En época de saludos, es fácil ser víctima de virus malignos
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006
Una cosa es cierta: Papá Noel no tiene e-mail . Pero por algún humano y, por lo tanto, inexplicable truco mental llegamos a creer, en esta época, que sí, que nos ganamos ese viaje, esas entradas, esa caja de champagne del bueno. Lo que en otra época del año sería menos verosímil, engrana a la perfección en las fiestas con los maquiavélicos mecanismos de ingeniería social de que se sirven los piratas informáticos. Así, le damos doble clic a lo que no deberíamos, con lo que infectaríamos la PC con virus, gusanos, programas espía, troyanos y otras delikatessen intangibles, pero potencialmente muy riesgosas.
Quiero retruco: en esta época, se multiplican también las alertas falsas, las que nos advierten que hemos sido víctimas de algún virus navideño, aunque esto no sea cierto, y es tan lógico, o al menos suena tan lógico, que ahí vamos de nuevo, listos para entrar en el sitio equivocado y rendir cuentas de nuestras contraseñas a un pirata que asecha tras una fachada nueva para el viejo delito de la estafa.
Es triste, pero vivimos tiempos en los que hay que sospechar de la buena fe y, como el santo, dudar cuando la limosna es grande. Especialmente, si es grande y llega por e-mail , por chat o por algún cartelito insidioso y perseverante mientras navegamos por la Web. No nos quejemos, de todos modos. Estos son también tiempos en los que es más fácil que nunca comunicarse y mantenerse en contacto. Pero sigamos los siguientes consejos para evitar, dentro de lo festivamente posible, los subterfugios digitales de los pícaros de siempre.
Prime suspect de larga data, el correo electrónico es la principal vía por la que hoy se contagian los virus informáticos, típicamente llamados gusanos (es decir, virus que pueden «moverse» por las redes de computadoras). Además, el e-mail es utilizado por los piratas informáticos para enviar phishing y troyanos.
Los troyanos son, como su nombre lo indica, regalos tentadores que no tienen nada bueno dentro. El phishing es un tipo de estafa que combina ingeniería social (una falsa advertencia que dice provenir de un banco o un sitio de comercio electrónico) con una copia casi perfecta del sitio auténtico.
Con el e-mail, la regla de oro de la seguridad ha sido siempre la misma: no darles doble clic a los adjuntos y no ir a direcciones web que alguien nos sugiere.
En esta época, muchas felicitaciones, invitaciones y postales son legítimas. Pero, ante la duda, no hay que abrir adjuntos ni visitar sitios. Debe recordarse que los virus son capaces de infectar una PC y enviarse automáticamente a los destinatarios que figuran en la libreta de direcciones del perjudicado. Por lo tanto, no es raro recibir ataques involuntarios de personas amigas, familiares y colegas.
Con la avalancha característica de la época, los mensajes fraudulentos que intentan de alguna forma engañarnos aumentan, dicen los expertos, hasta un 200 por ciento. Así que hay que tener más cuidado que nunca con lo que abrimos, ejecutamos y visitamos. Ante la duda, debe eliminarse el mail sin darle más chance. A fin de cuentas, eso no trae mala suerte. Y si venía de un amigo, siempre podrá reenviárnoslo.
Chat
Con el Messenger y otros mensajeros de esta clase ocurre lo mismo. Un virus puede enviar automáticamente adjuntos maliciosos o sugerir direcciones web capaces de infectar la computadora. Si bien esta regla está vigente todo el año, en las fiestas hay que poner especial atención.
Spam
Y este año, según la empresa de antivirus Trend, el principal malo de la película será el spam . La compañía calcula que circularán 80.000 millones de mensajes de publicidad no solicitada en estos días, muchos de los cuales traerán también código malicioso. Trend calcula que mil millones de personas serán afectadas por este flagelo.
Como el spam usa normalmente el e-mail (aunque puede también aparecer en el celular y otros medios) los consejos para no caer en la trampa son los ya citados. Hay que tener en esta época particular cuidado con las tarjetas postales, regalos inesperados, loterías prometedoras e invitaciones para fiestas imperdibles.
La Web
Sí, la Web también puede infectar nuestra computadora, dadas ciertas condiciones. Así funcionan ciertas postales y, desde luego, los links que prometen de todo, desde emoticones gratis para el Messenger hasta programas que aceleran nuestra conexión con Internet. Solución: borrar esos mails y… ¡felices fiestas!
Deja una respuesta