Tutankamón se enfrenta a la ‘maldición’ moderna de la Cúpula del Milenio de Londres
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006
Aunque dice la leyenda que Tutankamón echó una maldición a quienes osaran abrir su tumba, el célebre faraón de Egipto puede sucumbir ahora ante otro maleficio más moderno, el de la Cúpula del Milenio de Londres.
–>
El ‘Millennium Dome’, como se conoce en inglés, es un inmenso pabellón con una desafortunada historia que se alza a orillas del río Támesis y que debería albergar en el 2007 la ambiciosa exposición ‘Tutankamón y la edad dorada de los faraones’.
Sin embargo, el plan para que el recinto acoja la muestra, que incluye más de 100 tesoros del sarcófago de Tutankamón, ha quedado en suspenso por el empeño del propietario de las instalaciones, el multimillonario estadounidense Phillip Anschutz, en montar en ese sitio un «supercasino» al estilo de Las Vegas, meca del juego en EEUU.
Anschutz, que desea ejercer de anfitrión del legendario faraón, también llamado ‘niño rey’ o rey Tut, espera obtener el próximo mes la licencia para abrir el establecimiento en virtud de una ley que liberaliza el juego en el Reino Unido.
Pero matar esos dos pájaros de un tiro no va a ser fácil para el magnate, según el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, que considera un «insulto a la dignidad» del rey Tut instalar la exposición en un casino.
«Si se abre un casino en el domo, no mandaré los objetos de la muestra a Londres», amenazó el secretario general en declaraciones publicadas el pasado domingo por el diario británico ‘The Sunday Times’. «Estas antigüedades egipcias tienen dignidad y, por tanto, deberíamos preservarla», subrayó Hawass.
La muestra, de gira actualmente por Estados Unidos, llegará a Londres en noviembre próximo, 35 años después de que la tumba de Tutankamón se exhibiera por primera vez en el Museo Británico.
‘Tutankamón y la edad dorada de los faraones’ espera repetir el éxito de la exposición de 1972, que atrajo a 1,7 millones de visitantes y provocó colas diarias de hasta ocho horas.
El rey Tut, que sólo reinó durante un década y cuya muerte a los 18 años continúa siendo un misterio, ha fascinado al público desde que el arqueólogo británico Howard Carter descubriera su cámara funeraria en 1922 en el Valle de los Faraones.
El hallazgo alcanzó aún más repercusión por el fallecimiento en extrañas circunstancias de algunas de las personas que, junto a Carter, entraron en el sepulcro, como su benefactor, Lord Carnarvon.
Esas muertes desataron la leyenda de que una maldición liquidaría a quien se atreviera a penetrar en la tumba de Tutankamón.
Un monumento al fracaso
Tantos años después, el propio faraón se ha topado con otro maleficio, el del ‘Millenium Dome’, que el primer ministro británico, Tony Blair, mandó construir en el barrio de Greenwich, por donde cruza el meridiano homónimo, para recibir el nuevo siglo.
Presentado por éste como el gran homenaje a la nueva era, el domo, que costó casi 1.500 millones de euros, devino más bien en un monumento al fracaso.
Un año después de su inauguración en 1999 por la reina Isabel II, la cúpula cerró por falta de visitantes y pese a numerosos inyecciones económicas a costa del erario público, convirtiéndose en un edificio fantasma que Anschutz compró en 2001.
La ‘maldición’ del domo también se ha cebado con varios ministros de Blair, como Peter Mandelson, actual comisario europeo de Comercio, que dimitió en el 2001 tras divulgarse que medió en la concesión de un pasaporte al empresario indio Srichand Hinduja, a la sazón uno de los patrocinadores de la Cúpula del Milenio.
El viceprimer ministro británico, John Prescott, también estuvo este verano en la cuerda floja por haberse hospedado en el rancho de Anschutz, que le regaló un traje de vaquero mientras el departamento de su invitado supervisaba proyectos de regeneración en Greenwich.
Sea como fuere, el futuro del ‘Millenium Dome’ se debate ahora entre la gloria eterna de Tutankamón y su conversión en un casino.
Aunque resulta paradójica la oposición de los guardianes del rey Tut al establecimiento lúdico, pues la historia del juego, según algunos expertos, empezó en el antiguo Egipto, donde se han encontrado unos dados que datan del año 1500 antes de Cristo.
Deja una respuesta