraran hoy Hamas perdería y se impondría Al Fatah. Este sondeo indica que el 61% de la población está a favor de celebrar nuevas elecciones mientras el 37% se opone.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Menores dañados más allá del abuso

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Como se lo cuentes a tu madre, la mato…, me amenazaba. Yo era una niña, y él era mi padre. Cuando al fin lo denuncias, todos te dan la espalda, nadie te cree y te tiran como a una muñeca rota… Si somos las víctimas, ¿por qué lo perdemos todo? Perdemos al padre y a los abuelos; a los primos, a los amigos… Ni los jueces nos creen».

Como se lo cuentes a tu madre, la mato…, me amenazaba. Yo era una niña, y él era mi padre. Cuando al fin lo denuncias, todos te dan la espalda, nadie te cree y te tiran como a una muñeca rota… Si somos las víctimas, ¿por qué lo perdemos todo? Perdemos al padre y a los abuelos; a los primos, a los amigos… Ni los jueces nos creen». La que así habla es una menor sevillana, estudiante de 1º de Bachillerato, que entre los 3 y los 12 años sufrió, como su hermana (hoy en 6º de primaria) vejaciones sexuales.

El testimonio de esta chica explica algo en lo que coinciden los profesionales que intervienen en los casos de abusos a menores: la denuncia y el consiguiente proceso judicial supone un suplicio añadido al de los propios abusos y agrava las secuelas psicológicas y hasta físicas que los menores padecen.

La menor de Sevilla y su hermana, de 15 y 11 años, sufrieron vejaciones por parte del padre y de sus amigos, que las fotografiaban o grababan en vídeo mientras consumían cocaína. Hace tres años que denunciaron los abusos. «Aunque hemos aportado todo tipo de pruebas, aún estamos a la espera de juicio», dice la madre, una funcionaria que al principio tampoco creyó a sus hijas.

Casada durante 12 años con un ingeniero de éxito, al que según ella «todos consideraban el mejor padre del mundo», se siente ahora impotente y decepcionada por la pasividad de la justicia: «Hay un informe forense que acredita la versión de mis hijas, informes médicos y de los psicólogos especializados.

Las niñas han dado nombres y apellidos de quienes abusaban de ellas, pero el juez no ha hecho nada». Las hijas asienten, con la mirada perdida, atrapadas en esa tristeza infinita que, según los psicólogos, se apodera de los ojos de las víctimas. Lo único que han conseguido es una orden de alejamiento del padre.

¿Son casos aislados? Según Save the Children, una organización internacional de defensa de los derechos de la infancia, un 23% de las mujeres españolas y un 15% de los hombres ha sufrido algún tipo de abusos o agresión sexual antes de los 17 años. La Asociación de Mujeres para la Salud (ASA), una organización que aglutina a personas que en su día sufrieron abusos, eleva esa cifra hasta el 30%. Otras fuentes y especialistas, como el pediatra Juan Gil, más de 15 años dedicado a la detección de estos casos, y coordinador de un amplio equipo de profesionales en el hospital de Valme de Sevilla, opina que el problema tiene «por lo menos la misma magnitud que el de los malos tratos a mujeres», estimación que comparten las asistentes sociales, psicólogos, abogados y el juez consultado en este reportaje. Todos coinciden al señalar que apenas se conoce entre el 10% y el 20% de los abusos de menores, de los que sólo el 2% se denuncian.

¿Es el abuso sexual de niñas y niños un problema de salud? Para Gil, responsable del Programa de Pediatría Social (PPS) en el hospital sevillano, lo es. «Aunque, como diagnóstico médico», puntualiza, «las observaciones que nosotros hagamos siempre pertenecerán al terreno de lo probable. Con frecuencia no existen certezas; a veces sólo hay indicios de abusos».

Si el recorrido hasta que se dicta sentencia dura entre tres y cuatro años de media, la detección, aporte de pruebas e instrucción del caso supone un gran sufrimiento para la víctima por las múltiples pruebas, repetidas a veces, a las que se ve sometido el menor. «A veces tiene que repetir la misma declaración siete u ocho veces… ¡Y todos dudan de lo que dice! En el juicio ha de enfrentarse con su agresor…, responder a personas vestidas de una forma rara, con togas, que le hablan de usted en un lenguaje que no entiende», explica Amparo Díaz, con 15 años de especialización y 180 procesos en su haber. «He visto a niñas y niños hacerse pipí al asomar la punta del pie su agresor por debajo de la mampara que les separaba», recuerda el juez Rafael Tirado, magistrado del Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla.

Todo comienza con una sospecha. La alarma puede saltar en la escuela, en el instituto: la víctima se lo cuenta a un amigo o llama la atención porque de repente se transforma en un ser extraño. «Insulta a los profesores o se pega con los compañeros sin venir a cuento. En ocasiones, se autolesiona», explica María Ángeles Caballero, trabajadora social. Otras veces son los servicios sociales los que descubren el abuso.

En el hospital de Valme, el azar quiso hace 15 años que una pregunta parlamentaria sobre este tema cayera en manos del pediatra Juan Gil. «De pronto me di cuenta de que nadie se había planteado hasta entonces el problema. Empecé a hacer preguntas en todos los servicios… Y así nació una conciencia colectiva que nos llevó a elaborar un protocolo que hoy compartimos casi todos en el hospital». Al principio, apenas detectaban dos casos al año; ahora la media anual es de 25. Desde que en 1993 se empezó a aplicar el protocolo han tratado a 250 menores víctimas de abuso sexual, de los que 187 eran niñas y 63 niños. Las primeras sospechas suelen aparecer en los servicios de urgencia, ginecología, traumatología, dermatología y pediatría. Los indicadores son objetivos y universales, clasificados en tres grupos: marcas, lesiones y signos de abandono; el comportamiento del menor, y la conducta de familiares y entorno.

En ningún caso los profesionales están obligados, inicialmente, a confirmar el diagnóstico; basta con la sospecha. Con los primeros informes médicos de sospecha, un equipo multidisciplinar en el que siempre hay un pediatra, un asistente social y una ginecóloga, o cualquier otro especialista que el caso requiera, tratará de valorar si ha habido o no abuso. «La originalidad de nuestro proyecto radica en que no es una unidad asistencial propiamente dicha. Nuestro trabajo es de tipo horizontal; la primera función del protocolo es prestar apoyo a los profesionales que desarrollan su trabajo en la atención de menores», explica Gil. «Y la segunda, fundamental, es valorar las notificaciones de sospecha que nos llegan desde ese primer nivel de asistencia». Es el final del proceso sanitario. Con estas primeras conclusiones, se establece un plan de atención integral y se contacta con el juez y el fiscal o los organismos de protección de menores.

Los relatos que cuentan las víctimas son terribles. La abogada Amparo Díaz explica el de un padre que, como en una película de terror, llegaba algunas noches a casa y decía: «Hoy hace mucho sueño». Su mujer ya sabía que tenía que tomarse un somnífero y las niñas, al oírlo, comprendían también que más tarde les visitaría en sus camas. La abogada sostiene que, como en otros casos, el abusador ha logrado anular a la madre, pero cuando por fin ésta rompe la tela de araña, se separa, y denuncia los hechos, «el juez considera que se está inventando el abuso para vengarse del marido, cuando en este tipo de delitos, la simulación no llega ni al 1% de los casos».

Otro ejemplo: una familia de clase media, universitaria y con una hija de 12 años, residente en una población cercana a Sevilla, acogió en su casa por una temporada a su mejor amigo, un hombre de 39 años que acababa de divorciarse. El recién separado, ejecutivo de éxito, le había hecho creer a la niña que era la mujer de su vida.

Lo descubrieron hace ahora 18 meses, un mes y medio después de que empezasen los abusos. Los padres, al enterarse de lo que estaba ocurriendo denunciaron los hechos y reunieron toda clase de pruebas. Pese a que, según el abogado, es un «caso de libro», sigue pendiente de juicio después de haber pasado por tres jueces instructores. Y el agresor sigue en su puesto de ejecutivo.Pero hay situaciones más kafkianas aún. Amparo Díaz relata el caso de una madre que por mandato del juez tenía que enviar periódicamente a sus hijas a pasar el fin de semana con el padre pese a que ellas no querían ir. El hombre ha sido absuelto ante la falta de pruebas, con todos los informes forenses y psicológicos en su contra.

«Deberíamos trabajar más en equipo y con unidad de criterios; no debe ocurrir que la acción de la justicia impida la adopción de medidas de protección, por encima incluso del trabajo de unos profesionales muy cualificados (médicos, psicólogos, asistentes sociales, terapeutas, etcétera) que sólo buscan el bien superior del menor. Creo que en estos casos las soluciones deben ser multiprofesionales y multisectoriales», explica el pediatra social Juan Gil. «Éste es un problema que está emergiendo ahora en la sociedad española y en el diagnóstico no puede haber veto judicial», concluye. Y es que la presunción de inocencia que le reconoce la ley al agresor, no tiene un tratamiento equivalente que ampare al protector del menor o a la propia víctima, de cuya versión se duda.

La tipología del abusador, aunque variada, incluye con frecuencia personalidades con poder de simulación: son tipos encantadores, próximos a las víctimas y con gran capacidad de seducción. Una vez seducida, vendrá la interacción sexual (voyerismo, exhibicionismo, masturbación) para, en una tercera fase, tratar de sellar el secreto empleando amenazas si es preciso. Si por cualquier razón el secreto se rompe y los abusos salen a la luz, el abusador comienza una fase represiva en la que es muy frecuente que sea la propia familia la que trate de explicar y justificar lo que ocurre, con tal de que no trascienda nada. De ahí que sólo se denuncie el 2% de los abusos sexuales a menores.

Los menores no mienten

Las secuelas psicológicas y a veces físicas que deja el abuso se agravan en ocasiones por el proceso judicial subsiguiente. Para resolver estos casos, la ley exige evidencias, certezas, pruebas concluyentes. «Y al menor nadie le cree», dice Rafael Tirado, magistrado del Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla. «Porque en el Código Penal está más penado el robo de un radiocasete, por ejemplo, que el abuso sexual de un menor. Mientras al primero le pueden caer dos años de cárcel, el abuso del menor puede castigarse a veces sólo con una multa. Y es que la ley, en ocasiones, protege más la propiedad que a las personas». La abogada Amparo Díaz resume: «Los menores que son víctimas de abusos sexuales se encuentran con una justicia que no está diseñada para protegerles. Los juristas no saben qué hacer con estos niños y niñas». Por eso ahora se entienden mejor las palabras de la menor que se recogían al principio. «Ni los jueces nos creen…», se quejaba. Y Rafael Tirado aclara que «no son los jueces, sino la legislación vigente, ¡la sociedad, en el fondo!», exclama, «la que no quiere enterarse de este problema» porque éste es un tema que a todo el mundo incomoda

«y la forma más

fácil de quitárselo de encima es diciendo que los niños fantasean y mienten», concluye.

El psicólogo Pedro Jaén, director de la Asociación Andaluza para la Defensa de la Infancia y Prevención del Maltrato (ADIMA), es tajante: «Está demostrado que los menores no mienten en estos temas». ADIMA, que desde su fundación en 1993 ha atendido más de 2.000 casos de maltrato a menores, no tiene en sus archivos ni uno solo que diga que «la fantasía de una niña o un niño le ha llevado a inventar un abuso», añade. ADIMA creó en 1997 el Equipo de Investigación de Casos de Abusos Sexuales (EICAS) para atender la demanda de jueces, fiscales, servicios sociales y organismos de protección de menores para chequear unas pruebas y validar el testimonio de un menor víctima de abusos. Desde su creación, hasta finales del año pasado, este organismo ha atendido a 1.037 menores de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva (su área de actuación) víctimas de abusos sexuales, de los que un 70% eran niñas. Tan sólo en 2005, EICAS evaluó 205 nuevos casos, con 229 menores afectados. «Nosotros no decimos si se ha producido o no la agresión; sólo valoramos si lo que está contando el menor es verdad o mentira», puntualiza Jaén. EICAS juega un papel esencial en el complejo proceso de detección, tratamiento y resolución del abuso sexual de menores; sus informes evitan duplicidades de actuaciones y aportan fiabilidad en el diagnóstico.

Posted in INTERNACIONALES, REPORTAJES | Leave a Comment »

REPORTAJE La lepra en Siliguri

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Una mujer se arrastra por el suelo gimiendo de dolor. Cuando se acerca el personal médico, les enseña su pie, lo que queda de sus dedos comidos por la lepra, que ella no puede ver. La enfermedad la dejó ciega.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.elpais.com/recorte/20061217elpepisoc_5/LCO340/Ies/Enfermo_lepra.jpg” porque contiene errores.

Es una de las pacientes de la leprosería del hospicio Jesu Ashram, en Siliguri, al noreste de India, donde 66 enfermos comparten pobreza y enfermedad.

El mal es curable, pero si no se detecta a tiempo causa deformaciones que pueden llegar a ser muy graves en las extremidades o afecta a mús-culos y huesos hasta la amputación. Daña a los nervios de los ojos, el párpado se paraliza y las infecciones acaban en ceguera.

En Jesu Ashram, todos los enfermos esperaron demasiado. «El único síntoma al principio es falta de sensación o pigmentación en la piel, y la gente no se preocupa hasta que es tarde», explica uno de los médicos voluntarios, Rudra Bhattacharya. Pobreza e ignorancia mantienen en la oscuridad esta enfermedad que en Europa sólo se recuerda en la literatura.

Josemite Murmu, de 24 años, llegó hace dos meses al hospicio con las piernas envueltas en harapos. Cuando el doctor las destapó, cayeron sus dos pies, dejando los huesos expuestos. Hace dos semanas le amputaron las dos piernas hasta la rodilla.

La lepra destrozó su cuerpo y su familia. Su esposo la ha abandonado. Sus grandes ojos negros emanan desasosiego. Asegura que con lo que le queda de sus delgadísimas piernas y con ayuda de prótesis podrá caminar y recuperar a sus hijos, que cuidan unos familiares. No tiene dinero y no ha trabajado nunca, pero espera que le ayude su hermano mayor. Aunque casi todo el mundo cree que la discriminación a los enfermos de lepra era cosa del pasado, historias como las de Josemite no son raras en el hospicio. A muchos los ha abandonado su familia. Otros no pueden volver a su pueblo porque los demás les tendrían miedo.

India ha registrado más de la mitad de los nuevos casos de lepra en el mundo en 2005. Aun así, para el Gobierno del país y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya no es un problema de salud pública. «Hay una baja prevalencia. El número de pacientes en tratamiento en septiembre era de menos de 0,88 por 10.000 habitantes», explica a EL PAÍS el consejero regional de la OMS, Derek Lobo. En India, con 1.103 millones de habitantes, más de 101.400 están bajo control médico, según cifras de septiembre pasado.

El número de nuevos casos detectados en el mundo bajó «drásticamente», en un 20% por año, hasta los 296.499 de 2005. Aunque India registró 161.457 nuevos infectados, esta cifra fue menos de la mitad de la de 2002. Un descenso que Lobo atribuye por un lado a la eficacia del tratamiento (un cóctel de antibióticos con dapsone, rifampicina y clofazimina), donado por una multinacional farmacéutica y distribuido por la OMS en todo el mundo. Por otro, a que ahora la cifra se ajusta a la realidad, no como hace unos años, cuando los trabajadores eran presionados «para registrar el mayor número de casos posible», acepta.

Otros expertos no están de acuerdo con Lobo. Se registran menos enfermos «por el comprensible deseo de alcanzar el objetivo de la OMS». Así lo cree Diana Lockwood, de la Escuela de Londres de Higiene y Enfermedades Tropicales. Para ella, decir que una enfermedad ha dejado de ser un problema de salud pública a causa de su poca prevalencia es una falacia.

El secretario general de la Federación Internacional Anti-Lepra, Douglas Soutar, asegura que, si bien el Gobierno no ha dejado de trabajar por los afectados, su política se ha vuelto «pasiva». «No puede estar erradicada porque la bacteria vive en gente que aún no tiene síntomas», apunta. El periodo de incubación suele ser de tres a cinco años, y llegar a 20. Por eso mucha gente no se da cuenta de que está enferma hasta que es demasiado tarde. Los que viven en Jesu Ashram, todos con trágicas historias, retrasaron el tratamiento por miseria e ignorancia. Ya no son portadores de la bacteria, pero la enfermedad se manifiesta en deformaciones y amputaciones. De estos casos no existe registro.

La ONG Jesu Ashram, que funciona con donaciones privadas, trata a los más pobres entre los pobres. «Les damos comida, alojamiento y ropa, de no ser atendidos aquí morirían en la calle», explica el director, Julius, jesuita. Salvo la medicina, todos los servicios para los leprosos en Bengala Oeste los brindan ONG, explica el director.

«Por superstición e ignorancia, la gente cree que es un castigo de Dios. O que es su karma, por las cosas malas que hicieron en otra vida», cuenta Julius.

A Jonota Roy esa superstición le quitó un tiempo valioso. Cuando le salieron úlceras en las piernas, sus familiares y vecinos llamaron a un brujo. «Sin pedirme mi opinión empezó a lamerme las heridas. Luego puso excremento de vaca», recuerda indignada. Después la obligó a darle todos sus ahorros, equivalentes a unos siete euros. «Yo quería ir inmediatamente al hospital, pero me lo impidieron», asegura mientras se le escapa una lágrima. Está segura de que, de haber empezado a tomar sus medicinas antes, los daños hubieran sido menores.

A pesar de todo, los enfermos sonríen. «Aquí se sienten dignos y protegidos. El problema es cuando salen y se enfrentan a su pobreza y al rechazo de la comunidad», dice un voluntario. El lugar es un remanso de tranquilidad a cinco kilómetros de la ciudad de Siliguri, de la que advierten las guías turísticas que «se quiere salir cuanto antes».

Los miércoles en una clínica al aire libre, rodeada de perros callejeros y vacas, el personal médico atiende a otros 262 enfermos de lepra que se valen por sí mismos y no necesitan ir al hospicio.

La lepra es una enfermedad ligada a la pobreza. Aunque no está claro cuál es la vía de transmisión de la bacteria, se sabe que el hacinamiento, la malnutrición y la falta de higiene favorecen el contagio. De quienes la sufren, algunos no estaban en la extrema pobreza, pero llegaron a ella tras quedar incapacitados para trabajar. «Muchos prefieren mendigar», dice un empleado del Gobierno que oculta su nombre, «a veces es lo mejor que pueden hacer».

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

REPORTAJE El minuto de oro de Risto Mejide

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

No hay síntoma más preocupante para certificar que uno se ha convertido en un personaje popular que aparecer en la portada de una revista del corazón.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.elpais.com/recorte/20061217elpepirtv_1/XLCO/Ies/Risto_Mejide.jpg” porque contiene errores.

Eso le ha sucedido esta semana a Risto Mejide, un creativo publicitario relativamente conocido en su sector profesional, pero hace unos meses absolutamente desconocido del gran público. Lo suyo no ha sido romance ni escándalo con famosa de turno. Su éxito se ha limitado a un par de minutos en imagen cada domingo como miembro del jurado en la gala de Operación Triunfo. Minutos que han obrado el efecto de una tremenda campaña publicitaria. Es el personaje del momento en la televisión.

El secreto de esos dos minutos de Risto Mejide está en la forma y el contenido de su discurso. En muy pocos casos una aparición televisiva alcanza tanta notoriedad con elementos tan sencillos. Atrae lo que dice y, desde luego, cómo lo dice. Risto Mejide fustiga a los concursantes con un lenguaje mordaz que difícilmente causa indiferencia. Sus críticas no se limitan a los jóvenes aspirantes y apuntan también a los profesores de la academia, a los estilistas («visten a las chicas como putas y a los chicos como payasos») y a la propia dirección si hace al caso. Nadie se resiste a su juicio sumarísimo. Cuando aparece en pantalla, la audiencia de Tele 5 pasa de un razonable 25% a picos que superan el 44%. Y tener más de un 44% de la audiencia pendiente de tus palabras sólo es comparable con personajes que no hablan, sean Ronaldinho o los galácticos de Capello.

Cuando habla Risto se hace un silencio expectante en el plató. El concursante/víctima se levanta cariacontecido. Risto aparece postrado en su silla, en una actitud diletante, como si estuviera aburrido. Parte de su rostro se oculta tras unas enormes gafas ahumadas que le protegen de unas severas dioptrías. Entonces, habla: «El jurado está fascinado contigo», empieza. «Por primera vez hemos visto a alguien capaz de aburrir hasta la saciedad al público. Con tu actuación le has dado la oportunidad a muchas familias que nos ven de ir a la nevera y tomarse algo. Nos da igual que desafines como una hiena, nos tienes que emocionar y hoy no lo has hecho». El concursante se siente aturdido. Quizás necesite unos segundos para discernir si ha sido nominado para abandonar la academia o, simplemente, le acaban de recomendar que se dedique a otra cosa. «Tu futuro», le dice a un segundo concursante, «puede ser firmar un contrato por tres discos del que sólo grabes uno, hacer una gira con otros dos triunfitos porque solo no llenarías ni un geriátrico o acabar muriendo de viejo a los 30 años versionando a La Década Prodigiosa».

Las frases de Risto Mejide circulan por la Red a la velocidad de la luz. La polémica le rodea: detractores, admiradores y algunas leyendas urbanas que le señalan como autor de algunas campañas publicitarias de éxito como es el caso de la protagonizada por Bruce Lee para BMW («Be water, my friend») o el eslogan de Vodafone (» La vida es móvil, móvil es Vodafone»). Sin embargo, ninguna de estas campañas lleva su firma.

Ahora bien, ¿hay detrás de él una estrategia de la productora? ¿O es Risto creación de Risto?

Su nombre es finlandés (un derivado de Cristo). Su apellido es gallego. Detrás del personaje hay un profesional de 32 años, que se formó en Esade, ha realizado campañas para grupos musicales como U2, Britney Speers o Readiohead y ha trabajado para empresas como Saatchi&Saatchi y Bassat Ogilvy & Mather, entre otras, antes de recalar en la firma SCPF, donde actualmente presta sus servicios. Su pedigrí en el sector publicitario no es especialmente relevante, según algunas fuentes consultadas. De hecho, su recién adquirida fama ha ocasionado algún malestar en su empresa. Eso sí es simpático y amable. Risto ha decidido no conceder entrevistas y sólo hizo una excepción para el programa de Buenafuente. Está por ver si podrá controlar esta popularidad que le rodea ahora mismo: el asedio de la prensa del corazón es muy preocupante.

Antes de su llegada a OT participó como jurado en un programa efímero titulado El invento del siglo, que apenas aguantó tres emisiones en Antena 3. En aquella ocasión, cuentan, se vio a un Risto mucho más duro que en Operación Triunfo. Sin embargo, la productora rechaza que su elección escondiera la intención de introducir en el jurado un miembro que interpretara el papel de malo: «Se le fichó para que juzgara el potencial comercial de los concursantes. Su éxito ha sido un hecho que ni esperábamos ni perseguíamos». Una sorpresa que ha creado momentos de tensión en directo porque los dardos de Risto levantaban ampollas entre alumnos y profesores, alguno de los cuales no se recató de contestarle duramente en público. «Por un momento, OT pareció más un reality que un concurso de aspirantes a cantantes», comenta un miembro del programa. «De hecho, y a la vista de la audiencia, el esquema del programa ha variado en las últimas semanas: se ha desplazado la actuación del artista invitado para despejar el camino a las nominaciones». Los concursantes confiesan sentir pánico y la dirección procura saber unos minutos antes qué es lo que va a decir Risto en directo.

Pero la audiencia manda. Y la audiencia pide a Risto. El minuto de oro en OT llega cuando entra en acción. «En esta edición de OT se está hablando más del jurado que de los concursantes, y eso es culpa vuestra», le suelta a un concursante. «Si fueras un producto, te estaría llegando la fecha de caducidad. Tómate esta nominación para hacerte una campaña de publicidad durante toda la semana».

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

ENTREVISTA THOMAS HILDEBRANDT

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

«Los documentales deben concienciar a los espectadores sobre el medio ambiente»

El esperma de un elefante hace un viaje de 12 horas para llegar a la meta, los delfines copulan por placer y hasta la semana 11ª el feto de un perro se confunde con uno humano. Curiosidades como estas tres citadas se explican en el reportaje En el vientre materno: mamíferos, que National Geographic

(dial 61 de Digital + y redes de cable) estrena esta noche (21.00). Durante dos horas el programa muestra -gracias a modernas tecnologías de imágenes ultrasónicas en tres y cuatro dimensiones- el proceso de gestación de estos tres animales. El veterinario alemán

Thomas Hildebrandt, implicado en el proyecto, habla de la compleja grabación

en conversación telefónica.

Pregunta. ¿Por qué eligieron estas tres especies?

Respuesta. El elefante es el animal del mundo con un periodo de gestación más largo: 22 meses para dar a luz a una cría de 120 kilos. El delfín, con un embarazo de un año, es muy interesante por su adaptación al medio: enseguida nada en el líquido del útero materno. Goza de gran libertad, aunque al final no tiene espacio para moverse. Y el perro, que nace a los 63 días, porque todo el mundo tiene uno o conoce a alguien que lo tenga, pero nadie sabe nada del proceso de cómo vienen al mundo.

P. De existir un segundo programa. ¿Qué animales escogería?

R. ¡Hay tantas criaturas de las que nos interesa la evolución! Imagino que me decantaría por los pájaros, aunque como vuelan técnicamente sería muy complicado.

P. Rodar debajo del agua, introducir un escáner a una elefanta por el recto… Parece haber sido un rodaje complicadísimo.

R. Especialmente con los elefantes. Tardamos un año en tener imágenes. No hay muchos embarazos en cautividad. En el caso de los perros fue fácil: había muchísimas perras preñadas y en tres días estuvo todo preparado. Felizmente, General Electric se ofreció a adaptar de forma gratuita el escáner, que está pensado para humanos, a los animales. Obviamente es un sistema que seguimos utilizando. Saber cómo se mueven las crías dentro del vientre es fundamental para entender el proceso evolutivo. Los delfines del zoo de Madrid están muy bien entrenados, y con la dirección del zoo hemos decidido introducirles el escáner. Será fascinante ver el resultado.

P. ¿Y a las elefantas madrileñas?

R. No. Son old ladies [viejas damas], así que dudo mucho que vayan a tener descendencia.

P. ¿Cómo es el ritmo de crecimiento de los fetos?

R. Uno tiende a pensar que el proceso es largo y lento, pero no es así en los elefantes y los delfines. Ambos están muy desarrollados casi desde el principio. Por ejemplo, en la semana 18ª un elefante ejercita las patas y la trompa y desarrolla las almohadillas de las patas, con las que detecta sonidos de tormenta o una estampida a kilómetros de distancia. O en la tercera semana se oyen los primeros latidos del corazón de los delfines. Los perros, en cambio, abren por primera vez los ojos una semana después de haber nacido.

P. ¿A cuál de los tres animales nos parecemos más?

R. El delfín tiene una estructura cerebral parecida a la nuestra. Aunque cuando duerme su cerebro se mantiene activo para provocar la respiración, que no es autónoma como la de los humanos. Se ha dicho que el delfín es más inteligente que el elefante, pero yo creo que al menos están al mismo nivel. Los elefantes tienen más memoria que nosotros. Es básica para su supervivencia.

P. ¿Qué le pareció el reportaje En el vientre materno sobre los seres humanos?

R. Estoy convencido de que el nuestro es mucho más interesante. De los humanos se sabe casi todo, y, sin embargo, por extensión, lo que les ocurre a estos animales sirve para entender toda la evolución animal.

P. Está receloso con su especie.

R. Es que los hombres somos arrogantes con el resto de las criaturas. Nos dedicamos a destruir sus hábitats. Confío en que documentales como éste sirvan para concienciar a los espectadores de la necesidad de preservar el medio ambiente y a sus especies.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

El Canto del Loco, gran ganador de los Premios Principales 2006

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Paulina Rubio actúa en los premios de los 40 Principales.

Paulina Rubio actúa en los premios

Los madrileños El Canto del Loco han ganado esta noche, en la gala de los Premios Principales 2006, los tres galardones a los que aspiraban -mejor grupo nacional, mejor canción nacional y mejor gira nacional-, en una ceremonia en la que se premió a Shakira y David Bisbal y actuaron Amaral o Julieta Venegas. El grupo liderado por Dani Martín confirmó su apoyo popular con estos premios que, en su primera edición y poniendo el broche a la conmemoración de los 40 años de la emisora Los 40 Principales, también tuvo como vencedores a David Bisbal -que fue elegido mejor clip y mejor solista nacional- y a Shakira -que arrasó en las categorías de música internacional-.

«¿Es un concierto? ¿Es una entrega de premios? ¿Es una fiesta? No, es la gala de los Principales 2006», espetó al público del Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid Fran Blanco, presentador de la emisora y conductor junto a Toni Aguilar y Siria Fernández de la gala. Efectivamente, la ceremonia de los Principales 2006 supuso, además de un reconocimiento por parte de su audiencia a sus intérpretes favoritos, una reunión de estrellas de la música española e internacional gracias a las actuaciones de Dover -que abrió la gala-, Jamelia, Amaral o Moby.

Con un escenario que, además de la plataforma principal, contaba con dos pasarelas hacia sendas plataformas secundarias, una eficaz iluminación y un total de nueve pantallas, los miles de espectadores que asistieron al acto enloquecieron especialmente con las presencias de los grandes ganadores y autores del álbum Zapatillas.

Nena Daconte, revelación

Además de los premios a Nena Daconte -mejor grupo revelación nacional- o a La Oreja de Van Gogh que sólo recibieron el premio al mejor álbum nacional a pesar de contar con cinco candidaturas-, algunos de los momentos más destacables correspondieron a las interpretaciones vocales, que incluyeron pequeños conciertos de Antonio Orozco, Julieta Venegas y, para terminar, los mexicanos Maná.

Las actuaciones abarcaron desde el intimismo de Lucie Silvas -premio a la revelación internacional- interpretando con un piano de cola su versión Nothing else matters, a la espectacularidad de una Paulina Rubia que descendió del techo del pabellón con el ‘look’ a lo Barbarella que ha elegido para promocionar su canción Ni una sola palabra.

La galería de presentadores de esta entrega, que tuvo como grandes derrotados a Estopa -se fueron de vacío con cuatro candidaturas- recorrió personalidades del mundo de la música, como Alaska -que entregó el primer galardón, a la mejor gira- y Melendi, de la televisión, entre ellos a Boris Izaguirre, del cine, con Kira Miró y Fernando Tejero, o incluso del deporte, como Jorge Lorenzo, que subió al escenario en moto. El cantante, presentador y actor Miguel Bosé fue el encargado de entregar el premio más importante, el de mejor canción nacional del año para «Volverá», que no cerró sus líneas de votación a través de sms hasta bien empezada la gala.

Los beneficios producidos por las líneas de votación, que se cerraron en todas las categorías menos en la principal el día 30 de noviembre, así como la recaudación de la propia ceremonia, están destinados a la organización Intermón Oxfam, que pretende mejorar la salud y formación de las mujeres en la ciudad india de Pune.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Trailer «Arthur Y Los Minimoys»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Trailer de ‘Derecho De Familia’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Trailer «Eragon»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

TRAILER FILM IRRESISTIBLE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006


Three Dollars/Irresistible

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

El ‘glamourous punk’ de ‘The Long Blondes’ despide el año en Madrid

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

La banda de Sheffield, última revelación musical en Reino Unido, presenta en la capital su debut ‘Someone to drive you home

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.elpais.com/recorte/20061217elpepucul_1/XLCO/Ies/integrantes_Long_Blondes.jpg” porque contiene errores.

Con Madrid tomado por las cenas navideñas de empresa y mientras se celebraban los multitudinarios premios 40 principales, una de las revelaciones del pop británico de este año presentó anoche su disco de debut, Someone to drive you Home, en la sala Moby Dick. Se trata de The Long Blondes, un descarado quinteto de la escena de Sheffield, que se ha convertido en uno de los grupos de moda gracias a un puñado de canciones de pop moderno, sexy y bailable; y a la carismática actitud de su cantante, Kate Jackson. No en vano, la vocalista fue incluida entre las 30 personas más cool del mundo del rock por el semanario británico NME.

Y es que, si hay cantantes de rock que tienen “algo”, Kate Jackson tiene montones de “algo”. Su look entre glamouroso y rockero, inspirado en Faye Dunaway y Nacy Sinatra; su forma sexy y descarada de bailar; y su polifacética voz se comen al resto del grupo y seducen por igual a las mujeres y a los hombres del público.

Anoche, durante el último concierto que la banda dará este año, la sala madrileña se rindió ante su interpretación de hits como Weekend without make up, o Once And Never Again, con su himno “You’re only 19 for God’s sake, Oh, you don’t need a boyfriend” (que se podría traducir por: “Tienes 19 años, ¡Por dios!, no necesitas un novio). Las entradas estaban agotadas para el evento.

Así, a fuerza de actitud y buenas compañías (su disco está producido por el bajista de Pulp), Long Blondes se ha ganado las alabanzas de la crítica: El mismo semanario británico NME los nombró la mejor banda musical sin contrato; y Guardian y Vogue los consideran el mejor nuevo grupo de 2006.

Ahora sólo falta por ver si la coletilla de “grupo revelación”, las etiquetas y las referencias abandonan definitivamente a la banda de adopción de Sheffield y ésta se consolida como uno de los nombres de referencia de la escena de esta ciudad industrial.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Akamai provee datos en directo sobre el consumo de música ‘online’ en todo el mundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

La compañía de soluciones de distribución ofrece también información sobre el consumo de datos en sitios de noticias y comercio electrónico

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.elpais.com/recorte/20061214elpepunet_1/LCO340/Ies/Informacion_consumo_musica_directo.jpg” porque contiene errores.

Akamai, proveedor de servicios que permiten distribuir a través de Internet contenidos y procesos de negocio, ha creado una herramienta que permite conocer el volumen del tráfico de datos que generan sus clientes en el campo de la música.

“No hay empresa en el mundo que tenga tantos clientes en el campo de los medios y que pueda tener una visibilidad tan grande de lo que sucede en este mercado, asegura Manuel Silva, director de tecnología de esta compañía en España. La nueva herramienta se une a otras que bajo el nombre de Net Usage Index permiten seguir la evolución de los sitios de noticias y de comercio electrónico.

El servicio, según Silva, “permite detectar tendencias y seguir de una forma más empírica la evolución de los mercados”. El índice, que se actualiza cada cinco minutos, proporciona información gráfica sobre el consumo de música online en más de 40 sitios de Internet que se dedican a la distribución de música digital.

Esto incluye a empresas dedicadas al comercio electrónico que permiten la descarga de archivos musicales, y a emisoras de radio que también emiten por Internet. Entre los sitios incluidos están MTV, Napster, XM Satellite Radio o Clear Channel Radio.

En estas webs, el momento en el que un mayor número de internautas accede para consumir música reúne a más de medio millón de visitantes por minuto. América del Norte y Europa tienden a consumir más música online a mediados de semana mientras que en Asia y Australia el pico está más cerca del fin de semana. El domingo es el día más flojo para los visitantes a estos sitios. El Net Usage Index puede consultarse en http://www.akamai.com/html/technology/nui/music/index.html.

Posted in INTERNET, MARCAS | Leave a Comment »

Nintendo sustituirá la correa de los mandos de Wii que sufran problemas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

La compañía desmiente que vaya a realizar un llamamiento masivo de consolas y dice que sólo el 0,001% de usuarios ha sufrido accidentes

La nueva consola de Nintendo ha sido considerada como un dispositivo de juego revolucionario porque para controlar el movimiento de los personajes se usa el mando de la Wii imitando el movimiento real, como si fuese una raqueta cuando se juega al tenis o una espada en los juegos de lucha. Una pequeña porción de los compradores de la consola -el 0,001% en todo el mundo, según ha informado Nintendo- ha tenido problemas con la correa que evita que el mando salga volando si se escapa de la mano del jugador. La compañía ha anunciado que las sustituirá en esos casos.

La firma japonesa insiste en que se ha exagerado el número de incidencias provocadas por la fragilidad de sus correas. «Menos del 0,001% de los usuarios han tenido algún problema con la correa del mando de Wii. Nintendo quiere recalcar que las cintas originales han demostrado ser lo sobradamente resistentes en los test de producto». También ha desmentido oficialmente que la compañía vaya ha realizar un llamamiento a los usuarios de las 3,2 millones de Wii vendidas, para reemplazar las correas de sus mandos, aunque sí se ha ofrecido a sustituir gratuitamente los mandos a aquellos usuarios que hayan experimentado algún problema.

«A la vista de la preocupación expresada por algunos de ellos por la longitud de la correa y el miedo a que pudiera romperse, nos hemos ofrecido a sustituirla de forma gratuita por otra más corta y más ancha», asegura en un comunicado oficial. Los detalles del procedimiento se comunicarán en breve plazo a los usuarios en la web oficial de Nintendo. Esta operación le costará algunos millones de yenes, pero que no tendrá un impacto negativo en sus beneficios.

Los usuarios de Wii reciben cuando van a jugar a un título que requiere movimientos más veloces una adevertencia que les recuerda que deben ponerse la correa en la muñeca para evitar que el mando salga disparado si lo sueltan accidentalmente. También recomienda de vez en cuando al jugador que deje la consola por un rato y salga a jugar a la calle.

Más de 300.000 unidades vendidas en Europa

Hay que recordar que la multinacional japonesa vendió 325.000 videoconsolas de tercera generación Wii en Europa, en sus dos primeros días de lanzamiento, mientras que esa semana consiguió el mayor récord de ventas de su portátil DS con 515.000 unidades.

La videoconsola Wii salió al mercado europeo el pasado día 8 de diciembre y aunque quedó muy por debajo del éxito del mercado japonés en el que en una sola mañana se vendieron 400.000 unidades, la multinacional japonesa ha señalado que las ventas en Europa convierten a la Wii en la consola doméstica que más rápidamente se ha vendido de la historia en este continente.

6 millones de PS3

El gran éxito de Nintendo contrasta con la mala racha por la que atraviesa Sony, que ha tenido que retrasar el lanzamiento de su consola Playstation 3 (PS3) y se ha visto envuelta por la crisis de las baterías.

Pese a todo Sony ha asegurado que su recuperación está en camino y ha mantenido sus objetivo de vender 2,6 millones de videoconsolas antes de final de año y 6 millones millones antes de marzo de 2007.

Sony denomina a la PS3 su producto estratégico más importante del año. La consola comenzó a venderse en noviembre en Japón y Norteamérica, compitiendo con la Xbox 360 de Microsoft y la Wii de Nintendo en un mercado que mueve 30.000 millones de dólares.

La empresa nipona retrasó su lanzamiento en Europa en cuatro meses, hasta marzo del 2007, con lo que va a perderse la importante campaña de compras de las fiestas navideñas. La firma, que dominó el mercado de los juegos la década pasada, ha incorporado en su último producto tecnología de última generación como un reproductor de discos ópticos de alta definición Blu-ray y el microchip Cell, conocido como una «supercomputadora en un chip».

Posted in NINTENDO | 3 Comments »

Google inaugura oficinas y refuerza su equipo en España

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

El gigante de Internet ha inaugurado su sede en España en el piso 26 de Torre Picasso de Madrid, donde trabajan 130 empleados, dirigidos por Isabel Aguilera y su reforzado equipo directivo.

No se puede mostrar la imagen “http://www.elpais.com/recorte/20061214elpeputec_2/LCO340/Ies/El%20Futbol%EDn” porque contiene errores. La propuesta de Google para el nuevo año es hacer ver que su negocio va mucho más allá de la publicidad en buscadores. “Vamos a hacer hincapié en Google Maps, en los vídeos y también vamos a centrarnos en las gran oportunidad que suponen los móviles. Hay una gran cantidad de nuevas áreas que están aún por explotar y no sólo en España si no en todos los mercados”, comenta Aguilera, en la inauguración de sus nuevas oficinas.

Google España y Portugal no sólo estrena sede, provista de sala de relajación y futbolín, si no que también se ha preparado para llegar a todos los nuevos territorios que quiere empezar a explotar con la creación de cinco divisiones que incluyen Turismo, Telecomunicaciones y Medios; Industria, Sanidad y Administraciones Públicas; Finanzas y local, distribución y gran consumo.No se puede mostrar la imagen “http://www.elpais.com/recorte/20061214elpeputec_1/LCO340/Ies/Isabel%20Aguilera%20y%20su%20equipo%20directivo” porque contiene errores.

La organización de Google en España refleja una empresa especialmente centrada en la publicidad, más que en el desarrollo de productos o en la ingeniería de sistemas, aunque también trabajan en la localización de los servicios y en la búsqueda de nuevos socios locales para la provisión de contenidos y servicios.

“Tenemos un compromiso con el entramado empresarial al que queremos ayudar a llegar a nuevos clientes”, asegura Aguilera. Por eso, entre todos los objetivos de Google para 2007 resalta el de acercarse a nuevos anunciantes en sectores que tradicionalmente no usan Internet para publicitarse como el sector del automóvil o la sanidad.

Sin hacer sombra a las agencias de medios

Aún es pronto para saber cuándo Google traerá a España su sistema para la gestión de espacios publicitarios en prensa escrita, pero Aguilera asegura que llegará tarde o temprano. En cualquier caso, Google huye de la idea que le acusa de estar trasformándose en una gran agencia de medios.

No se puede mostrar la imagen “http://www.elpais.com/recorte/20061214elpeputec_10/LCO340/Ies/Cafeter%EDa%20para%20las%20visitas” porque contiene errores.
“Nuestro objetivo es organizar la información, no pretendemos sustituir a nadie. Hasta las agencias de viajes nos han llegado a preguntar con cierto miedo si íbamos a empezar a vender billetes de avión”, dice Aguilera, para quien las agencias de medios tienen ahora más sentido que nunca.

“Su labor de consultoría y de monitorización tiene más fundamento puesto que controlan todos los medios y los anunciantes necesitan saber donde poner su publicidad y en qué momento y cómo reaccionar”, reflexiona Aguilera quien cree que estas empresas tienen su vida asegurada.

No se puede mostrar la imagen “http://www.elpais.com/recorte/20061214elpeputec_9/LCO340/Ies/Lectura” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “http://www.elpais.com/recorte/20061214elpeputec_8/LCO340/Ies/Sala%20de%20reuniones” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “http://www.elpais.com/recorte/20061214elpeputec_6/LCO340/Ies/Colores%20corporativos” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “http://www.elpais.com/recorte/20061214elpeputec_7/LCO340/Ies/Despacho%20transparente” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “http://www.elpais.com/recorte/20061214elpeputec_5/LCO340/Ies/Rinc%F3n%20para%20la%20Relajaci%F3n” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “http://www.elpais.com/recorte/20061214elpeputec_4/LCO340/Ies/El%20Comedor” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “http://www.elpais.com/recorte/20061214elpeputec_3/LCO340/Ies/Vistas%20panor%E1micas” porque contiene errores.

Posted in GOOGLE | Leave a Comment »

El terror y el sexo pueden ser divertidos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Dos frases de Jesús Peña sacadas del programa deNo se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.nortecastilla.es/prensa/fotos/200612/17/083D7VP2_1.jpg” porque contiene errores. ‘Aullidos’ dan idea del sustento del espectáculo: «El terror y el sexo en los muñecos puede ser muy divertido» y «los cuentos se disfrutan más cuanto más asustan». Este actor, creador y manipulador de títeres ha imprimido una vez más su sello de humor negro -que también es marca de la casa- a este tercer montaje de marionetas. Jesús Peña es uno de los actores históricos de Corsario. Se incorporó a la compañía en 1984, en el montaje de las ‘Comedias rápidas’, de Jardiel Poncela. Y desde entonces ha participado en todos los espectáculos del grupo bajo la dirección de Fernando Urdiales. En ‘La barraca de Colón’ se le pudo ver haciendo el personaje de Rato Ratoso. También fue Creonte en ‘Edipo Rey’; Ulises en ‘El mayor hechizo, amor’, o Demetrio en ‘Titus Andronicus’.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

La violencia explota en las calles mientras Hamás rechaza la convocatoria de elecciones anticipadas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

La violencia explota en las calles mientras Hamás rechaza la convocatoria de elecciones anticipadas

Advertisement
aqui banner banner

–>El Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás, no participará en las elecciones presidenciales y parlamentarias anunciadas ayer por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, según dijo hoy el primer ministro palestino, Ismail Haniyeh en unas duras declaraciones contra Abbas, mientras crece la violencia en las calles, en un día que
ha dejado un civil muerto, varios heridos, y un atentado contra el ministro palestino de Exteriores, Mahmud Zahar, del que ha salido ileso.

Durante su declaración, Haniyeh calificó el discurso de Abbas por el que pide unos nuevos comicios de «inflamatorio». «Confirmamos que el Gobierno palestino rechaza la invitación a celebrar elecciones anticipadas porque es inconstitucional y podría causar tensiones entre los palestinos», indicó Haniyeh en su primer discurso público tras el anuncio de Abbas.

Asimismo, Haniyeh atacó severamente a Abbas, asegurando que su discurso era «inflamatorio» e «insultaba el sacrificio y el dolor de todos los palestinos».

Horas antes, un convoy en el que viajaba el ministro palestino de Asuntos Exteriores, Mahmud Zahar, recibió varios disparos y comenzó a arder a su paso por Ciudad de Gaza, acto del que el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás, ha acusado a sus rivales de Fatá.

El ataque se produjo cuando Zahar, uno de los oficiales más veteranos de la formación, transitaba cerca de la sede del Ministerio. «Parece que el objetivo era el doctor Zahar», señaló su portavoz Taher Anunu. «El intento de asesinato ha fracasado, está a salvo y no ha resultado herido en el tiroteo», añadió.

Responsables de Hamás indicaron que Zahar no sufrió daños y de que tampoco hay heridos. Sin embargo, estos disparos contribuyen a incrementar las crecientes tensiones entre ambas formaciones que amenazan con provocar el estallido de una guerra civil. En respuesta al presunto intento de asesinato de su ministro de Exteriores, Mahmud Zahar, atacaron la residencia del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, según informaron testigos.

Abbas se encontraba en Cisjordania en el momento de los disparos. Por el momento no se tiene conocimiento de daños o heridos.

El ataque se produjo minutos después de que el convoy de Zahar fuese víctima de un ataque. Hamás ha calificado estos disparos de intento de asesinato y el intercambio de disparos entre simpatizantes de Hamás y Fatá continúa en las calles de Ciudad de Gaza.

El tiroteo se produce horas después del asesinato de un miembro de la Guardia Presidencial, próxima a Fatá, en una emboscada a primera hora de hoy. Al paso de la procesión funeraria de este guardia real por Ciudad de Gaza, partidarios de Fatá dispararon contra el aire. Asimismo, militantes de Hamás abrieron fuego. Fuentes médicas informaron de que al menos una persona resultó herida.

UNA JOVEN PALESTINA FALLECE EN LOS ENFRENTAMIENTOS

La región se ha convertido en una olla a presión y los civiles siguen sintiendo las consecuencias. Una joven palestina de 19 años murió en la tarde de hoy en Gaza a consecuencia de un tiroteo entre miembros de Al Fatá y Hamás, mientras que un fotógrafo francés resultó herido en los enfrentamientos, según informó el diario israelí ‘Yediot Aharonot’ en su edición digital.

Los oficiales señalaron que la mujer, Hida Musabh, falleció a causa de sus heridas, una hora después de recibir los disparos en el centro de Ciudad de Gaza. Además, fuentes palestinas señalaron que un fotógrafo francés que se encontraba cubriendo los enfrentamientos resultó hoy herido de un disparo. El fotógrafo, perteneciente al diario francés ‘Liberation’, recibió el impacto en la pierna, y no se teme por su vida.

A continuación, fuentes de seguridad palestinas declararon que una mujer resultó herida tras un ataque con morteros cerca de la oficina del presidente Mahmud Abbbas y también de que presuntos hombres de Hamás hirieron a otras tres personas durante la celebración de un acto político en el norte de Gaza, donde miles de personas se concentraban a favor de Abbas.

«Nos dispararon sin que mediara provocación alguna», afirmó Amina Al Ghesari, de 29 años. «Había pistoleros, creemos que de Hamás, en uno de los tejados. Y la gente empezó a ponerse a cubierto. Era una manifestación pacífica», lamentó Al Ghesari.

ENCUESTAS FAVORABLES A AL FATÁ, APOYO DE LA UE

El apoyo popular a la decisión de Abbas sigue pendiendo de un hilo. Si se celebraran las elecciones hoy en los Territorios Palestinos, el presidenteobtendría una mínima victoria sobre el primer ministro de Hamás según una encuesta llevada a cabo por el Centro Independiente de Estudios Palestinos, que otorgan al líder de Al Fatá un 46 por ciento de la intención de voto, en comparación al 45 por ciento que correspondería a Haniye.

La victoria de Al Fatá en el Parlamento sería aún mayor. Según la encuesta, el partido de Abbas obtendría un 42 por ciento de la intención de voto, en comparación con el 36 por ciento que se llevaría Hamás, lo que supondría una ventaja aún mayor que la de hace tres meses, cuando Al Fatá sólo aventajaba al Movimiento en tres puntos.

La encuesta, sin embargo, fue realizada antes de que Abbas anunciara los comicios anticipados. Hasta ese momento, un 61% de los encuestados se mostraba a favor de ellos, mientras un 37 por ciento se mostraba reacio a la idea. En la carrera presidencial, el líder de Hamás en el exilio, Jaled Mashal perdería ante el líder supremo del movimiento de Al Fatá, Marwan Barghouti, que se encuentra ahora encarcelado en Israel y que podría ser liberado como parte del acuerdo para la devolución del soldado israelí Gilad Shalit, secuestrado el pasado junio por grupos afines a Hamás.

Ante este panorama, hoy ha sido el turno de la UE para pedir el cese del conflicto, y pidió hoy a las diferentes facciones palestinas que cesen la violencia y sigan trabajando por un Gobierno de unidad nacional para reanudar el proceso de paz, y señaló que ésta es la única manera de aliviar el deterioro de la situación económica en los territorios palestinos.

En una declaración difundida en nombre de los Veinticinco, la presidencia finlandesa destaca que la Unión Europea «ha apoyado continuamente al presidente (palestino, Mahmud) Abbas, y sus esfuerzos para formar un Gobierno de unidad nacional».

Para la UE, la convocatoria por parte de Abbas de elecciones anticipadas es «un intento de romper la situación de bloqueo político». Pero lejos de respaldarlo explícitamente, la presidencia se felicita de que «pese a la convocatoria de elecciones anticipadas, continúan los esfuerzos para formar un Gobierno de unidad nacional».

«La presidencia de la UE pide a los grupos palestinos a dar muestras de contención. Es urgente detener los enfrentamientos armados, trabajar por la unidad nacional y reanudar el proceso de paz», recalca la declaración.

Los líderes europeos, recuerda la presidencia, reiteraron en la cumbre que tuvo lugar los días 14 y 15 de diciembre su disposición a trabajar con un Gobierno palestino legítimo con un programa que refleje los principios del Cuarteto: renuncia a la violencia, reconocimiento de Israel y respeto de los acuerdos anteriores.

También la comisaria de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, pidió a todas las facciones palestinas que «en este momento crítico se abstengan de acciones violencias y resuelvan sus diferencias a través de medios pacíficos».

«Si esto supone un Gobierno de unidad nacional o la convocatoria de elecciones, es un asunto interno que los palestinos tienen que decidir», señala Ferrero-Waldner.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Derrota de los ultraconservadores próximos a Ahmadinejad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006


Derrota de los ultraconservadores próximos a Ahmadinejad
Advertisement
aqui banner banner

–>Los resultados de las elecciones iraníes municipales y a la Asamblea de Expertos se conocen paulatinamente, pero los datos actuales sugieren una derrota de los ultraconservadores cercanos al presidente, Mahmud Ahmadinejad.

El ex presidente Akbar Hachemi Rafsandjani, un conservador pragmático que perdió ante Mahmud Ahmadinejad en 2005, parece ser el más favorecido en los comicios a la Asamblea de Expertos. Compuesta de 86 miembros elegidos cada ocho años, está encargada de elegir, supervisar y eventualmente destituir al guía supremo, que es actualmente el ayatolá Alí Jamenei.

Para las elecciones a la Asamblea de Expertos, los candidatos se presentaban por una de las 30 provincias, a su elección. La de Teherán reúne a las personalidades más eminentes. El ex presidente está por delante de los otros candidatos para la circunscripción de Teherán y, por el momento, vence claramente al ayatolá Mohamed Taghi Mesbah Yazdi, un ultraconservador presentado como el padrino político de Ahmadinejad. Rafsandjani dispone de más de 1,2 millones de votos y supera en 400.000 al segundo candidato, el ayatolá Alí Mesjini, actual presidente de la asamblea, según resultados oficiales parciales difundidos este domingo por la mañana.

La Asamblea seguirá dominada por los miembros de la Asociación del Clérigo Combatiente, un bloque conservador fiel a Jamenei.

En las elecciones municipales tampoco se impusieron los ultraconservadores. En la capital, la lista liderada por la hermana del presidente, Parvine Ahmadinejad, sólo obtiene tres escaños de los 15 con los que cuenta el consejo, según resultados oficiales con el 15% escrutado, indicó la agencia Fars. La lista del alcalde conservador moderado Mohammad Bagher Ghalibaf podría obtener nueve, según la misma fuente. Los reformadores volverían a integrar el consejo con dos escaños, tras el fracaso en los anteriores comicios.

Estas elecciones dobles estaban consideradas como una prueba para la gestión y la popularidad de Ahmadinejad, que llegó al poder en 2005. El presidente evitó hacer cualquier comentario sobre los comicios y se limitó a afirmar: «Los enemigos que quieren el mal para Irán pensaban haber encontrado un punto de debilidad, pero el pueblo iraní mostró su inteligencia y su grandeza al mundo entero».

El índice de participación se mantiene en el 60%. Las autoridades habían llamado al electorado a votar masivamente para enviar un mensaje al mundo exterior ante la presión internacional a Irán por su programa nuclear.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Contenta de ser la fea

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

La mayoría de las actrices disfrutan de papeles que les permiten lucir glamorosas.

América Ferrera, protagonista de la versión en inglés de Betty, la fea, no es una de ellas.

“Me toma una hora convertirme en Betty, pero me encanta que sea tan distinta a mí”, dijo Ferrera a la revista TV Guide en su edición del 18 de diciembre. “Puedo mantener en privado una parte de mí”.

Sin embargo, la actriz de 22 años agregó que “Betty usa mucho leotardos, parkas, las camisas abotonadas hasta el cuello. Eso me saca de quicio. No me gusta sentirme restringida”.

Basado en la exitosa telenovela colombiana, el personaje de Ferrera en Ugly Betty, de ABC, usa frenillos y anteojos y trabaja en una revista de modas llamada Mode.

“A veces nos llegan cartas dirigidas a Betty”, relató Ferrera a TV Guide. “Dicen: ‘Querida Betty, espero que las cosas en Mode estén bien’. Es espeluznante. ¡Son de gente que tiene como 31 años! En serio”.

Ferrera es admiradora de Rosie O’Donnell, a quien conoció durante una visita al programa de tertulia de ABC The View.

“Crecí obsesionada con su programa y pensaba que era maravillosa, y en persona fue tan dulce… Cuando me estaba yendo, me dijo: ‘Jamás salgas con alguien que haya aparecido en la revista People. Consíguete a un tipo dulce y normal de su casa’”, recordó la actriz.

Posted in TV | Leave a Comment »

Anabel Medina gana su tercer Master Nacional tras imponerse en la final a Lourdes Domínguez

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

La tenista valenciana Anabel Medina se proclamó campeona del Master Nacional de Tenis, Copa SM la Reina, al derrotar por 6-1 y 6-2 a la pontevedresa Lourdes Domínguez en la gran final del torneo disputada en las instalaciones del Complejo Polideportivo José Ramón de la Morena de Estepona.

Esta es la tercera victoria de Anabel Medina en el Master Nacional, tras las conseguidas en Zaragoza (2005) y Barcelona (2001).

«En el terreno personal, es una gran satisfacción haber ganado el torneo, ya que siempre es especial ganar ante tu público y en un lugar en el que nos han tratado tan bien. Por último, quiero desearle a María Antonia Sánchez, que esta semana ha jugado su último torneo, una vida muy feliz en el futuro», señaló Anabel Medina tras su victoria.

Por su parte, Lourdes Domínguez, que tuvo problemas físicos en su pierna, agradeció también «a la RFET por su esfuerzo en organizar este torneo y en ayudar al tenis femenino», a la vez que tras felicitar a Anabel Medina señaló que espera que «el próximo año pueda tener otra oportunidad de luchar por ganar este torneo tan bonito».

Antes de la final, la Real Federación Española de Tenis y el Ayuntamiento de Estepona rindieron un homenaje en pista a María Antonia Sánchez, la jugadora salmantina que tras la disputa de este Master Nacional de Tenis puso el punto y final a su brillante trayectoria profesional.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Roger Federer y Justine Henin-Hardenne, nombrados ‘Campeones del Mundo 2006’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

El tenista suizo Roger Federer y la belga Justine Henin-Hardenne fueron nombrados «Campeones del Mundo 2006», lo que les acredita como los mejores de la temporada, por la Federación Internacional de Tenis (ITF).

El helvético, número uno del circuito ATP, se convirtió en el cuarto jugador de la historia que recibe el galardón por tercer año consecutivo uniéndose a Bjorn Borg, Ivan Lendl y Pete Sampras.

El jugador de Basilea disputó esta temporada las cuatro finales de «Gran Slam» y se llevó los trofeos en el Abierto de Australia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. Además, cuenta con un balance de 92 victorias y 5 derrotas en la campaña y se ha convertido en el primer tenista en ganar ocho millones de dólares (unos seis millones de euros) en un año.

«Estoy muy contento por haber ganado el galardón por tercer año consecutivo. Ha sido un gran año para mí, terminando como número uno de nuevo, ganando 12 títulos consecutivos, incluyendo tres «Grand Slams» y llegando a mi primera final de Roland Garros», indicó Federer.

Por su parte, Henin-Hardenne se adjudicó su segundo título, pues ya recibió el galardón en 2003. A pesar de sufrir varias lesiones esta temporada, la belga disputó las cuatro finales de «Grand Slam», ganando en Roland Garros, y se llevó el título de «maestra». Además, ganó seis títulos y llevó a Bélgica a la final de la Copa Federación.

«Quiero dar las gracias a la ITF por este reconocimiento, que es un gran honor. El tenis se juega todo el año y terminar número uno demuestra la consistencia y la habilidad para estar a un gran nivel toda la temporada. Estoy muy orgullosa», aseguró la tenista.

Por otra parte, los gemelos estadounidenses Bob y Mike Bryan y la estadounidense Lisa Raymond y la australiana Samantha Stosur lograron el reconocimiento en la categoría de dobles. Los Bryan ganaron el título por cuarto año consecutivo, mientras que Raymond y Stosur, que compiten juntas desde julio de 2005, lo consiguieron por segunda ocasión.

Los trofeos se entregarán en la cena de gala anual de campeones de la ITF que se celebrará el próximo 5 de Junio de 2007, en París, durante la disputa de Roland Garros.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

uan Carlos Ferrero se proclama campeón del Máster Nacional de Tenis-Copa del Rey

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006


Juan Carlos Ferrero se proclamó hoy, por primera vez en su carrera, campeón del Máster Nacional de Tenis – Copa de SM Rey, que se ha disputado en Granada, al imponerse claramente a Tommy Robredo por 6-2 y 6-4.

El título del Máster es un buen final para la temporada de Ferrero, nuevamente demasiada irregular. El tenista español se reencontró con la victoria en un torneo importante, pese a que la competición acusó la ausencia del sobresaliente Rafael Nadal.

El jugador de Onteniente fue superior sobre el de Hostalric, que no pudo cerrar su brillante año 2006 con el broche de oro de reeditar su título de «maestro».

Ferrero empezó arrollador y se hizo rápidamente con el primer set por un claro 6-2. Robredo mejoró en el segundo parcial, pero el valenciano mantuvo su nivel y se alzó con el trofeo.

El ex número uno del mundo se mostró muy agradecido con los espectadores granadinos que acudieron al torneo. «Ante todo quiero agradecer al público su apoyo durante los tres días de la competición ya que con su presencia nos han hecho sentir muy arropados. También quiero agradecer a Su Majestad El Rey por haberme dado este trofeo, porque aunque no haya estado aquí es como si hubiera estado», indicó.

Asimismo, el valenciano quiso elogiar a su oponente, que defendía título. «También quiero felicitar a Tommy por su buen año y su buen torneo», remachó.

Por su parte, el gerundense también tuvo palabras de alabanza para su rival, deseando que esta victoria le sirva de trampolín. «Estoy convencido de que nos va a dar muchas alegrías al tenis español en la próxima temporada», comentó.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Osasuna golea en Villarreal y sigue ascendiendo (1-4)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Primera victoria de Osasuna en Villarreal
 
El Osasuna no acusó su andadura en la UEFA y se impuso con claridad al Villarreal. Webó, Nekouman, David López y Juanfran marcaron los cuatro goles del equipo navarro, mientras que Cani acortó distancias para el Villarreal. Primera victoria de Osasuna, que ya es décimo, en el Madrigal.

Goles:
0-1 Webó min 12
0-2 Nekouman min 43
0-3 D. López min 56
1-3 Cani min 61
1-4 Juanfran min 70

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

La cantante Beth presenta en Barcelona su intimista ‘My own way home’. AQUI EL VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

La cantante catalana Beth, que se lanzó a la fama con el exitoso «Dime», actuará mañana en la Sala Luz de Gas de Barcelona para presentar el intimista «My own way home», tercer álbum de su discografía que se mueve entre el folk y el pop rock. Las entradas para el concierto están agotadas, según informó Warner Music.

https://i0.wp.com/www.diariosigloxxi.com/images/20061217153004.jpg

Con influencias reconocidas de Ben Harper, Ani di Franco, Alanis Morrissette o Tori Amos, el disco contiene 11 temas, cuatro de ellos con letra y música de la propia Beth.

El álbum nació durante la estancia de la joven en Londres, donde tomó clases de piano, guitarra, percusión y solfeo, además de «asistir a conciertos inolvidables y conocer a músicos increíbles», según declara la propia artista. «Son canciones fruto de la añoranza, la soledad, la reflexión y los días grises», añade.

En este álbum, cuyas letras son todas en inglés –«es el idioma en el que la música me suena mejor»–, Beth se atreve con la guitarra acústica en «Lullaby» mientras en «Home» resume el espíritu del disco.

El primer single es «Rain on me», una de las canciones más pegadizas de este nuevo trabajo de Beth, que se dio a conocer en «Operación Triunfo». Actualmente colabora en dos programas de televisión de TV3 y se ha estrenado como actriz en el teatro con la obra «Pels pèls» junto a actores de la talla de Enric Majó o Àlex Casanovas.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

‘Antonio Banderas es un ejemplo para tanta tontería que rodea el cine’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Raúl Arévalo, actor
 
El actor Raúl Arévalo acaba de participar en la última película de Gracia Querejeta, ‘Siete mesas de billar francés’, que se estrenará próximamente y de la que también son protagonistas Blanca Portillo y Maribel Verdú.

El viernes 24 de noviembre se estrenó una de las películas de las que es protagonista, ‘¿Por qué se frotan las patitas?’, una comedia musical dirigida por Álvaro Begines, y la semana pasada apareció en las carteleras ‘El Camino de los Ingleses’, una producción dirigida y escrita por Antonio Banderas, en la que también participa nuestro invitado.

Arévalo empezó en la serie de televisión ‘Compañeros’ y desde entonces compagina el teatro con el cine. Ha participado en otras producciones para la pequeña pantalla como ‘Hospital Central’, ‘Aída’ y ‘Génesis’, y en proyectos reconocidos internacionalmente como ‘AzulOscuroCasiNegro’, de Daniel Sánchez Arévalo.


Raúl Arévalo.


El_AiToR: ¿Qué escena de la película fue la que más le costó rodar?

Raúl Arévalo: En realidad no te podría decir muy bien. Fue un rodaje bastante divertido y llevadero. Quizá la dificultad era externa: el tiempo, hacía mucho frío porque era invierno y la peli simula ser verano. Esa era una gran dificultad para actuar.

MiGUEl: ¿Qué te pareció trabajar con A. Banderas?

Raúl Arévalo: Una pasada.

LeVRoNe: Su apellido es peculiar y famoso… ¿Nunca se han reído de Usted? Sin acritud.

Raúl Arévalo: Cuando yo le veía en la tele no sabía si era un tío majo o se lo hacía. Pero cuando le conocí flipé. Muchas veces me dicen que si soy algo del humorista. No tengo nada que ver con él, no se me da bien contar chistes, la verdad.

ROLAND^: ¿Al final uno acaba «siendo» el personaje al que representa en una película? ¿Se acaba sintiendo lo que él siente?

Raúl Arévalo: Bueno, siempre hay algo de ti en el personaje y algo del personaje que se queda en uno. Pero eso va en cada actor. Yo intento terminar el rodaje y desconectar lo máximo posible.

toniddp: ¿Qué se siente al trabajar al lado de Antonio Banderas? Es buena gente. Saludos desde Catalunya.

Raúl Arévalo: Muy bueno, muy buena gente. De verdad que es un ejemplo de profesional y de persona. Pura sencillez y humildad. Un ejemplo para tanta tontería que rodea esto del cine.

CaRm_: ¿Cómo te han caído el grupo Los Aslanticos? Yo soy de Córdoba y una de sus primeras fans.

Raúl Arévalo: ¡Qué bueno! Muy buenas cordobesa. Son unos figuras, muy muy muy majos y unos artistas como la copa de un pino. Estoy deseando que saquen nuevo disco.

Ice_Guard: Hola, ¿Cómo te parece la vida que estás llevando de actor?

Raúl Arévalo: No lo sé, la verdad. Me ha venido todo muy rápido. Muy cansado, eso sé, pero muy muy feliz.

ROLAND: Entonces… ¿qué se te ha quedado a tí de tu personaje?

Raúl Arévalo: No lo sé. Creo que a eso no sabría responderte.

Inipo: ¿Qué sueño te falta por cumplir?

Raúl Arévalo: Hombre, tengo 27 años. Espero que me queden mil sueños por cumplir. Yo creo que no podría vivir sin sueños. Ni yo ni nadie.

Ice_Guard: ¿Crees en unos requisitos concretos para llegar lejos como actor? ¿O la suerte es un factor importante?

Raúl Arévalo: Depende de a qué te refieras con llegar lejos como actor. Doy por hecho que te refieres al éxito, al reconocimiento. Para mi eso no es principal para ser actor, pero si te refieres al éxito, creo que la suerte es fundamental. Lo que está en uno es seguir aprendiendo pase lo que pase y no parar de formarte y estar en forma como un deportista para que cuando llegue la oportunidad estés listo. Pero por supuesto la suerte es fundamental. Yo tengo muchos amigos mucho mejor actores que yo que no han tenido la oportunidad todavía de demostrarlo. Eso es así.

ROLAND: ¿Cine español, americano o chino? Saludos y gracias por contestar a mis preguntas.

Raúl Arévalo: Cualquiera. Creo que hay cine para cada momento y hay que verlo todo.

DaNi: ¿Qué planes de futuro tienes ahora? Gracias, gran película. Dani desde Málaga.

Raúl Arévalo: Gracias Dani. Tengo algún proyectillo para marzo y a ver si me sale algo más. Si no me sale nada, pues a hacer teatro con mis amigos, que también tengo muchas ganas.

Oriol: ¿Crees en la formación del actor? ¿Es fundamental tener un buen representante para llegar a trabajar como actor? ¡Sigue así muy buena interpretación tio!

Raúl Arévalo: La formación para mi es fundamental. Luego hay actores sin formación que son muy grandes porque creo que otra parte de la formación es el trabajo y al trabajar como actor, como en todo, al final se aprende trabajando. Lo del representante es importante para algunas cosas, por supuesto.

Janire: ¿Con quién de los actores y actrices de la peli guardas una relación especial? ¿Cómo fue la experiencia de rodar y convivir con ellos? Dinos tu favorito.

Raúl Arévalo: Pues la experiencia fue una pasada. Estuvimos un mes en Málaga ensayando y conviviendo todos juntos en un hotel. Aquello era como Gran Hermano. Hicimos mucha piña y nos hicimos todos amigos. Guardo relación con todos. Mi favorito… no sé, creo que los trabajos de Alberto Amarilla y Fran Perea son los más difíciles de la peli.

JJUniverso: Qué opinas sobre la industra del cine? Me refiero al gran monopoli. ¿Crees que está bien bajarse las pelis de internet? No comprarlas en el top-manta…

Raúl Arévalo: Creo que bajarse cosas de internet es malo para la industria. Eso es evidente.

ROLAND: ¿Y si la cosa del cine no fuera para adelante… ¿A qué crees que te dedicarías?

Raúl Arévalo: Yo me siento actor y pienso serlo toda la vida. Haría teatro siempre. También admito críticas, que son buenas para crecer.

Yuni: ¿Cuál es tu película favorita? ¿Actor favorito? ¿Director favorito? ¿Con quién te encantaía currar?

Raúl Arévalo: Mi peli: El Padridno. Mi actor: Javier Bardem, Eduard Fernández, Juan Diego. Mi director: Daniel Sánchez-Arévalo, Antonio Banderas, Martin Scorsese. Me encantaría currar con quien me de trabajo.

Wii: ¿Por qué crees que el cine español es tan malo y lo tiene que subvencionar el Gobierno pese a los pésimos resultados y el descontento general?

Raúl Arévalo: Bueno, el cine español no es una industria como en Estados Unidos. Aqui, comparados con aquello, somos nada. Creo que estamos evolucionando y que siempre hay cosas mejores y peores, algunas cosas muy malas y otras muy buenas. En Estados Unidos también se hace mucha mierda. En realidad, mucha mucha.

CC_M3ndy: ¿Cuáles crees que son tus defectos?

Raúl Arévalo: Bueno… mil: desordenado, un poco vago para lo que quiero… muchos, la verdad.

carmenlc: ¿Qué te gusta más: el cine, la televisión o el teatro?

Raúl Arévalo: Todo es trabajo y con todo se aprende. Desde luego, con el teatro es con lo que más disfruto como actor. Pero también mola hacer cine, la verdad.

Wii: ¿Crees que Antonio Banderas, pese a no ser el personaje principal, ha eclipsado tu actuación, ya que no eres tan famoso?

Raúl Arévalo: ¿Cómo? No entiendo muy bien la pregunta. Hombre, yo no me puedo comparar con Banderas. No sé muy bien qué responderte a eso.

CC_M3ndy: ¿Crees que el cine español llegará a ser importante más de lo que es?

Raúl Arévalo: Ojalá. Espero que evolucione para bien y sea muy importante.

Tetsu: ¿A qué crees que se debe el fracaso del cine español?

Raúl Arévalo: Creo que hay mucho talento en el cine todavía por descubrir. Es muy dificil llegar a hacer una primera peli para un director y una vez que se hace no hay dinero para la promocion. En eso los americanos nos machacan y no tenemos nada que hacer contra ellos. No se puede competir con James Bond. Contra esto no hay nada que hacer. Yo ahora mismo he estrenado ‘¿Por qué se frotan las patitas?’, un musical flamenco muy divertido. Pero mucha gente no sabe ni que existe. Se estrenó con James Bond y El Perfume y esas pelis nos las metieron por todas partes.

Edurne: ¿Qué anecdota destacarías del rodaje y de la peli de ‘El camino de los ingleses’? Excepcional actuación, felicidades, llegaras lejos. Me tienes enamoradita.

Raúl Arévalo: Gracias edurne, muchas gracias. Pues una anécdota… hay mil. Banderas vivía en el hotel con nosotros y cenábamos siempre juntos y nos contaba mil cosas. Eso para mi ya era algo muy importante.

XpyXt_rcs: ¿Cómo descubrió su vocación?

Raúl Arévalo: Pues no sabría decirte bien. Siempre me ha gustado el cine. Y con 15 años más o menos quise hacer un curso de teatro y me encantó. Pero no sé por qué lo quise hacer, la verdad. Yo siempre he sido muy vergonzoso y en el cole huía del teatro y de esas cosas.

gugli22: ¿Te has convertido en amigo de Antonio Banderas? ¿Cómo lo calificarías como director? ¿Crees que tiene futuro?

Raúl Arévalo: Sí, y es una pasada. Ahora somos amigos y me encanta, por lo buen tío que es. Creo que tiene un gran futuro como director y que acabará siendo director mucho más que actor.

polilla: ¿Con qué te quedas de todo? Saludos de un compi actor.

Raúl Arévalo: Pues me quedo con la parte humana, es decir, con lo que he aprendido como persona, con los compañeros que he tenido, con los amigos que he hecho.

Mensaje de despedida

Raúl Arévalo: Muchas gracias por todo, me hace mucha ilusion que me
pregunten tantas cosas y es un placer responderlas. Un saludo

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

La Policía encontró más de 50.000 dólares y 5.000 euros en un bolso de Isabel Pantoja durante el registro de su casa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006


Funcionarios de la Udyco se incautaron, durante el registro de la vivienda del ex alcalde de Marbella (Málaga), Julián Muñoz, imputado en el caso «Malaya», un total de 50.154 dólares y 5.238 euros en un bolso de la pareja del ex primer edil, Isabel Pantoja.

Según se desprende de la parte del sumario que se encontraba en secreto y ha sido levantada hoy y a la que ha tenido acceso Europa Press, los funcionarios acudieron el pasado 19 de julio de 2006, a las 09.15 horas de la mañana a la urbanización La Pera, situada en la localidad malagueña de Marbella y actual domicilio de Julián Muñoz.

En ese momento se encontraban en la vivienda el ex alcalde del Consistorio marbellí y su pareja, la cantante Isabel Pantoja, quienes pidieron la presencia de un abogado. Al no contactar con ninguno, «manifestaron no tener inconveniente en el comienzo de la entrada y registro» de la vivienda, según señala el sumario.

Durante el mismo, los funcionarios encontraron, en un bolso de Pantoja, más de 50.000 dólares, dinero que, según la artista, pertenecía «a un anticipo de una gala en América Latina». Pantoja señaló, asimismo, que el dinero debía ser devuelto, debido a que la gala se suspendió y no le pertenece.

Igualmente, dentro del citado bolso, se encontraron más de 5.000 euros, cifra que también se incautó y que la artista reconoció como suyos, «del diario de casa», además de diversa documentación y una agenda de 2004.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Nicole Kidman se convierte en la actriz mejor pagada de Hollywood. Listado de las que más ganan

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

La ganadora de un Oscar, Nicole Kidman, se convirtió en la actriz mejor pagada de la meca del cine, con un promedio de hasta 17 millones de dólares por película, desplazando al segundo lugar a la otra oscarizada, Reese Witherspoon, según la lista anual de Hollywood Reporter

Por primera vez en los cinco años de historia de esta clasificación, Julia Roberts quedó fuera, pero porque hasta mediados de 2006 estuvo dedicada a criar de sus gemelos. Sin embargo, ni Kidman ha podido cobrar lo que la «Mujer Bonita» logró en sus mejores tiempos: 20 millones de dólares por filme.

La australiana de 39 años encabeza la clasificación que, por quinto año, realiza la publicación especializada Hollywood Reporter, considerada junto a Variety referencia obligada de la industria del entretenimiento, y que adelantó en internet el martes en la noche.

La protagonista de «Las horas» y «Eyes wide shut» («Ojos bien cerrados») se ha caracterizado en los últimos años por trabajar en todo tipo de cintas, como la sufrida chica de «Dogville», una trama innovadora e idenpendiente del danés Lars von Trier hasta una comedia mediocre como «Bewitched» («La hechizada», 2005).

1. NICOLE KIDMAN: 17 millones de dólares

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/actualidad.terra.es/addon/img/actualidad/1cb7906nicoleg.jpg” porque contiene errores.

2. REESE WITHERSPOON: 15 millones de dólares

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/actualidad.terra.es/addon/img/actualidad/1cb7906wing.jpg” porque contiene errores.

3. RENEE ZELLWEGER: 15 millones de dólares

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/actualidad.terra.es/addon/img/actualidad/1cb7906reg.jpg” porque contiene errores.

4. DREW BARRYMORE: 15 millones de dólares

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/actualidad.terra.es/addon/img/actualidad/1cb7906drewg.jpg” porque contiene errores.

5. CAMERON DIAZ: 15 millones de dólares

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/actualidad.terra.es/addon/img/actualidad/1cb7906camerong.jpg” porque contiene errores.

6. HALLE BERRY: 14 millones de dólares

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/actualidad.terra.es/addon/img/actualidad/1cb7906halleg.jpg” porque contiene errores.

7. CHARLIZE THERON: 10 millones de dólares

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/actualidad.terra.es/addon/img/actualidad/1cb7906tehrong.jpg” porque contiene errores.

8. ANGELINA JOLIE: 10 millones de dólares

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/actualidad.terra.es/addon/img/actualidad/1cb7906angeg.jpg” porque contiene errores.

9. KIRSTEN DUNST: 14 millones de dólares

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/actualidad.terra.es/addon/img/actualidad/1cb7906kirsteng.jpg” porque contiene errores.

10. JENNIFER ANISTON: 8 millones de dólares

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/actualidad.terra.es/addon/img/actualidad/1cb7906anistong.jpg” porque contiene errores.

Angelina Jolie está en octavo lugar


Ninguna de sus apuestas más arriesgadas le ha impedido que los máximos estudios hollywoodenses la quieran en sus producciones, con ofertas de salario de entre 16 y 17 millones de dólares por grabación.

Witherspoon, de 30 años y ganadora en 2006 del Oscar a Mejor Actriz por su papel en «Walk the Line», se ubica en el segundo lugar, con 15 millones, porque aunque su promedio coincide con el que recibe otra oscarizada, Renee Zellweger, figura en más películas por año que ésta.

En el cuarto y quinto puesto, figuran las protagonistas de «Los Angeles de Charlie» Drew Barrymore -quien también es productora- y Cameron Diaz, también con un techo de 15 millones de dólares por largometraje.

En la clasificación de los mejores sueldos, Halle Berry, quien se llevó el Oscar en 2002, quedó en el sexto escalón con una ganancia de 14 millones por film. La sudafricana Charlize Theron y Angelina Jolie están en el séptimo y octavo lugar, con 10 millones de dólares cada una.

En esta lista también destaca la «María Antonieta» de Sofia Coppola, Kirsten Dunst, que con sólo 24 años cobra 8 millones de dólares y, en el noveno puesto, entra por primera vez en la clasificación anual.

La lista de la 10 mejores actrices pagadas la cierra Jennifer Aniston, protagonista de comedias y que, el año 2006, logró cobrar 8 millones por cada papel protagonista en la gran pantalla.

NOTA: LA ARGENTINIDAD LLAMA A PRODUCTORES/ MULTIMILLONARIOS DE EEUU PARA QUE NOS CONVOQUEN PARA ACTUAR EN CINE!!

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

El Sevilla apela a la efectividad para alcanzar el liderato

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

foto
 
 
 

El Sevilla alcanzó el liderato provisional en la Primera División tras sacar los tres puntos en su desplazamiento al Nuevo Colombino donde se impuso por 1-3 a un Recreativo de Huelva, víctima en esta ocasión de la efectividad sevillista. El conjunto hispalense quiere instalarse entre los equipos a tener en cuenta tanto en el panorama nacional como internacional. Habitual es su buen estilo de juego, pero en esta ocasión, como los denominados ‘grandes’, cuando el rival le tenía maniatado, supo aprovechar las ocasiones con las que contó.

El ‘Recre’ demostró durante toda la primera mitad las virtudes que le han situado en una buena posición en la clasificación en su regreso a la máxima categoría. Supo reponerse al tempranero tanto inicial visitante, pero luego se deshizo con los dos siguientes mazazos.

Los de Juande Ramos abrieron el marcador a través de un polémico penalti sobre Antonio Puerta que transformó Luis Fabiano. El conjunto onubense reaccionó y mantuvo su dominio, premiado por el empate de Jesús Vázquez.

El Recreativo siguió poniendo en apuros al aspirante al título, momento en el que encontró la efectividad en el ‘pichichi’ Frederic Kanouté al filo del descanso. El gol hizo daño a los de Marcelino García, que nada más empezar la segunda mitad, recibieron la sentencia por medio de Jesús Navas en la tercera aproximación clara visitante, que desde entonces aguantó bien pese a la expulsión de Aitor Ocio y se sitúa líder por delante del FC Barcelona, aunque con un partido más.

GRAN OSASUNA, ESTRENO DE LA REAL

Por otro lado, el Osasuna confirmó en el Nuevo Madrigal su ‘resurrección’ futbolística encadenando su sexta victoria consecutiva que le aleja del descenso y le acerca a nuevos objetivos.

Los del ‘Cuco’ Ziganda han recuperado en las últimas semanas no sólo el juego sino el gol. Tras hacerle, cuatro al Deportivo y tres al Mallorca y al Parma, en UEFA, el equipo ‘rojillo’ arrolló al Villarreal por un contundente 1-4.

Liderados por un ex de los de Pellegrino como Héctor Font, Webó inició la goleada pasados los diez primeros minutos y desde entonces el conjunto local fue un ‘juguete’ en manos pamplonicas. Nekouman puso el 0-2, David López, de penalti, allanó la victoria, y pese a que Cani recortó distancias, Juanfran sentenció cualquier intento de reacción del equipo castellonense, que se queda sin acercarse a Europa.

Los que también sonrieron en esta decimoquinta jornada fueron por fin los aficionados de la Real Sociedad, que vieron la primera victoria liguera del año, aunque para ello no se olvidaron del sufrimiento ante el Nástic de Tarragona, nuevo colista de la Primera División.

El equipo de Paco Flores llegó a mandar en dos ocasiones en el marcador por los goles de Llera y de un Rubén Castro que ha dado más opciones en ataque a los suyos, pero Mingo, en propia puerta, y Juanito, los equilibraron y finalmente, Diego Rivas fue el encargado de culminar la remontada y de dar la primera alegría en Anoeta.

Por último, el Levante no olvidó la eliminación copera ante el Atlético de Madrid y sumó su sexta jornada sin conocer la victoria lo que complica su situación clasificatoria y el futuro de Juan Ramón López Caro.

El Celta supo sacar el máximo provecho al gol de Fernando Baiano al minuto de juego y demostró ser uno de los más eficientes a domicilio (15 puntos) pese que el empuje del conjunto granota se vio recompensado con el tanto de Álvaro al inicio de una segunda mitad, donde los locales desperdiciaron ocasiones para hacerse con los tres puntos.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Una vacuna contra el cáncer de cuello de útero reducirá las posibilidades de padecerlo en un 70%

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

foto

   Una vacuna contra el virus de papiloma humano (VPH) reducirá las posibilidades de padecer cáncer de cuello de útero en un 70 por ciento, según informó ayer el jefe del servicio de Ginecología del Hospital Clinic de Barcelona y expresidente de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC), Luis Maria Puig-Tintoré en la presentación del «documento de consenso» ‘Prevención del cáncer de cuello uterino ante la vacunación frente al virus del Papiloma Humano’.

No obstante, según explicó Puig-Tintoré, la implementación de la vacunación frente al VPH «no debe sustituir al protocolo del cribado de las lesiones precancerosas», por la razón de que «inicialmente»  no tendrá impacto en las mujeres más jóvenes y las mujeres mayores y algunos tipos de VPH no se incluyen en la primera generación de estas vacunas.

El doctor del servicio de Anatomía Patológica del Hospital del Mar de Barcelona,Francesc Alameda y representante de de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP), explicó que la reciente confirmación del papel causal de VPH en la etiología de las lesiones precancerosas y el cáncer de cuello uterino «ha abierto una enorme vía de progreso que permite disponer de un instrumento valido tanto en la detección de la presencia del agente causal, como en la prevención primaria del cáncer cervical con una vacuna». Con el «único» objetivo de evitar que ninguna mujer muera a consecuencia de esta neoplasia, añadió.

Por su parte, el doctor de la Clínica Miramar de Palma de Mallorca, Javier Cortes, recordó que aunque se «recomienda» que la primera citología debe hacerse trascurridos tres años desde la primera relación sexual, ese periodo previo es un «momento importante» para acudir a la consulta con el especialista, de este modo, «se puede recibir información sobre enfermedades de transmisión sexual y control reproductivo y establecer otros aspectos preventivos que determinaran la salud de la mujer en el futuro».

El documento, avalado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO),AEPCC, la Sociedad Española de Citología (SEC) y SEAP, ha sido publicado en una edición especial por la revista ‘Progresos en Obstetricia y Ginecología’, publicación oficial de la SEGO.

LA APARICIÓN DE LA VACUNA NO SUSTITUYE LOS PROCESOS DE PREVENCIÓN

El panorama de la prevención del cáncer de cuello uterino ha cambiado en los cuatro últimos años, según Alameda, ya que sen han «perfeccionado considerablemente» las técnicas de detección viral. Puig-Tintoré indicó que «aunque el VPH es la enfermedad  de transmisión sexual mas frecuente del cáncer de  cuello de útero, no suficiente», también influye los hábitos de la paciente, «si fuma, si tiene VIH, entre otros aspectos» añadió.

Cortés explicó que el doble cribado (test de VPH y citología) «a partir de los 35 años conseguirá mejorar la precisión y resultaría especialmente beneficioso». En su opinión, «con una mayor eficacia, se hará posible que el 98 por ciento de las mujeres que estén bien controladas sometiéndose a estas pruebas una vez cada cinco años».

Este experto hizo hincapié en que «la próxima introducción de las vacunas frente al VPH va a tener un papel determinante en las prevención primaria del cáncer cervical», aunque insistió en que es necesario «no abandonar, por el momento, las estrategias de prevención secundaria».

Los importantes avances que se ha producido gracias a la colaboración multidisciplinar de epidemiólogos patólogos  citólogos y ginecólogos han hecho imprescindible la actualización de dicho consenso con el auspicio de la SEGO, SEC, AEPCC, y la SEAP, comentó el doctor del servicio de Anatomía Patológica del Hospital La Paz de Madrid, David Hardisson, y coordinador de la sección de Patología Ginecológica de la SEAP.

El especialista indicó que «este consenso entre asociaciones puede conducir a los mejores resultados en la prevención del cáncer, además de uniformizar conductas que permitan eventualmente un análisis valido de los resultados».

La  infección por el virus del papiloma es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente. «Hasta un 80 % de las mujeres sexualmente activas ha estado expuestas a la infección por VPH en algún momento de su vida» explicó el doctor Tintoré. «La penetración no es imprescindible para adquirir la infección», dijo,  puede también adquirirse por contacto piel a piel a nivel de la zona genital. «Aunque el preservativo reduce el riegos, no protege a la mujer totalmente fente al VPH», concluyó. Aunque el doctor Cortés explicó que «esta infección no es sintomática y evoluciona de forma natural hacia la curación espontanea en la mayor parte de los casos».

Se estima que alrededor de 300 millones de mujeres están infectadas por el VPH en el mundo y unas 490.000 tienen un cáncer de cuello de útero, según datos facilitados por los especialistas. España es uno de los países con una prevalencia menor de la infección por VPH. Aun así el cáncer de cuello uterino afecta en España a 2.100 mujeres cada año, de las cuales, aproximadamente 740 mueren anualmente por culpa de este cáncer.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

Una experta dice que la nueva vacuna contra la bacteria de la neumonía salvaría a cientos de niños en Latinoamérica

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

foto

RIO DE JANEIRO,

La epidemióloga María Teresa Valenzuela, de la Universidad de los Andes en Chile, denunció ayer que la nueva vacuna neumocócica que podrían salvar cientos de vidas cada año en Latinoamérica, donde unos 18.000 menores mueren cada año por enfermedades asociadas a esta bacteria, no llega a quienes más la necesitan por su alto precio.

«Las enfermedades neumocócicas tienen un impacto enorme en la salud de los niños en nuestra región», dijo Valenzuela esta semana durante el II Simposio Regional sobre Enfermedades Neumocócicas, celebrado en la ciudad brasileña de Sao Paulo. Según la experta, estos males matan a en la región «a 18.000 menores cada año, dos niños por hora».

La vacuna contra este tipo de dolencias fue introducida en Estados Unidos en 2000 y los expertos reconocen estar sorprendidos de su efectividad, ya que es capaz de conseguir resultados contra la neumonía, la meningitis, las infecciones sanguíneas y las de oído.

Según declaraciones del director de la Organización Panamericana de la Salud, Jon Andrus MS, realizadas por vía telefónica desde Sao Paulo, con el uso de esta vacuna «se produjo una reducción del 98% en el número de enfermedades causadas por la bacteria». Además, señaló el responsable de esta organización, los beneficios secundarios son «extraordinarios». «Cuando vacunas a un niño se puede ver también que se reducen las muertes entre los mayores», resaltó.

A pesar de que la vacuna podría resultar menos efectiva en Latinoamérica porque tan sólo sirve para enfrentar el 65% de las enfermedades que se dan allí, los expertos consideran que el aumento de la demanda podría llevar a los científicos a desarrollar una vacuna contra enfermedades más prevalentes en Latinoamérica.

En la actualidad, los gobiernos de esta región gastan en vacunación cerca de tres euros por niño. La nueva vacuna cuesta cerca de 40 euros por unidad, una cifra que supera con creces los presupuestos que estos países dedican a la Salud. «Es simplemente prohibitivo», reconoció Andrus, quien informó de que su organización busca bajar el precio de la vacuna comprándola a granel y convenciendo a otros países para reducir sus impuestos.

Según un informe presentado esta semana en el II Simposio Regional sobre Enfermedades Neumocócicas, esta bacteria es responsable de cerca de 1,3 millón de infecciones agudas de oído, de unos 330.000 casos de neumonía, otros 1.200 de sepsis y otros 3.900 de meningitis entre niños menores de cinco años en Latinoamérica al año.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

Científicos de la Universitat de València investigan una proteína que participa en la reparación de daños cerebrales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

foto

 El laboratorio de morfología celular, puesto en marcha de forma conjunta por el Centro de Investigación Príncipe Felipe y la Universitat de València, ha participado en el descubrimiento del papel que desempeña la proteína Numb en la reparación de los daños ocasionados en las paredes de los ventrículos del cerebro, que publica hoy la prestigiosa revista ‘Cell’. En el trabajo han participado también las Universidades de Harvard, San Francisco y Yale, según informaron ayer fuentes de la institución académica valenciana.

La revista ‘Cell’ publica hoy el resultado del trabajo científico en el que han colaborado el profesor José Manuel García-Verdugo y el investigador Mario Soriano-Navarro. José Manuel García Verdugo es catedrático de biología celular y dirige el grupo de neurobiología comparada del Institut Cavanilles de la Universitat de València, del que también forma parte Mario Soriano-Navarro. Ambos pertenecen asimismo al Laboratorio de Morfología Celular del CIPF-Universitat de València.

El descubrimiento de las células madre en el cerebro de mamíferos, incluida la especie humana, ha permitido que todo avance para conocer mejor la comunicación de estas células con su entorno o nicho, tenga una especial trascendencia para las investigaciones futuras. Los científicos trabajan para llegar algún día a poder «dialogar» con estas células madre, de manera que puedan ser utilizadas para paliar los efectos de las zonas dañadas del cerebro y posiblemente, para regenerar las áreas afectadas, explicaron las mismas fuentes.

Las células madre se encuentran en zonas concretas del cerebro y se caracterizan por ser células del tipo astrocítico. Las investigaciones han permitido descubrir también que en estos nichos además de las células madre participan otros tipos celulares.

Sin embargo, hay pocas moléculas conocidas que se sepa que actúen sobre estos nichos, entre las cuales se encuentran el Noggin, BMP-4 o el Slit2. Entre estas moléculas conocidas pero que hasta la fecha se desconocía su función se encuentra el Numb.

El trabajo científico, que publica mañana la revista ‘Cell’, describe por primera vez la función que tiene la proteína Numb, de la que se conocía su importante función durante el desarrollo del cerebro, pero de la  que hasta la fecha, se tenía poca información sobre su participación en etapas adultas.

Este estudio ha encontrado que Numb tiene un destacado papel en la formación de nuevas neuronas o neurogénesis que se produce en los cerebros adultos. Esta proteína interviene en la adhesión de las células que componen los lugares donde se produce la neurogénesis.

Al mantener esta cohesión, las células pueden intercambiar información, mantener un diálogo, para proliferar y diferenciarse. La investigación ha indicado que Numb participa activamente en la supervivencia de las nuevas neuronas que deben migrar hacia su destino.

Según el profesor García Verdugo, «en este trabajo multidisciplinario se estudia el papel que juega una proteína denominada Numb, la cual, tiene una importante función durante el desarrollo del cerebro, pero que hasta la fecha, se tenia poca información sobre su participación en etapas adultas».

REGENERACIÓN

Agregó que «una de las funciones encontradas en este estudio, la relacionan con la neurogénesis adulta que hay en los mamíferos». «El descubrimiento de las células madre en el cerebro de mamíferos –prosiguió–, incluida nuestra especie, ha permitido que todo avance para conocer mejor la comunicación de estas células con su entorno o nicho, tenga especial importancia para llegar algún día a poder dialogar con éstas, de manera que puedan ser utilizadas, sino para regenerar completamente zonas dañadas del cerebro, al menos paliar sus efectos».

Actualmente, «sabemos que las células madre se encuentran en zonas concretas del cerebro y que son células del tipo astrocítico y sabemos que en estos nichos además de las células madre participan otros tipos celulares». Sin embargo, hay pocas moléculas conocidas que se sepa que actúen sobre estos nichos, entre las cuales se encuentran el Noggin, BMP-4 o el Slit2.

Entre estas moléculas conocidas pero que hasta la fecha se desconocía su función se encuentra el Numb, que se ha estudiado en este trabajo y «hemos encontrado que interviene en la adhesión de las células que componen los nichos germinales del cerebro», dijo el experto. Manteniendo esta cohesión las células pueden intercambiar información, mantener un dialogo, para proliferar y diferenciarse.

También participa activamente en la supervivencia de las nuevas neuronas que deben de migrar hasta su destino. Por ultimo, «y tal vez lo mas importante», subrayó, también participa en la reparación de daños ocasionados en las paredes de los ventrículos del cerebro, manteniendo la cohesión de las células que revisten las paredes ventriculares. La ruptura de estas paredes trae graves consecuencias para el funcionamiento del cerebro, en ocasiones letales.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

Lauren Postigo será incinerado hoy en el Cementerio de la Almudena

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

El crítico musical Lauren Postigo, fallecido el sábado en Madrid, será incinerado hoy en el Cementerio de la Almudena tras pasar la noche en el Tanatorio de Nuestra Señora de los Remedios, según informaron fuentes de este centro.


Postigo, nacido en Huelva en 1928, murió la noche del sábado en su domicilio de Madrid tras sufrir un ataque cardíaco. Los médicos intentaron reanimarlo sin éxito cuando iban a trasladarlo al Hospital de la Princesa.

Postigo, casado con Yolanda Mora y ex marido de Carmen Salazar ‘La Camboria’, presentó y dirigió en plena transición democrática el programa de TVE ‘Cantares’, emitido desde el mítico ‘Corral de la Pacheca’.

El crtico musical Lauren Postigo.
Lauren Postigo

Impulsor de la copla
Este espacio televisivo se mantuvo en antena durante dos lustros y por él pasaron voces tan conocidas como las de Isabel Pantoja, Juanito Valderrama, Carmen Sevilla, Lola Flores o Rocío Jurado.

Entre los últimos trabajos de Postigo, gran amante e impulsor de la copla española, se encuentran ‘Alberti, por bulerías’, donde el artista recuperó los poemas de Rafael Alberti a través de todo un recital de bulerías.

Más reciente fue su trabajo en la película ‘Los managers’, dirigida por Fernando Guillén Cuervo, donde Lauren Postigo se interpretó a sí mismo, compartiendo cartel con actores como Sancho Gracia, Fran Perea, Enrique Villén, Paco León o la cantante María Jiménez.

DESDE LA ARGENTINIDAD ENVIAMOS NUESTRAS CONDOLENCIAS

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Prince actuará en la gran final del fútbol americano

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

El cantante y compositor Prince protagonizará en febrero el espectáculo de la media parte del Super Bowl, la gran final del fútbol americano y el programa con más audiencia televisiva de todo el año.

https://i0.wp.com/www.elvis-costello.info/disc/bootlegs/other_artists/prince/prince.small_club/prince.small_club_front.jpg

La final y el espectáculo musical serán transmitidos por la cadena CBS desde el estado de Florida el 4 de febrero, informó hoy la Liga Nacional de Fútbol (NFL, en inglés).

Prince ha vendido casi cien millones de álbumes durante su trayectoria musical y ha logrado numerosos galardones por ello y por el gran éxito de algunas de sus canciones, entre ellas ‘Purple Rain’, ‘1999’, ‘Kiss’ o ‘Diamonds and Pearls’.

También ha conseguido seis Grammy y está nominado en cinco categorías para la edición de este año de esos mismos premios.

Más de 141 millones de televidentes siguieron la transmisión de la última final, que contó con la actuación de los Rolling Stones.

El espectáculo de 2004 causó conmoción en Estados Unidos debido al ‘problema’ que tuvo Janet Jackson con su vestuario y que dejó al descubierto uno de sus pechos mientras actuaba con Justin Timberlake.

El incidente provocó una oleada de protestas y llevó a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) a estrechar aún más la vigilancia y a incrementar las sanciones a los medios que divulguen contenidos considerados indecentes.

Después de ese incidente, Paul McCartney fue el invitado elegido para subirse al escenario en el descanso de la final de la temporada de 2005.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »