LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

: A LOS 73 AÑOS, MURIO JAMES BROWN. Yo, el mejor de todos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

Fue un artista genial. Y un gran showman. Inventó el funk e influyó a gran parte de la música popular del siglo XX. Fue boxeador, tuvo problemas con las drogas y el alcohol y estuvo preso durante años.

NAVIDAD TRISTE. El cantante había sido internado en nochebuena por una neumonía, en la ciudad de Atlanta.

«En el lugar en que me crié no había futuro. Cada uno tenía que abrirse camino como pudiera. Yo en vez de un camino, elegí una autopista: elegí ser James Brown».

La historia de este negro retacón, torvo y con varios dientes de oro, es la historia de la música popular afroamericana. Que es como decir la música popular global a secas. James Brown siguió y modificó, peldaño a peldaño, la escala evolutiva que va del gospel al rap pasando por el blues, el rhythm & blues, el soul y el funk. Y todo lo hizo con esa mezcla de swing y agresividad que le valió tantos honores en el mundo de la música como largas estadías en el mundo peninteciario.

Nació en Barnwell, Carolina del Sur, el 3 de mayo de 1933; después de su nacimiento, sus padres se separaron y Brown fue a parar a la casa de unos parientes en Augusta, estado de Georgia. La pobreza, potenciada por la Gran Depresión de los 30, marcó su infancia. «Tener luz eléctrica, tener una radio, eran cosas extraordinarias. En casa no había ni siquiera instrumentos musicales, pero yo me acompañaba con una armónica» dijo. Callejero, arrimaba dinero haciendo changas en las recolecciones de algodón o bailando en la vereda por alguna moneda. Como todo muchacho negro y pobre intuyó que el boxeo podía ser su salvación. Fue un púgil precoz. Su carrera fue interrumpida por un delito (asalto a mano armada) que lo arrojó a un reformatorio. Ahí fue donde cantó por primera vez de un modo más o menos orgánico, en el coro de gospel del instituto.

Como suele ocurrir, salió peor de lo que entró. Con la nariz rota como único recuerdo de su paso por el ring, probó suerte con el béisbol. Una lesión lo alejó del deporte y lo acercó a la música. Junto con Bobby Byrd —a quien había conocido en la cárcel— fundó el grupo The Flames. En 1956 consiguió su primer éxito con la balada Please, please, please. Ya no paró: Brown lograría a lo largo de su carrera sucesos gigantes como Papa’s Got a Brand New Bag, Sex machine, I Got You (I Feel good), Hot Pants, Soul Power y muchos más.

Su consagración había sido en 1962 con dos conciertos históricos en el Teatro Apollo de Harlem, Nueva York, que fueron registrados en vivo. Por esa época trabó relación con los primeros Rolling Stones, totalmente rendidos ante ritmos negros como el blues y el soul.

También en los 60 Brown comenzó a exhibir cierto compromiso político, que se vio manchado por gestos erráticos. A la vez que luchó por la igualdad y contra el racismo —como quedó plasmado en la canción Say it Loud: I’m Black and I Proud (Decilo en voz alta: soy negro y estoy orgulloso)—, actuó para los soldados estadounidense en Vietnam y participó en la campaña electoral del luego presidente republicano Richard Nixon.

Mientras su fama crecía hasta los límites de la leyenda, perfeccionaba sus perfiles pendencieros e iba acumulando metros en los periódicos por cuestiones extramusicales. Redondeaba un precioso prontuario. Anotar: por evasión de impuestos el fisco yanqui le incautó un jet privado; cayó varias veces por tenencia y/o consumo de drogas; le pegó a la mayoría de sus esposas y novias. Una de las anecdotas más pintorescas es de 1988, cuando Brown irrumpió blandiendo una escopeta en la convención de vendedores de seguros que se hacía un piso debajo de sus oficinas, al grito de «¿Quién usó mi baño?». La cosa no terminó ahí: la policía fue alertada, el cantante huyó y se produjo una persecución que terminó con 23 disparos en el auto de Brown y una sentencia de 6 años de cárcel. Todo por usarle el baño.

Los 80 no fueron muy buenos artísticamente. Su ritmo proteico se vio avasallado por los nuevos tiempos. Fue, sin embargo, una época en la que el rap comenzó a rendirle culto y en la que se consolidaron dos megaestrellas que no disimularon las huellas del viejo Brown: estamos hablando de Prince y Michael Jackson.

Vino tres veces a la Argentina, la última en 2005. Tuvo seis hijos de cuatro matrimonios. Se cansó de ganar premios Grammy. Le pusieron decenas de apodos: entre otros, El Padrino del Soul, Mr. Dinamita y el elocuente El más duro trabajador del show business. Está considerado el músico más sampleado de la historia. Luchó toda su vida contra su propia violencia, contra su adicción a las drogas y el alcohol y, a partir de los 90, contra un cáncer de próstata.

Anteayer fue internado por una neumonía en un hospital de la ciudad de Atlanta. Murió en Navidad, a los 73 años. Tenía un show previsto para el 31 de diciembre en el Madison Square Garden de Nueva York y un par de proyectos: filmar una película sobre su vida con el modelo de la de su amado Ray Charles e implantarse tres dientes de oro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: