LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 26 de diciembre de 2006

REPORTAJE a Adrián Suar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

«Gané la noche todo el año»

 

En su mejor temporada como programador de Canal 13, cuando la diferencia de rating con Telefe se achicó a un punto, advierte sobre los peligros que acechan al negocio televisivo. Habla de los sueldos de los actores, que van de una primera figura en $ 80.000 mensuales a un «chichipío» de $ 4.000. Le reconoce a Tinelli lo mucho que hizo por su pantalla, dice que va de frente y, contra todos los pronósticos, no se pelearon.

VOLVER. Cuando reconoce su imagen en

VOLVER. Cuando reconoce su imagen en «Pelito», siente que su vida es una historia de película. Dice que con Araceli son amigos y están muy cerca de Tomás, la debilidad de los dos.

Los televisores encendidos, una Red Bull sobre el escritorio, al costado la computadora y un equipo de música; un afiche de Apariencias, la foto de Tomás hecha cuadro en la pared, y también un portarretrato con sus ojos bien abiertos como si lo estuviera mirando. El mundo privado de Adrián Suar o Adrián Swchartz Kirzner, el chico de clase media que nació en Queens, vivió en Villa Crespo y a los 38 años es socio del Grupo Clarín, dueño de la productora Pol-Ka, y ocupa ese escritorio como gerente de Programación de Canal 13. “Cuando vengo al mediodía para acá y veo en el canal Volver que están pasando Pelito… ¡eso es fuerte! Es una historia para una película, mi vida con los medios, y con este canal, es para filmarla.”

Dos de sus tres hermanos, Sabrina y Paul, son parte de su empresa Pol-Ka y, aunque viven bien, no son ricos. En cambio el mayor, Jeffrey, quien vive en Estados Unidos, sí ha logrado éxito económico. Sobre su propio patrimonio, dice que ganó dinero en negocios inmobiliarios, pero en la tele no tanto como la gente supone. Que es amigo de Víctor Tevah, empleado suyo, pero a la hora de hablar de plata prefiere que lo hagan con su socio, Fernando Blanco.

Aquí está y habría que sumarle que aún ni siquiera llegó a su techo, quizás esté en su piso. En ficción ya ganó al menos una vez en cada rubro, sea en unitarios, novelas o telecomedias, y en cine contabiliza películas exitosas; sin embargo, o actúa muy bien, o no se lo ve tirando cohetes.
“Tengo el viento a favor, por ahora, pero mi estilo es ser cauteloso. Hay días en los que siento que me reconocen, pero no todo el tiempo.”

—¿Araceli te reconoce? Porque me imagino que te importa mucho su mirada.
—Sí, me importa, ¿cómo no me va a importar? Obvio. Sobre todo ahora, en lo profesional, porque Ara ha tenido un crecimiento impresionante como actriz. ¿Y ves?. No la reconocen. La veo en Amas de casa… y está fantástica. Tiene ritmo, maneja muy bien la comedia y logró verdad en la actuación. Va para arriba a lo loco.

—¿Le dijiste que recién en septiembre se hará la segunda temporada?
—Como se lo he dicho también a Mercedes (Morán), Gabriela (Toscano), Carola (Reyna) y, obvio, Ara. Lo tomaron bien. Y hay prioridades, otro país, en enero, febrero, marzo. Pol-Ka hace el servicio de producción, pero el negocio es de Buena Vista, no somos los dueños. Sí del terreno, y tengo ganas el día de mañana de hacer un set de televisión con eso. Para producir novelas y otras cosas en escenarios naturales.

—¿Te bancaste las críticas a “Amas de casa…” y a quienes lo calificaron de fracaso?
Para mí, un programa que promedia 18 puntos de rating desde que arrancó… es un buen número. Se mantuvo parejo, a mí me encanta, sé que no es para todo el mundo, tiene otro ritmo, hay que escucharlo. Y Ara está bárbara.

—¿Se van juntos a Punta del Este como dijo Pancho Dotto?
No sé qué dijo Pancho, es más amigo de Ara, pero yo me tengo que quedar acá los primeros días de enero porque quiero ver el estreno de Son de fierro.

—Pero ustedes están cerca.
—Este acercamiento tiene mucho que ver con Tomás. Más allá de lo que nos pase a nosotros dos, que ninguno volvió a formar pareja, ni ella ni yo, el estar juntos es porque él necesita mucho de mamá y papá. Estamos muy cerca de él. Comemos, cenamos o lo llevamos el fin de semana a algún lado. Para Ara y para mí, es la debilidad.

—Se los ve más relajados.
—Bueno, también la terapia es un lugar donde uno puede volcar lo que le disgusta. Y ahora es una relación de mucha amistad, muy atrás de Toto. Hoy por hoy, como estamos los dos, somos los padres de Tomás.

—Entonces ya no habrá leyendas de peleas fenomenales como esa que dice que una vez te tiraron alguna camisa por el balcón… —(Se ríe) No, mentira, falso. No, nunca nos tiramos nada… bueno, puede ser unas camisas. Sí, somos temperamentales… perdón, fuimos temperamentales.

—¿Cómo es Tomás con su mamá?
—La adora. No le gusta que se le acerquen, ni que la toquen. Es muy celoso.

—¿Y los abuelos cómo funcionan con Tomás? ¿La ve a tu mamá (Lilian Keller)?
—Sí, Toto la ve. ¿Qué dice? La quiere mucho, dice que es un personaje.

—¿Intenta convertirte al menemismo?
—No, a mí me cae bien Kirchner, si casi tenemos el mismo apellido. Es una letra la diferencia.

Rating y negocios. Le señalamos que lo vimos aparecer poco en los premios Clarín y que hizo menos rating que si hubiera estado Tinelli.
Es incomparable, dice. Pero el año pasado habíamos hecho 20, me sorprendió llegar a 27. ¿Por qué no estuvo nominado Marcelo? Me pareció injusto; es más, creo que el de conductor tendría que haberlo ganado él. Porque se transformó en un showman.
La presión del tiempo presente en el negocio televisivo, donde ayer ya fue pasado y apenas cuenta, puede llegar a enloquecer al más templado. Por eso lo que le importa a Adrián Suar es que en este fin de 2006 achicó la diferencia que tenía con Telefe de casi cinco puntos en enero a un punto en diciembre. Además, se le nota lo mucho que trabaja consigo mismo para mantenerse en lo que lo apasiona sin convertirse en un ser cruel o que no piense en los demás. Se esfuerza en ser un buen tipo cada día.

—¿Cúanto le debés a Marcelo Tinelli en este cambio?
—Todo. Mucho. L a verdad es que contra todos los pronósticos de que nos íbamos a matar, en el mano a mano, siendo los dos arianos y locos, me he llevado mucho mejor con él que con otros que no le llegan ni a los talones, la van de figura y no le han ganado a nadie. Y Marcelo, que hace 17 años que es quien es, va de frente.

—¿Es tu mejor año como programador?
—Sí, claro. Pasaron dos escenarios fuertes. Sos mi vida, que fue como una bendición del cielo, fue el éxito más grande de ficción de toda la televisión de enero a diciembre (el promedio al 19 de diciembre fue de 27.1 puntos de rating) y una performance fantástica de Marcelo que definió el prime time. Somos una dupla imbatible.

—La mañana la ganabas y la tarde la mejoraste en la segunda mitad del año. Eso ayudó también.
—Sí, la mañana, muy bien. Pero fijate que a la tarde me pasó lo impensado. Yo evalué que con Collar de esmeraldas, Juanita la soltera y Repetto tenía que hacer unos doce puntos, no veinte. Y no se me dio. No funcionó. Mala suerte. Y después vino Cuestión de peso, y lo otro con la Politti y hace 12. Nadie sabe nada en este negocio.

—Habrás visto la publicidad de Telefe donde dice que a lo largo del año te sacó 3.3 puntos de diferencia. ¿Te molestó?
—No. Nosotros ponemos un aviso de líder absoluto en el prime time que es donde más duele porque está la mayor facturación, donde se define. La televisión está de 20 a 24, la mayor concentración de publicidad va ahí.

—Hay quienes opinan que Telefe tiene mucha publicidad a la tarde y está repartida en forma equitativa.
—Puede ser cierto. Pero desde que yo conozco la tele, el prime time es el 70 por ciento de la inversión publicitaria.

—¿Te hablás con Claudio Villarruel?
—Sí.

—¿Han intentado hacer algún acuerdo en función de los horarios, por ejemplo?
—En algún momento hablamos… Es más, me encantaría que intentemos, tanto Telefe como Canal 13, tener una industria más civilizada. En todo sentido, no sólo en los horarios sino también en los cortes de publicidad, en defender este negocio. Yo quiero una industria sana, no una industria loca. Aprendí que si no está sana, en dos, tres, cuatro años, vuelca. Y la estamos rompiendo. Hay que ponerle razonabilidad a este negocio. Y el que me diga lo contrario lo invito a tener una auditoría.

—¿Perdiste plata este año?
—Gané y perdí. A veces la ficción te hace volcar. Con Pol-Ka salí hecho porque me ha ido muy bien con Sos mi vida y muy mal con Juanita la soltera. La gente no sabe los costos que se tienen, hay mucho desconocimiento sobre lo que puede facturar una tanda publicitaria. Si Telefe y Canal 13 no ayudan para que las tarifas estén ordenadas… va a explotar, te lo digo un año antes, va a explotar.
—¿Pero dónde está el desfasaje del negocio?
—No crecen las tarifas de publicidad y sí los costos. Las tarifas están planchadas. Preguntá cuánto ganaba un actor en 2002 y cuánto gana ahora.

—¿Aumentó mucho?
—¡La puta! No hablo de “bolos”, pero el 80 por ciento de mis actores gana entre 8.000 y 9.000 para arriba. Por eso, cuando hablan de los productores, me gustaría que se tomen el trabajo, uno por uno, y que salgan a la calle y vean que el 85% de los argentinos gana $ 1.800, o menos. Este negocio no es el mismo, se achicó. Una primera figura puede estar en $ 80.000 por mes; y cualquier “chichipío” que hace 22 capítulos por mes se gana $ 4.000.

—¿Pero no es una industria en la que todos dicen que venden afuera, se asocian, crecen las productoras…?
—Acá no hay industria. Fijate que México tiene una torta publicitaria de 2.800 millones de dólares, nosotros 250, ¿cómo lo ves? Lo que hay acá es mucho talento y se pueden hacer productos elaborados como los de Damián Szifrón.

—Pero Damián se toma sus días por cada unitario, los cuida.
—Porque se lo permite Telefe, es un regalo que le hace.

—No tan regalo; si cada capítulo lo repite muchas veces, amortiza bien los costos.
—Sí, pero es un caso atípico.

—¿Y con Marcelo ganaste o perdiste plata?
—Son tortas anuales… pero estoy bien con Marcelo. Nos fue bien, no sé cuánto, pero bien.

—Hablando de Marcelo, ¿te bancás que Pettinato hable mal de él?
—No, no me lo banco. No me gusta y es un tema que venimos hablando. Yo le quiero respetar a Roberto la esencia de Roberto, el humor ácido. Incluso un chiste sobre mí, pero la mala leche no me gusta. No me gustan los buchones que hablan mal de otros colegas en televisión. Un tipo que a un caído le pega es el mismo que en la época de los milicos hubiese dicho: “Guarda que éste es comunista”. Acá hay muchos colegas que la van de progres que salieron a buchonear y a reírse del otro. Como con Repetto. Eso no se hace.

—Una última pregunta, ¿cuál es la mirada que más te importa acerca de vos?
—En lo personal, la mirada de mi hijo, lo que me pueda decir Toto. Hoy estoy muy pendiente de él. Me mata. Me he dado cuenta de que verlo crecer me da una cosa de sensibilidad… Y te digo la verdad: me gustaría que se dedique a lo que me dedico yo. Lo digo de egoísta, porque sé que voy a poder hablar de estas cosas. Pero a él le gusta, en serio.

Posted in REPORTAJES, TV | Leave a Comment »

Reportaje a Paola Krum

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

«Disfrutar no es tan fácil»

Es la hija de desaparecidos y sufriente novia de Pablo Echarri, dado por muerto, que se casó con Joaquín Furriel –su pareja en la vida real–, en Montecristo, que el miércoles 27 a las 22.30 transmitirá su último capítulo desde el Luna Park. A punto de irse de vacaciones, aún no sabe el final de la telenovela.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2006/espectaculos/1226_krum_g_cedoc.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

Es la hora del almuerzo. El trailer (o casita rodante) del elenco de Montecristo ubicado en una arbolada callecita de Olivos comienza a recibir visitas. El pequeño Milton de la Canal (Matías, en la ficción) repasa su letra mientras come la última factura que dejó la mateada del desayuno. Nora Cárpena saluda como al pasar y Pablo Echarri, portador de orgullosas canas al aire, busca casi a las corridas su billetera para salir a comer, tal vez una milanesa. Luis Machín y Viviana Saccone le siguen los pasos. Por estos días, el elenco está grabando los últimos capítulos de la novela que, con un promedio de 27 puntos de rating, debió pelear todas las noches contra Sos mi vida y contra los bailarines por un sueño de Marcelo Tinelli. Así como lo hizo con Resistiré en 2003 y con Amor en custodia el año pasado, Telefe prepara su remate final transmitiendo este miércoles el último capítulo de Montecristo en el estadio Luna Park ante, lo que se estima, serán más de cinco mil personas presenciando el desenlace junto a los protagonistas de la historia.

Frente a una mesita llena de libretos y vasos de plástico, Paola Krum se tira literalmente sobre el asiento del motor home. La actriz que comenzó su carrera cantando para Pepito Cibrián en Drácula, cuando sólo tenía 19 años, saca de su bolsillo un caramelo de ananá y ofrece la mitad. Dice que está sin comer y a medio dormir. La noche anterior, el equipo de Montecristo salió a festejar los cuatro Premios Clarín que recibió a la Mejor Ficción Drama de la televisión, entre otros rubros. Protagonista de Inconquistable corazón, Por siempre mujercitas, O99 Central y Epitafios, Andrea Paola Krum (36 años, de novia hace uno con su temible marido en la ficción, Joaquín Furriel) apaga el aire acondicionado y lanza un “¿empezamos?”.

—¿ Montecristo marcó un antes y un después en tu carrera?
—La verdad es que yo no siento eso, pero debe de ser cierto porque muchos me lo preguntan (se ríe). Tal vez en unos años me dé cuenta de que ustedes tenían razón. No sé… siento que estoy creciendo. Creo que también pasa por las elecciones que una hace en esta profesión. En este caso me gustó lo no convencional. La historia partía desde la traición. La heroína ya había cagado al amor de su vida desde el principio. Y eso me interesó, poder revertir esa situación y lograr la empatía del espectador.

—¿Cómo viviste la ficción de ser hija de desaparecidos?
—Me conmovió mucho. Todo lo que uno piensa, sabe e imagina de los desaparecidos se te mete en la piel, se te filtra por los poros al momento de actuar. Era sentir algo vivido aunque no lo hubiese vivido. Ese es mi cuerpo, ésa es mi emoción y estoy ahí sufriendo.

—¿En qué te cambió hacer este personaje?
—Mi historia no sintió de cerca la desaparición de parientes o amigos. De hecho lo viví desde un lugar muy, muy ignorante, de mucha ceguera. Me atravesó por otros lugares, por el tema de la educación a partir del miedo… de lo que no se puede decir, de silenciarse. Eso creo que también es doloroso porque es como sentirse estúpido. Haber estado en un lugar y no haber visto nada te hace sentir muy tonto, muy ciego.

—Este año no hiciste teatro, ¿qué es lo que extrañás del ambiente?
—Y el teatro es el ámbito donde uno es más dueño de sí mismo. La televisión es una gran maquinaria, un negocio del que yo claramente formo parte. A veces estás sujeto a modificaciones tan crueles… Hay momentos en que no estoy de acuerdo con lo que tengo que actuar, y de todas maneras lo hago porque así son las reglas del juego.

—¿Tenés pensado volver a la comedia musical?
—La verdad, no. A propósito, aprovecho para decir que nunca me presenté en la prueba de Cabaret (se ríe). En este momento no tengo ganas de hacer comedia musical. Ya hice bastante. Es un género en el que aprendí y sufrí mucho. Además de la presión de subirte al escenario, tenés que cuidarte la voz y estar en perfectas condiciones. Demanda mucha exigencia física y vocal. Tal vez estoy cansada de eso… y por ahí necesito conectarme de otra manera con el teatro. Me gustaría encontrarme con materiales de texto.

—¿Entonces llegás a disfrutar de tu profesión?
—Lo que pasa es que el disfrute es una palabra compleja. Disfrutar no es tan fácil. Siempre está teñida de la responsabilidad y del dolor de hacerlo. Cuando yo hago teatro, todo mi día está teñido de la función que tengo a la noche. Voy a estar arriba de un escenario, va a haber gente y si estoy eufórica, dormida o despierta, voy a tener que hacerlo igual. Eso es doloroso y al mismo tiempo una pasión.

—Pero debe existir un momento de placer…
—Tengo recuerdos diciendo “¡qué bueno esto!” pero son mínimos. Por otro lado, sé que no sabría hacer otra cosa. Hay algo como inevitable. Soy personalmente tímida. Por eso, para mí, poder vencer todo eso es casi glorioso, una pequeña victoria.

Amor y trabajo. Paola Krum y Joaquín Furriel se conocieron el año pasado cuando ambos comenzaban a ensayar Sueño de una noche de verano, la obra de Shakespeare que dirigía Alicia Zanca en el Teatro San Martín. Por ese entones, Krum venía de hacer la miniserie de HBO Epitafios junto a Julio Chávez y un tiempo antes, Furriel había protagonizado la fallida telenovela de Pol-ka, Jesús, el heredero.

Hoy trabajan juntos en la misma novela, Montecristo. Allí Furriel interpreta a su marido, que lejos de ser un esposo cariñoso, termina siendo un asesino. “Como actor admiro muchas cosas de Joaquín. Él es muy inteligente cuando lee las escenas, entiende cuál es la mejor manera de contarlo. Tiene algo como muy atrevido, de mucho juego. No tiene esa cosa solemne de la actuación; por el contrario, no tiene miedo en jugar y probar”, cuenta Krum.

—¿Cómo es la maldad de Joaquín, en su papel de Marcos?
—A veces hacemos chistes de “¡Bue!, así que eras así, ¿no?”… Lo que sí te puedo decir es que yo me divierto mucho con Joaquín trabajando. Cuando sé que vienen escenas con él, me entusiasmo, me pongo contenta.

—¿Van a irse de vacaciones a Indonesia?
—Sí… tranquilos, queremos descansar. La idea es recorrer un poco, todavía no tenemos nada planeado.

NOTA: Saludos PAOLA!!!

Posted in REPORTAJES, TV | 2 Comments »

Liberaron a 29 presos del limbo de Guantánamo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

De los liberados, 28 son sauditas y del otro no se identificó nacionalidad. La excarcelación de los detenidos –que se dio en dos etapas- fue luego de que un tribunal saudita determinara su inocencia.

29 musulmanes habran recuperado su libertad

29 musulmanes habrían recuperado su libertad

Riad – En un acontecimiento poco frecuente, 29 prisioneros fueron liberados del centro de detención que los Estados Unidos tienen en Guantánamo, después de que un tribunal de Arabia Saudita –país que procesara a los imputados- determinara su excarcelación.

Con relación a los prisioneros liberados, el ministro del Interior del país árabe, el general Mansur al Turki, señaló que se trata de 28 sauditas, además de un ciudadano de otro país no identificado.

La liberación se realizó en dos etapas, la primera correspondió a once personas a comienzos de la semana pasada, mientras que la segunda –de 18 individuos- se ejecutó el sábado, según informó una fuente de la agencia Ansa, que reprodujo la agencia Télam.

Asimismo, a pesar de que los detenidos lograron la excarcelación, se precisó que los 29 liberados están advertidos de que «el cumplimiento de las reglas y de las directivas será un factor determinante para obtener la repatriación de otros sauditas que aún están detenidos en el exterior»

La cárcel de Guantánamo alberga a medio millar de detenidos musulmanes que están sometidos a un limbo jurídico, sin asistencia de abogados ni cargos formales en su contra. Numerosas organizaciones no gubernamentales y gobiernos de Europa reclamaron la regularización de esas detenciones.

Las pocas personas que pudieron dejar el enclave estadounidense en Cuba denunciaron diferentes tipos de apremios emparentados con la tortura.

Posted in INTERNACIONALES, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Pinochet ahorró con sobornos y gastos reservados

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Investigación de la Brigada Investigadora de Lavado

El informe policial dice que el ex dictador hizo su fortuna con compra y ventas de armas. Participó en negociados del Ejército hasta fines de la década del ’90. Pinochet aceptaba regalos como camionetas todoterreno.

Pinochet se enriqueció ilegalmente a través de sobornos y gastos reservados

Pinochet se enriqueció ilegalmente a través de sobornos y gastos reservado

Santiago – No quedan dudas. El dictador chileno Augusto Pinochet, fallecido recientemente, se enriqueció de forma ilícita. Así lo aseveró un informe de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) de la Policía de Investigaciones de Chile, que estableció que  el ex presidente chileno de facto se enriqueció con gastos reservados del Ejército y sobornos por la compra y venta de armas.

En forma exclusiva, el diario chileno La Nación informa que el documento fue hecho llegar el 11 de diciembre pasado, insólitamente un día después de la muerte del ex dictador, al juez subrogante Juan González. El magistrado instruye el llamado «caso Riggs», referido a las millonarias cuentas secretas que tuvo el ex militar en entidades financieras de su país y del exterior.

La versión afirma que el texto, de 402 páginas, indica entre otras cosas que el militar retirado usó fondos reservados del Ejército para su beneficio personal, a lo que se suman pagos que recibió hasta 2004 de la empresa British Aerospace, creadora del cohete Rayo y que Pinochet quería producir en Chile.

También se afirma que aceptó sobornos por transacciones de armamentos, como la compra para el Ejército de tanques Leopard 1 a fines de los ’90, y que recibió regalos de la representante de Lada en Chile. Al respecto, se sostiene que empresarios chilenos y sobre todo del extranjero deseaban agasajar a Pinochet para recibir a cambio algún favor, y que por ello la firma -también representante de Sangyong, que fabricaba el modelo Musso 4X4 y que podría ser usado por el Ejército- le regaló uno de esos modelos todoterreno, el que está actualmente confiscado.

Además, en el informe se dan a conocer nuevas cuentas secretas y nuevos «alias» que usó el ex senador vitalicio para esconder su identidad. Por esta causa, Pinochet estuvo procesado por evasión tributaria y falsificación de pasaportes. También había sido desaforado para que pudiera ser investigado por el delito de presunta malversación de fondos públicos.

Las investigaciones por el origen y cantidad de la fortuna de Pinochet – calculada en unos 27 millones de dólares– comenzaron a mediados de 2004. Además de Pinochet, también fueron procesados Lucía Hiriart (su actual viuda), cuatro de sus cinco hijos, una nuera, su antiguo albacea y su ex secretaria personal.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

UN DÍA COMO HOY SE ESTRENABA LA CLÁSICA OBRA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Rey Lear cumple sus primeros 400 años

La obra de teatro escrita por el dramaturgo William Shakespeare fue representada por primera vez en el palacio Whitehall de la ciudad de Londres, en el año 1606, durante el reinado de Jaime I.

Urdapilleta se puso el traje de Rey Lear en el Teatro San Martn, durante la temporada 2006

Urdapilleta se puso el traje de Rey Lear en el Teatro San Martín, durante la temporada 2006

Un 26 de diciembre, pero 1606, la clásica obra de William Shakespeare Rey Lear, era estrenada en el palacio de Whitehall de la ciudad de Londres, durante el reinado de Jaime I, soberano de Inglaterra e Irlanda desde 1603 hasta su muerte en 1625.

Protagonizada por Richard Burbage –actor reconocido del período isabelino-, la obra que relata la historia del soberano que enloquece al intentar dividir su reino, tuvo una recepción positiva por parte de Jaime I.

De acuerdo a las crónicas de la fecha, el monarca inglés buscaba unir el parlamento de Londres con el de Edimburgo (capital de Escocia, país del cual también fue monarca desde 1567), para evitar conflictos bélicos, por lo que aprobó la obra del dramaturgo inglés que contaba como un soberano al tratar de dividir al país terminó loco.

Como parte de las celebraciones por los 400 años de la primera presentación de la obra, la BBC dedicará todo el día para conmemorar la obra, con las voces de Laurence Olivier, Orson Welles, Anthony Hopkins, Nigel Hawthoerne y Brian Cox, entre otro actores que interpretaron al personaje.
Asimismo, en Londres se proyectarán versiones cinematográficas de este clásico, entre la que estarán “Ran” (1985), realizada por el gran director japonés Akira Kurosawa, según informó un despacho de la agencia Ansa, reproducido por agencia de noticias-

Según Jonathan Bate –uno de los estudiosos más relevantes de Shakespeare-, “Rey Lear” es «una de las obras shakesperianas más trascendentales y, tal vez, su mayor logro como dramaturgo«.

A su vez añadió que «muchos opinan que esta pieza es la mejor obra de Shakespeare. Definitivamente pasó mucho tiempo escribiéndola, explorando muchas problemáticas, no sólo políticas, sino emocionales, de salud mental y relaciones familiares, aunque también sobre temas básicos como el amor y el odio», subrayó.

La historia se basa en la leyenda de un rey llamado Ler, Leir o Lyr, que formaba parte de la mitología anglo-irlandesa.

El obispo medieval Geoffrey of Monmouth narró en su «Historia Regum Britanniae», escrita en el siglo XII, sobre la existencia de un tal Rey Leir, que fue escrita nuevamente por Raphael Holinshed en sus «Crónicas de Inglaterra, Escocia y Gales», en 1577.

Sin embargo, los expertos consideran que la fuente que habría utilizado Shakespeare para escribir su obra fue una pieza teatral llamada «La verdadera historia del Rey Leir y de sus tres hijas, Goneril, Regan y Cordelia», publicada poco antes de lanzar su propia versión.

En Argentina. Durante este año, el prestigioso actor Alejandro Urdapilleta su puso el traje del Rey Lear en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín, bajo las órdenes del célebre director, Jorge Lavelli, En el elenco -que contaba con la presencia de 21 actores-, estuvieron presentes Roberto Carnaghi, Pompeyo Audivert, Marcela Ferradás, Marcelo Subiotto, Gustavo Böhm, Claudio Pazos y Francisco Pesqueira, entre otros. La obra sería repuesta el próximo año.

Posted in MUSICA, TEATRO | Leave a Comment »

Creen que Harry Potter muere en el próximo libro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

A medida que se acerca la fecha de aparición de un nuevo capítulo de la saga, surgen novedosas teorías. La autora Joanne K. Rowling contribuye con un sugestivo silencio. Las especulaciones sobre el título.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2006/espectaculos/1226_harrypotter_g.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

A medida que se acerca el lanzamiento del último libro, crece la expectativa sobre la posible muerte de Harry Potter.

Londres.- Los fans de Harry Potter tienen marcado en el calendario el «día mágico» de 2007 en el que se supone saldrá a la venta el último libro de la saga del joven aprendiz de mago, en medio de las especulaciones sobre la posible muerte del protagonista.

Aunque todo son rumores, mientras la autora Joanne K. Rowling no diga nada en contrario, el 07/07/07 aparecerá el séptimo y último volumen de la serie y el mundo sabrá si el joven con la cicatriz en la frente tiene futuro o no.

Nunca un libro fue esperado con tantas ansias, según la prensa británica. Y probablemente ninguno tuvo una mejor campaña de marketing. Desde hace cinco meses, la campaña por el «HP7», como llaman los fans más «cool» al libro, es alimentada constantemente con informaciones a menudo confusas sobre el contenido.

En Navidad, causó revuelo el anuncio del título del volumen. En la página web en inglés de J.K. Rowling, quienes estuviesen interesados podían descubrirlo a través del Juego del Ahorcado. Quien «cliqueaba» sobre las letras correctas confeccionaba el título antes de que el monigote muriera ahorcado: «Harry Potter and the Deathly Hallows».

Un día después del anuncio, la librería online Amazon contaba ya con decenas de miles de encargos en Europa para la edición en inglés, pese a que no se sabe en qué fecha se publicará el «HP7» y que Rowling sigue trabajando en el manuscrito. El «HP6» fue en 2005 el libro con la mayor cantidad de ventas por anticipado de toda la historia de Amazon.

Por lo visto, el récord será superado por la próxima entrega. La elección del título fue en este sentido una maniobra inteligente. La expresión «Deathly Hallows» no es complicada sólo para los traductores, sino también para los propios ingleses. «Deathly» equivale a algo así como «mortales», pero «Hallows», según comenta a sus lectores el «Sun», pueden ser tanto personas como lugares o reliquias benditas.

Hasta finales de 2007, cuando la editorial Salamandra tenga terminada la traducción del libro, no se sabrá el título oficial en español, pero la ambiguedad ha dado paso en los medios y los foros de Internet a nombres que van desde «Harry Potter y los Santos de la Muerte» a «Harry Potter y las reliquias mortales», «Harry Potter y los Benditos Moribundos» o «Harry Potter y los mortales benditos».

Fue la propia Rowling quien introdujo además en junio pasado, en un programa de televisión, la posibilidad de que muera el héroe de la historia. «Agatha Christie lo hizo con (el detective) Poirot», afirmó la escritora de 41 años, que gracias a las venta de unos 300 millones de ejemplares en todo el mundo se ha convertido en la mujer más rica de Gran Bretaña.

«Prefería ser ella misma quien lo matara…» A ello se añadieron las declaraciones posteriores del actor que encarna a Potter en el cine, Daniel Radcliffe. «Siempre tuve la sospecha de que Harry debía morir», declaró el «Sun». Pues al fin y al cabo, el bondadoso mago y su adversario, el maligno Lord Voldemort, están cortados por el mismo molde. «Pienso que Voldemort sólo puede morir si a la vez muere Harry», señaló el joven de 17 años.

Es sabido que el misterio en torno a una muerte tiene excelentes resultados sobre las ventas. Y también los creadores de los personajes sacan ventaja de la muerte de héroes como Hercule Poirot (curiosamente también con las iniciales HP como Harry Potter). «Eso significa que ningún otro autor puede escribir después algún tipo de continuación», declaró Rowling al respecto.

Posted in Sin categoría | 6 Comments »

PUBLICIDAD-GUSTAVO CERATI-CTI-VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

PUBLICIDAD: EL TEMA DEL VERANO CTI-VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Posted in Publicidad | 13 Comments »

Termina la tele y sigue el teatro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

MARCELO DE BELLIS (ACTOR)

¿Cómo fue el final de la grabación de «Casados con hijos 2»?

Muy emocionante. El último capítulo se ve este jueves pero terminamos la semana pasada. Fueron dos años hermosos con un grupo muy unido. Nos quedó una amistad y un gran cariño. Ojalá podamos volver con la sitcom en el 2008.

¿Cuáles son tus planes ahora?

Hoy estrenamos en Mar del Plata la temporada de verano de El champán las pone mimosas, en una sala nueva, América. Y después, a partir de marzo, voy a volver a la televisión. Pero todavía me tengo que decidir entre tres propuestas: una novela y dos comedias. Antes necesito un poco de descanso y estar más con mi familia. Igual, con que el año que viene sea la mitad de bueno que fue éste, me quedo contento.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Carla será Lola

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

PETERSON. Su papel será el de un hombre, machista y playboy, encerrado en el cuerpo de una mujer.

 

Después de muchas idas y vueltas, finalmente Lola saldría al aire, aunque ya no como unitario, sino en el formato de tira diaria. Y ya no con Nancy Dupláa como protagonista sino con Carla Peterson en la piel de este hombre transformado en mujer. El proyecto de Underground, la productora de Sebastián Ortega, tenía grabado un piloto para el que trabajaron Dupláa, el chileno Benjamín Vicuña y Luciano Castro. Ahora, con el apoyo de Dorimedia, se convertirá en una suerte de telenovela con toques de comedia, que iría al aire en el horario central de Canal 9. Escrita por Esther Feldman y Daniel Dátola, esta Lola es un playboy, machista, encerrado, por efecto de una brujería, en el cuerpo de una bella señorita. Y como Dupláa quiere dedicar el 2007 al cine, este papel será para Carla Peterson, quien se mostró muy entusiasmada en el personaje.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

UNAS FICHAS A… Los Alamos: banda que canta en inglés

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

En los conciertos prácticamente no hablan con el público, y cantan en un buen inglés. Surgido en 2003, el grupo tiene dos discos editados. Y en sus influencias, escuchan tanto a John Fahey como a The Velvet Underground. En marzo tocarán ante una pantalla con westerns en el Festival de Mar del Plata.

SUBIENDO LA APUESTA. Hace pocos meses editaron «Emboscada», con country folk de rigor (Neil Young). No saben por donde giraran en verano.

 

Los Alamos no son una banda de country. Olvídense del rótulo que ellos se pusieron para solucionar (y burlar) el trabajo de los periodistas seducidos por su música. Los Alamos es rock. Aunque tampoco es música para periodistas. Su debut discográfico No se menciona la soga en la casa del ahorcado (octubre, 2005) puede sonar western, desértico, galopante, con espinas, con vacas muertas, con Clint Eastwood masticando un palito y más referencias facilistas, pero, en vivo, la banda es rock.

Pedro Peter López (voz y guitarra acústica): «Nos decían ‘¡en vivo son como Led Zeppelin! En Uruguay les parecía que éramos como The Doors y Dead Kennedys». Y tampoco. «Yo creo que sonamos más fuerte que una banda de heavy metal. Nunca fui a un recital que sonara tan fuerte como uno nuestro. No tocamos con distorsión, pero agregamos intensidad a lo que tocamos y nuestro sonidista pone todo en rojo, siempre. Quiero que los equipos estén atados con cadenas para que no se caigan. Por más que toques una guitarra acústica o una eléctrica, tiene que ser así.»

Hace unos meses editaron Emboscada, un EP donde, sí, hay country folk de rigor (Neil Young, por caso), y también hay dos temas en vivo en los que se vislumbra que en escena las cosas son diferentes.

La banda existe desde 2003. La formación inicial incluía a Peter, a Ezequiel Poly Safatle (ahora guitarra eléctrica, en ese momento guitarra acústica) y a Diego Pérez Arango (batería). Todo instrumental. De a poco aparecieron las letras en inglés y el resto de los integrantes. Con la inclusión del norteamericano Jonah Schwartz (mandolinista sacado, armoniquista sacado), el sonido tomó otro color y la formación se asentó. Matías Campo (bajo) y Gabriel Sanabria (trompeta y acordeón) completan el combo.

La atención del público y de la prensa cayó sobre ellos gracias a un puñado de buenos shows y la seductora combinación de influencias. Ellos, dicen, escuchan tanto a John Fahey como a The Velvet Underground, a Leonard Cohen y a los Spacemen 3. La escena de folk local se parece más a una reactualización de PorSuiGieco que al country-con-sombrero de Los Alamos. Y si el género no es frecuentado desde que Max dejó de salir en Feliz Domingo, ¿cómo se explica que llame la atención? Pablo: «Gusta lo que hacemos. No creo que sea demasiado complicado explicarlo. A veces nos ponemos a pensar ‘¿uy, por qué la repercusión?’. El primer disco que grabamos, por ahí, planteó algo nuevo, es una hipótesis. Tampoco es demasiado nuevo ni original lo que hacemos».

Cantan en un buen inglés, tienen una remeras con unos estampados cool y tienen onda. Entonces son chicos bien, con plata, por ejemplo. No. «Yo soy de zona norte —dice Pablo—, ¡pero porque me tuve que volver a vivir con mis viejos porque no tengo plata!» Devendra Banhart dijo que empezó a tocar la guitarra acústica porque era la más barata. Peter coincide: «Y… nosotros también. Tampoco somos personas muy pudientes, y las primeras guitarras que nos compramos eran super berretas. De hecho, la que tengo yo me salió 200 pesos. Lo bueno es poder hacer cosas con poco, con lo que tenés. Es lo que pasa en Sudamérica con los artistas, no tienen recursos y tienen poca amplitud para moverse. Así que es valorable que un artista se desarrolle en un ambiente tan adverso».

¿Y la adversidad post Cromañón? «Todo sigue bastante mal. Estamos tocando en los pocos lugares que quedan habilitados, que son muy difíciles de alquilar porque tienen un montón de trabas y son carísimos. Siempre tienen la de ganar y tienen la actitud de que te están haciendo un favor», se queja Peter.

No se menciona… no tiene booklet, fotos de ellos y ni las letras.

Emboscada apenas trae un papel doblado en cuatro, con los nombres de los temas escritos a mano, en los conciertos prácticamente no hablan y sumado al asunto del idioma (aunque hay temas en español), es fácil que haya inconexión con el público.

El cantante no lo comparte: «Es una conexión que no necesita palabras. Nosotros hicimos la banda para hacer canciones y para descargarnos. A mí no me interesa decirle a la gente cómo se llama el tema ni cómo se me ocurrió tocarlo, ni lo mal que me siento por el hambre en Somalía. Cuando vos vas a un recital querés sentir otra cosa que solamente la realidad cruda. Eso está en todas partes, no necesitás que un cantante te lo diga. No quiero ser ni como Arjona ni como El Bahiano; no quiero ser amigo de ellos, nunca».– 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

MUSICA : EL SHOW DE INTOXICADOS EN ALL BOYS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Arriba y abajo


El primer recital de la banda de Pity Alvarez en un estadio arrancó poderoso, pero tuvo altibajos.

HASTA QUE LLUEVA. El concierto del sábado duró tres largas horas, con muchas zapadas.

 

Sábado 10 y 15 de la noche en el estadio de All Boys. La gente termina de acomodarse y, finalmente, se encienden las pantallas gigantes.

Si en el segundo disco de Intoxicados (No es sólo Rock ‘n’ Roll) las hormigas se convertían en líderes de un planeta Tierra desintegrado, aquí en Floresta estas hormigas gigantes se iluminan al frente del escenario. Y, mientras las pantallas proyectan imágenes espaciales, la explosión artificial da paso a los músicos.

Pity Alvarez (de negro, con capa y sombrero) larga el primer bloque de la noche: un set rockero poderoso que parece anunciar un devenir 100 por ciento arriba. Pero el nivel energético de los primeros cinco temas no se mantiene en las tres largas horas de show. Aunque se vuelva a recuperar, es sólo por intervalos. Porque si algo caracteriza esta presentación son los picos: altos momentos versus bloques interminables (con zapadas ídem).

Así, lo mejor: la sucesión primera, la floydianísima Felicidad, Depresión, la bella De la Guitarra y partes del bloque de Viejas locas (la ex banda stone de Pity con el baterista intoxicado Abel Meyer). Quizás habría bastado con esto para olvidar las fallas técnicas, como alguna entrada a destiempo y desafinaciones varias. Pero los cuelgues opacan la performance general. Te la vamos a dar y Una vela (con los raperos rosarinos Purple House como invitados) seguidas de Transan y Buey (Viejas…) resultan interminables.

«Yo decía: ‘No da para tocar acá, muchas gracias: lo hicimos todos juntos'», dice el cantante. Antes de salir con Se fue al cielo, cuando la pantalla proyecta una suerte de clip necrológico, con fotos que van de Olmedo a Porcel, de Pappo a Favaloro… Al final del clip, un anuncio: próximamente. Y enseguida la foto de Intoxicados. El mensaje queda ambiguo: próximamente ¿qué?, ¿próceres? ¿O caídos?

En los últimos tramos, el show se recupera con Me vuelvo al sudeste (inédito de Viejas…), el homenaje a Nino Bravo (a cargo del talentoso guitarrista Felipe Barroso), el único tema nuevo de la noche (una canción calamaresca sin título, parte de un futuro disco) y Papi estafador, la versión del cover Diddley Daddy que solían hacer los Stones.

Para el final, dos hits y un Pity en pleno simulacro de desmayo (con el bajista Jorge Rossi intentando poner orden). Y un plus antes de que se largue a llover (el mal tiempo tampoco permitió la actuación de los grupos soporte: Legendarios, Sucias Rockas y Viejo Berry): cuando la mayor parte del público ya está afuera del estadio, el cantante regresa. Esta vez, para hacer un tema de Pink Floyd, que funciona casi como tierna declaración: Me volví confortablemente adormecido

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 5 Comments »

PREMIOS DE LA REVISTA «TEATRO XXI»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Más lauros para «El niño argentino»

MAURICIO KARTUN El autor de la obra.

 

La actividad teatral sigue sumando distinciones. Se entregaron los premios de la revista Teatro XXI

Los ganadores fueron:

Mejor actriz: Leonor Manso, por —publicación del GETEA, Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA—, edición 2006.4.48 Psicosis.

Mejor actor: Mike Amigorena, por El niño argentino.

Mejor obra dramática de autor argentino actual: El niño argentino, de Mauricio Kartun.

Mejor director: Daniel Veronese, por Espía a una mujer que se mata.

Mejor escenografía: Héctor Calmet, por El niño argentino.

El Premio a la trayectoria fue para Gastón Breyer, y el del Teatrista del Interior, para Jorge Ricci (Santa Fe). Recibieron menciones Osmar Nuñez, por Espía a una mujer…; Alberto Muñoz, por La marca de Caín, y Al que le pasó lo sabe, de Mariano Moro, con la actuación de Mariano Mazzei. El jurado que otorga los premios está integrado por Mirta Arlt, Cecilia Hopkins, Laura Mogliani, Olga Cosentino, María Ana Rago, Martín Rodríguez, Marina Sikora y Patricia Verónica Fischer.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Arana y Oreiro, de fiesta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Todo el equipo de la tira celebró con cena y baile hasta la madrugada. También estuvo Adrián Suar con su hijito.

SONRISAS POR TRES. Oreiro, Suar y Arana.

 

Pasaron todo el año juntos, horas y horas compartidas más que con sus propias familias. Cientos de anécdotas, algún malhumor, mucho cariño y, del otro lado de la pantalla, un gran éxito. Todo eso tenían para celebrar todos los que hicieron Sos mi vida (Canal 13, a las 21.30). Y aprovecharon el final de las grabaciones —aunque la tira de Pol-ka sigue en el aire hasta los primeros días de enero— para festejarlo con todo.

El elenco completo, encabezado por Facundo Arana y Natalia Oreiro, junto con todo el equipo técnico y de producción se reunió el viernes por la noche en un gran salón ubicado en plena Recoleta. Entre los más divertidos se contó a la Momia Carla Peterson y el Quique Carlos Belloso, brillantes contrafiguras en esta comedia. También estuvieron en Cofa Griselda Siciliani, Marcelo Mazzarello, Pablo Cedrón, Fabiana García Lago, Alejandro Awada, Claudia Fontán, Elías Viñoles, Dalma Milebo, Nicolás Dagostino, Ornella Fazio, Adela Gleijer y Telma Fardín, entre otros.

Y el que no podía faltar: Adrián Suar, director de Programación de Canal 13 y director artístico de Pol-ka, que fue junto a su hijo «Toto», uno de los fans de la historia de Martín y la Monita.

A la hora de la comida hubo mariscos, cazuelas de lomo, pinchos y exquisitos postres y helados. Y enseguidita después del brindis se llenó la pista de baile, de donde nadie se retiró hasta altas horas de la madrugada. Se lo tenían merecido.

Posted in TV | Leave a Comment »

Rocky perdió por paliza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

LA SEXTA DEL BOXEADOR SOLO RECAUDO 12,7 MILLONES EN EE.UU.

En su fin de semana de estreno, «Una noche en el museo» quedó primera, y la nueva de Will Smith también le ganó.

STILLER. «Museo» recaudó US$ 30,8 millones.

STALLONE. La sexta de Balboa quedó tercera.

 

La comedia familiar Una noche en el museo venció a Rocky Balboa en la taquilla norteamericana el fin de semana de Navidad. Una noche…, protagonizada por Ben Stiller en el papel de un guardia de seguridad en el Museo de Historia Natural de Nueva York, donde las exposiciones cobran vida a la noche, recaudó US$ 30,8 millones, según la empresa Exhibitor Relations.

La más vista la semana anterior, En busca de la felicidad, con Will Smith, cayó al segundo lu gar con 15 millones. Y la sexta de la serie Rocky, de Sylvester Stallone quedó en tercer lugar, con 12,7 millones, luego de su estreno el miércoles. Stallone la escribió, dirigió y, obviamente, protagonizó, como el boxeador retirado que vuelve para pelear por última vez.

El buen pastor, de Robert De Niro, protagonizada por Matt Damon y Angelina Jolie, quedó cuarta (10 millones), quinta, La telaraña de Charlotte, basada en el cuento infantil de E. B. White sobre una araña que habla y se hace amiga de un cerdo (ocho millones), seguida por Eragon, con Jeremy Irons (7,15 millones), We Are Marshall, con Matthew McConaughey (6,6), Happy Feet (5,1), El descanso, con Cameron Diaz (5), El nacimiento (4, 7) y Casino Royale (3,1).

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/123031_26122006_rocky%201.jpg” porque contiene errores.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Detectan fallas en un nuevo sistema para PC

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

WINDOWS VISTA, DE MICROSOFT

Fue lanzado a fines de noviembre pasado. Ya hay hackers que pudieron vulnerarlo.

PRESENTACION. Así se mostró la pantalla del software de Microsoft.

Microsoft enfrenta una primera crisis de confianza por la calidad de su nuevo sistema operativo Windows Vista ya que tanto los hackers como algunos investigadores de seguridad informática comenzaron a encontrar ya fallas potencialmente graves en el sistema difundido entre clientes de empresas hacia fines del último mes de noviembre.

El 15 de diciembre pasado, un programador ruso dio cuenta por ejemplo de una falla que permite aumentar los privilegios del usuario en todos los sistemas operativos recientes de la compañía, incluido el Vista. Y este fin de semana, una firma de seguridad informática del Silicon Valley dijo haber notificado a Microsoft que encontró también esa falla, además de otras cinco deficiencias, entre la que estaba un grave error en el software del nuevo navegador Explorer 7.

La falla del navegador es especialmente preocupante porque significa, en potencia, que los usuarios de Internet podrían infectarse de software dañino a través de una simple visita a un sitio con trampa. La importancia radica en que Microsoft domina casi por completo el mercado del software mundial por lo que los afectados serían millones. Según ejecutivos de Determina, una compañía de Redwood City, California, que vende software que ofrece protección justamente para el sistema operativo, cualquier agresor podría inyectar un virus en la computadora con Vista.

Determina forma parte de una pequeña industria de empresas que revisan los detalles técnicos de los software a la búsqueda de fallas. Cuando se las detecta en los productos de Microsoft éstas son denunciadas a la misma empresa, que luego fabrica las soluciones conocidas como «parches».

A pesar de las afirmaciones de Microsoft sobre la mejorada confiabilidad de Vista, muchos en la industria prefieren esperar y ver qué ocurre en la práctica. El anterior sistema operativo de Microsoft, el Windows XP, necesitó la emisión de dos «packs de servi cio» en el transcurso de los años para mejorar su seguridad.

Microsoft gastó en realidad millones de dólares para promocionar al sistema operativo Vista como el producto más seguro que ha producido y espera de hecho que éste le sirva para revertir la ola de ataques de software que afectan actualmente a las computadoras que trabajan con Windows.

Vista ya está disponible para las empresas y estará a la venta para los usuarios particulares a principios del próximo año.

Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

La señora productora de la televisión

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Andrea Stivel (43, dos hijos) es una exitosa mujer de la tevé local. Con mucho humor, cuenta que llegó a Mañanas informales engañada por su marido desde hace veinte años, Jorge Guinzburg. «Hace mucho que no hacía un programa diario con todas las exigencias y el esfuerzo que requiere y, al final, terminé quedándome. Es la historia de mi vida…», cuenta entre risas. El ciclo que conduce su marido con Ernestina Pais por Canal 13 es el programa líder de las mañanas. «Queríamos mostrar que se puede trabajar distintos climas en un mismo espacio, tanto la actualidad, que es muy dura, como el humor que es algo que siempre hace bien».

Hija del prestigioso director David Stivel, Andrea empezó a trabajar en la producción de televisión cuando terminó la escuela secundaria. Como su papá estaba exiliado en Colombia, recurrió a gente que había trabajado con él y así consiguió su primer trabajo como meritoria en Canal 9. Después, Oscar Barney Finn la hizo entrar a ATC donde conoció a Guinzburg. ¿Sobre trabajar juntos? «Es fácil porque compartimos la misma ideología, las cosas más profundas. Y aunque en lo cotidiano siempre existen discusiones normales, para mí estar a su lado es un gran aprendizaje. Hay cosas que me siguen sorprendiendo», confiesa. También fue responsable de ciclos como Infómanas, Cosa juzgada y Chabonas, entre otros. «En lo personal, me gustaría tener más tiempo para dedicarlo a la salud. No me vendría nada mal», dice.

LAURA FIDALGO TODAVIA BAILABA POR UN SUEÑO EN EL MOMENTO DE LA PRODUCCION. FUE EL SABADO 9 DE DICIEMBRE Y TODAS LLEGARON PUNTUALES, IMPECABLES DE BLANCO Y NEGRO. EN TOTAL HABIA 34 MUJERES DE 3 A 85 AÑOS, ENTUSIASMADAS CON LA PROPUESTA Y CONTENTAS DE RECIBIR UN RECONOCIMIENTO. ALGUNAS VIAJARON ESPECIALMENTE, COMO LA ESTUDIANTE CINTHIA CORNEJO DE ROSARIO, Y OTRAS SUSPENDIERON ACTIVIDADES Y REPROGRAMARON SU AGENDA DE FIN DE SEMANA LARGO. AQUI, TODAS JUNTAS PARA EL APLAUSO.

Posted in TV | 1 Comment »

El director récord: lleva 41 años al frente de una primaria pública

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

RUBEN MIRANDA, UN CASO UNICO EN LA ENSEÑANZA DE LA CAPITAL FEDERAL

A los 71, piensa seguir «un par de años más» en su escuela de Barrio Norte.

DE PIE. Aplausos durante el homenaje por sus 50 años en la docencia Mamá Catina, maestra de alma allá en el Sur, seguía dando clases aun embarazada. El hombre apuesta a que ya desde su vientre escuchaba campanadas y voces niñas en murmullo de recreo. «Estaba predestinado«, convence Rubén José Miranda Limina, el director récord de la educación pública de la Capital Federal: lleva 41 años al frente de la escuela Juan Larrea, la número 2 del distrito escolar 2º (ver En números…). En 2006, además, cumplió las Bodas de Oro en la docencia. Vigencia prodigiosa a los 71 la de este vecino de Haedo que se levanta a las 5.30, toma el tren hasta Once y sube al 188, que lo deposita «acá en la esquina» del edificio de Laprida 1235, en Barrio Norte. Se irá a las 18, con otra horita de viaje por delante.

Chubutense de Trelew, casado, un hijo, está para el Guinness pero no se cansa. Las aulas y el despacho de la Dirección son su lugar en el mundo. El desafío se recicla porque, dice, «en la escuela ningún día es igual al otro«.

Ya lo sabía Miranda cuando vino a Buenos Aires en 1956 para estudiar Arquitectura, carrera que interrumpió en cuarto año, cuando lo absorbió la jornada completa escolar. Con diploma de maestro bajo el brazo, paralelamente a la cursada en la facultad enseñaba en primarias. Al principio en la 20 Carlos María Biedma, luego en la 18 Yapeyú, ambas del distrito 9º, y desde 1965 en la Juan Larrea, de donde nunca se fue: «Fui maestro de grado solamente por cuatro años. A esta escuela llegué cuando ya era vicedirector. Al poco tiempo al director lo designaron secretario técnico y quedé a cargo. Mi papá, Esteban, había dirigido un colegio en Chubut. A los 30 años, yo seguí su camino».

El jueves 7 de diciembre lo homenajearon en la escuela por sus 50 años en la enseñanza. Miranda evocó aquellos inicios ante los alumnos del siglo XXI, los ex alumnos, padres de ayer y de hoy, y maestros de diferentes camadas. Combo generacional de vida y de vidas que incluye casos de padres e hijos que estudiaron en el colegio por él timoneado. Cambia, todo cambia… pero no tanto. Una muestra: al día siguiente de la entrevista con Clarín, Miranda debía encabezar el acto de despedida a los egresados, para él todo un sacudón. «Vi irse a más de 2.000 alumnos, pero cada ceremonia me mueve como hace cuatro décadas.»

A Miranda le alcanza con levantar la mano para que se haga silencio en el patio. En los grados superiores, entra en el aula y lo saludan con un reverencial buenos días, señor que él no impuso. Inculca el valor de la disciplina sin amalgamarla con la rigidez. Muy por el contrario, sostiene que hay que darles la palabra a los chicos. «Los adultos suelen ver las cosas de chicos como insignificantes, pero para ellos esas cosas son un universo. Yo los escucho. Nunca tomo una decisión que los involucre a través de conversaciones con los padres. El alumno tiene que estar presente en ese momento».

Acaso porque se reconoce renuente a cambiar de ambiente, Miranda echó raíces en la escuela Juan Larrea. «Muchos me han dicho durante todos estos años que pidiera el traslado a un colegio más cercano a mi casa de Haedo. A mí nunca se me cruzó por la cabeza».

Cada día del ciclo lectivo, Miranda es el último en irse de la escuela. Mientras quede un solo alumno, él estará . ¿Hasta cuándo? «Un par de años más», proyecta en voz alta. Oídos indiscretos han escuchado esto mismo otras veces y, sin embargo, el plazo fijo siempre se renovó. La simbiosis entre Rubén Miranda y su lugar en el mundo parece no tener fecha de vencimiento.

Apuntes de un ex alumno

Sonaba siempre amplificada la voz del director. Como si las rugosas paredes del patio obraran de caja de resonancia. Era una voz diáfana, apuntalada por la dicción certera. Cada vez que surgía un desborde durante el recreo, la admonición arrancaba con un pedido: «Tengan la amabilidad de…» Y entonces cientos de chicos entendían —entendíamos— por qué estaban en falta. Lo que venía a continuación no era advertencia ni amenaza; era explicación y reflexión. Rubén Miranda sabía hacerse oír sin imponer poder: le bastaba con la razón.

Este periodista fue alumno del Juan Larrea en la primera mitad de los 70, cuando aún no era un colegio mixto. Han pasado algo más de tres décadas. Increíble: Miranda sigue siendo el director. Igual de increíble: en el patio, la voz sigue sonando amplificada.

Semanas atrás, durante un acto por su medio siglo en la docencia, la escuela se llenó del ayer y del hoy en un inagotable rescate de raíces. Se lo veía a Miranda con la estampa de antes y uno podía jurar que seguía siendo alumno.

Miranda fue y es la única representación posible de un director de escuela para quienes estudiamos en las aulas de Laprida al 1200. La diferencia con los demás colegios incluye un privilegio: no es sólo el recuerdo que la memoria selectiva procura adornar; sucede —y no hay otro caso en la educación pública porteña— que el director todavía está.

Pregunta Miranda por sus familias a ex alumnos que han doblado el codo de los treinta o los cuarenta. Y no queda más que el asombro cuando descorcha el dato exacto sobre la vida de hermanos y padres. No se olvida, por ejemplo, de aquel 7º A de 1974, cuya lista le recita el cronista sin repetir y sin soplar: Aisenberg, Alvarez, Beraldo, Berlingieri, Calle, Conde, Chaila, Eymann, Fumiere, Gagliardi, Laplacette, Laquidain, Leiderman, López Sáenz, Maci, Martínez Córdoba, Mastrorilli, Montesanto, Morgan, Muir, Ortega, Oxer, Peses, Petrone, Schusterman, Sijovich, Silva, Telez, Tiviroli, Urta, Valladares, Watman y Zalazar. Se acuerda de ellos Miranda. Nada se le escapa.

Le cuesta precisar qué fue lo mejor que le pasó en el Juan Larrea. Piensa dos, diez, quince segundos, y condensa: «En la escuela, todos los días pasan cosas hermosas y problemáticas«.

Una nueva lección del director. Tengan la amabilidad de copiarlo en el pizarrón

En números

El récord de Miranda abarca todos los niveles de la educación pública porteña, según datos oficiales. En el país —revela el Censo de Docentes 2004— apenas 109 directores, de un total de 45.000, podrían estar en una situación similar de vigencia.

Posted in Educación | 9 Comments »

Los ejercicios mentales podrían atrasar enfermedades del cerebro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

INVESTIGACION EN LOS ESTADOS UNIDOS

Serían factores importantes para prevenir el mal de Alzheimer, trastornos de la memoria o el deterioro cognitivo. Se trata de técnicas de razonamiento, para memorizar y acelerar el procesamiento mental.

Aunque se use, el cerebro no se gasta. Por el contrario, es un resguardo para retrasar su deterioro con el paso de los años. Así lo demuestra el primer estudio multicéntrico durante cinco años en más de 2.800 adultos sanos. Con diez sesiones de ejercicios para aumentar la facultad de razonamiento, la memoria y la velocidad de los procesos mentales, se previene el deterioro de la mente en la mediana y tercera edad.

El estudio fue realizado en los Estados Unidos, por investigadores de la Universidad del Estado de Pensilvania, entre otras instituciones, y con el apoyo de los Institutos Nacionales de Salud. Confirmaron que se puede fortalecer la mente de la misma forma como la actividad física protege al resto de nuestro organismo.

«El entrenamiento cognitivo ya se ofrecía en algunas instituciones argentinas a personas que superan los 50 años, y que empiezan a tener olvidos significativos. El nuevo estudio viene a confirmar los beneficios de esta gimnasia intelectual a largo plazo», opinó Ricardo Allegri, investigador del Conicet en neurociencias.

En el experimento de los Estados Unidos, los adultos de más edad que realizaron los ejercicios básicos, seguidos de sesiones posteriores, demostraron ser tres veces más veloces que los que habían hecho nada más que las sesiones iniciales en actividades de la vida cotidiana, como reaccionar ante una señal de tránsito.

El estudio siguió de cerca a 2.802 adultos sanos de distintos estratos que tenían un promedio de 73 años. Para llevarlo a cabo, los investigadores dividieron a los voluntarios en cuatro grupos, incluido uno de control que no recibió ningún entrenamiento. Un segundo grupo fue entrenado en técnicas de razonamiento (por ejemplo, se les pedía que identificaran el patrón de la secuencia «a, c, e, g, i» —es decir, letra por medio del alfabeto).

A un tercer grupo se le enseñaron técnicas para la memoria, como recordar listas de palabras y recurrir a visualizaciones y asociaciones como ayuda. El cuarto grupo hizo ejercicios para acelerar el procesamiento mental, como por ejemplo identificar un objeto que aparece brevemente en la pantalla de una PC mientras se visualizan otras cosas.

Cada grupo recibió 10 sesiones de entrenamiento, de 1 hora 55 minutos de duración cada una. Pero cada sesión presentaba, de forma progresiva, problemas cada vez más complejos. En contraste con el grupo de control, los que habían recibido entrenamiento para la memoria tuvieron 5 años después un rendimiento un 75 por ciento mejor en ejercicios de memoria.

Los que habían sido entrenados en técnicas de razonamiento tuvieron un rendimiento un 40 por ciento superior en las tareas de ese área y los que habían sido entrenados en velocidad tuvieron un rendimiento un 300 por ciento mejor que el grupo de control.

«La gente cree que la educación es para la gente que ya está educada», dijo al diario The Washington Post Michael Marsiske, uno de los investigadores y psicólogo de la Universidad de Florida en Gainesville. «Este tipo de entrenamiento funciona independientemente de la escala de la sociedad en que se encuentre uno».

Las edades de los participantes de este estudio oscilaron entre los 65 y los 90 años aunque Marsiske aclaró que estos hallazgos se aplican a gente de 50 y pico o menos. La habilidad mental adquirida temprano en la vida persiste en la tercera edad.

El estudio, publicado por la revista Journal of the American Medical Association, no indica que el entrenamiento mental aleje de forma permanente el deterioro mental. Lo que hace es atrasar enfermedades como el mal de Alzheimer u otros trastornos de la memoria. Los voluntarios que habían recibido el entrenamiento mostraron tener mayor confianza para resolver sus problemas cotidianos y esto se notó más en el grupo que había sido focalizado en razonamiento.

«Es una gran novedad. Es el primer estudio en el cual se evalúa los beneficios del entrenamiento a largo plazo en la prevención de la declinación cognitiva», dijo a Clarín el neurólogo Salvador Guinjoan, de la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI).

En tanto, Facundo Manes, director del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y del Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro, comentó: «El trabajo demuestra que la estimulación cognitiva, aun realizada por un período breve, impacta positivamente en las funciones cognitivas a largo plazo. No es lo único para hacer. Hay también que controlar periódicamente las habilidades mentales (a partir de los 50), no abusar del alcohol y el tabaco, realizar actividad física, mantener una vida relajada que permita disfrutar de las actividades de ocio y mantener una vida socialmente activa».

La psicóloga Susana Aguas, especializada en gerontología social, manifestó: «Es importantísimo que se sepa que todo lo que no se usa, se endurece. Es como los músculos: la memoria no escapa a esa regla». Y el investigador Allegri agregó: «Nadie debería pensar que al jubilarse, empieza un descanso intelectual».

Posted in SALUD | Leave a Comment »

Murió una fundadora de Madres

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

NELBA FALCONE, MADRE DE MARIA CLAUDIA, SECUESTRADA EN «LA NOCHE DE LOS LAPICES» Y LUEGO ASESINADA

Nelba Méndez de Falcone, una de las primeras Madres de Plaza de Mayo y mamá de una de las víctimas de «La noche de los lápices», murió durante el fin de semana largo a los 76 años. Méndez de Falcone, mamá de la desaparecida María Claudia Falcone, había sido internada quince días atrás por un problema pulmonar.

Los restos de la Madre de Plaza de Mayo fueron velados durante la madrugada y mañana del domingo, y cremados ese día en el cementerio Parque de la Gloria, de la ciudad de La Plata. Entre otros, acompañó a los familiares de Elba Méndez la actual presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto.

Al momento de fallecer, rodeada de sus nietos, Méndez de Falcone llevaba puesto el típico pañuelo blanco de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, con el nombre de su hija bordado en él.

La hija de Méndez de Falcone, María Claudia, militante de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), fue secuestrada en la madrugada del 16 de setiembre de 1976, mientras cuidaba a una tía abuela enferma. Tenía 16 años recién cumplidos, pelo lacio y flequillo sobre sus ojos celestes.

María Claudia Falcone era la delegada de su curso en el colegio secundario y estuvo secuestrada en el Pozo de Banfield, donde fue torturada y violada. Allí compartió cautiverio junto a otros seis adolescentes, de los cuales sólo uno, Pablo Díaz, logró sobrevivir para contar luego lo que allí había ocurrido.

«Los chicos de esa generación trataban de defender la dignidad de la persona humana y la justicia social», dijo la mamá de María Claudia al declarar en 1998 en el Juicio por la Verdad llevado a cabo en La Plata. Jorge «Chiqui» Falcone, hermano de María Claudia, recibirá hoy la urna con las cenizas de su madre.

NOTA: Desde LA ARGENTINIDAD  HACEMOS LLEGAR NUESTRO DOLOR Y UN CORDIAL  SALUDO A MADRES, FAMILIARES, AMIGOS.

Posted in ABUELAS, DERECHOS HUMANOS | Leave a Comment »

: A LOS 73 AÑOS, MURIO JAMES BROWN. Yo, el mejor de todos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Fue un artista genial. Y un gran showman. Inventó el funk e influyó a gran parte de la música popular del siglo XX. Fue boxeador, tuvo problemas con las drogas y el alcohol y estuvo preso durante años.

NAVIDAD TRISTE. El cantante había sido internado en nochebuena por una neumonía, en la ciudad de Atlanta.

«En el lugar en que me crié no había futuro. Cada uno tenía que abrirse camino como pudiera. Yo en vez de un camino, elegí una autopista: elegí ser James Brown».

La historia de este negro retacón, torvo y con varios dientes de oro, es la historia de la música popular afroamericana. Que es como decir la música popular global a secas. James Brown siguió y modificó, peldaño a peldaño, la escala evolutiva que va del gospel al rap pasando por el blues, el rhythm & blues, el soul y el funk. Y todo lo hizo con esa mezcla de swing y agresividad que le valió tantos honores en el mundo de la música como largas estadías en el mundo peninteciario.

Nació en Barnwell, Carolina del Sur, el 3 de mayo de 1933; después de su nacimiento, sus padres se separaron y Brown fue a parar a la casa de unos parientes en Augusta, estado de Georgia. La pobreza, potenciada por la Gran Depresión de los 30, marcó su infancia. «Tener luz eléctrica, tener una radio, eran cosas extraordinarias. En casa no había ni siquiera instrumentos musicales, pero yo me acompañaba con una armónica» dijo. Callejero, arrimaba dinero haciendo changas en las recolecciones de algodón o bailando en la vereda por alguna moneda. Como todo muchacho negro y pobre intuyó que el boxeo podía ser su salvación. Fue un púgil precoz. Su carrera fue interrumpida por un delito (asalto a mano armada) que lo arrojó a un reformatorio. Ahí fue donde cantó por primera vez de un modo más o menos orgánico, en el coro de gospel del instituto.

Como suele ocurrir, salió peor de lo que entró. Con la nariz rota como único recuerdo de su paso por el ring, probó suerte con el béisbol. Una lesión lo alejó del deporte y lo acercó a la música. Junto con Bobby Byrd —a quien había conocido en la cárcel— fundó el grupo The Flames. En 1956 consiguió su primer éxito con la balada Please, please, please. Ya no paró: Brown lograría a lo largo de su carrera sucesos gigantes como Papa’s Got a Brand New Bag, Sex machine, I Got You (I Feel good), Hot Pants, Soul Power y muchos más.

Su consagración había sido en 1962 con dos conciertos históricos en el Teatro Apollo de Harlem, Nueva York, que fueron registrados en vivo. Por esa época trabó relación con los primeros Rolling Stones, totalmente rendidos ante ritmos negros como el blues y el soul.

También en los 60 Brown comenzó a exhibir cierto compromiso político, que se vio manchado por gestos erráticos. A la vez que luchó por la igualdad y contra el racismo —como quedó plasmado en la canción Say it Loud: I’m Black and I Proud (Decilo en voz alta: soy negro y estoy orgulloso)—, actuó para los soldados estadounidense en Vietnam y participó en la campaña electoral del luego presidente republicano Richard Nixon.

Mientras su fama crecía hasta los límites de la leyenda, perfeccionaba sus perfiles pendencieros e iba acumulando metros en los periódicos por cuestiones extramusicales. Redondeaba un precioso prontuario. Anotar: por evasión de impuestos el fisco yanqui le incautó un jet privado; cayó varias veces por tenencia y/o consumo de drogas; le pegó a la mayoría de sus esposas y novias. Una de las anecdotas más pintorescas es de 1988, cuando Brown irrumpió blandiendo una escopeta en la convención de vendedores de seguros que se hacía un piso debajo de sus oficinas, al grito de «¿Quién usó mi baño?». La cosa no terminó ahí: la policía fue alertada, el cantante huyó y se produjo una persecución que terminó con 23 disparos en el auto de Brown y una sentencia de 6 años de cárcel. Todo por usarle el baño.

Los 80 no fueron muy buenos artísticamente. Su ritmo proteico se vio avasallado por los nuevos tiempos. Fue, sin embargo, una época en la que el rap comenzó a rendirle culto y en la que se consolidaron dos megaestrellas que no disimularon las huellas del viejo Brown: estamos hablando de Prince y Michael Jackson.

Vino tres veces a la Argentina, la última en 2005. Tuvo seis hijos de cuatro matrimonios. Se cansó de ganar premios Grammy. Le pusieron decenas de apodos: entre otros, El Padrino del Soul, Mr. Dinamita y el elocuente El más duro trabajador del show business. Está considerado el músico más sampleado de la historia. Luchó toda su vida contra su propia violencia, contra su adicción a las drogas y el alcohol y, a partir de los 90, contra un cáncer de próstata.

Anteayer fue internado por una neumonía en un hospital de la ciudad de Atlanta. Murió en Navidad, a los 73 años. Tenía un show previsto para el 31 de diciembre en el Madison Square Garden de Nueva York y un par de proyectos: filmar una película sobre su vida con el modelo de la de su amado Ray Charles e implantarse tres dientes de oro.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Papeleras: los asambleístas quieren ir a bloquear la salida de Buquebus

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

EL CONFLICTO CON URUGUAY : LO PROPONEN LOS MISMOS VECINOS QUE ESTAN CORTANDO LA RUTA A FRAY BENTOS: PIDEN EL TRASLADO DE BOTNIA

Lo discutirán esta noche en una asamblea. Así, buscan cerrar otra vía hacia el Uruguay. La protesta sería sorpresiva y causaría muchos inconvenientes, por la gran cantidad de gente que viaja en esta época.

CORTE NAVIDEÑO. Algunas familias «festejaron» en la ruta. No hubo tregua ni siquiera para el brindis

La Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú podría realizar su próxima protesta en Buenos Aires, en un sector del puerto desde donde parten los barcos de la empresa Buquebús hacia Uruguay. Esta noche, a las 21, habrá asamblea sobre la ruta y será evaluada la propuesta que impulsan algunos vecinos.

«Sería en fecha sorpresiva», dijo ayer  el asambleísta Adolfo Weimberg, el mismo que propuso dos meses atrás levantar un muro simbólico sobre la ruta. «La idea es cerrar todos los pasos hacia Uruguay», agregó.

A comienzos de año ya hubo protestas en la terminal de Puerto Madero, aunque fueron básicamente «volanteadas» rechazando la construcción de la papeleras. Los inconvenientes que podrían causar si bloquean la salida de las naves parecen importantes: en esta época, más de 5.000 argentinos viajan cada día a Uruguay por esta vía. Lo que no está claro aún es si el Gobierno será tan flexible con esta protesta como con los cortes de ruta.

En la asamblea de Gualeguaychú de esta noche se discutirá la propuesta, pero no es seguro que se tome allí una determinación. Los vecinos podrían diferir la votación para el viernes.

Weimberg pertenece al sector de los vecinos «duros» dentro de la asamblea. Sin embargo, Martín Alazard, del sector de los «moderados», también se mostró partidario de endurecer medidas. Opinó que «con cortar la ruta no basta. Tenemos que pensar nuevas formas de llegar a nuestro objetivo —la relocalización de la pastera Botnia, que se construye en Fray Bentos, en la costa uruguaya, frente a Gualeguaychú—. Hay muchos que apuestan al desgaste de esta lucha. Nosotros apostamos a seguir hasta que Botnia se retire».

Sobre las recientes manifestaciones del presidente Kirchner sobre buscar un diálogo con su par uruguayo, Tabaré Vázquez, los asambleístas se mostraban atentos pero alertas: «Lo vemos con buenos ojos, pero ya antes nos bajamos de la ruta porque Botnia iba a paralizar las obras y al final, se burlaron de nosotros».

Tan desconfiada la gente que decidió seguir con los cortes incluso en Navidad. El 24 a la noche se colocó una larga mesa de tablones a lo largo de la calzada que bloquean. Hubo unas 200 personas, rezo y brindis a las 24 en punto. Luego, llegaron otras familias y se armaron guitarreadas y baile, hasta que la lluvia los dispersó pasada la 1.

Un vecino reflexionaba: «Nadie debería pasar la Navidad aquí. Esperemos que el brindis próximo lo hagamos con los hermanos uruguayos, sin corte de por medio y sin pasteras».

Los vecinos de Gualeguaychú recibieron visitas. Tal el caso de Raúl y Sara Coll, de Casilda, Santa Fe, que se presentaron con sidra y gaseosas para brindar, porque «esta asamblea es un modelo para el resto de los argentinos».

Estela Bence, uruguaya, es la más fiel habitante del corte. Vive dentro de un colectivo y no se ha movido de allí en los 34 días que lleva la protesta. «Muchos de mis compatriotas atravesaron a pie Arroyo Verde el 23 y 24 —contó a Clarín, rodeada de familiares—. Llegaban en autos particulares, caminaban entre nosotros y tomaban remises del otro lado».

En Año Nuevo, volverán a celebrar desde Arroyo Verde. En tanto, Colón retomó ayer su cronograma de cortes programados.

 NOTA. LA LUCHA CONTINÚA GUALEGUAYCHÚ, COLON SUMATE.

NO A LAS PAPELERAS!!!

Posted in CONTAMINACIÓN, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

EL AÑO DE LA VIOLENCIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

2006 ganó la violencia

 

El balance es negro. Hubo 5 muertos en partidos de distintas categorías. Y se suspendieron 33 partidos, la cifra más alta de los últimos 7 años. Además, las barras bravas se consolidaron.

UNA POSTAL. Las fuerzas policiales enfrentando a los hinchas.

BORRACHOS EN ACCION. La barra de River protagonizó un episodio bochornoso en Asunción del Paraguay, al enfrentarse a la Policía.

 

2006 será recordado como el año en que los violentos ganaron la pelea por nocaut. Y no se trata únicamente del ya de por sí grave dato de que los desmanes provocados alrededor del fútbol hayan causado cinco muerte. 2006 fue el año de la violencia simplemente porque el tema formó parte de la agenda de los medios casi todos los días.

Por h o por b, la violencia fue fue el eje sobre el que giró el fútbol argentino, muy especialmente en el segundo semestre. Los dirigentes políticos y deportivos jugaron un rol fundamental para que la violencia se institucionalizara y terminara de penetrar en las estructuras del fútbol como una daga en un corazón.

Se trata de un problema de raíz que, en tanto perdure, seguirá manteniendo a la lucha contra la violencia en el terreno de las proclamas vagas. Por más que los dirigentes pontifiquen en público que con los violentos hay que ir a fondo, varios esconden debajo de la alfombra su oscura connivencia con los barrabravas.

Un caso paradigmático de la responsabilidad dirigencial es el de Juan José Muñoz Muñoz. El polémico presidente de Gimnasia La Plata se metió en el vestuario de Daniel Giménez en el partido ante Boca, lo que llevó al árbitro a suspender el partido y denunciar amenazas. Después, cuando el partido iba a completarse, La 22, fuerza de choque de Muñoz, apretó a sus jugadores, con armas de fuego incluidas, para que fueran a menos. Por el primer episodio, que merecía una sanción ejemplificadora, la AFA lo ¿castigó? con apenas seis meses de suspensión como integrante del Comité Ejecutivo. En un fútbol más serio, Muñoz hubiera sido expulsado de la AFA.

Las amenazas de los barras de Gimnasia a sus jugadores representaron, acaso, el mayor ejemplo de la impunidad de que gozan los violentos. Presionados por los propios barras y los dirigentes del club, las presuntas víctimas negaron la apretada ante el fiscal interviniente; la causa está poco menos que caída.

Tal vez paradójicamente, fue un año en el que desde los más altos sectores políticos bajaron un par de señales fuertes contra los violentos. El ejemplo más rotundo fue la inédita medida adoptada por el gobierno bonaerense el 20 de octubre. El ministro de Seguridad, León Arslanian, forzó la suspensión de Racing-Boca al resolver no prestar servicio policial para el clásico, después de que el juez Raúl Calvente resolvió permitirles ir al Cilindro a Rafael Di Zeo y otros siete cabecillas de La Doce.

Un mes más tarde, Julio Grondona tuvo que pedir una reunión con el Gobierno, desbordado por las críticas a su decisión de permitir entrar a las canchas sólo a socios y abonados a plateas. El presidente de la AFA fue recibido por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien le prometió apoyo siempre que la AFA dejara de hacerse la distraída a la hora de aplicar la quita de puntos que establece su reglamento.

En efecto, después la AFA castigó a Racing dando por finalizado el clásico que Independiente le ganaba 2 a 0 cuando hinchas de la Academia protagonizaron serios disturbios que obligaron a suspenderlo. ¿Por qué se dice que Racing fue castigado? Porque en el Apertura hubo otros dos partidos suspendidos (Godoy Cruz-Arsenal y Colón-Vélez) y ambos continuaron. Lo mismo ocurrió en la B Nacional con Olimpo-Ferro, que prosiguió pese a que fue suspendido por una agresión de un hincha local al jugador Vicente Monje.

A diferencia de años anteriores, los torneos de verano transcurrieron en paz. Pero el 2 de febrero, en la revancha del Repechaje de la Libertadores entre River y Oriente Petrolero, Los Borrachos del Tablón protagonizaron su primer escándalo internacional de una saga que durante 2006 tendría otros capítulos salientes. En Santa Cruz de la Sierra, la barra de River reaccionó con furia ante las piedras que le tiraron hinchas bolivianos y desató una batalla campal en la tribuna.

Diecisiete días más tarde, los problemas se trasladaron a Santa Fe. Una imagen televisiva de aquella tarde todavía causa escozor: la de Gastón Mendoza, un barra de Colón de 23 años que estaba prófugo de la Justicia por un homicidio ocurrido el día anterior, intentaba apuñalar a otro hincha de su mismo equipo. Mendoza hirió a una persona y la barra intentó encubrirlo, pero fue detenido y procesado por tentativa de homicidio. Fue antes del inicio de Colón-River, por la quinta fecha del Clausura.

Pero el enfrentamiento entre barras más violento del año tuvo lugar en el peaje de General Lagos, el 9 de abril. Allí, a la vera de la ruta 9, chocaron hinchas de Boca y Rosario Central (el sector de Los Pillines). Unos 250 barras se enfrentaron con armas de fuego, armas blancas y piedrazos. Hubo siete heridos de bala, dos de ellos de gravedad, y 123 detenidos, de los cuales quedó un solo imputado: Fabián Córdoba, miembro de La Doce.

El segundo episodio que involucró a Los Borrachos del Tablón tocó de cerca a la dirigencia que encabeza José María Aguilar. 42 integrantes de la barra viajaron a Alemania tras un frugal desayuno en la confitería del Monumental. Cualquier parecido con una despedida oficial es pura coincidencia. En Alemania, 30 de ellos fueron demorados en Francfort por no respetar sus lugares en el partido ante Holanda.

Los Borrachos volvieron a sus andanzas el 18 de julio en Asunción, donde se enfrentaron duramente con la policía; dos hinchas terminaron heridos y debieron ser operados por el médico del plantel, Luis Seveso, en el lobby del hotel de la delegación.

La cuarta intervención escandalosa de Los Borrachos ocurrió el 20 de agosto: luego de la derrota 3-1 ante Racing en Avellaneda, unos 50 miembros de la barra le tajearon los neumáticos a 17 autos de los jugadores, dirigentes y cuerpo técnico.

A los pocos días el ministro del Interior, Aníbal Fernández, recibió a Aguilar y al titular de San Lorenzo, Rafael Savino (barras de ese club habían amenazado a jugadores tras la goleada ante Boca); luego mantuvo reuniones con otros dirigentes y en octubre anunció: «Antes de fin de año vamos a presentar un proyecto de ley en el Congreso (que permita que) el juez impida que los violentos vuelvan a entra a una cancha». A cinco días del final del año, no hay la mínima señal de que el proyecto esté listo.

Posted in Violencia | Leave a Comment »

ENTREVISTA: ROXANA AMED

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

En el camino

Después un tiempo de introspección, la cantante acaba de editar su segundo disco, Entremundos, producido por Pedro Aznar y con León Gieco y Fernando Kabusacki como invitados.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.ciudad.com.ar/multimedia/2006/12/26/thumb/amed_5.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.ciudad.com.ar/multimedia/2006/12/26/thumb/amed_1.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.ciudad.com.ar/multimedia/2006/12/26/thumb/amed_2.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.ciudad.com.ar/multimedia/2006/12/26/thumb/amed_3.jpg” porque contiene errores.

 La vida –para aquellos que se animan– es un camino de constante búsqueda: encontrar a la persona que amamos, las cosas que nos movilizan, nuestra vocación, nuestro sentido de la vida. Roxana Amed se animó a husmear por distintos senderos hasta cantarle piedra libre a sus «ganas de», y hoy acaba de sacar su segundo disco solista: «Entremundos».

Pero para eso, antes hurgó por distintos territorios: estudió letras, fue al conservatorio Nacional a tomar clases de armonía, composición y canto lírico, produjo varios programas de TV, formó parte de los equipos de filmación de «Gatica, El Mono», del director Leonardo Favio y «El Lado Oscuro del Corazón», de Eliseo Subiela, escribió canciones para Diego Torres, Sandra Mihanovich y Luciano Pereira, entre otros, en el ’94 participó de Viva Zapata, una banda de rock alternativo y en el ’99 de Outsiders, una banda de jazz tradicional. Hasta que en el 2004, a sus 40 años, se lanzó a buscar su propia voz, su propio proyecto musical y editó su primer disco solista: «Limbo».

«Hasta sacar mi primer disco, las cosas que hacía con la música tenían mucho que ver con trabajo y de las propuestas que había, siempre me parecía que le faltaba algo. De a poco fui sintiendo que el proyecto tenía que ser más y más personal, así que me largué sola», comenta Amed, quien admite que la dirección de cine también es algo que está dentro de sus sueños por cumplir, pero que es muy complicado de llevar a cabo, y más en nuestro país, «Aunque…nunca digas nunca», comenta. Su segundo disco continúa con el mismo concepto jazzístico del primero, «pero en realidad sigo en la frontera», dice, y el título del álbum cobra múltiples sentidos. Producido por Pedro Aznar, la mayoría de los temas son de su autoría exceptuando «Georgia Lee», la famosa canción de Tom Waits, que versionó en castellano y canta a dúo con León Gieco (pueden escuchar aquí un pedacito), «Strange Fruti», de Lewis Allan y «Friends», de Jimmy Page y Robert Plant.

¿Por qué «Entremundos»? Amed cuenta que el concepto inspirador viene de la fotografía. «Hay un momento que los fotógrafos llaman la «hora mágica» -ya sea de madrugada o al atardecer- en que no se sabe si es de noche o de día. Ese umbral siempre me pareció fascinante. Como artista, siempre me gustó pararme en un punto desde donde pueda contemplar, con igualdad de condiciones, un lado y el otro de las cosas. Eso es un poco de lo que quería hablar», explica Roxana.

Roxana está feliz. Su primer -3000 ejemplares- se agotó a partir del boca a boca, porque no tuvo promoción alguna. «Y con ese mismo espíritu salió «Entremundos», que está funcionando bien, porque ya logré tener un grupo de gente que me es fiel. Y eso, por ahí no pasa con proyectos comerciales, que están de moda por un rato y después desaparecen», dice. Para quienes quieran escucharla, Roxana va estar tocando en RadioSet (Alicia Moreau de Justo 1130) , el jueves 28 de diciembre, a las 21 hs.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

La alegría y el espanto (de viajar en calesita)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Deformes, lisérgicos, tercermundistas son los dibujos de los paneles de más de 200 calesitas que la fotógrafa María Antolini compila en su libro llamado -precisamente- Calesita. Imágenes que reunió en muchos años de recorrer esta atracción infantil que según ella sobrevivirá «mientras haya gente que no sepa dibujar a Mickey».

La autora, en una de las presentaciones, disfrazada de Minnie.

Invitación a una vuelta en calesita.

La tapa del libro, con un Tweety «atormentado».

Una atracción infantil que se mantiene, pero cada vez son más chicos los que buscan la sortija.

Inquietantes. Así se ven las imágenes de Calesita, el libro de fotografías que la artista María Antolini editó «intencional y maliciosamente» en ese formato para mirarlas una y otra vez. Para dejar ver dónde se posó su mirada en muchos años de recorrer calesitas de la ciudad, el Gran Buenos Aires y la Costa Atlántica. Más precisamente en los paneles dibujados con personajes infantiles que, lejos de la perfección de la pluma de Walt Disney, recrean escenas de terror, presentan a los dálmatas deformes, a un Tribilín casi lisérgico y dejan mucho para la imaginación y por qué no para la refelexión. Para establecer una «arqueología de la infancia», por ejemplo, como propone el escritor Fabián Casas en el prólogo.

En 1994, esta fotógrafa con cv en el circuito artístico y alumna de Alberto Goldenstein, retrató a un Meteoro ñato, casi irreconocible, y ese fue el principio de este proyecto gestionado de manera independiente. Después vinieron miles de disparos en calesitas oxidadas, otras recicladas con Los Simpsons, otras con mensajes aleccionadores o como alegorías del miedo, del amor, la obediencia, lo absurdo y lo bello: los capítulos en los que se divide el libro.

El próximo sábado 30 de diciembre, a las 18, es la última presentación en la Calesita Parque Lezama, Av. Martín García y Defensa, San Telmo. Allí mismo tuvo lugar esta nota. Para los compradores del libro hay una vuelta en calesita y merienda gratis.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Trucos after office

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Consejos a la hora de ir a la fiesta de fin de año que organiza la empresa. Cómo vestirse, de qué hablar, cómo presentarse. ¿Algunos tips? No hablar de trabajo, beber con moderación y obviar escotes pronunciados.

CONSEJOS: TOMALOS O DEJALOS. Ropa cómoda y en colores pasteles, zapatos lustrados, cuidado con las presentaciones y poco o nada de alcohol es lo que recomiendan las expertas.

 

Llega fin de año y con la fecha llega también la reunión organizada por la empresa en la que trabajamos. Aunque el panorama no sea el mismo para todos y a mucha gente no le guste concurrir a estos eventos, suele pasar que el presentismo en líneas generales es alto: nadie quiere que al día siguiente le pregunten ¿qué pasó que no fuiste?, ni tampoco tener que inventar mil excusas para justificar la ausencia

Por eso, y para despedir el año que se va con una sonrisa, llega un poco de ayuda. En un resumen organizado junto aEugenia de Chikoff  célebre condesa y experta en protocolo y buenas costumbres; y Mariela Ivanier, directora de consultora de prensa Verbo Comunicación  , se aconseja qué hacer y qué no en la fiesta de fin de año organizada por la empresa.

Para tener en cuenta a la hora de abrir el placard

«Nadie se siente demasiado cómodo estando muy diferente a cómo la gente está acostumbrada a verlo. En Argentina las fiestas acontecen en una época de mucho calor y lo más importante es llevarropa cómoda que no se arrugue  demasiado  , que no sea ostentosa y que permita bailar. Ropa que permita pasar un buen momento sin estar acartonado ni acalorado«, destaca Ivanier, despejando dudas acerca de cómo presentarse a la fiesta.

Eugenia de Chikoff aprovecha y explica que para las mujeres «una buena opción puede ser un traje de gasa o algo muy liviano, con escote normal y no excesivo porque todo lo excesivo es inelegante y la desnudez quita gracia al traje más espectacular por más bella que sea una mujer.» ¿Y de qué color? La condesa sugiere inclinarse por los tonos pasteles para la noche (como arena, rosa malva, lila o verde pálido) aunque también recomienda el negro y el blanco. En cuanto a zapatos, abstenerse de tacos demasiado altos o de aguja.

Mientras que para los varones son aconsejables los colores blanco, arena y azul marino. Por la noche, optar por un traje cruzado -y para no faltar al protocolo- llevar una camisa para gemelos con una espectacular corbata. «Uno debe vender una imagen importante. La corbata es como un collar de perlas en el cuello de una mujer distinguida y los zapatos del varón deben estar lustrados como un espejo porque son el reflejo del alma. Si un hombre lleva zapatos opacos genera desconfianza porque la falta de limpieza lo hace ver como un hombre perezoso», sentencia Eugenia.

¿De qué hablamos?

Para tener en cuenta: en una fiesta uno no se transforma en una persona que no es. La etiqueta establece-sugiere que hay que hablar de temas más distendidos y por favor que a nadie se le vaya a ocurrir discutir un aumento salarial en medio de la fiesta. «Tampoco recomiendo convertirse en un experto en Borges o en cine chino si eso no es lo que le interesa de manera genuina», subraya Mariela, para no caer en la tentación de sorprender sin sentido. Eugenia es un poco más extremista y explica que para ella «nunca se puede hablar de trabajo en una fiesta. En una reunión así uno debe olvidarse de las dificultades y hablar de las vacaciones, del tiempo, del futuro e incluso de los extraterrestres. De todo menos de trabajo.»

Cosas para tomar

Ivanier explica a Clarín.com que en este caso «es lo mismo que en la vida privada, hay que ser medido. Recomienda no tomar alcohol (auto-imponérselo) para tener la cabeza bien puesta; más de dos copas no es aconsejable.» Y Eugenia agrega que » no se debe chocar la copa «ni tampoco tomarla por el tallo sino por la parte superior. Después se puede tomar alguna copa de jugo de naranja o pomelo y cosas afines.»

Inteligencia social a la hora de las presentaciones

Para el que pensaba que ésta era una buena oportunidad para romper el hielo con su superior, ¡alerta! Ivanier destaca que esta modalidad varía mucho en función de la estructura de la empresa. «En algunas empresas eso está mal visto, pero también hay compañías en Argentina en las que todavía no gusta que las mujeres vayan de pantalones. La verdad es que hay que apelar al sentido común y ver la estructura social que hay dentro de la compañía donde se trabaja. Si unose presenta y después queda paralizado de terror porque no sabe cómo seguir la conversación, es mejor evitar ese mal momento», explica. En este punto, Eugenia apela al protocolo  y dice: «uno nunca puede presentarse por su propia cuenta a un superior, sino que es el superior el que tiene que llamarlo a uno».

Por último, algo para tener en cuenta al momento de desear «Feliz navidad» es la religión de la persona a la que se está dirigiendo. «Si uno no está seguro de que la persona profesa la fe cristiana, debe limitarse a desearle un feliz año. Si dice felices fiestas no hace daño a nadie. Y si está en una empresa, se debe decir mis mejores augurios para este 2007 y que sea una lluvia de negocios». Porque según Eugenia, «la alabanza es importante a la hora de las fiestas».

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Multitudinaria despedida en Montevideo a la cantante Lágrima Ríos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

La intérprete uruguaya murió ayer a los 82 años, a causa de una enfermedad cardíaca. Familiares, amigos y exponentes de la cultura acompañaron el féretro hasta el cementerio. La artista se destacó en el tango, el candombe y era una activa luchadora por los derechos de la comunidad afroamericana.

Una multitud despidió a la cantante Lágrima Ríos, que falleció ayer en Montevideo a los 82 años a causa de una enfermedad cardíaca. Sus seguidores acompañaron el féretro hasta el panteón de la Asociación General de Autores del Uruguay (Agadu), en el Cementerio del Norte.

Familiares y amigos, exponentes de la política y de la cultura uruguaya y representantes de organizaciones oficiales y privadas y especialmente de la comunidad negra se hicieron presentes en el velatorio.

El féretro fue trasladado para un último homenaje a la sede de Mundo Afro, institución que la cantante presidió en la última década.

La artista padecía una insuficiencia cardíaca y, desde hace una semana estaba internada en un centro asistencial de Montevideo.

«Fue una destacada luchadora por los derechos del negro, estuvo en la primera fila en la lucha contra la discriminación y la falta de oportunidades» dijo el pintor Rubén Olivera.

El artista recordó que Lágrima Ríos no sólo se destacó en el tango y el candombe, sino que además cultivó el folclore y otros ritmos en los que también «fue reconocida por su voz y solvencia».

«Fue una mujer muy sufrida, que hasta los últimos momentos fue hostigada por dolencias que soportó con gran espíritu», añadió.

Nacida en la ciudad de Durazno, 183 kilómetros al norte de Montevideo, comenzó a cantar en 1945 acompañada por un guitarrista y, en 1956, ganó un concurso en una radio de Montevideo y cambió su verdadero nombre de Lida Benavides por el de Lágrima Ríos.

Ese éxito la transformó en vocalista de la orquesta de Orosmán «Gato» Fernández, pero al tiempo perdió su trabajo por su origen negro.

Nacida en una familia muy humilde, Lágrima actuó también en radio y televisión, y en salones bailables de Montevideo y Buenos Aires.

En la Argentina compartió escenarios con Aníbal Troilo y cantantes como Roberto Goyeneche, Héctor Mauré y Alberto Castillo. Además, formó parte del grupo vocal Brindis de Sala.

Fue una de las figuras importantes del carnaval uruguayo, donde brilló como cantante en las comparsas de negros «Morenada» y «Añoranzas negras», donde se ganó el título de «La dama del candombe».

En 1972 editó su disco «La Perla Negra del Tango» y diez años después viajó a Europa y vivió tres años en España.

En 1993, fue embajadora del tango en la primera cumbre mundial realizada en Granada, pero también cantó en la la Sorbona de París y en el Royal Albert Hall de Londres.

En 1995, se le asignó la presidencia de Mundo Afro, una institución de protección de la comunidad afrouruguaya y de lucha contra la xenofobia y el racismo. Un año después cantó para la tercera cumbre mundial del tango realizada en Montevideo. En 1996 también editó su primer disco compacto «Cantando sueños» y, en 1999, filmó el videoclip del tema «Danza sur».

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

«Pelotón»: con un nuevo reality show, el entrenamiento militar llega a la televisión chilena+VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

El programa, que comienza el 2 de enero, durará tres meses y será transmitido por el canal estatal. Reynaldo González, un infante de marina recién retirado tras treinta años de servicio en la Armada, entrenará a los 16 participantes.

AVANCE. La promoción del programa del que participan hombres y mujeres de entre 18 y 25 ya está al aire en la televisión chilena

El televisión chilena prepara el lanzamiento de «Pelotón, el honor está en juego» un reality show en el que los concursantes serán sometidos a un entrenamiento militar intenso a cargo de un ex instructor de la Armada de ese país. En el programa, que será transmitido por el canal estatal desde el martes 2 de enero, participarán 16 concursantes surgidos de un casting en el que se anotaron más de 12.000 personas por Internet y que incluyó pruebas físicas similares a las que se realizan en el ejército.

Los competidores de «Pelotón», entre los que hay hombres y mujeres de entre 18 y 25 años, serán recluidos en un terreno de tres hectáreas en la localidad agrícola de Calera de Tango, cerca de Santiago, donde contarán con un centro de entrenamiento y un sector para las pruebas de eliminación.

Reynaldo González, encargado de impartir la instrucción militar en el programa, es un infante de marina retirado hace algunos meses, tras treinta años de servicio en la Armada. «La exigencia física tiene que primar en el entrenamiento. Mi rol es el de un instructor que le tiene que sacar el máximo a sus instruidos», explicó González a la prensa ..

El reality, que será conducido por el presentador chileno Felipe Camiroaga, durará tres meses y contará con una emisión principal y programas satélites, dedicados a transmitir entrevistas a los eliminados y resúmenes diarios. El ganador del show se llevará un departamento equipado y una camioneta 4×4.

Posted in TV | Leave a Comment »

Rugby: varios cambios en la lista de Los Pumas para los Sevens de Wellington y San Diego

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Tras dos decepcionantes tareas en Dubai y George, el seleccionado argentino deberá leventar en los certámenes que se disputarán en febrero. Vuelven al plantel Juan Ignacio Gauthier, Francisco Bosch, Fernando Giggs y Pablo Gomez Cora.

Los Pumas Seven tuvieron un arranque poco prometedor de temporada, y para los certámenes de Wellington y San Diego vuelven algunas caras conocidas para levantar. Regresan al plantel Juan Ignacio Gauthier, Francisco Bosch y Pablo Gómez Cora, jugadores que ya brillaron con la celeste y blanca en esta especialidad. Además, también habrá cambio de entrenador para estas etapas: Pedro Baraldi reemplaza a Jorge Scosería.

En Dubai y George no se alcanzó el objetivo de pasar a jugar por la Copa de Oro, y sufrieron derrotas inesperadas como contra Túnez y Canadá. Las próximas dos torneos se realizarán en Nueva Zelanda, 2 y 3 de febrero, y en Estados Unidos, 10 y 11 de febrero. El fixture lo informará la IRB en los próximos días.

El plantel completo será: Nicolás Bruzzone (Universitario de Santa Fe), Francisco Bosch (Hindú), Mariano Dobal (San Fernando), Nicolás Fernández Lobbe (Liceo Naval), Pablo Gómez Cora (Lomas Athletic), Santiago Gómez Cora (Lomas Athletic), Juan Ignacio Gauthier (Hindú), Fernando Higgs (Los Tordos), Alfredo Lalanne (SIC), Francisco Merello (Regatas Bella Vista), Horacio San Martín (Tala de Córdoba) y Santiago Sanz (CASI).

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Para los fanáticos de Harry Potter, la expectativa ya tiene fecha: el 7 de julio

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

La séptima y última entrega de la historia del niño mago saldría el 07/07/07. La versión en español estará lista para fines del año próximo. La principal incógnita es saber si el protagonista muere, tal como su propia creadora, J. K. Rowling, lo sugirió  meses atrás.

Como si se tratara de una estrategia de marketing prevista desde el primer momento, la salida del esperado séptimo y último libro de la saga de Harry Potter será en un día especial, al menos para los amantes de las coincidencias: el próximo 7 de julio, es decir, el día 07/07/07. Eso, siempre y cuando las versiones más firmes sobre el tema se confirmen.

Sobre el volumen –conocido entre los fanáticos como HP7– existen pocas certezas. Una de ellas es el título, que se dio a conocer  la semana pasada: «Harry Potter and the Deathly Hallows». La autora, J. K. Rowling, lo dio a conocer en su sitio web, y para descubrirlo había que descifrar un juego del «ahorcado», haciendo click sobre las letras correctas.

El título respeta la estructura de los seis anteriores: el nombre del protagonista («Harry Potter y…») más un complemento. En este caso, esa segunda parte genera dificultades, no sólo para su traducción al español, sino que también es ambiguo para los angloparlantes: «deathly» es algo así como «mortales», pero «hallows» puede referirse tanto a personas como a lugares o reliquias benditas.

En Internet ya circulan versiones de posibles traducciones de la segunda parte del título: «los santos de la muerte», «las reliquias mortales», «los benditos moribundos» y «los mortales benditos», entre otras opciones. La versión oficial se conocerá recién a fines de 2007, cuando se publique la edición en castellano.

¿Muere el protagonista en el último libro? La propia Rowling echó a rodar esa incógnita en junio pasado, cuando afirmó   que dos personajes mueren en la última parte, y desde entonces se tejieron variadas conjeturas. La escritora recordó en esa oportunidad que Agatha Christie mató a su personaje Hercules Poirot. Cervantes hizo lo mismo con Don Quijote y Arthur Conan Doyle trató de emularlo con Sherlock Holmes, pero la presión de los fanáticos lo obligó a revivirlo.

Se estima que el HP7 –en cuyos manuscritos Rowling todavía está trabajando– se convertirá en el libro con mayor cantidad de ventas anticipadas en el portal de comercio electrónico Amazon. Esa marca actualmente es propiedad, precisamente, del volumen anterior , el HP6.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

El empresario que quería llevar a Callejeros a Rawson descartó la posibilidad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Explicó que desde el municipio le pusieron «tantos requisitos, que es imposible traerlos». Además, dijo que el representante de la banda no mostró «mucho interés».

El empresario Maximiliano Valdés, quien había explorado la posibilidad de que la banda de rock Callejeros realice un show a mediados del mes próximo en el club Germinal de Rawson, dijo que «la presentación quedó descartada».

En diálogo con Télam, Valdés sostuvo que «yo había tomado contacto con el representante del grupo e hice los trámites a nivel de consulta en la municipalidad, pero son tantos los requisitos que es imposible traerlos, además no encontré en el representante del grupo mucho interés que digamos».

Las consultas se habían realizado el mes pasado y luego se abandonaron pues se tuvo en cuenta también el factor económico.

«Para traer a la banda se debe partir de una entrada mínima de 25 pesos, y esa es una base complicada para la media de gente que puede asistir a este tipo de show» dijo Valdés al confirmar que la presentación no se realizará, al menos con él como empresario.

En el mismo sentido se expresó el director de comercio de la municipalidad de Rawson, Martín Lassaga. Sostuvo que «no tenemos ningún problema en que se efectúe el espectáculo, pero no en estas condiciones, porque las características de la banda, inmersa en una fuerte polémica, requiere medidas de seguridad que hasta ahora no están ni mínimamente garantizadas».

La última actuación de la banda liderada por el «Pato» Santos Fontanet fue el 13 de octubre en la Rioja, pero el regreso oficial, tras el recital de diciembre de 2004 en la disco porteña Cromañon que le costó la vida a 194 personas, fue el 21 de septiembre en Córdoba.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Premier League: Manchester United ganó y se aleja

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Venció por 3-1 al Wigan, por la 20ª fecha. Cristiano Ronaldo (2) y Solskjaer marcaron los goles para el conjunto que dirige Alex Ferguson. Baines descontó para los visitantes. Así, el equipo de Heinze, quien entró en el complemento, estiró a cuatro puntos la diferencia con Chelsea, que igualó 2-2 con Reading.

GRITO. Cristiano Ronaldo festeja su primer tanto

Manchester United superó por 3-1 al Wigan, por la 20ª fecha de la Liga inglesa, y continúa siendo el líder del campeonato. Cristiano Ronaldo en dos ocasiones y Solskjaer anotaron para el conjunto local, mientras que Baines marcó el descuento sobre la hora.

Al igual que el último sábado, el portugués fue la clave en el triunfo del equipo que dirige Alex Ferguson: anotó dos goles y fue la figura del encuentro. Cristiano Ronaldo abrió el marcador a los dos minutos del complemento y estiró la diferencia tres minutos después. Aunque el segundo tanto tuvo una particularidad: le atajaron el penal, pero pudo convertir tras el rebote que dio el arquero.

Manchester United liquidó el partido a los 13 minutos del segundo tiempo, cuando el noruego Solskjaer marcó el tercer tanto. Sobre el final, Baines –de penal- selló el resultado definitivo.

De esta manera, el equipo de Ferguson quedó como único puntero con 50 puntos. Su escolta, Chelsea, ahora tiene 46, tras empatar como local por 2-2 ante el Reading. Drogba marcó los dos goles del equipo azul, mientras que Lita y Essien (en contra) hicieron los del conjunto visitante.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Un fuerte terremoto sacudió Taiwán y provocó una alerta de tsunami en Filipinas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

El sismo marcó 7,1 grados en la escala de Richter, aunque no dejó víctimas ni grandes destrozos. La alarma por la posibilidad de que fenómeno marítimo golpeara el oriente filipino fue suspendida dos horas después de que se registrara el fenómeno.

TAIWAN. En el Centro Sismológico muestran el reporte del terremoto que afectó hoy a la isla

Un terremoto de 7,1 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy las costas de Taiwán, desatando una alerta de tsunami para la costa oriental de Filipinas, justo a dos años del devastador fenómeno que dejó más de 200.000 muertos en el sudeste y el sur asiático. La alarma, sin embargo, fue abandonada dos horas después de que se registrara el sismo.

Según el Centro de Alerta de los geólogos estadounidenses, el terremoto se registró a unos 10 kilómetros de profundidad en el mar, frente a las costas de la población de Kao Hsiung. Pese a la magnitud del movimiento, no se reportaron víctimas ni daños materiales en la isla.

El Servicio Geológico de Estados Unidos y el Servicio Meteorológico de Japón informaron que un tsunami potencialmente «bastante destructivo» podía golpear las costas orientales de Filipinas.

Sin embargo, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España afirmó que ni el Centro Sismológico Euromediterráneo ni el Sistema de Alerta del Pacífico tenían indicios de que el sismo implicara tales riesgos. La alerta de tsunami cesó dos horas después del terremoto

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Estudiantes de Bahía Blanca cayó en su debut en el Haarlem Basketball Week de Amsterdam

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Estudiantes de Bahía Blanca arrancó con el pie izquierdo su actuación en el Haarlem Basketball Week, torneo que se disputa en Amsterdam, Holanda. El equipo argentino cayó 82-69  frente al local Eiffel Towers Den Bosch, por el Grupo B.

El conjunto bahiense afrontó este compromiso sin su principal figura, el colombiano Stalin Ortiz, quien tuvo que regresar a nuestro país luego de quedar varado en Frankfurt por no poseer visa. Con esa importante ausencia, Jamaal Levy se hizo cargo de la ofensiva y finalizó con 24 puntos, además de recolectar 11 rebotes. Por su parte, Mariano Franco aportó 15 tantos. En el ganador se destacaron Sam Jones (23 puntos y 9 asistencias) y Leon Rodgers (14 tantos y 7 rebotes).

En segundo turno y por la misma zona, el seleccionado de Israel superó 81-79 a Capitals Gröningen, próximo rival de Estudiantes.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Las críticas contra el juego de realidad virtual «Second Life» ya se hacen oír

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Tiene más de 2 millones de usuarios registrados, pero especialista estiman  que sólo el 15% participa activamente. En algunos blogs  ya lo acusan de ser muy lento, de que tiene gráficos muy pobres y de que, al no ofrecer muchas variantes, aburre muy rápidamente.

Desde hace tiempo que se habla de la «revolución» que está generando «Second Life«, del éxito que está logrando en todo el planeta, de cómo cada vez más empresas abren oficinas en ese mundo virtual, de cómo se duplicó su número de usuarios -de uno a dos millones- en unas pocas semanas… Pero ahora, poco a poco, van surgiendo algunas voces que critican al juego e incluso cuestionan algunos de los supuestos que se tienen por verdades en torno a su éxito.

La semana pasada, por ejemplo, un artículo  del periódico británico The Guardian se preguntaba si es cierto que «Second Life» tiene dos millones de usuarios. El texto cita palabras de Clay Shirky , un especialista en la Web, quien afirma que un 85% de quienes se registran en el juego luego no vuelven a participar.

Aún más drástico que Shirky fue Philip Rosedale, nada menos que uno de los fundadores de Linden Lab, la empresa creadora de «Second Life»: afirmó que los registrados que no vuelven a ingresar a la realidad virtual representan un 90%. Otros sitios publica estadísticas  que marcan la notoria caída en el número de usuarios ingreso al juego.

¿Cuáles son los motivos? En algunos Blogs aparecen post y comentarios en los que se critica mucho su poca «jugabilidad», dado que el software es pesado y lento, los gráficos son pobres, moverse es complejo y la propia actividad del juego no ofrece, según sus detractores, demasiadas variantes. «No nos ha llamado la atención en absoluto», dice uno de los comentarios. «Cada vez que en el mapa he buscado un sitio donde ir en el que hayan varias personas reunidas, he acabado o en un puticlub o en un casino», agrega.

Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

España: dieron de alta a la primera mujer que se sometió a un trasplante de antebrazos y manos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Es una colombiana de 47 años, que sufrió la amputación de sus miembros a raíz de una explosión en un laboratorio químico. Fue operada en un hospital de Valencia, donde deberá continuar con su rehabilitación.

DE ALTA. Alba recibió un transplante de brazos en el Hospital La Fe de Valencia.

La primera mujer del mundo a la que se realizó un trasplante de antebrazos y manos, una colombiana de 47 años, fue dada de alta hoy del Hospital de la Fe en Valencia, España, donde semanas atrás fue intervenida  ..

Minutos antes de dejar el centro de salud donde estuvo internada, la paciente dijo estar «muy feliz» por su evolución. Al ser consultada sobre qué cosas tiene ganas de hacer con sus nuevas manos, la mujer respondió que, por ahora, se dedicará «al cien por cien» a su recuperación. Y agregó: «Después que venga lo que Dios quiera».

Alba Lucía Carmona sufrió la amputación de sus antebrazos y manos hace 28 años a causa de una explosión en una práctica de química, cuando estaba en la escuela.

La paciente fue operada el 30 de noviembre pasado, en el Hospital de la Fe en Valencia y se convirtió en la primera mujer del mundo que se sometió a esta intervención.

Sucede que -hasta ahora- este tipo de trasplante, con las dos manos involucradas, sólo se había llevado a cabo en seis hombres de Francia, Austria y China.

La mujer, que desde hace una década reside en la ciudad española de Castellón, vivirá durante los próximos meses en Valencia, donde continuará con su rehabilitación.

Días después de la operación quirúrgica, el doctor Pedro Cavadas comentó que la paciente podría recuperar parte de la sensibilidad en un período de cinco o seis meses. Y explicó que el riesgo de rechazo es el mismo que cualquier trasplante,  por lo que deberá tomar una medicación de por vida.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

El fundador de la Wikipedia lanzará un buscador para competir con Google y Yahoo!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Jimmy Wales, creador de la enciclopedia online, trabaja en el desarrollo de Wikiasari, un motor de búsqueda que permitirá a los usuarios definir la forma más apropiada para explorar y encontrar la información. El portal será lanzado en el primer trimestre de 2007.

El fundador de la Wikipedia lanzará en 2007 un motor de búsqueda para competir con Google y Yahoo!. La intención de Jimmy Wales, creador de la enciclopedia online redactada por los usuarios, es que su buscador, denominado provisionalmente Wikiasari, permita a los internautas definir la forma más apropiada para explorar y encontrar en la red la información deseada.

Para Wales, la cantidad de spam que indexan los portales más importantes entre los primeros resultados de las búsquedas provocó que esos sitios no resulten tan efectivos como en sus primeros años. Por eso, Wikiasari permitirá que los usuarios participen calificando las páginas según su relevancia y calidad. «Todos sabemos que Google y Yahoo! son buscadores muy buenos, pero también sabemos que el trabajo en equipo es una técnica de gran poder», dijo Wales a la prensa británica .

El fundador de la Wikipedia espera que la reputación de su enciclopedia ayude a crecer a su nuevo proyecto, que está siendo financiado por Amazon.com, el servidor electrónico de ventas por correspondencia. Wikiasari se encuentran aún en una etapa de diseño y será lanzada durante el primer trimestre de 2007.

Posted in INTERNET, TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Tutankamón se enfrenta a la ‘maldición’ moderna de la Cúpula del Milenio de Londres

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Aunque dice la leyenda que Tutankamón echó una maldición a quienes osaran abrir su tumba, el célebre faraón de Egipto puede sucumbir ahora ante otro maleficio más moderno, el de la Cúpula del Milenio de Londres.

 
Advertisement
aqui banner banner

–>

El ‘Millennium Dome’, como se conoce en inglés, es un inmenso pabellón con una desafortunada historia que se alza a orillas del río Támesis y que debería albergar en el 2007 la ambiciosa exposición ‘Tutankamón y la edad dorada de los faraones’.

Sin embargo, el plan para que el recinto acoja la muestra, que incluye más de 100 tesoros del sarcófago de Tutankamón, ha quedado en suspenso por el empeño del propietario de las instalaciones, el multimillonario estadounidense Phillip Anschutz, en montar en ese sitio un «supercasino» al estilo de Las Vegas, meca del juego en EEUU.

Anschutz, que desea ejercer de anfitrión del legendario faraón, también llamado ‘niño rey’ o rey Tut, espera obtener el próximo mes la licencia para abrir el establecimiento en virtud de una ley que liberaliza el juego en el Reino Unido.

Pero matar esos dos pájaros de un tiro no va a ser fácil para el magnate, según el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, que considera un «insulto a la dignidad» del rey Tut instalar la exposición en un casino.

«Si se abre un casino en el domo, no mandaré los objetos de la muestra a Londres», amenazó el secretario general en declaraciones publicadas el pasado domingo por el diario británico ‘The Sunday Times’. «Estas antigüedades egipcias tienen dignidad y, por tanto, deberíamos preservarla», subrayó Hawass.

La muestra, de gira actualmente por Estados Unidos, llegará a Londres en noviembre próximo, 35 años después de que la tumba de Tutankamón se exhibiera por primera vez en el Museo Británico.

‘Tutankamón y la edad dorada de los faraones’ espera repetir el éxito de la exposición de 1972, que atrajo a 1,7 millones de visitantes y provocó colas diarias de hasta ocho horas.

El rey Tut, que sólo reinó durante un década y cuya muerte a los 18 años continúa siendo un misterio, ha fascinado al público desde que el arqueólogo británico Howard Carter descubriera su cámara funeraria en 1922 en el Valle de los Faraones.

El hallazgo alcanzó aún más repercusión por el fallecimiento en extrañas circunstancias de algunas de las personas que, junto a Carter, entraron en el sepulcro, como su benefactor, Lord Carnarvon.

Esas muertes desataron la leyenda de que una maldición liquidaría a quien se atreviera a penetrar en la tumba de Tutankamón.

Un monumento al fracaso

Tantos años después, el propio faraón se ha topado con otro maleficio, el del ‘Millenium Dome’, que el primer ministro británico, Tony Blair, mandó construir en el barrio de Greenwich, por donde cruza el meridiano homónimo, para recibir el nuevo siglo.

Presentado por éste como el gran homenaje a la nueva era, el domo, que costó casi 1.500 millones de euros, devino más bien en un monumento al fracaso.

Un año después de su inauguración en 1999 por la reina Isabel II, la cúpula cerró por falta de visitantes y pese a numerosos inyecciones económicas a costa del erario público, convirtiéndose en un edificio fantasma que Anschutz compró en 2001.

La ‘maldición’ del domo también se ha cebado con varios ministros de Blair, como Peter Mandelson, actual comisario europeo de Comercio, que dimitió en el 2001 tras divulgarse que medió en la concesión de un pasaporte al empresario indio Srichand Hinduja, a la sazón uno de los patrocinadores de la Cúpula del Milenio.

El viceprimer ministro británico, John Prescott, también estuvo este verano en la cuerda floja por haberse hospedado en el rancho de Anschutz, que le regaló un traje de vaquero mientras el departamento de su invitado supervisaba proyectos de regeneración en Greenwich.

Sea como fuere, el futuro del ‘Millenium Dome’ se debate ahora entre la gloria eterna de Tutankamón y su conversión en un casino.

Aunque resulta paradójica la oposición de los guardianes del rey Tut al establecimiento lúdico, pues la historia del juego, según algunos expertos, empezó en el antiguo Egipto, donde se han encontrado unos dados que datan del año 1500 antes de Cristo.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

El simbólico edificio de Times Square disponible casi gratis

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

 

Veinte pisos de espacio para oficinas estarán disponibles casi gratis en uno de los puntos más famosos del mundo: el edificio en el corazón de Times Square, en Nueva York, cubierto con carteles luminosos y desde el que una bola de cristal desciende cada año en medio de la algarabía que marca la víspera de Año Nuevo.

Sólo hay un inconveniente: se deben alquilar también los tres pisos inferiores de One Times Square y su sótano.

El edifico de 25 pisos, que fue el segundo entre los más altos del mundo cuando se terminó su construcción en 1904, como sede del New York Times, ha estado vacante desde hace cinco años, aunque el barrio que toma su nombre prosperó.

«Está justo en el medio de la acción. Es el centro de la parte central de Times Square», dijo Bill Harris, que escribió el libro «One Thousand New York Buildings».

Aunque su ubicación lo convierte en una mina de oro para los carteles luminosos en sus paredes, Harris dijo que simplemente
es obsoleto como edificio de oficinas: cada piso es muy pequeño para la mayoría de las compañías, los techos no son lo suficientemente altos para conductos modernos y necesidades de cableado.

Jeffrey Roseman, de Newmark Knight Frank, el agente inmobiliario que está arrendando el edificio, expresó: «Este edificio gana un montón de dinero. Pero su parte externa es más valiosa que la interna».

Warner Bros firmó en 1997 un contrato de arrendamiento de 10 años para abrir una tienda, una medida elogiada como una señal del incipiente renacimiento del barrio. Pero en 2001, la compañía dejó de vender muñecos de Scooby-Doo y Bugs Bunny en el «cruce del mundo».

Desde entonces, el edificio ha estado vacío. «Warner Bros (…) aún pagará el alquiler por otro año más», dijo Roseman.

«Estamos pidiendo 4,5 millones de dólares para la porción comercial, y el edificio está vacío arriba. Si se alquila el comercio, básicamente se obtiene el edifico gratuitamente», añadió.

Fuentes de la industria calculan que seis firmas electrónicas en la fachada norte del edificio, la más valiosa, generan ganancias anuales de aproximadamente 30 millones de dólares, casi siete veces el alquiler que se pide por el interior de la estructura.

«No sabemos de ningún otro edificio en el mundo que sea usado exclusivamente como una torre de señalización», indicó Brian Turner, presidente de la compañía de señalización Sherwood Outdoor, propietaria del edificio junto con la firma de bienes inmuebles alemana Jamestown.

El edificio es mundialmente conocido por sus carteles, su pantalla con titulares noticiosos que se deslizan, el televisor JumboTron en el que los estadounidenses vieron momentos fundamentales de la historia. La bola de Año Nuevo cae desde su tejado desde 1907.

Originalmente construido en un estilo que evocaba a una torre en Florencia, en la década de 1960 se modificó su fachada, se le revistió de mármol gris y se le dio un aspecto más moderno para su principal inquilino, Allied Chemical.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Concurso de belleza entre prostitutas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Es posible que no sean tan altas y delgadas como las competidoras de Miss Universo. Pero las prostitutas que participaron en el concurso de belleza de la zona roja más populosa en la ciudad de México sí mostraron amplias sonrisas.

Miss Meche

El viernes, 10 trabajadoras sexuales desfilaron en un escenario provisional en busca de convertirse en Miss Meche, como es conocido el concurrido mercado del barrio de la Merced, y mostraron vestidos hechos en casa y cuerpos voluminosos.

Las participantes de Miss Meche, un concurso alternativo de belleza organizado por el grupo social de apoyo a las prostitutas Brigadas Callejeras, fueron recibidas con los aplausos de los espectadores y gratificadas con premios de 50 a 100 dólares.
Pero varias de las concursantes dijeron que el premio mayor fue que les levantaron su estima.

«Es un sueño hecho realidad», dijo la participante María del Valle Cárdenas. «Nunca me imaginé estar en una pasarela a mis 35 abriles y menos con el volumen de mi cuerpo. La belleza física se marchita, se acaba, pero el interior permanece hermoso». Las concursantes diseñaron y elaboraron su vestimenta, y la mayoría con la ayuda de sus hijos.

Varios de los vestidos simulaban los atavíos tradicionales de indígenas mexicanos, con colores brillantes como naranja y oro.

Otras lucieron diseños más contemporáneos, incluso una participante se presentó con cientos de condones sujetados a un vestido rojo suelto.

La barriada de la Merced tiene una historia de prostitución que data del siglo XVI. Atrae a mujeres jóvenes de todos los rincones de México, muchas son analfabetas y sufren la explotación de lenones y policías corruptos.

Las Brigadas Callejeras suministran a las trabajadoras sexuales atención médica gratuita, las apoyan a estudiar primera y secundaria y comenzó a organizar el concurso Miss Meche para elevar su estima.

«Es cuestión de trabajar con ellas la autoestima. Siempre nos dan la imagen de que la mujer debe ser alta, blanca y con un cuerpazo», dijo la organizadora de las Brigadas Elvira Madrid. «Aquí estamos todas las mujeres que se quieren a sí mismas».

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Advierten sobre los riesgos del uso excesivo de videojuegos y algunos dispositivos tecnológicos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Espera usted recibir como regalo de Navidad un iPod, una consola o el último modelo de teléfono móvil? Tenga cuidado con lo que desea: podría convertirse en una ‘dolorosa’ realidad.

Los dolores en los pulgares, los codos inflamados y los hombros agarrotados son algunas de las lesiones vinculadas con el uso excesivo de muchos videojuegos y de algunos dispositivos tecnológicos que podrían aparecer debajo del árbol.

«Es un asunto bastante serio, especialmente porque cada vez más personas usan estos dispositivos de manera intensiva», dijo William Lenihan, del Centro Osteopático de Alivio del Dolor de Singapur.

«Estas lesiones por esfuerzo repetitivo son perjudiciales para todo el organismo, y una vez que aparece una es difícil librarse de ella. El secreto para evitarlo es saber cuando parar», agregó, en una entrevista con la agencia Reuters.

Desde hace unos años, este tipo de lesiones afectan a los trabajadores que pasan horas repitiendo el mismo movimiento una y otra vez. Tradicionalmente, los trabajadores del sector de las tecnologías de la información se habían librado de ellas, pero cada vez hay más afectados.

Hay incluso niños que con tan sólo siete años desarrollan síntomas, según informa el grupo britanico de concienciación sobre este problema en su página web.

Más tecnología, más lesiones

Según dicho grupo, las lesiones por esfuerzo repetitivo están en aumento porque cada vez más personas están «usando más los ordenadores para realizar más tareas, hay más estrés en el puesto de trabajo, las comunicaciones móviles se están incrementando y se dedica más tiempo de ocio a jugar con los videojuegos y los reproductores multimedia».

Además, parece que los dispositivos tienen potencialmente más riesgo conforme avanza la tecnología. Así, mientras disminuye el tamaño de los móviles, sus teclas también se reducen, por lo que se requieren movimientos más delicados de los dedos, lo que podría afectar a las articulaciones.

Algunos usuarios del iPod, de Apple, también se han quejado del intenso movimiento de pulgar, según la revista de tecnología britanica bit-tech.net.

«Los hospitales han detectado un incremento de este tipo de lesiones de los pulgares por el uso de dispositivos y móviles, sobre todo por enviar mensajes cortos SMS», comentó el doctor Er Beng Siong, de Physiotherapy Associates de Singapur. «Es una enfermedad de los tiempos modernos», concluyó.

Los expertos dicen que la moderación, una postura adecuada y el estiramiento son claves para prevenir que sus regalos tecnológicos se vuelvan una fuente de dolor.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

Elaboran dietas personalizadas a partir del análisis genético de la saliva

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Advertisement
aqui banner banner

–>

Una empresa pionera en evaluación genética elabora dietas personalizadas y programas para combatir y frenar el envejecimiento mediante el análisis del ADN contenido en la saliva, a partir del cual recomiendan determinadas «pautas de vida» relacionadas con la nutrición y el ejercicio.

Vitagenes, entidad instalada en el Centro Europeo de Empresas e Innovación BIC Granada, ubicado en el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud (PTS), pretende que la investigación genética y sus avances puedan trasladarse de forma «tangible y directa» a la sociedad, según explicó a Efe uno de sus fundadores, José Luis Mesa.

Esta empresa, que prevé comenzar su actividad económica el próximo mes de enero, comercializará un kit que contiene un colector donde el cliente tiene que depositar una pequeña cantidad de saliva que, posteriormente, se remite al laboratorio para su análisis.

«Pensamos en la saliva porque es la forma menos invasiva de obtener una muestra de ADN; a muchas personas les atemorizan las extracciones sanguíneas», argumentó Mesa, que explicó que, una vez que se cierra el colector, se mezcla con un solución conservadora que permite la correcta distribución de la información genética.

Cuando la muestra salival llega al laboratorio, se codifica, comienza el análisis y, en el plazo de tres o cuatro días, se obtienen los resultados genéticos en función de los cuales estos profesionales aconsejan al cliente diferentes comportamientos que permitan «optimizar» su calidad de vida.

«Nos basamos en las investigaciones y experimentos científicos más actuales y que han sido probados y replicados por universidades de prestigio», aseguró este doctor por la Facultad de Medicina de Granada, que añadió que, de acuerdo con los resultados, se establece una guía adecuada para cada cliente.

En la misma, se informa al paciente de cuáles son los alimentos más o menos recomendables de acuerdo a su contenido en carbohidratos, lípidos, antioxidantes, complejos vitamínicos o ácido fólico, dependiendo de la carga genética estudiada.

Y es que también a través del ADN se pueden conocer los genes involucrados en el peso corporal, de ahí que pueda saberse si un paciente va a adelgazar más o menos dependiendo del tipo de alimentos que consume y los ejercicios que desarrolla.

Aunque estos análisis supondrán al usuario un desembolso de en torno a los 250 euros, con todos los trámites incluidos, Mesa aseguró que se trata de «una inversión para toda la vida» puesto que «los genes no cambian».

Por el momento, Vitagenes pretende poner en el mercado tres paquetes denominados «Wellness», «Antiaging» y «Fitness», que prevé comercializar a través de complejos deportivos y clínicas nutricionales, con los que no sólo se centrarán en el control del peso corporal.

También medirán genes relacionados con la reparación del ADN, lo que posibilitará «frenar al máximo» el envejecimiento, u otros genes que miden el colágeno, que se relaciona de forma directa con la calidad de la piel.

Pese a que Mesa asegura que no se trata de un «producto mágico, ni la panacea», puesto que no aspiran a «vender falsas expectativas», sostiene que la genética puede tener múltiples aplicaciones en el ámbito del bienestar, la belleza y la calidad de vida, e incluso puede analizarse la predisposición a padecer estrés.

Otros aspectos relacionados con la genética han creado numerosos debates en diferentes países del mundo, aunque este investigador mantiene que, en este caso, «lo no ético» sería no poder aplicar estos análisis a la mejora práctica de la calidad de vida.

«No estamos en contra de los dietistas tradicionales, somos su complemento. Ellos se limitan a hacer un estudio externo o físico que nosotros podríamos afinar si se añadiera uno genético», concluyó.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Las peticiones de paz protagonizan los mensajes de Navidad en el mundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

http://iblnews.com/getpic.php?idfoto=114680

 

Advertisement
aqui banner banner

–>

 

Los llamamientos a la paz, principalmente en la convulsa región de Oriente Medio, abundaron en los mensajes pronunciados por responsables políticos y religiosos con motivo de las fiestas de Navidad, desde Europa a Asia.

El lunes, en su mensaje al mundo, el papa Benedicto XVI expresó su gran «preocupación» por la situación en Oriente Medio y pidió que el diálogo y la buena voluntad se impongan sobre la violencia.

«En este día de fiesta, pienso con gran preocupación en la región de Oriente Medio, marcada por innumerables y graves conflictos, y espero que se abra a una perspectiva de paz justa y duradera, respetando los derechos inalienables de los pueblos que la habitan», dijo
El sábado, en Jerusalén, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el presidente palestino, Mahmud Abas, acordaron en su primer encuentro oficial el relanzamiento del proceso de paz palestino-israelí, paralizado desde 2000.

Desde el balcón de la Basílica de San Pedro del Vaticano, el jefe de la Iglesia católica aplaudió las «señales de regreso al diálogo entre israelíes y palestinos», y deseó «que sobreviva y regrese un Líbano democrático.
El Papa expresó además su esperanza de poder viajar a Tierra Santa para «rezar en Jerusalén, patria de corazón de todos los descendientes de Abraham», e hizo un llamamiento «a todos quienes tienen entre manos el futuro de Irak para que cese la violencia atroz que ensagrienta el país».

En un mensaje dirigido a los cristianos de Oriente Medio, Benedicto XVI aseguró su «proximidad espiritual» con esas comunidades cristianas, en momentos en que la región conoce «un crescendo de situaciones dramáticas casi sin solución».
Por su parte, el patriarca latino de Jerusalén, Michel Sabbah, fustigó en su sermón de Navidad en Belén, donde nació Cristo, las «luchas fratricidas» entre palestinos, y llamó a los responsables regionales a convertirse en «artesanos de paz y no de guerra, donantes de vida y no de muerte».

Dirigiéndose al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, sentado en primera fila, el patriarca le dijo: «Sea bienvenido, con todos sus compañeros».

El conflicto entre israelíes y palestinos también dominó el sermón del jefe de la Iglesia anglicana, el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, quien estimó que ambas comunidades temen desaparecer en un momento en que «el mundo se ocupa de otras cosas».

La reina Isabel II de Inglaterra destacó la importancia de la relación entre las generaciones en su tradicional mensaje de Navidad, que incluyó por primera vez imágenes de fondo de musulmanes rezando el viernes en la gran mezquita de Londres.

También pidieron la paz los representantes católicos y protestantes de Alemania, mientras el rey Juan Carlos I de España hizo un llamamiento a «la unidad y la cohesión» de instituciones y partidos políticos para acabar con la violencia de ETA en el marco de la Constitución.

En Bagdad, capital de un país con sólo un 3% de cristianos, cientos de miembros de la iglesia católica local festejaron el nacimiento de Cristo bajo estrictas medidas de seguridad.

Mientras, en la ultraprotegida «zona verde» de la capital, los soldados estadounidenses en el país celebraron la Navidad con gorros rojos de Santa Claus y regalos al pie del tradicional abeto.

En Líbano, escenario de tensiones entre la oposición y el Gobierno desde el 1 de diciembre, se celebró una misa de medianoche en la iglesia San Maron, en presencia de los diputados de los partidos chiitas prosirios Hezbolá y Amal.

En Asia, primer continente en celebrar la Navidad teniendo en cuenta el huso horario, la paz fue también el principal tema de preocupación. En Filipinas, principal país católico del continente (un 85% de la población), millones de personas participaron en las celebraciones.

En Timor Oriental, cuya población de un millón de habitantes es en un 90% católica, el obispo de la diócesis de Dili, la capital, lanzó un llamamiento a la reconciliación nacional.

Advertisement
aqui banner banner

–>

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

La destrucción de ozono en la Antártida es muy superior a la del Ártico

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Un análisis comparativo de la destrucción del ozono en los polos muestra que la Antártida está experimentando las pérdidas más graves. Las conclusiones del estudio, realizado por la Administración Atmosférica y Oceánica Nacional en Boulder (Estados Unidos), se publican en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS).

Los científicos compararon décadas de datos de ozono del Ártico y la Antártida para determinar si se estaban produciendo patrones similares de pérdida de ozono.

Los investigadores analizaron las medidas de ozono tomadas en las estaciones de investigación polar, incluyendo las medidas locales de ozono tomadas de globos y registros a largo plazo en el suelo de la columna total de ozono. Las medidas llegaban a los 50 años de antigüedad en algunas localizaciones.

En ambas regiones, la pérdida de ozono se mostró más elevada al final del invierno. Las pérdidas más grandes se producían cuando las temperaturas de la primavera eran más frías.

En la Antártida, la destrucción de ozono local en algunas altitudes frecuentemente excedía al 90% y a menudo alcanzaba el 99% durante el invierno típico de la Antártida. En el Ártico, la pérdida de ozono fue mucho menos grave, con pérdidas que sólo alcanzaban el 70% como nivel más elevado y generalmente mucho menos de este porcentaje.

Los cambios en la columna de ozono integrada, que mide las cantidades totales de ozono, fueron mucho menores que estos cambios locales. Los investigadores señalan que aunque la pérdida de ozono se esté produciendo en el Ártico, incluso las pérdidas de ozono mas grandes del Ártico no se aproximan a las pérdidas regulares de la Antártida.

Posted in CONTAMINACIÓN, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Descubren el uso de los huesos de aceituna para descontaminar aguas residuales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Los aparentemente inservibles huesos de las aceitunas pueden utilizarse para descontaminar aguas residuales industriales en un proceso basado en la biosorción y con el que se consigue la eliminación de metales pesados, según ha descubierto un profesor de la Universidad de Granada (UGR).

La investigación, desarrollada por el ingeniero químico Germán Tenorio, se ha centrado en la depuración de las aguas residuales procedentes de industrias como la pintura, los curtidos o los galvanizados.

Tenorio subrayó en un comunicado que, gracias a este descubrimiento, se da utilidad a un producto que se encuentra en Andalucía, «disponible en grandes cantidades, limpio y barato» y se elimina el problema de qué hacer con los residuos resultantes de la obtención del aceite de oliva.

El hueso de aceituna absorbe los metales pesados por su capacidad para retener los iones metálicos en su superficie merced a la diferencia de cargas eléctricas, explicó el profesor, quien destacó que este sistema permite sustituir otros «mucho más complejos y caros, como la precipitación».

Además, en este proceso no se producen subproductos, como los lodos con altas concentraciones de metales que resultan «difíciles de gestionar», sino que se obtiene el agua limpia de contaminantes y el hueso con el metal retenido que después puede ser empleado como biomasa para obtener energía, refirió Tenorio.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Crowe y Cage protagonizan los mayores fiascos en taquilla 2006

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Los ganadores del Oscar Russell Crowe, Nicolas Cage y Sean Penn protagonizaron algunas de las películas menos taquilleras del 2006, según un informe que publicó el domingo la revista Variety que demuestra que las grandes estrellas de Hollywood no son invencibles.

Crowe fracasó con la comedia romántica «Un buen año», Cage con el «remake» de terror «Wicker Man»; y Penn con otro «remake», la saga política «All the King’s Men.»

Directores de alto perfil como M. Night Shyamalan («Lady in the Water») y Wolfgang Petersen («Poseidón») también dieron un paso en falso.

Los otros filmes entre los 10 mayores fracasos cinematográficos del 2006 son el thriller erótico «Instinto Básico 2», la película sobre aviadores en la Primera Guerra Mundial «Flyboys», la infantil «Flushed Away», la historia romántica «The Fountain» y la película de suspense «Freedomland.»

Variety dijo que su lista, alfabéticamente ordenada, estuvo determinada por la relación entre coste y beneficio en cada filme.

La publicación resaltó que las pérdidas financieras se podrían dividir entre varios estudios y otros inversores, mientras que los ingresos por la taquilla en el extranjero y por las venta de DVD podrían reducir en algo lo malos resultados.

Según el artículo la película menos rentable fue «Instinto Básico 2», que costó 70 millones de dólares y ganó 5 millones de dólares.

Algunos de los fracasos más espectaculares incluyeron a «Flushed Away» con un déficit de 90 millones de dólares entre costes y ventas domésticas; y «Poseidón», con un desequilibio de 100 millones de dólares, aunque le fue bien en el extranjero.

Posted in Sin categoría | 1 Comment »

Lejos encuentro de El Bambino y Héctor El Father

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Comenzaron como un dúo de reggaetón y ahora que ambos desarrollan sus respectivas carreras como solistas un reencuentro entre Tito El Bambino y Héctor El Father no se vislumbra por los próximos 20 años.

«Héctor y yo ahora mismo somos amigos, lo que pasa es que cada cual decidió coger un rumbo y una carrera (de solista). Que no cantemos (juntos) no quiere decir que estemos en pleito», dijo el intérprete de «Caíle» en conferencia de prensa.

«Yo estoy con amor con todo el mundo. Ahora estoy como Walter (Mercado): paz y amor. Pero realmente la unión entre nosotros no se va a ver yo creo que por durante 20 años. Ahora mismo estamos trabajando mucho acá y no estamos enfocados en volver para atrás», sentenció.

El artista se mostró satisfecho con lo que ha sido su carrera e indicó que el 2006 fue un año muy productivo y que prueba de ello son las tres nominaciones que tiene para los premios Lo Nuestro, que se celebrarán el 22 de febrero en Miami.

Está nominado en las categorías de «Artista del año», «Canción del año» y «Album del año» por el disco «Top of The Line».

«Este año hicimos un trabajo con mucha pasión y gracias a Dios, Dios nos ha dado la oportunidad de estar nominado… ahora como solista, yo creo que ha sido un año muy bueno para mí, (y) entiendo que es el comienzo de muchas cosas bonitas que van a suceder ahora para el 2007», añadió.

El Bambino hizo un llamado a los políticos y a los exponentes del género de reggaetón a tratar de dejar a un lado «la tiraera» (acusaciones) y fomentar la unión del pueblo puertorriqueño.

«La competencia siempre existe, pero yo creo que a veces nos desviamos y olvidamos nuestros principios y los valores y nos enfocamos más en la competencia y en buscar votos que en predicar la verdad… yo creo que no sólo los cristianos tienen que predicar la verdad, sino los políticos. Por eso están ahí, el pueblo los eligió para que prediquen la verdad», destacó.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Impiden a la compañera de James Brown entrar a la casa de él

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Impiden a compañera de James Brown entrar a casa de él

 
Advertisement
aqui banner banner

–> El abogado de James Brown confirmó el martes que a la compañera sentimental del fallecido cantante se le negó acceso a la casa de él porque la pareja nunca estuvo casada de manera legítima.

El abogado Buddy Dallas le dijo a The Associated Press que Tomi Rae Hynie estaba casada con un hombre de Texas en el 2001 cuando se casó con Brown, por lo que éste matrimonio se consideraba nulo y sin valor legal.

Dallas dijo que aunque Hynie anuló su matrimonio anterior, nunca volvió a casarse con Brown, como era necesario para hacer legítima su unión.

«Yo supongo que eso significaría que ella de vez en cuando era una invitada en la casa del señor Brown», agregó Dallas.

Los encargados del patrimonio dejado por Brown le negaron la entrada a Hynie el lunes, cuando ella trató de ingresar a la casa del cantante en Beech Island, Carolina del Sur. Brown había muerto poco antes en un hospital de Atlanta a los 73 años.

Dallas declaró el martes que no se permitiría el ingreso de nadie a la casa hasta que las autoridades judiciales certifiquen primero a aquellas personas que sean consideradas legítimas herederas del patrimonio de Brown.

«No se trata de una reflexión hacia ella como persona», añadió Dallas. «Ni siquiera yo he estado en la casa, ni lo haré hasta que prosiga el protocolo apropiado».

Hynie, de 36 años, sostuvo el lunes que ella cree tener el derecho de vivir en la casa de Brown. «Esta es mi casa», le dijo Hynie a un reportero fuera de la verja de la casa. «No tengo dinero. No tengo a donde ir», agregó.

«Espero que esto no se interprete como una descortesía o una falta de simpatía», declaró Dallas. «La señorita Hynie tiene una casa a unas cuadras de la casa del señor Brown, donde ella residía periódicamente cuando no estaba con el señor Brown. Ella no se quedó sin hogar o sin casa».

Dallas añadió que Brown y Hynie no se habían visto desde hacía varias semanas antes de la muerte de él.

La pareja había tenido una relación turbulenta.

En el 2004, James Brown se declaró culpable de un cargo de violencia doméstica por una discusión con Hynie. Fue dejado en libertad tras el pago de una multa de 1.087 dólares.

Hynie había acusado a Brown de haberla derribado y amenazar con matarla en esa misma casa, 113 kilómetros al suroeste de Columbia.

Dallas dijo que deben cumplirse las formalidades legales tras el deceso de Brown, agregando que Brown ordenó la creación de un fideicomiso que administrara su propiedad para sus hijos. Brown tuvo por lo menos cuatro hijos. El abogado rechazó entrar en detalles sobre las últimas instrucciones de Brown.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

La primera mujer a la que se le practicó un trasplante de antebrazos y manos fue dada de alta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Dada de alta la primera mujer a la que se le practicó un trasplante de antebrazos y manos

Advertisement
aqui banner banner

–> La primera mujer del mundo a la que se practicó un trasplante bilateral de antebrazos y manos, Alba Lucía C., ha recibido esta mañana el alta médica en el Hospital La Fe de Valencia, donde fue intervenida el pasado 30 de noviembre, y ha declarado estar «muy feliz de ver cómo va la evolución de rápido».

Alba Lucía, una colombiana de 47 años y vecina de Castellón, vivirá en los próximos meses en la ciudad de Valencia para continuar con su rehabilitación y su control postoperatorio.

Esta es la primera mujer en el mundo que recibe un trasplante de antebrazos y manos, ya que hasta el momento se habían registrado 24 trasplantes de mano en todo el mundo, y solo seis fueron bilaterales y en hombres, en Francia, Austria y China.

A su salida del hospital, Alba comentó a un grupo de periodistas, que se encontraba «muy bien» y que la recuperación es «enormemente satisfactoria».

«Cada día me miro -las manos- y es, como se dice, una pasada», añadió Alba, quien preguntada sobre qué cosas tiene ganas de hacer con las manos manifestó que, por ahora, se dedicará «al cien por cien a mi recuperación y ya que venga lo que Dios quiera».

Alba, con las manos amputadas desde hace 28 años por una explosión en una práctica de química, fue intervenida por el equipo de cirugía reconstructiva de la Fundación Pedro Cavadas durante cerca de 10 horas.

El doctor Pedro Cavadas comentó días después de la operación que la mujer podría recuperar parte de la sensibilidad en un periodo de cinco o seis meses.

Según Cavadas, la intervención «debería ser brillante» y llegar a tener «dos manos útiles que le permitan una vida independiente, lo más parecida a la normalidad y mucho mejor que cualquier prótesis».

«La literatura científica demuestra clarísimamente que el resultado es mucho mejor con un trasplante de manos que con cualquiera de las prótesis comercialmente disponibles en este momento», afirmó Cavadas.

Cavadas explicó que la donante era más joven que la paciente receptora, aunque de raza y tamaño similar y características compatibles para poder realizar el trasplante bilateral, a seis centímetros por encima de la articulación de la muñeca.

El riesgo de rechazo en este caso es el mismo que el de cualquier trasplante, y por eso se le proporcionará una medicación de por vida, según Cavadas.

El conseller de Sanidad, Rafael Blasco, que ha acompañado hoy a la paciente a su salida del hospital, ha afirmado que Alba «ha demostrado tener una voluntad de hierro».

Posted in INTERNACIONALES, NOTICIAS LATINAS, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Nace en la red china la primera generación de «ciberfamosas»:

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Son adolescentes con aspiraciones a famosas y autoproclaman sus virtudes en internet

La primera generación de «ciberfamosas» aficionadas está aflorando en la red china gracias al fenómeno de los «blogs», aunque muchos las acusan de narcisistas en un país en el que la humildad todavía es una virtud, informó hoy el diario «China Daily».

Son adolescentes con aspiraciones a famosas y autoproclaman sus virtudes en internet. Entre ellas, bajo el nick «Guoxue Spice Girl», está Bai Luming, que estos días llamó la atención de los usuarios de internet chinos tras publicar sus fotos junto a una estatua del pensador Confucio.

«Soy la mejor atrayendo a los hombres. Podría incluso atraer a Confucio. Confucio, ¿te sientes solo? Yo también», señala la joven, quien dice que merece la pena pagar 100 mil yuanes (12 mil 700 dólares estadounidenses) por pasar una noche con ella.

«Soy encantadora, porque soy guapa. Estoy orgullosa de mi fabulosa figura», añade Bai, de 19 años, en su «blog», donde exalta sus habilidades poéticas, musicales y danzarinas.

Tanto Bai, que clama ser descendiente del poeta de la Dinastía Tang (618-907) Bai Juyi, como la «Hermana Furong» están despertando admiración y críticas entre los 130 millones de usuarios de internet con los que cuenta China (segundo país del mundo por detrás de EU, con 198 millones).

«Amarse a uno mismo está bien mientras sea dentro de lo razonable», señala Liu Junyan, editor de «China Youth Study». «El exhibicionismo malsano de la opinión privada o del propio cuerpo no es un comportamiento social civilizado», añade.

Estas «ciberfamosas» empezaron a aparecer con el nuevo milenio. La pionera fue la periodista Mu Zimei, quien antes del 2000 ya mostraba su figura y explicaba sus escarceos amorosos con famosos en una red china que acababa de nacer.

Hoy, «Sister Furong», «February Girl», «Nasty Swallow», «Tianxian Sister» y «Megranate Brother» son algunos de estos aspirantes a la fama a los que los usuarios de internet chinos acusan de «enfermos narcisistas».

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Cuatro de cada cinco internautas de EE.UU. descargan películas de redes P2P: las porno en cabeza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Una encuesta revela que el 80% de los usuarios de internet estadounidenses obtienen videos en forma ilegal mediante sistemas «peer to peer» (como eMule o Kazaa). Por su parte, iTunes aglutina el 90% de las descargas legales.

Según el estudio realizado por la consultora NPD Group, el 8% de las personas que usa internet (unos seis millones de hogares) descarga contenidos piratas por P2P mientras que el 2% (1,2 millones de hogares) elige tiendas online, como iTunes, Movielink y CinemaNow.

Entre los videos descargados en forma ilegal, alrededor del 60% se trata de filmes de contenido adulto, mientras que el 20% corresponde a programas de televisión y el 5%, a películas taquilleras. Por su parte, quienes compran en tiendas online prefieren progrmas de TV (62%), videoclips (24%) y películas (6%).

Russ Crupnick, vicepresidente de NPD Group, afirma que las redes P2P son menos permisivas para los estudios cinematográficos que para las discográficas. Además, pronostica que las descargas «pagas podrían duplicarse o triplicarse el año entrante asi como más contenido se distribuirá por la red».

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Paris Hilton y Wikipedia, lo más buscado en Google este año

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

La denostada y alabada Paris Hilton, el huracán Katrina, el autismo o la enciclopedia gratuita Wikipedia figuran entre los términos más buscados en Google en 2006.

Si el pasado año constituyó el triunfo del cotilleo, en este las tendencias a las que apunta la lista de términos más buscados en Google colocan por encima al software social que da forma a la llamada Web 2.0. La enciclopedia colaborativa y gratuita Wikipedia, junto con el software de código abierto Wiki ocupan un lugar preferente entre los diez términos más buscados.

El lugar número uno en el servicio de noticias Google News se lo lleva la heredera del imperio hotelero Paris Hilton, lo que demuestra que el cotilleo, al final, es el más poderoso caballero (excepto, quizás, el sexo, pero Google excluye de su lista los términos de contenido sexual). Esta impresión se confirma si se tiene en cuenta que el actor Orlando Bloom ocupa el segundo lugar en la clasificación.

Otros términos preferidos por los internautas en Google News son el «podcasting» -colocar ficheros de audio en la web- o la tenista Martina Hingis.

Los cazadores de cocodrilos dominan Yahoo

En el buscador rival de Google, Yahoo!, el primer lugar corresponde a Steve Irwin, el valiente y un poco loco «cazador de cocodrilos» australiano que falleció el pasado septiembre en un encuentro fatal con una raya. La curiosidad de los internautas también se dirigió hacia Daniel Smith, el hijo de 20 años de la rubia Playmate Anna Nicole Smith, fallecido en extrañas circunstancias en septiembre a causa de un cóctel mortal de medicamentos.

Las búsquedas noticiosas en Yahoo News, no obstante, revelan interés por la escena internacional, concretamente por el conflicto en el Medio Oriente, el juicio al depuesto dictador iraquí Sadam Husein y la enfermedad del líder cubano, Fidel Castro.

En lo que se refiere al buscador a secas, es decir, «Yahoo.com», el primer lugar lo ocupa la prensa rosa de la mano de la cantante Britney Spears, una habitual en estas lides: Spears ha ocupado el número uno cinco veces en los últimos seis años.

Se trata, por lo demás, de una lista igualmente dominada por los famosos, en la que, además de Paris Hilton, figuran las cantantes Shakira, Jessica Simpson y Beyoncé y también Pamela Anderson, la voluptuosa ex estrella de «Los vigilantes de la playa».

El distinto calado de los términos que se buscan en los servicios dedicados a las noticias y en los generales hace pensar que entre los internautas hay dos públicos muy diferentes, uno interesado en la actualidad internacional y que se inclina por los conceptos más o menos sofisticados, y otro que prefiere los personajes populares y búsquedas sencillas.

Similar en AOL

El apartado noticioso está dominado por los precios de la gasolina, Steve Irwin, el debate en torno a la inmigración en Estados Unidos, el conflicto en Irak o el huracán Katrina.

Mientras tanto, en general las búsquedas no podrían ser menos aparatosas: queda dominado por términos como la climatología, perros, mapas, coches, juegos y, cómo no, el programa televisivo «American Idol», un formato similar al concurso español «Operación Triunfo».

¿Conclusiones?. Resulta difícil sacarlas, más allá del inherente interés de los internautas por la Hilton, la Spears o Pamela Anderson, vivo ejemplo de que algunos iconos nunca mueren.

Posted in INTERNET, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Boeing vendió más aviones que Airbus en 2006

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

El fabricante estadounidense de aviones Boeing Co. vendió más aeronaves en el 2006 que su rival europeo Airbus por primera vez en cinco años, informó el martes el periódico The Financial Times Deutschland.

El diario dijo, en un avance de un artículo que aparecerá el miércoles, que Boeing publicó cifras que exhiben 904 pedidos nuevos al 20 de diciembre, versus 714 de Airbus, filial del grupo EADS.

La cifra incluye 635 nuevas órdenes de fines de noviembre, más nuevos pedidos realizados en diciembre.

Una portavoz de Airbus fue citada en el texto de avance, donde dijo que el 2006 será «el segundo mejor año en la historia de la compañía en términos de pedidos y entregas», a pesar del ranking de fin de año. Boeing vendió más aviones que Airbus en el 2000.

De acuerdo a sitios web de la compañía y las estimaciones de Reuters durante la última semana, Boeing tenía 875 nuevos pedidos al 21 de diciembre, contra 694 de Airbus.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Amazon.com alcanza récord de ventas en las fiestas de 2006

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

El comercio en línea estadounidense Amazon.com alcanzó una marca histórica de ventas en las fiestas de 2006, informó este martes la propia empresa en un comunicado.

«La temporada de fiestas 2006 ha sido la mejor de todos los tiempos», asegura Amazon.com, que informó que el punto más alto de las ventas fue el 11 de diciembre, con 3,4 millones de paquetes postales emitidos.

El gigante de la distribución por internet precisó que sus operaciones promocionales le habían permitido vender mil consolas de juegos XBox en 29 segundos y mil lectores de DVD portátiles Axion en 34 segundos.

«Nos sentimos realmente reconocidos con nuestros clientes», aseguró Jeff Bezos, fundador y presidente de Amazon.com.

Los videojuegos estuvieron entre los artículos más vendidos, especialmente New Super Mario Bros y Brain Age. En cuando a los DVD, los clientes estadounidenses prefirieron «Pirates of the Caribbean», «Cars» y «An Inconvenient Truth».

Los reproductores musicales iPod, las cámaras fotográficas digitales Powershot de Canon y las computadoras portátiles Apple MacBook se contaron entre los artículos más vendidos de sus respectivas categorías.

Posted in INTERNET, MARCAS | Leave a Comment »

Italia: Arrestan a una modelo con un kilo de cocaína en su estómago

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Una modelo de 24 años, originaria de Santo Domingo pero con pasaporte holandés, fue arrestada en el aeropuerto siciliano de Catania, sur de Italia, cuando llevaba más de un kilo cocaína en su estómago.

Los investigadores estimaron en más de 1,2 millones de euros el valor de mercado de la droga que transportaba la joven, acusada de tráfico de estupefacientes.

La modelo, conocida por campañas publicitarias, fue detenida por agentes de la policía financiera a su llegada al aeropuerto de Fontanarossa, procedente de Bruselas.

Posteriormente, la joven fue trasladada al hospital Garibaldi para ser sometida a exámenes clínicos. Según los médicos, su estado de salud es bueno.

La policía investiga a quién iba destinada la droga, de la que se habrían podido extraer 20.000 dosis.

Según trascendió, la joven recibió 4.000 dólares para servir como correo de la droga.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Brasil: Se normaliza trafico aéreo tras colapso previo a Navidad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

La Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) de Brasil inició este martes una auditoría en los sistemas de reservas de las compañías aéreas para evitar la repetición del colapso de la aviación brasileña que precedió los festejos de la Navidad.

Tras cuatro días de caos en los aeropuertos, la situación parecía normalizarse este martes. No obstante, la agencia reguladora informó que inició otra auditoría en la empresa Tam para determinar las causas de los trastornos atribuidos en gran medida a que esa compañía vendió pasajes por encima de su capacidad de transporte.

«Este martes, funcionarios de la Anac fiscalizarán los sistemas de reservas de las empresas aéreas para acompañar las ventas de pasajes y reservas hechas para el periodo del Año Nuevo», informó la Anac.

El lunes por la noche la empresa aérea Tam difundió un comunicado para explicar que los problemas verificados en vísperas de Navidad fueron ocasionados por fallas en su sistema informático y en la necesidad de revisión no programada de 6 aviones.

La compañía comenzó a entregar equipajes a sus propietarios en Rio de Janeiro, después que la prensa mostró centenas de maletas que no habían sido reclamadas por sus dueños, posiblemente porque fueron transportadas en aviones diferentes.

Ahora el problema para las compañías podrá comenzar en los tribunales ante una prometida avalancha de procesos por daños materiales de personas que no pudieron viajar como habían programado.

«Basta que las personas prueben que los atrasos causaron algún perjuicio», dijo Marli Sampaio, del Servicio de Protección al Consumidor (Procom) de Sao Paulo, que comenzó a orientar a los pasajeros para iniciar procesos judiciales durante la crisis de la aviación, que ya lleva casi tres meses.

La crisis en el transporte aéreo comenzó a causar preocupación entre los operadores de la industria de turismo, pues el temor a las largas esperas habría causado la cancelación de paquetes contratados para el fin del año.

El sector aéreo brasileño enfrenta desde hace más de dos meses situaciones de una gravedad sin precedentes.

La crisis comenzó el 29 de septiembre con el peor accidente de la historia del país, en el cual perdieron la vida 154 personas, cuando un avión Legacy chocó con un Boeing de la compañía Gol, que se estrelló en plena selva amazónica.

Los controladores se negaron luego a vigilar más de 14 aviones simultáneamente, como lo dispone el reglamento. Como varios controladores estaban de baja médica por el impacto psicológico del accidente, se creó un congestionamiento general de los aeropuertos, al tiempo que se evidenciaban debilidades en el sistema de vigilancia de los cielos.

El 5 de diciembre se vivieron nuevos momentos de caos a causa de una falla en el sistema de comunicación del control del tráfico aéreo.

Los controladores reclaman además transferir el control aéreo al sector civil, lo cual les permitiría una mejora de sus condiciones de vida.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Angelina Jolie y Brad Pitt pasaron la Navidad con refugiados colombianos en Costa Rica

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Angelina Jolie y Brad Pitt pasaron la Navidad con refugiados colombianos en Costa Rica
Advertisement
aqui banner banner

–>

Los actores Angelina Jolie y Brad Pitt realizaron una visita relámpago a San José para pasar la Navidad con refugiados colombianos, según informó el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Josef Merkx.

Jolie, embajadora de buena voluntad del ACNUR desde 2001, y Pitt deseaban que la visita tuviera un «perfil bajo» y se realizara sin presencia de la prensa, por lo que la organización sólo informó de la misma después de que la pareja de moda abandonara el país, señaló Merkx.

«El conflicto en Colombia es la mayor tragedia humanitaria del hemisferio occidental, pero aún así recibe muy poca atención internacional», dijo la actriz, según un comunicado difundido por ACNUR al término de su visita.

«Mi mensaje de Navidad para los refugiados colombianos y para los millones de personas desplazadas en Colombia es que el mundo no los ha olvidado completamente», agregó la actriz.

Jolie calificó de «maravillosa» la Navidad pasada «tanto con el pueblo costarricense como con las familias refugiadas colombianas con las que nos reunimos».

Jolie y Pitt repartieron regalos navideños a jóvenes refugiados en San José, antes de reunirse con autoridades del gobierno costarricense.

En total, 11.500 refugiados, de los que alrededor de 10.000 son colombianos, viven en las grandes ciudades de Costa Rica, dijo Merkx.

Posted in INTERNACIONALES, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

El peligro de tsunami por el terremoto de 7,2 grados en Taiwán «ha pasado

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

El peligro de que se produzca un tsunami destructivo, como consecuencia del terremoto de 7,2 grados registrado hoy en la costa suroccidental de Taiwán, «ha pasado», según ha asegurado la Agencia Meteorológica de Japón.

Poco antes, la Agencia advertía de que un tsunami de un metro de altura se dirigía a la costa este de Filipinas, concretamente a la localidad de Basco, y de que había la posibilidad de que se produjera «un tsunami local destructivo».

El seísmo se sintió en Taiwán, según la Oficina. Su epicentro se registró a 23 kilómetros al suroeste, mar adentro, de la localidad de Hengchun, situada en la punta meridional de Taiwán y a 450 kilómetros al sur de Taipei.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Etiopía asegura haber matado a mil milicianos islámicos en Somalia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

El Gobierno de Somalia, reforzado por la presencia de las tropas etíopes, ha instado hoy a la Unión de Tribunales Islámicos a que se rindan. A cambio de la entrega de armas y de abandonar su oposición al Gobierno reconocido internacionalmente, les ha prometido una amnistía y no perseguirles por sus creencias, ha explicado Abdirahman Dinari, portavoz gubernamental.

El conflicto ha causado, según el primer ministro etíope, Meles Zenawi, la muerte de mil combatientes islámicos en los últimos días. «Gran parte de la milicia de las cortes islámicas ha quedado fuera de juego», ha afirmado Zenawi en una rueda de prensa para comentar la ofensiva etíope en Somalia que comenzó el pasado domingo.

Las tropas del Gobierno y de sus aliados etíopes han avanzado en tres frentes en su ofensiva final para hacerse con el control de Somalia, que desde hace meses se encuentra en poder de los islámicos.

Los combatientes islamistas han iniciado hoy una retirada táctica, según ha informado el líder del consejo ejecutivo de la Unión de Tribunales Islámicos, el jeque Sharif Sheik Ahmed, quien, no obstante, ha rechazado cualquier posibilidad de que se inicien conversaciones de paz con el Gobierno oficial.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Encuentran a un joven considerado la reencarnación de Buda

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Un joven nepalés al que sus adoradores presentan como la reencarnación de Buda y cuya misteriosa desaparición hace nueve meses provocó una gran inquietud, fue encontrado al este del reino, informó el martes la policía.

«Una patrulla de policía descubrió al Pequeño Buda sentado bajo un árbol en el bosque de Piluwa, tras rumores de que los pobladores habían localizado al niño el lunes en la tarde», indicó Rameshwor Yadav, un policía del distrito de Bara, ubicado 150 kilómetros al este de Katmandú.

Fue en este mismo distrito que Ram Bahadur Bomjan, de 16 años, fue visto por última vez en marzo pasado.

En esa época, Ram había captado la atención de los medios y de más de 100.000 personas de India y Nepal, que se acercaron hasta su lugar de meditación, al asegurarse que había estado durante diez meses sin ingerir ningún tipo de alimento.

Bomjan tenía la costumbre de orar en posición de loto bajo una higuera, como lo hizo hace 2 mil 500 años el fundador del budismo, Siddartha Gautama, al que más tarde sus discípulos le dieron el título de «Buda» (despierto).

La noticia de la brusca y misteriosa desaparición de Ram, cuya causa aún se desconoce, había provocado inquietud en todo el reino de Nepal.

Tras la noticia de su aparición, numerosos visitantes han peregrinado hasta el sitio donde el joven se había instalado.

En ese mismo lugar sus fieles han comprado discos compactos y fotografías «oficiales». Mientras que, al caer la noche, una cortina ocultó a Ram del público, para ser mantenido a distancia.

Su desaparición, no obstante, despertó dudas sobre una posible farsa, por lo que el gobierno inició una investigación cuyas conclusiones todavía son inciertas.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Más de 500 muertos al explotar un gasoducto en Nigeria

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Más de 500 muertos al explotar un gasoducto en Nigeria

Advertisement
aqui banner banner

–>Más de 500 cadáveres, la mayoría carbonizados y difícilmente identificables, yacían en el lugar de la explosión de un gasoducto en la principal ciudad de Nigeria, Lagos, dijo un testigo de Reuters el martes.

El fotógrafo de Reuters Akintunde Akinleye contó más de 500 cadáveres, posiblemente hasta 700.

La Cruz Roja había informado anteriormente de que al menos 14 personas habían muerto y 30 resultado gravemente heridas tras la explosión del gasoducto, que rompieron unos ladrones.

Cientos de personas fueron a sacar petróleo de la tubería después de que los ladrones lo perforaran durante la noche en Abule Egba, una zona muy populosa de la ciudad más grande de Nigeria, dijo el secretario general de la Cruz Roja, Abiodun Orebiyi.



Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

El cirujano español afirma que Fidel Castro se recupera de un «proceso benigno»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

 

El jefe de cirugía del Hospital Público Gregorio Marañón, José Luis García Sabrido, ha desmentido que Fidel Castro padezca cáncer, pese a que sí ha sido afectado por una enfermedad benigna.

García Sabrido ha señalado que el estado del comandate es «bueno» dentro de lo que se puede esperar de una persona de 80 años.

En una rueda de prensa ha aclarado que Castro no sufre «ninguna enfermedad maligna, sino benigna» y que, a día de hoy, se encuentra «en proceso de recuperación, que incluye la rehabiliotacion muscular y de nutricion». «Uno de los problemas es el relacionado con la actividad, que está debilitada», ha agregado.

García, que ha aclarado que su visita «ha sido estrictamente a título personal» ha señalado que Castro quiere volver al trabajo «cada dia, pero los recomendaciones medicas le exigen prudencia».

Polémica en Madrid

La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, ha lamentado que la embajada cubana pidiera ayuda a la sanidad madrileña «para el dictador Fidel Castro» y se ha preguntado «qué ocurrirá con el resto de los habitantes de la isla» si tienen que actuar así para tratar la enfermedad de quien se considera «primer cubano».

Aguirre ha hecho estas declaraciones en el transcurso de una visita a un colegio madrileño, al termino de la cual quiso salir al paso de «algunas interpretaciones» suscitadas a raíz de que viajara a Cuba para examinar a Fidel Castro, que se encuentra enfermo desde el pasado mes de julio.

Según la presidenta regional, la embajada cubana «entró en contacto» con el doctor José Luis García Sabrido, jefe del servicio de cirugía del hospital público Gregorio Marañón, solicitándole sus servicios en la isla. Estos fueron autorizados por el gerente del Gregorio Marañón «con los gastos íntegramente sufragados de manera externa a la Comunidad de Madrid», ha afirmado.

García se desplazó el pasado jueves a La Habana (Cuba) para valorar el estado de salud de Fidel Castro y estudiar la pertinencia de realizarle una intervención.

Ayuda desde junio

Según ha reconocido el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid han enviado desde junio diversos medicamentos a petición del Gobierno de Cuba, a través de su Embajada.

Según el responsable de la Sanidad madrileña, el Ejecutivo regional seguirá «dando el apoyo, los medicamentos y la asistencia que el Gobierno cubano pueda demandar en cada momento», ya que, según ha recordado, «el
auxilio en materia sanitaria es una obligación internacional».

Metido en la polémica, el portavoz del Partido Popular en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, Gustavo de Arístegui, ha justificado que el jefe de Cirugía del Hospital público Gregorio Marañón, José Luis García Sabrido, haya viajado a Cuba para atender al presidente cubano, Fidel Castro, ya que «dictadores y criminales tienen derechos humanos».

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Sadam será ejecutado en 30 días tras ratificar los tribunales su condena a muerte

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Sadam será ejecutado en 30 das tras ratificar los tribunales su condena a muerte

 
Advertisement
aqui banner banner

–> El Tribunal de Apelaciones de Irak ha ratificado la sentencia a muerte dictada contra el ex presidente iraquí Sadam Husein y dos de sus antiguos colaboradores en relación con la matanza de 148 chiíes en 1982. El consejero de Seguridad Nacional del país, Muafaq al Rabie, citado por la televisión estatal Al Iraquiya, ha afirmado que, de acuerdo con la ley iraquí, la sentencia será aplicada en los próximos 30 días.

«El Tribunal de Apelaciones ha aprobado el veredicto para ahorcar a Sadam», ha declarado Al Rabie a la agencia Associated Press. El pasado 5 de noviembre, el Tribunal Especial de Bagdad condenó a muerte a Sadam Husein por la matanza, en 1982, de 148 chiíes en la localidad de Dujail en respuesta a un presunto intento de asesinato contra el entonces presidente.

La decisión del Tribunal de Apelaciones deberá ser ratificada por el presidente de Irak, Jalal Talabani, y por los dos vicepresidentes. Una vez dado este paso, Sadam Husein y el resto de condenados serían ahorcados en un plazo de 30 días. Talabani se opone a la pena de muerte, pero en varias ocasiones ha delegado en un vicepresidente la firma de sentencias de muerte, un trámite legalmente aceptado.

Un portavoz del Tribunal Supremo, Raed Juhi, ha asegurado que el sistema judicial iraquí garantiza que Sadam Husein será igualmente ejecutado incluso en el caso de que Talabani y los dos vicepresidentes se nieguen a ratificar la condena. «Aplicaremos el veredicto mediante el poder de la ley», ha declarado Juhi sin dar más detalles.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »