Las buenas intenciones (No dejes de leerla)
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 20, 2006
El norte de África, las comunidades devastadas por el tsunami o las aldeas peruanas, son algunos de los destinos en donde los turistas solidarios deciden comenzar el año. Y mientras conocen, ayudan.
TENDENCIA. Cada vez más gente decide pasar la Navidad en otro país y cultura.
Cada vez son más los turistas solidarios que aprovechan las fiestas para hacer viajes responsables. Las ONG’s ofrecen todo un mundo de destinos. Algunos de los más visitados son Marruecos, Senegal,Perú y Polonia
. La propuesta incluye ver cómo el reloj marca las doce junto a una familia local y participar de talleres de idioma, cocina y música. Pero también los viajeros se dedican a embellecer el pueblo elegido, pintando paredes y limpiando ríos contaminados.
El tour de una semana oscila entre 500 y 2000 Euros, pero partiendo de Ezeiza, al número hay que sumarle otros 1000 Euros. Y así uno se regala un intercambio cultural con espíritu navideño fuera de lo habitual, para que la Nochebuena sea realmente eso: buena.
«Viajá al corazón del Rif marroquí, conociendo su cultura, su gastronomía, su gente, su paisaje», invita la ONG Centro de Estudios Rurales y de Agronomía Internacional (CERAI). Desde España, Juan Clemente Abat, director del área de sensibilización de la asociación, explica
«Hacemos una pequeña visita para conocer sus costumbres y las ciudades, tratando de causar el menor impacto social, ambiental y económico, y además, intentando hacer nuestro aporte. Sabemos que no es un aporte con un impacto inmediato, pero ayuda a generar conciencia».
Por su parte, Inés Martínez, una española que en dos oportunidades viajó con el CERAI, recomienda la experiencia: «Provocó un cambio completo en mi forma de ver las cosas, me hice más tolerante y respetuosa. Fui con un grupo de veinte personas y fue maravilloso», comenta.
Desde la ONG catalana Setem detallan que el año pasado más de cien personas pasaron las fiestas en Senegal e informan que para este año ya hay decenas de inscriptos. «La gente nos pide pasar fin de año allá porque en esta oportunidad coincide con la fiesta musulmana del Cordero, que se celebra el 31 de diciembre», explican.
Siguiendo la misma línea, el Servicio Civil Internacional propone como destino Mozambique y Tailandia, en donde los visitantes se dedican a reconstruir la infraestructura dañada por el Tsunami. Desde la RAI (Recursos de Animación Intercultural) organizan viajes solidarios a Jordania para trabajar con jóvenes con necesidades especiales. La Asociación para el Fomento de la Intercultura plantea pasar fin de año en el Sahara y convivir con familias beréberes. Entre las recomendaciones antes de la partida figuran: aprender el vocabulario básico, saber que apenas pisen el hogar deben descalzarse, evitar fumar y beber alcohol y ser discretos a la hora de elegir la vestimenta.
Para los que no pueden o no quieren viajar, en el viejo continente también ofrecen toda una serie de opciones para ayudar en el mismo municipio donde se vive. La ONG española Amigos de los Mayores propone a sus socios que inviten a un anciano a pasar las fiestas en su casa. Albert Barroso Bermejo, un mensajero barcelonés de 25 años que desde hace una década ayuda a la gente mayor, explica que la Navidad se vive de una forma especial. «En realidad la Navidad no debe ser el único momento para ser solidario, pero Bartomeu, mi amigo de 88 años lo vive como un día importante y yo intento que siga sonriendo. La verdad es que en esta época se acercan muchas personas interesadas en trabajar como voluntarias. Y aún son más las que llegan después de Navidad: entre los buenos propósitos para año nuevo, se encuentra el de hacer voluntariado». Otra propuesta distinta es la de la Fundación Natura que sugiere a la gente que plante un árbol, mientras que otras agrupaciones arman campamentos con personas discapacitadas.
Para muchos, en estas fiestas, no habrá luces intermitentes ni regalitos debajo del arbolito o tintineo de copas. No lo tendrán por exclusión social o económica o privación de buena salud. Pero otros, aquellos que por elección buscarán maneras diferentes a la tradicional, palparán otras realidades en países que muchas veces permanecen velados detrás de lujosos hoteles.
Deja una respuesta