LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Uruguay dio una señal: Tabaré sacó a los militares de Botnia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 18, 2006

El presidente uruguayo ordenó retirar a los 60 efectivos que custodiaban la papelera. Esa medida había causado irritación y fue criticada por Kirchner. Es un gesto de distensión en medio de la disputa.

POCOS DIAS. Un jeep con soldados uruguayos que custodiaban Botnia, el 8 de diciembre A poco más de 24 horas del comienzo de la primera audiencia pública en el tribunal de La Haya y en el marco de la demanda para que se tomen medidas cautelares por los cortes de ruta en Entre Ríos, Uruguay tuvo un gesto político en pos de descomprimir la tensión de las últimas semanas con la Argentina por el conflicto de las papeleras.

El presidente Tabaré Vázquez decidió levantar la custodia de unos 60 militares que, por decreto, había ordenado instalar hace dos semanas en el perímetro del predio de Fray Bentos donde la empresa Botnia está construyendo su planta de celulosa.

Según fuentes del gobierno uruguayo, la decisión de retirar a los efectivos militares se debió a una nota elevada por los principales directivos de la compañía finlandesa a la presidencia. A grandes rasgos, el mensaje planteaba el desacuerdo con la decisión uruguaya de incorporar fuerzas castrenses a la seguridad, porque —según argumentó Botnia— «daña su imagen internacional».

La empresa ya tenía, y seguirá teniendo, vigilancia policial en lo que puede denominarse primer perímetro, el que rodea la construcción de la planta. También se mantendrá el patrullaje por parte de la prefectura uruguaya en el sector del predio que da a la costa del río Uruguay.

La medida de custodiar la planta de Botnia —que se conoció el pasado 30 de noviembre— no fue nada bien recibida por el gobierno de Néstor Kirchner, quien la calificó como una «dura afrenta».

El traslado de los militares se basó en algunas fuertes declaraciones provenientes de los asambleístas de Gualeguaychú, quienes aseguraban que la planta «no se va a construir frente al balneario» de esa ciudad, y que había «más de mil personas dispuestas a hacer lo que sea en pos de ese objetivo».

En diálogos informales con la prensa, el esposo de la actual secretaria de Medio Ambiente argentina, Romina Picolotti, —el ambientalista Daniel Taillant— llegó a mencionar los rumores oídos en asambleas sobre una anciana que estaba dispuesta a lanzarse como «abuela—bomba— contra las instalaciones de la papelera. La versión llegó a ser recogida por el diario estadounidense The Washington Post.

Sin embargo, fuentes de Botnia admitieron en ese momento a Clarín que la empresa, directamente, no había recibido ninguna amenaza y que el único hecho que los había preocupado fue cuando, hace un par de meses, la guardia interceptó a intrusos que accedieron a la zona de construcción de la planta.

Los directivos de la empresa finlandesa aseguran que la papelera está avanzada en un 70% en la parte civil y en un 20% en lo que se refiere al montaje. Y que cuenta actualmente con cerca de 4 mil obreros trabajando.

La decisión del gobierno uruguayo de implementar la vigilancia con fuerzas militares, en medio de la intervención del rey Juan Carlos de España, a través del facilitador del diálogo, el embajador Juan Antonio Yáñez Barnuevo había sido, en su momento, puesta en entredicho por varios sectores de la sociedad y la prensa uruguayas.

La expresión «al santo botón», que había elegido como titular de su portada del 1 de diciembre el semanario de izquierda Brecha, ilustraba algunas de las sensaciones en Uruguay en cuanto al «nuevo elemento» que había entrado en escena en el diferendo y que tensó aún más las duras posiciones de ambos países.

En el Gobierno uruguayo ayer nadie confirmaba si se trata de una medida definitiva o temporaria, y si la misma se llevó a cabo esperando algún gesto del parte del gobierno argentino, en torno a lo que es hoy la principal preocupación: el bloqueo de los puentes.

En la diplomacia uruguaya había expectativa de que un posible pronunciamiento favorable a Uruguay en la audiencia en la Corte de La Haya que hoy comienza lleve a Kirchner a tratar de buscar una fórmula para sacar a los asambleístas de la ruta «sin reprimir». Pero los colaboradores más cercanos a Tabaré Vázquez no estaban tan confiados en que haya un desenlace de esa naturaleza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: