Un argentino ganó el mayor premio del humor gráfico
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 24, 2006
«IBEROAMERICANO DE HUMOR GRAFICO QUEVEDOS»
Eduardo Ferro, de 89 años, es el creador de «Langostino». Lo distinguirán en Madrid.
EL MAESTRO Y SU PERSONAJE. Ferro y «Langostino», el más querido.
Si es saludable cada fin de año proponerse proyectos para el próximo, el gran humorista Eduardo Ferro, a sus 89, ya tiene los suyos: darle los retoques finales a un último personaje y viajar en octubre a Madrid a recibir el «Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos». Auspiciado por la Universidad de Alcalá de Henares y el Ministerio de Cultura de España, el galardón distingue a humoristas gráficos, españoles e iberoamericanos, «cuya obra ha tenido especial significación so cial y artística».
Como «no para» nunca, Ferro ya está pensando en el discurso del gran día. «Nada de solemnidades y algo de humor», dice. Cuesta escucharlo. Habla bajito en contraste con el chillido de las cotorras que invaden su jardín de Don Bosco, en Quilmes. Recibe con su atuendo característico: gorra visera y enormes lentes.
El premio se otorga cada dos años y consiste en 30 mil euros, unos 39 mil dólares. «Hoy no tengo un mango. Y no fue culpa del corralito. Disfruté mucho lo que gané, malgasté otra parte y la que reciba ahora pienso gastarla en Europa», se ríe. El primer argentino que recibió el «Quevedos» fue Joaquín Lavado, «Quino», en 2000.
Ferro nació en 1917 en Avellaneda. A los 16, con primaria completa, entró en la revista «El Purrete» del diario «Buenos Aires Herald». Después vendrían la futbolística «La Cancha», el diario «La Razón», la revista «Patoruzú». En ellas nacieron sus personajes más célebres: «Don Pitazo», «Langostino», «Bólido», «Tara Service», «Pandora», el buzo «Chapaleo». En el 83 y durante 12 años fue profesor de Humor Gráfico («Me gustaba con locura») en la Escuela de Dibujo de Carlos Garaycochea.
«Desde el chiste gráfico de una sola viñeta hasta la historieta humorística más sofisticada, Ferro pone en poético manifiesto las virtudes y defectos del ser humano en particular y de la sociedad en general», dijo de él el jurado español. Para sus colegas es «maestro de maestros». En 2004, casi 300 de ellos lo homenajearon: redibujaron —cada uno con su estilo particular— las 15 primeras páginas de la historieta «Langostino», sobre su guión original. Se expuso en el Centro Cultural Recoleta.
«Langostino» es, justamente, su personaje favorito. Vestido a rayas, con un barquito, en sus tiempos visitó países increíbles como Futbolia o Sincerilandia. «Lo elijo porque tiene cuerda. Si le armo una historia —dice— puedo interesar a los chicos de hoy». De los otros, elige a Inodoro Pereyra, de Fontanarrosa. «Soy fanático. Para mí es la historieta argentina más grandiosa de todos los tiempos».
Mientras espera octubre, «no para». «Hace un año que trabajo en una nueva historieta. Tengo 80 tiras y las estoy corrigiendo. Sólo cuento que el personaje es un arquero y que me gustaría publicarla en el Suplemento de Deportes del grna dirairo argentino .
Deja una respuesta