LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Las peticiones de paz protagonizan los mensajes de Navidad en el mundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

http://iblnews.com/getpic.php?idfoto=114680

 

Advertisement
aqui banner banner

–>

 

Los llamamientos a la paz, principalmente en la convulsa región de Oriente Medio, abundaron en los mensajes pronunciados por responsables políticos y religiosos con motivo de las fiestas de Navidad, desde Europa a Asia.

El lunes, en su mensaje al mundo, el papa Benedicto XVI expresó su gran «preocupación» por la situación en Oriente Medio y pidió que el diálogo y la buena voluntad se impongan sobre la violencia.

«En este día de fiesta, pienso con gran preocupación en la región de Oriente Medio, marcada por innumerables y graves conflictos, y espero que se abra a una perspectiva de paz justa y duradera, respetando los derechos inalienables de los pueblos que la habitan», dijo
El sábado, en Jerusalén, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el presidente palestino, Mahmud Abas, acordaron en su primer encuentro oficial el relanzamiento del proceso de paz palestino-israelí, paralizado desde 2000.

Desde el balcón de la Basílica de San Pedro del Vaticano, el jefe de la Iglesia católica aplaudió las «señales de regreso al diálogo entre israelíes y palestinos», y deseó «que sobreviva y regrese un Líbano democrático.
El Papa expresó además su esperanza de poder viajar a Tierra Santa para «rezar en Jerusalén, patria de corazón de todos los descendientes de Abraham», e hizo un llamamiento «a todos quienes tienen entre manos el futuro de Irak para que cese la violencia atroz que ensagrienta el país».

En un mensaje dirigido a los cristianos de Oriente Medio, Benedicto XVI aseguró su «proximidad espiritual» con esas comunidades cristianas, en momentos en que la región conoce «un crescendo de situaciones dramáticas casi sin solución».
Por su parte, el patriarca latino de Jerusalén, Michel Sabbah, fustigó en su sermón de Navidad en Belén, donde nació Cristo, las «luchas fratricidas» entre palestinos, y llamó a los responsables regionales a convertirse en «artesanos de paz y no de guerra, donantes de vida y no de muerte».

Dirigiéndose al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, sentado en primera fila, el patriarca le dijo: «Sea bienvenido, con todos sus compañeros».

El conflicto entre israelíes y palestinos también dominó el sermón del jefe de la Iglesia anglicana, el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, quien estimó que ambas comunidades temen desaparecer en un momento en que «el mundo se ocupa de otras cosas».

La reina Isabel II de Inglaterra destacó la importancia de la relación entre las generaciones en su tradicional mensaje de Navidad, que incluyó por primera vez imágenes de fondo de musulmanes rezando el viernes en la gran mezquita de Londres.

También pidieron la paz los representantes católicos y protestantes de Alemania, mientras el rey Juan Carlos I de España hizo un llamamiento a «la unidad y la cohesión» de instituciones y partidos políticos para acabar con la violencia de ETA en el marco de la Constitución.

En Bagdad, capital de un país con sólo un 3% de cristianos, cientos de miembros de la iglesia católica local festejaron el nacimiento de Cristo bajo estrictas medidas de seguridad.

Mientras, en la ultraprotegida «zona verde» de la capital, los soldados estadounidenses en el país celebraron la Navidad con gorros rojos de Santa Claus y regalos al pie del tradicional abeto.

En Líbano, escenario de tensiones entre la oposición y el Gobierno desde el 1 de diciembre, se celebró una misa de medianoche en la iglesia San Maron, en presencia de los diputados de los partidos chiitas prosirios Hezbolá y Amal.

En Asia, primer continente en celebrar la Navidad teniendo en cuenta el huso horario, la paz fue también el principal tema de preocupación. En Filipinas, principal país católico del continente (un 85% de la población), millones de personas participaron en las celebraciones.

En Timor Oriental, cuya población de un millón de habitantes es en un 90% católica, el obispo de la diócesis de Dili, la capital, lanzó un llamamiento a la reconciliación nacional.

Advertisement
aqui banner banner

–>

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: