Salma Hayek despidió a su agente: se cansó de los films mediocres . FOTOS
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 21, 2006
La actriz espera poner fin a la racha de películas sin éxito y para ello decidió renovar a su agente. Además, considera que su mayor éxito es ser productora de la adaptación estadounidense de “Betty, la fea”
Con una carrera cinematográfica en deuda, la actriz mexicana Salma Hayek tenía todo lo que una estrella de cine podría soñar: mucha fama, atención del mundo, flashes y aplausos en las alfombras rojas, contratos publicitarios y buena reputación de trabajo. Tenía todo, salvo un «detalle»: buenas películas. Salma viene, hacía rato, interpretando papeles cada vez peores en filmes que resultaron ser fracasos.
Al ser una de las caras más destacadas de Hollywood, uno piensa que tiene a su servicio la mejor agencia de publicidad. Pero no, tiene al peor agente.
Así que la mexicana -que este año cumplió 40 años- puso fin a esa paradoja y despidió a su agente, esperando poner también fin a la racha de títulos mediocres. La gota que rebasó el vaso se llamó Ask the dust, la adaptación de la novela de John Fante de 1939 que dirigió Robert Towne. «Es difícil encontrar buenos roles femeninos, así que tuve suerte con este», había dicho al Houston Chronicle.
La taquilla le haría borrar con el codo lo escrito en medio del ímpetu promocional. La película cuenta la historia del romance entre una inmigrante mexicana en Los Ángeles y un escritor ítalo americano en la época de la gran depresión. Pero más deprimente fue su resultado: un fracaso en EEUU que recaudó menos de un millón de dólares en cines.
La carrera de Hayek había alcanzado su punto más alto con Frida (2003) -que produjo y protagonizó- y desde entonces parecía estar viviendo de una sorprendente nutrida línea de crédito. Hasta que llegó el milagro. No fue su nuevo agente ni un nuevo rol. Fue otro trabajo: el de productora ejecutiva de una serie de tv.
Ser la mente detrás de un éxito le dio más resultados que ser sólo la belleza frente a la cámara. Claro, no fue cualquier serie. Fue la versión estadounidense de “Yo soy Betty, la fea”, titulada apropiadamente “Ugly Betty”. La adaptación de la imbatible teleserie colombiana trasladó a Betty a Nueva York y la puso a trabajar en una muy glamorosa revista de moda. También de telenovela diaria se convirtió en sitcom o comedia de situaciones con un episodio por semana en la cadena ABC.
Ugly Betty no sólo ha sido un éxito rotundo de rating, sino que además hizo que la crítica aplaudiera y encontrara un contenido profundo en todo esto. Los medios han destacado que es una reivindicación de los valores latinos, un retrato desprejuiciado de esta comunidad y una representación de lo que pasa con los hispanos cuando llegan al norte. Un promedio de 14 millones de espectadores la siguen cada semana.
“Lo que me encanta de Betty es que es una luchadora -dijo Hayek a la revista Redbook-. Tiene sentido del humor sobre sí misma y más confianza que todos quienes la rodean. Y en un país como el nuestro, Estados Unidos, que es tan orientado por la imagen, quería ver un programa como ese en televisión. Quería tener a un personaje que se viera simplemente normal, o quizás incluso bonita, pero no para los estándares de este país, con la industria de la moda pensando que es fea sólo porque no es flaca y alta”.
La protagonista de Ugly Betty es la actriz descendiente de hondureños América Ferrara, mientras que Salma se reservó una pequeña aparición en la serie, con un personaje que participa en seis episodios.
Deja una respuesta