Violencia callejera en San Sebastián: lanzan bombas molotov contra un edificio de la Marina y un colectivo
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 22, 2006
Los hechos fueron protagonizados por un grupo de encapuchados, que también atacaron un cajero automático.
El recrudecimiento de la violencia callejearen el País Vasco coincide con el respaldo del gobierno español a que el ilegalizado Batasuna, brazo político de ETA, participe en las próximas elecciones.
INCENDIO. Los bomberos intentan controlar el fuego en un colectivo atacado con bombas molotov.
La violencia callejera en el País Vasco recrudeció hoy con tres ataques incendiarios protagonizados por un grupo de encapuchados que, a plena luz del día, lanzó bombas molotov contra el edificio de la Comandancia de la Marina, un colectivo y un cajero automático en la ciudad de San Sebastián.
Los ataques ocurrieron a media tarde de España (al mediodía en Argentina), en una zona de la ciudad que estaba colmada de gente por la celebración de la tradicional feria de Santo Tomás.
La explosión de los cócteles molotov dejó ennegrecido el frente de la Comandancia de la Marina, mientras que el colectivo quedó totalmente destruido, pese a la rápida intervención de los bomberos.
Los hechos de violencia urbana, conocidos en vasco como kale borroka y atribuidos normalmente a jóvenes radicales que rechazan el proceso de paz, se registraron después de que ayer trascendiera que el gobierno español habría retomado la semana pasada los contactos con ETA.
También siguen al apoyo público que había hecho hoy mismo el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero a la participación del ilegalizado Batasuna, brazo político de ETA, en las próximas elecciones. En declaraciones radiales, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, opinó que la presentación de ese partido podría servir «para que los que abandonen la violencia tengan un cauce democrático y en paz para defender sus ideas».
En 2003, el Tribunal Supremo Español declaró ilegal a Batasuna en base a la Ley de Partidos Políticos, aprobada un año antes por los partidos Socialista Español (PSOE) y Popular (PP) y que contempla la prohibición de cualquier agrupación que promueva o ampare el terrorismo.
Con respecto a los supuestos contactos recientes entre ETA y el gobierno, Pérez Rubalcaba insistió en que «no hay novedades importantes» en el proceso de paz y sostuvo que la información sobre el encuentro fue una «filtración irresponsable».
Deja una respuesta