Como una manera de colaborar con el corte total de la frontera con Uruguay, los asambleístas porteños volvieron a protestar este mediodía frente a Buquebús, en el puerto de la ciudad de Buenos Aires.
Esta vez, a diferencia de lo que pasó hace quince días, los piqueteros no estuvieron invitados y no hubo amenazas de bloquear la salida de barcos a Uruguay.
Los manifestantes, con pancartas contrarias a la planta papelera y con banderas unidas de Argentina y Uruguay, se ubicaron sobre la avenida Alicia Moreau de Justo, casi frente a la terminal, y repartieron volantes que alertan sobre los perjuicios ambientales que traerá el funcionamiento de la planta de pasta de celulosa en la costa oriental.
La Prefectura fortaleció la custodia de la terminal pero apenas un poco más de lo cotidiano y lejos del casi millar de agentes, tanto de esa fuerza como de la Policía Federal, que fueron asignados para otra manifestación en el mismo lugar realizada el 12 de enero.También fue mucho menos gente la que participó esta vez de la protesta.
Nominado al Oscar por sus composiciones incluidas en este disco, Santaolalla se luce como un gran creador de climas.
PROPIAS Y AJENAS. Diecinueve temas propios y diecisiete canciones ajenas para un disco doble que va de Tijuana a los suburbios de Tokio pasando por los sonidos despojados del norte de África.
PROPIAS Y AJENAS. Diecinueve temas propios y diecisiete canciones ajenas para un disco doble que va de Tijuana a los suburbios de Tokio pasando por los sonidos despojados del norte de África.
Como una versión multinacional del estilo con el que Gustavo Santaolalla suele trabajar en sus bandas de sonido, Babel presenta composiciones propias, breves cues y pistas musicales que unen los distintos universos visuales de la película de Alejandro González Iñárritu. Y el álbum se completa con canciones que están —o «fueron inspiradas»— por la película.
La nominación a Santaolalla toma sólo el trabajo creado por el músico para el filme. Y esos 19 temas —algunos de los cuales no superan los dos minutos— están distribuidos en dos discos, marcando los distintos climas geográficos y emocionales. Con su estilo minimalista, despojado, que busca combinar influencias árabes con toques latinos y, en menor grado, orientales, Santaolalla hace del oud su instrumento de batalla aquí, extrayendo penetrantes melodías, de esas que quedan grabadas por su simpleza y claridad.
Músicas como Deportation, Hiding it y Desert Bus Ride conju ran ese universo melancólico y hacen recordar a esos sonidos de espacios abiertos que solían ser marca de Ry Cooder en sus conversaciones musicales con Wim Wenders. Y sirven, además, para bajar la pompa dramática en la que a veces tiende a caer el realizador de Amores perros.
Además de las composiciones propias hay que destacar su notable gusto para la selección de canciones. Desde la excelencia de David Sylvian en World Citizen hasta la delicadeza de Ryuichi Sakamoto en Bbio No Aozora pasando por el trabajo de mash up del DJ japonés Shinichi Osawa, Santaolalla encuentra un idioma musical que acompaña pero a la vez contradice al filme.
Los grandes hallazgos de la banda sonora resultan ser melodías populares mexicanas como la muy divertida Para que regreses, de Chapo (no es Vicentico, pero suena igual) o bien los Tuscanes de Tijuana; el arte incomparable del fallecido maestro del oud Hamza El Din; y ese popurrí musical de once minutos entre Sakamoto, Jacques Morelenbaum y Santaolalla que puede transformar la escucha en un viaje alrededor del mundo que parece contradecir la propuesta del filme: si en la película todo es prejuicio y choque cultural, aquí todo es colaboración, conjunción y armonía.
El festival se hará entre el 12 y el 15 de ese mes. También estarán Evanescence, Keane, Velvet Revolver y Placebo. Y Los Piojos y Divididos, entre otros grupos locales.
Confirmadísimo: volvió la plata dulce musical. Al aluvión de visitas internacionales que habrá en los primeros meses de este año —The Who, Pet Shop Boys, Roger Waters, Coldplay, entre otros—, ahora se suma el Quilmes Rock 2007: por el Monumental desfilarán Aerosmith, Evanescence, Velvet Revolver y Placebo. Será el 12, 13, 14 y 15 de abril, y con ellos también tocarán créditos locales como Los Piojos, Divididos, Las Pelotas, Ratones Paranoicos, Intoxicados, Arbol o Catupecu Machu.
En el regreso de la marca cervecera a la sponsorización de un festival porteño (el viejo Quilmes Rock, que tradicionalmente se hacía en octubre, se convirtió en Pepsi Music en el 2005), las fechas se dividen de esta manera: el jueves 12 tocan Divididos, Catupecu Machu y Las Pelotas; el viernes 13, Keane y Babasonicos; el sábado 14, Los Piojos, Intoxicados y Kapanga; el domingo 15, Aerosmith, Velvet Revolver y Ratones Paranoicos. Todavía no está confirmado el día en que actuará Evanescence.
Este banquete musical tendrá un aperitivo: será el domingo 1º de abril en el Club Ciudad de Buenos Aires, día en que se hará el lanzamiento oficial del festival con la presentación de Placebo. Será el segundo show de la banda inglesa en la Argentina: los liderados por Brian Molko tocaron en abril del 2005 en el estadio Luna Park.
Del resto de los visitantes, sólo Aerosmith ya estuvo en nuestro país (y con mucho éxito: en 1994 vendió nada menos que 132 mil entradas en sus recitales en Vélez). Aunque tampoco será la primera vez para algunos de los integrantes de Velvet Revolver (Slash, Duff McKagan y Matt Sorum), que ya vinieron cuando formaban parte de Gun’s ‘N’ Roses. Ya sin Axl, ahora están comandados por Scott Weiland, ex cantante de Stone Temple Pilots. Sí será la presentación absoluta del pop gótico de Evanescence y su voz cantante, Amy Lee, y del brit pop de Keane, que aprovechará para mostrar su más reciente disco, Under the Iron Sea.
Las entradas están a la venta y, según los organizadores, a buen ritmo: ya se habrían vendido diez mil localidades.
El dato Las entradas están a la venta por el sistema Ticketek (5237-7200) y en sucursales de Locuras y Lee-Chi. Los precios son muy variados de acuerdo al día: para el jueves 12 y el sábado 14, los tickets van de $27 a $120; el viernes 13, de $50 a $180; el domingo 15, de $50 a $275. Los abonos cuestan desde $110 a $515. Por más información, consultar soy rock y ticketec, AUSPICIANTES DE LA ARGENTINIDAD
La película de Mel Gibson, Apocalypto; el filme póstumo de Robert Altman, Noches mágicas de radio; el drama con Will Smith En busca de la felicidad; el documental nacional El árbol, de Gustavo Fontán; el filme animado peruano Dragones, destino de fuego; el nacional La loma y el drama Hollywoodland, con Adrien Brody y Ben Affleck, son los estrenos de mañana.
Los ganadores del SAG
En lo que ya parece un adelanto de los Oscar, Forrest Whitaker se quedó con el premio de la SAG (el gremio de los actores) al mejor actor y Helen Mirren el de mejor actriz por sus trabajos en El último rey de Escocia y La reina, respectivamente. Eddie Murphy y Jennifer Hudson (ambos por Soñadoras) se quedaron con los rubros de reparto. La sorpresa fue Pequeña Miss Sunchine, ganadora como mejor elenco, considerado el premio mayor y que le abre perspectivas grandes respecto a los Oscar ya que los actores son el gremio más numeroso de la Academia.
Premio a Jorge Alvarez
Anoche, en una nueva edición del premio Ciudad de Alcalá, España, el Licenciado Jorge Alvarez, presidente del INCAA, recibió la distinción por su labor. El otorgamiento de este premio está basado en el apoyo que el INCAA le presta al cine español y a la difusión del cine de habla hispana.
Temas latinos en Sundance
La película Padre nuestro, de Christopher Zalla, un drama sobre un inmigrante ilegal mexicano en los Estados Unidos, se llevó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance. El público, en tanto, premió al filme norteamericano Grace is Gone, protagonizado por John Cusack. Entre los documentales, la ganadora fue Manda bala, de Jason Kohn, centrada en la corrupción en Brasil. En las competencias internacionales las ganadoras fueron la israelí Sweet Mud, de Dror Shaul (en la categoría ficción) y Enemies of Happiness, de Dinamarca (documental).
Cine japonés inédito
Ayer comenzó en la Sala Lugones del Teatro San Martín el ciclo Nuevo cine japonés + Shinobu Yaguchi, con seis filmes inéditos en la Argentina. Hoy se verá El rostro de Jizo, del fallecido Kazuo Kuroki (2004). Jueves y viernes será el turno de Swing Girls, de Shinobu Yaguchi (2004), otra comedia del director de Waterboy, la que se verá el miércoles. Sábado y domingo se dará el exitoso filme de samurais del veterano Yoji Yamada, La espada oculta (2004). Completan Mi jardín secreto (1997) y Adrenaline Drive (1999), ambas de Yaguchi.
Ganó el galardón que otorga FIPRESCI Argentina. «Tarnation» fue elegida como mejor película extranjera.
Este es el último premio que gano con mi película, es una excelente despedida», dijo Celina Murga cuando subió al escenario de la Sala Lugones del Teatro San Martín a recibir el galardón a la mejor película argentina estrenada en 2006 por parte de los críticos de cine reunidos en FIPRESCI. El filme de Murga —que había obtenido el premio Clarín Espectáculos en la categoría Opera Prima— tiene una larga historia, ya que su estreno mundial fue en el Festival de Venecia de 2003, pero recién se lanzó en las salas locales a comienzos del año pasado.
El premio también incluye una Mención Especial, que en este caso resultó en un empate entre las películas de dos veteranos del Nuevo Cine Argentino: Israel Adrián Caetano, por Crónica de una fuga y Pablo Trapero, por Nacido y criado. Las otros dos ternadas eran Derecho de familia, de Daniel Burman y El custodio, de Rodrigo Moreno.
En la categoría mejor película extranjera ganó el documental norteamericano Tarnation, de Jonathan Caouette, en tanto que la mención recayó en El hijo, de los hermanos Jean Pierre y Luc Dardenne (Bélgica), ambos títulos que tuvieron una salida comercial pequeña en el país. Las otras tres nominadas eran Caché – Escondido, de Michael Haneke (Austria/Francia); The World, de Jia Zhang-ke (China) y Tropical Malady, de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia).
Tras la entrega de premios se proyectó Cartas desde Iwo Jima, segunda película de Clint Eastwood sobre el tema del conflicto bélico en el frente asiático durante la segunda guerra mundial, pero desde el punto de vista de los japoneses. El filme, nominado a cuatro premios Oscar (entre ellos mejor película, dirección y guión adaptado), se estrena aquí el 15 de febrero.
Se rigen por los preceptos del Corán. No cobran ni pagan intereses ni financian proyectos relacionados con el alcohol, las armas o el juego. Tras el éxito local, ahora van por los no musulmanes.
El sueño de la mayoría de los argentinos posiblemente se encuentre en Indonesia. Sí, leyó bien, en Indonesia. Sucede que en este país de 230 millones de habitantes -de los cuales casi un 90% profesa la fe musulmana, cifra que lo convierte en el país con mayor número de musulmanes del mundo-, están en auge los bancos islámicos que se rigen bajo los preceptos del Corán. ¿Pero qué diferencia tienen con nuestro sistema financiero? Uno de los puntos clave, que seguramente dejaría con los pelos de punta a más de un prestamista, es que estos bancos no cobran intereses. Como el Islam condena la usura, el cliente que adquiere un crédito no debe pagar ni un centavo más del dinero que recibió prestado. Pero, claro que la moneda tiene otra cara y es que estos bancos tampoco pagan intereses si un ahorrista quiere «hacer crecer» su dinero, por ejemplo, en un plazo fijo.
Pese a que no cobran intereses, los bancos islámicos no son organizaciones de caridad. En los préstamos comerciales, cliente y banco comparten el riesgo de inversión de acuerdo a los términos acordados en un contrato. Esto significa que dividen las ganancias, o en su caso, las pérdidas. Claro que antes, la banca debe aprobar el proyecto para obtener financiación. La autorización no se remite sólo al respaldo del cliente sino también a la destinación de los préstamos. ¿Cómo es esto? Los bancos islámicos –basándose nuevamente en las prohibiciones del Corán- no pueden financiar ninguna empresa relacionada con el juego, las armas de fuego o la producción de alcohol. Así por ejemplo, quien necesite una mano para abrir un bar nocturno, seguramente éste no sea el lugar adecuado para solicitar un adelanto.
Erna Herlina, a cargo de la cartera de prensa y cultura de la embajada de Indonesia en Argentina, remarcó el principio básico de este sistema financiero. «El cliente le paga al banco la misma cantidad de dinero que recibió. Ése es el propósito del banco: evitar que la gente pida préstamos a quienes se aprovechan de la usura», le dijo a Clarín.com. «Los requisitos no son complicados: sólo hay que presentar la solicitud y aguardar en los próximos 60 días la aprobación del banco islámico», comenta Herna. Y…clink caja, negocio redondo.
Hasta el momento, el país asiático cuenta con más de 20 bancos que abrazan el modelo islámico conocido como «banca sharia». Para tener una idea de cuánto dinero mueven estos nuevos gigantes, el año pasado lograron atraer depósitos cercanos a los 3.000 millones de dólares, una cifra nada despreciable. Algo está en claro: la carrera para atraer clientes, islámicos o no, interesados en este sistema ya se largó hace rato. Uno de los anotados en la maratón es el Faisal Finance, el primer banco islámico en Suiza. «Estoy muy orgulloso de que nuestro bebé esté creciendo», se jactaba Alexander Theocharides, director de la entidad, en declaraciones a la cadena BBC Mundo.
«Queremos poner a disposición de Occidente el concepto de inversión ética. Todos, incluidos los no musulmanes, pueden obtener beneficios de los productos financieros islámicos», explicaba Theocharides para poner el acento en que el gran desafío por delante es exportar el estilo islámico a los no creyentes.
Entre otras entidades que practican el sistema islámico también figuran los grupos financieros convencionales, como el Royal Bank o el Lloyd’s. Rápidos de reflejos para no quedarse afuera del nuevo fenómeno, imitaron a sus competidores musulmanes y optaron por crear filiales acordes a la «banca sharia»: ahora ofrecen productos que cumplen con la norma islámica. Hasta el HSBC, el mayor banco por capitalización bursátil del mundo, dispone una línea de productos especiales para sus clientes musulmanes.
En Europa, el Reino Unido cuenta con dos bancos que cumplen el modelo económico islámico. Se trata del Islamic Bank of Britain y el European Islamic Investment Bank, ambos con sede en Londres. En Argentina no existe ningún banco como los que están en auge en Indonesia. El sueño argentino tendrá que esperar. Mientras tanto, quien quiera obtener un crédito, que pague los intereses.
El ministro de Salud, Ginés González García, viajará mañana a Asunción para entrevistarse con su colega Oscar Martínez Doldán y ultimar los detalles del proyecto. En Paraguay hay una epidemia de la enfermedad, con más de 2.000 afectados. En la Argentina se registraron al menos 10 casos en las últimas semanas.
El ministro de Salud Ginés González García llegará mañana a Asunción para coordinar una campaña conjunta contra el dengue con su colega paraguayo Oscar Martínez Doldán.
Lo anunció esta mañana el embajador argentino en Paraguay, Rafael Romá en la sede de la Cancillería Nacional, luego de una entrevista que mantuvo con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.
García y Doldán ya se reunieron la semana pasada en Buenos Aires para poner en marcha un plan sanitario de lucha en la frontera contra el mal provocado por el mosquito aedes aegypti que produce el dengue.
En Paraguay, el ministerio de Salud estima que unas 2.000 personas se contagiaron el virus clásico (no mortal), especialmente en el área metropolitana de Asunción. Mientras que se comprobaron 12 casos de dengue hemorrágico, de los cuales, tres terminaron en muerte.
La situación produjo alarma entre las autoridades argentinas de Salud Pública que comenzaron a adoptar medidas sanitarias tras detectar la semana pasada dos casos de positivos en la provincia de Formosa y otros dos en Corrientes. Los cuatro afectados habían estado en Paraguay.
Los usuarios del programa que brinda imágenes satelitales se aburrieron de recorrer los puntos turísiticos más importantes del mundo. Su entusiasmo por ver el propio hogar desde el cielo también fue efímero. Ahora, su nuevo entretenimiento es encontrar personas desnudas.
Por comodidad, por costumbre, por amor al exhibicionismo o para evitar ridículas marcas blancas en el cuerpo, son muchos los que deciden quitarse el traje de baño antes de pasar sus horas vuelta y vuelta al sol. Algunos lo hacen en playas «francas» y disfrutan de mostrarse públicamente como vinieron al mundo, pero hay otros que lo hacen tímidamente en sus terrazas y balcones. Se quitan la malla creyendo ingenuamente que el cielo es el único testigo de su desnudez, pero no es (tan) así. Existe un grupo de personas dispuestos a rastrillar las imágenes satelitales hasta encontrarlos.
Últimamente el top 10 de los mejores desnudos recorre Internet. En las pixeladas imágenes aparecen mayoritariamente mujeres haciendo top-less entre arbustos, en barcos, en playas o en terrazas. Aunque la distancia que separa el ojo Google del objetivo es tan extensa, que apenas se distingue el sexo del «cazado».
El fenómeno despertó un debate en el cibermundo. En distintos foros, cientos de personas, discuten acerca de los límites de la privacidad y sobre las medidas que se pueden tomar para evitar que las capturas de pantalla circulen libremente en la Web. Algunos proponen demandar a Google, otros como el forista LogicBomb en el sitio Digg directamente sugieren: «¿No querés ver tu foto nudista online? Entonces, no salgas desnudo».
Desde Google Sightseeing, un tal Alex alienta: «¿Saben de algún otro desnudo? Estoy seguro que debe haber algunos más brillantes por ser encontrados. Sigan buscando». Sin ánimo de desprestigiar a esta nueva búsqueda de ¿tesoros?, cuesta entender que sean tantos los que pasan sus días intentando hallar una pequeña imagen en la que apenas se distingue una figura desenfocada habiendo 435.000.000 de páginas agrupadas bajo la categoría «Sex» en la que sobra piel de chicas y chicos desnudos. Casi tan absurdo como detenerse a observar las rayas de los canales codificados (¡pero sin sonido!). Lo que es tener tiempo libre, ¿no?
MÁS DIFÍCIL QUE UNA AGUJA EN UN PAJAR. Encontrar un desnudo en Google Earth puede llevar demasiado tiempo, pero los cazadores de nudistas se alientan unos a otros para seguir hallando estos modernos tesoros.
¿NENA O NENE?. Por la distancia del ojo Google, apenas se distingue si el nudista es hombre o mujer. Lo que vuelve la búsqueda un tanto más absurda todaví
100 % PIXELADAS. En algunos casos, las imágenes son apenas simples manchas.
El peor cuatro de la historia del futbol argentino recordó anécdotas de su vida y su carrera, matizando el espectáculo con invitados especiales y un partidito de fútbol-tenis.
El lunes por la noche el ex futbolista Eber Ludueña volvió a presentarse en el Radio City, aunque en esta oportunidad el lleno de la sala fue total. El espectáculo, llamado «La Noche del 4», está sostenido por la gracia y las anécdotas del Eber, sus comienzos en el fútbol ( a los 26 años), sus récords (pasar sólo 5 veces la mitad de la cancha en toda su carrera, o nunca haber hecho un gol), o su carácter de intransferible (ningún equipo lo quería por eso era «intransferible») y entre otras cosas. El público, muchos con trapos de hinchadas de los equipos donde militó Ludueña (como por ejemplo Loma Negra, Chaco For Ever o Douglas Haig), reaccionaba alborotadamente ante cada historia u ocurrencia, y festejó los escasos tantos que el rubio atleta realizó en el picadito de «fútbol-tenis» sobre el escenario con miembros de la platea. Entre los invitados sobresalió la gracia y simpatía de una ex novia del «anticrack», Silvia Peyrou, y el mago Pablo Cabaleiro. En una pantalla que estaba sobre el escenario se pudo recordar grandes momentos de la historia deportiva de Eber, como por ejemplo cuando le «tiró una pared a Bochini», o le «corrió una picada a Traverso», aunque también hubo emoción contenida al evocar hitos de su vida como cuando «le pintó la cara a Pelé» o «le puso Mostaza a Merlo». También hubo un número musical con el Dúo Retraso, quienes cantaron una particular versión del tema que Rodrigo le compusiera a Diego Maradona, obviamente centrado en la figura y leyenda de Eber Ludueña. El singular éxito de este fracasado puede entenderse al final del show, cuando confiesa que su filosofía deportiva estuvo cimentada nada más y nada menos que en una memorable cita de la Madre Teresa de Calcuta, la cual dice: «En la vida hay que dar, dar…hasta que duela».
La gran actriz uruguaya se presentará el 5 de febrero con un elenco que comparte junto a Carolina Papaleo y Tony Vilas. La obra del dramaturgo inglés Athol Fugard, «El camino a la Meca», está dirigida por Santiago Doria.
Una única función en Mar del Plata realizará la galardonada obra «El Camino a la Meca», protagonizada por China Zorrilla, Carolina Papaleo y Tony Vilas el lunes 5 de febrero las 21 en el Teatro Atlas, Avda. Luro y Corrientes.
Esta creación de Athol Fugard, con versión de Federico González del Pino y Fernando Masllorens es la historia real de Helen Niemand, una mujer nacida y criada en una pequeña comunidad blanca de Sudáfrica, de costumbres conservadoras y culto obligatorio de la fe protestante que un día descubre que nunca ha amado al buen hombre con el que está casada. Luego de abandonar la iglesia de los domingos porque deja de creer encuentra el camino hacia la libertad personal y la felicidad de crear. Dirigida por Santiago Doria, plantea la resistencia de la sociedad ante lo diferente, la eterna búsqueda de la confianza en sí mismo y en los demás, el error de los dogmatismos religiosos y sobre todo, tratándose de un autor sudafricano y escribiendo en 1984, denunciar el «apartheid» como forma de convivencia. Obtuvo tres premios «ACE 2003» en los rubros Mejor actriz en drama (China Zorrilla); Mejor director en drama (Santiago Doria) y Mejor obra en drama. A los que se suma el «ACE de Oro» que logró China Zorrilla por su impecable trayectoria. Asimismo, obtuvo los «Estrella de Mar» en los rubros «Mejor actuación protagónica femenina» (China Zorrilla) y «Mejor Iluminación» (Roberto Traferri) y fue nominada con los premios «Clarín» por mejor espectáculo y mejor actriz en drama (China Zorrilla). Tiene escenografía de Claudio Goeckler; iluminación de Roberto Traferri y vestuario de Maribel Solá, bajo la producción general de Juan María de Urquiza y Sismo Producciones – Pedemonti/Zabala. Athol Fugard es uno de los dramaturgos de habla inglesa más importantes surgidos en los últimos tiempos. No sólo plantea una temática universal comprometida con el ser humano, sino que lo hace a través de una estructura teatral atractiva y de impecable solidez y la manifiesta por medio de personajes admirablemente configurados desde el punto de vista psicológico, que se expresan mediante un diálogo donde se alternan sabiamente la poesía, el juego de tensiones y distensiones, la espontaneidad.
Azafata es un cuarteto que combina el rock y el pop al mejor estilo de los años 80. Se formó en el año 2003 y al año siguiente concretaron su primer trabajo discográfico en los estudios de Alerta!Discos. La placa no sólo contó con la participación de Ale Sergi (cantante del grupo Miranda!) en el track 6 («Traición»), sino que además tuvo en la producción al ex Soda Stereo y actual productor artístico del sello: Zeta Bosio. El resultado de dicho trabajo fue «Rock bit», un albúm con canciones pegadizas y potentes. En enero del 2005 lanzaron el clip de su primer corte, titulado «Estupendo», el cual fue dirigido por Daniel Werner. En el 2006 reeditaron el disco, incluyendo dos nuevos temas, dos remixes y el video de la canción «Insomnia». La banda está integrada por: Ariel Flores en guitarra y voz, Fernando Del Gener en sintetizadores y coros, Juan Florido en bajo y coros y Ludovica Morell en batería y percusión. Con motivo de una gira promocional de «Rockbit» por las costa, dos de los miembros de Azafata, el guitarrista y cantante Ariel Flores y el bajista Juan Florido, conversaron con La Capital sobre el disco y la banda.
– ¿Cómo definirían a «Rockbit»?
– El disco es un cóctel de influencias, a nosotros nos gustan muchas cosas, que van desde David Bowie a Suede y Pulp, pero tambien nos atrae mucho la androginia de T Rex, además de su música que era fantástica. El disco huele a eso, y a la vez es muy ochentas. Mirá cuando Daniel Melero lo escuchó, antes que saliera, lo catalogó como «New Wave» (risas). Azafata tiene mucho tambien de el espíritu de esa noche nocturna escándalosa de Nueva York donde se mezclan «freaks» con «drag queens», que aquí por lo general se malentiende ya que la onda travesti aquí tiene otras connotaciones, allá es más algo más fiestero.
– A ustedes se les nota que les gusta mucho el glam, toda una onda que hace rato no se ve en el rock argentino ¿no?
– Al rock argentino le estaba faltando esa dosis de escándalo audiovisual que nosotros traemos. También tenemos un toque medio pandillero, qué sé yo, Azafata es una mixtura de todo. Lo que sí te podemos asegurar es que estamos muy lejos de esa onda dominante del «rock chabón», nosotros pensamos en algo más universal, es medio frustrante quedarse en un rock que no sale de la 9 de Julio.
– ¿A quiénes tienen como referente actual?
– Bandas como Babasónicos siguen haciendo un aguante increíble a otra forma de hacer rock en nuestro país, y el maestro Ceratti con su excelente último disco sigue dando cátedra y abriendo orejas. Nosotros no hacemos demagogia, somos una banda divertida y escandalosa, y a lo que aspiramos es hacer muy buenos temas, y creo que con este primer disco lo hemos logrado. El disco suena más popero, pero en vivo somos mucho más rockeros con mucha energía salvaje. Ahora estamos tranquilos preparando con mucho tiempo el que será nuestro segundo disco, que creo que será un despegue total para la banda.
El genial cineasta español podría ser una de las calificadas presencias extranjeras en el Festival Internacional de Cine. La noticia surgió de la propia delegación argentina en España, durante la entrega de los Premios Goya. Aunque no hubo confirmación oficial Mirtha Legrand lo anunció ayer al mediodía en su programa.
El español Pedro Almodóvar, quien no concurrió a la gala de entrega de los Premios Goya «simplemente por agotamiento», como lo aclaró él mismo, podría estar en Mar del Plata para la próxima edición del Festival Internacional de Cine. Así surgió de la propia delegación argentina del Incaa que se encuentra en estos momentos en España, acompañando al elenco de la película «Las Manos», ganadora como mejor película extranjera.
Si bien luego se dijo que Almodóvar vendría a la Argentina en marzo, pero no para el Festival de Cine de Mar del Plata, lo cierto es que todavía no existe confirmación oficial acerca de la presencia del realizador español.
Es más, la «señora de los almuerzos», Mirtha Legrand, ayer sorprendió en su programa televisivo anunciando esa primicia: «Almodóvar estará en el Festival de Cine «, aseguró.
Anoche, se intentó comunicarse, en España, con Jorge Alvarez, titular del Incaa para confirmar o desmentir esta información pero no pudo ser hallado. Seguramente, en las próximas horas habrá un pronunciamiento oficial sobre esta hipotética visita.
En otro aspecto, el triunfo del cine argentino, distinguido por «Las manos» y «El Ratón Pérez» en la XXI edición de los españoles Premios Goya, fue considerado por Jorge Alvarez, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), como «el éxito a una alternativa al cine de Hollywood». Al dialogar con la prensa en la mañana de ayer, el titular del Incaa consignó que las distinciones internacionales «nos abren las puertas y nos permiten encontrarnos con un público que busca buenas alternativas al esquema de Hollywood».
«Las Manos»
Graciela Borges, protagonista del filme argentino «Las Manos» que obtuvo el Premio Goya a la mejor película extranjera en España, arriesgó que en el suceso de la obra «debe haber estado un poco presente el alma del Padre Mario», cuya figura es retratada en la historia.
La actriz, que compartió el rol estelar con Jorge Marrale, deslizó que «lo digo medio en serio y medio en broma, pero esta película tiene méritos misteriosos».
Y atribuyó esa sensación sobre el filme de Alejandro Doria a que «nunca pensé que íbamos a tener un suceso semejante. Cuando Alejandro me llamó, pensé que era muy lindo hacer la película por esa vida tan extraordinaria y de tanta lucha».
«Alguno -se explayó- puede pensar que es una película que parece religiosa y no lo es. Sino que habla de la libertad, de la ayuda a la gente en el marco de una muy poderosa historia de amor, de profundo compañerismo».
Además del lauro para «Las Manos», el cine argentino también obtuvo el premio al mejor largometraje de animación con «El Ratón Pérez», que en España se tituló «Pérez, el ratoncito de tus sueños».
«Las Manos» se impuso a la boliviana «America Visa», a la chilena «En la cama» y la colombiana «Soñar no cuesta nada», que habían concurrido con grandes esperanzas a la contienda.
«Estoy muy contenta porque no es que fuimos sin expectativas, pero uno va a una fiesta de la cultura en que cada uno lleva sus cosas y no es fácil decidir qué puede pasar y quién va a ganar», reflexionó la estrella.
La actriz que es una de las caras visibles del cine argentino («El dependiente», «Crónica de una señora», «Pubis angelical», «Pobre mariposa», «Kindergarten» y «La ciénaga», por citar solo un puñado de la treintena en que actuó), apuntó que «sabía que teníamos una preciosa película que sensibiliza mucho a la gente y eso era como un anuncio que podía tener un buen final».
Puesta a relatar los instantes previos a la premiación, contó que «nos sentamos a ver este show de actores, actrices y directores y como la boliviana ‘American Visa’ sonaba mucho también, cuando Pilar Bardem nombró a ‘Las manos’, me dio una gran emoción».
Por su parte, Jorge Alvarez, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), puesto a analizar la importancia de estos premios en los considerados «Oscar españoles», resaltó que «ahora ‘Las Manos’ se estrenará en febrero o marzo, suma un impacto comunicacional muy fuerte para su lanzamiento en España y de alcanzar una buena taquilla, nos abre las puertas de Europa».
«La cinematografía española -puntualizó- es nuestra máxima aliada, nos abre mercados que no siempre han estado receptivos con nosotros y eso implica divisas para la Argentina».
Cansado y engripado pero feliz, Alvarez comentó que la de anoche fue una larga velada de festejos «por partida triple. Celebramos por nuestras dos películas y junto a la gente de Pedro Almodóvar porque nuestra candidata era ‘Volver'», que resultó la gran ganadora de los Goya.
Julieta Venegas lanzó el lunes su nuevo video, filmado íntegramente en la República de los Niños. «Eres para mi» es el título del sencillo que forma parte del álbum «Limón y Sal», el cual ya se escucha en la radio y cuyo clip se estrenó en el canal de cable MTV.
«Un hombre pulpo, una mujer policía, una monja, un electricista, una vendedora de helados, un deportista, un ladrón_ toda la gente a su paso le aseguró a Julieta que su amado es para ella», se asegura en el sitio oficial de la cantante.
Filmado bajo la dirección de Sebastián Sánchez (Peluca Films), se optó por casas, comercios y construcciones que «nos remontan a un sitio singular cuyas calles recorre la artista, topándose en su camino con múltiples personajes que comparten sus deseos: él es para ella», dice la información de la página web.
En el video también participa la cantante chilena Anita Tijoux, quien rapea en diversas estrofas de la canción. Ambas, así como los personajes que aparecen en escena, se unen al ritmo de la música en una original coreografía.
Filmado bajo el formato de 35 milímetros, en este video intervinieron más de 100 personas entre staff y extras; la grabación se inició a las 6 de la mañana y culminó a las 9 de la noche.
Con su más reciente álbum titulado «Limón y Sal», Julieta Venegas ha recibido múltiples Discos de Oro y Platino en América y Europa, registrando ventas a nivel internacional por más de 700,000 copias hasta el momento.
Recientemente, ha sido nominada al Premio Grammy en la categoría de «Mejor Album Pop Latino» y en El Premios Lo Nuestro como «Artista Femenina y Video del año por el tema «Me Voy».
El músico y cantante Rubén Rada debutará como conductor televisivo con el magazine «Lo de Rada» que mañana desde las 23:00, llegará a la pantalla de Canal 7.
El compositor e intérprete uruguayo será el anfitrión en el bar de un hotel con tres espacios en que se desarrollarán temáticas específicas y que tendrá música a cargo del conjunto Los Búfalo Billys.
En el primer programa los invitados del «Negro» serán los actores Miguel Angel Rodríguez y Sabrina Graciarena, el ex tenista Guillermo Vilas, la vocalista Patricia Sosa, el escritor Marcelo Figueras y el fileteador Martiniano Arce.
La película «Ana y los otros», de Celina Murga, ganó el premio que la filial local de la Federación Internacional de la Prensa Cinematrográfica (Fipresci) entrega a la mejor película argentina de 2006, mientras que los últimos filmes de Adrián Caetano y Pablo Trapero recibieron sendas menciones.
En tanto, el documental «Tarnation», de Jonathan Caouette, obtuvo el premio Fipresci a la mejor película extranjera de 2006, y «El hijo», de los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, recibió una mención.
Los premios fueron entregados el lunes, en una ceremonia que se realizó a cabo en la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, donde luego fue proyectada, en carácter de preestreno, la película «Cartas desde Iwo Jima», del cineasta y actor estadounidense Clint Eastwood.
La propia Celina Murga recibió el premio de manos de uno de los críticos especializados que integran Fipresci, mientras que el actor Guillermo Pfening hizo lo propio con la mención a «Nacido y criado», el último filme de Trapero que él protagoniza.
Una representante de la productora de Oscar Kramer fue la encargada de recibir la mención para «Crónica de una fuga», de Adrián Caetano, otras de las películas argentinas galardonadas.
Los otros filmes argentinos nominados eran «Derecho de familia», de Daniel Burman, y «El custodio», de Rodrigo Moreno, mientras que como extranjeras concursaban «Caché-Escondido», de Michael Haneke, «The World», de Jia Zhang-Ke, y «Tropical Malady», de Apichatpong Weerasethakul.
Se presentarán Juan Carlos Baglietto, David Lebón, Pedro Aznar y Lito Vitale
Un recital homenaje por los 40 años del rock argentino se realizará en la tribuna antiimperialista de La Habana el 10 de febrero con la presencia de artistas de ese país como Juan Carlos Baglietto, David Lebón, Pedro Aznar y Lito Vitale, y músicos cubanos, se anunció ayer.
El show Escúchame Entre Ruidos en la tribuna ubicada en pleno malecón habanero se celebrará en el marco de la 16ta. Feria Internacional del Libro en La Habana del 8 al 18 de febrero con Argentina como país invitado de honor, según informaron en rueda de prensa los organizadores.
Exponentes del rock argentino como Lebón y Aznar, así como el guitarrista Juan Falú y el pianista Miguel Angel Estrella -quien tocará con la Sinfónica de Cuba- integran la amplia comitiva cultural-política argentina, de unas 180 personas, que llegará al país para la Feria encabezados por el secretario de Cultura de la nación, José Nun.
También habrá plumas
Escritores como Osvaldo Bayer, Vicente Batista, David Viñas; el periodista Miguel Bonasso; caricaturistas como Quino (Joaquin Lavado), autor del personaje de historieta «Mafalda» y Miguel Repiso (Rep) también participarán en La Habana de la oferta cultural que Argentina propondrá a los cubanos en febrero.
«Esperamos estar a la altura de la distinción de la que Argentina se ha hecho objeto», dijo el embajador Darío Alessandro, quien subrayó la interrelación y presencia «continua y provechosa» de la cultura de su país en Cuba.
Iroel Sánchez, presidente del Comité Organizador de la Feria del Libro, reivindicó a su vez el «espacio de resistencia y diversidad cultural» que Argentina significa, dijo, para Cuba y América Latina.
El actor y músico Alfredo Casero acaba de editar su libro «Un tranvía llamado Vaporeso» bajo el seudónimo de Cristopher Sarrasani, en un intento de reconectarse con su público, dentro del proyecto «The Casero Experimendo».
El libro de Alfredo Casero, «The Casero Experimendo» incluye, además del libro coescrito con Nancy Diez, el lanzamiento en abril de un cd con canciones inéditas, presentaciones unipersonales en el interior y el sembrado y cosecha de alfalfa en la provincia de San Luis. Casero le contó que adquirió su campo «pensando que estaba en Córdoba, porque está cerca de Villa Dolores pero queda en San Luis, aunque cuando se enteró mi contador casi me mata, así que tuve que asociarme con un amigo».
«Como lo que había era alfalfa, la mejoré, la puse a laburar y como era una alfalta rica y nutritiva, la envuelvo en fardos para el invierno y después se la vendo a alguno que tenga caballos», resumió.
Dijo además que nunca imaginó dedicarse a esas tareas: «A mí me gusta mucho el interior, la naturaleza, pero yo no conocía nada, ni Córdoba, ni San Luis; llegué y todos me miraban como pensando que iba a hacer una película porque estaba con (Juan) Palomino».
Sobre Vaporeso, un personaje ficticio que mencionó repetidamente en su viejo programa «Cha cha chá», el cómico dijo que es «un hombre probo, una gran persona como todos los que te enseñaron que lo fueron y vos no tenés muy claro por qué». «Es como Sarmiento pero menos, y yo soy como el alumno al que le dieron un libro, es como esos jóvenes de hoy que hablan del peronismo del cuarentipico; ellos no saben de qué se trató si no lo vivieron», apuntó.
«En realidad, el libro lo tenía escrito aproximadamente desde 1994, pero ahora está mejorado después de haberlo leído de nuevo -relató-; ahora que casi me muero de risa al leer eso que tenía perdido en una computadora.» Según Casero, ni el libro ni el cd que prepara son grandes negocios, sino que «tienen que ver con un momento mío en la vida donde se me nota más… ¿ingenuo? No… (busca la palabra) cándido en el momento de hacer reír».
«Era el estado mío más puro, porque después con el tiempo uno se convierte más en personaje que lo que es al principio, cuando uno está trabajando con esa fuerza, y al mismo tiempo el libro me hizo recapitular sobre algunos errores que cometí», señaló.
El voluminoso comediante intentó quitarle importancia a su ausencia de la TV, de donde fue eyectado la última vez tras el primer programa de «A todo culorr», junto a Leticia Bredice, por Canal 13.
«Perder el espacio televisivo no es sólo un problema mío, es de toda la gente que hace TV -razonó-, aunque no sé cuánto pueden llegar a durar los formatos de TV que ahora tenemos ya que la gente tiene 90 mil canales para elegir…» Dijo que espera una mejoría en la TV pública «para que mejore también la educación, ya que la TV tiene que ser un vehículo de educación. Imaginemos que a un renacentista, a Leonardo Da Vinci, le dijeran que puede mandar imágenes en movimiento a través del éter: el tipo lo único que mandaría sería belleza». En cambio «nosotros usamos la TV para alarmar, para tirar mierda, para que los televidentes se asusten; usamos políticamente mal un vehículo que tiene que ser sagrado». «Yo aprendí mucho de lo que sé en la TV, viendo ’Jardilín’, y me duele ahora que mi hija y sus amigos vean The History Channel o Discovery Channel, donde se les dice que ’los (norte) americanos hicieron bien en invadir tal lugar’», agregó. Casero suele saltar de un tema a otro y esta vez lo hizo: «Ojalá pueda volver a hacer algo que tenga que ver con lo que yo sé hacer. ¡Pero es tan difícil ser Casero!».
La bancada opositora estimó que la locación de los polos ambientales debe realizarse por ley y no por y un decreto del Gobernador, como habilita la norma vigente sancionada el año pasado. Para el diputado Walter Martello la arbitrariedad de esa medida “generó la conflictiva situación de Brandsen”, donde los vecinos vienen resistiendo la instalación de un relleno sanitario.
El diputado del ARI, Walter Martello, aseguró que la nueva ley de tratamiento de residuos “avanza sobre las autonomías municipales y no tiene en cuenta a la comunidad”, al tiempo que sostuvo que “los puntos arbitrarios de esa norma son los que generaron la conflictiva situación en el distrito de Brandsen”, donde los vecinos vienen resistiendo la instalación de un polo de tratamiento de desechos.
Martello ya presentó en la Cámara Baja una iniciativa tendiente a modificar el artículo de la ley que atribuye al gobierno bonaerense la facultad de designar a los Municipios donde se asentarán esos polos ambientales. “Queremos modificar esta potestad para que no se convierta en una imposición a los gobiernos municipales”, aseguró el legislador en diálogo con Info Región.
Recordó que “ nuestro bloque votó en contra de la ley” sancionada en el 2006 porque también “avanza sobre una ley nacional a la que adhirió la provincia de Buenos Aires y que establece que en la locación de los nuevos depósitos, deben tomar intervención todos los sectores afectados.”
“Lo que buscamos con nuestra propuesta es que no se pueda designar por decreto del Gobernador los Municipios donde se asentarán los nuevos rellenos sanitarios porque creemos que eso se debe resolver mediante una ley que previamente sea acordada con las comunas y que tenga el consenso de la sociedad”, precisó Martello.
Advirtió en ese sentido que “el hecho de que la autoridad provincial le imponga a un distrito la instalación de un relleno sanitario sin consultarlo va a generar sucesos como los del último domingo en Brandsen”.
“Tampoco se puede obviar el órgano de representación democrática que son los Concejo Deliberantes”, al tiempo expresó que “el cuerpo de concejales debe sancionar una ordenanza que posibilite o no la radicación de los polos sanitarios”.
Martello señaló por último que “durante años la falta de política respecto de la situación del tratamiento de los residuos, sumada a la nefasta experiencia del CEAMSE generó que la comunidad esté muy susceptible respecto del asentamiento de los residuos”.
A los 89 años falleció el guionista estadounidense como consecuencia de una pulmonía. Era uno de los autores más traducidos. «El Capricho de los Dioses» fue su última novela.
El escritor estadounidense Sidney Sheldon, uno de los autores más traducidos, murió ayer a los 89 años en el Rancho Mirage californiano a consecuencia de una pulmonía, citó hoy la radio KCBS a su portavoz.
La última novela que escribió Sheldon, «El Capricho de los Dioses», había sido publicada hace dos años. Sus 18 novelas fueron vendidas a nivel mundial; en total, más de 300 millones de ejemplares, reportó la agencia DPA.
Sheldon recién comenzó a publicar libros de su autoría después de los 50 años.
Antes era guionista en Hollywood, para películas como «Annie Get Your Gun», y «The Buster Keaton Story», que también dirigió.
Además escribió guiones para series televisivas como «I Dream of Jeannie» y «Hart to Hart».
Por la cinta «The Bachelor and the Bobby-Soxer» (1947) fue distinguido con un premio Oscar al mejor guión original.
Los ambientalistas de Gualeguaychú, Colón y Concordia bloquearán a partir de las 16 todos los accesos por tierra a Uruguay en repudio a la instalación de Botnia. Mientras tanto, Yáñez Barnuevo se reunirá nuevamente con Taiana en un intento por destrabar el diferendo.
Asambleístas de Gualeguaychú, Colón y Concordia bloquearán hoy, día de recambio turístico, los pasos a Uruguay en forma simultánea, en rechazo de la pastera Botnia que se construye en Fray Bentos, la cual presumen contaminante para las aguas del Río Uruguay.
Asambleístas de Concordia confirmaron un corte en el puente que conecta esa ciudad con la uruguaya de Salto, con lo que provocarán el cierre completo de las vías terrestres entre Argentina y Uruguay. En principio, el corte se producirá entre las 16 y las 22 aproximadamente, y será durante ese lapso que los puentes Gualeguaychú-Fray Bentos, Colón-Paysandú y Concordia-Salto quedarán intransitables para los vehículos simultáneamente.
La Asamblea Popular Ruta 135 de Colón se manifestará también a partir de las 16, pero su bloqueo se realizará «por tiempo indeterminado», a diferencia del cronograma de cortes de 7 horas por día que venían manteniendo durante las últimas semanas.
En Gualeguaychú, el corte se lleva adelante de forma ininterrumpida desde el 20 de noviembre, y constituye para los asambleístas una suerte de «bandera» del repudio hacia Botnia, en el marco de la defensa del medio ambiente como una «causa nacional»
En tanto, el facilitador español, Juan Antonio Yáñez Barnuevo, mantendrá hoy una reunión con el canciller Jorge Taiana, en lo que constituirá su segundo encuentro esta semana, tras reunirse ayer con el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, en el marco del conflicto pastero.
La reunión entre los representantes diplomáticos se realizará hoy, durante la jornada en que asambleístas entrerrianos bloquearán simultáneamente los tres pasos a Uruguay, lo cual está previsto para después de las 16.
El enviado del Rey de España se reunió ayer con el mandatario uruguayo en la residencia de Suárez, donde el español le trazó a Vázquez un «completo escenario» del punto en que se encuentra el conflicto y concluyó en que «sólo sentándose a dialogar» entre los gobiernos se podrá derivar en una solución.
El jefe de Estado uruguayo le expresó al emisario del rey Juan Carlos I su «preocupación» por el nivel alcanzado por el conflicto, a la vez que su «disposición al diálogo, en tanto se den las condiciones apropiadas».
Yáñez Barnuevo cerrará mañana su tercera visita a la región con gestiones de buenos oficios en Montevideo.
El facilitador tiene la misión de buscar caminos de diálogo entre los gobiernos de Argentina y Uruguay a raíz del conflicto por la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos, que los vecinos de Gualeguaychú consideran contaminante.
Santiago Cazorla, ex compañero de Riquelme en el «Submarino Amarillo», expresó que sin el argentino «el Villarreal ahora es un conjunto». «El equipo no depende de él. Lo veo más como un bloque». Sin embargo, reconoció la calidad del ex Boca y Barcelona.
El mediocampista Juan Román Riquelme sigue pasando por un mal momento en el Villarreal’, ya que al diferendo con Manuel Pellegrini se sumó ahora el comentario de su ex compañero Santiago Cazorla, quien dijo que sin el argentino «el Villarreal ahora es un conjunto», aunque reconoció la calidad del ex Boca y Barcelona.
El asturiano Santiago Cazorla, quien juega ahora en el Recreativo de Huelva, fue compañero de Riquelme en el Villarreal, equipo al que enfrentará el próximo fin de semana.
En declaraciones al diario Mediterráneo, Cazorla dijo que ve a un Villarreal «muy bien armado y lleno de confianza tras los últimos resultados». «Tuvieron un mal inicio, pero ahora parece que han encontrado la fórmula. Vendrán muy motivados porque ante el Real Madrid ganaron jugando mejor», indicó.
Cazorla no dudó en destacar que «sin Román, el Villarreal es ahora un conjunto». «El equipo no depende de él. Lo veo más como un bloque. Riquelme tiene mucha calidad y, evidentemente, ellos juegan muy diferente a cuando estaba Román», analizó.
Riquelme lleva ya seis partidos sin ser citado por Pellegrini para integrar el equipo titular del Villarreal y, a este paso, se piensa que no jugará más por el resto de la temporada por sus diferencias con el técnico.
El barco comercial de unos 125 metros de largo permanece frente a la isla Decepción, a 120 kilómetros de la Península. Las personas que se encuentran a bordo aguardan la llegada de otra embarcación que los rescate. Por su parte, la empresa a la que pertenece el crucero aseguró que “no corren riesgos”.
Un crucero de 125 metros de largo encalló frente a la isla Decepción, en las Shetland del Sur, a unos 120 kilómetros de la Península de la Antártida. Por su parte, los 295 pasajeros aguardan la llegada de otro barco para que sean trasladados a la ciudad de Ushuaia.
en tanto, la prensa australiana señaló que el incidente se registró pasado lunes y la embarcación pudo ser desencallada por la tribulación del barco, de 76 miembros, que pudo trasladarlo hasta un puerto cercano.
Por su parte, el director administrativo de la operadora de cruceros My Planet, a la que pertenece el barco, Grez Arnott , señaló que «no corren peligro los pasajeros, la tripulación, el medioambiente ni el navío».
Un nuevo grupo se acercó al juez federal Norberto Oyarbide y le relató crímenes cometidos por la organización durante 1975. De esta manera, se integraron a la querella por la investigación que se lleva a cabo por los delitos que se registraron durante el gobierno de Estela Martínez de Perón.
Un nuevo grupo de familiares y víctimas de la Triple A solicitó querellarse en la causa que el juez federal Norberto Oyarbide lleva adelante por los crímenes de lesa humanidad que cometió esa organización de ultraderecha. Valentina Paola y Leonidas Ezequiel Banylis se presentaron ante el juzgado de Oyarbide para narrar lo que le sucedió a su padre, Carlos Alberto Banylis, el 10 de junio de 1975 en su domicilio de la localidad bonaerense de Ituzaingo.
Los hermanos recordaron que esa tarde cuatro o cinco automóviles con «gente que cubría sus rostros con medidas femeninas de nylon» y camperas verdes sacaron a su padre al jardín. Los desconocidos dispararon «con una ametralladora con sonido amortiguado» alrededor de «60 tiros a la cabeza» al entonces delegado de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y afiliado al Partido Comunista. Por su parte, Pascual Manganiello le informó a Oyarbide que el 5 de febrero de 1976, «teniendo 15 años e integrando la Federación Juvenil Comunista», viajaba con otro compañero de militancia en un colectivo y en una requisa en Ricchieri y Camino de Cintura fueron detenidos «ante la existencia de agendas y propaganda partidaria».
Manganiello dijo que «nos trasladan en forma ilegal al centro clandestino de la Gendarmería Nacional», cerca de la Agrupación Güemes, enfrente de lo que luego se denominó El Vesubio, donde fue torturado durante 50 horas «mediante submarino seco, picana eléctrica y simulacro de fusilamiento».
Aníbal Facundo Martínez Soler también pidió ser querellante. Su padre, Aníbal Martínez Durán, del Ejército Revolucionario del Pueblo, fue secuestrado el 7 de abril de 1975 -y desde entonces sigue desaparecido- por efectivos que llegaron a su vivienda de Ciudadela a bordo de un Ford Falcon, color verde, «con sirena».
La hermana de Graciela Carmen Pane también efectuó una presentación similar. El 2 de octubre de 1975, dijo, se allanó la vivienda familiar donde se secuestró a la víctima, miembro del Centro de Estudiantes de la Universidad Tecnológica y cuyo cuerpo fue hallado, a las 48 horas, con signos de haber sido torturado.
El tigre blanco es el centro de las miradas en el establecimiento y los veterinarios dedican largas horas a su cuidado. Esta especie se encuentra en peligro de extinción, a pesar de que suelen reproducirse con facilidad en cautiverio.
La nueva atracción de un zoo alemán causa sensación. Un tigre blanco nació en el establecimiento y sus cuidadores le dedican muchas horas para el pequeño puede crecer en buenas condiciones.
El animal es un cachorro de pocos días y debe ser alimentado con una mamadera que cada dos horas, al igual que un bebé, le deben acercar a la boca del tigre, tarea que realiza con mucha dedicación una de sus cuidadores. Luego de cada secuencia, ambos pasan un rato largo jugando.
El tigre es el más grande de la familia de los félidos y se presume que sus orígenes son del norte asiático y que luego migró hacia el centro y sur de Asia cruzado la cordillera del Himalaya.
Esta especie está en peligro de extinción por las cualidades estéticas de su piel, sin embargo suelen reproducirse con facilidad mientras permanecen en cautiverio.
El Tigre Blanco, también llamado «Real», es el que más rápidamente entró en peligro de extinción, dado que su piel era muy codiciada ya que se creía poseía «poderes reales», de allí su apodo.
El mejor tenista argentino señaló que los dirigidos por Luli Mancini van a sentir la presión del público austriaco. Sin embargo, destacó «Argentina tiene más experiencia», agregó. Por otra parte, apostó a que Acasuso será el nuevo líder del equipo.
El tenista argentino Guillermo Vilas aseguró que pese a las ausencias «Argentina sigue siendo candidata», aunque advirtió que la presión del público «se va a sentir».´
«Se jugará en un estadio chico, de unas 3000 a 4000 personas, con lo cual va a haber bastante presión. Los chicos nuestros sentirán el público muy cerca», explicó Vilas. Y agregó: «Los austríacos vienen jugando bien y además yo creo que van a poner una cancha muy rápida. Pero Argentina tiene más experiencia».
Vilas expresó: «Acasuso hace mucho que juega Copa Davis y ahora le va tocar ser el líder del equipo. Cañas volvió muy bien y está trabajando fuerte. También van Del Potro, que puede aportar toda su juventud y Prieto, que es un jugador dedicado al dobles desde hace muchos años y tiene más experiencia que cualquiera».
El mejor tenista argentino de todos los tiempos lamentó la baja de Nalbandian. Aunque, insiste en que «Argentina sigue siendo candidata», Además, Willy elogió al unquillense por haberse presentado en el Abierto de Australia. «Cuando a los Grand Slams vas lesionado tenés menos chances de ganar, pero hay que ir igual, porque son la médula de este deporte. La actuación de David no fue la de alguien que estuvo mal, sino de alguien que estaba realmente lesionado, en inferioridad de condiciones. Lamentablemente Nalbandian hoy no puede estar en Linz», sostuvo.
Por último, Vilas valoró la decisión de Mancini de incluir a un doblista. «Los singlistas siempre son jugadores más completos, pero con Prieto uno tiene más variantes para cubrirse en caso de que alguien se lesione».
Unas fotos de desnudo del actor de Harry Potter, el inglés Daniel Radcliffe, que fueron publicadas hoy para promocionar su nueva producción teatral en Londres, generaron una fuerte polémica en Gran Bretaña.
El joven actor, de 17 años, aparece semi desnudo frente a un caballo blanco, para promocionar la obra teatral del West End londinense «Equus», en la que mantiene relaciones sexuales con un equino.
Las fotos provocaron controversia en el país, principalmente entre los admiradores de Harry Potter, ya que Radcliffe sigue siendo un icono de la cinematografía infantil por su papel como el famoso mago.
«Nosotros como padres sentimos que Daniel (Radcliffe) no debería aparecer desnudo. Nuestros hijos lo ven a él como un ejemplo. Estamos decepcionados por esas fotos y de ahora en más evitaremos llevar a nuestros hijos a ver sus futuras películas», destacó un comunicado de padres de «fans» de Harry Potter.
Por su parte, la agente de Radcliffe, la publicista Vanessa Davies, declaró al diario inglés Daily Mail, que Daniel «no quiere alejarse de la imagen tradicional de Harry Potter, pero quiere demostrar que es un actor talentoso y capaz de hacer distintos roles».
«El cuenta con un apoyo tremendo por parte de los seguidores de Harry Potter», destacó la mujer.»Equus», escrita por el guionista Anthony Shaffer, se estrenará el próximo 27 de febrero en Londres.
La heredera hotelera Paris Hilton demandó el lunes a una página en Internet en la cual los visitantes pueden pagar para ver sus fotos y otros accesorios que se subastaron cuando la estrella no pagó por el depósito de varias pertenencias personales que guardó para una mudanza.
La rubia de 25 años presentó en Los Angeles una demanda federal contra el sitio «parisexposed.com», donde se publicaron fotos, videos caseros, grabaciones de conversaciones e incluso la imagen de su pasaporte, lo cual considera como «una de las más reprobables invasiones a la privacidad de una celebridad».
En una declaración adjunta al demanda, la protagonista del programa de televisión «The Simple Life» explicó que las pertenencias que están expuestas en la página web fueron llevadas a un depósito hace dos años luego que ella y su hermana Nicky se mudaran de vivienda.
La chica preferida de los lentes de los paparazzi de Hollywood indicó que se suponía que la empresa de mudanza corriera con los gastos del depósito y por eso la «conmovió y sorprendió» saber que no se había pagado la suma y por ello sus pertenencias fueron vendidas y subastadas al público.
«Me impactó saber que esta gente ha estado explotando tanto mi privacidad como la de mi hermana con fines comerciales», dijo la millonaria joven en su declaración. Paris Hilton también se mostró preocupada de que la divulgación de información personal en este sitio pueda ser usada «para el robo de identidad, o aún peor, para acosarme y perseguirme», dijo la joven al momento de presentar la demanda.
Según la demanda por los objetos, que incluyen fotos en topless, fueron compradas en subastas hasta por 2.775 dólares que pagaron dos personas que luego las revendieron en 10.000 dólares a un tercer comprador, que también fue demandado por Hilton el lunes.
El sitio «parisexposed.com» pide un pago de 39,97 dólares para ver los objetos y fotos de Hilton, quien pide que la página sea cerrada inmediatamente.
El club de segunda división Envigado Fútbol Club, que el año anterior descendió de la primera división del balompié colombiano, denunció hoy que un hacker en Turquía le tiene bloqueada su página web y le exige una suma de dinero por liberarla.
«Nuestro sitio web, yo sé que muchos cibernautas se han dado cuenta de ello, está fuera del ciberespacio a causa de que un hacker turco que tiene la propiedad de la página y está pidiendo unos US$50 mil dólares», dijo Felipe Paninuga, portavoz del club envigadeño.
El conjunto de la localidad de Envigado el año anterior tuvo la pérdida de dos directivos que fueron asesinados por presuntos ajustes de cuentas, según las autoridades.
Asimismo, el cuadro «naranja», como se le conoce a Envigado, tuvo malos resultados el año anterior que lo obligaron a descender a la segunda división tras permanecer en primera por 15 años.
Los piratas informáticos están tratando de hallar las vulnerabilidades del nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows Vista, poniendo a prueba la afirmación del gigante informático de que es el programa de Windows más seguro de la historia.
Los consumidores pueden adquirir la nueva versión del sistema operativo presente en el 95 por ciento de los ordenadores del mundo desde el martes, tras cinco años de desarrollo y una serie de retrasos para mejorar la seguridad.
Un producto tan notorio atrae el interés del espectro completo de la industria de la seguridad informática, desde los piratas informáticos que tratan de explotar una brecha en la seguridad para fines delictivos hasta los investigadores que tratan de hacerse un nombre como expertos en seguridad.
«Por supuesto, la gente está insistiendo», dijo Jeff Moss, organizador de Defcon, la convención más importante de piratas informáticos. «Si eres una mala persona y encuentras un problema, tienes un modo de difundir tu ‘malware’ (software maligno) y ‘spyware’ (programas espía)».
La mayoría de los expertos en seguridad consideran Vista como un sistema operativo más seguro que su predecesor, Windows XP, pero incluso Microsoft reconoce que no es impenetrable y que los atacantes indiscutiblemente encontrarán un modo de entrar.
Los programas ‘spyware’ se usan para controlar un ordenador a distancia y recopilar información personal de un usuario. También pueden controlarlo para atacar a distancia páginas web, enviar correos electrónicos o defraudar a los anunciantes online.
Vista lleva incorporado un programa contra el espionaje y una nueva serie de controles para reducir la capacidad de los usuarios de instalar programas perjudiciales de forma inconsciente. Las versiones avanzadas vienen con una herramienta denominada BitLocker, que encripta el disco duro del ordenador en caso de pérdida o robo.
Un cohete Zenit-3SL que debía poner en órbita el satélite de comunicaciones NSS-8 estalló instantes después de su despegue desde una plataforma flotante en el Océano Pacífico, informó hoy el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.
«El cohete Zenit-3SL estalló segundos después del lanzamiento», dijo un portavoz del CCVE a la agencia Interfax.
El lanzamiento del Zenit-3SL fue trasmitido en tiempo real por Internet y la emisión fue interrumpida cuando el portador se convirtió en una enorme bola de fuego.
Fuentes del consorcio internacional Sea Launch, responsable del lanzamiento, informaron de que la explosión del Zenit-3Sl no produjo víctimas entre su personal ni daños a la plataforma ni a los barcos de apoyo.
Esas fuentes no adelantaron posibles causas de la explosión del cohete y anunciaron la creación de una comisión de expertos para investigar los motivos del accidente.
El lanzamiento del Zenit-3Sl era el primero de este año y el cuarto lanzamiento fallido de este tipo de cohetes fabricados por empresas de Rusia y Ucrania.
El despegue del Zenit-3Sl fue aplazado en varias ocasiones por el mal tiempo en la zona donde se encuentra la rampa flotante.
El satélite NSS-8, construido por Boeing, pertenece a la empresa SES New Skies y estaba destinado a suministrar servicios de comunicación a países de Europa, África, Oriente Medio, el subcontinente indio y Asia.
El consorcio Sea Launch está integrado por la estadounidense Boeing, la rusa Energía, la sociedad británico-noruega Kvaerner Group y las ucranianas Yúzhnoye y Yuzhmash.
Los portadores Zenit-3SL son lanzados desde una zona del Pacífico sobre la línea ecuatorial con ayuda de una rampa de lanzamiento ubicada en la plataforma flotante «Ulises» y un barco donde se encuentra el centro de mando.
El líder cubano, Fidel Castro, recibió este lunes en La Habana a su aliado el presidente venezolano, Hugo Chávez, según un vídeo divulgado este martes por la televisión estatal cubana en vísperas de que se cumplan seis meses desde que entregara el poder por razones de salud a su hermano Raúl Castro.
En las imágenes, Castro, de 80 años, luce un aspecto más saludable que en su último video, exhibido el pasado 28 de octubre. Aún así, el líder cubano sigue estando muy delgado.
Castro apareció de nuevo en chándal y conversando de pie con el gobernante venezolano en un breve vídeo de unos minutos que fue seguido por algunas fotos del líder cubano.
«¡El césar!», dijo Chávez a su entrada en la habitación donde le esperaba Castro, quien le invitó a pasar con un «adelante». «Este abrazo es de millones, no mío, este sentimiento es de millones que te admiramos, te queremos, te necesitamos y te seguimos paso a paso», dijo Chávez al abrazar al líder cubano.
Según la televisión cubana, Chávez y Castro hablaron durante dos horas. Pero en el vídeo de poco menos de 10 minutos, las palabras de Castro son lentas y casi ininteligibles.
«Esto está lejos de ser una batalla perdida», dice Castro al recibir a Chávez, aludiendo a su recuperación. «Yo tuve una caída y no había terminado de rehabilitarme, no viene la otra (…), una detrás de otra», explicó Castro en su conversación con Chávez, al referirse a la caída que sufrió en octubre de 2004 en Santa Clara, en el centro del país.
«Tú estás hablando más fuerte que hace 48 años cuando fuiste a Caracas, te estoy calibrando la voz, los decibelios», dijo Chávez, a lo que Castro respondió: «No había aprendido todavía».
En el intercambio de impresiones, el presidente cubano se refirió al deterioro medioambiental, tema que ha tocado en sus últimos mensajes, y le dijo a Chávez que «fuiste el primero que advertiste el derroche del consumo de carburante está poniendo en peligro la vida de la especie». «El primero después de ti», replicó el presidente venezolano.
Chávez explicó a la televisión cubana que conversaron durante dos horas de distintos temas y que encontró a Castro de «buen humor, buen rostro, buen ánimo», y «mucha claridad como siempre en las ideas en el análisis de problemas mundiales».
Las preocupaciones de Castro
Entre los asuntos de que hablaron, según el gobernante sudamericano, estuvieron el problema de la energía y de la crisis energética mundial. «Fidel tiene una gran preocupación por eso», dijo.
Además, conversaron sobre «las amenazas del imperio (EEUU) contra el mundo y potenciales nuevos conflictos de los que hay que estar pendientes».
La televisión cubana indicó que Raúl Castro, presidente provisional de Cuba desde que su hermano Fidel cayó enfermo, despidió a Chávez «agradeciendo la solidaridad y el gesto generoso del amigo», momento del que el canal de televisión estatal también mostró fotografías.
El silencio mantenido por las autoridades sobre la evolución del líder cubano y la ausencia de imágenes recientes —las últimas fueron difundidas hace ya tres meses— habían alentado en los últimos días todo tipo de rumores acerca de su estado.
En ellas, se veía a un Castro desmejorado, en un intento del líder cubano por acallar todos los comentarios que se estaban haciendo sobre su salud. El mandatario, que se recupera de una compleja intervención quirúrgica provocada por una hemorragia intestinal cuya naturaleza todavía se desconoce, cedió el poder provisionalmente a su hermano Raúl el pasado 31 de julio.
Luego de tres meses de su última aparición pública, el líder cubano se mostró en un video grabado el lunes junto con su colega venezolano. Habló poco, tomó un refresco y se lo vio de buen ánimo, aunque algo demacrado.
Fidel Castro dialogó con Hugo Chávez y comentó noticias de actualidad
La Habana – Fidel Castro apareció junto al presidente venezolano Hugo Chávezen un video transmitido este martes por la televisión cubana, luego de tres meses de difundidas sus últimas imágenes y a medio año de haber cedido el poder.
» Como dije, está lejos de ser una batalla perdida«, le dijo a Chávez el líder cubano, visiblemente animado, de pie y de buen color, al referirse a su recuperación que lleva ya seis meses.
Vestido en equipo deportivo, Castro conversó y tomó un refresco con Chávez en un encuentro realizado la tarde del lunes, según dijo el propio presidente venezolano. «Venceremos, patria, socialismo o muerte», dijeron ambos a coro, al concluir la cita.
Es la primera vez que se ven imágenes de Fidel Castro desde el 28 de octubre pasado. El presidente cubano pasó el poder a su hermano Raúl el pasado 31 de julio, en medio de problemas de salud que lo obligaron a someterse a una operación quirúrgica.
Cargado de sentimientos y generosidad llegó el hermano de ideales y batallas, Chávez vino nuevamente a La Habana para encontrarse con Fidel, saber de su salud y compartir visiones y esperanzas», dijo Randy Alonso, moderador del programa «Mesa Redonda», al dar a conocer el nuevo video con ambos como protagonistas.
En el nuevo video, Fidel Castro de pie le expresa a su amigo venezolano «Adelante» y se abrazan, en un saludo que el visitante dice que » es un abrazo de millones«. Castro apareció en el video, de poco más de cinco minutos, con un aspecto convaleciente pero con un buen semblante y mejor color, con su tradicional fuerza en la voz, vistiendo ropa deportiva con los colores de la bandera cubana.
» Tú estás más fuerte que hace 48 años cuando fuiste alla«, dijo Chávez al referirse a la visita realizada a Caracas por el Comandante en Jefe del ejército cubano en enero de 1959, a sólo unos días de haber derrotado al dictador Fulgencio Batista.
» Durante dos horas conversaron en la tarde de este lunes en un emotivo encuentro, donde se habló de los derroteros de Venezuela y Cuba, de los acuerdos recién firmados por millones de dólares, del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) que se fortalece, de la revolución energética y del cambio climático, de América Latina y el mundo convulso que vivimos, lleno de guerras y de amenazas», dijo Alonso.
Agregó que «Chávez trajo el abrazo de todos los que quieren a Fidel, el Comandante le recibió con todo el cariño y la solidaridad que alberga para el pueblo bolivariano y su líder. Al amparo de Bolivar y Martí volvieron a juntarse dos pueblos, dos hermanos».
Chávez dijo que «te mandaron muchos saludos, mucha gente, entre ellos Oscar Niemeyer, el arquitecto brasileño», que se recupera de la herida sufrida en una caída. «Conversamos dos horas de distintos temas. Buen humor. Buen rostro. Buen ánimo. Mucha claridad en la información, en las ideas, en el análisis de los problemas mundiales, el problema de la energía», preciso el político venezolano.
También dijo que «se revisaron otros temas: la marcha de la revolución energética, el tema del petróleo, las amenazas, bueno amenazas del imperio».
El presidente provisional cubano, Raúl Castro, y otros dirigentes despidieron a Chávez en el aeropuerto internacional «José Martí», según mostró el video de la televisión local.
De gira por la Argentina, el cantautor habla de su relación con la Argentina y del cáncer de vejiga que padeció a fines de 2004, explica las razones de su preferencia por el gobierno socialista español, avizora el futuro de la Cuba postcastrista y cuenta por qué grabó otro disco en su lengua natal. Sobre ETA asegura que rompió la ilusión de muchos.
CANTOS. Su disco Mo, cantado en catalán, está destinado a un mercado de seis millones de oyentes.
Joan Manuel Serrat no para. Hace apenas dos años (a fines de 2004) fue sorprendido por una mala noticia: el diagnóstico de un cáncerde vejiga que lo obligó a someterse a una operación y a detener transitoriamente la gira “Serrat Sinfónico”, en el marco de la cual ya había dado unos 80 conciertos a lo largo de un año. Pero la capacidad de recuperación delcatalán, que tiene hoy 63 años, fue realmente notable. Y un tiempo después estaba otra vez en carrera, en contacto con su público de siempre. En 2005 dio recitales enEspaña, Colombia, México, Chile, Uruguay y la Argentina, un país con el que tiene una relación de larga data y muy especial: “Me cuesta explicar algo que es tan natural. Está suficientemente claro, creo. Son muchos años de relación, muchos años en los que hicimos cosas juntos y hemos creado un vínculo de gran consistencia e intimidad. No sólo no me siento extranjero en Argentina: me siento tan querido y respetado como para considerarme parte de esta comunidad”, dice un Serrat distendido y muy atento en su entrevista con Perfil, el día posterior a su excelente primer show en Buenos Aires, parte de la gira “100 x 100 Serrat” que continuará por Mar del Plata, Puerto Madryn, Neuquén, Córdoba, Santa Fe, La Plata, Olavarría, Asunción, Montevideo y Lima (en febrero, además, habrá otros cuatro conciertos en el Gran Rex porteño). La nota durará sólo media hora, unos minutos más de lo pautado originalmente (en este paso por Buenos Aires, Serrat prefirió dar pocas entrevistas y dedicarse a descansar y visitar amigos), pero el clima será de extrema cordialidad y hasta habrá lugar para algunas humoradas.
El repertorio elegido para las presentaciones del tour incluye algunos temas de su último disco, Mo (cantados en catalán, son realmente muy bonitos), pero se hace fuerte con la aparición de los clásicos inoxidables del Nano: Penélope, Lucía, Cantares, Pueblo blanco, Para la libertad, interpretados con un acompañamiento sencillo, de piano (gran labor de Ricardo Miralles) y guitarra (el propio Serrat). “Tenía que acercar las canciones de Mo a la gente, explicarle de qué se trata cada una, porque si alguien escucha un idioma que no entiende, puede sentir una distancia muy grande. Esto implicó un gran trabajo, que no tiene por qué notarse, pero que está hecho. Es más, creo que la gente no lo nota porque está bien hecho”, señala Serrat.
– Es un momento político especial en España, luego del resurgimiento de la violencia de la ETA.¿En ese marco, la reafirmación de su identidad catalana cobra algún sentido especial?
–Grabar en catalán es un gesto personal, claro. Grabar para un mercado de seis millones cuando se puede llegar a uno de cuatrocientos, el del idioma español, es una decisión. Sobre todo si se graba un disco con los mismos costos y con la misma intensidad. Evidentemente, hay una razón de peso. Y esa razón es simple: que soy catalán. Por pequeño que sea mi mercado, por poca difusión que pueda tener, mi obligación es trabajar igual que todos los que nos sentimos parte de esta colectividad para mantenerla viva.Creo que el autonomismo es una consecuencia del derecho histórico del pueblo catalán a su autodeterminación. No necesariamente uno graba en catalán porque se esté debatiendo un estatuto de autonomía nuevo. El estatuto que está en vigencia seguramente cambiará en breve, porque hay temas pendientes. Pero cuando todo esto esté superado, aunque no haya que discutir más estatutos, la gente seguirá escribiendo en catalán. Y si los colores tuvieran idiomas, habría gente que pintaría en catalán. Para nosotros es tan natural como el crecimiento de las uñas.
—¿Qué opina hoy del problema vasco?
—Es un gran problema, sobre todo para los vascos, que viven una situación muy complicada porque hay violencia, muertos… Es una situación grave que ha pasado por un momento de relativa calma, pero ETA ha dinamitado este camino. Y lo hizo no sólo en contra de la opinión mayoritaria de españoles, castellanos, catalanes, gallegos y andaluces, sino en contra de su propia clientela. Había mucha gente ilusionada con el fin de la violencia, que es el único camino lógico.
—¿Se siente más cómodo con Zapatero que con Aznar?
—Me siento más partícipe. Estoy más cerca de un gobierno que legaliza el aborto y el matrimonio homosexual, que mejora las condiciones de la sanidad, que trata anualmente de mejorar las condiciones de vida de los menos favorecidos, que no está a favor de la guerra en Irak, que no cree en un invento como la guerra preventiva, que cuida el medio ambiente y que tiene un visión más a mediano plazo de la historia. Podría darte más argumentos, pero la gente tiene derecho a tomarse un descanso los domingos, y este diario sale los domingos (risas).
—Hablemos, de todos modos, algo más de política: ¿cómo cree que será la Cuba post Fidel Castro?
—Fidel es una figura muy fuerte y su sombra es alargada. No creo que haya dos Cubas, una fidelista y otra no fidelista. Creo que hay un espectro muy amplio y que a fin de cuentas ese espectro muy amplio de cubanos tiene mucho que decir. Hay un país consolidado en algunas cosas que podría aprovecharse y un país nuevo que surgirá a medida que entre dinero allí. Un país que puede progresar civilmente, democráticamente, donde la pluralidad sea respetada y donde la revancha esté abolida. Cada cubano hablará de una forma distinta, claro. Lo que me parece evidente es que Cuba tuvo distintas épocas y que no es posible equiparar a la Cuba revolucionaria, la que cambia la estructura social del país, la que promueve la enseñanza y la medicina, con la Cuba dependiente de la Unión Soviética y con la Cuba que más tarde empieza a abrirse al turismo y que vislumbra otra forma de sustento económico. Cuba puede salvarse porlos cubanos, hombres de mucho orgullo por su tierra. Confío en que ellos encuentren un camino en común. Sería bueno que lo puedan hacer con la menor cantidad de interferencias posible, que los poderosos se quedaran en sus casas y dejaran a la gente de a pie entenderse. Pero hay demasiado azúcar allí como para que las cosas vayan como sería deseable.
— Por último, algo más personal. ¿Se siente totalmente recuperado luego de la dificultad de salud que tuvo?
—No tuve una dificultad, tuve un cáncer en la vejiga, no tomo prevenciones para decirlo. Una dificultad de salud es un resfriado. Cuando me lo dijeron, tardé unos segundos en darme cuenta de que esto es un accidente de la vida que puede ocurrirle a cualquiera. Uno no es un desgraciado porque le pasen estas cosas, cada quien lleva sus historias a cuestas y lo único importante en estos casos no es lagravedad de lo que tienes, sino cómo lo enfrentas. Lo tienes que hacer tú, pero teniendo en cuenta lo que tienes alrededor. Para que tu mujer, tus hijos y tus amigos te respondan, tienes que llevarlo de la manera menos dolorosa para ellos, jodiéndolos lo menos posible, porque así ellos te devuelven alivio.
Los años de un seductor
Serrat no escapó a ningún tema durante la entrevista con Perfil, realizada en una coqueta sala del hotel céntrico donde se hospedó durante su estadía porteña. Pero prefirió apelar al humor cuando tuvo que responder por la notoria pasión que genera en la platea femenina, algo evidente cada vez que se presenta en un escenario argentino, al menos.
—¿Se considera un seductor?
—¿Un qué? La verdad es que yo… (sonríe).
—Ya no está para esos trotes…
—Hombre… Hago poco y discreto, digamos (más risas). Es un tema en el que prefiero no ahondar.
—¿Le trae problemas?
—Puede haber malas interpretaciones. Uno dice algo por coquetería y es interpretado al pie de la letra, y eso puede traer problemas.
—¿De joven fue un picaflor?
—Bueno, diría que es un tema que siempre me interesó mucho, lo que me ha llevado a investigar.
—¿Y obtuvo respuestas?
—A veces fueron algo contradictorias, eh. Pero ese es el encanto. No hay un manual: el mundo de las sensaciones y las relaciones está lleno de imprevistos
Lanzaron en Madrid el Premio Iberomericano Planeta-Casa de América deNarrativa. El ganador se llevará 200 mil dólares. El presidente de Planeta -dueño de Telefónica– evitó hablar de la presunta compra de Telefé.
El presidente del grupo Planeta, José Manuel Lara, y el director general de Casa de América, Miguel Barroso firmaron hoy el convenio para la creación del Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa.
El premio está dotado de 200 mil dólares, y se estima una primera edición de 60 mil ejemplarescomo mínimo que serán distribuídos en todos los países de habla hispana. También habrá 50 mil dólares para un finalista.
“El fin de este premio es la creación de un espacio cultural iberoamericano y promover la narrativa en lengua española en todos lospaíses de habla hispana”, dijo Lara, en una conferencia de prensa que se emitió desde Madrid en simultáneo para Bogotá, ciudad de México y Buenos Aires.
Barroso explicó que este premio, de «clarísima vocación iberoamericana, cuenta con el prestigio de dos instituciones, con respaldo económico y con una red de distribución que puede garantizar una difusión adecuada, enfrentando así al principal problema de la literatura: la falta de redes de difusión continental». Se trata de «una lengua que comparten alrededor de 400 millones de personas en el mundo que leen 30 mil novedades de narrativa por año», sin embargo «por cada millón de personas, hay un solo libro que cruza el Atlántico, de América a Europa, o viceversa», señaló Barroso.
El primero se entregará el 23 de abril de este año en Bogotá, Capital Mundial del Libro durante 2007. Y después se irán eligiendo otras ciudades iberoamericanas para realizar la fiesta de la entrega.
“No se busca un éxito empresarial, sino un éxito de difusión”, aclaró Lara, que creó además en 1952 el premio Planeta. “Ese año el premio fue de 40 mil pesetas, unos 200 dólares en esa época y ahora entregamos 600 mil euros, esperamos que este premio termine siendo más importante que el Planeta, de hecho este nace mucho mejor, porque está Casa de América”, se entusiasmó. Este debe ser un premio para que los escritores jóvenes y no tan jóvenes sepan que sus libros tienen un camino, además el libro ganador ya es noticia ahora y lo volverá a ser cuando salga”, vaticinó.
Se sabe que el jurado estará conformado por cinco miembros, un representante de cada una de las dos entidades convocantes y tres personalidades relevantes del mundo de las letras iberoamericanas, que aún no han sido confirmadas, pero que según Lara “ningún periodista tendrá que buscar quiénes son”.
Los originales, que deben ser inéditos y no superar las 200 páginas, pueden entregarse desde ahora en cualquiera de las doce sedes que Planeta tiene en Iberoamérica –Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela–, y el plazo de admisión de las obras cierra el 15 de marzo de 2007.
El corto plazo para la presentación de obras motivó la explicación de las autoridades: «Estamos convencidos de que participarán muchos concursantes con textos concluidos, o que están a punto de terminar», explicó Barrosa. «No esperamos que los escritores reaccionen a la noticia para sentarse a escribir en el ordenador. A esas cosechas ya terminadas es a quienes nos dirigimos con nuestra convocatoria», agregó.
El puertorriqueño recordó que en el comienzo de su carrera, “después de buscar por todos lados, México fue el país que me dio a mí la primera oportunidad de hacer teatro, de hacer telenovela, de grabar mi primer disco”.
Miami.- El cantante puertorriqueño Ricky Martin quien viajará a India para el “ensayo general” de su gira mundial, dijo hoy que aunque vive en Puerto Rico tratando de retomar el tiempo que estuvo lejos de su casa, “México está en mis huesos”.
El artista, cuyo tour “Blanco y Negro” arranca el 9 de febrero en San Juan, dijo a Notimex que tras muchos años fuera “definitivamente mi hogar es Puerto Rico”.
“Me fui de ahí a los 12 años”, explicó el ex integrante del grupo Menudo. “Viví seis años en México, uno en Argentina, uno en Nueva York y cuatro en Los Ángeles aunque iba a Puerto Rico cada vez que podía para estar con mi familia”.
Martin, de quien se dice tiene propiedades en Nueva York, Los Ángeles, Miami y Puerto Rico, destacó que ahora está intentando “retomar ese tiempo que no fue tiempo perdido porque salí para alimentarme y luego compartirlo”.
“Pero la realidad es que México está en mis huesos y eso te lo diría aunque fueras periodista sueco o japonés”.
En el comienzo de mi carrera, agregó, “después de buscar por todos lados, México fue el país que me dio a mí la primera oportunidad de hacer teatro, de hacer telenovela, de grabar mi primer disco (como solista)”.
“Lo menciono y lo recalco aquí, en México o Puerto Rico porque si no sería olvidarme de mi mismo”.
Vestido con pantalones vaqueros y camiseta sin cuello, Martin informó que este martes viajará a India pues fue contratado para ofrecer un concierto al cual calificó como “un ensayo general” pagado.
El astro caribeño, quien ha vendido decenas de millones de discos gracias a éxitos como “Volverás”, “María”, “La copa de la vida” y “Livin, la vida loca”, subrayó que su nuevo tour internacional tendrá “una gran producción”.
“Sólo en cuestión de equipo técnico hemos tenido que rentar un avión DC-10 para transportar el material que puede llenar unos 16 camiones de carga”.
Martin explicó que hasta ahora tienen contratados 39 conciertos para ciudades de Canadá, Estados Unidos, América Latina y el Caribe, India, Islas Maldivas, Japón, España, Italia, Francia, Dinamarca, Bélgica, Suiza, Alemania y Portugal.
En San Juan, Puerto Rico, donde se espera se agoten las entradas, ofrecerá cuatro conciertos el 9, 10, 11 y 12 de febrero en el Coliseo, el 16 en Santo Domingo, República Dominicana y a fines del mes arrancará la etapa continental en Costa Rica.
En México se presentará en marzo por lo menos en la capital, Guadalajara y Monterrey. En abril actuará en ciudades del oeste de Estados Unidos hasta fines de mayo y en junio efectuará las escalas europeas y asiáticas.
En estos días empezará a difundirse en la radio internacional “Pégate” un rítmico tema que sirve como segundo sencillo del álbum “Ricky Martin: MTV Unplugged”, lanzado el pasado noviembre y del cual se han vendido más de un millón de unidades.
El artista aseguró que cada vez se hace menos expectativas y realiza los proyectos por los cuales siente verdadera pasión y no por obligación.
“Reconocimientos, afortunadamente ya los he tenido, yo no puedo exigirle más a la vida por que, qué clase de malagradecido sería”, dijo.
Por otra parte, sobre la cantidad record de nominaciones de hispanos a los premios Oscar en años recientes, Martin consideró que “los hispanos cuando pegamos pegamos bien, lo hacemos con fuerza e impacto, no sólo en música o cine, sino también en la NASA”.
“Creo que cuando llegamos a esta nación luchamos y luchamos y ya estamos posicionados, como quien dice son muchos anos y varias generaciones que hasta cierto punto ya encontramos algo de estabilidad para enfocarnos en el siguiente nivel”.
Dicho nivel, explicó “es lo que está sucediendo, ese reconocimiento en los Oscar, los Grammys, en el senado, a eso me refiero”.
Un bar exclusivo para gays y lesbianas que funciona frente a Casa de Arte y al lado de Las 37 por las Tablas, consideradas ambas instituciones de importancia para el desarrollo cultural de Santiago, ha provocado quejas en la población e indignación de los representantes culturales que piden su clausura.
La Dirección Provincial de Cultura, la directora de las 37 por las Tablas y la junta de vecino de la calle Benito Monción, donde está ubicado el bar Skrúpulos, pidieron el cierre del negocio por el alto volumen de la música a altas horas de la noche, y por las palabras obscenas que se escuchan en el lugar.
“Considero inadecuado y una falta de respeto a las buenas costumbres de la ciudad, que en plena calle de los artistas producto del Festival Arte Vivo, exista un bar de homosexuales”, afirmó Enegildo Peña, funcionario de la Secretaría de Cultura.
Peña dijo que pese a que respeta la sexualidad de cada ser humano, entiende que no es normal que un bar de esa naturaleza esté funcionando en el centro de la ciudad, por lo que aboga porque las autoridades lo cierren de inmediato o que sus dueños se trasladen a otro lugar.
“Donde hay ambiente artístico cultural no puede haber bar de gays, porque esa calle es cultural; no es normal que en plena ciudad y centro urbano haya un centro de bailes de gay, hay temor en caminar por ahí porque la gente tiende a confundir a uno”, agregó el director provincial de Cultura.
La directora de las 37 por las Tablas, la actriz María Ligia Grullón, explicó que en Skrúpulos han surgido algunos incidentes y que la comunidad ha expresado su preocupación al respecto.
De acuerdo con Grullón “ni los dueños de este bar pueden controlar cosas que ocurren allí, porque donde hay bares hay alcohol y pasan muchas cosas; además, a veces aquí cierran hasta las cinco de la mañana”.
Por su lado, Magnolia Genao, vocera de la Junta de Vecinos de la calle Benito Monción, sostuvo que debido a los escándalos y otros espectáculos de mal gusto que se producen en el bar, puso una denuncia en la Fiscalía, pero que aún no ha recibido respuesta.
Dennis González, propietaria del establecimiento, dijo que el bar funciona hace más de cuatro meses y no discrimina a personas. Además, negó que se vendan drogas y aseguró que abre y cierra conforme a los horarios establecidos por las autoridades.
Defensa
Dennis González propietaria del bar Skrúpulos, dice que el lugar funciona desde hace más de cuatro meses, y que está abierto para todo público, gays y lesbinas porque no «discriminan». También negó que vendan drogas y música a alto volumen. Pasa el día cerrado, abre a las 9:00 pm y cierra a las 12:00 de la noche y 2:00 am.
Shakira y Alejandro Sanz grabarán un remix de «Te lo agradezco, pero no» con los productores del reggaetón Luny Tunes y Tainy.
«Esta es otra gran oportunidad que se nos ha presentado en nuestra carrera», declararon los músicos boricuas, para agregar que «el trabajar para artistas como Shakira y Alejandro Sanz representa para nosotros un reto y nos llena de mucha satisfacción al ser grandes intérpretes de géneros no necesariamente urbanos».
El publicista Juan Fernando Rivera, presidente de Unlimited Entertainment, informó que el sencillo será parte del nuevo álbum de Alejandro Sanz que saldrá al mercado el mes próximo.
Luny Tunes y Tainy han trabajado con grandes estrellas como Daddy Yankee, Don Omar y Wisin & Yandel, así como con Jeniffer López, Janet Jackson y Paris Hilton en el mercado anglosajón.
Participa por entradas para el concierto de «La Oreja de Van Gogh» en Chile
El grupo español llega a Chile nuevamente, esta vez para presentarnos su último disco «Guapa» y La Tercera OPEN te da la oportunidad de ganar entradas para su presentación en Santiago el próximo 23 de febrero.
Con 10 años de trayectoria, este grupo formado en San Sebastian, España, ya cuenta con 50 discos de platino a su haber entre España y Latinoamérica consolidándose como uno de los mejores exponentes de la música y con varias nominaciones al Grammy Latino y habiendo ganado premios como el Premio Onda al Artista Revelación (1998) y premio MTV Latino al Mejor Grupo en el año 2003.
Cambio de planes. Si esperaba escuchar a Diego Torres en vivo el mismo día de San Valentín, tendrá que aplazar sus ansias románticas. Este martes, se confirmó que la presentación del argentino en el Perú fue postergada hasta el 29 de marzo.
El «Tour Andando 2007» sufrió un cambio en su agenda, al incluirse como destino de la gira México y Colombia, países donde la música de Torres está sonando muy fuerte, aseguró Pedro Castre, productor del show en Lima.Aun no se ha confirmado cual será el escenario donde el cantante argentino se presentará en Lima.
Con la ilusión de mostrar el contraste entre los múltiples ritmos que funde en su música, el cantante puertorriqueño Ricky Martín iniciará su próxima gira con un espectáculo que ha bautizado como ‘Blanco y Negro, Gira 2007’.
‘Blanco y Negro’ comenzará el 9 de febrero en el Coliseo de San Juan, donde ofrecerá el primero de los cuatro conciertos, con las entradas agotadas en todos, que tiene programado en su ‘Puerto Rico del alma’.
‘Tengo una necesidad muy mía de volver a mi tierra y por supuesto empezar mi gira en casa’, dijo el artista a Efe en una entrevista en Miami (EEUU), donde ultima la preparación de sus presentaciones.
Para que el ritmo suene como en casa, en los cuatro conciertos en Puerto Rico estará acompañado por músicos locales y toda la armonía de ‘la plena’, un género musical puertorriqueño.
El sonido de los conciertos discurrirá entre una dosis de ‘africanismo’, pasando a lo acústico por su más reciente trabajo musical -‘para ir a lo básico’-, por las influencias del rock y otras influencias de la música británica y el ‘dancehall’.
‘Me senté con grandes creativos, hicimos un círculo de energía, y dijimos, ¡venga!. Y salen todos estos colores y matices, y para ser un poco más contradictorio decidimos llamarlo ‘Blanco y Negro», explicó.
‘Voy a presentar muchas emociones, me voy a ir de la A a la Z en emociones, voy a hablar de ellas, presentarlas visualmente, hablarlo en mis letras, sobre todo con jocosidad, con humor y ¡nos vamos de fiesta!’, añadió.
Para escenificar el final de sus conciertos, Martin invita al público a llevar una prenda de vestir de color blanco.
El intérprete, que a finales del año pasado presentó ‘Ricky Martin: Unplugged’, ha compuesto con el ritmo de ‘plena’ su segundo sencillo ‘Pégate’, con el que quiere compartir con todo el mundo con ‘dignidad y respeto’ el ritmo de su tierra, su gente y su música.
‘La plena se escucha en muchas partes del mundo, hay grandes músicos que han hecho un excelente trabajo en internacionalizarlo, y me gusta hacerla, porque con orgullo, hay que hablar de lo que tienes para ofrecer’, enfatizó el artista.
Por ahora, su mercado y mayor fuente de inspiración son sus raíces latinas, por lo que no piensa cantar en inglés -‘aunque si hay que hacerlo se canta en cualquier idioma’, dijo-, ni tampoco retomar la actuación, explicó.
‘No estoy en la búsqueda de ser actor, es muy delicado, tengo mucho respeto por el trabajo de amigos actores y actrices que se matan día y noche por poder llevar un gran papel’, sentenció.
Sobre si se considera un buen actor, con su escueta y seductora sonrisa, confiesa: ‘Lo que he hecho no ha estado mal’, y rechaza la teoría de ‘zapatero a sus zapatos’ por creer que ‘se puede, pero se necesita preparación’.
‘Respirar es lo único que tengo que hacer, pero lo que me prende es el trabajo humanitario -que te hace sentir lleno- y el escenario’, agregó.
A sus 35 años, Ricky Martín está volcado en la preparación de su gira ‘Blanco y Negro’ sin dar más importancia a lo que le depare el futuro musical.
‘No sé cuando voy a sacar otro disco, no tengo ni idea. Estoy ahora en esta gira y a lo mejor el próximo año, aunque no creo, pero va a tomar un tiempo’, puntualizó.
La parte latinoamericana de la gira, tras los conciertos en Puerto Rico, seguirá por Costa Rica y culminará en México, para después recorrer diversas ciudades europeas y asiáticas.
Este fin de semana, EL 100 BAR recibió visitas DE LUJO: el viernes pasado, a las 17 horas, Diego Torres concedió una entrevista exclusiva para la radio desde el estudio de radio propio, ubicado dentro del bar, ya que La 100 transmite en vivo su programación para Mar del Plata (FM 98.1) todos los días de 13 a 17 horas.
Además, Los Pericos ofrecieron un mini recital en vivo y gratis, para el público que se acercó espontáneamente al bar de playa. Fue una tarde imperdible, en el que los oyentes de la radio pudieron disfrutar de la mejor música en vivo junto a LA 100.
“EL 100 BAR” cuenta con 600 m2. dedicados exclusivamente al entretenimiento, donde se conjuga una interesante propuesta gastronómica, con cómodos y diversos espacios para disfrutar de la música y de la playa.
En el interior del salón se encuentra el estudio de La 100 Mar del Plata, desde el cual se transmite parte de la programación. La gran terraza de 300 m2., con sus camastros y puffs, es el espacio ideal para disfrutar de un trago, con una vista única de la ciudad y el mar, junto a toda la música de La 100.
COLECCIÓN DE OBJETOS DE GRANDES MUSICOS:
Además, “EL 100 BAR” cuenta con una colección de objetos autografiados pertenecientes a distintos músicos que visitaron el lugar. Entre ellos se encuentran: Las guitarras de La Ley, Maná, Juanes y la célebre guitarra de Lolo (el guitarrista de Miranda); además, la pandereta de Julieta Venegas; una camiseta de la Selección argentina firmada por Robbie Williams; el pijama del Pelado Cordera de la Bersuit, y más de 40 canciones y listados de canciones manuscritas de Los Ratones Paranoicos, la Bersuit, Las Pelotas, Catupecu Machu y Diego Torres, entre otros.
De este modo, “EL 100 BAR” se está convirtiendo en punto de encuentro de quienes buscan buena música y diversión a orillas del mar.
Conducida por Jorge Rial, anoche poco de las 22 hs se vio la tercer gala de expulción. Minutos después de las 22hs. se vivió por Telefe la tercera gala de expulsión de Gran Hermano 2007, conducida por Jorge Rial. Vanina y Marianela eran las dos nominadas, pero sólo una debió abandonar la casa por decisión del público. A las 23.35hs. se cerraron las votaciones, después de que más de 300.000 personas decidieran por medio del teléfono y mensajes de texto cual de ellas se iría de la casa. A medianoche, Jorge Rial se comunicó con la casa para anunciarle a Vanina, quien recibió el 72, 1% de los votos, que debía abandonar el juego. Vanina tuvo cinco minutos para despedirse de sus compañeros, antes de encontrarse con Jorge Rial en el estudio.
Mañana martes a las 22.30hs. se verá Gran Hermano El Debate, conducido por Mariano Peluffo, y el próximo jueves a las 22hs., una nueva gala de nominaciones con la conducción de Jorge Rial.
En el marco de las acciones realizadas durante el verano, Kia Argentina participó del desfile de FM MARINA en Casino Pinamar, con la presencia de modelos de la agencia de Leandro Rud. Además, hubo pasadas de Ricky Sarkany, Indígena y el final a toda alta costura de la mano del prestigioso diseñador Jorge Ibáñez.
Ante 5.000 personas, la automotriz coreana exhibió los modelos más destacados: Sportage, Picanto, y la presencia de la nueva Sorento (versión 2007).
Durante el desfile, mostraron los diseños exclusivos de Kia, las modelos Carolina Oltrá, Dolores Moreno, Daniela Cardone y las mellizas griegas Stefania y Victoria Xipolitakis.
ACERCA DE KIA MOTORS:
Kia Motors Corporation (www.kiamotors.com o http://www.kia.com , una de las empresas automotrices de más rápido crecimiento en el mundo, fue fundada en 1944 y es el fabricante de automóviles más antiguo de Corea. Como parte del Grupo Automotor Hyundai-Kia, Kia intenta convertirse en una de las principales marcas de automotores a nivel mundial. Las 14 operaciones de manufactura y ensamblaje de Kia en 9 países, producen más de 1.300.000 de automóviles al año, que se venden a través de una red de distribuidores y comerciantes en 160 países. Kia tiene actualmente más de 32.500 empleados y us$ 16 mil millones en ingresos anuales.
Kia es el principal sponsor del Abierto de Tenis de Australia y el sponsor oficial de la Copa Davis a nivel mundial. Desde 2007 a 2014, Kia será el partner oficial automotor de FIFA, entidad que maneja la Copa del Mundo FIFA. El slogan de la marca Kia Motors Corporation, “The Power to Surprise”, representa el compromiso global de la compañía para superar las expectativas de los clientes a través de una continua innovación en automóviles.
El público que abarrotó el teatro Jovellanos para escuchar el concierto de Jorge Drexler en su mayor parte sabía muy bien lo que le esperaba. Y lo que deseaba vivir en el espectáculo. Lo conocía casi todo, era admirador entregado desde el mismísimo inicio y mostró su ansiedad durante los quince minutos que el cantautor sudamericano tardó hasta aparecer sobre el escenario. Quienes acudieron sin información previa quedaron intensamente sorprendidos por la calidad de la velada musical y, muy probablemente, se acercarán nuevamente a la música escuchada y a su protagonista.
Drexler es, ante todo, un poeta. Un poeta de modos contemporáneos que se aproxima sin cortapisas a las realidades más sangrantes y a los valores y sentimientos eternos. Poemas de rima consonante, versos más libres, gusto por los textos esdrújulos. Poemas de hoy, temas de hoy. Mostrando un compromiso ético ante sí mismo y ante los demás. Canciones, la mayoría de ellas, casi susurradas, hilos de voz de intimidad, música alejada de todo guiño comercial. «Doce segundos de oscuridad» es el título de su último disco, que sale a la calle 14 años más tarde que su primera publicación discográfica, «La luz que sabe robar».
Al cantautor le acompaña una guitarra, que rasguea siempre con ternura. También se hace acompañar por unos excelentes músicos: percusión, guitarra acústica y contrabajo. Y sonido y efectos especiales propios de su modernidad, frutos de profundización e investigación musical. Una maravilla la canción con el apoyo del contrabajo. Drexler se adentraba más en el público cuando cantaba con el único acompañamiento de su guitarra, pero hubo momentos musicales de grupo de gran calidad.
El contenido de sus textos poéticos revela su preocupación por la vida, por el mundo y todo lo que en ellos acontece: las guerras, los niños, la globalización, los prisioneros, las dudas. Las dudas necesarias para nuestro aprendizaje vital, dudas imprescindibles para poder seguir y para poder mejorar.
Drexler se manifiesta optimista ante la historia -cantos de vida y esperanza-, pero señala con rotundidad las vías de tolerancia, mucho más aún las de compromiso, que cada ser humano ha de seguir. El poeta eleva su voz, suave en el volumen y potente en los mensajes, para transmitir su pensamiento y el de otros muchos que no encuentran medios para hacerlo. El señuelo poético de Drexler es claro. Sencillos sus modos de decir. Y plenos de claridad. Rotundos en sus propuestas. No caben equívocos. Las palabras meramente ornamentales sobran. Es el modo para llegar a todos. Ha elegido muy bien su trayecto y sabe lo que busca.
El público, entusiasmado como desde hace tiempo no se veía en el Jovellanos, coreaba sus canciones. No causaron problemas, más que los intrínsecos, los asuntos del sonido durante un tiempo incómodo. Los bises fueron inevitables y los asistentes aplaudieron con todo el calor.
Nuevas Funciones: 25 y 26 de Febrero El cantautor catalán, Joan Manuel Serrat, volverá a deleitar al público porteño cuando se presente en el Teatro Gran Rex durante Enero y Febrero.
Interpretará las canciones de su última gira por la Argentina «100 por ciento Serrat», además de canciones de su disco «Serrat Mo», y los temas clásicos de su carrera artística.
Precios:
Platea (Fila 1 a 24) $130 + $15*
Platea (Fila 25 a 28) $110 + $15*
Superpullman (Fila 1 a 6) $130 + $15*
Superpullman (Fila 7 a 10) $110 + $15*
Pullman (Fila 1 a 8) $100 + $10*
Pullman (Fila 9 a 16) $80 + $10*
Pullman (Fila 17 a 21) $65 + $8*
Pullman (Fila 22 a 25) $40 + $6*
El jueves comienza en el Centro Cultural Recoleta una muestra bien nacional; la carne argentina, el bondi y el fútbol serán los tres ejes temáticos Aquello que es nuestro, que nos identifica como argentinos. Ese será el espíritu de la muestra Cultureta porteña: una cuestión bien argentina, del Estudio de Diseño y Comunicación Visual Finx.Duvey, que inaugura el jueves próximo en el Centro Cultural Recoleta.
«La carne argentina», «El bondi» y «El fútbol» son los tres temas que conjugan un solo sentimiento: el ser argentino. Y éstos serán los ejes temáticos de la exposición, que se materializará en afiches y fotos, acompañados por intervenciones en el espacio de diversos objetos y un video con un recorrido por nuestra ciudad.
Los responsables trabajaron cada tema con un enfoque histórico e informativo. Tratarán su evolución, dentro de un contexto actual y con un especial interés en el rescate de lo propio ante un mundo que tiende a disolver identidades.
La exposición podrá ser visitada de martes a viernes, de 14 a 21 y sábados, domingos y feriados, de 10 a 20.
Se conocieron las películas que competirán en la próxima edición del Festival de Berlín; la argentina El otro va por el León de Oro
La edición 57 de la Berlinale (del 8 al 18 de febrero) tendrá en su programación 400 películas y la presencia de numerosas estrellas internacionales.
Casi cien de los films son estrenos mundiales, anunciaron los organizadores en la presentación del programa en Berlín. Un total de 22 films compiten por el León de Oro, entre ellas El otro , del argentino Ariel Rotter. Lo que trae la lluvia, del chileno Alejandro Fernández, va a concurso en la sección de cortometrajes.
El Festival será inaugurado por la película francesa La vie en rose, de Olivier Dahan, sobre la vida de la cantante Edith Piaf.
El presidente del jurado, al que pertenece entre otros también Willem Dafoe y el mexicano Gael García Bernal, es el director estadounidense Paul Schrader ( American gigolo ), cuya más reciente película, The walker , con Lauren Bacall, se muestra en Berlín fuera de concurso.
Visitantes ilustres. Entre otros famosos confirmaron su presencia Clint Eastwood, Robert De Niro, Ben Kingsley, Matt Damon, Sharon Stone, Lauren Bacall, Cate Blanchett, Marianne Faithfull, Hanna Schygulla, Emmanuelle Beart, Antonio Banderas y Jennifer Lopez.
Se rendirá un homenaje además al director estadounidense de 84 años Arthur Penn ( Bonnie and Clyde , 1967), quien recibirá un León de Oro a la trayectoria.
Este año los países más representados son Francia y Estados Unidos, con, entre otras, las más recientes producciones de François Ozon y Clint Eastwood, cuya cinta Cartas desde Iwo Jima se exhibe fuera de concurso.
En la sección Berlinale Especial estará presente con su película Madrigal el cubano Fernando Pérez, mientras que Gianni Minà mostrará sus Cuban Memories.
En Panorama se podrán ver a su vez El camino de los ingleses , del español Antonio Banderas, A casa de Alice , del brasileño Chico Teixeira, Deserto feliz , de su compatriota Paulo Caldas, Guacho , del argentino Juan Minujín, La León , del también argentino Santiago Otheguy, e Invisibles , una producción española codirigida por Isabel Coixet, Fernando León de Aranoa, Mariano Barroso, Javier Corcuera y Wim Wenders.
El otro, con Julio Chávez, la película argentina que compite por el León de Oro
Ya se pueden adquirir las entradas para Aerosmith y Velvet Revolver el 15 de abril. Los tickets para Los Piojos, número central del 14, también están a la venta.
Cada vez hay más detalles sobre el Quilmes Rock. Ya se encuentran a la venta las entradas para la noche del 15 de abril, en la que tocarán Aerosmith, Velvet Revolver y Los Ratones Paranoicos. El festival se llevará a cabo desde el 12 de abril hasta el 15 de abril en el estadio de River Plate, y desde el 12 de enero se pueden adquirir los abonos para los cuatro días a través de Ticketek. Por otro lado, se confirmó la fecha del 14 de abril, con Los Piojos como número central y volviendo al Estadio Monumental, más conciertos de Intoxicados y Kapanga.
Mientras que el precio de los abonos son 450 pesos la Platea Preferencial, 360 la Baja, 210 la Alta y 240 el campo; los precios de las entradas para la última jornada son de 300 pesos para la Platea Preferencial, 220 pesos la Platea Baja, 120 pesos la Platea Alta, 130 el campo y 55 pesos la entrada general.
Por su parte, Placebo se presentará el 1° de abril en el Club Ciudad de Buenos Aires como lo habíamos anunciado.
Lo que se supo ahora es que su recital será a modo de apertura del Quilmes Rock, algo que ya probaron con Las Pelotas y Devendra Banhart en el Pepsi Music y el Personal Fest, respectivamente, y los tickets se consiguen a 80 pesos, también por Ticketek.
Del line up ya se conoce la parte más fuerte: Aerosmith, Velvet Revolver, Evanescence y Keane serán los invitados internacionales mientras suenan los nombres de Los Piojos y Las Pelotas para una fecha de las cuatro que sólo sería de bandas nacionales.
Sting, Andy Summers y Stewart Copeland volverán a presentarse en vivo en la próxima entrega de los Premios Grammy, el 11 de febrero.
Finalmente, los rumores se confirmaron, y The Police volverá a presentarse en vivo. Según informa la página oficial de Sting, el grupo que conforman el bajista, el guitarrista Andy Summers y el baterista Stewart Copeland se reunirá para tocar en la próxima entrega de los premios Grammy, el 11 de febrero en California, Estados Unidos.
Por su parte, el site Pitchfork informa que, más allá de esta reunión, The Police estaría ensayando en la ciudad canadiense de Vancouver de manera «secreta», tanto para este concierto como para un futuro tour mundial; y que habrá una «sorpresa» en la entrega de los Grammys. Seguiremos informando.
Aunque siempre conserva su bajo perfil y evita estar en el centro de la escena, Jonathan es uno de los grandes jugadores dentro de la casa. De grupo en grupo, el pelilargo es el «cartero» de la casa, propagando noticias y especialmente intrigas.
Si por algo se caracteriza esta nueva versión de Gran Hermano es por la rapidez con que se asimilan los cambios y reagrupamientos al interior de la casa. Muchos de esos movimientos se deben a la excesiva cantidad de información y rumores que corren entre los participantes.
Y Jonathan es uno de los mejores desempeñando ese rol de usina de noticias. Continuamente se acerca y conversa con los distintos grupos formados en el programa escuchando intrigas pero principalmente generándolas.
Pero durante el fin de semana se excedió y estuvo a un paso de recibir una sanción de la «ley» cuando en charla secreta con Marianela y la ahora expulsada Vanina dijo: «Si nos ponemos de acuerdo entre todos.., digo entre comillas…», corrigió al final Jonathan en una frase que estuvo al límite de ser considerada un complot.
«Los callados son los peores (decía respecto a Pablo) porque con la excusa de que son imparciales..» remataba el pelilargo para después apuntar contra dos líderes, Damián y Diego.
Más tarde agregaba: «No sólo ya no me banco que jueguen así sino que tampoco aguanto su personalidad».
Sin embargo en presencia de aquellos que a los que dice no soportar, su comportamiento parece muy amigable, y en ningún momento manifiesta ese supuesto malestar.
Eso no es todo, el chico de Bernal todavía no votó a hombres en las nominaciones a pesar de su sabidas broncas hacia algunos de los líderes del sexo fuerte.
En las tres nominaciones votó a chicas, repartiendo sus puntos entre Mariela, Griselda, Silvina y la eliminada Melisa.
Pero todavía nadie se ha percatado abiertamente del modo de juego de Jonathan y solo recibió los votos de Silvina y de Leandro en la segunda nominación, mientras que en las otras quedó «invicto».
El momento de una nominación exclusivamente masculina está cada vez más cerca. Pero Jonathan todavía mantiene su imagen lejos del centro de escenario y mientras persista en esa estrategia quizá le siga rindiendo frutos.
El grupo mexicano Maná ha anunciado cuatro nuevos conciertos para la gira que les traerá a España en los meses de junio y julio. El tour de Amar es combatir les llevará, además de a las nueve ciudades que ya adelantó hace una semana los40.com, a Alicante, Málaga, Albacete y Tenerife.
A pesar de este anuncio, no está cerrada aún la totalidad de las actuaciones. Las fechas de momento confirmadas son las de Pamplona, Bilbao, Gijón, Santiago, León, Barcelona y Murcia, sumadas a las cuatro incorporaciones: Alicante, Málaga, Albacete y Tenerife. La fecha del concierto de Madrid es la única que todavía no es segura, y parece que el día 28, señalado en un principio, no será el definitivo. De momento la fecha queda en el aire, pero se espera que en pocos días se cierren definitivamente las de éste y otros conciertos.
Como se puede apreciar por la cantidad de conciertos que son seguros y los que probablemente se concretarán, Maná vuelve con ganas a España. El conjunto mexicano regresará a nuestros escenarios después de su multitudinaria gira de 2003, en la que actuó en 18 ciudades españolas presentando su anterior álbum de estudio, Revolución de amor. La nueva gira mundial de su último disco, Amar es combatir, les llevará a EEUU desde la semana que viene, para ir después a Puerto Rico, México, Brasil, Argentina o Chile. Ya en el mes de junio la gira se trasladará a Europa, y más concretamente a España.
FECHAS CONFIRMADAS DE LA GIRA ESPAÑOLA DE MANÁ 16 junio 2007 Plaza de toros (Pamplona) 17 junio 2007 Bilbao (BEC) 20 junio 2007 Hipódromo de las Mestas (Gijón) 22 junio 2007 Monte de Gozo (Santiago) 23 junio 2007 Estadio Antonio Amilivia (León) 26 junio 2007 Palau St. Jordi (Barcelona) 30 junio 2007 La Condomina (Murcia) 4 julio 2007 Ciudad deportiva (Alicante) 5 julio 2007 Albacete 7 julio 2007 La Rosaleda (Málaga) 12 julio 2007
Heliodoro Rodriguez López (Tenerife)
Después del éxito de la gira de hace apenas un mes por España, La 5ª Estación ha anunciado una nueva gira de más de 15 conciertos para el próximo verano. El grupo madrileño establecido en México repetirá el tour de promoción de su último disco de estudio El mundo se equivoca.
La banda formada por Natalia Jiménez, Pablo Domínguez y Ángel Reyero volverá a España tras un mes en México, país en el que habitualmente residen desde hace más de cinco años. En su país de acogida consiguieron con su anterior álbum, Flores de alquiler, tres Discos de Platino, mientras que en EEUU consiguió 200.000 ejemplares vendidos.
Los autores de ‘Tu peor error’ y ‘Me muero’, primeros singles del último álbum, van camino de repetir la enorme repercusión lograda con su anterior disco, ya que El mundo se equivoca se ha situado esta semana en el puesto 21 de la lista de álbumes más vendidos en España, superando sus registros anteriores.
Para los anglicanos que «aún no encuentran lo que están buscando», como decía la canción de U2, la Iglesia de Inglaterra prepara la primera misa en la que reemplazará los himnos tradicionales por éxitos del grupo irlandés.
La música rock puede ser un vehículo de inmensa espiritualidad», dijo el obispo de Grantham, Timothy Ellis, al anunciar los planes para la singular celebración que realizará en mayo en el pueblo inglés de Lincoln.
Un grupo interpretará en directo clásicos de U2 como Beautiful Day y Mysterious Ways, con arreglos líricos especiales que serán presentados en una pantalla gigante. La ubicación de los 500 asistentes debe prepararse para que todos puedan bailar y mover sus manos.
La misa se centrará en las metas de desarrollo para el Milenio. Bono, vocalista de U2, es uno de los principales promotores de las metas para mitigar la pobreza en el mundo.
Avril Lavigne ya ha puesto fecha a su reaparición musical: el 17 de abril publicará su tercer álbum de estudio, The best damn thing, según fuentes de billboard.com. El disco, que en palabras de la cantante canadiense será «divertido, joven, agresivo, juguetón y pensado para los directos», marca el retorno de Lavigne a la música después de meses dedicada a su carrera como actriz.
A partir del 5 de marzo, se podrá escuchar un adelanto de su nuevo trabajo, Girlfriend, inspirado en el éxito de Toni Basil Mickey, en el que Lavigne incita a sus rivales a buscar la atención de otros hombres, según informa billboard.com.
Hace un mes, Avril confesaba en su site MySpace: «Os prometo que os encantará este disco, es mi preferido. No puedo esperar… quería estar segura de que las canciones fueran divertidas, tanto para mí como para los fans. Sólo incluye tres cortes lentos». En efecto, según confirma la publicación estadounidense, los nuevos temas de la artista siguen una línea punk como I can do better o Every thing back but you, aunque el elepé contendrá baladas como When you’re gone.
Keep holding on, la canción que Lavigne compuso e interpretó para la banda sonora de la película Eragon, formará parte del track list de The best damn thing.
El cantante almeriense se encuentra inmerso en la gira promocional por América, como ya se informó la semana pasada en los40.com. Ahora mismo se encuentra en México, donde acaba de participar en numerosos actos, entre los que destaca la grabación de un video en el Estadio Azteca de la capital mexicana con motivo de la celebración de una gala deportiva.
Bisbal continúa estos días el tour promocional de Silencio por Latinoamérica, que ya empezase hace una semana. Este tour servirá de adelanto para la gira de conciertos que el artista tiene previsto ofrecer a partir del tres de marzo en EEUU, México, Venezuela o Colombia, entre otros.
Tras visitar numerosos medios de comunicación y realizar firmas de discos y pequeñas actuaciones, acudió el domingo al más grande de los escenarios mexicanos: el Estadio Azteca. El vídeo que allí grabó David Bisbal es una versión especial de su canción Amar es lo que quiero, que se transmitirá durante la VII entrega de trofeos Televisa Deportes, un multitudinario evento organizado por el gigante mexicano de la comunicación.
En declaraciones a la prensa, David Bisbal comentó que para él la música es como un deporte, porque considera que la preparación física para un evento deportivo y un concierto musical son similares. Asimismo declaró: »me ha tocado el mejor trabajo del mundo, he hecho un trabajo maravilloso hoy en el campo de fútbol, me encanta el fútbol y el deporte».
Después de la grabación en el Azteca, Bisbal se reunió por la noche con cientos de fans en una plaza del exclusivo barrio de Polanco, en la capital mexicana, para firmar autógrafos. David Bisbal expresó estar contento de regresar a un país donde el público juvenil, en especial el femenino, lo recibe siempre con los brazos abiertos: »con México alucino, me pongo muy contento y siempre tengo ganas de venir aquí porque las reacciones son muy positivas y eso te da mucha fuerza para seguir adelante, sobre todo ahora que queda poco tiempo para que empiecen los conciertos y este es el primer contacto con la gente para que te vayan a ver».
Los premios que anualmente concede Academia de las Artes y las Ciencias de la Música han echado ya a andar en su décimo primera edición. De momento ya se ha anunciado que la gala de entrega se celebrará por primera vez en Córdoba. Será el 29 de marzo, aunque los nominados se conocerán a mediados de febrero.
El Gran Teatro de Córdoba será el escenario de los Premios de la Música 2007. Por primera vez en su historia, la ceremonia de los galardones cambia de ubicación, ya que
tradicionalmente se desarrollaba en Madrid. Para conmemorar este hito, se desarrollará en la ciudad andaluza un programa especial de actividades las dos semanas previas a la cita que incluirá conciertos, ciclos de películas, conferencias y actuaciones callejeras, con la música como denominador común.
Hasta que llegue ese momento, aún tendrán que conocerse los artistas y obras candidatas a los galardones. Desde la web oficial de la Academia de la Música se anuncia que los finalistas se darán a conocer a mediados de febrero y que a partir del 20 del mismo mes se desarrollarán las votaciones que determinarán los ganadores. Aspiran a los premios las obras fonográficas que hayan sido distribuidas por primera vez entre el 1 de diciembre de 2005 y el 30 de noviembre de 2006. Alejandro Sanz, Fito & Fitipaldis, La Oreja de Van Gogh, Ana Torroja, Melendi, Dover, Antonio Orozco, Nena Daconte y David Bisbal son algunos de los artistas que podrían optar a los galardones.
Si ya de por sí suele ser un acontecimiento lleno de espectacularidad, este año el All-Star Weekend de la NBA contará a demás con dos de las más rutilantes estrellas de la música. Christina Aguilera y Mary J. Blige amenizarán con sus voces la gran fiesta del balonceso americano.
Según una información de billboard.com, Christina Aguilera actuará en el intermedio del All-Star Game, que se celebrará en el Thomas & Mack Center de Las Vegas (EE UU) el próximo domingo 18 de febrero. Toni Braxton también participará en este evento que volverá a reunir a grandes estrellas de la NBA como Shaquille O’Neal, Kobe Bryant y LeBron James, entre otros.
Por su parte, Mary J. Blige intervendrá en la jornada del sábado del All-Star Weekend, en el que se desarrollarán competiciones como los concursos de mates y triples. La cantante podría presentarse con un buen puñado de Grammys bajo el brazo ya que es la gran favorita, con ocho nominaciones, en la gala de estos premios que se celebrará una semana antes (11 de febrero).
Crecen las expectativas en torno a la inminente gira mundial de presentación de El tren de los momentos. Alejandro Sanz ha comenzado a preparar este tour realizando los primeros ensayos junto a una banda de músicos de primer nivel y bajo la dirección musical de Mike Ciro, según anuncia su agencia de management.
Hay que recordar que el solista madrileño dará el pistoletazo de salida a la misma el próximo 9 de marzo en la ciudad peruana de Lima, para posteriormente seguir recorriendo todo el continente americano y desembarcar en verano en nuestro país.
Hasta el momento sólo se han dado a conocer las primeras fechas que mantendrán a Alejandro Sanz en Latinoamérica hasta el mes de abril con una posterior visita a Miami (EE UU) en junio.
El responsable de éxitos como A la primera persona o Te lo agradezco, pero no pondrá fin así a tres años de ausencia de los escenarios con un directo que promete sorprender y en el que se combinarán los grandes éxitos de su carrera con sus recientes canciones incluidas en El tren de los momentos (2006).
CONCIERTOS CONFIRMADOS DE LA GIRA 2007 DE ALEJANDRO SANZ FECHA CIUDAD 9 y 10 de marzo Lima (Perú) 17 marzo Santiago de Chile (Chile) 19 marzo Córdoba (Argentina) 21 marzo Rosario (Argentina) 23 marzo Buenos Aires (Argentina) 25 marzo Montevideo (Uruguay) 18 y 19 de abril México D.F. (México) 30 junio
Miami (EE UU)
Alex Kapranos, líder de Franz Ferdinand, ha confirmado lo que muchos estaban esperando: el período de descanso de la banda escocesa ha terminado y vuelven al estudio para grabar su tercer álbum,
Desde Nueva York, donde está produciendo el nuevo disco de The Cribs, Kapranos ha confesado que ha encontrado un sonido completamente distinto al de su último trabajo, You could have it so much better (2005), y que la próxima semana regresará a Reino Unido para empezar a escribir las nuevas canciones.
«Durante la última gira compusimos siete u ocho temas y no es que quiera relegarlos sino que prefiero ver cómo serán las canciones que vamos a escribir a partir de ahora. Me gustaría que el próximo álbum fuera completamente nuevo, con un sonido totalmente distinto de todo lo que hayamos hecho antes», explicó Alex.
Para extraer las nuevas melodías que el músico parece tener en la cabeza, la formación buscará una atmósfera propicia que fomente su trabajo creativo. Por ello, Nick McCarthy (guitarrista) ha acondicionado un local en Glasgow para que el grupo se lance a la locura compositora. «Quiero estar abierto a todo. Prefiero no aproximarme con una idea preconcebida de lo que debería ser», añade Kapranos.
La posibilidad de autoproducción planea sobre el nuevo trabajo de Franz Ferdinand. Sin embargo, la banda esperará a saber cuál es el resultado final de sus nuevos temas para tomar la decisión.
La gira de presentación de Caminos de ida y vuelta sigue creciendo. David DeMaría acaba de sumar otros siete nuevos directos a su tour que arrancó el pasado 20 de enero en San Vicenç dels Horts (Barcelona).
Córdoba, Alicante (Monovar y Orihuela), Málaga (La Cala de Mijas, Arroyo de la Miel y Alhaurín de la Torre) y Toledo (Noblezas) han sido los puntos afortunados que se añaden al largo listado de actuaciones que el gaditano ofrecerá por toda nuestra geografía y que de momento se extienden hasta el 9 de septiembre en Laguna de Duero (Valladolid). Es de esperar que en las próximas fechas sigan confirmándose más conciertos.
David DeMaría podría así invertir casi un año en la carretera para presentar su último trabajo discográfico ya que a finales de 2006 se le pudo ver sobre el escenario participando, por ejemplo, junto a Antonio Orozco en un festival solidario celebrado en Sevilla.
Todo ello mientras su segundo sencillo, Caminos de ida y vuelta, sigue conquistando al público que ya ha convertido el sexto álbum de estudio en Disco de Platino.
CONCIERTOS CONFIRMADOS DE LA GIRA CAMINOS DE IDA Y VUELTA Fecha Lugar 2 de febrero Espacio Movistar de Barcelona 17 de febrero Auditorio La Alameda de Jaén 24 de febrero Carpa solidaria de Rotova (Valencia) 2 de marzo Teatro Circo de Orihuela (Alicante) 9 de marzo Espacio Movistar de Barcelona 16 de marzo Pabellón de Deportes Vistalegre de Córdoba 17 de marzo Carpa Cultural Gangosa Vícar (Almería) 13 de abril Carpa Cultural Gangosa Vícar (Almería) 14 de abril Complejo deportivo-cultural de San Miguel de Abona (Tenerife) 28 de abril Carpa de Almuñécar (Granada) 30 de abril Auditorio Municipal de Alhama de Murcia (Murcia) 5 de mayo Auditorio Riojaforum de Logroño 11 de mayo Recinto Ferial de Estación de Cártama (Málaga) 12 de mayo Recinto Ferial de Periana (Málaga) 19 de mayo Recinte Fester de Alzamora (Castellón) 22 de junio Caseta Municipal de Alhaurín de la Torre (Málaga) 24 de junio Caseta Municipal de Arroyo de la Miel (Málaga) 14 de julio Plaza del Ayuntamiento de Lorquí (Murcia) 20 de julio Plaza pública de Noblejas (Toledo) 27 de julio Caseta Municipal de La Cala de Mijas (Málaga) 18 de agosto Piscina Municipal de Vilches (Jaén) 7 de septiembre Parque La Alameda de Monovar (Alicante) 8 de septiembre Plaza Mayor de Ocaña (Toledo) 9 de septiembre
Avenida de la Laguna de Duero (Valladolid)
El quinto trabajo discográfico de Ana Torroja en solitario acaba de echar a andar. La cantante, que aún tiene pendiente tres compromisos en directo en Chile como parte de su gira La fuerza del destino, se ha puesto el mes de abril como fecha de entrada al estudio para dar vida a un nuevo elepé.
De momento no ha trascendido el título del proyecto ni las canciones que lo compondrán ya que de momento no está definido todo el repertorio. Lo que sí es seguro es que la vocalista trabajará sobre nuevo material, recogiendo el testigo de Frágil (2003), ya que, como se asegura en su página oficial, no habrá una nueva revisión de canciones de Mecano ni de sus temas antiguos.
“Será algo muy especial. Le estoy poniendo mucho empeño”, explica Ana Torroja desde su web. La ex vocalista de Mecano afronta con ilusión este nuevo álbum de estudio para el que ya cuenta con productor pero cuyo nombre no se ha dado a conocer. La solista espera cosechar el mismo éxito que con su anterior trabajo que le valió una Mención Especial del Jurado en los pasados Premios Ondas y varias nominaciones a los Premios Principales 2006.
Todo ello llegará cuando la cantante finalice los últimos tres compromisos en directo de la gira La fuerza del destino que tendrán lugar en Chile con motivo de la celebración del Festival Viña del Mar.
Aún no existe fecha fijada para el lanzamiento de su quinto álbum de estudio.
Tras asumir públicamente su adicción al alcohol, la actriz está con su reputación por el suelo. Importantes figuras ya avisaron a sus representantes que no participarán en ninguna producción donde esté ella. ¿Quiénes le dieron la espalda?
Lindsay Lohan está con su reputación por los suelos en Hollywood. Grandes actores como Jack Nicholson y Morgan Freeman ya avisaron a sus representantes que no participarán de ninguna producción en la que Lindsay forme parte del elenco.
De acuerdo con la revista Twist, esos grandes actores decidieron vetar a Lohan porque ella no pasa de una ‘celebridad boba’ que causa vergüenza a sus colegas de profesión.
Además de los actores, también los miembros de Alcohólicos Anónimos están incomodados con la actriz. Las reuniones que deberían ser secretas se convirtieron en un tumulto y confusión después que ella admitió que acudía a ellas regularmente.
Integrante del elenco de «Noches mágicas de la radio», la última película de Robert Altman, Lindsay Lohan se convirtió en los últimos años en una de las celebridades que más cobertura mediática consiguieron, gracias a excesos y escándalos que ella misma parece fomentar.
Con apenas 20 años y una incipiente carrera como actriz de cine y cantante, Lindsay Dee Lohan acaparó los titulares de la prensa sensacionalista de Estados Unidos e Inglaterra, a la par de otras «enfant terribles» como Paris Hilton y Nicole Ritchie.
Nacida en Nueva York el 2 de julio de 1986, la artista comenzó su carrera cuando era niña como modelo de comerciales. Más tarde, Lohan consiguió trabajo como actriz en diversas telenovelas.
En 1998, la pequeña estrella hizo su debut en «Juego de gemelas», una película con Dennis Quaid y Natasha Richardson que recaudó 92 millones de dólares y le valió el reconocimiento de la crítica.
Durante los años siguientes, Lohan actuó en varios filmes de televisión, hasta que en 2003 regresó al mundo del cine por la puerta grande en «Un viernes de locos», remake del clásico de Disney que protagonizó junto a Jamie Lee Curtis.
Con su popularidad en ascenso, en 2004 la actriz protagonizó «Chicas malas» y «Confesiones de una típica adolescente», y en 2005 encabezó el elenco de «Herbie, a toda máquina», nueva y exitosa entrega de la saga de «Cupido motorizado».
Paralelamente, Lohan lanzó una carrera como cantante. Su debut, «Speak», fue bien recibido y logró buena difusión en MTV. Pero «A Little More Personal (Raw)», su segundo lanzamiento, no logró la respuesta esperada.
Fue también a mediados de la década en la que la artista comenzó a convertirse en el blanco favorito de la prensa sensacionalista. Es que Lohan representa el último modelo de estrella de Hollywood: joven, bella y descarriada.
Los medios le dedicaron muchísimo espacio a divulgar los pormenores de su vida, sus peleas con Paris Hilton, sus noviazgos con el cantante Aaron Carter y el empresario Harry Morton, sus problemas con el alcohol y su debilidad por salir de fiesta hasta altas hora de la noche.
Pero el estilo de vida alocado de Lohan parece haber tenido efectos en su salud. A fines de 2005, la prensa comenzó a hablar de los posibles desórdenes alimenticios de la actriz.
A mediados de 2006 la actriz faltó al rodaje de la película «Georgia Rule» por una supuesta «deshidratación cansada por cansancio» y el director de Morgan Creek Productions la acusó de no atender sus compromisos profesionales por irse de juerga toda la noche.
Y a fines del año pasado, la revista People reveló que la estrella estaba bajo tratamiento en alcohólicos anónimos. Ah, también se rompió la muñeca en una fiesta y a principios de 2007 tuvo que someterse a una operación de apendicitis.
Sin embargo, Lohan continúa escalando posiciones en el mundo del cine. En 2006 pudo trabajar con Robert Altman en «Noches mágicas de la radio» y con Emilio Estevez en «Bobby», un drama que fue aclamado en varios festivales internacionales de cine.
Y se espera que se conozcan durante 2007 «Georgia Rule», en la que trabajará junto a Jane Fonda y Felicity Huffman, y «Chapter 27», filme que se centrará en la vida de Mark David Chapman en los días previos al asesinato de John Lennon