Archive for 23 de diciembre de 2006
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
La estupenda banda británica Placebo actuará en la Argentina en abril del 2007 en el Club Ciudad de Buenos Aires, en lo que constituirá su segunda visita al país.
La agrupación, que actuo en el Luna Park en abril del 2005, presentara su disco «Meds» (2006) que contiene canciones como «Infra-Red», «Space Monkey», «Broken Promise» en la que canta Michael Stipe de REM, y «Song To Say Goodbye».

La banda esta integrada por el cantante y guitarrista Brian Molko; el bajista Stefan Olsdal y el baterista Steve Hewitt, aunque los dos primeros se conocieron en Luxemburgo mientras cursaban el colegio.
En 1994, Brian y Stefan formaron un grupo, al que en un principio llamaron Ashtray Heart, pero que finalmente adopó el nombre de Placebo. quien Stefan ya había tocado en sus años de instituto.
Apradinados por David Bowie, en 1996, Placebo entra a estudios para grabar su primer álbum, fuenremente influenciado por el rock alternativo, el glam rock y la musica tipo dark.
En el año 1998, además de comenzar la grabación de su segundo álbum, Placebo participó en la película de Todd Haynes «Velvet Goldmine».
Su contribución no solo fue sonora, haciendo una versión de la canción «Twentieth Century Boy» de Marc Bolan, sino que cada uno de ellos tuvo su pequeño papel en el film: Brian y Steve formando parte de los Flaming Creatures y Stefan como bajista en otra banda de la película.
«Without You I’m Nothing» fue el título elegido para su segundo trabajo, que tuvo como primer single, «Pure Morning», pero que tenía a la canción homónima como gran éxito, además de «You don’t care about us».
En julio del 2000 editaron su tercer disco «Black Market Music» que contenía «Slave to the Wage», «Special K», «Taste in man» y «Black-Eyed», entre las canciones más destacadas.
El cuarto álbum se llamó «Sleeping with Ghosts» (2003) que contenía las canciones «The Bitter End», «English Summer Rain», «This Picture», «I’Ll Be Yours» y «Protege-Moi» -interpretada en francés- que los fans convirtieron en clásicos.
En el 2004 editaron el compilado «Once more with feeling» que presentaron en una extensa gira mundial que los trajó a Sudamerica en el 2005.
En el 2006 volvieron a las bateas con «Meds» que devolvió el sonido de los primeros álbumes de la banda y que los mostró en buen nivel.
Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 10 Comments »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Así lo expresaron las rubias que encabezan el elenco de «La revista de Sofovich», luego del debut en Carlos Paz en la primera noche del espectáculo que promete ser uno de los más taquilleros de la temporada. Una argentina, la otra uruguaya, pero ambas con la misma meta: llegar primeras y convertirse en ganadoras por knock out.
«Ya pasaron los nervios», señaló enseguida Evangelina Anderson después de la presentación de la obra «La revista de Sofovich» que la tiene como protagonista junto a Claudia Fernández. «La verdad es que estoy muy contenta. Con la producción que tenemos no podía salir de otra manera», agregó.

Por su parte, Fernández dijo que lo más importante es «que a la gente le guste». «Luego del cuadro de Cristina Aguilera el público aplaudió y creo que en Córdoba la gente es muy cálida. A pesar de los nervios, salió todo muy bien», concluyó la chica que además será una de las participantes de Patinando con las estrellas.





Posted in FOTOGRÁFÍAS, TEATRO | 6 Comments »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
La vedette habló sobre la obra de Gerardo Sofovich que se estrenó en Villa Carlos Paz. La rubia habló del equipo que protagoniza «El Champán…», donde está Florencia de la V, y dijo que se llevan «genial». ¿Será así durante toda la temporada?

Eliana Guercio habló sobre la obra teatral en la que participa, «El champagne las pone mimosas». La misma fue estrenada en Villa Carlos Paz, Córdoba.
“La devolución del público con su aplauso y sus risas nos dio una alegría importante. Lo hemos hecho todo con mucho amor y mucho cariño. Depende de este equipo armado, en el que nos llevamos genial. Esperábamos eso y lo hemos comprobado”, dijo la rubia vedette.

En «El champagne las pone mimosas», estrenada en el teatro del Sol II (bajo el mando de Sofovich), la sexy vedette está acompañada por Florencia de la V, Juan Acosta y Chiqui Abecacci, entre otros.
Guercio dijo que no hay peleas por los carteles. “Hay un grupo armado muy lindo, es divino… hace largo rato que estamos ensayando y nos hemos divertido desde el primer día, es un placer trabajar con todos ellos, bajo la producción de Darío Arellano y de Gerardo. Para cada uno de nosotros es un placer”.
“Mi personaje es el de la amiga de la dueña de casa, es una señora bien, pero es muy pícara, muy brava y está viendo si lo perdona al marido”.
Es la primera vez que Eliana se presenta en Carlos Paz, y al mando de Arellano y Sofovich y para ella es todo un desafío: “Es doble la responsabilidad, no trato de pensar sino de disfrutar. Poner la mejor energía para este trabajo. Dejamos los nervios de lado y por eso la gente la disfrutó. La pasamos bárbaro, la gente también y esperamos que sea así durante el resto de la temporada”, sostuvo la hermosa vedette que promete que no habrá peleas en el verano.






Posted in FOTOGRÁFÍAS, TEATRO | 2 Comments »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Hace meses no figura en la lista de los 100 mejores ante la lenta recuperación de una cirugía en la cadera. Recibió una invitación al ATP de Viña del Mar, que comenzará el 29 de enero próximo. «Para mí es una excelente oportunidad de disputar un torneo importante e intentar anotar unos puntos en la clasificación», «Guga».
«La gente de Chile siempre fue muy solícita conmigo. Es un lugar en el que me siento bien y en el que me gusta jugar. En la única vez que competí en Viña del Mar, hace algunos años (2004), llegué a la final», agregó el tenista brasileño.
Kuerten, que no podrá disputar el tradicional abierto de Australia por no tener puntos suficientes en la clasificación, ya había anticipado que en el comienzo de la temporada de 2007 se concentraría en los torneos en tierra batida, su piso favorito y en el que llegó a ser invencible.
«Sé que el torneo de Viña del Mar será difícil. Es un evento que viene creciendo cada año, pero creo que voy a tener tiempo suficiente para prepararme en tierra batida», afirmó.
El brasileño agradeció no sólo la invitación para ir a Viña del Mar sino la oportunidad de poder disputar un torneo en el que la primera fase no será eliminatoria sino en ocho grupos de tres competidores, «una experiencia nueva en un torneo de ATP».
Además de haber llegado a la final en el torneo de Viña del Mar de 2004, en la que fue derrotado por el chileno Fernando González, Kuerten conquistó el título individual y por parejas del ATP chileno en 2000, cuando la competición era disputada en Santiago.
También tiene previsto actuar en el Abierto de Brasil, a jugarse entre el 12 y 18 de febrero. El jugador, de 30 años, apenas disputó dos partidos esta temporada, el último en noviembre en un challenger en Paraguay.
Se operó la cadera a comienzos de año en una clínica especializada en Estados Unidos. De haber estado en la cima del ranking al final del 2000, Kuerten cayó este año al puesto 1.078 y no gana un título desde febrero del 2004.
Totaliza 20 títulos en su carrera, incluyendo las consagraciones de 1997, 2000 y ’01 en Roland Garros. Kuerten perdió en 2004 la final de Viña del Mar ante el local Fernando González.
El otro invitado para el torneo en ese balneario, que arrancará el 29 de enero, es el chileno Marcelo Ríos, quien disputó sólo torneos de veteranos en los últimos meses, en los que ha obtenido excelentes resultados en gran medida debido a que, a los 30 años, es mucho menor que la mayoría de sus rivales.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Mirna Calbuyahue Paillán de la Comunidad Mapuche Aitué de Río Gallegos participó en la Comunidad Huarpe Guaytamari de Uspallata, Mendoza, del 30 de noviembre al 3 de diciembre pasado, de un encuentro de pueblos originarios de toda América que están organizando las Jornadas de Paz y Dignidad 2008.
La tradicional y espiritual carrera que los pueblos originarios realizan cada cuatro años, abarcará nuevamente desde Alaska a Tierra del Fuego, con el lema Honrar los sitios sagrados de todo el continente, rogando por su conservación cultural. También será una ocasión para compartir y unir criterios en relación a esta 5ta Carrera Continental.
Todo estuvo muy bien, nos encontramos con la problemática de todos los pueblos, inclusive seis representantes de Arizona que estuvieron en este encuentro, donde estuvimos haciendo ceremonias, charlas, relató la descendiente de originarios local, quien aseguró a La Opinión Austral que los pueblos originarios estamos todos en la misma, empezando por Estados Unidos, que tiene olvidada a su gente.
Calbuyahue Paillán contó que en Mendoza, se amaneció haciendo una ceremonia que organizó un representante de Arizona, descendiente de Xioux, donde hay 21 comunidades que en parte ayuda el Estado, y en parte están muy mal, los sueldos son bajos, son gente que siempre le estuvieron sacando todas las tierras, en la misma situación que nosotros.
La originaria local dijo que Uruguay, Paraguay y la gente de Argentina de Tierra del Fuego a Jujuy, todos compartimos similares realidades.
En cuanto a la carrera dijo que comenzará en abril, y estará pasando por la zona, por el aniversario de Francisco Melo, Nahui Mazatl (aproximadamente el 20), quien se fue al mundo de los espíritus, y tenemos intenciones de hacerle un monumento en Gobernador Gregores, a este representante de México, del pueblo azteca.
Estamos preparándonos y viendo si nos puede ayudar también el gobierno, tanto provincial como municipal, que nos han estado dando todo el apoyo, porque la Carrera va a pasar por acá, contó Calbuyahue.
Según indicó la originaria, los descendientes integrantes de esta comunidad, en Río Gallegos somos 125 personas, entre grandes y chicos, que estamos agrupados, formando la coordinadora de comunidades en Río Gallegos, que ya está en toda la provincia, y con la que solicitamos el 15 % de las petroleras, que se nos entregue a los pueblos originarios, como verdaderos, legítimos, herederos de la tierra.
Explicó que si bien el gobierno cobra su porcentaje de regalías, de lo que se explota de la tierra de los pueblos originarios, a nosotros no nos llega, estamos sin trabajo, sin vivienda, siempre con la promesa, pero hasta ahora sin reconocimiento a las leyes, y marginados.
Todos los pueblos originarios de Argentina y de toda América estamos tan mal, que esa ceremonia que hicimos en Mendoza nos ayudó también para recuperar nuestra estima, nuestro despojo, nuestro dolor, porque nos han sacado todo el territorio sagrado, que es la tierra, y como se está contaminando el agua, la tierra, se está desforestando, añadió, y refirió que por ahí, los que estamos más afectados somos la gente que estamos en el pueblo, que no tenemos vivienda y trabajo. Por eso apuntamos a que las petroleras pongan su grano de arena, porque a ellos les va muy bien, y están extrayendo la riqueza de tierras ancestrales, concluyó la originaria local.
Posted in PUEBLO ORIGINARIOS | 24 Comments »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
ATACO A SU PROPIA CUIDADORA EN EE.UU
Frente a los ojos de decenas de visitantes, una siberiana hirió ayer gravemente en ambos brazos a una cuidadora en el zoológico de San Francisco.
Según informó el periódico «San Francisco Chronicle» otros empleados pudieron liberar a la cuidadora de las garras de la tigresa Tatiana, evitando daños mayores. La cuidadora tuvo que ser operada, reportó la agencia DPA.
El ataque ocurrió poco después de alimentar a cuatro leones y tres tigres, dijo el director del zoológico responsable del mantenimiento de los animales, Robert Jenkins. No está claro por qué ocurrió el incidente.
La tigresa Tatiana, de 3,5 años de edad y unos 150 kilogramos de peso, fue trasladada hace un año a San Francisco desde el zoológico de Denver, estado de Colorado, donde nació.
Jenkins subrayó que nunca había ocurrido un hecho semejante en los casi 80 años de historia del zoológico. Aún no se tomó una decisión acerca de lo que ocurrirá con Tatiana, añadió.
Posted in INSÓLITAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Hoy se estrena la nueva revista de Nito Artaza que contará con la presencia de primeras figuras como…Moria Casán y Laura Fidalgo. «Bailando por un voto» es la nueva producción del artista cómico con la que festeja sus 26 años de actividad y promete nuevas imitaciones, cuadros musicales y grandes figuras para competir mano a mano con su ex socio Migue Angel Cherruti, que desde el fin de semana pasado puso en escena «Inolvidable».
En «Bailando…» estarán Laura Fidalgo, que imitará a Cristina Kirchner, y los humoristas Hugo Varela y Martín Bossi.
No todas fueron rosas antes del estreno. Tanto Moria como Fidalgo —ambas parte del staff de «Bailando por un sueño»— llegaron a la obra con sus exigencias que, curiosamente, tenían que ver con el mismo tema: el coach. Empezó Laura, que se negó a ensayar con Flavio Mendoza, el coreógrafo de Nito y exigió que el coreógrafo fuera el mismo de «Bailando por un sueño 3», algo que al humorista y productor no le gustó demasiado. Pero luego, ante la insistencia de Moria por incluir al coach del programa, Nito accedió y cumplió el deseo de ambas. Por lo tanto, la obra tendrá dos coreógrafos.
Con funciones de martes a domingos, en este espectáculo cómico musical también participará Leonardo Picinato, el bailarín que acompañó a Moria Casán en «Bailando por un sueño». Por expreso pedido de ella, claro.
Posted in TEATRO | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Finalmente llega a la pantalla grande “El amor en los tiempos del cólera” Tras años de negativas por parte de Gabriel García Márquez, se comenzó a filmar la versión de la novela. Sin embargo, el escritor no dio su bendición completa, ya que todavía no visitó el set, montado en la ciudad de Cartagena.
Con dirección de Mike Newell llegará finalmente al cine «El amor en los tiempos del cólera», la obra que el escritor colombiano Gabriel García Márquez se rehusó durante muchos años a ver plasmada en la pantalla grande.
El realizador británico tiene sobre sus hombros el gran reto de traducir la historia de amor al lenguaje de Hollywood y al mismo tiempo ser fiel al libro de García Márquez.
El autor de «Cien años de soledad» rechazó muchas veces en las últimas décadas el coqueteo de las principales compañías de entretenimiento norteamericanas, pero el productor del film, Scott Steindorff, realizó una oferta de 3 millones de dólares y lo hizo cambiar de opinión.
«Tuve una breve conversación con él y con la ayuda de un traductor le dije que sería como Florentino y que no me daría por vencido hasta tener lo que quería», indicó Steindorff en declaraciones a la Cadena Caracol.
Una de las películas más recientes de Newell fue la adaptación cinematográfica del libro de J.K. Rowling «Harry Potter y el cáliz de fuego», aunque su mayor éxito sigue siendo «Cuatro bodas y un funeral».
«El tejido de sus novelas es tan abundante que si intentara capturarlo para el cine me perdería completamente», confesó el realizador.
«Yo sé cuando alguien busca simplemente dinero, y en el caso de García Márquez estoy seguro que ese no era el caso», destacó el director.
En la película de Newell, los papeles de Fermina y Florentino -cuyo tortuoso romance renace cuando ella enviuda y él ha esperado durante medio siglo para poder volver a declararle su amor- pertenecen al actor español Javier Bardem y a la italiana Giovanna Mezzogiorno.
A pesar de que García Márquez cedió los derechos de la obra, aún no le ha dado su bendición completa a la película, ya que no visitó la filmación pese a tener una casa y varios hermanos en Cartagena y ha preferido mantenerse en silencio sobre el proyecto desde que se anunció hace dos años.
El escritor, que ha trabajado como cineasta, convenció a su compatriota Shakira para que contribuya con tres canciones en la banda sonara de la película.
Posted in Sin categoría | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
El Ministerio de Defensa divulgó las cifras de los asesinatos cometidos este año. Además, hubo 249 secuestros. Hubo una reducción comparado con las cifras del año pasado.

Un total de 16.302 homicidios y 249 secuestros fueron cometidos en Colombia entre enero y el 15 de diciembre del 2006, lo que significó una reducción de 10 por ciento y 34 por ciento respectivamente, según cifras divulgadas por el Ministerio de Defensa.
En el 2005 se registraron un total de 18.111 homicidios y 376 secuestros, recordó el informe oficial.
Además resaltó que respecto al 2002, cuando el presidente Álvaro Uribe llegó al poder y puso en marcha la política de «seguridad democrática», los secuestros muestran una reducción del 85 por ciento, toda vez que ese año habían ocurrido 1.676 secuestros.
Según el informe, en el 2006 fueron rescatados 143 secuestrados por acción de las autoridades, y en un 78 por ciento se redujeron los secuestros ocurridos en las carreteras del país, al pasar de 36 víctimas en el 2005 a 8 este año, mientras los casos de piratería terrestre entre los dos años bajaron de 715 a 618. |
|
Posted in Violencia | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
a entidad «xeneize» reclama 3.650.000 dólares de resarcimiento, por los acuerdos a los que había llegado por los pases de Belluschi, que el club rosarino finalmente transfirió a River y Garay, vendido a Racing de Santander
El club Boca Juniors resolvió iniciar acciones legales por 3.650.000 dólares a Newell´s Old Boys de Rosario, por incumplimiento de convenios acordados por los pases de Ezequiel Garay, que terminó siendo transferido al Rácing, de Santander, y Fernando Belluschi, que fue vendido a River Plate.
Según revelaron a Télam fuentes vinculadas a la dirigencia xeneize, el club le reclamará a Newell´s, 3.650.000 dólares por resarcimiento de esos contratos, ya que en un principio ambos clubes eran propietarios de los pases de los dos jugadores, pero pese a que fueron transferidos, Boca no cobró un peso por esos acuerdos.
La fuente dirigencial consultada, dijo que” Boca reclamará 2.000.000 dólares por Belluschi y 1.250.000 por Garay, mas los gastos administrativos correspondientes, lo que totalizará la suma de 3.650.000 dólares”.

Pese a que se había informado que Garay había sido adquirido por Boca- que ya tenía un porcentaje del pase- imprevistamente el jugador fue vendido al Rácing de Santander, y lo mismo ocurrió con Fernando Belluschi,
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Uno de los actores más atractivos de la televisión dijo que está muy contento con el éxito de la novela que protagoniza con Natalia Oreiro.
Facundo Arana habló con los medios y dijo que su balance del año es “espectacular”. “La pasamos muy bien. Bailamos mucho para hacer las cosas que hacíamos y estábamos cerca del aire, pero la gente siempre vio un producto bárbaro”, declaró el actor.
Además, dijo que “uno siempre sueña que le va a ir bien, pero la cuestión con los números es otra cosa, y gracias a Dios nos fue bien”.

Por último, Facu sostuvo que “hacer la segunda parte de Sos mi vida sería caer en la obviedad”, por lo que quedó descartado que el año que viene vuelva a protagonizar la tira junto a Natalia Oreiro.



Posted in FOTOGRÁFÍAS, REPORTAJES, TV | 6 Comments »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
La víctima fue asesinada por varios disparos por desconocidos luego de mantener una fuerte disputa con uno de ellos en la localidad bonaerense de Villa Pineral, partido de Tres de Febrero, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió a las 23.30 del jueves, cuando la víctima descendió de un coche en la calle Marcelo T. de Alvear y Cantón, de Villa Pineral. Según testigos, el travesti caminó unos metros y discutió con uno de los hombres que viajaba en el auto.
En ese momento, el hombre que viajaba con la víctima en el auto extrajo un arma de fuego y le disparó, tras lo cual el travesti cayó al suelo. Un vocero policial dijo que varios vecinos de la zona, al escuchar las detonaciones, llamaron al servicio 911 de emergencias.
Al llegar al lugar, los móviles de la comisaría 4a de Villa Pineral, se encontraron con el cuerpo sin vida del travesti. Expertos de la Policía Científica establecieron que la víctima murió en el acto, al recibir tres disparos en el estómago y en el tórax.
Posted in Violencia | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
ESTALLO LA POLEMICA
La actriz y cantante neoyorkina desató la furia de grupos ecologistas y fue agredida por llevar pieles durante la presentación de su propia línea de ropa, la cual incluye lujosas prendas hechas con pieles naturales.
Lo anterior despertó la furia de grupos ecologistas como PETA (People for the Ethic Treatment of Animals, Gente a Favor del Tratamiento Ético de los Animales, en español) quienes no sólo amenazaron con boicotear la premiere de la última película de la exuberante mujer, sino que realizaron violentas manifestaciones afuera de un restaurante propiedad de su familia, demandando el que se retiraran inmediatamente las prendas del mercado.

En aquel momento, la respuesta de la actriz y cantante fue que cada quien es libre de decidir al respecto y que es un derecho de las mujeres el lucir glamourosas.






Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 4 Comments »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
«AHI VAMOS» MEJOR DISCO DEL AÑO
El famoso músico, y ex integrante de Soda Stereo dialogó acerca de su disco lanzado recientemente y sobre su futuro. Los conceptos más importantes de Cerati
En un evento donde fue nombrado el disco “Ahí vamos” como el mejor del año, Gustavo Cerati conversó con Canal 26 acerca de este reconocimiento y de su trayectoria dentro del rock nacional.
“Me siento halagado por este premio y fue un año muy provechoso” dijo el músico. Respecto a su trabajo en el 2006 remarcó “hice muchas giras y el disco funcionó muy bien. Todo esto es muy positivo para mi vida personal”.
Más adelante Cerati enfatizó que “es muy importante lo que significa el rock argentino para mi formación y es mi trabajo donde me siento mas cómodo. Conservo algo muy potente con todo lo que tiene que ver con el rock argentino”.
El músico comentó que seguirá trabajando en el 2007 y que habrá una nueva gira por Latinoamérica que lo llevará por varios países.
Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
La decisión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de utilizar aviones de la Fuerza Aérea para socorrer a pasajeros no ha reducido el caos en los aeropuertos brasileños, que llegó hoy a su cuarto día en vísperas de Navidad. Ayer, de 1.214 vuelos programados, 40 fueron cancelados y 583 se atrasaron (48 por ciento).
Las largas filas de pasajeros ante los mostradores de las compañías aéreas, los atrasos en los vuelos de hasta doce horas, las aglomeraciones en las salas de embarque, las escenas de personas durmiendo en pasillos y las protestas, algunas violentas, volvieron a repetirse hoy pese a que los aviones militares comenzaron a aliviar el tránsito aéreo.
En breves declaraciones a periodistas, Lula dijo hoy que el Gobierno hizo todo «lo que es posible en este momento» para ayudar a resolver la crisis y agregó que, por las informaciones que ha recibido de las autoridades aeronáuticas, la expectativa es que la situación se normalice hasta el domingo.
«Colocamos aviones de la Fuerza Aérea para ayudar a desahogar los aeropuertos y queremos garantizar que las cosas mejoren entre hoy y mañana», afirmó. «Pienso que vamos a resolver los problemas a tiempo para garantizar un año nuevo más tranquilo para viajar», agregó.
Tras la decisión del Gobierno de acudir en socorro de los pasajeros, ocho aviones de la Fuerza Aérea, entre ellos uno que era utilizado por la Presidencia, comenzaron en la medianoche del viernes a realizar vuelos que habían sido programados inicialmente por la aerolínea TAM, la mayor del país.
A diferencia del caos que los brasileños enfrentaron en noviembre, cuando los atrasos y cancelaciones de vuelos fueron provocados por una operación tortuga de los controladores de vuelo, las dificultades de esta semana han sido atribuidas a la TAM.
La empresa, que comenzó a atrasar vuelos por el cierre temporal del aeropuerto internacional de Sao Paulo en la noche del martes debido a la lluvia, tuvo que mandar seis aviones a una revisión no programada y enfrentó problemas con su sistema informático.
A partir de ese momento, y por un efecto dominó, los vuelos comenzaron a atrasarse en varias ciudades y otros fueron cancelados, lo que generó el caos principalmente en los aeropuertos de Sao Paulo, Río de Janeiro y Brasilia.
Además de disponer aviones militares para socorrer a los pasajeros, el Gobierno también prohibió que la TAM venda nuevos billetes por lo menos hasta que consiga normalizar todos sus vuelos.
En la mañana de este sábado, pese a la aparente normalidad de las otras compañías y al socorro prestado por la Fuerza Aérea, todos los vuelos de la TAM programados para despegar de Sao Paulo, Río de Janeiro y Brasilia estaban atrasados.
El primer avión militar transportando pasajeros de la TAM partió la medianoche del viernes desde Brasilia con rumbo a Belo Horizonte.
La Fuerza Aérea puso a disposición de la aerolínea dos Boeing 737, dos Boeing 707, y cuatro aparatos C-99.
La TAM informó, además, de que fletó, «mediante el debido pago», otros dos aviones Boeing 707 y cuatro ERJ para «reducir la incomodidad de los pasajeros».
Esa «incomodidad», que ya había sido expresada en protestas, coros, rechiflas y hasta el uso irónico de narices de payaso, también se reflejó en invasiones de pistas de aterrizaje, bloqueos de puertas de embarque y agresiones a empleados de aerolíneas.
La Policía Federal arrestó hoy en el aeropuerto internacional de Río de Janeiro a una mujer que, irritada con la falta de información sobre su vuelo, invadió una oficina de la TAM y destruyó una computadora.
Un grupo de empleados de la TAM dejó de trabajar por casi media hora en un aeropuerto de Sao Paulo tras quejarse de que venía siendo agredido por pasajeros y que estaba al borde de ataques de nervios.
Las autoridades aeronáuticas han insistido en aclarar que los problemas de esta semana difieren a los que Brasil vivió en noviembre y a comienzos de diciembre, cuando los atrasos de los vuelos también llegaron a ser rutinas diarias.
En esa ocasión, el llamado «apagón aéreo» fue provocado por problemas de infraestructura en el sistema de control aéreo, fallas en los equipos de comunicaciones, el congestionado tránsito y protestas de los operadores de vuelo.
Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
El «Pelado» cerró todo en una reunión con Savino, que duró más de 4 horas. El ex entrenador de River estaba compitiendo con Astrada, pero al parecer, los dirigentes «sanlorencistas» se la jugaron por Ramón. La presentación oficial será el martes por la tarde.
Ramón Díaz acordó esta tarde condiciones para convertirse en el nuevo entrenador del plantel profesional de San Lorenzo, por una temporada y con miras al comienzo del torneo Clausura de primera división, de acuerdo a lo revelado por el departamento de prensa de la institución del Bajo Flores.
El riojano Díaz, identificado históricamente con River Plate, asumirá su cargo en enero próximo y estará acompañado por Sebastián Rambert como ayudante de campo, por Pablo Fernández y Oscar Dean como preparadores físicos y Rafael Giulietti como médico.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
El próximo lunes 18 de Diciembre a las 20.30 hs., la señal de cable número uno del espectáculo estrena con producción original E! Special: calendario Nicole Neuman. Que mostrará el detrás de escena del calendario más sexy que realizó la modelo.
E! Special traslada sus cámaras a Buenos Aires para ser testigo de una experiencia sexy y descubrir el lado más humano de la Top Model y presentadora de E! Entertainment Nicole Neuman. Este E! Special ofrece el Behind The Scenes de la realización del más reciente calendario de la modelo, que por propia iniciativa será a beneficio de dos instituciones benéficas: un comedor y un hogar para perros. Para ver qué tan sexys son las doce fotos que componen este picante calendario, quiénes son los fotógrafos y los diseñadores de esta súper producción no te pierdas este programa que sólo E! te puede ofrecer.
USTED NO PUEDE PERDERSE EL PRÓXIMO LUNES 18 DE DICIEMBRE A LAS 20.30 HS. POR E! ENTERTAINMET TELEVISION EL E! SPECIAL DEL CALENDARIO DE NICOLE NUEMAN
Duración: ½ hora
Posted in TV | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Una película de primer nivel, con las actuaciones de Gerard Butler y Miranda Richardson, bajo la dirección de Joel Schumacher. El film recibió tres nominaciones al Oscar.
Cinecanal, el único canal que exhibe las mejores producciones de Hollywood, presenta, el lunes 18, “El Fantasma De La Ópera” (The Phantom Of The Opera), a las 22:00 (Arg/Mex) / 21:00 (Ven). Basada en la novela escrita por Gaston Leroux, este clásico cuenta con la dirección musical de Andrew Lloyd Webber.
El film, que tiene infinidad de versiones a lo largo de su historia, narra la vida de un genio musical que se oculta en los sótanos de la Opera de París. Enamorado de una cantante, quiere convertirla en la estrella del teatro, hasta que descubre que su amor no es correspondido.
Datos Curiosos (Fuente: http://www.imdb.com)
* Es el film independiente más costoso de la historia.
* Si bien en la versión de Andrew Lloyd Webber el Fantasma no tiene nombre, en el libro original se llama Erik.
* La máscara blanca, utilizada por Gerard Butler para interpretar su papel, fue vendida por 6.450 libras esterlinas en un sitio de subastas de internet.
* El proyecto estaba listo para ser filmado en 1990 y sus protagonistas iban a ser Michael Crawford y Sarah Brightman (las estrellas originales del musical), pero justo antes de comenzar a rodar, Andrew Lloyd Webber se divorció de Sarah Brightman y la filmación se pospuso.
* Todos los días, antes de comenzar a filmar, Gerard Butler tenía cuatro horas de preparación entre maquillaje y personificación.
* Sólo 8 de las líneas del “Fantasma” son habladas, el mayor porcentaje de su participación es a través del canto.
Cinecanal exhibe, en exclusiva durante las 24 horas, sólo cine de Hollywood producido y distribuido por los cuatro estudios fundadores de LAPTV y también las películas producidas por DreamWorks SKG, gracias a un acuerdo de exclusividad. Desde su nacimiento en 1993, Cinecanal ha transmitido las películas más taquilleras del cine, sin cortes comerciales, en su idioma original y con subtítulos en español.
Latin American Pay Television Service (LAPTV) es una sociedad formada por cuatro de los principales estudios de Hollywood: Universal Studios, Metro-Goldwyn-Mayer, Paramount Pictures, Twentieth Century Fox y la empresa argentina de medios, SACSA. Con una programación basada principalmente en títulos cinematográficos, LAPTV programa y exhibe, a través de los sistemas de televisión por suscripción en América Latina, el canal superpremium Movie City, los canales premium Cinecanal, Cinecanal 2 y Cinecanal Classics y el canal básico The Film Zone. Con sede en Atlanta, Georgia, EE.UU., LAPTV cuenta con oficinas en Argentina, México y Venezuela.
Posted in TV | 1 Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
El sábado 16 de Diciembre, el parque temático que a lo largo de 10 años fue visitado por más de 8 millones de personas, realizó su inauguración oficial con muchas novedades y nuevas atracciones.
Mar del Plata Aquarium retomó sus actividades y propone nuevos espectáculos con momentos inolvidables para disfrutar, luego de cuatro años sin estar abierto al público. Delfines, tiburones, pingüinos, cocodrilos y lobos marinos, son algunos de los animales que se pueden encontrar.
El parque fue inaugurado el 9 de Julio de 1993 y no tardó en convertirse en uno de los lugares turísticos más visitados del país. En un predio de 12 hectáreas, se logró una armonía perfecta entre flora y fauna marítima y se concretó una propuesta atractiva para grandes y chicos.
La posibilidad de Sumergirse con Tiburones va a ser una de las atracciones para esta temporada. Una experiencia inigualable y muy segura, única en Latinoamérica, donde se podrá bucear dentro de en un estanque con tiburones de hasta 3 metros.
Buceando con Peces es otra de las atracciones de Mar del Plata Aquarium. Estanques especialmente ambientados permiten bucear junto a más de 1500 peces de veinte especies diferentes de nuestro litoral marítimo entre los que se pueden encontrar: rayas, pez elefante, pejerreyes, besugos, pez ángel y águila de mar.
Los Shows de Delfines y Lobos Marinos, permiten disfrutar de las ocurrencias de éstos alegres animales. Mientras que en el Show de Ski Acuático, realizado en un marco natural incomparable frente al mar, un grupo de 25 esquiadores asombran con sus pruebas, en una verdadera demostración de dominio y destreza.
Aventura, diversión y asombro forman parte de esta increíble propuesta que esta temporada vuelve a los escenarios marplatenses.
Horarios:
Enero y Febrero: de 10 a 21:00hs.
Marzo y Semana Santa: de 10 a 20:30hs.
Abril a Octubre: Viernes sab y dom de 9:30 a 18:30hs.
Noviembre y Diciembre: de 9:30 a 19:30hs
Mar del Plata AQUARIUM
Av. Martinez de Hoz 5600 – Faro Pta. Mogotes –
(7600) Mar del Plata – Argentina
Tel.: (54-223) 467-0700 al 01
E mail: informe@mdpaquarium.com.ar
http://www.mpdaquarium.com.ar
Posted in TURISMO | 4 Comments »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
– La popular marca de golosinas se suma a la mayor movida radial del verano en plena playa marplatense.
– Importantes músicos y bandas nacionales realizarán shows en vivo todas las semanas, con entrada libre y gratuita para todos los veraneantes.
– La 100 va a transmitir desde allí su programación para toda Mar del Plata de 13 a 17 horas.
BELDENT, la popular marca de golosinas, líder en el segmento de gomas de mascar sin azúcar y sin calorías, ha suscripto un acuerdo con LA 100 para estar, juntos, presentes en “EL 100 BAR – BAR DE PLAYA” en Mar del Plata.
Así, BELDENT será el Sponsor Oficial de uno de los espacios playeros que concita la atención de miles de visitantes.
Por tercer año consecutivo, La 100 (99.9 FM en Buenos Aires y su extensa red de emisoras en el interior de la Argentina) estará presente con “EL 100 BAR – BAR DE PLAYA”, ubicado la escalera sur de Playa Grande.
“Será un lugar ideal para escuchar la mejor música a metros del mar, además de brindar la posibilidad de presenciar recitales y entrevistas en vivo a los músicos y bandas preferidas por el público. Y BELDENT siempre busca estar cerca de la gente, acompañándolos con frescura en todos los momentos de su vida”, señaló Carolina Perfilio, Brand Manager de BELDENT.
* El verano de LA 100
Desde un estudio de radio ubicado dentro del bar, La 100 transmitirá en vivo su programación para Mar del Plata (FM 98.1) todos los días de 13 a 17 horas.
“EL 100 BAR” cuenta con 600 m2. dedicados exclusivamente al entretenimiento, donde se conjuga una interesante propuesta gastronómica, con cómodos y diversos espacios para disfrutar de la música y de la playa.
En el interior del salón se encuentra el estudio de La 100 Mar del Plata, desde el cual se transmitirá parte de la programación. La gran terraza de 300 m2., con sus camastros y puffs, es el espacio ideal para disfrutar de un trago, con una vista única de la ciudad y el mar, junto a toda la música de La 100.
De este modo, “EL 100 BAR” se convertirá una vez más convertirse en punto de encuentro de quienes buscan buena música y diversión a orillas del mar.
Los oyentes pueden escuchar la emisora e interactuar durante las 24 horas, entrando en http://www.la100.com.ar
Posted in RADIOS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
The Silvers y The Band on the Run representarán a América Latina en el festival que se celebra en Liverpool, en homenaje al histórico grupo.
La banda chilena Band on the Run y la argentina The Silvers fueron seleccionadas para representar a América Latina en el Beatle Week, festival que cada agosto se celebra en la ciudad inglesa de Liverpool, informó hoy el club The Cavern-Buenos Aires.
The Cavern de Buenos Aires, filial del club de Liverpool donde los Beatles debutaron en 1960, es la sede oficial de la Semana Beatle de Latinoamérica, concurso que cada año asigna a bandas de la región dos plazas en el festival inglés, en el que participan grupos de todo el mundo.
Band on the Run, nombre que alude a un celebrado album del ex beatle Paul McCartney, obtuvo el primer lugar y The Silvers el segundo, en la final de la sexta edición de la Semana, a la que también arribaron los grupos Trivet y Los Corvetes, de Buenos Aires, y los muy jóvenes de The Greets, de Córdoba.
En esta edición participaron 19 grupos que a su vez emergieron de una preselección en la que fueron evaluados más de cincuenta, informó a Télam Rodolfo Vázquez, director de The Cavern-Buenos Aires.
Aunque con mayoritaria presencia argentina, hubo también otros representantes de Chile y de Venezuela, e invitados de México, Uruguay, Brasil, Estados Unidos y Paraguay.
También se realizó el Primer Concurso Solista Beatle que ganó Nicolás Salvador, quien se adjudicó una guitarra DOH, similar a un famoso instrumento usado por George Harrison, primer guiterrista de la legendaria banda.
Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
En una emisión especial e imperdible del ciclo “Puerta V”:
“Miguel Mateos”
El último recital que dio el cantante en el Teatro Opera
Emisión especial:
sábado 23 de diciembre a las 22.00 hs.-
Exclusivo de Canal Volver para televisión
En una emisión súper-especial y a pedido del público, Canal Volver pondrá en pantalla el próximo sábado 23 de diciembre a las 22 horas, en exclusiva para televisión, el último recital que brindó el cantante MIGUEL MATEOS en el Teatro Opera, realizado el pasado 3 de noviembre, en el que rindió tributo a sus artistas favoritos.
Miguel Mateos presentó en el teatro Opera un concierto titulado “Una mirada a los clásicos”, con las canciones que lo influenciaron y que colaboraron en su formación profesional. Temas de Manal, Creedence, Genesis, Tears For Fears, Spinetta, Bee Gees, Paul McCartney, Almendra, Los Gatos, Phil Collins, Charly García y John Lennon, entre otros, se pudieron escuchar junto a sus propios hits.
Un recital personal e introspectivo, en exclusiva por el Canal Volver.
Un recital imperdible en VOLVER !!
Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, TV | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Además de disfrutar de “PICME” en pantalla, los pequeños seguidores del bloque preescolar podrán ver sus caritas en el micro sitio dedicado a la serie en http://www.Mundonick.com
Con motivo del reciente lanzamiento de la serie animada para preescolares “PICME”, Nickelodeon Latinoamérica anunció hoy un acuerdo con el área de imagen e impresión de HP Latinoamérica para la creación de un micro sitio dentro de http://www.mundonick.com basado en esta animación.
PICME es una serie de animación preescolar diseñada para entretener y enseñar y que está siendo emitida por Nickelodeon Latinoamérica desde octubre de este año. Cada episodio de cinco minutos está adaptado para introducir conceptos básicos desde el reconocimiento de colores y figuras hasta el pensamiento lógico y critico. Los episodios son ingeniosos y pintorescos con personajes encantadores e historias que entretienen y aumentan la habilidad de aprender.
Las historias destacan a un niño/niña como el personaje principal que interactúa con una variedad de amigos animales desde elefantes a cotorras. Estos amigables personajes llevan la narración y ayudan a crear el mundo mágico.
“Trabajar con un cliente de la calidad e innovación de HP genera posibilidades altamente atractivas y novedosas para la audiencia”, comentó Corinna Keller, Vicepresidenta de Ventas Publicitarias de MTV Networks Latinoamérica. “Estamos seguros de que este micro sitio de PICME traerá horas de diversión tanto a los pequeños como a sus padres, para que puedan interactuar en familia”.
Para incentivar a que los padres participen, Nickelodeon Latinoamérica produjo dos viñetas invitándolos a que envíen las fotos de sus pequeños para que sean elegidos como estrellas de PICME, todo a través de http://www.mundonick.com.
En el nuevo micro sitio, que se encontrará en la página web de Nickelodeon Latinoamérica, los niños podrán:
* Ver una galería de fotos de los niños escogidos para la animación
* Mirar episodios de la animación, por si no tuvieron oportunidad de verlos en el canal Nickelodeon
* Compartir las fotos y su “momento de fama” con familia y amistades
* Crear una memoria impresa, con dos portarretratos de PICME que pueden ser impresos en casa a través de las impresoras HP.
Además, el micro sitio contará con información extensa sobre la serie, sus personajes, cómo ser parte del show y divertidos videos.
HP sabe lo importante que es mantener vivos los recuerdos con fotografías de alta calidad. El área de imagen e impresión de HP Latinoamérica le da a los padres un laboratorio fotográfico en sus propias casas, compuesto de papel fotográfico, tintas y programas que les ofrece una solución completa de impresión fotográfica.
MTV Networks Latinoamérica, Inc. es una unidad de Viacom Internacional (NYSE: VIA y VIA.B), es propietario y opera las cadenas MTV Latinoamérica, Nickelodeon Latinoamérica, VH1 Latinoamérica, Viacom Networks Brasil (que opera Nickelodeon y Vh1 Brasil), y los canales digitales de MTV Networks, un paquete de cinco servicios digitales – MTV Jams, MTV Hits, VH1 Soul, VH1 Mega Hits, y Gas del canal Nickelodeon. MTV Networks Latinoamérica también se conecta con sus audiencias de forma interactiva a través de sus paginas Web: MTVla.com, Mundonick.com y Vh1la.com, y de sus paginas para usuarios de banda ancha y de comunidad para músicos y amantes de la música: MTVRevolution.com y LaZona.com respectivamente.
Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, TV | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
El Sábado 23 de diciembre a las 22 hs, la señal de cable HBO Plus presenta la película “Charlie y la fábrica de chocolates”. Dirigida por Tim Burton y protagonizada por Johnny Depp cuenta la historia de un joven que gana un tour por la más maravillosa fábrica de chocolates, guiada por eñ más extraño vendedor de dulces.
La fábrica está a punto de abrir sus puertas
Sinopsis: Charlie, un noble y humilde muchacho, tiene la ilusión de encontrar uno de los cinco ticket dorados del concurso para entrar a la fabulosa fábrica de chocolate del excéntrico Willy Wonka y descubrir el misterio de sus deliciosas golosinas.
Basado en el libro de Roald Dahl, el reconocido director Tim Bulton tomó la historia original de «Charlie and the Chocolate Factory», impregnándole su ya característico estilo narrativo para darle un nuevo e interesante sentido a esta aventura, en la que pudo contar con sus habituales colaboradores como Danny Elfman en la música y al actor Johnny Depp encarnando al característico Willy Wonka.
2005, 115 Min, Comedia/Aventura, Censura: A
Dirección: Tim Burton
Guión: Johb August
Elenco: Johnny Depp, Freddie Highmore, David Kelly, AnnaSophia Robb, Jordan Fry, Julia Winter, Philip Wiegratz, Helena Bonham Carter
USTED NO PUEDE PERDERSE «CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE» EL SÁBADO 23 DE DICIEMBRE A LAS 22 HS.
REPITE EL JUEVES 28 A LAS 18.30 HS
Posted in TV | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
l viernes 22 se lanza la temporada de verano en la Villa de El Rodeo, con la presencia del folklorista reconocido a nivel nacional, Peteco Carabajal.
El show dará comienzo a partir de las 19 hs. y desfilaran por el escenario Los Cantorcitos de El Rodeo, Catamarca 3, Americanta y el Taller Municipal de Danzas.
Cabe aclarar que no se suspende por mal tiempo y el desarrollo del evento será en el mástil de la villa.
Invitan a disfrutar de una temporada a pleno Municipalidad de El Rodeo, Unión de Comerciantes de El Rodeo y el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaria de Estado de Turismo, la Subsecretaria de Cultura de la Provincia y la Secretaria de Deportes y Recreación.

Cabañas del Dique – Murallón Disque Sumampa – Dpto Santa Rosa – Catamarca. Tel 03833 432459 / Cel 03833 15402952 |
Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, SOCIEDAD, TURISMO | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
El trabajo fue realizado por dos alumnos y dos docentes de la EPET 14 de Neuquén. El costo del prototipo es de 2.000 pesos. En el mercado, un equipo similar sale 20.000.
Los autores del proyecto recibieron el apoyo solidario de
empresas y comercios para construir la silla de ruedas.
Un cuarteto de estudiantes y docentes de la Escuela Provincial de Educación Técnica 14 de esta ciudad diseñó y construyó una silla de ruedas para personas cuadripléjicas que puede ser controlada por el posicionamiento de la cabeza del usuario.
La obra surgió a partir de la iniciativa solidaria de los estudiantes Matías Barresi y Facundo Quiñones y de los docentes Carlos Canal y Eduardo Brida quienes, a partir de los buenos resultados, quieren la continuidad del proyecto y que se lo incluya dentro del plan de estudios de la EPET. Tienen sus razones para hacerlo: el costo de fabricación es de apenas 2.000 pesos cuando en el mercado un producto similar alcanza como mínimo los 20.000 pesos.
Matías y Facundo acaban de recibirse de técnicos electromecánicos y los espera la universidad. Pero más allá de pensar sólo en su futuro quieren asegurarse la continuidad de la iniciativa que puede cambiarle la vida a chicos que no tienen posibilidades de de movilizarse.
Los chicos, con el fuerte apoyo de Canal y Brida, se definieron por el proyecto luego de visitar a las escuelas especiales 4 y 6 de Neuquén donde a la par de tomar contacto con las necesidades de los establecimientos y de los estudiantes conocieron a un chico que necesitaba una silla como la que terminaron por fabricar. El chico falleció al poco tiempo de la visita y el proyecto estuvo a punto de ser abandonado hasta que los chicos reaccionaron y transformaron en fortaleza el dolor y la carencia. Fue entonces, en honor de ese chico que ya no está, que se puso en marcha la iniciativa. Es más, hasta pensaron en ponerle el nombre del muchacho al prototipo que el viernes le mostraron a este diario.
La silla tiene un apoyacabeza regulable con dos sensores de contacto, los cuales sirven para encender y apagar la silla y también para poner en marcha los motores, ubicados debajo de la silla propiamente dicha.
Sobre el apoyacabeza, paralelamente, se colocó un panel óptico que detecta las posiciones de la cabeza.
De esta forma, y a partir de un dispositivo óptico emisor colocado en la cabeza del usuario con una suerte de pequeño casco, el usuario puede comandar la silla hacia un lado o hacia otro, para atrás o para adelante.
Por otra parte, frente al usuario colocaron un display que indica la posición de la cabeza y el estado de encendido de los motores y en los laterales instalaron dos pulsadores que cumplen la misma función que el que está en el apoyacabeza: para encender y apagar la silla.
El cuarteto de la EPET 14 se las rebuscó con lo que tenía para poder completar el prototipo, en el cual usaron desde un par de ruedas de carrito de supermercado hasta un apoyacabeza que un tapicero tenía tirado en su taller.
Cuentan los estudiantes que, aunque parezca insólito, en una gran ferretería que está en un portal les negaron las rueditas que luego cedió muy amablemente el gerente del híper Norte.
‘Nos encontramos con el tapicero Oscar Pérez que no dio el apoyacabeza, los tapizó y hasta le puso los cierres por si hay que cambiar los sensores alguna vez; Expreso Oliva nos donó una batería, El Mapuche de Cipolletti la otra y Saturno Hogar un motor y las ruedas traseras’, explicaron los estudiantes.
Así, luego de muchos esfuerzos, la silla estuvo en marcha y fue ensayada con éxito.
‘Lo que queremos es que haya continuidad porque tenemos todo para hacer algo que para mucha gente es imposible de conseguir y significa nada menos que la posibilidad de moverse’, afirmaron.
Posted in SOCIEDAD | 1 Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Cien latinoamericanos trabajaron juntos para escribir un libro virtual sobre educación a distancia, gracias a la iniciativa de dos especialistas argentinas que querían poner a prueba su propio método de enseñanza. El libro -que se puede consultar en Internet- fue elaborado con el programa “Wiki”, que se utiliza para construir Wikipedia, la enciclopedia online más grande del mundo.
Hasta hace algunos años, la educación a distancia, bautizada en los países del norte como “e-learning”, generaba no pocas resistencias. Hoy, en cambio, es difícil encontrar a un estudiante universitario que no se comunique con su profesor a través del correo electrónico, aunque sea como apoyo de las clases presenciales. También pasaron a ser moneda corriente los cursos de posgrado que reúnen en aulas y campus virtuales a miles de alumnos que, sin moverse de su casa y provistos de una PC con conexión a Internet, se actualizan en facultades que ofrecen esta modalidad educativa.
América latina, y la Argentina en particular, no están al margen del fenómeno. Las profesoras Susana Trabaldo y Nancy Piriz son exponentes de esta tendencia por partida doble: no sólo dirigen carreras a distancia, sino que forman a sus estudiantes para que ellos mismos generen proyectos de e-learning.
Las investigadoras argentinas están desde hace años al frente del Diplomado en Diseño y Gestión de Educación a Distancia y e-learning de la Universidad Nacional de San Martín, y el trayecto Experto Universitario en e-learning de la Universidad Tecnológica Nacional. En febrero de 2006, decidieron hacer un balance de la experiencia e invitaron a 300 ex alumnos a reunirse para reflexionar sobre la implementación de proyectos de e-learning en universidades de la región. La reunión tuvo lugar… nada menos que en la Red.
Manos a la ciberobra
“Les propusimos armar una comunidad de práctica. Queríamos conectar a nuestros alumnos de América latina y el Caribe, y generar un ambiente de aprendizaje colaborativo para elaborar un wiki libro sobre el tema”, explicó Susana Trabaldo en una conferencia sobre el papel de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza del inglés, que brindó en las II Jornadas Internacionales sobre la Enseñanza de Inglés en las carreras de Ingeniería el 16 de diciembre pasado en Buenos Aires.
¿Qué es un wiki libro? Algo parecido a Wikipedia -la enciclopedia libre producida de manera colectiva en Internet-, pero elaborado sólo por un grupo de personas que trabajan en un tema específico.
“Bajamos el software a un servidor y trabajamos en privado. No es un libro expuesto en Wikipedia, sino en un espacio de Internet”, comentó la profesora Trabaldo. La mecánica de trabajo no tiene demasiados secretos: se crea una página web, cada participante escribe como si estuviera usando el programa Word, guarda su versión y luego otra persona del grupo entra y la modifica. Todas las versiones van quedando guardadas y se van destacando las correcciones en colores.
“Nos manejamos con claves, por supuesto, para que quedara identificada la participación de cada uno de los miembros. La herramienta Wiki nos pareció la más indicada, porque es libre y no requiere ningún tipo de conocimiento previo. Sólo se necesita aprender a usar el software, que es muy sencillo”, explicó Trabaldo.
Todas las voces, todas
En la elaboración del material trabajaron 100 personas pertenecientes a 14 universidades argentinas y otras nueve universidades de Perú, Venezuela, Costa Rica, Chile, Colombia y México, todos interesados en el tema de e-learning a partir de sus propias experiencias como tutores, alumnos o gestores de proyectos. Con ayuda de un coordinador y varios moderadores, los participantes -profesionales de distintas disciplinas: contadores, médicos, licenciados de Humanidades, entre otros- debieron ponerse de acuerdo para generar una síntesis coherente de sus pensamientos sin mirarse siquiera una vez a la cara.
El producto final, que se puede consultar en http://www.syncronet.com.ar/mediawiki, es un libro de ocho capítulos donde se plantean ideas sobre los objetivos y costos de un proyecto de e-learning, sus participantes (tutores y alumnos), el enfoque pedagógico, los materiales didácticos, la tecnología necesaria para ponerlo en marcha y las cuestiones relativas a la evaluación y la calidad del proyecto.
Si bien la experiencia demostró ser un éxito, no todo fue color de rosa en la Red. A lo largo de tres meses de trabajo, los integrantes de la comunidad de práctica tuvieron problemas de agenda, como le sucede a cualquier grupo que se reúne cara a cara. También les costó dejar atrás el individualismo y aceptar que los aportes de los demás eran tan importantes como los propios. Los participantes de los distintos países tuvieron que “negociar significados”, y al final del recorrido también descubrieron una oportunidad para ampliar sus relaciones profesionales.
Trabaldo hizo hincapié en que una iniciativa como ésta no sólo debería ser bienvenida entre los especialistas en e-learning. En realidad, permite que cualquier grupo se mantenga al tanto de los avances que se producen en determinado tema de interés. Esta vez fue la educación a distancia, pero muchos otros campos de experiencias pueden servir como disparadores. La tecnología Wiki está ahí, a un clic de los que quieran aprovecharla para poner en movimiento sus saberes en el ciberespacio.
Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
La revista National Enquirer elaboró un ranking acerca de la sexualidad de las estrellas, separándolos en diferentes categorías como homosexuales, bisexuales, heterosexuales y dudosos
En este último apartado se ha incluido a las «bandidas» Salma Hayek y Penélope Cruz, quienes pese a tener romances reconocidos públicamente como Edward Norton y Josh Lucas -la primera- y Tom Cruise y Matthew McCounaghey -la segunda- han formado parte de la categoría de «gays aún no comprobados».
Meses atrás, la prensa mexicana había insinuado que la unión entre las dos estrellas iba más allá de la simple amistad, luego de que Cruz bromeara tomándole el culo a Hayek en una conferencia de prensa en México.
La publicación además ubicó en la lista de declarados a Cynthia Nixon de «Sexo en Nueva York», en la de bisexuales a Whitney Houston, Courtney Love y Carmen Electra; mientras que como heterosexuales definidos señaló a Jake Gyllenhaal, Queen Latifah y Alicia Keys.
Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Ignorada por la prensa mundial y por los productores, Bo Derek está pasando una de las etapas más desdichadas de su vida. Para colmo de males, asesinaron a uno de sus seres más queridos
Bo Derek, una de las mujeres más bellas del mundo e ícono sexual de finales de los años setenta, se encuentra atravesando uno de los períodos más tristes ya que no sólo es ignorada por los medios de comunicación y los productores, sino que además se encuentra sumida en una gran pena por el asesinato un familiar muy cercano.

Su hermano, Collin Johnson Collins de 47 años, viajaba en su motocicleta camino a casa de su hermana cuando perdió el control en una autopista de Los Angeles y sufrió múltiples traumatismos que lamentablemente no pudo superar y lo llevaron a la muerte.
“Bo está devastada… Collin era más que un hermano para ella. Era su mejor amigo y su cable a tierra. Su corazón está destrozado…”, confesó una persona muy cercana a la reconocida actriz.
La rubia debilidad que ha sido protagonista de «10: la mujer perfecta», está inmersa en una gran desolación y el medio que la consagró ahora parece darle la espalda.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
El ciclo que posee un temido polígrafo como eje principal ya está listo para debutar en la pantalla chica española y su regreso hace temblar a todos
Una nueva temporada del ciclo llamado «La hora de la verdad» ya está preparada para ser emitida, cuando sus autoridades lo crean más oportuno, a través de una de las señales más populares de España y si bien este año no estará al mando Alicia Senovilla (en la foto), todo hace suponer que, una vez más, el debut generará grandes controversias.
La hora de la verdad es un talk show en el cual las personas se prestan a diversas pruebas con un solo objetivo: demostrar que su historia es verdadera y por ello son capaces de quedar expuestos ante las situaciones más inesperadas.
La ausencia de Senovilla, alejada del programa por su embarazo, le ha dado paso a José Ángel Ponsoda, un joven alicantino que además de desempeñarse como guionista y presentador de informativos, condujo envíos como «El Mediador» y «Punto de Mira».
La primera temporada de «La hora de la verdad» salió al aire en julio de 2004 y en sus nueve entregas mantuvo una audiencia promedio de más de un millón setecientos mil televidentes.
Mediante un polígrafo, instrumento utilizado por la policía en casi cien países, los invitados podrán resolver desde aquellas dudas sobre su pareja, familiares o amigos que no los dejan descansar en paz hasta realizar pruebas de ADN para asegurar la paternidad de aquellos hombres que lo soliciten.
¿Convocarán a Kevin Federline, el ex bailarín y marido de Britney Spears que dudaba del origen de sus hijos?
|
|
 |
Posted in TV | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
A sus siete años de edad, el puertorriqueño Miguelito ya conoce tanto el éxito como las letras de canciones cargadas de connotaciones sexuales. Goza de una popularidad sin límites
El niño, cuya imagen pública es un modelo a escala de los reguetoneros de más edad -gorra de béisbol, ropa deportiva y largos collares-, lanzó esta semana su primer disco, «Más grande que tú», que promociona con su madre, Dorcas Morales, como mánager de su carrera.
El cantante más joven en la historia del reguetón también tiene a su lado como padrino artístico al autodenominado «jefe» del género, Daddy Yankee. Según cuenta Miguelito, cuyo nombre completo es Miguel Angel Valenzuela Morales, conoció a Daddy Yankee un día que visitó el estudio del autor del tema «La gasolina» y después de conversar un rato, sellaron su colaboración artística.
«A mí me gustaría ser en un futuro como Yankee. Él es mi padrino», dijo el pequeño, cuya incursión en el reguetón tampoco elude los dobles sentidos propios de las letras de un género caracterizado por su carga sexual.
«Ya llegó Miguelito/ como siempre a montarla/ si no abre la puerta/ yo voy a tumbarla/ esta noche es que es/ para gozarla/ y a la que se luzca/ yo voy a cazarla/ yo tengo cariñito del bueno/ pa animarla/ y cuando yo sea grande/ quizá pueda amarla», dice la letra de su primer sencillo, «Móntala».
El reguetonero, de un metro de estatura, explicó que el título «Más grande que tú» vino de que su hermano, el también reguetonero Gold 2, de 16 años, compuso un tema con el mismo nombre y sus padres decidieron bautizar así el disco de su benjamín.
«Mis papás escucharon la canción y como querían hacer algo como si yo fuera grande ya, pues le pusimos el nombre al disco», explicó el niño, quien aparece en la carátula como un gigante entre rascacielos.
Sin embargo, «yo me creo un nene pequeño. En la escuela me tratan como un buen amigo. No me tratan como Miguelito el cantante», añadió este alumno de segundo grado de una escuela de Trujillo Alto, ciudad aledaña a San Juan.
Y pese a su juventud, el pequeño reguetonero conoce ya también la xenofobia y considera que en Puerto Rico se discrimina a los inmigrantes dominicanos, como su padre, Wascar Valenzuela.
«A veces he llorado por eso, porque como él no es de aquí… Pero él me ha dicho que esté tranquilo porque yo soy dominicano y puertorriqueño», confesó.
Miguelito reconoce que también llora cuando no le «salen bien las cosas» y se frustra. Ese no parece ser el caso de su carrera musical, pues ya tuvo oportunidad de viajar para promocionar los dieciocho temas de su disco en televisión y radio en Nueva York y Miami (EE.UU.) y prepara su próxima producción, titulada provisionalmente «Los pitchers» y en la que cantará con su hermano.
«Por el momento habrá muchos cantantes invitados, pero no sé si Yankee cante en el nuevo disco», dijo el pequeño, que tampoco desaprovecha las oportunidades promocionales que brinda Internet, con sitios como http://www.myspace.com/masgrandequetu y http://www.masgrandequetu.com/.
Miguelito también desarrolla una faceta de activista social contra el maltrato a los niños y por la campaña «No más tiros al aire», lanzada en Puerto Rico en 2005 debido al elevado número de personas muertas por balas perdidas durante las celebraciones del fin de año, en las que es costumbre festejar disparando armas de fuego.
«El maltrato nunca debería ser. Que dejen el maltrato a los niños y que no más balas al aire.
Les digo que no regalen una bala, sino un beso y un abrazo», sentenció el pequeño reguetonero. «También le quisiera decir a todos los niños que no usen drogas y que se mantengan estudiando», agregó.
Posted in SOCIEDAD | 6 Comments »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Según explicó la Dra Margarita Blanco en esta época «tenemos más estímulos que hacen que se descanse menos y se altere el comportamiento»
Se regitran situaciones de indefensión y crecen los accidentes
La mala calidad de sueño se traduce inmediatamente en la mala calidad de vida y en los últimos días del año se agrava el problema.
“Dormir es parte de la vida. No se puede vivir sin dormir”, dijo la doctora Margarita Blanco, especialista en medicina del sueño
“Para fin de año tenemos más estimulos porque hay mas luz y se puede estar despierto hasta más tarde y se levanta antes» agregó la especialista.
«Se suman además las problemas afectivos como falta de seres queridos, pérdidas y situaciones relacionadas con balances de fin de año”, reseñó Blanco.
“Con menos horas de sueño hay más exposición a situaciones de indefensión y aumentan los accidentes y las peleas porque la gente está más activada, con mayor tendencia a la excitación emocional y más dispuesta a la discusión y a la agresión”, explicó la médica.
Por otro lado, es tiempo de encuentros, de cenas de despedida.
“Las comidas en exceso, las bebidas en exceso, no contribuyen al buen sueño, aunque la actividad física aeróbica no es recomendable antes de dormir”, subraya la especialista.
”No creo que sea la sensación del fin de mundo, pero sí la sensación de dejar todo en orden antes del año nuevo, es un rito y ceremonia que tenemos que cumplir y pertuba “, finalizó la doctora Blanco.
|
|
 |

Posted in SALUD, SOCIALES | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Amalia Granata habló sobre cómo está superando el mal momento que le tocó vivir hace unos días en Chile, donde estuvo internada a raíz de una profunda crisis emocional. «Estoy tratando de recuperar la paz», dijo muy emocionada


«Toque fondo y eso me dió un sacudon para decir para un poquito» dijo la modelo y agregó que «ahora estoy tratando de salir adelante con más calma y más paz».
Es que varios episodios la llevaron a una profunda depresión: su manager y mejor amiga la traicionó y se quedó con dinero de ella: «Era mi mejor amiga, compartíamos todo, ella estaba muy celosa por mi relación con Marcelo» (el diputado chileno con el que Granata vivía un intenso romance que abruptamente terminó.

Sobre la traición que padeció de su manager, Amalia dijo que ésta le habría estafado por un monto de alrededor de 8.000 dólares.
«Lo que más, me dolió fue su traición como amiga, no la plata. La plata va y viene y la puedo recuperar con mi trabajo», afirmó Amalia.

La modelo también dijo que su familia fue de gran ayuda para salir del duro trance «gracias a Dios tengo una familia hermosa que me ama y me contiene».

Amalia Granata aseguró que ahora valora más la vida. «Tengo trabajo, salud, que más puedo pedir», señaló.

Además habló del amor, que está viviendo un fuerte romance con una persona que conoció en sus vacaciones en Punta del Este. «Se llama Gustavo, el me contiene, es argentino pero vive en Alemania» y terminó declarando que «es muy fuerte lo que sentimos en muy poco tiempo».



Posted in FOTOGRÁFÍAS, MODA, REPORTAJES | 1 Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Uno de los objetivos del técnico es contratar a un jugador que le dispute el puesto al paraguayo Aldo Bobadilla. El que más suena es Mauricio Caranta, pero si no se da podría llegar alguien que nunca se llevó bien con los «xeneizes»
Sabido es que a partir de enero Aldo Bobadilla tendrá un fuerte competidor para el arco de Boca. Lo que aún no está definido es quién será su “sano” rival para el puesto.
El gran candidato es el ex arquero de Instituto y actual del Santos Laguna Mauricio Caranta. Pedro Pompilio ya inició las conversaciones formales para incorporarlo.
Pero en los últimos días, tomó cada vez más fuerza la posibilidad de que el apuntado sea el polémico arquero de Vélez Gastón Sessa.
El “Gato” es del gusto de Russo, pero la principal traba es que el equipo de Liniers no está dispuesto a dejarlo ir.
Otro problema que se le puede plantear a Sessa es que nunca tuvo una buena relación con la hinchada de Boca y no sería fácil revertir esa situación si es que las cosas del fútbol lo llevan a defender esos colores.
QUE DE LA MANO DE MIGUEL ÁNGEL..TODOS LA VUELTA VAMOS A DAR
NOTA. A MIL CUADRAS DE LA BOCA GATO
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
El club de Milán, en el que juegan Crespo, Zanetti, Samuel y Cambiasso se mantiene como líder invicto e igualó el récord de once victorias seguidas en el campeonato italiano que ostentaba el Roma

El Inter de Milán, líder destacado de la Serie A italiana de fútbol, derrotó al Atalanta, ante el que tuvo que remontar, para sumar su undécima victoria liguera consecutiva, con lo que igualó el récord establecido la pasada temporada por el Roma, segundo y que hoy se impuso al Cagliari por 2-0.
Inter cuenta con los argentinos Hernán Crespo, Nicolás Burdisso, Esteban Cambiasso, Javier Zanetti, Walter Samuel, Mariano González y Julio Cruz.
El campeonato italiano efectuará una prolongada pausa con motivo de las fiestas de Navidad y Fin de Año, que se extenderá desde mañana al 14 de enero, cuando finalizará la primera ronda.
El Inter, ya con el título honorífico de «campeón de invierno», manda en el campeonato con siete puntos de ventaja sobre el Roma, y ya trece sobre el Palermo, tercero y que hoy no pudo pasar del empate (1-1) en su visita al Siena.
El equipo interista igualó el récord del triunfos seguidos logrado la pasada campaña por el Roma del técnico Luciano Spalletti.

Y lo hizo tras remontar el gol desde fuera del área de Cristiano Doni en el minuto 16. El brasileño Adriano, que no marcaba para el Inter desde hace nueve meses, se reencontró con el gol para lograr de cabeza la igualada en el minuto 65, y el defensa del equipo de Bérgamo Simone Lorio marcó en propia meta el 2-1 definitivo en el 75 cuando trataba de despejar de cabeza.
Ahora el objetivo del Inter es batir el récord que comparte con el Roma. Para ello deberá esperar tres semanas, hasta que se enfrente contra el Torino en su casa el 14 de enero, tras el receso navideño.
El Roma batió por 2-0 al Cagliari con goles de Rodrigo Taddei, en un espectacular remate de ‘bicicleta’ en el minuto 5, y Amantino Mancini, en el 55, mientras que el Palermo sólo pudo empatar 1-1 en su visita al Siena.
Los palermitanos se adelantaron con un gol de Fabio Simplicio en el minuto 41, pero en la siguiente acción Leandro Rinaudo logró el empate definitivo.
El Catania, cuarto en la tabla a 22 puntos del Inter, derrotó al Sampdoria con un ‘hat trick’ de Gionatha Spinesi.
Además, el Milán goleó como visitante al Udinese con tantos de Kaká, de penal, Alberto Gilardino y Ricardo Oliveira.
Los lombardos, que comenzaron el campeonato con ocho puntos de penalización, son duodécimos en la tabla, a 28 puntos de sus archirrivales interistas.
Otros dos equipos que arrancaron el campeonato con penalización, el Lazio y el Fiorentina, ganaron con contundencia al Parma, a domicilio (1-3), y al Messina (4-0).
Los laciales marcaron por mediación de Guglielmo Stendardo, Goran Pandev y Tommaso Rocchi, mientras que por parte de los segundos anotaron Luca Toni, Alessandro Potenza, Fabio Liverani y Adrian Mutu.
En otros partidos, el Reggina ganó por 4-1 al Empoli, con dos goles de Nicola Amoruso; el Livorno empató ante el Torino (1-1), y el Ascoli sumó su primero triunfo del campeonato a costa del Chievo de Verona por 3-0.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
n conflicto de cuatro décadas fue resuelto por unanimidad de los bloques, al votar la Legislatura porteña anteanoche la devolución al Museo Sívori de 32 obras de arte que incluyen el valioso trabajo Chacareros, de Antonio Berni. El litigio había surgido entre el ex Concejo Deliberante, que se negaba a la restitución, y el museo, que reclama desde hace 40 años la devolución de 94 obras.

Desde siempre, la directora del museo, María Isabel de Larrañaga, sostuvo que no podía estar en discusión la titularidad de las obras, luego de que dos dictámenes de la Procuración General porteña habían fallado en favor del Sívori.
La devolución de sólo 32 obras del total reclamado por el museo responde a un acuerdo alcanzado entre la Legislatura porteña y la institución, según explicó anoche la legisladora oficialista Inés Urdapilleta. «Algunas de esas obras no son necesarias para la colección, como sí lo son las que serán restituidas ahora, a partir del convenio que el presidente del cuerpo firmará con el Ejecutivo de la ciudad de Buenos Aires». A partir de entonces, se determinará el plazo de devolución de los cuadros.
Entre los trabajos en devolución se encuentran El rodeo, de Angel Della Valle; Dama porteña, de Prilidiano Pueyrredón; En el fogón, de Carlos Ripamonte; Paisaje, de Lino Spilimbergo, y la consagrada Chacareros, que junto con Manifestación y Desocupados, de Berni, constituyen las obras más relevantes del realismo social de la década del 30.
La legisladora destacó la importancia de que la primera de esas obras esté en la colección del Museo Sívori, institución pública, ya que las otras dos obras de Berni se encuentran en el Malba (Desocupados) y en poder de un coleccionista privado (Manifestación).
«Es muy valioso el acuerdo de todos los bloques, que en forma unánime aprobaron la restitución, porque después de tantos años de conflicto se reconoce el patrimonio del Sívori», dijo Urdapilleta.
Las obras recuperadas
La decisión de la Legislatura derivó del trabajo de una comisión especial que analizó la situación planteada y que estuvo integrada por la propia Urdapilleta y Juan Manuel Olmos (Frente para la Victoria), Santiago de Estrada, Diego Santilli y Carlos Araujo (Juntos por Buenos Aires), Teresa Anchorena (ARI) y Norberto La Porta (Socialismo).
Entre los trabajos artísticos que volverán al museo ubicado en Palermo, frente al Rosedal, se encuentran también Mujer sentada, de Héctor Basaldúa; Moisés, salvado de las aguas, de Francisco Vidal; En el Cabildo, de Ceferino Canaccini; Paisaje, de Cupertino del Campo; Retrato de un escultor, de José León Pagano; La quema, de Abraham Vigo; Triunfarás, de Guillermo Facio Hebequer, y Noche pampeana, de Pío Collivadino.
Como antecedente del conflicto se recuerda el dictamen que emitió en 1996 la Procuración porteña ante una presentación de la Dirección General de Museos, que no dejó margen de dudas sobre que «las obras de arte que se encuentran en el Concejo Deliberante reclamadas por el Museo Sívori pertenecen a su acervo patrimonial». En 2005 la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires fue más lejos, al solicitar a la Legislatura que adoptara medidas para restituir los cuadros al museo.
Desde 1957, el conflicto no hizo más que profundizarse. En el medio hubo préstamos de obras y reiterados reclamos de devolución. El ex secretario de Cultura Gustavo López y la actual ministra del área, Silvia Fajre, cuando era subsecretaria de Patrimonio Cultural, coincidieron en que las obras tenían que estar en el museo para que los ciudadanos tuvieran acceso a dicho patrimonio. A los despachos y salones de la Legislatura, la ciudadanía no tiene libre circulación.
Posted in Sin categoría | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Una cosa es cierta: Papá Noel no tiene e-mail . Pero por algún humano y, por lo tanto, inexplicable truco mental llegamos a creer, en esta época, que sí, que nos ganamos ese viaje, esas entradas, esa caja de champagne del bueno. Lo que en otra época del año sería menos verosímil, engrana a la perfección en las fiestas con los maquiavélicos mecanismos de ingeniería social de que se sirven los piratas informáticos. Así, le damos doble clic a lo que no deberíamos, con lo que infectaríamos la PC con virus, gusanos, programas espía, troyanos y otras delikatessen intangibles, pero potencialmente muy riesgosas.
Quiero retruco: en esta época, se multiplican también las alertas falsas, las que nos advierten que hemos sido víctimas de algún virus navideño, aunque esto no sea cierto, y es tan lógico, o al menos suena tan lógico, que ahí vamos de nuevo, listos para entrar en el sitio equivocado y rendir cuentas de nuestras contraseñas a un pirata que asecha tras una fachada nueva para el viejo delito de la estafa.
Es triste, pero vivimos tiempos en los que hay que sospechar de la buena fe y, como el santo, dudar cuando la limosna es grande. Especialmente, si es grande y llega por e-mail , por chat o por algún cartelito insidioso y perseverante mientras navegamos por la Web. No nos quejemos, de todos modos. Estos son también tiempos en los que es más fácil que nunca comunicarse y mantenerse en contacto. Pero sigamos los siguientes consejos para evitar, dentro de lo festivamente posible, los subterfugios digitales de los pícaros de siempre.
E-mail
Prime suspect de larga data, el correo electrónico es la principal vía por la que hoy se contagian los virus informáticos, típicamente llamados gusanos (es decir, virus que pueden «moverse» por las redes de computadoras). Además, el e-mail es utilizado por los piratas informáticos para enviar phishing y troyanos.
Los troyanos son, como su nombre lo indica, regalos tentadores que no tienen nada bueno dentro. El phishing es un tipo de estafa que combina ingeniería social (una falsa advertencia que dice provenir de un banco o un sitio de comercio electrónico) con una copia casi perfecta del sitio auténtico.
Con el e-mail, la regla de oro de la seguridad ha sido siempre la misma: no darles doble clic a los adjuntos y no ir a direcciones web que alguien nos sugiere.
En esta época, muchas felicitaciones, invitaciones y postales son legítimas. Pero, ante la duda, no hay que abrir adjuntos ni visitar sitios. Debe recordarse que los virus son capaces de infectar una PC y enviarse automáticamente a los destinatarios que figuran en la libreta de direcciones del perjudicado. Por lo tanto, no es raro recibir ataques involuntarios de personas amigas, familiares y colegas.
Con la avalancha característica de la época, los mensajes fraudulentos que intentan de alguna forma engañarnos aumentan, dicen los expertos, hasta un 200 por ciento. Así que hay que tener más cuidado que nunca con lo que abrimos, ejecutamos y visitamos. Ante la duda, debe eliminarse el mail sin darle más chance. A fin de cuentas, eso no trae mala suerte. Y si venía de un amigo, siempre podrá reenviárnoslo.
Chat
Con el Messenger y otros mensajeros de esta clase ocurre lo mismo. Un virus puede enviar automáticamente adjuntos maliciosos o sugerir direcciones web capaces de infectar la computadora. Si bien esta regla está vigente todo el año, en las fiestas hay que poner especial atención.
Spam
Y este año, según la empresa de antivirus Trend, el principal malo de la película será el spam . La compañía calcula que circularán 80.000 millones de mensajes de publicidad no solicitada en estos días, muchos de los cuales traerán también código malicioso. Trend calcula que mil millones de personas serán afectadas por este flagelo.
Como el spam usa normalmente el e-mail (aunque puede también aparecer en el celular y otros medios) los consejos para no caer en la trampa son los ya citados. Hay que tener en esta época particular cuidado con las tarjetas postales, regalos inesperados, loterías prometedoras e invitaciones para fiestas imperdibles.
La Web
Sí, la Web también puede infectar nuestra computadora, dadas ciertas condiciones. Así funcionan ciertas postales y, desde luego, los links que prometen de todo, desde emoticones gratis para el Messenger hasta programas que aceleran nuestra conexión con Internet. Solución: borrar esos mails y… ¡felices fiestas!
Posted in INTERNET, TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Deberán pasar la Nochebuena en el aeropuerto; protestas e indignación contra autoridades españolas
MADRID.- Paladearon el reencuentro en la Argentina durante meses: «Volver a casa para Navidad». Juntaron los euros, compraron el pasaje, algún regalo y atesoraron la mejor ilusión. Pero todo se les quebró el jueves, cuando las autoridades españolas cerraron la ventanilla de ayuda a afectados por el cierre de Air Madrid. Y cientos de argentinos no podrán volverse a su tierra.
Fue poco menos que en su cara. Se quedaron fuera, varados, sin un peso. Y, entre bolsas vacías de papas fritas, ropa sucia y policía que los vigilan como a delincuentes, se aprestan a pasar la Navidad en el rincón más oscuro del aeropuerto de Barajas.
«Estamos abandonados. A los pasajeros de México, Colombia y Ecuador los vinieron a buscar de sus embajadas. Los cuidan, los atienden. Nosotros hoy (por ayer) fuimos a la de Argentina, pero nos dijeron que no nos podían atender, que volviéramos el martes», dijo Lucas Arraigada, un rosarino de 30 años.
«Ojalá alguien de nuestro gobierno entendiera que los argentinos somos tan ciudadanos dentro como fuera del país. Y que algo tienen que decirle a España por esto que nos está pasando. Pero no veo que nadie mueva un dedo por nosotros», añadió este viajero frustrado que, en abril, pagó 970 dólares por un pasaje a ninguna parte.
Cansados, mal dormidos y peor alimentados, son la cara opuesta de un aeropuerto que bulle con la efervescencia festiva de quienes se reencuentran. Pero lo peor está en las pantallas de televisión: el informativo cuenta que el Parlamento español acaba de aprobar la ley del consumidor «para proteger contra los abusos de las empresas». Alguien suspira: «Parece una burla». Nuestro joven pasajero lleva la camiseta de Newell s, el equipo de sus amores y la insignia con la que pensaba bajar en el aeropuerto de Rosario, para que la familia viera que no la había olvidado. Junto a él están otras dos víctimas -dicen- de la «estafa española» con Air Madrid: son Luciano Agüero, otro rosarino de 24 años, y Pedro Gabriel Kondratzky, futbolista de La Plata que hoy juega en Italia, para el Pieve di Cagnia, un equipo regional de Ancona.
Un «cable familiar»
Ellos dos, con todo, confían en un «cable familiar» que los rescate del abandono antes de que den las 12. «Es paradójico. Uno viene a España para tratar de ayudar a la familia. Pero acá te dejan tan varado que, al final, el dinero para salvar las papas tiene que venir de la Argentina», dice Kondratzky.
Arraigada, en cambio, sabe que no puede contar con ello. Y, de los tres, es el que se confiesa más perdido. «Ya sé que hasta el martes no tengo otra casa que el aeropuerto. ¡Nochebuena en Barajas!», suspira este guardavidas que se desempeña en piscinas y playas de la zona de Cataluña.
Están enojados con el «desprecio» por parte de la compañía española pero, sobre todo, con recientes expresiones «xenófobas» de Magdalena Alvarez, responsable del Ministerio de Fomento y, por tanto, la mujer en la que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero confió el control de las empresas aéreas. Ocurre que Alvarez acaba de cargar contra los pasajeros varados que esperan en Barajas. «Son inmigrantes y su cultura les hace creer que, porque forman cola, se subirán a un avión» dijo. Y aseguró que sería mejor que se fueran de allí porque su cartera «no está para pagarle vacaciones a nadie».
Ayer, quienes pasarán Navidad en el aeropuerto se sentían doblemente burlados. Por la empresa y por el gobierno español. «¿Cómo puede esta mujer creer que queremos que nos paguen las vacaciones? ¿Cómo puede creer que estamos acá por una cuestión de cultura diferente? Lo único que queremos es que nos den aquello por lo que pagamos y que ella, como funcionaria, debía controlar», dijo el rosarino. Y, a coro, el ruego compartido era que alguien del gobierno argentino defendiera a nacionales que se sentían no sólo abandonados sino, además, «burlados» por las autoridades españolas.
Mientras esperan, la solidaridad crece. Unos rumanos compran sidra. «Hay que tratar de honrar la fiesta», dicen. Es una botella para 20 personas, toca un dedal a cada uno. El televisor de la sala de espera está en pausa publicitaria. Llega un bonito comercial de la Comunidad de Madrid. Habla del reencuentro para las Fiestas y cuenta la historia de un abuelo argentino que se reúne con sus familiares gracias a la solidaridad madrileña. La historia es muy emotiva. Pero los viajeros sienten, encima, que les están tomando el pelo.
Posted in INTERNACIONALES, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
«Me tenés que contratar como guionista y llevarme a tus shows en Mar del Plata», bromeó la diputada y secretaria general de ARI, Elsa Quiroz, mientras el cómico Nito Artaza asentía divertido; le retrucó pasándole una llamada: «Para vos, de Mauricio Macri».
En un clima distendido, entre sándwiches y gaseosas, y en el contexto de las reuniones que vienen sosteniendo con distintos referentes políticos, sociales y religiosos, representantes de la dirigencia de ARI, de Elisa Carrió, se reunieron anteayer con un grupo de dirigentes radicales rebeldes encabezados por el ex representante de los ahorristas perjudicados por el corralito.
Como era de esperarse, durante la reunión -llevada a cabo en la sede porteña del Instituto Hannah Arendt-, hubo coincidencias en torno al contrato moral, republicano y de distribución del ingreso que la candidata a presidente pone como condición para adherir a la «coalición cívica» que organiza para enfrentar al kirchnerismo en las elecciones de 2007.
Sin rumbo
«Nuestro partido ha perdido el rumbo, no hay renovación y seguimos dependiendo de Raúl Alfonsín. Hay que dialogar con quienes, como Carrió, expresan los principios radicales», afirmó Artaza al término del encuentro. «La idea es generar una coalición amplia que responda a las necesidades de muchísima gente», interpretó Quiroz, que de todos modos ratificó que durante el cónclave no se habló de candidaturas ni de incorporaciones inminentes.
Además de Quiroz, participaron el diputado Adrián Pérez (ARI-Buenos Aires) y el legislador porteño por ARI Enrique Olivera, mientras que Luis Gregorich y Tomás Bulat acompañaron a Artaza.
Con la venia de Carrió, la dirigencia de ARI sostuvo reuniones con el socialismo, con Unión por Todos, de Patricia Bullrich, y con un desprendimiento de la Democracia Cristiana, mientras la candidata se mostró junto a mujeres de diversos credos y el rabino Sergio Bergman. También respaldó de manera oficial la candidatura a gobernador de Santa Fe de Hermes Binner.
La heterogeneidad ideológica de los protagonistas inquieta a algunos militantes, pero la dirigencia arista defiende las decisiones de su líder. «Mucha gente que no piensa igual que nosotros quiere adherir al proyecto; el partido no se lo puede impedir», afirmó el diputado Eduardo Macaluse, para quien «no habrá problemas si, llegado el caso, se conforman distintas listas» en apoyo a Carrió.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
eplAD(«Left1», «kw_busqueda=GDA»);
La Corte Suprema intenta dar por cerradas todas las heridas abiertas por el corralón: antes de fin de año, si se ponen de acuerdo sobre algunos detalles, los ministros podrían resolver que ni los ahorristas ni los bancos conservan derecho alguno para seguir reclamando la devolución de dólares por los depósitos que quedaron atrapados en las entidades financieras en 2002.
El fallo que prepara la Corte parte de una premisa: ni los ahorristas pueden pedirles a los bancos saldo alguno en dólares ni los bancos pueden pretender que los ahorristas les devuelvan los dólares que hayan retirado a una cotización de la divisa mayor que la actual.
Hoy, el corralón es un recuerdo de una crisis que parece lejana, pero que estalló hace apenas 5 años, a fines de 2001. Luego de la caída de Fernando de la Rúa, el Congreso sancionó la ley de emergencia 25.561, y el ex presidente Eduardo Duhalde dictó el decreto 214/02. Así se pesificó la economía y se dispuso que los depósitos bancarios en moneda extranjera fuesen devueltos en pesos, ajustando la suma por un coeficiente de referencia (CER).
Los ahorristas se volcaron masivamente a los tribunales, para reclamar la devolución de unos 24.000 millones de pesos por medio de unos 330.000 amparos, que inundaron todos los juzgados civiles y contenciosos del país.
A través de los años, muchos tribunales inferiores declararon inconstitucionales la ley y el decreto, y ordenaron devolver los depósitos en dólares. Pero la Corte, en octubre de 2004, dictó el fallo del caso Bustos, donde varios ministros se inclinaron por confirmar la pesificación de la economía.
Desde entonces, ese principio de la pesificación ya no fue puesto en duda. Pero todavía quedan en el alto tribunal unos 60.000 amparos sin resolver. Por eso, ahora, la Corte podría decidir que los ahorristas no sufren daño alguno si, en lugar de pretender recuperar dólares aceptan cobrar, por cada dólar depositado, un peso actualizado por CER y una tasa de interés. Es la fórmula de la legislación de emergencia que en 2002 parecía gravosa pero que, con el correr de los años y la influencia de la inflación, terminó por dar un resultado similar al precio de la divisa.
Hoy, aquella crisis de 2001 parece remota y la mayoría de los ahorristas la superó, sea porque se conformaron con la pesificación o porque lograron retirar parte de sus depósitos dolarizados gracias a medidas cautelares dictadas por la Justicia o porque aceptaron bonos que hoy cotizan en el mercado.
En el ínterin, mientras los jueces inferiores se oponían a la pesificación, la Corte tuvo sus vaivenes: primero, en el caso Smith, y luego, en la causa San Luis, se inclinó por devolver dólares. Pero, luego, la composición del tribunal fue paulatinamente cambiando y en el caso Bustos convalidó la pesificación de los depósitos. Tres de los jueces aún están en el tribunal: Elena Highton, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni.
El problema, sin embargo, en algún modo sigue en pie. Por un lado, en la Corte hay miles de ahorristas que reclaman una sentencia sobre la suerte de sus depósitos. Otros, en cambio, discuten sobre la pesifacación de las hipotecas y de otros documentos. La Corte pretende apurar la definición del primero de los asuntos.
En estudio
En la sentencia que tienen en preparación, los ministros pretenden cerrar todas las heridas económicas abiertas por la pesificación de los depósitos bancarios y clausurar todos los reclamos. Se trata de consolidar la situación actual de los ahorristas y de los bancos, de modo que ni los unos ni los otros conserven la posibilidad de hacerse planteo alguno.
El último acuerdo del año se realizará el miércoles próximo.
Anteayer, el futuro presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, relativizó la posibilidad de que se dictara el fallo y dijo que en la Corte no tienen tiempos para pronunciarse.
El tribunal está molesto con la expectativa que generó el periodismo sobre ese tema y no puede descartarse que finalmente decida postergar la decisión para febrero.
Pero lo cierto es que Lorenzetti y sus colegas se encuentran abocados a ultimar algunos detalles que le permitan llegar a una sentencia.
Esta semana se publicó la ley que redujo la composición de la Corte y cambió el régimen de las mayorías, por lo cual se podría dictar una sentencia con cuatro firmas.
Abstracto
De todos modos, seis de los siete jueces -el único que está excusado es Enrique Petracchi- estarían de acuerdo en considerar que las demandas presentadas por los ahorristas tratan sobre un conflicto que, a estas alturas, se volvió abstracto.
Todos los jueces estarían de acuerdo en considerar que los ahorristas no sufrirán daño si reciben pesos en lugar de dólares. Pero quedan algunos detalles muy importantes por pulir:
- Es conocida la posición de Juan Carlos Maqueda de considerar que la pesificación de los depósitos fue constitucional. Así lo dijo cuando votó en el caso Bustos. Es previsible que Maqueda, en el nuevo fallo, insista en esa definición, que ya nadie pone en duda.
- Un segundo tema es la fórmula que podría incluir el fallo para congelar todos los reclamos entre bancos y ahorristas. Algunos jueces bucean en el caso Bustos, donde Zaffaroni sostuvo un criterio que le dio a las medidas cautelares en favor de los ahorristas una fuerza que las hace definitivas. En otras palabras, los bancos no podrían demandar a los ahorristas.
Hasta ahora, los bancos amortizaron en los balances, como pérdida, 6000 millones de pesos, según datos del Banco Central, y lograron varias compensaciones. Pero tienen reclamos pendientes contra el Estado.
- Finalmente, otro aspecto de peso es quién paga las costas de los juicios: todo hace prever que las soportarán los bancos.
Difícil relación
- El corralón dio lugar a uno de los momentos más tensos de la relación entre los bancos y los ahorristas. A raíz de una decisión del gobierno del ex presidente Eduardo Duhalde, los ahorristas debían conformarse con recibir pesos en reemplazo de dólares. Ninguno quedó conforme. Los ahorristas se volcaron a las calles y a la Justicia y, en miles de casos, los jueces ordenaron reintegrarles los dólares. El Estado les reconoció a los bancos una compensación. Hoy, con menos fuerza, los reclamos siguen, aunque la relación entre bancos y ahorristas mejoró.
Posted in Derechos, Justicia, POLITICA, SOCIEDAD | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006

Gustavo Cordera convertido en prócer de la ARGENTINIDAD

Charly García crucificado,
Retrato a Andrés Calamaro


Dolores Fonzi, sensual
Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Cecilia Peckaitis


Fernando Ruiz Diaz, uno de los hombres del año, habló con Rolling Stone para el anuario del mes de diciembre. La producción de fotos estuvo a la altura de la excelente nota que realizó Pablo Plotkin.

Andrés Calamaro se le plantó a la crisis energética en la RS 104. La producción de fotos acompaña la nota de Marcelo Panozzo lo muestra en uno de sus momentos consagratarios y en pleno proceso de post producción de su último disco, El palacio de las flores.

Raúl Castells

Gustavo Cerati, en un paseo inmoral por las calles de Nueva York.

Iggy Pop

Sergio Pángaro

La tragedia de Cromagñón es un tema de nunca acabar
NAZARENA VELEZ


Los Jóvenes Pordioseros

Jorge «Acero» Cali

Cuando Franz Ferdinand vino a la Argentina en febrero para su recital en el Luna Park y telonear a U2, estuvo bajo la lupa de RS en el primer Especial
Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 2 Comments »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Fan de Los Brujos y chica de Letras, habla la primera VJ argentina en MTV desde Ruth Infarinato.
Este año MTV no va a ser mejor ni peor. MTV es lo que es», anuncia Cecilia Peckaitis, la morocha que desde el programa Los 10 + pedidos impone y promueve –en la fracción latina de esta cadena– el término «Vj bomba». Pero cualquiera que se tope con su belleza pin up, al mejor estilo Bettie Page, llegará rápidamente a la misma conclusión: tener a Peckaitis en pantalla sólo puede mejorar las cosas.
Adrogué, como en los cuentos de Borges», dice ella, chica de Puán (¡estudia Letras!), refiriéndose a la localidad bonaerense en la que se crió y curtió. Vj Ceci es la primera argentina en el aire del canal desde… ¡Ruth Infarinato! Pero no carga con ese estigma de pelo coloreado. Ella –alta, morocha, tez paya, 25 años– pasó su vida ahí, al sur de la ciudad, con su escultura camuflada en el ferrocarril Roca. Hasta ahora, que se mudó al Centro con su chico, el músico y actor Antonio Birabent. Aunque odia que le pregunten sobre eso. Es que su relación con la música empezó antes… «Mucho antes», acota.
Su padre conoció a su madre en la frontera con el Paraguay. Su madre era reina de la belleza en Formosa y actriz local de Armando Bó («tuvo un paneo junto a la Coca Sarli en La burrerita de Ypacaraí «). Papá, joven emprendedor, arrastró a mamá del campo a la ciudad, y dejó atrás el realismo mágico («es que los Schaerer se parecen mucho a los Buendía, mucho», dice Ceci, siempre ocupada en la línea literaria de su perfil) para instalarse en Valentín Alsina con lo que vendría a ser «el costado Arlt de la familia». «Porque cuando leí El juguete rabioso, todo me hacía recordar historias de papá, del cielo de plomo…»
Después de tener a Cecilia (y antes de tener otros cuatro hijos más), apareció una residencia en Adrogué y allí fueron a parar los Peckaitis. Entre la idiosincrasia provinciana, los colegios bilingües («no se dice rojo, se dice colorado») y El Borde de Temperley con Los Brujos y «La bomba musical», Ceci recibió de mano de su tío Tony dos discos: el compilado Invasión 88 y Never Mind the Bollocks, de Sex Pistols. «Cuando puse por primera vez a los Pistols juro que sentí el reacomodamiento auditivo», dice ella. «Ahí empezó mi educación musical.»
–¿Cuál fue el primer programa de videos que viste?
–Fue uno que conducía Lemmy de Motorhead. Ese era mi programa favorito porque aportaba información que me llevaba a otra info. Pero también me quedaba horas de trasnoche hasta que pasaban a Mazzy Star con «Fade Into You». Sólo para ver por qué Hope Sandoval tenía tanta onda…
–¿Hay algo tuyo que quieras dejar en la pantalla de MTV?
–Mi gusto por la música, mi personalidad, data sobre los músicos, sobre sus trabajos, sobre su historia…
–Final: ¿Qué onda con Antonio?
–[Carcajea.] Es la persona que me hace más feliz en el mundo. Agradezco al azar que lo puso en mi camino.






Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006

Si salgo, no me van a dejar volver a entrar”, dice Tego Calderón, espiando por la ventana de un pequeño restorán en una zona especialmente inhóspita del Harlem hispano. Afuera, las adolescentes puertorriqueñas aprietan la nariz contra el vidrio y gritan: “¡Tego!”. Ese mismo día, en el Village, tuvo lugar la misma escena: los chicos pedían autógrafos y fotos, pero principalmente querían estar cerca del héroe.
Con su fuerte acento y sus ideas políticas ferozmente independientes, el Rey del Reggaeton a veces suena como un Scarface con conciencia social, pero hoy simplemente es el foco de atención. Está en Nueva York porque vino a firmar contrato con Atlantic Records, una gran piedra de toque en la creciente popularidad del reggaeton en todo el mundo.
Los dos álbumes de Calderón fueron éxitos enormes en su Puerto Rico natal, y su debut de 2003, El abayarde (una especie de zorrino centroamericano en el que la abuela del Tego se inspiró para apodar a su nieto cuando era pequeño) vendió más de 200 mil copias. Su debut en Atlantic, recién terminado y titulado The Underdog, es un disco notablemente expansivo que mezcla sonidos latinos con ritmos de hip hop y capitaliza sus puntos más vendibles: su profusa musicalidad, sus lazos con raperos norteamericanos (se planea una breve aparición de Snoop Dogg), y su fraseo trabalenguas en espanglish, que combina el estilo callejero de sus mcs favoritos, Chuck D y Rakim. “Es el Tupac latinoamericano”, dice Fat Joe, amigo de Calderón. “Cuando actuó en los Video Music Awards hace un tiempo, otra gente hacía su hit más mainstream, y él hizo un tema que es sólo para las calles. Era algo que nunca antes había visto.”
El reggaeton tiene su origen en callejones oscuros y en calurosos clubes nocturnos, pero, como el hip hop, se está comercializando cada vez más. Calderón, de 33 años, a la vez se beneficia con esa tendencia y la lamenta. Su vida se convirtió en una serie de contradicciones: él es sinónimo de reggaeton, pero le gusta escuchar Judas Priest y Billie Holiday; es una estrella adinerada, pero sigue manejando un Toyota Tercel que compró hace diez años. “No hago música para ganar dinero o fama”, dice. “Lo hago como una contribución a mi pueblo.”
El deseo de justicia de Calderón viene de su padre, un trabajador de la salud puertorriqueño cuya relación con el partido minoritario de la isla, el Partido Independentista, hizo que su familia fuera marginada en cualquier lado en que viviera. “Nunca vi La guerra de las galaxias”, dice Calderón hablando de su infancia. “Mi papá solía decirme: «No necesitas La guerra de las galaxias. Tu guerra está aquí».” Criado en Río Grande, un pueblo rural cercano a San Juan, de chico, Calderón dio vueltas por todo Puerto Rico, mientras se proporcionaba una excelente educación musical, estudiando percusión, devorando la colección de jazz de su padre y los discos de pop norteamericano, y tocando con orquestas sinfónicas, grupos de salsa y bandas de heavy metal.
Hacia el final de su adolescencia, Calderón regresó a Puerto Rico desde Miami, donde su padre había estado ayudando en la crisis del sida en la ciudad. Después de vender droga y trabajar como taxista en San Juan, se enamoró del hip hop norteamericano. “Escuché a Chuck D hablando de las mismas cosas de las que hablaba mi padre”, dice.
A fines de los 90, Calderón tuvo un éxito moderado haciendo hip hop en español, pero no fue sino hasta que empezó a grabar reggaeton –“sólo para demostrarles a mis hermanos puertorriqueños que podía hacerlo”– que se convirtió en una estrella. Su fama sólo profundizó la frustración que sentía siendo un negro puertorriqueño, y comenzó a canalizar la ira en sus rimas. “La pobreza no es la gran cuestión”, dice. “El tema es la ignorancia.”
Calderón va paso a paso: a comienzos de este año, rechazó una oferta de Diddy para aparecer en publicidades de Sean John al enterarse de que esa marca de ropa solía abusar de la mano de obra latinoamericana.
Gracias a sus ideas políticas –así como a sus controversiales canciones a favor de la marihuana, como “Bonsai”–, Calderón se ganó la vigilancia permanente del gobierno de Puerto Rico. Agentes de narcóticos le allanaron la casa varias veces a pesar de que nunca le encontraron nada y de que él niega cualquier conexión con el negocio de la droga. Estas persecuciones hicieron que Calderón terminara hablando como otro mc norteamericano: Jay-Z. “En unos años pienso retirarme”, dice. “Odio el negocio. No necesito una mansión. No necesito seguridad. No vivo como una estrella del hip hop.”
En cuanto al futuro, Calderón se preocupa por tener tiempo suficiente para sus hijos, Ebony Nairobi, de 4 años, y Malcolm X, de 1. Calderón promete más colaboraciones con raperos norteamericanos; 50 Cent, quien se hizo amigo de Calderón el año pasado en Puerto Rico cuando su ritmo de “p.i.m.p.” fue usado para un remix sacachispas, es un candidato probable.
Previsiblemente, las colaboraciones se harán bajo sus propios términos. “Con los raperos norteamericanos hago hip hop, no reggaeton”, dice, prendiéndose un Newport. “Si quieres joder conmigo, hazlo como sabes. Porque yo también puedo hacerlo.”
Posted in MUSICA | 4 Comments »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
El mercado argentino de video disfrutó de un excelente año con un crecimiento promedio del 20 por ciento, según los datos aportados por las cuatro principales compañías locales.
Las opiniones de Aldo Fernández, gerente general de AVH; Manuel Venancio, vicepresidente de Gativideo; Valentín Martín Romero, gerente general de LK-Tel; y Daniel Parise, director de los sellos SBP y TVE, para obtener un panorama exhaustivo de un año que terminó con 737 lanzamientos para el alquiler frente a los 616 que se habían editado en 2005. A ese total, hay que sumarle una cantidad todavía mayor de novedades presentadas de forma exclusiva para la venta directa.
Al nuevo auge del DVD se le contrapuso, según los cuatro ejecutivos, la caída (ya cercana a la desaparición) del formato VHS y el creciente impacto de la piratería. A continuación, el diálogo con los principales referentes del negocio.
-¿Qué balance general hacen de la temporada?
Fernández: -Continúa aumentando la cantidad de reproductores de DVD: alrededor de un millón de hogares se incorporó este año al total de consumidores. A fines de 2006, más del 35 por ciento de los hogares argentinos contará con al menos un reproductor de DVD. Gracias al DVD, también se está construyendo el hábito de coleccionar películas.
Venancio: -El balance, para nosotros, también es muy positivo por la consolidación del DVD, tanto en venta de equipos como de películas. Además, el público que consume DVD es más exigente y eso obligó a la profesionalización de muchos videoclubes.
Romero: -Se creció en ventas y funcionaron las promociones. Los títulos lanzados han sido de gran nivel y eso nos permitió alcanzar récords de unidades vendidas durante julio y agosto, después del Mundial de Fútbol. Cerramos el año superando todos los objetivos, con El Código Da Vinci .
-¿En qué porcentaje crecieron la venta y el alquiler de DVD?
Fernández: -Las ventas de unidades en DVD crecieron cerca de un 50 por ciento respecto del 2005, pero con una caída muy pronunciada del VHS, que sólo sigue teniendo cierta significación en el negocio de rental (alquiler) de los títulos más importantes y en productos infantiles para la venta directa. Considerando la caída del 60 por ciento en el VHS, el negocio en su conjunto creció poco más del 10 por ciento. Las ventas de títulos de catalogo y de series de televisión superaron las expectativas.
Venancio: -La Argentina, a diferencia de muchos otros países, tiene un mercado de renta muy importante y una venta directa muy baja: 80 por ciento del negocio corresponde al alquiler y apenas el 20, a la venta, que en su mayoría corresponde a títulos infantiles, de catálogo y de series de TV.
Romero: -En nuestro caso, superamos las previsiones. La venta directa creció un 50 por ciento y el alquiler, un 15, en comparación con 2005.
Parise: -Tanto SBP como Transeuropa tuvieron una fuerte mejora en la calidad y cantidad de títulos lanzados en el mercado, lo que se reflejó en un incremento del 25 por ciento en nuestra facturación.
-¿Cómo está afectando la piratería al negocio? ¿Qué iniciativas se están implementando para combatirla?
Fernández: -La piratería se está incrementando de manera exponencial. Ha crecido tanto entre el consumidor que desea ver una película o una serie antes de que sea lanzada oficialmente como entre las organizaciones delictivas. Lo único que podemos hacer es peticionar ante las autoridades, que son quienes tienen el monopolio del poder de policía para actuar.
Romero: -Se incrementa día tras día por la creciente ofertas de la venta callejera y ambulatoria, locutorios que ofrecen bajar películas, sitios de Internet que promocionan próximos estrenos y videoclubes que también apelan al material ilegal.
Parise: -En el caso de la películas pequeñas, la piratería pone directamente en riesgo el estreno de la película.
-¿Cuáles fueron los títulos más exitosos y los mayores logros de este año?
Fernández: -Entre las novedades, sobresalieron Harry Potter y el Cáliz de Fuego , King Kong , Secreto en la montaña , Munich , Vecinos invasores , Superman regresa , V de Venganza , El aura y M:I:III . También fueron exitosas películas nacionales como Iluminados por el fuego , Whisky Romeo Zulu y, más recientemente, Fuerza Aérea S.A . Los mayores logros fueron el notable incremento de las ventas de títulos de catálogo; de series y de las colecciones en quioscos de diarios y revistas, como Bonus Track , con títulos musicales, y Hecho en Argentina , que reúne a las mejores películas del cine argentino contemporáneo.
Venancio: -Tuvimos varios éxitos nacionales, como Tiempo de valientes y Bañeros 3: Todopoderosos , y extranjeros, como Plan de vuelo , La era de hielo 2 , Cars , Piratas del Caribe: El cofre de la muerte , X-men 3: la batalla final , Secretos de diván y 16 calles, entre otros.
Romero: -Además de El Código Da Vinci , El exorcismo de Emily Rose, Hostel, Memorias de una geisha e Inframundo .
Parise: -Este año, Transeuropa ha contado con títulos de excepción, como Match Point , La marcha de los pingüinos , Lord of War , Las manos y La corporación .
Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Universal programó dos films con temática navideña: mañana, a las 22, se verá Hombre de familia , con Nicolas Cage y Téa Leoni, y pasado mañana, a las 22.30, le tocará el turno a Realmente amor , de Richard Curtis, con Hugh Grant, Emma Thompson, Alan Rickman, Keira Knightley y un gran elenco.

Los Simpson serán los grandes protagonistas de la programación de estas fiestas en Fox, donde mañana, desde las 21, se verán dos episodios especiales protagonizados por la familia amarilla de Springfield. El día de Navidad, desde las 16.30, se emitirá una serie de películas familiares habladas en castellano, que incluyen la animada José, el rey de los sueños , Mi pobre angelito 4 , y El regalo prometido , con Arnold Schwarzenegger.
Los clásicos de Hollywood estarán representados en la programación de TCM, que emitirá Meet Me in Saint Louis , el musical de Vincente Minnelli con Judy Garland (mañana, a las 16.30), seguida por las infaltables épicas bíblicas Ben Hur , de William Wyler (a las 18.25) y Rey de reyes , de Nicholas Ray (a las 22), y la profética Las sandalias del pescador, con Anthony Quinn (a la 0.45). Pasado mañana, desde las 17, continuará la programación temática con otras dos superproducciones ya clásicas de estas fechas: Salomón y Sheba , de King Vidor, con Yul Brynner y Gina Lollobrigida (a las 17) y Quo vadis , de Mervyn Le Roy, con Robert Taylor y Deborah Kerr (a las 19.05). Finalmente, dos clásicos con el espíritu navideño de la meca del cine: Un cuento de Navidad , sobre el clásico de Dickens (a las 22) y la desopilante Navidad en Connecticut , con Barbara Stanwyck y Dennis Morgan (a las 23.15).
Warner también se decidió por los éxitos de taquilla: emitirá en forma consecutiva el lunes, desde las 13, las dos primeras entregas de la trilogía de El señor de los anillos , de Peter Jackson, La comunidad del anillo y Las dos torres, adaptadas del clásico fantástico de J. R. R. Tolkien.
VH1 dedicará su pantalla esta noche, desde las 21, a recordar algunos de los videos de las canciones navideñas más famosas del rock y el pop, entre los que se cuentan «Merry Christmas Baby» («I Don t Want To Fight»), de los Ramones y «Little Drummer Boy», de David Bowie. MTV, por su parte, exhibirá mañana, desde las 14.30, capítulos navideños de algunas de sus series de animación más representativas, como Beavis & Butthead y South Park .
Hallmark dedicará su pantalla a celebrar las fiestas con una catarata de su especialidad, los telefilms originales, entre los que se cuentan El visitante de Navidad (hoy, a las 15); Una Navidad inolvidable (a las 17), Recuerdo de Navidad (a las 19), Mágica Navidad (mañana, a las 15), El hijo de Santa Claus (a las 17) y El hombre que salvó la Navidad (mañana, a las 19).
Los conciertos son también un clásico de la programación de la TV paga para estas fiestas y, en especial, de la de Film & Arts, que mañana, a las 22, emitirá su Navidad en Asís , filmado en la basílica de San Francisco, en esa ciudad italiana. Allí, Keri-Lynn Wilson dirigió a la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI, con la participación de la Orquesta de Bodas y Funerales de Goran Bregovic y el New London Children s Choir.
En materia de documentales, The History Channel emitirá el lunes, a las 21, El verdadero rostro de Santa Claus , mientras que Discovery traerá de regreso su serie bíblica Las Escrituras , y sus episodios dedicados a desentrañar la historia de María Magdalena (esta noche, a las 20) y a reconstruir los últimos momentos de Jesús (mañana, a las 20). Por otra parte, CNN International cierra el año con un documental sobre la vida de los primeros seguidores de la fe cristiana. Es un especial de dos horas, narrado por Liam Nesson, el sábado próximo, a las 16, y el domingo 31, a las 4.
Para los chicos
Nickelodeon tiene preparados dos días de celebraciones. Mañana habrá un especial de Nochebuena de Nick Cine , entre las 8 y las 22, con personajes como Danny Phantom , los Thornberrys y Rocket Power , además de las películas Barbie Fairytopia I y II , Detener el tiempo y La historia sin fin . Entretanto, el lunes, también de 8 a 22, los chicos podrán conocer cómo celebran la Navidad los personajes preferidos de Nick ( Rugrats, Bob Esponja, Jimmy Neutrón y muchos más). A la noche, de 22 a 0, habrá capítulos alusivos de Alf , Mork y Mindy , Perfectos desconocidos y Ay… ¡cómo duele crecer!
Por su parte, Disney Channel propone una serie de películas de temática navideña para mañana: Mickey y sus amigos, juntos otra Navidad , a las 11; En busca de Santa Claus , a las 15; y Santa Cláusula 2 , a las 22. Entretanto, su señal hermana Jetix, propone las películas Una Navidad con los Muppets , a las 11, y El deseo navideño de Ricky Ricón , a las 18. 
Cartoon Network prepara una gran maratón navideña entre las 6 de hoy, hasta el lunes a la madrugada, con capítulos especiales de Las chicas superpoderosas, Ed, Edd y Eddy, Mansión Foster para amigos imaginarios y KND: Los chicos del barrio , entre otras series originales de la señal. Además, hoy, a las 12, y mañana, a las 14 y a las 20, se emitirá la película El Grinch , con Jim Carrey. Entretanto, el lunes Cartoon prepara La Navidad de los Wobots , a las 8; y El dinosaurio de Navidad , a las 9, a las 15 y a las 17. Boomerang también preparó una maratón navideña, desde mañana, a las 8, hasta el martes, a la 1; con Betty Atómica: Especial de Navidad ; Vamos a casa de la abuela , con las gemelas Mary-Kate y Ashley Olsen; Mary Engelbreit s: The Night Before Christmas ; Barbie en el cascanueces y también El Grinch .
Hoy, a las 13 y a las 21, Discovery Kids planea un especial de Bob, el constructor; y mañana, una maratón con Barney y sus amigos, Los hermanos Koala, Clifford y Henry. A las 12, se emitirá la película Thomas, The Magic Railroad , y a las 14.30, Caillou s Holiday Movie. Imperdible
Posted in TV | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Definitivamente las nuevas generaciones de actores van a la ciudad del cine sólo para trabajar y prefieren tener sus viviendas lejos de allí

Por estos días los dedicados cartógrafos amateurs que durante años trazaron los mapas para conocer la ubicación de las casas de los actores de Hollywood están en serios problemas. Esos dedicados comerciantes que desde que la industria del cine engendró el sistema de estrellas, y la consecuente fábrica del chisme, se dedicaban a mostrarles a los visitantes dónde residían sus luminarias favoritas hoy viven su peor momento. Es que, como nunca antes, Hollywood se transformó en un pueblo fantasma. Aunque estrictamente hablando ni siquiera sea un pueblo, sino más bien un suburbio de la ciudad de Los Angeles, esa metrópolis atravesada por autopistas sin fin.
Lo cierto es que al pie de la colina Lee donde se apoyan las nueve letras blancas que forman el no cartel más famoso del mundo, están los estudios donde se escriben los guiones, se firman los acuerdos y hasta se filman películas, pero ya nadie vive allí. Ni en las fastuosas mansiones escondidas en el irregular terreno de la zona conocida como la ciudad de los sueños, ni en Mulholland Drive, el legendario camino que sube y baja de esas colinas. A diferencia de las estrellas de la época dorada del cine norteamericano, las celebridades de estos tiempos prefieren trabajar en Hollywood pero residir en otra parte. La lista de los que huyen bien lejos de las veredas angostas donde caminar parece un crimen y los flashes de los paparazzi no dejan ver el sol incluye a Julia Roberts, George Clooney, Brad Pitt, Bruce Willis y Johnny Depp, entre otros.
Lo primero que queda claro cuando se llega al corazón de Hollywood, a la esquina donde se cruzan el boulevard que le da el nombre a la zona y la calle Vine, es que éste no es un lugar para vivir. De hecho, la fantasía de los turistas que llegan de a millones cada año buscando en esta intersección las grandes mansiones, los negocios más sofisticados y los restaurantes más caros, tiene la dirección equivocada. Esa es la escena cotidiana en Beverly Hills, donde es posible ver a Diane Keaton caminando hacia el famoso Brown Derby Restaurant o encontrar a Kevin Costner desayunando en el lujoso hotel Four Seasons. A Hollywood las estrellas van a trabajar y es Beverly Hills la zona que eligen para vivir. Pero hasta eso está cambiando.
Los reyes de la colina
En la década del 70 las curvas de Mulholland Drive tenían tres reyes. Tres de los más exitosos, apuestos y talentosos protagonistas masculinos compartían el terreno y más de una aventura: Marlon Brando, Jack Nicholson y Warren Beatty filmaban y tenían sus refugios muy cerca. Antes, en 1950, Billy Wilder había imaginado que una estrella del cine mudo como Norma Desmond sólo podía vivir en Sunset Boulevard (la película y la calle), al oeste de Hollywood, y en ningún otro lugar.
Hoy, las caras más taquilleras del cine ponen a la venta sus mansiones hollywoodenses que muchas veces terminan ocupadas por celebridades instantáneas como Paris Hilton o Nicole Ritchie o millonarias estrellas de la televisión, que son aquí el equivalente de los nuevos ricos. Ellos necesitan de la cercanía de los estudios de grabación televisiva y, aunque protesten, de la avidez de los fotógrafos, que no les pierden pisada. Y tal vez sea justamente por los hombres de las cámaras intrusas, la razón de que sus blancos más buscados hayan cambiado de dirección.
Al inicio de sus carreras estos actores llegan a Los Angeles y más precisamente a Hollywood como si se tratara de una peregrinación a la meca. Para triunfar es obligación vivir cerca de los jefes de los estudios, los representantes, los directores y los productores que aún hoy siguen siendo residentes.
En 1982, George Clooney se mudó a Los Angeles y por un tiempo, hasta que llegaron los primeros papeles minúsculos en series de corta vida, durmió en el armario. Aunque suene a aquella frase «salir del armario» que hace referencia a quien decide dejar de ocultar su condición de homosexual, en este caso se trata literalmente del lugar en el que vivía hace casi 25 años el «hombre más sexy del planeta» cuando dejó su Virginia natal para seguir su sueño de fama. Tuvo que pasar poco menos de un cuarto de siglo, un programa de TV que lo catapultó al cine y de ahí a la estratosfera para que Clooney decidiera que el aire de Hollywood ya no le sentaba bien. Ahora sus cartas le llegan a su villa del Lago Como, Italia.
Los exiliados
Hubo un tiempo en que John Wayne, Marilyn Monroe y Clark Gable compartían el ascensor de las torres Sunset, ubicadas en el boulevard del mismo nombre, arteria principal de la zona conocida como West Hollywood, que hoy alberga hoteles de diseño y bares frecuentados por Paris Hilton, Lindsay Lohan y la multiforme Britney Spears. En estos días, salvo durante la temporada de premios que comienza en pocas semanas, es imposible imaginar que los equivalentes actuales de Wayne, Monroe o Gable compartan siquiera el código postal.
Rebelde como pocos, Johnny Depp pasó de ser el rey de la juerga angelina a un padre de familia del sur de Francia. Y aunque mantiene la propiedad de una casa en Los Angeles, Depp reside en Europa junto a Vanesa Paradis, su esposa francesa. Tan convencido está de su cambio de vida que inspirado por el capitán Jack Sparrow, su personaje en Piratas del caribe , se compró una isla en las Bahamas para ir de vacaciones y mantener a Hollywood bien lejos de su vida cotidiana.
Casi la misma decisión tomaron Madonna y Gwyneth Paltrow. Claro que las rubias dejaron la ciudad de los sueños cinematográficos por amor. Ambas se casaron con ingleses y decidieron instalarse en Londres. Las críticas de sus compatriotas no se hicieron esperar. A la estrella del pop le dijeron que impostaba su acento londinense mientras que a la delgada Gwyneth, casada con el cantante de Coldplay, Chris Martin, la acusaron de traidora por declarar que prefiere el estilo de vida británico. «Los británicos son mucho más inteligentes y civilizados que los norteamericanos», dijo haciendo honor a una clásica frase de Dos extraños amantes ( Annie Hall) de Woody Allen, película anticaliforniana si las hay: «No me quiero mudar a una ciudad donde la única ventaja cultural que existe es que se puede doblar a la derecha cuando el semáforo está en rojo», decía Alvy Singer, el personaje de Allen, para denostar a la soleada Los Angeles.
De hecho, el ejemplo del director de Match Point, ese rechazo visceral por las palmeras que atraviesan toda esta ciudad trasplantadas desde su lugar de origen por los empresarios inmobiliarios que empezaron a explotarla a mediados del siglo XX, ya cundió en su nueva musa: Scarlett Johansson. La flamante gran diva del cine nunca llegó a instalarse en la ciudad factoría de cine y acaba de comprar un enorme loft en Manhattan. Y entre sus vecinos en la Gran Manzana figuran otros de los representantes del «nuevo Hollywood»: Heath Ledger y su novia Michelle Williams, ambos de Secreto en la montaña, viven en Brooklyn y su coprotagonista, Jake Gyllenhaal también. El listado incluye a su hermana Maggie, a Natalie Portman y a Sarah Jessica Parker y su marido, Matthew Broderick, el rey de Broadway.
Claro que Nueva York no es el único destino elegido por las estrellas autoexiliadas. Muchas prefieren la tranquilidad del campo a las luces de la gran ciudad. Así, Julia Roberts sólo deja su rancho en Santa Fe, Nuevo México, si le ofrecen un papel que no puede rechazar y cuando Demi Moore y Bruce Willis decidieron separarse también acordaron que criarían a sus tres hijas lejos de la locura hollywoodense, y por eso se mudaron al estado de Idaho, lugar que la bella Demi utilizó como refugio cuando se tomó un descanso de las películas.
A pesar de las fantasías del público, Hollywood, Los Angeles, es una ciudad industrial como cualquier otra de su tipo en la que se trabaja mucho y se vive poco. Con la única salvedad de que aquí los productos que salen de las fábricas son brillantes sueños empaquetados para la pantalla grande.
Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Lejos de sus sueños de monja o bióloga, cuenta que de chica fantaseaba con la santidad. Ahora, con 36 años de carrera, encuentra en sus juegos religiosos cierto guiño con su oficio. Retrato de una actriz enorme.

En medio de la fiesta de los Premios Espectáculos, mientras algunos de sus colegas se floreaban por el Luna Park, ella estaba sentadita en una escalera de tres escalones y cierta oscuridad, con su hija y su estatuilla. Feliz e íntima. Sencilla, fiel al estilo que moldeó en sus 36 años de carrera. «Todo lo que sea con mucha gente me agobia un poco y, además, no me siento cómoda en la exposición. Tengo el gusto muy marcado por el vínculo más personal, más verdadero, más de mano a mano», se abre Leonor Manso, en una escena que se lleva de maravillas con su decir. El sol de la mañana abriga la calidez de una charla, tan profunda como emotiva, en el living de su casa, con el desayuno que ella preparó para matizar el encuentro. Encuentro es una palabra que le sienta bien.
En ese departamento de Barrio Norte y en la misma noche tardía de los premios, armó una cena con sus compañeros de Psicosis 4.48 —por la que ganó como mejor labor unipersonal—, a los que agasajó con «pecetos mechados, pollo al horno… Quise cocinar yo, porque no vale igual si comprás comida. Me encanta hacer reuniones en casa y dedicarle tiempo a la que gente que quiero».
La envidiable ceremonia de hacer algo por alguien que a uno le importa…
Es una de las claves de los buenos vínculos. Dar, cuando uno quiere, es maravilloso. Yo, por ejemplo, no soy una gran cocinera, pero me meto ahí y disfruto. Y preparo mucho porque siempre temo que no alcance… Eso lo debo haber heredado de mi vieja.
De su madre y de su abuelo José, entre otros afectos cercanos, habla entonada por la emoción. Dice descubrirse a diario con posturas de ella, como «cuando leo el diario, con los codos apoyados en la mesa y las manos en la cabeza». De él recuerda la dedicación para cuidar las gallinas, los patos, los perros y los conejos que había en su casa de la infancia en Villa Ballester. O de «cuando las monjas del colegio —iba al Santa Ana— me mandaban a hacer las carpetitas con punto santa cruz. Y como yo no sabía, él, con esas manos entrañables de labrador, se ponía de noche y me las hacía muy prolijas».
De aquellos años que ahora le activan la memoria —justo a ella, que nunca la olvida— son también los momentos en los que se encerraba en su cuarto «y me imaginaba que hablaba con Dios. Mi habitación tenía una claraboya por la que yo creía que tenía línea directa al cielo. Me había agarrado un mambo muy grande con la religión. Me leía todo lo que había sobre la Virgen de Fátima y los niños que la habían visto. En realidad, tomaba la forma de un juego privado mío. Yo quería ser santa, menos que eso nada. Digamos que quería ser santa y con cartel francés».
Madre de dos hijos y dueña de un talento al que le saca lustre seguido, cree que «el tema de la actuación me viene de ahí. Me fascinaba toda la ceremonia que rodeaba a la religión, que tiene muchos puntos en contacto con lo teatral: hay una representación, un templo, un espacio definido, un oficiante y gente que quiere creer».
Ya en la adolescencia, la rebeldía le llevó a agitar aquello de que «la religión es el opio de los pueblos». Y entonces resolvió quitarse los hábitos que nunca llegó a ponerse y se inclinó por la Biología. El primer día de clases, el profesor de Zoología dijo: «El que quiera saber el origen de la vida, el por qué y el para qué, se equivocó de carrera». Sintió que le hablaban a ella y al poco tiempo largó y se animó a hacerse cargo de lo que le había despertado el grupo de teatro de la secundaria. Decidió estudiar con Juan Carlos Gené: «Tenía una fuerte necesidad de expresión que superaba mi terrible timidez. Y desde entonces concebí al teatro como un espacio de mucha libertad, con sensaciones concretas».
Como siente cuando representa a la mujer atravesada por el dolor y la desolación que encarna en Psicosis 4.48, en un camino hacia el suicidio. «Antes de cada función, los técnicos me dicen Bueno, Leonor, buen viaje… y volvé. Y te juro que vuelvo enriquecida. Porque el autor pone sus ideas en palabras y uno les encuentra sentido. Pero cuando el actor las pasa por su cuerpo, no tienen un sentido, tienen una experiencia». Lo dice, con incuestionable conocimiento de causa, quien no sólo sabe de experiencia. También sabe de sabiduría.–
Posted in REPORTAJES, TEATRO, TV | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Rock de tres provincias
El 28, 29 y 30 de este mes la localidad de Laboulaye, Córdoba, festeja los 40 años de rock nacional y los 120 de su propia fundación. Se hará un festival con bandas de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires en el estadio Sporting Club.
El jueves 28 tocarán, de Buenos Aires, Divididos, Arbol, Telepod y Guasones; de Rosario, Cielorazzo y Los Mojos de Laboulaye.
El viernes 29, Catupecu Machu, Pier y Los Tipitos (de Buenos Aires); Armando Flores y Electroshock (Córdoba) y Los Vándalos (Rosario).
El sábado 30, Cabezones (Santa Fe), un especial por los 40 años del rock argentino con Lito Vitale, Lebón, Aznar, Claudia Puyó y Fontova; Vieja Cepa y Reversión (Buenos Aires), Ma’Perqué (Córdoba) y Coki & The Killer Burritos (Rosario).
Paralelamente se desarrollarán distintas actividades entre las que se destaca la muestra de Miguel Abuelo que estuvo en el Centro Cultural Borges porteño.
The Who, en venta
Hoy salen a la venta las entradas para el show que la banda británica dará en River el 24 de marzo. Además de por el sistema Ticketek, se podrán comprar en La Trastienda, en los shoppings Alto Palermo y Abasto, en Obras, en Lee Chi y en diversos locales de Musimundo. Los precios de las localidades oscilan entre los 60 y los 200 pesos. La banda de Pete Townshend y Roger Daltrey está presentando su nuevo disco Endless Wire, el primero en estudio desde 1982.
Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Desde que cerró sus puertas, el teatro realizó diversas funciones de ópera, ballet y conciertos. Con eventos pagos y otros gratuitos, el balance es auspicioso.
EN LA FLOR. La Orquesta Estable del Colón, bajo la batuta de Stefan Lano.
Según las cifras remitidas por la Secretaría de Cultura, la gira capitalina del Teatro Colón resultó un verdadero éxito de público. Más de 55 mil personas disfrutaron de los espectáculos que el Teatro brindó extramuros, luego de que en noviembre tuviera que cerrar sus puertas para entrar en la última etapa de reformas.
Esa gira puede considerarse iniciada con las ocho funciones en el Luna Park de la espectacular ópera Turandot con puesta en escena de Roberto Oswald, que convocaron a 32 mil espectadores. Además la Orquesta y Coro Estables del Colón ofrecieron la Sinfonía Resurrección de Gustav Mahler en la Catedral Metropolitana, con dirección musical de Stefan Lano, a la cual asistieron 1.100 personas; ocho mil personas apreciaron al Ballet Estable en la fuente Las Nereidas en la Costanera Sur; y más de diez mil espectadores disfrutaron del concierto al aire libre que se realizó en la Floralis Genérica de Palermo, con la Orquesta Estable dirigida por Stefan Lano.
Finalmente, como cierre de temporada, la Filarmónica de Buenos Aires y el Grupo de Canto Coral, con dirección musical de Guillermo Brizzio y la dirección de coro a cargo de Néstor Andrenacci, interpretaron el Oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach en la Parroquia San Benito Abad, en el barrio de Belgrano, a la que concurrieron 3.500 personas en las dos noches de programación. Participaron como solistas la soprano Graciela Oddone, la mezzo Elisabeth Canis, el tenor Rubén Martínez y el barítono Víctor Torres.
Posted in CULTURA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
«El árbol», a Tribeca
El árbol, de Gustavo Fontán, participará en el Festival de Tribeca (Nueva York), creado por Robert De Niro. El filme, en torno de dos viejas acacias de ramas entrelazadas, «tiene una intención más poética que narrativa». El árbol estuvo en el BAFICI, será estrenada en febrero y, desde fines de abril, competirá en Tribeca.
Históricos y contemporáneos
El documental Ramón Carrillo, el médico del pueblo, de Enrique Pavón Pereyra, exhibido en el Gaumont, es el primer trabajo del Centro Cultural Caras y Caretas en asociación con el INCAA. Ambas instituciones producirán filmes sobre otros personajes históricos, como John W. Cooke, Norma Arrostito, Haroldo Conti y Rodolfo Puigross, entre otros.
Alex De la Iglesia rodará una novela argentina
El policial Crímenes imperceptibles, de Guillermo Martínez, finalmente será rodado por Alex de la Iglesia a partir del 22 de enero en Inglaterra. En el filme trabajarán John Hurt, Elijah Wood (y no Gael García Bernal, en el papel de un estudiante argentino), Roque Baños, Ann Moosey y Leonor Watling.
El poster de los Oscar
El poster de los próximos Oscar tendrá impresas algunas de frases memorables de grandes películas. Desde el «Francamente, querida, me importa un comino», de Clark Gable a Vivien Leigh en Lo que el viento se llevó, hasta el eufórico «Soy el rey del mundo», de Leo Di Caprio, antes del hundimiento del Titanic.
Posted in Sin categoría | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
«Me gusta la película tan oscura»
El mexicano habla del filme que tuvo el mejor promedio de espectadores por sala el fin de semana en la Argentina.
UNA TOMA. Que deja con la boca abierta.
EN LONDRES. El director del filme con Clive Owen habla de sus elecciones de color, la extensión de los planos y la metáfora del filme.
Su hablar vertiginoso y su manera de gesticular no concuerdan del todo con su apariencia, pero Alfonso Cuarón es tan apasionado con su arte que es capaz de conmover a una piedra.
Cuando presentó en Venecia Niños del hombre —que transcurre en 2007, cuando ya no nacen bebés y Clive Owen ayuda a una única embarazada a escapar de la barbarie—, el filme que tuvo el promedio de espectadores por sala más alto el fin de semana en los cines argentinos, habló con Clarín.
Hay muchas referencias a la cultura hippie, como que la era del progreso se acabó y quizás se acabó la inocencia.
Definitivamente, con el personaje de Michael Caine —que parece un John Lennon casi anciano— hay referencias a los ’60, pero más importante, al idealismo de crear una evolución del espíritu humano. La película es al mismo tiempo el fin de la Era de Acuario. En lo que se refiere a la música, quería que fuese completamente británica. Un cover de los Rolling Stones, más otros elementos de los ’70. Debo confesarte, es muy difícil superar la música de los sesenta y setenta, o las bandas punk de los ’70.
¿Cómo trabajaste el sentido del color y la duración de los planos, a nivel dramático?
Si estuviéramos haciendo Y tu mamá también habría un modelo de pocos cortes, todo muy blanco, primeros planos y dejar que el entorno se mezcle con los personajes. Otro modelo era el de la película de Portecorvo, La batalla de Argelia, que presenta un conflicto sociopolítico y ponerlo con un dilema humano. Y obviamente el enfoque de documental, con un efecto que se obtiene cuando no se corta la imagen, en el sentido de que no se manipula el tiempo. Al no manipular el tiempo, el propio latido resuena con el del personaje. Emmanuel Lubezky había terminado de iluminar la película de Terrence Malick, El nuevo mundo, con una sola luz eléctrica…
En su forma, parece una película del camino.
Es otra road movie, como lo fue Y tu mamá también. El primer acto transcurre en la ciudad, el segundo se desarrolla en la ruta y el tercer acto transcurre, una parte en el Paraíso, y otra en el Infierno. Después, hay un epílogo no totalmente concluyente.
El uso de plano secuencia recuerda a otros maestros, como Sokurov, De Palma. ¿Revisaste sus películas?
Sí, y es una influencia posible. Cuando el camarógrafo estaba en la situación de guerra, parte de la estética se basaba en lo aleatorio del movimiento de la cámara. Hay un momento en que Clive sale corriendo para protegerse, y la cámara se expone detrás de la pared. Porque eso es lo que haría un camarógrafo en una situación así.
¿Estuviste en Buenos Aires filmando?
En verdad hubo una segunda unidad. Es muy reconocible Buenos Aires, se ve el Obelisco, la Flor plateada en Barrio Parque…
¿Podrías imaginar un mundo sin chicos?
Por supuesto que no. Si tenemos un mundo sin niños, es un mundo sin futuro. Parte de la premisa para hacer esta película es que los que construyeron las grandes catedrales no llegaban a su visión realizada. No obstante, tenían la esperanza de que la siguiente generación completaría lo que habían empezado. Tiene que ver con la esperanza, con la fe. Y los niños representan eso. Soy muy escéptico en cuanto a soluciones de políticos o de una ideología.
Pero hay una metáfora religiosa al final.
Me alegra tanto que se dén cuenta… Por supuesto, tuve una educación católica. Me gusta la película tan oscura y tan desesperanzada. Hay una redefinición de una Madonna y un Cristo femenino. Es muy similar: un hombre y una mujer embarazada en cuyo vientre está la esperanza de la humanidad. Escapan a una situación de guerra. Sí, es como hace 21 siglos. Hay un bote como con Moisés, alguien muere antes de ver la Tierra Prometida…. Lo que pasa ahora es que mucha gente está perdiendo la esperanza, y eso deja un vacío, que se llena frecuentemente con ideología. Y esa ideología se transforma en actos de fe. Es lo que pasa con los fundamentalistas en el mundo islámico o en la democracia. Que los políticos hagan su trabajo sucio no significa que los aplaudamos. Creo que la única posibilidad que tenemos es la evolución del entendimiento humano.
Otra escena de antología, en pleno combate
«Cuando matan a Julian, tenía la idea de agregar digitalmente una salpicadura de sangre al lente de la cámara —comenta Cuarón—. Cuando filmamos los plano secuencias, de varios minutos, realmente disfruto. Hay mucho estrés. Teníamos 12 o 14 días para filmar la escena del combate, recuerdo. Y llega el día 11, uno trata en la tarde, y lo arruina, lo intenta al día siguiente. Y se arruina y no funciona, la luz está por desaparecer, y todos alrededor tienen ganas de matarte. Y entonces, finalmente, uno dice ‘no creo que tengamos luz, probemos, no sé cómo va a salir’. Uno lo hace: y se da. Pero cuando estás rodando esa larga toma, no es como cuando hacés tomas pequeñas, corten hagámosla de nuevo. La cámara sube al autobús, una mujer es alcanzada por un disparo y salpica de sangre a la cámara… Yo dije realmente: Corten, pero nadie me oyó, porque hubo una explosión. Y entonces dejé que siguieran adelante, estaba la sangre en el lente, con Clive corriendo mientras le disparan, saltando. Y todos gritan: guaaauuu. Decidí no poner la sangre en la escena del auto, con la muerte de Julian…»
Posted in Sin categoría | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
LUDOTECA. Para recorrer y jugar con amigos y desconocidos.
miécoles y viernes de 16.00 a 19.00 ESPACIO LA NUBE, JORGE NEWBERY 3537, 4552- 4080, $2 POR VISITA
En un espacio cálido se disponen distintos rincones con distintas propuestas. Es así que se encuentra un rincón de juegos de habilidad como baleros, trompos, yo- yo, otro de juegos de ingenio como rompecabezas y puzzles. Y rincones de juego de mesa. La idea es que padres e hijos puedan ir rotando por los distintos rincones, es así que terminan jugando un abuelo con una madre de otra familia. Recomendado para chicos a partir de los 5 años, así como para jóvenes y adultos.
El show de Blanca Nieves y Robin Hood
sábado 17.00 PASEO LA PLAZA SALA COLETTE, AV. CORRIENTES 1660, 6320-5346, $ 10
Divertimento con actores y títeres, donde participa el público. El desparramo de las hojas de un libro hace que personajes de distintos cuentos, se conozcan, jueguen y canten.
Parque de la Costa
viernes y sábado de 11 a 20 GENERAL MITRE 2, TIGRE, 4002-6000, PASAPORTE PROMO $20, CON UN ALIMENTO NO PERECEDERO, $12, MENORES DE 3 AÑOS, GRATIS
Para recolectar alimentos para niños carenciados, del 1ø al 30 de Diciembre, entregando un alimento no perecedero en las boleterías del parque se obtiene el Pasaporte Promo por $12.
Prohibido no tocar
martes a sábado de 15.30 a 19.30 CENTRO CULTURAL RECOLETA, JUNIN 1930, 4806-3456, $7
El Museo Participativo de Ciencias renueva su exitosa muestra. La misma propone un recorrido con más de 200 juegos interactivos en los que se puede armar circuitos eléctricos, proyectar sombras de colores, conocer el rango de audición de cada participante, comunicarse a distancia sin cables o levitar como un verdadero mago.
El Club del libro
martes y jueves de 16.00 a 19.00
sábados de 10.00 a 13.00ESPACIO LA NUBE, JORGE NEWBERY 3537, 4552- 4080, GRATIS. ASOCIARSE PARA RETIRAR LIBROS CUESTA $10 POR MES.
Destinado a chicos de 3 a 15 años, es un espacio en donde se puede encontrar una variedad de libros de distintos géneros. Todos señalizados por niveles de comprensión y repartidos en estantes a ras del suelo para que cada chico acceda fácilmente. Además, un especialista en literatura infantil brinda orientación
Juegos para la familia
sábado de 11 a 18 PATIO DE LA MAGNOLIA, JARDIN JAPONES, AV. CASARES Y FIGUEROA ALCORTA, 4804-9141, INTERNO 19, $4
Los juegos más tradicionales de Japón. Go: es uno de los juegos de estrategia considerados más antiguos en el mundo. Daruma: es un juego muy divertido que exige concentración, habilidad y destreza. Y Shogi: es el ajedrez japonés, consta de un tablero y todas las piezas del mismo color.
Museo de los Niños Abasto
martes a sábado de 13 a 20 CORRIENTES 3247 NIVEL 2, 4861- 2325, $9
Los chicos aprenden jugando cómo funciona una ciudad, a partir de una serie de espacios que recrean distintos aspectos de la vida urbana. De 2 a 12 años.
Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, TEATRO | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Esas que sabemos todos
Acaba de reeditar el álbum «¿Jugamos a cantar?», con canciones infantiles clásicas. Además, trabaja con comunidades de Africa y del Amazonas.
DOCENTE Y ANTROPOLOGA. Además de música, Usandivaras trabaja en otras áreas culturales.
Una vocecita canta una canción triste de la luna, otra el Swing del gusanito, el exquisito disco ¿Jugamos a cantar? reúne canciones tradicionales de todas partes del mundo, muchas de ellas cantadas por chicos de 5 a 7 años. El álbum acaba de ser reeditado en CD por su creadora Teresa Usandivaras, integrante del grupo Los Musiqueros, docente de música y antropóloga.
«En 1981, yo trabajaba en La Escuelita (Centro de Expresión Artística Infantil) —recuerda Teresa al contar el origen del disco— y los padres querían cantar con los chicos, entonces grabé un casete casero para que puedan aprenderse las canciones, se perdió ese casete y me dijeron que volviera a grabarlo y yo pensé ¿por qué no editarlo?».
Lo hizo y fue un éxito, «Para los chicos era maravilloso escuchar a otros chicos cantar y poder cantar con ellos», recuerda. Ahora ella misma reeditó el material original (con el debido aggiornamiento sonoro), en forma independiente.
Además de incluir canciones recopiladas en sus trabajos antropológicos con comunidades del Amazonas y con bosquimanos del desierto de Kalahari (en Africa, continente al que viajó siete veces) muchas de las elegidas son temas que le cantaban a ella y sus once hermanos a la hora de dormir. En realidad que se autocantaban. «Nos hacían cantarnos entre nosotros para dormirnos —explica—, entonces había un repertorio larguísimo. Era un método que había inventado mi mamá.»
¿Las canciones infantiles tradicionales pueden funcionar a lo largo del tiempo?
Quizás tendríamos que ver qué son las canciones infantiles. Como rubro específico es algo que surgió en los últimos años, antes las canciones que cantaban los chicos eran canciones tradicionales que se iban pasando de generación en generación. Entonces muchas veces tenés una canción infantil que es un pedazo de otra canción, que quizás tenía que ver con la Guerra Civil Española. Mucha de la música venía del cancionero popular.
¿Pero tenían un proceso de adaptación a los niños?
Yo no creo, esa música pasó verdaderamente de generación en generación y pasó porque tenía el peso para ser música tradicional.
Algunas tiene letras tremendas como la de Catalina que no reconoce a su marido…
Hay algo de eso, algo nos debe gustar para que esas canciones perduren. No es que las canciones que quedan son canciones bonitas o románticas, son canciones que tienen peso por alguna cosa que nos sirve.
¿Y cómo es la relación de los chicos bosquimanos con la música?
La música para ellos forma parte de la cultura, todos cantan y bailan, pero no es sólo una expresión, sino que tiene que ver con curación, ritos de iniciación, la casa. Por ejemplo, para curar necesitan que las mujeres hagan música porque el Naca, que es el médico tiene que entrar en trance. Allá la música la hacen todos, no hay un nivel de especialización. Nosotros tenemos un nivel de especialización en la cultura occidental que nos permite escuchar cosas maravillosas, pero muchas veces esa especialización va en contra de la forma de expresión, inhibe. Para los bosquimanos la música es patrimonio de todos.
¿Hay alguna manera de evitar que el chico al crecer se vaya inhibiendo?
Te da mucha naturalidad hacerlo desde chico. Yo trabajo mucho con adultos, dirijo coros de adultos y veo que siempre con la música hay algo pendiente, «a mí me hubiera gustado, pero…»
Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Al final, ganaron todos
Al jurado de esta edición volvió Gerardo Sofovich. Y en la última votación se agregó Adrián Suar.
UNA FIESTA SIN DRAMA. Tinelli con los cuatro finalistas: Conte, Conforte, Vázquez y Bogado.
Una lluvia de papelitos plateados bañó los cuerpos abrazados de los cuatro finalistas de Bailando por un sueño 3. Una de las parejas acababa de ganar el concurso de ShowMatch (Canal 13), pero no había sabor a derrota en la mitad del estudio. Y el mensaje principal lo dieron los cuatro participantes, que hicieron de la competencia una fiesta en la que ganamos todos.
Desde la primera prueba hasta el veredicto se fueron alentando, apoyando, felicitando….. todos verbos que le quitaron a la instancia el dramatismo que, en realidad, no tiene. A las 0.54 de ayer, el público resolvió que los ganadores fueran Carla Conte y Guillermo Conforte, con el 58 por ciento de los votos, contra el 42 por ciento de María Vázquez y Diego Bogado.
Luego de las dos semifinales de esta semana, en las que quedaron eliminadas Ximena Capristo y Laura Fidalgo, antenoche era el turno del «mano a mano» entre la conductora de TV y la modelo, y sus respectivos soñadores. Y para tal momento, Marcelo Tinelli volvió a convocar al jurado a Gerardo Sofovich, que el mes pasado había renunciado. Y que se sumó, entonces, al cuarteto integrado por Reina Reech, Jorge Lafauci, Chiche Gelblung y Moria Casán. Cinco fueron los miembros del jurado en las dos primera pruebas (disco y swing), para pasar a seis en el ritmo final (merengue), con la incorporación sorpresiva de Adrián Suar, que había ido al estudio con su hijo, Toto, y Pablo Codevilla. A Suar no sólo le tocó calificar, sino que, por esas curiosas cosas que tiene la TV argentina, su voto fue el último (sexto jurado, última danza del día) de todo el Bailando….
A las 0.32 , cuando comenzó a develarse el principio del fin —en una tensa intriga que Tinelli supo manejar hasta las 0.54—, Conte y Conforte aventajaban a Vázquez y Bogado por 2 a 1, pero el voto del público valía 3 puntos y cualquiera, entonces, podía ser el resultado. Luego de las palabras de despedida de cada uno de los miembros del jurado, más las de los participantes y las de Tinelli —tanda de avisos incluida—, el sobre dorado escondía lo que los casi 400 mil mensajes de texto habían determinado.
Con el fallo que consagró a Conte como una de las más queridas entre las 13 famosas que se animaron con la pista, el sueño del santafesino Conforte se hará realidad. No será el único: el conductor anunció que la fundación Ideas del Sur y Adolfo Cambiaso —esposo de Vázquez— se harían cargo del sueño de Bogado (reparar la vivienda de su abuela). Como bien decía el último cartel, a eso de la 1.05, del videoclip con el que el programa repasó lo mejor del año —con cifras tales como las 3.200 horas de ensayo o las 255 de aire—, en Bailando por un sueño «ganamos», así, asociada a la primera persona del plural.
Posted in TV | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Al ritmo de la morocha argentina
La conductora de TV, que acompañó a Guillermo Conforte, obtuvo el favor de público y jurado.
CHICA PICANTE. La pareja sedujo al jurado y al público por su comunicación y su picardía.
Le espera un futuro de plumas y revista a la consagrada «morocha argentina»? ¿O será una comedia musical? Todo parece señalar esos caminos. Es que a sus 29 años, si algo le faltaba a la carrera de Carla Conte para despegar definitivamente era este resonado triunfo en la tercera edición de Bailando por un sueño. El concurso de ShowMatch (Canal 13, a las 22.30) la confirmó como favorita del jurado pero también como la favorita del público, que no es poco.
Apenas repuesta del festejo, que duró hasta las siete de la mañana siguiente, Carla mientras se preparaba para viajar a Santa Fe, la provincia de su compañero de baile, Guillermo Conforte. «Vamos a disfrutar con toda la gente que nos apoyó, y también para hacer un show a beneficio de Un Mundo Especial, la institución por la que estuvimos participando. De ahí nos vamos a Paraná, para un evento que organizó Luis Jazmín, el soñador de Luciana Salazar, también a beneficio. Realmente, con Bailando… pude descubrir todo un universo de cosas que se pueden hacer con esta fama, entre comillas, que se me fue dando en los últimos años», confiesa.
Carla Conte empezó a hacerse conocida en Call TV, un programa de juegos telefónicos en las trasnoches de Canal 9. Enseguida llamó la atención su desparpajo y simpatía, que se sumaban a un cuerpo espectacular «al natural». Animadora de fiestas, bailarina, conductora de TV en Costa Rica y en México, Conte la venía peleando desde abajo cuando le llegaron las tapas de revistas y, después, el turno de conducir, junto a Emiliano Rella, Jugados por amor, en las tardes del 9.
Su participación en Bailando por un sueño 3 dio un giro a su vida laboral. «Algo pasó conmigo —admite—. Yo iba sintiendo el cambio. Pero lo de la final fue increíble. Cuando salí del estudio se me vinieron todos los medios encima, parecía Susana Giménez… trato de vivirlo con calma.» Cuenta, finalmente, que tuvo muy buenas propuestas de trabajo, aunque no cristalizaron. Lo mismo que la oferta de hacer revista este verano. Lo que tiene muy claro Carla Conte es que no quiere perder la posibilidad de bailar, porque es lo que más le gusta hacer. «Siempre quise una comedia musical. A ver quién me cumple mi sueño…», desliza.
Posted in TV | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006

DESLUMBRANTE. Valeria en «Showmatch», jugando a la vedette por culpa de Iliana Calabró.
El productor Diego Romay y Valeria Lynch se la pasaron secreteando en la fiesta de los Premios Espectáculos. Ocurre que él la vio jugando a la vedette en la final de Cantando por un sueño, quedó fascinado y ahora quiere llevarla un poquito más allá. Le propuso que repitiera el número en el cuadro final de Victor Victoria, que vuelve en mayo a El Nacional con galán nuevo (Fabián Gianola se fue). «Yo creí que Diego me estaba cargando y largué una carcajada, pero él me respondió: ‘Te estoy hablando en serio’. Y bueno, adelante», contó la Lynch . Ya pidió que el vestuarista de la obra, Fabián Luca, empiece a dibujar diseños de concheros, soutien con palliettes, canutillos y lentejuelas, y palmetas de plumas. «El cuerpo todavía me da. ¿Sabés qué? Hoy tengo casi la misma figura y peso apenas dos kilos más que hace treinta años, cuando Antonio Gasalla me propuso debutar como vedette en el Teatro Pigalle. ¿La fórmula? Volví a la comedia musical con un exitazo y conocí a un hombre del que estoy súper enamorada. Trabajo y amor. Eso me mantiene diez puntos. ¡Estoy feliz!». Palabra de Valeria.
Posted in TEATRO | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006

Los nombres que dieron vueltas fueron los de Sandra Ballesteros, Leticia Bredice, Nacha Guevara, Paola Krum, Natalia Oreiro. A último momento se anotó Romina Gaetani y casi que tuvo que rogar para que le dejaran un lugar en el casting. ¿Por qué lo habrá dejado para último momento? «¿Por qué? Porque la palabra casting ya me erizaba la piel… ¡Hacía siete años que no hacía uno! Tenía miedo, estaba aterrorizada y pensaba que presentarme podía ser una pérdida de tiempo… Una mañana me levanté y lo hice».
Lo que no dice es que lo hizo tan bien que se quedó con el protagónico de Sally Bowles, personaje que llegó al teatro gracias al dramaturgo John Van Druten, más tarde pasó al cine y luego a Broadway como pieza clave de una comedia musical llamada Cabaret. Entre las muchas Bowles del mundo del espectáculo, la que hizo Liza Minnelli acaso resulte la más emblemática. Sin embargo, Romina se quiere desmarcar de posibles arquetipos. «El personaje del teatro no tiene nada que ver con el que se popularizó a través del cine. El mío será mucho más decadente y real. El de Liza era directamente glamoroso».
Ayer, por lo pronto, ya se empezó a poner en la piel del personaje: hizo las fotos de promoción de la obra, que arranca a mediados de marzo en el Astral. «Cabaret será vital en mi carrera porque es una pieza que ha sido y es muy importante». Para la ocasión, la actriz que debutó con Pepito Cibrián, dice que está sometiéndose «a un riguroso cuidado» que incluye voz y cuerpo (en todas las funciones ella cantará en vivo). «Tres veces por semana voy a la fonoaudióloga, estoy tomando clases de canto, dejé de fumar y debo hacer natación». ¿Natación? «Sí, ayuda mucho a agilizar las cuerdas vocales». La agenda 07 de la actriz amenazaba con estar saturada (Cabaret + Amas de casa desesperadas), pero la noticia de que la serie quedaría por ahora suspendida le trajo un previsible alivio. «En un punto, mejor, porque la rutina de la tele y la obra hubiera sido complicada». ¿Te habría puesto en el aprieto de elegir? «No. Iba a tener que hacer ambas cosas porque hay un contrato firmado de antemano.»
¿Y qué va a pasar con tu propio proyecto musical?
Mi grupo sigue en marcha. No tengo apuro en grabar un disco, pero quiero salir a tocar. Espero poder con todo.
Posted in REPORTAJES, TEATRO | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
A treinta años A treinta años de su protagónico en «No toquen a la nena», Julio Chávez se atreve a su primer unipersonal: la multipremiada «Yo soy mi propia mujer». La obra cuenta la vida del célebre travesti y coleccionista de antigüedades Charlotte von Mahlsdorf. Lo dirige su primer maestro, Agustín Alezzo.
VARIAS BATALLAS. Al actor le parece natural abrir las puertas de los varios frentes que ofrece el oficio del teatro. Es actor, maestro, dramaturgo y director. Además, en los pocos ratos libres, pinta.
Treinta años atras, este hombre era Willy, un hippie que en No toquen a la nena de Juan José Jusid decía —un poco borracho y deslenguado— que él tampoco era el padre de la criatura. Ahora, habla en voz baja, en un rincón del Multiteatro, con Agustín Alezzo, uno de sus maestros. Entre una y otra cosa, el joven se ha convertido en un actor de más de cincuenta años que ha tocado todas las cuerdas y que se ha vuelto, él mismo, también maestro. Parece distendido a pesar de lo que se le viene encima: su primer unipersonal, Yo soy mi propia mujer, la vida del célebre travesti y coleccionista de antigüedades Charlote von Mahlsdorf, una obra de Doug Wright que, entre muchos premios, ganó el Tony como Mejor Obra y el Pulitzer como Mejor Drama en el año 2004.
Te has probado como actor, director, dramaturgo, maestro. Ahora viene este unipersonal: tiene su lógica preguntarse por qué tantas cosas…
Es mi ocupación. El teatro es el espacio que he elegido para crecer, desarrollarme, pensar. Este oficio, por suerte, no tiene una sola puerta, ofrece muchas vías de acceso. Y los que estamos ocupados en navegar en este espacio autónomo, creo que tenemos el derecho de utilizar todas las herramientas para contar, traducir la realidad. Por eso, que un actor investigue sobre el espacio escénico, no me parece nada raro; que pretenda averiguar ciertos secretos de la dramaturgia, no puede ser extraño. En mi rol de entrenador, además, debo estar despierto en todas esas cuestiones. Más que peligroso, todo eso me parece un derecho del oficio. El derecho a indagar, a equivocarme.
¿Es lo primero o lo último en que pensás cuando encarás un trabajo?
El temor a la equivocación es inevitable. No se puede aprender y estar siempre bien. Hay espectáculos en que no estás muy bien pero que te ayudan a aprender. Otros en los que te podés lucir y no aprendés nada. Incluso, (se ríe) hay algunos en los que no estás bien y no aprendés nada. No todo depende de uno. Estamos expuestos ante la mirada de los otros: las estrellitas u hombrecitos que aparecen en una crítica. La tensión es inevitable. Me gusta la imagen de Séneca: es imposible expresarse y al mismo tiempo pretender que el otro esté siempre de acuerdo. Mientras tanto, templanza y algún día serás un guerrero.
¿Cómo surgió el proyecto de la vida de Charlote von Mahlsdorf?
Es un material sumamente particular. El personaje real, que murió en el año 2002, era un travesti con características muy diferentes a lo que tenemos en la cabeza. Porque un personaje que se travestiza para parecer una tía abuela de casi ochenta años no es la idea de un travesti que, para nosotros, es alguien que vuelve excesivos los atributos femeninos. Pero además tiene otra particularidad: el autor, Doug Wright, presenta a un sujeto y escribe una obra. Pero sobre todo lo presenta para que el espectador comprenda por qué se enamoró. No es que en el escenario aparezca Charlotte sino que, por un juego de espejos, aparece el personaje que presenta el autor. Un autor enamorado. Y como además cuenta su vida, aparecen —desde Charlotte— las personas que rodearon su existencia.
¿Pero cómo te llega el material?
Buscaba algo para hacer en teatro y me llama Ricky Pashkus, que es como mi hermano, desde Nueva York. «Hay una obra que es para vos», me dice. Lo más gracioso es que Ricky nunca la vio, pasó por el teatro y tuvo un golpe de intuición. Leí el texto y me gustó mucho pero faltaba algo…
¿Qué?
Un conductor paciente sereno, conocedor, con oficio y con espíritu joven al mismo tiempo: apareció entonces el nombre de Agustín Alezzo. Para mí, tiene las características de una persona joven.
¿Cuáles son?
Tiene siempre en la paleta colores nuevos y eso que tiene más de cincuenta años de teatro. Es alguien que sabe resguardarse para que la vida lo toque, lo conmueva. No era fácil. Hacía mucho tiempo que él no dirigía, estaba muy interesado en seguir en su estudio, pero leyó la obra y por suerte estamos trabajando juntos. Lo conozco desde hace más de 30 años. Tenía 16, casi 17 años y era mi primer día en el Conservatorio. Me acuerdo perfecto: Alezzo subió las escalera y yo estaba ahí, sentadito, y me dijo: ¿De qué año es?. «De primero», le dije. ¿Y cuántos años tiene?. «Dieciséis», respondí. El me miró y me dijo: Falta mucho….
Mirando el archivo, parecería desde el medio que el cine te ofreció personajes que aún el teatro te debe…
No es mi experiencia. Lo que sucede es que el teatro tiene otro tipo de repercusión que el cine. El medio nunca me ha limitado, ni restringido, ni menos me ha negado algo que, sentía, me he merecido. Jamás. Al contrario. Intento ser un artista en el interior de un espacio que tiene algo que se llama el medio, pero hay cosas que han sido importantes para mí y que no dependen del medio: mis lecturas, mi posibilidad de pensar. Y no me quejo de nada porque hasta yo mismo me he detenido cuando en ciertos momentos el medio se llenaba de voces: aprovechá, es tu gran gran momento.
Tu primer trabajo unipersonal…
Y vamos a ver cómo sale. En ese sentido, me interesa lo que dice Umberto Eco: hay dos maneras de hacer un safari. Está el de Africa: puede salir el hipopótamo, o puede no salir; podés cruzarte con una tribu o no; podés encontrar el cementerio de elefantes o no encontrarlo. Esa es una posibilidad. La otra es ir a Disneylandia, porque a las doce y cuarto el hipopótamo sale.
Seguís pensando que los locos, más que en el teatro, están en la calle…
No hablo —cuidado— de la locura grave. Pero sigo pensando lo mismo respecto al lugar común de los actores, qué locos. No, en absoluto. Loco es el taxista que se baja del coche y le revienta con un palo el auto al de adelante porque le sacó un pasajero. Una escena extraordinaria, acerca de lo que el hombre es capaz de hacer. Loca es la chica que sale a la calle con una minifalda, tapándose todo el tiempo, enojada porque le dicen cosas. Ese es un suceso extraordinario. Uno piensa: mirá todas las historias que produce el ser humano. Armamos situaciones increíbles, en el que un mantel de mejor calidad lleva a que un café cueste tres pesos más. Por eso, al contrario, el teatro es el lugar para reflexionar acerca del drama del ser humano. Además, la locura del actor es tan obvia, tan ingenua. Es hasta inofensivo. El actor es un ser de lo más normal: es el especialista en observar la escena humana.
Eso transmitís como maestro.
Más que transmitir, acompañar. Siempre pienso, al final de cada año, que si logro que tres alumnos terminen metidos en la pileta del problema, me doy por satisfecho. Si lograste preocupar a alguien, vas bien. Yo les digo a mis alumnos: dejen de mirar desde el borde de la pileta con un Martini en la mano mientras el otro chapucea por un poco de verdad.
Posted in REPORTAJES, TEATRO | 16 Comments »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
LAS FIESTAS EN BUENOS AIRES : LAS RESERVAS ESTAN TOMADAS HACE MESES, SOBRE TODO POR TURISTAS
Las propuestas para cenas de Año Nuevo son temáticas y con menúes exclusivos.
LA MESA ESTA SERVIDA. El Hilton de Puerto Madero convierte a su lobby central en un gigantesco salón de fiesta. Sae más de $ 500 el cubierto.
Recibir el 2007 con una fiesta cinco estrellas es la propuesta de los mejores —y más caros— hoteles porteños. Con reservas tomadas hace meses, en su mayoría por turistas, preparan fiestas temáticas, con bandas en vivo, espectáculos de tango y mucho glamour. Veladas que están a tono con las de los mejores hoteles del mundo.
Fiesta pop
Los 700 metros cuadrados del lobby del Hilton Buenos Aires se convertirán en una gran pista de baile inspirada en la década del 70. Pop, retro y dance serán los ritmos que sonarán en este hotel de Puerto Madero. Por $ 580 los comensales degustarán platos de nombres exóticos: río de atún rojo, pelifoglio de papa y queso y sorbet de ananás, cura©ao y albahaca, entre otras propuestas elaboradas por el chef Guillaume Bianchi.
Gala de Reveillon
Obligatorio el smoking para los caballeros y vestido largo para las damas que podrán brindar en todos los elegantes salones del Alvear Palace Hotel. Allí se armarán estaciones. En la planta baja dominará el estilo barroco, con candelabros y cuartetos de cuerda tocando en vivo. En el jardín D’hiver se montará un espacio tropical y en el Roof Garden el dorado, turquesa y verde esmeralda dominará la escena, donde subirá una orquesta de 15 músicos. Además, bailará Mora Godoy. El cubierto cuesta $ 870.
Glamour de los 20
En La Mansión del Four Seasons se ambientarán los salones con los símbolos emblemáticos de la época de oro de los años 20. El chef Matthias Zumstein agasajará a los invitados con blinis con caviar Ossetra, filete de cordero patagónico y degustación de frutos rojos, entre otras delicias.
Bandas en vivo y un DJ que subirá a escena después de medianoche serán los broches de oro de esta cena que cuesta $ 820 por persona. El hotel también propone una versión más económica: por $ 420, en el restaurante Le Mistral celebrarán la llegada del 2007 con un espectáculo de tango argentino.
Cuarteto del Colón
El Palacio Duhau Park Hyatt proponen una cena íntima en sus jardines. Actuará el Passport Sexteto y Némesis, un cuarteto de cuerdas femenino integrado por instrumentistas del Teatro Colón. Merluza negra dorada a la infusión de té verde, mezclúm de langosta de Cuba y duraznos rostizados forman parte de la propuesta elaborada por el Chef Julien Piguet, a $ 850 por persona. La opción de $ 480 se desarrolla en el Gioia Restaurante y Terrazas, con buffet de antipastos y variedades de platos principales.
Las Mil y una noches
En el Sheraton Hotel la cena estará inspirada en los cuentos árabes. Con odaliscas, magos e ilusionistas, se servirá un cocktail egipcio y habrá un menú de «cuatro pasos», a $ 580.
Paleta de colores
El Faena Hotel propone un look «Latin Lover Palette» para las mujeres y smoking para los hombres. La fiesta de fin de año cuesta $ 1.050 y se desplegará en los diferentes espacios del hotel: El Mercado (parrilla y quesos de campo), Pool Bar (tragos, sushi y pastelería) y Bistró (buffet y cocina tradicional). Después de los fuegos artificiales la pista del Cabaret será el escenario central
Posted in SOCIEDAD, TURISMO | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Fue con los trámites para conseguir la tenencia de sus armas particulares. Se falsificaron los informes psicológicos. Esta involucrada una dependencia del Ejército. El caso ahora pasó a la Justicia.
Treinta y seis militares, entre ellos varios de alto rango, fueron acusados de falsificar los informes psicológicos para que les den la tenencia de sus armas. El caso empezó con un sumario administrativo que derivó en la inhabilitación en el uso de esas armas por parte de todos los implicados, pero además la Justicia ahora los investiga por el delito de adulteración de documentos públicos.
Todo se descubrió porque un dato en particular les llamó la atención a los empleados que recibieron los trámites en el Registro Nacional de Armas (RENAR). Cuarenta presentaciones tenían sus certificados de aptitud psicofísica autorizado por la misma médica. Al registrar los formularios notaron que las firmas no se parecían entre sí. Pero luego, al convocar a la profesional, ella negó haber hecho la mayoría de esos estudios y dijo que ni la letra ni el sello eran suyos.
Entre los imputados se encuentran varios militares retirados: dos coroneles, un teniente coronel, un capitán, un teniente, cinco sargentos y otros 14 oficiales y suboficiales. En cambio, los que están en actividad y se informó su rango son un teniente y cinco suboficiales. Del resto no se dieron precisiones de sus grados.
El delito por el que se los acusa es «falsificación de documentos» (artículo 292 del Código Penal), que castiga a quienes los adulteren en forma parcial o total.
Los certificados de legítimos usuarios fueron tramitados por el Departamento de ley de Armas del Ejército, que se encarga de hacerles las gestiones a los cuadros militares. Por lo tanto, la investigación no sólo salpica a los titulares de las credenciales.
Para obtenerlas es preciso cumplir con una serie de requerimientos. Los más destacados son ausencia de antecedentes penales, idoneidad en el manejo de armas de fuego y aprobación de los estudios psicofísicos. Estos últimos son necesariamente intransferibles: si alguien no cumplió con ellos, no puede alegar que la responsabilidad estuvo en el gestor.
«No es sólo la culpa de los imputados la que está en juego. Hubo alguien que se encargó de todos los trámites. Da la sensación que esa persona les dijo a los que ahora están acusados que se quedaran tranquilos porque les solucionaba el problema sin que se tuvieran que someterse a ningún estudio», explicó el director del RENAR, Andrés Meiszner.
Una de las líneas que sigue la investigación apunta a determinar la participación del personal del Hospital Militar, donde trabaja la psicóloga involucrada. Fuentes del caso sostienen que sin alguien de adentro, la adulteración no se podría haber hecho.
Para eso el fiscal federal Jorge Di Lello (de la Unidad Fiscal de Investigaciones del RENAR) pidió un informe de los responsables de entregar los certificados al Departamento de ley de Armas. Y también las copias del libro de registros de los pacientes y constatar así si los imputados pidieron turnos para el examen.
«Las desprolijidades son varias. Además de que, por su especialidad, la médica sólo podía hacer una evaluación psicológica y no física, no hubo cuidado en la presentación. El sello estaba mal hecho, algunas letras aparecían corridas. Se nota que lo armó alguien que estaba acostumbrado a hacerlo sin que nadie le cuestione nada», según explicó uno de los investigadores.
Hace menos de una semana, después de que el fiscal federal terminara la recolección de pruebas, la causa cayó en el Juzgado de Instrucción Nº 37, a cargo de Silvia Ramond y será investigada por la fiscalía Nº 48. Ahora la jueza debe cumplir con una serie de diligencias sugeridas por Di Lello: cruzamientos de las llamadas y reconocimientos caligráficos de los imputados y de las personas vinculadas a la confección de los certificados.
El miércoles el Senado convirtió en ley el Plan Nacional de Desarme. Ese programa contempla, además de la entrega de armas por parte de los civiles, que se haga un inventario de todos los arsenales militares, de las fuerzas de seguridad y de la Policía Federal. De esa manera, el RENAR debería tener un registro actualizado de las armas particulares de los integrantes de esas fuerzas y también de las reglamentarias.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
La diputada Nacional por el ARI, Elisa Carrió le envió hoy una carta documento al Presidente de Aerolíneas Argentinas, Horacio Fargosi donde lo intima a “regularizar todos los vuelos al interior del país y a dar solución al trato y humillación a los pasajeros” y lo hace “civil y penalmente responsable de lo que está ocurriendo o pueda ocurrir”.
Carrió envió esta tarde la carta y la semana que viene presentará una denuncia penal contra Fargosi y el secretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime por el pésimo servicio que cumple la empresa y el nulo control que realiza el Estado.
La carta de la líder del ARI se suma a innumerables reclamos que ya han hecho los diputados de su partido que representan a la provincia de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos y Leonardo Gorbacz, que son junto a centenares de pasajeros son víctimas semana tras semanas de los retrasos y anulación de vuelos que la empresa realiza en forma cotidiana.
También se agrega a una demanda por incumplimiento a la Ley Nacional de defensa del consumidor hecha en septiembre por el concejal del ARI de Río Grande Gustavo Longhi, que obtuvo un fallo favorable de la Justicia Federal con asiento en esa ciudad y por el cual se lo intima a Aerolíneas Argentinas al cumplimiento de los horarios.
Una denuncia con similar contenido pero ampliado a todo el país, presentaron Ríos, Gorbacz, Longhi y la secretaria General del ARI, Elsa Quiroz ante la Defensoría del Pueblo de la Nación y la Secretaría de Transporte.
El texto completo (del que se adjunta una copia del original) dice:
Señor Presidente de Aerolíneas Argentinas: Por medio de la presente, intimo a regularizar todos los vuelos al interior del país y a dar solución al trato y humillación a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas. Los vuelos se han convertido en una calamidad pública de la que Ud. y el Secretario Jaime son responsables. Sin perjuicio de los acuerdos espúreos que Usted tiene con el gobierno, es corrupción lisa y llana el destrato y el tiempo de demora de todos los vuelos. Hago a Ud. civil y penalmente responsable de lo que está ocurriendo o pueda ocurrir.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
|
Definiciones desde el Comité Distrital
La conducción partidaria y el sector del «juarismo» se reunió, este jueves por la noche, en la sede del centenario partido.
En declaraciones a EL CIVISMO, ratificaron su interés por conformar un frente electoral pero después de superar los problemas internos.
Los radicales enrolados en el llamado Grupo GEN, conocidos también como Radicales «R» por su postura a favor de los candidatos surgidos de la UCR y, a la vez, opositores a la postulación de Roberto Lavagna en 2007, culmina un 2006 lejos de lo esperado.
A la llegada de Gerardo Morales a la presidencia del Comité Nacional y su manifiesta adhesión al «lavagnismo», se le suma la fractura del partido en el ámbito provincial tras una caótica convención en Las Flores el pasado 16 de diciembre. Es decir, el año que se va -o al menos los últimos meses- peor no pudo haber sido.
No obstante estas circunstancias propias de la política, dirigentes, afiliados, militantes, simpatizantes y seguidores del «juarismo» y de la actual conducción partidaria en el ámbito local, se reunió en la noche del jueves en el Comité Distrital de la UCR, de la calle Mitre al 1000, para compartir un brindis y desear que 2007 sea un año mejor que el que ya termina.
Antes de levantar la copa, Juan Carlos Juárez reconoció ante EL CIVISMO que tras la convención de Las Flores, al menos para los «R», «la situación del partido ha quedado muy compleja» y frente a este panorama, con dos conducciones partidarias, el «juarismo» reconoce al sector que encabeza el intendente de 25 de Mayo, Mariano Grau, porque fue electo por 94 convencionales, con quórum y «como corresponde», dijo.
Admitió, no obstante, que la situación «no es fácil» al tiempo que se comprometió a trabajar «por los valores históricos» del radicalismo, definidos por la «representatividad, legalidad, legitimidad, por la defensa de las libertades públicas e individuales, por los derechos humanos y por procesos limpios en el partido para que la UCR no pierda prestigio en la sociedad».
Defendió el liderazgo de Margarita Stolbizer, quien «es la única radical que mide en las encuestas en la provincia de Buenos Aires», y confía en contar con los candidatos radicales en el orden legislativo en la provincia y en los 134 distritos.
Para el presidente del Comité local, Juan Ramos, la fractura del partido no suma a la causa aunque cree que «es posible dejar de lado las diferencias a nivel provincial y hacer un frente local», pero «primero hay que ver si el partido lo quiere». En caso que los afiliados respalden la conformación de una coalición, Ramos señaló que el paso siguiente consistirá en «buscar aquellos socios que tienen la misma línea política del radicalismo».
La actual conducción de la UCR Luján no apoya al ex ministro de Economía de Duhalde y de Kirchner. «No nos gusta que sea el candidato y que nos use para fiscalizar las urnas ni pedir el traje prestado a extra partidario. Esto es una cuestión del partido y desorienta aún más al electorado que sigue mirando al radicalismo como una opción», opinó Ramos.
LA ENCRUCIJADA RADICAL
– En 2007, los dos sectores que hoy tiene la UCR (ERA y GEN) ¿conformarán dos frentes electorales?
– Antes de hablar de frentes, tenemos que solucionar los problemas internos. La gente no está tan preocupada porque hagamos un frente. (Ramos)
– ¿Se está a tiempo para superar las diferencias internas?
– Siempre se está a tiempo. Hoy nos visita Santiago Pérez y por respeto a él, como a tantos viejos militantes radicales, tenemos que tratar que el partido no se rompa ni se doble y este grupo de trabajo va a hacer todo lo posible para que esto no se produzca. Yo quiero ver en el cuarto oscuro las boletas con el escudo radical, porque los valores y los principios que siempre nos han acompañado no debemos dejarlo de lado por encuestas ni por medición de imagen positiva. (Liliana Molina, concejal)
– El grupo ERA expresó su deseo de conformar un frente de centro derecha para ganarle al «princismo» ¿se siente identificado con estos sectores?
– Tenemos que arreglar la casa que es la UCR. Nadie puede pretender sentarse a hablar con otros sectores políticos y sociales de Luján si primero no se solucionan los problemas internos. Primeros nos tenemos que sentar a hablar con el sector de Rampazzi, pasada esa instancia todo el partido se deberá sentar con aquellos sectores que coincidan en un modelo de construcción para Luján, con el ARI, el socialismo, la Unión Vecinal o sectores independientes, del comercio y la producción. Uno puede coincidir con sectores que estén en el centro-izquierda o en el centro-derecha pero nada tenemos que ver con la izquierda antidemocrática y con la ultra derecha que desprecian las instituciones, la política y los partidos políticos. Podemos construir un frente pero para gobernar Luján y no para ganar una elección y luego no poder resolver los problemas estructurales que hoy tenemos. Eso sí: las conversaciones que hagamos van a ser a la vista de toda la sociedad. (Juárez)
– Cuando se refiere a la ultra derecha, lo dice por Carlos Porto que días atrás lo criticó con duros términos.
– Nosotros no practicamos la política del agravio y la descalificación. Quien agravia tendrá que responder en el ámbito que corresponde. (Juárez)
– Lo que busca es protagonismo porque en cada elección Juan Carlos Juárez es el candidato a vencer, porque el resto de los votos son de Prince. Si vamos a juntarnos para sacar un concejal, estamos jodidos. (Ramos)
El viejo sabio y el joven político
En una punta de la mesa se ubicó Agustín Micieli, integrante de la Juventud Radical. En el otro, lo hizo don Santiago Pérez, 91 años de vida y otros tanto como radical.
De afilado discurso, en pocos minutos Micieli brindó toda una lección sobre ciencias políticas y la finalidad actual de los partidos políticos que, según su concepción, «son ritualismos sin significados». Criticó «la forma de hacer política del peronismo» porque «le ha hecho muy mal al país», aunque admitió que en la UCR contó y cuenta «con algunos radicales viciados con el personalismo asqueroso y el verticalismo destructivo».
Por su parte, Santiago Pérez confesó que más que por el actual momento que vive la UCR, se alegró por la cantidad de personas que se acercaron en la noche del jueves al Comité. La salida a la actual coyuntura partidaria se supera «siendo consecuente al partido», manifestó desde su experiencia.
|
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
El actor Mike Evans, mejor conocido por su papel de Lionel Jefferson en las series de televisión «All in the Family» y «The Jeffersons», murió. Evans tenía 57 años.Evans murió de cáncer en la garganta el 14 de diciembre en la casa de su madre en Twentynine Palms, dijo su sobrina Chrystal Evans.
Evans, junto con Eric Monte, fue también el creador y escritor de «Good Times», una de las primeras series de televisión en la que la mayoría de los personajes eran negros.
Michael Jonas Evans nació el 3 de noviembre de 1949, en Salisbury, Carolina del Norte. Su padre, Theodore Evans Sr., era dentista mientras que su madre, Annie Sue Evans, fue maestra de escuela.
Cuando Evans era niño la familia se fue a vivir a Los Angeles.
Antes de lograr el papel de Lionel Jefferson en la serie de la década de 1970 «All in the Family», estudió teatro en la Universidad de la Ciudad de Los Angeles.
Cuando salió la serie «Los Jeffersons» en 1975, Evans mantuvo el papel de Lionel.
Durante cuatro años Evans fue reemplazado por Damon Evans (no eran familiares) luego regresó a las series desde 1979 hasta 1981.
Asimismo actuó en las miniseries de televisión de 1976, «Rich Man, Poor Man» y fue artista invitado en las series de televisión «Love, American Style» y «The Streets of San Francisco». El último papel que desempeñó fue en el año 200 en un episodio de la serie «Walker, Texas Ranger».
Durante los últimos años se dedicó a invertir en bienes raíces en California.
Posted in Sin categoría | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Canal 7 confirmó que transmitirá el Festival de Doma y Folclore de Jesús María», el 47° Festival Nacional de Folclore de Cosquín y el 40° Festival de Villa María.La señal estatal transmitirá en vivo y en directo los importantes encuentros de música tradicional argentina durante enero y febrero.
A lo largo de 25 noches, la señal pondrá en el aire las actuaciones de destacados artistas del folclore argentino.
En los festivales se presentarán figuras de la talla de Soledad Pastorutti, Los Nocheros, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Jairo, Los Manseros Santiagueños, Facundo Toro y Leon Gieco.

También serán de la partida Los Tucu Tucu, Los Alonsitos, Los Tekis, Peteco Carabajal, Dúo Coplanacu, Roxana Carabajal, Hugo Varela, Teresa Parodi, Víctor Heredia, Laura Albarracín, Antonio Tarragó Ros, Suma Paz y El Chango Nieto, entre otros
Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, TV | Leave a Comment »