Air Madrid: recomendación para las agencias de viajes
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 20, 2006
SOLO RECUPERARIAN EL DINERO QUIENES COMPRARON TICKETS EN LOS ULTIMOS 15 DIAS
La entidad que las nuclea en el país pidió que por ahora no giren la plata de los pasajes.
La Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVYT) recomendó a sus socios que no le paguen a la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) el dinero por los pasajes emitidos por Air Madrid.
«Aconsejamos a las agencias que los importes que deban abonar por los pasajes emitidos y no volados no los hagan efectivos ya que la compañía ha sido suspendida en el BSP (el clearing entre las empresas de aviación), y los mantengan en caución para aplicarlos a la devolución de esos pasajes«, señaló la entidad en un comunicado.
La advertencia llega mientras IATA y Air Madrid negocian en España una solución para reembolsar el dinero a los usuarios que no pudieron volar. La compañía, de bajo costo y centrada sobre todo en rutas entre España y Latinoamérica, canceló sus actividades el viernes, después de que el Ministerio de Fomento español le suspendiera su permiso para operar. Unos 300.000 pasajeros (más de 5.000 argentinos) fueron afectados por el cierre en la cercanía de las Fiestas.
Pese a las gestiones que se están haciendo en España, los que compraron sus tickets en la Argentina sólo podrían recuperar el dinero si los adquirieron en los últimos 15 días. Esto es porque el mecanismo de devolución de los pasajes funciona de manera distinta. En España, las agencias retienen los fondos de las ventas de los pasajes aéreos durante 60 días. Acá sólo se quedan con el dinero una semana y luego están obligadas a girarlo. Por esta razón, la AAAVYT reclamó la creación de un fondo de garantía que obligue a las compañías aéreas a tener depósitos para que los usuarios recuperen su dinero en casos como éste.
Mientras, Fomento está analizando también el plan de salvataje que presentaron el lunes un grupo de trabajadores. El plan cuenta con el visto bueno del presidente de la compañía, José Luis Carrillo, quien estaría dispuesto a ceder a los empleados el 100% del capital para preservar los 1.200 puestos de trabajo.
Fomento aseguró además que sigue trabajando «en la organización de grupos para fletar vuelos especiales, y continúa la reubicación de numerosos viajeros en plazas libres de aviones de otras compañías». El dispositivo de emergencia previsto hasta el día 21 da prioridad a los viajeros que regresan a sus lugares de origen, aunque en el caso de quedar plazas libres se permite también viajar a los que tienen billete de ida y vuelta, pero el Ministerio no se responsabiliza de su regreso a España. Ayer, un vuelo de Air Plus Comet llegó desde Barajas a Ezeiza con 470 personas.
Cerró la agencia
Alada Tours, la agencia mayorista de Air Madrid que vendía paquetes turísticos a otros operadores, cerró como consecuencia del conflicto con la compañía aérea. Sus directivos explicaron que se vio obligada a dejar de funcionar porque sus productos estaban vinculados con las rutas de la aerolínea.
mbargaron una cuenta
Los trabajadores argentinos de Air Madrid lograron que la Justicia embargara parcialmente una cuenta de la empresa en el país para garantizar el cobro de sus sueldos atrasados y de las posibles indemnizaciones.
Los empleados presentaron un recurso de amparo y el lunes el juez laboral Pablo Candal dictó una medida cautelar que los beneficia. El juez embargó por 850.000 pesos una cuenta corriente que la empresa tiene en la casa central del Banco Río, y en la que hasta el viernes había depositados unos 3 millones de pesos y 90.000 dólares.
«En la Argentina, Air Madrid tiene 81 empleados, quienes la intimaron a que les aclare su situación. Están en total incertidumbre: nadie les dijo nada sobre su futuro», afirmó Horacio Morel, uno de los abogados que representa a los trabajadores.
Deja una respuesta