LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 28 de diciembre de 2006

CINE. «Sueños de gloria»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

Espíritu a toda velocidad

 

«Sueños de gloria» habla de la perseverancia para conseguir un logro, con, otra vez, un notable Anthony Hopkins.

ESA MOTO QUE VA A MIL. Hopkins en el Lago Seco, en Utah: con mínimos gestos consigue transmitir la pasión de su protagonista.

 

Vives más en cinco minutos en moto a toda velocidad que mucha gente en toda su vida» es la mejor respuesta que se le ocurre a Burt Munro cuando le cuestionan por qué desea correr, ya sexagenario, su moto Indian Scout 45, modelo… 1920.

Sueños de gloria se basa en un sueño, más que de gloria, de vida de este neozelandés, tozudo y con un espíritu envidiable. El hombre tenía 68 años cuando partió, en 1967, desde su pueblito Invercargill hasta el lago seco en Bonneville, en el estado de Utah, Estados Unidos, para participar en la carrera de la Semana de la Velocidad e intentar quebrar un récord de velocidad de motocicletas de menos de 1000cc de cilindrada. Debía superar los 300 kilómetros por hora, y nadie apostaba a que pudiera ir a más de 110.

Munro —interpretado por Anthony Hopkins con su habitual habilidad por expresar estados de ánimo con un mínimo gesto— era un jubilado con problemas cardíacos y de próstata obsesionado por su moto y la velocidad, que enloquecía a sus vecinos de su bario probando el motor a la madrugada, se despreocupaba de cuestiones mundanas —como que no cortaba el césped, que ya era un yuyal en su casa— y vivía y soñaba pensando en su Indian.

El director Roger Donaldson (Sin salida), otro confeso amante de las motocicletas, transmite esa pasión por el personaje hasta en los detalles más pequeños. Nadie confía en Munro, unos jóvenes motociclistas le juegan una apuesta en la playa y se burlan de él, pero luego lo ayudarán económicamente para que pueda sobrellevar el viaje en barco desde Nueva Zelanda a Los Angeles.

Tal vez el relato peque en demasía mostrando la bondad de quienes le dieron una mano al protagonista —ya en suelo norteamericano lo ayudan un latino, un indio y un travesti, entre otros desclasados—. Y llama la atención que el leit motiv musical de J. Peter Robinson sea demasiado parecido en sus acordes al que Thomas Newman compuso para Belleza americana.

Hopkins se compra otra vez al espectador. Porque cuando Munro pueda decir lo logré, habrá conseguido algo más que un motivo de orgullo para los kiwis, como se conoce a los neozelandeses. Es ésta una historia de vida para conmover a todos, una sencilla y gran película.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

CINE. Choque de dos mundos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

En «Una vida en secreto», de Suzana Amaral, una campesina huérfana debe convivir con su familia burguesa.

DE EPOCA. La historia, basada en el libro «Autran Dourado», transcurre a comienzos del siglo xx.

La historia, ambientada a principios del siglo XX, es simple. Tras la muerte de su padre, Biela (Sabrina Greve), quien se ha criado en una hacienda apartada, bajo el influjo excluyente de la naturaleza, se muda a la ciudad de sus primos. Una familia patriarcal, burguesa, rígidamente estructurada, que se convierte en su tutora y administradora de sus bienes. La sangre es la misma; las culturas, opuestas: ese cruce —colisión— de mundos dejará secuelas en el cuerpo y alma de Biela. Algunas serán reversibles; otras, no.

Con fotografía acertada —predomina el ocre terroso— y correcta ambientación, la realizadora Suzana Amaral trabajó los contrastes entre Biela y su familia de un modo detallista y moroso, fuera de las convenciones del cine comercial. ¿Ganó sutileza? No; no siempre: la narración, que condesciende por momentos a una estructura teatral, pierde fuerza, delicadeza y, sobre todo, sorpresa en manos del esquematismo. El filme parece, por momentos, una mera sucesión de pequeños episodios impuestos para que cada personaje exponga su personalidad (previsible, maniquea).

Conrado, el padre de familia, domina a todos con la mirada de Santo Biasatti pero sin propiciar debates (su única diversión es jugar un extraño truco, en el que los naipes son de póker y se canta «truco» cada dos segundos). Constance, su esposa, parece sólo preocupada por la ropa (encorseta a la pobre Biela en vestidos que la obligan a caminar como la momia blanca). Y mejor ni hablar de Alfeu, hijo de Conrado y Constance, pertinaz burlón que toma a Biela como víctima y sólo le da alivio (en realidad, se lo da a ella y a los espectadores) cuando se marcha a un internado.

Con este panorama, no es raro que Biela se sienta más cerca de los criados —buenos y comprensivos— y de un perrito callejero —bueno y comprensivo—. Es cierto que al principio ella se muestra sumisa, que llora al escuchar el desconocido sonido de un piano, que orina parada en el jardín (el insufrible Alfeu le grita pareces una mula), que pregunta qué es el amor y acepta casarse con un vividor. Pero tras sufrirlo todo pasivamente, estilo Kung Fu, intentará enfrentar la rigidez burguesa. ¿Le quedará tiempo?¿Sabías?

Suzana Amaral, directora de «Una vida en secreto», nació en Brasil en 1932 y vivió algunos años en la Argentina. En 1985 rodó su opera prima ficcional: «La hora de la estrella», basada en una obra de Clarice Lispector. En 2002, la película que estrena hoy en la Argentina obtuvo un Colón de Plata a la mejor dirección y otro a la mejor actriz en el Festival de Huelva, donde también ganó el Premio Especial del Jurado. Ficha


– Drama. Titulo original «Uma vida em segredo» (Brasil, 2001). 96 min, atp Dirección Suzana Amaral. Interpretes: Sabrina Greve, Eliane Giardini, Cac Amaral. Salas Gaumont, Cosmos, Showcase Showcenter Norte.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Charlie Sheen: «el auténtico decadente»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

Su prometedora carrera como actor de cine se fue al diablo. Adicto a las estrellas porno, a las drogas y al alcohol, quedó como un abonado a los escándalos. Se acaba de separar. Obvio.

CON ESA CARITA DE BUENO. Charlie Sheen llegó a gastar 50.000 dólares en prostituta La culpa de que el matrimonio Denise Richards-Charlie Sheen haya terminado es enteramente de ella. ¿Cómo se va a casar con Charlie? Los tigres no pierden las rayas, y Charlie de rayas y felinos sabe un montón. Hace unos pocos días, la pareja terminó con todos los trámites de divorcio que habían empezado en marzo de 2005. Y Denise pidió que, ahora sí, dejaran que Sheen se acercara a Sam y Lola, los hijos que tienen en común. ¿Por qué terminó todo si se los veía tan bien juntos? Lo que pasa es que, cuando Denise estaba embarazada de seis meses, Chloe Jones, una famosa porno star, salió a decir que Charlie se había acostado con ella. Pucha. Y eso que existía un acuerdo escrito que indicaba que, si Sheen era infiel, debía desembolsar 4 millones de dólares. Aunque, pensándolo bien, él nunca tuvo problemas en gastarse fortunas en mujeres.

En junio de 1993, la madama de Hollywood Heidi Fleiss fue arrestada. Obvio, abrió la boca. Escrachó a un montón de gente y, entre ellos, a Charlie. Bueno, bueno, alguuuuuna vez habrá pagado una prostituta, nada escandaloso. ¿Nada? Heidi dijo que gastó 50.000 dólares en un año sólo en sus chicas. Exactamente, detalló que el hombre pidió el servicio de 27… Felinos, sí, ya entendimos. ¿Y lo de las rayas? Durante el Fleissgate, Charlie tuvo unos picos de estrés tremendos. Entonces, qué mejor que distenderse enfiestándose un poco una vez finalizado el caso. Y así estuvo bastante tiempo. Pero, en 1998 se pasó y terminó internado en Los Robles, una clinica de Los Angeles, después de haber sufrido una sobredosis de cocaína que casi lo mata. A rehabilitación: fue derecho a Promises, un centro especializado en corregir adictos. Pero duró un día y, al siguiente, lo detuvieron por estar empastillado y borracho mientras conducía a toda velocidad. Otra vez a Promises. «Lo único que no probé en mi vida fue heroína», comentó Charlie alguna vez. Lo único; del resto, todo.

Su carrera en el cine arrancó con el envión de papá Martin. Por eso, en 1986, apenas a dos años de haber debutado en la pantalla grande, Charlie ya estaba protagonizando Pelotón. Y, al siguiente año, Wall Street (ambas dirigidas por Oliver Stone). El éxito repentino lo puso entre las caras prometedoras. Y a las caras prometedoras de Hollywood las rodean los buitres. Que probá esto, que tomá esto otro, que vamos que te presentó a uno que tiene aquello que tanto te gusta. Descontrol descontrolado. Más tarde protagonizó un puñado de películas que nadie vio y ya no era la novedad. Dividía, entonces, su tiempo libre en salir con estrellas porno (Ginger Lynn Allen y Heather Hunter, entre ellas) y andar de fiesta. ¿Y qué pasa con las estrellas caídas que se la pasan de noche? Se hacen adictas.

Su relación con las drogas empezó a los 16 años, de a poco, fumando algo de marihuana. Pero, obvio, lo agarró la policía con un porro en la boca y el bolsillo lleno de más. Y cuando cumplió 17, otra vez cayó en la comisaría. Tres años después era una estrella y ya estaba en las ligas mayores del consumo. En el 2001, se justificó ante la Playboy: «Podés ir al mejor restaurante sin siquiera reservar mesa con siete amigos. ‘Tenemos hambre’, pedir comida y dejarla para tomarte un avión a Las Vegas, caer en un casino sin billetera y pedirle al dueño que te deje jugar y te dé un crédito de 50.000 dólares». Y si sos Charlie Sheen, ¿por qué no hacerlo todo junto?

Pero cuando uno combina el bardo con el amor por las armas, las cosas se pueden ir al demonio. «Colecciono armas y disparo regularmente». ¿Entonces sabe controlarlas? «Las armas no matan a la gente, la gente mata gente». ¿Experto? Nada que ver. En 1989 salía con la actriz Kelly Preston y, cosas de la torpeza o del atontamiento, le pegó un tiro en un brazo. El dice que fue si querer, un accidente, pero ella lo largó y, al año, se casó con John Travolta, que tiene los dedos gordos y no anda disparando armas.

Desde el prejuicio podemos suponer que un rocker es más drogón que un actor. Pero cuando Slash, el ex guitarrista de Guns n’ Roses, te dice «loco, tenes que limpiarte de una buena vez», estás en problemas. Por su carácter, su familia le tendió una trampa. Justo en el cumpleaños de su papá, el 3 de agosto de 1990, lograron convencerlo para que, al menos ese día, no se zarpara con el alcohol y las drogas. No sólo lograron que no insultara al tío y que cantara el Feliz Cumpleaños sin babearse, sino que hicieron que se anotara por primera vez en rehab. Entonces, tomó aire, sacó pecho y se puso la meta de permanecer sobrio durante, al menos, un año. Y pudo. Pero, oops, lo hizó otra vez: en el día 366 se chupó todo en la casa de Nicholas Cage. Ahora dice que está sobrio desde aquella sobredosis del 98, por eso dejó de ser un completo escándalo. Qué lástima.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Sobre Tablas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

Osqui Guzmán agrega más funciones

Variedades antinavideñas, el espectáculo que Osqui Guzmán interpreta junto a Leticia González y Manuel Vicente, se despide éste fin de semana con un nuevo horario de función. Las funciones serán viernes y sábado a las 21 y 23 hs, en el Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034.

La vuelta de Rolo Puente

El próximo miércoles se estrena Pobres y casi honradas, la nueva comedia de Gerardo Sofovich con María Rosa Fugazot, Rolo Puente, Ximena Capristo, Larry de Clay, Paula Volpe y Tamara Paganini. Será en el Multiteatro.

Maria Nieves y Alba Solís en «Tanguera»

Será el reencuentro de ambas en un escenario luego de casi cincuenta años. Se confirmó que el musical de Diego Romay se reestrenará el 10 de enero con la participación de la notable María Nieves y la cantante Alba Solís.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

En rodaje

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

EL MAS RENDIDOR. Daniel Craig demostró ser el 007 más popular: su película ya es récord.

«Casino Royale», la más exitosa de las películas de Bond

La nueva aventura de James Bond, Casino Royale, ha resultado comercialmente la más exitosa en taquilla de todas las películas del agente 007. Según Screen Daily, la película con Daniel Craig ha conseguido en todo el mundo más de 454 millones de dólares (unos 345 millones de euros). Con ello, supera a la hasta ahora película récord de la saga, Otro día para morir (2002), que recaudó 328 millones de euros. Casino Royale, cuyo estreno mundial fue el 14 de noviembre en Londres, se exhibe en 64 países. En la Argentina ya vendió más de 260.000 entradas en sus tres semanas en cartel.

El cine, de cumpleaños

Hoy hace 111 años que se realizaba la primera exhibición pública de cine. Los hermanos Lumière proyectaron en el Salon Indien del Grand Café, en el Boulevard des Capucines, París, La salida de la fábrica Lumière, Llegada de un tren a la estación y El regador regado.

Arranca la votación del Oscar

Las planillas para que cada uno de los 5.830 miembros de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de Hollywood vote a sus nominados al Oscar ya fueron enviadas, marcando el inicio de una cuenta regresiva que terminará el 25 de febrero en la pomposa ceremonia en el Kodak Theatre. Los candidatos se darán a conocer el 23 de enero.

Dos mexicanos, de estreno en los Estados Unidos

Esta semana coinciden en los EE.UU. dos esperados títulos rodados por directores mexicanos. Muy buenas críticas tuvieron Niños del hombre, de Alfonso Cuarón, conocida en nuestro país hace dos semanas, y El laberinto del Fauno, de Guillermo del Toro, que aquí se estrena el 4 de enero.

Donald Sutherland, cómico

El actor de M.A.S.H., de 71 años, está rodando Fool’s Gold (El oro del tonto), dirigidopor Andy Tennant, acompañando a Kate Hudson y Matthew McConaughey, que vuelven a ser pareja tras la comedia Cómo perder a un hombre en diez días

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Cortitas y al pie

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

Rubén Blades, condecorado en Chile

Michelle Bachelet, presidenta de Chile, condecoró a Rubén Blades, quien encabeza una delegación artística de Panamá que visita el país trasandino. El cantante y ministro de Turismo recibió la distinción al mérito cultural Pablo Neruda, la máxima que otorga el gobierno chileno a personalidades extranjeras, por su aporte artístico a la cultura y la música latinoamericana. Junto a la primera dama panameña, Vivian Fernández de Torrijos, el artista encabeza la comitiva que participa en los carnavales culturales de Valparaíso.

Cumbre xeneize en Punta del Este

La temporada de verano ya está aquí, y los diferentes polos turísticos empiezan a convocar a famosos para promocionarse. En este caso fue el Hotel Conrad de Punta del Este. Allí se juntaron Alfio Basile y Miguel Angel Russo, un encuentro que tranquilizará a los hinchas de Boca: es de esperar que el Coco, multicampeón con Boca, le haya pasado a Russo la clave para recuperar la senda ganadora. También estuvieron Graciela Alfano y su media naranja, Matías Alé, quienes jugaron unas fichas al casino antes de partir rumbo a Mar del Plata.

Spike Lee filmará la vida de James Brown

Los restos de James Brown serán velados hoy en el Teatro Apollo de Harlem, Nueva York. Esa es la sala en la que se consagró en 1962, con dos recitales que fueron grabados y dieron como resultado Live at the Apollo, uno de los mejores discos de la historia del soul. El público podrá visitar el teatro para rendirle tributo al músico, quien falleció el lunes, a los 73 años, a raíz de complicaciones causadas por una neumonía. El viernes se realizará una ceremonia privada en Augusta, Georgia, el pueblo natal de Brown, y el sábado otra ceremonia pública en el estadio James Brown de esa ciudad.
Por otra parte, se supo que Spike Lee firmó un contrato para hacer una película basada en la vida del «Padrino del Soul». Según el Daily Variety, el propio Brown estaba involucrado en el proyecto y ya había cedido los derechos musicales para la realización del filme. Lee ya tiene experiencia en biopics: en 1992 rodó Malcolm X, basada en la vida del líder por los derechos civiles de los negros.

Murió un capo de la chanson francesa

Pierre Delanoe, «el poeta de la chanson francesa», murió el martes de un infarto a los 88 años. El compositor escribió los textos de más de 5.000 canciones y 500 videos musicales, entre los que figuran éxitos como Nathalie y La Solitude, de Gilbert Bécaud o Le France y Les lacs du Connemara, de Michel Sardou.

Fin de ciclo

«Lado M», el programa de los sábados a la medianoche, no seguirá en Radio Mitre en 2007. Ciclo de periodismo musical y con un minishow en vivo en cada emisión, este sábado 30 se despide con un especial en el que pasarán, en vivo, muchos de los invitados a lo largo de los tres años del ciclo. En tanto, los micros «Lado M» continúan. El programa que conducen Mariano del Mazo y Andrés Casak seguirá con otro título en otra emisora, aún no confirmada.

Bono y Bob Geldof, eternos solidarios

Bono y Bob Geldof siguen adelante con su lucha contra la pobreza en Africa: ahora, los irlandeses quieren llevar la campaña a Alemania, que este año presidirá el G8, el grupo de las siete naciones más industrializadas del mundo más Rusia. Los músicos van a aprovechar la cumbre del G8, que se hará en junio en la localidad costera de Heiligendamm, para hacer diferentes actividades. No se sabe si organizarán conciertos de rock solidarios como el último Live 8; lo que sí es seguro es que participarán de debates públicos y colaborarán con directores de cine y televisión alemanes.

La nueva «Tanguera», con Nieves y Alba Solís

En 2007, la nueva Tanguera contará con una orquesta en vivo y dos grandes atracciones: Alba Solís y María Nieves. La cantante y la bailarina son dos viejas conocidas. De hecho, hace cincuenta años, en 1957, ambas fueron estrellas de la comedia musical Tangolandia y además, a partir de la década del 80, fueron protagonistas del gran suceso que cambió para siempre la historia del género rioplatense: Tango argentino. El espectáculo de Héctor Orezolli y Claudio Segovia es un antecedente de este tipo de revistas que reúnen canto y danza y que, hoy por hoy, dan vuelta el mundo con un éxito que no decae.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

ENTREVISTA A ARIEL MINIMAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

El poder de la independencia

 

Solo, con su grupo Pez, o sacando discos de Gabo, Flopa y otros, se convirtió en un agitador de la escena independiente. El ex Cadillac cuenta la ventajas de ese camino.

SOBRE «HOY», EL NUEVO CD DE PEZ. «Ahí la obsesión es la valoración del presente, el disfrute. Yo sigo siendo absolutamente pesimista, pero en vez de despotricar trato de disfrutar», dice el guitarrista, que acaba de tener una hija.

 

Dice que en la última producción de fotos le pidieron que mostrara los tatuajes de los antebrazos. Y Ariel Minimal hizo caso: posó. Pero, cuando se publicaron las imágenes, ¡zas!: «Me quería morir, parecía una vedette juntando las tetas…». Por eso ahora, elegimos su guitarra y se hacen algunos retratos austeros en la casa familiar, en Boedo.

Después vendrá la charla en el bar de la esquina, porque en casa está Mina, su hija de dos meses. Y Mina es algo de lo que también hablan sus tatuajes: «Tengo tantas boludeces: cómo no me iba a tatuar su nombre».

El guitarrista y cantante de Pez editó recientemente un disco con su banda (Hoy) y otro solista (Un día normal en el maravilloso mundo de Ariel Minimal). Lo que hasta ahora era un camino de fragmentación (la electricidad progresiva de Pez y la contracara solista, precisamente, minimal-ista) en estos últimos trabajos encuentra su punto de confluencia. Si Un día normal…es una sucesión de temas íntimos en clave folk, Hoy no hace tanto hincapié en las partes instrumentales como otros trabajos de Pez. Es un disco de canciones, con preponderancia en las voces. Aunque persistan el corte spinettiano y algo de la influencia de Piazzolla.

«Hoy» es más accesible para otro tipo de público…

Es más simple, menos retorcido. Cuando hicimos este disco la premisa fue que fuera menos disonante y agresivo: más bonito, más armónico, más directo.

Durante la nota, Minimal repetirá varias veces que no se hace cargo de que Pez sea «una banda de culto». Y hablará de un «camino natural»: natural el modo de componer con otros poetas, natural la producción de los discos en su propio sello Azione Artigianale. Y del club de sus amores: Huracán. «Igual tengo muchos amigos de San Lorenzo», dice. Como Sergio Rotman, antiguo compañero de los Fabulosos Cadillacs, como el poeta Fabián Casas, con quien suele componer.

¿Qué te obsesiona?

En el último disco, la obsesión es la valoración del presente, el disfrute. Tener completamente asegurado que vamos a morir todos y aferrarte a lo que hay ahora. Yo sigo siendo absolutamente pesimista. El mundo sigue siendo una cagada total, pero en vez de despotricar lo asumo y trato de disfrutar del resto. Justamente, cuando hay tanto negro, hay que enfocar sobre la poca luz que existe.

Por eso en la genial y sutil canción Compañera (que le dedica a su mujer Nadina) habla de andar «codo a codo, en este mundo atroz» pero se permite imaginar que «la quimera de un amor eterno puede que al fin sea real».

Minimal dice no creer en nada convencional, porque «el chiste es que cada uno encuentre a Dios donde pueda». Y su Dios, dice, es la gente: «A mí lo que más me hace acordar a Dios es la comunicación», resumirá después de contar que no terminó el secundario y que fue siempre a un colegio católico. Mientras, aprendía a tocar la guitarra con el profesor de su hermano mayor. «Nunca tuve dudas de que quería tener una banda de rock. Desde muy chico supe qué era lo que me gustaba. Después si lo iba a poder hacer o no, hasta el día de hoy, sigue siendo una incógnita. Saber si voy a poder vivir de esto.

¿Todavía tenés esa duda?

Sí, no tengo una banda autosustentable. Los Pez no pueden vivir de Pez. Pero nunca fue algo que nos inquietara, siempre estuvo delante la vocación y la voluntad de llevar a cabo esto y sacar discos.

Después bromeará con esta cuestión: «A veces no sé si soy yo que en las notas transmito un mensaje que da pena», ríe. Se refiere a seguir siendo under, a tener un sello artesanal (donde son los encargados de todo: prensa, distribución, producción). Aunque admite que «Pez es exitoso desde un montón de costados» y que no le molestaría ser un grupo comercial. «Si es el mismo disco el que hago, entre venderlo poco y venderlo mucho, prefiero venderlo mucho».

¿Qué es Azione Artigianale? A veces parece una suerte de comunidad.

Es una mafia, una asociación ilícita… Cada artista es dueño de sí mismo, yo no gano un peso con los discos de Gabo o los de Flopa.

A pesar de su evidente comodidad al margen del circuito de los grandes sellos, Minimal reivindica también su período de mayor exposición, como integrante de los Fabulosos Cadillacs. «La experiencia fue buenísima. Fueron cinco o seis años del más alto nivel de escenarios, estudios de grabación, todo. Como músico, estar en ese lugar fue como un sueño.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

TEATRO : SE CUMPLEN 400 AÑOS DE «REY LEAR»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

La historia de una perfección

 

Se ofreció por primera vez en el palacio londinense de Whitehall. Para muchos, es la mejor obra de Shakespeare.

ULTIMA VERSION LOCAL. La protagonizó Alejandro Urdapilleta en el San Martín.

Toda una conmemoración. Ayer se cumplieron 400 años de la primera representación de Rey Lear, de William Shakespeare, en el palacio londinense de Whitehall, durante el reinado de Jaime I.

Mediante una investigación de largo aliento, pudo saberse que el papel protagónico de aquella primera representación de la obra de Shakespeare, estuvo a cargo de Richard Burbage, gran actor del período isabelino, y la historia del rey que enloquece y divide su reino cayó muy bien en la corte de Jaime I, rey de Escocia que 36 años antes fue coronado monarca de Inglaterra, recordó la agencia de noticias ANSA.

Era un momento histórico especial. El soberano trataba entonces de unir desesperadamente los parlamentos de Londres y Edimburgo, para evitar guerras y conflictos históricos entre ambos países, y por esa razón, aprobó de inmediato la historia de Shakespeare sobre el soberano que trató de dividir al país y terminó enloqueciendo.

Como parte de las celebraciones por los 400 años de Rey Lear, la radio 4 de la BBC dedicó ayer una programación de todo un día para conmemorar la obra, con las voces de Laurence Olivier, Orson Welles, Anthony Hopkins, Nigel Hawthoerne y Brian Cox, entre otros actores que interpretaron el personaje.

También se proyectarán en Londres versiones o adaptaciones de esa obra clásica, como la notable película que realizó el director japonés Akira Kurosawa en 1985, Ran.

Para Jonathan Bate, uno de los estudiosos ingleses más destacados de Shakespeare, Rey Lear es «una de las obras shakesperianas más trascendentales y tal vez su mayor logro como dramaturgo». Algo en lo que acuerdan muchos investigadores del mundo. «Muchos opinan que esta pieza es la mejor obra de Shakespeare. Definitivamente pasó mucho tiempo escribiéndola, explorando muchas problemáticas, no sólo políticas, sino emocionales, de salud mental y relaciones familiares, aunque también sobre temas básicos como el amor y el odio», subrayó.

La historia se basa en la leyenda de un rey llamado Ler, Leir o Lyr, que formaba parte de la mitología anglo-irlandesa. El obispo medieval Geoffrey of Monmouth narró en su Historia Regum Britanniae, escrita en el siglo XII, sobre la existencia de un tal Rey Leir, que fue escrita nuevamente por Raphael Holinshed en sus Crónicas de Inglaterra, Escocia y Gales, en 1577.

Sin embargo, los expertos consideran que la fuente que habría utilizado Shakespeare para escribir su obra fue una pieza teatral llamada La verdadera historia del Rey Leir y de sus tres hijas, Goneril, Regan y Cordelia, publicada poco antes de lanzar su propia versión.

Rey Lear de Shakespeare fue calificada por el poeta inglés Shelley como «el espécimen más perfecto de la poesía dramática jamás escrito en el mundo», mientras que la escritora Virginia Woolf la describió como «pieza cúlmine del arte universal».

En marzo próximo, la obra será protagonizada por el actor inglés sir Ian McKellen en el teatro de Stratford Upon Avon, lugar de nacimiento de Shakespeare al norte de Londres, con dirección de Trevor Nunn.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Se mudan las «Amas de casa desesperadas», : PASAN A LOS MARTES A LAS 22.30

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

Desde la semana que viene, la serie de Canal 13 cambia de día y horario… por quinta vez. Y Mazzocco ya tiene fecha.

AMAS. Irán los martes, más temprano.

Más allá del enroque de este semana —cambió su día de emisión con Mujeres asesinas, en medio de una grilla alborotada por los finales de temporada—, desde la semana que viene Amas de casa desesperadas (Canal 13) vuelve a mudarse de franja horaria: irá los martes a las 22.30.

Desde que comenzó, en mayo pasado, la serie protagonizada por Mercedes Morán, Araceli González, Gabriela Toscano, Carola Reyna y Cecilia Roth ya cambió cinco veces de horario, siempre dentro del prime time (horario central). Antenoche, en su especial horario de los martes a las 23.45, logró un promedio de rating de 16,2 puntos, según Ibope.

Luego del capítulo del martes (todavía dentro de la primera temporada), en la pantalla de Canal 13 se producirá el regreso de Karina Mazzocco con su tradicional Transformaciones. El ciclo de Promofilm irá una vez por semana a las 23.30 y en su debut se ocupará de las cirugías para tratar las heridas —sólo las posibles, las del cuerpo— que ha dejado Cromañón, a dos años de la tragedia.

Otra de las novedades de la grilla nocturna de canal 13 será la vuelta de El mundo del espectáculo, que irá los lunes a las 22.30, con clásicos de todos los tiempos. Aún no tiene fecha, en cambio, el estreno de Son de fierro, la tira que ocupará el lugar de Sos mi vida.

Posted in TV | Leave a Comment »

HOY TERMINAN «CQC», «CASADOS CON HIJOS» Y «AL LIMITE»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

Los cierres de temporada de Telefé

 

El ciclo de Mario Pergolini tendrá como condimento que estará conducido por sus noteros. Por su parte, la sitcom se despide con la visita sorpresiva de Pablo Echarri.

CQC. Comenzará con De La Puente, Pergolini y Di Natale y luego conducirán los notero

MIRA QUIEN VINO… La Sitcom de Francella y Peña se despide con la visita de Echarri.

Hoy llegan a su fin dos números puestos de la programación de Telefé. Uno es CQC en su primera temporada en ese canal. El otro es Casados con hijos 2, que esta noche se despide definitivamente del público. Y también se despedirá de esa pantalla el unitario Al límite.

Como corresponde a los finales a toda orquesta, la última edición de Caiga quien caiga vendrá con novedades y en un día distinto al habitual, ya que ayer cedió su espacio para el gran final de Montecristo.

Lo más curioso es que, para este cierre de ciclo (que irá grabado), serán los noteros del programa los que se pongan al frente. Después de un primer bloque habitual, los conductores Mario Pergolini, Eduardo De la Puente y Juan Di Natale dejarán su tradicional escenografía para irse de vacaciones. Y, desde una improvisada oficina, los noteros Guillermo López, Clemente Cancela, Gonzalo Rodríguez, Nacho Goano y Daniel Malnatti (que el año que viene no formará parte del programa, porque se va a trabajar al noticiero Telenoche) toman la posta. «Instalados ahí, irán recordando cómo hicieron algunas de sus mejores notas del año», cuenta Eduardo Molinero, productor del ciclo.

Ese repaso de los mejores mo mentos irá intercalado con situaciones al estilo de pasos de comedia con todos los noteros al frente del programa. Tratándose de CQC, tampoco faltará un segmento a cargo de las «cucarachas».

En cuanto al episodio final de la sitcom protagonizada por Florencia Peña y Guillermo Francella (que fue grabado con público, igual que el año pasado), habrá un invitado de lujo: Pablo Echarri. En el primer acto, los Argento planean una broma para sus vecinos, los Fuseneco (Erica Rivas y Marcelo de Bellis), por el Día de los Inocentes. Así, los Argento fingen mudarse y logran entristecer a los Fuseneco. Pero la historia dará un giro inesperado: los Fuseneco reciben la noticia de que se van a vivir a París, ya que los trasladan del banco en el que trabajan. La noticia deprime a Los Argento porque sienten que todos progresan menos ellos. En el último acto, recibirán una sorpresa con la aparición de vecinos nuevos, como Pablo Echarri y Mariela Fernández. Lo peor será cuando la pareja pronuncie las mismas frases que dijeron Los Fuseneco cuando llegaron por primera vez a la casa de Pepe y Moni y ellos sientan que se repite la maldición. Luego, Al límite, protagonizado por Claudia Lapacó, Nicolás Cabré y Juan Gil Navarro, también dirá adiós.

Posted in TV | 1 Comment »

El minirrepo a Javier Malosetti (músico)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

La corriente del Niño

¿Cómo pensás cerrar el 2006?

Con dos conciertos en La Trastienda, mañana y el sábado. Continuaremos presentando Niño, que salió en noviembre y estuvimos haciendo mucho en el interior.

El disco tiene invitados como Rada y Deborah Dixon. ¿Ellos van a estar también en La Trastienda?

No, en todo caso va a haber otros invitados. Ahora quería tocar principalmente con el trío (Hernán Jacinto en piano y Oscar Giunta en batería). Va a estar Walter, mi viejo, con quien haremos algún dúo en medio del show.

¿Qué balance personal hacés del año?

Muy bueno. Estuvimos tocando mucho en el interior, también con el Negro Rada en Uruguay. Y además está el trabajo del disco; un trabajo interno, de mucha concentración, en estudio, que a mí me gusta mucho.

¿Qué planes tenés para el verano?

Básicamente, vamos a tocar con Rada en Punta del Este y seguramente también salgamos con el trío por la Costa.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

No sólo de zambas vive el hombre

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2006/12/28/fotos/e003dh14.jpg” porque contiene errores.

¿Lo tenían al Chaqueño Palavecino capocómico de revista? En un descanso antes de encarar el extenuante circuito festivalero del verano 2007, el masivo cantante salteño fue a ver «Irresistible, una historia de humor» al teatro Neptuno de Mar del Plata y al final subió a saludar desde el escenario, invitado por el alma mater de la obra, Miguel Angel Cherutti. Con sombrero y camisa que hacían juego con el vestuario de los actores, el folclorista saludó con especial efusividad a la renovada Carmen Barbieri. Todo un galán.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Una ex Bandana con pasiones renovadas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

Se acuerdan de Virginia Da Cunha, la ex Bandana? Después de haber tenido un programa infantil y de haber actuado en un musical, entre otras actividades, ahora la rubia está preparando un disco solista. Dos de sus ex compañeras de ruta, Lourdes y Lisa, ya editaron los suyos; lo curioso en este caso es que el cd estará vinculado al deporte. De novia con su ex profesor de wakeboard (parecido al esquí acuático, pero sobre una tabla), a quien conoció cuando tomaba clases en el Delta, Virginia está compenetrada con la actividad física: «La música y los deportes —explicó— están íntimamente ligados para mí, como la danza y la música. La naturaleza compone las canciones más hermosas, y sus colores y movimientos son gran parte de mi inspiración para escribir». Según la gacetilla, el disco tiene canciones vinculadas a los cuatro elementos (tierra, aire, agua y fuego) y «a la quinta esencia, el amor o el alma, que los reúne a todos y los trasciende».

Virginia aprovechará la temporada de verano para presentar las canciones: actuará en Mar del Plata, Pinamar y Punta del Este, en shows que van a combinar música y deporte. «Soy muy racional, muy de aire, del mundo de las ideas, y los deportes me equilibran aportándome el contacto con la tierra, los sentidos. El único momento en que dejo de pensar es cuando estoy bailando o practicando deportes: toda la energía está sintiendo los músculos, conservando el equilibrio, pura adrenalina. No hay mejor momento que estar surfeando una ola, escuchando a Green Day, Red Hot Chili Peppers o Bob Marley». En su página en Internet (http://www.viriweb.com/), entre citas de Nietzsche, Deleuze y Spinoza, la chica da más precisiones sobre su romance con la vida sana.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

Enrique Pinti: «Los políticos me mataron la confianza»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

Después del éxito de «Los Productores», regresa con un espectáculo de su estirpe, «Pingo argentino». Un show a su manera: humor, burlón y ácido, que pasa revista a la actualidad y la historia argentina. Aquí, analiza los años clave de la política de los últimos tiempos.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2006/12/28/thumb/espe8.jpg” porque contiene errores.

Un hombre solo, sentado en un bar. Callado y meditabundo, termina su café con leche, con la mirada perdida en la memoria y el olvido.

Esa imagen dura poco, muy poco: apenas hasta que llega la cronista. Enrique Pinti en silencio parece sólo posible en una foto. Pero la realidad a veces regala esos momentos.

«Hablamos un montón», dice el verborrágico actor al finalizar la entrevista. Utiliza un nosotros inclusivo, a sabiendas de que quien habló un montón fue él; la cronista sólo hizo lo suyo, sin excesos. Pinti lo confiesa: hablar es una manía que no puede controlar. Debajo o sobre el escenario, es una máquina de decir palabras que, por suerte, encierran ideas.

Nació, se crió y vivió hasta hace diez años en el porteño barrio de Constitución. Ahora, Pinti es vecino de Recoleta. Lee cuatro diarios por día. Se acuesta a las 3 y se levanta a las 11. Estos días previos al estreno de Pingo argentino tiene sueños que lo asaltan por las noches —por ejemplo, que no va a poder llenar el teatro— y, valga la redundancia, le quitan el sueño. «Hay un lugar común de todos los actores: cuanto más viejos venimos, más nerviosos nos ponemos», afirma Pinti.

Las preguntas se multiplican en su interior. «Siento, a la vez, miedo y respeto al tiempo que pasa. ¿Este será el último estreno? ¿Será el último que me va a salir bien? ¿Será el primero que me va a salir mal?», enumera los interrogantes que, como fantasmas, rondan a su alrededor. «Es humano preguntarse todo eso; negar que me pasa, sería tonto», expresa. «Pero dentro de unos meses, lo que me parece ahora la Cordillera de los Andes, va a ser una dunita de arena».

Todo eso es fruto de la reflexión, pero ¿qué sentís frente al estreno?

¡Cagazo! Cagazo que se manifiesta en extraños sueños y olvidos. Me olvido de todo. Ni siquiera miro la agenda, que camine sola.

Viene de disfrutar de dos meses de vacaciones, en los que se desenchufó, por completo, de todo. «Estando de vacaciones, no pienso en nada que no sea goce», confiesa. «Gracias a Dios, desde el 77 hasta ahora, pude tomarme siempre un mes y medio o dos de vacaciones», cuenta. Este año estuvo en Madrid, Londres, París, Nueva York, Houston y Los Angeles. «Me vi todo: cine y teatro». Esas son vacaciones para él. Viaja solo, pero estando afuera, se encuentra con amigos de acá o de allá.

En las vacaciones, ¿también tenías sueños raros?

Disparatados. Soñé una vez con Susana Giménez; que la iba a visitar a la casa, que no conozco, y que estaba llena de patos. Y a mí me dan impresión las aves. Parece que cuando era bebé, me pusieron en un gallinero para sacarme fotos con los pollitos. La gallina se me tiró encima y lloré cuatro días.

Pero ahora está de vuelta en la realidad. La semana que viene estrenará en el teatro Maipo Pingo argentino, espectáculo con el que luego de dos años vuelve a su rol de showman, después de haber protagonizado junto a Guillermo Francella el musical Los productores, de Mel Brooks. Además de hacer Los productores en Buenos Aires y Mar del Plata, este año protagonizó un capítulo de Mujeres asesinas (Canal 13), junto a Leonor Manso. «Me gusta alternar el trabajo de showman con el ficcional», asegura.

En Pingo argentino habrá 14 artistas en escena.»Ibamos a ser doce bailarines y yo. Trece, tu madre, dije. Entonces le pedí un esfuerzo de producción a (Lino) Patalano, y contratamos a uno más, para que seamos 14″, explica.

O sea que sos supersticioso.

¡Sí, claro que soy supersticioso! Es una parte no racional que tengo. Y bueno, cuando uno es pelotudo, es pelotudo…

El 13 es yeta, pasar por debajo de la escalera trae mala suerte, no hay que vestirse de amarillo sobre el escenario: ése es el catálogo de creencias de Pinti. «En Los productores, me cagaron. Porque (Pablo) Kompel —el productor de la comedia musical que bajó de cartel en agosto pasado—, con el asunto de que era dorado, me hizo poner el traje; pero en realidad era amarillo», cuenta. Pero ni el éxito de Los productores le sirvió para desmitificar la creencia.

¿En qué otras cosas creés?

En nada más. Ya con eso, tengo suficiente tara. Bueno, después están las obsesiones: todas las cosas las hago tres veces. Me cepillo los dientes y me lavo los oídos tres veces. No hay ninguna razón, no lo hago para que no se me caigan los dientes o no quedarme sordo.

¿Todo lo hacés tres veces?

Bueno, hay cosas que ya no dan tanto… No me lo puedo fijar ni como objetivo. ¡No se puede prometer lo que no se puede cumplir! Volviendo a Pingo argentino —ver El humorista…—, Pinti una vez más encabezará un espectáculo en el que se ocupará de hablar de los argentinos y su historia; de recordar hechos recientes y no tanto, y de enojarse con los políticos nacionales e internacionales. «Puedo hacerlo solamente desde el puesto artístico, no lo podría hacer metiéndome en la política», asevera.

¿Por qué?

Porque si te metés en la política, más tarde o más temprano, «caés en». Estoy viendo las alianzas que planea Lilita Carrió, por ejemplo. Va con Blumberg, con un cura… Yo la voté siempre, pero ahora, ¿qué es esto?

¿Confiás en algún político?

No. Porque con tal de ganar, se meten con cualquiera. Confié mucho en Alfonsín, y me defraudó por el desbarajuste económico que permitió. Creí en Chacho Alvarez y en la Alianza, y por eso ya no creo más en las alianzas. Me siento responsable, porque yo voté a la Alianza y desde el escenario dije que había que votarla. A mí me mataron la confianza. Yo digo que las ideologías no murieron, pero parece que por la plata baila el mono, el pingüino, el simio, la gallina… Todo el zoológico está bailando.

En Pingo argentino, se saca las ganas de hablar mal de los políticos y se da el gusto de dignificar la profesión del artistas. «No porque nuestro gremio sea el mejor, hay cada ñato… Sino porque hacemos menos daño. Está bien que los políticos tienen la misión de llevar el mundo adelante y nosotros tenemos la misión de entretener. Yo sé que ahí no sirvo; acá sí. Por eso reivindico a los artistas», dice. «Incluyo también en el disparate universal a los supuestos progresistas; no estoy de acuerdo con ninguna dictadura, ni con ningún tipo que no deje hablar a los que no piensen como él», continúa.

¿Cuántas veces te llamaron la atención desde el poder político?

Ninguna. Gracias a Dios, ninguna. Pero nunca es tarde cuando la recomendación es buena. Yo creo que es porque no le dan importancia a lo que se dice desde un teatro. Y tienen razón.

La gente no sale de tus espectáculos y arma una revolución…

Claro. Cuando fue lo del corralito, la gente no salió a la calle porque había visto Salsa criolla. Lo que vieron fue su cuenta bancaria. Hay una especie de sobredimensión de lo que significan los medios. Algunos creen que los asesinos seriales existen porque se ha cen películas sobre asesinos seriales, y es al revés.

Pero vos llamás la atención sobre cosas que pueden movilizar a la gente.

Por supuesto, es cierto. Pero hay violadores que ven a una monja y se calientan; entonces ¿las monjas no tienen que salir a la calle porque hay un loco que ve a una monja y se calienta y hasta que no la ve no hace nada? La mente humana es tan disparatada que no te imaginás qué puede movilizarla a qué. Hay una confusión sobre la influencia de los artistas, que es importante, pero no es definitoria.

Actor, humorista, analista político… ¿qué rótulo te sienta mejor?

Yo soy, primero que nada, actor. Después, un actor que se especializa en shows humorísticos, por lo tanto, humorista. Y en tercer lugar viene el analista, político o social. No sé por qué, pero con el tiempo, y sobre todo desde el 83, avancé en los temas políticos. Puede ser una herencia tatoboresca. La penetración que tuvo todo lo que hizo Tato Bores fue tremenda. Yo nun ca lo quise imitar porque éramos absoluta y diametralmente opuestos; lo único que teníamos parecido era que los dos hablábamos a toda velocidad de política.

¿Opuestos en qué?

Tato era un señor; padre de familia y un hombre mucho más serio que yo. Abajo del escenario, él hablaba bastante poco; en cambio yo soy más extrovertido. Pero siempre le tuve cariño, admiración y respeto, aunque no éramos íntimos amigos; Tato venía a ver mis espectáculos. Yo quiero mucho a sus hijos y a Berta. En el final de Pingo argentino hago una reflexión satírica que es un homenaje velado a Tato, porque es el típico monólogo que hacía él de me encontré con Fulano y me dijo…

¿Te gustaría tener un programa en la televisión como tenía él?

No. Porque a mí la televisión me mata, me da dolor de cabeza. La televisión me gusta para tocar e irme, y hacer ficción. No quiero saturar al público. Además, si hago TV seguramente sí voy a tener apretadas, como tuvo Tato. Y uno aprende de eso.

¿Sigue habiendo gente que se horroriza con tu catarata de malas palabras?

Hasta Pericon.com.ar, hubo. Con ese espectáculo recibí la última carta de un matrimonio que decía que le parecía una barbaridad, una cosa vergonzosa, que contaron 43 veces la palabra pija en la primera parte. Si contaron, pobre gente… Mejor no les contesto, porque están para internación.

¿Podés prescindir de las «palabrotas»?

Sí, puedo, pero no en el teatro. Si voy a la televisión, no digo ninguna, porque sé que la TV es entrar a la casa de la gente sin pedir permiso. Pero en el teatro, me vienen a ver a mí, que no rompan las pelotas. En mi casa se hace asado. Si sos vegetariano, no vengas.

Posted in HUMOR, REPORTAJES, TEATRO | Leave a Comment »

La Corte avaló la pesificación y les pone fin a miles de reclamos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

Sin embargo, ordenó a los bancos devolver a valor dólar los depósitos de los ahorristas que iniciaron juicios. El fallo de la Corte no tiene efecto para quienes aceptaron bonos o depósitos reprogramados.

PROTESTA. En la mañana de ayer, algunos ahorristas esperaron el fallo en la puerta de Tribunales.

 

 

 

 

La Corte Suprema avaló la ley que dispuso la pesificación de la economía, a principios de 2002, pero ordenó a los bancos devolver en pesos pero a valor dólar los depósitos de aquellos ahorristas que habían iniciado juicio. La sentencia, que se refiere a un solo caso, pretende poner fin a cinco años de disputas judiciales entre los bancos y los ahorristas, y cerrar así unas 50.000 causas vinculadas a la pesificación, en trámite en la Corte.

Como anticipó  la ecuación que permitirá a los ahorristas que entablaron juicio recuperar un equivalente al valor del dólar —actualmente de 3,08 pesos— surgió de calcular 1,40 peso por dólar, más el índice CER, más un 4% de interés.

Este interés fue la variable que ajustó la Corte en los últimos días para que los ahorristas no vieran afectado su derecho de propiedad. De esta forma, el Tribunal dio por cerrado el tema pesificación, aunque en la redacción final del fallo no señalaron que las causas se iban a transformar en «abstractas» o «inoficiosas», como habían conversado, sino que se limitaron a enfatizar que la resolución pone a fin a cualquier tipo de planteo posterior de bancos o ahorristas.

Uno de los fallos de mayor trascendencia institucional de esta nueva Corte, cuatro de cuyos jueces fueron nombrados por el presidente Kirchner, era esperado con ansiedad por el Gobierno, que pretendía cerrar el año sin el frente de conflicto de las protestas de los ahorristas y los bancos.

El voto de la mayoría lleva la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Raúl Zaffaroni, Carmen Argibay y Carlos Fayt. Enrique Petracchi no votó porque está excusado en estas causas, en tanto Juan Carlos Maqueda, quien votó a favor de la pesificación en el caso Bustos, ayer optó por no votar. Allegados al juez aseguraron que fue porque considera que la Corte, como tribunal constitucional, debió analizar la cuestión de fondo sobre la validez de la pesificación.

En un comunicado de prensa, la Corte subrayó que:

  • Lo recibido por el ahorrista es imputado como pago y por lo tanto queda en manos del ahorrista.
  • Si durante la ejecución de la sentencia el resultado superara el dólar (porque aumenta el CER o la tasa de interés) el tope será el valor del dólar.
  • Las costas del proceso, en primera y segunda instancia, se confirman y quedan tal cual las impuso la Cámara de Apelaciones en cada caso.
  • El fallo reafirma la validez constitucional de la pesificación como regla general; es decir, no hay redolarización de la economía.
  • Lo resuelto por la Corte se aplica a un caso judicial, es decir únicamente a quienes han iniciado demandas judiciales. Por lo tanto, no tiene efecto alguno sobre quienes aceptaron otras alternativas —como los bonos o depósitos reprogramados— o no hicieron juicio.

    Entre los fundamentos, los jueces señalaron que «la finalidad de la sentencia es buscar la paz social y mostrar que es posible un consenso sobre cuestiones tan difíciles que preocupan a la comunidad».

    Todos coincidieron en que no hay redolarización, porque obligan a pagar en pesos. Los jueces Zaffaroni, Highton y Lorenzetti dijeron que la regla general de la pesificación dispuesta en el bloque de emergencia es constitucional (remitiendo a la sentencia en el «caso Bustos»).

    La jueza Argibay, en un voto propio, manifestó que la ley 25.561 (de pesificación) es constitucional, pero señaló que el decreto 214/02 (de reglamentación) es inconstitucional porque disminuyó el valor del depósito.

    Todos los jueces coincidieron en que hay que proteger el derecho de propiedad del ahorrista y que en este caso, al coincidir el 100% del valor del depósito en dólares con el cálculo de la conversión a 1,40 más el CER, más una tasa de interés al 4%, no hay lesión a ese derecho.

    Fayt, también en un voto propio, coincidió con que se debe pagar en pesos y proteger la propiedad de los ahorristas. Pero dejó en claro que éstos podrán iniciar acciones judiciales para reclamar por los daños y perjuicios padecidos como consecuencia de la pesificación. Esta opción fue descartada por otros jueces.

    Por su parte, Lorenzetti, quien asume en enero la presidencia del Tribunal, en una ampliación de fundamentos manifestó que la jurisprudencia de la Corte durante setenta años ha sido excesivamente tolerante con la emergencia económica, que la legislación promulgada en los años 2001 y 2002 ha tenido como base precedentes de esta propia Corte, y que afectaría la seguridad jurídica cambiarlos retroactivamente. Afirmó además que la emergencia reiterada trae más emergencia, y que sólo un control estricto debe ser el que encamine el país por una economía con instituciones estables.

    En diálogo, algunos jueces de la Corte fueron enfáticos en el deseo de que este fallo cierre de manera definitiva los planteos por la pesificación.

  • Posted in Justicia, POLITICA | Leave a Comment »

    PRUEBA DE MANEJO: CHEVROLET CORVETTE UN DEPORTIVO QUE ESTÁ A LA ALTURA DE LOS MEJORES

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Un deportivo que está a la altura de los mejores

    Esta máquina infernal puede codearse con los Porsche, las Ferrari y los Aston Martin. Tiene 505 CV.

    Cuando se habla de grandes deportivos, la primera imagen que aparece en la mente son autos italianos, ingleses o alemanes. Es que fue en estos países, especialmente en los dos primeros, donde empezaron a aparecer los denominados GT (Gran Turismo). Pero en medio de la variedad sport que aparecía en Europa, en los Estados Unidos nacía un modelo que terminó haciendo historia: en 1953, bajo el nombre de Dream Car, se presentó el prototipo del Chevrolet Corvette, el auto deportivo símbolo de la industria norteamericana. Desde el 5 de enero, la sexta generación de esta leyenda se venderá en nuestro país en su versión más potente de la historia, la Z06.

    El diseño de este Corvette puede ser considerado como el más europeo de todos. La trompa adopta trazos similares a los que se ven en una Ferrari actual. Las líneas laterales también mantienen ese estilo. Pero el sector que se mantiene inconfundible es el trasero, con los tradicionales pares de faros redondos a cada lado, adoptados por la segunda generación en los años 60. Como si el impactante diseño de esta cupé biplaza no fuera suficiente, en esta versión Z06 se enfatizan aún más los rasgos deportivos, como la toma de aire del capot o las que lleva en los laterales para refrigerar los frenos delanteos y traseros, la cuatro bocas de escape ubicadas en el centro y los neumáticos exclusivos de esta versión (275/35 R18, adelante, y 325/30 R19, atrás).

    Muchos consideran al Corvette como la «Ferrari yanqui» y razones no le faltan, más allá de las profundas diferencias que pueden existir con los modelos italianos. Pero para dar un ejemplo, mencionaremos la relación peso/potencia, un dato clave para un súper deportivo: en el Z06 es de 2,8 kilos/CV, mientras que en una Ferrari F-430 es de 3 kilos/CV.

    El motor de este Corvette es un V8 de 7.0 litros y 505 CV. Y siguiendo con la inevitable comparación con los grandes deportivos europeos, el propulsor del Corvette ofrece un sonido ronco, «gordo», y no el agudo aullido de los motores del Viejo Continente.

    Pero más allá de estas sensaciones, el Z06 empuja de una manera sorprendente: para ir de 0 a 100 km/h necesita apenas 4 segundos. Y la velocidad máxima es de 319 km/h. Debemos reconocer que la recta del autódromo de Buenos Aires no nos permitió alcanzar esa velocidad; lo pusimos a 235 km/h (en cuarta marcha) y tuvimos que levantar porque se venía la curva. Es notable lo firme que va el auto en lo recto.

    En la zona de mixtos se paseó con agilidad cuando el control de tracción estuvo conectado. Sin esta asistencia, el manejo se hace más divertido, pero el riesgo de terminar en trompo es altísimo. No olvidemos que son 505 CV empujando desde el eje trasero.

    El impactante diseño del exterior no se refleja por dentro. Nos parece que carece de estilo y que su terminación puede ser mejorable. Una de las razones puede llegar a ser el alto nivel de equipamiento, que obliga a ubicar un montón botones y perillas. El otro motivo es su precio, que rondará los 130 mil dólares, mucho menos que cualquiera de sus rivales. Pero, en definitiva, a los amantes del Corvette sólo les importará que esta leyenda llega el próximo 5 de enero.

    COLOR. ADEMAS DEL NARANJA, SE OFRECERA EN AMARILLO, ROJO, GRIS Y NEGRO.

    EXCLUSIVO. ARGENTINA SERA EL UNICO PAIS DE LATINOAMERICA QUE COMERCIALIZARA OFICIALMENTE ESTA LAYENDA AMERICANA. TENDRA UN PRECIO APROXIMADO DE 130.000 DOLARES.

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    SALUD Y DIETA: Un regalo al corazón

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Los que adhieren a la tendencia de comer sano y rico, pueden mantener su conducta incluso en estos días de fiesta. Recetas para agendar y saborear.

    La Fundación Cardiológica Argentina difundió un recetario, avalado por la nutricionista María Emilia Mazzer, basado en las virtudes de frutas y verduras. El Ollas seleccionó dos fórmulas ideales para recibir al 2007.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/suplementos/ollas/2006/12/28/fotos/1273902-1.jpg” porque contiene errores.



    Ensalada Waldorf

    Cómo se hace: ePelar 3 manzanas y cortarlas en cubitos eSumar 1 taza de tallos de apio en trocitos y 1 taza de nueces picadas eRociar con jugo de limón y salpimentar eMezclar 1/2 taza de queso blanco descremado y 1/2 de mayonesa light eAderezar la ensalada y llevar a la heladera.

    Melón tropical

    Cómo se hace: eCortar al medio un melón, quitar las semillas y retirar la pulpa con una cucharita de noisette eAparte, mezclar 1 taza de palmitos en rodajas, 1 taza de gajos de pomelo sin semillas y sin piel, 1/2 palta en cubos aderezada con jugo de limón, y las bolitas de melón eRellenar las cáscaras ahuecadas y decorar con trocitos de frutas a gusto e¿Un toque final? Agregar 2 o 3 cucharadas de oporto o ron.

    Posted in SALUD | Leave a Comment »

    Sushi de frutas

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Hay platos de origen lejano que se ponen de moda y luego se instalan, al parecer por mucho tiempo. Uno de ellos es el oriental sushi, que en este caso sale como opción dulce, con láminas de fruta fresca o en almíbar, y una rica salsa de caramelo. La presentación puede variar según use frutillas, cerezas, uvas o gajitos de ciruela. Un postre de aspecto exótico que vale la pena probar ¿Para las copas? Un cosecha tardía fresquito.


    10 porciones, $ 32, para atrevidos

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/suplementos/ollas/2006/12/28/fotos/principal.jpg” porque contiene errores.

    lo que lleva

    leche. 500 CC

    leche de coco. 1 LITRO

    azúcar. 1 TAZA

    manteca. 50 GRAMOS

    arroz carnaroli o de risotto. 500 GRAMOS

    mango. 1

    kiwi. 1

    frutillas. 10

    durazno en almíbar. 1 MITAD

    hojas de menta. PARA DECORAR

    salsa caramelo (se compra en supermercados). PARA ACOMPAÑAR

     

     

    cómo se hace

    Llevar a hervor la leche, la leche de coco y el azúcar.

    Aparte, calentar la manteca y saltear el arroz. Remover 2 minutos y agregar de a poco la leche de coco caliente, hasta que el arroz la absorba. Sumar de a poco la leche y revolver. Cocinar hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido todo el líquido. Llevar a la heladera y dejar enfriar.

    Filetear la fruta en rodajitas finas: el mango, el kiwi, las frutillas y el durazno en almíbar.

    Sobre una esterilla de sushi esparcir el arroz, rellenar con la fruta fileteada y enrollar (formando un canelón).

    Cortar el sushi en rodajitas, decorar con hojas de menta y servirlo con la salsa caramelo en salsera aparte.

    Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

    TRIBUTO REDONDO

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    (Casi) una misa ricotera

    Superlógico, la banda de homenaje a Patricio Rey, toca hoy a las 20 en El Teatro de Flores. No son Los Redondos, ellos lo saben y el público también, pero se parecen (y mucho)…

    FALSO INDIO. Fabián, voz de Superlógico: «Empezamos hace dos años para una fiesta privada, después surgió la idea de tocar en el Chascomús Rock».

    LO MÁS PEDIDO. Al principo eran los hits, ahora el público vota porque toquen temas inéditos.

    TRIBU EXIGENTE. «La presión es nuestra como músicos, queremos hacer las cosas bien, sonar bien, hacer lo que hacemos lo mejor posible»

    La idea original de la nota era grabar un ensayo, pero los Superlógico  avisan que no, ensayos y cámaras encendidas al mismo tiempo no. Permiten presenciarlo. Se ve: no sólo tomaron de los Redondos «Nueva Roma», «Etiqueta Negra», «Motos Psico», «Tarea Fina» y otros cincuenta temas ricoteros que reproducen con exactitud. No sólo tomaron la misma misa ricotera, que les sale tan bien que disminuyen las mínimas diferencias que existen… También tomaron la fobia a la exposición pública.

    En Planta Alta, el teatro que usaron circunstancialmente como sala de ensayo, Fabián, el cantante que carga con la difícil tarea de imitar la voz del Indio Solari (aunque también es pelado y para los shows se lookea con anteojos negros y eso ayuda a la aparición del espíritu de Patricio Rey), repasa su historia: «Empezamos hace dos años para una fiesta privada y después surgió la idea de ir al Chascomús Rock, que fue nuestro primer recital en vivo y ahí arrancamos. Al principio no sabíamos cómo lo iba a tomar el público, pero nos fue bien».

    En su website tienen un espacio para que la gente elija los temas que quiere escuchar. Y los más pedidos son «Ji Ji Ji», «Nadie va escuchar tu remera», «Yo Caníbal» y «Un ángel para tu soledad». El doble del Indio avisa que ahora los votos de sus seguidores van para las urnas de los inéditos. «Ya les dimos todos los hits», acota el bajista Julio Arce.

    Cuando una banda tan popular como Los Redondos se disuelve, el público heredero custodia los temas de distintas maneras. Los más ortodoxos rechazan y se indignan ante los tributos, mientras que los más liberales piden, al menos, respeto. «La presión es primeramente nuestra como músicos: queremos hacer las cosas bien, sonar bien, hacer lo que hacemos lo mejor posible. Sabemos que el público es exigente, es una tribu de la que nosotros somos parte porque fuimos seguidores de Los Redondos desde que somos chicos», aclara, por las dudas Fabián. De todas formas, y para tranquilidad de muchos, el propio Skay Beilinson les dio el OK: comparten el mismo fotógrafo y a través de él les hizo saber que se siente honrado con el homenaje. ¡Faltaba más!

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    JODA PARA ARMAR : ¡Que la inocencia te valga, tontito!

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Otra vez, llegó el Día de los Inocentes. Todos sabemos que alguien llamará para contar una noticia bizarra, que pasarán cosas imposibles o que los objetos se cambiarán de lugar sin razón aparente y sin embargo, en algún momento de la vida todos caemos en las trampas de los graciosos.

    BROMA AL ESTILO BOLIVARIANO. En un clima de máxima tensión el carismático Chávez anunció su renuncia en su programa «Aló Presidente».

    Me voy, decidí adelantar el 2021″, anunció en un tono de absoluta seriedad el bolivariano Hugo Chávez, en la emisión de «Aló Presidente», programa televisivo que conduce cada domingo. El público lo miró silencioso, sin poder creer lo que escuchaba. A los minutos, el presidente lanzó una estrepitosa carcajada acompañada por un «¡Qué la inocencia les valga!». Si hubiera una categoría dedicada al mejor chiste en el libro Guiness, esa broma ocuparía el primer puesto. Habían pasado pocos meses desde que un grupo de militares había tomado el Palacio de Las Flores con el fin de ocupar el poder y el clima no estaba para chistes. Igual, en su país es costumbre que los medios publiquen cualquier mentira (y sino, remitirse a este ejemplo).
    Nadie tiene problemas en contar orgulloso la gran joda que le hizo a algún amigo o familiar, que como un tonto se la re creyó. Lo difícil es confesar esa clase de anécdotas que no dejan bien parado al que las relata. Pipo Cipolatti confiesa que es cien por ciento inocente y que siempre que le fueron con noticias raras los 28 de diciembre se dio cuenta que lo estaban tomando para la chacota. De todas formas, hay una broma que tiene pendiente: «Me gustaría que me contraten para hacer algún show y decirles que sale 20 mil dólares y después, al día de firmar, les digo ‘No, salió 8 mil, ¡que la inocencia te valga!’. Y ahí salimos chochos todos».

    El Dr. Tangalanga, experto en bromas telefónicas, toma la posta y recomienda: «Yo llamaría a un hincha de Boca y le diría que no deje de ir a Plaza de Mayo a las nueve de la noche porque se juntan las hinchadas de River y Boca por el enorme descontento que hay por el trueque que quieren hacer de Pasarella por Macri… ¡pero por Macri padre, eh!». Por un momento, se le cruza por la cabeza sugerir alguna broma con la salud de Fidel Castro, pero de inmediato se retracta: «No, mejor no que en cualquier momento pide la llave del nicho». El especialista invita a que copien sus mejores chistes, como llamar a algún estudiante de medicina y pedirle por favor que cuide bien los huesos que se llevó del cementerio, a fin de ser examinados, porque eran de un pariente muy querido, que al fin y al cabo era un buen tipo…

    Para los que después de tantos años tienen que hacer mucho esfuerzo en inventar algo nuevo, varios sitios de internet regalan ideas que van desde lo más tonto (como vaciar la azucarera y llenarla con sal o cambiar los relojes de toda la casa para forzar a la familia a levantarse más temprano). No pueden faltar las más desagradables: derretir un chocolate y salir del baño para simular que hubo un problemita higiénico allí adentro. También hay falsas noticias para reenviar por mail, como una en la que se informa que Bin Laden fue atrapado por posesión de sustancias ilegales, además de toda una serie de bromas ejecutables, para, por ejemplo, darle vuelta el escritorio de la PC a la inocente víctima, entre otros deleites de esta honorable fecha.

    Posted in HUMOR | Leave a Comment »

    MILROCKERAS METAL FEST: ¡Loco, las chicas también somos parte de esto!

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    El rock es por definición un terreno dominado por hombres. Para revertir la situación, hoy se hace un festival en donde sólo pueden tocar bandas metaleras que respeten el cupo femenino. ¿Liberación o discriminación invertida?

    ETHERNA. La bajista Sofía es la única mujer entre cuatro hombres: Nando, Charlie, Mariano y Chorch.

    DESFILE DE SANGRE. Brenda Jezabel Cuesta, cantante de Bloodparade.

    POWER DARK. Cruel Nocturna y su rock bien pesado.

    Se podría pensar que un Metal Fest en el que sólo pueden participar grupos que tengan por obligación al menos una mujer entre sus filas, inevitablemente tendría que estar organizado por feministas empedernidas. Pero no, nada que ver. Guadalupe Cheja, creadora de la página Milrockeras.com -que se abrió en agosto y hasta el momento lleva reclutadas a más de cien bandas de chicas de todo el continente- explica que ama la música hecha por hombres. En la oficina de una empresa proveedora de insumos médicos (su trabajo diurno) comenta: «Simplemente, lo que quisimos fue mostrar otro lugar en la música, otro recorte, otro espacio. Es mostrar que también hay chicas tocando. Es correr un poco la luz y enfocar hacia otro lugar, es sólo eso».

    El primer festival impulsado por Milrockeras se hizo hace dos meses con bandas de distintos estilos. Pero para hoy a la noche (en Unione e Benevolenza, Presidente Perón 1372) las rockers decidieron resaltar lo que menos abunda: mujeres fanáticas del metal. «Es un género donde hay muchos hombres, pero la idea es mostrar que también hay chicas, que están en todos lados», asegura Guadalupe, que también es la bajista de Cruel Nocturna, banda de power dark, pesado, con melodías armonizadas de voz, que fusiona oscuridad con femineidad (y tiene un batero hombre). Los otros dos grupos son Bloodparade y Etherna.

    «Si hay que hacer un análisis de cómo son las chicas en el rock, primero digamos que siempre fueron pocas, pero a medida que pasó el tiempo fueron ganando espacio en todos los ámbitos. La primera mujer fue Janis Joplin -que tiene su altar en el sitio, como Patti Smith y María Gabriela Epumer-, pero hay muchas más que no se conocen. Es cierto que a la mujer le cuesta más, pero últimamente va aumentando el número. Ese es nuestro objetivo, mostrar que hay muchas y que están haciendo muy buenas cosas», dice entusiasmada Guadalupe y para finalizar con cien por ciento de actitud, lanza: «El rock es una forma de ver la vida, de mostrate y de expresarte»

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    El año que diseñamos

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Un recorrido por los mejores sitios según una de las revistas claves del rubro. No sólo las grandes empresas ganan en imagen sino que los diseñadores independientes dan buena batalla.

    Llega fin de año y es sabido, los acontecimientos de los últimos doce meses suelen volverse ranking. En plan de recoger lo mejor, lo peor, lo más y lo menos, Internet también para las antenas y se pone a repasar la temporada que pasó. La revista  Smashing Magazine

    (especializada en desarrollo web y fuente de consulta ineludible para quienes busquen los principales porfolios e ilustraciones de la red), dio a conocer hace unos días sus 50 sitios preferidos de 2006. ¿Su criterio de selección? Únicamente «la belleza en sus diseños». Aquí compartimos algunos.


    El portfolio de la diseñadora e ilustradora
    Susanne Paschke es, sin dudas, uno de los más simpáticos de la lista. Además de la presentación de sus trabajos para empresas y proyectos personales, la alemana ofrece una sección de downloads de la que se pueden bajar sus divertidos wallpapers.



    Emotions es el sitio de otro diseñador freelance, esta vez oriundo de Inglaterra. Entre sus trabajos uno puede encontrar diseños de portales de autos, viajes y postales. ¿Su nombre? Solamente sabemos que se llama Mike, su apellido es un misterio.



    Foxie es un estudio de diseño ruso. En su página web hay fotos bellísimas de Moscú, links interesantes y opiniones de sus principales clientes. Invita a navegarla un buen rato, pero hay que decirlo, a veces se vuelve un poco lenta.


    Cameron Moll es diseñador web, pero también trabaja en gráfica y da conferencias. Tiene uno de los perfiles más serios de este listado: desarrolló portales de importantes universidades y también para algunas iglesias. El hombre además mantiene un blog y se autoproclama baterista, aunque reconoce que sus palillos están un poco gastados.


    Otra delicia proveniente de Moscú: de corte bien moderno, el estudio
    Zero desarrolló trabajos para la tarjeta Visa, la marca de cigarrillos Kent y varias empresas rusas.



    Los creadores de
    Slide Show Pro son líderes en galerías de fotos virtuales. Sus programas son usados por miles de bloggers y también por medios de comunicación como ESPN, Rolling Stone y el New York Times. Para los fanáticos de los flickr y las fotografías, este sitio es un must: hay colecciones imperdibles.


    Attitude Design es el sitio del inglés Matt Davies. Incluye bitácora, portfolio, currículum y algunos downloads. Usando sólo cuatro colores, el diseñador consiguió armar un sitio actual y vistoso. Lo mejor: su lista de links recomendados.


    Un italiano de tan sólo 24 años lleva adelante este
    weblog que superó los 100 mil hits y se dio a conocer únicamente de boca en boca. El joven aprovecha para contar historias sobre su computadora, su cámara de fotos y demás aparatos tecnológicos. Ah, y también comparte su portfolio, claro.



    Fall in Tennessee es un sitio que homenajea al otoño en el estado norteamericano. Ofrece fotos, información y calendarios y, como no podía ser de otra manera, wallpapers y salvapantallas de hojas amarronadas y espíritu otoñal.


    Dos jóvenes (un canadiense y un estadounidense) se juntaron a pensar y encontraron la veta: crearon
    Logopond, un ensamble dedicado a diseñar únicamente logos. Ellos se definen: «No somos una compañía, no somos una organización, sólo nos dedicamos a crear cosas».

    Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

    Londres quiere destronar a Nueva York como «capital del mundo»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    La ciudad británica es hoy el principal destino de los mercados financieros. Cada año recibe a millones de inmigrantes y turistas. Su crecimiento coincide con las restricciones migratorias y turísticas que impuso EE.UU. luego del 11-S.

    LUJO. Casas en uno de los barrios más exclusivos de Londres.

    Según los expertos en negocios, Londres se está convirtiendo en la nueva «capital del mundo». Cada vez más extranjeros eligen esa ciudad para residir y para hacer turismo, la cual –de acuerdo con el Centro de Economía e Investigación Empresarial– le está robando el protagonismo que Nueva York mantuvo durante las últimas décadas.

    Uno de los ejemplos más notorios es el caso de Woody Allen, muy identificado con la «Gran Manzana» desde los inicios de su carrera, que se mudó a Londres para realizar sus dos últimas películas, «Match Point» y «Scoop». Además, otras  personalidades de Hollywood como Kevin Spacey, Madonna y Gwyneth Paltrow se mudaron allí.

    Los especialistas señalan que una de las principales causas del crecimiento de Londres es que, con una actitud de apertura hacia el mundo, se opone a Nueva York, que fue cerrándose luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001, con restricciones cada vez mayores y una sensación de rechazo hacia los inmigrantes. Además, Londres ya comienza a prepararse para ser anfitrión de los Juegos Olímpicos de 2012.

    Ahora, millonarios indios y rusos son vecinos de los barrios más ricos que rodean al Big Ben, mientras que al oeste y al sur de la ciudad aumentan los habitantes de las colonias polacas, colombianas y ecuatorianas.

    Los expertos sostienen que detrás de este boom está el dinero: los valores de la bolsa favorecen a Londres, que recibió 30 millones de turistas en 2005 y le robó su lugar a Nueva York como destino principal de los mercados financieros internacionales.

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    Los seguidores de James Brown despiden sus restos en el Teatro Apollo

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Miles de admiradores desfilaron ante el féretro del cantante que fue expuesto en el célebre teatro de Harlem, en Nueva York. Allí inició su carrera hace medio siglo el «Padrino del Soul», que    murió   el lunes.

    HOMENAJE. El Teatro Apollo abrió sus puertas para despedir a Brown.

    Miles de admiradores desfilaron hoy ante el féretro de James Brown en el Teatro Apollo de Harlem, para darle un último adiós al «Padrino del Soul».

    Horas antes, los portadores alzaron el ataúd dorado en el que eran transportados los restos Brown y lo depositaron en un carromato fúnebre tirado por caballos, al iniciarse la procesión a través de Harlem rumbo al Teatro Apollo, donde hace medio siglo Brown inició su carrera.

    Miles de admiradores se congregaron en el teatro aguardando la llegada del féretro de Brown.

    Mientras el carromato comenzaba a moverse, la multitud lo siguió por la calle, haciendo coro al himno de Brown, «Say it Loud – I’m Black and I’m Proud’‘ (Díganlo fuerte, soy negro y estoy orgulloso).

    Brown falleció de un infarto cardíaco masivo en la mañana de Navidad en Atlanta a los 73 años. El cantante hizo su debut en el Teatro Apollo en 1956.

    El jueves, el cartel del teatro decía: «Descansa en paz, James Brown: leyenda del Apollo, Padrino del Soul». El célebre disco de Brown «Live at the Apollo» fue transmitido por los altoparlantes del establecimiento.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Comienza la renovación para Las Leonas

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    El técnico Minadeo dejó afuera de la lista de convocadas para el Champions Trophy de Quilmes a varias históricas: Margalot, Gulla, Arrondo, Stepnik y Hernández. Las juveniles Luchetti, Bouza, Rebecchi y Aguirre encabezan la nueva generación del seleccionado femenino de hockey sobre césped.

    SABEN DE FESTEJOS. Varias de las juveniles estuvieron en los Juegos Odesur

    Hace mucho que se habla de renovación en Las Leonas. Es que hace tiempo que la base del equipo que obtuvo dos medallas olímpicas (plata en Sydney 2000 y bronce en Atenas 2004), un título de Champions Trophy (Amstelveen 2001) y un Mundial (Perth 2002), permanecía inalterable.

    Por eso, y teniendo en cuenta que varias de sus integrantes ya piensan en retirarse en los próximos años, Gabriel Minadeo, entrenador del seleccionado femenino de hockey sobre césped, incluyó en la lista para el Champions de Quilmes a varias caras nuevas. Así se incorporaron Belén Succi, Sofía Román, Belén Rivas y Noel Barrionuevo, mientras que fueron marginadas Ayelén Stepnik, Mercedes Margalot, Inés Arrondo, Alejandra Gulla y María de la Paz Hernández, jugadoras históricas en el plantel.

    La apuesta apunta al fututo y el próximo objetivo importante en el calendario son los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. No hay mucha competencia por delante (sólo los Panamericanos del año que viene). Por eso, Minadeo sabe que es el momento justo para darle luz verde a varias chicas que piden pista y que tendrán la chance de mostrarse en el primer equipo.

    Rosario Luchetti y Carla Rebecchi son las más experimentadas dentro de la nueva camada de jugadoras. Ambas disputaron dos Champions Trophy, un Mundial Junior (terminaron en el quinto puesto) y fueron parte del equipo que este año obtuvo el bronce en el Mundial de Madrid, donde Carlita fue premiada como la mejor juvenil del certamen.

    Un escalón más abajo aparecen Agustina Bouza y Gabriela Aguirre. Las dos delanteras también fueron parte del seleccionado Sub 20 y del Mayor que jugó la Copa del Mundo. Con características totalmente distintas, ya fueron señaladas como sucesoras de Vanina Oneto y Soledad García, respectivamente.

    Quién también se colgó la medalla de bronce en España fue Giselle Kañevsky. Es una vieja conocida de Minadeo (lo tuvo como entrenador en Náutico Hacoaj) que puede jugar tanto en la defensa como en la línea de volantes.

    La defensora de Ciudad, Noel Barrionuevo, participó de la gira por Estados Unidos previa a la Copa del Mundo y luego se destacó en los últimos Juegos Odesur. Es una buena alternativa para el córner corto ofensivo.

    A Daniela Maloberti le sobran condiciones para jugar en el seleccionado. Se bajó del Junior por motivos personales y ahora tendrá, en el primer equipo, la posibilidad de tomarse revancha y ganarse un lugar en la ofensiva de Las Leonas.

    Desde el arco, Mariela Antoniska, era referente y uno de los pilares del equipo. Pero la semana pasada renunció al seleccionado para dedicarse a su carrera laboral. Cuando se le preguntó por su sucesora destacó a Belén Succi. A la arquera del CASI le llueven elogios y sobre el final le ganó la pulseada a Laura Aladro para quedar dentro de las 18.

    En su momento, Cachito la señaló como la reemplazante natural de Cecilia Rognoni. Pero en el Mundial Junior, Ernesto Morland la mandó a la cancha como delantera y Silvina D’Elía retribuyó con goles. Polifuncional, la mendocina es otra de las jugadoras que estarán bajo la lupa.

    Belén Rivas y Sofía Román son las dos sorpresas entre las elegidas por Minadeo. La delantera de Quilmes tuvo un gran año, hizo 12 goles, y con su equipo llegó a jugar la final del Metropolitano (perdieron ante Lomas por penales). La marplatense, quien se siente cómoda jugando como enganche, ya recibió elogios, nada más y nada menos, que de Luciana Aymar.

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    El pánico se adueñó de las calles de Río de Janeiro tras una ola de violencia que dejó 18 muertos

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Para las autoridades brasileñas, los ataques habrían sido ordenados por jefes narcos desde las cárceles en respuesta a un posible endurecimiento del régimen disciplinario. En el episodio más grave, siete pasajeros de un colectivo murieron carbonizados. Y varios puestos policiales fueron atacados a tiros y con granadas.

    RIO. Un ómnibus incendiado fue remolcado esta mañan

    CERCADA. Un policía despeja la zona donde varios colectivos fueron incendiados.

    MENSAJE. Uno de los panfletos lanzados por los grupos armados

    La ciudad brasileña de Río de Janeiro fue golpeada esta madrugada por una serie de ataques coordinados atribuidos a bandas de narcotraficantes que dejaron por lo menos 18 muertos y varios heridos y sembraron el miedo entre sus habitantes. Los grupos armados lanzaron anoche en las calles unos panfletos donde responsabilizaban a la gobernador Rosinha Garotinho de apoyar a paramilitares

    El secretario de Seguridad Pública del estado de Río de Janeiro, Roberto Precioso, lo desmintió y aseguró que los ataques podrían obedecer a varias razones, desde una reacción de las bandas a operaciones antidrogas de la policía, hasta que pudieron ser ordenados por criminales presos molestos por posibles cambios en el sistema penitenciario con el nuevo gobierno local que asume el 1 de enero. »Es muy difícil prevenir este tipo de ataques que son prácticamente kamikaze», dijo Precioso en conferencia de prensa.

    «La acción policial previno que la situación fuera mucho peor».En el hecho más grave, al menos siete pasajeros de un colectivo murieron carbonizados cuando el vehículo fue incendiado por un grupo de hombres armados. En diferentes partes de la ciudad, fueron quemados otros dos ómnibus y varios puestos policiales fueron atacados a tiros y con granadas. «Gracias a la acción preventiva y represiva de la Polícía pudimos evitar lo peor», añadió, tras lo cual instó a la población de la ciudad a mantenerse tranquila por, prometió, las autoridades van a cumplir con su misión.

    Según la prensa brasileña, tres sospechosos fueron detenidos. Las fuerzas policiales secuestraron, además, armas de fuego, granadas y una moto robada. Además de los siete muertos del colectivo incendiado, en los ataques murieron víctimas de balas otros dos civiles, dos policías y cinco presuntos criminales.

    Las acciones fueron atribuidas a bandas de narcotraficantes que estarían respondiendo al crecimiento de grupos paramilitares que, según la prensa, están integrados por policías en actividad y retirados, bomberos y militares y están expulsando a los narcos de los morros que rodean la ciudad. Sin embargo, Precioso descartó esa posibilidad y dcalificó esas versiones como una «imbecilidad».

    Río es una de las ciudades más violentas del mundo, con una tasa anual de casi 50 homicidios por cada 100.000 habitantes. La mayor parte de esa violencia se produce en las empobrecidas barriadas de la ciudad y raramente se extiende a las zonas más ricas.

    Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

    Anticipan que habrá problemas con los celulares en Año Nuevo por el fuerte incremento de llamadas

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    https://i0.wp.com/www.dw-world.de/image/0,,1551302_1,00.jpgLa Cámara que agrupa a las empresas del sector (CICOMRA) espera un aumento del 45 por ciento en las comunicaciones en el horario pico, lo que podría ocasionar dificultades en el sistema. Para la noche del 31, estiman que se enviarán 400 millones de mensajes de texto.

    El boom de la telefonía celular en la Argentina se sentirá la noche de Año Nuevo. La Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA) recomendó hoy evitar los horarios pico de fin de año para realizar llamadas a teléfonos celulares, porque el elevado volumen de tráfico puede generar dificultades para establecer la comunicación.

    Durante las fiestas de fin de año, tanto en la Argentina como en el mundo, se producen picos de consumo telefónico que pueden ocasionar algunas dificultades en el funcionamiento del sistema, ya que el volumen del tráfico es excepcionalmente mayor. Algo que también suele suceder el 20 de julio, Día del Amigo.

    Es por ello, que para que todos puedan hablar con sus seres queridos, las empresas de telefonía móvil recomiendan realizar sus comunicaciones evitando los horarios pico de fin de año, entre las 22 del 31 de diciembre y la 1.30 del 1 de enero.

    El número de clientes de telefonía móvil en la Argentina pasó de 18 millones en 2005 a más de 27 millones en el 2006.

    También los mensajes de texto han crecido sustancialmente: en 2003 sólo 7 por ciento de los usuarios de celulares utilizaba ese servicio, en 2005 ese porcentaje llegó a 80 por ciento y actualmente alcanza a 92 por ciento que envían por mes más de 5.300 millones de SMS.

    Para el 31, se estima que los mensajes de texto ascenderán a 400 millones de envíos, y el incremento esperado en el tráfico de llamados será de 45 por ciento.

    Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

    México: encuentran una «cápsula del tiempo» de casi cien años de antigüedad

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    El cofre metálico fue enterrado bajo un monumento a comienzos del siglo XX. Estiman que contiene varios documentos de la época. Será abierto el lunes y los arqueólogos esperan que su contenido vuelva a depositarse en una caja similar «para darle continuidad al hecho histórico».

    Una caja metálica hermética, encontrada debajo de la estatua del científico francés Luis Pasteur en el centro de Ciudad de México, podría aportar documentos de un siglo de antigüedad. Según los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la «cápsula del tiempo» podría contener documentos del científico, monedas, pergaminos y diarios de la época.

    Pedro Francisco Sánchez, arqueólogo del INAH, aseguró que este tipo de cajas eran muy comunes en los monumentos históricos de principios del siglo XX. De acuerdo con el experto, en el caso de este hallazgo no «sería difícil tener algún documento relacionado con la ofrenda que hizo la colonia francesa en México en el centenario de la Independencia «.

    Sánchez precisó que la caja, de 31 centímetros de largo, 13 de ancho y 14 de profundidad, está recubierta de zinc y se encuentra en «en muy mal estado» debido a que le entró una gran cantidad de agua. La humedad que posee obligó a los especialistas a esperar cuatro días para poder abrir el cofre, pero una vez cumplido ese lapso, «los restauradores desdoblarán la caja metálica que la envuelve y la abrirán con algún instrumento de precisión», explicó el arqueólogo.

    El hallazgo de la pieza se produjo cuando se desarrollaban trabajos de remodelación del Jardín Luis Pasteur, en el centro del Distrito Federal mexicano. «Los trabajadores encontraron una lápida con fecha de 1910 y, al removerla, hallaron la caja de plomo», indicó Sánchez.

    No es la primera vez que en México se encuentran cofres de este tipo: en el Molino del Rey y en el Castillo en Chapultepec se descubrieron cajas con las biografías de algunos héroes del país y los discursos de los personajes que encabezaron el acto de inauguración del monumento.

    El arqueólogo explicó que, tras esos hallazgos, los documentos se volvieron a depositar en cajas nuevas y se colocaron en el interior de los monumentos para darle continuidad al hecho histórico. «Espero que pase lo mismo con esta caja localizada en el monumento a Pasteur», afirmó Sánchez.

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    Brasil extraditará a un joven acusado de un doble crimen en Santiago del Estero

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Se trata de Carlos Guardo, de 28 años, hijo de un conocido abogado santiagueño. Estaba prófugo y fue detenido en Brasilia. Se lo acusa de ser el autor de quemar viva a su ex novia y una tía de ella, en julio de 2004.

    VICTIMA. Silvia Alejandra Chávez.

     La Justicia de Brasil hizo lugar al pedido de extraditar a un joven santiagueño que fue detenido en ese país, acusado de provocar un incendio en el que murieron su ex novia y una tía de la joven.

    El sospechoso fue identificado como Carlos Federico Guardo, un estudiante de abogacía de 28 años, sobre quien pesaba un pedido de captura internacional como presunto autor material de los asesinatos de su ex novia, Silvia Chávez, de 26, y Estela, de 56.

    Guardo fue apresado en mayo de 2005 luego de estar ocho meses prófugo, durante un control de rutina cuando transitaba en un auto por el centro de la ciudad de Brasilia.

    Las mujeres murieron quemadas: se sospecha que Guardo arrojó combustible por debajo de la puerta principal y encendió la casa ubicada en el barrio Primera Junta de la capital santiagueña, en la madrugada del 28 de julio de 2004.

    El joven, hijo de un conocido abogado, había sido detenido por el hecho y a las pocas horas fue excarcelado por orden del ex juez y actual fiscal de una Cámara del Crimen, Raúl Romero, que inicialmente calificó la causa como «lesiones graves».

    Una vez en libertad y tras la muerte de las mujeres, Guardo escapó cuando el magistrado volvió a ordenar su arresto. Recién ayer, la Justicia brasileña autorizó su extradición.

    Guardo era buscado por el asesinato de Silvia y Estela. En la casa habían vaciado un bidón de 10 litros de nafta por debajo de la puerta. Envueltas en llamas, las mujeres fueron socorridas por un familiar que también resultó con quemaduras en la cara y en el cabello.

    Las sospechas de la Justicia apuntaron a Guardo, hijo de un reconocido abogado de Fiscalía de Estado de la provincia y ex novio de Silvia.

    Los testimonios de los vecinos probarían la participación del acusado. Guardo quería reanudar su noviazgo, pero Silvia se negaba por los continuos episodios de violencia por los que había pasado.

    Incluso existía en la Justicia una denuncia por lesiones producidas con un arma blanca. El entonces fiscal de la causa, Gonzalo Salama Rietti, dictó la orden de detención nacional e internacional contra el acusado.

    La Justicia detectó que Guardo estaba en Tucumán, presuntamente protegido por un alto funcionario judicial que no permitió que allanaran su casa. La vivienda del funcionario judicial tucumano no pudo allanarse por una presunta inexactitud del domicilio.

    Silvia había advertido a los padres de su ex novio que las iba a matar. «Este muchacho no está normal. Me va a matar y hará lo mismo con toda mi familia», les había anticipado. Eso ocurrió el 6 de enero de 2004, seis meses antes del asesinato de las dos mujeres.

    Posted in POLITICA | Leave a Comment »

    La Policía requisa un cuadro de Goya para comprobar su autenticidad

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006


    La Polica requisa un cuadro de Goya para comprobar su autenticidad
    Advertisement
    aqui banner banner

    –> La Policía anunció este jueves que la semana pasada retiró un cuadro atribuido al pintor Francisco de Goya que iba a ser subastado en Madrid a un precio de salida de 1,2 millones de euros, para verificar la autenticidad de la obra, «muy dudosa» según Patrimonio Histórico.

    ‘Santos adorando al Santísimo Sacramento’ es el título de este lienzo, de 57 por 70 centímetros, que fue requisado por agentes de la Brigada de Patrimonio Histórico, anunció un comunicado del ministerio del Interior.

    Las investigaciones comenzaron después de que agentes de la Policía Nacional «recibieran diversas informaciones» acerca de que el cuadro de Goya que iba a ofertarse en subasta pública en Madrid «pudiera no ser de la mano de dicho pintor», puntualizó el mismo texto.

    Para «verificar la verdadera autoría» de la pintura y «evitar una posible estafa de gran cuantía, pues la cifra de salida era de 1,2 millones de euros, en el caso de que no fuera auténtico», se solicitó la opinión del ministerio de Cultura.

    Una Junta de Valoración, Calificación y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español consideró el 20 de diciembre que «era muy dudosa la atribución de esta obra» al pintor aragonés (1746-1828) y entonces se retiró la pintura, que quedó a disposición de la justicia.

    Expertos en la materia deberán establecer la autenticidad del lienzo (propietarios, peritaciones realizadas, origen del mismo) y entregar a la justicia los resultados de sus diligencias.

    Posted in Sin categoría | 1 Comment »

    Ronaldinho inaugura un instituto para formar y ayudar a jóvenes de precaria condición social

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006


    Ronaldinho  inaugura un instituto para formar y ayudar a jóvenes de precaria condición social

    Advertisement
    aqui banner banner

    –> La realización del sueño de poder atender a niños sin recursos hizo vivir a Ronaldinho Gaúcho el día «más emocionante» de su vida. El brasileño del Barcelona inauguró entre lágrimas un instituto con su nombre que pretende formar y ayudar a jóvenes de muy precaria condición social en su ciudad, Porto Alegre.

    «Hoy es el día más emocionante de mi vida, porque he visto que mis sueños de ayudar a los demás van a cumplirse», dijo llorando el astro del Barcelona español. En un área de 11,7 hectáreas localizada en el sur de Porto Alegre, la ciudad donde hace 26 años nació Ronaldinho de Assis Moreira, se ha levantado el instituto, que atenderá 3.500 jóvenes con necesidades básicas.

    El instituto Ronaldinho Gaúcho comenzará a funcionar el 15 de marzo, seis días antes de celebrar su vigésimo séptimo cumpleaños. La creación del Instituto llevó más de un año de trabajo, coordinado por la madre de Ronaldinho, doña Miguelina, y sus hermanos, Roberto Assis y Deisi Assis, quienes administrarán el centro, para cuya construcción aportaron generosos recursos el Barcelona y las firmas patrocinadoras Nike, Pepsi y Adams.

    El apoyo técnico al instituto será dado, en su mayor parte, por Naciones Unidas y por el Programa Red Internacional de Centros Solidarios (Xics), del Barcelona. La fabricante de dulces Adams trabaja en Latinoamérica desde febrero con un chicle de nuevo sabor promocionado por Ronaldinho y destinó parte de la renta de ese producto al nuevo centro de apoyo social.

    El apoyo del FC Barcelona

    En el acto de inauguración, la empresa formalizó la donación de 85.000 reales (casi 40.000 dólares) y organizó el partido entre Ronaldinho y cincuenta niños latinoamericanos que ganaron una promoción durante el Mundial de Alemania.

    «Ronaldinho nos ha presentado la idea y nos pareció muy bien que el Barcelona la apoyara no sólo con el deporte, pero, sobre todo con la parte social», dijo el vicepresidente del club catalán, Ferrán Soriano.

    El coordinador de la Oficina para el Deporte para el Desarrollo de la paz para Latinoamérica y el caribe, Cristóbal Aldunate, observó que «es un sueño participar del sueño de Ronaldinho».

    Vestido con una camiseta negra y un pantalón pescador gris oscuro, con su eterna sonrisa, después marcada por la emoción, y los ojos humedecidos por las lágrimas, Ronaldinho Gaúcho estuvo rodeado por decenas de niños que jugaron con él, le abrazaron e hicieron interminables filas para hacerse una fotografía a su lado. Chicos de Colombia, Venezuela, Peru, Bolivia, Ecuador y Brasil acompañaron al ídolo por tres horas, tiempo en que jugaron al fútbol, le pidieron autógrafos e hicieron centenares de fotografías. Los menores vestían camisetas de la selección brasileña, el Barcelona y el Gremio, el equipo que lanzó al profesionalismo a Ronaldinho Gaúcho.

    Deporte y formación

    Las instalaciones de la entidad, abiertas este miércoles con fiesta para la prensa y decenas personalidades del fútbol, ofrecerá actividades deportivas, salones donde se impartirán clases de informática, idiomas, teatro, música y también asistencia en disciplinas escolares en las que los niños tengan dificultades.

    La entidad promovida por el astro del Barcelona español entrará en funcionamiento con un equipo de más de 100 personas, que ofrecerán también asistencia médica y odontológica, educación física y pedagógica.

    Los niños sin recursos que se beneficiarán de la obra podrán disfrutar de una cancha sintética con las dimensiones oficiales, que Ronaldinho Gaúcho importó de Estados Unidos.

    Descubrir ‘cracks’ no es el objetivo

    Para el entrenador de la selección brasileña de fútbol, Dunga, el instituto Ronaldinho Gaúcho demuestra que el jugador «es una persona como otra cualquiera y que está preocupado en retribuir con ayuda a su comunidad».

    Roberto de Assis Moreira, hermano y agente de Ronaldinho Gaúcho, afirmó que si del instituto llegara a «alumbrar un talento, óptimo; pero ese no es su objetivo. Queremos dar oportunidad de crecimiento y formación a esos jóvenes».

    Claudio Duarte, entrenador que dio a Ronaldinho Gaúcho continuidad en el Gremio, en 1999, opinó que el instituto podrá ser la cuna de nuevas estrellas brasileñas del fútbol. «Seguro que aquí podrán surgir nuevos atletas de elite, ya que los clubes de la ciudad como el Gremio y el Internacional no tienen plazas para todos los niños que sueñan con el deporte», puntualizó.

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    La empresa británica de apuestas por Internet PartyGaming negocia la compra de activos de Empire

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    El grupo de apuestas por Internet PartyGaming está en conversaciones avanzadas para comprar los activos de juegos de su rival más pequeño Empire Online, en un acuerdo que fuentes de la industria valoraron en 40 millones de dólares.

    La británica PartyGaming dijo que estaba en negociaciones para comprar parte de Empire, que a su vez confirmó que iba a vender sus activos para convertirse en una compañía de inversión.

    «Incluye el Noble Poker de Empire y los sitios de casino Club Dice», dijo una fuente de la industria, que añadió que se esperaba que el acuerdo se firmara a finales de esta semana.

    Otra fuente indicó que, tras alcanzar un acuerdo, PartyGaming podría acometer un contrato de licencia de software con Playtech,que ya está a cargo de sitios de Empire.

    Sería el primer acuerdo de Playtech con el líder del sector, PartyGaming.

    El casino en Internet de Empire generó ingresos de 30,2 millones de dólares en la primera mitad del 2006, mientras que su sitio de póker produjo 8 millones de dólares, pero, al igual que la mayoría de sus pares, ha abandonado el más lucrativo negocio de juegos del mundo, el de Estados Unidos, tras una prohibición.

    Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

    Los dominios «.es» superan el medio millón en 2006

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    El número de dominios «.es» registrados se sitúa en 509.819 en diciembre, lo que supone un incremento superior al 70 por ciento en un año, informó el jueves el organismo red.es, dependiente del Ministerio de Industria.

    En una nota de prensa, red.es -que se encarga de la gestión de los dominios-, atribuye el alza a la aprobación de la nueva normativa de dominios y la rebaja del 71 por ciento de las tarifas que se produjo en noviembre de 2005 a raíz de la aprobación del Plan de Dominios.

    Los 508.819 dominios «.es» contrastan con los 211.219 que había en diciembre de 2005 y es seis veces superior al número que había a finales de 2004 (85.309).

    No obstante, en diciembre de este año se ha producido un ligero descenso respecto al mes anterior -509.819 frente a 516.608-, que se atribuye a que algunos de los registros realizados coincidiendo con la plena aplicación de la nueva normativa en noviembre de 2005 no han sido renovados aún.

    Posted in INTERNET | Leave a Comment »

    Sylvester Stallone quiere que sus hijas aprendan a boxear

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006


    Sylvester Stallone quiere que sus hijas aprendan a boxear

    Advertisement
    aqui banner banner

    –> El actor estadounidense Sylvester Stallone quiere que sus hijas sepan defenderse de hombres molestos, según dijo al diario británico «The Sun» de hoy.

    «Me gustaría que mis hijas aprendan a boxear», señaló el actor de Hollywood («Rocky», «Rambo»), de 60 años.

    Si bien Sophia Rose, de 10 años, Sistine Rose, de ocho y Scarlett Rose, de cuatro, aún no están en edad de salir, su padre se sentiría tranquilo si tuvieran la capacidad de «tirar de su taburete en el bar a un hombre».

    Stallone subrayó: «Estaría más confiado si pudieran medirse con todos los muchachos del vecindario».

    Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    La destrucción de ozono en la Antártida es muy superior a la del Ártico

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Un análisis comparativo de la destrucción del ozono en los polos muestra que la Antártida está experimentando las pérdidas más graves. Las conclusiones del estudio, realizado por la Administración Atmosférica y Oceánica Nacional en Boulder (Estados Unidos), se publican en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS).

    Los científicos compararon décadas de datos de ozono del Ártico y la Antártida para determinar si se estaban produciendo patrones similares de pérdida de ozono.

    Los investigadores analizaron las medidas de ozono tomadas en las estaciones de investigación polar, incluyendo las medidas locales de ozono tomadas de globos y registros a largo plazo en el suelo de la columna total de ozono. Las medidas llegaban a los 50 años de antigüedad en algunas localizaciones.

    En ambas regiones, la pérdida de ozono se mostró más elevada al final del invierno. Las pérdidas más grandes se producían cuando las temperaturas de la primavera eran más frías.

    En la Antártida, la destrucción de ozono local en algunas altitudes frecuentemente excedía al 90% y a menudo alcanzaba el 99% durante el invierno típico de la Antártida. En el Ártico, la pérdida de ozono fue mucho menos grave, con pérdidas que sólo alcanzaban el 70% como nivel más elevado y generalmente mucho menos de este porcentaje.

    Los cambios en la columna de ozono integrada, que mide las cantidades totales de ozono, fueron mucho menores que estos cambios locales. Los investigadores señalan que aunque la pérdida de ozono se esté produciendo en el Ártico, incluso las pérdidas de ozono mas grandes del Ártico no se aproximan a las pérdidas regulares de la Antártida.

    Posted in MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

    Las serpientes pueden ayudar a predecir los terremotos

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Las serpientes pueden ayudar a predecir los terremotos

    Advertisement
    aqui banner banner

    –> China ha pensado en un sistema de predicción de terremotos que se basa en el comportamiento de las serpientes, dijeron el jueves los medios estatales, dos días después de que dos terremotos sacudieran Taiwán.

    La oficina de seísmos de Nanning, capital de la región autónoma de Guangxi, en el sur de China, ha desarrollado un sistema que utiliza una combinación de instinto natural y tecnología moderna, informó el China Daily.

    Los expertos en la oficina siguen a las serpientes en las granjas locales a través de cámaras de vídeo que están conectadas a Internet de banda ancha. El seguimiento es de 24 horas al día.

    «De todas las criaturas de la Tierra, las serpientes son quizás las más sensibles frente a los terremotos», dijo el director de la oficina, Jiang Weisong.

    Jiang dijo que las serpientes, un plato popular en los restaurantes del sur en invierno, podían sentir un terremoto a 120 kilómetros de distancia entre tres y cinco días antes de que se produzca. Estos animales responden con un comportamiento extraño.

    «Cuando está a punto de producirse un terremoto, las serpientes salen de sus nidos, incluso en el más frío invierno», dijo Jiang.

    «Si el terremoto es grande, las serpientes incluso se chocan contra las paredes mientras intentan escapar», añadió.

    China se ve afectada por terremotos frecuentes, la mayoría en zonas rurales remotas.

    Dos personas murieron y 42 resultaron heridas el martes cuando tres edificios se derrumbaron en terremotos que sacudieron el sur de Taiwán.

    Pese a que la alerta de tsunami se quedó en nada, el terremoto dañó los cables de telecomunicaciones submarinos, afectando a los usuarios de toda Asia.

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    Juez del Olmo investigará a Air Madrid por los delitos de estafa y fraude contra los consumidores

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo se declaró hoy competente para investigar la denuncia presentada por la Organización de Consumiudores y Usuarios (OCU) contra Air Madrid por los delitos de estafa y fraude contra los consumidores.

    En el auto, notificado hoy a las partes, el magistrado demanda al ministerio de Fomento copia del expediente abierto a la compañía aérea. También pide a la Comisaría General de Policía Judicial que realice un informe
    sobre los hechos objetos de la denuncia y que identifique al jefe de markerting de la compañía. Ambas diligencias fueron solicitadas ayer por el teniente fiscal de la Audiencia Jesús Santos.

    Asimismo, el juez también ha pedido «al órgano competente» y a la Asociación de Agencias de Viajes que le informe del número de billetes vendidos por la compañía entre el 1 de diciembre y hoy mismo, cuando se el juzgado se ha declarado competente para investigar los hechos. El juez dice que en dicha información debe constar especialmente la fecha prevista del vuelo.

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    Millones de musulmanes comienzan peregrinación hacia La Meca

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Millones de musulmanes comienzan peregrinación hacia La Meca

    Advertisement
    aqui banner banner

    –> Alrededor de tres millones de musulmanes de todo el mundo comenzaron hoy su peregrinación anual («Hajj») a la ciudad santa de La Meca, en Arabia Saudí.

    Después de colocarse sus tradicionales túnicas blancas de la «Hajj», los peregrinos se dirigieron de La Meca hacia la ciudad de tiendas de campaña en Mina, a ocho kilómetros, donde pasarán los próximos días.

    El viernes continuarán hasta el Monte Arafat, la etapa más importante de la «Hajj», para pedirle perdón a Dios.

    Las autoridades saudíes implementaron amplias medidas de seguridad para evitar tragedias. Alrededor de 400 personas murieron en la última peregrinación a principios de este año a causa de una estampida.

    El accidente se produjo en el tercer día de la «Hajj», cuando peregrinos arrojaron piedras contra tres pilares en Mina que representan al demonio. Para llegar hasta allí, la multitud debe avanzar por un puente estrecho.

    La peregrinación a La Meca es uno de los cinco pilares del Islam. Todo musulmán debe realizarla al menos una vez en su vida.

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    El agente que detuvo a Mel Gibson denuncia hostigamiento de sus superiores

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    El agente que detuvo a Mel Gibson por conducir ebrio hace seis meses dice que sus superiores lo han hostigado desde que se filtró a la prensa un reporte que detallaba los comentarios antisemitas que le dirigió el astro de Hollywood.

    James Mee, asistente del alguacil, fue transferido a otro puesto e interrogado por funcionarios de la oficina durante varias horas, en relación con el arresto, dijo su abogado el miércoles al diario Los Angeles Times.

    Luego de su transferencia, los investigadores decomisaron una computadora y registros de llamadas telefónicas, durante un allanamiento en su vivienda.

    «Su vida y su trabajo serían muy diferentes si no hubiera realizado esa detención», dijo el abogado Richard Shinee, citado por la página del diario en internet.

    Mee detuvo a Gibson el 29 de julio en Malibu, por conducir ebrio. Un reporte de la detención, firmado por Mee y publicado por la página TMZ, especializada en espectáculos, señaló que Gibson le dijo al agente: «Los judíos son responsables por todas las guerras en el mundo».

    El actor y cineasta se disculpó después con la comunidad judía y se negó a declararse culpable o inocente de un cargo menor por conducir bajo los efectos del alcohol.

    Los funcionarios del alguacil rechazaron las acusaciones del agente. «Discrepo con el comentario de que el personal en el departamento o en la estación se ha relacionado con él o lo ha supervisado en forma injusta», dijo Neal Tyler, jefe de división, quien supervisa la estación del alguacil donde Gibson fue multado.

    Después de la detención de Gibson, se abrieron investigaciones sobre si el actor recibió un trato privilegiado y acerca de quién filtró el reporte de Mee a TMZ. «Mi cliente ha negado que él haya dado el reporte a alguien», dijo Shinee.

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    Una entrevista póstuma revela la oposición de Gerald Ford a la guerra de Irak

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Una entrevista póstuma revela la oposición de Gerald Ford a la guerra de Irak

    Advertisement
    aqui banner banner

    –> El ex presidente de EE.UU Gerald Ford, que murió el pasado martes a los 93 años, mostró su oposición a la guerra de Irak en una entrevista póstuma concedida en julio de 2004 al célebre periodista del Washington Post Robert Woodward y que publica hoy la edición digital del diario.

    En ella, Ford aseguró ser partidario de buscar soluciones diplomáticas, incluidas sanciones y restricciones, en el conflicto de Iraq y señaló que en su caso, él no hubiera comenzado la guerra. Asimismo discrepó «muy enérgicamente» con las justificaciones de George W.Bush para iniciar la invasión de ese país con el objetivo de derrocar al régimen de Sadam Hussein, quien, será ejecutado en un plazo máximo de 30 días.

    “Rumsfeld, Cheney y el presidente cometieron un gran error al justificar la guerra en Irak. Hicieron mucho hincapié en las armas de destrucción masiva””, señaló Ford durante las cuatro horas de entrevista en su casa de Beaver Creek.

    Ford también discrepó con Bush sobre la idea de que Estados Unidos tenga que entrar en un conflicto con la idea de promover la democracia y afirmó que aunque podía entender la teoría de liberar a los pueblos, ésta debe estar “directamente vinculada a nuestra seguridad nacional”.

    Funerales de Estado

    Los restos del ex presidente recibirán un funeral de Estado en el capitolio del Congreso durante el próximo fin de semana. Gregory Willard, representante de la familia del ex gobernante, ha señalado en un comunicado que los actos fúnebres se iniciarán en California el viernes y durarán hasta el miércoles próximo, cuando su cuerpo será sepultado en la ladera de una colina, junto a su museo presidencial en Grand Rapids, en el estado de Michigan.

    El cuerpo de quien en 1974 se convirtió en presidente de EEUU tras la dimisión de Richard Nixon y ayudó al país a superar el escándalo del Watergate, será trasladado el sábado a Washington y el féretro quedará expuesto hasta el próximo martes en la rotonda situada bajo la conocida cúpula del Capitolio, sede del legislativo de EEUU. .

    Tras la muerte de Ford, el presidente George W. Bush ordenó que las banderas ondeen a media asta en todos los edificios gubernamentales de EEUU, así como en todas las legaciones y dependencias estadounidenses en el extranjero. Además, el puesto militar de Fort Myer, adjunto al cementerio militar de Arlington, lanzará salvas de cañonazos cada media hora hasta medianoche.

    En un mensaje dirigido a la nación, pronunciado y televisado desde su rancho de Crawford (Texas), Bush aseguró que Ford fue un «hombre de honor que se ganó el respeto de todos aquellos que trabajaron junto a él». «Fue un gran estadounidense que dio a nuestro país muchos años de dedicación y servicio» y «llegó cuando más lo necesitábamos», añadió Bush.

    Ford asumió el poder en la Casa Blanca en agosto de 1974 cuando el presidente Richard Nixon presentó la renuncia al cargo acosado por el escándalo del Watergate sobre espionaje político. Los otros ex presidentes de EEUU supervivientes son Jimmy Carter, George Bush (padre) y Bill Clinton.

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    Sebastián Rulli volvió a la soltería

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    El actor argentino terminó su romance de más de tres años con la modelo Cecilia Galiano. “Estuvimos tres años y dos meses más, pero el rompimiento es algo entre dos”, confesó el galán de 31 años.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/19149.jpg” porque contiene errores.

    Dicen que todo lo que empieza tiene que terminar, y eso fue exactamente lo que pasó con el largo romance del actor argentino Sebastián Rulli y su compatriota, la modelo Cecilia Galiano, según reveló el propio actor al programa La oreja, de México.

    “Estuvimos tres años y dos meses más, pero el rompimiento es algo entre dos”, confesó el galán de 31 años. “No hubo broncas, de ningún tipo, ni de terceros”, explicó la estrella de Mundo de fieras.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/19150.jpg” porque contiene errores.

    “Necesitábamos esto y estamos tratando de sacarlo adelante”. Ya en abril de este año la pareja se había dedicado a apagar los rumores de una supuesta ruptura, la cual negaron rotundamente.

    Afortunadamente, Rulli tendrá un pretexto para refugiarse en el trabajo y olvidar las cuitas amorosas, pues a su participación en Mundo… ahora suma la mininovela Vidas de fuego, que se transmite dentro del programa Ugly Betty (ABC) y que desde esta semana puede ser visto en Internet.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/19152.jpg” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/36591.jpg” porque contiene errores.

    Posted in FOTOGRÁFÍAS | 4 Comments »

    Romina Gaetani, elegida protagonista de «Cabaret»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    La actriz de «Amas de casa desesperadas» consiguió el papel que aspiraban Paola Krum, Leticia Brédice y Natalia Oreiro, entre otras. La obra se estrenará en marzo de 2007 en el Teatro Astral.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/22042.jpg” porque contiene errores.

    Romina Gaetani fue elegida por el empresario Daniel Grinbank para protagonizar la obra “Cabaret”, que debutará en el Teatro Astral en marzo de 2007

    “Estoy feliz y creo que todavía no soy consciente de todo lo que vendrá”, contó la actriz a Canal 26. “Todavía me cuesta tomar la dimensión de lo que es Cabaret”, admitió.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/22043.jpg” porque contiene errores.

    Recordemos que Romina venía peleando el protagónico de la obra con otras actrices como Natalia Oreiro, Leticia Brédice y Paola Krum. Sin embargo, Grinbank se decidió por la integrante de “Amas de casa desesperadas” y ya arrancaron los ensayos.

    En la audición Romina lo hizo tan bien que se quedó con el protagónico de Sally Bowles, personaje que llegó al teatro gracias al dramaturgo John Van Druten, más tarde pasó al cine y luego a Broadway como pieza clave de una comedia musical llamada Cabaret.

    Entre las muchas Bowles del mundo del espectáculo, la que hizo Liza Minnelli acaso resulte la más emblemática. Sin embargo, Romina se quiere desmarcar de posibles arquetipos. «El personaje del teatro no tiene nada que ver con el que se popularizó a través del cine. El mío será mucho más decadente y real. El de Liza era directamente glamoroso».

    Gaetani se mostró muy entusiasmada y a la vez agradecida porque los empresarios apuesten a un nuevo género: “Nuestro país está apostando a hacer comedias musicales y por suerte el público se va adaptando y cada vez tiene mas ganas de ver este tipo de espectáculos”,

    «Cabaret será vital en mi carrera porque es una pieza que ha sido y es muy importante». Para la ocasión, la actriz que debutó con Pepito Cibrián, dice que está sometiéndose «a un riguroso cuidado» que incluye voz y cuerpo (en todas las funciones ella cantará en vivo)

    Posted in TEATRO | Leave a Comment »

    Eau de guerrilla

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Los seguidores de la milicia chií Hezbollah podrán regalar para las fiestas de fin de año el «Perfume de la Resistencia», que viene con un mensaje político y una foto del líder de ese grupo chií, el jeque Hasan Nasrallah.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/36662.jpg” porque contiene errores. El perfume, que se vende a un dólar y es más popular entre los hombres, lo vende Mohamad Dekmak, que tiene una cadena de almacenes en los barrios del sur de Beirut, considerados como baluarte de Hezbollah (Partido de Dios).

    «Sois la promesa veraz. Tengo gran fe en vosotros y os prometo la victoria divina», es el eslogan del perfume, extraído de uno de los discursos pronunciados por Nasrallah durante la guerra no declarada entre este grupo e Israel, entre julio y agosto.

    En la caja aparece una foto digital manipulada, que representa el barco israelí dañado por Hezbollah durante el conflicto, junto con la reimpresión de los discursos y de los mensajes de Nasrallah a los «presos libaneses en las prisiones israelíes».

    «Pensamos que era una idea pegadiza y el perfume es algo más que un olor agradable, es una declaración política», dijo Dekmak.

    Añadió que el creador del perfume es Hajj Ali Akil Jalil, que se presentó hace algunas semanas en sus negocios con 40 muestras y las vendió en unos pocos minutos.

    «Fue algo creativo y oportuno debido a las manifestaciones que tienen lugar en el centro de Beirut y al creciente interés de los cristianos por todo lo que se refiere a Hezbollah», agregó Dekmak, quien señaló que envió el perfume a varios comerciantes del centro beirutí.

    Aunque Hezbollah «no dio la licencia» para el perfume, no se opone a su venta, según expresó uno de los portavoces del grupo, Ghassan Darwish.

    «No queremos alentar a la gente para que transforme Hezbollah en una empresa comercial, pero como (el perfume) no lleva el nombre (del grupo) sino de Resistencia no tenemos derecho a impedir que se venda, ya que la ideología de la resistencia no está limitada a una sola parte», dijo Darwish.

    También señaló que el sello de Hezbollah se limita a los libros y carteles, pero «no a los perfumes».

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    España: anulan convenio con 29 cadenas de comida rápida por anuncios de Burger King

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/32184.jpg” porque contiene errores.Los anuncios de venta de hamburguesas gigantes que usó la empresa incumplen, según el Ministerio de Salud español, el acuerdo suscrito para luchar contra la obesidad y no promocionar raciones gigantes. La federación que agrupa estas empresas se mostró sorprendida por la decisión y la consideró injustificada porque Burger King ya retiró los anuncios.

    El Ministerio de Salud español considera anulado uno de los convenios de autorregulación firmado para luchar contra la obesidad. La Federación Española de Cadenas de Restauración Modernas se comprometió a animar al consumo comedido y responsable, pero ante los “reiterados incumplimientos” de uno de sus miembros, la cadena estadounidense de hamburgueserías Burger King, Sanidad ha optado ahora por suscribir acuerdos particulares, uno a uno, con las empresas que estén dispuestas a ello.

    Así lo anunció la ministra de Sanidad, Elena Salgado, que ha avanzado que ya hay algunas empresas dentro de esa federación dispuestas a firmar un convenio específico.

    El Ministerio había puesto el grito ante la campaña publicitaria llevada a cabo por Burger King para vender sus hamburguesas gigantes, que incumplía el código de autorregulación firmado en dos ocasiones por la multinacional. La empresa se defendió argumentando que ante todo priman los gustos de sus clientes. Esas hamburguesas contienen 900 calorías y un 30% de grasa, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria.

    El 13,9% de la población infantil y juvenil del país (entre 2 y 24 años) padece obesidad y otro 26,3% de los españoles situados en esa franja de edad tiene sobrepeso, según datos de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) facilitados por la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado. Así lo explicó la ministra durante la presentación del informe «Nutrición, actividad física y prevención de la obesidad», que reúne los estudios de grupos de trabajo científico de la Estrategia NAOS para la prevención de la obesidad.

    Según los últimos datos de la Seedo recogidos en el informe, correspondientes a 2003, más de mil millones personas padecen sobrepeso en el mundo y unos 300 millones son obesas. En España, la media estimada de la obesidad en adultos es de un 14,5% y la de sobrepeso de un 38,5%. En consecuencia, uno de cada dos españoles adultos pesa más de lo recomendable en términos de salud.

    Entre la población infantil, estos datos son aún «más preocupantes», indicó la ministra. Según la Encuesta Nacional de Salud 2003, el 8,5% de los niños de entre 2 y 17 años tiene obesidad, mientras que el 18,2% presenta sobrepeso. En términos económicos, se estima que el coste de la obesidad en España está en torno a los 3.000 millones de euros anuales, lo que supone, aproximadamente, el 7% del gasto sanitario total.

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    Tras cinco años se abrió el corralón: devolverán depósitos en dólares a su valor actual en pesos

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/36673.jpg” porque contiene errores.

    FALLO ESPERADO, PERO RESISTIDO
    Tras cinco años se abrió el corralón: devolverán depósitos en dólares a su valor actual en pesos
    Así lo dispuso la Corte Suprema de Justicia. La cifra se obtiene por la conversión de $1,40 por cada billete estadounidense ajustado por el CER hasta el momento de su pago e intereses del 4% anual.

    La Corte Suprema de Justicia ordenó que los bancos devuelvan a los ahorristas en pesos la totalidad de los depósitos en dólares, a través de la conversión a la relación de 1,40 por cada dólar ajustado por el CER hasta el momento de su pago.

    A esto se le deben sumar intereses del 4 por ciento anual no capitalizable y la tasa debe aplicarse desde el momento en que comenzaron a regir las normas que restringieron la disponibilidad de los depósitos.

    «El resultado es, al momento del fallo, equivalente al ciento por ciento del valor en dólares del depósito», explicó la Corte en un comunicado al término del acuerdo realizado esta tarde.

    Posted in Justicia, SOCIEDAD | Leave a Comment »

    Vanina Verdún Peña, la amiga hot de Laura Viña

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Aunque todavía no es muy conocida en el ambiente artístico, esta rubia se las trae. Actualmente recorre el país con sus shows eróticos de alto voltaje junto a la prima de la princesa Máxima Zorreguieta.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/36660.jpg” porque contiene errores.

    Laura Verdún Peña es la coequiper de Laura Viña, la prima “hot” de la princesa Máxima Zorreguieta, en los shows eróticos que ambas diosas realizan por todo el país.
    Las dos actrices son amigas desde hace tiempo y decidieron emprender su propio show debido a las buenas repercusiones que tuvieron las presentaciones de Nazarena Velez y Belén Francese en la disco Sunset, donde sorprendían al público con infartantes escenas lésbicas.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/36656.jpg” porque contiene errores.

    “Es un show erótico, bien hot. Hace dos meses que arrancamos. Está todo muy cuidado y apunta tanto a hombres como a mujeres”, expresó la bailarina Vanina Verdún Peña.

    Vanina, que recién se está iniciando en el medio, contó que estudia teatro con Carlos Evaristo y que le encantaría convertirse en vedette.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/36657.jpg” porque contiene errores.

    En lo que respecta a gustos, la infartante blonda dijo que le caliente Sebastián Estevanez. “Es el típico macho argentino”. A pesar de que le gustan mucho los hombres, no descarta tener relaciones con mujeres: “Un buen cuerpo de mujer, también despierta mi deseo”. No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/36658.jpg” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/36659.jpg” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/36655.jpg” porque contiene errores.

    Posted in TV | Leave a Comment »

    “MONTECRISTO”LOS BLOOPERS

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    pablo echarriA horas del final del melodrama del año, si no consiguieron ir a ver el capítulo en el Luna Park les sugerimos ver el video

    Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

    LOS LIBROS DE GRAN HERMANO

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

     

    Esta vez,la casa de Gran Hermano tendrá su propia biblioteca y me pidieron que sugiera (como a otros colegas y famosos) qué libro no debería faltar. No sé si es esencial en la vida,pero en su momento me transformó “La insoportable levedad del ser” de Milan Kundera (también se hizo luego la película) y me gustó recomendarlo.

    Si no lo leyeron también se los recomiendo, si tienen un tiempito,en estas vacaciones

    Posted in TV | Leave a Comment »

    LO MEJOR Y LO PEOR DE MAR DEL PLATA

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    miguel angel cheruttijorge guinzburgartaza

    Mientras todos hablan sin haber visto los espectáculos,o apenas avistando un topless o alguna imagen televisiva,ya podemos acercar un balance de las tres propuestas revisteriles mas importantes de la ciudad de Mar del Plata,de esta temporada  2007 y ademas de comparar,prever cómo seguirá este negocio con entradas en alza y debuts todavía faltantes en este género de revistas musicales,como el de Iliana Calabró en La Campana o el show que no vi de Corona.

    “Bailando por un voto” (Artaza-Casan), “Irresistible” (Cherutti-Barbieri) y “Un país de revista”(Fulop-Campi-Bicho Gomez) son los tres espectáculos que ya están en carrera hacia los primeros puestos.

    Y esta es nuestra opinión y casi nuestros primeros galardones;

    MEJOR ESCENOGRAFIA: “Bailando por un voto”. La puesta del show de Artaza muestra la mayor inversión en escenario de la temporada,lejos de las demás.Ya contamos de un escenario giratorio en el Atlas y un puente levadizo con luces que permite gran lucimiento del cuerpo de baile. Una araña inmensa,mucho despliegue en los cuadros de Moria y de Fidalgo,le dan el primer lugar en esta competencia.

    MEJORES HUMORISTAS: Los tres espectáculos reiteran chistes,pero hay buenos humoristas en los tres.En “Bailando…”se destaca el propio Artaza,además de Martín Bossi.Con Cherutti,Alakran y Rodrigo Vagoneta. Pero los mejores son Campi y el Bicho Gomez junto a la genial Gladys Florimonte.Ella le daría el primer lugar a “Un país de revista”.Pero Hugo Varela lo comparte con su sensacional trabajo junto a Moria y Artaza.Levanta a la gente de la platea con una cumbia muy divertida.Compartido para ellos.

    MEJOR VEDETTE PRINCIPAL: Catherine Fulop reitera sus números porteños y está muy bien también en el sketch y en el monólogo.Moria está impecable tanto en el baile como en lo humorístico (monólogo incluido) y Carmen marca una vuelta con todo.Se mata bailando,cantando,imitando,actuando,junto a Cherutti despierta permanentemente el aplauso de la gente. Moria y Carmen se quedan con el primer puesto compartido y demostrando que son dos grandes en escena.Como dice en broma Carmen,”yo tengo 51 y las demás me llevan 16″….pero fuera de eso,ambas están muy bien,demostrando su lugar de estrellas de la revista.

    MEJOR BALLET: Hay mucho esmero este año en las presentaciones coreográficas.Flavio Mendoza trabajó muy buen para el show de Nito y está bien el ballet de la propuesta de Guinzburg,pero la dirección general de Reina Reech le da este punto a “Irresistible”.Del punto de vista de la puesta es el mejor show en ritmo y lucimiento de bailarines en escena.

    MEJOR SEGUNDA VEDETTE O FIGURA FEMENINA INVITADA: Laura Fidalgo está impecable en sus numeros de baile y canto y se destaca algo menos en su imitación de Cristina Kirchner.De todos modos,atrae por su nombre esta temporada.Tiene menor valor la presencia de Ingrid Grudke,aunque mejoró como bailarina y acróbata y hasta en el humor.Pero el primer puesto es para “Irresistible” porque tanto Valeria Archimaut (sensacional en sus performances en escena) como Adabel Guerrero son muy atractivas y están para más (claro,solo les faltaría romances y escándalos para algunos).Bailan excelentemente y las voto en el primer puesto,sumando a Sabrina Ravelli y todas las chicas del show de Cherutti.

    MEJORES IMITACIONES: Hay mucha reiteración en los tres espectáculos,pero no todo el mundo ve todo como yo (obviamente es mi trabajo). Martín Russo es el imitador en el show de Guinzburg,junto a Campi del que no hace falta destacar su talento. Cherutti y Carmen Barbieri también imitan a varios cantantes y figuras y están muy bien haciendo a Sandro,Patricia Sosa,Moria Casan,Mercedes Sosa,Vicentico junto a Celia Cruz y mas.Tanto Russo como Cherutti hacen a ARjona.Tanto Cherutti como Bossi hacen a Fito Paez. Y ya conte que Campi imita a Guinzburg y Giordano y que Bossi se multiplica en personajes. Anoche estaba presente el propio Chaqueño Palavecino,imitado en escena por Cherutti.

    Es un buen recurso de los tres espectáculos y reparto el trofeo, aunque me inclino un poquito hacia “Irresistible”,que desde el punto de vista actoral y musical pica más alto y está más cuidado,quizá porque debutaron antes y pudieron afiatar el show,pero vuelvo a insistir en Reina Reech.Les sacó una cabeza a los demás en cuidado de puesta general.

    LO REITERADO; las imitaciones de Cristina y Néstor Kirchner.Están en el show de Artaza (Artaza-Fidalgo) y en el de Cherutti (Cherutti-Rodrigo Rodriguez).No están mal,pero no dan mucha tele.Igual supera Cherutti en el barco pirata del Calafate.

    MEJOR VESTUARIO: Hay buen despliegue en los tres shows,pero mayor inversión en el de Artaza y Moria.Y se nota.

    MUSICALES ESPECIALES.Se destaca la presencia de María Martha Serra Lima en el show de Guinzburg y Cherutti cantando tangos junto al ballet. Dos buenos momentos de esos espectáculos que la gente aplaude con ganas.

    DESNUDOS: Apenas el topless de Carmen,preciosas chicas en los tres shows y mucha silicona.Es lo que menos pesa en esta temporada,donde si hay más desnudos tanto en “Doña Flor” como en “Mamá”.

    En síntesis,tres buenas alternativas para venir a Mar del Plata a ver revista.El género vive.

    Posted in TEATRO | Leave a Comment »

    HAZME MONTECRISTO- VIDEOS- FOTOS -Y GRACIAS TOTALES

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006





    https://i0.wp.com/www.telenovelas.com.ar/afiches/montecristo02.jpg

    A TELEFÉ, A CADA UNO DE LOS INTEGRNATES RECIBAN NUESTRO AGRADECIMIENTO Y UN GRACIAS TOTALES!!!!

    A TODOS LOS LUCHADORES DE LA VERDAD, JUSTICIA, QUE NOS HAN DEJADO EL CAMINO Y SU RECUERDO.. PARA QUE ENTRE TODOS ..SIGAMOS EN BÚSQUEDA DE ELLA CON UN CAMINO YA TRAZADO .

    VERDAD, JUSTICIA Y DIGNIDAD.

    NUESTRO RECONOCIMIENTO A LA FICICIÓN DONDE ESPERAMOS TAMBIÉN SEA REALIDAD.

    TODO QUEDA RESUMDO EN DOS PALABRAS:

    CONFIAR Y ESPERAR.

    LA ARGENTINIDAD…

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/611042.JPG” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/611043.JPG” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/06/611002.JPG” porque contiene errores.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, TV | 1 Comment »

    Gran Hermano multado por violento

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Acusado de ser excesivamente vulgar y violento, los responsables de la casa más famosa del mundo deberán afrontar una importante sanción

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/27/0112783B.jpg” porque contiene errores.

    La nueva edición del reality show Vyvoleni (Elegidos), una adaptación de Gran Hermano, fue multada por el Consejo de Emisiones de Radio y Televisión (RRTV) de la República Checa y la señal Prima, segunda cadena de televisión privada del país, deberá enfrentar multas por valor de 10.000 euros.

    «La aparición de violencia verbal y no verbal sin medida, la indeseable inclinación al alcohol y a su consumo y el comportamiento inapropiado bajo sus efectos podría poner en peligro el desarrollo físico, psíquico o moral de los niños y la juventud», indicó RRTV en un comunicado.

    De esta manera, el Gran Hermano checo fue acusado de ser excesivamente vulgar y violento, llegando a la conclusión de que sus contenidos atentan contra la moral y buenas costumbres de la juventud.

    Los responsables de la casa más famosa del mundo indicaron que no aceptarán la sanción impuesta por el Consejo de Emisiones de Radio y Televisión, y recurrirán a los tribunales de su país.


    Durante el año pasado Prima fue multada con más de setecientos mil euros debido al contenido de la primera temporada de «Elegidos» y a los avances de la serie que fueron emitidos fuera de la franja horaria nocturna.

    Posted in TV | Leave a Comment »

    Comenzó la guerra de las vedettes

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Catherine Fulop, Ingrid Grudke, Carmen Barbieri, Laura Fidalgo y Moria Casán son algunas de las protagonistas de la batalla entre divas que ya se desató en la Ciudad de Mar Del Plata. ¿Quién será la gran ganadora de la temporada?

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/27/0112781B.jpg” porque contiene errores.

    La competencia ya se encuentra en marcha y la cartelera teatral marplatense ofrece variedad y calidad, con shows como Un país de revista 2, El champán las pone mimosas, Bailando por un voto e Irresistible, otra historia de humor, entre otras imponentes puestas en escena.

    Un país de revista 2, la obra producida por Daniel Comba y Jorge Guinzburg, durante su estreno para prensa, impactó a los especialistas por el impecable espectáculo protagonizado por Catherine Fulop, Marcos Bicho Gómez, Gladys Florimonte, Ingrid Grudke, Campi, la señora María Martha Serra Lima y el destacado imitador Martín Russo.

    Bailando por un voto presentó un muy buen despliegue y un gran elenco encabezado por Moria Casán, Nito Artaza y la bailarina Laura Fidalgo, quien llamó la atención de la prensa ya que al finalizar una de sus participaciones junto a Leonardo Picinato, el ex soñador de Moria Casán en Bailando por un sueño, le envió “un besito a Gerardito», haciendo alusión al reconocido conductor y empresario teatral Gerardo Sofovich.

    Por su parte, la actriz Nazarena Vélez junto al talentoso actor Marcelo De Bellis y a la modelo Jessica Cirio debutaron anoche con la versión marplatense de El champán las pone mimosas, obra de Sofovich, quien también montó su adaptación en Villa Carlos Paz con Flor de la V a la cabeza.

    Irresistible, otra historia de humor es la revista que estelarizan Miguel Angel Cheruti, Alacrán y la señora Carmen Barbieri, quien bajo el asesoramiento de Reina Reech se animó a realizar un topless que ya generó diversos comentarios.

    Ahora la última palabra la tiene el público y la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales, quienes dictaminarán aquellos que lideren los primeros puestos en recaudaciones.

    Posted in TEATRO | Leave a Comment »

    ENCE: asambleístas de Tigre no impedirán construcción

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Los asambleístas de Delta decidieron no impedir la construcción de la planta española en Colonia. Tampoco se adherirán al posible bloqueo del Puerto de Buenos Aires


    Ambientalistas del Delta del Tigre argentino afirmaron que no impedirán la construcción de una planta de celulosa en el departamento uruguayo de Colonia, porque «no sería ético» reclamar a Uruguay lo que no se hace en Argentina.

    Así lo afirmó hoy el integrante de la Asamblea del Delta y del Río de la Plata, Martín Nunziata, quien en declaraciones a Radio AM Libre de Montevideo descartó que se haya pensado en bloquear la terminal de Buquebús en Buenos Aires, como trascendió recientemente.

    Incluso, negaron que la creación de la asamblea, constituida recientemente, esté relacionada con la anunciada instalación de la fábrica de celulosa de la empresa española ENCE en el pequeño pueblo de Conchillas, a 220 kilómetros al oeste de Montevideo, según reveló la agencia Ansa.

    De acuerdo con lo afirmado, la creación de la asamblea es en respuesta a la contaminación «que se da por efecto del Río Reconquista, el segundo más contaminado de Argentina, que es la amenaza más seria que se tiene hoy, con muerte de peces a diario y una situación extremadamente delicada para la zona».

    Afirmó que no sería «ni moral ni ético el discurso» de la Asamblea «si se le reclamara a Uruguay» lo que no se hace en Argentina, en referencia a la presunta contaminación que ocasionarán las papeleras. «Sobre el Río Reconquista hay 12.000 industrias; tendríamos que pedir el cierre de las que contaminen, esto moralizaría el discurso», subrayó Nunziata.


    Aclaró que el objetivo de la Asamblea «ha sido y sigue siendo la contaminación del Río de la Plata por efecto del Río Reconquista, del Riachuelo y de la cloaca máxima que está en (la localidad de) Berazategui».

    Si bien la nueva organización «apoya a Gualeguaychú en sus reclamos» la instalación de ENCE en Conchillas no es una prioridad, afirmó Nunziata

    LA LUCHA ES DE TODOS:
    NO A LAS PAPELERAS!! 

    Posted in CONTAMINACIÓN, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

    Boca quiere un arquero que le frustró una copa

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Con la llegada de Miguel Russo la danza de nombres que rondan por la Ribera es mucha. En esta oportunidad, el hombre que suena para reforzar el equipo es Juan Carlos Henao quien en 2004 dejó sin la Libertadores al xeneize

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/27/0112757B.jpg” porque contiene errores.El entrenador pidió reforzar el arco de Boca al ya conocido interés que tiene por Gastón Sessa y Mauricio Caranta se sumó el del colombiano Juan Carlos Henao, quien ataja en Millonarios de Bogot .

    En la final de la Copa Libertadores de América de 2004, Henao, jugando para Once Caldas, tapó dos penales en la definición desde los doce pasos frente a Boca y le permitió al elenco «cafetero» coronarse campeón del certamen por primera vez en la historia.

    Por otra parte el mediocampista de Villarreal Leandro Somoza es el candidato principal que tiene Boca para reemplazar a Fernando Gago, aunque el jugador tendrá que convencer a los directivos del club español para que aprueben la llega a préstamo por seis meses.

    El entrenador «xeneize», Miguel Angel Russo, pidió a Somoza, a quien conoce de cuando lo dirigió en Vélez, y ya habló con el jugador para comentarle que lo quiere tener en el torneo Clausura y la Copa Libertadores de América, algo que seduce mucho al volante.


    Sin embargo, los dirigentes de Villarreal no estarían de acuerdo en cederlo, luego de haber pagado una cifra importante por él hace algunos meses, por lo que el futbolista tendrá que convencerlos para que se concrete la operación

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    La lista de los personajes que se fueron durante 2006

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Se termina un año signado por la muerte de protagonistas en muchas áreas de la vida pública: política, periodismo, espectáculos, cine, fútbol. El impactante recuento de los que nos dejaron en los últimos 12 meses y las fotos de los principales

    La muerte del dictador chileno Augusto Pinochet, ocurrida el pasado 10 de diciembre, fue una de las que más impacto generó por haber provocado los sentimientos más polarizados: festejos y duelo. Y, además, fue una de las últimas producidas en un año marcado por decesos que cobraron notoriedad en el ámbito político.

    El 19 de noviembre falleció el sindicalista argentino Saúl Ubaldini, ex titular de la CGT, quien murió a los 69 años víctima de un cáncer de pulmón.

    Víctima de un paro cardiorrespiratorio, el 22 de septiembre murió el guerrillero argentino Enrique Gorriarán Merlo, ex jefe militar del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

    Otro deceso que hizo ruido fue el del ex mandatario yugoslavo Slobodan Milosevic, el 11 de marzo, quien se encontraba como prisionero del Tribunal Penal Internacional de La Haya, acusado por crímenes contra la humanidad.

    Ya casi al finalizar el año, esta mañana perdió la vida Gerald Ford, ex presidente de los Estados Unidos. Tenía 93 años y arrastraba problemas coronarios desde hace tiempo. Ford asumió la presidencia tras la dimisión de Richard Nixon, en agosto de 1974, por el escándalo Watergate, y se mantuvo en ese puesto hasta 1976, cuando perdió las elecciones de 1976 frente al demócrata Jimmy Carter.

    Periodistas
    Entre los periodistas de renombre muertos este 2006, se encuentra el caso de la italiana Oriana Fallaci, que tenía 77 años y murió víctima de un cáncer de mama el 15 de septiembre.

    Julio Ramos, director y fundador del diario económico argentino Ambito Financiero, falleció el 19 de noviembre afectado por una leucemia que terminó con su vida en prácticamente un mes.

    El 23 de noviembre, se informó de la muerte del estadounidense Gerald Boyd, el primer subdirector afroamericano del New York Times, quien murió a los 56 años, víctima de un cáncer pulmonar.

    También por una afección pulmonar murió el renombrado periodista argentino Jorge Gottling, a los 67 años, el 26 de agosto.

    Cineastas
    El 18 de diciembre pasado, murió a los 95 años el norteamericano Joe Barbera, uno de los integrantes del equipo Hanna-Barbera, creador de dibujos animados como Los Picapiedras, el Oso Yogi, y Tom y Jerry.

    El 6 de octubre falleció el cineasta argentino Eduardo Mignogna, de 66 años, director de «El Faro», «Sol de Otoño», «La Fuga» y «Evita (quien quiera oír que oiga)».

    Exactamente tres meses antes, el uruguayo Juan Pablo Rebella, codirector de la multipremiada «Whisky» se suicidó y una semana antes, falleció el argentino Fabián Bielinsky, de 47 años, director de éxitos cinematográficos como «Nueve Reinas» y «El Aura», por un infarto en un hotel de San Pablo.

    El 30 de junio, a los 83 años y tras sufrir una embolia, falleció el norteamericano Aaron Spelling, autor de Dinastía, Beverly Hills 90210, Melrose Place, Los Angeles de Charlie, y el Crucero del Amor entre otras series famosas.

    Intelectuales
    El pasado 16 de noviembre, falleció el economista estadounidense Milton Friedman, ganador del Nobel en 1976 y defensor de la economía de libre mercado, a los 94 años.

    El 13 de febrero, murió el norteamericano escritor de «Tiburón», Peter Benchley, a los 65 años en Nueva Jersey como consecuencia de una fibrosis pulmonar. Su obra, de 1974, fue convertida en la película más vista de todos los tiempos por Steven Spielberg.

    Actores
    El 10 de noviembre, murió el protagonista de «Créase o No», el estadounidense Jack Palance, a los 87 años.

    Otro fallecimiento notorio fue el de su compatriota Glenn Ford, el 30 de agosto a los 90 años, quien marcó la época de oro del cine de las décadas del 50, 60 y 70, con películas como «Superman» y «Gilda», con Rita Hayworth.

    Entre los grandes actores argentinos que fallecieron este año, se encuentra la muerte de Jorge Porcel, el 18 de mayo, a los 69 años en Miami, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio; Fernando Siro, el 4 de septiembre, que tuvo extensa presencia en el humorístico «Matrimonios y algo más»; y el 9 de julio, la actriz Ana María Campoy que estaba internada en una clínica porteña afectada de una neumonía.

    Otro «grande» de la televisión local fallecido, el 12 de marzo, fue Alberto Migré , de 74 años, presidente de Argentores, autor de radioteatros inolvidables y creador de Rolando Rivas, taxista, entre otras.

    Otros personajes del espectáculo 
    Indudablemente, uno de los personajes cuya muerte produjo consternación en la Argentina fue la del querido William Boo, el árbitro malo de Titanes en el Ring, el pasado 20 de octubre.

    Pocos días después, el 4 de septiembre, falleció el australiano Steve Irwin, el querido «Cazador de Cocodrilos», muerto por la picadura de una raya.

    El 23 de octubre, murió Nelson, el actor dominicano conocido como «el hombre rata» o «el hombre más pequeño del mundo», a los 39 años.

    Fútbol
    El 31 de octubre, fue atropellado cuando se dirigía junto a un grupo de amigos a ver el partido entre River y Boca, el argentino Diego Martínez, de 19 años y jugador de la cuarta división de Talleres de Córdoba. Falleció como consecuencia del trágico accidente.

    José Luis Tesare, argebtino jugador del primer Boca campeón Intercontinental murió el 25 de septiembre como consecuencia de una pancreatitis aguda.

    A principio de ese mes, falleció el presidente y ex jugador del Inter Giacinto Facchetti tras padecer una seria enfermedad que lo mantuvo en un estado complicado durante los últimos meses.

    Una de las muertes de figuras locales que también se lamenta en la Argentina fue la del ex arquero de estudiantes Gabriel Ogando el 19 de julio, que tenía 85 años y estrella futbolística entre 1939 y 1952.

    También consternó el fallecimiento del futbolista José Luis «Garrafa» Sánchez , a causa de las heridas sufridas en un accidente de moto el 10 de enero y muy profundamente la muerte del hijo de Antonio Mohamed, técnico de Huracán, el 5 de julio a causa de un accidente automovilístico, mientras se encontraba en Alemania por el Mundial.

    Músicos
    Sin duda, el reciente fallecimiento del estadounidense James Brown, «padrino del soul», en Navidad, a los 73 años en un hospital de Atlanta, al que había ingresado por una neumonía severa, conmocionó al mundo de la música. Célebre por voz imponente y sus frenéticos movimientos, Brown se hizo famoso con títulos como «I Got You (I Feel Good)», «Papa’s Got a Brand New Bag» y «Living in America».

    El 24 de agosto se produjo en la Argentina una de las muertes del rubro artístico de mayor trascendencia: la de Carlos Carbajal, el llamado «padre de la chacarera», a los 75 años, tras no poder superar dos accidentes cerebrovasculares que lo mantenían internado en un centro privado de salud durante casi un mes.

    Oscar Moro, músico de Serú Giran y Los Gatos, falleció a los 58 años de edad, en su casa del barrio porteño de Palermo debido a una úlcera el 11 de julio.

    Un mes antes, había fallecido el británico Billy Preston, más conocido como el «quinto beatle», a los 59 años a raíz de una enfermedad renal.

    Una de las primeras muertes del año en el rubro ocurrió el 26 de febrero, cuando el argentino Pablo Ravassollo, cantante de Trulalá, de 22 años, falleció como consecuencia de un choque frontal entre dos autos en la Ruta Provincial 5, cerca de Alta Gracia, en Córdoba.

    La folclorista Tamara Castro también falleció este año, el pasado 10 de diciembre, en un trágico accidente automovilístico en la ruta provincial 13, a 40 kilómetros de la ciudad de Rafaela, Santa Fe. Viajaba hacia una presentación en Chivilcoy.

    Pilotos

    El 20 de abril, falleció el argentino Gastón Perkins, una leyenda del automovilismo nacional a los 78 años por sus logros en carreras Chevrolet hasta sus en Nurburgring con el Torino.

    Un episodio muy triste en este sector sucedió también en Argentina el 19 de julio cuando el piloto Alberto Noya , corredor del TC pista y su compañero Gabriel Millar, murieran luego de sufrir las consecuencias de un brutal accidente  en Rafaela, provincia de Santa Fe.

    Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

    La foto que no deja muy bien a Bolocco

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Cecilia es el centro de los halagos de un famoso periodista chileno. La imagen muestra claramente el tipo de relación que está creciendo entre ellos

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/28/0112838.jpg” porque contiene errores.En medio de la controversia y las críticas, Cecilia Bolocco se embarcó en el proyecto de un reality show para artistas desconocidos. La ex reina de belleza estará acompañada por el periodista Sergio Lagos, quien no hace más que admirarla.

    “Cecilia da con la altura de la conducción. Tiene una historia ligada a la danza, a las comunicaciones y con el país entero. Yo creo que va a ser un aporte y una gran motivación para los participantes estar junto a ella», declaró Lagos.

    Juntos conducirán el programa que le dará la posibilidad a 20 jóvenes de demostrar su talento y ganar 50 millones de pesos chilenos. La producción del proyecto los unió y hoy comparten una cómoda relación y mucho química.

    «Va a haber mucha adrenalina, mucha competencia, y también entusiasmo», aseguró la esposa del ex presidente argentino,  Carlos Menem, con respecto al show.

    Asimismo, recalcó que se siente muy segura de su decisión de ser parte de él, según informó el diario La Tercera.

    «Es más que un reality porque, gracias a Dios, lo que envuelve a este concepto es que es un verdadero talento, es una pasión por desarrollar y buscar la excelencia. No es simplemente pantalla», manifestó.

    Y no dudó en asegurar: “Por lo pronto, siento que ha sido uno de mis más grandes aciertos».

    Posted in TV | Leave a Comment »

    El chico se va a la guerra y la chica se divierte en la Argentina

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    La novia del príncipe Harry aprovechará que  su pareja  combatirá en Irak  s para viajar por el mundo. Uno de sus destinos será Buenos Aires, en donde visitará estancias de Polo


    Chelsy Davy sabe muy bien que quedarse en su casa llorando no es la mejor forma de atravesar el tiempo que estará separada de su novio. Por lo tanto, aprovechará la partida del príncipe Harry a Irak, para viajar por el mundo.

    «Haz (Harry) se va a la guerra», aseguró la joven. Quien optó por disfrutar de tiempo en el que estará sola.





    Entre sus destinos se encuentra la Argentina.

    La novia del tercero en la línea de sucesión al trono de Inglaterra visitará varias estancias de Polo de Buenos Aires, según informó la agencia Ansa.

    También viajará a en la ciudad norteamericana de Reno, en Nevada y a Río de Janeiro, Brasil.

    Al regresar se inscribirá en la universidad de Gran Bretaña y vivirá cerca de la mansión de campo de Harry.

    Posted in HUMOR BIZARRO | Leave a Comment »

    Las mejores obras de arte de la humanidad «tuneadas

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Un concurso de edición de fotografías invita a a convertir las obras de arte más conocidas en afiches publicitarios, entre otras cosas.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/29/0112902B.jpg” porque contiene errores.

    Un concurso de edición de fotografías invita a los participantes a transformar las obras de arte más conocidas de la humanidad en afiches publicitarios pertenecientes a las firmas más importantes del mundo.

    Al ingresar al sitio , el usuario se topará con una serie de pinturas que lo sorprenderá no sólo por la calidad de la obra original, sino también por la impunidad con la que fue editada.Tal es el caso del David de Miguel Ángel, una espléndida escultura maquillada como el payaso de una famosa hamburguesería, o un retrato de Picasso auspiciado por una marca de crayones.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/29/0112907B.jpg” porque contiene errores.

    También se encuentra el fresco Diógenes, de Jean-Léon Gérôme, patrocinado por un fabricante de alimento balanceado, y hasta una crema antiarrugas para corregir el rostro de La Gioconda, entre muchas obras másNo se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/28/0112899B.jpg” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/29/0112900B.jpg” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/29/0112906B.jpg” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/29/0112903B.jpg” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/28/0112896B.jpg” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/28/0112898B.jpg” porque contiene errores.

    Posted in FOTOGRÁFÍAS, HUMOR BIZARRO | 2 Comments »

    Gisele Bündchen derrochó sensualidad en el agua

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    La top model viajó a una isla del Caribe para protagonizar una campaña publicitaria. Además, aprovechó para tomar clases de windsurf.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/29/0112944B.jpg” porque contiene errores.

    Los lectores del portal Hola no se equivocaron al elegir a Gisele Bündchen como ‘la modelo más sexy del mundo’.

    La top model, ex pareja del actor Leonardo Di Caprio, viajó hace algunos días a la isla San Bartolomé, donde se sacó fotos para la campaña de Victoria´s Secret.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/29/0112941B.jpg” porque contiene errores.

    Pero la diosa aprovechó el viaje para relajarse y disfrutar de las paradisíacas playas. Además, practicó windsurf en las aguas calmas del Caribe

    La brasileña tiene uno de los cuerpos más envidiados del mundo del modelaje. Según ella misma contó, adora las hamburguesas y son una parte muy importante de su régimen alimenticio.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/29/0112942B.jpg” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/29/0112946B.jpg” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/29/0112943B.jpg” porque contiene errores.

    Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    BUSCAN A UN ARGENTINO PERDIDO EN LA INDIA

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Jorge Leandro Heredia se extravió en la ciudad de Goa. Desde hace más de quince días, su familia no tiene noticias sobre él. El pasajero nunca abordó el avión rumbo a Buenos Aires


    La Embajada Argentina en India, Interpol y la policía de ese país buscan a Jorge Leandro Heredia, un argentino de 36 años que se extravió en la ciudad de Goa y de quien no se tienen noticias desde hace más de 15 días.

    En diálogo con Télam, el hermano del joven, Nicolás Heredia, detalló que Leandro viajó de Buenos Aires a la capital malaya, Kuala Lumpur, por cuestiones comerciales.

    Heredia tiene una óptica que administra junto a su pareja, Florencia Labarba, en el barrio porteño de Once, y todos los años viaja a Asia a comprar insumos.

    «Esta vez, aprovechó el viaje para conocer India y, después de estar dos semanas en China por trabajo, el 1 de diciembre llegó a Nueva Delhi», comentó el hermano del joven extraviado y agregó que Leandro «estaba en comunicación diaria con Florencia, a través del messenger y del correo electrónico».

    De Nueva Delhi viajó al norte de India y regresó a la capital india el 9, para confirmar su pasaje de vuelta desde Kuala Lumpur a Buenos Aires.

    «El 11 de diciembre se comunicó por última vez por messenger. Desde ese día no tuvimos más noticias suyas», señaló Florencia.

    Luego de 10 días de ausencia, el 21 de diciembre, la familia radicó una denuncia de «búsqueda de paradero» en la Cancillería Argentina.

    Leandro no sólo no volvió a comunicarse con los suyos sino que tampoco revisó su cuenta de correo electrónico ni hizo movimiento alguno con la tarjeta de crédito.

    No obstante, la familia fue a buscarlo a Ezeiza el 24 de diciembre, cuando debía llegar, ya que tenía pasaje para abordar el vuelo Kuala Lumpur-Buenos Aires a la 1 de la mañana local, y arribar a suelo argentino el mismo día a las 15.

    Según sus allegados, el pasajero nunca abordó el avión ni cambió el pasaje ni se presentó en el aeropuerto con demora, de manera que el 26 se presentaron nuevamente a la Cancillería Argentina.

    Los funcionarios se comunicaron con la Embajada nacional en India, con Interpol y la policía local, que ya emprendieron la búsqueda.

    Posted in INTERNACIONALES, NOTICIAS LATINAS, SOCIEDAD | Leave a Comment »

    Compass, una nueva versión de la precisión

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    La todoterreno Jeep aparece con un renovado diseño y nuevas prestaciones que sus antecesoras. El conductor tendrá en su poder la fuerza de una 4×4 y la confortabilidad de un sedan

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/27/0112756B.jpg” porque contiene errores.

    DaimlerChrysler Argentina anunció el novedoso modelo todoterreno de la firma que ya está disponible en la red de Concesionarios Oficiales. El vehículo se expone en Pinamar, en el parador Sport Beach y también en el stand de Bunge y Libertador

    Se trata de un Jeep totalmente nuevo no sólo por su revolucionario diseño, sino porque ofrece el carácter y la funcionalidad de un vehículo con tracción integral en cuanto a prestaciones, manejabilidad. Gracias a su suspensión independiente, permite una conducción confortable y divertida.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/27/0112753B.jpg” porque contiene errores.

    Su parrilla de siete ranuras, típica de la marca, faros redondos y guardabarros pasos de ruedas de forma trapezoidal. Entre los nuevos elementos de diseño se destacan el perfil, con el parabrisas muy inclinado, el expresivo capó y el profundo panel frontal.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/27/0112755B.jpg” porque contiene errores.

    Proporciona la diversión, libertad, utilidad y eficacia 4×4 propias de la marca y además aporta excepcional economía de consumo, un amplio equipamiento de seguridad y una gran flexibilidad interior, todo con una excelente relación precio-producto.

    Además, incorpora motor a nafta World Engine de 2.4 litros con potencias de 170 HP. La caja de cambios puede ser manual de cinco velocidades, o bien optar por una automática de variador contínuo (CVT), con autostick.

    La caja CVT, Transmisión Variable Continua, es fabricada por Jatco, una empresa japonesa. Esta transmisión está compuesta por dos poleas, una de salida y la otra de entrada, haciéndolas funcionar mediante una banda de acero. Esta caja cambia suavemente las velocidades de tal forma que hace el consumo de combustible más eficiente. Se consigue desde U$S 31.996.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/27/0112754B.jpg” porque contiene errores.

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    Cómo recuperarse tras el brindis de fin de año

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Mucha comida y varias bebidas alcohólicas son la mezcla óptima para la resaca. Un especialista explica cómo evitar el malestar después de las Fiestas. Los tips para estar diez puntos después de muchas copas

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/73/0087387.jpg” porque contiene errores.El brindis de fin de año es un momento para pedir deseos y empezar el nuevo año “con el pie derecho”. Sin embargo, cuando la ingesta alcohólica es excesiva, al día siguiente se sufren las consecuencias.

    El dolor de cabeza y de estómago, la sed y la sensación de adormecimiento son sólo algunos de los síntomas más frecuentes del cuadro conocido como resaca. La deshidratación es otro factor clave, dado que el alcohol actúa como diurético acelerando la pérdida de líquido.

    Cuidarse en el brindis ahorra consecuencias molestas

    «El malestar que se genera después de haber tomado mucho depende de múltiples factores, entre los que se encuentran la cantidad de alcohol ingerida, la bebida elegida, la forma y la contextura y composición de cada persona. No obstante, durante las Fiestas, ocasión en la cual por lo general se bebe de más, es probable que la gente necesite un poco más de tiempo para recuperarse”, indicó Eduardo Gabriel Segal, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Durand.

    La gradación de la bebida que se elige, el tiempo y el metabolismo son factores claves dado que, según el especialista, “la cerveza, por ejemplo, tiene mucho menos contenido alcohólico pero, como todo tiene un parte positiva y una negativa, genera mucho malestar porque, a diferencia del vino, produce hinchazón”.

    Con respecto al tiempo, comienza a ser un punto fundamental cuando la abstinencia no es una opción. Dejar descansar al estómago y armarse de paciencia, parecen ser puntos fundamentales para empezar a recuperarse de a poco en los días posteriores a Año Nuevo.

    Por su parte, el metabolismo es el responsable de que la ingesta no produzca el mismo efecto en todas las personas. En este sentido, señaló: “A priori, la idea de que el alcohol a las mujeres les hace peor es un mito porque, si bien es probable que por ser más chicas de contextura tomando menos se sientan peor, cuando la ingesta es la misma el factor que entra en juego el día después es el metabolismo y ahí las diferencias pueden desaparecer o incrementarse”.

    ¿Qué es la resaca?

    El cuadro cuyos síntomas principales son los mareos, las náuseas y el malestar generalizado se desarrolla como consecuencia del embotamiento del sistema nervioso sumado al desbarajuste gástrico que puede existir, especialmente en los casos en los que se toma con el estómago vacío.

    “La somnolencia, la dificultad para moverse y otros síntomas son típicos signos del efecto residual de la bebida que repercute en todos los órganos, y en algunas personas desaparece antes que en otras”, manifestó el especialista.

    Después de haberse sometido a un exceso, el organismo debe equilibrar el desorden y es por eso que aparecen los vómitos. Por eso, la borrachera no es otra cosa que una sucesión de etapas. Mientras en la primera se dilatan las arterias y el sistema nervioso se afecta provocando excitación; en la segunda sobrevienen el insomnio y la depresión.

    Diferencia entre bebidas

    Para poder evaluar qué conviene tomar, la clave está en contenido alcohólico y los agregados. Las bebidas blancas, por ejemplo, se encuentran entre las más “puras” pues carecen de aditivos pero tienen una altísima gradación alcohólica.

    Los vermouth, por el contrario, no presentan alta gradación pero sí muchas sustancias agregadas. Con el respecto a los estimulantes, el gran peligro radica en la mezcla con otras bebidas que potencian su efecto.

    Por último, en relación con el vino, mejor que sea de calidad pues los más “sofisticados” son los más cuidados y posibilitan disminuir los efectos del día después.

    Algunas recomendaciones
    – No tomar.

    En caso de que no sea posible, no lo haga excesivamente

    – Nunca tome con el estómago vacío. Es importante haber comido aunque sea algo.

    – Si tomó y comienza a sentirse mal, hidrátese. Tome mucha agua para acelerar el proceso de eliminación de las sustancias.

    Posted in SALUD | Leave a Comment »

    Los secretos del hit del verano

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Mientras chicos y grandes entonan “Clavo que te clavo la sombrilla”, la publicidad de telefonía móvil se adueñó de la pantalla chica local. Conocé todos los entretelones del hit playero “que vas a cantar y bailar en todos lados”…

    “Vamos que te clavo la sombrilla, clavo que te clavo la sombrilla pero claro que te clavo, que te clavo la sombrilla… Ah… ¡Que te clavo la sombrilla!…”, reza el hitazo del verano que la agencia Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi ideó para su cliente, uno de los proveedores de telefonía celular más importante de Argentina.

    En busca de promocionar y llegar a los consumidores para que adquieran equipos con reproductor de mp3 incorporado, crearon esta publicidad playera de lo más bizarra, donde se puede apreciar chicas lindas insinuando sus curvas en coloridos trajes de baño, guardianes de la bahía al mejor estilo Baywatch pero del tercer mundo, un hombre casi calvo con notable sobrepeso y señoras que al verlo gritan “¡Sensual!”.

    Para concebir “el tema del verano” que todos comentan y se adueñó de la tevé local, ha trabajado un gran equipo, entre los cuales se encuentran Agustín Alberdi en la dirección, Gastón Bigio en la dirección general creativa, Jonathan Gurvit como encargado de la supervisión de arte y Rodrigo Grau en la redacción.

    La banda estuvo a cargo de Diego Rodríguez y el sonido fue realizado en La Casa Post Sound, responsables de infinidad de jingles como el de Miguel, ese hombre que se somete a diversas exigencias físicas ya que cuenta con un antinflamatorio en crema y el de la reconocida publicidad del espantapájaros que viaja hacia el mar y con la cual se identificó a un automóvil, entre otros hits.

    “Este es el tema del verano, el hitazo que vas a cantar y bailar en todos lados.
    Y que siempre en una parte tiene un punchi punchi punchi punchi… ¡Que se te pega y nunca despega!…”, se escucha en este tema que “habla del sol, de la arena y de las olas” y “pide palmas, palmas, palmas, palmas…”. Si ya se le “pegó”, la advertencia estuvo hecha de antemano: “El tema del verano es más peligroso que el sol”.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/27/0112784B.jpg” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/27/0112785B.jpg” porque contiene errores.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, Publicidad | 2 Comments »

    ¿Que se festeja el día de los inocentes?

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Con bromas de mayor o menor calibre, mañana se recordará esta fecha, que no tiene nada de chistosa. La lista con las bromas más comunes que se hicieron en la historia

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/70/0027030B.jpg” porque contiene errores.

    La Iglesia Católica recuerda el 28 de diciembre la matanza de los niños menores de 2 años nacidos en Belén, ordenada por Herodes con el fin de deshacerse del mesías.

    En los Estados Unidos y Gran Bretaña, la celebración se hace en otra fecha y se llama «April Fool’s Day», o «Día de los Tontos», un nombre más acorde, y se celebra el 1 de abril.

    En Francia su equivalente es el «Pez de abril», originado en 1582, cuando el calendario gregoriano reemplazó al juliano, y el Año Nuevo cambió del 1 de abril al 1 de enero.

    Como en aquellos tiempos las noticias trascendían a paso cansino, el cambio tardó en conocerse y los desapercibidos fueron llamados «Poisson d’Avril» (pez de abril).

    En Alemania, Japón y Brasil también se festeja el 1 de abril, día en que -según Mark Twain- «recordamos lo que somos durante los otros 364 días del año».

    En cambio, en España la fecha es el 28 de diciembre y así también en todos los países latinoamericanos que quedaron bajo su dominio en tiempos de la conquista.

    La costumbre manda a hacer bromas y por eso los medios de comunicación dan noticias falsas o tergiversan su contenido, colocando al final el consabido «que la inocencia le valga».

    En 1980, la BBC de Londres anunció que el Big Ben sería remodelado con un reloj digital, y en 1992 la radio oficial de Washington anunció que el ex presidente Richard Nixon se postularía para el cargo una vez más.

    En la Argentina, un diario publicó en primera página y en título catástrofe: «Incendio en la Rosada».

    El año pasado, el diario mexicano Reforma anunció una «exclusiva» mundial: el video del encuentro secreto entre el presidente George W. Bush y el líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.

    En Bolivia, el diario El Deber dedicó el 28 de diciembre de 2005 una página entera a anunciar la boda de Evo Morales con la concejal Adriana Gil, miembro de la burguesía de Santa Cruz.

    También en una «entrevista exclusiva», Hugo Chávez anunció que Latinoamérica va «a invadir a Estados Unidos a punta de banano».

    Antiguamente, se sostenía que no había que prestar nada ese día, porque el prestatario quedaría en libertad de apropiárselo. Como muchos no recordaban esto, se estilaba pedir algo para luego recitarle al pobre incauto: «Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede prestar».

    El 28 de diciembre la Iglesia recuerda la matanza de niños, a pesar de que, según los Evangelios, la misma debió haber sucedido después de la visita de los Reyes Magos al rey Herodes, es decir, uno o dos días antes del 6 de enero.
    No es la única contradicción: se supone que fueron degollados miles de niños, pero según el censo ordenado por el gobernador Quirino, Belén no tenía por entonces más de 800 habitantes.

    Teniendo en cuenta que no nacían más de 30 bebés al año y que la mitad moría antes de empezar a caminar, los degollados por Herodes no debieron haber sido más de 15. ¿Sucedió? Hay quienes lo dudan porque el mayor historiador de la época, Flavio Josefo, no alude a eso en su Historia de Judea.

    Para muchos especialistas, Mateo pudo haber interpolado en su relato la historia de Moisés, quien fue arrojado en una canasta al Nilo para ser salvado, en tiempos en que el faraón ordenó matar a todos los hijos varones de los esclavos israelíes.

    Pero a la vez, esto pudo haber sido una adaptación de la leyenda hindú sobre el nacimiento de Krishna: el sabio Nárada Muni le dijo al rey Kamsa de Mathura que el bebé estaba destinado a matarle, y éste ordenó asesinar a todos los kumaras (en sánscrito, «muere fácil») de menos de dos años de edad.

    Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

    El adiós a equipos de música tradicionales y los CD

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

    Se presentó en la Argentina un novedoso sistema que no posee bandeja para algún tipo de disco.  probó en exclusiva el dispositivo que reemplazará a los minicomponentes y que sepulta un poco más al CD. Un paseo por el living del futuro

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/27/0112712B.jpg” porque contiene errores.

    Desde 2004 circulan con fuerza las palabras de Bill Gates: «EL CD MORIRÁ, LA DIGITALIZACIÓN ES UNA LÓGICA»

    Por ese año se empezaba a masificar el uso de los reproductores de MP3, que junto al crecimiento de internet y los sitios de descarga de música, asestaban duros golpes al mercado tradicional de audio.
    Las palabras de Gates toman aún más sentido si se ven las cifras del sector hoy. sólo en la Argentina , en 2005 se bajaron de la web 32 millones de discos y se vendieron apenas 16 millones de CD

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/27/0112709B.jpg” porque contiene errores.

    Al mismo tiempo, las búsquedas más solicitadas en los sitios de compra y venta por internet tienen que ver con reproductores MP3.

    Frente a este panorama, a las empresas no les queda más opción que sumarse a las nuevas tendencias del mercado, en sintonía con las exigencias que plantean los cada vez más exigentes consumidores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/27/0112708B.jpg” porque contiene errores.

    La opción que encontró Sanyo es novedosa y marca el inicio de una nueva era en el entretenimiento del hogar. Bajo la línea de Audio Media Players, presentó en sociedad al MAJ-40GB, una especie de minicomponente con control remoto, pero que a diferencia de los tradicionales no posee bandeja alguna para CD’s.

    ¿Cómo? Tiene un disco rígido de 40 GB y permite la interacción con diferentes dispositivos de almacenamiento digital de información, como pen drives, reproductores de MP3 y tarjetas de memoria.


    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/27/0112707B.jpg” porque contiene errores.
    Al conectar cualquiera de esos dispositivos al MAJ-40GB se puede copiar automáticamente el contenido, evitando de esta manera el uso de la PC. Incluso se pueden grabar pistas en el pen drive o tarjetas con sólo apretar un botón.

    Desde la discográfica EMI reconocieron que todos los CD que se compran terminan en el disco de la PC para luego pasar a otros dispositivos.

    El futuro en el living
    No quedan dudas entonces que el uso de los CD y los equipos de música tradicionales comenzará a acotarse en breve. El paso de Sanyo marca el camino que otras empresas seguirán, con dispositivos capaces de reproducir audio sin necesidad de insertar un disco.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/27/0112703B.jpg” porque contiene errores.

    Si bien hoy ya hay minicomponentes con ranuras para insertar pen drives, la diferencia en el MAJ-40GB la hace el disco rígido. En 40 gigas el usuario podrá disponer de su biblioteca musical en todo momento y manejarla de forma sencilla gracias al control remoto.

    Con este tipo de dispositivos se acentúa además la tendencia hacia un living en donde la apariencia es todo. El diseño minimalista impera entre los fabricantes y los usuarios comienzan a apreciarlo gracias al espacio que ahorran.

    Los televisores de tubo gigantes, las torres repletas de discos y los minicomponentes con parlantes corpulentos están en plena extinción.

    Televisores de plasma y LCD, equipos como el de Sanyo y los home theatre se convertirán en la única opción para el living del hogar moderno, donde el espacio y el diseño son fundamentales.

    Con precios cada vez más accesibles, sólo es cuestión de tiempo para que sea más común ver estos dispositivos en cualquier hogar. Y si éste es el inicio de una nueva era para los minicomponentes, el futuro es más que auspicioso.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/27/0112702B.jpg” porque contiene errores.

    Posted in TEGNOLOGÍA | 2 Comments »